INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

33
INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES MUJERES INGRESO ÉTICO FAMILIAR Y SISTEMA CHILE SOLIDARIO ProEmpleo Subsecretaría del Trabajo

Transcript of INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

Page 1: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

INFORME FINAL 2013

PROGRAMA DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES MUJERES INGRESO ÉTICO FAMILIAR Y

SISTEMA CHILE SOLIDARIO

ProEmpleo Subsecretaría del Trabajo

Page 2: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

2

INTRODUCCIÓN

El Programa de Desarrollo de Competencias Laborales DCL, ejecutado por la Fundación PRODEMU, está destinado a mejorar las posibilidades de incorporación de las mujeres al trabajo remunerado e incrementar el ingreso familiar por sobre la línea de la indigencia. Se implementa a través de talleres de capacitación con contenidos teóricos y prácticos, orientados a la habilitación laboral, capacitación técnica y acciones de intermediación laboral.

a) Descripción del Programa. Se trata de un programa de capacitación destinado a mejorar las posibilidades de incorporación de las mujeres al trabajo remunerado e incrementar el ingreso familiar por sobre la línea de la indigencia. Se implementa a través de cursos de capacitación con contenidos teóricos y prácticos, orientados a la habilitación, capacitación técnica certificada e intermediación. El proceso con todas sus etapas tiene una duración mínima de 100 horas.

b) Objetivos del Programa. Objetivo general.

700 Mujeres desarrollan competencias laborales para desempeñarse en el mundo del trabajo

dependiente o por cuenta propia.

Objetivos específicos. Mujeres habilitadas en competencias personales y de empleabilidad. Mujeres capacitadas con certificación técnica en oficios orientados a desenlaces dependientes

o por cuenta propia. Mujeres cuentan con herramientas básicas para el desempeño laboral por cuenta propia o

dependiente. Mujeres conocen herramientas de intermediación y, particularmente, están vinculadas a la

OMIL o servicio local de empleo en aquellas comunas donde éste opera.

c) Requisitos Beneficiarias. Mujeres de 18 a 65 años de familias que participan en el Sistema de Protección Social Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, en condición de desempleo e inscritas en la OMIL.

Page 3: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

3

d) Metodología. Respondiendo a los lineamientos estratégicos de generar programas con mayor efectividad, para el año 2013 el diseño del programa contempló una metodología de intervención basada en etapas. Esta lógica supone la necesidad de contar con orientaciones y oportunidades productivas y laborales de los territorios, capacitación técnica certificada acorde a las orientaciones, formación en competencias personales, sociales y empleabilidad, así como también intermediación laboral orientada a la búsqueda de nichos de mercado para establecer vinculaciones y oportunidades a las mujeres del Programa, o bien, establecer coordinaciones con diferentes sectores para mejorar la implementación del emprendimientos por cuenta propia. A continuación se muestran las etapas del programa:

Page 4: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

4

EJECUCIÓN 2013 Cobertura: Al finalizar la ejecución, la cobertura total nacional estuvo constituida por 736 mujeres asignadas al

Programa, lo cual significa un incremento del 105% de la cobertura mínima exigida.

Región/Provincia/ Proyecto

Cobertura Asignada

COQUIMBO 53

CHOAPA 35

Illapel 20

Los Vilos 15

LIMARI 18

Ovalle 18

VALPARAISO 118

Los Andes 20

San Esteban 20

Marga Marga 20

Petorca 20

San Antonio 19

Valparaíso 19

DE OHIGGINS 37

CACHAPOAL 17

Machalí 17

COLCHAGUA 20

Nancagua 20

DEL MAULE 73

CAUQUENES 20

Cauquenes 20

CURICÓ 20

Curicó 20

LINARES 17

Retiro 17

TALCA 16

Talca 16

DEL BIO BIO 136

ARAUCO 40

Arauco 20

Curanilahue 20

BIOBIO 41

Alto Bio Bio 21

Quilleco 20

CONCEPCION 55

Tomé 20

Coronel 19

Concepción 16

Page 5: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

5

DE LA ARAUCANIA 40

CAUTIN 20

Villarrica 20

MALLECO 20

Purén 20

DE LOS LAGOS 60

CHILOE 20

Ancud 20

LLANQUIHUE 20

Puerto Montt 20

OSORNO 20

Osorno 20

DE MAGALLANES 40

MAGALLANES 40

Punta Arenas 1 20

Punta Arenas 2 20

METROPOLITANA 140

CHACABUCO 20

Colina 20

CORDILLERA 20

Puente Alto 20

MAIPO 20

San Bernardo 20

MELIPILLA 20

Melipilla 20

SANTIAGO NORTE 1 20

Huechuraba 20

SANTIAGO SUR 1 20

Lo Espejo 20

SANTIAGO SUR 2 20

La Granja 20

DE LOS RIOS 39

RANCO 19

La Unión 19

VALDIVIA 20

Máfil 20

Total 736

Page 6: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

6

Caracterización de la Población Participante. El perfil de las participantes del programa DCL implementado el año 2013, presenta una serie de características que ubica a dichas beneficiarias como una población con un alto grado de vulnerabilidad. En particular, las mujeres que participaron en el Programa pertenecen a hogares con un alto número de integrantes y que poseen puntajes en FPS e ingresos que bordean la línea de pobreza extrema, como se desarrolla en el presente informe. En términos globales, el promedio de edad de las beneficiarias alcanza los 37 años, y donde prácticamente la mitad de ellas se encuentra en el intervalo de 30 a 45 años. El nivel de cumplimiento de enseñanza media que solo llega al 36,3% y con una tasa de analfabetismo de 1,3%. Por otra lado, 4 de cada 10 mujeres declara actualmente tener una pareja, y un 54,6% de las participantes corresponde a la jefa de familia, porcentaje superior al promedio nacional de jefatura femenina y, el 32,8% se declara dependiente económicamente de otra persona. El promedio de personas del hogar es 4,6 personas, asimismo, 6 de cada 10 participantes tiene a su cargo un menor en edad preescolar (62,4%) y un 15,7% señala tener adultos mayores, discapacitados o enfermos crónicos bajo su cuidado. Por último 1 de cada 10 participantes declara pertenecer a un pueblo originario, en el caso de todas ellas, al pueblo mapuche.

SÍNTESIS PERFIL DE PARTICIPANTES 2013

Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013,PRODEMU 2014

Sobre su condición de vulnerabilidad podemos señalar que el 100% de las participantes son beneficiarias del sistema ChileSolidario. En cuanto a la percepción económica del hogar, se consulta sobre la auto-percepción de la situación económica, al momento de la aplicación de la encuesta donde 7 de cada 10 beneficiarias del programa señalan tener dificultades, un 27,9% señala que les alcanza justo, sin grandes dificultades y solo 1,8% adscriben que les alcanza bien y pueden ahorrar.

Ítems

Promedio de edad 37 años

Tasa de cumplimiento enseñanza media 36,3%

Tasa educación básica incompleta / sin estudios 12,7%

Analfabetismo 1,3%

Situación con pareja actual 39,7%

Nº personas hogar 4,6

Jefa de familia 54,6%

% con hijos menores a 18 años 77,7%

% con hijos menores a 6 años 62,4%

% adultos mayores, discapacitados o enfermos crónicos bajo su cuidado 15,7%

% Ficha de Protección Social 98,7%

Beneficiarias del sistema ChileSolidario 100,0%

Page 7: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

7

PERCEPCIÓN DE SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR

I_3. ¿Cómo evalúa usted la actual situación económica de su hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

No les alcanza, tiene grandes problemas

44 19,2 19,5 19,5

Nos les alcanza, tienen dificultades

115 50,2 50,9 70,4

Les alcanza justo, sin grandes dificultades

63 27,5 27,9 98,2

Les alcanza bien, pueden ahorrar 4 1,7 1,8 100,0

Total 226 98,7 100,0

Perdidos No sabe O SIN INFORMACIÓN 3 1,3

Total 229 100,0 Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013,PRODEMU 2014

Por último, y respecto a los ingresos mensuales del hogar declarados por las beneficiarias al ingresar al Programa muestran una media que bordea los $143.693 (sin subsidios), mientras que y a nivel per cápita llega a los $35.805, como ingreso autónomo, como se aprecia en el cuadro adjunto.

INGRESOS DEL HOGAR.

I2_LB. Monto subsidio estado

I_1.A_LB Monto ingreso mensual, línea de base

I_2_1_LB. Ingreso total del hogar (antes, subsidios + autónomo)

I_1.A_LB_pc. Ingreso autónomo per cápita del hogar

I_2_1_LB_pc. Ingreso total per cápita del hogar

N Válidos 189 172 148 172 148

Perdidos 40 57 81 57 81

Media 38050 143693 180934 35805 44981

Mediana 30000 140000 174750 32000 41816

Desv. típ. 26838 86278 85746 24153 23185

Mínimo 7000 10000 27000 1429 6750

Máximo 200000 520000 527000 173333 139500

Percentiles

25 20250,00 80000,00 115700,00 19375,00 28530,25

50 30000,00 140000,00 174750,00 32000,00 41816,67

75 49500,00 188750,00 231500,00 45000,00 57250,00

Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013,PRODEMU 2014

Page 8: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

8

Evaluación del Programa

Enfoque y Modelo de Evaluación. En términos generales, la metodología empleada en la evaluación del programa Desarrollo de Competencias Laborales 2013 corresponde a una medición ex post de resultados y efectos observados en las mujeres beneficiarias de los servicios entregados por el programa, en materia de Habilitación, Capacitación técnica en oficios e Intermediación laboral / financiera. La finalidad del modelo de evaluación desarrollado es cuantificar los parámetros que permitan estimar si el programa ha generado cambios favorables en las mujeres participantes en el ámbito del acceso al trabajo, basándose en técnicas cuantitativas para la obtención de datos y su posterior análisis. En este contexto, resulta importante clarificar el modelo de causalidad implícita en el programa Desarrollo de Competencias Laborales. En primer lugar, bajo un esquema de cadena de resultados podemos observar que el programa detenta el objetivo de transformación de la población beneficiaria en el ámbito del acceso al empleo y aumento de la empleabilidad.

Cadena de resultados Programa Desarrollo de Competencias Laborales

Tal como se desprende del esquema anterior, en el corto y mediano plazo, el programa busca el desarrollo / fortalecimiento de competencias personales, sociales y de empleabilidad / emprendimiento, considerando la capacitación técnica en oficios, el desarrollo de un proyecto ocupacional y vinculación / intermediación con instancias locales de apoyo laboral. Es este espacio el que confluye en el propósito del programa que corresponde a que las “mujeres aumentan niveles de empleabilidad y posibilidades de ocupación”. Por otra parte, en el espacio de los resultados de largo plazo se observan los indicadores asociados a la autonomía económica de la mujer como impactos positivos buscados por el programa.

Page 9: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

9

Resultados Programa Desarrollo de Competencias Laborales 2013. En el siguiente cuadro se presenta sistematizadamente el conjunto de indicadores seleccionados para dar cuenta de los logros alcanzados por el Programa en relación con el resultado final perseguido: “Contribuir a la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad social, a través del apoyo en la construcción de trayectorias laborales con proyección y estabilidad”. Para la medición de estos logros se han incluido indicadores referidos a la inserción laboral de las participantes junto con la tasa de inserción laboral estable y específicos según área de inserción. De este modo, en primer lugar se presenta el logro alcanzado en inserción laboral post programa, donde el porcentaje de mujeres ocupadas llega al 45,9%, respecto del total de mujeres egresadas. En segundo lugar, se aprecia el indicador de empleo estable que llega al 19,2%, éste considera a todas las participantes que señalan encontrarse trabajando de manera permanente al momento de la evaluación. En tercer lugar, se presenta el indicador de posesión de contrato en las mujeres empleadas de forma dependiente, en este caso el indicador llega al 32,4%.

RESULTADO FINAL

INDICADORES VALOR

2011 VALOR

2012 VALOR

2013

Contribuir a la inserción laboral de

mujeres en situación de

vulnerabilidad social, a través del

apoyo en la construcción de

trayectorias laborales con proyección y estabilidad.

(Nº de participantes insertadas laboralmente en empleo

dependiente o independiente después del Programa de manera

estable o temporal / Total participantes entrevistadas) *

100

47,7% 48,0% 45,9% (1)

(Nº de participantes insertadas laboralmente en forma estable al

momento de la encuesta en empleo dependiente o

independiente / Total participantes entrevistadas) *

100

n/a n/a 19,2% (2)

(Nº de participantes insertadas laboralmente de forma

dependiente que poseen contrato / Total participantes ocupadas de

forma dependiente post programa) * 100

51,7% 40,0% 32,4%

(1) Corresponden a egresadas que tienen un empleo después del Programa, sea éste de carácter permanente, de temporada / ocasional, a prueba o por plazo determinado.

(2) Corresponden a egresadas que tienen un empleo de carácter permanente después del Programa.

Por otra parte, a nivel de objetivo del propósito, “Mujeres aumentan niveles de empleabilidad y posibilidades de ocupación”, se alcanza un indicador de 90,3% el cual corresponde al índice de habilitación personal, social y laboral que integra los diversos indicadores de medición de resultados a nivel de los tres componentes. De esta forma, integra las dimensiones de habilitación en competencias personales, sociales y de empleabilidad; capacitación técnica e intermediación

Page 10: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

10

laboral / financiera, las cuales sintetizan las competencias y conocimientos que se espera que las mujeres manejen para favorecer su inserción en el mercado del trabajo.

Nivel de objetivo Indicadores Resultados

PROPÓSITO Resultado final directo “Mujeres aumentan niveles de empleabilidad y posibilidades de ocupación”

Eficacia /Resultados

Índice de habilitación personal, social y laboral del programa (1)

Calidad / Producto

Nivel de satisfacción con los productos, servicios y beneficios adquiridos en el programa.

92,0%

(1) El índice se calcula a partir de la ponderación de los resultados obtenidos a nivel de componentes bajo el

siguiente esquema, donde cada uno de los indicadores de componente pesa 1/3 del valor final del indicador. ((Resultados en Habilitación / 3) + (Capacitación técnica / 3) + (Promedio de resultados en componente Intermediación / 3))

Situación Laboral Post Programa. Al analizar pormenorizadamente los indicadores de resultados en el ámbito laboral, se aprecia que al momento de ser aplicada la encuesta ex post el 45,9% de las participantes se encontraba trabajando, lo anterior considerando en la consulta a la totalidad de beneficiarias que declaran desarrollar actividades laborales, independiente de su temporalidad o tipo de trabajo. La tendencia que se puede observar a partir de esta información indica que las participantes al inicio del programa presentaban un nivel de ocupación de un 29,7%, indicador correspondiente de manera directa a la información recogida en la Línea Base del Programa. Con posterioridad, a Diciembre del 2013 se aprecia una tasa de ocupación del 48,0% y luego para el período de toma de la encuesta Enero – Febrero 2014 dicha tasa de ocupación se ubica en 45,9%, presentándose de este modo una diferencia entre la tasa de ocupación pre y post programa que llega a los 16.2 puntos porcentuales. En el caso de la tasa de ocupación permanente, que refiere a los empleos que las beneficiarias declaran como estables en el tiempo, la evolución del indicador señala una mejoría de 7.4 puntos porcentuales, pasando de 11,8% en Línea Base a 19,2% en la toma de encuesta de evaluación (Enero – Febrero 2014).

Tendencia de ocupación en el grupo de mujeres participantes

Fuente: Línea Base - Encuesta de evaluación ex post 2013, PRODEMU 2014.

29,7%

48,0%45,9%

11,8%

19,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Línea Base Dic-13 Ene-Feb 2014

Empleo general Lineal (Empleo permanente)

Page 11: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

11

Efectuado el desglose de las mujeres participantes según su situación laboral pre y post programa en términos agregados, se aprecia que la mayor variación porcentual dentro de los estados laborales se dio efectivamente en el grupo de mujeres ocupadas (16.2 puntos porcentuales). Luego, se aprecia una disminución de 12.7 puntos porcentuales en la situación laboral de desempleo (de 25,8% pasa a 13,1%); por último, en el caso de la situación laboral de inactividad se aprecia una disminución menor de sólo 3.5 puntos porcentuales (de 44,5% pasa a 41,0%). Es importante destacar además:

Del total de las beneficiarias ocupadas al inicio del programa, el 67,6% se mantiene trabajando con posterioridad al programa.

Del total de mujeres desempleadas al inicio del programa, el 45,8% pasa a estar trabajando con posterioridad a su participación en el programa.

Del total de mujeres inactivas al inicio del programa, el 31,4% pasa a estar trabajando con posterioridad a su participación al programa.

Existe una mantención considerable de la inactividad laboral. Del grupo de beneficiarias que ingresan al programa en situación de inactivas, el 55,9% se mantiene en dicha situación al momento de ser encuestadas para la evaluación. Este último punto reviste gran importancia dado que es indicativo de al menos dos elementos que resultan contraproducentes a los objetivos del programa, planteados en términos de inserción laboral,

Mantención de obstaculizadores para el ingreso al mercado laboral que el programa no es capaz de aplacar (cuidado de hijos y personas del hogar – labores domésticas, principalmente).

Problemas de focalización en población que no posee interés en la inserción laboral.

Ambos aspectos son considerados en detalle con posterioridad en el apartado denominado mujeres inactivas. Si se consideran a nivel global los cuatro puntos desarrollados anteriormente se observa que, por una parte, el 36,6% de las mujeres sin trabajo al inicio del programa consiguen un empleo con posterioridad a su participación; por otra parte, destaca el hecho de que 1 de cada 4 mujeres egresadas del programa tanto al inicio como con posterioridad al programa se mantienen en estado de inactividad laboral. En este sentido, dentro de los resultados del programa es necesario ponderar los indicadores alcanzados debido a que, confirmada un alza en los indicadores de ocupación dentro del grupo beneficiario, tanto para empleo general como permanente en el tiempo, existe una alta presencia de mujeres que se mantiene excluidas del mundo del trabajo, no apreciándose en dicho sector el cumplimiento de los objetivos del programa.

Page 12: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

12

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Matriz de transición de la situación laboral de mujeres participantes pre / post programa (%

fila)

Situación laboral Post-Programa (t1)

Ocupada Desempleada Inactiva Total

Situación laboral

Línea Base (t0)

Ocupada N 46 5 17 68

% 67,6% 7,4% 25,0% 100,0%

Desempleada N 27 12 20 59

% 45,8% 20,3% 33,9% 100,0%

Inactiva N 32 13 57 102

% 31,4% 12,7% 55,9% 100,0%

Total

N 105 30 94 229

% 45,9% 13,1% 41,0% 100,0%

Otro elemento que cabe destacar en esta línea argumentativa, corresponde a la importancia que brindan las mujeres al apoyo que les brinda el Programa para su mantención o inserción laboral. De este modo, se aprecia que entre las ocupadas post – programa, el 23,5% considera que su actual trabajo lo consiguió por el apoyo o gestión de la institución y sus profesionales.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas

Apoyo en consecución de trabajo actual (después, rec)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Apoyo de PRODEMU 24 10,5 23,5 23,5

Otro apoyo 55 24,0 53,9 77,5

Ningún apoyo 23 10,0 22,5 100,0

Total 102 44,5 100,0

Perdidos No trabaja o sin información 127 55,5

Total 229 100,0

A continuación se presenta dicha información con el detalle de categorías asociadas. De este modo, se puede apreciar que a pesar del paso de las beneficiarias por el Programa, destacan elementos tradicionales con la mayor presencia en cuanto apoyo para la consecución de empleo, principalmente familiares y entorno directo (amigos, vecinos o conocidos). En menor medida es señalada Fundación PRODEMU u otras instituciones con las cuales se pone en contacto a las mujeres mediante su participación en el Programa. La situación señalada plantea un importante desafío respecto a la reorientación de los procesos de intermediación laboral ejecutados por el Programa. En cuanto el capital social disponible en las redes de este grupo de beneficiarias es limitado y posee características específicas de precariedad económica y bajo stock educacional, conllevan la mantención del desarrollo laboral de estas mujeres en espacios precarios.

Page 13: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

13

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Además de su propio esfuerzo ¿gracias a quién o quiénes cree que consiguió su actual

trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Familiares 24 10,5 23,5 23,5

Amigos, vecinos o conocidos 24 10,5 23,5 47,1

Ex compañeros de trabajo o ex empleadores 2 ,9 2,0 49,0

OMIL 3 1,3 2,9 52,0

A un/a profesional de PRODEMU 21 9,2 20,6 72,5

Persona o institución que conoció a través de PRODEMU

3 1,3 2,9 75,5

Otra ¿Cuál? 2 ,9 2,0 77,5

Nadie de ayudó 23 10,0 22,5 100,0

Total 102 44,5 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 124 54,1

Sin información 3 1,3

Total 127 55,5

Total 229 100,0

Situación Laboral según tipología de empleo. Un espacio de mayor análisis respecto a tipología de los empleos que las beneficiarias desarrollan con posterioridad a su paso por el programa es presentado a continuación. En primer lugar, se destaca la situación laboral de las beneficiarias en base a 4 tipologías de empleo: i) Trabajo dependiente permanente ii) Trabajo dependiente temporal iii) Trabajo independiente permanente iv) Trabajo independiente temporal La primera de estas categorías refiere en alguna medida a trabajos de mayor calidad en cuanto se asocian a la posibilidad de tener contrato y acceso a protección social (salud, previsión social). Dicha categoría representa sólo el 7,6% de las mujeres ocupadas post programa. La segunda categoría la representa el trabajo dependiente de carácter temporal. Este tipo de empleos posee un mayor grado de precariedad laboral en cuanto refiere a empleos que generan intermitencias en la consecución de ingresos, como asimismo en cuanto a protección social. Dichos trabajos corresponden a los contratos de plazo fijo, por faena, a trato, entre otros; representando el 24,8% de las mujeres ocupadas post programa. Luego, las categorías (iii) y (iv) corresponden a los trabajos de carácter independiente. En conjunto, este tipo de auto-empleo representa el 67,6% de las mujeres ocupadas post programa, 34,3% como trabajo independiente permanente y 33,3% trabajos independiente temporal. De este modo, se aprecia una configuración asociada a una mayoritaria inserción laboral en el ámbito del trabajo por cuenta propia (7 de cada 10 egresadas ocupadas) y en menor medida en el ámbito dependiente, destacando en este espacio la temporalidad del empleo como elemento principal.

Page 14: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

14

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales – ENCUESTA A EGRESADAS. Tipología según tipo y temporalidad del empleo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Válidos

Dependiente permanente 8 3,5 7,6

Dependiente temporal 26 11,4 24,8

TCP permanente 36 15,7 34,3

TCP temporal 35 15,3 33,3

Total 105 45,9 100,0

Perdidos No trabaja o sin información 124 54,1

Total 229 100,0

Por otra parte, al llevar a cabo una comparación de la situación de las mujeres trabajadoras respecto a su situación laboral inicial, se aprecia en términos generales la mantención de una preeminencia de los empleos por cuenta propia en desmedro del trabajo dependiente. En efecto, en línea base el 66,2% de los trabajos son por cuenta propia y el 33,8% dependientes; en encuesta de evaluación estos indicadores son de 67,6% cuenta propia y 32,4% dependiente. La relativa mantención de los porcentajes de tipo de empleo deben ser entendidos bajo un contexto en el cual existe un aumento de las mujeres que desarrollan actividades laborales al egreso del programa.

Tipología según tipo y temporalidad del empleo

Línea Base - Tipología según tipo y temporalidad del empleo

Dependiente

permanente, 7,6

Dependiente

temporal, 24,8

TCP permanente,

34,3

TCP temporal, 33,3

Dependiente

permanente, 25,0

Dependiente

temporal, 8,8

TCP permanente,

35,3

TCP temporal, 30,9

Page 15: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

15

Otro elemento que es indicativo de la calidad y tipo de trabajos desarrollados por las mujeres egresadas del Programa se aprecia al observar el trabajo declarado por las beneficiarias. Entre estas categorías destacan con mayor presencia las actividades referentes a oficios de tipo “Costuras”, “Peluquería–Manicure-Podología”, “Pastelería - Repostería”, “Comerciante” y “Asesora de hogar”. En la tabla a continuación se detalla dicha información.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas.

¿Cuál es el trabajo que realiza?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

COSTURAS 18 7,9 7,9

ASESORA DEL HOGAR 15 6,6 6,6

PELUQUERÍA - MANICURE - PEDICURE 12 3,9 3,9

PASTELERÍA - PANADERÍA - REPOSTERÍA 10 4,5 4,5

COMERCIANTE 10 3,9 3,9

TEMPORERA 6 2,6 2,6

ASEO OFICINAS / COMERCIOS 4 1,7 1,7

MANIPULADORA ALIMENTOS 4 1,7 1,7

FERIANTE 3 1,3 1,3

ARTESANA 2 0,9 0,9

COLERA 2 0,9 0,9

TEJIDO 2 0,9 0,9

VENDEDORA 2 0,9 0,9

CAJERA 1 0,4 0,4

CUIDADORA ADULTO MAYOR O NIÑOS 2 0,4 0,4

PINTANDO (PROGRAMA MUNICIPAL) 1 0,4 0,4

PREPARACIÓN Y VENTA EMPANADAS, HUMITAS, ETC 1 0,4 0,4

RECICLAJE DE FORROS 1 0,4 0,4

RECOLECTORA DE CARTON 1 0,4 0,4

REPONEDORA SUPERMERCADO 1 0,4 0,4

VENDE ALIMENTOS Y OTROS PRODUCTOS A DOMICILIO 1 0,4 0,4

VENDEDORA CODIPRA POLLOS 1 0,4 0,4

VENDEDORA ROPA USADA 1 0,4 0,4

VENTA DE ALIMENTOS 1 0,4 0,4

VENTA DE CHOCOLATES 1 0,4 0,4

VENTA DE CONFITES EN KIOSKO PROPIO 1 0,4 0,4

No trabaja o sin información 125 54,6 54,6

Total 229 100 100

Empleadas Dependientes.

El tercer indicador de resultados finales responde al porcentaje de mujeres asalariadas que poseen contrato. Respecto a ello, se aprecia en la encuesta ex post que un 32,4% de trabajadoras dependientes poseen contrato respecto a sólo un 9,5% en la línea base. En cuanto a ello cabe destacar que, aparte de esta diferencia en el indicador en los momentos Línea Base – Evaluación, existe un favorable avance respecto al porcentaje de empleadas asalariadas en términos netos. En fecto, de sólo 21 trabajadoras dependientes en Línea Base, se pasa a 34 en la Encuesta ex - post.

Page 16: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

16

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales – ENCUESTA A EGRESADAS. Contrato en empleadas dependientes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Sí 11 4,8 32,4 32,4

No 23 10,0 67,6 100,0

Total 34 14,8 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 124 54,1

No aplicable: trabaja por cuenta propia/familiar no remunerado

71 31,0

Total 195 85,2

Total 229 100,0

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales –LÍNEA BASE

Contrato, línea de base.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si 2 ,9 9,5 100,0

No 19 8,3 90,5 90,5

Total 21 9,2 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabajó 161 70,3

No aplicable: trabajó por cuenta propia/familiar no remunerado

47 20,5

Total 208 90,8

Total 229 100,0

En el caso de las mujeres que señalan realizar cotización previsional, se aprecia el mismo número que las egresadas que declaran poseer contrato de trabajo.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales – ENCUESTA A

EGRESADAS.¿En su trabajo cotiza en AFP?

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

Sí 11 32,4

No 22 64,7

No sabe 1 2,9

Total 34 100,0

A nivel de ingresos derivados del trabajo, se aprecia una mejoría en el promedio que llega a $20.274 y de $20.000 en la mediana. Aquella información se da en un contexto de un número mayor de mujeres trabajadoras de tipo asalariada en los dos momentos de medición. Lo anterior, a pesar de lo positivo que resulta el aumento de los ingresos a los cuales acceden estas mujeres debe ser ponderado bajo el siguiente esquema: i) la mayor parte de los empleos dependientes que declaran las egresadas corresponden a trabajos temporales.

Page 17: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

17

ii) los ingresos promedio declarados se mantienen bajo el umbral del salario mínimo legal. En este contexto, sin desconocerse el aumento gradual de los ingresos declarados, los promedios exhibidos confirman la mantención de espacios de precariedad laboral a los cuales acceden las egresadas.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales Estadísticos de ingresos derivados de trabajo dependiente / Línea Base – Encuesta a

egresadas.

Salario liquido

mensual, LÍNEA BASE

Salario liquido mensual,

ENCUESTA A EGRESADAS

DIFERENCIA

N Válidos 21 34

Perdidos 208 195

Media $91.667 $111.941 $ 20.274

Mediana $80.000 $100.000 $ 20.000

Desv. típ. $62.128 $65.866

Mínimo $10.000 $10.000

Máximo $300.000 $250.000

Percentiles

25 $55.000 $50.000

50 $80.000 $100.000

75 $120.000 $180.000

Trabajo por cuenta propia.

Respecto a las trabajadoras por cuenta propia, cabe destacar algunas características básicas. En primer lugar, las principales áreas en que se inserta dicho grupo de mujeres aparecen reflejadas en los rubros de: <Confección t/o costura> con 31,0%, <Preparación de alimentos / amasandería / repostería> con 22,5%, <Peluquería – manicure – podología> con 16,9% y <Comercio ambulante, feriante> con 15,5%. Por otra parte, para el resto de los rubros en ningún caso se aprecian porcentajes por sobre el 10% del total, correspondiendo el 1,4% a Artesanía, el 5,6% a comercio establecido y un 7,0% a otros rubros.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas.

Rubro de la actividad por cuenta propia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Artesanía 1 ,4 1,4 1,4

Confección y/o costura 22 9,6 31,0 32,4

Comercio establecido: almacén, kiosko 4 1,7 5,6 38,0

Comercio ambulante, feriante 11 4,8 15,5 53,5

Preparación alimentos/amasandería/repostería

16 7,0 22,5 76,1

Peluquería – manicure – podología 12 5,2 16,9 93,0

Otro rubro ¿Cuál? 5 2,2 7,0 100,0

Total 71 31,0 100,0

Perdidos No aplicable: no trabaja 124 54,1

Page 18: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

18

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Rubro de la actividad por cuenta propia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

No aplicable: trabaja como dependiente / familiar no remunerado

34 14,8

Total 158 69,0

Total 229 100,0

Rubro de la actividad por cuenta propia

A nivel de ingresos derivados del trabajo, en este caso analizado como aumento de las ganancias derivadas del trabajo por cuenta propia, se aprecia una mejoría en el promedio que llega a $29.588 y de $10.000 en la mediana. Al igual que en el ámbito del empleo dependiente, aquella información se da en un contexto de un número mayor de mujeres trabajadoras. Cabe señalar a ese respecto que, más allá de que existe una mejoría a nivel de los promedios declarados por estas beneficiarias, los promedios generales son menores a los señalados por las mujeres que se emplean de manera dependiente, no superando en Línea Base ni Encuesta a egresadas el umbral de $100.000

Confección y/o costura, 31,0

Preparación alimentos -

amasandería - repostería, 22,5

Peluquería - manicure -

podología, 16,9

Comercio ambulante,

feriante, 15,5

Otro rubro, 7,0

Comercio establecido:

almacén, kiosko, 5,6 Artesanía, 1,4

Page 19: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

19

Estadísticos de ganancias derivadas de trabajo independiente / Línea Base – Encuesta a

egresadas

Ganancias (ventas -

gastos) LÍNEA BASE

Ganancias (ventas - gastos)

ENCUESTA A EGRESADAS

DIFERENCIA

N Válidos 45 71

Perdidos 184 158

Media $37.778 $67.366 $ 29.588

Mediana $30.000 $40.000 $ 10.000

Desv. típ. $47.228 $90.900

Mínimo $-145.000 $5.000

Máximo $150.000 $580.000

Percentiles

25 $15.500 $25.000

50 $30.000 $40.000

75 $67.500 $70.000

Mujeres Desempleadas. Al momento de la aplicación de la encuesta ex post el 13,1% del total de entrevistadas declaró encontrarse desempleada, es decir, sin desarrollar un trabajo remunerado pero realizando acciones concretas para encontrar un empleo o iniciar un negocio. Al llevar a cabo la comparación pre y post programa se aprecia que de las mujeres desempleadas previo al inicio del Programa, el 45,8% desarrolla alguna actividad remunerada al momento de la toma de la encuesta ex post. El 20,3% de dichas mujeres se mantienen desempleadas y el 33,9% pasa a la inactividad. La configuración laboral post programa para este grupo mantiene un esquema observado previamente en en las cohortes 2011 – 2012, asociado a un grado de desactivación laboral para este subgrupo de mujeres. Esto es, a pesar de un considerable porcentaje de mujeres que se insertan laboralmente, se presenta un grupo no menor que de encontrarse buscando empleo al inicio del Programa pasa a encontrarse fuera del mercado laboral una vez levantada la encuesta ex post. Matriz de transición de la situación laboral de mujeres participantes pre / post programa (%

fila)

Situación laboral Post-Programa (t1)

Ocupada Desempleada Inactiva Total

Situación laboral

Línea Base (t0)

Ocupada N 46 5 17 68

% 67,6% 7,4% 25,0% 100,0%

Desempleada N 27 12 20 59

% 45,8% 20,3% 33,9% 100,0%

Inactiva N 32 13 57 102

% 31,4% 12,7% 55,9% 100,0%

Total

N 105 30 94 229

% 45,9% 13,1% 41,0% 100,0%

Page 20: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

20

Mujeres Inactivas. Al momento de la aplicación de la encuesta ex post, el 41,0% del total de entrevistadas se encontraba en situación de inactividad, es decir, sin desarrollar un trabajo remunerado ni buscando empleo. Lo anterior se da en un contexto de mantención de obstaculizadores de género en la población participante del programa que se encuentra en dicha situación, toda vez que 5 de cada 10 mujeres inactivas en la evaluación ya se encontraban en dicha situación al momento de ingresar al programa. En efecto, como se aprecia en el cuadro de transición de la situación laboral entre ambas mediciones, el 55,9% de las mujeres inactivas en Línea Base se mantienen en dicha categoría al momento de la medición ex - post. Por su parte el 44,1% de las mujeres inicialmente inactivas logran activarse laboralmente, pasando el 31,4% a desarrollar alguna actividad laboral y el 12,7% a realizar acciones de búsqueda de empleo o inicio de negocio.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Matriz de transición de la situación laboral de mujeres participantes pre / post programa (%

fila)

Situación laboral Post-Programa (t1)

Ocupada Desempleada Inactiva Total

Situación laboral

Línea Base (t0)

Ocupada N 46 5 17 68

% 67,6% 7,4% 25,0% 100,0%

Desempleada N 27 12 20 59

% 45,8% 20,3% 33,9% 100,0%

Inactiva N 32 13 57 102

% 31,4% 12,7% 55,9% 100,0%

Total

N 105 30 94 229

% 45,9% 13,1% 41,0% 100,0%

En función de lo señalado cabe ahondar en las razones de no búsqueda de empleo en el grupo de mujeres que en la actualidad se encuentran inactivas. En términos generales, aparece como la principal mención el hecho de “no tener con quien dejar a los niños” con el 67,0% del total.

Page 21: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

21

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. ¿Por qué razón durante el último mes no buscó trabajo ni intentó iniciar un negocio?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

No tiene con quién dejar a los niños 63 27,5 67,0 67,0

Quehaceres del hogar 7 3,1 7,4 74,5

Cuida a un enfermo crónico o postrado 7 3,1 7,4 81,9

Tiene una enfermedad crónica/invalidez 6 2,6 6,4 88,3

Está estudiando 1 ,4 1,1 89,4

Está esperando la estación de mayor actividad para buscar trabajo

4 1,7 4,3 93,6

En la zona no hay trabajo para mujeres 1 ,4 1,1 94,7

Porque está embarazada 1 ,4 1,1 95,7

Otra razón ¿Cuál? 4 1,7 4,3 100,0

Total 94 41,0 100,0

Perdidos

No aplicable: se encuentra trabajando 105 45,9

No aplicable: busca trabajo o intenta negocio

30 13,1

Total 135 59,0

Total 229 100,0

Si se toma a modo agregado ésta última categoría en conjunto a las de <no tiene con quien dejar a los niños>, <cuida un enfermo crónico o postrado>, <embarazo>, <hija enferma> se tiene que el 79,4% de las mujeres en situación de inactividad aluden a razones de género, principalmente carga de tiempo asociada a cuidado de terceros y labores domésticas como la razón global de no buscar acceder al mercado laboral.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Razones de inactividad (rec, después)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Razones de cuidado familiar y labores domésticas

81 35,4 79,4 79,4

Otras razones 21 9,2 20,6 100,0

Total 102 44,5 100,0

Perdidos Trabaja, buscó trabajo o sin información

127 55,5

Total 229 100,0

Los antecedentes señalados, a pesar de ser ponderados por un considerable grado de activación entre el grupo de mujeres originalmente fuera del mercado laboral, llaman a realizar un análisis de mayor profundidad entre las mujeres que acceden al Programa. Lo anterior refiere a que existe un conjunto de obstaculizadores de acceso al mercado laboral que el Programa no tiene capacidad de superar, por lo cual debiese llevarse a cabo un mayor nivel de diagnóstico y análisis de las mujeres al ingreso al programa, como asimismo potenciar aún más las instancias de coordinación y trabajo en red con las instituciones a cargo de la red de cuidado infantil.

Page 22: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

22

Resultados del Componente de Habilitación. Mujeres Habilitadas en competencias Personales Sociales y de Empleabilidad. En el ámbito referente a la evaluación de los propios comportamientos y actitudes, en general las mujeres egresadas reconocen su capacidad de persistencia y planificación como los principales espacios de desarrollo tras participar del Programa. Por otro lado, la dimensión <persuasión - creación de redes de apoyo, corresponde a la dimensión con menor logro. Dichos resultados provienen de la medición de una serie de características personales, básicamente la percepción que tienen las mujeres respecto a una serie de ámbitos asociados al desarrollo de competencias en el ámbito laboral y de emprendimiento. Integrando diversos cambios declarados por las participantes del Programa DCL, se desarrolla la construcción de un Índice de características personales para el desarrollo de la empleabilidad y emprendimiento laboral con el propósito de relevar el proceso de formación de competencias realizado en el componente de habilitación. Para la medición de la cohorte de beneficiarias para el año 2013 el índice se compone de 5 sub-índices en escala 0 – 100, donde 0 refiere a la ausencia de desarrollo en la dimensión y 100 al desarrollo total en la dimensión. Estos subíndices refieren a áreas de desarrollo necesarias para el desempeño de las mujeres en el ámbito laboral. Las medidas utilizadas corresponden a las siguientes áreas: 1. Persistencia, 2. Establecimiento de metas, 3. Búsqueda de información, 4. Planificación y seguimiento, 5. Persuasión y generación de redes. Los resultados asociados a dichas escalas de medición señalan el siguiente orden decreciente de desarrollo: i) Ser persistente con 85,1; ii) Planificar y hacer seguimiento sistemáticamente con 85,1; iii) Conseguir información con 84,8; iv) Fijar metas con un valor de 79,1; y v) Ser persuasivo y crear redes de apoyo con 69,7.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Estadísticos descriptivos - Resultados en componente de habilitación

Media N Desv. típica

Ser persistente 85,1 222 9,91469

Fijar metas 79,1 217 10,65562

Conseguir información 84,8 218 10,07444

Planificar y hacer seguimiento sistemáticamente 85,1 221 12,15569

Ser persuasivo y crear redes de apoyo 69,7 224 14,69219 Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013, DPED, PRODEMU 2014.

Integrando las 5 dimensiones medidas en el índice sintético, se obtiene que en promedio las mujeres egresadas del programa alcancen un considerable desarrollo de características personales asociadas a la empleabilidad y emprendimiento, aunque éste no es sobresaliente. Aún cuando el valor se ubica cerca del valor máximo del índice (100), se debe tener en cuenta que las competencias consignadas corresponden a las habilidades y saberes básicos para que las mujeres tengan posibilidades de insertarse laboralmente.

Page 23: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

23

Índice de Habilitación

Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013, DPED, PRODEMU 2014.

Por otra parte, una serie de preguntas relacionadas con el grado de aprendizaje logrado en

distintos ámbitos abordados en las sesiones del programa DCL, buscaron examinar la valoración

de las mujeres egresadas a los conocimientos adquiridos. En el cuadro adjunto se presenta el

detalle por ítems donde se evidencian el número de casos y los estadísticos descriptivos

(calificación media).

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. Nota promedio en escala 1 a 7 por dimensión de aprendizaje

Media N Desv. típ.

H1.a Preparación asistencia a entrevistas de trabajo 6,25 212 1,287

H1.b Elaboración curriculum vitae 6,15 208 1,450

H1.c Utilización de bolsas de trabajo electrónicas 6,04 199 1,417

H1.d Elaboración plan de negocios 6,33 215 1,085

H1.e Formas de publicitar productos 6,36 217 1,054

H1.f Formas de contactar proveedores 6,29 214 1,109

H1.g Gestión administrativa y contable de un negocio 6,27 209 1,090

H1.h Aprendizaje estimar la capacidad de endeudamiento 6,33 204 ,996

H1.i Trámites para legalizar una microempresa 6,25 208 1,211

H1.j Trámites y requisitos para acceder a capacitación técnica 6,20 196 1,248

H1.k Trámites y requisitos para acceder a nivelación de estudios 6,29 167 1,099

H1.l Trámites y requisitos para acceder a alfabetización digital 6,38 206 ,954

H1.m Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil 6,37 164 1,278

Page 24: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

24

El nivel de logro es asimilado a la nota promedio con que se califican cada una de las dimensiones. Las consultas desarrolladas utilizan una calificación entre 1 y 7 puntos. En términos generales todas las dimensiones son evaluadas con una alta valoración, toda vez que el conjunto de atributos son calificados con notas promedios que superan la nota 6.0 Destacan con un mejor nivel de evaluación los aprendizajes relacionados a “Trámites y requisitos para acceder a alfabetización digital” con una calificación promedio de 6,38; seguido de “Formas de publicitar productos” con una calificación de 6,36. Respecto a los ítems con menor nivel de logro se tiene “el acceso y utilización de bolsas de trabajo

electrónicas” con una calificación promedio de 6,04, la “elaboración de curriculum vitae” con 6,15.

Resultados del Componente de Capacitación Técnica. Indicador: Mujeres Certificadas en un Oficio. Respecto al indicador “porcentaje de mujeres participantes certificadas en un oficio por un organismo capacitador (OTEC)” el programa alcanza un 100% de logro ya que las mujeres que participaron a nivel nacional, fueron certificadas en un oficio. A continuación, al observar una tabla de distribución nacional de las mujeres según el rubro en el cual fueron capacitadas. Se evidencia que los oficios vinculados al ámbito de “Alimentación” concentran el 50,1% de las participantes certificadas. Dicho esquema mantiene una configuración que ya se observó durante la ejecución del programa durante el año 2011, donde el 52,6% de las mujeres fueron capacitadas en dicha área. Respecto al resto de rubros en que se desarrolló la capacitación técnica se observa que el 42,1% de las mujeres egresadas se capacitó en el rubro Alimentación, gastronomía y turismo, en Servicios a las personas el 21,1%, en oficios relacionados a Procesos industriales el 13,2% y en Artes, artesanía y gráfica el 10,5%. El resto de rubros desarrollados tienen una menor presencia no superando ninguna categoría el 10%.

Distribución de Mujeres Capacitadas en Oficio según Rubro

Rubro Frecuencia Porcentaje

Administración 2 5,3%

Alimentación, Gastronomía y Turismo 16 42,1%

Artes, Artesanía Y Grafica 4 10,5%

Comercio y Servicios Financieros 2 5,3%

Construcción 1 2,6%

Procesos Industriales 5 13,2%

Servicio a las Personas 8 21,1%

Total general 38 100,0% Fuente: SIGEP, DPED, PRODEMU 2013.

Page 25: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

25

Distribución de mujeres capacitadas en oficio según rubro

Fuente: SIGEP, DPED, PRODEMU 2013.

Al ser consultadas por la aplicación de la capacitación técnica recibida, las mujeres egresadas señalan una evaluación positiva. De este modo, en el grupo de mujeres que se encuentran insertas laboralmente con posterioridad al Programa, el 55,8% señala una alta aplicación de los conocimientos adquiridos en la capacitación técnica. Por contraparte, un 14,4% señala que no los aplica, mientras que un 8,7% indica baja aplicación de conocimientos.

Evaluación Programa de Desarrollo de Competencias Laborales - Encuesta a Egresadas. En su trabajo actual ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica o de

oficio del programa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

No los aplica nada 15 6,6 14,4 14,4

Los aplica sólo un poco 9 3,9 8,7 23,1

Los aplica algo 22 9,6 21,2 44,2

Los aplica mucho 58 25,3 55,8 100,0

Total 104 45,4 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 124 54,1

Sin información 1 ,4

Total 125 54,6

Total 229 100,0

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Administracion Alimentacion, Gastronomia y

Turismo

Artes, Artesania Y

Grafica

Comercio y Servicios

Financieros

Construccion Procesos Industriales

Servicio a las Personas

5,3%

42,1%

10,5%

5,3%

2,6%

13,2%

21,1%

Page 26: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

26

Resultados del Componente de Intermediación. Desenlace Dependiente. De las mujeres participantes capacitadas en un oficio de carácter dependiente con información relativa a los cuatro productos encontramos que un alto porcentaje en participantes cumplen con ellos, lo que coincide a que los productos poseían un carácter vinculante con el egreso. En el gráfico contiguo se presentan una síntesis de los productos para este tipo de desenlace, siendo el primero de ellos el curriculum elaborado, el que alcanzó este alcanzó un 97,2% de logro respecto a las mujeres asignadas (inscritas) del proyecto y un 86,3% en cuanto a las participantes meta. Sobre el indicador entrevista solicitada, clave para este tipo de desenlace, un 79,6% corresponde al porcentaje de logro respecto a las egresadas y un 70,6% respecto a la cobertura meta Por otro lado el indicador relativo al número de mujeres inscritas en OMIL’s, este alcanzó un 96,5% de logro respecto a las mujeres asignadas (inscritas) del proyecto y un 85,6% en cuanto a las participantes meta. Por último sobre el indicador “Libreta de contacto”, un 97,2% corresponde al porcentaje de logro

respecto a las asignadas y un 86,5% respecto a la cobertura meta del componente, según se

observa en cuadro adjunto.

Desenlace Independiente. De las 513 mujeres participantes capacitadas en un oficio de carácter independiente con información relativa a los tres (3) productos encontramos que un alto porcentaje de participantes cumplen con los productos. Respecto al indicador “número de mujeres informadas sobre temas de emprendimiento”, encontramos que en la ficha de evaluación del SIGEP, se registra un 99,2% nivel de cumplimiento del indicador relativo en relación a las asignadas y un 84,8% respecto a la meta, como se observa en cuadro adjunto.

Curriculum vitaeelborado

Entrevista solicitada Inscripción Omil Libreta de contactos

Sobre Asignadas 97,2% 79,6% 96,5% 97,2%

Sobre Meta 86,3% 70,6% 85,6% 86,3%

97,2%

79,6%

96,5% 97,2%

86,3%

70,6%

85,6% 86,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Productos de intermediación DCL Dependiente (%)

Page 27: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

27

Sobre el indicador “Libreta de contacto”, un 82,5% corresponde al porcentaje de logro respecto a

las asignadas y un 70,5% respecto a la cobertura meta del componente, según se observa en

cuadro adjunto.

Por último respecto al indicador número de mujeres que cuentan con un plan de negocios aprobado por la Directora Provincial (DEP) vinculadas a un desenlace independiente, este alcanzó un 63% de logro respecto a mujeres asignadas (matriculadas) y un 53,8% respecto a las mujeres meta, según la información extraída desde SIGEP, convirtiéndose en el porcentaje de logro más bajo en relación al cumplimiento de productos.

Informadas temasemprendimiento

Libreta de contactos Plan de negocios

Sobre Asignadas 99,2% 82,5% 63,0%

Sobre Meta 84,8% 70,5% 53,8%

99,2%

82,5%

63,0%

84,8%

70,5%

53,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Productos de intermediación DCL Independiente (%)

Page 28: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

28

Resultados de Satisfacción de las Participantes. Satisfacción de las Participantes Egresadas.

Las mujeres egresadas del Programa DCL, denotan una evaluación positiva de la calidad de los

servicios recibidos y respecto a las acciones que fueron desarrolladas. En efecto, la nota media

con que califican al programa un 6,68 en la escala entre 1 y 7 puntos, mientras que

porcentualmente alcanza un valor de 92%, en cuanto al indicador de mujeres que evalúan

satisfactoriamente el programa con notas 6 o 7.

Por su parte, respecto a los indicadores de satisfacción asociados a cada uno de los componentes

del programa, se obtiene que el componente de habilitación con su correspondiente indicador de

“mujeres que evalúan satisfactoriamente” alcanza de 92,9% siendo el mejor evaluado (nota media

6,64), luego aparece el componente de capacitación en oficios con un 91,1% de mujeres que lo

evalúa satisfactoriamente (nota media 6,57) y, finalmente, un 86,8% se encuentra en el

componente de intermediación (nota media 6,46) correspondiendo a la más baja en la evaluación.

Cuadro Nº1: Satisfacción usuaria con el programa y sus componentes ENCUESTA A EGRESADAS - Reporte de medias serie S1

Valor (a) Media N

Desv. Std.

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el programa. S2.1 ¿Qué nota le pondría al programa EN GENERAL?

92,0% 6,68 225 ,724

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el componente de HABILITACIÓN del programa S2.2 ¿Qué nota le pondría a la etapa de HABILITACIÓN del programa?

92,9% 6,64 226 ,724

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el componente de CAPACITACIÓN EN OFICIO S2.3 ¿Qué nota le pondría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO?

91,1% 6,57 225 ,904

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el componente de INTERMEDIACIÓN S2.4 ¿Qué nota le pondría a la etapa de INTERMEDIACIÓN del programa?

86,8% 6,46 213 1,071

(a) Corresponde al % de mujeres que califica cada uno de los elementos consultados con nota 6 o 7 (válidos). Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013, DPED, PRODEMU 2014

92,0%92,9%

91,1%

86,8%

85,0%

86,0%

87,0%

88,0%

89,0%

90,0%

91,0%

92,0%

93,0%

94,0%

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el programa GENERAL

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el

componente de HABILITACIÓN

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el

componente de CAPACITACIÓN EN OFICIO

% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el

componente de INTERMEDIACIÓN

Gráfico nº1: Satisfacción de egresadas con el programa y sus componentes

Page 29: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

29

Durante el presente año se incorpora otro indicador global respecto a la satisfacción, se relaciona

con la opinión que las mujeres egresadas tienen respecto a la calificación que otorgarían sus

compañeras al programa. Acá es posible apreciar que la calificación solo es un punto porcentual

menos (91%), confirmándose la alta calificación que otorgaron las egresadas al programa.

Parte del análisis responde a una serie de correlaciones entre la satisfacción y componentes del programa con una serie de variables vinculadas al perfil socio-demográfico, permitiendo apreciar algunas concentraciones en valores absolutos respecto a las calificaciones. En primer lugar, se analiza las notas medias respecto a intervalos de edad. En cuadro contiguo es posible expresar que no existen grandes diferencias, sin embargo las mayores calificaciones se concentran en el tramo de las mujeres mayores de 46 años. Dentro del cuadro, aún siendo altas las calificaciones, la menor nota se presenta en el componente de intermediación y en el tramo de 17 a 29 años (6,34), mientras que la mayor se presenta en el componente de habilitación con las mujeres de 46 y más años (6,75).

Satisfacción – Tramos edad Medias de notas generales según TRAMOS DE EDAD Serie S.2 ¿Qué nota de pondría a…?

a1rec. Intervalos de edad

GENERAL HABILITACIÓN CAPACITA

CIÓN OFICIO

INTERMEDIACIÓN

GENERAL RESPECTO A

COMPAÑERAS

17 a 29 años

Media 6,53 6,61 6,52 6,34 6,39

N 62 62 62 59 61

Desv.Std. ,970 ,662 1,083 1,409 ,988

30 a 45 años

Media 6,73 6,60 6,55 6,49 6,62

N 107 108 107 102 105

Desv.Std. ,592 ,831 ,882 ,992 ,611

Page 30: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

30

Continuando con la mirada de correlaciones simples se relaciona la satisfacción y sus componentes, con la jefatura del hogar. Al mirar el siguiente cuadro se observa básicamente que aquellas mujeres egresadas que son jefas de hogar (actualmente) según ingresos, demuestran mayores niveles de satisfacción, exceptuando la jefatura compartida en el nivel de intermediación, donde la calificación media es de 6,70. Aún presentándose altas las calificaciones, la menor nota media se muestra en dos componentes, en el de habilitación y capacitación en oficios, específicamente en la dimensión jefatura compartida (6,33), mientras que la mayor proporción se presenta en la satisfacción general del las jefas del hogar (6,72)

Satisfacción – Jefatura de edad

Medias de notas generales según JEFATURA DEL HOGAR ¿Qué nota de pondría a(al)…

a8rec. Jefatura de Hogar, según Ingresos

GENERAL

HABILITACIÓN

CAPACITACIÓN EN OFICIO

INTERMEDIACIÓN

GENERAL RESPECTO A COMPAÑERA

S

Jefa de hogar

Media 6,72 6,68 6,67 6,56 6,62

N 82 82 82 78 81

Desv.Std.

,634 ,683 ,754 ,713 ,624

Jefatura compartida

Media 6,45 6,33 6,33 6,70 6,55

N 11 12 12 10 11

Desv.Std.

,688 ,888 ,985 ,675 ,688

No jefa

Media 6,67 6,64 6,53 6,38 6,48

N 132 132 131 125 130

Desv.Std.

,778 ,732 ,979 1,262 ,819

Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013, DPED, PRODEMU 2014

Luego se presentan las notas medias de satisfacción respecto a la condición de actividad laboral donde se denota una mayor concentración en aquellas mujeres que mantienen una condición de ocupada, en prácticamente todos los componentes y en los ítems de apreciación general. La nota que se disgrega de la tendencia es la mayor calificación media otorgada al ítem de inactividad en el componente de habilitación (6,71) Dentro del cuadro, la menor nota media se presenta en el componente de intermediación en las mujeres que tienen como condición desocupada o cesante (5,93) mientras que la mayor se presenta en la calificación media de satisfacción general en la categoría de ocupadas (6,72)

Page 31: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

31

Satisfacción usuaria con el programa Medias de notas generales según SITUACIÓN LABORAL POST PROGRAMA. Serie S.2 ¿Qué

nota de pondría a(al)…

actividad_despues. Condición de actividad (después)

GENERAL HABILITACI

ÓN

CAPACITACIÓN EN OFICIO

INTERMEDIACIÓN

GENERAL RESPECTO

A COMPAÑER

AS

Ocupada

Media 6,72 6,62 6,65 6,55 6,64

N 103 104 103 98 102

Desv.Std. ,633 ,778 ,696 ,761 ,742

Desocupada o Cesante

Media 6,53 6,50 6,37 5,93 6,20

N 30 30 30 28 30

Desv.Std. ,681 ,630 ,999 1,844 ,887

Inactiva

Media 6,67 6,71 6,55 6,54 6,52

N 92 92 92 87 90

Desv.Std. ,827 ,688 1,062 ,998 ,674 Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013, DPED, PRODEMU 2014

Por último se analiza las notas medias de satisfacción respecto a zonas geográficas, distribuidas como macrozonas (norte – centro – sur y metropolitana). En este cuadro llama la atención una mayor distancia entre la calificación media y la más baja respecto a las otras relaciones, por un lado, la menor nota se presenta nuevamente en el componente de intermediación en los proyectos de la zona sur (5,96), mientras que la mayor calificación se presenta en la zona norte en su apreciación del proyecto en su generalidad (6,91). Otro punto destacable es que las medias de satisfacción más altas en cada uno de los componentes por separado, es decir, habilitación, capacitación en oficios e intermediación, se concentran en la zona centro del país y, opuestamente es en la zona sur donde se concentran las más bajas. Mientras que al mirar la satisfacción media en razones más globales (media general = 6,91 y media general respecto a compañeras = 6,74) destaca la zona norte.

Page 32: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

32

Cuadro Nº5: Satisfacción usuaria con el programa

Medias de notas generales según MACROZONA. Serie S.2 ¿Qué nota de pondría a(al)…

Macrozona GENERAL HABILITACIÓN

CAPACITACIÓN EN OFICIO

INTERMEDIACIÓN GENERAL

RESPECTO A COMPAÑERAS

Norte

Media 6,91 6,65 6,74 6,77 6,74

N 22 23 23 22 23

Desv.Std. ,294 ,714 ,541 ,528 ,541

Centro

Media 6,87 6,86 6,84 6,86 6,72

N 70 70 70 69 69

Desv.Std. ,378 ,391 ,404 ,430 ,539

Sur

Media 6,41 6,46 6,25 5,96 6,28

N 82 82 81 72 79

Desv.Std. ,981 ,789 1,124 1,458 ,846

Metropolitana

Media 6,73 6,63 6,65 6,52 6,57

N 51 51 51 50 51

Desv.Std. ,603 ,894 ,996 ,931 ,806

Fuente: Encuesta de evaluación ex post DCL 2013, DPED, PRODEMU 2014

Indicadores de Satisfacción. Desempeño Facilitadores PRODEMU. Sobre los indicadores relacionados con el desempeño de los equipos humanos, infraestructura y elementos asociados se aprecia una alta valoración general por parte de las participantes con el programa, no obstante se aprecian ciertos matices según el ámbito evaluado y según quien lo provee, es decir si es la Prodemu o la OTEC. En efecto, al observar todos los ámbitos evaluados la mínima calificación obtenida es un 6,58, mientras que la máxima alcanza un 6,88, en la escala de 1 a 7. Al considerar el promedio de los ítems por separado, el porcentaje de mujeres que evalúan satisfactoriamente el programa

1, asciende a 94,5%, donde un 95,4% corresponde al nivel de

satisfacción suministrado por los facilitadora/es contratados por PRODEMU directamente y un 93,7% correspondería a las OTEC (Organismos técnicos de capacitación) encargados de proporcionar el componente del oficio. Los porcentajes más relevantes se concentran en los ítems de Amabilidad (98,3%) y Respuestas otorgadas a consultas (96,9%) provistos por parte de los facilitadores contratados por PRODEMU, mientras que Amabilidad (95,9%) y Días y Horarios (95%) destacan entre las OTEC, organismos encargados de brindar la capacitación técnica del programa. Por su parte los menores porcentajes de logro, aún siendo altos, corresponden al Lugar donde se realizaron las clases con 87,8% y el Cumplimiento de las actividades comprometidas con 93,3% provistas por las OTEC. Mientras que las más bajas evaluaciones suministradas a las y los facilitadores PRODEMU corresponden a las dimensiones de Lugar con un 88,6% y los días y horarios con un 95,2%.

1 Este indicador, considera las calificaciones 6 o 7 en la escala de 1 a 7.

Page 33: INFORME FINAL 2013 PROGRAMA DESARROLLO DE …

33

INDICADORES DE SATISFACCIÓN COMPARATIVA PRODEMU-OTEC

CONCLUSIONES GENERALES

El nivel de satisfacción de las mujeres beneficiarias del programa es alto. El programa se desarrolló en todas su etapa logrando generar un encadenamiento de procesos que concluyo en un inserción laboral 45,9% de las cuales un 32,4% se encuentra empleada de forma dependiente. Oficios Seleccionados.

Básicamente se concluye que la mayoría de los Oficios seleccionados (82%) corresponde al

desenlace independiente y un número menor (18%) al dependiente. Estos Oficios responden a la

realidad regional en cuanto son pertinentes para la inserción laboral exitosa y para el desarrollo de

emprendimientos que responden a características propias de la zona. Se considera esta selección

atingente a las necesidades de los territorios y sobre todo son potenciales herramientas laborales

que permiten la continuidad y/o especialización a futuro.