informe fertilizacion

download informe fertilizacion

of 6

Transcript of informe fertilizacion

  • 7/25/2019 informe fertilizacion

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONALAGRARIA LA MOLINA

    FACULTAD DE AGRONOMADEPARTAMENTO DEFITOTECNIA

    CURSO: AGROTECNIA

    FERTILIZACIN

    ALUMNO: AROSI CORDERO, DIEGOFRANCO

    PROFESOR: RAMOS INCA ROCA,HUGO OSWALDO

    PRACTICA N 5

  • 7/25/2019 informe fertilizacion

    2/6

    FECHA DE PRESENTACIN: 9/12/21!

    FERTILIZACION

    INTRODUCCIN:

    La mejora del suelo es uno de los pilares de la produccin ecolgica;asimismo, el suelo debe entenderse como un sistema complejo conpropiedades fsicas, qumicas y biolgicas que son de capital importanciapara el logro de un desarrollo ptimo de los cultivos.

    La conservacin de la materia orgnica es fundamental para que se

    mantenga la fertilidad del suelo. Cuando se planica el abanado en uncultivo, es conveniente tener en cuenta los niveles de materia orgnicamnimos en el suelo entre ,! y ",!#. La presencia de materia orgnica enel suelo, entre otras funciones, ayuda al desarrollo o mantenimiento delcomplejo arcillo$%&mico, fundamental para garanti'ar una buena movilidadde los nutrientes, contribuye a mantener un p( del suelo ptimo,fundamental para la asimilacin de ciertos nutrientes en el suelo.

    )n un agro sistema agrcola podemos reali'ar un balance anual de p*rdidasy ganancias en elementos minerales. Los tres elementos principales+carbono, %idrogeno, oigeno- forman alrededor del !# de la materia seca

    de los vegetales, pero las plantas obtienes estos directamente del agua odel aire.

    O"#ETIVO:

    . /elacionar y diferenciar fertili'acin orgnica e inorgnica.". Comprender las propiedades de los fertili'antes y su adecuado uso.0. Comprender la utili'acin de aplicacin de los fertili'antes en dosis.1. 2raducir los resultados de laboratorio de anlisis de suelos, y aplicar

    las materias que faltan.!. 3tili'acin den una manera responsable y preventiva, los diferentes

    productos.

    REVISIN "I"LIOGRAFICA

    4ertili'acin orgnica.$ las principales fuentes de materia orgnica puedenser5 esti*rcol de ganadera, compost de origen vegetal, %umus de lombri',abonos verdes y restos vegetales que pueden enterrarse tras nali'ar elcultivo.

    La fertili'acin orgnica, es una forma de asignar una buena fertili'acin alos suelos en donde se cultiva, es importante no aplicar sobre l tierra,fertili'antes qumicos.

    2ipos de fertili'antes orgnicos5

  • 7/25/2019 informe fertilizacion

    3/6

    C$%&$'(:es el material orgnico que se obtiene como producto dela accin microbiana controlada sobre residuos orgnicos tales como%ojas, rastrojos, 'acates, cascaras, basuras orgnicas caseras,subproductos maderables +aserrn y viruta-, ramas, esti*rcol yresiduos industriales de origen orgnicos; con estos residuos, en

    forma separada o bien me'clados, se forman pilas o montones, quepor accin de los microorganismos dan a un material +materiaorgnica- de gran utilidad para los suelos agrcolas ya que mejoran laestructura y la fertilidad de estos.

    E'()*+$-: es el nombre con el que se denomina alos ecrementosde animales que se utili'an para fertili'arloscultivos. )n ocasiones el esti*rcol est constituido por ecrementosde animales y restos de las camas, como sucede con la paja. 6 ya queno slo proporcionan nutrientes al suelo sino que aportan materiaorgnica y favorecen la presencia de microorganismos del suelo,responsables de la fertilidad de la tierra. )l esti*rcol es la base

    del compost. T.+0: es un abono compuesto por carbn fsil derivado de desec%os

    vegetales que se %an depositado en lugares con bajas temperaturas ypantanosos. )istes dos clases de turba, rabia y la negra.

    R').$' 03)%0-': principalmente se incluye %arina de sangre,%uesos y cuernos de animales.

    A$3$' 4+': este se obtiene de leguminosa enterrada, queaporta de esta forma nitrgeno al suelo.

    4ertili'acin inorgnica.$son fertili'antes qumicos que son a7adidos a loscultivos, en forma de grnulos. )stos fertili'antes proporcionan nitrgeno

    +8-, fosforo +9- y potasio +:- directamente al suelo.

    e suele utili'ar sales poco solubles bajo forma de productos naturales,estos productos se aplican en peque7as dosis, teniendo en cuenta losaportes del abonado. Las rocas y minerales naturales se muelen ypulveri'an muy namente, ya que cuanto menor es el tama7o de molido,ms rpido es su accin y menores las cantidades a aportar

    A3-)')' '.-$'

    Las determinaciones ms frecuentes en los anlisis de suelos son5 tetura,materia orgnica, p(, conductividad, sodio, calcio, magnesio, fsforo,

    potasio, nitrgeno, carbonatos, cali'a activa, etc.

    La primera dicultad relacionada con la estimacin de la fertilidad medianteel procedimiento de anali'ar el suelo es la de obtener una muestra que seara'onablemente representativa, ya que el

    A3-)')' &-03(0'

    La determinacin del contenido en la planta de un elemento en particularpara estimar el grado de fertilidad del suelo parte del principio de que los

    elementos nutritivos absorbidos por la planta estaban en el suelo en formaasimilable.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Excrementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pajahttp://es.wikipedia.org/wiki/Composthttp://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pajahttp://es.wikipedia.org/wiki/Composthttp://es.wikipedia.org/wiki/Excremento
  • 7/25/2019 informe fertilizacion

    4/6

    9ero este m*todo tambi*n tiene serias limitaciones, como es la granvariabilidad en el contenido de elementos que no slo se produce entrecultivos diferentes, sino entre variedades de un mismo cultivo. )stavariabilidad se etiende a una misma planta y un mismo elemento,dependiendo de la parte de la planta, la edad y la interaccin que eiste

    entre los diferentes elementos nutritivos. 9or &ltimo, el contenido de unelemento en la planta es representativo de la cantidad absorbida que puede%aberse visto favorecida o perjudicada por determinados factoresaccidentales que enmascararan la verdadera fertilidad del suelo.

    MATERIALES:

    e %a utili'ado5

    $ 2ablas de >nlisis de uelos ? Caracteri'acin del @osque tipo Colina

    >lta uave ubicado en Aadre de =ios, reali'ado por la 38>LA$ 2abla de /equerimientos Ainerales, de la 3niversidad 8acional

    >utnoma de (onduras$ 2abla de Leyes de 4ertili'antes

    PROCEDIMIENTO 6 RESULTADOS:

    L7' F+()-)80)3:

    /equerimientos nutricionales del arro'5

    C.-()4$ N P2O5 2O C0 M; SA++$8 "" .B" 0.00 0 "

    N)(+;3$:

    U+0:

    $$$$$ 1D

    E $$$$$$$ ""

    E F 1B.< bolsa de 3rea

  • 7/25/2019 informe fertilizacion

    5/6

    E $$$$$$$ 0.00

    E F !"."

    bolsa de cloruro de potasio

    M0;3')$:M0;3')0:

    $$$$$ !!

    E $$$$$$ "

    E F 0.D0D

    8G bolsas F bolsa

    A8.=+:

    A&$+( S.&+=$'=0($ T+)&-:

    $$$$$$ .1

    .0 $$$$$ E

    E F ."