INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los...

39
36 Relaciones Estratigráficas: Los conglomerados se observan sobreyaciendo discordantemente a las formaciones, principalmente del Cretácico Superior y de las unidades del Jurásico al Terciario, contienen clastos de todas las unidades y ocurren generalmente por debajo de suelos y aluviones cuaternarios. Edad y Correlación: Por la posición estratigráfica de estos depósitos, se interpreta que son en su mayor parte post-miocénicos y por su cronología reportada para depósitos similares en la región, se consideran del Plio-Pleistoceno, los más antiguos incluyendo algunos depósitos que se observan ya consolidados por cementación y caliche, no se han encontrado restos de vertebrados que permiten precisar la edad dentro del Neógeno y el Cuaternario. Ambiente de Depósito: Esta unidad sedimentaria clástica, se depositó como abanicos aluviales, encontrándose ampliamente distribuida en toda el área estudiada, constituida por conglomerado mal consolidado, compuesto por fragmentos de caliza, arenisca, pedernal y lutita, de formas subangulosos, redondeados y angulosos, en diámetro de 1 a 30 cm, mal cementados por carbonatos de calcio y arcillas, se le interdigitan horizontes de grava y arena; producto de la disgregación mecánica y la erosión de las rocas preexistentes; se presentan en pequeños lomeríos alcanzando espesores máximos de 50 m. Condiciones Geológico-Mineras: En estos depósitos no se han reconocido yacimientos minerales de importancia, y como principal interés económico, puede considerarse la ocurrencia de zonas con caliche, materiales tipo sillar (roca dimensionable), grava y arena para la construcción.

Transcript of INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los...

Page 1: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

36

Relaciones Estratigráficas:

Los conglomerados se observan sobreyaciendo discordantemente a las

formaciones, principalmente del Cretácico Superior y de las unidades del Jurásico

al Terciario, contienen clastos de todas las unidades y ocurren generalmente por

debajo de suelos y aluviones cuaternarios.

Edad y Correlación:

Por la posición estratigráfica de estos depósitos, se interpreta que son en su mayor

parte post-miocénicos y por su cronología reportada para depósitos similares en la

región, se consideran del Plio-Pleistoceno, los más antiguos incluyendo algunos

depósitos que se observan ya consolidados por cementación y caliche, no se han

encontrado restos de vertebrados que permiten precisar la edad dentro del

Neógeno y el Cuaternario.

Ambiente de Depósito:

Esta unidad sedimentaria clástica, se depositó como abanicos aluviales,

encontrándose ampliamente distribuida en toda el área estudiada, constituida por

conglomerado mal consolidado, compuesto por fragmentos de caliza, arenisca,

pedernal y lutita, de formas subangulosos, redondeados y angulosos, en diámetro

de 1 a 30 cm, mal cementados por carbonatos de calcio y arcillas, se le interdigitan

horizontes de grava y arena; producto de la disgregación mecánica y la erosión de

las rocas preexistentes; se presentan en pequeños lomeríos alcanzando espesores

máximos de 50 m.

Condiciones Geológico-Mineras:

En estos depósitos no se han reconocido yacimientos minerales de importancia, y

como principal interés económico, puede considerarse la ocurrencia de zonas con

caliche, materiales tipo sillar (roca dimensionable), grava y arena para la

construcción.

Page 2: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

37

Aluvión (Qhoal)

Este depósito de edad Cuaternario Holoceno, está constituido de limo calcáreo,

arcilla, grava fina y arena, que ocurren principalmente en los cauces de los arroyos;

se pueden observar lentes de arena y grava y hacia la parte superior, el desarrollo

parcial de horizontes de suelo, estos depósitos se distribuyen en los flancos de las

sierras y sobre la planicie del área estudiada, donde el principal uso de estos

suelos es la agricultura (fotografías 7 y 8).

Page 3: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

38

Fotografía 7. Vista panorámica de los depósitos sedimentarios del Holoceno. Región norte del municipio Cedral, S. L. P.

Fotografía 8. Aspecto general de los depósitos de aluvión y suelosResiduales. Región central del municipio Cedral, S. L. P.

Fotografía 7. Vista panorámica de los depósitos sedimentarios del Holoceno. Región norte del municipio Cedral, S. L. P.

Fotografía 8. Aspecto general de los depósitos de aluvión y suelosResiduales. Región central del municipio Cedral, S. L. P.

Page 4: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

39

IV. YACIMIENTOS MINERALES

(ver Carta de Yacimientos Minerales, Municipio Cedral, escala 1:50,000, al final

del texto).

El estado de San Luis Potosí, cuenta con una larga historia minera y con

perspectivas óptimas para acceder a una nueva etapa en esta actividad, ya que el

ambiente geológico regional se presenta propicio para la ocurrencia de diversos

tipos de yacimientos; dentro del área que comprende el municipio Cedral, se tienen

antecedentes de una escasa actividad extractiva de minerales.

En el área estudiada no existe actividad minera dentro del municipio, aunque a

principios del siglo XX, varias minas fueron explotadas y se extrajeron de ellas

minerales de plata, plomo y zinc, principalmente; las obras mineras de mayor

desarrollo (por su volumen de terreros) son: La Sorpresa, La Nevada, La

Revolución y Providencia, entre otras, que se trabajaron hasta fines de la década

de 1910.

Posteriormente no se ha trabajado en la zona en forma regular. Existen además un

sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de

minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico de rocas

sedimentarias, susceptibles de contener depósitos de rocas dimensionables, y

agregados pétreos para la industria de la construcción y diversos minerales

metálicos y no metálicos.

IV.1. Rocas Dimensionables

En el municipio Cedral, están expuestas rocas sedimentarias, principalmente las

que se utilizan como rocas dimensionables; dentro de estas rocas, se tienen

bancos que se explotan esporádicamente para la elaboración de (cuartones)

“sillar”, lajas, ónix y mármol; para la construcción de fachadas, bardas,

mampostería, muros y columnas. Los principales yacimientos de roca

dimensionable y sus características se muestran en la tabla 1.

Page 5: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

40

TABLA 1. YACIMIENTOS DE ROCA DIMENSIONABLE MUNICIPIO CEDRAL MUESTRA No. NOMBRE SUSTANCIA ALTERACIÓN ORIGEN

CED-21 Cabach Aluvión

cementado Sedimentario CED-23 Juárez Aluvión cem. Sedimentario CED-35 Cerro Colorado Caliza Oxidación Sedimentario CED-37 Potrerillo Caliza Oxidación Sedimentario CED-39 El Pinto Caliza Oxidación Sedimentario CED-41 La Noria Mármol Oxidación Sedimentario CED-43 El Plateado Mármol Oxidación Sedimentario CED-44 El Macho Caliza Oxidación Sedimentario CED-48 El Saltillero Ónix Oxidación Sedimentario CED-49 La Cruz Mármol Oxidación Sedimentario CED-58 El Progreso Aluvión Sedimentario CED-64 La Estancia Aluvión Sedimentario

La roca dimensionable en el área la constituye una caliza arcillosa y lutita, el

espesor de las capas varía de capas gruesas a delgadas, también en las partes

bajas existen zonas donde se depositaron aluviones con diversa granolumetría,

producto erosivo de las rocas preexistentes, los que posteriormente se cementaron.

Page 6: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

41

TABLA 2. RESULTADOS DE PRUEBAS FÍSICAS DE ROCAS DIMENSIONABLES, MUNICIPIO CEDRAL.

IDENTIFICACION NOMBRE DESCRIPCION DENSIDAD ABSORCION RESISTENCIA A LA POSIBLE

DE CAMPO MEGASCOPICA (g/cm³) DE AGUA COMPRESION (Kg/cm²) USO

DE SANIDAD (%) CEDENCIA RUPTURA

CED-37 Potrerillos Roca caliza 2,60 0,30 1190 1847 Acabados arquitectónicos

con vetillas de construcción y propósitos

calcita, color negro estructurales.

CED-41 La Noria Roca compacta 2,65 1,28 687 7,28 Construcción y propósitos

(calcita) color blanco estructurales.

CED-43 El Plateado Roca caliza 2,69 1,90 991 991 Construcción y propósitos

con vetillas de calcita, estructurales.

color blanco

CED-44 El Macho Roca compacta con 2,68 0,00 865 1240 Acabados arquitectónicos

vetillas de calcita, construcción y propósitos

color gris estructurales.

CED-48 El Saltillero Roca semicompacta, 2,68 0,55 541 566 Acabados arquitectónicos

veteada, color miel. construcción y propósitos

estructurales.

CED-49 La Cruz Roca compacta, caliza 2,71 0,18 1029 1077 Acabados arquitectónicos

recristalizada con construcción y propósitos

vetilla de fierro. estructurales.

En la realización y caminamiento del presente estudio, se reconocieron por su

importancia volumétrica los yacimientos y depósitos que a continuación se

mencionan:

Cerro Colorado: Corresponde a un yacimiento de caliza delgada (laja) de 2 cm

hasta 4 cm, de color rosado, que se ubica en la localidad de Presa Verde y a 500 m

al noreste se localiza el banco, con dimensiones de 300 m de longitud por 150 m de

ancho y 20 m de espesor, estimándose un volumen potencial de 900,000 m³; su

origen es el producto de la actividad sedimentaria ocurrida durante el Cretácico

Superior. Este material puede ser útil en recubrimiento de fachadas, muros y

paredes (fotografía 9).

La Estancia: El banco se localiza a 3 km al norte de Cedral (fotografías 10 y 11),

corresponde a zonas muy extensas en el área estudiada, donde se depositaron

aluviones con diversa granolumetría, producto erosivo de las rocas preexistentes; el

Page 7: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

42

Fotografía 9. Detalle del banco de lajas (caliza) Cerro Colorado, localidad Presa Verde.

Fotografía 10. Panorámica del depósito de aluvión cementado con el que se elabora el “sillar”, localidad La Estancia, Cedral, S.L.P.

Page 8: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

43

El depósito lo constituye el aluvión cementado con el que se elabora el “sillar”, de

diferentes medidas: 20 x 25 x 40 cm, de 20 x 25 x 50 cm y laja de 20 x 15 x 30 cm,

sus dimensiones observadas son 500 m de longitud por 300 de ancho y 6 m de

espesor, con un volumen potencial de 900,000 m³, material donde se elaboran

bloques en forma de “sillar”, para uso en la construcción de muros, columnas y

fachadas, ver (fotografías 11 y 12).

Cabach: El banco se localiza a 1.7 km al sureste de Cedral y lo constituye un

depósito de arcilla compacta con diversa granolumetría, donde se explota y se

elaboran bloques en forma de “sillar”, de color amarillo claro y de diferentes

medidas: 20 x 25 x 40 cm y 20 x 25 x 50 cm., además lajas en forma de losas de 20

x 15 x 30 cm; las dimensiones de la zona de interés son 350 m de longitud por 200

m de ancho y 8 m de espesor, con un volumen potencial de 560,000 m³, material

útil para uso en columnas, fachadas y muros (fotografías 12 y 13).

El Pinto: Se localiza a 5 km al oriente de Presa Verde, lo forman estratos calcáreos

delgados (laja) de 1 a 4 cm de espesor, constituidas por caliza de la Formación

Indidura, las dimensiones de la zona atractiva son 350 m de longitud por 150 m de

ancho y 10 m de espesor, con un volumen potencial estimado de 525,000 m³,

material útil para uso en fachadas, muros y columnas (fotografías 14 y 15).

El Macho: El prospecto se localiza a 11 km al norte de Cedral y corresponde a la

Caliza Cupido, de aspecto masivo, donde se tomó muestra para su estudio físico.

Las dimensiones de la zona de interés son 300 m de longitud por 100 m de ancho y

15 m de espesor, estimando un volumen potencial de 450,000 m³, material que

puede ser útil en fachadas, muros, paredes y ornamento (fotografías 16 y 17).

La Noria: El yacimiento se localiza 13 km al noroeste de la cabecera municipal

Cedral, en la localidad Potrero San Pedro y está constituido por caliza

recristalizada color blanco, labrado en la Caliza Cupido. Las dimensiones son 300

m de longitud por 100 m de ancho y 15 m de espesor, con un volumen potencial de

Page 9: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

44

Fotografía 11. Detalle de los bloques elaborados como “sillar”, localidad La Estancia, Cedral, S.L.P.

Fotografía 12. Banco donde se explota arcilla en forma de bloques denominados “sillar”, localidad Cabach, al sureste de Cedral.

Page 10: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

45

Fotografía 13. Detalle del banco donde se explota y elaboran bloques en forma de “sillar”, localidad Cabach, al sureste de Cedral.

Fotografía 14. Panorámica del material pétreo (laja), caliza arcillosa, localidad El Pinto, al oriente de Presa Verde.

Page 11: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

46

Fotografía 15. Detalle del material pétreo (laja) caliza arcillosa, localidad El Pinto, al oriente de Presa Verde.

Fotografía 16. Banco de caliza recristalizada “El Macho”, al norte de Cedral.

Page 12: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

47

Fotografía 17. Detalle de la caliza recristalizada del banco “El Macho”, al norte de Cedral.

Fotografía 18. Detalle del banco “La Noria”, caliza recristalizada, localidad Potrero San Pedro, al oriente de Cedral.

Page 13: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

48

450,000 m³. Este material puede ser utilizado en acabados arquitectónicos,

fachadas, muros y columnas (fotografías 18 y 19).

El Plateado: El yacimiento se localiza 14 km al noroeste de Cedral, localidad

Cañón del Zacatal, y lo constituye una caliza recristalizada color blanco, compacta

con vetas delgadas de calcita, en la zona se observaron 5 zanjas pequeñas

labradas en la Caliza Cupido, donde la estructura recristalizada se concentra hacia

espacios, de rumbo de N 10° E. Las dimensiones de la zona prospectable son 250

m de longitud por 40 m de ancho y 10 m de espesor, con un volumen potencial de

100,000 m³. El material puede ser utilizado en acabados arquitectónicos,

construcción y propósitos estructurales (fotografías 20 y 21).

Potrerillos: El yacimiento (laja) se localiza 15.5 km al noreste de Santa Rita del

Sotol, en la localidad cañada de Potrerillos, donde aflora una secuencia de caliza,

limolita y lutita calcárea, de color gris a negro, en estratos delgados a laminares; la

dimensión de la zona prospectable es de 250 m de longitud por 150 m de ancho y

10 m de espesor, estimándose un volumen potencial de 375,000 m³; el material

puede tener uso en la construcción de muros y recubrimiento de fachadas

(fotografías 22 y 23).

El Progreso: Este depósito se localiza a 1 km al noreste de Cedral, lo constituyen

una arcilla compacta con diferente granolumetría, donde se explota y se elaboran

bloques denominados “cuartones ó sillar”, de color amarillo claro de diferentes

medidas: 20 x 25 x 40 cm, 20 x 25 x 50 cm y lajas (losas) de 20 x 15 x 30 cm. Las

dimensiones del área de interés son 300 m de longitud, 150 m de ancho y 8 m de

espesor, estimándose un volumen potencial de 360,000 m³; material útil para uso

en columnas, fachadas y muros (fotografías 24 y 25).

Page 14: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

49

Fotografía 19. Detalle de la caliza recristalizada del banco “La Noria”, al oriente de Cedral.

Fotografía 20. Detalle del banco “El Plateado” caliza recristalizada, localidad Cañón del Zacatal, al oriente de Cedral.

Page 15: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

50

Fotografía 21. Detalle de la caliza recristalizada del banco “El Plateado”, localidad Cañón del Zacatal, al oriente de Cedral.

Fotografía 22. Detalle del banco “Potrerillos” caliza y lutita, localidad Cañada de Potrerillos, al oriente de Cedral.

Page 16: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

51

Fotografía 23. Detalle de corte y pulido de la lutita arcillosa del banco “Potrerillos”, localidad Cañada de Potrerillos, al oriente de Cedral.

Fotografía 24. Banco de material pétreo “El Progreso”, al norte de Cedral.

Page 17: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

52

Fotografía 25. Detalle de los bloques labrados con relieve, en el banco “El Progreso”, al norte de Cedral.

Fotografía 26. Detalle del banco “Juárez”, donde se producen bloques en forma de “sillar” de color blanco, localidad Cedral.

Page 18: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

53

Juárez: Depósito de arcilla, se localiza 3.5 km al suroeste de Cedral, lo constituye

una arcilla compacta de diferente granolumetría, donde se elaboran bloques en

forma de los denominados “cuartones ó sillar”, de color amarillo claro y de

diferentes medidas: 20 x 25 x 40 cm, 20 x 25 x 50 cm y laja (losa) de 20 x 15 x 30

cm. Las dimensiones de la zona de interés son: 300 m de longitud por 150 m de

ancho y 8 m de espesor. Estimándose un volumen potencial de 360,000 m³. Este

material es útil para construir columnas, fachadas y muros (fotografías 26 y 27).

El Saltillero: El banco se localiza a 16 km al noroeste de Cedral, está constituido

por ónix veteado color miel; la obra consiste en una zanja labrada en la Caliza

Cupido, donde se aloja la estructura, con rumbo S23°W y echado de 84° al SE. Las

dimensiones de la zona de interés son: 150 m de longitud por 60 m de ancho y 10

m de espesor, estimándose un volumen de 90,000 m³, material útil para uso en

fachadas, muros, columnas y acabados arquitectónicos (fotografías 28 y 29).

La Cruz: El yacimiento se localiza 12 km al noroeste de Cedral, localidad Cañón El

Zacatal y lo constituye caliza recristalizada color blanco, alojado en la Caliza

Cupido, con rumbo N 21° E. Las dimensiones en la zona de interés son 100 m de

longitud por 40 de ancho y 15 m de espesor, estimándose un volumen potencial de

60,000 m³. Este material puede ser utilizado en acabados arquitectónicos, fachadas,

muros y propósitos estructurales (fotografías 30 y 31).

IV.2 Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción Considerando el ambiente geológico que existe en el área correspondiente al

municipio Cedral, existe una amplia distribución de roca sedimentaria calcáreo-

arcillosa y depósitos epiclásticos continentales que comprenden; arena, limo, grava

(tepetate), conglomerado y material de revestimiento, que representan una fuente

de abastecimiento para el crecimiento de la industria de la construcción que existe

en el municipio. Los principales yacimientos de material pétreo para la industria de

la construcción y sus características, se muestran en la tabla siguiente:

Page 19: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

54

Fotografía 27. Banco “Juárez”, donde se explota y elaboran los bloques de material pétreo, localidad Cedral.

Fotografía 28. Banco de ónix ”El Saltillero”, consiste en una zanja labrada en la Caliza Cupido.

Page 20: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

55

Fotografía 29. Detalle de lamina pulida de ónix “El Saltillero”, ubicado 15 km al noroeste de Cedral.

Fotografía 30. Banco ”La Cruz”, caliza recristalizada en la localidad Cañón El Zacatal, ubicado al noroeste de Cedral.

Page 21: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

56

Fotografía 31. Lámina de caliza recristalizada del banco “La Cruz”, localidad Cañón El Zacatal, ubicado al noroeste de Cedral.

Fotografía 32. Depósito de material fino “El Aguaje”, donde se hacen adobes en la localidad Cerro de Flores, al norte de Cedral.

Page 22: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

57

TABLA 3. MATERIALES PÉTREOS, MUNICIPIO CEDRAL.

IDENTIFICACION NOMBRE SUSTANCIA ORIGENDE CAMPO

CED-20 El Ranchito Arena-Grava SedimentarioCED-46 Arroyo La Perra Arena-Grava SedimentarioCED-52 La Joya Arcilla (tepetate) SedimentarioCED-53 La Piedrera Grava-Arena SedimentarioCED-54 Arroyo Las Majadas Grava-Arena SedimentarioCED-55 Los Tristes Arena-Grava SedimentarioCED-63 El Aguaje Limo (tepetate) Sedimentario

A continuación se hace una breve descripción de cada uno de los depósitos de

material pétreo, de acuerdo a su interés y volumen potencial:

La Piedrera: Corresponde a un banco inactivo de material (pétreo), constituido por

caliza calcáreo-arcillosa, donde trituraba y producía arena-grava de diferente

granolumetría, mismo que se localiza 10 km al suroeste de Cedral, en la localidad

Joyas del Alto; con dimensiones de 350 m de longitud por 150 m de ancho y 20 m

de espesor, para el cual se estimó un volumen potencial de 1’050,000 m³. El banco

y planta trituradora (desmantelada), están en el abandono.

La Joya: Este depósito se ubica 7.5 km al noroeste de Cedral, en la localidad

Joyas del Alto y corresponde a un banco de arcilla (tepetate), cuyas dimensiones

son 150 m de longitud por 80 m de ancho y 10 m de espesor, para el cual se estimó

un volumen potencial de 120,000 m³. Su explotación es esporádica, ya que el

consumo se limita únicamente a la cabecera municipal; el uso principal es en la

industria de la construcción y caminos vecinales de terracería.

Arroyo Las Majadas: Localizado 8.5 km al suroeste de Cedral, en la localidad

Joyas El Alto; el banco de material corresponde a un depósito de arena-grava. Para

uso en la industria de la construcción y revestimiento de caminos, cuyas

Page 23: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

58

dimensiones son: 450 m de longitud por 15 m de ancho y 10 m de espesor, para el

cual se estableció un volumen potencial de 67,500 m³.

El Aguaje: Depósito de material pétreo que se ubica a 8.5 km, sensiblemente al

noreste de Cedral, en la localidad Cerro de Flores; corresponde a un sedimento

(limo) material fino, que se explota de manera irregular, el cual tiene las siguientes

dimensiones: 300 m de longitud por 200 m de ancho y 10 m de espesor. Para el

cual se estimó un volumen potencial de 600,000 m³. Este material (limo) tiene como

uso principal hacer adobes, utilizados en la construcción de muros y habitaciones

(fotografías 32 y 33).

El Ranchito: Se ubica en la localidad de Lagunillas, a 38.5 km al sureste de Cedral,

y corresponde a un depósito de material pétreo (tepetate), constituido por arenisca-

conglomerado, que se extrae para uso, principalmente en caminos de terracería y

construcción. Con las siguientes dimensiones: 200 m de longitud por 200 m de

ancho y 15 m de espesor, para el que se estimó volumen potencial de 600,000 m³.

Arroyo La Perra: Este depósito se localiza a 8 km al noroeste de Cedral, en la

localidad Cañada La Perra; este banco es explotado en el lecho del Arroyo La

Perra y lo constituye arena-grava, con dimensiones de 1000 m de longitud por 12 m

de ancho y 3 m de espesor, para el cual se estimó un volumen potencial de 36,000

m³. Su uso principal está en la construcción, revestimiento de caminos de terracería

y carreteras asfaltadas (fotografías 34 y 35).

Los Tristes: Depósito de material pétreo que se ubica 33 km al noreste de Cedral,

en la localidad Cañada de La Bolsa, corresponde a un depósito de material pétreo,

constituido por arena-grava de distinta granulometría, que varía de finos hasta

clastos de 30 cm, que se extrae para uso en la construcción y revestimiento en las

vías de comunicación, con las siguientes dimensiones; 300 m de longitud por 10 m

de ancho y 10 m de espesor, para el cual se estimó un volumen potencial de

Page 24: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

59

Fotografía 33. Panorámica del depósito de material pétreo fino “El Aguaje” localidad Cerro de Flores, al norte de Cedral.

Fotografía 34. Depósito de material pétreo, arena y gravas “ArroyoLa Perra”, localidad Cañada La Perra, al noroeste de Cedral.

Page 25: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

60

Fotografía 35. Depósito de material pétreo fino “Arroyo La Perra”, localidad Cañada La Perra, al noroeste de Cedral.

Fotografía 36. Obra minera “La Nevada”, mineral de barita, en la Localidad Sierra La Nevada, al noreste de Cedral.

Page 26: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

61

30,000 m³. El material se explota para uso en la comunidad Gallos Blancos y Presa

Verde.

IV.3 Yacimientos de Minerales No Metálicos

El único mineral no metálico que se observa es barita, susceptible de tener

rendimiento económico, observado en el área que nos ocupa; se ubica dentro de

un medio de formación típica, de ambiente sedimentario o formado por diversos

procesos en rocas de este tipo; considerando el ambiente geológico y origen

hidrotermal, de temperatura media o baja. Este tipo de mineral tiene buenas

perspectivas en el municipio de Cedral, ya que el área que nos ocupa está cubierta

por más del 40% de rocas sedimentarias, susceptibles de contener yacimientos de

barita de rendimiento económico; la barita tiene multiples usos. Se utiliza para

satinar y dar peso al cartón y al papel, material para la seda, colorantes, industria

de la construcción, sondeos profundos y compuestos químicos, entro otros; a

continuación se citan los principales yacimientos, y sus características se muestran

en la tabla siguiente.

TABLA 4. RESULTADOS DE PRUEBAS QUÍMICAS,MUNICIPIO CEDRAL.

NOMBRE IDENTIFICACIÓN BaSO4 PESODE CAMPO % ESPECÍFICO

g/cm³

San Pedro CED-09 4.50 4.3La Sorpresa CED-11 3.30 4.3La Ernestina CED-12 0.10 4.3La Nevada CED-13 82.30 4.3

La Revolución CED-14 0.80 4.3La Tinaja Azul CED-15 11.10 4.3

El Zorrillo CED-16 10.00 4.3La Mora CED-28 4.80 4.3

La Cuchilla CED-30 0.20 4.3

La Nevada: La obra minera se localiza a 10 km al noroeste de Presa Verde, en la

localidad sierra La Nevada, y corresponde a un socavón de 50 m de longitud,

labrado en Caliza Zuloaga, de aspecto masivo, donde se aloja la mineralización de

barita en las fracturas o espacios. Los resultados de laboratorio reportan una ley de

Page 27: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

62

82.30% de BaSO4 y peso específico 4.3 g/cm³. Es de color blanco, en ocasiones

con tonos amarillos; se utiliza en la perforación (sondeos) de profundidad, en la

industria de pinturas, papelera y textil, cosmética, en medicina (radiología), entre

otros (fotografía 36).

La Tinaja Azul: La obra minera se localiza a 7.5 km sensiblemente al norte de

Presa Verde, en la localidad Sierra La Nevada; y corresponde a un socavón de 30

m labrado en la Caliza Zuloaga, de aspecto masiva, donde se aloja la

mineralización de sulfato de bario, en fracturas o espacios. Los resultados de

laboratorio reportan una ley de 11.10% de barita y peso específico 4.3 g/cm³. Es de

color blanco, con tonalidad amarilla, se ha utilizado en la perforación de pozos,

colorantes, elaboración de compuestos químicos y textil, entre otros, (fotografía 37).

El Zorrillo: La obra minera se ubica a 8.5 km al norte de Presa Verde, en la

localidad La Sorpresa, y consiste de 3 zanjas pequeñas de forma irregular,

labradas en la Caliza Zuloaga, de aspecto masivo, donde se aloja la mineralización

de bario en las fracturas o espacios. Los resultados de laboratorio reportan una ley

de 10.00% de barita y peso específico 4.3 g/cm³. Es de color blanco, en ocasiones

con tonalidades amarillentas, su uso es en la industria textil, en perforación,

colorantes para la industria química y cosméticos, entre otras, (fotografías 38, 30 y

40).

La Mora: La obra minera se localiza a 4 km al noroeste de Presa Verde, en la

localidad Cañada La Mora. La obra la constituye un pequeño tiro de 4 m, labrada

en la Caliza Zuloaga, de aspecto masivo. La obra actualmente está derrumbada e

inaccesible; el mineral que se observó es del terrero y corresponde a sulfato de

bario. Los resultados de laboratorio reportan una ley de 4.8% de barita y peso

específico 4.3 g/cm³, de color blanco, brillo vítreo a nacarado y en ocasiones con

tonalidades amarillentas, éstas dependiendo de las impurezas que contengan. La

barita se utiliza para satinar, dar peso al cartón y al papel; colorante, cosméticos,

textil, sondeos profundos y compuestos químicos.

Page 28: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

63

Fotografía 37. Obra minera “La Tinaja Azul”, mineral de barita, localidad Sierra La Nevada, al norte de Cedral.

Fotografía 38. Pequeña obra (zanja) minera de barita “El Zorrillo”, localidad La Sorpresa, al norte de Cedral.

Page 29: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

64

Fotografía 39. Socavón “La Revolución” mineral de sulfuros, labrado en la Caliza Zuloaga, localidad Sierra Nevada al norte de Cedral.

Fotografía 40. “Tiro La Sorpresa” mineral de sulfuros, localidad Toros Viejos al norte de Cedral.

Page 30: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

65

IV.4. Yacimientos de Minerales Metálicos Dentro del área, se han reconocido obras mineras con mineralización de plata,

plomo y zinc, acompañando como ganga el bario, en acumulaciones de poca

importancia. Genéticamente la interpretación de los diferentes depósitos fue

realizada en base a la relación de campo y a los estudios de laboratorio, durante

los trabajos; así como, resultados obtenidos por diferentes autores.

Este modelo de manifestaciones de mineralización, nos puede indicar que esta

zona se encuentra en la parte superior de un yacimiento de tipo hidrotermal

(mesotermal), alojada esta mineralización en vetas tabulares, fracturas y fallas, en

ocasiones lenticulares, que ocurren en la secuencia sedimentaria mesozoica, de

composición calcáreo-arcillosa, que se trabajaron en épocas pasadas.

Actualmente no existe actividad minera, las obras (fotografías 39, 40, 41 y 42)

reconocidas consisten en socavones, tiros, catas y pequeñas zanjas, realizadas

con fines de explotación y/o exploración, por pequeños mineros y gambusinos.

En el área estudiada existen manifestaciones de mineralización y considerando su

genética, es de interés la prospección geológico-minera a mayor detalle, con

algunas posibilidades de detectar áreas atractivas de carácter económico.

En el área estudiada, los minerales metálicos no han participado en una producción

significativa, únicamente se tiene conocimiento de su explotación a pequeña escala

(al norte del área), donde se observan obras abandonadas e inaccesibles y en

ocasiones inundadas, de las que se extrajeron cantidades de minerales; óxidos de

plomo, zinc, cobre y fierro (hematita goethita), con bajos valores de plata, trazas de

oro y como ganga barita. Su explotación fue a nivel de pequeños mineros y

gambusinos. A continuación se citan en la tabla siguiente los yacimientos en el

municipio y resultados del análisis químico del muestreo realizado.

Page 31: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

66

Fotografía 41. Cata “San Nicolás” mineral de sulfuros, localidad Gallos Blancos al norte de Cedral.

Fotografía 42. Pequeñas manifestaciones de sulfuros, como se observan en la localidad Gallos Blancos, al norte de Cedral.

Page 32: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

67

TABLA 5. RESULTADOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS, MUNICIPIO CEDRAL.

No. IDENTIFICACION Au Ag Pb Zn Fe Ca BaSO4DE CAMPO g/t g/t % % % % %

1 CED-01 0.019 30 0.858 33.6002 CED-02 0.031 52 0.337 21.603 CED-03 0.027 137 1.740 11.6004 CED-04 0.023 38 4.320 3.4305 CED-05 0.044 3 0.082 2.5606 CED-06 0.025 36 2.350 9.5107 CED-07 0.037 12 0.919 3.2308 CED-08 0.016 17 3.000 0.8469 CED-09 0.027 609 2.180 17.100 4.5010 CED-10 0.013 7 25.90011 CED-11 0.002 56 5.980 8.520 3.3012 CED-12 0.031 15 1.990 6.680 0.1013 CED-14 0.022 3 0.062 0.036 0.8014 CED-16 0.042 107 1.430 9.680 10.0015 CED-17 0.133 32 3.620 9.25016 CED-18 0.199 141 11.100 15.40017 CED-19 0.026 26 0.829 17.400 5.1918 CED-20 0.036 8 0.030 0.14119 CED-21 0.039 40 3.310 7.62020 CED-22 0.030 29 1.100 5.93021 CED-23 0.023 9 0.539 1.55022 CED-24 0.004 10 1.800 3.96023 CED-25 0.030 4 0.041 0.09424 CED-26 0.019 4 0.032 0.04025 CED-27 0.030 5 0.454 2.02026 CED-29 0.133 12 4.030 3.95027 CED-30 0.024 4 0.466 12.200 0.2028 CED-31 0.048 3 0.025 0.33129 CED-32 0.044 299 13.400 7.84030 CED-33 0.034 57 4.010 1710031 CED-34 0.027 70 14.300 0.49132 CED-35 0.068 67 4.520 0.69533 CED-38 0.028 10 33.2034 CED-40 0.030 6 0.044 0.06535 CED-41 38.1036 CED-42 0.031 6 0.018 0.083 16.80037 CED-44 0.042 9 0.016 0.00938 CED-45 0.033 6 0.020 0.02639 CED-47 0.033 7 0.558 0.338 27.70040 CED-50 0.031 8 0.025 0.04641 CED-51 0.512 2.70

Page 33: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

68

Los resultados de los análisis químicos fueron realizados en los laboratorios de los

Centros Experimentales Oaxaca y Chihuahua, aplicando las normas señaladas en

el apartado 10.1 del Tomo IX de las normas de la S.C.T.; ASTM-C-503-88, al uso

de materiales para acabados arquitectónicos, ASTM-C-568-1979, para

construcción y propósitos estructurales y STM-C-503-88, Densidad, Absorción de

agua y Resistencia a la Compresión, por lo que es factible el uso para los fines

referidos en las normas. Finalmente en la (tabla 6), que aparece al final de este

capítulo se muestran todas las localidades del municipio, con sus principales

caracaterísticas.

Page 34: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

69

ID NOMBRE LATITUD LONGITUD SUSTANCIA POTENCIAL m³ USOS ACCESO DESDE CEDRAL

1 El Triunfo 2655782 323667 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 4.5 km brecha, 1 km vereda.

2 La Victoria Vieja 2653976 323859 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 4 km brecha, 500 m vereda.

3 El Agua 2654149 323763 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 4.5 km brecha, 500 m vereda.

4 San Bernardo 2654317 323938 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 4.5 km brecha, 500 m vereda.

5 Los Jales 2635424 323622 Au, Ag 160,000 Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 1 km carretera.

6 La Conchita 2659335 322512 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 10 km brecha, 500 m vereda.

7 El Angelito 2659386 322661 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 10 km brecha, 1 km vereda.

8 San Juana 2659118 322832 Pb, Zn, Ag, Au Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 9.5 km brecha, 1 km vereda.

9 San Pedro 2659061 323401 Pb, Zn, Ag, Au, Barita Aleaciones, soldadura, electrónica, fotografía y joyería 20 km carrretera, 9.5 km brecha, 500 m vereda.

10 El Gallito 2659564 323804 Fe, Ag, Au Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 9 km brecha.

11 La Sorpresa 2662379 328157 Pb, Zn, Ag, Au, Barita Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 7 km brecha.

12 La Ernestina 2662108 328422 Pb, Zn, Ag, Au, Barita Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 7.5 km brecha, 1 km vereda.

13 La Nevada 2666180 328629 Barita Textil, pintura, cosméticos y medicina. 20 km carretera, 14 km brecha.

14 La Revolución 2666966 328744 Pb, Zn, Ag, Au, Barita Aleación, pintura, cosméticos y medicina. 20 km carretera, 14 km brecha.

15 La Tinaja Azul 2667558 328958 Barita Textil, medicina, cosméticos y pintura. 20 km carrretera, 7 km brecha, 500 m vereda.

16 El Zorrillo 2661851 327999 Pb, Zn, Ag, Au, Barita Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 7.5 km brecha, 1 km vereda.

17 Gallos Viejos 2658285 329711 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 7.5 km brecha, 1.5 km vereda.

18 San Nicolás 2658277 329837 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 8 km brecha, 1 km vereda.

19 La Grueca 2657756 323354 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 7.5 km brecha, 1 km vereda.

20 El Ranchito 2632194 339839 Arena-Grava 600,000 Construcción, terracería y brecha. 38.5 km carretera.

21 Cabach 2634536 325777 Sillar 560,000 Fachadas, muros y columnas. 1.7 km brecha

22 Cerro Amarillo 2662522 322074 Au, Ag, Pb, Zn Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 13 km brecha.

23 Juárez 2633397 324892 Sillar 200,000 Fachadas, muros y columnas. 3.5 km carretera

24 Los Arrieros 2660628 324657 Au, Ag, Pb, Zn Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 10 km brecha, 1 km vereda.

25 La Ratonera 2653957 323507 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 4 km brecha

26 Mina Pantaleón 2651486 322412 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 6.5 km brecha

27 La Blanca 2651332 324192 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 3 km brecha, 1 km vereda.

28 La Mora 2652816 324372 Barita Textil, pintura, cosméticos y medicina. 20 km carretera, 4 km brecha.

29 El Pinto 2657168 328424 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 20 km carretera, 8.5 km brecha.

30 La Cuchilla 2656911 328300 Pb, Zn, Ag, Au, Barita Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 8 km brecha.

31 El Burro 2653385 327745 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 3 km brecha.

32 El Carmen 2667153 332230 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 23.5 km brecha.

33 Mogote Verde 2660068 322473 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 7 km brecha, 3 km vereda.

34 El Angelito 2658107 322745 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, joyería y electrónica. 20 km carretera, 8 km terracería, 500 m vereda.

35 Cerro Colorado 2652358 327558 Laja 900,000 Fachadas, muros y columnas. 20 km carretera, 500 m brecha.

36 Providencia 2662050 331644 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 20 km carretera, 8 km brecha, 1 km vereda.

37 Potrerillos 2662516 332213 Laja 375,000 Construcción estructural 20 km carretera, 8 km terracería, 4 km brecha, 3.5 km vereda.

38 La Soledad 2655059 330811 Ca, Au, Ag Aleación, electrónica, soldadura y joyería. 20 km carretera, 2.5 km brecha, 3 km vereda.

39 El Pinto 2655473 327679 Laja 525,000 Construcción y acabados arquitectónicos. 20 km carretera, 4.5 km brecha, 500 m vereda.

40 Ojo de Agua 2648868 326161 Pb, Zn, Au, Ag Aleación, soldadura y joyería. 20 km carretera, 3.5 km brecha, 1 km vereda.

41 La Noria 2645258 321328 Mármol 450,000 Construcción, estructural y acabados arquitectónicos 12 km carretera, 1 km vereda.

42 La Colorada 2644952 321188 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 8 km terracería, 6 km brecha.

43 El Plateado 2645476 321300 Mármol 375,000 Construcción, estructuras y acabados arquitectónicos. 14 km brecha.

44 El Macho 2644502 324439 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 10 km brecha, 1 km vereda.

45 La Perra 2644811 323265 Au, Ag, Pb, Zn Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 10 km brecha.

46 Arroyo La Perra 2643223 323921 Arena y Grava 36,000 Construcción y revestimiento. 8 km brecha.

47 La Morada 2649784 320537 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 16.5 km brecha.

48 El Saltillero 2649469 319407 Ónix 90,000 Artesanía y uso ornamental 16 km brecha.

49 La Cruz 2645984 321313 Mármol 60,000 Ornamental, fachadas y construcción 12 km brecha.

50 Cuesta La Delgada 2652290 322460 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, electrónica y joyería. 20 km carretera, 5.5 km brecha, 1 km vereda.

51 La Mora 2652123 323775 Dolomita Construcción 20 km carretera, 5 km brecha.

52 La Joya 2637300 317639 Arcilla-Tepetate 120,000 Construcción y revestimiento. 7.5 km brecha.

53 La Piedrera 2633549 317074 Grava-Arena 1'050,000 Construcción y revestimiento. 10 km brecha.

54 Arroyo Las Majadas 2633198 316690 Grava-Arena 67,500 Construcción y revestimiento. 8.5 km brecha.

55 Los Tristes 2662481 328337 Arena-Grava 30,000 Construcción y revestimiento. 20 km carretera, 13 km terracería.

56 Loma La Concha 2659550 322817 Pb, Zn, Ag, Au Aleación, soldadura, electrónica y joyeria. 20 km carretera, 9.5 km brecha.

57 El Divisadero II 2661504 323622 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura, electrónica y joyeria. 20 km carretera, 11 km brecha.

58 El Progreso 2635463 323084 Limo-Sillar 360,000 Fachadas, muros y columnas. 1 km brecha.

59 San Pedro 2666613 328961 Pb, Zn, Cu, Fe, Au, Ag Aleación, soldadura, electrónica y joyeria. 20 km carretera, 12 km brecha.

60 La Lúz 2660801 318910 Pb, Zn, Au, Ag Aleación, soldadura, electrónica y joyeria. 20 km carretera, 13 km brecha.

61 El Gato 2658870 322565 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura, electrónica y joyeria. 20 km carretera, 9 km brecha.

62 El Tecolote 2650197 324770 Pb, Zn, Ag, Au, Fe Aleación, soldadura, electrónica y joyeria. 20 km carretera, 4.5 km brecha.

63 El Aguaje 2641668 327597 Limo Construcción y revestimiento. 8.5 km carretera

64 La Estancia 2635395 327129 Limo-Sillar 900,000 Fachadas, muros y columnas 3 km carretera

TABLA 6. YACIMIENTOS MINERALES MUNICIPIO CEDRAL, S.L.P.

Page 35: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

70

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El área que nos ocupa el municipio Cedral, donde se estudiaron un total de 64

localidades, siendo éstas las siguientes: 12 de roca dimensionable (sedimentarias),

que pueden tener uso en fachadas, muros, columnas, acabados arquitectónicos,

propósitos estructurales y ornamental; 4 de minerales no metálicos (barita), útil en

pintura, textura, peso en cartón y papel; industria del textil, cosméticos, pintura,

sondeos profundos, química y construcción; 7 de materiales pétreos para la

industria de la construcción, revestimiento en caminos y terracerías, principalmente,

limo-arena-grava (tepetate); 41 de minerales metálicos (sulfuros), que actualmente

no se han trabajado en la zona en forma regular desde la década de 1910. Sin

embargo, el municipio posee un ambiente típico de rocas sedimentarias,

susceptibles de contener yacimientos de carácter económico.

1. Respecto a las Rocas Dimensionables, las localidades más significativas que

se describieron anteriormente, donde se observa roca caliza arcillosa, lutita y en las

partes bajas, depósitos (aluvión) compactos, producto erosivo de las rocas

preexistentes, dentro de éstas rocas se tienen bancos que se explotan

esporádicamente para la elaboración de bloques en forma de cuartones ó sillar,

lajas de caliza y mármol; útil para la industria de la construcción y ornamental. Los

yacimientos que se reconocieron por su importancia volumétrica y de interés; son

tres localidades de lajas de caliza: Cerro Colorado, El Pinto y Potrerillos, que

suman un volumen potencial de 1'800,000 m³.

Cinco localidades de ónix y caliza recristalizada: La Noria, El Plateado, El Macho,

El Saltillero y La Cruz, que suman un volumen potencial de 1'150,000 m³.

Cuatro localidades de material fino compacto, donde se elaboran (cuartones) sillar:

La Estancia, El Progreso, Juárez y Cabach, que suman un volumen potencial de

2'020,000 m³.

Page 36: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

71

Sumando un volumen integral de 4'970,000 m³, de los tres tipos característicos de

rocas dimensionables, que incluyen laja, ónix y sillar.

2. Con referencia a los Agregados Pétreos, las localidades más significativas que

se describieron en el capítulo anterior, en donde están presentes depósitos

epiclásticos continentales, que comprenden arena, limo, grava, conglomerado, útil

para la industria de la construcción y revestimiento de las vías de comunicación del

municipio Cedral, los depósitos que se reconocieron por su importancia volumétrica

y de interés son: Arroyo La Perra, La Joya, La Piedrera, Arroyo Las Majadas, Los

Tristes, El Aguaje y El Ranchito, que suman un total de volumen potencial de

2'503,500 m³.

3. Respecto a yacimientos de Minerales No Metálicos, las localidades más

relevantes que se citaron anteriormente, se ubican dentro de un ambiente

sedimentario o formado por procesos en rocas de este tipo, acompañando a

sulfuros. La barita tiene múltiples usos: para satinar y agregar peso al papel y al

cartón, industria del textil, pinturas colorantes, para elaboración de compuestos

químicos y perforación de pozos, entre otros. Las obras mineras de mayor

desarrollo (por su volumen de terreros) son: La Nevada, La Tinaja y La Mora, entre

otras.

Sin embargo, debido a lo inaccesible de las obras mineras y a la falta de

información fehaciente sobre estos depósitos, no se estimó potencial.

4. En cuanto a los Minerales Metálicos en este municipio, las localidades que se

reconocieron son 41, donde está expuesta una secuencia sedimentaria mesozoica,

de composición calcáreo arcillosa, actualmente no existe actividad minera, las

obras reconocidas consisten en socavones, tiros, catas y zanjas, con fines de

exploración o explotación a pequeña escala, de las que se extrajeron cantidades

minerales de plomo, zinc, cobre y fierro, con bajos valores de plata y trazas de oro.

Las obras mineras de mayor desarrollo que se reconocieron por su volumen

Page 37: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

72

potencial de terreros son: La Sorpresa, El Triunfo, La Victoria Vieja, La Revolución

y Providencia, entre otras. Sin embargo, debido a lo inaccesible de las obras

mineras y a la falta de información fehaciente sobre estos yacimientos, no se

estimó su potencial geológico-minero.

RECOMENDACIONES 1. Tanto las rocas dimensionables como en los agregados pétreos, es

recomendable para su óptima explotación, utilizar tecnología apropiada, ya que

actualmente no se cuenta con la asesoría adecuada, así como, realizar cursos de

capacitación para personal de la localidad, y así se tenga mano de obra local y

capacitada para realizar una explotación racional de los depósitos, respetando las

leyes de protección ambiental y que el Gobierno del estado realice estudios de

detalle y mercadotecnia, para promover con inversionistas locales, nacionales y/o

extranjeros, las localidades mencionadas anteriormente.

2. Respecto a los yacimientos de minerales no metálicos como metálicos, se

recomienda continuar con la exploración minera a detalle (lo que puede incluir

barrenación), ya que este modelo de mineralización, puede indicar genéticamente

que la zona de óxidos se encuentra en la parte superior de un yacimiento de tipo

hidrotermal (mesotermal), y pueda detectar algunas zonas atractivas de carácter

económico.

Page 38: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

73

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez M. Jr., 1961. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana, 24. No. 2. 5-20 Barbosa Gudiño, José R., 1998, Informe de la Carta Geológico Minera y Geoquímica, Real de Catorce, escala 1:50,000 (COREMI), 121 p. Burckhardt, C. 1906. Sobre el descubrimiento del Triásico Marino en Zacatecas, Boletín de la Sociedad Geológica de México, V. 2, pp. 43-45. Burckardt, Carl., 1930, Etude Synthétique sur le Mesozoique Mexicain: Mémoires de la Soc. Paléon , Suisse, vol. IL-L, 280 pp Campa, M. F. y Coney, P. J., 1983, Tectonostratigraphic terranes and mineral resource distribution in México: Canadian Journal of Earth of Science, v. 20, p. 1040-1051. Carrillo-Bravo, J., 1971. La Plataforma Valles-San Luis Potosí. Bol. Asoc. Mexicana de Geólogos Petroleros, Vol. 23, No. 1-6 COREMI, 1992. Monografía Geológico-Minera del Estado de San Luis Potosí, Publicación M-7e, 218 p.

Humphrey, W, E., Geology of the Sierra de los Muertos area and paleontology of the Peña Formation, México: Geological Society of American Bulletin, v. 60 p. 89-176. Imlay, R. W., 1936, Evolution of the Coahuila Península, México; part 4 Geology of the western part of the Sierra de Parras: Geological Society of American Bulletin, v. 47, p. 1091-1152. Imlay, R. W., 1937, Geology and the middle part of the Sierra de Parras, Coahuila, México: Geological Society of American Bulletin, v. 48, p. 587-630. Imlay, R.W. 1944. Cretaceous Formations of Central America and México, Am. Assoc. Petroleum Geologists Bull, V. 28, pp. 489-504. Maldonado Lee y Pérez Vargas, 2002. Informe de la Carta Geológica-Minera Los Encinos, G14-C83, Escala 1:50,000. Ortega Gutiérrrez, F., 1991. Provincias Geológicas de México, Cap. IV del Texto Explicativo de la Quinta Edición de la Carta Geológica de la República Mexicana. Palacios García, R., 1993. C.R.M. Inventario de Canteras de Mármol, Ónix, Travertino y Calizas en el Estado de San Luis Potosí.

Page 39: INFORME FINAL CEDRAL CORREGIDO - SGM · sin número de zanjas, pozos y catas que han hecho los gambusinos en busca de minerales. Sin embargo, el municipio posee un ambiente típico

74

Pérez Ibargüengoitia, Guillermo, 1985. Modelo de Yacimientos de los Principales Distritos Mineros en el Estado de San Luis Potosí y Porción Oriental del Estado de Zacatecas; su Geología Regional, Archivo Técnico. C.R.M. Rogers, C.L.; de C. Cserna, Z.; Ojeda, Talavera, E.; y Van Vloten, R. 1961. Reconocimiento Geológico y Depósitos de Fosfatos del Norte de Zacatecas y Areas Adyacentes en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, Consejo de Recursos Naturales no Renovables, Boletín 56. Tristán-González, Margarito y Torrres-Hernández, J.R.. 1998, Informe de la Carta Geológico-Minera y Geoquímica Hoja Santa Isabel Escala 1:50,000, Contrato con el Instituto de Geología de la U.A.S.L.P. (COREMI).