INFORME FINAL DE CONSULTORÍA. PROYECTO …€¦ · 6.6.2.2 Régimen Especial de Impuesto a la...

150
INFORME FINAL DE CONSULTORÍA. PROYECTO PROPESCA CONSULTOR: OSCAR INOCENTE FECHA: 25 DE AGOSTO DEL 2010

Transcript of INFORME FINAL DE CONSULTORÍA. PROYECTO …€¦ · 6.6.2.2 Régimen Especial de Impuesto a la...

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA.

PROYECTO PROPESCA CONSULTOR: OSCAR INOCENTE FECHA: 25 DE AGOSTO DEL 2010

1

ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………………………………………………. 3

2. Objetivos…………………………………………………………………………………………….. 3

3. Metodología de Trabajo…………………………………………………………………………… 4

4. Periodo de Ejecución……………………………………………………………………………… 7

5. Organizaciones Beneficiarias……………………………………………………………………. 7

6. Resultados de la consultoría……………………………………………………………………. 8

6.1. Asociación de Productores de Trucha de El Faro Pomata………………………….

a) Diagnóstico Situacional………………………………………………………………………..

b) Fortalecimiento Organizacional………………………………………………………………..

8

8

9

6.2. Productores de Truchas de Desaguadero………………………………………………

a) Diagnóstico Situacional………………………………………………………………………..

10

10

6.3. Productores de Truchas de Cachi Pukara…………………………….……………….

a) Diagnóstico Situacional…………………………………………………………………………

b) Análisis FODA………………………………………………………………………………….

c) Fortalecimiento Organizacional ………………………………………………………………

d) Evaluación del Aprendizaje……………………………………………………………………

11

11

14

16

19

6.4. Asociación de Productores de Trucha en Jaulas Flotantes – APEJAFLO………..

a) Diagnóstico Situacional…………………………………………………………………………

b) Análisis FODA…………………………………………………………………………………

c) Fortalecimiento Organizacional………………………………………………………………

d) Evaluación del Aprendizaje…………………………………………………………………….

21

21

23

26

29

6.5. Asociación de Productores y Comercializadores de Trucha – APROCOTICH…

a) Diagnóstico Situacional………………………………………………………………………..

b) Análisis FODA…………………………………………………………………………………..

c) Fortalecimiento Organizacional………………………………………………………………..

d) Evaluación del Aprendizaje…………………………………………………………………….

31

31

33

35

36

6.6 Asesoría tributaria en las tres organizaciones………………………………………..

6.6.1 Ley de exoneraciones Alto Andinas……………………………………………………..

6.6.2 Régimen de Impuestos a la renta aplicables para pequeños productores……………

6.6.2.1 Régimen único simplificado (RUS)……… …………………………………...

6.6.2.2 Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)…………………………..

6.6.2.3 Régimen general de Impuesto a la Renta……………………………………

6.6.2.4 Ley de Promoción y desarrollo de la Acuicultura…………………………….

39

40

46

46

50

52

57

6.7. Alternativa jurídica más adecuada para la formalización de pequeños

productores……………………………………………………………………………

6.7.1 Características de un pequeño productor………………………………………………..

6.7.2 Análisis de los tipos de Persona Jurídica que la ley peruana permite…………………

57

58

59

6.8 Estatutos de las organizaciones…………………………………………………………. 63

6.9 Principales problemas encontrados……………………………………………………. 67

2

7. Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………………….. 68

7.1 Conclusiones…………………………………………………………………………………... 68

7.2 Recomendaciones……………………………………………………………………………. 70

7.3 Puntos disponibles para una futura discusión…………………………………………… 70

8. Bibliografía……………………………………………………………………………………………. 71

9 Anexos………………………………………………………………………………………………….. 72 Anexo 1: Estatuto de la Asociación de Productores Acuícolas y agropecuarios de

Incapucara – APROINCAPU……………………………………………………….. 72 Anexo 2: Modificación a los estatutos de la Asociación de pesqueros artesanales en

jaulas flotantes del Lago Titicaca de la Comunidad campesina de Chucasuyo

Kajje-Juli – APEJAFLO……………………………………………………………… 87 Anexo 3: Modificación a los estatutos de la Asociación de Productores y

Comercializadores de Trucha del Lago Titicaca de Chucasuyo –

APROCOTICH................................................................................................... 102Anexo 4: Ley 29482 – Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas

en zonas Alto-Andinas y su Reglamento…………………………………………. 117Anexo 5: Cuadro con la relación de material de capacitación utilizado………………….. 122Anexo 6: Encuesta final de consultoría………………………………………………………. 126Anexo 7: Consideraciones para concretar una Alianza…………………………………… 127Anexo 8: Material de trabajo – Respuestas recibidas durante las encuestas…………… 129Anexo 9: Sistematización de la experiencia…………………………………………………. 135Anexo 10: Lista de asistentes a los talleres…………………………………………………... 150Anexo 11: Ejemplos de Testimonios…………………………………………………………… 177

a) Testimonio 1……………………………………………………………………… 177b) Testimonio 2……………………………………………………………………… 192

3

1. Introducción El presente informe es resultado del trabajo realizado como parte de la actividad “Fortalecimiento de las capacidades empresariales en las organizaciones de truchicultores de la Región Puno”, en el marco del Programa de Apaoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente, el cual es ejecutado por el Ministerio de la Producción y cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde enero del presente año hasta mediados de junio.. La consultoría ha estado enfocada para fortalecer la asociatividad en 5 grupos de productores, ubicados en el distrito de Pomata, perteneciente a la provincia de Juli Chucuito; en el distrito de Desaguadero perteneciente a la provincia de Desaguadero, en el Centro Poblado de Inca Pukara, perteneciente al distrito de Pilcuyo y provincia de El Collao), con la Asociación de Productores de Truchas en Jaulass Flotantes - APEJAFLO (ubicado en el distrito de Juli, provincia de Juli - Chucuito) y la Asociación de Productores y Comercializadores de Truchas del Titicaca Chucasuyo ( (ubicado en el distrito de Juli, provincia de Juli – Chucuito).. Como parte del fortalecimiento también se incluyó la capacitación tributaria, contando con una alianza con SUNAT que facilitó la participación de sus profesionales. El trabajo se ha caracterizado por un proceso gradual de maduración y desarrollo de confianza con los grupos de productores, quiénes por su idiosincrasia se muestran reacios y desconfiados, no sólo hacia la capacitación, sino también hacia los foráneos. Anticipándome al contenido del informe, merece destacar lo particular que significa trabajar asociatividad con grupos en pleno proceso de producción, y que además; por las circunstancias actuales de mercado, creen que tienen un negocio muy rentable. Al parecer, en circunstancias de bonanza del negocio, la recepción de conocimientos por parte del productor se torna más difícil, pues su mentalidad se llena de auto-suficiencia y tiende a considerar a las capacitaciones como innecesarias y como una perdida de tiempo, opiniones que se encontraron en algunos lugares y que incluso determinó separar a algunos grupos del trabajo. Dentro de este contexto, la estrategia planteada no fue sólo brindar los conocimientos previstos, sino principalmente hacerles cambiar de percepción, convenciéndolos que la capacitación es necesaria para consolidarse en el momento de bonanza, y para fortalecerse para enfrentar los tiempos de crisis. Afortunadamente, la percepción negativa inicial pudo ser revertida, producto de los temas propuestos y de la mayor confianza que se fue desarrollando, siendo importante que ellos se dieron cuenta que en todo negocio existen los movimientos cíclicos, y que el mejor momento para planificar y fortalecer la asociatividad, es cuando llega el momento de bonanza económica. En el lado opuesto, ha sido muy grato encontrar a organizaciones con un alto grado de recepción y de réplica hacia los temas propuestos, coincidentemente; éstas organizaciones han tenido antecedentes de un largo trabajo asociativo con otra organización de desarrollo, ello explica el porqué su mejor entendimiento de los temas y su mayor reconocimiento a la capacitación, y esto estaría confirmando la importancia de tener programas de capacitación continuados, reafirmando la tesis que el aprendizaje es un proceso que requiere de tiempo y también de mucha constancia.

2. Objetivos.

Brindar asesoría legal a las asociaciones de productores de trucha, ubicados en los distritos de Pomata, Cachipucara, Chucasuyo y Desaguadero del Departamento de Puno.La asesoría consistirá en capacitarlos en torno a la importancia de la asociatividad, la revisión y

4

reformulación de sus Estatutos, y la capacitación para un buen manejo tributario de sus negocios.

3. Metodología de Trabajo.

La metodología de trabajo utilizada ha consistido en tres etapas:

3.1 Fase Preliminar - Prospección.

Esta etapa fue muy importante para conocer la realidad de las organizaciones, el nivel de asociatividad que conocían y que practicaban, algunas características socio-económicas de los socios, y sobre todo los problemas que los afectaban. Durante esta primera etapa, la información se generó principalmente a partir de entrevistas con los beneficiarios, con los directivos de las organizaciones, y con los miembros del equipo de la Unidad de Gestión del PROPESCA. La importancia de esta etapa radiccó en que permitió conocer la realidad de las organizaciones, con lo cual se pudo preparar una propuesta adecuada a sus necesidades.

3.2 Fase Central – Trabajo de campo y Talleres participativos.

Esta fue una etapa principal en la ejecución de la consultoría, pues - a través de los talleres - el Consultor logró compenetrarse con las organizaciones y conocer verdaderamente cuáles son sus problemas, construyendo junto con ellos las propuestas y alternativas de solución existentes. Estos talleres se iniciaron con ejercicios para conocer las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas por cada organización, verificándose que las tres organizaciones tienen muy similares problemas y debilidades, esto es así; pues comparten espacios geográficos similares y antecedentes formativos parecidos. En cuanto a las fortalezas, encontramos algunas pequeñas diferencias, igual en relación a las oportunidades. Identificar estos aspectos fue muy útil, pues cuando se analizó las distintas formasorganizativas que la ley prevé, se concluyó que algunas de éstas formas de organización, no permitían resolver los problemas identificados.

Por ejemplo, una debilidad de las organizaciones es la poca cantidad de asociados, restándole capacidad de formar volúmenes con calidad homogénea. Este mismo problema les genera altos costos para la contratación de servicios, por ejemplo: para un solo productor es muy difícil solventar la contratación de un ingeniero, pues él sólo no dispone de lo recursos necesarios, además que los servicios del ingeniero se sub-utilizarían en el poco espacio de trabajp. Continuando con éste ejemplo, la situación anterior cambiaría si el ingeniero es contratado por 50 o 100 productores, pues el costo se repartiría entre todos, y además se usaría más eficientemente los servicios del ingeniero, pues estaría rotando y supervisando los campos de todos los agricultores. Igual razonamiento se aplica para la contratación de transporte, para la compra de insumos, para la contratación de capacitadores, para la compra de herramientas etc. Para resolver este problema, se requiere que las organizaciones cuenten con la mayor cantidad de socios, con buenos mecanismos de evaluación, bien capacitados y con acceso a financiamiento (donaciones, fondos propios, créditos de desarrollo etc.). Para conseguir esto, es preciso iniciar la organización bajo una forma jurídica que otorgue facilidades para ello.

5

Si se opta por la organización como Sociedad Anónima, cada vezs que un socio ingrese a la organización, se tendría que hacer un aumento de capital o una transferencia de acciones, lo cual involucra un trabajo complicado y excesivamente costoso1

, sobre todo, si tenemos en cuenta, que la mayor parte de socios nuevos, pagan cuotas mínimas de ingreso.

Frente a esta posibilidad, la Asociación Civil sin fines de lucro o las cooperativas, ofrecerían mecanismos sencillos y de bajo costo para ingresar a nuevos socios (basta con un acuerdo y luego se registraría al nuevo socio en el libro Padrón de asociados, sin necesidad de servicios de abogado, notario o Registros Públicos). Igualmente, si se escogería a la Sociedad Anónima como forma de organización para pequeños productores, si éstos recibiesen una donación; en dinero efectivo o en especie (una maquinaria o una capacitación por ejemplo) ésta donación estaría considerada como un ingreso gravable con el 30% de impuesto a la renta, pues tributariamente estaría considerado como un ingreso extraordinario de la sociedad anónima. Este problema no afecta a las asociaciones civiles sin fines de lucro y a las cooperativas. Estos y otros problemas se abordaron de manera detallada, con ejemplos y además reforzado con la presentación de videos, en los cuales se mostró el caso de otras organizaciones que actualmente desarrollan las fórmulas planteadas en forma exitosa. En la carpeta denominada herramientas se podrá encontrar los videos y además una presentación en el programa Power Point con el detalle de las diferentes opciones de organización, así como las ventajas y desventajas que cada alternativa ofrece. Al final, se concluyó que – dadas sus características socio-económicas y los problemas que tienen – las alternativas jurídicas más idóneas serían las Asociaciones Civiles y las Cooperativas. En el caso de las organizaciones beneficiarias del Proyecto, en la medida que ya estaban organizadas como asociaciones civiles sin fines de lucro, y como no cuentan con un gran número de socios, se escogió mantener a la Asociación Civil, reformulando sus estatutos completamente. Luego de haberse abordado el tema de las distintas formas que la ley otorga para formalizarse, y de haber concluido que la asociación civil o la cooperativa son las figuras más idóneas para la realidad que tienen, se procedió a trabajar conjuntamente con ellos las normas que gobernarían su organización. En esa línea, se trabajó conjuntamente con ellos los siguientes aspectos: i) Cómo deseaban que esté regulada su organización, ii) Objetivos, metas y sueños como socio y como organización. iii) Derechos que les gustaría tener como socios. iv) Obligaciones que deberían tener los socios. v) Aspectos técnicos que debería de cumplir un buen productor de truchas. vi) Sanciones que deberían imponerse a los socios. vii) Cómo debería gobernarse la organización. viii) Cómo podrían obtener sus recursos. ix) Qué beneficios les gustaría recibir. x) Cuánto estarían dispuestos a aportar por su organización y xi) Cómo les gustaría que sea el Consejo Directivo. Con esta información, proveniente directamente de los productores, más los resultados del análisis FODA, se completó una información muy valiosa que ha sido la base para la elaborar los Estatutos. Al final, el Estatuto es la suma de: Realidad de cada organización + deseos y sueños de los socios+ la experiencia del Consultor + lo dispuesto en el Código Civil peruano. Los talleres fueron complementados con videos sobre organizaciones que han alcanzado al éxito gracias a la asociatividad, mediante estos videos se han podido apreciar casos

1 El ingreso de un socio en una sociedad anónima implica una escritura pública de aumento de capital lo cual implica un proceso costoso y complicado.

6

de organizaciones en otros lugares del Perú, con similares (o peores) condiciones, pero que – gracias al trabajo asociado- han logrado salir adelante y ahora ser muy grandes. Luego de cada presentación, se iniciaba una serie de ejercicios, motivando a los asistentes para que extraigan conclusiones del video, siendo el objetivo establecer correlaciones entre los conceptos enseñados y su aplicación en la vida real, a través de las experiencias presentadas en el video. Como resultado de esa dinámica, se llegó a clarificar muchas dudas y a consolidar muchos conceptos, logrando no sólo la generación de conocimiento, sino también motivación entre los asistentes

, pues al ver que en otros lugares, personas con problemas similares lograron el éxito; los llenó de optimismo, y conocieron el el valor que genera la capacitación.

Este apoyo audiovisual es clave para las capacitaciones, pues sirve para ilustrar los conceptos con ejemplos vivos, logrando que el auditorio llegue realmente a conectar lo abstracto de los conceptos, con la realidad de las experiencias presentadas, llegando a la conclusión de la realidad de lo planteado, ,

haciéndose notar que la capacitación es la clave para lograrlo.

3.3 Fase Final: Procesamiento de información y Trabajo de Gabinete.

En esta etapa se hizo el procesamiento final de la información que se generó en cada taller, construyéndose el esquema legal propio del futuro Estatuto. Se debe resaltar, que la propuesta de Estatuto se ha trabajado con los mismos productores y artículo por artículo, primero ellos hacían sus propuestas y luego se analizaban y en algunos casos se adecuaban a lo dispuesto en la ley. Durante el trabajo de gabinete se hizo una selección de la información extraída, pues de cada organización se extrajo algo positivo y diferente, capaz de ser útil para las demás organizaciones en común.

Debido a la selección de información, se podrá encontrar muchos artículos comunes en los Estatutos, pues las mejores propuestas de cada organización, más lo sugerido por el consultor; se ha compartido con las demás organizaciones. A continuación se presenta un esquema de las fases de trabajo desarrolladas durante la consultoría:

7

FASE DEPROSPECCIÓN

FASE CENTRAL

FASE FINAL

Viaje deProspección.

Entrevistasy captura deInformación.

Procesado De

Información.

Recolección de información, observación y análisis

Talleres participativos, presentaciones, videos,SUNAT, Cámara de Comercio.Procesamiento de información, trabajo de gabinete.

El FaroPOMATA Desaguadero Cachipukara APEJAFLO APROCOTICH

Análisisde

Información

Presentacióny aprobación

de Estatutos.

Entregade

ProductosFinales.

PROPUESTADE TRABAJO

ESQUEMA DE LA CONSULTORÍA

4. Período de ejecución

La consultoría se inició en el mes de enero del año 2010 y culminó el 15 de junio del mismo año.

5. Organizaciones beneficiarias. De acuerdo a la propuesta primigenia, las asociaciones consideradas para ésta consultoría fueron las siguientes:

o Asociación de Productores de Trucha El Faro Pomata o Asociación de Productores de Trucha de Desaguadero o Asociación de Pesqueros Artesanales en Jaulas Flotantes del Lago Titicaca -

APEJAFLO, ubicado en el Sector Ccaje, distrito de Juli, provincia de Chucuito – Juli. o Productores de Truchas de Inca Pukara – Cachi Pukara ( a la fecha de la consultoría,

no eran asociación formal y no contaban con ). Posteriormente, debido a la poca participación de los productores de Pomata y Desaguadero se optó por excluirlos, ingresando en su reemplazo a la Asociación de Productores Comercializadores de Truchas del Lago Titicaca de Chucasuyo, denominada APROCOTICH, ubicados en el Sector Chucasuyo, distrito de Juli, provincia de Chucuito – Juli..

Finalmente, durante toda la consultoría se incluyeron la participación con 5 organizaciones, terminando los productos sólo con 3 asociaciones, de acuerdo a la propuesta base de la adenda. Estas asociaciones fueron las siguientes:

o Asociación de Pesqueros Artesanales en Jaulas Flotantes del Lago Titicaca – APEJAFLO

o Productores de Truchas de Inca Pukara – Cachi Pukara o Asociación de Productores Comercializadores de Truchas del Lago Titicaca de

Chucasuyo – APROCOTICH

8

6. Resultados de la Consultoría.

6.1. Asociación de Productores de Trucha de El Faro Pomata

a) Diagnóstico Situacional.

Esta organización está ubicada en el distrito de Pomata, perteneciente a la Provincia de Chucuito – Juli, Región Puno, en la zona sur de la Región, , en plena meseta del Collao a orillas del Lago Titicaca. La provincia de Chucuito - Juli es una de las 13 provincias que conforman la Región Puno. Limita al norte con la provincia de Yunguyo y el Lago Titicaca, al este y al sur con Bolivia, y al oeste con la provincia de El Collao. La Provincia de Chucuito tiene siete distritos: Desaguadero, Huacullani, Juli, Kelluyo, Pisacoma, Pomata y, Zepita. La capital es la ciudad de Juli. El distrito de Pomata se ubica a 105 kilómetros de la ciudad de Puno. al pie de la Carretera Binacional Perú Bolivia. El tramo desde Puno dura un promedio de 1.5 horas. La organización en este lugar se denomina Asociación de Productores de Trucha El Faro Pomata, y fueron ellos quienes propiciaron la consultoría, dado que expusieron sus problemas y solicitaron la consultoría a la Unidad de Gestión del PROPESCA, quienes incluyeron esta solicitud en su Plan Operativo Anual 2010. Esta asociación cuenta con con productores de mediana escala y mayor escala, con buen conocimiento sobre la producción de truchas, lo que genera que la calidad de su producto sea reconocido en el mercado. El caso de Pomata representa algo muy especial, pues a pesar de ser ellos quienes expresaron inicialmente su interés en capacitarse, luego – debido a sus reiteradas inasistencias – se nos vimos obligados a no continuar con la capacitación. En opinión del consultor, esta situación podría explicarse por las siguientes razones:

• En función a sus ingresos el productor de Pomata puede ser considerado como mediano

a grande, con ingresos económicos por encima del promedio. Esto les genera una equivocada sensación de autosuficiencia frente a las capacitaciones. 2

• Adicionalmente, adolecen de serios problemas de capacitación, el cual aunado a su autosuficiencia, hace que subestimen las capacitaciones y que recurran a ellas sólo cuando consideran que están en una situación crítica, siendo èstas situaciones las siguientes: i) cuando no tienen mercado, ii) cuando baja el precio de sus productos, iii) cuando SUNAT les impone multas, etc.

Esto puedo explicar porqué ellos solicitaron la capacitación, pues su pedido (en el mes de noviembre del 2009) coincidió en un momento crítico: i) la empresa PISCIS dejó de comprar su producto, quedándose con gran cantidad de producto sin vender. ii) el precio de la trucha bajó en el mercado. iii) la SUNAT les aplicó multas. En suma, su comportamiento frente a la capacitación es en forma reactiva,pues recurren a ella para solucionar problemas y no para prevenirlos = proactivos. Frente a la situación inicial, cuando se inició la consultoría el panorama para el sector truchícola ya estaba empezando a mejorar, y ello determinó que los productores de Pomata prefieran continuar con sus negocios y obviar la propuesta de capacitación planteada.

2 Pueden ser buenos para el negocio, el intercambio comercial, aprovechar oportunidades y sacar ventajas, pero al haber crecido en sus operaciones, necesitan de herramientas más sofisticadas para sostenerlas, herramientas que sólo pueden ser obtenidas mediante la capacitación.

9

Cuadro con acciones realizadas en la localidad de POMATA.

LUGAR

FECHA

No de

Asistentes.

TEMAS TRATADOS

POMATA

20

Enero

No

asistieron

No asistieron a la primera convocatoria, se les

dio 2 oportunidades más y tampoco asistieron. Se les entregó una carta dándoles

otra oportunidad, sin embargo no respondieron.

POMATA

25

Febrero

No

asistieron b) Fortalecimiento Organizacional. Con esta organización no se pudo realizar el trabajo de fortalecimiento, pues como se mencionó anteriormente, no se mostraron participativos con el trabajo. En el cuadro siguiente se puede apreciar las reuniones que se realizaron en Pomata y los resultados de las mismas. A continuación se explica – en opinión del consultor – cuáles son las razones que explican esta poca participación: En primer lugar, debido a la recuperación del precio de la trucha respecto al año

pasado, el precio de la trucha se recuperó sustancialmente. El año pasado el kilogramo de trucha (de 3 unidades por kg) llegó a costar S/. 5,00, mientras que ahora cuesta aproximadamente S/. 8,50. Asimismo, el año pasado una trucha de 1.5 kg llegó a costar S/. 6.00/kg, y actualmente se está pagando hasta S/. 13.00/kg. Esta bonanza económica ha originado que los productores están preocupados en sembrar más y en incrementar sus actividades restando importancia a la capacitación.

En segundo lugar, el hecho que en Pomata convivan productores muy grandes con

otros medianos y con algunos pequeños, puede estar originando la existencia de bloques de producción que no les interese la formación de una asociatividad fuerte. Se ha podido notar que algunos productores grandes compran la trucha a otros pequeños para comercializarlo en otros lugares. Además en alguno de los casos; el productor más grande provee de alimento balanceado a cambio de comprar las truchas a precios más bajos. Estas conductas especulativas no tendrían lugar si existiera una organización fuerte y democrática.

En tercer lugar, otro de los factores que afectó el trabajo con ésta organización fue la

falta de liderazgo en el grupo, pues el Presidente de la organización no realizó las convocatorias, no contestó las comunicaciones y además no estuvo presente las veces que fue convocado.

En cuarto lugar, en Pomata existen productores grandes que a su vez compran trucha

a otros productores, e incluso en el caso de uno de ellos, ahora está vendiendo alimento a cambio de truchas y pagando menos precio. Este tipo de agentes en la zona pueden haber contribuido contra la capacitación, pues si se logra una buena organización en Pomata, éstos perderían mucho de su protagonismo.

En quinto lugar está la ausencia de liderazgo en la zona, pues el presidente no mostró compromiso y seriedad en relación a la capacitación acordada, no participando en las reuniones ni realizando las las convocatorias a sus asociados. Durante las entrevistas con los productores, la mayor parte expresó su insatisfacción con la labor desarrollada por el Presidente.

Finalmente, a pesar de los problemas encontrados, un aspecto positivo encontrado es que - tanto los productores como los técnicos vinculados al sector acuícola - reconocen a Pomata como el lugar con la mejor calidad y productividad de trucha.

10

Como se ha podido constatar, a pesar de su crecimiento económico, su nivel formativo es todavía muy básico, lo cual – asociado a las dimensiones económicas de sus operaciones comerciales – los deja muy expuestos a cometer errores y ser pasibles de recibir sanciones, especialmente en el ámbito tributario. En relación a la comercialización, buena parte de su trucha está destinada para el mercado de Desaguadero, de allí ingresa de manera informal al mercado boliviano, principalmente a través de las ferias que se realizan los martes y los viernes. En el caso de algunos productores grandes, señalan estar en negociaciones para abastecer a compradores de Brasil y Argentina. (no es algo oficial) Estos mismos productores grandes señalaron estar llevando a Lima la trucha a través de camiones refrigerados. En el año 2009, han tenido una experiencia de comercialización con la empresa PISCIS (Piscifactoría de los Andes S. A.) a quiénes les vendían trucha, pero lamentablemente; con el advenimiento de la crisis internacional y al no contar con contratos de abastecimiento, cortaron la compra intempestivamente, originando una sobre oferta que no fue capaz de ser absorbida por el mercado local, generando una fuerte caída de los precios.

6.2. Asociación de productores de Truchas de Desaguadero. a) Diagnóstico Situacional

Esta organización está ubicada en el distrito y provincia de Desaguadero, también ubicado en la meseta altiplánica, en la zona sur de la Región Puno y del Lago Titicaca, en plena carretera binacional y muy cerca del limite fronterizo con la República de Bolivia. En cuanto a las vías de acceso, existen dos formas de llegar a Desaguadero, la primera siguiendo la ruta Puno-Yunguyo-Desaguadero, y la segunda Puno-Pomata-Desaguadero. Esta segunda ruta fue la utilizada durante la consultoría. El tiempo estimado de llegada es de 2 horas en promedio, se cuenta con una buena carretera recientemente rehabilitada . El grupo se compone aproximadamente por 15 socios que se dedican principalmente a la truchicultura, complementando su actividad con el negocio del transporte y la agricultura. Con esta organización no se pudo trabajar más profundamente pues – salvo una reunión realizada – no se pudo concretar más reuniones. En los 3 viajes realizados solamente se pudo concretar una sola reunión, las demás se frustraron por que ellos no pudieron. En todos los talleres hubo la convocatoria anticipada y asegurada.

En el cuadro siguiente puede apreciarse la relación de visitas realizadas y el resultado de las mismas

RELACIÓN DE VISITAS A DESAGUADERO

El grupo de productores de Desaguadero cuenta con un grado de coordinación básico, y realizan algunas tareas comunales y aisladas; un ejemplo de ello es que están enfrentando el problema de los robos de trucha de manera coordinada.

LUGAR

FECHA No de Asistentes.

TEMAS TRATADOS

DESAGUADERO 23 de Enero

09 Importancia de la asociatividad, introducción al Estatuto, Presentación de casos exitosos y videos.

DESAGUADERO 26 Febrero

No asistieron

No hubo tema a tratar pues no asistieron.

DESAGUADERO 27 de Marzo

No asistieron

Se tomó la decisión de excluirlos del trabajo.

11

En esta organización se nota una gran debilidad en el liderazgo, pues desde el principio el Presidente mostró gran desconocimiento de muchos temas y una subvaluación por la capacitación y el tema asociativo. El Presidente en lugar de fomentar la capacitación con los demás socios, se mostró reacio a la capacitación y no ayudó con las convocatorias . En relación a la producción, la mayor parte son productores pequeños y están en su primer o segundo año productivo. No cuentan con asesoría técnica y no se pudo conocer de manera clara si tienen estandarizada la alimentación de las truchas. En cuanto a la formalización, hasta el último momento no se pudo conocer exactamente si estaban constituidos legalmente, pues el Presidente no pudo sustentarlo, confundiendo muchos conceptos y no presentando ninguna documentación del grupo de productores. Por otro lado, los socios también manifestaron no contar con número de RUC, y además desconocer el manejo tributario-formal adecuado para sus operaciones. La mayor parte de los socios muestran mucho interés en recuperar el IGV mediante ventas formales a Bolivia. La comercialización de su trucha se dirige principalmente al mercado de Bolivia, pues estando en zona de frontera comercializan la trucha a través de las ferias que se realizan los martes y viernes en Desaguadero. La venta de trucha se realiza de manera informal y directamente en las ferias (existe una menor participación del acopiador) Finalmente - debido a su poca participación - y en coordinación con la Unidad de Gestión del PROPESCA, se optó por excluirlos de la consultoría, reemplazándolos por otra organización con más identificación con la capacitación, siendo el caso de APROCOTICH, cuyo presidente se mostró muy dispuesto a participar de la capacitación. Se toma esta decisión con el fin de evitar el consumo de tiempo y recursos en vano, con personas que no deseaban ser capacitadas.

6.3. Productores de Truchas de Inca Pukara - Cachi Pukara

a) Diagnóstico Situacional

Cachipucara es una comunidad ubicada en el distrito de Pilcuyo, provincia de El Collao, Región Puno. La comunidad que vive en ésta parcialidad está compuesta por 83 personas (aproximadamente) de las cuales 35 son piscicultores, 23 ganaderos y 15 agricultores. Además, la mayoría de piscicultores también realizan pesca artesanal. El distrito de Pilcuyo se ubica a 3860 m.s.n.m., y a 64 kilómetros de la ciudad de Puno y a 7 kilómetros de la provincia de El Collao a las orillas del Lago Titicaca. La provincia de El Collao es otra de las 13 provincias que conforman la Región Puno, perteneciente a la Región Puno, y limita al norte con el Lago Titicaca, al este con la provincia de Chucuito y Bolivia, al sur con la provincia de Candarave (Tacna), y al oeste con la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua) y la pProvincia de Puno En cuanto al grupo materia de la consultoría, los principales rasgos socio-económicos y organizativos que los caracterizan se encuentran en la siguiente ficha:

DATOS INCA PUKARA – CACHI PUKARA

¿Cuántos socios tienen la organización?

Enesta agrupación son son aproximadamente 40 los que desean pertenecer a la organización, los demás pertenecen a la comunidad, pero no desean integrarse a la organización.

Antigüedad de la organización. Todavía no se ha formado. Fueron asesorados por alguien para asociarse.

S, por las actividades propias de la Unidad de Gestión del PROPESCA.

12

¿Cuanto fue el aporte inicial para formar la organización? Todavía no tienen acordado.

¿Cuentan con un Estatuto? NO ¿Participaron en la elaboración del Estatuto? ¿Conocen su contenido?

NO

¿Están inscritos en Registros Públicos? NO

¿Tienen número de RUC como organización? NO

¿Cuáles son sus actividades económicas principales?

Truchicultura, pesquería, agricultura y ganadería. Algunos socios también se dedican al transporte urbano – rural (ruta Cachipucara – Juli).

¿Cuál es su principal preocupación?

Que el precio de la trucha no baje y que no suba el precio de los alimentos.

Ingreso promedio familiar.3

Un promedio mínimo de 500 soles.

Señalan vender un promedio de 5 t al año por productor.

¿Han recibido capacitación asociativa previa? Todavía no.

¿Realizan reuniones de coordinación para mejorar la producción?

Sí, una vez al mes para acordar trabajos comunales.

¿Cómo está el liderazgo?

Regular, el presidente saliente (Eusebio Gómez) tenía una buena predisposición, el nuevo presidente se muestra poco proactivo. En la última reunión los socios dijeron que iban a hacer una nueva elección.

¿Han recibido apoyo de alguna otra institución, tienen alianzas con otras organizaciones?

Reciben apoyo del municipio, principalmente para la realización de obras comunales. También mencionan la presencia de SIERRA EXPORTADORA. pero en menor medida. También reciben apoyo del PETT que les ayuda para la construcción de embarcaderos.

Promedio de edad. De los 40 que aproximadamente formarían la organización, la mitad están entre el rango de 20 y 35 años. Los demás bordean los 35 a 50 años.

Número de hijos por familia. De 2 a 4.

¿Participa la mujer en la organización?

Participa en el proceso productivo, como todavía no hay organización no se puede tener este dato, pues no hay reuniones. El Estatuto aprobado por ellos está asignándole igual rol y valor en la organización.

Número de registrados ante SUNAT.

Sólo 2 mencionaron tener RUC, los demás no tienen o no quisieron decirlo.

Conocimiento tributario Casi nulo.

Precio de venta de las truchas. Truchas de 3 unidades por kilogramo = S/. 7,00 – 8,00. Truchas de 1,5 kg por unidad = S/. 12,00 – 13,00.

Compradores Acopiadores que llevan principalmente a Juliaca con destino final a Cusco.

Forma de venta En el embarcadero a orillas del lago, mayormente entera sin eviscerar.

Compra de alimentos Compran alimentos de NALTECH, TOMASINO y PURINA, mayormente.

Compran en conjunto. No, salvo una compra en conjunto de 30 t de

3 En todos los casos es ingreso mínimo, y no está muy claro cuánto de éste ingreso incluye retorno de su capital y cuánto es utilidad, no siendo cifras muy confiables. Existen socios con ingresos sustancialmente mayores, el cual no se incluye porque distorsionaría la apreciación del conjunto.

13

producto chileno, traído de contrabando y que al final generó mortandad en sus truchas.

Venden en conjunto. NO Planifican la producción. NO, trabajan sin coordinación entre ellos. ¿Han hecho algún intento por conocer el mercado?

NO, venden siempre al acopiador local y en la orilla del lago.

¿Han tenido algún problema con SUNAT?

NO, debido a que son informales y todavía no son detectados.

¿Cómo es la post cosecha? En baldes de 20 kg, desde las jaulas hasta la orilla donde se vende el producto.

Cuando compran alimento ¿qué comprobante le entregan?

Ninguno, no piden comprobante, pero en algunos casos piden o emiten boleta de venta.

¿Como es el pesaje de la trucha? El acopiador pesa con su balanza romana manual. Se quejan que está adulterada.

En este lugar se cuenta con un grupo humano que muestra un nivel inicial de organización, su punto de cohesión gira en torno a la comunidad, y sus labores de coordinación (asociatividad) se desarrollan en función a las labores comunales. El líder del grupo es a su vez el presidente de la comunidad, el cual es una persona con una visión clara y positiva del tema asociativo, mostrándose desde el principio colaborador y pro-activo para unir a sus asociados. Lamentablemente la gestión de este presidente terminó en junio del presente año y su sucesor no demuestra interés en este tema, tal es así; que la agrupación esta evaluando la posibilidad de cambiarlo. En Inca Pukara – Cachi Pukara no existe aún una organización formada y formalizada, en el entendido de estar inscrita en Registros Públicos, pues lo que existe es un grupo que se reúne para coordinar sobre temas propios de la comunidad, y en menor medida aspectos productivos o comerciales de la actividad truchícola. Este grupo desconocía el significado de formalización, disponer de un n Estatuto y estar inscritos en Registros Públicos. Según señalan, es la primera vez que reciben capacitación en torno a la asociatividad y la importancia de la formalización, por lo tanto, es importante otorgarles el tiempo suficiente para que entiendan los conceptos y vayan apropiándose de éstos.

En un medio en el cual ha reinado la informalidad durante mucho tiempo, es muy importante entender que cualquier cambio será resultado de un proceso complejo, con un tiempo prudencial para ver resultados.

Unido a la informalidad existente, otro riesgo que envuelve a las actividades es la fuerte desconfianza existente, desconfianza no sólo hacia personas externas, sino también, hacia los mensajes que se transmiten, pues es común que estén pensando que hay algo oculto en los mensajes que se brindan. Un ejemplo de esto lo podemos notar en el siguiente caso: Durante uno de los talleres, a pesar de haberse realizado una buena convocatoria y de contar con la confirmación del presidente, hubo muy poca asistencia, resultando extraña dicha actitud de los participantes, dado que hasta ese día habían sido un grupo muy entusiasta, participativo y comprometido con la capacitación. Esta conducta respondía a unos comentarios vertidos la noche anterior relacionados a evaluaciones de futuras concesiones en el Lago, y que se relacionarían con las actividades de capacitación brindadas. Esta percepción tan rápidamente construida, demuestra el alto grado de desconfianza existente, siendo un factor de riesgo que necesita ser atendido por acciones de capacitación y motivación, caso contrario, cualquier inversión futura tendrá siempre este tipo de amenazas.

14

b) Análisis FODA del grupo de productores de trucha de Inca Pukara – Cachi Pukara

FORTALEZAS AMENAZAS

El Lago Titicaca constituye un

gran recurso de bajo costo y cercanía para la explotación de la trucha, al menos en los costos de instalación es más barato que instalar una crianza de truchas en estanques.

La cercanía con los centros de

producción, siendo el tiempo promedio para supervisar las jaulas de aproximadamente 2 horas.

Existencia de muelles y

embarcaderos construidos por el gobierno, como infratestructura complementaria para facilitar la labor truchícola en la zona.

Existencia de infraestuctura vial

como caminos y carreteras para conectar los centros de producción y llegar al mercado.

Clima propicio para la crianza de

la trucha. Reconocimiento de la trucha de

Puno por su calidad en el mercado.

Existencia de disponibilidad de

mano de obra en la zona. Cuentan con un buen

conocimiento del negocio truchícola.

Cuentan con recursos propios

para invertir, el cual es insuficiente pero de todas formas es importante.

Cuentan con tecnología propia,

sobre todo para la instalación de sus jaulas.

No hay discriminación de género

en el trabajo, toda la familia participa en el trabajo.

Cuentan con habilidad comercial

= idiosincrasia de la zona.

Problemas con el clima, como mareas y oleajes

repentinos, los cuales pueden golpear, romper o provocar embolses en las jaulas, generándoles pérdidas productivas.

Informalidad existente, ocasionándoles

problemas tanto con SUNAT, DIREPRO Puno y y con la DICAPI.

Riesgo latente de aparición de enfermedades,

como la ocurrida en Chile, por la dependencia externa de ovas.

Baja en el mercado del precio de la trucha.

Ocurrencia de robos Accidentes en las faenas acuícolas, la cual se

agrava porque no cuentan con seguros de salud.

Aumento constante del precio del alimento

balanceado, ocasionando en algunos casos la quiebra y posterior abandono de la actividad truchícola en algunos productores.

Dependencia de ovas procedentes de EEUU y

Europa. Monopolio de precios que hacen algunos

intermediarios, como por ejemplo los precios impuestos por la empresa PISCIS.

Desarticulación del grupo producto de la

desconfianza. Mala calidad del producto como resultado de la

deficiente provisión de insumos adecuados (aliemnetación con “ispi” y “anchoveta”.

Contaminación del lago, como consecuencia de

malas prácticas acuícolas en sus unidades productivas..

15

Cuentan con interés por

organizarse.

OPORTUNIDADES DEBILIDADES

Existencia de programas de

capacitación, asistencia técnica y asesoría comercial por parte de entidades públicas y ONGs.

Disponibilidad de fuentes de

cooperación técnica tanto de las entidades públicas como ONGs..

Posibles emprendimientos por

parte del colectivo social, ONGs y entidades públicas, para la instalación de una planta de procesamiento en la Región Puno (a través de FONDOEMPLEO)..

Disponibilidad de normativas

para el fomento de la actividad como la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas

Presencia de la Carretera

Interoceánica que permitirá el acceso a mercados internacionales que demandan el producto trucha (Estudio de mercado de ESAN para los mercados de Acre y Rondonia – Brasil).

Aprovechar los fletes de vuelta

que puedan generarse cuando empiece el flujo de comercio con la Carretera Interoceánica, donde camiones provenientes de Brasil vendrán a descargar mercadería a los puertos de Ilo y Matarani (puertos que conectarán a Brasil con el Océano Pacifico) y éstos camiones regresarán a Brasil sin carga, por lo que deberían de aprovecharse para hacer los

Divisionismo y desconfianza existente entre los

miembros de la agrupación. Deficiente provisión de alimento balanceados,

no adquiriendo calidad uniforme. Carencia de trabajo de protección ambiental

en el lago, lo cual puede generar problemas en el futuro.

Insuficiente capital de trabajo por parte de los

productores, especialmente como para hacer frente al alza del precio del alimento balanceado..

Carencia de asesoría técnica para el manejo

de la trucha. Débil manejo asociativo y organizacional. Falta de liderazgo efectivo en la organización, Falta de motivación, necesitando conocer mejor

los beneficios objetivos de la asociatividad en su localidad.

No recuperan el IGV pagado por la compra de

sus alimentos,. Informalidad de los productores, no contando

con inscripción en registros públicos, RUC y mucho menos comprobantes de pago.

Las ventas de trucha se realizan de manera

individual y a un intermediario en forma local e informal.

Carencia de acciones de control y medición de

riesgos en la producción, no se supervisa el cumplimiento de estándares de calidad tanto con la trucha como con las personas para prevenir accidentes.

Débiles canales de venta, por lo que la misma

se realiza en la localidad y a un intermediario, quien – señalan – no realiza un buen pesado y les paga un bajo precio.

Insuficiente conocimiento del mercado, pues

reconocen que su conocimiento es limitado, incluso para el mercado local o regional.

16

envíos de trucha. Interés de empresarios

brasileños por la adquisición de truchas producidas en la cuenca del Lago Titicaca.

Crecimiento económico de

Perú, reduciendo el riesgo país para las inversiones.

Caída en el mercado de los

salmones y truchas producidos por Chile, a causa a la enfermdad del ISA..

Firma del tratado de Integración

Económico Comercial con Perú – Brasil, el cual otorgará facilidades para exportar productos a ése país.

Carencia de medios de comunicación, no

existiendo telefonía fija ni internet, constituyéndose en un obstáculo para la búsqueda de información y contacto con el mercado.

c) Fortalecimiento Organizacional.

El nivel de asociatividad en Inca Pukara – Cachi Pukara se encuentra en un nivel inicial, siendo su punto de unión en torno a la comunidad y sus necesidades. Precisamente, la asociatividad existente gira en torno al trabajo conjunto para satisfacer necesidades comunales. Por ejemplo, realizan asambleas comunales para construir o reparar algo, para mejorar un camino, para acordar una festividad comunal, para solicitar el apoyo al Alcalde, o para enfrentar un problema en común. Lamentablemente éste nivel asociativo no llega a sus actividades productivas, pues – como ellos mismos señalan – el individualismo constituye la característica principal del productor en esa localidad. Conforme a lo que ellos señalan, ésta percepción puede deberse a anteriores procesos asociativos afectados por mala gestión y por corrupción de los líderes. En relación al liderazgo existente, éste rol descansa en el Presidente de la comunidad, quien a su vez actúa como Presidente del grupo productivo. En el caso de dicha comunidad se encontró un Presidente con visión clara y positiva del tema asociativo, siendo desde el principio colaborador para la convocatoria y unir a sus asociados. Este presidente cesó en sus funciones en junio de este año. En Inca Pukara – Cachi Pukara no hay todavía una organización formada y formalizada, en el entendido de estar inscrita en Registros Públicos, existiendo en la realidad un grupo que se reúne para coordinar sobre temas propios de la comunidad, y en menor medida aspectos productivos o comerciales de la actividad truchícola. Al momento de iniciar la consultoría este grupo humano contaba con nociones difusas acerca de la formalización, no teniendo idea del significado de Estatuto y desconocían la necesidad de estar inscritos en Registros Públicos. Según señalan, es la primera vez que reciben capacitación en torno a la asociatividad y la importancia de la formalización, existiendo una larga cultura de informalidad en la zona. Como resultado de lo anterior, no cuentan con un Estatuto, no tienen un reglamento interno y no tienen directivos elegidos para la organización. Además, al no estar inscritos en Registros Públicos, tampoco tienen RUC como organización y menos comprobantes de pago.

17

Del total de la comunidad, el número de personas que están dispuestos a formar la organización son aproximadamente unos 40, los demás se mostraron reacios a la capacitación y manifiestamente señalan su desinterés por capacitarse. En relación a la actividad productiva, ésta se realiza de manera aislada, con muy poca coordinación entre ellos, cada socio tiene sus jaulas en el lago muy cerca de sus viviendas, y según señalan; cada socio de manera individual compra sus alevinos y alimentos. Asimismo; cada socio vela por el cuidado de su producción y el manejo técnico de la trucha, pues no cuentan con una asesoría técnica que les ayude a contar con estándares productivos competitivos. La producción truchícola se caracteriza por incluir a toda la estructura familiar, participando tanto el varón como la esposa, además los hijos en edad de colaborar con el trabajo. Continuando con el tema productivo, se pudo encontrar una experiencia de trabajo asociativo vinculado con la compra de insumos, esta experiencia consistió en comprar de manera conjunta alimentos provenientes de Chile, e hicieron esta compra porque el precio era más barato y porque presumían que era de mejor calidad. Esta compra informal fue de aproximadamente 30 toneladas, resultando un producto malo que provocó una elevada mortandad en las truchas. Reflexionando con ellos, se llegó a la conclusión que el alimento chileno tenía un menor precio, probablemente por ser de contrabando y por estar con la fecha de vencimiento caducada. La lección que podemos extraer de esta experiencia, es que los productores tienen una conducta muy reactiva y práctica, se mueven muy rápidamente en función a señales de mercado (seguras o no) que puedan permitirles ganar más (ambición sin conocimiento). Eéstas motivaciones sí logran motivarlos para asociarse. En contraparte, la capacitación conceptual y abstracta la consideran como pérdida de tiempo. En relación a la comercialización de sus productos, por lo general, sus negocios se desarrollan de manera informal, la mayor parte de productores compran los alimentos sin solicitar comprobantes de pago, manejan efectivo para sus operaciones comerciales, y además venden la mayor parte de la trucha a las orillas del lago o en el embarcadero. Los compradores son acopiadores informales que llevan la trucha principalmente hacia el mercado de Juliaca, de allí se transporta luego hacia el mercado de Cusco, dónde – debido a la afluencia de turistas – hay un consumo considerable de trucha. Un problema unánime vinculado con la comercialización, se relaciona con el rol del acopiador, pues – según señalan - no sólo escatima precios, sino que también, altera el peso de las truchas4

. El acopiador realiza el pesaje de la trucha con una balanza romana manual, la que – aparentemente -no estaría bien calibrada, sin embargo; a pesar de haber un sentimiento de rechazo unánime, al grupo no se le había ocurrido asociarse para comprar una balanza electrónica que elimine este problema. Durante los talleres a manera de ejercicio asociativo se planteó hacer una compra conjunta de una balanza electrónica, pues con el aporte de S/. 30,00 de cada socio se puede juntar en promedio S/. 1,200.00 soles, con lo cual se podría comprar la balanza electrónica que beneficiaría a toda la organización.

4 Por la cantidad de kilos de trucha vendidos mensualmente, ésta deficiencia en el pesaje puede representar una perdida considerable para el grupo.

LUGAR

FECHA No de Asistentes.

TEMAS TRATADOS

CACHI-PUCARA

21 de Enero

39 Importancia de la asociatividad, introducción al Estatuto, Presentación de casos exitosos y videos.

18

En cuanto al grado de apertura con la capacitación, en este grupo se percibió mucho entusiasmo y conexión inicial, lográndose un buen desarrollo de los talleres hasta la mitad del trabajo aproximadamente, ésta confianza se interrumpió debido a que algunos socios pensaron que se pertenecía a una empresa petrolera para realizar exploraciones en el lago, originando desconfianza y rechazo con nuestro trabajo. Luego de explicar y rechazar éstas afirmaciones se fue ganando nuevamente la confianza. Otro factor que obstaculizó un poco el trabajo, fue la renovación de la junta directiva de la organización, lo cual originó una falta de liderazgo temporal para hacer las convocatorias. Finalmente, teniendo en cuenta que éste grupo no ha sido capacitado anteriormente, que tienen una desconfianza natural producto de su idiosincrasia, y a pesar del fuerte arraigo con el trabajo individual, se logró generar las bases para un futuro trabajo asociado, creándose un Estatuto que les pueda servir para constituirse como organización. La reflexión final del grupo fue: “Hemos hecho un análisis de lo expuesto en la capacitación y luego de habernos reunido, hemos llegado a la siguiente decisión: aunque sea un grupo de nosotros (los que deseamos trabajar asociadamente) vamos a empezar con la organización (aproximadamente 40)”. En el siguiente cuadro se presenta la relación de talleres realizados, así como los temas tratados.

CACHI-PUCARA

23 de Febrero

36 Continúa introducción al Estatuto, análisis FODA y Planeamiento estratégico. Presentación de experiencias.

CACHI-PUCARA

23 de Marzo

59 Repaso de Análisis FODA, se inicia trabajo de Estatutos. Videos y experiencias.

CACHI-PUCARA

19 de abril

40 Continúa trabajo de estatutos. Videos y presentaciones de otros casos exitosos. Se abordan temas tributarios. Ley de Promoción de zonas Alto-andinas y Regímenes tributarios.

CACHI-PUCARA

12 de Mayo

46 Sigue trabajo de Estatutos, participan funcionarios de SUNAT. Regímenes tributarios, ley de zonas Alto andinas.

CACHI-PUCARA

12 de Junio

33 Se termina el Estatuto con los aspectos técnicos de la producción truchícola. Participa un ingeniero experto en producción de truchas. Se lee el Estatuto terminado.

LUGAR FECHA No de Asistentes. TEMAS TRATADOS CACHI-PUCARA

21 de Enero

39 Importancia de la asociatividad, introducción al Estatuto, Presentación de casos exitosos y videos.

CACHI-PUCARA

23 de Febrero

36 Continúa introducción al Estatuto, análisis FODA y Planeamiento estratégico. Presentación de experiencias.

CACHI-PUCARA

23 de Marzo

59 Repaso de Análisis FODA, se inicia trabajo de Estatutos. Videos y experiencias.

CACHI-PUCARA

19 de abril

40 Continúa trabajo de estatutos. Videos y presentaciones de otros casos exitosos. Se abordan temas tributarios. Ley de Promoción de zonas Alto-andinas y Regímenes tributarios.

CACHI-PUCARA

12 de Mayo

46 Sigue trabajo de Estatutos, participan funcionarios de SUNAT. Regímenes tributarios, ley de zonas Alto andinas.

CACHI-PUCARA

12 de Junio

33 Se termina el Estatuto con los aspectos técnicos de la producción truchícola. Participa un ingeniero experto en producción de truchas. Se lee el Estatuto terminado.

19

d) Evaluación del Aprendizaje. Comunidad de Inca Pukara – Cachi Pukara: Número de personas encuestadas: 30 Fecha: 12 de junio del 2010. Preguntas aplicadas: 16.

1. De acuerdo a la mayor parte de respuestas recibidas, en percibió que la asociatividad es

importante, porque ayuda a crecer en conjunto, para tener un Estatuto, mejorar la calidad, recibir capacitación y también para conseguir apoyo y fondos. 18 respuestas correctas.

2. En relación a la mejor alternativa para organizarse, la mayoría parece haber entendido que la Asociación Civil es la opción más idónea (21 respuestas) Este tema se abordó en extenso y con muchos ejemplos.

3. Cuando se aborda la pregunta: ¿Qué es lo más importante que ha escuchado en la capacitación? Se encuentran dos posiciones mayoritarias: La importancia del trabajo en conjunto, de manera solidaria y compartiendo nuestras ideas. (9 respuestas) y la información de mercado y los videos que suman en total 10 respuestas. Entre otras respuestas, se pueden mencionar los consejos (4 respuestas) como alimentar a las truchas (2 respuestas) y no golpear a la mujer (1 respuesta). Como podemos ver, para los productores lo más importante que han visto en la consultoría son los videos, la información de mercado, los ejemplos sobre trabajo solidario, el respeto a la mujer y los consejos brindados. Esto situación encontrada da una señal, que los particpantes asignan un valor a la información práctica, a la información vinculada a su realidad y a su negocio, revelándonos también cual es la forma más indicada para que ellos aprendan: mediante apoyo audio-visual y mediante ejemplos concretos asociados a su vida cotidiana.

4. En relación al concepto de Estatutos, la mayoría (19 respuestas) coincidió en que equivalen a una ley para la organización, en tanto que una respuesta señaló su importancia para nombrar al Consejo Directivo (Respuestas correctas: 20)

5. Asimismo, en relación a su importancia, la mayor parte (16 respuestas) considera que es importante para tener disciplina y respeto dentro de la organización, en tanto que 2 personas respondieron que ayuda a que todos participen y expongan su forma de pensar (18 respuestas correctas).

6. A la pregunta, ¿Qué es lo que más les ha gustado de la capacitación? Encontramos que 7 personas señalaron los videos, 5 personas mencionaron las experiencias sobre desarrollo de otros lugares del Perú, 5 personas señalaron la exposición del consultor, las enseñanzas, los consejos para ser mejores y las bromitas del expositor, y 4 personas mencionaron la importancia de estar organizado y de diversificar riesgos incorporando otras actividades económicas aparte de la truchicultura. Nótese que ésta pregunta es muy similar a la pregunta 3, en la cual se preguntaba por lo más importante que encontró en el trabajo, en tanto que ahora se pregunta por lo que más le gustó. Nuevamente, como se puede apreciar, las respuestas no se refieren a aspectos conceptuales, se mencionan sólo puntos que les gustaron, que fueron agradables, amistosos, entretenidos y fáciles de entender, pero que en sí llevaban incluido los conceptos necesarios para ir armando la asociatividad.

7. Cuando se pregunta sobre su meta como productor, una gran mayoría responde el crecer y salir adelante, mejorando su producción y precios, pero de manera conjunta (10 respuestas), mientras que que 2 personas señalan ser más competitivos, y 3 tienen como meta un mercado más seguro y lograr a exportar como organización. Es muy importante encontrar la respuesta crecer en conjunto

8. En cuanto a la participación de los profesionales de SUNAT, casi por unanimidad, coincidieron en señalar la importancia y utilidad de la capacitación, indicando incluso la disposición para más capacitaciones de este tipo (Respuestas satisfactorias:14)

, posición que al inicio de la consultoría era muy diferente.

9. Asimismo, cuando se hace la pregunta sobre qué regímenes tributarios les favorece más de acuerdo a su actividad, la mayor parte señala al RUS (12 respuestas) y otros en menor medida al RER (3) y a la Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas AltoAndinas(2). Estas respuestas están reflejando un muy aceptable grado de entendimiento sobre los regímenes tributarios enseñados(Respuestas correctas: 17).

20

10. De igual manera, cuando se les preguntó sobre el régimen más idóneo de acuerdo a su nivel de ventas, 12 perosnas respondieron el RUS, incluso otros indicaron el RUS de S/. 8,000 y 3 mencionaron el RER. Estos temas fueron abordados extensa y detalladamente, tanto con el profesional de SUNAT como con el consultor, de allí que las respuestas reflejen estos conocimientos (Respuestas correctas: 18)

11. Frente a la pregunta ¿qué es el cruce de información tributaria? Se encontró 13 respuestas que indicaban el cruce de información entre Notarios, SUNAT, Bancos y cuando se compran los alimentos para las truchas, mientras que que 2 personas señalaron que era la información mutua entre los socios, siendo está última una respuesta equivocada, (13 respuestas correctas).

12. En relación a la pregunta: mencione una falta grave de un socio, 7 personas respondieron el robo y los delitos, 9 indicaron no cumplir con el Estatuto, 3 señalaron la agresión a la mujer y 3 mencionaron alimentar mal a las truchas (con insumos prohibidos). En total se dieron 22 respuestas correctas para un universo de 30 encuestados.

13. Cuando se pregunta sobre el órgano más importante de la organización, la mayor parte señala a la Asamblea General y al conjunto de socios (14 respuestas), en tanto que otros mencionan al Estatuto (5) y la Junta Directiva (2). Las respuestas considerads correctas fueron 19.

14. Igualmente, cuando se preguntó sobre la forma cómo el socio puede ejercer su poder, la mayor parte señaló mediante elvoto democrático, mientras que otros indicaron que el poder se ejerce trabajando en forma puntual, cumplida y responsable. En total se dieron 21 respuestas correctas.

15. En la pregunta 15, cuando se solicita mencionar una característica de un buen socio, la mayoría mencionó la honestidad, sinceridad, responsabilidad, y la obligación de cumplir con el Estatuto y participar en las reuniones en forma transparente (11 respuestas correctas).

16. En la pregunta final, 14 encuestados mencionan a la expulsión como la sanción para la falta muy grave, lo cual es considerada una respuesta correcta.

CONCLUSIÓN DE CACHIPUCARA

De las respuestas encontradas se puede interpretar lo siguiente: considerando un universo de 30 personas encuestadas, se encuentra un porcentaje promedio del 60% que han aportado respuestas correctas en la mayoría de las preguntas. Por otro lado, la mayor parte de las respuestas señalan como temas más importantes y de más interés para los productores, algunos temas prácticos vinculados con la asociatividad (experiencias de otros lugares, videos, información de mercado, consejos, la importancia de estar organizados etc) Al parecer los productores se inclinan más por el lado práctico, real, útil y amigable de la asociatividad, que se expresa no a través de términos legales, sino a través de los aspectos prácticos expuestos y que han sido bien recibidos por los productores.

CUADRO ESTADÍSTICO CON LOS PORCENTAJES DE RESPUESTAS CORRECTAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE ENTREVISTADOS EN CACHIPUCARA

Número de Entrevistados

CACHIPUCARA Porcentaje de respuestas correctas respecto al total de entrevistados.

30 Relación de preguntas aplicadas.

Número de respuestas correctas.

Pregunta 1 18 60.00%

Pregunta 2 21 70.00%

Pregunta 3 0 0.00%

21

Pregunta 4 20 66.67%

Pregunta 5 18 60.00%

Pregunta 6 0 0.00%

Pregunta 7 0 0.00%

Pregunta 8 14 46.67%

Pregunta 9 17 56.67%

Pregunta 10 18 60.00%

Pregunta 11 13 43.33%

Pregunta 12 22 73.33%

Pregunta 13 19 63.33%

Pregunta 14 21 70.00%

Pregunta 15 11 36.67%

Pregunta 16 14 46.67%

La pregunta 3, 6 y 7 no se han considerado para efectos de la tabla anterior, dado que son preguntas que buscan conocer opiniones (subjetivas) de los entrevistados, en tanto que las otras buscan detectar conocimientos objetivos aprendidos. La encuesta con la relación de preguntas aplicada se encuentra en el Anexo 6.

6.4. Asociación de Pesqueros Artesanales en Jaulas Flotantes del Lago Titicaca – APEJAFLO

a) Diagnóstico Situacional

La Asociación de Pesqueros Artesanales en Jaulas Flotantes del Lago Titicaca de la Comunidad Campesina de Chucasuyo Cajje, se ubica en el Sector Cajje, distrito de Juli, provincia de Chucuito - Juli, Región Puno.El distrito de Juli está situado al oeste de la provincia, limita al norte con la vecina provincia de El Collao, y también con el Lago Titicaca, al sur con los distritos de Conduriri y de Huacullani, al este con Pomata y al oeste con la provincia de El Collao (distrito de Ilave). Para llegar se cuenta con vías asfaltadas que conducen hasta la entrada de la comunidad, y luego se recorre por una trocha por aproximadamente 10 minutos de distancia hasta llegar a la comunidad.

. DATOS APEJAFLO ¿Cuántos socios tiene la organización?

Aproximadamente 33 de los cuales participan activamente 25.

Antigüedad de la organización. Se constituyó el 4 de noviembre del año 2005. Fueron asesorados por alguien para asociarse. SÍ, por SOLARIS PERÚ.

¿Cuánto fue el aporte inicial para formar la organización? S/. 300.00 por socio.

¿Cuentan con un Estatuto? SI ¿Participaron en la elaboración del Estatuto? ¿Conocen su contenido?

NO

22

¿Están inscritos en Registros Públicos? SI

¿Tienen RUC como organización? NO

¿Cuáles son sus actividades económicas principales?.

Truchicultura, pesquería, agricultura y ganadería. Algunos socios también se dedican al transporte y al negocio.

¿Cuál es su principal preocupación?

Que el precio de la trucha no baje y que no suba el precio de los alimentos.

Ingreso promedio familiar.5

Señalan entre S/. 600 y 1000 como ingreso mínimo.

¿Han recibido capacitación asociativa previa? Sí, por parte de la ONG SOLARIS

¿Realizan reuniones de coordinación para mejorar la producción?

SI, 2 a 3 veces por mes.

¿Cómo está el liderazgo?

César Laura (Presidente) y otros socios más, conforman un equipo jóven y con mucho entusiasmo, teniendo capacidad de convocatoria y comprendiendo el valor de la capacitación.

¿Han recibido apoyo de alguna otra institución, tienen alianzas con otras organizaciones?

Han trabajado principalmente con la ONG SOLARIS, quienes le vendieron una planta procesadora, y además les han dejado una camioneta en calidad de cesión de uso. También reciben apoyo de SIERRA EXPORTADORA, entidad que les brinda capacitaciones. También reciben el apoyo del PETT para la construcción de embarcaderos.

Promedio de edad.

Esta organización también esta compuesto por personas mayoritariamente jóvenes, es más, uno de sus acuerdos era no permitir que ingresen a la asociación personas de tercera edad, porque consideraban que los antiguos en la comunidad realizaron mal las cosas.

Número de hijos por familia. De 2 a 4. Aquí tenían como requisito para ser socio, tener esposa y mínimo un hijo, porque de esa manera se garantizaba su sentido de responsabilidad.

¿Participa la mujer en la organización?

En APEJAFLO hubo un poco de resistencia para asignar igual participación a la mujer, finalmente, por mayoría se acordó otorgar igualdad de participación a la mujer.

Número de registrados ante SUNAT.

10 respondieron tener RUC y haber estado en el RUS, otros en el RER, pero la mayoría en el Régimen General, incluso uno tenía recibo de honorarios porque un tiempo trabajó para el Estado. Según el presidente, aproximadamente la mitad tiene RUC activo.

Conocimiento tributario Mediano.

Precio de venta de las truchas. Truchas de 3 unidades/kg = S/. 7,00 – 8,00. Truchas de 1,5 kg por unidad = S/. 12,00 - 13,00.

Compradores Acopiadores que llevan principalmente a Juliaca y Desaguadero, con destino final Cusco y Bolivia, respectivamente.

Forma de venta En el embarcadero a orillas del lago, mayormente entera.

5 En todos los casos es ingreso mínimo, y no está muy claro cuánto de éste ingreso incluye retorno de su capital y cuánto es utilidad, no son cifras muy confiables. Hay socios que pueden tener ingresos sustancialmente mayores, no se incluye pues distorsionaría la apreciación del conjunto.

23

Compra de alimentos Producen su propio alimento extruído.

¿Compran en conjunto? Sí, los insumos para preparar los alimentos y algunos equipos.

¿Venden en conjunto? NO

¿Planifican su producción’

Han iniciado la planificación de su producción. Dentro de 4 meses empezarán a tener producción escalonada. Tomaron ésta decisión producto de las recomendaciones de la consultoría.

¿Han hecho algún intento por conocer el mercado?

Sí, dos socios viajaron a La Paz para conocer los super mercados (fue resultado de la consultoría y de las sugerencias hechas) Además han viajado a Lima y algunos llevan directamente producto a Desaguadero.

¿Han tenido algún problema con SUNAT?

Dos socios dijeron que les hicieron problemas cuando quisieron declarar sus impuestos y por eso dejaron de hacerlo.

¿Como es la post-cosecha? Usan jabas especiales y ventiladas, suministradas por Sierra Exportadora.

¿Cuando compran alimento qué comprobante de pago le entregan?

Boleta de venta.

¿Cómo es el pesaje de la trucha?

Cuentan con balanza electrónica para el pesaje, comprado con aporte de los socios.

b) Análisis FODA de APEJAFLO.

FORTALEZAS AMENAZAS

Cuenta con líderes proactivos y mejor

capacitados. Asociación capacitada y participe de

programas de capacitación en manejo de truchas, fortalecimiento organizacional y articulación de mercado.

Están constituidos formalmente en

Registros Públicos. Disponibilidad de maquinarias y vehículos

para el desarrollo de actividades, como una planta procesadora de alimentos balanceados y camioneta para transporte de suministros e insumos de producción..

Disponibilidad de capital de trabajo para

actividades de operación y mantenimiento en el cultivo de truchas en jaulas flotantes..

Disponibilidad de un fondo de crédito

rotatorio para los asociados. Realizan compras en conjunto para

abastecerse de insumos (principalmente

Retiro de líderes de la organización,

por migración, cambio de funciones ó incursión en nuevos negocios.

Problemas con el clima, como mareas

y oleajes repentinos, los cuales pueden golpear, romper o provocar embolses en las jaulas, generándoles pérdidas productivas.

Informalidad existente, ocasionándoles problemas tanto con SUNAT, DIREPRO Puno y con la DICAPI.

Riesgo latente de aparición de

enfermedades, como la ocurrida en Chile, por la dependencia externa de ovas..

Baja en el mercado del precio de la

trucha.

Ocurrencia de robos.

Accidentes en las faenas acuícolas, lo

24

para el alimento balanceado). Establecimiento de alianzas estratégicas

conSierra Exportadora y FONCODES. Experiencia técnica, productiva y

comercial en el cultivo de truchas en jaulas flotantes.

Posicionamiento en el mercado mediante

la participación en ferias comerciales El Lago Titicaca constituye un gran

recurso de bajo costo y cercanía para la explotación de la trucha, al menos en los costos de instalación es más barato que instalar una crianza de truchas en estanques.

La cercanía con los centros de producción,

siendo el tiempo promedio para supervisar las jaulas de aproximadamente 2 horas.

. Existencia de muelles y embarcaderos

construidos por el gobierno, como infratestructura complementaria para facilitar la labor truchícola en la zona.

Existencia de infraestuctura vial como

caminos y carreteras para conectar los centros de producción y llegar al mercado.

Clima propicio para la crianza de la

trucha.. Reconocimiento de la trucha de Puno por

su calidad en el mercado. Existencia de disponibilidad de mano de

obra en la zona.

cual se agrava porque no cuentan con seguros de salud.

Aumento constante del precio del

alimento balanceado, ocasionando en algunos casos la quiebra y posterior abandono de la actividad truchícola en algunos productores.

Dependencia de ovas procedentes de EEUU y Europa.

Monopolio de precios que hacen

algunos intermediarios, como por ejemplo, los precios impuestos por la empresa PISCIS.

Desarticulación del grupo producto de la

desconfianza. Contaminación del lago, como

consecuencia de malas prácticas acuícolas en sus unidades productivas.

OPORTUNIDADES DEBILIDADES

Disponibilidad de fuentes de cooperación

técnica-económica por parte de las entidades públicas como de las ONGs existentes en la Región.

Crecimiento de la demanda interna de

truchas, preferentemente en el mercado de Lima.

Crecimiento de la actividad truchícola a

nivel nacional, generando demanda de

Grupo relativamente pequeño. Insuficiente capital de trabajo por

parte de los productores, especialmente como para hacer frente al alza del precio del alimento balanceado,

Carencia de trabajos de protección

ambiental en el lago, lo cual puede generar problemas en el futuro.

25

infarestructura, tecnología, insumos de producción y mano de obra, pudiendo brindar referidos servicios.

Existencia de programas de capacitación,

asistencia técnica y asesoría comercial por parte de entidades públicas y ONGs..

Posibles emprendimientos por parte del

colectivo social, ONGs y entidades públicas, para la instalación de una planta de procesamiento en la Región Puno (a través de FONDOEMPLEO).

Disponibilidad de normativas para el fomento

de la actividad como la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas Presencia de la Carretera Interoceánica

que permitirá el acceso a mercados internacionales que demandan el producto trucha (Estudio de mercado de ESAN para los mercados de Acre y Rondonia.

Aprovechar los fletes de vuelta que

puedan generarse cuando empiece el flujo de comercio con la Carretera Interoceánica, donde camiones provenientes de Brasil vendrán a descargar mercadería a los puertos de Ilo y Matarani (puertos que conectarán a Brasil con el Océano Pacifico) y éstos camiones regresarán a Brasil sin carga, por lo que deberían de aprovecharse para hacer los envíos de trucha.

Interés de empresarios brasileños por la

adquisición de truchas en la cuenca del Lago Titicaca.

Crecimiento económico de Perú,

reduciendo el riesgo país para las inversiones. .

Caída en el mercado de los salmones y

truchas producidos por Chile, a causa a la enfermdad del ISA.

Firma del Tratado de Integración

Económico Comercial con Brasil, el cual otorgará facilidades para exportar productos a ése país.

Insuficiente asesoría técnica para el

manejo de la trucha. No recuperan el IGV pagado por la

compra de sus alimento..,. Informalidad de los productores, no

contando con RUC como organización y mucho menos comprobantes de pago.,

Carencia de acciones para la

supervisión en el proceso productivo. así como también para prevenir accidentes.

Débiles canales de venta, por lo la

misma se realiza en la localidad y a un intermediario, quien – señalan – no realiza un buen pesado y les paga un bajo precio.

Insuficiente conocimiento del

mercado, reconocen que su conocimiento es limitado, incluso para el mercado local o regional.

Carencia de medios de

comunicación, no existiendo telefonía fija ni internet, constituyéndose un obstáculo para la búsqueda de información y contacto con el mercado.

Débil manejo asociativo y

organizacional. No cuentan con planes de negocio

para garantizar la sostenibilidad económica de sus unidades productivas.

Poca disposición para incluir a la mujer

en todos los niveles de la organización..

26

c) Fortalecimiento Organizacional.

Este grupo está constituido aproximadamente por 33 productores, de los cuales participan activamente un promedio de 25. Su principal actividad es la truchicultura y la pesca artesanal, además de la ganadería y la agricultura en menor medida. El número de socios ha permanecido invariable durante los dos últimos años, lo cual significa que no ha habido ingresos y tampoco salidas de la organización. Esta organización muestra un mayor grado de avance y conocimiento en asociatividad, ya están constituidos formalmente y además; con la capacitación brindada, el siguiente paso que quieren tomar es tramitar el número de RUC correspondiente a la organización. Sin embargo, a pesar que muestran un mayor nivel de coordinación a nivel grupal y productivo, en comercialización todavía falta un poco más de unión, pues aún continúan comercializando de manera individual. El liderazgo en éste grupo se muestra bastante sólido y dinámico, porque cuentan con un Presidente bastante activo (César Laura), entusiasta por la capacitación y comprometido con su grupo. Además, tiene mucha disposición por el trabajo transparente y participativo. Es notoria su ascendencia y capacidad de convocatoria con los demás socios, representando un gran apoyo para la capacitación. Ellos han sido capacitados durante tres años por la ONG SOLARIS Perú, quiénes les inculcaron las bases de la asociatividad y les ayudaron a elaborar su Estatuto. Adicionalmente, la ONG SOLARIS también les apoyó con un capital de trabajo que quedó a disposición de la organización, vendiéndoles una planta para procesamiento de alimento balanceado, y proporcionándole una una camioneta bajo la figura de cesión en uso. Además, actualmente cuentan un pequeño fondo para micro-créditos (S/. 19 000,00) y un capital de trabajo para la compra de insumos (cerca de S/. 160 000,00). Ambos fondos están creciendo anualmente y son administrados por el consejo directivo de la organización. Una de las proyecciones de los socios es llegar a conformar una cooperativa de crédito, con el fin de masificar el sistema de fondos rotatorios y créditos productivos que vienen ejecutando En relación a la coordinación de actividades, la organización se reúne una vez por semana para coordinar sus acciones (planta de producción de alimentos, compra de insumos) y también para presentar las rendiciones de cuenta sobre los fondos que la organización administra (capital de trabajo y microcréditos para socios). Otro punto a favor es que ésta organización realiza sus compras en forma conjunta y con planificación, sin embargo, aún no comercializan de manera conjunta. Pero, son conscientes de la importancia y beneficio de hacerlo.,Además, el Presidente tiene mucho liderazgo entre los demás socios y exhibe mucha transparencia en su gestión, lo cual es reconocido y valorado por los demás socios. Esta organización es la que ha mostrado mayor acogida a la capacitación y mayor velocidad de réplica frente a las sugerencias y consejos brindados. Por ejemplo, hacia el término de la consultoría se tomó conocimiento de la compra de su balanza electrónica con el aporte de los socios (para evitar el problema del pesaje con los acopiadores) y venían coordinando la contratación de un un vigilante para cuidar sus jaulas en la noche. Ambassituaciones fueron sugerencias dadas durante los talleres, como una forma de ejercitar la asociatividad para enfrentar un problema de manera unida. En los dos casos: el pesaje y el robo nocturno de truchas, son problemas reales, cotidianos y comunes, cuya solución mediante el aporte de cuotas y en conjunto, es una alternativa asociativa de bajo costo, en comparación a resolver el problema de manera individual Otro ejemplo de su rápida capacidad de réplica, ha sido el interés mostrado en realizar un viaje a la ciudad de La Paz – Bolivia, con el fin de tomar contacto con Súpermercados y tentar una posible exportación. Una muestra más de su acogida a los consejos y sugerencias, es la planificación de producción que ya están realizando, planificación que

27

les permitirá abastecer de manera confiable y permanente, con calidad y cantidad estable a mercados más competitivos. (Supermercados de Lima o posibles exportaciones) En relación a la comercialización, al igual que las demás organizaciones, venden la trucha en la misma localidad, siendo los compradores acopiadores informales que llevan el producto a Juliaca y a Desaguadero. Aparte, hay algunos socios que llevan su trucha directamente a los mercados de Puno. Señalan también que durante el año 2009 estuvieron vendiendo trucha a una empresa nacional llamada Perú Pacifico, empresa que abastecía a supermercados, pero que lamentablemente perdieron a éste cliente para vender su su producción a acopiadores que llevaban la trucha a Juliaca (porque pagaba un poco más, perdiendo una alianza seria caracterizada por una demanda constante y con precios estables. Este incumplimiento no sólo los alejó de un comprador grande, formal y seguro, sino que además; generó un daño para la empresa en relación con sus compradores. Actualmente esa empresa no ha vuelto a comprar en Puno. Esa lección aprendida ha coincidido perfectamente con muchos de los temas planteados en la capacitación, y

ha sido una experiencia práctica y real que ayudó a reflexionar y a ratificar la pertinencia y validez de la capacitación.

En cuanto al grado de formalización existente, si bien es cierto trabajan de forma organizada, aún tienen falencia para el trabajo en forma formal, dado que la mayoría de los socios no cuentan con número de RUC, no conocen los regímenes tributarios más favorables para su tamaño de negocio, y no manejan medios de pago bancarizados ni comprobantes de pago. Al igual que las demás organizaciones, la mayor parte de sus operaciones se realizan con dinero en efectivo, pudiéndoles generar problemas con el pago de impuesto a la renta, además de exponerlos a la delincuencia. En este grupo fue de gran efecto la participación de los funcionarios de SUNAT, existiendomucha acogida y participación, así como confianza para indicar la realidad de sus negocios. Durante las conversaciones con los socios se pudo encontrar que tienen mucha inquietud por conocer más acerca de la bancarización y el rol de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), en percepción del consultor, ése interés se debe porque muchos de ellos cuentan con operaciones informales y con movimiento de dinero que no es registrado mediante bancos. En realidad éste grupo, al igual que los demás; al realizar operaciones económicas de magnitud mediana a grande, está muy expuesto a caer en una fiscalización de la SUNAT por evasión tributaria, o por parte de la UIF por lavado de dinero (al tener ingresos sin acreditar su origen comercial formal, se cae en éste supuesto), por lo que se consideró necesario incluir en la capacitación estos temas, en vista que la sostenibilidad de sus actividades comerciales puede verse seriamente afectada si es que empiezan a ser investigados por éstas instancias. Por otro lado, esta organización ha tenido la iniciativa para implementar un programa de turismo vivencial asociado a la crianza de truchas, pero lamentablemente hubo escollos en la coordinación con el municipio, desanimándose de la propuesta. Esta asociación cuentan con un espacio grande para la construcción de cabañas frente al lago, con una trocha carrozable construida por ellos mismos, además de tener una disposición para aprender técnicas en relación al turismo vivencial. Finalmente, cuando se trató el tema del rol de la mujer en la organización, se encontró un poco de resistencia en algunos de los miembros de la organización, en vista que cuentan con un Reglamento Interno, teniendo establecido reuniones con la sola participación de la mujer. Para el caso de las acciones propias de la asociación, las esposas son consideradas como socias de reemplazo de los socios titulares, cuando éstos últimos no pueden asistir a las reuniones Luego de una discusión interna, se logró aprobar por

28

mayoría la inclusión de la mujer como socia titular en la organización, y en el caso de las esposas. si desean ser socias, deberían ser incluidas como titulares, con iguales derechos y obligaciones que su cónyuge. La reflexión final de esta organización fue la siguiente: Reestructurar su organización en base al nuevo Estatuto, sacar su número de RUC como organización, aplicar las nuevas obligaciones y sanciones aprobadas en el Estatuto. Están muy concientes que sólo con la organización podrán satisfacer sus necesidades, ampliar su negocio hacia otras actividades y aprovechar las oportunidades de financiamiento y apoyo que actualmente existen (fondos concursables), para ello están convencidos que tienen que aportar sus cuotas y trabajar en conjunto.

En opinión del Consultor, éste grupo muestra un mayor nivel de avance asociativo debido a las siguientes razones: a. Buen liderazgo de los directivos. b. Intenso programa de capacitación recibido con anterioridad (realizado por la ONG

SOLARIS), permitiéndoles sentar las bases de la asociatividad que ahora demuestran.

c. Donaciones dejadas por la ONG SOLARIS, lo cual sirvió para generar una cohesión en torno a la inversión dejada. Vale mencionar que la ONG SOLARIS consideró a esta asociación como uno de sus mejores grupos de trabajo.

d. Juventud de los asociados. e. Valoran la capacitación como insumo para hacer buenos negocios. A continuación, en el cuadro siguiente se presenta la relación de talleres y los temas abordados durante la consultoría.

CUADRO DE ACCIONES DESARROLLADAS EN APEJAFLO

LUGAR FECHA No de

Asistentes. TEMAS TRATADOS

APEJAFLO -CCAJE

25 de Enero

25

Importancia de la asociatividad, introducción al Estatuto, Presentación de casos exitosos y videos.

APEJAFLO -CCAJE

24 Febrero 32

Continúa introducción al Estatuto, análisis FODA y Planeamiento estratégico. Presentación de experiencias.

APEJAFLO -CCAJE

25 de Marzo 27 Repaso de Análisis FODA, se inicia trabajo

de Estatutos. Videos y experiencias.

APEJAFLO -CCAJE 17 Abril 26

Continúa trabajo de estatutos. Videos y presentaciones de otros casos exitosos. Se abordan temas tributarios. Ley de Promoción de zonas Alto-andinas y Regímenes tributarios.

APEJAFLO -CCAJE

11 de mayo

21 asistentes

Sigue trabajo de Estatutos, participan funcionarios de SUNAT. Grupos de trabajo. Regímenes de Impuesto a la Renta, ley de zonas Alto-Andinas. Comprobantes de pago.

APEJAFLO -CCAJE 10 Junio 30

Se termina el Estatuto con los aspectos técnicos de la producción truchícola. Se lee el Estatuto terminado.

29

d) Evaluación del Aprendizaje. Asociación: APEJAFLO Número de personas encuestadas: 27 Fecha: 10 de junio del 2010. Preguntas aplicadas: 16

1. Para los socios de APEJAFLO la asociatividad es importante para trabajar

conjuntamente, en favor del desarrollo familiar (9 respuestas); con el fin de dar más sostenibilidad, comprando y vendiendo juntos y bajando costos (5 respuestas); para recibir apoyo (4), y para recibir capacitación para ser más competitivos (7). Un total de 25 respuestas correctas.

2. En relación a la pregunta 2, un total de 21 personas respondieron correctamente indicando a la Asociación Civil como la mejor alternativa para organizarse.

3. Sobre lo más importante que han escuchado en la capacitación: 6 personas mencionan los videos, porque consideran que es un intercambio de experiencias;, 3 señalan la importancia de organizarse y sobre los auto-gravámenes; 8 creen que todos los temas de la capacitación han sido importantes; 6 indican la importancia del Estatuto; 2 consideran a las buenas prácticas acuícolas que se han mencionado en la capacitación; y 1 señala la charla y anécdotas contadas por el expositor.

4. En relación al concepto de Estatuto: 21 personas respondieron correctamente indicando que se trataba de un reglamento que ayudaba a poner orden, fijando obligaciones y derechos y ayudando para formar una organización; 2 mencionaron que contribuye a mejorar la salud de la familia y a corregir a los socios.

5. Cuándo se preguntó ¿porqué era importante el Estatuto?: 17 personas coincidieron en señalar porque ponía orden;, 2 para cumplir con los deberes; 2 para tener más contacto con los demás socios; y 2 para hacer en grupo cualquier gestión. Total 23 respuestas correctas.

6. En relación a ¿qué es lo que más les había gustado del trabajo?: 5 respondieron que los videos, las charlas y los refrigerios; 9 respondieron el trabajo del expositor por su conocimiento y porque las charlas estaban orientadas para trabajar; 4 indicaron que la mentalidad de trabajar en conjunto y las ideas triunfalistas; y 5 respondieron en forma variada indicando la importancia de trabajar asociados, la modificación de los estatutos, la transparencia para informar y la selección de las truchas.

7. Las metas del productor en APEJAFLO son: crecer en conjunto de manera organizada incorporando otras actividades (11 respuestas); otras 5 personas respondieron: producir más calidad y cantidad, sembrando alevinos, accediendo a más capacitación y financiando proyectos; 4 señalaron exportar conjuntamente. Lo más importante, es que en las 20 respuestas siempre se mencionó el trabajo conjunto.

8. En torno a la participación de SUNAT: 18 personas opinan que fue muy buena, importante y que aprendieron bastante, y además les ayudó a reflexionar;. 1 persona manifestó que fue excelente porque en la SUNAT la atención es por un tiempo breve, y en su propio local la capacitación ha sido más detallada; 1 persona dijo que fue más o menos; y 1 dijo que le ayuda para no pagar ningún impuesto. (Supongo que trató de decir, que hay un régimen tributario que – para su tamaño – le permitiría exonerarse de impuestos).. En general, hubieron 19 personas que tuvieron una apreciación buena del trabajo y 1 señaló que fue más o menos.

9. Sobre los regímenes tributarios que más les favorecían: 16 personas respondieron señalando al RUS; 2 señalaron a la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas;, 1 mencionó al RER; y 1 indicó al Régimen General. Respuestas correctas: 19.

10. Cuando se les preguntó respecto a su nivel de ingresos ¿cuál era el mejor régimen para tributar?: 17 respondieron señalando al RUS; 3 indicaron al RER; 1 al Régimen General; y 1 mencionó al Recibo de Honorarios. En total: 20 respuestas correctas.

11. A la pregunta ¿qué era el cruce de información tributaria?: 2 personas respondieron indicando que era el aviso a la SUNAT; otras 12 respondieron indicando que era cuando el Notario o el Banco avisa sobre la compra de un bien; 1 persona indicó que era no pagar el impuesto; y otra más señaló que era no estar bien informado de la tributación. Respuestas correctas. 14.

30

12. Cuando se les pidió mencionar un ejemplo de falta grave de un socio: 9 dijeron que era robar o difamar; 8 dijeron que era no pagar la cuota; otros 7 dijeron que era pelear con otro socio, venir borracho o ser desconsiderado;, en tanto que tres mencionaron la competencia con la misma organización o no asistir a las reuniones. Respuestas correctas: 18 Incorrectas: 9 pues robar o difamar se considera falta muy grave.

13. Cuando se preguntó ¿cuál era el órgano más importante de la organización?: 14 personas señalaron que era el conjunto de socios = la Asamblea General; 4 indicaron que era el Consejo Directivo; 5 mencionaron al Estatuto; y 1 al Presidente o tesorero. Respuestas correctas: 14 (Asamblea General) Incorrectas: 6.

14. A la pregunta, ¿cómo ejerce su poder el socio?: 8 personas respondieron a través del voto democrático y secreto; 11 dijeron a través de un trabajo puntual y disciplinado y además pagando sus cuotas; 3 dijeron mediante un trabajo activo y responsable; y 4 señalaron que expresando sus reclamos. Respuestas correctas: 26.

15. En la pregunta mencione una característica de un buen socio: Una socia respondió, siendo puntual y cumpliendo como mujer SOLA.6; Otra socia señaló asistiendo a las reuniones como titular7

16. Cuando se preguntó ¿cuál es la sanción para las faltas muy graves?: 13 respondieron la expulsión; 9 multas por tardanzas; y, 6 suspensión por tres meses. Respuestas correctas: 8

; otros 4 respondieron siendo puntuales, participativos, respetuosos y planteando propuestas a favor de la organización; 8 dijeron pagando puntualmente las cuotas; y 6 mencionaron la obligación de contar con buenas prácticas truchícolas y estar bien capacitados. Respuestas correctas: 20.

CUADRO ESTADÍSTICO CON LOS PORCENTAJES DE RESPUESTAS CORRECTAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE ENTREVISTADOS EN APEJAFLO

Número de Entrevistados

APEJAFLO Porcentaje de respuestas correctas respecto al total de entrevistados.

27 Relación de preguntas aplicadas.

Número de respuestas correctas.

Pregunta 1 25 92.59%

Pregunta 2 21 77.78%

Pregunta 3 0 0.00%

Pregunta 4 21 77.78%

Pregunta 5 23 85.19%

Pregunta 6 0 0.00%

Pregunta 7 0 0.00%

Pregunta 8 19 70.37%

Pregunta 9 19 70.37%

Pregunta 10 20 74.07%

Pregunta 11 14 51.85%

6 Testimonio de Zenovia Rodríguez Chaculli 7 Testimionio de Patricia Chili Laime

31

Pregunta 12 18 66.67%

Pregunta 13 14 51.85%

Pregunta 14 26 96.30%

Pregunta 15 20 74.07%

Pregunta 16 8 29.63%

La pregunta 3, 6 y 7 no se han considerado para efectos de la tabla anterior, son preguntas que buscan conocer opiniones (subjetivas) de los entrevistados, en tanto que las otras buscan detectar conocimientos objetivos aprendidos.La encuesta con la relación de preguntas aplicada se encuentra en el Anexo 4 CONCLUSIÓN DE APEJAFLO En este grupo se registró un elevado número de respuestas correctas, siendo notoria además algunas respuestas en las cuales se menciona la necesidad de más capacitación, en el cuadro final puede apreciarse el porcentaje de respuestas correctas en relación a cada pregunta formulada.

6.5. Asociación de Productores Comercializadores de Trucha del Lago Titicaca de

Chucasuyo – APROCOTICH

a) Diagnóstico Situacional La Asociacion de Productores Comercializadores de Trucha del Lago Titicaca de Chucasuyo - APROCOTICH, se encuentra ubicada en el Sector Chucasuyo del distrito de Juli, i, provincia de Chucuito – Juli, Región Puno. El distrito de Juli está situado al oeste de la provincia, limita al norte con la vecina provincia de El Collao, el distrito de Pilcuyo y también con el Lago Titicaca, al sur con los distritos de Conduriri y de Huacullani, al este con Pomata y al oeste con la provincia de El Collao (distrito de Ilave). Para llegar a esta comunidad se sigue el mismo camino tomado hacia APEJAFLO, tomando un pequeño desvío hacia esta comunidad, el acceso es por vía asfaltada y termina en una trocha que se recorre aproximadamente por 10 minutos de distancia hasta llegar a la comunidad. En el siguiente cuadro se puede apreciar algunos de los rasgos socio-económicos y productivos más importantes detectados en ésta organización.

DATOS APROCOTICH ¿Cuántos socios tiene la organización? Aproximadamente 25 socios.

Antigüedad de la organización. Se constituyó el 8 de Febrero del 2008

Fueron asesorados por alguien para asociarse. NO, lo hicieron por iniciativa propia.

¿Cuanto fue el aporte inicial para formar la organización? S/. 25,00 por cada socio.

¿Cuentan con un Estatuto? SI ¿Participaron en la elaboración del Estatuto? ¿Conocen su contenido?

NO

32

¿Están inscritos en Registros Públicos? SI

¿Tienen número de RUC como organización? NO

¿Cuáles son sus actividades económicas principales.

Truchicultura, pesquería, agricultura y ganadería. Algunos socios indicaron que se dedican también al negocio, compran y venden diversos productos.

¿Cuál es su principal preocupación?

Que el precio de la trucha no baje y que no suba el precio de los alimentos.

Ingreso promedio familiar.8

Señalan entre S/. 500 y 700 como ingreso mínimo.

¿Han recibido capacitación asociativa previa? Sí, por parte de la ONG SOLARIS.

¿Realizan reuniones de coordinación para mejorar la producción?

SÍ, 2 veces al mes.

¿Cómo está el liderazgo?

Buen liderazgo, Mario Muyuni se identifica como un líder nato, no es presidente pero actúa como tal, secundando a Rogelio Chambilla (Presidente) y haciendo buena dupla en la organización.

¿Han recibido apoyo de alguna otra institución, tienen alianzas con otras organizaciones?

Han trabajado con la ONG SOLARIS. (3 años aproximadamente) PRONAMACHCS y FONCODES a nivel comunal, que les han ayudado para canalizar agua. SIERRA EXPORTADORA que les brinda capacitaciones y que les ha donado chalecos salvavidas y además una máquina para empaque al vacío. FONCODES que les ayudó a hacer pasantías con una empresa llamada JARCOM (que produce maquinaria) También reciben el apoyo del PETT para la construcción de embarcaderos.

Promedio de edad. La mayor parte sus integrantes está entre 20 a 35 años (aproximado de 90%)

Número de hijos por familia. De 2 a 4.

¿Participa la mujer en la organización?

Sí participa en igualdad de condiciones, tanto en la producción como en las reuniones, con el nuevo Estatuto se está clarificando que también deberían esta como socias, porque hasta ahora participaban sólo como esposas.

Número de registrados ante SUNAT.

En APROCOTICH mencionaron que todos los socios tienen RUC activo.

Conocimiento tributario Mediano. Precio de venta de las truchas.

Truchas de 3 unidades/kg = S/. 7,00 a 8,00 Truchas de 1,5 kg por unidad = S/. 12,00 a 13,00

Compradores Acopiadores que llevan principalmente a Juliaca y a Desaguadero, con destino final Cusco y Bolivia, respectivamente.

Forma de venta En el embarcadero a orillas del lago, mayormente entera sin eviscerar.

Compra de alimentos Están procesando su alimento en conjunto, aparte también hacen compra de alimento procesado.

Compran en conjunto. Sí, algunas cosas. Además, financian actividades como participación en ferias.

Venden en conjunto. NO

8 En todos los casos es ingreso mínimo, y no está muy claro cuánto de éste ingreso incluye retorno de su capital y cuánto es utilidad, no son cifras muy confiables. Hay socios que pueden tener ingresos sustancialmente mayores, no se incluye pues distorsionaría la apreciación del conjunto.

33

Planifican su producción. Todavía no, pero van a empezar a hacerlo. ¿Han hecho algún intento por conocer el mercado?

SÍ, participan en ferias, pasantías y algunos socios han ido a Lima para conocer super mercados.

¿Han tenido algún problema con SUNAT? NO

¿Como es la post cosecha? Usan jabas especiales y ventiladas, donadas por Sierra Exportadora. Antes usaban baldes de capacidad de 20 kg, ocasionando el aplastamiento del producto final.

¿Cuando compran alimento qué tipo de comprobante le entregan?

Boleta de venta.

¿Como es el pesaje de la trucha?

Están en proceso de comprar una balanza electrónica para sustituir el pesaje con balanza romana manual.

b) ANALISIS FODA DE APROCOTICH

FORTALEZAS

AMENAZAS

Cuenta con líderes proactivos y mejor

capacitados. Cuentan con capcitación previa, brindadas

por entidades públicas y ONGS, conociendo mejor el valor de la educación.

Se encuentran constituidos formalmente

Registros Públicos. Interés en programas de asociatividad y de

capacitación Disponibilidad de planta procesadora de

alimento balanceado Realizan compras en conjunto para

abastecerse de insumos (principalmente para el alimento balanceado).

Establecimiento de alianzas estratégicas

con Sierra Exportadora y FONCODES. Experiencia técnica, productiva y

comercial en el cultivo de truchas en jaulas flotantes.

Posicionamiento en el mercado mediante la participación en ferias comerciales

El Lago Titicaca constituye un gran recurso

de bajo costo y cercanía para la explotación de la trucha, al menos en los costos de instalación es más barato que instalar una crianza de truchas en estanques.

Retiro de líderes de la organización,

por migración, cambio de funciones ó incursión en nuevos negocios. .

Problemas con el clima, como mareas y oleajes repentinos, los cuales pueden golpear, romper o provocar embolses en las jaulas, generándoles pérdidas productivas.

Informalidad existente, ocasionándoles

problemas tanto con SUNAT, DIREPRO Puno y con la DICAPI.

Riesgo latente de aparición de

enfermedades, como la ocurrida en Chile, por la dependencia externa de ovas.

Baja en el mercado del precio de la

trucha.

Ocurrencia de robos.

Accidentes en las faenas acuícolas, lo cual se agrava porque no cuentan con seguros de salud.

Aumento constante del precio del

alimento balanceado, ocasionando en algunos casos la quiebra y posterior abandono de la actividad truchícola en algunos productores.

Dependencia de ovas procedentes de EEUU y Europa.

34

La cercanía con los centros de producción,

siendo el tiempo promedio para supervisar las jaulas de aproximadamente 2 horas.

Existencia de muelles y embarcaderos

construidos por el gobierno, como infratestructura complementaria para facilitar la labor truchícola en la zona.

Existencia de infraestuctura vial como

caminos y carreteras para conectar los centros de producción y llegar al mercado.

Reconocimiento de la trucha de Puno por

su calidad en el mercado. Clima propicio para la crianza de la trucha. Existencia de disponibilidad de mano de

obra en la zona. Cuentan con recursos propios para

invertir, el cual es insuficiente pero de todas formas es importante.

Monopolio de precios que hacen algunos intermediarios, como por ejemplo, los precios impuestos por la empresa PISCIS.

Desarticulación del grupo producto de

la desconfianza.

Contaminación del lago, como consecuencia de malas prácticas acuícolas en sus unidades productivas.

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

Disponibilidad de fuentes de cooperación

técnica-económica por parte de las entidades públicas como de las ONGs existentes en la Región..

Crecimiento de la demanda interna de

truchas, preferentemente en el mercado de Lima.)

Crecimiento de la actividad truchícola a

nivel nacional, generando demanda de infarestructura, tecnología, insumos de producción y mano de obra, pudiendo brindar referidos servicios.

Existencia de programas de capacitación,

asistencia técnica y asesoría comeracial por parte de entidades públicas y ONGs.

Posibles emprendimientos por parte del

colectivo social, ONGs y entidades públicas, para la instalación de una planta de procesamiento en la Región Puno (a través de FONDOEMPLEO).

Disponibilidad de normativas para el

fomento de la actividad como la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas

Grupo relativamente pequeño. Insuficiente capital de trabajo por

parte de los productores, especialmente como para hacer frente al alza del precio del alimento balanceado.,

Carencia de trabajos de protección

ambiental en el lago, lo cual puede generar problemas en el futuro.

Insuficiente asesoría técnica para el

manejo de la trucha.

No recuperan el IGV pagado por la compra de sus alimentos. , Informalidad de los productores, no

contando con RUC como organización y mucho menos comprobantes de pago.

Las ventas de trucha se realizan de manera individual y a un intermediario en forma local e informal.

Carencia de acciones para la

supervisión en el proceso productivo,. así como también, para prevenir accidentes.

35

Presencia de la Carretera Interoceánica

que permitirá el acceso a mercados internacionales que demandan el producto trucha (Estudio de mercado de ESAN para los mercados de Acre y Rondonia )

Aprovechar los fletes de vuelta que

puedan generarse cuando empiece el flujo de comercio con la Carretera Interoceánica, donde camiones provenientes de Brasil vendrán a descargar mercadería a los puertos de Ilo y Matarani (puertos que conectarán a Brasil con el Océano Pacifico) y éstos camiones regresarán a Brasil sin carga, por lo que deberían de aprovecharse para hacer los envíos de trucha.

Interés de empresarios brasileños por la

adqusición de truchas producidas en la cuenca del Lago Titicaca.

Crecimiento económico de Perú,

reduciendo el riesgo país para las inversiones.

Caída en el mercado de los salmones y

truchas producidos por Chile, a causa a la enfermdad del ISA.

Firma del Tratado de Integración

Económico Comercial con Brasil, el cual otorgará facilidades para exportar productos a ése país.

Débiles canales de venta, por lo que

la misma se realiza en la localidad y a un intermediario, quien – señalan – no realiza un buen pesado y les paga un bajo precio.

Insuficiente conocimiento del

mercado, reconocen que su conocimiento es limitado, incluso para el mercado local o regional.

Carencia de medios de comunicación,

no existiendo telefonía fija ni internet, constituyéndose en un obstáculo para la búsqueda de información y contacto con el mercado.

Débil manejo asociativo y

organizacional. No cuentan con planes de negocio

para garantizar la sostenibilidad económica de sus unidades productivas..

c) Fortalecimiento Organizacional.

Esta organización está compuesta por aproximadamente 25 socios, quiénes se dedican a la actividad de la truchicultura y pesca artesanal, complementando sus ingresos con la ganadería y la agricultura. En cuanto al nivel organizativo, tanto la comunidad como la asociación muestran un nivel alto de coordinación y de compromiso. A nivel comunal, la organización se expresa a través de las reuniones que realizan semanalmente para absolver problemas propios de su localidad, o para la realización de trabajos comunales. Un ejemplo del trabajo comunal lo constituye la canalización del agua potable desde un manante ubicado a 20 kilómetros de distancia (obra realizada con colaboración del Gobierno Regional y con fondos propios de los comuneros), así como la realización de trochas carrozables para el paso de sus vehículos, y la construcción de espacios para la posta médica etc. Otro ejemplo de trabajo asociativo, vinculado con la producción y comercialización de la trucha, es la participación de la organización en una feria en el distrito de Juli, feria realizada durante el mes de junio y que sirvió no sólo para que exponer y vender sus productos, sino además; para que ganar el premio por el mejor recinto de exhibición

36

mostrado. La participación en ésta feria también ha motivado para ser invitados en otras ferias de mayor trascedencia en la Región Puno.. Adicionalmente, esta organización viene recibiendo apoyo de Sierra Exportadora, entidad que les ha proporpaciado a través del Proyecto PROPESCA, algunos equipos y suministros para la cosecha y transporte de las truchas, además de brindarles capacitación en temas productivos. Todo esto hace indicar la actuación de los líderes de la organización, quiénes están proactivos hacia la búsqueda de aliados estratégicos en beneficio de sus socios. Otro aspecto que demuestra su nivel asociativo es la compra conjunta de insumos (especialmente para la fabricación de alimento balanceado), así como la asistencia a cursos de capacitación y pasantías. En relación a la comercialización, la mayor parte de su trucha es adquirida por acopiadores con destino al mercado de Juliaca, con posterior dirección a Cusco; así como también al mercado de Desaguadero, con mercado final en Bolivia. Al igual que las demás organizaciones, la venta se realiza de manera informal, no utilizado comprobantes de pago y la mayor parte no tienen RUC. Esta organización cuenta con líderes bien definidos

, conocedores de la importancia de la asociatividad, y con un claro sentimiento de apoyar a sus socios, habiendo participado exitosamente en una Feria realizada en el distrito de Juli el 9 de junio, dónde ganaron el premio al mejor stand de exposición (premio de S/. 100.00).

Desde el principio ésta organización ha mostrado muy buena acogida por el trabajo asociativo y por la capacitación, siendo el rol de su dirigente (Mario Muyuni) muy importante para la convocatoria y motivación a los demás socios. Esta organización representa un ejemplo de la influencia e importancia de contar con buenos líderes en una organización.

d) Evaluación del Aprendizaje. APROCOTICH – Comunidad de CCajje Chucasuyo, Sector Chucasuyo. 12 de Junio del 2010 – Preguntas aplicadas: 16 Personas entrevistadas: 15

1. En APROCOTICH, la mayor parte de socios consideran que la asociatividad es

importante porque ayuda a fortalecerse, además contribuye a tener más producción, con mejor calidad y eso ayuda para llegar a mejores mercados (9 respuestas) Otras 3 personas opinaronque es bueno para presentar proyectos y conseguir apoyo, mientras que que 2 creen que es bueno para tener capacitación y asesoría técnica. Una persona opinó que era bueno para formarnos como cooperativa. Respuestas correctas: 15

2. En relación a la mejor opción jurídica para organizarse, 13 socios opinaron que la Asociación Civil era la forma más idónea, uno confundió la Sociedad Anónima con la Asociación Civil y otro mencionó a un conjunto de socios para tener mejor mercado. Respuestas correctas: 13.

3. En relación a lo más importante que habían escuchado durante la capacitación: 3 personas señalaron la experiencia del consultor, así como sus explicaciones y orientaciones; 3 mencionaron el haber aprendido porqué suben o bajan los precios de la trucha; 2 señalaron la importancia de los Estatutos y la asociatividad; 1 señaló la importancia de tener buenos proyectistas; otro indicó la importancia de buscar nuevos mercados e incursionar en el turismo; y finalmente, 1 indicó la forma cómo se alimenta a las truchas.

4. En relación a la pregunta, sobre ¿qué es un Estatuto?: 14 personas respondieron que era el conjunto de normas y reglas que un socio debe de cumplir para organizarse. Un socio mencionó que era el conjunto de palabras y opiniones de los socios. Respuestas correctas: 15.

37

5. Cuando se preguntó ¿porqué es importante el Estatuto?:. 9 dijeron para tener disciplina y respeto dentro de la organización;, en tanto que 6 mencionaron porque une, guía y organiza para un buen trabajo y para crecer más. Respuestas correctas: 15

6. En la pregunta, ¿qué le ha gustado más de la capacitación?: 6 respondieron señalando los videos con experiencias de otros departamentos y los consejos y explicación del consultor; 7 más dijeron la capacitación y orientación general;, 1 señaló la explicación de porqué sube o baja el precio de la trucha; otro mencionó el cambio del Estatuto; y finalmente 1 mencionó sobre los negocios y la tributación.

7. Cuando se preguntó la meta que tenían: 5 respondieron contar con una asociación y produciendo con mejor calidad para buscar mercados grandes y exportación; 6 mencionaron seguir más adelante y crecer a lo grande; 1 señaló ser buen líder; 2 dijeron llegar - como asociación – a tener más capacitación y acceder a fondos y proyectos; y finalmente, 1 socio dijo cosechar buen producto y vender a buen precio.

8. En relación a la participación de los profesionales de SUNAT: 11 socios dijeron que había sido muy buena, importante y útil las explicaciones, porque les ayudóa reflexionar. Un socio dijo que la SUNAT les vigila, les cobra las deudas que tienen, y que además viene a hacerles problemas. Otro socio dijo que la participación de SUNAT estaba mal pues ellos defendían los intereses del Gobierno. Estos socios no estuvieron durante la capacitación de SUNAT. Es importante mencionar estas posiciones porque ues al igual que ellos, otros socios pensaban de esa forma antes de las charlas, Finalmente, 3 socios mencionaron que no habían estado presentes durante la capacitación.

9. A la pregunta mencione algún régimen tributario que le favorezca: 11 socios respondieron señalando al RUS; en tanto que 4 mencionaron además del RUS, al RER y a la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas. Respuestas correctas: 15

10. Cuando se preguntó, de acuerdo a sus ingresos económicos ¿cuál era el régimen tributario que más le convenía?:8 respondieron que el RUS;, 3 mencionaron a la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas; ; y uno indicó que el RUC. Respuestas correctas: 11.

11. A la pregunta ¿qué es el cruce de información tributaria?: 10 respondieron que era la comunicación entre SUNAT, Notario y banco; uno respondió que era cuando los bancos y los notarios se comunican por celular cuando estoy comprando una casa9;, y otro dijo que ocurría cuando compramos un bien como una casa o un carro y el notario avisa a SUNAT;t10

12. Cuando se pidió mencionar una falta muy grave del socio: 2 socios mencionaron leer periódicos durante las reuniones;, otros dos dijeron no cumplir con las obligaciones como socio, uno señaló discutir con el Presidente de la organización, otro dijo desarrollar competencia con la organización, otro señaló la impuntualidad; 5 mencionaron la difamación, el robo, la mentira; 1 dijo cuando se golpea a la mujer. En realidad todas son faltas, pero las únicas que están catalogadas como muy graves son 6. Respuestas correctas: 6.

, 2 personas más dijeron que era una cadena con las notarías; y uno dijo que era cuando un socio era irresponsable. Respuestas correctas: 14

13. Cuando se preguntó ¿cuál es el órgano más importante en la organización?: 7 respondieron la Asamblea, 2 mencionaron la organización y ser unidos, 3 indicaron ser buenos líderes y contar con una buena directiva, 2 dijeron el Estatuto, 2 dijeron escuchar las charlas y ser respetuosos. Respuestas correctas: 9.

14. En relación a ¿cómo ejerce su poder el socio?: 7 personas respondieron que lo hacían a través del voto, 2 dijeron cumpliendo el Estatuto, 3 manifestaron que lo hacían siendo puntuales y cumplidos, 2 dijeron trabajando en conjunto y con respeto, y 1 dijo trabajando mejor para tener un buen producto. Respuestas correctas: 7.

15. Cuando se pidió mencionar una característica de un buen socio: 5 mencionaron la puntualidad, disciplina y respeto; 4 dijeron ser cumplido, activo, honesto y sincero;, 2 mencionaron ser responsable y asistir a las capacitaciones; y uno señaló ser puntual en el pago de las cuotas y en las asambleas. Respuestas correctas: 12

16. En la pregunta, ¿cuál es la sanción para el socio que comete una falta muy grave? ¿Cuál es la sanción para las faltas muy graves?: 13 respondieron expulsión, uno

9 Testimonio de Maribel Castillo Chipana) 10 Testimonio de José L. Amaru

38

suspensión o multa y uno dijo sanción sin especificar qué tipo de sanción. Respuestas correctas: 13.

CUADRO ESTADÍSTICO CON LOS PORCENTAJES DE RESPUESTAS CORRECTAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE ENTREVISTADOS EN APROCOTICH

Número de Entrevistados

APROCOTICH Porcentaje de respuestas correctas respecto al total de entrevistados.

15 Relación de preguntas aplicadas.

Número de respuestas correctas.

Pregunta 1 15 100.00%

Pregunta 2 13 86.67%

Pregunta 3 0 0.00%

Pregunta 4 15 100.00%

Pregunta 5 15 100.00%

Pregunta 6 0 0.00%

Pregunta 7 0 0.00%

Pregunta 8 11 73.33%

Pregunta 9 15 100.00%

Pregunta 10 11 73.33%

Pregunta 11 14 93.33%

Pregunta 12 6 40.00%

Pregunta 13 9 60.00%

Pregunta 14 7 46.67%

Pregunta 15 12 80.00%

Pregunta 16 13 86.67%

La pregunta 3, 6 y 7 no se han considerado para efectos de la tabla anterior, dado que son preguntas que buscan conocer opiniones (subjetivas) de los entrevistados, mientras que las otras buscan detectar conocimientos objetivos aprendidos.La encuesta con la relación de preguntas aplicada se encuentra en el Anexo 4

CONCLUSIÓN DE APROCOTICH. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, APROCOTICH muestra un alto nivel de respuestas correctas, sobre todo en lo relacionado a la importancia de asociarse, a la asociación civil como mejor alternativa organizativa, al concepto de Estatuto y a su importancia, y también a los temas tributarios abordados. Este mayor nivel de aceptación coincide con el hecho de ser una organización que viene recibiendo capacitación constante.

39

6.6 Asesoría tributaria en las tres organizaciones.

Durante el desarrollo de la consultoría se pudo detectar que en la mayoría de las organizaciones visitadas se desconoce a profundidad el tema tributario, trayendo como consecuencia una visión negativa de la formalidad y del ente fiscalizador. En algunos casos, ya se han detectado problemas tributarios reales, como la imposición de multas y otras sanciones. Este panorama ocasiona que la mayoría de productores se sienta “víctima” del acoso de SUNAT, y esto aunado a la cultura de informalidad existente, produce una visión poco amigable hacia la capacitación tributaria. A todo esto, se debe sumar el contexto regional caracterizado por una cultura de negocio centrado en el contrabando desde Bolivia y hacia Bolivia, actividad que es vista cómo una forma rentable, común y exitosa de hacer negocios. Esta situación genera una fuerte influencia contra iniciativas de formalización que provengan de alguien externo. A pesar de éste ambiente adverso, con las capacitaciones realizadas se pudo revertir la percepción existente, logrando que funcionarios de SUNAT puedan brindar 3 capacitaciones tributarias, aparte de las realizadas por el consultor durante todo el trabajo. Es destacable el hecho de haber logrado que los funcionarios de SUNAT lleguen a éstas comunidades

, porque inicialmente se percibía fuerte rechazo hacia la institución y mucho mayor celo a que vengan a su comunidad, teniéndose la idea que se apersonarían para extraer sus secretos comerciales y luego ser multados.

Este cambio de percepción se evidenció en la participación durante los talleres, que aparte de la asistencia, algunos socios participaron haciendo preguntas y consultas propias de sus negocios, siendo una clara muestra de confianza. Esta situación se pudo deber que durante

los días previos, los particpantes llegraon a entender el valor de la capacitación como medio para prevenir problemas, así como el riesgo existente producto de la informalidad.

En materia tributaria, la mayoría de productores comparten las siguientes características: a. Tienen elevados niveles de informalidad, originándoles que algunos socios cuenten

con multas de SUNAT. b. Fuerte desconocimiento en el manejo de los comprobantes de pago. Uso ilegal de las

guías de remisión y las boletas de venta. c. No cuentan con asesoría contable de calidad, la mayor parte señaló que tenían un

contador externo al cual le pagaban entre S/. 20,00 a 30,00 mensuales, y se quejaban de recibir un mal servicio.

d. Están en regímenes tributarios onerosos que no corresponden a su actividad. e. Desconocen y, por ende, desaprovechan, las normas promocionales tributarias. f. Tienen prácticas informales que pueden incluso exponerlos a delitos tributarios (para

evadir las multas forman otras empresas=simulación y fraude tributario) g. Desconocen las normas sobre bancarización para acreditar gasto sustentable para

efectos tributarios. h. Tienen problemas con el manejo de las mermas y desmedros, generándoles multas

con SUNAT. i. Al tratarse de negocios informales, los fondos que manejan (que son considerables)

mayoritariamente no circulan a través del sistema bancario, y si lo hicieran; podrían tener problemas no sólo con la SUNAT (por evasión de impuestos), sino también con la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera: por presunción de lavado de activos). Además, de correr el riesgo de ser asaltados.

j. Existe un problema tributario en la cadena de compra de insumos, dado que productor compra los alimentos incorporando el IGV al producto comprado, pero, cuando vende el producto, éste se encuentra exonerado, y de esta forma el IGV tributo traslatorio por naturaleza, no llega a cumplir con su rol de creación, pues el productor no podría recuperar el crédito fiscal, aún cuando tuviese sustento contable para hacerlo.

40

Frente a estos problemas tributarios y como una forma de disminuir su potencial efecto, durante la capacitación se abordó los siguientes temas: Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas y

su Reglamento. Análisis de los 3 tipos de regímenes tributarios dentro de la Tercera Categoría: Nuevo RUS (Régimen Unico Simplificado) RER (Régimen Especial de Impuesto a la Renta) Régimen General Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. Adicionalmente, se deja planteada una estrategia para hacer frente al problema del IGV que se aplica a los alimentos balanceados comprados para las truchas. Esta estrategia consiste en lo siguiente: La estrategia consiste en hacer una alianza con organizaciones en Puno, dicha alianza debiera ser liderada por la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno, institución que aglutinaría a otras organizaciones gremiales del rubro productivo. Una vez constituido un frente con varias organizaciones se coordinaría con la bancada parlamentaria de Puno con el fin de exponer técnicamente el problema con la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas. Este problema consiste básicamente en lo siguiente: Durante la consultoría se realizaron varias reuniones con la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno, llegando a determinados puntos que debieran ser materia de análisis y cambio en la ley: Excluye a las capitales de departamento, a pesar de ser allí dónde se encuentran muchos

centros de operación de las asociaciones de productores, no se repara que muchas veces el centro de operaciones está en la capital de departamento por las condiciones logísticas existentes y que no se dán en las comunidades o caseríos.

El tema de la recuperación de IGV por los alimentos balanceados para truchas y comprados para su uso en la alimentación de las mismas, por que al vender la trucha ésta se encuentra exonerada de IGV.

El tema de la no inclusión de las asociaciones civiles como sujeto de la exoneración, exclusión que no tienen ningún sustento legal y tampoco real, porque en la mayor parte del Perú, ésta figura es una de las más usadas para organizar a pequeños productores, debido a que es la que mejor coincide para resolver los problemas propios de un grupo de productores pequeños.

Adicionalmente, la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno señaló tener en análisis la afectación a los empresarios textiles de Puno.

La coordinación con la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno llegaron a adquirir mayor velocidad durante los últimos dos meses de la consultoría, debido a que tuvieron una agenda recargada y además porque estaban en proceso de mudanza. Al final de la consultoría se percibió que habían acogido con mayor análisis la propuesta, visualizando la importancia de lo sugerido y destinando personas para implementarlo, pero lamentablemente necesitaban de un mayor soporte temático y analítico.

6.6.1 ANÁLISIS DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN ZONAS ALTOANDINAS Y DE SU REGLAMENTO La Ley 29482 y su Reglamento (según el Decreto Supremo 051-2010 EF) se encuentran en el Anexo 3 del presente documento, sin embargo, en esta parte del informe se hace un análisis de los principales temas que aborda la ley y su reglamento y su impacto sobre la actividad truchícola.

41

Objeto de la Ley: Promover y fomentar el desarrollo de actividades productivas y de servicios, que generen valor agregado y uso de mano de obra en zonas altoandinas. Acogimiento a la Ley: No requiere acogimiento alguno, basta estar ubicado en las zonas contempladas por la ley y desarrollar las actividades económicas señaladas. Se necesita hacer una actualización del RUC, y para ello es suficiente ir a una oficina de SUNAT de la loaclidad, o ingresar a través del interner mediante la clave SOL. Se deberá revisar la aparición de la marca de exoneración,verificando si el RUC está como habido o no habido, y visualizar en la parte de UBIGEO si es que el distrito está ubicado dentro de los 662 distritos incluidos en la ley. Posteriormente, verificar dentro de la CIIU (nomenclatura de actividades económicas) si es que la actividad económica que desarrolla la empresa se encuentra dentro de las señaladas en la ley. Igualmente, si se tratase de una empresa que tiene anexos, se deberá verificar que éstos anexos se encuentren dentro la ubicación antes señalada, y si cumple con todos los requisitos de la exoneración se recomienda dar de baja a todos los cds de pago de impuesto y guías correspondientes, pues durante los 10 años de exoneración – si mantiene los requisitos – no tendrá necesidad de ellos. Requisitos para estar incluidos en la ley Para gozar de los beneficios tributarios de esta ley, el contribuyente está obligado a tener en uno o más de los distritos contemplados y exclusivamente en ellos:

a. Su domicilio fiscal. b. Su centro de producción c. Su centro de operaciones.

El reglamento de la Ley señala que tanto el domicilio fiscal como el centro de producción y el centro de operaciones deben estar EXCLUSIVAMENTE en los distritos contemplados en la ley y que se muestran en el Anexo 3. No se necesita la verificación de localización por parte de la SUNAT para que el contribuyente goce de los beneficios tributarios; pero, si como resultado de cualquier verificación o acción de control de cumplimiento de obligaciones que realice la SUNAT, se detecta que no se cumplen con los requisitos de localización, se perderán los beneficios tributarios

Además, sólo pueden gozar de los beneficios tributarios los contribuyentes que están en el Régimen General del Impuesto a la Renta y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER.No pueden acceder a estos beneficios tributarios los contribuyentes que pertenecen al NUEVO RUS - NRUS.

42

Beneficios otorgados por la Ley: Exoneración de las tasas arancelarias en la importación

de bienes de capital para fines de uso productivo. Los bienes de capital son principalmente activos fijos: por ejemplo la instalación de una planta, compra de maquinaria, vehículos dedicados a la actividad productiva, etc.

Exoneración de Impuesto General a las Ventas en la importación

de bienes de capital para fines de uso productivo. La relación de bienes de capital permitidos para efectos de la exoneración se encuentran en la ley y que se muestran en el Anexo 3.

Fuente: SUNAT.

Sujetos y Actividades Comprendidas en la Ley En el cuadro siguiente puede apreciarse con mayor claridad, cuáles son los sujetos y las actividades comprendidas dentro de esta ley:

43

Sujeto Actividades Económicas Altitud

UN

IDA

DES

PR

OD

UC

TIVA

S

Personas

naturales

1. Acuicultura y Piscicultura

(reguladas por Ley 27460). 2. Procesamiento de carnes en

general (CIIU – Clase 1511). 3. Plantaciones forestales para

fines comerciales o industriales. (Ley a. numeral 2 del art. 8° Ley 27308 - Ley Forestal).

4. Producción láctea (actividades CIIU 1520).

5. Crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos: Incluye esquila, categorización y clasificación.

6. Agroindustria: comprende la actividad productiva dedicada a transformación primaria

7. Artesanía (ver nota

de productos agropecuarios, efectuada directamente por el propio productor o por otros distinto a este.

11

8. Textiles (actividades descritas en División 17, y en la clase 1810 de la División 18 CIIU)

a pie de página)

Actividades económicas expresamente excluidas (en el rubro texti)l:

• Las actividades de comercio, entendidas como aquellas que venden, sin transformar, bines al por mayor o por menor; y,

• Los servicios realizados por terceros aún cuando formen parte del proceso productivo.

A partir de los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Si su domicilio fiscal, centro de operaciones y centro de producción estén ubicados a partir de esa altura. Exclusión por ubicación geográfica: Sujetos cuyo domicilio fiscal, centro de operaciones o centro de producción estén ubicados en capital de departamento.

Micro y Pequeñas Empresas: Sólo las inscritas en el REMYPE Cooperativas constituidas al amparo del D.S. 074-90-TR Empresas Comunales y Multicomunales

EMPR

ESA

S

Las demás personas jurídicas consideradas como tales para efecto del Impuesto a la Renta no incluidas como Unidades Productivas, con ventas superiores a límite máximo establecido para las pequeñas empresas

A partir de los 3,200 metros sobre el nivel del mar. Si su domicilio fiscal, centro de operaciones y centro de producción están ubicados a partir de los 3,200 metros sobre el nivel del mar. Exclusión por ubicación geográfica: Sujetos cuyo domicilio fiscal, centro de operaciones o centro de producción estén ubicados en capital de departamento.

Fuente: SUNAT.

11 Comprende actividades destinadas a la elaboración y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la mano de obra directa y esta continúe siendo el componente más importante del producto acabado.

44

Cómo se puede apreciar, existen dos tramos de exoneración en función a la ubicación geográfica, el primero comprendido desde los 2,500 metros hasta los 3,200 metros, y el segundo comprendido desde los 3,200 metros hacia arriba, en el gráfico siguiente se puede visualizar con una mayor claridad esto, además de los sujetos comprendidos en cada uno de los tramos.

Fuente: SUNAT.

Es importante destacar que la ley no ha incluido a las Asociaciones Civiles sin fines de lucro como sujeto beneficiario de esta ley, lo cual implica un serio desconocimiento del legislador en torno a la realidad existente en nuestro país, dado que éste tipo de forma organizativa, junto con las cooperativas, son las alternativas asociativas más adecuadas para la realidad de los pequeños productores, siendo por ende; las más usadas en nuestro país. En el caso de Puno, según lo conversado con la Cámara de Comercio y de la Producción, la mayor parte de organizaciones de productores están constituidas bajo ésta forma asociativa, similar apreciación tuvieron los profesionales de SUNAT, quiénes también reparan que no se haya incluido ésta forma asociativa. (SUNAT no participó en la elaboración de la Ley) Vigencia de la Ley: Respecto al IGV y Derechos Arancelarios a la importación de bienes de capital con fines de uso productivo, el plazo es de 10 años, es decir, del 20 de diciembre del 2009 hasta el 20 de diciembre del 2019.

45

Pérdida de los beneficios de la Ley: En efecto, sí se puede perder los beneficios de esta ley,; de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley, y sin posibilidad de recuperar los beneficios cuando:

a) No se mantengan los requisitos de localización por los 10 años que duran las exoneraciones.

b) Por dedicarse a actividades productivas distintas a las aprobadas por la Ley. c) Por no destinar los bienes de capital importados con fines de uso productivo y utilización

exclusiva de quien lo importó. d) Por no encontrarse al día en los pagos de todos los tributos y obligaciones que

correspondan y que se generen mes a mes. Esta obligación comprenderá, entre otros, el pago del IGV, las retenciones por impuesto a la renta de los trabajadores, los aportes a EsSalud y ONP y demás tributos que correspondan pagar, tales como el Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Temporal a los Activos Netos, etc.

No obstante, de acuerdo a lo señalado por el Reglamento de la Ley, no se considera incumplido el requisito del pago de tributos, si en una única oportunidad en cada ejercicio gravable el contribuyente efectúa el pago de los tributos fuera del plazo antes mencionado, pero dentro del mes del vencimiento. Adicionalmente, se debe cumplir con el pago de las cuotas de los fraccionamientos que haya solicitado, sean estos particulares o generales.

Consecuencias de la pérdida de los beneficios de la Ley:

1) El contribuyente queda obligado al pago de los tributos e intereses moratorios respectivos por los períodos tributarios no prescritos,

2) Queda obligado al pago de las multas a que hubiere lugar, y, 3) No podrá volver a gozar de las exoneraciones dispuestas por ésta ley.

Impacto de la Ley sobre los productores de trucha? La ley ofrece un cuasi nulo impacto sobre los productores de trucha, pues en primer lugar

no incluye dentro del beneficio a las Asociaciones Civiles, figura idónea para una estructura productiva compuesta por pequeños productores, y que además se usa de manera masiva en la mayor parte del Perú. La Asociación Civil es la figura más usada para asociar a pequeños productores, y no sólo en el caso de truchas, sino también en otras actividades económicas en diversos lugares del Perú, por tanto; llama la atención que referida Ley no comtemple beneficios para estos pequeños productores de la truchicultura.

Por otro lado, la ley no aborda la exoneración del IGV a los alimentos para la alimentación de las truchas, rubro en el cual los productores destinan casi el 70% de su inversión. En la actualidad, los productores pagan el 19% de IGV al comprar los alimentos para las truchas, pero cuando se vende el producto éste se encuentra exonerado.

En relación a la exoneración de tasas arancelarias y de IGV para la importación de bienes de capital, éste beneficio sería de poca aplicación a los productores actuales, pues ellos ya

46

han realizado sus inversiones de capital (principalmente jaulas y en algún caso una planta de procesamiento), infraestructura que además ha sido comprada en el mercado nacionalEn todo caso la ley podría favorecer a aquellos productores que recién inicien actividades y que planeen realizar inversiones en infraestructura

.

, que además, tendría que ser importada, lo cual nos remite a inversiones propias de grandes empresas.

Otro problema es el relativo a la exclusión de las capitales de departamento, pues la ley no explica cuáles han sido las razones para dicha exclusión, dado que en muchos casos las empresas se instalan en la capital del departamento por una razón logística, porque que tienen mayor facilidad para acceder a servicios (luz industrial, teléfonos, internet, bancos, aduanas, empresas de transporte etc). Esto no excluye que desde la capital del departamento se abastezcan de insumos y generen movimiento económico con las demás provincias. Esta es una observación que también ha realizado la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno, pues ellos tienen en su base de datos a numerosos empresas, principalmente del rubro textil, que están domiciliadas en la capital, teniendo emplazados en ese lugar sus talleres (por una cuestión logística), sin embargo, se abastecen de materia prima y productos intermedios desde las provincias.

Por otro lado, la ley se muestra un poco inflexible con los pequeños productores, al contemplar la pérdida del beneficio en caso no se cumpla con pagar a tiempo los impuestos, otorgando la posibilidad de equivocarse (o no pagar a tiempo) tan sólo 1 vez dentro de un ejercicio fiscal. Esta situación poco flexible podría ser una exigencia difícil de cumplir por los productores, porque generalmente no cuentan con los medios y la asesoría oportuna para ser puntuales con sus obligaciones tributarias.

Se debe resaltar que la Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas , establece una serie de beneficios que sólo podrán ser aprovechados por aquellos productores que se encuentren como buenos contribuyentes (formales y además cumpliendo bien con sus obligaciones tributarias), por lo tanto, es sumamente importante y oportuno el trabajar para mejorar la formalidad y el buen manejo tributario 6.6.2 Regímenes de Impuesto a la Renta aplicables para pequeños productores. 6.6.2.1 Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) Es un régimen tributario promocional dirigido a:

• Las personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en el país, que exclusivamente obtengan rentas por la realización de actividades empresariales.

• Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que perciban rentas de cuarta categoría únicamente por actividades de oficios.

Para incorporarse al NUEVO RUS se debe tener presente lo siguiente: - Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Régimen

Especial: Deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1 .Declarar y pagar la cuota correspondiente al período tributario en que se efectúa el cambio de régimen, dentro de la fecha de vencimiento, ubicándose en la categoría que les corresponda (ver tablas correspondientes)

2. Haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período tributario precedente al que se efectúa el cambio de régimen, a:

a. Los comprobantes de pago que tengan autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.

b. Los establecimientos anexos que tengan autorizados. - Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio:

47

El contribuyente podrá acogerse únicamente al momento de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes.

¿Quiénes no pueden acogerse al nuevo RUS? No podrán acogerse al Nuevo RUS, aquellos contribuyentes que: Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus ingresos brutos

superen los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles) o cuando en algún mes tales ingresos excedan el límite permitido para la categoría más alta de este Régimen.

Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus adquisiciones afectadas a la actividad exceda de S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles) o cuando en algún mes dichas adquisiciones superen el límite permitido para la categoría más alta de este Régimen (Las adquisiciones a las que se hace referencia en este punto, no incluyen las de los activos fijos).

Realicen sus actividades en más de una unidad de explotación, se ésta de su propiedad o la explote bajo cualquier forma de posesión.

Tengan activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, cuyo valor supere los S/. 70,000 Nuevos Soles.

Asimismo, tampoco pueden acogerse al presente Régimen las personas naturales o sucesiones indivisas que: Presten el servicio de transporte de carga de mercancías siempre que sus vehículos

tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM (dos toneladas métricas). Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.

Efectúen y/o tramiten cualquier régimen, operación o destino aduanero; excepto se trate de contribuyentes cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que realicen importaciones definitivas que no excedan de US$ 500 (quinientos y 00/100 dólares americanos) por mes, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento; y/o, que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos aduaneros especiales o de excepción previstos en los incisos b) y c) del artículo 83º de la Ley General de Aduanas, con sujeción a la normatividad específica que las regule; y/o,

Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del despacho simplificado de exportación, al amparo de lo dispuesto en la normatividad aduanera.

Organicen cualquier tipo de espectáculo público. Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de

productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y los intermediarios de seguros.

Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros de naturaleza similar. Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

Realicen venta de inmuebles. Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros productos

derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los Hidrocarburos.

Entreguen bienes en consignación. Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento. Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo.

Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.

¿Cómo ubicarse en una categoría y cuál es el monto de la cuota a pagar? El monto mensual a pagar por parte del contribuyente responde a los ingresos brutos mensuales y a las compras realizadas, de acuerdo a las catergorías correspondientes, según el siguiente cuadro:

48

Categorías Total de ingresos brutos mensuales de hasta S/.

Total de compras mensuales de hasta S/.

Cuota mensual S/

1 5,000 5,000 20 2 8,000 8,000 50 3 13,000 13,000 200 4 20,000 20,000 400 5 30,000 30,000 600

La cuota mensual de pago se realiza (sin formularios) en las agencias de los bancos autorizados Las ventajas ofrecidas por el Nuevo RUS busca contar con un régimen acorde a su realidad económica. Entre las principales ventajas se pueden mencionar las siguientes: El contribuyente puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica Se han eliminado algunos parámetros para el acogimiento al régimen, lo cual dinamiza y

convierte al NUEVO RUS en el régimen adecuado, en especial para las PYMES. El acogimiento al NUEVO RUS es ahora mensual, lo cual permite al contribuyente mayor

flexibilidad (al igual que el cambio de categoría de pago). No hay obligación de llevar libros contables. No hay obligación de declarar o pagar el Impuesto a la Renta, ni el Impuesto General a la

Ventas e Impuesto de Promoción Municipal; sólo debe cumplir con pagar su cuota mensual del NUEVO RUS.

Permite realizar el pago sin formularios, a través del sistema PAGO FÄCIL en toda una amplia gama de agencias bancarias a nivel nacional.

¿Cuándo deberán cambiar de categoría?

Si en el curso del ejercicio ocurriera alguna variación en los ingresos o adquisiciones mensuales, que pudiera ubicar al contribuyente en una categoría distinta del Nuevo RUS de acuerdo a la Tabla establecida para el régimen, éste se encontrará obligado a pagar la cuota correspondiente a su nueva categoría a partir del mes en que se produjo la variación." El cambio de categoría se realizará, mediante el pago de la cuota de la nueva categoría en la cual se debe ubicar, a partir del primer mes en que se produce el cambio.

¿Qué es la categoría especial de Nuevo RUS? La Categoría Especial del NUEVO RUS está dirigida a aquellos contribuyentes cuyos ingresos brutos y sus adquisiciones anuales no exceda, cada uno, de S/. 60,000.00 (sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles), y siempre que se trate de: Sujetos que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos,

raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en mercados de abastos.

Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su estado natural.

La cuota mensual aplicable a los contribuyentes ubicados en la Categoría Especial, asciende a S/. 0.00 Nuevos soles. Es importante precisar que los contribuyentes ubicados en la "Categoría Especial del NUEVO RUS" deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazo y condiciones que establezca la SUNAT. Para incorporarse a la Categoría Especial del NUEVO RUS se deberá presentar el Formulario 2010 (Comunicación de ubicación en la Categoría Especial del Nuevo Régimen Único Simplificado). Cabe precisar que el referido formulario será recepcionado a través de la Red de Bancos que reciben declaraciones de la SUNAT. Para ubicarse en esta categoría los contribuyentes deberán:

49

Si se trata de contribuyentes que inician actividades en el ejercicio

Presentar el Form. 2010 correspondiente al período tributario de inicio de actividades.

Si se trata de contribuyentes que provienen de otras categorías del

NUEVO RUS.

Presentar el Form. 2010 correspondiente al período tributario en que se produce el

cambio. Si se trata de contribuyentes que provienen del Régimen General o Especial del Impuesto a la Renta.

Presentar el Form. 2010 correspondiente al período tributario en que se produce el cambio, hasta la fecha de vencimiento

respectivo. CUADRO RESUMEN DEL NUEVO RUS

Objetivos · Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes · Propiciar que los pequeños contribuyentes aporten con la realidad de su negocio

Contribuyentes Personas naturales y sucesiones indivisas generadoras de Tercera Categoría . Personas naturales, no profesionales, que perciban exclusivamente Rentas de Cuarta por el ejercicio de un oficio.

Requisitos para el acogimiento

Domicilio: En el país

Total ingresos: hasta S/. 80,000 en un cuatrimestre.

Unidad de explotación: sólo una (1) y sin exceder los 100 mts.2

Personas afectadas a la actividad: máximo 5 por turno de trabajo, incluye al dueño del negocio.

Activos fijos: máximo 10 UIT, no incluye predios

Precio unitario de venta máximo: S/. 500

Total de adquisiciones:

S/. 80,000 (exclusivamente comercio e industria)

S/. 40,000 (servicios y/u oficios)

Consumo de luz: máximo 4,000 kw-hora

Consumo de servicio telefónico: máximo S/. 4,000

VENTAJAS QUE OTORGA EL NUEVO RUS.

El contribuyente puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica

Se han eliminado algunos parámetros para el acogimiento al régimen, lo cual dinamiza y convierte al NUEVO RUS en el régimen adecuado, en especial para las PYMES.

El acogimiento al NUEVO RUS es ahora mensual, lo cual permite al contribuyente mayor flexibilidad (al igual que el cambio de categoría de pago).

No hay obligación de llevar libros contables. No hay obligación de declarar o pagar el Impuesto a la Renta, ni el

Impuesto General a la Ventas e Impuesto de Promoción Municipal; sólo debe cumplir con pagar su cuota mensual del NUEVO RUS.

Permite realizar el pago sin formularios, a través del sistema PAGO FÄCIL en toda una amplia gama de agencias bancarias a nivel nacional.

IMPORTANCIA DEL NUEVO RUS ESPECIAL.

Es para contribuyentes cuyos ingresos brutos y sus adquisiciones anuales no exceda, cada uno, de S/. 60,000.00 (sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles), y siempre que se trate de: Sujetos que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas,

legumbres, tubérculos, raíces, semillas realizada en mercados de abastos. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que

vendan sus productos en su estado natural.

50

6.6.2.2. RÉGIMEN ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA

Es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de: Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la venta de los bienes que

adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.

Actividades de servicios, entendiéndose por tales a cualquier otra actividad no señalada expresamente en el inciso anterior.

Los requisitos para acceder a este régimen son los siguientes: El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año. El valor de los activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios

y vehículos, no debe superar los S/. 126,000 Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría con

personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas. El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad no debe superar S/.

525,000, en el transcurso de cada año.

Cómo se realiza la incorporación al RER? El acogimiento al RER se efectuará teniendo presente lo siguiente: Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio: El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota que corresponda al período tributario de inicio de actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento. Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simplificado: El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota que corresponda al período tributario en que se efectúa el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento. Quiénes no pueden estar en el RER? No podrán incorporarse al RER, entre otros, los contribuyentes que se dediquen a las siguientes actividades: 1. Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción según las

normas del Impuesto General a las Ventas, aun cuando no se encuentren gravadas con el referido Impuesto.

2. Presten el servicio de transporte de carga de mercancías, cuya capacidad de carga sea mayor o igual a 2 TM (dos toneladas métricas).

3. Servicio de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros. 4. Organicen cualquier tipo de espectáculo público. 5. Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de

productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y los intermediarios de seguros.

6. Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar. 7. Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad. 8. Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros productos

derivados de los hidrocarburos. 9. Las personas que se dediquen a la venta de inmuebles 10. Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento. 11. Asimismo, tampoco pueden incorporarse al RER, aquellos que realicen las siguientes

actividades, según la revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU aplicable en el Perú según las normas correspondientes: Actividades de médicos y odontólogos. Actividades veterinarias.

51

Actividades jurídicas. Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoria, asesoramiento en materia

de impuestos. Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento

técnico. Actividades de informática y conexas.

Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar y pagar mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV, de acuerdo a las siguientes tasas:

T R I B U T O T A S A

Impuesto a la Renta Tercera Categoría(RÉGIMEN ESPECIAL)

1.5% de sus ingresos netos mensuales

Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal 19%

Si las rentas provienen exclusivamente de actividades de servicios. Si las rentas provienen conjuntamente de actividades de comercio y/o industria y actividades de servicios.

2.5% de los ingresos netos mensuales.

¿Cómo se realiza la declaración y pago de los impuestos? La declaración y pago de los impuestos se hace mediante la presentación del PDT 621 en las agencias bancarias autorizadas o a través de Internet, utilizando para dicho efecto su CLAVE SOL (clave de acceso a SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA) o mediante el Formulario N° 118, en el caso de no estar obligado a utilizar el PDT. El formulario impreso se presenta sólo en los Bancos autorizados, y las obligaciones se vencen según el Cronograma de Obligaciones Tributarias aprobado por la SUNAT. Si su impuesto a pagar es cero, sólo podrá presentar su declaración a través de SUNAT Virtual, utlizando la CLAVE SOL que puede obtenerse en forma gratuita en cualquier Centro de Servicios de SUNAT.Sin embargo, a partir de junio del 2009, SUNAT ha implementado la opción Declaración y Pago IGV - Renta mensual (ideal para MYPES), la cancelación se realiza mediante cargo a cuenta bancaria o pago mediante tarjeta de crédito o débito. En ambos casos, se requiere afiliación al pago de tributos por internet.

Los comprobantes de pago emitidos por este régimen son: Facturas, Boletas de venta, Liquidaciones de compra, Tickets y cintas emitidos por máquinas registradoras. Además pueden emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de pago, tales como las notas de crédito y de débito y las de guías de remisión - remitente en los casos que se realice traslado de mercaderías.

Los contribuyentes de éste régimen deben registrar sus operaciones en los siguientes libros y registros contables: Registro de Ventas e ingresos, Registro de Compras y Libro de inventario, balance y anexos. Además llevarán Planilla o utilizarán la Planilla Electrónica - PDT 601 según corresponda, en caso de tener trabajadores dependientes.

52

CUADRO RESUMEN DE REGIMEN ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA

6.6.2.3 Régimen general de Impuesto a la Renta. El Régimen General de Impuesto a la Renta comprende las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría (aquéllas provenientes del capital, trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores). Aquellos contribuyentes que deseen incorporarse al Régimen General, pueden realizarlo en cualquier momento del año, aún si provienen del RUS o del RER. En este régimen, cuando se adquieran bienes y/o se reciba la prestación de servicios necesarios para generar sus rentas, se debe exigir el otorgamiento de facturas, recibos por honorarios, o tickets que den derecho al crédito fiscal y/o que permitan sustentar gasto o costo para efectos tributarios, pudiendo emitir liquidaciones de compra. También están considerados los recibos de luz, agua, teléfono, y recibos de arrendamiento.

Objetivos · Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes

Contribuyentes

Personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de: Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la

venta de los bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.

Actividades de servicios, entendiéndose por tales a cualquier otra actividad no señalada expresamente en el inciso anterior.

Requisitos para el acogimiento

El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año.

El valor de los activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 126,000

Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría con personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas.

El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad no debe superar S/. 525,000, en el transcurso de cada año.

Ventajas del Régimen Especial de Impuesto a la Renta.

El contribuyente paga un porcentaje mensual en base a sus ingresos netos, éste pago tiene naturaleza cancelatoria por concepto de Impuesto a la Renta. No tienen obligación de presentar Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta.

Cuál es la tasa a pagar.

Si las actividades provienen sólo de actividades de comercio y/o industria, la tasa a pagar es de 1,5%. Si las rentas provienen exclusivamente de actividades de servicios, la tasa es de 2,5%. Si las rentas provienen de actividades de comercio y /o industria o de servicios, la tasa será de 2,5%.

53

Por la venta de mercaderías, se deben emitir los comprobantes de pago siguientes: 1. Si el cliente tiene RUC debe extenderle una factura. Si es consumidor final y no tiene

RUC, debe emitirle una boleta de venta, ticket o cinta emitida por máquina registradora que no otorgue derecho a crédito fiscal o que sustente gasto o costo para efectos tributarios.

2. Por ventas a consumidores finales menores a S/. 5.00, no es necesario emitir comprobante de pago, salvo que el comprador lo exija. En estos casos, al final del día, debe emitir una boleta de venta que comprenda el total de estas ventas menores, conservando el original y copia de dicha Boleta para control de la SUNAT.

3. Para sustentar el traslado de mercadería debe utilizar guías de remisión. Los libros de contabilidad considerados en este régimen son. Si es persona natural y sus ingresos brutos anuales llegan: Hasta 100 UIT debe llevar los siguientes libros:- Libros de Caja y Bancos, Libro de Inventarios y Balances, Registro de Compras, y Registros de Ventas e Ingresos. Si los ingresos pasan las 100 UIT debe llevar contabilidad completa Si es persona jurídica debe llevar contabilidad completa en todos los casos. Asimismo, debe llevar adicionalmente cualquier otro libro especial a que estuviera obligada debido al tipo de organización o a otras circunstancias particulares (planillas, actas, etc.). Los tributos afectos de acuerdo a la actividad económica son los siguientes: IGV: 19% de las ventas mensuales con derecho a deducir crédito fiscal. Impuesto a la Renta : Declaración y pagos a cuentas mensuales, de acuerdo con alguno de

los siguientes sistemas de cálculo: Sistema A) Método del Coeficiente sobre los Ingresos Netos mensuales Sistema B) Método del 2% de los Ingresos Netos mensuales

4.1% sobre las utilidades distribuidas a las personas naturales. Declaración anual y pago de regularización: 30% sobre la renta neta imponible. ISC: Sólo si estuviera afecto. La tasa del impuesto, es de acuerdo con las tablas anexas de

la Ley del IGV e ISC. Si tiene trabajadores dependientes, contribuciones al ESSALUD: 9% TUAR: De ser el caso, debe cumplir con efectuar las retenciones correspondientes a las rentas que abone por segunda, cuarta y quinta categoría, aportes a la ONP, así como a los contribuyentes no domiciliados. ¿Cuáles con los métodos para el cálculo de los pagos a cuenta del Régimen General? Son dos (02): el método de coeficientes y el método del 2% de los ingresos netos. Estos sistemas no son optativos, sino obligatorios ya que cada contribuyente debe determinar cuál le corresponde aplicar de acuerdo con lo que establece la Ley del Impuesto a la Renta. Método del Coeficiente: Se determina aplicando un coeficiente sobre los ingresos netos devengados en el mes. Dicho coeficiente se obtiene dividiendo el impuesto calculado entre los ingresos netos del ejercicio anterior (ingresos gravables luego de deducir las devoluciones, bonificaciones, descuentos, etc.), redondeando el resultado a cuatro decimales. Sólo pueden acogerse a este método quienes hayan obtenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Los pagos a cuenta por los períodos de enero y febrero se fijarán utilizando el coeficiente determinado en base al impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al ejercicio precedente al anterior. Método del Porcentaje del 2%: Se determina aplicando el 2% sobre los ingresos netos obtenidos durante el mes.

54

Sólo pueden acogerse a este método aquellos contribuyentes que inician sus actividades durante el ejercicio o que no hubieran obtenido renta imponible en el ejercicio anterior. ¿Medios y lugar para presentar la declaración y pago de tributos? Las declaraciones ó pagos del IGV - Renta deben presentarse todos los meses, a través del formato PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda, de acuerdo con la fecha que señala el cronograma de pagos, según su último dígito del RUC, y el cual se encuentra establecido en el portal institucional de la SUNAT. Los pagos pueden hacerse en las dependecias que la SUNAT a designado (principales contribuyentes) ó en las sucursales y agencias de la red bancaria (para medianos y pequeños contribuyentes). Asimismo, de tener trabajadores dependientes, debe presentar sus Declaraciones Pago retenciones del impuesto a la renta de 4ta y/o 5ta categoría, contribuciones al ESSALUD y aportaciones a la ONP a través del PDT Planilla Electrónica – Formulario Virtual N° 601. En el caso de las contribuciones al ESSALUD, podrá usar el Formulario N° 402, siempre que no se encuentre obligado a usar el PDT. CUADRO COMPARATIVO. Características

RUS

RER

Régimen General

Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas.

Comprobantes autorizados a emitir.

Emiten sólo boletas de venta y tickets, no permite ejercer el derecho a crédito fiscal y no podrá ser usado para sustentar gasto y/o costo para efecto tributario...

Facturas. Boletas de venta. Liquidaciones de compra. Tickets y cintas emitidos por máquinas registradoras. Notas de crédito y de débito y guías de remisión.

Boletas o facturas según corresponda, y los demás comprendidos en la ley sobre comprobantes de pago.

Cualquiera de los recibos permitidos por la ley de comprobantes de pago.

Tasas del impuesto

De acuerdo a tablas, es una cuota mensual que tiene el carácter de cancelatorio.

Tasas de 1,5 % y 2,5% en función a los ingresos del mes. Son cancelatorias.

30% se acoge a régimen de coeficientes.

Exoneración del Impuesto a la Renta Además del IGV y aranceles por la importación de bienes de capital. Por 10 años.

Libros contables.

No necesita llevar libros contables.

Registro de Ventas e ingresos. Registro de Compras. Libro de

Personas naturales hasta 100 UITS: Libros de Caja y Bancos

Deben llevar la contabilidad que les corresponda, si es que

55

inventario, balance y anexos. Además llevarán Planilla o usarán la Planilla Electrónica - PDT 601 según corresponda, en caso de tener trabajadores dependientes.

- Libro de Inventarios y Balances - Registro de Compras - Registros de Ventas e Ingresos. Más de 100 UITs deben llevar contabilidad completa. Personas jurídicas deben llevar contabilidad completa siempre.

pertenecen al Régimen general o al Régimen Especial. En esta categoría no se acepta al Nuevo RUS.

Declaraciones juradas.

No están obligados a presentar declaración jurada anual.

No están obligados a presentar declaración jurada anual.

Presentan declaración anual con regularización en función a la tasa de 30% del impuesto correspondiente.

Hay que cumplir con la presentación de todas las declaraciones y estar cumpliendo las demás obligaciones tributarias, de lo contrario se pierde el beneficio.

VENTAJAS El contribuyente puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica Se han eliminado algunos parámetros para el acogimiento al régimen, lo cual dinamiza y convierte al NUEVO RUS en el régimen adecuado, en especial para las PYMES. El acogimiento al NUEVO RUS es ahora mensual, lo cual permite al contribuyente mayor flexibilidad (al igual que el cambio de categoría de

Régimen tributario intermedio. Permite al contribuyente emitir facturas. Permite hacer pagos en función a porcentajes mensuales que varían de 1,5% a 2,5% mensual, en base al total de ingresos y egresos mensuales.

Es el régimen general propio de empresas más grandes. Permite pagar en base a coeficientes. Tienen contabilidad completa. Tienen derecho a deducir crédito fiscal por el IGV pagado en sus operaciones (19%).

Exoneración de impuesto a la Renta por tercera categoría durante 10 años. Exoneración de IGV y aranceles para la importación de bienes de capital durante 10 años. Acogimiento automático si es que se cumple con los requisitos de ubicación y de actividad.

56

pago). No hay obligación de llevar libros contables. No hay obligación de declarar o pagar el Impuesto a la Renta, ni el Impuesto General a la Ventas e Impuesto de Promoción Municipal; sólo debe cumplir con pagar su cuota mensual del NUEVO RUS. Permite realizar el pago sin formularios, a través del sistema PAGO FÄCIL en toda una amplia gama de agencias bancarias a nivel nacional.

DESVENTAJAS Sólo pueden emitir boletas y tickets .y no permite ejercer el derecho a crédito fiscal, además sus comprobantes no sirven para sustentar gasto y/o costo para efecto tributario. Tiene un tope para estar acogido a éste régimen.

Tiene un tope para estar acogido a éste régimen.(525,000) No puede tener más de 10 trabajadores asignados a la actividad del negocio. El valor de los activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 126,000

Se debe llevar contabilidad completa. Presentar declaraciones juradas mensuales. Es necesario contar con un asesor más constante. Se presenta declaraciones anuales. Hay mayores sanciones por incumplimiento.

Se debe llevar contabilidad y con contador. Presentar declaraciones mensuales. Estar cumpliendo con todas las demás obligaciones tributarias. Si se incurre en más de una equivocación durante el ejercicio se puede perder los beneficios de la exoneración.

57

6.6.2.4 LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA. Normativa dada por la Ley N° Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento emitido por DS N° 030 -2001-PE. Esta Ley entiende por acuicultura al conjunto de actividades tecnológicas orientadas al cultivo o crianza de especies acuáticas que abarca su ciclo biológico completo o parcial y se realiza en un medio seleccionado y controlado, en ambientes hídricos naturales o artificiales, tanto en aguas marinas, dulces o salubres. se incluyen las acividades de poblamiento o siembra y repoblamiento o resiembra, así como las activiades de investigación y el procesamiento primario de los productos provenientes de dicha actividad” (artículo 7 del Reglamento). Las actividades incluidas en esta ley son las siguientes:

• Investigación • Cultivo y crianza • Poblamiento o repoblamiento • Procesamiento primario.

El cultivo y la crianza es una actividad libre que requiere de una autorización o concesión del Ministerio de la Producción, y se guía por la TUPA del Miniseterio de la Producción. Los principales beneficios tributarios que otorga esta Ley son las siguientes: Régimen de recuperación anticipada del IGV Ley 28326 (p 11.08.2004 v, 12.08.04). Etapa preproductiva de sus inversiones, podran

recuperar anticipadamente el igv por la adquisiciones de bienes de capital insumos servicios y contratos de construcción, la etapa preproductiva de las inversiones en ningun caso podra exceder de 5 (cinco años).

Exoneración del IGV para la venta en el pais o importación de pescados crustaceos, moluscos y demás invertebrados acuaticos, excepto pescados destinados al procesamiento de harina y aceite de pescado.

El acogimiento se realiza con la presentación del formulario N° 4888 “Declaración jurada de acogimiento a los beneficios tributarios de la ley de promoción del sector agrario y de la promoción y desarrollo de la acuicultura”. Esta presentación se efectuará hasta el 31 de enero de cada ejercicio gravable. Los beneficios se aplicarán hasta el 31 de diciembre del año 2010, sin perjuicio de otros beneficios tributarios aplicables por otras disposiciones En realidad la Ley de Promoción y Desarrollo de la acuicultura estaría siendo sustituida y ampliada con la Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas AltoAndinas, en virtud de los beneficios mayores que otorga y su plazo de vigencia.

6.7 Alternativa jurídica más adecuada para la formalización de pequeños productores. Antes de abordar el tema asociativo más adecuado, es importante reflexionar acerca de las características, condiciones y problemas del grupo beneficiario con el cual se va a trabajar. Este análisis es clave, pues permitirá diseñar una propuesta adecuada con su realidad y con herramientas para superar sus problemas y ser más competitivos.

La propuesta organizativa sólo se justificará si logra cumplir con éstos objetivos.

Escoger un modelo organizativo implica analizar las características socio-económicas del grupo beneficiario, el tipo de negocio que tienen, sus necesidades y problemas, sus aspiraciones futuras, su forma de relacionarse con el mercado, los factores que afectan su competitividad etc. Partiendo de éste análisis, el modelo organizativo a sugerir deberá ofrecer una plataforma organizativa ágil, efectiva e idónea a sus necesidades. Un buen modelo asociativo unido a buenas herramientas de gestión, contribuye decisivamente para ganar competitividad.

58

A continuación, se exponen las principales características del grupo beneficiario con quienes se desea armar un trabajo asociativo. 6.7.1 Características de un pequeño productor: Posee muy poca extensión productiva = Poco volumen de producción.

Esto genera que no sean muy competitivos en el mercado, pues no tienen volumen y tampoco pueden ser proveedores constantes. Para solucionar éste problema se necesita unir a más productores en una organización, con lo cual se podría ganar volumen y además calidad estandarizada.

Produce generalmente sin asesoría técnica, generándole una baja baja calidad de su producto y además poca productividad.

El modelo asociativo que se sugiera debe de permitir el fácil acceso de nuevos socios a la organización.

Para resolver éste problema existen fondos concursables públicos y privados a los cuales la organización podría postular, y para ello deben de organizarse y contar con un nivel de orientación necesaria. El modelo asociativo debe de permitirles acceder a donaciones y colaboración no reembolsable sin mediar problema tributario alguno

Compra insumos en forma individual = Compra caro y muchas veces adulterado. .

Está comprobado que la compra conjunta genera ahorros significativos y además contribuye a estandarizar los insumos usados en la producción, lo cual contribuirá a generar una calidad final uniforme.

Necesita asesoría técnica y de gestión = pero en forma individual no tienen los recursos para acceder a éstos conocimientos. Un pequeño productor necesita de asesoría técnico-productiva para aumentar su rendimiento, información de mercado para poder fijar bien sus precios, gestión para poder administrar su organización, manejo contable y tributario etc. La capacitación puede obtenerse en forma organizada, pues tanto el Estado como entidades privadas proveen de éstas capacitaciones en forma gratuita.

Necesita capital para invertir = por ser informal y no tener garantías no es sujeto de crédito.

Un buen modelo organizativo debe facilitar el acceso a éstos apoyos.

Actualmente existen fuentes de financiamiento a través de fondos concursables y cooperación internacional.

Poca capacidad de negociación = vende sus productos individualmente.

El modelo a escoger debería permitir postular a éstos fondos sin tener problemas tributarios.

Al vender individualmente, sin contar con volúmenes y menos con calidad uniforme, no pueden exigir mejores precios. Un buen modelo organizativo debe de permitir un aumento en los volúmenes, una mejora en la calidad y una centralización de la negociación,

En el siguiente gráfico puede apreciarse los requisitos para ser competitivos, requisitos que pueden ser satisfechos sólo si se trabaja de manera asociada.

con ello se puede acceder a mejores mercados y buscar mejores precios.

59

Productividad.

Logística.

Capacitación

Organizarnos

Capital.

4. Requisitos para ser competitivos

Mejorar la información de mercado.

Calidad.

Un buen modelo asociativo debe contribuir a resolver los problemas antes señalados. En

conclusión, la asociatividad debe de ser una herramienta que nos conduzca a ganar competitividad en el mercado.

6.7.2 Análisis de los tipos de Persona Jurídica que la ley peruana permite. Luego de haber analizado el entorno en el cual deberá plantearse el modelo asociativo, y los problemas y obstáculos que deben de superarse, se hace una revisión de las distintas opciones jurídicas que la legislación peruana contempla para la formación de organizaciones. Es importante destacar que la organización debe de ser una persona jurídica inscrita en Registros Públicos, con un número de RUC, una cuenta bancaria, etc, características propias de una institución, y además muy necesarias para poder realizar cualquier tipo de acción u apoyo. Por ejemplo, si PROPESCA desearía donar una planta para beneficio de la producción de truchas, o hacer un contrato de cesión en uso, o donar dinero en efectivo para una determinada acción, en todos los casos se necesitaría que el receptor sea una persona jurídica identificada ante la ley y con las facultades necesarias para contratar. Partiendo de lo anterior, el análisis que se plantea conducir es entender cuál es el tipo de persona jurídica más adecuada para recibir ese tipo de donación y también otro tipo de actividades, y que ya se ha visto requeriría un pequeño productor.

60

TIPOS DE PERSONA JURÍDICA

Ley General de Sociedades.

Sociedades Mercantiles: Sociedades Anónimas. Sociedades en Comandita

por acciones. Empresas Individuales de

Responsabilidad Limitada.

Con fines de lucro

Ley de Cooperativas.CooperativasOtro tipo intermedio.

Código Civil. Asociaciones Civiles sin fines de lucro.

Comités Fundaciones

Sin fines de Lucro

LEY QUE LA RIGEDENOMINACIÓNPERSONAJURÍDICA

De todas las alternativas señaladas en el cuadro anterior, se optaría por considerar solamente 3 denominaciones: Las asociaciones civiles sin fines de lucro, las Cooperativas y la Sociedad Anónima. Las demás opciones se descartan pues – de plano – están diseñadas para otros fines. Esta selección se ha hecho limitándonos a las alternativas jurídicas que la ley peruana establece. A continuación se presenta un análisis de las ventajas y desventajas que ofrece cada una de las tres alternativas jurídicas, considerando cuál puede ser la más adecuada para resolver los problemas detectados en los pequeños productores truchícolas.

Para acciones de interés social. Pueden prestar servicios que beneficien a sus asociados.

Para acciones de interés social. Pueden prestar servicios que beneficien a sus asociados.

Para generar ganancias a sus accionistas.

¿Para qué se crean?

Con el aporte de los socios cooperativistas. La cuota es igual para todos, se le llama Patrimonio.

Con la cuota de sus asociados (igual para todos los socios) Se le llama Patrimonio.

Con el aporte de sus accionistas ( pueden ser diferenciados) se le conoce como Capital Social.

¿Con quérecursos se

inicia?

Personas naturales o jurídicas, se les denomina Socios Cooperativistas.

Personas naturales o jurídicas, se les denomina Asociados.

Personas naturales o jurídicas, se les denomina Accionistas

¿Quiénes la conforman?

CooperativasAsociación CivilSociedad AnónimaCaracterísticas

CUADRO COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS LEGALES

Como se puede apreciar, en todos los casos la organización puede formarse por personas naturales o personas jurídicas, en el caso de las Asociaciones y las Cooperativas existe un fin social = beneficio del conjunto, a diferencia de las Sociedades Anónimas cuyo fin es el lucro personal. Hay que hacer notar, que el fin social no debe de asociarse con un trabajo ineficiente alejado de la generación de utilidades, por el contrario; un fin social busca mejorar al conjunto de la comunidad y se expresa haciendo negocios competitivos

, con mayores utilidades para los socios y sus familias.

Otra característica del fin social de éstas organizaciones, es que tiene como objeto proporcionar a sus socios diferentes servicios gratuitos que – de manera individual- no podría acceder: i) Capacitación ii) Acceso a crédito iii) Acceso a cooperación y apoyo para fortalecer la

61

organización. iv) Ayuda para una mejor comercialización. v) Ahorro conjunto, etc.

Estos servicios no podrían ser proporcionados por una Sociedad Anónima pues no tiene como fin el brindar servicio y apoyo gratuito a las personas, sino la generación de utilidad para los accionistas. Además, en una sociedad anónima no se pueden brindar servicios gratuitos pues tributariamente podría ser cuestionable.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS

Se pueden repartir las ganancias directamente a través de un mejor precio pagado, capacitación, créditos, comercialización etc. Además, también pueden repartirlo a fin de año entre todos los asociados.

COOPERATIVA

Sí, porque los beneficios pueden trasladarse directamente al productor a través de un mejor precio recibido, acceso a servicios, capacitación, comercialización, créditos etc. Técnicamente al final del año no genera ganancias, pues durante el año repartió los beneficios entre los asociados.

ASOCIACIÓN CIVIL

No, porque los dividendos se reparten al final del año. previo acuerdo de la Junta General de Accionistas.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Permite a los productores recibir los beneficios por su producto inmediatamente después de vendida la cosecha?

ALTERNATIVA JURÍDICA

Es importante notar, que en todos los casos la organización genera una plusvalía, una utilidad, un ingreso derivado de la gestión eficiente del negocio. La principal diferencia está en que la Sociedad Anónima ésta utilidad se guarda para distribuir al final del ejercicio como dividendos, en tanto que en las Cooperativas o Asociaciones civiles, éste beneficio se puede repartir entre los socios de diversas formas: reintegros, mejores precios, capacitación gratuita, créditos etc

.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS.

Sí, porque el trámite de incorporación es sencillo, rápido y de bajo costo.

COOPERATIVA

Sí, porque el trámite de incorporación es sencillo, rápido y de bajo costo.

ASOCIACIÓN CIVIL

No, porque la incorporación de un nuevo socio requiere de muchos trámites legales, complicados y costosos.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Permite la fácil incorporación de asociados?ALTERNATIVA JURÍDICA

Todos los socios tienen igual poder de votación.COOPERATIVA

Todos los socios tienen igual poder de votación.ASOCIACIÓN CIVIL

Las decisiones se toman en función al capital aportado, quien pone más dinero, tiene mayor poder de votación.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Permite la toma de decisiones de manera democrática?

ALTERNATIVA JURÍDICA

62

Del cuadro anterior podemos extraer que, entre una Sociedad Anónima y las otras dos alternativas existe una diferencia trascendental, vinculada a la incorporación de nuevos socios. Mientras que en la Cooperativa o en la Asociación Civil un socio puede ingresar de manera rápida, sencilla y de bajo costo, en la Sociedad Anónima es muy complicado y costoso, dificultando el ingreso de nuevos accionistas, pues los otros – según ley – siempre tendrían el derecho de preferencia para suscribir acciones vetando el ingreso de nuevos accionistas, con lo cual

el modelo de Sociedad Anónima estaría obstaculizando el proceso de asociatividad, pues restringiría el acceso de más socios a una organización.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS

Sí puede hacerlo, pues su objeto social es beneficiar a sus asociados.COOPERATIVASí puede hacerlo, pues su objeto social es beneficiar a sus asociados.ASOC. CIVILNo es parte de su objeto social.SOC.ANÓNIMA

Permite acceder a servicios de asesoría técnica paraplanificar y ejecutar mejor la campaña y comercializar en

mejores condiciones?

ALTERNATIVA JURÍDICA

Sí, porque las donaciones no están afectas a Impuesto a la Renta.COOPERATIVASí, porque las donaciones no están afectas a Impuesto a la Renta.ASOC.CIVIL

No, porque cualquier donación tiene que pagar el 30% por Impuesto a la Renta.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Permite acceder a cooperación o donaciones para fomentar el desarrollo de la organización

ALTERNATIVA JURÍDICA

En este cuadro también podemos apreciar una diferencia sustancial y muy trascendente, pues mientras que en una Cooperativa o una Asociación Civil, una donación ingresa a su contabilidad sin deducción alguna, en el caso de una Sociedad Anónima las donaciones se consideran como un ingreso extraordinario, y por lo tanto están gravadas con el 30% de Impuesto a la Renta.

Esto estaría generando un problema para una organización de pequeños productores, pues cualquier apoyo que pudiesen recibir sufriría el recorte del 30% en impuestos.

Por ejemplo, si se desea donar una planta valorizada en 100 mil dólares americanos a una sociedad anónima, ésta tendría que pagar 30 mil dólares por impuesto a la renta, pues está catalogada como un ingreso extraordinario, Igual situación ocurriría si es que reciben una donación para capacitació

n, para asesoría técnica o cualquier otro tipo de apoyo a la organización, pues todo se valoriza y se le aplica el impuesto a la renta.

De lo anterior podemos deducir que la Sociedad Anónima en lugar de ayudar a una organización de productores para conseguir financiamiento y apoyo, estaría generándoles problema.

63

Todas tienen un ESTATUTO para regular las relacionesInternas entre los socios.

1 socio=1 votoGerenteConsejoDirectivo

Asamblea general desocios.

Cooperativa

1 socio = 1 voto.GerenteConsejoDirectivo

Asamblea General de socios.

Asociación Civil

El voto es en base al capital invertido

GerenteDirectorioJunta General de de Accionistas

Sociedad Anónima

ORGANOS DE GESTIÓN EN LAS PRINCIPALES FORMAS ASOCIATIVAS.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS LEGALES

En relación a sus órganos de gestión, los tres tipos de persona jurídica cuentan con una estructura básica muy parecida, dependerá de cada organización y – de acuerdo a sus necesidades y proyecciones- que pueda incorporar otros órganos de gestión de acuerdo a su estatuto. El modelo que se escoja finalmente deberá tener las siguientes características: i) idóneo a las necesidades y realidad de los productores, ii) sencillo y de bajo costo, iii) que tenga un tratamiento tributario eficiente, Iv) que permita incorporar fácilmente al mayor número de productores, v) que permita la realización de negocios asociativos y con un reparto equitativo de los beneficios, vi) que sea auto-sostenible en el tiempo, vii) que facilite el beneficio social en beneficio de los asociados y de la comunidad en general. 6.8 Estatutos de las organizaciones

Al término de los seis talleres se ha podido completar el Estatuto para las 3 organizaciones, Inca Pukara – Cachi Pukara, APEJAFLO Y APROCOTICH. En el primer caso se trata de un Estatuto para fundar la organización, pues aún no están constituidos; en los otros dos, se trata de una modificación total de los Estatutos.

El objetivo del Estatuto es constituirse como una herramienta de gestión, el cual le permitirá lo siguiente: Ordenarse y crecer en forma disciplinada y trabajando en conjunto. Fijar las pautas para mejorar la gestión con el fin de ser más competitivos y poder llegar

a sus mercados objetivos. Generar los criterios técnicos para asegurar un producto de buena calidad, inócuo y

además con volúmenes seguros para el mercado. Como resultado del trabajo asociativo, mejorar la calidad, aumentar la productividad y

disminuir los costos. Fomentar la capacitación en los socios. Contribuir con la planificación de la producción. Asegurar la participación democrática de todos los miembros de la organización. Fomentar el manejo transparente de la organización.

El detalle de los Estatutos se encuentra en el Anexo 3 del presente documento, sin embargo, se considera pertinente citar los puntos principales incluidos en el Estatuto trabajado. Los asociados gozan de los derechos y beneficios siguientes: a) A elegir y ser elegido b) A acceder a los programas de capacitación que realice la organización,siempre que

esté cumpliendo con sus obligaciones. c) A contar con un carné que los identifique.

64

d) A acceder a información económica sobre las cuentas de la institución. e) A oponerse frente a algún acuerdo ilegal, que se tome en la Asamblea. f) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales de Asociados. g) Fiscalizar el cumplimiento del Estatuto así como la gestión social. h) A elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos en la Asociación, si es que

cumple con los requisitos señalados en el Estatuto. i) Solicitar al Presidente del Directorio la convocatoria a Asamblea General conforme a lo

establecido en este estatuto. j) Separarse de la Asociación por renuncia escrita. k) Ejercitar, en general, todos aquellos derechos que les confiera la ley y este estatuto. l) Proponer al Consejo Directivo la Lista de candidatos al Consejo Directivo. m) Dirigir e integrar los equipos de trabajo y/o comisiones que establezca la Asamblea

General o el Consejo Directivo. n) Revisar los documentos y libros sociales. o) Derecho a invitar a un nuevo socio para que sea evaluado y se integre a la

organización. p) A denunciar alguna irregularidad, pero siempre que se cuente con pruebas. q) Derecho a recibir apoyo para canalizar créditos. r) A contar con información económica de la organización, para lo cual podrán solicitar al

Consejo Directivo la información sobre el manejo de las cuentas, ésta información se podrá solicitar cada tres meses.

s) A participar de pasantías, cursos, premios, apoyo escolar o cualquier otro tipo de beneficio que acuerde la organización.

t) A tener una copia del Estatuto. u) A ser defendidos y representados por la organización en asuntos relacionados a los

objetivos y actividades de la organización. En función a sus fines y utilidad, los requisitos para ser socio pueden agruparse así: De índole asociativo: a, b, f, g, h, s, u, o, k, Para fomentar la transparencia en la gestión, generando confianza: c, d, e, i, n, p, r, t, l Requisitos para ser socio:

a) Ser propietario, posesionario o usufructuario de un predio apto para desarrollar alguna actividad compatible con los fines de la organización.

b) Vivir en la comunidad y ser comunero calificado. c) Pagar las cuotas de ingreso y demás cuotas que la organización establezca. d) Acatar las disposiciones sobre trabajo comunal o apoyo solidario que la organización

establezca. e) Realizar las compras en conjunto de acuerdo a lo señalado por la organización. f) Acatar los acuerdos sobre negociación y venta en conjunto que acuerde la

organización. g) Acatar las disposiciones que la organización señale sobre los procedimientos técnicos

para producir la trucha. h) Acatar las disposiciones sobre auto-gravámenes que la organización establezca, así

como los usos y fines que la organización señale. El auto-gravamen es una cuota extraordinaria en función a la cantidad de producto vendido por cada uno de los socios, el importe irá a un fondo para lograr los objetivos de la organización. El valor de la cuota y sus usos se acordarán en Asamblea General de Socios.

i) Ser leal con la organización y con los demás socios. En función a sus fines y utilidad, los requisitos para ser socio pueden agruparse así: De índole comercial y de gestión: e, f, g, h De índole asociativo: a, b, c, d, i. Obligaciones de carácter técnico

No usar oxitetraciclina tres meses antes de la cosecha de la trucha. La oxitetraciclina debe de ser especial para uso acuícola. No utilizar insumos prohibidos por la organización.

65

No contaminar el lago con desechos plásticos, químicos (pilas, cigarrillos, combustible, etc) o de cualquier otro tipo.

Usar alevinos y ovas de óptima calidad y certificadas, en coordinación con la organización. Los alevinos deben tener un rango de tamaño mínimo entre 4 a 5 centímetros.

No alimentar a las truchas con “carachi”, “ispi”, “pejerrey” o “anchoveta”.. Los socios deben contar con recipientes adecuados dónde almacenar los residuos

orgánicos y no orgánicos. De preferencia, deben de ser pozas cerradas para almacenar los desechos evitando la contaminación.

Los peces muertos en el proceso productivo, así como las vísceras de los peces vendidos, deberán ser depositados en un pozo aséptico tratado con cal.

Los socios deberán instalar sus infraestructuras de acuerdo a la disposición de planta establecida por la organización, Todo socio debe tener su jaula con truchas adultas alejada de las jaulas con alevinos, con el fin de evitar la contaminación y mortandad de alevinos

Las jaulas s, deben ser instaladas en dirección contraria a la corriente de las olas. Todo socio debe considerar una capacidad de carga de 8 a 12 kilogramos de biomasa

por metro cúbico para la fase de engorde, con el fin de optimizar el espacio hídrico de la jaula, asimismo se evitaría el estrés y mortandad de los peces.

Todo productor deberá de cortar la alimentación de las truchas dos días antes de la cosecha. Esto contribuye a aumentar el tiempo de duración de la trucha después de cosechada.

Todo socio debe de alimentar a las truchas de acuerdo a la tabla de alimentación que apruebe la organización. La alimentación debe realizarse en las horas de mayor temperatura, siempre y cuando no supere el rango óptimo de la especie, con el fin de aprovechar una mejor asimilación, de preferencia, entre 9 am a 3 pm.

Todas estas consideraciones técnicas se realizaron con el acompañamiento de un profesional experto en la producción de truchas y con la participación de los productores, quiénes validaron cada una de las propuestas hechas. De esta forma el Estatuto ofrece las herramientas técnicas que permitirán mejorar la gestión productiva de los socios, redundando en una mayor productividad y mejor calidad, lo que en conjunto contribuirá a mejorar su competitividad, ratificando el rol de herramienta de gestión que debe de tener un Estatuto,

tal como fue señalado en la propuesta de consultoría.

Obligaciones de carácter social

a) Cumplir fielmente las disposiciones de este estatuto y de los reglamentos que se dicten, así como acatar los acuerdos y resoluciones que adopten las autoridades de la Asociación.

b) Cumplir y hacer respetar el Estatuto. c) Contribuir al sostenimiento de la Asociación abonando puntualmente sus cuotas y otras

obligaciones de orden económico. d) Ser leales con la organización y no difamar o dividir a la organización. e) Pagar las multas estipuladas por inasistencias, tardanzas o faltas injustificadas a las

asambleas de la organización. f) Participar en las asambleas en forma objetiva, leal, respetuosa y educada,

contribuyendo con la tranquilidad, unidad y orden dentro de la organización. g) Participar activamente en las capacitaciones. h) No desarrollar ninguna actividad directa o indirecta que afecte a las actividades de la

organización i) Realizar las compras y ventas en conjunto. j) Asistir en estado ecuánime a las asambleas. Se sancionará a los socios que asistan en

estado etílico. k) Cumplir con todos los acuerdos sobre buenas prácticas de producción, o la

planificación productiva que la organización establezca. l) Ser solidarios con los demás miembros de la organización y cumplir con los trabajos

comunales que el Consejo Directivo señale. m) A cuidar del patrimonio de la organización.

66

n) A guardar confidencialidad sobre todos los asuntos trabajados al interior de la organización.

o) No discriminar a ningún socio y fomentar la participación activa de la mujer en todos los procesos de la organización.

p) Cumplir con los auto-gravámenes que la organización apruebe. En función a sus fines y utilidad, estas obligaciones pueden agruparse así: De índole comercial: c, h, i, j, k, n. p. De índole asociativo y social: a, b, c, d, e, f, g, l, m, o. Consideraciones para una participación igualitaria Luego de amplias discusiones, se aprobó considerar a la mujer con la categoría de socia titular en la organización, con iguales derechos que el socio varón. Antes de eso, en algunas organizaciones se tenía a la mujer en la categoría de socia reemplazante del socio titular, que por lo general, es el esposo. Durante los talleres también se encontró la existencia del maltrato familiar y violencia contra la mujer, debido a ello, se incluyó una sanción para el socio que golpee a su mujer o a sus hijos, calificando a esta conducta como falta grave, cuyo castigo puede llegar inclusive a la expulsión. Propuesta de Unidades dentro de la Organización. Con el fin de distribuir mejor las funciones de acuerdo a las necesidades actuales y a las proyecciones futuras de la organización, se han elaborado las siguientes unidades de trabajo al interior de la organización. Estas propuestas fueron resultado del trabajo conjunto con los productores. d) Comité de Buenas Prácticas Productivas. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más experimentados y responsables en la crianza de las truchas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: • Proponen al Consejo Directivo y a la Asamblea General de Socios los criterios técnicos de

cultivo, para asegurar buenas prácticas productivas, en concordancia con la protección al medio ambiente.

• Se encargan de controlar que los demás productores estén cumpliendo con los criterios técnicos de cultivo.

• Se encargan de recibir, procesar y difundir los registros sobre hechos vinculados con la producción, que cada socio le entregue mensualmente.

• Se encargan de proponer nuevos productos que puedan ser introducidos para las campañas siguientes.

• Se encargan de presentar, ante la Asamblea General de Socios a realizarse en Marzo de cada año, un informe sobre las principales ocurrencias, hallazgos y conclusiones sobre el manejo truchícola, que sucedieron en la campaña anterior, proponiendo también alternativas de solución para el próximo año.

b. Comité de Comercialización Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más hábiles y experimentados en el tema comercial. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: • Investigar el mercado en cuanto a precios, demanda y volúmenes, con el fin de asegurar

precios competitivos para los productos. • Proponer alternativas de compra conjunta y de venta conjunta al Consejo Directivo, quienes lo

presentarán ante la Asamblea General de Socios. • Actualizar constantemente los precios de insumos y de los productos que la organización use

o comercialice, evitando de ésta manera distorsiones de precio por parte de los intermediarios.

67

Comité de Financiamiento Estará integrado por tres socios, escogidos por sus capacidades para la elaboración de proyectos y generación de alianzas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: a) Buscar alianzas con instituciones públicas o privadas, locales o extranjeras, con el fin de lograr

fondos para el logro de los fines de la organización. b) Elaborar proyectos para presentar a potenciales socios: Cooperación internacional, Gobierno

regional, instituciones estatales, Municipios etc. c) Organizar actividades internas para la recaudación de fondos (fiestas, polladas, campeonatos,

festivales, rifas etc) d) Proponer cualquier otro medio alternativo de financiamiento. Tal como se ha podido apreciar, desde los derechos, los requisitos para ser socio, las obligaciones sociales y técnicas, y además la inclusión de nuevas unidades de gestión; todo en conjunto representa instrumentos para una mejor gestión en diversos niveles (asociativo, técnico, comercial), además de establecer reglas para mejorar la confianza en base a transparencia y participación igualitaria. Estas son las principales consideraciones que permiten hacer del Estatuto un instrumento de gestión en diversos ámbitos, existiendo otras consideraciones más que pueden ser encontradas en el Anexo 3, 4 y 5. 6.9 Principales problemas encontrados. A nivel general, en mayor o menor medida, en las tres organizaciones se han encontrado similares problemas, a continuación se presentan cuáles han sido los principales. Uno de los principales problemas encontrados en la mayor parte de las organizaciones, está

vinculado con la idiosincrasia local, caracterizada por su gran desconfianza hacia el conocimiento y hacia las personas externas, así como el deseo de trabajar y de crecer en forma individual en el negocio. Estas dos características representan un escollo a superar y disminuyen un poco la velocidad del trabajo.

Asociado al tema anterior, está la percepción de la capacitación como una pérdida de tiempo. Percepción que resulta – según lo señalado por ellos – por las capacitaciones no acordes a sus necesidades que antes han tenido. Esta mala percepción de la capacitación – equivocada o no – constituye un obstáculo que debe ser revertido implementando capacitaciones que se perciban como útiles y objetivas para su realidad.

El poco interés por la capacitación también está en relación con los buenos precios que ahora tiene la trucha, tal como se señaló en el informe intermedio. Algunos productores se llenan de un sentido de autosuficiencia producto de la bonanza económica que tienen, lo cual les hace subvaluar la capacitación y seguir incurriendo en errores.

En relación a lo anterior, un serio problema encontrado es la falta de conocimiento de mercado, una muestra de ello es que la mayoría continúe vendiendo su producto a las orillas del lago, y que no hayan intentado buscar otros mercados. El acopiador local continúa siendo el principal comprador, y quién se lleva la máxima utilidad con una mínima inversión de tiempo y riesgo.Otra muestra que nos revela la falta de conocimiento de mercado, lo constituye la forma cómo toman sus decisiones de producción: Cuando el precio de la trucha sube, ellos siembran más cantidad (incluyendo además a nuevos productores) con la ilusión que el precio se mantenga y ganen por la mayor cantidad sembrada, y cuando baja el precio, como no pueden soportar los costos de producción algunos dejan el negocio, lo que provoca que en la siguiente campaña haya menos trucha y por lo tanto suba el precio

.

Este movimiento es muy cíclico y predecible y se repite no

sólo en el caso de las truchas, sino también, en los productos agrícolas, pues más allá de los productos, lo principal es la forma de abordar el mercado.

68

El problema principal es que no se puede fomentar un aumento de producción si es que no hay una forma de monitorear el crecimiento de la demanda, y los riesgos que pueda

Es importante señalar que los productores ratificaron la verdad de este ejemplo en base a hechos ocurridos los años pasados, comprobando el movimiento de los precios en función a lo antes señalado.

n afectarla.Este ejemplo, expuesto y debatido durante los talleres sirvió para entender la lógica de la oferta y la demanda, y para entender la importancia de diversificar riesgos en los negocios.

Este tipo de temas, y la utilidad inmediata que significa para ellos, ayudan para comprobar la utilidad y pertinencia de la capacitación.

Mediante este ejemplo también se hace visible la importancia de contar con información de mercado, con asesoría comercial y sobre todo la importancia de la planificación de la producción, aspectos que desde luego han sido incluidos en el Estatuto.

Un problema asociado a la falta de organización, es la gran informalidad existente, traducido en una cuasi nula formalidad de los productores, la mayor parte señalan no contar con número de RUC o tenerlo inactivo por años (a los dos años ya está con baja de oficio) igualmente; la mayoría desconocía el manejo de los comprobantes de pago, las normas sobre bancarización y cruce de información tributaria.

Otro punto importante es el relacionado a los débiles liderazgos que pueden existir en

algunos grupos, pues cuando no hay liderazgos definidos, reconocidos y con capacidad de convocatoria, difícilmente habrá asociatividad. En relación a este tema, se encontró en una organización que el Presidente o los miembros del Consejo Directivo, eran elegidos – no necesariamente por sus méritos – sino por ser los socios que más tiempo disponía. Esto estaría revelando que para ellos ser directivo, en lugar de ser una responsabilidad y un honor, representa una pérdida de tiempo. Los socios más activos y que más podrían aportar, por lo general, no disponen de tiempo, por lo tanto no están dispuestos a pertenecer al Consejo Directivo y tampoco a participar en las reuniones, por eso envían a sus esposas que actúan como sus reemplazos.

7. Conclusiones y Recomendaciones 7.1 Conclusiones Las organizaciones con las cuales se ha trabajado requieren de mayor capacitación,

sobre todo en aspectos relacionados a formalización y gestión. Un programa de 6 talleres no es suficiente para generar un impacto considerable, más aún cuando se trata de un sector dónde la informalidad constituye una costumbre cotidiana, unido al aparente éxito que ellos perciben. Se hace neceario considerar acciones de acompañamiento y monitoreo para observar los resultados y el impacto del trabajo realizado.

Considerando el tamaño de la intervención, el resultado visible esperado es que las tres organizaciones realicen la inscripción de sus Estatutos, dado que se les ha suministrado las principales herramientas para realizar ese trámite..

Los productores con quiénes se ha trabajado no pertenecen al ámbito de la extrema pobreza, se podría decir que están avanzando y mejorando su economía, pero su crecimiento está en serio riesgo por su falta de conocimiento de mercado. El negocio de la trucha demanda una fuerte inversión, y una caída no prevista en los precios, sumado a la falta de planificación productiva, puede afectar seriamente su economía al grado de dejarlos fuera del negocio e incluso con con endeudamientos. (Este problema se presentó el año pasado)

Existe bastante recelo y desconfianza con la capacitación y con las personas externas a su comunidad, sin embargo, ésta barrera empieza a romperse sólo cuando la capacitación se plantea en términos útiles para su negocio..

69

Existieron antecedentes negativos de asociatividad, caracterizados por mala gestión de los dirigentes, los cuales generaron cierto desánimo frente a nuevas propuestas asociativas.

Carecen de información de mercado que les permita incursionar en mercados más competitivos.

Por lo general, están en camino a contar con producto de buena calidad, pues tienen un conocimiento regular en cuanto a la producción y además, la mayoría de ellos, utiliza alimento balanceado.

En las tres organizaciones están alimentando a las truchas con alimento balanceado, comprendiendo que no debe alimentarse con alimento a base de “ispi” o “anchoveta”, porque generaba una mala calidad en el producto final (la carne no tenía firmeza), además de retrasar su crecimiento.

El problema que afecta a todas las organizaciones es la falta de una planta de procesamiento con sistema de frío, siendo un obstáculo para enviar su producto a lugares más distantes. Si desean exportar, necesariamente requerirán de esa infraestructura. . Actualmente, puede haber mercado formal y a precios competitivos en los súpermercados de La Paz y de Santa Cruz en Bolivia,12

Los canales de compra se concentran principalmente en acopiadores informales, que compran para los mercados de Juliaca (con dirección a Cusco) y Desaguadero (con destino final a Bolivia) Esto genera un riesgo con los precios, pues la demanda se concentra en acopiadores informales, los cuales apenas vean una sobreproducción de trucha van a presionar el precio hacia abajo.

pero no se puede llegar hasta allá sino se cuenta con una cadena de frío eficiente.

Existe recelo hacia los programas de capacitación, pues – según señalan – las capacitaciones que han recibido no fueron útiles, y fueron dictados por profesionales no idóneos. Asimismo, mencionan también que éstas capacitaciones estuvieron dirigidas a generar expectativas sobredimensionadas, haciéndoles invertir para luego dejarlos abandonados. Este es el caso de un programa que los animó para exportar en corto plazo, generando que incluso 2 socios compren camiones frigoríficos, no concretándose nada al respecto, y referidos socios se vieron abligados a vender sus camiones frigoríficos..

Las organizaciones que han tenido capacitación previa en asociatividad y que están viendo beneficios derivados de trabajar en conjunto, se muestran más proactivas con las capacitaciones.

Los aspectos que fueron de mayor interés y simpatía por los productores estuvieron vinculados a mercado, como por ejemplo porqué sube o baja el precio de la trucha, las experiencias exitosas en otros lugares del Perú, cómo se alimenta a la trucha, o como llegar a conseguir fondos etc. Estos temas aparentemente alejados de la agenda de los talleres, fueron los canales para explicar y hacer notar la importancia de la capacitación, pues

Ha sido un gran logro para el proyecto, reconocido incluso por los amigos de SUNAT, el haber podido realizar los talleres en las comunidades, pues siempre ha habido una gran resistencia a escuchar del tema tributario y peor aún a recibir a funcionarios de SUNAT. La presencia de SUNAT se pudo concretar debido al fuerte trabajo de sensibilización realizado en los talleres previos. Las charlas realizadas fueron percibidas como muy útiles y además contaron con muy buena aceptación, confianza y participación, contribuyendo a mejorar la visión y opinión del productor en relación a éste órgano del Estado.

en cada uno de ellos se encontraba presente la importancia de la asociatividad.

En relación a la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas, no se vislumbra mucho beneficio para las organizaciones, pues para empezar están constituidas como Asociaciones Civiles, las cuales no están

12 En una visita hecha por el consultor a supermercados en La Paz, se constató que el precio de venta era de aproximadamente S/. 32,00/kg de filete de trucha. En este mismo lugar, el encargado de compras refirió que tenían demanda por trucha y que la producción local no se abastecía, señalando además que en Santa Cruz la demanda era mayor. Por otro lado, el arancel de ingreso es 10% y se tiene la ventaja de recuperar el 19% por el IGV pagado al momento de comprar las truchas. Adicionalmente, se puede recuperar el 8 % por concepto de draw back por la exportación realizada. (El draw back ha subido de 5 % a 8% con el fin de estimular la economía por la crisis internacional, se espera que retorne a su tasa de 5%, pero actualmente está en 8%)

70

incluidas en la ley. Además, esta ley no incluye la exoneración del IGV al alimento balanceado para truchas, el constituye el principal problema para los truchicultores.

Existe buena disposición en la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno para abordar este tema con mayor contundencia, pero requieren de apoyo técnico para organizar más la alianza y además para ejecutar la estrategia.

7.2 Recomendaciones

En los programas de capacitación futuros se recomienda hacer la conexión entre los temas previstos y su utilidad en el negocio que tienen. También es importante detectar problemas actuales y tratar de encontrar soluciones a partir de las materias con las cuales se va a capacitar, de esta forma el productor encuentra utilidad en el mensaje del capacitador y empieza a asignar valor a las capacitaciones. En suma, conectar los conceptos con la realidad, mostrando la utilidad práctica del conocimiento.

Para los futuros programas de capacitación se recomienda el uso de material audio-visual, pues por la mentalidad práctica de los productores, aprenden mucho mejor a través de videos y ejemplos vivos de otros lugares.

En el corto plazo se recomienda continuar el apoyo al trabajo iniciado con la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno, con el fin de generar una acción concreta en relación con la Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas, por lo que se sugeririía la asignación de un profesional para las coordinaciones y un tiempo estimado para ello.

Sobre el punto anterior, se recomienda clarificar bien el rol del Proyecto y las implicancias de una acción con alcance macro En opinión del consultor se necesita mayor consistencia para continuar con ésta acción.

En el corto plazo se recomienda la ejecución de pasantías para que los productores puedan verificar in situ el desarrollo de otras organizaciones, por lo opinado en las encuestas como es el conocer experiencias de otros lugares – a través de los videos – es una de las cosas que más les ha gustado y motivado. Por su idiosincrasia, ellos tienden a aprender más rápido a partir de ejemplos prácticos y reales.

Se recomienda asegurar la participación y apoyo de los líderes locales para asegurar una buena convocatoria y participación de los demás socios.

En el corto plazo se recomienda implementar más capacitación en temas de gestión, con principal énfasis en costos y conocimiento de mercado. Estos temas son necesarios y además serían de interés de los productores.

En el mediano plazo se recomienda hacer un monitoreo para supervisar la inscripción de los Estatutos de las tres organizaciones de productores truchícolas y cómo están conduciéndose.

En la medida de lo posible se recomienda priorizar a las organizaciones capacitadas, en cualquier actividad o apoyo que realice el Proyecto, sería una forma de incentivar y premiar su constancia e interés en la capacitación realizada.

Adicionalmente, se sugiere que – cuando hayan visitas externas – durante la capacitación, éstas se presenten y socialicen con el grupo capacitado, una presencia silenciosa y sin presentación alguna aumenta los riesgos de suspicacias y asegura malas interpretaciones. Esto sucedió durante uno de los talleres con los productores de Inca Pukara – Cachi Pukara, donde la presencia silenciosa de dos personas del Proyecto generó la desconfianza entre los asistentes. En el taller siguiente, se tomó conocimiento que se mostraron desconfiados y recelosos, sobre todo porque coincidió con la noticia que una empresa petrolera pretende iniciar exploraciones en el Lago, y esto contribuyó para que piensen que los nuevos visitantes venían por parte de esta empresa petrolera. Este tipo de pequeñas cosas pueden generar malas interpretaciones, debiendo evistarse en lo posible, dado que la confianza es lo más difícil de generar con los productores.

7.3 Puntos disponibles para una futura discusión.

La Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas Alto-Andinas no incluye a las Asociaciones Civiles como beneficiaria de la misma, implicando no reconocer a una forma

71

organizativa mayoritaria en nuestro país, alternativa jurídica que además – junto con las cooperativas- ha demostrado su pertinencia y utilidad para resolver problemas de pequeños productores. Se necesita – como parte del trabajo con la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno – introducir este tema en la agenda y trabajar para que se logre su inclusión en la norma legal, el estado actual perjudica no sólo a las asociaciones en Puno, sino también a las demás que existen en el Perú.

8. Bibliografía.

www. sunat.gob.pe

72

9. Anexos. ANEXO 1 ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUICOLAS

Y AGROPECUARIOS DE INCAPUCARA – APROINCAPU.

SEÑOR NOTARIO: SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA EN LA QUE CONSTA LA CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS Y AGROPECUARIOS DE INCAPUCARA “TAMBIEN DENOMINADA “APROINCAPU, QUE OTORGAN EN CALIDAD DE MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO LAS SIGUIENTES PERSONAS: • PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO SR ……………………………….. IDENTIFICADO

CON DNI No. ……………… CON DOMICILIO EN ……………………………………………………, ……………………………., DE NACIONALIDAD ........, DE ESTADO CIVIL ……….. CON …………………………………, DE OCUPACIÓN …………………..;

• VICEPRESIDENTE SR ………………………………………….., IDENTIFICADO CON DNI No. …………… CON DOMICILIO EN ………………………………………….., ……………………, DE ESTADO CIVIL ………… …………………………………………………….., DE PROFESIÓN ……………………….;

• TESORERO … ………………………………… IDENTIFICADO CON DNI No. …………………. CON DOMICILIO EN ……………………………………….., DE ESTADO CIVIL …………, DE OCUPACIÓN ………………………………;

• SECRETARIO DOÑ…………………………………………………IDENTIFICADO CON DNI No. ………………. CON DOMICILIO EN ………………………………………………….; DE ESTADO CIVIL ……….. …………………….., DE PROFESIÓN …………………..

(Aquí deben de poner el nombre de cada uno de los miembros del Consejo Directivo, todavía no habían hecho la elección por eso se dejó en blanco) QUIENES ACTUAN CONFORME A LA AUTORIZACION Y REPRESENTACION CONFERIDA POR EL ACTA DE FUNDACION DE LA ASOCIACION, LA MISMA QUE FUERA CELEBRADA EL 12 DE JUNIO DEL 2010 Y CUYA ACTA DE FUNDACION Y ESTATUTOS DE LA ASOCIACION SE SERVIRA INSERTAR EN EL PRESENTE INSTRUMENTO; EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:

POR ACTA DE FUNDACIÓN DE FECHA 12 DE JUNIO DEL 2010, SE CONVINO EN CONSTITUIR UNA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO QUE SE DENOMINARA "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS Y AGROPECUARIOS DE INCAPUCARA PUDIENDO UTILIZAR LAS SIGLAS “APROINCAPU“ CUYO TEXTO SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA INSERTAR A LA ESCRITURA PUBLICA QUE LA PRESENTE MINUTA ORIGINE.

P R I M E R O

S E G U N D OLA FINALIDAD DE LA ASOCIACION ES MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE CACHIPUCARA, CON TAL FIN , LA ORGANIZACIÓN PROMOVERÁ EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA, MEJORA EN SALUD, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO EL FOMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LA TRUCHICULTURA, ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, TURISMO ARTESANÍA Y OTRAS QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD EN EL DISTRITO DE PILCUYO Y EN LA PROVINCIA DEL COLLAO EN GENERAL.

.

ASIMISMO LA ASOCIACIÓN PODRA DESARROLLAR OTRAS ACTIVIDADES QYE DE UNA U OTRA MANERA, SE ENCUENTREN RELACIONADAS O SE COMPLEMENTEN CON LOS OBJETIVOS Y ACCIONES MENCIONADOS ANTERIORMENTE. T E R C E R OPOR EL PRESENTE DOCUMENTO SE CONSTITUYE LA " ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS Y AGROPECUARIOS DE INCAPUCARA” PUDIENDO UTILIZAR LAS SIGLAS “APROINCAPU“, CONSTITUIDA AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL CODIGO CIVIL Y DEMAS DISPOSICIONES LEGALES PERTINENTES Y QUE SE REGIRA POR SU ESTATUTO SOCIAL.

.

73

AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO, LAS DEMAS CLAUSULAS Y CONDICIONES DE LEY, CURSANDO LOS PARTES A LOS REGISTROS PUBLICOS PERTINENTES. PUNO, ……………………………………………(Poner la fecha en que se presentará la Minuta al notario)

ACTA DE FUNDACION DE LA ASOCIACIÓN DENOMINADA "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS Y AGROPECUARIOS DE INCAPUCARA –

“APROINCAPU”. EN LA PARCIALIDAD DE INCAPUCARA, EN EL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DEL COLLAO, DEPARTAMENTO DE PUNO, SIENDO LAS 10 AM HORAS DEL DÍA 12 DE JUNIO DEL AÑO 2010, SE REUNIERON EN EL LOCAL DEL COLEGIO DE LA COMUNIDAD UBICADO EN LA PARCIALIDAD DE INCAPUCARA, LOS SIGUIENTES SEÑORES(AS): • SR. ……………………………….., IDENTIFICADO CON DNI Nº ………….., PERUANO, DE

ESTADO CIVIL ……………… CON DOMICILIO EN ……………………………… • SR. ……………………………….., IDENTIFICADO CON DNI Nº ………….., PERUANO, DE

ESTADO CIVIL ……………… CON DOMICILIO EN ……………………………… • SR. ……………………………….., IDENTIFICADO CON DNI Nº ………….., PERUANO, DE

ESTADO CIVIL ……………… CON DOMICILIO EN ……………………………… • SR. ……………………………….., IDENTIFICADO CON DNI Nº ………….., PERUANO, DE

ESTADO CIVIL ……………… CON DOMICILIO EN ……………………………… • SR. ……………………………….., IDENTIFICADO CON DNI Nº ………….., PERUANO, DE

ESTADO CIVIL HIZO USO DE LA PALABRA EL SEÑOR EUSEBIO GÓMEZ TICONA. QUIEN EXPUSO A LOS ASISTENTES, LA INTENCION DE CONSTITUIR UNA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO, CUYO OBJETIVO ESTE ORIENTADO A PROMOVER EL DESARROLLO EN LA PARCIALIDAD DE INCAPUCARA MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y FOMENTANDO UNA MEJORA EN LA EDUCACIÓN, SALUD, CAPACITACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. LUEGO DE ESTA BREVE INTRODUCCION LOS PRESENTES DECIDIERON INTERCAMBIAR IDEAS ACERCA DE LOS INTERESES COMUNES QUE TIENEN EN IMPULSAR EL DESARROLLO EN LA PARCIALIDAD DE INCAPUCARA-DISTRITO DE PILCUYO, Y EN LA PROVINCIA DEL COLLAO EN GENERAL, POR LO QUE A CONTINUACION ACORDARON POR UNANIMIDAD FUNDAR Y CONSTITUIR UNA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA " ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS Y AGROPECUARIOS DE INCAPUCARA,.” PUDIENDO UTILIZAR LAS SIGLAS “ APROINCAPU ", LA MISMA QUE SE REGIRA POR LAS LEYES VIGENTES Y POR LAS ESTIPULACIONES DEL SIGUIENTE ESTATUTO EL CUAL LOS ASISTENTES APROBARON POR UNANIMIDAD Y QUE SE TRANSCRIBE A CONTINUACION:

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ACUÍCOLAS Y AGROPECUARIOS DEL CENTRO POBLADO DE CACHIPUCARA, (PARCIALIDAD INCA PUCARA).

Artículo 1: La Asociación civil sin fines de lucro se denomina Asociación de Productores acuícolas y agropecuarios de Incapucara, pudiendo utilizar la denominación abreviada de “APROINCAPU”. Esta Asociación es un organismo no gubernamental.

TITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2: La Asociación tiene su sede principal y domicilio en la parcialidad de Incapucara en el distrito de Pilcuyo, Provincia del Collao, Departamento de Puno, pudiendo establecer filiales y oficinas en otras ciudades del país o del extranjero. Artículo 3: El plazo de duración de la Asociación es indefinido. La Asociación inicia sus actividades en la fecha de inscripción registral. Artículo 4: Son fines de la Asociación el promover un desarrollo integral en la parcialidad de INCAPUCARA y en el distrito de Pilcuyo, incluyendo el desarrollo de actividades económicas para la comunidad, la protección del medio ambiente, el desarrollo de la educación y la cultura, la valoración y promoción del rol de la mujer, y la protección del niño en sus diversas facetas.

74

Para el logro de estos objetivos, realizará y promoverá la realización de las siguientes actividades:

a. Consolidarse como una organización líder en la producción de truchas, capaz de expandirse a otras actividades económicas que contribuyan con la generación de empleo y desarrollo en la comunidad. Incluyendo la actividad agropecuaria, forestal, artesanía y turismo, con una visión integral de desarrollo a nivel de la provincia de El Collao.

b. Fomentar el desarrollo de la truchicultura dentro de la organización, consolidándose como una organización líder en producción de trucha.

c. Realizar estudios, investigaciones y consultorías, así como fomentar el desarrollo de actividades de capacitación dirigidas a mejorar la competitividad de los socios de la organización.

d. Realizar talleres, conferencias, capacitaciones, cursos, seminarios, pasantias, intercambios, publicaciones;

e. Brindar toda clase de ayuda, incluso ayuda humanitaria.Implementar programas, políticas, planes y actividades que promuevan el respeto a la persona humana y sus libertades, incentivando la preservación del medio ambiente en el desarrollo de actividades económicas y tecnológicas.

f. Asumir la formulación, gestión, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos g. Fomentar el aumento constante de productividad y calidad en la producción de los

socios. Un objetivo futuro es contar con un laboratorio propio que permita asegurar la calidad de los productos.

h. Promover el desarrollo de óptimas condiciones para el desarrollo de las actividades económicas de los socios, fomentando la provisión de ovas y alevitos que aseguren una óptima calidad productiva, así como semillas u otros insumos necesarios para mejorar el proceso productivo de la comunidad. Fomentar el cumplimiento de buenas prácticas productivas en concordancia con el criterio de producir sin contaminación, respetando a la persona y protegiendo el medio ambiente.

i. Promover una articulación competitiva con el mercado, buscando asegurar compradores y precios competitivos para los productos de la organización.

j. Fomentar el estudio constante dirigido al desarrollo de nuevos productos o actividades económicas que puedan ser aprovechadas por la organización.

k. Promover mejoras en las condiciones logísticas de los asociados, con una mejora en la logística post-cosecha, se puede obtener menos merma y además un producto con mejor calidad, lo cual beneficiará a los socios asegurándoles un mejor ingreso.

l. Establecer alianzas con socios estratégicos, públicos o privados dedicados a fines similares, del país y del extranjero; a fin de cooperar con el desarrollo de actividades dirigidas al desarrollo y bienestar de la comunidad de XXXXX. Para ello, la Asociación podrá establecer oficinas regionales dentro del territorio peruano.

m. Llevar a cabo programas de capacitación y adiestramiento y promover proyectos de investigación científica, a través de concursos o eventos culturales que permitan revalorar la riqueza en conocimientos y biodiversidad de la comunidad de Cachipucara.

n. Para el cumplimiento de sus fines, la asociación se encuentra facultada para llevar a cabo y realizar toda clase de actos, convenios, contratos y actividades, con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, y organismos u organizaciones nacionales e internacionales, que sean necesarios y/o vinculados a la ejecución de los fines para los cuales ha sido constituida.

o. Fomentar la provisión de fondos para los usos sociales de la organización, para ello se podrá postular a fondos públicos o de cooperación internacional mediante proyectos de desarrollo, la participación de fondos concursables, fideicomisos, convenios, y bajo cualquier otra forma contractual permitida por la ley peruana, con el fin de acceder a financiamiento que les permita asegurar sus objetivos sociales.

Articulo 5. La asociación no tendrá finalidad lucrativa, y no estará ligada a ninguna organización política. La totalidad de sus ingresos se destinaran exclusivamente a los fines de su creación en el país y no se distribuirán en ningún caso entre los asociados.

Articulo 6: La Asociación tendrá asociados fundadores, honorarios y adherentes. Los asociados fundadores son aquellos que firmaron el acta de constitución de la Asociación. Los asociados honorarios son aquellos propuestos por el Consejo Directivo y designados por la

TITULO II : DE LOS ASOCIADOS.

75

Asamblea General de socios, en virtud a méritos extraordinarios o servicios especiales prestados a la Asociación. Los asociados adherentes son aquellas personas naturales o jurídicas propuestas por cualquier otro asociado y aceptadas por el Consejo Directivo, que desean pertenecer a la Asociación Para ser admitidos deberán firmar una carta compromiso aceptando cumplir y respetar los fines de la Asociación. Así mismo deberán firmar el libro del Padrón de Asociados. Artículo 7.- La calidad de Asociado es inherente a la persona. El Asociado no responde por las deudas de la Asociación. Los Asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los Asociados fallecidos quedan obligados al pago de las cuotas y demás obligaciones que hayan dejado de abonar, no pudiendo exigir el reembolso de las aportaciones. Podrán ser Asociados las personas naturales o jurídicas; en este último caso debidamente representadas. Salvo autorización o acuerdo especial en contrario, se presume que las personas jurídicas asociadas son representadas en esta Asociación por su representante legal o por el Presidente del órgano que ejerza la representación legal. Artículo 8.- El Presidente del Consejo Directivo llevará un Libro de Registro de Asociados actualizado en el que se deberán asentar los actos de incorporación y retiro de los Asociados, así como los datos generales de los mismos y las sanciones que se les impongan. En el Libro Registro de Asociados, además, se indicará, las personas que ejercen cargos de administración o representación. Artículo 9.- La admisión y la exclusión de los Asociados se acordarán en primera instancia por el Consejo Directivo y – en caso de apelación – por la Asamblea General de Asociados. En caso de la admisión, la solicitud de ingreso se presentará a propuesta de un asociado. Los requisitos, mecanismos de admisión y causales de retiro de los asociados se regulan por el presente Estatuto y por los acuerdos que apruebe la Asamblea General de Asociados. Artículo 10: Los asociados gozan de los derechos y beneficios siguientes:

a. A elegir y ser elegido b. A acceder a los programas de capacitación que realice la organización, siempre que esté

cumpliendo con sus obligaciones. c. A contar con un carné que los identifique. d. A acceder a información económica sobre las cuentas de la institución. e. A oponerse frente a algún acuerdo ilegal, que se tome en la Asamblea. f. Participar con voz y voto en las Asambleas Generales de Asociados. g. Fiscalizar el cumplimiento del Estatuto así como la gestión social. h. A elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos en la Asociación, si es que

cumple con los requisitos señalados en el Estatuto. i. Solicitar al Presidente del Directorio la convocatoria a Asamblea General conforme a lo

establecido en este estatuto. j. Separarse de la Asociación por renuncia escrita. k. Ejercitar, en general, todos aquellos derechos que les confiera la ley y este estatuto. l. Proponer al Consejo Directivo la Lista de candidatos al Consejo Directivo. m. Dirigir e integrar los equipos de trabajo y/o comisiones que establezca la Asamblea

General o el Consejo Directivo. n. Revisar los documentos y libros sociales. o. Derecho a invitar a un nuevo socio para que sea evaluado y se integre a la organización. p. A denunciar alguna irregularidad, pero siempre que se cuente con pruebas. q. Derecho a recibir apoyo para canalizar créditos. r. A contar con información económica de la organización, para lo cual podrán solicitar al

Consejo Directivo la información sobre el manejo de las cuentas, ésta información se podrá solicitar cada tres meses.

s. A participar de pasantías, cursos, premios, apoyo escolar o cualquier otro tipo de beneficio que acuerde la organización.

t. A tener una copia del Estatuto. u. A ser defendidos y representados por la organización en asuntos relacionados a los

objetivos y actividades de la organización. Artículo 11: Los asociados tienen las siguientes obligaciones de carácter social:

a. Cumplir fielmente las disposiciones de este estatuto y de los reglamentos que se dicten, así como acatar los acuerdos y resoluciones que adopten las autoridades de la Asociación.

b. Cumplir y hacer respetar el estatuto.

76

c. Contribuir al sostenimiento de la Asociación abonando puntualmente, sus cuotas y otras obligaciones de orden económico.

d. Ser leales con la organización y no difamar o dividir a la organización. e. Pagar las multas estipuladas por inasistencias, tardanzas o faltas injustificadas a las

asambleas de la organización. f. Participar en las asambleas en forma objetiva, leal, respetuosa y educada, contribuyendo

con la tranquilidad, unidad y orden dentro de la organización. g. Participar activamente en las capacitaciones. h. No desarrollar ninguna actividad directa o indirecta que afecte a las actividades de la

organización i. Realizar las compras y ventas en conjunto. j. Asistir en estado ecuánime a las asambleas. Se sancionará a los socios que asistan en

estado etílico. k Cumplir con todos los acuerdos sobre buenas prácticas de producción, o la planificación

productiva que la organización establezca. l. Ser solidarios con los demás miembros de la organización y cumplir con los trabajos

comunales que el Consejo Directivo señale m. A cuidar del patrimonio de la organización. n. A guardar confidencialidad sobre todos los asuntos trabajados al interior de la

organización. o. No discriminar a ningún socio y fomentar la participación activa de la mujer en todos los

procesos de la organización. Artículo 12: Los asociados tienen las siguientes obligaciones de carácter técnico:

a. No utilizar insumos prohibidos por la organización. b. No usar oxitetraciclina tres meses antes de la cosecha de la trucha. La oxitetraciclina

debe de ser especial para uso acuícola. b. No contaminar el lago con desechos plásticos, químicos (pilas, cigarrillos, combustible

etc) o de cualquier otro tipo. c. Usar alevinos y ovas de óptima calidad y certificadas, en coordinación con la

organización. d. No ingresar en estado etílico o fumando, a las jaulas de producción. e. No alimentar a las truchas, con alimento orgánico, como el carachi, el ispi, el pejerrey o la

anchoveta. f. Todo socio debe usar los alimentos aprobados por la organización, en concordancia con

el inciso e. g. Todo socio debe contar con recipientes adecuados dónde almacenar los residuos

orgánicos y no orgánicos. De preferencia deben de ser pozas cerradas para almacenar los desechos evitando la contaminación.

h. Todo socio debe de acatar las disposiciones sobre buenas prácticas productivas que apruebe el consejo directivo o el comité de buenas prácticas productivas. Las buenas prácticas son durante el proceso productivo y también luego de haber cosechado la trucha.

i. Los peces muertos en el proceso productivo, así como las visceras de los peces vendidos, deberán ser depositadas en un pozo aséptico tratado con cal.

j. A llevar un registro sobre las ocurrencias técnico- productivas en la producción de truchas. Especialmente en lo relacionado a las enfermedades que puedan presentarse, las plagas, problemas con las jaulas, problemas con los alimentos etc. Toda esa información debe difundirse con los demás socios y especialmente con el Comité de buenas prácticas productivas.

k. Todo socio debe tener su jaula con truchas adultas alejada de las jaulas con alevinos, con el fin de evitar la contaminación y mortandad de alevinos

l. La jaula de alevinos debe de ser instalada antes de la jaula de adultos, y en dirección contraria a la corriente de las olas.

m. Todo socio debe de usar alevinos con un tamaño de 4 a 5 centímetros. n. Todo socio debe tener una capacidad de carga por metro cúbico de 8 a 12 kilogramos de

biomasa por metro cúbico, con el fin de evitar el estres y mortandad de los peces. o. Todo productor deberá de hacer ayunar a las truchas dos días antes de la cosecha. Esto

contribuye a aumentar el tiempo de duración de la trucha después de cosechada.

77

p. El beneficio de la trucha debe de realizarse cuidando no maltratar al animal, priorizando técnicas como el shock térmico o shock eléctrico, Esto contribuirá a evitar un rápido proceso de descomposición, mejorando la calidad del producto.

q. Todo socio debe realizar un proceso de selección, al menos durante 3 veces por campaña de 8 meses.

r. Todo socio deberá realizar el recambio de bolsas vivero en las jaulas, cada quince días. s. Todo socio debe de trasladar sus truchas desde la jaula de producción hasta la orilla, en

cajas de estiba de 25 kilogramos. t. Todo socio debe de alimentar a las truchas de acuerdo a la tabla de alimentación que

apruebe la organización. La alimentación debe realizarse en las horas de mayor temperatura con el fin de aprovechar una mejor asimilación, de preferencia, entre 9 am a 3 pm. La alimentación debe ser de manera higiénica para evitar que – haya contaminación – en la comida que ingieran las truchas.

u. Priorizar el uso de controladores biológicos para combatir depredadores como la gaviota y la garza gris(huacano)

v. Todo socio debe de implementar contrapesos de plomo en las bolsas alevineras (pirulos) con el fin de evitar el embolse en las jaulas (ocurre cuando las olas sacan las bolsas fuera de las jaulas generando mortandad de alevinos).

Artículo 13: Requisitos para ser socio a. Ser propietario, posesionario o usufructuario de un predio apto para desarrollar alguna

actividad compatible con los fines de la organización. b. Vivir en la comunidad. c. Pagar las cuotas de ingreso y demás cuotas que la organización establezca. e. Acatar las disposiciones sobre trabajo comunal o apoyo solidario que la organización

establezca. f. Realizar las compras en conjunto de acuerdo a lo señalado por la organización. g. Acatar los acuerdos sobre negociación y venta en conjunto que acuerde la organización. h. Acatar las disposiciones que la organización señale sobre los procedimientos técnicos

para producir la trucha. i. Acatar las disposiciones sobre auto-gravámenes que la organización establezca, así como

los usos y fines que la organización señale. El auto-gravamen es una cuota extraordinaria en función a la cantidad de producto vendido por cada uno de los socios, el importe irá a un fondo para lograr los objetivos de la organización. El valor de la cuota y sus usos se acordarán en Asamblea General de socios.

k. Disposición para trabajar en forma asociada. l. Comprometerse a cumplir en forma diligente y responsable cualquier encargo que la

organización le señale. m. Ser leal con la organización y con los demás socios.

TITULO III: DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN

Artículo 14.- Son órganos de la Asociación: a. La Asamblea General de Asociados. b. El Consejo Directivo. c. Los Comités de trabajo.

Capitulo 1 : De la Asamblea General de SociosArticulo 15: La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación y está constituida por todos los asociados.

.

Artículo 16: Todos los asociados constituidos en Asamblea General debidamente convocada, decidirán sobre los asuntos propios de su competencia, de acuerdo a este estatuto. Todos los asociados, incluyendo a los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a las decisiones legítimamente adoptadas por la Asamblea General. Artículo 17: La Asamblea General se reunirá obligatoriamente dos veces al año una en Marzo y en otra en Noviembre. La Asamblea de Marzo será para tratar -entre otros temas - los siguientes:

a) Definir la política institucional, aprobar la Memoria Anual, el Balance y el Estado de Ingresos y Egresos del ejercicio así como aprobar el presupuesto anual de la organización.

b) Modificar o interpretar los estatutos. c) Acordar la fusión, disolución y liquidación de la Asociación. d) Autorizar la adquisición y transferencia de bienes inmuebles.

78

e) Resolver en segunda instancia - vía apelación - la decisión de expulsión de algún asociado, a pedido del consejo directivo.

f) Para realizar las elecciones a Consejo Directivo. g) Para hacer la planificación de actividades de la organización, incluyendo la programación

de producción anual, incluyendo un cronograma de compras de insumos, distribución y además producción y cosecha, la programación servirá para guiar todos los contratos y acciones de la organización.

h) Para definir criterios y reglas de producción que ayuden a lograr una producción competitiva y además homogénea.

i) Para coordinar el uso eficiente de la asesoría técnica. j) Para coordinar fondos – de ser necesario – para financiar asesoría técnica. k) Para definir la lista de insumos que deben de usar todos los productores. l) Para revisar los problemas que puedan haber habido durante la campaña anterior y

proponer medidas para corregirlos. m) Para revisar el registro de incidencias técnicas (enfermedades, plagas, problemas

productivos) de la campaña anterior y proponer recetas que permitan ayudar a prevenir problemas.

n) Para definir la forma cómo se realizará la compra en conjunto de los insumos, en función a la planificación productiva que se apruebe.

o) Para definir la lista de buenos prácticas productivas ( a propuesta del Comité de Buenas prácticas y también del Consejo Consultivo y asesor)

p) Para intercambiar experiencias en torno a las experiencias de cultivo = Participación de todos.

q) Para definir nuevos productos o actividades que se puedan introducir para el desarrollo de la organización.

r) Para discutir y resolver cualquier otro asunto que hubiese sido objeto de la convocatoria u otro asunto de interés para la Asociación

La Asamblea de Noviembre será para tratar -entre otros temas - los siguientes: a) Para revisar las condiciones productivas hasta el momento. b) Para acordar las pautas necesarias para asegurar un buen manejo post cosecha. Por

ejemplo definir el tipo de jabas, el congelado o el transporte de los productos luego de haber sido cosechados.

c) Para acordar la venta en conjunto y la negociación de precios. d) Para revisar cómo está el contexto para la venta de los productos, sobre todo en relación

a calidad y precios. e) Para acordar aspectos logísticos necesarios para la comercialización en conjunto, por

ejemplo: almacenaje, embalaje, transporte de los productos de la organización. f) Durante esta Asamblea el Comité de comercialización presentará su informe en torno al

monitoreo de mercado que haya realizado sobre: precios, competencia, competitividad, calidad deseada por el mercado, problemas que puedan presentarse etc.

Artículo 18: La Asamblea General Extraordinaria podrá ser convocada en cualquier momento siguiendo las formalidades y requisitos señalados en el presente Estatuto. La Asamblea General Extraordinaria podrá abordar los siguientes temas:

a) Aprobar las modificaciones de los estatutos e interpretarlos; b) Aprobar los reglamentos internos. c) Considerar la apelación de los asociados titulares cuya exclusión hubiere solicitado el

consejo directivo. d) Disponer la remoción del presidente del consejo directivo y nombrar un reemplazo interino; e) Para elegir al Consejo Directivo o para disponer la remoción de alguno de sus miembros , a

propuesta del presidente del consejo directivo, así como para nombrar a los reemplazantes; f) Resolver en segunda instancia - vía apelación - la decisión de expulsión de algún asociado,

a pedido del consejo directivo. g) Acordar la disolución y liquidación de la asociación; h) Nombrar apoderados y otorgar facultades; i) Aprobar la adquisición o disposición del patrimonio de la asociación en aquellas materias

que sean presentadas a su consideración por el consejo directivo; j) Aprobar la apertura de nuevas oficinas y ubicación de las mismas, a propuesta del consejo

directivo; k) Las demás que no sean competencia de algún otro órgano.

79

Artículo 19: La Asamblea General ordinaria o extraordinaria, deberá ser convocada por el Presidente, en los casos establecidos en el Estatuto, cuando lo acuerde el Consejo Directivo o cuando lo solicite por lo menos la décima parte de los asociados. La convocatoria deberá realizarse mediante esquela, o publicación en un diario de mayor circulación, o mediante aviso radial en la radio de la localidad, por una vez, con 7 días calendario de anticipación a la fecha designada para la Asamblea General, y la reunión se realizará en el domicilio de la Asociación. La convocatoria a asamblea general de asociados deberá hacerla el presidente del consejo directivo debiendo señalar día, hora, lugar y temas a tratar en la reunión, pudiendo indicarse en esa misma convocatoria la oportunidad de la segunda citación en caso de no haber quórum. La segunda convocatoria se realizará 3 días después de la primera convocatoria. En los casos de asamblea general extraordinaria de asociados podrá obviarse el requisito de la notificación en caso se encuentren reunidos la totalidad de los asociados titulares y que se acepte por unanimidad la celebración de la asamblea general extraordinaria y los asuntos que en ella se proponga Artículo 20: En las reuniones de la Asamblea General sólo se tratarán aquellos puntos materia de la agenda señalada en la convocatoria. Cualquier otro tema nuevo deberá ser aprobado por el cien por ciento de los socios presentes. Artículo 21: Presidirá la Asamblea General el Presidente acompañado por el Secretario. Si no concurriera ninguno de ellos la reunión será presidida por cualquier asociado elegido por los asociados presentes. Artículo 22: Para la validez de las reuniones de Asamblea General se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de más de la mitad de Asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de Asociados. Los acuerdos se adoptarán con el voto favorable de más de la mitad de los Asociados concurrentes. Cada asociado, sin distinción alguna, tiene derecho a un sólo voto. Para modificar el estatuto, para excluir asociados o para disolver la Asociación se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los Asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de la mitad más uno de los Asociados concurrentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los Asociados que asistan y que representen no menos del 25% de los Asociados hábiles. Los asociados podrán actuar por medio de representantes ante las asambleas generales de asociados. El representante tendrá derecho a emitir el voto correspondiente a su representado. La representación con carácter general debe ser conferida por escritura pública. La representación con carácter especial para una asamblea general de asociados determinada podrá hacerse por escrito firmado en presencia del secretario, debiendo formar parte del acta respectivo Artículo. 23.- Se llevará un Libro de Actas, debidamente legalizado, donde se registrarán todos los acuerdos que adopte la Asamblea General. El Acta tiene fuerza legal desde su aprobación. De toda reunión de la asamblea general de asociados, ordinaria y extraordinaria, se levantara un acta, la misma que será firmada por el presidente y el secretario, así como por los asistentes, quedando registrada en el libro correspondiente. Los acuerdos adoptados por la asamblea general de asociados serán de aplicación general, sin perjuicio del derecho a interponer las acciones de impugnación previstas en las leyes aplicables.

Artículo. 24.- La Asociación será administrada y dirigida por un Consejo Directivo que tendrá las facultades de gestión necesarias para la administración de la Asociación, conforme a su objeto social; con excepción de los asuntos que la Ley o el Estatuto atribuyen a la Asamblea General.

Capítulo 2: Del Consejo Directivo.

Artículo. 25.- El consejo directivo es el órgano de representación y dirección de la asociación elegida por la asamblea general de asociados por un periodo de tres años renovables, excepcionalmente podrán continuar en el cargo hasta que se designe a las personas que los sustituyan. Pueden ser reelegidos por un período adicional. El Consejo Directivo está compuesto por 8 miembros:

a) El Presidente, b) El Vicepresidente, c) El Tesorero, d) El Secretario, e) El Fiscal, f) El Coordinador de Buenas prácticas productivas. g) El Coordinador de Financiamiento.

80

h) El Coordinador de Comercialización. El desempeño de los cargos del consejo directivo puede ser remunerado, conforme a lo que acuerde la Asamblea General Obligatoria a llevarse a cabo en Marzo de cada año. Artículo. 26.- El consejo directivo deberá reunirse ordinariamente cada 15 días o cada vez que lo disponga el presidente. El Consejo Directivo sólo podrá adoptar decisiones reunido en sesión. Para las sesiones del Consejo Directivo se observarán las siguientes normas: a. La convocatoria a sesión de Consejo Directivo deberá hacerla el presidente mediante llamadas telefónicas, notificaciones por escrito, correo electrónico , aviso radial o en el periódico, debiendo señalarse día, hora, lugar y temas a tratar en la reunión, con 2 días de anticipación. El quórum es la mitad más uno de los integrantes, uno de los cuales deberá ser el presidente. Los acuerdos se tomarán con la opinión favorable de la mitad más uno de los asistentes. En caso de empate, decidirá el presidente. b. Podrán llevarse a cabo reuniones válidas del Consejo Directivo sin necesidad de convocatoria previa, cuando se encuentren presentes el 100% de los Directores y dejen constancia en el Acta de su consentimiento unánime de celebrar la sesión. c. El Presidente del Consejo Directivo presidirá las sesiones, en su ausencia será sustituido por el vicepresidente. Cada sesión terminará con un acta en el cual se trascriba todos los acuerdos tomados, ésta acta se registrará en el libro de actas de la organización. Artículo. 27.- Son funciones y atribuciones del consejo directivo las siguientes: a) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General la memoria de gestión, el balance, estado de resultados, presupuesto anual y demás cuentas e informes. b) Aceptar legados, recibir donaciones y celebrar contratos, de acuerdo a los fines de la asociación, o delegar su celebración al presidente de la misma. c) Formular los planes de desarrollo y funcionamiento así como los proyectos de reglamentos internos, elevándolos a la asamblea general de asociados para su aprobación; d) Proponer a la asamblea general de asociados la modificación de los estatutos; e) Recibe las propuestas de incorporación de nuevos socios, calificarlas y aprobarlas. f) Evaluar y aprobar la expulsión de un socio en primera instancia. g) Absolver consultas que le presente cualquiera de los asociados así como mantenerlos informados del funcionamiento de la asociación; h) conceder licencia al presidente debiendo en dicho acuerdo designar la persona que actuara en su reemplazo mientras dure la ausencia del titular; i) Proponer la apertura y funcionamiento de nuevas oficinas y ubicaciones de las mismas; j) Encomendar determinados asuntos a uno o más Directores, sin perjuicio de las atribuciones del Presidente del Consejo Directivo, y/o de los poderes que pudiera conferir a cualquier persona. k) Proponer la terna de candidatos a Gerente General ante la Asamblea General de asociados. l) Reglamentar su propio funcionamiento. m) Establecer comisiones especiales bajo su dependencia y normar su funcionamiento. n)Aprobar los actos o contratos para adquirir, transferir, comprar y vender o gravar inmuebles o mueble derechos sobre ellos; hipotecar, dar en prenda afianzar, prestar aval y solicitar garantías, avales o fianzas. o) Designar representantes, delegados y otorgar poderes. Crear y suprimir programas, proyectos especiales u otros de naturaleza similar; así como normar su funcionamiento. p) Aprobar la celebración de convenios de cooperación con fuentes cooperantes o entidades financieras en generales; así como convenios de cooperación inter-institucional con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. q) Evaluar y aceptar a los candidatos a elecciones para el Consejo Directivo. r) Otras que se deriven de los estatutos o le sean encomendadas por la asamblea general de asociados. Artículo. 28.- Requisitos para ser parte del Consejo Directivo:

a. Ser socio de la organización y estar cumpliendo puntualmente con el pago de las cuotas correspondientes.

b. Haber cumplido con todas sus obligaciones como socio y de acuerdo con lo señalado en el Estatuto.

c. Tener un mínimo de dos años de antigüedad en la organización. a. Estar al día en el pago de las cuotas de socio, y no haber sido sancionado por causales

señaladas en el Estatuto.

81

Artículo 29.- El Presidente desempeñará la representación legal y la administración y gestión ordinaria de la Asociación; siendo el cargo de más alto nivel de la Asociación. Artículo 30.- El Presidente goza de las facultades siguientes:

a. Dirigir a la Asociación. b. Representar legalmente a la Asociación y dar poderes en su nombre. c. Suscribir la correspondencia oficial de la Asociación. d. Coordinar el trabajo al interior de la Asociación. e. Cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionando libros, documentos, operaciones y

dictando las disposiciones necesarias para el funcionamiento normal de la Asociación. f. Contratar, fiscalizar, suspender, reemplazar, separar a trabajadores, asesores,

consultores, obras y servicios necesarios para la buena marcha de la Asociación. g. Presentar a tiempo oportuno al Consejo Directivo la información necesaria para formular

la memoria de gestión social, el Balance General de cada ejercicio, los Estados de Resultados y demás cuentas e informes.

h. Ordenar pagos y cobros, otorgando cancelaciones o recibos. i. Iniciar, impulsar, tramitar y concluir cualquier procedimiento administrativo necesario para

el cumplimiento del objeto social; incluidas las facultades de presentar declaraciones juradas, interponer reclamaciones u otros medios impugnativos, así como la potestad de desistirse y renunciar a derechos.

k. Representar las acciones y derechos de la Asociación. l. Solicitar y concretar permisos u concesiones administrativas, sean gratuitas u onerosas y

celebrar los convenios correspondientes. m. De conformidad con el articulo 75 del código procesal civil, realizar actos de disposición de

derechos sustantivos a los que dicho articulo se refiere, tales como demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, solicitar cualquier clase de medida cautelar y designar los órganos de auxilio judicial cuando así corresponda, ofrecer contra cautela sea cual fuere su naturaleza y monto, incluyendo la caución juratoria, desistirse del proceso o de algún acto procesal, desistirse de la pretensión, allanarse o reconocer la demanda, efectuar la cesión de los derechos discutidos en el proceso, deducir o absolver excepciones y defensas previas, interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, interponer cualquier clase de medio impugnatorio, prestar declaración de parte, prestar declaración en calidad de testigo, formular declaraciones juradas, intervenir en el proceso bajo cualquiera de las formas de intervención de terceros, suspender el proceso o algún acto procesal, asistir a audiencias de saneamiento, audiencia de conciliación y por ende conciliar, audiencia de pruebas, reconocer y exhibir documentos, recibir y gestionar el cobro de certificados de consignación judicial, transigir el pleito, someter a arbitraje cualquier tipo de pretensión, incluso las controvertidas en el proceso, participar en remates judiciales, así como remates públicos, promover la ejecución de la decisión judicial, solicitar cualquier clase de medida de ejecución para el cobro de las obligaciones principales, intereses, costas y costos, recibir los bienes que se adjudiquen a la organización, sin reserva ni limitación alguna. Sustituir o delegar la representación procesal, en todo o en parte, pudiendo reasumirla cuantas veces sea necesario. La representación se entiende otorgada para la realización de todos los actos que resulten necesarios para el tramite del proceso sin que pueda tacharse de insuficientes las facultades de representación concedidas

n. Representar a la Asociación en cualquier asunto de carácter laboral sea con servidores con vínculo laboral vigente, individual o colectivamente considerados, o con ex-servidores que reclamen el pago de beneficios sociales. Dichas facultades se ejercerán con arreglo a lo dispuesto en la Ley 26636 y procedimientos a los que se refiere el Decreto Supremo Número. 01-93-TR, así como normas complementarias o modificatorias que se pudiesen dictar en el futuro, y complementados con las facultades generales y especiales previstas en los Artículos. 74 y 75 del Código Procesal Civil.

o. Aprobar la contratación, promoción y despido de servidores y fijarles su remuneración p. Celebrar contratos de arrendamiento, adquisición y disposición de bienes muebles o

equipos vinculados a la gestión ordinaria de la Asociación y, en general, celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social de la Asociación.

Para tal efecto, conforme a sus facultades, podrá llevar la firma y representación legal de la Asociación en todo tipo de actos y contratos, sin reserva ni limitación alguna, pudiendo otorgar, suscribir y firmar contratos privados, minutas y Escrituras Públicas.

q. Aceptar donaciones en dinero y en especie, comprar, vender, permutar y disponer de toda clase de bienes muebles e inmuebles, inclusive acciones, bonos y títulos valores,

82

arrendar o sub-arrendar, activa o pasivamente bienes de cualquier clase, dar y tomar dinero en mutuo, dar y tomar bienes en deposito, celebrar cualquier tipo de contrato civil, comercial o administrativo;

r. Delegar o sustituir, en todo o en parte, las facultades concedidas en el presente Estatuto en favor de una o varias personas, revocar la delegación o sustitución efectuada y reasumir las facultades delegadas o sustituidas.

Artículo 31.- El Presidente conjuntamente con el Tesorero, o con el Gerente General, podrá ejercer las siguientes facultades:

a. Solicitar y concretar donaciones o cooperación técnica para alcanzar los objetivos de la Asociación y celebrar los convenios y compromisos correspondientes.

b. Solicitar, acordar, contratar y verificar las operaciones de préstamos y créditos; abrir, transferir y cerrar cuentas corrientes bancarias y solicitar sobregiros o créditos en cuenta corriente; girar, endosar, protestar, ejecutar y cobrar cheques de cualquier índole; girar, aceptar, avalar, reaceptar, renovar, endosar, protestar, ejecutar, descontar, negociar y cobrar letras de cambio, vales, pagarés, giros y cualquier otro título-valor o documento de crédito; depositar, retirar, vender y comprar valores; abrir y cerrar cajas de seguridad; abrir, transferir y cancelar cuentas de ahorro; depositar o retirar dinero de los depósitos que la Asociación tenga en los Bancos o en cualquier otra institución financiera, de crédito y/o ahorro; solicitar cartas de crédito y créditos documentarios, prorrogarlos con compraventa de moneda extranjera, efectuar cobros y transferencias, otorgar recibos y pólizas, contratos de avance en cuenta, cartas fianzas, firmar pólizas aduaneras y cualquier otro tipo de documento necesario para el comercio exterior: y, en general, todas las actividades de crédito, bancarias, financieras, mercantiles, civiles o conexas, de modo activo o pasivo, dentro del territorio de la República o fuera del, sea en moneda nacional o extranjera, dentro de los límites permitidos por la legislación.

Artículo 32: La enumeración de las facultades y atribuciones que antecede no es limitativa sino simplemente enunciativa y descriptiva de las facultades que tiene el Presidente. La Asamblea General o el Consejo Directivo podrán ampliar estas facultades o designar otros apoderados o representantes otorgándoles los poderes correspondientes. Artículo 33: Son funciones del vicepresidente:

a) Reemplazar en sus funciones al presidente en caso de imposibilidad o ausencia. b) Las demás que le sean encomendadas

Artículo 34: Son funciones del tesorero: a) Llevar al día los libros contables de la asociación, así como la documentación sustentatoria

correspondiente. b) Ser depositario de los fondos, bienes y valores de la asociación; y mantener el inventario de

los bienes actualizado. c) Las demás que le sean encomendadas.

Artículo 35: Son funciones del Secretario: a) Las principales funciones y atribuciones del secretario son: b) Llevar el libro de actas de la asamblea general de asociados; c) Llevar el libro de actas del consejo directivo y el libro padrón de socios. d) Preparar las agendas correspondientes conforme a las indicaciones del presidente del

consejo directivo; e) Actuar como secretario en las reuniones de la asamblea general de asociados, deberá emitir

copia de las actas y acuerdos de la asociación; f) Otras que le sean asignadas por la asamblea general de asociados o por el consejo directivo

Artículo 36: Son funciones del Fiscal: a) Supervisar y velar por el buen cumplimiento de las normas del Estatuto. b) Recepcionar las denuncias que el Fiscal eleve ante el Consejo Directivo, especialmente las

vinculadas a causales de expulsión de los socios. c) Elaborar los informes y sustentar ante el Consejo Directivo, las causales de expulsión de un

socio. d) Coordinar con el Comité de Fiscalización el buen cumplimiento del Estatuto y Reglamentos

de la asociación. e) Junto con el Presidente llevan a cabo el proceso electoral de la organización.

Artículo 37: Son funciones del Coordinador de Buenas prácticas productivas: Se encarga de liderar el Comité de Buenas prácticas productivas, cumpliendo con las funciones del Comité. Presenta informes ante el Consejo Directivo, especialmente para la reunión obligatoria anual de Marzo, en donde expondrá todos los incidentes productivos del año, presentará su

83

propuesta sobre la planificación de producción, la introducción de productos experimentales y las lecciones técnicas aprendidas durante la campaña anterior. Artículo 38: Son funciones del Coordinador de ComercializacIón: Se encarga de liderar el Comité de Comercialización, cumpliendo con las funciones del Comité. Debe presentar informes ante el Consejo Directivo, especialmente para la reunión obligatoria anual de Noviembre, en donde expondrá su investigación sobre la situación del mercado, precios, competencia, requisitos para ser competitivos etc, datos que servirán para tomar adecuadas decisiones de comercialización. Artículo 39: Son funciones del Coordinador de Financiamiento: Se encarga de liderar el Comité de Financiamiento, cumpliendo con las funciones del Comité. Se encarga de buscar financiamiento para poder solventar las actividades de la organización. Elabora proyectos y busca alianzas con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras con el fin de conseguir financiamiento. CAPITULO III: DE LOS COMITÉS DE TRABAJO Artículo 40: Los Comités son órganos descentralizados para apoyar el trabajo del Comité Directivo, estarán formados por tres socios y será liderado por un coordinador. Los miembros del Comité son elegidos en Asamblea General el día que se elige a los miembros del Consejo Directivo, sólo el Coordinador formará parte del Consejo Directivo. Serán 3 comités: De buenas prácticas productivas, de Comercialización y de Financiamiento. Artículo 41: Comité de Buenas prácticas productivas. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más experimentados y responsables en la crianza de las truchas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: a) Proponen al Consejo Directivo y a la Asamblea General de Socios los criterios técnicos de

cultivo, para asegurar buenas prácticas productivas, en concordancia con la protección al medio ambiente.

b) Se encargan de controlar que los demás productores estén cumpliendo con los criterios técnicos de cultivo.

c) Se encargan de recibir, procesar y difundir los registros sobre hechos vinculados con la producción, que cada socio le entregue mensualmente.

d) Se encargan de proponer nuevos productos que puedan ser introducidos para las campañas siguientes.

e) Se encargan de presentar, ante la Asamblea General de Socios a realizarse en Marzo de cada año, un informe sobre las principales ocurrencias, hallazgos y conclusiones sobre el manejo truchícola, que sucedieron en la campaña anterior, proponiendo también alternativas de solución para el próximo año.

Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. Artículo 42: Comité de Comercialización. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más hábiles y experimentados en el tema comercial. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: a) Se encargan de investigar el mercado en cuanto a precios, demanda, volúmenes etc para

asegurar precios competitivos para los productos. b) Se encargan de proponer las alternativas de compra conjunta y de venta conjunta al Consejo

Directivo, quienes lo presentarán ante la Asamblea general de socios.. c) Se encargan de estar actualizados constantemente respecto a precios de insumos y de los

productos que la organización use o comercialice con ello se logrará evitar distorsiones de precio por parte de los intermediarios.

Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. Artículo 43: Comité de Financiamiento. Estará integrado por tres socios, escogidos por sus capacidades para la elaboración de proyectos y generación de alianzas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: e) Se encargan de buscar alianzas con instituciones públicas o privadas, locales o extranjeras,

con el fin de lograr fondos para el logro de los fines de la organización.

84

f) Se encargan de elaborar proyectos para presentar a potenciales socios: Cooperación internacional, Gobierno regional, instituciones estatales, Municipios etc.

g) Se encargan de organizar actividades internas para la recaudación de fondos ( fiestas, polladas, campeonatos, festivales, rifas etc)

h) Proponen cualquier otro medio alternativo de financiamiento. Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. CAPITULO IV: DEL GERENTE GENERAL. Artículo 44: El Gerente General es nombrado por la Asamblea General de Socios a propuesta del Consejo Directivo, quienes deberán sugerir una terna de tres candidatos para ser elegidos. El Gerente general puede ser socio o no, y será elegido en base a sus calificaciones personales, profesionales e idoneidad para el puesto. Artículo 45: El gerente general tendrá las siguientes facultades: a) Todos los poderes señalados en el artículo 30 del presente Estatuto. b) Conjuntamente con el Presidente, los poderes señalados en el artículo 31. c) Por delegación, cualquier otro tipo de facultad que el Presidente o el Consejo Directivo

considere conveniente. TITULO IV: DE LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS Artículo 46: En el mismo acuerdo en el que la asamblea general de asociados apruebe la modificación de los estatutos deberá designarse el responsable de su elevación a escritura pública. Toda modificación al estatuto surtirá efectos a partir del momento de su inscripción en el registro correspondiente. TITULO V: DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONES Artículo 47: Las sanciones se estipulan en muy graves, graves y leves. Las faltas muy graves se castigan con la expulsión, las faltas graves con la suspensión de la condición de socio de entre 3 a 6 meses, o con la aplicación de una multa que será determinada anualmente por la organización. Durante el tiempo de la suspensión, el socio no gozará de los beneficios de la organización, pero sí deberá continuar con el pago de su cuota, si no lo hace; será expulsado. Dos faltas graves en un año, se convertirán en una falta muy grave. En el caso de las faltas leves, en primera ves, se castigará con una amonestación verbal o por escrito, si se comete por segunda ves se castigará con una multa que se acordará anualmente por la organización. En tercera ves, se convertirá en una falta grave. Artículo 48: Se consideran como faltas muy graves las siguientes: a) Usar insumos prohibidos por la organización. b) Difamar a la organización, a algún socio o dirigente. c) Realizar actividades de competencia con la organización. d) Incumplir con el pago de las cuotas que la organización acuerde. En el caso de las

cuotas mensuales, será causal de expulsión el incumplimiento en 4 cuotas durante el año.

e) No cumplir con el pago de las cuotas por auto-gravamen que la organización acuerde. f) Atentar contra el patrimonio de la organización. g) Usar en forma indebida y por intereses personales, fuera de los fines sociales, cualquier

tipo de bien asignado por la organización. h) Desarrollar directa o indirectamente alguna actividad que afecte los fines y objetivos de la

organización. i) No cumplir con los acuerdos técnico productivos tomados por el Consejo directivo, la

Asamblea General o cualquier otra instancia autorizada de la asociación. Especialmente los acuerdos sobre compra de alimentos para las truchas, pigmentación necesaria para la trucha, uso óptimo de las jaulas, limpieza del centro de producción, contaminación del lago, y otros que la organización acuerde.

j) Tener malas prácticas truchícolas, de acuerdo a lo señalado por la organización. k) Atentar contra la vida de un socio. l) La ocultación de datos relevantes o el fraude en la entrega de producción o materias

primas. m) Negativa a entregar informes por parte de los directivos, sobre todo los informes

económicos que se acuerden por la organización. n) La falsificación de documentos, firmas, sellos, etc. relevantes para la relación de la

organización con sus socios o con terceros.

85

o) Violar los secretos de la organización que perjudiquen gravemente los intereses de la misma.

p) Aprovecharse de la condición de socio o directivo para desarrollar actividades especulativas o contrarias a las Leyes.

q) No comercializar en conjunto, de acuerdo a la planificación y acuerdos tomados por la asociación.

r) No comprar insumos en conjunto, siguiendo los acuerdos que tome la organización. s) No cumplir los acuerdos sobre precios de comercialización definidos por la organización. t) Apropiarse de bienes de la organización. Artículo 49: Se consideran como faltas graves las siguientes: a) No acatar lo señalado en el Estatuto. b) No acatar las disposiciones sobre trabajo comunal que acuerde la organización. No

cumplir con el pago de cuotas mensuales, hasta un tope de 4 meses. c) Asistir a las reuniones de la organización en estado etílico. d) Promover actos de violencia dentro de la organización. e) No asumir responsabilidades que la organización le asigne. f) Por inasistencia reiterada a las reuniones de la organización. ( más de 2 reuniones por

año, sean Asambleas ordinarias o extraordinarias) g) No acatar la planificación productiva que acuerde la organización. h) Realizar actividades que atenten contra el medio ambiente. i) Generar actos de violencia al interior de la organización. j) No cumplir en forma eficiente, activa y comprometida con el rol de dirigente o socio. k) No llevar el registro de hechos técnico-productivos ocurridos en su unidad productiva, y

no informar sobre estos hechos al comité de buenas prácticas productivas. l) Discriminar a algún socio, con especial énfasis en la participación de la mujer. m) Incurrir en violencia contra la mujer o violencia familiar de cualquier tipo. Artículo 50: Se consideran como faltas leves las siguientes: a) El trato inadecuado, de palabra y de obra, a otros socios, a los empleados de la

organización o a los miembros de los órganos sociales. b) La inasistencia injustificada a la Asamblea General cuando el socio sea debidamente

convocado. c) Ser impuntual para las reuniones que la organización convoque. d) Interrumpir durante las reuniones de la organización. e) Abandono injustificado y antes de tiempo, durante las reuniones de la organización. Artículo 51: El procedimiento sancionador consistirá en lo siguiente: El Fiscal evaluará las faltas cometidas, enviando - con el sustento correspondiente - al Consejo Directivo, el cual lo evaluará en su inmediata sesión que tenga y decidirá la aplicación de las sanciones correspondientes. La sanción puede ser apelada por escrito dentro del plazo de 7 días calendario, ante la Asamblea General de Socios, quienes deberán resolver en última instancia, durante la inmediata y siguiente Asamblea General de Socios que tengan, sea ordinaria o extraordinaria. El Consejo Directivo evaluará el sustento de cada caso, y podrá establecer excepciones basadas en hechos fortuitos como enfermedades, accidentes, necesidades de trabajo urgente u otras que serán evaluadas de acuerdo a las circunstancias. TITULO VI. DEL PATRIMONIO Artículo 52: El patrimonio de la asociación está constituido por lo siguiente: a. Los bienes muebles e inmuebles que la asociación pueda adquirir a título gratuito mediante donaciones o mediante compra venta con los recursos de la organización, así como los ingresos por concepto de donaciones, legados, contribuciones voluntarias o intereses financieros. b. Lo recaudado vía colaboración directa de los socios, a través de cuotas, (de ingreso, mensuales y extraordinarias) las cuotas también podrán ser sustituidas por un aporte en trabajo. d. Los recursos que se obtengan del desarrollo de actividades a nivel de la organización, parrilladas, rifas, ferias, actividades deportivas. e. Los recursos obtenidos a través de alianzas con otras instituciones, como los gobiernos regionales y locales, así como instituciones privadas que permitan acceder a recursos para cultivos, salud, educación, nutrición vivienda etc. f. Los ingresos por auto-gravámenes que acuerde la organización. g. Las donaciones económicas o en especie de los gobiernos e instituciones existentes en el campo de la cooperación técnica internacional.

86

h. Los ingresos resultados de la administración de fondos que puedan recibir de alguna institución privada o pública (núcleos ejecutores) i. Los demás recursos que perciba de acuerdo a su naturaleza y fines TITULO VII: DE LAS ELECCIONES Artículo 53: Las elecciones se realizaran mediante voto universal y secreto. El Comité Directivo debe convocar a elecciones un mes antes del cumplimiento de la vigencia del Consejo Directivo anterior. El presidente del Consejo Directivo preside el acto electoral y es acompañado por el Fiscal. Podrán presentarse candidatos por lista o por persona, hasta 10 días antes de la fecha pactada para las elecciones. El Comité Directivo se encarga de evaluar si es que los candidatos cumplen con los requisitos para postular al Consejo Directivo. El presidente abrirá la sesión de elecciones indicando la relación de candidatos admitidos para el proceso electoral. Una vez terminado el acto eleccionario, se procederá a la juramentación del nuevo consejo directivo. El Consejo directivo será elegido por un tiempo máximo de 2 años y se podrá renovar por un período adicional. En caso no se llevara a cabo las elecciones en la fecha pactada, el Consejo Directivo anterior podrá continuar actuando hasta que se lleve a cabo las elecciones correspondientes. TITULO VIII: DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN Artículo 54: La disolución de la Asociación será acordada por la Asamblea General, convocada expresamente para tal fin y deberá contar con el voto favorable de las dos terceras partes de los asociados asistentes. Artículo 55: La Asamblea General que acordase la disolución de la Asociación deberá pronunciarse obligatoriamente sobre el destino de sus activos de libre disponibilidad a favor de una institución similar sin fines de lucro, quedando a cargo del Consejo Directivo o del Liquidador designado por la Asamblea General, ejecutar el inventario y liquidación de las cuentas ante la Asamblea General. TITULO IX DISPOSICION GENERAL En todo aquello no previsto por los presentes estatutos serán de aplicación las normas del Código civil y demás legislación aplicable. Finalmente la Asamblea acordó por unanimidad autorizar al señor …….. con DNI Número xxxxxxxxxxxxxxx de nacionalidad peruana domiciliado en............................... (dirección ) ................. Provincia de xxxxxxxxxxx –, Departamento de Puno, para que en nombre y representación de la Asociación suscriba la correspondiente escritura pública de constitución social y realice todos los actos y contratos necesarios a fin de obtener su formalización e inscripción en los Registros Públicos de Puno. ( Indicar el nombre de la persona que haría los trámites) No habiendo otro asunto que tratar y siendo las 4 pm se levantó la sesión previa redacción, lectura, aprobación y suscripción de la presente acta que los socios fundadores suscriben en señal de conformidad. (poner el nombre de los socios que fundarían la organización) 1.- aaaaaaaaaaaaaaaaa. 2.- aaaaaaaaaa 3.- zzzzzzzzzzzzzzzz

87

ANEXO 2. MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS DE APEJAFLO

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS UNA MODIFICACION DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO KAJJE-JULI, CON DOMICILIO EN LA COMUNIDAD DE CHUCASUYO-KAJJE, SECTOR KAJJE, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO. QUE OTORGA EL SR. CÉSAR JAIME LAURA SILVA, CON DNI N° 01842485, DEBIDAMENTE FACULTADO SEGUN ACTA DE FECHA 10 DE JUNIO DEL 2010, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES: PRIMERO

: MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA DE 4 DE NOVIEMBRE DEL 2005, OTORGADA ANTE NOTARIO DE PUNO DR. DARWIN JOHNSON GALLEGOS PAZ SE CONSTITUYO LA ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO KAJJE-JULI- APEJAFLO, INSCRITA EN LA PARTIDA Nº XXXXXXXXXXX.DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO.

SEGUNDO

AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO LAS CLAUSULAS DE LEY Y SIRVASE PASAR LOS PARTES AL CORRESPONDIENTE REGISTRO PUBLICO, PARA SU DEBIDA INSCRIPCION.

: MEDIANTE ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 10 DE JUNIO DEL 2010, SE ACORDO MODIFICAR LOS ESTATUTOS, EN LOS TERMINOS QUE CONSTAN EN LA REFERIDA ACTA Y QUE USTED SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA INSERTAR.

PUNO, ……… DEL 2010. (Poner la fecha en que se llevará la minuta al Notario) ______________________________ CÉSAR JAIME LAURA SILVA

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO

KAJJE-JULI- APEJAFLO TITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: La Asociación civil sin fines de lucro se denomina ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO KAJJE-JULI, pudiendo utilizar la denominación abreviada de “APEJAFLO”. Esta Asociación es un organismo no gubernamental. Artículo 2: La Asociación tiene su sede principal y domicilio en el sector KAJJE de la comunidad campesina de Chucasuyo Kajje, comprensión del distrito de Juli, Provincia de Chucuito, Departamento de Puno, pudiendo establecer filiales y oficinas en otras ciudades del país o del extranjero. Artículo 3: El plazo de duración de la Asociación es indefinido. La Asociación inicia sus actividades en la fecha de inscripción registral. Artículo 4: Son fines de la Asociación el promover un desarrollo integral en la localidad de KAJJE y en el distrito de Juli, incluyendo el desarrollo de actividades económicas para la comunidad, la protección del medio ambiente, el desarrollo de la educación y la cultura, la valoración y promoción del rol de la mujer, y la protección del niño y los adultos mayores en sus diversas facetas. Para el logro de estos objetivos, realizará y promoverá la realización de las siguientes actividades:

88

a. Consolidarse como una organización líder en la producción de truchas, capaz de expandirse a otras actividades económicas que contribuyan con la generación de empleo y desarrollo en la comunidad. Incluyendo la actividad agropecuaria, forestal, artesanía y turismo, con una visión integral de desarrollo a nivel de la provincia de Chucuito. b. Fomentar el desarrollo de la truchicultura dentro de la organización, consolidándose como una organización líder en producción de trucha. c. Realizar estudios, investigaciones y consultorías, así como fomentar el desarrollo de actividades de capacitación dirigidas a mejorar la competitividad de los socios de la organización. d. Realizar talleres, conferencias, capacitaciones, cursos, seminarios, pasantias, intercambios, publicaciones; e. Brindar toda clase de ayuda, incluso ayuda humanitaria.Implementar programas, políticas, planes y actividades que promuevan el respeto a la persona humana y sus libertades, incentivando la preservación del medio ambiente en el desarrollo de actividades económicas y tecnológicas. f. Asumir la formulación, gestión, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos g. Fomentar el aumento constante de productividad y calidad en la producción de los socios. Un objetivo futuro es contar con un laboratorio propio que permita asegurar la calidad de los productos. h. Promover el desarrollo de óptimas condiciones para el desarrollo de las actividades económicas de los socios, fomentando la provisión de ovas y alevinos que aseguren una óptima calidad productiva, así como semillas u otros insumos necesarios para mejorar el proceso productivo de la comunidad. Fomentar el cumplimiento de buenas prácticas productivas en concordancia con el criterio de producir sin contaminación, respetando a la persona y protegiendo el medio ambiente. i. Promover una articulación competitiva con el mercado, buscando asegurar compradores y precios competitivos para los productos de la organización. j. Fomentar el estudio constante dirigido al desarrollo de nuevos productos o actividades económicas que puedan ser aprovechadas por la organización. k. Promover mejoras en las condiciones logísticas de los asociados, con una mejora en la logística post-cosecha, se puede obtener menos merma y además un producto con mejor calidad, lo cual beneficiará a los socios asegurándoles un mejor ingreso. l. Establecer alianzas con socios estratégicos, públicos o privados dedicados a fines similares, del país y del extranjero; a fin de cooperar con el desarrollo de actividades dirigidas al desarrollo y bienestar de la comunidad de KAJJE CHUCASUYO Para ello, la Asociación podrá establecer oficinas regionales dentro del territorio peruano. m. Llevar a cabo programas de capacitación y adiestramiento y promover proyectos de investigación científica, a través de concursos o eventos culturales que permitan revalorar la riqueza en conocimientos y biodiversidad de su comunidad. n. Para el cumplimiento de sus fines, la asociación se encuentra facultada para llevar a cabo y realizar toda clase de actos, convenios, contratos y actividades, con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, y organismos u organizaciones nacionales e internacionales, que sean necesarios y/o vinculados a la ejecución de los fines para los cuales ha sido constituida. o. Fomentar la provisión de fondos para los usos sociales de la organización, para ello se podrá postular a fondos públicos o de cooperación internacional mediante proyectos de desarrollo, la participación de fondos concursables, fideicomisos, convenios, y bajo cualquier otra forma contractual permitida por la ley peruana, con el fin de acceder a financiamiento que les permita asegurar sus objetivos sociales. Articulo 5. La asociación no tendrá finalidad lucrativa, y no estará ligada a ninguna organización política. La totalidad de sus ingresos se destinaran exclusivamente a los fines de su creación en el país y no se distribuirán en ningún caso entre los asociados. TITULO II : DE LOS ASOCIADOS. Articulo 6: La Asociación tendrá asociados fundadores, honorarios y adherentes. Los asociados fundadores son aquellos que firmaron el acta de constitución de la Asociación. Los asociados honorarios son aquellos propuestos por el Consejo Directivo y designados por la Asamblea General de socios, en virtud a méritos extraordinarios o servicios especiales prestados a la Asociación.

89

Los asociados adherentes son aquellas personas naturales o jurídicas propuestas por cualquier otro asociado y aceptadas por el Consejo Directivo, que desean pertenecer a la Asociación Para ser admitidos deberán firmar una carta compromiso aceptando cumplir y respetar los fines de la Asociación. Así mismo deberán firmar el libro del Padrón de Asociados. Artículo 7.- La calidad de Asociado es inherente a la persona. El Asociado no responde por las deudas de la Asociación. Los Asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los Asociados fallecidos quedan obligados al pago de las cuotas y demás obligaciones que hayan dejado de abonar, no pudiendo exigir el reembolso de las aportaciones. Podrán ser Asociados las personas naturales o jurídicas; en este último caso debidamente representadas. Salvo autorización o acuerdo especial en contrario, se presume que las personas jurídicas asociadas son representadas en esta Asociación por su representante legal o por el Presidente del órgano que ejerza la representación legal. Artículo 8.- El Presidente del Consejo Directivo llevará un Libro de Registro de Asociados actualizado en el que se deberán asentar los actos de incorporación y retiro de los Asociados, así como los datos generales de los mismos y las sanciones que se les impongan. En el Libro Registro de Asociados, además, se indicará, las personas que ejercen cargos de administración o representación. Artículo 9.- La admisión y la exclusión de los Asociados se acordarán en primera instancia por el Consejo Directivo y – en caso de apelación – por la Asamblea General de Asociados. En caso de la admisión, la solicitud de ingreso se presentará a propuesta de un asociado. Los requisitos, mecanismos de admisión y causales de retiro de los asociados se regulan por el presente Estatuto y por los acuerdos que apruebe la Asamblea General de Asociados. Artículo 10: Los asociados gozan de los derechos y beneficios siguientes: a. A elegir y ser elegido b. A acceder a los programas de capacitación que realice la organización, siempre que esté cumpliendo con sus obligaciones. c. A contar con un carné que los identifique. d. A acceder a información económica sobre las cuentas de la institución. e. A oponerse frente a algún acuerdo ilegal, que se tome en la Asamblea. f. Participar con voz y voto en las Asambleas Generales de Asociados. g. Fiscalizar el cumplimiento del Estatuto así como la gestión social. h. A elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos en la Asociación, si es que cumple con los requisitos señalados en el Estatuto. i. Solicitar al Presidente del Directorio la convocatoria a Asamblea General conforme a lo establecido en este estatuto. j. Separarse de la Asociación por renuncia escrita. k. Ejercitar, en general, todos aquellos derechos que les confiera la ley y este estatuto. l. Proponer al Consejo Directivo la Lista de candidatos al Consejo Directivo. m. Dirigir e integrar los equipos de trabajo y/o comisiones que establezca la Asamblea General o el Consejo Directivo. n. Revisar los documentos y libros sociales. o. Derecho a invitar a un nuevo socio para que sea evaluado y se integre a la organización. p. A denunciar alguna irregularidad, pero siempre que se cuente con pruebas. q. Derecho a recibir apoyo para canalizar créditos. r. A contar con información económica de la organización, para lo cual podrán solicitar al Consejo Directivo la información sobre el manejo de las cuentas, ésta información se podrá solicitar cada tres meses. s. A participar de pasantías, cursos, premios, apoyo escolar o cualquier otro tipo de beneficio que acuerde la organización. t. A tener una copia del Estatuto. u. A ser defendidos y representados por la organización en asuntos relacionados a los objetivos y actividades de la organización. Artículo 11: Los asociados tienen las siguientes obligaciones de carácter social: a. Cumplir fielmente las disposiciones de este estatuto y de los reglamentos que se dicten, así como acatar los acuerdos y resoluciones que adopten las autoridades de la Asociación. b. Cumplir y hacer respetar el estatuto. c. Contribuir al sostenimiento de la Asociación abonando puntualmente, sus cuotas y otras obligaciones de orden económico. d. Ser leales con la organización y no difamar o dividir a la organización.

90

e. Pagar las multas estipuladas por inasistencias, tardanzas o faltas injustificadas a las asambleas de la organización. f. Participar en las asambleas en forma objetiva, leal, respetuosa y educada, contribuyendo con la tranquilidad, unidad y orden dentro de la organización. g. Participar activamente en las capacitaciones. h. No desarrollar ninguna actividad directa o indirecta que afecte a las actividades de la organización i. Realizar las compras y ventas en conjunto. j. Asistir en estado ecuánime a las asambleas. Se sancionará a los socios que asistan en estado etílico. k Cumplir con todos los acuerdos sobre buenas prácticas de producción, o la planificación productiva que la organización establezca. l. Ser solidarios con los demás miembros de la organización y cumplir con los trabajos comunales que el Consejo Directivo señale m. A cuidar del patrimonio de la organización. n. A guardar confidencialidad sobre todos los asuntos trabajados al interior de la organización. o. No discriminar a ningún socio y fomentar la participación activa de la mujer en todos los procesos de la organización. La mujer actúa como socia inscrita en el padrón de socios. Artículo 12: Los asociados tienen las siguientes obligaciones de carácter técnico: a. No utilizar insumos prohibidos por la organización. b. No usar oxitetraciclina tres meses antes de la cosecha de la trucha. La oxitetraciclina debe de ser especial para uso acuícola. b. No contaminar el lago con desechos plásticos, químicos (pilas, cigarrillos, combustible etc) o de cualquier otro tipo. c. Usar alevinos y ovas de óptima calidad y certificadas, en coordinación con la organización. d. No ingresar en estado etílico o fumando, a las jaulas de producción. e. No alimentar a las truchas, con alimento orgánico, como el carachi, el ispi, el pejerrey o la anchoveta. f. Todo socio debe usar los alimentos aprobados por la organización, en concordancia con el inciso e. g. Todo socio debe contar con recipientes adecuados dónde almacenar los residuos orgánicos y no orgánicos. De preferencia deben de ser pozas cerradas para almacenar los desechos evitando la contaminación. h. Todo socio debe de acatar las disposiciones sobre buenas prácticas productivas que apruebe el consejo directivo o el comité de buenas prácticas productivas. Las buenas prácticas son durante el proceso productivo y también luego de haber cosechado la trucha. i. Los peces muertos en el proceso productivo, así como las vísceras de los peces vendidos, deberán ser depositadas en un pozo aséptico tratado con cal. j. A llevar un registro sobre las ocurrencias técnico- productivas en la producción de truchas. Especialmente en lo relacionado a las enfermedades que puedan presentarse, las plagas, problemas con las jaulas, problemas con los alimentos etc. Toda esa información debe difundirse con los demás socios y especialmente con el Comité de buenas prácticas productivas. k. Todo socio debe tener su jaula con truchas adultas alejada de las jaulas con alevinos, con el fin de evitar la contaminación y mortandad de alevitos l. La jaula de avelinos debe de ser instalada antes de la jaula de adultos, y en dirección contraria a la corriente de las olas. m. Todo socio debe de usar alevinos con un tamaño de 4 a 5 centímetros. n. Todo socio debe tener una capacidad de carga por metro cúbico de 8 a 12 kilogramos de biomasa por metro cúbico, con el fin de evitar el estrés y mortandad de los peces. o. Todo productor deberá de hacer ayunar a las truchas dos días antes de la cosecha. Esto contribuye a aumentar el tiempo de duración de la trucha después de cosechada. p. El beneficio de la trucha debe de realizarse cuidando no maltratar al animal, priorizando técnicas como el shock térmico o shock eléctrico, Esto contribuirá a evitar un rápido proceso de descomposición, mejorando la calidad del producto. q. Todo socio debe realizar un proceso de selección, al menos durante 3 veces por campaña de 8 meses. r. Todo socio deberá realizar el recambio de bolsas vivero en las jaulas, cada quince días. s. Todo socio debe de trasladar sus truchas desde la jaula de producción hasta la orilla, en cajas de estiba de 25 kilogramos.

91

t. Todo socio debe de alimentar a las truchas de acuerdo a la tabla de alimentación que apruebe la organización. La alimentación debe realizarse en las horas de mayor temperatura con el fin de aprovechar una mejor asimilación, de preferencia, entre 9 AM a 3 PM. La alimentación debe ser de manera higiénica para evitar que – haya contaminación – en la comida que ingieran las truchas. u. Priorizar el uso de controladores biológicos para combatir depredadores como la gaviota y la garza gris (huacano) v. Todo socio debe de implementar contrapesos de plomo en las bolsas alevineras (pirulos) con el fin de evitar el embolse en las jaulas (ocurre cuando las olas sacan las bolsas fuera de las jaulas generando mortandad de alevinos). Artículo 13: Requisitos para ser socio a. Ser propietario, posesionarlo o usufructuario de un predio apto para desarrollar alguna actividad compatible con los fines de la organización. b. Vivir en la comunidad. c. Pagar las cuotas de ingreso y demás cuotas que la organización establezca. e. Acatar las disposiciones sobre trabajo comunal o apoyo solidario que la organización establezca. f. Realizar las compras en conjunto de acuerdo a lo señalado por la organización. g. Acatar los acuerdos sobre negociación y venta en conjunto que acuerde la organización. h. Acatar las disposiciones que la organización señale sobre los procedimientos técnicos para producir la trucha. i. Acatar las disposiciones sobre auto-gravámenes que la organización establezca, así como los usos y fines que la organización señale. El auto-gravamen es una cuota extraordinaria en función a la cantidad de producto vendido por cada uno de los socios, el importe irá a un fondo para lograr los objetivos de la organización. El valor de la cuota y sus usos se acordarán en Asamblea General de socios. k. Disposición para trabajar en forma asociada. l. Comprometerse a cumplir en forma diligente y responsable cualquier encargo que la organización le señale. m. Ser leal con la organización y con los demás socios. TITULO III: DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN Artículo 14.- Son órganos de la Asociación: a. La Asamblea General de Asociados. b. El Consejo Directivo. c. Los Comités de trabajo. Capitulo 1: De la Asamblea General de Socios. Articulo 15: La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación y está constituida por todos los asociados. Artículo 16: Todos los asociados constituidos en Asamblea General debidamente convocada, decidirán sobre los asuntos propios de su competencia, de acuerdo a este estatuto. Todos los asociados, incluyendo a los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a las decisiones legítimamente adoptadas por la Asamblea General. Artículo 17: La Asamblea General se reunirá obligatoriamente dos veces al año una entre Enero y Marzo y en otra entre Octubre y Noviembre. La primera Asamblea será para tratar -entre otros temas - los siguientes: s) Definir la política institucional, aprobar la Memoria Anual, el Balance y el Estado de

Ingresos y Egresos del ejercicio así como aprobar el presupuesto anual de la organización.

t) Modificar o interpretar los estatutos. u) Acordar la fusión, disolución y liquidación de la Asociación. v) Autorizar la adquisición y transferencia de bienes inmuebles. w) Resolver en segunda instancia - vía apelación - la decisión de expulsión de algún asociado,

a pedido del consejo directivo. x) Para hacer la planificación de actividades de la organización, incluyendo la programación

de producción anual, incluyendo un cronograma de compras de insumos, distribución y además producción y cosecha, la programación servirá para guiar todos los contratos y acciones de la organización.

y) Para definir criterios y reglas de producción que ayuden a lograr una producción competitiva y además homogénea.

z) Para coordinar el uso eficiente de la asesoría técnica.

92

aa) Para coordinar fondos – de ser necesario – para financiar asesoría técnica. bb) Para definir la lista de insumos que deben de usar todos los productores. cc) Para revisar los problemas que puedan haber habido durante la campaña anterior y

proponer medidas para corregirlos. dd) Para revisar el registro de incidencias técnicas (enfermedades, plagas, problemas

productivos) de la campaña anterior y proponer recetas que permitan ayudar a prevenir problemas.

ee) Para definir la forma cómo se realizará la compra en conjunto de los insumos, en función a la planificación productiva que se apruebe.

ff) Para definir la lista de buenos prácticas productivas ( a propuesta del Comité de Buenas prácticas y también del Consejo Consultivo y asesor)

gg) Para intercambiar experiencias en torno a las experiencias de cultivo = Participación de todos.

hh) Para definir nuevos productos o actividades que se puedan introducir para el desarrollo de la organización.

ii) Para discutir y resolver cualquier otro asunto que hubiese sido objeto de la convocatoria u otro asunto de interés para la Asociación

La segunda Asamblea será para tratar -entre otros temas - los siguientes: g) Para revisar las condiciones productivas hasta el momento. h) Para acordar las pautas necesarias para asegurar un buen manejo post cosecha. Por

ejemplo definir el tipo de jabas, el congelado o el transporte de los productos luego de haber sido cosechados.

i) Para acordar la venta en conjunto y la negociación de precios. j) Para revisar cómo está el contexto para la venta de los productos, sobre todo en relación

a calidad y precios. k) Para acordar aspectos logísticos necesarios para la comercialización en conjunto, por

ejemplo: almacenaje, embalaje, transporte de los productos de la organización. l) Durante esta Asamblea el Comité de comercialización presentará su informe en torno al

monitoreo de mercado que haya realizado sobre: precios, competencia, competitividad, calidad deseada por el mercado, problemas que puedan presentarse etc.

Artículo 18: La Asamblea General Extraordinaria podrá ser convocada en cualquier momento siguiendo las formalidades y requisitos señalados en el presente Estatuto. La Asamblea General Extraordinaria podrá abordar los siguientes temas: l) Aprobar las modificaciones de los estatutos e interpretarlos; m) Aprobar los reglamentos internos. n) Considerar la apelación de los asociados titulares cuya exclusión hubiere solicitado el consejo

directivo. o) Disponer la remoción del presidente del consejo directivo y nombrar un reemplazo interino; p) Para elegir al Consejo Directivo o para disponer la remoción de alguno de sus miembros , a

propuesta del presidente del consejo directivo, así como para nombrar a los reemplazantes; q) Resolver en segunda instancia - vía apelación - la decisión de expulsión de algún asociado, a

pedido del consejo directivo. r) Acordar la disolución y liquidación de la asociación; s) Nombrar apoderados y otorgar facultades; t) Aprobar la adquisición o disposición del patrimonio de la asociación en aquellas materias que

sean presentadas a su consideración por el consejo directivo; u) Aprobar la apertura de nuevas oficinas y ubicación de las mismas, a propuesta del consejo

directivo; v) Las demás que no sean competencia de algún otro órgano. Artículo 19: La Asamblea General ordinaria o extraordinaria, deberá ser convocada por el Presidente, en los casos establecidos en el Estatuto, cuando lo acuerde el Consejo Directivo o cuando lo solicite por lo menos la décima parte de los asociados. La convocatoria deberá realizarse mediante esquela, o publicación en un diario de mayor circulación, o mediante aviso radial en la radio de la localidad, por una vez, con 7 días calendario de anticipación a la fecha designada para la Asamblea General, y la reunión se realizará en el domicilio de la Asociación. La convocatoria a asamblea general de asociados deberá hacerla el presidente del consejo directivo debiendo señalar día, hora, lugar y temas a tratar en la reunión, pudiendo indicarse en esa misma convocatoria la oportunidad de la segunda citación en caso de no haber quórum. La segunda convocatoria se realizará 3 días después de la primera convocatoria.

93

En los casos de asamblea general extraordinaria de asociados podrá obviarse el requisito de la notificación en caso se encuentren reunidos la totalidad de los asociados titulares y que se acepte por unanimidad la celebración de la asamblea general extraordinaria y los asuntos que en ella se proponga Artículo 20: En las reuniones de la Asamblea General sólo se tratarán aquellos puntos materia de la agenda señalada en la convocatoria. Cualquier otro tema nuevo deberá ser aprobado por el cien por ciento de los socios presentes. Artículo 21: Presidirá la Asamblea General el Presidente acompañado por el Secretario. Si no concurriera ninguno de ellos la reunión será presidida por cualquier asociado elegido por los asociados presentes. Artículo 22: Para la validez de las reuniones de Asamblea General se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de más de la mitad de Asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de Asociados. Los acuerdos se adoptarán con el voto favorable de más de la mitad de los Asociados concurrentes. Cada asociado, sin distinción alguna, tiene derecho a un sólo voto. Para modificar el estatuto, para excluir asociados o para disolver la Asociación se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los Asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de la mitad más uno de los Asociados concurrentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los Asociados que asistan y que representen no menos del 25% de los Asociados hábiles. Los asociados podrán actuar por medio de representantes ante las asambleas generales de asociados. El representante tendrá derecho a emitir el voto correspondiente a su representado. La representación con carácter general debe ser conferida por escritura pública. La representación con carácter especial para una asamblea general de asociados determinada podrá hacerse por escrito firmado en presencia del secretario, debiendo formar parte del acta respectivo Artículo. 23.- Se llevará un Libro de Actas, debidamente legalizado, donde se registrarán todos los acuerdos que adopte la Asamblea General. El Acta tiene fuerza legal desde su aprobación. De toda reunión de la asamblea general de asociados, ordinaria y extraordinaria, se levantara un acta, la misma que será firmada por el presidente y el secretario, así como por los asistentes, quedando registrada en el libro correspondiente. Los acuerdos adoptados por la asamblea general de asociados serán de aplicación general, sin perjuicio del derecho a interponer las acciones de impugnación previstas en las leyes aplicables. Capítulo 2: Del Consejo Directivo. Artículo. 24.- La Asociación será administrada y dirigida por un Consejo Directivo que tendrá las facultades de gestión necesarias para la administración de la Asociación, conforme a su objeto social; con excepción de los asuntos que la Ley o el Estatuto atribuyen a la Asamblea General. Artículo. 25.- El consejo directivo es el órgano de representación y dirección de la asociación elegida por la asamblea general de asociados por un periodo de tres años renovables, excepcionalmente podrán continuar en el cargo hasta que se designe a las personas que los sustituyan. Pueden ser reelegidos por un período adicional. El Consejo Directivo está compuesto por 8 miembros: i) El Presidente, j) El Vicepresidente, k) El Tesorero, l) El Secretario, m) El Fiscal, n) El Coordinador de Buenas prácticas productivas. o) El Coordinador de Financiamiento. p) El Coordinador de Comercialización. El desempeño de los cargos del consejo directivo puede ser remunerado, conforme a lo que acuerde la Asamblea General Obligatoria a llevarse a cabo en Marzo de cada año. Artículo. 26.- El consejo directivo deberá reunirse ordinariamente cada 15 días o cada vez que lo disponga el presidente. El Consejo Directivo sólo podrá adoptar decisiones reunido en sesión. Para las sesiones del Consejo Directivo se observarán las siguientes normas: a. La convocatoria a sesión de Consejo Directivo deberá hacerla el presidente mediante llamadas telefónicas, notificaciones por escrito, correo electrónico , aviso radial o en el periódico, debiendo señalarse día, hora, lugar y temas a tratar en la reunión, con 2 días de anticipación. El quórum es la mitad más uno de los integrantes, uno de los cuales deberá ser el presidente. Los acuerdos se

94

tomarán con la opinión favorable de la mitad más uno de los asistentes. En caso de empate, decidirá el presidente. b. Podrán llevarse a cabo reuniones válidas del Consejo Directivo sin necesidad de convocatoria previa, cuando se encuentren presentes el 100% de los Directores y dejen constancia en el Acta de su consentimiento unánime de celebrar la sesión. c. El Presidente del Consejo Directivo presidirá las sesiones, en su ausencia será sustituido por el vicepresidente. Cada sesión terminará con un acta en el cual se trascriba todos los acuerdos tomados, ésta acta se registrará en el libro de actas de la organización. Artículo. 27.- Son funciones y atribuciones del consejo directivo las siguientes: a) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General la memoria de gestión, el balance, estado de resultados, presupuesto anual y demás cuentas e informes. b) Aceptar legados, recibir donaciones y celebrar contratos, de acuerdo a los fines de la asociación, o delegar su celebración al presidente de la misma. c) Formular los planes de desarrollo y funcionamiento así como los proyectos de reglamentos internos, elevándolos a la asamblea general de asociados para su aprobación; d) Proponer a la asamblea general de asociados la modificación de los estatutos; e) Recibe las propuestas de incorporación de nuevos socios, calificarlas y aprobarlas. f) Evaluar y aprobar la expulsión de un socio en primera instancia. g) Absolver consultas que le presente cualquiera de los asociados así como mantenerlos informados del funcionamiento de la asociación; h) conceder licencia al presidente debiendo en dicho acuerdo designar la persona que actuara en su reemplazo mientras dure la ausencia del titular; i) Proponer la apertura y funcionamiento de nuevas oficinas y ubicaciones de las mismas; j) Encomendar determinados asuntos a uno o más Directores, sin perjuicio de las atribuciones del Presidente del Consejo Directivo, y/o de los poderes que pudiera conferir a cualquier persona. k) Proponer la terna de candidatos a Gerente General ante la Asamblea General de asociados. l) Reglamentar su propio funcionamiento. m) Establecer comisiones especiales bajo su dependencia y normar su funcionamiento. n)Aprobar los actos o contratos para adquirir, transferir, comprar y vender o gravar inmuebles o mueble derechos sobre ellos; hipotecar, dar en prenda afianzar, prestar aval y solicitar garantías, avales o fianzas. o) Designar representantes, delegados y otorgar poderes. Crear y suprimir programas, proyectos especiales u otros de naturaleza similar; así como normar su funcionamiento. p) Aprobar la celebración de convenios de cooperación con fuentes cooperantes o entidades financieras en generales; así como convenios de cooperación Inter-institucional con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. q) Evaluar y aceptar a los candidatos a elecciones para el Consejo Directivo. r) Otras que se deriven de los estatutos o le sean encomendadas por la asamblea general de asociados. Artículo. 28.- Requisitos para ser parte del Consejo Directivo: a. Ser socio de la organización y estar cumpliendo puntualmente con el pago de las cuotas correspondientes. b. Haber cumplido con todas sus obligaciones como socio y de acuerdo con lo señalado en el Estatuto. c. Tener un mínimo de dos años de antigüedad en la organización. d. Estar al día en el pago de las cuotas de socio, y no haber sido sancionado por causa muy

grave señaladas en el Estatuto. Artículo 29.- El Presidente desempeñará la representación legal y la administración y gestión ordinaria de la Asociación; siendo el cargo de más alto nivel de la Asociación. Artículo 30.- El Presidente goza de las facultades siguientes: a. Dirigir a la Asociación. b. Representar legalmente a la Asociación y dar poderes en su nombre. c. Suscribir la correspondencia oficial de la Asociación. d. Coordinar el trabajo al interior de la Asociación. e. Cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionando libros, documentos, operaciones y dictando las disposiciones necesarias para el funcionamiento normal de la Asociación. f. Contratar, fiscalizar, suspender, reemplazar, separar a trabajadores, asesores, consultores, obras y servicios necesarios para la buena marcha de la Asociación.

95

g. Presentar a tiempo oportuno al Consejo Directivo la información necesaria para formular la memoria de gestión social, el Balance General de cada ejercicio, los Estados de Resultados y demás cuentas e informes. h. Ordenar pagos y cobros, otorgando cancelaciones o recibos. i. Iniciar, impulsar, tramitar y concluir cualquier procedimiento administrativo necesario para el cumplimiento del objeto social; incluidas las facultades de presentar declaraciones juradas, interponer reclamaciones u otros medios impugnativos, así como la potestad de desistirse y renunciar a derechos. k. Representar las acciones y derechos de la Asociación. l. Solicitar y concretar permisos u concesiones administrativas, sean gratuitas u onerosas y celebrar los convenios correspondientes. m. De conformidad con el articulo 75 del código procesal civil, realizar actos de disposición de derechos sustantivos a los que dicho articulo se refiere, tales como demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, solicitar cualquier clase de medida cautelar y designar los órganos de auxilio judicial cuando así corresponda, ofrecer contra cautela sea cual fuere su naturaleza y monto, incluyendo la caución juratoria, desistirse del proceso o de algún acto procesal, desistirse de la pretensión, allanarse o reconocer la demanda, efectuar la cesión de los derechos discutidos en el proceso, deducir o absolver excepciones y defensas previas, interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, interponer cualquier clase de medio impugnatorio, prestar declaración de parte, prestar declaración en calidad de testigo, formular declaraciones juradas, intervenir en el proceso bajo cualquiera de las formas de intervención de terceros, suspender el proceso o algún acto procesal, asistir a audiencias de saneamiento, audiencia de conciliación y por ende conciliar, audiencia de pruebas, reconocer y exhibir documentos, recibir y gestionar el cobro de certificados de consignación judicial, transigir el pleito, someter a arbitraje cualquier tipo de pretensión, incluso las controvertidas en el proceso, participar en remates judiciales, así como remates públicos, promover la ejecución de la decisión judicial, solicitar cualquier clase de medida de ejecución para el cobro de las obligaciones principales, intereses, costas y costos, recibir los bienes que se adjudiquen a la asociación, sin reserva ni limitación alguna. Sustituir o delegar la representación procesal, en todo o en parte, pudiendo reasumirla cuantas veces sea necesario. La representación se entiende otorgada para la realización de todos los actos que resulten necesarios para el tramite del proceso sin que pueda tacharse de insuficientes las facultades de representación concedidas n. Representar a la Asociación en cualquier asunto de carácter laboral sea con servidores con vínculo laboral vigente, individual o colectivamente considerados, o con ex-servidores que reclamen el pago de beneficios sociales. Dichas facultades se ejercerán con arreglo a lo dispuesto en la Ley 26636 y procedimientos a los que se refiere el Decreto Supremo Número. 01-93-TR, así como normas complementarias o modificatorias que se pudiesen dictar en el futuro, y complementados con las facultades generales y especiales previstas en los Artículos. 74 y 75 del Código Procesal Civil. o. Aprobar la contratación, promoción y despido de servidores y fijarles su remuneración p. Celebrar contratos de arrendamiento, adquisición y disposición de bienes muebles o equipos vinculados a la gestión ordinaria de la Asociación y, en general, celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social de la Asociación. Para tal efecto, conforme a sus facultades, podrá llevar la firma y representación legal de la Asociación en todo tipo de actos y contratos, sin reserva ni limitación alguna, pudiendo otorgar, suscribir y firmar contratos privados, minutas y Escrituras Públicas. q. Aceptar donaciones en dinero y en especie, comprar, vender, permutar y disponer de toda clase de bienes muebles e inmuebles, inclusive acciones, bonos y títulos valores, arrendar o sub-arrendar, activa o pasivamente bienes de cualquier clase, dar y tomar dinero en mutuo, dar y tomar bienes en deposito, celebrar cualquier tipo de contrato civil, comercial o administrativo; r. Delegar o sustituir, en todo o en parte, las facultades concedidas en el presente Estatuto en favor de una o varias personas, revocar la delegación o sustitución efectuada y reasumir las facultades delegadas o sustituidas. Artículo 31.- El Presidente conjuntamente con el Tesorero, o con el Gerente General, podrá ejercer las siguientes facultades: a. Solicitar y concretar donaciones o cooperación técnica para alcanzar los objetivos de la Asociación y celebrar los convenios y compromisos correspondientes. b. Solicitar, acordar, contratar y verificar las operaciones de préstamos y créditos; abrir, transferir y cerrar cuentas corrientes bancarias y solicitar sobregiros o créditos en cuenta corriente; girar, endosar, protestar, ejecutar y cobrar cheques de cualquier índole; girar,

96

aceptar, avalar, reaceptar, renovar, endosar, protestar, ejecutar, descontar, negociar y cobrar letras de cambio, vales, pagarés, giros y cualquier otro título-valor o documento de crédito; depositar, retirar, vender y comprar valores; abrir y cerrar cajas de seguridad; abrir, transferir y cancelar cuentas de ahorro; depositar o retirar dinero de los depósitos que la Asociación tenga en los Bancos o en cualquier otra institución financiera, de crédito y/o ahorro; solicitar cartas de crédito y créditos documentarios, prorrogarlos con compraventa de moneda extranjera, efectuar cobros y transferencias, otorgar recibos y pólizas, contratos de avance en cuenta, cartas fianzas, firmar pólizas aduaneras y cualquier otro tipo de documento necesario para el comercio exterior: y, en general, todas las actividades de crédito, bancarias, financieras, mercantiles, civiles o conexas, de modo activo o pasivo, dentro del territorio de la República o fuera del, sea en moneda nacional o extranjera, dentro de los límites permitidos por la legislación. Artículo 32: La enumeración de las facultades y atribuciones que antecede no es limitativa sino simplemente enunciativa y descriptiva de las facultades que tiene el Presidente. La Asamblea General o el Consejo Directivo podrán ampliar estas facultades o designar otros apoderados o representantes otorgándoles los poderes correspondientes. Artículo 33: Son funciones del vicepresidente: c) Reemplazar en sus funciones al presidente en caso de imposibilidad o ausencia. d) Las demás que le sean encomendadas Artículo 34: Son funciones del tesorero: d) Llevar al día los libros contables de la asociación, así como la documentación sustentatoria

correspondiente. e) Ser depositario de los fondos, bienes y valores de la asociación; y mantener el inventario de

los bienes actualizado. f) Las demás que le sean encomendadas. Artículo 35: Son funciones del Secretario: g) Las principales funciones y atribuciones del secretario son: h) Llevar el libro de actas de la asamblea general de asociados; i) Llevar el libro de actas del consejo directivo y el libro padrón de socios. j) Preparar las agendas correspondientes conforme a las indicaciones del presidente del

consejo directivo; k) Actuar como secretario en las reuniones de la asamblea general de asociados, deberá emitir

copia de las actas y acuerdos de la asociación; l) Otras que le sean asignadas por la asamblea general de asociados o por el consejo directivo Artículo 36: Son funciones del Fiscal: f) Supervisar y velar por el buen cumplimiento de las normas del Estatuto. g) Recepcionar las denuncias que el Fiscal eleve ante el Consejo Directivo, especialmente las

vinculadas a causales de expulsión de los socios. h) Elaborar los informes y sustentar ante el Consejo Directivo, las causales de expulsión de un

socio. i) Coordinar con el Comité de Fiscalización el buen cumplimiento del Estatuto y Reglamentos

de la asociación. j) Junto con el Presidente llevan a cabo el proceso electoral de la organización. Artículo 37: Son funciones del Coordinador de Buenas prácticas productivas: Se encarga de liderar el Comité de Buenas prácticas productivas, cumpliendo con las funciones del Comité. Presenta informes ante el Consejo Directivo, especialmente para la primera reunión obligatoria, en donde expondrá todos los incidentes productivos del año, presentará su propuesta sobre la planificación de producción, la introducción de productos experimentales y las lecciones técnicas aprendidas durante la campaña anterior. Artículo 38: Son funciones del Coordinador de Comercialización: Se encarga de liderar el Comité de Comercialización, cumpliendo con las funciones del Comité. Debe presentar informes ante el Consejo Directivo, especialmente para la reunión obligatoria anual de Noviembre, en donde expondrá su investigación sobre la situación del mercado, precios, competencia, requisitos para ser competitivos etc., datos que servirán para tomar adecuadas decisiones de comercialización. Artículo 39: Son funciones del Coordinador de Financiamiento: Se encarga de liderar el Comité de Financiamiento, cumpliendo con las funciones del Comité. Se encarga de buscar financiamiento para poder solventar las actividades de la organización. Elabora proyectos y busca alianzas con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras con el fin de conseguir financiamiento.

97

CAPITULO III: DE LOS COMITÉS DE TRABAJO Artículo 40: Los Comités son órganos descentralizados para apoyar el trabajo del Comité Directivo, estarán formados por tres socios y será liderado por un coordinador. Los miembros del Comité son elegidos en Asamblea General el día que se elige a los miembros del Consejo Directivo, sólo el Coordinador formará parte del Consejo Directivo. Serán 3 comités: De buenas prácticas productivas, de Comercialización y de Financiamiento. Artículo 41: Comité de Buenas prácticas productivas. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más experimentados y responsables en la crianza de las truchas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: f) Proponen al Consejo Directivo y a la Asamblea General de Socios los criterios técnicos de

cultivo, para asegurar buenas prácticas productivas, en concordancia con la protección al medio ambiente.

g) Se encargan de controlar que los demás productores estén cumpliendo con los criterios técnicos de cultivo.

h) Se encargan de recibir, procesar y difundir los registros sobre hechos vinculados con la producción, que cada socio le entregue mensualmente.

i) Se encargan de proponer nuevos productos que puedan ser introducidos para las campañas siguientes.

j) Se encargan de presentar, ante la Asamblea General de Socios a realizarse en Marzo de cada año, un informe sobre las principales ocurrencias, hallazgos y conclusiones sobre el manejo truchícola, que sucedieron en la campaña anterior, proponiendo también alternativas de solución para el próximo año.

Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. Artículo 42: Comité de Comercialización. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más hábiles y experimentados en el tema comercial. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: d) Se encargan de investigar el mercado en cuanto a precios, demanda, volúmenes etc. para

asegurar precios competitivos para los productos. e) Se encargan de proponer las alternativas de compra conjunta y de venta conjunta al Consejo

Directivo, quienes lo presentarán ante la Asamblea general de socios.. f) Se encargan de estar actualizados constantemente respecto a precios de insumos y de los

productos que la organización use o comercialice con ello se logrará evitar distorsiones de precio por parte de los intermediarios.

Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. Artículo 43: Comité de Financiamiento. Estará integrado por tres socios, escogidos por sus capacidades para la elaboración de proyectos y generación de alianzas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: i) Se encargan de buscar alianzas con instituciones públicas o privadas, locales o extranjeras,

con el fin de lograr fondos para el logro de los fines de la organización. j) Se encargan de elaborar proyectos para presentar a potenciales socios: Cooperación

internacional, Gobierno regional, instituciones estatales, Municipios etc. k) Se encargan de organizar actividades internas para la recaudación de fondos ( fiestas,

polladas, campeonatos, festivales, rifas etc) l) Proponen cualquier otro medio alternativo de financiamiento. Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. CAPITULO IV: DEL GERENTE GENERAL. Artículo 44: El Gerente General es nombrado por la Asamblea General de Socios a propuesta del Consejo Directivo, quienes deberán sugerir una terna de tres candidatos para ser elegidos. El Gerente general puede ser socio o no, y será elegido en base a sus calificaciones personales, profesionales e idoneidad para el puesto. Artículo 45: El gerente general tendrá las siguientes facultades:

98

d) Todos los poderes señalados en el artículo 30 del presente Estatuto. e) Conjuntamente con el Presidente, los poderes señalados en el artículo 31. f) Por delegación, cualquier otro tipo de facultad que el Presidente o el Consejo Directivo

considere conveniente. TITULO IV: DE LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS Artículo 46: En el mismo acuerdo en el que la asamblea general de asociados apruebe la modificación de los estatutos deberá designarse el responsable de su elevación a escritura pública. Toda modificación al estatuto surtirá efectos a partir del momento de su inscripción en el registro correspondiente. TITULO V: DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONES Artículo 47: Las sanciones se estipulan en muy graves, graves y leves. Las faltas muy graves se castigan con la expulsión, las faltas graves con la suspensión de la condición de socio de entre 3 a 6 meses, o con la aplicación de una multa que será determinada anualmente por la organización. Durante el tiempo de la suspensión, el socio no gozará de los beneficios de la organización, pero sí deberá continuar con el pago de su cuota, si no lo hace; será expulsado. Dos faltas graves en un año, se convertirán en una falta muy grave. En el caso de las faltas leves, en primera ves, se castigará con una amonestación verbal o por escrito, si se comete por segunda ves se castigará con una multa que se acordará anualmente por la organización. En tercera ves, se convertirá en una falta grave. Artículo 48: Se consideran como faltas muy graves las siguientes: u) Usar insumos prohibidos por la organización. v) Difamar a la organización, a algún socio o dirigente. w) Realizar actividades de competencia con la organización. x) Incumplir con el pago de las cuotas que la organización acuerde. En el caso de las

cuotas mensuales, será causal de expulsión el incumplimiento en 4 cuotas durante el año.

y) No cumplir con el pago de las cuotas por auto-gravamen que la organización acuerde. z) Atentar contra el patrimonio de la organización. aa) Usar en forma indebida y por intereses personales, fuera de los fines sociales, cualquier

tipo de bien asignado por la organización. bb) Desarrollar directa o indirectamente alguna actividad que afecte los fines y objetivos de la

organización. cc) No cumplir con los acuerdos técnico productivos tomados por el Consejo directivo, la

Asamblea General o cualquier otra instancia autorizada de la asociación. Especialmente los acuerdos sobre compra de alimentos para las truchas, pigmentación necesaria para la trucha, uso óptimo de las jaulas, limpieza del centro de producción, contaminación del lago, y otros que la organización acuerde.

dd) Tener malas prácticas truchícolas, de acuerdo a lo señalado por la organización. ee) Atentar contra la vida de un socio. ff) La ocultación de datos relevantes o el fraude en la entrega de producción o materias

primas. gg) Negativa a entregar informes por parte de los directivos, sobre todo los informes

económicos que se acuerden por la organización. hh) La falsificación de documentos, firmas, sellos, etc. relevantes para la relación de la

organización con sus socios o con terceros. ii) Violar los secretos de la organización que perjudiquen gravemente los intereses de la

misma. jj) Aprovecharse de la condición de socio o directivo para desarrollar actividades

especulativas o contrarias a las Leyes. kk) No comercializar en conjunto, de acuerdo a la planificación y acuerdos tomados por la

asociación. ll) No comprar insumos en conjunto, siguiendo los acuerdos que tome la organización. mm) No cumplir los acuerdos sobre precios de comercialización definidos por la organización. nn) Apropiarse de bienes de la organización. Artículo 49: Se consideran como faltas graves las siguientes: n) No acatar lo señalado en el Estatuto. o) No acatar las disposiciones sobre trabajo comunal que acuerde la organización. No

cumplir con el pago de cuotas mensuales, hasta un tope de 4 meses. p) Asistir a las reuniones de la organización en estado etílico.

99

q) Promover actos de violencia dentro de la organización. r) No asumir responsabilidades que la organización le asigne. s) Por inasistencia reiterada a las reuniones de la organización. ( más de 2 reuniones por

año, sean Asambleas ordinarias o extraordinarias) t) No acatar la planificación productiva que acuerde la organización. u) Realizar actividades que atenten contra el medio ambiente. v) Generar actos de violencia al interior de la organización. w) No cumplir en forma eficiente, activa y comprometida con el rol de dirigente o socio. x) No llevar el registro de hechos técnico-productivos ocurridos en su unidad productiva, y

no informar sobre estos hechos al comité de buenas prácticas productivas. y) Discriminar a algún socio, con especial énfasis en la participación de la mujer. z) Incurrir en violencia contra la mujer o violencia familiar de cualquier tipo. aa) Abandono injustificado y antes de tiempo, durante las reuniones de la organización. Artículo 50: Se consideran como faltas leves las siguientes: f) El trato inadecuado, de palabra y de obra, a otros socios, a los empleados de la

organización o a los miembros de los órganos sociales. g) Ser impuntual para las reuniones que la organización convoque. h) Interrumpir durante las reuniones de la organización. Artículo 51: El procedimiento sancionador consistirá en lo siguiente: El Fiscal evaluará las faltas cometidas, enviando - con el sustento correspondiente - al Consejo Directivo, el cual lo evaluará en su inmediata sesión que tenga y decidirá la aplicación de las sanciones correspondientes. La sanción puede ser apelada por escrito dentro del plazo de 7 días calendario, ante la Asamblea General de Socios, quienes deberán resolver en última instancia, durante la inmediata y siguiente Asamblea General de Socios que tengan, sea ordinaria o extraordinaria. El Consejo Directivo evaluará el sustento de cada caso, y podrá establecer excepciones basadas en hechos fortuitos como enfermedades, accidentes, necesidades de trabajo urgente u otras que serán evaluadas de acuerdo a las circunstancias. TITULO VI. DEL PATRIMONIO Artículo 52: El patrimonio de la asociación está constituido por lo siguiente: a. Los bienes muebles e inmuebles que la asociación pueda adquirir a título gratuito mediante donaciones o mediante compra venta con los recursos de la organización, así como los ingresos por concepto de donaciones, legados, contribuciones voluntarias o intereses financieros. b. Lo recaudado vía colaboración directa de los socios, a través de cuotas, (de ingreso, mensuales y extraordinarias) las cuotas también podrán ser sustituidas por un aporte en trabajo. d. Los recursos que se obtengan del desarrollo de actividades a nivel de la organización, parrilladas, rifas, ferias, actividades deportivas. e. Los recursos obtenidos a través de alianzas con otras instituciones, como los gobiernos regionales y locales, así como instituciones privadas que permitan acceder a recursos para cultivos, salud, educación, nutrición vivienda etc. f. Los ingresos por auto-gravámenes que acuerde la organización. g. Las donaciones económicas o en especie de los gobiernos e instituciones existentes en el campo de la cooperación técnica internacional. h. Los ingresos resultados de la administración de fondos que puedan recibir de alguna institución privada o pública (núcleos ejecutores) i. Los demás recursos que perciba de acuerdo a su naturaleza y fines TITULO VII: DE LAS ELECCIONES Artículo 53: Las elecciones se realizaran mediante voto universal y secreto. El Comité Directivo debe convocar a elecciones un mes antes del cumplimiento de la vigencia del Consejo Directivo anterior. El presidente del Consejo Directivo preside el acto electoral y es acompañado por el Fiscal. Podrán presentarse candidatos por lista o por persona, hasta 10 días antes de la fecha pactada para las elecciones. El Comité Directivo se encarga de evaluar si es que los candidatos cumplen con los requisitos para postular al Consejo Directivo. El presidente abrirá la sesión de elecciones indicando la relación de candidatos admitidos para el proceso electoral. Una vez terminado el acto eleccionario, se procederá a la juramentación del nuevo consejo directivo. El Consejo directivo será elegido por un tiempo máximo de 2 años y se podrá renovar por un período adicional.

100

En caso no se llevara a cabo las elecciones en la fecha pactada, el Consejo Directivo anterior podrá continuar actuando hasta que se lleve a cabo las elecciones correspondientes. TITULO VIII: DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN Artículo 56: La disolución de la Asociación será acordada por la Asamblea General, convocada expresamente para tal fin y deberá contar con el voto favorable de las dos terceras partes de los asociados asistentes. Artículo 57: La Asamblea General que acordase la disolución de la Asociación deberá pronunciarse obligatoriamente sobre el destino de sus activos de libre disponibilidad a favor de una institución similar sin fines de lucro, quedando a cargo del Consejo Directivo o del Liquidador designado por la Asamblea General, ejecutar el inventario y liquidación de las cuentas ante la Asamblea General. TITULO IX DISPOSICION GENERAL En todo aquello no previsto por los presentes estatutos serán de aplicación las normas del Código civil y demás legislación aplicable. Finalmente la Asamblea acordó por unanimidad autorizar al señor CÉSAR JAIME LAURA SILVA, CON DNI N° 01842485 de nacionalidad peruana domiciliado en……………… Distrito de Juli, Provincia de Chucuito –, Departamento de Puno, para que en nombre y representación de la Asociación suscriba la correspondiente escritura pública de Modificación de Estatutos y realice todos los actos y contratos necesarios a fin de obtener su formalización e inscripción en los Registros Públicos de Puno. No habiendo otro asunto que tratar y siendo las 4 PM se levantó la sesión previa redacción, lectura, aprobación y suscripción de la presente acta que los Asociados suscriben en señal de conformidad. Poner el nombre de todos los socios que participaron en la Asamblea que aprueba el Estatuto 1.- aaaaaaaaaaaaaaaaa. 2.- aaaaaaaaaa

CONSTANCIA SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DEL DEPARTAMENTO DE PUNO. YO CÉSAR JAIME LAURA SILVA, PRESIDENTE INSCRITO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO KAJJE-JULI, IDENTIFICADO CON DNI N° 01842485, CON DOMICILIO EN LA COMUNIDAD DE KKAJE CHUCASUYO, DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO, INSCRITA EN LA PARTIDA Nº XXXXXXXXXXXX DE LA OFICINA REGISTRAL DE PUNO, DEJO CONSTANCIA DE LO SIGUIENTE: - QUE EL NUMERO DE SOCIOS HABILES DE LA ASOCIACION PARA LA ASAMBLEA DE FECHA 10 DE JUNIO DEL 2010 ES DE XXXXXXXX PONER EL NÚMERO DE MIEMBROS QUIENES SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE REGISTRADOS EN EL LIBRO PADRON DE SOCIOS. QUE EL 01 DE JUNIO DEL 2010 CONVOQUE A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCION, SEGÚN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 13 DE LOS ESTATUTOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL DIA 10 DE JUNIO DEL 2010, CONVOCATORIA QUE TRANSCRIBO A CONTINUACION:

CITACIÓN POR LA PRESENTE SE CITA A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO KAJJE-JULI APEJAFLO, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS QUE SE LLEVARA ACABO EL DIA 10 DE JUNIO, PRIMERA CITACIÓN 12:.M, SEGUNDA CITACIÓN 12.30 M SITO EN EL LOCAL COMUNAL DE LA COMUNIDAD EN LA COMUNIDAD DE KKAJE CHUCASUYO, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO, DONDE SE TRATARÁ LA SIGUIENTE AGENDA:

101

1.- MODIFICACIÓN TOTAL DE ESTATUTOS. 2.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE PARA QUE ELEVE A REGISTROS PÚBLICOS EL ACTA DE ASAMBLEA. PUNO, 01 DE JUNIO DEL 2010 ----------------------------------------------- CÉSAR JAIME LAURA SILVA DEBIENDO PRECISAR QUE EL QUORUM SE LOGRO EN SEGUNDA CONVOCATORIA ABRIENDOSE LA ASAMBLEA CON LOS SOCIOS ASISTENTES (30), PROCEDIENDOSE A VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS SOCIOS, ENCONTRANDOSE PRESENTE LOS SIGUIENTES: (PONER EL NOMBRE DE LOS SOCIOS QUE PARTICIPARON EN LA ASAMBLEA) 1.- XXXXXXXXXXX 2.- XXXXXXXXX QUE LAS CONVOCATORIAS SE HAN REALIZADO MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCION, POR LO QUE LOS ASOCIADOS HAN TOMADO CONOCIMIENTO DE ELLA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACION. - QUE LOS DATOS RELATIVOS AL LIBRO PADRÓN DE ASOCIADOS CORRESPONDIENTES A LA ASOCIACIÓN SON LOS SIGUIENTES: CORRESPONDIENTE A: ASOCIACION DE PESQUEROS ARTESANALES EN JAULAS FLOTANTES DEL LAGO TITICACA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO KAJJE-JULI APEJAFLO DENOMINACION: REGISTRO DE PADRÓN DE SOCIOS N° DE LIBRO: 1 LEGALIZADO ANTE: NOTARIO DE PUNO DR XXXXXXXXXXX N° DE LEGALIZACION U ORDEN CRONOLOGICO NOTARIAL: ……. FECHA DE LEGALIZACION O APERTURA: …… PONER LOS DATOS CORRESPONDIENTES AL LIBRO PADRÓN DE SOCIOS ----------------------------------------------- CÉSAR JAIME LAURA SILVA

102

ANEXO 3 MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS DE APROCOTICH SEÑOR NOTARIO: SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS UNA MODIFICACION DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO - APROCOTICH, CON DOMICILIO EN EL SECTOR CHUCASUYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUCASUYO CCAJJE, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO DEPARTAMENTO DE PUNO. QUE OTORGA EL SR. ROGELIO CHAMBILLA QUISPE CON DNI N° 01767154 DEBIDAMENTE FACULTADO SEGUN ACTA DE FECHA 12 DE JUNIO DEL 2010, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES: PRIMERO: MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA DE FECHA 8 DE FEBRERO DEL AÑO 2008, OTORGADA ANTE NOTARIO DE PUNO DOCTOR. DARWIN JONHSON GALLEGOS PAZ SE CONSTITUYO LA ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO – APROCOTICH, INSCRITA EN LA PARTIDA Nº XXXXXXXXXXX.DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO. SEGUNDO: MEDIANTE ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 12 DE JUNIO DEL 2010 SE ACORDO MODIFICAR LOS ESTATUTOS, EN LOS TERMINOS QUE CONSTAN EN LA REFERIDA ACTA Y QUE USTED SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA INSERTAR. AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO LAS CLAUSULAS DE LEY Y SIRVASE PASAR LOS PARTES AL CORRESPONDIENTE REGISTRO PUBLICO, PARA SU DEBIDA INSCRIPCION. PUNO, XXXXXXXXXXXX DEL 2010. (PONER LA FECHA EN QUE SE LLEVARÁ LA MINUTA AL NOTARIO) ________________________________ ROGELIO CHAMBILLA QUISPE

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO - APROCOTICH

TITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: La Asociación civil sin fines de lucro se denomina ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO, pudiendo utilizar la denominación abreviada de “APROCOTICH”. Esta Asociación es un organismo no gubernamental. Artículo 2: La Asociación tiene su sede principal y domicilio en el sector Chucasuyo de la comunidad campesina de Chucasuyo Ccajje, comprensión del distrito de Juli, Provincia de Chucuito, Departamento de Puno, pudiendo establecer filiales y oficinas en otras ciudades del país o del extranjero. Artículo 3: El plazo de duración de la Asociación es indefinido. La Asociación inicia sus actividades en la fecha de inscripción registral. Artículo 4: Son fines de la Asociación el promover un desarrollo integral en la localidad de Ccajje y en el distrito de Juli, incluyendo el desarrollo de actividades económicas para la comunidad, la protección del medio ambiente, el desarrollo de la educación y la cultura, la valoración y promoción del rol de la mujer, y la protección del niño y los adultos mayores en sus diversas facetas. Para el logro de estos objetivos, realizará y promoverá la realización de las siguientes actividades: a. Consolidarse como una organización líder en la producción de truchas, capaz de expandirse a otras actividades económicas que contribuyan con la generación de empleo y desarrollo en la

103

comunidad. Incluyendo la actividad agropecuaria, forestal, artesanía y turismo, con una visión integral de desarrollo a nivel de la provincia de Chucuito. b. Fomentar el desarrollo de la truchicultura dentro de la organización, consolidándose como una organización líder en producción de trucha. c. Realizar estudios, investigaciones y consultorías, así como fomentar el desarrollo de actividades de capacitación dirigidas a mejorar la competitividad de los socios de la organización. d. Realizar talleres, conferencias, capacitaciones, cursos, seminarios, pasantias, intercambios, publicaciones; e. Brindar toda clase de ayuda, incluso ayuda humanitaria.Implementar programas, políticas, planes y actividades que promuevan el respeto a la persona humana y sus libertades, incentivando la preservación del medio ambiente en el desarrollo de actividades económicas y tecnológicas. f. Asumir la formulación, gestión, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos g. Fomentar el aumento constante de productividad y calidad en la producción de los socios. Un objetivo futuro es contar con un laboratorio propio que permita asegurar la calidad de los productos. h. Promover el desarrollo de óptimas condiciones para el desarrollo de las actividades económicas de los socios, fomentando la provisión de ovas y alevinos que aseguren una óptima calidad productiva, así como semillas u otros insumos necesarios para mejorar el proceso productivo de la comunidad. Fomentar el cumplimiento de buenas prácticas productivas en concordancia con el criterio de producir sin contaminación, respetando a la persona y protegiendo el medio ambiente. i. Promover una articulación competitiva con el mercado, buscando asegurar compradores y precios competitivos para los productos de la organización. j. Fomentar el estudio constante dirigido al desarrollo de nuevos productos o actividades económicas que puedan ser aprovechadas por la organización. k. Promover mejoras en las condiciones logísticas de los asociados, con una mejora en la logística post-cosecha, se puede obtener menos merma y además un producto con mejor calidad, lo cual beneficiará a los socios asegurándoles un mejor ingreso. l. Establecer alianzas con socios estratégicos, públicos o privados dedicados a fines similares, del país y del extranjero; a fin de cooperar con el desarrollo de actividades dirigidas al desarrollo y bienestar de la comunidad de CCAJJE CHUCASUYO Para ello, la Asociación podrá establecer oficinas regionales dentro del territorio peruano. m. Llevar a cabo programas de capacitación y adiestramiento y promover proyectos de investigación científica, a través de concursos o eventos culturales que permitan revalorar la riqueza en conocimientos y biodiversidad de su comunidad. n. Para el cumplimiento de sus fines, la asociación se encuentra facultada para llevar a cabo y realizar toda clase de actos, convenios, contratos y actividades, con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, y organismos u organizaciones nacionales e internacionales, que sean necesarios y/o vinculados a la ejecución de los fines para los cuales ha sido constituida. o. Fomentar la provisión de fondos para los usos sociales de la organización, para ello se podrá postular a fondos públicos o de cooperación internacional mediante proyectos de desarrollo, la participación de fondos concursables, fideicomisos, convenios, y bajo cualquier otra forma contractual permitida por la ley peruana, con el fin de acceder a financiamiento que les permita asegurar sus objetivos sociales. Articulo 5. La asociación no tendrá finalidad lucrativa, y no estará ligada a ninguna organización política. La totalidad de sus ingresos se destinaran exclusivamente a los fines de su creación en el país y no se distribuirán en ningún caso entre los asociados. TITULO II : DE LOS ASOCIADOS. Articulo 6: La Asociación tendrá asociados fundadores, honorarios y adherentes. Los asociados fundadores son aquellos que firmaron el acta de constitución de la Asociación. Los asociados honorarios son aquellos propuestos por el Consejo Directivo y designados por la Asamblea General de socios, en virtud a méritos extraordinarios o servicios especiales prestados a la Asociación. Los asociados adherentes son aquellas personas naturales o jurídicas propuestas por cualquier otro asociado y aceptadas por el Consejo Directivo, que desean pertenecer a la Asociación Para ser admitidos deberán firmar una carta compromiso aceptando cumplir y respetar los fines de la Asociación. Así mismo deberán firmar el libro del Padrón de Asociados.

104

Artículo 7.- La calidad de Asociado es inherente a la persona. El Asociado no responde por las deudas de la Asociación. Los Asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los Asociados fallecidos quedan obligados al pago de las cuotas y demás obligaciones que hayan dejado de abonar, no pudiendo exigir el reembolso de las aportaciones. Podrán ser Asociados las personas naturales o jurídicas; en este último caso debidamente representadas. Salvo autorización o acuerdo especial en contrario, se presume que las personas jurídicas asociadas son representadas en esta Asociación por su representante legal o por el Presidente del órgano que ejerza la representación legal. Artículo 8.- El Presidente del Consejo Directivo llevará un Libro de Registro de Asociados actualizado en el que se deberán asentar los actos de incorporación y retiro de los Asociados, así como los datos generales de los mismos y las sanciones que se les impongan. En el Libro Registro de Asociados, además, se indicará, las personas que ejercen cargos de administración o representación. Artículo 9.- La admisión y la exclusión de los Asociados se acordarán en primera instancia por el Consejo Directivo y – en caso de apelación – por la Asamblea General de Asociados. En caso de la admisión, la solicitud de ingreso se presentará a propuesta de un asociado. Los requisitos, mecanismos de admisión y causales de retiro de los asociados se regulan por el presente Estatuto y por los acuerdos que apruebe la Asamblea General de Asociados. Artículo 10: Los asociados gozan de los derechos y beneficios siguientes: a. A elegir y ser elegido b. A acceder a los programas de capacitación que realice la organización, siempre que esté cumpliendo con sus obligaciones. c. A contar con un carné que los identifique. d. A acceder a información económica sobre las cuentas de la institución. e. A oponerse frente a algún acuerdo ilegal, que se tome en la Asamblea. f. Participar con voz y voto en las Asambleas Generales de Asociados. g. Fiscalizar el cumplimiento del Estatuto así como la gestión social. h. A elegir y ser elegido para desempeñar cargos directivos en la Asociación, si es que cumple con los requisitos señalados en el Estatuto. i. Solicitar al Presidente del Directorio la convocatoria a Asamblea General conforme a lo establecido en este estatuto. j. Separarse de la Asociación por renuncia escrita. k. Ejercitar, en general, todos aquellos derechos que les confiera la ley y este estatuto. l. Proponer al Consejo Directivo la Lista de candidatos al Consejo Directivo. m. Dirigir e integrar los equipos de trabajo y/o comisiones que establezca la Asamblea General o el Consejo Directivo. n. Revisar los documentos y libros sociales. o. Derecho a invitar a un nuevo socio para que sea evaluado y se integre a la organización. p. A denunciar alguna irregularidad, pero siempre que se cuente con pruebas. q. Derecho a recibir apoyo para canalizar créditos. r. A contar con información económica de la organización, para lo cual podrán solicitar al Consejo Directivo la información sobre el manejo de las cuentas, ésta información se podrá solicitar cada tres meses. s. A participar de pasantías, cursos, premios, apoyo escolar o cualquier otro tipo de beneficio que acuerde la organización. t. A tener una copia del Estatuto. u. A ser defendidos y representados por la organización en asuntos relacionados a los objetivos y actividades de la organización. Artículo 11: Los asociados tienen las siguientes obligaciones de carácter social: a. Cumplir fielmente las disposiciones de este estatuto y de los reglamentos que se dicten, así como acatar los acuerdos y resoluciones que adopten las autoridades de la Asociación. b. Cumplir y hacer respetar el estatuto. c. Contribuir al sostenimiento de la Asociación abonando puntualmente, sus cuotas y otras obligaciones de orden económico. d. Ser leales con la organización y no difamar o dividir a la organización. e. Pagar las multas estipuladas por inasistencias, tardanzas o faltas injustificadas a las asambleas de la organización. f. Participar en las asambleas en forma objetiva, leal, respetuosa y educada, contribuyendo con la tranquilidad, unidad y orden dentro de la organización.

105

g. Participar activamente en las capacitaciones. h. No desarrollar ninguna actividad directa o indirecta que afecte a las actividades de la organización i. Realizar las compras y ventas en conjunto. j. Asistir en estado ecuánime a las asambleas. Se sancionará a los socios que asistan en estado etílico. k Cumplir con todos los acuerdos sobre buenas prácticas de producción, o la planificación productiva que la organización establezca. l. Ser solidarios con los demás miembros de la organización y cumplir con los trabajos comunales que el Consejo Directivo señale m. A cuidar del patrimonio de la organización. n. A guardar confidencialidad sobre todos los asuntos trabajados al interior de la organización. o. No discriminar a ningún socio y fomentar la participación activa de la mujer en todos los procesos de la organización. La mujer actúa como socia inscrita en el padrón de socios. Artículo 12: Los asociados tienen las siguientes obligaciones de carácter técnico: a. No utilizar insumos prohibidos por la organización. b. No usar oxitetraciclina tres meses antes de la cosecha de la trucha. La oxitetraciclina debe de ser especial para uso acuícola. b. No contaminar el lago con desechos plásticos, químicos (pilas, cigarrillos, combustible etc) o de cualquier otro tipo. c. Usar alevinos y ovas de óptima calidad y certificadas, en coordinación con la organización. d. No ingresar en estado etílico o fumando, a las jaulas de producción. e. No alimentar a las truchas, con alimento orgánico, como el carachi, el ispi, el pejerrey o la anchoveta. f. Todo socio debe usar los alimentos aprobados por la organización, en concordancia con el inciso e. g. Todo socio debe contar con recipientes adecuados dónde almacenar los residuos orgánicos y no orgánicos. De preferencia deben de ser pozas cerradas para almacenar los desechos evitando la contaminación. h. Todo socio debe de acatar las disposiciones sobre buenas prácticas productivas que apruebe el consejo directivo o el comité de buenas prácticas productivas. Las buenas prácticas son durante el proceso productivo y también luego de haber cosechado la trucha. i. Los peces muertos en el proceso productivo, así como las vísceras de los peces vendidos, deberán ser depositadas en un pozo aséptico tratado con cal. j. A llevar un registro sobre las ocurrencias técnico- productivas en la producción de truchas. Especialmente en lo relacionado a las enfermedades que puedan presentarse, las plagas, problemas con las jaulas, problemas con los alimentos etc. Toda esa información debe difundirse con los demás socios y especialmente con el Comité de buenas prácticas productivas. k. Todo socio debe tener su jaula con truchas adultas alejada de las jaulas con alevinos, con el fin de evitar la contaminación y mortandad de alevitos l. La jaula de avelinos debe de ser instalada antes de la jaula de adultos, y en dirección contraria a la corriente de las olas. m. Todo socio debe de usar alevinos con un tamaño de 4 a 5 centímetros. n. Todo socio debe tener una capacidad de carga por metro cúbico de 8 a 12 kilogramos de biomasa por metro cúbico, con el fin de evitar el estrés y mortandad de los peces. o. Todo productor deberá de hacer ayunar a las truchas dos días antes de la cosecha. Esto contribuye a aumentar el tiempo de duración de la trucha después de cosechada. p. El beneficio de la trucha debe de realizarse cuidando no maltratar al animal, priorizando técnicas como el shock térmico o shock eléctrico, Esto contribuirá a evitar un rápido proceso de descomposición, mejorando la calidad del producto. q. Todo socio debe realizar un proceso de selección, al menos durante 3 veces por campaña de 8 meses. r. Todo socio deberá realizar el recambio de bolsas vivero en las jaulas, cada quince días. s. Todo socio debe de trasladar sus truchas desde la jaula de producción hasta la orilla, en cajas de estiba de 25 kilogramos. t. Todo socio debe de alimentar a las truchas de acuerdo a la tabla de alimentación que apruebe la organización. La alimentación debe realizarse en las horas de mayor temperatura con el fin de aprovechar una mejor asimilación, de preferencia, entre 9 AM a 3 PM. La

106

alimentación debe ser de manera higiénica para evitar que – haya contaminación – en la comida que ingieran las truchas. u. Priorizar el uso de controladores biológicos para combatir depredadores como la gaviota y la garza gris(huacano) v. Todo socio debe de implementar contrapesos de plomo en las bolsas alevineras (pirulos) con el fin de evitar el embolse en las jaulas (ocurre cuando las olas sacan las bolsas fuera de las jaulas generando mortandad de alevinos). Artículo 13: Requisitos para ser socio a. Ser propietario, posesionario o usufructuario de un predio apto para desarrollar alguna actividad compatible con los fines de la organización. b. Vivir en la comunidad. c. Pagar las cuotas de ingreso y demás cuotas que la organización establezca. e. Acatar las disposiciones sobre trabajo comunal o apoyo solidario que la organización establezca. f. Realizar las compras en conjunto de acuerdo a lo señalado por la organización. g. Acatar los acuerdos sobre negociación y venta en conjunto que acuerde la organización. h. Acatar las disposiciones que la organización señale sobre los procedimientos técnicos para producir la trucha. i. Acatar las disposiciones sobre auto-gravámenes que la organización establezca, así como los usos y fines que la organización señale. El auto-gravamen es una cuota extraordinaria en función a la cantidad de producto vendido por cada uno de los socios, el importe irá a un fondo para lograr los objetivos de la organización. El valor de la cuota y sus usos se acordarán en Asamblea General de socios. k. Disposición para trabajar en forma asociada. l. Comprometerse a cumplir en forma diligente y responsable cualquier encargo que la organización le señale. m. Ser leal con la organización y con los demás socios. TITULO III: DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN Artículo 14.- Son órganos de la Asociación: a. La Asamblea General de Asociados. b. El Consejo Directivo. c. Los Comités de trabajo. Capitulo 1 : De la Asamblea General de Socios. Articulo 15: La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación y está constituida por todos los asociados. Artículo 16: Todos los asociados constituidos en Asamblea General debidamente convocada, decidirán sobre los asuntos propios de su competencia, de acuerdo a este estatuto. Todos los asociados, incluyendo a los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a las decisiones legítimamente adoptadas por la Asamblea General. Artículo 17: La Asamblea General se reunirá obligatoriamente dos veces al año una entre Enero y Marzo y en otra entre Octubre y Noviembre. La primera Asamblea será para tratar -entre otros temas - los siguientes:

a) Definir la política institucional, aprobar la Memoria Anual, el Balance y el Estado de Ingresos y Egresos del ejercicio así como aprobar el presupuesto anual de la organización.

b) Modificar o interpretar los estatutos. c) Acordar la fusión, disolución y liquidación de la Asociación. d) Autorizar la adquisición y transferencia de bienes inmuebles. e) Resolver en segunda instancia - vía apelación - la decisión de expulsión de algún asociado, a

pedido del consejo directivo. f) Para hacer la planificación de actividades de la organización, incluyendo la programación

de producción anual, incluyendo un cronograma de compras de insumos, distribución y además producción y cosecha, la programación servirá para guiar todos los contratos y acciones de la organización.

g) Para definir criterios y reglas de producción que ayuden a lograr una producción competitiva y además homogénea.

h) Para coordinar el uso eficiente de la asesoría técnica. i) Para coordinar fondos – de ser necesario – para financiar asesoría técnica. j) Para definir la lista de insumos que deben de usar todos los productores.

107

k) Para revisar los problemas que puedan haber habido durante la campaña anterior y proponer medidas para corregirlos.

l) Para revisar el registro de incidencias técnicas (enfermedades, plagas, problemas productivos) de la campaña anterior y proponer recetas que permitan ayudar a prevenir problemas.

m) Para definir la forma cómo se realizará la compra en conjunto de los insumos, en función a la planificación productiva que se apruebe.

n) Para definir la lista de buenos prácticas productivas ( a propuesta del Comité de Buenas prácticas y también del Consejo Consultivo y asesor)

o) Para intercambiar experiencias en torno a las experiencias de cultivo = Participación de todos.

p) Para definir nuevos productos o actividades que se puedan introducir para el desarrollo de la organización.

q) Para discutir y resolver cualquier otro asunto que hubiese sido objeto de la convocatoria u otro asunto de interés para la Asociación

La segunda Asamblea será para tratar -entre otros temas - los siguientes: a) Para revisar las condiciones productivas hasta el momento. b) Para acordar las pautas necesarias para asegurar un buen manejo post cosecha. Por

ejemplo definir el tipo de jabas, el congelado o el transporte de los productos luego de haber sido cosechados.

c) Para acordar la venta en conjunto y la negociación de precios. d) Para revisar cómo está el contexto para la venta de los productos, sobre todo en relación a

calidad y precios. e) Para acordar aspectos logísticos necesarios para la comercialización en conjunto, por

ejemplo: almacenaje, embalaje, transporte de los productos de la organización. f) Durante esta Asamblea el Comité de comercialización presentará su informe en torno al

monitoreo de mercado que haya realizado sobre: precios, competencia, competitividad, calidad deseada por el mercado, problemas que puedan presentarse etc.

Artículo 18: La Asamblea General Extraordinaria podrá ser convocada en cualquier momento siguiendo las formalidades y requisitos señalados en el presente Estatuto. La Asamblea General Extraordinaria podrá abordar los siguientes temas: a) Aprobar las modificaciones de los estatutos e interpretarlos; b) Aprobar los reglamentos internos. c) Considerar la apelación de los asociados titulares cuya exclusión hubiere solicitado el consejo

directivo. d) Disponer la remoción del presidente del consejo directivo y nombrar un reemplazo interino; e) Para elegir al Consejo Directivo o para disponer la remoción de alguno de sus miembros , a

propuesta del presidente del consejo directivo, así como para nombrar a los reemplazantes; f) Resolver en segunda instancia - vía apelación - la decisión de expulsión de algún asociado, a

pedido del consejo directivo. g) Acordar la disolución y liquidación de la asociación; h) Nombrar apoderados y otorgar facultades; i) Aprobar la adquisición o disposición del patrimonio de la asociación en aquellas materias que

sean presentadas a su consideración por el consejo directivo; j) Aprobar la apertura de nuevas oficinas y ubicación de las mismas, a propuesta del consejo

directivo; k) Las demás que no sean competencia de algún otro órgano. Artículo 19: La Asamblea General ordinaria o extraordinaria, deberá ser convocada por el Presidente, en los casos establecidos en el Estatuto, cuando lo acuerde el Consejo Directivo o cuando lo solicite por lo menos la décima parte de los asociados. La convocatoria deberá realizarse mediante esquela, o publicación en un diario de mayor circulación, o mediante aviso radial en la radio de la localidad, por una vez, con 7 días calendario de anticipación a la fecha designada para la Asamblea General, y la reunión se realizará en el domicilio de la Asociación. La convocatoria a asamblea general de asociados deberá hacerla el presidente del consejo directivo debiendo señalar día, hora, lugar y temas a tratar en la reunión, pudiendo indicarse en esa misma convocatoria la oportunidad de la segunda citación en caso de no haber quórum. La segunda convocatoria se realizará 3 días después de la primera convocatoria. En los casos de asamblea general extraordinaria de asociados podrá obviarse el requisito de la notificación en caso se encuentren reunidos la totalidad de los asociados titulares y que se acepte

108

por unanimidad la celebración de la asamblea general extraordinaria y los asuntos que en ella se proponga Artículo 20: En las reuniones de la Asamblea General sólo se tratarán aquellos puntos materia de la agenda señalada en la convocatoria. Cualquier otro tema nuevo deberá ser aprobado por el cien por ciento de los socios presentes. Artículo 21: Presidirá la Asamblea General el Presidente acompañado por el Secretario. Si no concurriera ninguno de ellos la reunión será presidida por cualquier asociado elegido por los asociados presentes. Artículo 22: Para la validez de las reuniones de Asamblea General se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de más de la mitad de Asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de Asociados. Los acuerdos se adoptarán con el voto favorable de más de la mitad de los Asociados concurrentes. Cada asociado, sin distinción alguna, tiene derecho a un sólo voto. Para modificar el estatuto, para excluir asociados o para disolver la Asociación se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los Asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de la mitad más uno de los Asociados concurrentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los Asociados que asistan y que representen no menos del 25% de los Asociados hábiles. Los asociados podrán actuar por medio de representantes ante las asambleas generales de asociados. El representante tendrá derecho a emitir el voto correspondiente a su representado. La representación con carácter general debe ser conferida por escritura pública. La representación con carácter especial para una asamblea general de asociados determinada podrá hacerse por escrito firmado en presencia del secretario, debiendo formar parte del acta respectivo Artículo. 23.- Se llevará un Libro de Actas, debidamente legalizado, donde se registrarán todos los acuerdos que adopte la Asamblea General. El Acta tiene fuerza legal desde su aprobación. De toda reunión de la asamblea general de asociados, ordinaria y extraordinaria, se levantara un acta, la misma que será firmada por el presidente y el secretario, así como por los asistentes, quedando registrada en el libro correspondiente. Los acuerdos adoptados por la asamblea general de asociados serán de aplicación general, sin perjuicio del derecho a interponer las acciones de impugnación previstas en las leyes aplicables. Capítulo 2: Del Consejo Directivo. Artículo. 24.- La Asociación será administrada y dirigida por un Consejo Directivo que tendrá las facultades de gestión necesarias para la administración de la Asociación, conforme a su objeto social; con excepción de los asuntos que la Ley o el Estatuto atribuyen a la Asamblea General. Artículo. 25.- El consejo directivo es el órgano de representación y dirección de la asociación elegida por la asamblea general de asociados por un periodo de tres años renovables, excepcionalmente podrán continuar en el cargo hasta que se designe a las personas que los sustituyan. Pueden ser reelegidos por un período adicional. El Consejo Directivo está compuesto por 8 miembros: a) El Presidente, b) El Vicepresidente, c) El Tesorero, d) El Secretario, e) El Fiscal, f) El Coordinador de Buenas prácticas productivas. g) El Coordinador de Financiamiento. h) El Coordinador de Comercialización. El desempeño de los cargos del consejo directivo puede ser remunerado, conforme a lo que acuerde la Asamblea General Obligatoria a llevarse a cabo en Marzo de cada año. Artículo. 26.- El consejo directivo deberá reunirse ordinariamente cada 15 días o cada vez que lo disponga el presidente. El Consejo Directivo sólo podrá adoptar decisiones reunido en sesión. Para las sesiones del Consejo Directivo se observarán las siguientes normas: a. La convocatoria a sesión de Consejo Directivo deberá hacerla el presidente mediante llamadas telefónicas, notificaciones por escrito, correo electrónico , aviso radial o en el periódico, debiendo señalarse día, hora, lugar y temas a tratar en la reunión, con 2 días de anticipación. El quórum es la mitad más uno de los integrantes, uno de los cuales deberá ser el presidente. Los acuerdos se tomarán con la opinión favorable de la mitad más uno de los asistentes. En caso de empate, decidirá el presidente.

109

b. Podrán llevarse a cabo reuniones válidas del Consejo Directivo sin necesidad de convocatoria previa, cuando se encuentren presentes el 100% de los Directores y dejen constancia en el Acta de su consentimiento unánime de celebrar la sesión. c. El Presidente del Consejo Directivo presidirá las sesiones, en su ausencia será sustituido por el vicepresidente. Cada sesión terminará con un acta en el cual se trascriba todos los acuerdos tomados, ésta acta se registrará en el libro de actas de la organización. Artículo. 27.- Son funciones y atribuciones del consejo directivo las siguientes: a) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General la memoria de gestión, el balance, estado de resultados, presupuesto anual y demás cuentas e informes. b) Aceptar legados, recibir donaciones y celebrar contratos, de acuerdo a los fines de la asociación, o delegar su celebración al presidente de la misma. c) Formular los planes de desarrollo y funcionamiento así como los proyectos de reglamentos internos, elevándolos a la asamblea general de asociados para su aprobación; d) Proponer a la asamblea general de asociados la modificación de los estatutos; e) Recibe las propuestas de incorporación de nuevos socios, calificarlas y aprobarlas. f) Evaluar y aprobar la expulsión de un socio en primera instancia. g) Absolver consultas que le presente cualquiera de los asociados así como mantenerlos informados del funcionamiento de la asociación; h) conceder licencia al presidente debiendo en dicho acuerdo designar la persona que actuara en su reemplazo mientras dure la ausencia del titular; i) Proponer la apertura y funcionamiento de nuevas oficinas y ubicaciones de las mismas; j) Encomendar determinados asuntos a uno o más Directores, sin perjuicio de las atribuciones del Presidente del Consejo Directivo, y/o de los poderes que pudiera conferir a cualquier persona. k) Proponer la terna de candidatos a Gerente General ante la Asamblea General de asociados. l) Reglamentar su propio funcionamiento. m) Establecer comisiones especiales bajo su dependencia y normar su funcionamiento. n)Aprobar los actos o contratos para adquirir, transferir, comprar y vender o gravar inmuebles o mueble derechos sobre ellos; hipotecar, dar en prenda afianzar, prestar aval y solicitar garantías, avales o fianzas. o) Designar representantes, delegados y otorgar poderes. Crear y suprimir programas, proyectos especiales u otros de naturaleza similar; así como normar su funcionamiento. p) Aprobar la celebración de convenios de cooperación con fuentes cooperantes o entidades financieras en generales; así como convenios de cooperación inter-institucional con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. q) Evaluar y aceptar a los candidatos a elecciones para el Consejo Directivo. r) Otras que se deriven de los estatutos o le sean encomendadas por la asamblea general de asociados. Artículo. 28.- Requisitos para ser parte del Consejo Directivo: a. Ser socio de la organización y estar cumpliendo puntualmente con el pago de las cuotas correspondientes. b. Haber cumplido con todas sus obligaciones como socio y de acuerdo con lo señalado en el Estatuto. c. Tener un mínimo de dos años de antigüedad en la organización. e. Estar al día en el pago de las cuotas de socio, y no haber sido sancionado por causa muy

grave señaladas en el Estatuto. Artículo 29.- El Presidente desempeñará la representación legal y la administración y gestión ordinaria de la Asociación; siendo el cargo de más alto nivel de la Asociación. Artículo 30.- El Presidente goza de las facultades siguientes: a. Dirigir a la Asociación. b. Representar legalmente a la Asociación y dar poderes en su nombre. c. Suscribir la correspondencia oficial de la Asociación. d. Coordinar el trabajo al interior de la Asociación. e. Cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionando libros, documentos, operaciones y dictando las disposiciones necesarias para el funcionamiento normal de la Asociación. f. Contratar, fiscalizar, suspender, reemplazar, separar a trabajadores, asesores, consultores, obras y servicios necesarios para la buena marcha de la Asociación.

110

g. Presentar a tiempo oportuno al Consejo Directivo la información necesaria para formular la memoria de gestión social, el Balance General de cada ejercicio, los Estados de Resultados y demás cuentas e informes. h. Ordenar pagos y cobros, otorgando cancelaciones o recibos. i. Iniciar, impulsar, tramitar y concluir cualquier procedimiento administrativo necesario para el cumplimiento del objeto social; incluidas las facultades de presentar declaraciones juradas, interponer reclamaciones u otros medios impugnativos, así como la potestad de desistirse y renunciar a derechos. k. Representar las acciones y derechos de la Asociación. l. Solicitar y concretar permisos u concesiones administrativas, sean gratuitas u onerosas y celebrar los convenios correspondientes. m. De conformidad con el articulo 75 del código procesal civil, realizar actos de disposición de derechos sustantivos a los que dicho articulo se refiere, tales como demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, solicitar cualquier clase de medida cautelar y designar los órganos de auxilio judicial cuando así corresponda, ofrecer contra cautela sea cual fuere su naturaleza y monto, incluyendo la caución juratoria, desistirse del proceso o de algún acto procesal, desistirse de la pretensión, allanarse o reconocer la demanda, efectuar la cesión de los derechos discutidos en el proceso, deducir o absolver excepciones y defensas previas, interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, interponer cualquier clase de medio impugnatorio, prestar declaración de parte, prestar declaración en calidad de testigo, formular declaraciones juradas, intervenir en el proceso bajo cualquiera de las formas de intervención de terceros, suspender el proceso o algún acto procesal, asistir a audiencias de saneamiento, audiencia de conciliación y por ende conciliar, audiencia de pruebas, reconocer y exhibir documentos, recibir y gestionar el cobro de certificados de consignación judicial, transigir el pleito, someter a arbitraje cualquier tipo de pretensión, incluso las controvertidas en el proceso, participar en remates judiciales, así como remates públicos, promover la ejecución de la decisión judicial, solicitar cualquier clase de medida de ejecución para el cobro de las obligaciones principales, intereses, costas y costos, recibir los bienes que se adjudiquen a la asociación, sin reserva ni limitación alguna. Sustituir o delegar la representación procesal, en todo o en parte, pudiendo reasumirla cuantas veces sea necesario. La representación se entiende otorgada para la realización de todos los actos que resulten necesarios para el tramite del proceso sin que pueda tacharse de insuficientes las facultades de representación concedidas n. Representar a la Asociación en cualquier asunto de carácter laboral sea con servidores con vínculo laboral vigente, individual o colectivamente considerados, o con ex-servidores que reclamen el pago de beneficios sociales. Dichas facultades se ejercerán con arreglo a lo dispuesto en la Ley 26636 y procedimientos a los que se refiere el Decreto Supremo Número. 01-93-TR, así como normas complementarias o modificatorias que se pudiesen dictar en el futuro, y complementados con las facultades generales y especiales previstas en los Artículos. 74 y 75 del Código Procesal Civil. o. Aprobar la contratación, promoción y despido de servidores y fijarles su remuneración p. Celebrar contratos de arrendamiento, adquisición y disposición de bienes muebles o equipos vinculados a la gestión ordinaria de la Asociación y, en general, celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social de la Asociación. Para tal efecto, conforme a sus facultades, podrá llevar la firma y representación legal de la Asociación en todo tipo de actos y contratos, sin reserva ni limitación alguna, pudiendo otorgar, suscribir y firmar contratos privados, minutas y Escrituras Públicas. q. Aceptar donaciones en dinero y en especie, comprar, vender, permutar y disponer de toda clase de bienes muebles e inmuebles, inclusive acciones, bonos y títulos valores, arrendar o sub-arrendar, activa o pasivamente bienes de cualquier clase, dar y tomar dinero en mutuo, dar y tomar bienes en deposito, celebrar cualquier tipo de contrato civil, comercial o administrativo; r. Delegar o sustituir, en todo o en parte, las facultades concedidas en el presente Estatuto en favor de una o varias personas, revocar la delegación o sustitución efectuada y reasumir las facultades delegadas o sustituidas. Artículo 31.- El Presidente conjuntamente con el Tesorero, o con el Gerente General, podrá ejercer las siguientes facultades: a. Solicitar y concretar donaciones o cooperación técnica para alcanzar los objetivos de la Asociación y celebrar los convenios y compromisos correspondientes. b. Solicitar, acordar, contratar y verificar las operaciones de préstamos y créditos; abrir, transferir y cerrar cuentas corrientes bancarias y solicitar sobregiros o créditos en cuenta corriente; girar, endosar, protestar, ejecutar y cobrar cheques de cualquier índole; girar,

111

aceptar, avalar, reaceptar, renovar, endosar, protestar, ejecutar, descontar, negociar y cobrar letras de cambio, vales, pagarés, giros y cualquier otro título-valor o documento de crédito; depositar, retirar, vender y comprar valores; abrir y cerrar cajas de seguridad; abrir, transferir y cancelar cuentas de ahorro; depositar o retirar dinero de los depósitos que la Asociación tenga en los Bancos o en cualquier otra institución financiera, de crédito y/o ahorro; solicitar cartas de crédito y créditos documentarios, prorrogarlos con compraventa de moneda extranjera, efectuar cobros y transferencias, otorgar recibos y pólizas, contratos de avance en cuenta, cartas fianzas, firmar pólizas aduaneras y cualquier otro tipo de documento necesario para el comercio exterior: y, en general, todas las actividades de crédito, bancarias, financieras, mercantiles, civiles o conexas, de modo activo o pasivo, dentro del territorio de la República o fuera del, sea en moneda nacional o extranjera, dentro de los límites permitidos por la legislación. Artículo 32: La enumeración de las facultades y atribuciones que antecede no es limitativa sino simplemente enunciativa y descriptiva de las facultades que tiene el Presidente. La Asamblea General o el Consejo Directivo podrán ampliar estas facultades o designar otros apoderados o representantes otorgándoles los poderes correspondientes. Artículo 33: Son funciones del vicepresidente: a) Reemplazar en sus funciones al presidente en caso de imposibilidad o ausencia. b) Las demás que le sean encomendadas Artículo 34: Son funciones del tesorero: a) Llevar al día los libros contables de la asociación, así como la documentación sustentatoria

correspondiente. b) Ser depositario de los fondos, bienes y valores de la asociación; y mantener el inventario de

los bienes actualizado. c) Las demás que le sean encomendadas. Artículo 35: Son funciones del Secretario: a) Las principales funciones y atribuciones del secretario son: b) Llevar el libro de actas de la asamblea general de asociados; c) Llevar el libro de actas del consejo directivo y el libro padrón de socios. d) Preparar las agendas correspondientes conforme a las indicaciones del presidente del consejo

directivo; e) Actuar como secretario en las reuniones de la asamblea general de asociados, deberá emitir

copia de las actas y acuerdos de la asociación; f) Otras que le sean asignadas por la asamblea general de asociados o por el consejo directivo Artículo 36: Son funciones del Fiscal: a) Supervisar y velar por el buen cumplimiento de las normas del Estatuto. b) Recepcionar las denuncias que el Fiscal eleve ante el Consejo Directivo, especialmente las

vinculadas a causales de expulsión de los socios. c) Elaborar los informes y sustentar ante el Consejo Directivo, las causales de expulsión de un

socio. d) Coordinar con el Comité de Fiscalización el buen cumplimiento del Estatuto y Reglamentos de

la asociación. e) Junto con el Presidente llevan a cabo el proceso electoral de la organización. Artículo 37: Son funciones del Coordinador de Buenas prácticas productivas: Se encarga de liderar el Comité de Buenas prácticas productivas, cumpliendo con las funciones del Comité. Presenta informes ante el Consejo Directivo, especialmente para la primera reunión obligatoria, en donde expondrá todos los incidentes productivos del año, presentará su propuesta sobre la planificación de producción, la introducción de productos experimentales y las lecciones técnicas aprendidas durante la campaña anterior. Artículo 38: Son funciones del Coordinador de Comercialización: Se encarga de liderar el Comité de Comercialización, cumpliendo con las funciones del Comité. Debe presentar informes ante el Consejo Directivo, especialmente para la reunión obligatoria anual de Noviembre, en donde expondrá su investigación sobre la situación del mercado, precios, competencia, requisitos para ser competitivos etc, datos que servirán para tomar adecuadas decisiones de comercialización. Artículo 39: Son funciones del Coordinador de Financiamiento: Se encarga de liderar el Comité de Financiamiento, cumpliendo con las funciones del Comité. Se encarga de buscar financiamiento para poder solventar las actividades de la organización. Elabora proyectos y busca alianzas con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras con el fin de conseguir financiamiento.

112

CAPITULO III: DE LOS COMITÉS DE TRABAJO Artículo 40: Los Comités son órganos descentralizados para apoyar el trabajo del Comité Directivo, estarán formados por tres socios y será liderado por un coordinador. Los miembros del Comité son elegidos en Asamblea General el día que se elige a los miembros del Consejo Directivo, sólo el Coordinador formará parte del Consejo Directivo. Serán 3 comités: De buenas prácticas productivas, de Comercialización y de Financiamiento. Artículo 41: Comité de Buenas prácticas productivas. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más experimentados y responsables en la crianza de las truchas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: a) Proponen al Consejo Directivo y a la Asamblea General de Socios los criterios técnicos de

cultivo, para asegurar buenas prácticas productivas, en concordancia con la protección al medio ambiente.

b) Se encargan de controlar que los demás productores estén cumpliendo con los criterios técnicos de cultivo.

c) Se encargan de recibir, procesar y difundir los registros sobre hechos vinculados con la producción, que cada socio le entregue mensualmente.

d) Se encargan de proponer nuevos productos que puedan ser introducidos para las campañas siguientes.

e) Se encargan de presentar, ante la Asamblea General de Socios a realizarse en Marzo de cada año, un informe sobre las principales ocurrencias, hallazgos y conclusiones sobre el manejo truchícola, que sucedieron en la campaña anterior, proponiendo también alternativas de solución para el próximo año.

Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. Artículo 42: Comité de Comercialización. Estará integrado por tres socios, escogidos por ser los más hábiles y experimentados en el tema comercial. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: a) Se encargan de investigar el mercado en cuanto a precios, demanda, volúmenes etc para

asegurar precios competitivos para los productos. b) Se encargan de proponer las alternativas de compra conjunta y de venta conjunta al Consejo

Directivo, quienes lo presentarán ante la Asamblea general de socios.. c) Se encargan de estar actualizados constantemente respecto a precios de insumos y de los

productos que la organización use o comercialice con ello se logrará evitar distorsiones de precio por parte de los intermediarios.

Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. Artículo 43: Comité de Financiamiento. Estará integrado por tres socios, escogidos por sus capacidades para la elaboración de proyectos y generación de alianzas. Estará liderado por el Coordinador del Comité. Sus principales funciones son las siguientes: a) Se encargan de buscar alianzas con instituciones públicas o privadas, locales o extranjeras,

con el fin de lograr fondos para el logro de los fines de la organización. b) Se encargan de elaborar proyectos para presentar a potenciales socios: Cooperación

internacional, Gobierno regional, instituciones estatales, Municipios etc. c) Se encargan de organizar actividades internas para la recaudación de fondos ( fiestas,

polladas, campeonatos, festivales, rifas etc) d) Proponen cualquier otro medio alternativo de financiamiento. Las convocatorias se realizaran mediante esquelas, llamada telefónica, aviso radial, correo electrónico o aviso en periódico, el quórum para sus reuniones es con 2 de sus miembros, los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta. CAPITULO IV: DEL GERENTE GENERAL. Artículo 44: El Gerente General es nombrado por la Asamblea General de Socios a propuesta del Consejo Directivo, quienes deberán sugerir una terna de tres candidatos para ser elegidos. El Gerente general puede ser socio o no, y será elegido en base a sus calificaciones personales, profesionales e idoneidad para el puesto. Artículo 45: El gerente general tendrá las siguientes facultades:

113

a) Todos los poderes señalados en el artículo 30 del presente Estatuto. b) Conjuntamente con el Presidente, los poderes señalados en el artículo 31. c) Por delegación, cualquier otro tipo de facultad que el Presidente o el Consejo Directivo

considere conveniente. TITULO IV: DE LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS Artículo 46: En el mismo acuerdo en el que la asamblea general de asociados apruebe la modificación de los estatutos deberá designarse el responsable de su elevación a escritura pública. Toda modificación al estatuto surtirá efectos a partir del momento de su inscripción en el registro correspondiente. TITULO V: DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONES Artículo 47: Las sanciones se estipulan en muy graves, graves y leves. Las faltas muy graves se castigan con la expulsión, las faltas graves con la suspensión de la condición de socio de entre 3 a 6 meses, o con la aplicación de una multa que será determinada anualmente por la organización. Durante el tiempo de la suspensión, el socio no gozará de los beneficios de la organización, pero sí deberá continuar con el pago de su cuota, si no lo hace; será expulsado. Dos faltas graves en un año, se convertirán en una falta muy grave. En el caso de las faltas leves, en primera ves, se castigará con una amonestación verbal o por escrito, si se comete por segunda ves se castigará con una multa que se acordará anualmente por la organización. En tercera ves, se convertirá en una falta grave. Artículo 48: Se consideran como faltas muy graves las siguientes: a) Usar insumos prohibidos por la organización. b) Difamar a la organización, a algún socio o dirigente. c) Realizar actividades de competencia con la organización. d) Incumplir con el pago de las cuotas que la organización acuerde. En el caso de las cuotas

mensuales, será causal de expulsión el incumplimiento en 4 cuotas durante el año. e) No cumplir con el pago de las cuotas por auto-gravamen que la organización acuerde. f) Atentar contra el patrimonio de la organización. g) Usar en forma indebida y por intereses personales, fuera de los fines sociales, cualquier

tipo de bien asignado por la organización. h) Desarrollar directa o indirectamente alguna actividad que afecte los fines y objetivos de la

organización. i) No cumplir con los acuerdos técnico productivos tomados por el Consejo directivo, la

Asamblea General o cualquier otra instancia autorizada de la asociación. Especialmente los acuerdos sobre compra de alimentos para las truchas, pigmentación necesaria para la trucha, uso óptimo de las jaulas, limpieza del centro de producción, contaminación del lago, y otros que la organización acuerde.

j) Tener malas prácticas truchícolas, de acuerdo a lo señalado por la organización. k) Atentar contra la vida de un socio. l) La ocultación de datos relevantes o el fraude en la entrega de producción o materias

primas. m) Negativa a entregar informes por parte de los directivos, sobre todo los informes

económicos que se acuerden por la organización. n) La falsificación de documentos, firmas, sellos, etc. relevantes para la relación de la

organización con sus socios o con terceros. o) Violar los secretos de la organización que perjudiquen gravemente los intereses de la

misma. p) Aprovecharse de la condición de socio o directivo para desarrollar actividades

especulativas o contrarias a las Leyes. q) No comercializar en conjunto, de acuerdo a la planificación y acuerdos tomados por la

asociación. r) No comprar insumos en conjunto, siguiendo los acuerdos que tome la organización. s) No cumplir los acuerdos sobre precios de comercialización definidos por la organización. t) Apropiarse de bienes de la organización. Artículo 49: Se consideran como faltas graves las siguientes: a) No acatar lo señalado en el Estatuto. b) No acatar las disposiciones sobre trabajo comunal que acuerde la organización. No cumplir

con el pago de cuotas mensuales, hasta un tope de 4 meses. c) Asistir a las reuniones de la organización en estado etílico. d) Promover actos de violencia dentro de la organización.

114

e) No asumir responsabilidades que la organización le asigne. f) Por inasistencia reiterada a las reuniones de la organización. ( más de 2 reuniones por año,

sean Asambleas ordinarias o extraordinarias) g) No acatar la planificación productiva que acuerde la organización. h) Realizar actividades que atenten contra el medio ambiente. i) Generar actos de violencia al interior de la organización. j) No cumplir en forma eficiente, activa y comprometida con el rol de dirigente o socio. k) No llevar el registro de hechos técnico-productivos ocurridos en su unidad productiva, y no

informar sobre estos hechos al comité de buenas prácticas productivas. l) Discriminar a algún socio, con especial énfasis en la participación de la mujer. m) Incurrir en violencia contra la mujer o violencia familiar de cualquier tipo. n) Abandono injustificado y antes de tiempo, durante las reuniones de la organización. Artículo 50: Se consideran como faltas leves las siguientes: a) El trato inadecuado, de palabra y de obra, a otros socios, a los empleados de la

organización o a los miembros de los órganos sociales. b) Ser impuntual para las reuniones que la organización convoque. c) Interrumpir durante las reuniones de la organización. Artículo 51: El procedimiento sancionador consistirá en lo siguiente: El Fiscal evaluará las faltas cometidas, enviando - con el sustento correspondiente - al Consejo Directivo, el cual lo evaluará en su inmediata sesión que tenga y decidirá la aplicación de las sanciones correspondientes. La sanción puede ser apelada por escrito dentro del plazo de 7 días calendario, ante la Asamblea General de Socios, quienes deberán resolver en última instancia, durante la inmediata y siguiente Asamblea General de Socios que tengan, sea ordinaria o extraordinaria. El Consejo Directivo evaluará el sustento de cada caso, y podrá establecer excepciones basadas en hechos fortuitos como enfermedades, accidentes, necesidades de trabajo urgente u otras que serán evaluadas de acuerdo a las circunstancias. TITULO VI. DEL PATRIMONIO Artículo 52: El patrimonio de la asociación está constituido por lo siguiente: a. Los bienes muebles e inmuebles que la asociación pueda adquirir a título gratuito mediante donaciones o mediante compra venta con los recursos de la organización, así como los ingresos por concepto de donaciones, legados, contribuciones voluntarias o intereses financieros. b. Lo recaudado vía colaboración directa de los socios, a través de cuotas, (de ingreso, mensuales y extraordinarias) las cuotas también podrán ser sustituidas por un aporte en trabajo. d. Los recursos que se obtengan del desarrollo de actividades a nivel de la organización, parrilladas, rifas, ferias, actividades deportivas. e. Los recursos obtenidos a través de alianzas con otras instituciones, como los gobiernos regionales y locales, así como instituciones privadas que permitan acceder a recursos para cultivos, salud, educación, nutrición vivienda etc. f. Los ingresos por auto-gravámenes que acuerde la organización. g. Las donaciones económicas o en especie de los gobiernos e instituciones existentes en el campo de la cooperación técnica internacional. h. Los ingresos resultados de la administración de fondos que puedan recibir de alguna institución privada o pública (núcleos ejecutores) i. Los demás recursos que perciba de acuerdo a su naturaleza y fines TITULO VII: DE LAS ELECCIONES Artículo 53: Las elecciones se realizaran mediante voto universal y secreto. El Comité Directivo debe convocar a elecciones un mes antes del cumplimiento de la vigencia del Consejo Directivo anterior. El presidente del Consejo Directivo preside el acto electoral y es acompañado por el Fiscal. Podrán presentarse candidatos por lista o por persona, hasta 10 días antes de la fecha pactada para las elecciones. El Comité Directivo se encarga de evaluar si es que los candidatos cumplen con los requisitos para postular al Consejo Directivo. El presidente abrirá la sesión de elecciones indicando la relación de candidatos admitidos para el proceso electoral. Una vez terminado el acto eleccionario, se procederá a la juramentación del nuevo consejo directivo. El Consejo directivo será elegido por un tiempo máximo de 2 años y se podrá renovar por un período adicional.En caso no se llevara a cabo las elecciones en la fecha pactada, el

115

Consejo Directivo anterior podrá continuar actuando hasta que se lleve a cabo las elecciones correspondientes. TITULO VIII: DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN Artículo 56: La disolución de la Asociación será acordada por la Asamblea General, convocada expresamente para tal fin y deberá contar con el voto favorable de 2/3 de los asociados asistentes. Artículo 57: La Asamblea General que acordase la disolución de la Asociación deberá pronunciarse obligatoriamente sobre el destino de sus activos de libre disponibilidad a favor de una institución similar sin fines de lucro, quedando a cargo del Consejo Directivo o del Liquidador designado por la Asamblea General, ejecutar el inventario y liquidación de las cuentas ante la Asamblea General. TITULO IX DISPOSICION GENERAL En todo aquello no previsto por los presentes estatutos serán de aplicación las normas del Código civil y demás legislación aplicable. Finalmente la Asamblea acordó por unanimidad autorizar al señor ROGELIO CHAMBILLA QUISPE, CON DNI N° 01767154 de nacionalidad peruana domiciliado en………………Distrito de Juli, Provincia de Chucuito –, Departamento de Puno, para que en nombre y representación de la Asociación suscriba la correspondiente escritura pública de Modificación de Estatutos y realice todos los actos y contratos necesarios a fin de obtener su formalización e inscripción en los Registros Públicos de Puno. No habiendo otro asunto que tratar y siendo las 4 PM se levantó la sesión previa redacción, lectura, aprobación y suscripción de la presente acta que los Asociados suscriben en señal de conformidad. Poner el nombre de los socios que participaron en la Asamblea que aprueba el cambio de Estatutos 1.- aaaaaaaaaaaaaaaaa. 2.- aaaaaaaaaa

CONSTANCIA SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DE LA PROVINCIA xxxxxx, DEPARTAMENTO DE PUNO. YO ROGELIO CHAMBILLA QUISPE, PRESIDENTE INSCRITO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO - APROCOTICH, IDENTIFICADO CON DNI N° 01767154 CON DOMICILIO EN LA COMUNIDAD DE CHUCASUYO CCAJJE DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO, INSCRITA EN LA PARTIDA Nº XXXXXXXXXXXX DE LA OFICINA REGISTRAL DE PUNO, DEJO CONSTANCIA DE LO SIGUIENTE: - QUE EL NUMERO DE SOCIOS HABILES DE LA ASOCIACION PARA LA ASAMBLEA DE FECHA 12 DE JUNIO DEL 2010 ES DE … MIEMBROS QUIENES SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE REGISTRADOS EN EL LIBRO PADRON DE SOCIOS. (PONER EL NÚMERO DE SOCIOS QUE FIGURAN EN EL PADRON Y QUE ADEMÁS ESTÁN EN REGISTROS PÚBLICOS COMO FUNDADORES) - QUE EL 01 DE JUNIO DEL 2010 CONVOQUE A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCION, SEGÚN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 15 DE LOS ESTATUTOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL DIA 12 DE JUNIO DEL 2010, CONVOCATORIA QUE TRANSCRIBO A CONTINUACION:

CITACIÓN POR LA PRESENTE SE CITA A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO – APROCOTICH, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS QUE SE LLEVARA ACABO EL DIA 12 DE JUNIO DEL 2010, PRIMERA CITACIÓN 12:.M, SEGUNDA CITACIÓN A LAS 12.30 M SITO EN EL LOCAL DE LA COMUNIDAD EN EL SECTOR CHUCASUYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAJJE CHUCASUYO, EN EL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO, DONDE SE TRATARÁ LA SIGUIENTE AGENDA:

116

1.- MODIFICACIÓN TOTAL DE ESTATUTOS. 2.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE PARA QUE ELEVE A REGISTROS PÚBLICOS EL ACTA DE ASAMBLEA. PUNO, 01 DE JUNIO DEL 2010 ----------------------------------------------- ROGELIO CHAMBILLA QUISPE DEBIENDO PRECISAR QUE EL QUORUM SE LOGRO EN SEGUNDA CONVOCATORIA ABRIENDOSE LA ASAMBLEA CON LOS SOCIOS ASISTENTES, PROCEDIENDOSE A VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS SOCIOS, ENCONTRANDOSE PRESENTE LOS SIGUIENTES: 1.- XXXXXXXXXXX 7.-XXXXXXXXXXXXXXXXXX ( PONER LOS NOMBRES DE LOS SOCIOS QUE ASISTIERON A LA ASAMBLEA) QUE LAS CONVOCATORIAS SE HAN REALIZADO MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCION, POR LO QUE LOS ASOCIADOS HAN TOMADO CONOCIMIENTO DE ELLA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACION. - QUE LOS DATOS RELATIVOS AL LIBRO PADRÓN DE ASOCIADOS CORRESPONDIENTES A LA ASOCIACIÓN SON LOS SIGUIENTES: CORRESPONDIENTE A: ASOCIACION DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE TRUCHA DEL LAGO TITICACA DE CHUCASUYO – APROCOTICH DENOMINACION: REGISTRO DE PADRÓN DE SOCIOS N° DE LIBRO: 1 LEGALIZADO ANTE: NOTARIO DE PUNO DR XXXXXXXXXXX N° DE LEGALIZACION U ORDEN CRONOLOGICO NOTARIAL: ……. FECHA DE LEGALIZACION O APERTURA: …… (Poner los datos del Libro padrón de socios) ------------------------------------------------ ROGELIO CHAMBILLA QUISPE

117

ANEXO 4

LEY DE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN

ZONAS ALTOANDINAS LEY Nº 29482

LEY DE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN ZONAS ALTOANDINAS Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene el objeto de promover y fomentar el desarrollo de actividades productivas y de servicios, que generen valor agregado y uso de mano de obra en zonas altoandinas, para aliviar la pobreza. Artículo 2.- Alcances Están comprendidas en los alcances de la presente Ley las personas naturales, micro y pequeñas empresas, cooperativas, empresas comunales y multicomunales que tengan su domicilio fiscal, centro de operaciones y centro de producción en las zonas geográficas andinas ubicadas a partir de los 2 500 metros sobre el nivel del mar y las empresas en general que, cumpliendo con los requisitos de localización antes señalados, se instalen a partir de los 3 200 metros sobre el nivel del mar y se dediquen a alguna de las siguientes actividades: piscicultura, acuicultura, procesamiento de carnes en general, plantaciones forestales con fines comerciales o industriales, producción láctea, crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos y lana de bovinos, agroindustria, artesanía y textiles. Están excluidas de los alcances de esta Ley las capitales de departamento. Artículo 3.- Exoneraciones Las personas naturales o jurídicas comprendidas en los alcances de la presente Ley gozan de las exoneraciones siguientes: a) Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera categoría. b) Tasas Arancelarias a las importaciones de bienes de capital con fines de uso productivo. c) Impuesto General a las Ventas a las importaciones de bienes de capital con fines de uso productivo. Los bienes de capital adquiridos al amparo del presente artículo no pueden ser transferidos bajo ningún título, por el plazo de cinco (5) años. Artículo 4.- Obligaciones de los beneficiarios Para gozar de las exoneraciones, los beneficiarios deben mantenerse al día en el pago de sus obligaciones tributarias o cumpliendo los acuerdos establecidos con la autoridad correspondiente, según las condiciones que establezca el reglamento. En caso de incumplimiento se pierden los beneficios otorgados, quedando el contribuyente obligado al pago de tributos e intereses legales respectivos. DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- Por excepción, los beneficios señalados tienen una vigencia de diez (10) años contados a partir de la publicación de la presente Ley. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.- El Poder Ejecutivo dicta las normas reglamentarias en el plazo máximo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, las cuales establecen los mecanismos para brindar en forma gratuita facilidades administrativas, de capacitación, de asesoría técnica y legal.

118

Comunícase al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los once días del mes de diciembre de dos mil nueve. LUIS ALVA CASTRO Presidente del Congreso de la República MICHAEL URTECHO MEDINA Segundo Vicepresidente del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho días del mes de diciembre del año dos mil nueve. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29482, LEY DE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN ZONAS ALTOANDINAS

Artículo 1.- DEFINICIONES Para efecto del presente Reglamento, se entiende por: 1. Ley: Ley Nº 29482 - Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas. 2. Zonas altoandinas: a las zonas comprendidas en el Anexo 1. No se encuentran comprendidas las capitales de los departamentos, entendiendo por tales a los distritos donde se encuentran ubicadas. 3. Unidades Productivas: Las personas naturales; las micro y pequeñas empresas inscritas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE de conformidad con el Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente; las Cooperativas constituidas al amparo del Decreto Supremo Nº 074-90-TR; y, las empresas comunales y multicomunales constituidas al amparo del Decreto Supremo Nº 045-93-AG, que se dediquen exclusivamente a las actividades productivas señaladas en el artículo 5. 4. Empresas: Las demás personas jurídicas consideradas como tales para efecto del Impuesto a la Renta, no incluidas en el numeral 3, generadoras de rentas de tercera categoría, que se dediquen exclusivamente a las actividades productivas señaladas en el artículo 5, cuyas ventas sean superiores al límite máximo establecido para las pequeñas empresas. 5. CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme de las Naciones Unidas - Revisión 3. 6. SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. 7. IGV: al Impuesto General a las Ventas y al Impuesto de Promoción Municipal. Cuando se aluda a un artículo o anexo, sin remitirlo a norma alguna, se entenderá referido al presente Reglamento y cuando se señale un numeral o inciso sin precisar el artículo o numeral al que pertenece, se entenderá que corresponde al artículo o numeral en que se menciona. Artículo 2.- ALCANCES Las exoneraciones tributarias establecidas en el artículo 3 de la Ley serán de aplicación únicamente a: a) Las Unidades Productivas que fijen su domicilio fiscal y tengan o instalen su centro de operaciones y centro de producción en las zonas altoandinas a partir de los 2 500 metros sobre el nivel del mar. b) Las Empresas que fijen su domicilio fiscal y tengan o instalen su centro de operaciones y centro de producción en las zonas altoandinas a partir de los 3 200 metros sobre el nivel del mar. Los contribuyentes que no cumplan con lo dispuesto en el párrafo precedente no podrán gozar de las exoneraciones establecidas en el artículo 3 de la Ley.

119

En aplicación del artículo 1 de la Ley, en relación a la generación de valor agregado y uso de mano de obra en las zonas altoandinas, para efecto de la exoneración del Impuesto a la Renta, a partir del segundo año de aplicación de los beneficios establecidos en el artículo 3 de la Ley, las empresas y unidades productivas deberán cumplir con el ratio que por actividad productiva y nivel de ventas fije anualmente el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Decreto Supremo. Dicho ratio tomará en cuenta el nivel de ventas y el número de trabajadores declarados a la Administración Tributaria en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias del ejercicio anterior. El mencionado Decreto Supremo deberá ser publicado dentro del primer mes de cada ejercicio gravable. Por el primer año de aplicación del beneficio las empresas y unidades productivas no requerirán cumplir con lo dispuesto en el párrafo anterior. Artículo 3.- DEL CENTRO DE OPERACIONES Y CENTRO DE PRODUCCIÓN A efectos de lo dispuesto en el artículo 2, se entenderá por: a) Centro de operaciones: Al establecimiento donde se efectúen las labores permanentes de quien o quienes tienen a su cargo la dirección de las unidades productivas y empresas comprendidas en los alcances de la Ley, y donde se encuentra la información que les permita efectuar la labor de dirección. Para efecto de lo señalado en el párrafo precedente, se entenderá que tienen a su cargo la dirección de las unidades productivas y empresas quienes tienen poder de decisión sobre los aspectos que tienen que ver con la orientación o definición de las decisiones importantes relativas a las mismas, tales como las labores de planificación, organización, dirección y control. No se entenderá incumplido este requisito cuando la residencia permanente de quienes tienen a su cargo la dirección de las referidas unidades productivas y empresas se encuentra fuera de su correspondiente zona alto-ndina. b) Centro de producción: Al (a los) establecimiento(s) donde las unidades productivas y empresas realizan las actividades productivas comprendidas en el artículo 5. Se entenderá cumplido este requisito cuando: c) El contribuyente se dedique exclusivamente a una o varias de las actividades productivas comprendidas en el artículo 5 en las zonas altoandinas ubicadas a partir de los 2500 metros sobre el nivel del mar, o a partir de los 3200 metros sobre el nivel del mar, según corresponda, y realice en la respectiva zona altoandina la totalidad de dichas actividades. d) Los inmuebles, maquinarias y/o equipos que empleen las unidades productivas y empresas en el proceso de producción de las referidas actividades productivas se encuentren ubicados exclusivamente en la correspondiente zona altoandina. No se entiende incumplido este requisito, si tales bienes salen de la zona altoandina para reparación o mantenimiento. Artículo 4.- DE LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LOCALIZACIÓN El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos a) y b) del artículo 2 se verificará: a) Respecto del IGV y de las tasas arancelarias, al momento de nacimiento de la obligación

tributaria. b) Respecto del Impuesto a la Renta, durante todo el ejercicio gravable, tratándose de contribuyentes acogidos al Régimen General de dicho impuesto, o durante todo el período mensual, tratándose de contribuyentes acogidos al Régimen Especial de Renta. En caso contrario, no procederá la exoneración del referido impuesto por dicho ejercicio gravable o período mensual, según corresponda. Lo antes señalado será igualmente aplicable a los contribuyentes que hubieren iniciado actividades en el transcurso del ejercicio o período mensual, según corresponda, respecto del período comprendido entre la fecha de inicio de actividades y el cierre del propio ejercicio o período mensual, según corresponda. Artículo 5.- ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMPRENDIDAS EN LA LEY Se consideran comprendidas en el artículo 2 de la Ley a las Unidades Productivas y Empresas que se dediquen a las siguientes actividades productivas: 5.1. Acuicultura y Piscicultura: A las actividades reguladas por la Ley Nº 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura, y normas reglamentarias. 5.2. Procesamiento de carnes en general: Comprende las actividades descritas en la Clase 1511 de la CIIU. 5.3. Plantaciones forestales con fines comerciales o industriales: A las plantaciones forestales definidas como tales en el literal a. del numeral 2 del artículo 8 de la Ley Nº 27308, Ley forestal y de fauna silvestre, cuyos fines comerciales o industriales se encuentran regulados por dicha Ley.

120

5.4. Producción láctea: Comprende las actividades descritas en la Clase 1520 de la CIIU. 5.5. Crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos: Comprende el cuidado, alimentación y producción de camélidos sudamericanos así como la explotación de la fibra de éstos, la cual comprende las actividades de esquila, categorización y clasificación; dichas actividades deberán tomar en cuenta las normas dictadas por el sector respecto a su conservación y aprovechamiento. 5.6. Agroindustria: Comprende la actividad productiva dedicada a la transformación primaria de productos agropecuarios, efectuada directamente por el propio productor o por otro distinto a éste. 5.7. Artesanía: Comprende las actividades destinadas a la elaboración y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la mano de obra directa y esta continúe siendo el componente más importante del producto acabado. 5.8. Textiles: Comprende las actividades descritas en la División 17, y en la Clase 1810 de la División 18 de la CIIU. Se excluye las actividades de comercio, entendidas éstas como aquéllas que venden, sin transformar, bienes al por mayor o por menor. No se encuentran comprendidos dentro de las actividades señaladas en el presente artículo, los servicios realizados por terceros aun cuando formen parte del proceso productivo. Artículo 6.- IDENTIFICACIÓN Y USO DE LOS BIENES DE CAPITAL Los bienes de capital con fines de uso productivo cuya importación se encuentra exonerada del IGV y de las tasas arancelarias al amparo de lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley, son los señalados en el Anexo 2. Los bienes de capital con fines de uso productivo a que se refiere el párrafo precedente deberán ser destinados para uso exclusivo de las Unidades Productivas y Empresas en el proceso productivo que desarrollen en su centro de producción. Artículo 7.- DE LA PROHIBICIÓN DE TRANSFERIR LOS BIENES DE CAPITAL Los beneficiarios de la Ley que importen los bienes de capital señalados en el Anexo 2 no podrán transferirlos, ni en propiedad ni en uso, a título oneroso o gratuito, por el plazo de cinco (5) años contados desde el nacimiento de la obligación tributaria. En caso contrario, quedan obligados al pago del IGV, tasas arancelarias e intereses moratorios correspondientes, así como a las multas a que hubiere lugar. Artículo 8.- PÉRDIDA DEL BENEFICIO Los beneficios tributarios establecidos en la Ley se pierden automáticamente por las siguientes causales: a) Por el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2. b) Por dedicarse a actividades productivas distintas a las señaladas en el artículo 5. c) Por no destinar los bienes de capital con fines de uso productivo para la utilización exclusiva de las Unidades Productivas y Empresas. d) Por no encontrarse al día en el pago de sus obligaciones tributarias o incumplir los acuerdos establecidos con la autoridad correspondiente. Los contribuyentes quedan obligados al pago de los tributos e intereses moratorios respectivos por los períodos tributarios no prescritos, así como a las multas a que hubiere lugar y no podrán volver a gozar de las exoneraciones dispuestas por la Ley. Artículo 9.- DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS En el caso de lo dispuesto en el inciso d) del artículo 8, los beneficios tributarios establecidos en el artículo 3 de la Ley se perderán automáticamente si las unidades productivas o empresas no se mantienen al día en el pago de los tributos administrados o recaudados por la SUNAT, así como de las cuotas de aplazamiento y/o fraccionamiento de los mismos, cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigencia del presente reglamento. Se considera que el contribuyente no se ha mantenido al día en el pago de: a) Los tributos mencionados en el párrafo anterior, cuando no haya pagado cualquiera de estos dentro de los plazos establecidos en las normas pertinentes. No se considera incumplido este requisito si en una única oportunidad en cada ejercicio gravable el contribuyente efectúa el pago de los tributos fuera del plazo antes mencionado pero dentro del mes del vencimiento. b) Las cuotas de aplazamiento y/o fraccionamiento mencionadas en el párrafo anterior, cuando no pague oportunamente alguna de ellas.

121

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Los Sectores correspondientes deberán informar anualmente al Ministerio de Economía y Finanzas, sobre los resultados de la aplicación de la Ley. SEGUNDA.- El otorgamiento de facilidades administrativas, de capacitación, de asesoría técnica y legal a que se refiere la Disposición Final Única de la Ley, estará a cargo de los Ministerios de Agricultura, de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo. TERCERA.- El otorgamiento de facilidades administrativas a que se refiere la Disposición Final Única de la Ley no enerva el cumplimiento por parte de las unidades productivas y empresas de las normas sectoriales que regulan las actividades señaladas en el artículo 5, cuyo cumplimiento estará a cargo de los Sectores correspondientes. CUARTA.- Facúltese a la SUNAT a emitir las normas necesarias para la aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA ÚNICA.- El ratio a que se refiere el penúltimo párrafo del artículo 2, correspondiente al ejercicio 2011 será publicado durante el primer semestre del ejercicio 2010. DISTRITOS UBICADOS EN EL ANEXO 1 (La lista completa está en el dvd en la carpeta de Herramientas – En el archivo denominado Leyes)

122

ANEXO-5 CUADRO CON LA RELACIÓN DE MATERIAL DE CAPACITACIÓN UTILIZADO.

No

Nombre del material usado

Tipo Mensaje enviado

1

Negociación y asociatividad

Power Point

Presentación que sustenta la importancia de la asociatividad, define problemas del productor y plantea alternativas de solución, siendo la asociatividad la plataforma para ello.

2

Planeamiento estratégico

Power Point

Importancia de la planificación y cómo se hace el análisis FODA.

3

Presentación “Buenos socios para la organización”

Power Point

Historieta que define el rol de un buen socio en la organización.

4

Porqué unos países son ricos y otros pobres.

Power Point

Señala cuáles son los principios y bases que han permitido a los países crecer.

6

CECOVASA-Presentación.

Power Point

Presentación con la historia y desarrollo de la Central de Cooperativas del Valle de Sandía – Muestra las bondades de la asociatividad e incluso los beneficios tributarios derivados de un trabajo organizativo.

8

Presentación: Experiencia ACOPAGRO

Power Point

Caso real sobre una experiencia exitosa de asociatividad con cacao y café. Mensaje: Genera motivación y además se aprecia el potencial real de las bondades de la asociatividad.

9

Presentación Experiencia ORO VERDE

Power Point

Experiencia exitosa de asociatividad con cacao, café y panela orgánica. Mensaje: Igual que el anterior.

10

Presentación: Comercio internacional de Alimentos-PROMPERÚ.

Power Point

Sirve para que los productores conozcan cuáles son los requisitos y tendencias que el mercado mundial de alimentos solicita. En base a ello se plantea luego la importancia de la asociatividad como medio para lograr a ser competitivos.

13

Experiencias exitosas de asociatividad empresarial.

Power Point

Presentación con diversas experiencias en varias partes del Perú. Genera motivación y demuestra la importancia de trabajar asociados.

14

¿Qué es el éxito?

Power Point

Presentación que define cómo es una persona de éxito. Ayuda a reflexionar y generar autocrítica respecto al rol que están ejerciendo los asistentes, no sólo en relación a su organización y negocio, sino también con sus familias. Genera motivación.

16

Pasos que se necesitan para constituir una organización.

Power Point

Presentación que detalla los requisitos y pasos para formar una organización

17

Presentación Cooperativa Oro verde 2008

Power Point

Presentación y mensaje que complementa la señalada en el punto 9.

123

19

Presentación: Alternativas más adecuadas para la formalización de pequeños productores.

Power Point

Presentación que analiza las ventajas y desventajas de la Sociedad Anónima, la Asociación Civil y la Cooperativa, para solucionar problemas de un pequeño productor.

20

Cómo hacer los Estatutos. Power Point

Presentación que explica la importancia del Estatuto y los pasos para elaborarlo.

22

Presentación ACRIAMCUY-Canchis (Cusco)

Power Point

Caso exitoso de una organización criadora de Cuys en Cusco. Mensaje: Muestra los resultados de la asociatividad, resaltando además que la asociatividad es una estrategia para ser más competitivos, y que sirve para cualquier línea de producto.

23

Presentación: Caso exitoso de asociatividad. Central de Cooperativas del Valle Sagrado de los Incas.

Power Point

Experiencia exitosa de asociatividad con Maíz Blanco Gigante Cusco. Al igual que el anterior, demuestra que la asociatividad sirve para cualquier producto.

25

Presentación: Liderazgo y su importancia en la asociatividad.

Power Point

Documento que detalla cuáles son los requisitos y características de un buen líder. Sirve para generar motivación y fortalecer a los líderes.

29

Presentación El Perrito y la Pantera

Power Point

Demuestra cómo el ingenio puede vencer a la fuerza.

30

La fábula del Aguila

Power Point

Demuestra el proceso de renovación que experimenta un águila para continuar en la vida. Paralelo con el ser humano que también necesita abrir su mente y estar dispuesto a cambiar para poder enfrentar nuevos retos.

31

Redes empresariales

Video

Presenta experiencias asociativas en varias partes del Perú, y su importancia para acceder a mercados externos.

32

ACOPAGRO

Video

Presentación de la experiencia de la cooperativa cacaotera ACOPAGRO.

33

ACOPAGRO Cacao equitable.

Video

Complementa el anterior y además se ven testimonios sobre la importancia de la asociatividad.

34

Alto El Sol Desarrollo alternativo en el Perú.

Video

Muestra su experiencia y además testimonios de los beneficios de la asociatividad.

35

Qué son las cooperativas

Video

Dibujo animado sobre qué son las cooperativas y el trabajo asociado.

36

Video Tony Melendez.

Video

Experiencia de vida de una persona que nace sin brazos pero que llega a superarse y ser líder en la vida: Mensaje para la superación y optimismo.

37

Banco Cooperativo de niños.

Video

Experiencia asociativa con niños, muestra cómo los niños se organizan, portan cuotas, tienen disciplinas y siguen reglas. Motiva a reflexión y autocrítica con los presentes.

124

38

Botellas de plástico en el Amazonas.

Video

Demuestra cómo se contamina el Amazonas con las botellas que se arrojan diariamente desde los botes que transportan pasajeros. Motiva a reflexión en torno a similar situación en el Titicaca.

39

Café Peruano Compite con el Mundo.

Video

Demuestra los alcances del trabajo asociado y de tener calidad.

40

Cooperativa artesanal Don Bosco Chacas.

Video

Muestra la experiencia asociativa en muebles y artesanía, liderada por un sacerdote italiano en la comunidad de Chacas-Ancash. Sirve para apreciar el rol de la asociatividad y entender lel rol, alcances, importancia y características de un buen líder.

41

Cooperativa Divisoria

Video

Experiencia asociativa también con cacao y café, muestra los logros de trabajar asociados.

42

Cooperativismo Agrario Atahualpa Jerusalen.

Video

Muestra la experiencia de la Granja Porcón, modelo de asociatividad integral en Cajamarca. Allí trabajan reforestación, procesamiento de hongos, agricultura, artesanía, carpintería, ganadería, derivados lácteos, tejidos, turismo e incluso están iniciándose en acuicultura, todo dentro de un modelo asociativo y comunal.

43

Granja Porcón

Video

Complementa el anterior video.

47

El saber del ahorro

Video

Muestra la importancia del ahorro en una organización de niños. Complementa el video del punto 37

48

El valor de una marca

Video

Muestra el valor de la marca y de ser diferentes en el mercado.

49

Haciendo Perú

Video

Muestra experiencias de peruanos exitosos. Genera motivación.

54

La voz de los productores 1

Video

Testimonio de agricultores con su apreciación sobre los beneficios de la asociatividad.

55

La voz de los productores 2

Video

Igual que el anterior.

56

Liderazgo motivacional Marcianitos

Video

Dibujos animados sobre la asociatividad.

57

Mi futuro en mis primeros pasos.

Video

Video sobre la desnutrición infantil y sus efectos, se mostró pues durante los talleres se percibió que en esta zona había deficiencia alimentaria, luego se coteja con otros videos dónde – mediante la asociatividad – la organización combate este problema.

58

Video institucional de CENFROCAFÉ

Video

Muestra el proceso de constitución y crecimiento de una cooperativa, así como las bondades logradas. El video exhibe la asesoría técnica que brindan a los socios, la capacitación y su importancia

125

dentro de la organización, la cooperativa de crédito que han formado, su preocupación y trabajo por la calidad, la comercialización y exportación, la acción social a favor de la comunidad (desayunos escolares) así como el valor de la capacitación dentro de la organización.

59

MINAG AGRORURAL Para quitarse el sombrero

Video

Muestra experiencias asociativas en el sector rural.

63

Tambolac para ser grandes no basta con ser lecheros.

ideo

Muestra detalladamente las bondades de la asociatividad en torno a la producción de leche en Cusco.

64

Quisiera ser grande

Video

Muestra experiencias empresariales y motivacionales en el Perú.

65

Un pueblo solidario-Para quitarse el sombrero

Video

Muestra experiencia de comunidad solidaria y asociativa.

67

Cultivo de hongos comestibles en Marayhuaca

Video

Muestra una experiencia asociativa y además el valor del conocimiento, en torno a hongos que antes se botaban, y ahora están siendo procesados y camino a ser exportados.

68 El saber del ahorro 1 Video Muestra cómo se practica la asociatividad entre los niños en una asociación llamada banco de los niños.

69 El saber del ahorro 2 Video Igual que la anterior. 70 El saber del ahorro 3 Video Igual que la anterior 70 El saber del ahorro 4 Video Igual que la anterior. 71 Video de DEVIDA Caso de

éxito empresarial Video Muestra experiencia asociativa exitosa.

72 Video Max Havelaar en el Perú

Video Video que muestra el recorrido del dueño de una empresa chocolatera belga en el 73Perú, dentro del marco de las acciones de la ONG de Comercio Justo Max Havelaar.

73

Video sobre el Comercio Justo en el Perú.

Video Muestra el concepto y alcances del Comercio justo y además el rol de la Coordinadora de Comercio Justo en el Perú..

126

ANEXO 6 ENCUESTA FINAL DE CONSULTORÍA.

PROYECTO PROPESCA ENCUESTA FINAL DE CONSULTORÌA

NOMBRE: …………………………………………. FECHA: …………………………………. LOCALIDAD:

1. PORQUE ES IMPORTANTE ASOCIARNOS? ……………………………………………………………………………………………………… 2. ¿CUÀL ES LA MEJOR FORMA PARA ASOCIARNOS: SOCIEDAD ANONIMA,

ASOCIACION CIVIL O COOPERATIVA? ……………………………………………………………………………………………………

3. QUÈ ES LO MÀS IMPORTANTE QUE HA ESCUCHADO DURANTE LA CAPACITACIÒN?

………………………………………………………………………………………………………… 4. QUÈ ES UN ESTATUTO? ………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿PORQUÈ ES IMPORTANTE EL ESTATUTO? ………………………………………………………………………………………………………… 6. QUÈ ES LO QUE MÀS LE HA GUSTADO DE LA CAPACITACIÒN? ……………………………………………………………………………………………………… 7. CUÀL ES SU META COMO PRODUCTOR Y COMO ORGANIZACIÒN? ………………………………………………………………………………………………………… 8. QUÈ LE PARECIÒ LA PARTICIPACIÒN DE LOS PROFESIONALES DE SUNAT? ………………………………………………………………………………………………………… 9. MENCIONE ALGÙN RÈGIMEN TRIBUTARIO QUE LES FAVOREZCA EN SU

ACTIVIDAD? ………………………………………………………………………………………………………… 10. CONSIDERANDO SU NIVEL DE INGRESOS, ¿CUÀL PUEDE SER EL MEJOR

REGÌMEN TRIBUTARIO? ………………………………………………………………………………………………………… 11. ¿QUÈ ES EL CRUCE DE INFORMACIÒN TRIBUTARIA? ………………………………………………………………………………………………………… 12. MENCIONE UNA FALTA MUY GRAVE DEL SOCIO ………………………………………………………………………………………………………… 13. ¿CUÀL ES EL ORGANO MÀS IMPORTANTE EN LA ORGANIZACIÒN? ………………………………………………………………………………………………………… 14. ¿COMO EJERCE SU PODER EL SOCIO? ……………………………………..…………………………………………………………………… 15. MENCIONE UNA CARACTERÌSTICA DE UN BUEN SOCIO ………………………………………………………………………………………………………… 16. CUÀL ES LA SANCIÒN PARA LAS FALTAS MUY GRAVES. …………………………………………………………………………………………………………

127

ANEXO 7 : CONSIDERACIONES PARA CONCRETAR UNA ALIANZA. La estrategia podría ser tal como sigue: Empoderar a algún (unos) miembros del equipo, o a la Oficina local del Proyecto, para

que proponga alianzas. Definir una política clara señalando riesgos y límites para las alianzas, por ejemplo límites

de intervención, por líneas de acción, por presupuesto, o por cuestiones de política institucional. Este marco debe de guiar a quien se encargue de propiciar alianzas. Al contar con una política clara se puede tener consistencia en las acciones, sin una política clara siempre habrán temores y desconfianza injustificada, lo que debilita la gestión del negociador y desmotiva a un potencial aliado.

Identificar líneas de acción específicas que determinen las alianzas. Puede ser por

ejemplo: Capacitación tributaria (SUNAT), Modificar la ley de exoneraciones Alto Andinas (Cámara de Comercio, ONGs, Municipios e Iglesia), Proveer de información de mercado (PROMPEX, ADEX, Cámara de Comercio local).

Proponerse plazos cortos de réplica para los documentos propios de la negociación de

una alianza. Una de las principales razones que motivan a un potencial socio es el intercambio rápido de posiciones, pues es una señal de interés y competencia del eventual socio. En contra parte, replicas demasiado lentas pueden sugerir falta de interés y falta de competencias en el equipo.

Concentrarse en aspectos de fondo de la alianza, evitando distraerse en temas

secundarios y formalidades. Este es otro punto que desmotiva la alianza, pues algunos socios disponen de poco tiempo y no están dispuestos a invertirlo en cosas intrascendentes.

Contar con un Documento modelo de Convenio que contenga los lineamientos básicos

para asegurar una buena alianza. Básicamente una alianza se desarrolla de la siguiente forma: 1. Detección del problema que no se puede resolver con los recursos propios. (Pueden ser

problemas financieros o en recursos humanos). El objetivo de una alianza es afrontar los problemas que individualmente la organización no puede afrontar.

2. Justificación de la necesidad de hacer una alianza. Algunas veces puede ser por política

institucional y no necesariamente por falta de recursos. Otras veces puede ser en respuesta a la necesidad de hacer un frente o bloque para tener más influencia( sobre todo cuando se buscan efectos macro)

3. Contar con una política institucional clara y objetiva para la formación de alianzas, que

delimite muy bien los riesgos existentes. Tener una política institucional clara, permite que el negociador tenga consistencia y capacidad de acción en su negociación.

4. Medición de capacidades internas, para definir el peso dentro de la alianza y los límites

en la participación. 5. Identificar personas, o instituciones públicas o privadas que puedan apoyar para suplir

estas falencias como eventuales socios. 6. Identificar si – además de cumplir con los requisitos financieros y de gestión – el

potencial socio cumple con ideales similares al Proyecto o a las instituciones que lo integran.

128

7. Elaborar el documento de alianza donde se especifique claramente: Objetivos de la Alianza. Justificación de la alianza., Tiempo de duración. Compromisos de las partes. (Financieros y en actividades) Forma de coordinación al interior de la Alianza.. Forma de comunicar avances a nivel externo. (Vocero oficial de la Alianza) Forma de resolver conflictos. Forma de administrar los recursos. Productos que se espera con la alianza. Plazos para procesar documentos. Reglas sobre propiedad intelectual para los productos que puedan generarse. Cláusulas de confidencialidad. Cláusulas para repartir bienes que puedan haberse generado etc.

129

ANEXO 8: MATERIAL DE TRABAJO – RESPUESTAS RECIBIDAS EN LAS ENCUESTAS. CACHIPUCARA ENCUESTAS PROCESADAS: 30 FECHA: 12 DE JUNIO DEL 2010. 1

Porqué es importante asociarnos? Para hacer un estatuto público y trabajar en conjunto con los grupos para salir adelante.(4) Para conseguir fondos, préstamos. Evitar problemas y conseguir logros (calidad). Apoyo para obras(6) Para crecer en conjunto y recibir beneficios en proyectos y de las autoridades. (5) Para recibir más capacitación de los superiores.(3)

2

Cuál es la mejor forma para asociarnos? S.A , Asociación Civil o Cooperativa. Asoc. Civil (15) Porqué son pocos. Porqué están iniciando. Porqué es más sencilla. Porqué es el primer paso para organizarse.

3

Qué es lo más importante que ha escuchado en la capacitación? Cómo alimentar a las truchas, y como curarlas cuando se enferman (2), además cómo castigar a socio que pega a su mujer. La SUNAT(1) Importancia de asociarnos y trabajar en conjunto. Ser solidario con todos y además compartir nuestras ideas.(9) La información de mercado La capacitación, los videos.(10) La orientación. Que me hace reflexionar y me hace pensar hasta más allá.(4)

4

Qué es un Estatuto? Reglas internas.(11) Es la ley para la organización y debe ser cumplido.(8) Es necesario para formar los grupos y nombrar la directiva.

5

Porqué es importante? Porqué ayuda a crecer con buen orden y disciplinadamente mejorando la producción.(11) Sirve para conseguir proyectos. Además todos participan y dan a conocer su forma de pensar (2) Es importante para cumplir con los reglamentos de la organización y para tener respeto.(5)

6

Qué le ha gustado más de la capacitación? Los Videos. (7). Las experiencias e innovaciones que hemos visto en otras organizaciones y cómo se han desarrollado igual que nosotros.(5) Exposición del consultor, enseñanza, consejos para ser mejores. y bromitas del ingeniero(5) La importancia de estar organizados, compartir nuestras ideas para mejorar la comercialización, la crianza de las truchas, para buscar proyectos y para desempeñarnos mejor integrando además la agricultura y ganadería(4)

7

Cuál es su meta como productor? Salir adelante juntos, bien organizados, para mejorar producción, conseguir buen precio para el bienestar de todos. (10) Ser más competitivo. (2) Tener acceso a un mercado seguro y como organización exportar. (3)

8

Qué le pareció la participación de los profesionales de SUNAT? Importante, útil para cumplir con las obligaciones tributarias.(11). Bueno, nos dio a conocer leyes que están a favor de nosotros. Excelente y me gustaría estar charlando nuevamente con los ingenieros de SUNAT.(2)

9

Mencione algún régimen tributario que le favorezca? RUS (9) 4 agregaron RUS de 8 mil soles. RER(3) RUS y la ley de zonas andinas.(2) RUS , RER y Ley de zonas alto andinas.

10

Considerando su nivel de ingresos, cuál es el mejor régimen tributario? La ley de los Andinos. SUNAT Y RUC

130

RUS(9) RER y Ley de zonas alto andinas.(2)

11

Qué es el cruce de información tributaria? Es el cruce entre notario y sunat.(11) Informarnos mutuamente.(2) Cuando se cruza la información con los que nos venden los alimentos para las truchas. Es la información que se detalla por un negocio entre el Banco, Notario y SUNAT.

12

Mencione una falta grave del socio? Agredir a una mujer. (3) El Robo y la delincuencia(7) No cumplir Estatuto: No pagar auto-gravámenes. No pagar multas, no asistir a juntas, imponerse al acuerdo de la organización, (9) Alimentar mal a las truchas.(3)

13

Cuál es el órgano más importante en la organización? La organización y ser unidos.(3) EL Estatuto.(5) Conjunto de todos los socios ( asamblea general) (11) Tesorero y la directiva. Líder, Presidente o cabeza de grupo.(2)

14

Cómo ejerce su poder el socio? Votando y además con puntualidad y siendo cumplido. Pagando su cuota, siendo honesto y puntual. (8) Con la capacitación, participando activamente y trabajando bien.(4) Cuando cumple sus obligaciones según el Estatuto. Poniendo todo en orden y haciendo cumplir las cosas.

15

Mencione una característica de un buen socio: Cumplido honesto y sincero. Responsable en todo. Organizado. Cumple con el estatuto. Participa en las reuniones. Transparente. Puntualidad. (7) Socio que comparte, es solidario (2). Cumplir y respetar los acuerdos tomados por la organización. Hace todo en regla, paga su multa y asiste a reuniones.

16

Cuál es la sanción para las faltas muy graves? Expulsión (14). Suspensión o multa.

APEJAFLO CCAJJE CHUCASUYO-SECTOR CCAJJE ENCUESTAS PROCESADAS: 27 FECHA: 10 DE JUNIO DEL 2010. 1

Porqué es importante asociarnos? Para trabajar conjuntamente por un mejor futuro para la familia. Poniendo más fuerza en el trabajo (9) Para tener más fuerza y sostenibilidad , comprando y vendiendo juntos, con más volumen y bajando costos, mejorando ingresos individuales y grupales.(5) Para trabajar mejor, recibir cursos y apoyo de instituciones mediante proyectos (4). Para recibir capacitación. Llevar un mejor manejo técnico. Conocer mejor la información de mercado y mejorar los precios de venta. Todo para ser más competitivos(7)

2

Cuál es la mejor forma para asociarnos? S.A , Asociación Civil o Cooperativa. Asoc. Civil (21) Es más simple)

3

Qué es lo más importante que ha escuchado en la capacitación? Los reglamentos sobre como trabajar en organización y la importancia de ahorrar el dinero (auto-gravámenes) (3) Los videos. Pues nos muestra un intercambio de experiencias. (6) El video de Tony Meléndez, pues nos muestra cómo ha podido surgir. La capacitación, los impuestos (8) .Los temas programados. Todo era importante, el capacitador mucho mejor. La importancia del estatuto. Sirve para llegar al mercado. Sirve para organizarnos. Sirve para capacitarnos y tener más conocimiento(6) Sobre cómo podemos corregirnos en la organización. Las buenas prácticas acuícolas.(2) Anécdotas que hacen reflexionar. La charla con expositor.

131

4

Qué es un Estatuto? Es importante para la organización ayuda para la salud de la familia. Es el reglamento de la organización. Genera orden. Fija las reglas y derechos. Es como una ley como una Constitución. Ayuda a formar un grupo(21) Documento donde se nombra al consejo directivo, al presidente. Documento muy importante porque me corrige.

5

Porqué es importante? Porque me corrige, genera orden, disciplina entre los socios, para respetarnos y para una buena marcha de la organización. Ayuda a organizarnos.(17 Para constituirnos como grupo y hacer cualquier gestión(2 Para generar mayor contacto entre los socios, para crecer juntos (2 Para cumplir con los deberes y derechos y con los acuerdos de la organización (2

6

Qué le ha gustado más de la capacitación? Los videos de otras organizaciones (5) Charlas. También el refrigerio. Toda la capacitación en sí. El capacitador ha demostrado su capacidad consistente para el futuro. La capacitación porque estaba orientada para trabajar. (9) La capacitación, la mentalidad de trabajar en conjunto y otras ideas triunfalistas. Por la forma cómo se ha desarrollado. La SUNAT(4) La reglamentación para una organización. La renovación o modificación del estatuto. El manejo de los libros de actas (transparencia en información) La selección de las truchas.(5)

7

Cuál es su meta como productor? Que haya buena comercialización Como productor tener calidad y cantidad, sembrar alevinos en conjunto como organización tener capacitación y proyectos.(5 Trabajar y exportar como organización(4 Salir adelante con otras actividades también, producir en forma organizada. Llegar más allá de lo que pensamos y tener más ingresos(11

8

Qué le pareció la participación de los profesionales de SUNAT? Buena, nos habló de los regímenes tributarios, como el régimen general del régimen especial. Señalando las ventajas de cada régimen. Ha sido importante para conocer mejor las leyes.(7 Importante porqué nos sacó de algunas dudas, orientándonos como tributar , gracias a PROPESCA hemos aprendido más ,para mejorar en nuestros negocios. Nos ha ayudado a reflexionar como empresa. La charla fue más o menos. Sirve para no pagar ningún impuesto. Excelente porque en la oficina de SUNAT sólo orientan en 3 minutos, y en nuestro local ha sido amplio.

9

Mencione algún régimen tributario que le favorezca? RUS, (16) RER Alto andino (2) Régimen general

10

Considerando su nivel de ingresos, cuál es el mejor régimen tributario? RUS (17) RER (3 Régimen general Recibo de honorarios.

11

Qué es el cruce de información tributaria? Aviso a SUNAT (soplo) (2) No pagar impuesto Cuando el Notario o el banco informa a SUNAT sobre la compra de un bien.(12) Cuando no se está informado de la tributación.

12

Mencione una falta grave del socio?, No pagar cuota.(8) Robar, difamar(9) Pelear con otro socio, venir borracho, desconsideración(7) Competencia con la misma organización. No venir a reuniones. Retirarse de las reuniones (3)

132

13

Cuál es el órgano más importante en la organización? El conjunto de socios, el grupo , la Asamblea general(14 El Consejo directivo y los socios(4) El estatuto(5) Presidente y tesorero

14

Cómo ejerce su poder el socio? Siendo titular. Con el voto secreto y democrático.(8) Con un buen trabajo, siendo puntual y disciplinado, pagando sus cuotas, cumpliendo con sus deberes y el estatuto(11) Siendo activo y participando en las reuniones.(3) Expresando sus reclamos.(4)

15

Mencione una característica de un buen socio: Puntual, cumplo como mujer SOLA. (Zenovia Rodríguez Chaculli) Ir a las reuniones como titular (opinión de una mujer) Patricia Chili Laime Puntual y participativo, respetuoso, plantear propuestas a favor de la organización.(4) Trabajar con buenas prácticas truchícolas. Tener buena calidad de truchas. Cumple con los estatutos. Debe ser bien capacitado, bien preparado. ( Ernesto Quispe Mollinedo) Maneja registro de las buenas prácticas agrícolas. (6) Ser puntuales en las cuotas. Responsables, participativos. Asiste a reuniones. (8)

16

Cuál es la sanción para las faltas muy graves? Multas, por tardanzas (9) Suspensión por tres meses(6) Expulsión(3) El socio que se falta tendrá una multa muy grande ( Hilda Mamani Chagua)

APROCOTICH 12 DE JUNIO DEL 2010 SECTOR CHUCASUYO PERSONAS ENTREVISTADAS: 15 1

Porqué es importante asociarnos? Para fortalecernos, tener más producción de calidad y para competir en mercados extranjeros, buscando nuevos mercados.(9) Para formarnos como cooperativa (1) Para presentar proyectos, buscar apoyo y conseguir fondos (3) Para tener capacitación y asesoría técnica (2)

2

Cuál es la mejor forma para asociarnos? S.A , Asociación Civil o Cooperativa. Asociación civil (13) Sociedad Anónima,Asociación civil. Un conjunto de socios para tener mejor mercado

3

Qué es lo más importante que ha escuchado en la capacitación? Las experiencias vividas por el consultor. Las explicaciones y orientaciones.(3) Buscar buenos proyectitas para la organización. La importancia de aplicar sanciones. La importancia del marketing y la información de mercado en los negocios.(2) Porqué suben o bajan los precios.(3 La importancia de los estatutos y de la asociatividad (2) La importancia de buscar nuevos mercados y de trabajar el turismo. La ley Alto Andina y la SUNAT. Como alimentar a las truchas y cuando se enferma, cómo curarlo.

4

Qué es un Estatuto? Normas y reglas que todo socio debe de cumplir para organizarnos (14) Conjunto de palabras y opiniones de los asociados.

5

Porqué es importante? Para tener disciplina y respeto dentro de la organización.(9) Porque nos une, nos guía y organiza para un buen trabajo y para crecer más (6)

Qué le ha gustado más de la capacitación?

133

6 Los videos que trajo de otros departamentos y los consejos y explicación que nos dio (6) La capacitación y la orientación.(6) Exposición del consultor y la gaseosita. Sobre el precio de la trucha. Las obligaciones de los socios y la elaboración del Estatuto para APROCOTICH. Sobre los negocios y la tributación.

7

Cuál es su meta como productor? Una asociación con mejor calidad para buscar mercados grandes y exportación.(5) Seguir más adelante y crecer a lo grande (6) Salir adelante y ser buen líder. Como asociación para tener capacitación y tener fondos y proyectos.(2) Cosechar buen producto y vender a buen precio.

8

Qué le pareció la participación de los profesionales de SUNAT? Fue muy buena , importante y útil la explicación. Nos ayudó a reflexionar.(11) SUNAT nos vigila las deudas que tenemos, nos viene a hacer problemas, a cobrarnos. Este socio no estuvo durante la capacitación de SUNAT. Es importante mencionar su posición pues al igual que él, otros socios pensaban de esa forma antes de las charlas. No vine ese día ( 3)

9

Mencione algún régimen tributario que le favorezca? RUS (11) RUS, RER y ley de zonas alto andinas.(4)

10

Considerando su nivel de ingresos, cuál es el mejor régimen tributario? RUS (8) RUC Ley de zonas alto andinas (3).

11

Qué es el cruce de información tributaria? Comunicación entre SUNAT Notario y banco.(10) Es cuando los bancos y los notarios se comunican por celular cuando estoy comprando una casa. ( Maribel Castillo Chipana) Cuando compramos un bien como una casa o un carro y el notario avisa a sunat. José L. Amaru. Cadena con las notarías.(2) Cuando un socio es irresponsable.

12

Mencione una falta grave del socio?, Leer periódicos durante las reuniones.(2) Discusión con el presidente de la organización. No cumplir obligaciones como socio (2) Desarrollar competencia con la organización (1) Ser impuntual La difamación, el robo, la mentira (5) Cuando se critica injustificadamente a los demás socios. Golpear a una mujer.

13

Cuál es el órgano más importante en la organización? Asamblea (7 La organización y ser unidos.(2 Buenos líderes y buena directiva.(3 Organizarnos Escuchar charlas. Ser respetuoso. El Estatuto.(2)

14

Cómo ejerce su poder el socio? Siendo puntual y cumplido (3) Con el voto (7) Cumpliendo el Estatuto (2 Trabajando para tener un mejor producto Trabajando en conjunto y con respeto (2)

15

Mencione una característica de un buen socio: Ser cumplido y activo, honesto y sincero (4 Tener puntualidad, disciplina y respeto (5

134

Ser responsable y asistir a las capacitaciones (2 Ser puntual en el pago de las cuotas y en las asambleas

16

Cuál es la sanción para las faltas muy graves? Expulsión (13) Sanción Suspension o multa.

135

ANEXO 9 : SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149