informe fianizado

13
DOCENTE: Rosa Bertha Mendoza Esquivez INTEGRANTES: Condorluycho Goicochea, Estefany Llanos Pérez, Lili Loayza Cotrina, Víctor Muñoz Sangay, Sheyla Janeth TEMA: LAS INVERSIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION MINERA C AJAMARCA 21 DE MAYO DEL 2015 – P ERÚ

description

informe

Transcript of informe fianizado

administracion minera

administracion minera [] 21 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

ADMINISTRACION MINERA

TEMA: LAS INVERSIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES

DOCENTE: Rosa Bertha Mendoza EsquivezINTEGRANTES: Condorluycho Goicochea, Estefany Llanos Prez, Lili Loayza Cotrina, Vctor Muoz Sangay, Sheyla Janeth Valdivia Tafur, Hugo

Cajamarca 21 de mayo del 2015 Per

3. LAS INVERSIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES

Las inversiones socialmente responsables, tambin conocidas como inversiones ticas aparecieron hace varios siglos, el precedente histrico mayor antigedad se remonta a las leyes judas del Antiguo Testamento, en las que se indicaba como invertir y realizar negocios de acuerdo con valores ticos. Estos principios para la eleccin de inversiones dieron origen al primer filtro que alejaba a los inversionistas de aquellas inversiones que contradecan, de una u8 otra manera, sus principios ticos fundamentales, y en la dcada de 1970 el medio ambiente, los derechos civiles y el militarismo. ltimas dcadas del siglo XX.Que impulsa las inversiones socialmente responsables?La discriminacin racial. Es decir, los inversionistas reaccionan frente a temas, acciones, prcticas o eventos que impactan negativamente sobre la sociedad o el medio ambiente.3.1 Qu es una inversin socialmente responsable?Las inversiones socialmente responsables establecen un puente entre la rentabilidad y los principios y los valores morales, se trata de fondos de inversin, cuentas corrientes y otros productos de ahorro e inversin. Este tipo de inversiones resulta rentable para las empresas y los intermediarios porque relaciona la rentabilidad propia con el respeto a las ideas, beneficio social por tanto en el suyo propio.Se tienen en cuanta las consideraciones sociales y medioambientales con el objeto de que las personas inviertan su dinero en concordancia con sus convicciones morales, aparte de ofrecer la mxima rentabilidad y liquidez con el mnimo riesgo, estn de acuerdo con la moral, los valores, y el sistema de creencias de cada persona.Se han puesto en marcha diversos fondos verstiles mutualistas que hacen gala de su conciencia social. Adems aade los administradores de dichos fondos no invierten en compaas que estn involucradas en negocios de licor, juego, tabaco, energa nuclear, armas, fraudes o manipulacin precios. Estos fondos mutualistas brindan a los inversionistas individuales un medio para patrocinar en una forma adicional a compaas socialmente responsables. Perfil de una inversin socialmente responsableDemocratiza la economa mediante la estimulacin de la contratacin, retencin y promocin de mujeres; y el aumento de la propiedad corporativa del obrero.Humaniza el ambiente del trabajo promoviendo un ambiente limpio, seguro y gratificante.Redefine la idea de ganancias.Convence al mundo comercial de que una conciencia corporativa social pueda originar ganancia.Las premisas y objetivos de las empresas financieras socialmente responsables, se resumen en la siguiente premisa: ganar dinero, dejando de lado las inversiones perjudiciales para la comunidad. Asimismo, buscan lograr un cambio en el comportamiento a corto plazo de muchas empresas, ya que muchos inversionistas que priorizan sus convicciones morales y ticas no invertirn en dichas organizaciones.Un ejemplo que ilustra este concepto se tiene en el fondo de inversin socialmente responsable Progresive Asset Management Inc. (PAM). Este es un fondo de inversiones pionero en los Estados Unidos que se caracteriza por dirigir los ahorros de muchos ciudadanos o instituciones hacia inversiones socialmente responsables Su presidente, Eric Leenson, afirma que invertir de manera socialmente responsable es seguir los deseos de muchos de sus clientes, quienes, por cuestiones ideolgicas, religiosas o, simplemente, por una mayor conciencia acerca del medio ambiente quieren evitar que sus ahorros contribuyan a acentuar algunos de los males que padece el mundo y lo hemos comprobado que se puede conseguir una ganancia competitiva usando criterios de responsabilidad social y haciendo inversiones limpias.3.2 Componentes de las inversiones ticas Para calificar de tica a una inversin, existe un mecanismo de clasificacin basado en tres categoras: filtros de seleccin, activismo de los accionistas e inversiones de la comunidad. 3.2.1 Filtros de seleccinConsiste en la aplicacin de criterios sociales, morales, medioambientales o ticos en las decisiones de inversin en acciones, bonos, fondos de inversin y otras instituciones de inversin colectiva. Criterios negativos y / o excluyentes.- se incluyen los factores que conllevan a una calificacin negativa de la empresa en trminos de responsabilidad social, porcentaje de facturacin de la empresa en ciertas actividades, el cual, cuando supera el monto considerado como el mximo permitido.

Principales actividades que son motivo de exclusin Experimentos con animales. Apuestas y juegos de azar Emisin de gases contaminantes que afectan a la capa de ozono. Actividades que ponen en riesgo la salud y seguridad de los consumidores empleados y de la sociedad en general. Abuso de los derechos humanos. Ganadera intensiva y produccin de carne. Armas nucleares y centro de energa nuclear. Pesticidas. Pornografa. La construccin indiscriminada de carreteras. Tabaco. Destruccin de bosques tropicales. Poca preocupacin por los pases en vas de desarrollo. Contaminacin ambiental.

Criterios positivos o valorativos.- son examinadas dentro de su sector y mercado, teniendo una mejor actuacin desde el punto de vista de la responsabilidad social. La importancia de los criterios valorativos radica en que deciden el destino final de las inversiones, por lo que actan como elementos que, en el mediano o largo plazo, originarn el cambio en las prcticas empresariales Obras sociales: participacin de la empresa en la comunidad en la que desarrolla sus actividades. Relaciones laborales: condiciones laborales y trato que la empresa da a sus empleados. Medioambiente: acciones emprendidas que superan la norma o prctica habitual del sector. Productos y servicios: contribucin de la oferta de la empresa a la mejor calidad de vida de los usuarios.

Las aplicaciones de los criterios las realizan organizaciones que son conocidas con el nombre de agencias de informacin. En este sentido, el campo de trabajo est ms desarrollado en el mbito ecolgico.

Para acreditar la garanta en la adecuacin de los criterios con las empresas seleccionadas y certificar el buen funcionamiento de los distintos fondos, existen organizaciones.

3.2.2 Influencia y activismo de los accionistas

Influencia del Accionista (shareholder advocacy). Proceso de influir positivamente como inversionista en el comportamiento de la empresa. Las formas de influencia incluyen los siguientes mecanismos:Proxy Voting: derecho a votar en temas relacionados con la responsabilidad social de la empresa.Shareholder Resolutions: emitir resoluciones en ciertos temas de inters. Existen dos tipos de resoluciones: Corporate Governance y Corporate Social Responsibility

Activismo de los accionistas (shareholder activism) Participacin de los pequeos accionistas en las decisiones de las empresas a travs del voto. El activismo fomenta el dilogo con los accionistas mayoritarios, adems de presionar e incentivar a la empresa dirigida de forma socialmente responsable.

3.2.3 Inversiones en la comunidad (community investing) Tambin se conoce como inversin basada en las causas y, a diferencia de las donaciones evala el apoyo provisto por la empresa a una determinada causa o actividad a travs de sus inversiones con el objeto, tal vez, de obtener una rentabilidad financiera. Las personas naturales y las instituciones colocan sus fondos en cuatro tipos de instituciones financieras interesadas en el desarrollo de la comunidad. Bancos de desarrollo para la comunidad: proveen de capital para reconstruir a comunidades de pocos ingresos. Fondos de prstamos para el desarrollo de la comunidad: actan como intermediarios y que operan en reas geogrficas especficas. Incluyen, tambin, fondos de prstamo para el desarrollo de microempresas. Uniones de crdito para el desarrollo de la comunidad: brindan su ayuda principal a comunidades con accesos limitados a las instituciones financieras tradicionales. Fondos de capital de empresa para el desarrollo de la comunidad: utilizan herramientas del Venture capital para crear trabajo.

3.3 LAS AGENCIAS DE INFORMACIN Son organizaciones especializadas en orientar a los inversionistas que quieren invertir de forma socialmente responsable y cuya presencia se puede apreciar en los Estados Unidos y Europa.Estas agencias recopilan y procesan informacin contenida en memorias, informes, prensa, internet, documentos jurdicos y otras fuentes. Este proceso se da sin exceptuar el dilogo directo con las compaas analizadas, con un objetivo de conocer sus prcticas y proveer a sus clientes la informacin obtenida, quienes la utilizan para decidir dnde deben colocar su dinero.

3.4 MODALIDADES DE LAS INVERSIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES a. INVERSION EN FONDOSSe trata de inversiones en bonos corporativos relacionados con compaas que se desempean positivamente en las siguientes reas: cuidado de la biodiversidad. compromiso con la comunidad. relaciones con empleados, productos y servicios que mejoran la calidad de vida de los consumidores.Estos fondos de bonos buscan crear un ingreso estable. El perfil del inversionista es principalmente de riesgo bajo. La fecha de vencimiento de los bonos que componen la cartera del fondo ocasionar que los rendimientos flucten.b. INVERSION EN STOCKEstos fondos tienen el objetivo de obtener un importante rendimiento a travs de inversiones en ttulos valores de empresas socialmente responsables. En este caso, el perfil del inversor es considerado de riesgo medio o alto. Los fondos de acciones invierten en acciones de compaas en diferentes sectores industriales. Algunos fondos de acciones se dejan guiar por una estrategia de inversin especfica como, por ejemplo, crecimiento, crecimiento agresivo y fondos de valor. Otros hacen sus selecciones sobre la base del tamao o posicin financiera de las compaas.c. MARKET MONEY ACCOUNTSe trata de fondos con cuentas de depsito en un banco determinado. El banco administra las cuentas y las coloca en actividades socialesEl objetivo de esta modalidad de inversin es obtener liquidez por parte de los accionistas y seguridad del principal de ellos en una cuenta de depsito de un banco asegurado.d. FONDOS SOLIDARIOS Y AMBIENTALES/ ECOLOGICOSLa diferencia entre los fondos ticos y los fondos solidarios radica en que: Fondos ticos solo invierten en empresas previamente calificadas por su comportamiento. Fondos solidarios invierten segn los criterios clsicos de rentabilidad; sin embargo, en este caso, el ahorrador puede elegir la entidad benfica u ONG a la que la gestora del fondo destinar parte de su comisin. En estos contextos, los inversores eligen la entidad beneficiada a la cual quieren apoyar, los fondos de inversin solidarios se dedican tambin a la financiacin de proyectos sociales o de desarrollo. Por su parte, los fondos verdes, ambientales o ecolgicos son los que evalan la calidad de la gestin medioambiental de las empresas a la hora de decidir en qu compaas invertir. Los criterios seguidos por los analistas de los fondos de inversin verdes son diversos. Cantidades y tipos de materiales usados: en este caso, se evala tanto la eficiencia de las empresas en el uso de materiales como el carcter txico y renovable de estos. Consumo de energa: en este caso se evalan, tambin, diferencias entre los tipos de energa usados o generados. Tratamiento de Desechos: se examinan las cantidades y tipos de desechos, as como su tratamiento, reciclaje y eliminacin. Emisiones de contaminantes: se estudian las cantidades y tipos de contaminantes emitidos o vertidos a las aguas, la tierra o la atmsfera.

3.5 Los fondos y los ndices de rentabilidad de las inversiones socialmente responsables

El xito y el crecimiento de estos fondos se han debido no solo a su carcter filosofa sino principalmente a la alta rentabilidad reportada en los ltimos aos. Los mayores fondos tales como, Domini Social Equity y Dreyfus Premier Third Century que han llegado a superar al S&P 500. Una de las razones fundamentales de este xito ha sido el sector tecnolgico Las compaas tecnolgicas constituyen el sector ms grande de los fondos de inversiones socialmente responsable. Las razones fundamentales de esta concentracin se encuentran en los beneficios ambientales de estas compaas y en las normas laborales con que operan, las mismas que son de alta proteccin para el empleado.Las agencias de informacin y el desarrollo del mercado de las inversiones socialmente responsables han promovido una serie de indicadores financieros. Como se presentan algunos de los principales ndices que el mercado ha generado: El Domini 400 Social Index (DSI400 o Domini40026) fue creado en 1990 por) KLD. Se trata de un ndice burstil que pretende ser la rplica del S&P500. Este ndice se configura a partir de una seleccin de 400 empresas sometidas a un profundo anlisis de su comportamiento social y excluye radicalmente a aquellas, cuya facturacin provenga, aunque sea en parte, del tabaco, del alcohol, de juegos de azar, de negocios vinculados con energa nuclear o de contratos militares. Estas 200 empresas presentan un gran compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo, lo que las obliga a ser muy disciplinadas en sus estrategias y a mejorar sus ratios de rentabilidad y riesgo, principios corporativos de la sustentabilidad: tecnologa, gobernabilidad, accionistas, industria y sociedad. El FTSE4Good Es impulsado por EIRIS y UNICEF con el objeto de convertirlo en el ndice de referencia global en el marco de las inversiones socialmente responsables. Este se ramifica en cuatro: uno para el Reino Unido, otro para Europa, un tercero para los Estados Unidos y un ltimo global. Los criterios de este ndice estn agrupados en tres grandes reas: derechos humanos, relaciones sociales y con los stakeholders y proteccin del medio ambiente. El Ethibel Sustainability Index (ESI).- Sus objetivos son los siguientes: aumentar el conocimiento en la inversin social responsable y en la responsabilidad social empresarial, proporcionar un ndice til para los inversionistas interesados en invertir de forma socialmente responsable y fomentar las inversiones de este tipo, segn una metodologa el ndice compuesto por 151 empresas consta de uno global (ESI Global) y tres regionales (ESI Americas, ESI Europe, ESI Asia Pacific). El ESI incluye empresas de servicios financieros, cuidado mdico, industriales, tecnolgicas, de informacin, etc.

3.6 Los resultados de las inversiones ticas Desde el punto de vista econmico, la empresa privada est llamada a asumir un rol ms protagnico como agente complementario de la accin social. Adems, permiten a los individuos ser congruentes con sus principios y financiar proyectos y microempresas carentes de recursos y garantas. Si bien uno de los objetivos fundamentales de las empresas es la maximizacin del valor, este no es el nico. Las rentabilidades de las inversiones en empresas que contaminan, fabrican armas, invierten en regmenes represivos o utilizan mano de obra infantil pueden llegar a ser muy altas en el corto plazo. En lo que respecta al riesgo, seala que este tipo de inversiones est sometido a una menor volatilidad que las inversiones convencionales, ya que las empresas en las que se invierte poseen estrategias de desarrollo sostenible a largo plazo. Afirma que estas inversiones seleccionan empresas pequeas y medianas que producen bienes y servicios beneficiosos para la comunidad, los cuales, a pesar de su destacable labor, pueden incrementar el riesgo total de su cartera. En cuanto al monto invertido en fondos ticos, estos no son an significativos en los pases en vas de desarrollo y en algunas naciones europeas. En los mercados angloparlantes, los productos financieros ticos estn bastante asentados y presentan gran diversificacin y variedad. El apogeo de este tipo de inversiones se encuentra vinculado con colectivos sociales y solidarios, que tiene un perfil inversionista particular. Los inversionistas tienen un alto grado de fidelidad y no buscan tanto la rentabilidad de la inversin sino que se encuentran en bsqueda de valores aadidos como, valores ticos, los cuales son imposibles de cuantificar, pero que ofrecen otro tipo de beneficios o rentabilidad.

3.7 El futuro de los mercados de inversinUna manifestacin de la importancia de estas inversiones se observa en que los mercados financieros representan el segmento de la economa mundial donde se espera que el desempeo ambiental cree mayor valor as como una mejor posicin competitiva para las empresas. Las compaas multinacionales ms valiosas y exitosas son las que se adhieren a los ms altos estndares internacionales. Varias organizaciones financieras estn probando la teora que seala que aquellas que muestran un mejor desempeo ambiental reflejan un lgico beneficio financiero. Esto lo estn haciendo mediante la creacin de fondos comunes de inversin.Si bien estos fondos son relativamente nuevos y pequeos (la capitalizacin total es de casi US$ 1.000 millones), los resultados tienen retorno rpido. A la oferta socialmente responsable se le suma la de los bonos climticos. El atractivo de estos se da en la posibilidad de reducir emisiones a costos bajos.Se puede decir que la seleccin de las inversiones sobre la base del comportamiento tico y socialmente responsable no est reida con el logro de altos niveles de rentabilidad y que el riesgo es un factor siempre presente en las inversiones

2ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN| UNC