INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo...

16
SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2014

Transcript of INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo...

Page 1: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Trimestre móvil

ENERO-MARZO 2014

(RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

Santiago, abril de 2014

Page 2: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

2

RESUMEN EJECUTIVO

Trimestre móvil Enero-Marzo 2014

• La tasa de desocupación en la Región Metropolitana de Santiago (RMS)

durante el trimestre móvil enero-marzo 2014 alcanzó al 6,3% de la

fuerza de trabajo regional (la tasa de desocupación nacional alcanzó al

6,5%). De esta forma, la desocupación en la RMS fue superior en 0,1

puntos porcentuales a la registrada en el mismo trimestre del año

pasado.

• El número neto de empleos generados en la RMS durante los últimos

doce meses alcanzó a 102.210 personas.

• La cantidad total de desocupados alcanzó a 219.760 personas; de esta

cifra, 191.390 personas corresponden a cesantes y 28.370 a personas

que buscan trabajo por primera vez.

• La tasa de desocupación entre los hombres de la RMS alcanzó a 6,0%

mientras que entre las mujeres el porcentaje respectivo fue de 6,8%.

• Las tasas de desocupación correspondientes a las seis provincias de la

RMS fueron:

Santiago 6,4%

Cordillera 5,2%

Chacabuco 5,1%

Maipo 7,2%

Melipilla 6,3%

Talagante 6,7%

• Al examinar la creación neta de empleos en doce meses por categoría

ocupacional destaca el crecimiento de 46 mil empleos en la categoría

de trabajadores por cuenta propia y de 28 mil personas en la categoría

de asalariados.

• Si se examina la generación neta de empleos en doce meses por rama

de actividad económica las ramas más dinámicas correspondieron a

comercio al por mayor y al por menor (71 mil empleos adicionales),

actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (28 mil empleos

más) y hogares privados con servicio doméstico (20 mil empleos).

Page 3: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

3

I. ANÁLISIS GLOBAL DE LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN LA REGIÓN1 1. Tasa de desocupación Las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, señalan que la tasa de desocupación en la Región Metropolitana de Santiago, RMS, durante el trimestre móvil enero-marzo 2014, alcanzó al 6,3% de la fuerza de trabajo regional. Lo anterior significa que el porcentaje de desocupados resultó ser 0,3 punto porcentual superior al registrado durante el trimestre móvil inmediatamente anterior (diciembre 2013-febrero 2014), cuando la tasa respectiva alcanzó al 6,0%. Por otro lado, la tasa de desocupación fue mayor a la del mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013) en 0,1 punto porcentual, oportunidad en que el porcentaje de desocupados fue de 6,2% (Ver Gráfico 1).

2. Fuerza de trabajo El nivel de la fuerza de trabajo regional durante el trimestre móvil enero-marzo 2014 alcanzó a 3.480.160 personas. Esto significa que la fuerza laboral disminuyó en 3.030 personas (-0,1%) con respecto al trimestre anterior (diciembre 2013-febrero 2014) y creció en 113.300 personas (3,4%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013) (Ver Gráfico 2).

1 En el cuadro anexo A.1. (página 13) se entregan las series completas correspondientes a los últimos doce meses.

6,2%

6,0%6,3%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

2013 2014

Gráfico 1 Región Metropolitana de Santiago

Tasa de desocupaciónEne-Mar 2013 / Ene-Mar 2014

Fuente: NENE, INE

Page 4: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

4

3. Ocupación El nivel de ocupación regional durante el trimestre móvil enero-marzo 2014 alcanzó a 3.260.400 personas. Esto significa que la ocupación cayó en 13.920 personas (-0,4%) con respecto al trimestre anterior (diciembre 2013-febrero 2014) y creció en 102.210 personas (3,2%), en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013) (Ver Gráfico 3).

3.366,86

3.483,19

3.480,16

3.200,00

3.300,00

3.400,00

3.500,00

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

2013 2014

Gráfico 2 Región Metropolitana de Santiago

Fuerza de trabajo Ene-Mar 2013 / Ene-Mar 2014(miles de personas)

Fuente: NENE, INE

3.158,19

3.274,31

3.260,40

3.000,00

3.100,00

3.200,00

3.300,00

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

2013 2014

Gráfico 3Región Metropolitana de Santiago

Ocupación Ene-Mar 2013 / Ene-Mar 2014(miles de personas)

Fuente: NENE, INE

Page 5: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

5

4. Desocupados

El número de desocupados en la región durante el trimestre móvil enero-marzo 2014 alcanzó a 219.760 personas. La cifra total de desocupados estuvo compuesta por 191.390 cesantes y 28.370 personas que buscaban trabajo por primera vez. Esto implica que, en relación al trimestre anterior (diciembre 2013-febrero 2014), el número de desocupados aumentó en 10.890 personas (5,2% de variación). En comparación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013), el número de desocupados creció en 11.100 personas (5,3%) (Ver Gráfico 4).

El número de cesantes aumentó en 13.630 (7,7%) con respecto al nivel observado en el trimestre móvil anterior (diciembre 2013-febrero 2014) y fue superior en 6.200 personas (3,3%) al que se registró durante el mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez disminuyó en 2.740 personas (-8,8%) con respecto al trimestre móvil anterior (diciembre 2013-febrero 2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013).

208,67 208,87 219,76

185,20177,76

191,39

23,47 31,11 28,37

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

2013 2014

Gráfico 4Región Metropolitana de Santiago

Desocupados, cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez, Ene-Mar 2013 / Ene-Mar 2014

(miles de personas)

Desocupados Cesantes Buscan trab. por 1° vez

Fuente: NENE, INE

Page 6: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

6

5. Tasas de desocupación y participación por sexo En cuanto a la situación del desempleo distinguiendo según el sexo, durante el trimestre móvil enero-marzo 2014, la tasa de desocupación correspondiente a los hombres en la RMS alcanzó a 6,0% (superior en 0,4 punto porcentual a la de enero-marzo 2013). Entre las mujeres, la tasa de desocupación llegó al 6,8% (inferior en 0,2 puntos porcentuales a la de doce meses atrás) (Ver Gráfico 5).

La ocupación femenina aumentó en 53.947 personas en relación al trimestre enero-marzo 2013 (4,0%). Asimismo, la participación de la mujer en la fuerza de trabajo regional alcanzó a 51,6%; este porcentaje es superior en 1,3 punto porcentual a la tasa observada en el mismo trimestre del año pasado (ver Gráfico 6).

5,6% 5,5% 6,0%

7,0% 6,7% 6,8%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

2013 2014

Gráfico 5Región Metropolitana de SantiagoTasas de desocupación según sexo,

Ene-Mar 2013 / Ene-Mar 2014

Hombres MujeresFuente: NENE, INE

1.341,87

1.400,23

1.395,8150,3%

51,7%51,6%

49,0%

49,5%

50,0%

50,5%

51,0%

51,5%

52,0%

52,5%

1.300,00

1.320,00

1.340,00

1.360,00

1.380,00

1.400,00

1.420,00

1.440,00

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

2013 2014

Tasa d

e particip

ación

(porcen

taje)

Nivel de Ocupación

(miles de personas)

Gráfico 6Región Metropolitana de Santiago

Ocupación y tasa de participación laboral femenina,Ene-Mar 2013 / Ene-Mar 2014

Ocupación femenina Participación femenina

Fuente: NENE, INE

Page 7: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

7

6. Tasas de desocupación por grupos de edad El examen de las tasas de desocupación en la RMS según grupos de edad revela que el porcentaje más alto de desocupados durante el trimestre móvil enero-marzo 2014, correspondió al grupo de jóvenes entre 15 y 19 años, con una tasa de 22,6%. La segunda tasa más elevada se observó en el tramo etario de 20 a 24 años, con un porcentaje que alcanzó al 16,4% (Gráfico 7).

7. Tasas de desocupación por zona Durante el trimestre enero-marzo 2014, la tasa de desocupación en la zona urbana de la RMS alcanzó al 6,4%. Por su parte, la desocupación en la zona rural llegó al 4,6% (Ver Gráfico 8).

22,6%

16,4%

7,9%

4,8%3,9% 4,1%

2,6%

6,3%

20,7%

16,1%

9,0%

5,3%3,9% 3,3% 2,3%

6,5%

0,0%

4,0%

8,0%

12,0%

16,0%

20,0%

24,0%

15-19 años 20-24 años 25-29 años 30-44 años 45-54 años 55-64 años 65 años y más

Total

Gráfico 7Región Metropolitana de Santiago y País

Tasas de desocupación según grupos de edad Enero-Marzo 2014

(porcentaje)

RMS PAÍS

6,4%

4,6%

6,3%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Urbano Rural RMS

Gráfico 8Región Metropolitana de Santiago Tasas de desocupación según zona

Enero-Marzo 2014(porcentaje)

Page 8: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

8

8. Tasas de desocupación por provincias2 En cuanto a las tasas de desocupación por provincias, el porcentaje más alto se observó en Maipo (7,2%); la segunda tasa provincial más elevada correspondió a Talagante (6,7%) y la tercera, a Santiago (6,4%). En tanto, las provincias con menor porcentaje de desocupación fueron Chacabuco (5,1%), Cordillera (5,2%) y Melipilla (6,3%) (ver Gráfico 9).

2 En el cuadro anexo A.2. (página 14) se entregan las estimaciones de los intervalos de confianza para las tasas de desempleo provinciales.

6,4%

5,2% 5,1%

7,2%6,3%

6,7% 6,3%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante RMS

Gráfico 9Región Metropolitana de Santiago

Tasas de desocupación según provinciaEnero-Marzo 2014

(porcentaje)

Page 9: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

9

II. OCUPACIÓN POR CATEGORÍA3 Los datos del Cuadro 1 permiten observar la variación en los niveles de ocupación regional distinguiendo por la categoría a la que pertenecen los ocupados. Con respecto al trimestre móvil anterior (diciembre 2013-febrero 2014), es posible destacar el aumento del número de trabajadores en la categoría personal de servicio (5 mil empleos); y las caídas en el nivel de ocupación de las categorías empleadores (11 mil empleos) y cuenta propia (5 mil empleos). Al comparar los niveles de ocupación de cada categoría con los que corresponden al trimestre enero-marzo 2013, se observa que se registró un importante crecimiento en las categorías de trabajadores por cuenta propia (46 mil empleos adicionales) y asalariados (28 mil empleos).

3 El cuadro anexo A.3. (página 15) incluye los niveles de ocupación por categoría ocupacional, tanto para el trimestre móvil actual, como para el trimestre móvil anterior y el trimestre enero-marzo 2013.

CUADRO 1REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGOOCUPADOS POR CATEGORÍA OCUPACIONALPERÍODO ENERO-MARZO 2013 / ENERO-MARZO 2014

en miles % en miles %

133,70 -11,82 -8,1% 18,78 16,3%

607,85 -5,18 -0,8% 46,45 8,3%

2.328,65 -2,63 -0,1% 28,69 1,2%

152,59 5,94 4,1% -0,41 -0,3%

37,60 -0,23 -0,6% 8,70 30,1%

3.260,40 -13,92 -0,4% 102,21 3,2%

Fuente: INE, abril 2014

Categoría Ocupacional Ene - Mar 2014Var. respecto a trim. Dic 2013-Feb 2014

Var. respecto a trim. Ene-Mar 2013

Familiar no remunerado

TOTAL

Empleadores

Cuenta propia

Asalariado

Personal de Servicio

Page 10: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

10

III. OCUPACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA4 Los datos del Cuadro 2 permiten apreciar el cambio observado en los niveles de ocupación regional por rama de actividad económica, tanto en relación al trimestre móvil anterior (diciembre 2013-febrero 2014), como con respecto al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013).

4El cuadro anexo A.4. (página 16) incluye los niveles de ocupación por rama de actividad económica, tanto para el trimestre móvil actual como para el trimestre móvil anterior y el trimestre enero-marzo 2013.

CUADRO 2REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGOOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICAPERÍODO ENERO-MARZO 2013 / ENERO-MARZO 2014

en miles % en miles %

74,72 -4,79 -6,0% -22,58 -23,2%

1,41 0,00 0,2% 1,21 627,1%

28,19 0,64 2,3% 0,32 1,1%

444,71 -5,24 -1,2% 17,45 4,1%

11,67 1,54 15,2% 2,67 29,7%

289,37 0,10 0,0% 1,35 0,5%

738,59 -9,15 -1,2% 71,18 10,7%

109,61 2,65 2,5% -19,80 -15,3%

251,98 2,12 0,9% -3,37 -1,3%

113,27 -0,08 -0,1% -6,74 -5,6%

316,10 -7,77 -2,4% 28,42 9,9%

138,63 -6,66 -4,6% 8,83 6,8%

202,99 -3,00 -1,5% -17,30 -7,9%

179,96 1,16 0,6% 15,97 9,7%

114,39 9,54 9,1% 5,14 4,7%

244,09 7,20 3,0% 20,26 9,1%

0,72 -2,18 -75,1% -0,83 -53,5%

3.260,40 -13,92 -0,4% 102,21 3,2%

Fuente: INE, abril 2014

Organizaciones y organos extraterritoriales

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Var. respecto a trim. Ene-Mar 2013Rama de Actividad Económica

Construcción

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Explotación de minas y canteras

Var. respecto a trim. Dic 2013-Feb 2014Ene - Mar

2014

Industrias manufactureras

Pesca

Intermediación financiera

Suministro de electricidad, gas y agua

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

Hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

TOTAL

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

Hogares privados con servicio doméstico

Enseñanza

Servicios sociales y de salud

Page 11: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

11

Según la información anterior, en términos del número de empleos generados, los sectores más dinámicos con respecto al trimestre móvil anterior fueron: actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (9 mil empleos); y hogares privados con servicio doméstico (7 mil empleos). Por otra parte, si la comparación se efectúa con respecto al trimestre enero-marzo 2013, se destaca el importante número de ocupaciones generadas por las ramas de: comercio al por mayor y al por menor (71 mil empleos); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (28 mil empleos); y hogares privados con servicio doméstico (20 mil empleos).

Page 12: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

12

ANEXO

Page 13: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

13

CUADRO A.1.REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGOPOBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS, TASA DE PARTICIPACIÓN, FUERZA DE TRABAJO, OCUPADOS, DESOCUPADOS Y TASA DE DESOCUPACIÓNTRIMESTRES ENERO-MARZO 2013 / ENERO-MARZO 2014(miles de personas)

Pobl. > 15 años

Tasa Participación

Fuerza de Trabajo Ocupados Desocupados Cesantes

Buscan trab. por 1° vez

Tasa de Desocupación

Ene - Mar 5.544,36 60,7% 3.366,86 3.158,19 208,67 185,20 23,47 6,2%Feb - Abr 5.549,74 61,6% 3.416,87 3.191,60 225,26 208,16 17,10 6,6%Mar - May 5.555,11 62,2% 3.455,69 3.226,44 229,24 209,93 19,31 6,6%Abr - Jun 5.560,48 62,1% 3.450,34 3.242,29 208,05 191,74 16,31 6,0%May - Jul 5.565,85 61,7% 3.432,34 3.251,99 180,35 166,98 13,37 5,3%Jun - Ago 5.571,23 61,5% 3.426,71 3.250,40 176,31 164,86 11,45 5,1%Jul - Sep 5.576,61 61,5% 3.429,57 3.242,17 187,40 176,23 11,17 5,5%Ago - Oct 5.581,99 61,7% 3.443,59 3.250,93 192,66 181,06 11,60 5,6%Sep - Nov 5.587,35 61,9% 3.460,19 3.269,52 190,67 175,59 15,09 5,5%Oct - Dic 5.592,74 62,2% 3.479,46 3.295,39 184,08 163,81 20,27 5,3%Nov - Ene 5.598,13 62,4% 3.491,77 3.283,10 208,67 174,60 34,07 6,0%Dic - Feb 5.603,49 62,2% 3.483,19 3.274,31 208,87 177,76 31,11 6,0%Ene - Mar 5.608,87 62,0% 3.480,16 3.260,40 219,76 191,39 28,37 6,3%

Fuente: INE, abril 2014

Período

2014

2013

Page 14: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

14

ANEXO A.2REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGOINTERVALOS DE CONFIANZA TASAS DE DESEMPLEO PROVINCIALESTRIMESTRE ENERO-MARZO 2014(porcentajes)

Intervalo de confianza al 95%Mínino Máximo

Santiago 6,4% 0,5% 5,5% 7,4%Cordillera 5,2% 0,9% 3,3% 7,0%Chacabuco 5,1% 1,0% 3,1% 7,1%Maipo 7,2% 1,4% 4,5% 9,8%Melipilla 6,3% 1,4% 3,5% 9,1%Talagante 6,7% 1,1% 4,4% 8,9%RMS 6,3% 0,4% 5,6% 7,0%Fuente: estimación Área de Estudios, Seremi Desarrollo Social Metropolitana

Error estándar

Provincias Promedio

Page 15: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

15

CUADRO A.3.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

TRIMESTRES ENERO-MARZO 2013 / ENERO-MARZO 2014

(miles de personas)

114,92 145,52 133,70

561,41 613,04 607,85

2.299,96 2.331,28 2.328,65

153,00 146,65 152,59

28,90 37,83 37,60

3.158,19 3.274,31 3.260,40

Fuente: INE, abril 2014

OCUPADOS POR CATEGORÍA OCUPACIONAL

Cuenta propia

Asalariado

Personal de Servicio

Familiar no remunerado

TOTAL

Categoría Ocupacional Ene - Mar 2013

Empleadores

Dic 2013 - Feb 2014

Ene - Mar 2014

Page 16: INFORME EMPLEO ENERO-MARZO 2014...2014) y creció en 4.900 personas (20,9%) en relación al mismo trimestre del año pasado (enero-marzo 2013). 208,67 208,87 219,76 185,20 177,76 191,39

Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago

16

TRIMESTRES ENERO-MARZO 2013 / ENERO-MARZO 2014

97,30 79,51 74,72

0,19 1,40 1,41

27,87 27,55 28,19

427,26 449,95 444,71

9,00 10,13 11,67

288,01 289,26 289,37

667,41 747,74 738,59

129,40 106,95 109,61

255,35 249,86 251,98

120,01 113,36 113,27

287,68 323,88 316,10

129,80 145,29 138,63

220,29 206,00 202,99

163,99 178,80 179,96

109,26 104,86 114,39

223,83 236,90 244,09

1,55 2,90 0,72

3.158,19 3.274,31 3.260,40

Fuente: INE, abril 2014

CUADRO A.4.REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGOOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

TOTAL

Servicios sociales y de salud

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

Hogares privados con servicio doméstico

Organizaciones y organos extraterritoriales

Ene - Mar 2013

Intermediación financiera

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

Hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Ene - Mar 2014

(miles de personas)

Rama de Actividad EconómicaDic 2013 - Feb

2014

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

Enseñanza

Construcción

Pesca