INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA … El presente Informe Final se desarrolla en tres apartados...

49
1 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA TITULACIÓN DE PODOLOGÍA II PLAN DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES E. U. de Enfermería y Podología Universidad de A Coruña Enero 2004

Transcript of INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA … El presente Informe Final se desarrolla en tres apartados...

1

INFORME FINAL

DE EVALUACIÓN DE LA TITULACIÓN DE PODOLOGÍA

II PLAN DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES

E. U. de Enfermería y Podología

Universidad de A Coruña

Enero 2004

2

1.- INTRODUCCIÓN

La evaluación de la Calidad de la Titulación de Diplomado en Podología de la

E. U. de Enfermería y Podología de la Universidad de A Coruña, se inicia conforme a

lo establecido en el Real Decreto 408/2001 de 20 de abril, la Orden de 3 de agosto de

2001 y la Orden APA/1881/2002 de 5 de julio, referidas al II Plan de Calidad de las

Universidades.

Además de los objetivos establecidos en la normativa anteriormente citada, la

comunidad universitaria de este Centro, a través del proceso de evaluación persigue el

siguiente objetivo:

Ser capaces de detectar los puntos fuertes y débiles que nos permitan mejorar

la calidad de los servicios que se prestan a la sociedad. Facilitar a los usuarios de

estos servicios, a la comunidad en general, la información objetiva, validada y fiable

del nivel de calidad alcanzado por la Universidad de A Coruña, y por la Diplomatura de

Podología que se imparte en éste Centro.

El proceso de evaluación de la Titulación de Podología se inicia en 8 de

octubre de 2002 con la presentación del II Plan de Evaluación de la Calidad del

Sistema Universitario para la evaluación de la Diplomatura en Podología y el

nombramiento del Comité de Autoevaluación, siendo aprobada la siguiente propuesta:

Manuel Romero Martín, como Director del Centro, Subdirección: Nuria Varela la cual

sustituye a la Subdirectora de Podología por encontrarse de baja, Profesores:

Francisco Alonso Tajes, Luis López López y Ángel Facio Villanueva, representantes de

estudiantes: Ana Alvariño Rodríguez, José Antonio Subiela Lidón, Personal de

Administración y Servicios: Pilar Rivera Pardo.

En la Junta de Escuela del 19 de diciembre de 2002, se aprueban las rectificaciones

específicas que se realizaron en algunos items de los cuestionarios de profesores y

estudiantes que remitió la Unidad Técnica de Calidad de la UDC. En la Junta de

Escuela del 9 de abril de 2003, se informa del seguimiento del proceso en el cual se

están recibiendo encuestas del los diferentes apartados evaluados. En la Junta de

Escuela Extraordinaria del 30 de junio de 2003 tras el envío del autoinforme a todos

los miembros de la Junta de Escuela y su estudio detallado, se aprueba el

Autoinforme. Posteriormente en la Junta de Escuela del 15 de octubre de 3002,

nuevamente se entrega el informe a todos los miembros de la Junta y se presenta el

3

calendario previsto para la visita del Comité Externo, el cual estará en la Escuela los

días 26, 27 y 28 de noviembre de 2003.

Finalmente en la Junta de Escuela del 17 de diciembre de 2003, se presenta el

informe de Evaluación Externo remitido por el Comité Externo de Evaluación, a partir

de aquí los miembros del Comité Interno comienzan a elaborar el siguiente Informe

Final.

El comité de Autoevaluación de la Titulación de Podología de la E. U. de

Enfermería y Podología, fue creado por acuerdo de la Junta de Centro en su sesión

ordinaria del 8 de octubre de 2002, el cual lo integran los siguientes miembros:

D. Manuel Romero Martín. Diplomado en Enfermería y Licenciado en Antropología

Social y Cultural. Profesor Titular del área de conocimiento de Enfermería adscrita al

Departamento de Ciencias de la Salud. Profesor de las Asignaturas de Conceptos

Generales de Cirugía y Técnicas de Administración de los medicamentos de la

Titulación de Podología de la E. U. de Enfermería y Podología. Director de la Escuela

Universitaria de Enfermería y Podología de la Universidad de A Coruña, Campus de

Ferrol. Presidente de la Asociación de Directivos de Escuelas Universitarias de

Enfermería de Galicia.

D. Francisco Alonso Tajes. Diplomado en Podología. Profesor Titular del área de

conocimiento de enfermería adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud.

Profesor de las Asignaturas de Ortopodología I, Clínica Podológica Integrada II y

Podología Deportiva de la Titulación de Podología de la E. U. de Enfermería y

Podología. Coordinador de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad de

A Coruña, Campus de Ferrol.

D. Ángel Facio Villanueva. Doctor en Medicina. Profesor Asociado del área de

conocimiento de Anatomía y Embriología Humana del Departamento de Medicina.

Profesor de las asignaturas de Estructura y Función del Cuerpo Humano y Anatomía

General y Específica del Pie de la Titulación de Podología de la E. U. de Enfermería y

Podología. Responsable de la Unidad de Calidad del Complejo Hospitalario Arquitecto

Marcide-Novoa Santos.

D. Luis López López. Diplomado en Podología. Profesor Titular del área de

conocimiento de enfermería adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud.

4

Profesor de las Asignaturas de Podología General y Clínica Podológica Integrada II de

la Titulación de Podología de la E. U. de Enfermería y Podología.

Dña. Nuria Varela Feal. Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y

Cultural. Profesor Titular del área de conocimiento de Enfermería adscrita al

Departamento de Ciencias de la Salud. Profesora de la Asignatura de Deontología y

legislación Podológica de la Titulación de Podología de la E. U. de Enfermería y

Podología. Subdirectora de la E U. de Enfermería y Podología. Coordinadora de la

Unidad de Intervención y Cuidado Familiar de la E. U. de Enfermería y Podología de la

Universidad de A Coruña, Campus de Ferrol.

Dña. Ana Alvariño Rodríguez. Alumna de la Titulación de Podología de la E. U. de

Enfermería y Podología de la Universidad de A Coruña, Campus de Ferrol

D. José A. Subiela Lidón. Alumno de la Titulación de Podología de la E. U. de

Enfermería y Podología de la Universidad de A Coruña, Campus de Ferrol

Dña. Mª Pilar Rivera Pardo. Auxiliar administrativa de la E. U. de Enfermería y

Podología de la Universidad de A Coruña, Campus de Ferrol

El proceso de evaluación externa se inició tras una serie de consultas entre la

Unidad Técnica de Evaluación (UTE) y el Comité de Autoevaluación (CA) con los

miembros del Comité de Evaluación Externa (CEE) para consensuar la fecha de la

visita que finalmente se realizó durante los días 24, 25, 26 de Noviembre de 2003 en el

Campus de Esteiro, Ferrol para la titulación Diplomado en Podología. El Comité de

Evaluación Externa ha estado integrado por:

Dña. Carmen Villaverde Gutiérrez. Catedrática de Fisiología de la E. U. de Ciencias de

la Salud de la Universidad de Granada, adscrita al Departamento de Enfermería. Con

docencia en las Diplomaturas de Enfermería y Fisioterapia, en las asignaturas de

Fisiología Humana y Fisiología del Ejercicio. Coordinadora del Programa de Doctorado

Interdepartamental “Actividad Física y Salud” de la Universidad de Granada. Directora

de la E. U. de Ciencias de la Salud durante los cursos 1986-1994. Con formación

como evaluadora externa y participación en el I y II Plan de Calidad de las

5

Universidades como presidenta de varios Comités de Evaluación Externa para

titulaciones de Enfermería y Fisioterapia. Nombrada por la Agencia para la Calidad del

Sistema Universitario de Galicia, Presidenta/Coordinadora del Comité de Evaluación

Externa de las titulaciones Diplomado en Podología, Campus de Esteiro (Ferrol) y

Diplomado en Enfermería, Campus de Oza (A Coruña), dentro del proceso de

Evaluación de las titulaciones del Sistema Universitario de Galicia.

D. Placido López Encinar. Profesor Titular de Universidad, con plaza vinculada de Jefe

de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de

Valladolid. Coordinador del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la

Universidad de Valladolid. Coordinador del Programa de Doctorado del Departamento

de Medicina Preventiva. Miembro de la Comisión Nacional de Medicina Preventiva y

Salud Pública (MPYSP) del Ministerio de Sanidad y Consumo. Con experiencia en

Acreditación, Calidad Hospitalaria y Evaluación Externa. Nombrado por la Agencia

para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia, Vocal Técnico del Comité de

Evaluación Externa de las titulaciones Diplomado en Podología, Campus de Esteiro

(Ferrol) y Diplomado en Enfermería, Campus de Oza (A Coruña), dentro del proceso

de Evaluación de las titulaciones del Sistema Universitario de Galicia.

Dña. Virginia Novel i Martí. Profesora Titular de Podología de la Universidad de

Barcelona. Directora Adjunta para Podología y Directora de la Clínica Podológica de la

Universidad de Barcelona. Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de

Cataluña y Presidenta del Consejo General de Podólogos y de la Asociación Europea

de Podólogos. Nombrada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de

Galicia, Vocal Profesional del Comité de Evaluación Externa de las titulaciones

Diplomado en Podología, Campus de Esteiro (Ferrol) y Diplomado en Enfermería,

Campus de Oza (A Coruña), dentro del proceso de Evaluación de las titulaciones del

Sistema Universitario de Galicia.

Tras la elaboración del Informe Interno desarrollado por el Comité de

Autoevaluación y el informe de evaluación externa llevado a cabo posteriormente a la

visita del Comité de Evaluación Externo, se procede a la elaboración del presente

Informe Final, cuya responsabilidad recae en el Comité de Autoevaluación,

anteriormente citado. Los Documentos a partir de los cuales se elabora este informe

final son: el informe de autoevaluación y el informe de evaluación externa.

6

El presente Informe Final se desarrolla en tres apartados claramente definidos.

Un primer apartado en el que se recoge una Introducción en la cual se presenta la

descripción de los miembros que componen los diferentes Comités y el proceso

llevado a cabo en la evaluación de Titulación, tras los cuales se desarrollan

principalmente dos informes: el informe de autoevaluación y el informe de evaluación

externa. Un segundo apartado en el que se valora el proceso de Autoevaluación y el

de Evaluación Externa de forma conjunta, haciendo especial hincapié en aquellos

elementos de la evaluación externa que se integran en este informe y aquellos que se

rechazan, explicando y argumentando las razones por las cuales son rechazadas por

el Comité de Autoevaluación. Finalmente un tercer apartado en el que se recoge un

resumen de los principales puntos fuertes y débiles detectados, así como el plan de

acción priorizando en aquellas propuestas de mejora que recaen dentro de la

responsabilidad del Comité de Autoevaluación y sobre las cuales la Dirección que

gestiona la Titulación pueden plenamente comprometerse en su ejecución.

2.- VALORACIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y DE LA EVALUACIÓN

EXTERNA

Tal y como, reiteradamente, se recoge en el Informe de Autoevaluación y en el

Informe de Evaluación Externa, el Comité de Autoevaluación considera prematura el

proceso de Autoevaluación de la Titulación de Podología, por no haberse diplomado la

tercera promoción de titulados en Podología, tal y como recoge la Orden del 3 de

agosto de 2001 en la que se establecen las modalidades, condiciones y requisitos

para la concurrencia del II Plan de Calidad de las Universidades. Si bien, aparte de

esta consideración, la dirección de la titulación y el Comité de Autoevaluación,

reconocen que el proceso de evaluación ha ayudado a explicitar y expresar

abiertamente algunos de los problemas existentes en la titulación, los cuales son

recogidos y expresados en el Informe de Autoevaluación y en el presente informe.

Todos los procesos que integran el Plan de Evaluación: cuestionarios,

reuniones, elaboración de informes, etc. son costosos en tiempo y dedicación,

dificultando en muchos casos la atención y dedicación a actividades docentes,

dirección, gestión y administración que se desarrollan en el día a día de la Escuela.

De manera general, el Comité de Autoevaluación tras la visita del Comité de

Evaluación Externa, valora ésta como poco dinámica y funcional para el proceso de

evaluación, pues la duración de la visita y su filosofía no se considera adecuada para

7

conocer y valorar como funciona una Titulación y cuales son sus puntos fuertes y

débiles. Su aprovechamiento se basa sobre todo en el estudio del Informe emitido por

el Comité de Autoevaluación.

Por otra parte, en el Informe de Evaluación Externa algunos aspectos sobre el

contexto Universitario no quedan aclarados convenientemente, como por ejemplo: en

el informe se puede observar cierta confusión entre área de Conocimiento y

Departamento, y no se comprenden aspectos en la contratación de profesorado que

en el informe se exponen, ya que, actualmente se conoce que existe cierta dificultad

en la contratación de profesores ayudantes no doctores. No obstante, compartimos la

necesidad de contar con mas recursos humanos para la titulación, como se recoge en

ambos informes, a través de cualquiera de las figuras de profesorado contempladas en

la LOU, o mediante alguna otra vía que permita la posibilidad de contratar

profesionales con experiencia como refuerzo en la práctica clínica.

También cabe matizar el interés de los miembros de Comité Externo a la hora

denominar algunas asignaturas del plan de estudio, como por ejemplo: Metodología de

la investigación, a este respecto señalar que el Comité Interno en las reuniones

mantenidas con el Comité Externo informó convenientemente que la asignatura

Metodología Avanzada en Podología, recoge todos los contenidos necesario para

iniciar al estudiante en los métodos y técnicas de investigación cuantitativa y

cualitativa, y que, junto con otras asignaturas como Documentación e Informática

Clínica el estudiante entre en contacto con los conocimientos mínimos necesarios para

desarrollar un trabajo de investigación. Si la asignatura no se denomina: Metodología

de la Investigación, tal y como es solicitado por el comité externo, es por que, y como

muy bien es conocido por todos, “no es permitido por el Consejo de Universidades que

las titulaciones con grado de Diplomado, y en las cuales no está reconocido su

derecho a investigar, contengan asignaturas dentro de su plan de estudios con el

término Investigación”.

A modo general, son pocos los elementos de la evaluación externa que hemos

decidido integrar en este Informe Final, ya que por un lado, la gran mayoría de las

aportaciones que el Comité Externo realiza están recogidas en el Informe de

Autoevaluación, en tanto, otras aportaciones recogidas en el Informe Externo, creemos

que deben ser sometidas a una reflexión y a un análisis mas profundo, ya que en el

Informe Externo se reflejan de modo relativamente confuso. Entre ellos destacamos:

8

- El informe Externo refleja que entre los podólogos integrados en la titulación

existe “una exclusión en la representatividad de las comisiones permanentes y

en los órganos de gobierno de la Universidad (pag. 11del IE) y en los órganos

colegiados del centro (pag. 8 del IE); y falta de participación en la gestión del

centro con repercusiones negativas para la titulación de podología (pag.16 del

IE). Los profesores titulados en podología, se reducen a un pequeño núcleo

dentro del departamento. Su sentimiento es en cierto modo de exclusión pag

11 del IE)”. En este sentido señalar que la titulación esté plenamente

representada en la Dirección del Centro, así el organigrama del Centro es: una

Dirección única y dos subdirecciones, una de las cuales está representada por

una podóloga, un coordinador de clínica de podología el cual lo desempeña un

titulado en Podología, y un secretario académico. Por ello, consideramos que

está afirmación no es correcta y acertada. Además, los podólogos al igual que

cualquier otro profesional -no podólogo- tiene la libertad de acceder a cualquier

Comisión permanente del Centro, por solo pertenecer a la comunidad

universitaria como profesor, no estando excluida por su titulación, y que su

representatividad en la Dirección del Centro y en el Departamento y en el

máximo órgano de gobierno, que es la Junta de Centro y la Junta de

Departamento, así como en cualquier otro órgano de gobierno de la

Universidad, es de pleno derecho por pertenecer al cuerpo docente, y no por la

titulación que ostente cado uno. En este sentido, la propia LOU posibilita que

cualquier profesional adscrito a las diferentes áreas de conocimiento que estén

integrados en el Departamento, pueden ser elegidos como Director de Centro o

Departamento. Si bien, y ante esta posibilidad se entiende que nunca se debe

olvidar la importancia y al necesidad de contar con el asesoramiento, apoyo,

comunicación y coordinación de aquellos profesionales que representan a la

titulación que se imparte para no perder así el espíritu, objetivos e intereses de

una profesión.

- En cuanto a la autopromoción de los profesores diplomados, cabe señalar que

la Dirección del Centro y del Departamento Adscrito, así como la propia

Universidad han sido y son facilitadores de la autopromoción y desarrollo

profesional de todos sus docentes por igual, si bien cabría añadir la posibilidad

de un mayor apoyo en la financiación de la autopromoción y en la contratación

de profesorado para cubrir las necesidades docentes de la titulación,

actualmente sobrecargada. Si bien somos conscientes de las dificultades que

9

esto entraña, pero no podemos dejar de incidir en ello por la importancia que

tiene no sólo para la autopromoción del profesorado, sino también para la

calidad de la docencia.

- No entendemos a lo que se refiere el Informe Externo al afirmar: “El plan de

estudios actual no parece responder fielmente al perfil de salida, sino mas bien

a un consenso entre las fuerzas vivas del momento en que se implanta la

titulación (pag. 9 del IE)”. En el Informe de Autoevaluación se explica que la

implantación de los estudios de Diplomado en Podología nace como fruto de

un estudio en el que se recoge la importancia de dar respuesta a unas

necesidades, y unas demandas sociales y laborales. Así, el perfil del

profesional que pretende formar esta Escuela se recoge en la pagina 8 de la

Guía del Estudiante que edita el Centro y se ajusta plenamente a lo señalado

en relación a los Diplomados Sanitarios: Podólogos en la Ley 44/2003 de 21 de

noviembre de ordenación de las profesiones sanitarias. Además, la elaboración

del Plan de Estudios se realiza tras el estudio de todos los Planes de estudio

impartidos en el Estado Español y ajustándose a las Directrices Comunes y

Generales necesarias para la implantación de cualquier otro plan de estudios.

Entendemos que, si el Plan de Estudios no se ajusta, como expresa el Comité

Externo en su Informe, adecuadamente al perfil de salida, presenta carencias

en cuanto a contenidos básicos y altamente profesionalizados, y tiene una falta

de distribución de troncos básicos; estaríamos incumpliendo las directivas

universitarias para la implantación de planes de estudio en el estado español.

Estamos de acuerdo en que las necesidades formativas, competencias y perfil

de la titulación, y por tanto el plan de estudios actual, requieren de una

evaluación mas completa para enfrentarnos a los cambios, al desarrollo y

evolución de la titulación y sus profesionales, a los cambios de las necesidades

sociales y laborales, al desarrollo del contexto universitario y la adecuación con

el espacio europeo.

- Del mismo modo, en el Informe Externo se recogen afirmaciones que pueden

llevar a otras interpretaciones, como: “la política de profesorado... da respuesta

a los perfiles docentes que configura el plan de estudios, y este a su vez

orientado según la correlación de fuerzas existentes en la Universidad de A

Coruña en el momento de la toma de decisiones. Así... los profesores que

imparten docencia en la titulación pertenecen al Área de Conocimiento de

Enfermería (pag. 11 del IE)”. A esta afirmación queremos señalar, que el perfil

10

de profesorado de la titulación de podología, y las áreas de conocimiento

adscritas se ajustan, como anteriormente citamos, a las Directrices Propias del

Plan de Estudios conducente a la obtención del título de Diplomado en

Podología. Señalar, en este caso que Podología no tiene área de conocimiento

dentro de la Universidad Española, y el área por la cual se contrata a

profesores podólogos en la Universidad de A Coruña es a través del área de

conocimiento de Enfermería, entendiendo que es el área que mas facilita la

integración de los titulados en Podología al cuerpo docente, por este motivo los

profesores que imparten en la titulación pertenecen a éste área. Entendemos

que esta situación se resolvería creándose el área de conocimiento de

podología, propuesta de mejora que se adjunta en el Informe de

Autoevaluación y en el presente Informe.

- No se puede afirmar categóricamente, tal y como queda reflejado en el Informe

Externo, que la Guía de Estudiante elaborada por el Centro presenta “grandes

lagunas (pag. 8 del IE)”. La Guía del Estudiante se puede valorar objetivamente

y en ella se puede observar que las “grandes lagunas” a las que se refieren son

aspectos muy puntuales debido a la no asignación del profesor responsable de

la asignatura. Por ello, no se trata de una dejadez o de grandes lagunas en la

elaboración de la Guía sino a la condición de falta de profesorado asignado a la

Titulación.

- Otro aspecto en el queremos comentar es que esperábamos que en el Informe

Externo se expresará de forma mas contundente la necesidad de solicitar la

creación del área de conocimiento de Podología, pues consideramos este

aspecto de vital importancia para el desarrollo de la titulación, para la

contratación de profesorado –diplomado en podología-, para la posible

creación de un Departamento de Podología y para el reconocimiento y

autonomía dentro del contexto Universitario de unos profesionales que tienen

que depender de otras áreas de conocimiento para su desarrollo académico.

Finalmente, una es la propuesta de mejora, del Informe Externo, que se

integran a este informe final, ya que se ha valorado su aportación y apoyo a la mejora

de la titulación, esta es: la creación de un plan tutorial. Además de esta propuesta,

esté Comité también quiere integrar a este informe la propuesta de acción de mejora

denominada: “creación de una Comisión de Calidad” con el objetivo fundamental de

facilitar todo el proceso de evaluación.

11

3.- PRINCIPALES PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DETECTADOS

En el presente apartado se especifican y explican los principales puntos fuertes

y débiles de la Titulación detectados, a partir de aquí se recogen las estrategias de

mejora a partir de los puntos débiles detectados y centrándonos en aquellos que

recaen dentro de la responsabilidad del Comité de Autoevaluación y sobre las cuales

la Dirección que gestiona la Titulación pueden plenamente comprometerse en su

ejecución.

3.1.- PRINCIPALES PUNTOS FUERTES

- La titulación, a través de la E. U. de Enfermería y Podología, mantiene una

buena relación con diferentes Instituciones Publicas y Privadas que

contribuyen en la formación y al progreso de la Titulación. También, existen

convenios y múltiples contactos con instituciones exteriores, universitarias,

sanitarias y asociaciones.

- La titulación tiene gran peso en el contexto de la Universidad y de la

sociedad, por tratarse de una titulación “única” en el territorio noroeste de

España.

- Los órganos implicados en la titulación cuentan con el grado de autonomía

que otorga la LOU de 21 de diciembre de 2001, los estatutos de la

Universidad de A Coruña y el Reglamento de Régimen Interior de la

Escuela, siendo su grado de autonomía aceptable.

- La Titulación dispone de documentos oficiales, Guía del estudiante,

Reglamento de régimen interior, en los que se recogen toda la información

relacionada con los procesos, actividades, normativas, protocolos, etc. de

interés para toda la comunidad universitaria, y para la sociedad en general.

En ella, se facilita además, información sobre los objetivos, fines de la

titulación, horarios, tutorías, fechas de exámenes y programas de las

asignaturas.

12

- Los objetivos y fines de la titulación se desarrollaron a partir de un estudio

que valoraba la necesidad de la titulación, de acuerdo a las necesidades

socio sanitarias y profesionales actuales, las posibilidades laborares y la

infraestructura existente.

- La titulación cuenta con un buen nivel de coordinación y comunicación con

los Departamentos que imparten docencia, y el Rectorado.

- A pesar de considerar como precipitado la evaluación de la titulación dentro

del II Plan de Calidad de las Universidades, consideramos que, llevar a

cabo este proceso puede mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje.

- El contenido teórico-practico del pan de estudios se ajusta a los objetivos

de la titulación y al perfil profesional.

- El plan de estudios sigue las directrices generales establecidas y oferta un

adecuado y amplio número de asignaturas optativas y de libre elección, de

interés general y complementarios a las asignaturas troncales.

- Se dispone de lugares de prácticas: laboratorios y clínica podológica

Universitaria de alto nivel e infraestructuras que permiten una formación

práctica de calidad, y un contacto directo con pacientes.

- Los horarios no son exigentes para el alumno y les permite compaginar

adecuadamente periodo de clases, desarrollo de trabajos u otras

actividades, y el periodo de estudio.

- Existe un alto nivel en los estudiantes de nuevo ingreso, ya que estamos

ante una titulación muy demandada socialmente, y con limite de ingresos

en primer curso. Los estudiantes tienen gran interés y capacidad de trabajo,

y asisten regularmente a clase.

- Existe un numero clausus que garantiza la posibilidad de distribuir los

recursos de forma adecuada a las exigencias de calidad de la titulación.

13

- La información contenida en la Guía de estudiante está altamente valorada,

además el Centro dispone de tablones de anuncios, una atención directa, y

diversas actividades que orientan sobre salidas profesionales.

- El profesorado mantiene una alto nivel de autoexigencia, participando en

actividades de formación superior y postgrados.

- La plantilla que compone el Personal de Administración y Servicios (PAS),

se considera suficiente y ajustada a la RPT de la Universidad.

- El centro viene realizando importantes inversiones para dotar de

equipamiento a los laboratorios y de infraestructura de apoyo a la docencia.

- Existe un fácil acceso a prestamos bibliotecarios y medios informáticos.

- Las instalaciones están bien dotadas en cuanto a mobiliario, luz e

infraestructuras para apoyo a la docencia teórica y practica.

- Los alumnos refieren buena accesibilidad de los profesores.

- Los alumnos valoran adecuadamente la relación entre los contenidos y lo

examinado.

- Buen rendimiento en general de los alumnos.

3.2. PRINCIPALES PUNTOS DÉBILES

- Titulación de reciente creación como estudios Universitarios, lo que

condiciona un seguimiento objetivo de la inserción laboral de los titulados,

así como, el desempeño de una actividad privada de la profesión.

- Del mismo modo, la titulación es de reciente creación en la Universidad de

A Coruña, por lo que consideramos el proceso del II Plan de Calidad de las

Universidades algo precipitado y prematuro.

14

- La titulación está en pleno desarrollo y crecimiento, por lo que se tienen

limitaciones importantes a nivel de profesorado especializado en las

diferentes áreas o materias dentro de la podología, que garantice una total

consecución de los objetivos propuestos.

- Se trata de una formación de primer ciclo, que exige un alto grado de

capacitación y seguridad para la incorporación laboral privada y que

garantice un servicio de calidad. Esto es: los diplomados quieren sentirse

seguros en tres años de formación, para poder, rápidamente dar un servicio

privado a la población. Entendemos que la sensación de seguridad no va

asociado a un aumento de años de formación, sino a través de una

formación de postgrado, master o de especialización.

- No existe una buena y amplia oferta de formación de postgrado o de

especialización en Podología

- Estamos ante una titulación de reciente creación, por lo que todavía no se

dispone de ningún mecanismo de control y revisión de los programas.

- Excesivo número de alumnos en los grupos práctico-clínicos, para una

adecuada relación enseñanza-aprendizaje.

- Existe dificultad para cursar asignaturas de libre elección ofertadas por

otras titulaciones de fuera del centro y campus, debido a la incompatibilidad

de horarios y a la distancia entre centros y campus.

- En el plan de estudios actual no se recoge la descripción real de las

asignaturas con créditos prácticos clínicos.

- La Clínica Podológica Universitaria se encuentra situada fuera del campus

Universitario, lo que dificulta el desplazamiento de los alumnos y

profesores, para poder acudir a otras actividades docentes y académicas

- La optatividad ofertada en el plan de estudios, no es de interés para el

estudiante, ya que preferirían asignaturas mas especializadas en

contenidos de podología.

15

- Los alumnos refieren que no disponen de una formación en idiomas.

Si bien, y aunque esté punto débil está objetivado en las encuestas recogidas a los

estudiantes. Consideramos que esta formación no entra a formar parte de los objetivos

y fines de la titulación. La Universidad de A Coruña y el Campus de Ferrol vienen

ofertando cursos complementarios de Ingles, así como, apoyo y asesoramiento para el

estudio de un idioma. Por tanto, el Comité considera que este punto débil, no es objeto

de una acción de mejora dentro del presente informe.

- Los profesores responsables de la titulación y alumnos consideran

insuficientes el numero de practicas.

- No existen practicas de disección, en la asignatura de anatomía general y

específica del pie.

- No existe una oferta de practicas en empresas públicas y/o privadas como:

centros de salud, empresas, geriátricos etc., dado que en estos centros no

existe este servicio.

- Un porcentaje alto de los alumnos que acceden por PAU, tiene ya cursada

otra titulación, limitando considerablemente el acceso de alumnos

procedentes de COU y que optan por primera vez a la Universidad.

- Limitada información sobre normas de revisión de exámenes y

reclamaciones a los alumnos de primero. Además, ésta información no está

recogida dentro de la Guía del Estudiante.

- No existe área de conocimiento de Podología.

- Actualmente, no se lleva a cabo de ningún sistema o práctica de evaluación

docente del profesorado de la titulación.

- Los profesores que imparten docencia en la titulación de podología no

están representados en las comisiones permanentes de la Escuela.

- La plantilla de profesores en la titulación es reducida.

16

- No existen ayudas a la investigación, y las ayudas a la docencia son

reducidas.

- Los alumnos que ingresan por primera vez, refieren un déficit de

información.

- Existe una baja participación de los alumnos en la marcha general de la

Escuela y la Universidad.

- El personal del la CUP (Clínica Universitaria de Podología) es claramente

insuficiente, y no está incluido en la relación de puestos de trabajo de la

UDC

- Los despachos de profesores son pequeños, y no cuenta con tecnología

actualizada ni aire acondicionado.

- Las aulas destinadas a la titulación insuficientes y de capacidad reducida,

ya que el edificio fue pensado en un primer momento para una única

titulación, por lo que se hace limitado para atender a dos titulaciones.

- Incremento considerable de gastos corrientes debido a nuevas necesidades

en material consumible en los laboratorios y en la Clínica Podológica

Universitaria, tras la implantación de la titulación en el Centro.

- Gratuidad de la atención en la clínica

- La oferta de plazas de alojamiento y residencia, por parte de la Universidad

en el Campus de Ferrol, son insuficientes.

- El centro no dispone de: teléfono público, ni cajero automático.

- Existe un deficiente servicio público de transporte para acceder al Centro y

el Campus.

- No existe cultura de tutorías

- Existe cierto nivel de solapamientos entre los programas de las asignaturas.

17

3.3. ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MEJORA

Las acciones estratégicas de mejora se presentan según la ficha remitida por la

Unidad Técnica de Evaluación de la Universidad de A Coruña.

Se presentan en dos apartados bien diferenciados: acciones estratégicas de mejora

internas al Centro y acciones estratégicas externas al Centro. El primero de ellos hace

referencia a las acciones estratégicas de mejora sobre las cuales la Dirección que

gestiona la Titulación pueden plenamente comprometerse en su ejecución y

responsabilizarse de su nivel de cumplimiento. Un segundo apartado en el que las

acciones estratégicas de mejora están fuera de la Gestión directa del Centro.

18

3.3.1.- ACCIONES ESTRATÉGICAS INTERNAS AL CENTRO

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Crear la Comisión de Calidad

Punto débil detectado en el autoinforme Estamos ante una titulación de reciente creación, por lo que todavía no se dispone de ningún mecanismo de revisión de programas, seguimiento y coordinación de la enseñanza, seguimiento y control de la titulación

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Identificar deficiencias y solapamientos en los

programas - Valorar la calidad del proceso enseñanza-

aprendizaje - Identificar carencias en el Plan de Estudios - Facilitar todo el proceso del Plan de Calidad

2) Actuaciones a desarrollar - Presentar la propuesta en la Junta de Centro - Integrar la Comisión de Calidad dentro del

Reglamento de Régimen Interior y solicitar su modificación

- Crear la Comisión 3) Período de ejecución previsto

- Próximo Curso Académico 4) Recursos, financiación, etc.

- No precisa 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Autoevaluación Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

19

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Establecer mecanismos de relaciones con los organismos implicados en la podología (colegio oficial de podología).

Punto débil detectado en el autoinforme.

Titulación de reciente creación como estudios Universitarios, lo que condiciona un seguimiento objetivo de la inserción laboral de los titulados, así como, el tratarse de una profesión con desempeño de una actividad privada

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Conocer el nivel de ocupación de los diplomados - Conocer las necesidades formativas - Conocer la valoración de los egresados

2) Actuaciones a desarrollar

- Establecer vías de comunicación con los organismos oficiales relacionados con la podología (Colegio Oficial de Podólogos)

- Realizar Reuniones, Jornadas, etc.

3) Período de ejecución previsto - Próximo curso académico

4) Recursos, financiación, etc.

- Autofinanciación 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Datos presentados en reuniones Comunicaciones

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

20

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Creación de la Conferencia Estatal de Direcciones de Escuelas de Podología

Punto débil detectado en el autoinforme

Titulación de reciente creación como estudios Universitarios, lo que condiciona un seguimiento objetivo de la inserción laboral de los titulados, así como, el tratarse de una profesión con desempeño de una actividad privada

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Crear espacios de discusión sobre aspectos de interés

para la profesión y la titulación: planes de estudio, adscripción a áreas de conocimiento.

2) Actuaciones a desarrollar

- Comunicar la iniciativa a los demás centros Universitarios a nivel estatal.

- Valorar el nivel de aceptación

3) Período de ejecución previsto - Próximo curso académico

4) Recursos, financiación, etc

- Recursos y financiación disponible en las escuelas de podología

5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Creación de la Conferencia Estatal de Directores de Escuelas Universitarias de Podología

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

21

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Ofertar cursos de postgrado o especialización, en colaboración con otros centros y/o universidades.

Punto débil detectado en el autoinforme

Se trata de una formación de primer ciclo, que exige un alto grado de capacitación y seguridad para la incorporación laboral privada y que garantice un servicio de calidad. Para garantizar una formación que aporte un alto grado de capacitación y seguridad es necesario contar con una buen formación de postgrado. Actualmente, no existe una buena y amplia oferta de formación de postgrado o de especialización en Podología

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Alcanzar un excelente grado de capacitación técnica,

humana y de gestión de los graduados para ofrecer una atención de calidad a la sociedad en la que van a trabajar

2) Actuaciones a desarrollar - Proponer programas de postgrado de interés y de

acuerdo a las necesidades sociales - Establecer convenios con Universidades e

Instituciones públicas o privadas para el desarrollo del postgrado para garantizar una formación de calidad

3) Período de ejecución previsto - Curso académico 2005-2006

4) Recursos, financiación, etc. - Autofinanciación por la propia actividad

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Número de actividades de postgrado realizadas

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

22

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Potenciar y motivar en los estudiantes la importancia de una formación de postgrado o especialización.

Punto débil detectado en el autoinforme

Los diplomados quieren sentirse seguros en tres años de formación, para poder, rápidamente dar un servicio privado a la población. Entendemos que la sensación de seguridad no va asociado a un aumento de años de formación, sino a través de una formación de postgrado, master o de especialización.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Desarrollar una cultura en la cual se valore la

formación de postgrado y especialización - Crear interés por la formación postgraduada

2) Actuaciones a desarrollar - Ofrecer información, destacando la importancia de

una formación de postgrado y especialización - Facilitar información de las diversas ofertas tanto de

ámbito nacional como internacional 3) Período de ejecución previsto

- Cada curso académico 4) Recursos, financiación, etc.

- Contar con los recursos de difusión de información del propio centro y la Universidad. Internet, tabón de anuncios, mesas redondas, conferencias, etc.

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

23

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Análisis de las prácticas que se realizan en la escuela.

Punto débil detectado en el autoinforme

Los profesores responsables de la titulación y alumnos consideran insuficientes el numero de practicas.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) ) Objetivos específicos de la acción - Optimizar las prácticas de laboratorio y de clínica

2) Actuaciones a desarrollar - El porcentaje de horas practicas está distribuido

según los RRDD comunes y propios de la titulación, por lo que las acciones se centraran en conocer el nivel de calidad de las prácticas desarrolladas.

- Ofrecer seminarios de apoyo para adquirir, por parte de los estudiantes, seguridad y experiencia.

- Solicitar aumento de número de profesorado podólogo

3) Período de ejecución previsto - Próximo curso académico

4) Recursos, financiación, etc. - Universidad (II Plan de evaluación de la calidad de

las Universidades) 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Docencia y Convalidaciones

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Presentación de estudios y de los datos recogidos en el análisis

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

24

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Integración en el Plan de Estudios de nuevas asignaturas optativas con contenidos de interés para los alumnos.

Punto débil detectado en el autoinforme

La optatividad ofertada en el plan de estudios, no es de interés para el estudiante, ya que preferirían asignaturas mas especializadas en contenidos de podología.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Mejorar la oferta de optatividad dentro del plan de

estudios - Actualización del plan de estudios según las

demandas y necesidades sociales 2) Actuaciones a desarrollar

- Valorar las demandas y necesidades sociales en el ámbito de la podología.

- Revisar el Plan de Estudios - Modificar el plan de estudios según las necesidades

detectadas 3) Período de ejecución previsto

- Este plan de mejora está sujeto a los posibles cambios promovidos por la convergencia con Europa.

4) Recursos, financiación, etc - Universidad

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Docencia y Convalidaciones

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Nuevo Plan de Estudios adaptado a las necesidades detectadas y a los cambios actuales

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

25

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Desarrollar convenios para la realización de practicas clínicas en empresas, centros de salud, y/o geriátricos.

Punto débil detectado en el autoinforme

No existe una oferta de practicas en empresas públicas y/o privadas como: centros de salud, empresas, geriátricos etc., dado que en estos centros no existe este servicio.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza Investigación

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Reforzar la formación práctica de la titulación - Ampliar los campos de atención podológica a

empresas, atención pública de salud y geriátricos 2) Actuaciones a desarrollar

- Contactar con empresas, Responsables de Unidades de Atención Primaria y geriátricos para estudiar la posibilidad de establecer convenios de colaboración

- Elaborar los convenios para la realización de prácticas, formación y proyectos de investigación

3) Período de ejecución previsto - Año 2004

4) Recursos, financiación, etc. - Universidad

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Registro de Convenios con Centros, Asociaciones, Instituciones o Empresas Realización de prácticas en los Centros, Asociaciones, Instituciones o Empresas conveniadas

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

26

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Incluir en el protocolo de acogida de los alumnos de primer ingreso, la presentación de los contenidos de la guía de estudiante, y desarrollar aquellos que les sean de mayor interés: revisión de exámenes, fechas y horarios.

Punto débil detectado en el autoinforme

Limitada información sobre normas de revisión de exámenes y reclamaciones a los alumnos de primero. Además, ésta información no está recogida dentro de la Guía del Estudiante. Los alumnos que ingresan por primera vez, refieren un déficit de información.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Estudiantes de nuevo ingreso

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Reforzar la información sobre los contenidos de la

Guía de Estudiante a los alumnos de nuevo ingreso - Fortalecer la acogida de los alumnos de nuevo

ingreso - Facilitar una información mas directa y personalizada

2) Actuaciones a desarrollar - Dar información a los nuevos alumnos sobre el

contenido de la guía de Estudiante, dando mayor importancia a aquellos contenidos de interés

- Entrega de la Guía de Estudiante - Llevar a cabo el protocolo de acogida que todos los

años se viene realizando 3) Período de ejecución previsto

- Inicio de cada curso académico 4) Recursos, financiación, etc.

- No precisa 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

27

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Integrar a los profesores que imparten docencia en la titulación de podología en las comisiones permanentes de la Junta de Centro.

Punto débil detectado en el autoinforme Los profesores podólogos no están representados en las comisiones permanentes de la Escuela.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Alcanzar un mayor grado de participación de los

profesores Podólogos - Participar oficialmente en la gestión del centro y la

titulación 2) ) Actuaciones a desarrollar

- Llevar a la Junta de escuela la propuesta de inclusión de profesores que impartan docencia en la diplomatura de podología para su participación en las comisiones permanentes

- Aprobación por Junta de Escuela - Integración de los profesores electos

3) Período de ejecución previsto - Próxima convocatoria de Junta de Escuela

4) Recursos, financiación, etc. - Centro

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

28

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Fomentar la participación de los alumnos en los órganos de gobierno del centro y la Universidad.

Punto débil detectado en el autoinforme

Existe una baja participación de los alumnos en la marcha general de la Escuela y la Universidad.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General del Centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Aumentar el grado de participación e implicación de

los alumnos en los órganos de gobierno del centro y la Universidad, y en el desarrollo general de la escuela y la titulación

2) Actuaciones a desarrollar - Crear cultura de participación activa e implicación en

el contexto Universitario. - Ofrecer información precisa sobre los órganos de

gobierno de la Universidad y sus funciones - Motivar y facilitar su participación

3) Período de ejecución previsto - Próximo Curso académico que se convoquen

elecciones 4) Recursos, financiación, etc.

- Universidad 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

29

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Adjuntar en la próxima Guía del Estudiante del Centro la normativa académica sobre el procedimiento de revisión de calificaciones.

Punto débil detectado en el autoinforme

La normativa de revisión de calificaciones no se encuentra recogida en la Guía de Estudiante del Centro

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Servicios

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Mejorar los contenidos de la Guía de estudiante - Ampliar información de interés para el estudiante - Reforzar la información relacionada con la evaluación

del estudiante 2) Actuaciones a desarrollar

- Cumplido en la Guía del Curso académico 2003/04 3) Período de ejecución previsto

- Cumplido 4) Recursos, financiación, etc.

- La elaboración de la Guía es un proceso de alto coste (7.000 euros) que las cuentas de la propia escuela y de partidas presupuestarias en las que no se recoge dicho gasto. Consideramos que este proceso debería disponer de un financiación propia y directa por parte de nuestra Universidad.

- Proponer a la Universidad que centraliza el gasto de la guía

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Se ha reforzado la información contenida en la Guía del Curso Académico 2003-2004

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

30

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Mejorar los programas de las asignaturas de posibles solapamientos, analizar entre que asignaturas pueden darse, y fomentar el trabajo coordinado entre profesores responsables de la titulación.

Punto débil detectado en el autoinforme

Existe cierto nivel de solapamientos entre los programas de las asignaturas.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Estudiar posibles solapamientos entre programas de

las asignaturas - Fomentar el trabajo coordinado entre profesores

responsables de la titulación - Reforzar la calidad de la formación ofertada de

acuerdo a las necesidades profesionales y sociales 2) Actuaciones a desarrollar

- Revisar el actual plan de estudios, así como los descriptores de cada asignatura

- Convocar reuniones entre profesores de la titulación para estudiar y trabajar en los posibles solapamientos

3) Período de ejecución previsto - Próximo curso académico 2004-2005

4) Recursos, financiación, etc. - Recursos del centro

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

31

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Desarrollar una cultura de tutorías fomentando una trabajo más directo con el alumno, así como introducir las nuevas tecnologías en la atención tutorial, facilitando la consulta on-line.

Punto débil detectado en el autoinforme No existe cultura de tutorías

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Centro

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc.

1) Objetivos específicos de la acción - Crear una cultura de tutorías entre la comunidad

universitaria - Mejorar la atención tutorial del estudiante - Motivar una formación mas personalizada, y el

desarrollo de nuevas metodologías de aprendizaje 2) Actuaciones a desarrollar

- La confluencia con los países Europeos motivará un cambio los planes de estudio y en las metodologías de aprendizaje, así como en las actitudes y desarrollo de habilidades para hacer frente a este cambio.

- Informar y motivar al personal docente como al discente para que sean conocedores del reto que significa estar dentro de un espacio común europeo de enseñanza superior.

- Elaborar un programa tutorial 3) Período de ejecución previsto

- El establecido por la planificación y desarrollo de las diferentes leyes y reglamentos del estado español en relación con la LOU y la confluencia europea

- El programa tutorial puede ejecutarse en el curso académico 2004-2005

4) Recursos, financiación, etc. - Universidad

5) Responsable de revisión de su ejecución - Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

En la Junta de Centro del.............. se ha presentado un proyecto de programa tutorial para desarrollar en el próximo curso académico 2004-2005

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

32

3.3.2.- ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MEJORA EXTERNAS AL CENTRO

A continuación se desarrollan las acciones de mejora que no dependen

directamente de la gestión directa del Centro en el que se imparte la titulación, sino

que para su cumplimiento se requiere de la responsabilidad de otros niveles de

gestión.

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Establecimiento del tiempo mínimo exigido para que una titulación se inicie en el Plan de Calidad de la Universidades

Punto débil detectado en el autoinforme

La titulación es de reciente creación en la Universidad de A Coruña, por lo que consideramos el proceso del II Plan de Calidad de las Universidades algo precipitado y prematuro.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Planificar adecuadamente las mejoras cara al futuro - Disponer de datos objetivos y experiencia en la

titulación para una adecuada autoevaluación 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Se informa al Plan Nacional de Calidad de las Universidades en el presente autoinforme

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

33

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Promocionar y potenciar la formación del profesorado.

Punto débil detectado en el autoinforme La titulación está en pleno desarrollo y crecimiento, por lo que se tienen limitaciones importantes a nivel de profesorado especializado en las diferentes áreas de la podología, que garantice una total consecución de los objetivos propuestos.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza Investigación

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Mejorar el nivel de capacitación docente e

investigadora de los profesores de la Titulación en las materias específicas que imparten

5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Actividades desarrolladas trimestralmente para el profesorado

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

34

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Sería conveniente realizar mas prácticas de disección anatómica.

Punto débil detectado en el autoinforme

No existen practicas de disección, en la asignatura de anatomía general y específica del pie.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Desarrollar prácticas de disección de anatomía del

miembro inferior 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Docencia y Convalidaciones

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Realización de prácticas de disección anatómica por parte de los alumnos de la titulación

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

35

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Iniciar la programación de asignaturas de libre elección y optatividad, a través de la formación on-line.

Punto débil detectado en el autoinforme

Existe dificultad para cursar asignaturas de libre elección ofertadas por otras titulaciones de fuera del centro y campus, debido a la incompatibilidad de horarios y a la distancia entre centros y campus La Clínica Podológica Universitaria se encuentra situada fuera del campus Universitario, lo que dificulta el desplazamiento de los alumnos y profesores, para poder acudir a otras actividades docentes y académicas

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Mejorar la oferta de optatividad y libre elección - Facilitar el acceso a asignaturas de interés para el

estudiante - Evitar solapamientos de horarios y la distancia entre

Centros 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Docencia y Convalidaciones

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Asignaturas cursadas a través de programas On-line por alumnos de la Titulación

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

36

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Aumentar el numero de grupos de practicas.

Punto débil detectado en el autoinforme

Excesivo número de alumnos en los grupos práctico-clínicos, para una adecuada relación enseñanza-aprendizaje.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Reforzar la supervisión de las prácticas clínicas por

parte del profesor - Reforzar la relación alumno-profesor en el desarrollo

de las practicas clínicas 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Junta de Centro

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Aprobación del Plan de Organización Docente de la Titulación por Vicerrectorado de Profesorado

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

37

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Solicitar que, nuevamente aquellos alumnos que posean otra titulación, que puedan optar exclusivamente por el porcentaje de acceso destinado a los titulados, es decir, el 5%.

Punto débil detectado en el autoinforme

Un porcentaje alto de los alumnos que acceden por PAU, tiene ya cursada otra titulación, limitando considerablemente el acceso de alumnos procedentes de COU y que optan por primera vez a la Universidad.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Facilitar el acceso a la titulación de estudiantes que

no poseen ninguna otra titulación, y puedan acceder así por primera vez a la Universidad

- Mejorar la asistencia a clase, la distribución de grupos de practicas

- Disminuir el porcentaje de abandonos 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

Consideramos esta propuesta de mejora como prioritaria

38

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Creación del área de conocimiento de podología.

Punto débil detectado en el autoinforme

No existe área de conocimiento de Podología.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Consejo de Universidades

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Reforzar la importancia de la disciplina - Implicar plenamente a la podología en la formación

de los futuros profesionales - Facilitar el acceso, al cuerpo de profesorado, a los

profesionales de podología con pleno derecho en el contexto universitario, sin acceder por medio de otras áreas de conocimiento

5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Carta remitida el 14 de noviembre de 2002 al Rector de la Universidad de A Coruña, solicitando la necesidad de crear el área de conocimiento de Podología Actualmente no existen resultados

Indicadores de ejecución/acción

Creación del área de conocimiento

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

39

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Establecer sistemas de evaluación de la docencia y profesorado, basado en criterios objetivos y pedagógicos.

Punto débil detectado en el autoinforme

Actualmente, no se lleva a cabo de ningún sistema o práctica de evaluación docente del profesorado de la titulación

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Disponer de sistemas de evaluación docente que

contribuya a desarrollar una cultura de calidad - Disponer de datos objetivos para mejora de la calidad

docente y de servicios 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

40

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Solicitud de plazas de profesorado, que permitan cubrir la necesidad de docencia con la mayor calidad posible.

Punto débil detectado en el autoinforme

La plantilla de profesores en la titulación es reducida

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Cubrir las necesidades existentes de docencia

práctica y teórica en podología 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Aumento de la plantilla de Profesorado para atender a las necesidades de la Titulación

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

41

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Diversificar la búsqueda de fondos de investigación, fuera de la Universidad: empresas, laboratorios, etc

Punto débil detectado en el autoinforme No existen ayudas a la investigación, y las ayudas a la docencia son reducidas

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza Investigación

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Departamento

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción

- Facilitar el acceso de los diplomados podólogos a proyectos de investigación

- Ampliar las fuentes de financiación para el apoyo económico de proyectos de investigación

5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

42

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Regularizar los recursos humanos de la CUP

Punto débil detectado en el autoinforme El personal del la CUP (Clínica Universitaria de Podología) es claramente insuficiente, y no está incluido en la relación de puestos de trabajo de la UDC

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Aumentar el personal de la CUP - Mejorar el servicio de gestión, cuidado y atención de

la CUP - Mejorar las condiciones laborales del personal

existente 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

43

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Habilitar una partida presupuestaria destinada específicamente a sufragar los gastos de las practicas clínicas de los alumnos de la titulación.

Punto débil detectado en el autoinforme Incremento considerable de gastos corrientes debido a nuevas necesidades en material consumible en los laboratorios y en la Clínica Podológica Universitaria, tras la implantación de la titulación en el Centro.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Dotar a la CUP de una partida presupuestaria para

hacer frente a los gastos de las practicas clínicas - Estabilizar los gastos de las demás partidas

presupuestarias 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión Económica

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Buscar otros sistemas de financiación, acción recogida en la siguiente propuesta de mejora

Observaciones:

44

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Buscar una sistema de financiación de la CUP para atender a las necesidades de cobertura de las practicas clínicas y de atención al público.

Punto débil detectado en el autoinforme

Incremento considerable de gastos corrientes debido a nuevas necesidades en material consumible en los laboratorios y en la clínica Podológica Universitaria, tras la implantación de la titulación en el centro. GRATUIDAD DE LA ATENCIÓN EN LA CLÍNICA

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el Centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Dotar a la CUP de financiamiento para hacer frente a

los gastos de las prácticas clínicas - Estabilizar los gastos de las demás partidas

presupuestarias 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión Económica

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

45

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Actualizar y dotar de equipamiento de material informático de los profesores

Punto débil detectado en el autoinforme Los despachos de profesores son pequeños, y no cuenta con tecnología actualizada para atender a las necesidades docentes y de investigación, ni dispone de aire acondicionado.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Enseñanza Investigación

-Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Actualizar los sistemas operativos e informáticos

disponibles para los profesores y estudiantes - Mejorar los recursos informáticos actuales para cubrir

las necesidades docentes y de investigación 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Servicios Generales

Nivel de cumplimiento de la acción

En curso

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

46

PROPUESTA DE MEJORA

Denominación de la propuesta

Ampliación del espacio dedicado a la titulación.

Punto débil detectado en el autoinforme

Las aulas destinadas a la titulación insuficientes y de capacidad reducida, ya que el edificio fue pensado en un primer momento para una única titulación, por lo que se hace limitado para atender a dos titulaciones.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

General para el centro

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Ampliar la capacidad del centro para atender a dos

titulación - Mejorar los servicios de atención a la comunidad

universitaria 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

47

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Dotar al centro de un servicio de teléfono público y cajero automático.

Punto débil detectado en el autoinforme

El centro no dispone de: teléfono público, ni cajero automático.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Servicios

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Ampliar los servicios de atención a la comunidad

Universitaria - Mejorar la disponibilidad de acceso a estos servicios

5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

48

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Aumentar la oferta de plazas de alojamiento y residencia en el Campus de Ferrol.

Punto débil detectado en el autoinforme La oferta de plazas de alojamiento y residencia, por parte de la Universidad en el Campus de Ferrol, son insuficientes.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Servicios

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Universidad

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Ampliar las plazas de alojamiento y residencia del

campus de Ferrol - Mejorar la oferta de alojamiento y residencia de los

estudiantes 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones:

49

PROPUESTA DE MEJORA Denominación de la propuesta

Mejorar el servicio público de transporte de acceso al centro y Campus

Punto débil detectado en el autoinforme Existe un deficiente servicio público de transporte para acceder al Centro y el Campus.

Ámbito de aplicación Enseñanza Investigación Servicios General para el Centro

Servicios

Responsable de su aplicación Ministerio de Educación Xunta de Galicia Consejo de Universidades Universidad Centro Departamento Otros (especificar cuales)

Otros: Ayuntamiento

Planificación de la acción: *1) Objetivos específicos de la acción *2) Actuaciones a desarrollar *3) Período de ejecución previsto *4) Recursos, financiación, etc. *5) Responsable de revisión de su ejecución

1) Objetivos específicos de la acción - Reforzar las posibilidades de acceso al campus y

centro, a través de transporte público - Mejorar la disponibilidad de servicios de transporte

público para la comunidad universitaria 5) Responsable de revisión de su ejecución

- Comisión de Calidad e Investigación

Nivel de cumplimiento de la acción

Resultados obtenidos/acción

Indicadores de ejecución/acción

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar

Observaciones: