Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

33
Biblioteca Nacional del Perú Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas Informe final de los resultados de la investigación a usuarios en la Sala de Estudios Lima, 26 de diciembre de 2014

description

Estudio descriptivo de los servicios bibliotecarios ofrecidos en la Sala de Estudio, ubicado en la Gran Biblioteca Pública de Lima, de la Biblioteca Nacional del Perú.

Transcript of Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Page 1: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Biblioteca Nacional del Perú Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

Informe final de los resultados de la investigación a usuarios en la Sala de Estudios

Lima, 26 de diciembre de 2014

Page 2: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Ramón Mujica Pinilla Director Nacional Biblioteca Nacional del Perú Eduardo Neira Avalos Director Técnico Sistema Nacional de Bibliotecas Kelvin Mitchell Tejada Ojeda Director General Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas Texto y análisis: Diana Toledo Velásquez, Bachiller en Sociología. Levantamiento de información, creación de base de datos y cuadros: Diana Toledo Velásquez, Bachiller en Sociología. Fotografía: Nikole Riojas Góngora Corrección: Miguel Soca © Biblioteca Nacional del Perú Lima, 2015 Primera edición Reservado todos los derechos ISBN : Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.°

C 027 S5 Biblioteca Nacional del Perú. Sistema Nacional de Bibliotecas. Análisis de encuesta de servicios a usuarios que asisten a la Sala de Estudios de la Gran Biblioteca Pública de Lima / Sistema Nacional de Bibliotecas (Perú); [texto, Diana Toledo Velásquez]. -- Lima : Biblioteca Nacional del Perú , 2015. 26 p. : il. ; 21 cm. Bibliografía: p. 26 1. Servicios bibliotecarios - Perú 2. Biblioteca Nacional del Perú 3. Estadística bibliotecaria – Perú I. Toledo Velásquez, Diana

Page 3: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Índice

1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................7

2. CAPÍTULO 1 .................................................................................................................7

2.1 ESTRATEGIAS ...........................................................................................................7 2.2 CONTEXTO LA SALA DE ESTUDIO DE LA GBPL ........................................................................ 8

3. CAPÍTULO 2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................9 3.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA ............................................................................................ 9

3.1.1 Datos socioeconómicos de los usuarios de la Sala de Estudios. ............................ 11 3.1.2 Asistencia de los usuarios a la Sala de Estudios .................................................... 14 3.1.3 TIC´S ....................................................................................................................... 18

3.2GRUPO FOCAL ........................................................................................................................ 22 3.2.1 Dinámica del Grupo Focal ...................................................................................... 23

4. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ................................................................................ 25

Lista de tablas

2.1 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS DE LA GBPL, SEGÚN SEXO, 2014 2.2 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN EDAD, 2014 2.3 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN OCUPACIÓN, 2014 2.4 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN, 2014 2.5 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN DISTRITO, 2014 2.6 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN SERVICIOS BÁSICOS, 2014. 2.7 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN MATERIALES DE LA VIVIENDA, 2014 2.8 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, 2014 2.9 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA, 2014 2.10 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN NÚMERO DE AMBIENTES EN LA VIVIENDA, 2014 2.11 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN NÚMERO DE PERSONAS EN LA VIVIENDA, 2014

Page 4: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

2.12 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN CONOCIMIENTO DE OTRAS SALAS DE ESTUDIO, 2014 2.13 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN SALAS DE ESTUDIO QUE CONOCE, 2014 2.14 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN MOTIVO DE PREFERENCIA DE LA SALA DE ESTUDIOS, 2014 2.15 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN ASISTENCIA A LA SALA DE ESTUDIOS, 2014 2.16 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIEMPO DE ESTADÍA EN LA SALA DE ESTUDIOS, 2014 2.17 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIEMPO DE ESTADÍA Y ASISTENCIA A LA SALA DE ESTUDIOS, 2014 2.18 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN OTRAS SALAS VISITADAS, 2014 2.19 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN SATISFACCIÓN CON INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, 2014 2.20 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN CALIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE SALA DE ESTUDIOS, 2014 2.21 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN SUGERENCIA DE SERVICIOS Y MATERIALES EN LA SALA DE ESTUDIOS, 2014 2.22 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA ESTUDIAR, 2014 2.23 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIPOS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE USA AL ESTUDIAR, 2014 2.24 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN FRECUENCIA DE USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA ESTUDIAR, 2014 2.25 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN MOTIVO DE USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS, 2014 2.26 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE SUGIEREN HACIA EL USO DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DENTRO DE LA BIBLIOTECA, 2014 2.27 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN MOTIVO POR EL CUAL LA IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS BENEFICIARÍA O NO A LOS USUARIOS, 2014 2.28 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN POSESIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS, 2014 2.29 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIPO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE POSEE, 2014

Page 5: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL
Page 6: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

1. Presentación

La Sala con mayor demanda dentro de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) es la Sala de Estudios. La gran demanda genera incluso que los usuarios acepten hacer colas en la calle para poder ingresar a dicho espacio. Esta situación motivó a la Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas a realizar la presente investigación, la cual giró en torno a conocer un poco más sobre la población que asiste específicamente a este ambiente, cuáles son sus características y necesidades, sus apreciaciones con respecto a la Biblioteca y en base a ello proponer estrategias para optimizar el servicio brindado. 2. Capítulo 1

a. Objetivos Los objetivos de la investigación fueron los siguientes: primero, contar con un perfil de los usuarios que asisten a la Sala de Estudios, tomando en cuenta los datos generales de los usuarios, características de la vivienda y servicios. Segundo, conocer su opinión y expectativas con respecto al actual servicio brindado. Y, tercero, conocer el uso y acceso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

b. Fuentes de información Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizaron fuentes de información primaria, recolectadas a través de encuestas y grupos focales, y fuentes secundarias como informes administrativos y reportes estadísticos elaborados por la dirección encargada de la Sala de Estudios, con el objetivo de contar con datos e información previa que brinde un panorama inicial a la investigación.

2.1 Estrategias

a. Encuesta Se aplicó una encuesta (Anexo 1) para contar con información cuantitativa representativa de los usuarios que asisten a la Sala de Estudios. Los datos cuantitativos permitirán tomar decisiones concretas a las direcciones pertinentes sobre los temas de servicios y TIC. Los temas abordados en esta herramienta fueron las características del hogar (servicios básicos con los que cuenta, materiales predominantes en la vivienda, tenencia, tipo de vivienda, N° de ambientes y N° de personas), la opinión y expectativas con respecto a los servicios brindados (preferencia, calificación, frecuencia de asistencia, entre otras.) y el uso de TIC al momento de estudiar. Esa información permitirá elaborar un perfil de los usuarios, conocer su opinión y expectativas con respecto a los servicios y sus necesidades y usos de TIC´s. La herramienta fue aplicada a 103 usuarios entre hombres y mujeres, seleccionando los casos de manera aleatoria. La encuesta se realizó durante los días 16, 17, 22 y 23 de julio de 2014, dentro de las instalaciones de la Sala de

Page 7: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Estudios de la GBPL. La encuesta estuvo compuesta tanto por preguntas abiertas, cerradas y múltiples.

b. Grupo focal Una segunda herramienta utilizada fue un Grupo Focal (Anexo 2), el objetivo de esta herramienta fue ahondar en los temas de opinión y expectativas sobre los servicios ofrecidos por la Sala de Estudios y las necesidades de información por parte de los usuarios. La dinámica grupal permitiría fomentar mayor participación y fluidez en las opiniones de los participantes y poder profundizar en el aspecto de recomendaciones a la Sala de Estudios, y conocer el motivo de su formulación. Se realizó un (1) Grupo Focal, este fue realizado el 12 de Agosto de 2014 y se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la GBPL, a horas 10:30 am. Se contó con la participación de seis usuarios escogido de manera aleatoria, tres mujeres y tres hombres. La herramienta fue moderada por parte del equipo que trabajó en esta investigación.

c. Base de datos Para el análisis de las encuestas se utilizó primero, el programa Excel para el vaciado de los datos. Luego, se hizo uso del programa SPSS para el análisis estadístico de los mismos. Por otro lado, para el análisis de la información obtenida en el Grupo Focal se utilizó una matriz en Excel, la cual ordenó en temas específicos los resultados del Grupo Focal1

2.2 Contexto la Sala de Estudio de la GBPL La Sala de Estudios está ubicada en el sótano de la Gran Biblioteca Pública de Lima (Avenida Abancay, cuadra 4 S/N). Está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Servicios Bibliotecarios Públicos, la cual se encarga de supervisar su buen funcionamiento y garantizar el servicio ofrecido a los usuarios. Cuenta con la capacidad de 170 personas y asisten aproximadamente 440 usuarios al día. El horario de atención de la Sala es de lunes a viernes de 8:30 am. a 12:30 pm. y, de 1:30 pm. a 8:30 pm. Durante la hora de no atención se realizan las labores de limpieza. El personal encargado de la Sala es parte del personal de seguridad. Este se encarga de la recepción de los usuarios en la puerta de la Sala, en donde se asegura que cada usuario apunte adecuadamente sus datos en las fichas de registro antes de ingresar. También, se asegura que los usuarios cumplan con las normas básicas de la Sala, como permanecer en silencio, no comer, no hablar por teléfono, entre otras cosas.

1La base de datos de la encuesta y el libro de códigos del mismo, así como la matriz del Grupo Focal vienen adjuntos en el CD proporcionado con este informe, para su libre uso y distribución.

Page 8: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

El servicio que brinda en la Sala de Estudios es el otorgar un espacio a los usuarios para que puedan libremente estudiar, con la posibilidad de hacer uso de sus propios materiales. Es importante mencionar que en el 2012 se realizó una encuesta a los usuarios de la Sala de Estudio, aquí se encontró que el 43% provenía del distrito de San Juan de Lurigancho, siendo también en su mayoría estudiantes PRE universitarios. Los jóvenes principalmente se encontraban estudiando para ingresar a diversas universidades de Lima Metropolitana, el 90% de ellas universidades públicas; entre las más comunes se encontraron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV)2 . Si bien se cuenta con este estudio, la Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas (DT-SNB) encuentra necesaria la profundización en el conocimiento del perfil del usuario, las motivaciones que generan la aceptación y rechazo hacia los servicios brindados y el uso de las TIC. Los resultados obtenidos por la encuesta y el Grupo Focal, serán utilizados para la toma de decisiones en cuanto a la mejora de los servicios bibliotecarios. 3. Capítulo 2: Resultados de la investigación

3.1 Resultados de la Encuesta

3.1.1 Información general La primera sección de la encuesta fue sobre Datos Generales. Acá se encontró que de los 103 usuarios, 46 fueron mujeres y 57 hombres, 44,7 % y 55,3%, respectivamente.

Las edades de los encuestados están en el rango de los 16 y 25 años (Cuadro 2.2). El 82,5% son estudiantes PRE universitarios y el 13,6%son estudiantes universitarios o de institutos (Cuadro 2.3). Con respecto al grado de instrucción, el 79,6% cuenta con secundaria completa, es decir, han concluido los estudios secundarios, y el 14,6% tiene como grado de instrucción universitaria incompleta, es decir, que se encuentra cursando estudios universitarios (Cuadro 2.4).

2“Encuesta realizada en la Sala de Estudios-2012” Elaborado por el área de Servicios Bibliotecarios Públicos.

Page 9: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Por otro lado, el 38,8 % de los usuarios encuestados residen en el distrito de San Juan de Lurigancho (el distrito más poblado de Lima). Con el 7,8%, está el distrito de El Agustino y el 6,8% respondió que vive en el distrito de San Martín de Porres y Villa el Salvador. Los demás distritos tienen muy bajo porcentaje, estos se encuentran entre el 1 % y 3%. Todos

Grado de instrucción N° de usuarios %

Total 103 100,0

Universitaria completa 1 1,0

Universitaria incompleta 15 14,6

Superior técnica completa 3 2,9

Superior técnica incompleta 1 1,0

Secundaria completa 82 79,6

Secundaria incompleta 1 1,0

2.4 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS,

SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP - DT-SNB

Page 10: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

los distritos mencionados se encuentran en los alrededores del casco central de la ciudad, cercanos a la GBPL.

3.1.2 Datos socioeconómicos de los usuarios de la Sala de Estudios.

La segunda sección fue Características del Hogar, la cual buscó obtener información más completa con respecto al perfil del usuario. Esto se logró a partir de preguntas referidas a los servicios básicos y condiciones de la vivienda. De esta manera, se encontró que el 100% de los hogares cuentan con energía eléctrica, el 96,1% cuenta con agua potable y el 94,2% cuenta con alumbrado público. Las cifras disminuyen cuando se habla deservicios como el teléfono fijo (63,1%), cable (75,7%) e internet (59,2%), servicios referidos a conectividad y TIC´s.9

Page 11: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Sobre los materiales predominantes en la vivienda se encontró que en las paredes, el 89,3% afirmó que tiene el material noble como material predominante, el 4,9% madera y el 2,9% adobe. El 2,9% mencionó la opción otros, en donde hicieron referencia básicamente a empostados. El 88,3% de los usuarios mencionaron que el material predominante en el piso es el material noble, el 1,9% madera y 5,8% adobe. El 3,9% respondió la opción otros la cual incluyó el material de quincha. También, 82,5% mencionó que el techo de su vivienda es de material noble, el 1,9% de madera y el 2,9% de adobe. En esta sección se puede ver que un importante 12,6% responde la opción otros, la cual incluye calamina o “Eternit”.

En cuanto a la tenencia de la vivienda, se encontró que el 65% de los usuarios vive en una vivienda propia, mientras que el 18,4%en casa de parientes y el 14.6% en casa alquilada.

Page 12: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Asimismo, el 67% afirmó habitar en una casa independiente, el 17,5% en vivienda multifamiliar, el 8,7% en departamento en edificio y un 2,9% en vivienda en quinta y vivienda en casa de vecindad.

En cuanto a la cantidad de ambientes de la vivienda, se encontró que el 26,2% cuenta con más de 5 habitaciones dentro del hogar, el 24,3% con 3 habitaciones, el 22,3% tiene 4 habitaciones, el 16,5% con 5 habitaciones y el 1,7% cuenta con 2 habitaciones.

Page 13: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

También, en el 34% de los hogares de los usuarios viven más de 5 personas, en el 26,2% viven 5 personas, en el 18,4% viven 4 personas y en el 16,5% viven 3 personas. Con el menor porcentaje, está el 4,9% que afirma que viven solo 2 personas en su hogar.

3.1.3 Asistencia de los usuarios a la Sala de Estudios La tercera sección de la herramienta, corresponde a la asistencia a la GBPL. Entre los temas que se abordaron en esta sección están los motivos de preferencia a la Sala de Estudio así, se comenzó preguntando si conocen otros lugares o espacios que cuenten con Sala de Estudios. El 46,6% afirmó que sí conoce otros lugares con Sala de Estudios, mientras que el 50,5% mencionó que no (Cuadro 2.13). De los que contestaron que sí conocen otras salas de estudio, el 24,3% conoce las Salas de Estudios que se encuentran en las Biblioteca Municipales, las que incluyen las bibliotecas de los municipios como Jesús María y Santa Anita. El 16,5% conoce Salas de Estudio de academias PRE universitarias, entre ellas se mencionaron ADUNI, Pamer, Pitágoras y Trilce. El 12,6% conoce las Salas de Estudio de las bibliotecas universitarias y, por último, el 3,9% mencionó conocer las Salas de Estudios de los Centros Culturales, como El Olivar, `Malvas´ o el Centro Cultural España (Cuadro 2.14).

Conoce otros lugares

que cuenten con Sala

de Estudios

N° de usuarios %

Total 103 100,0

NS/NR 3 2,9

Total 100 97,1

Sí 48 46,6

No 52 50,5

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.12 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN

CONOCIMIENTO DE OTRAS SALAS DE ESTUDIO , 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Personas en la vivienda

N° de usuarios %

Total 103 100,0 2 personas 5 4,9

3 personas 17 16,5 4 personas 19 18,4 5 personas 27 26,2

más de 5 personas 35 34,0

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.11 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN NÚMERO DE PERSONAS EN LA

VIVIENDA, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Page 14: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

A partir de esto, fue necesario preguntar sobre el motivo por el cual prefiere Sala de Estudios de la GBPL. Se realizó una pregunta múltiple al respecto, en donde los usuarios podían escoger más de una alternativa. De este modo, el 65% prefiere esta Sala por tener un buen ambiente, el 58,3% lo prefiere por su tranquilidad, el 46,6% indicó que lo prefiere por permitir el uso de separatas y libros propios dentro de la Sala. Por último, el 33% prefiere asistir a la Sala de Estudios por la cercanía a su vivienda.

Con respecto a la frecuencia de asistencia de la Sala de Estudios, se obtuvo que el 38,8% asiste 2 o 3 veces a la semana, el 36,9% afirma asistir todos los días, el 20,4% solo de vez en cuanto y, por último, el 3,9% mencionó asistir solo 1 vez por semana.

Asimismo, el 47,6 % de los usuarios mencionaron que se quedan de 5 horas a más en la Sala de Estudios, el 46,6% de 3 a 5 horas y por último, el 5,8% se queda de 1 a 2 horas

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

Total 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0

NS/NR 55 53,4 55 53,4 55 53,4 55 53,4

Total 48 46,6 48 46,6 48 46,6 48 46,6

Sí 17 16,5 13 12,6 25 24,3 4 3,9

No 31 30,1 35 34,0 23 22,3 44 42,7

2.13 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN SALAS DE ESTUDIO QUE CONOCE, 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Centros culturales Academias Bibliotecas universitarias Biblioteca Municipal Conoce otros

lugares

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

Total 103 100,0 103 103 103 100,0 103 100,0 103 100,0

Sí 34 33,0 65 65,0 41 39,8 60 58,3 48 46,6

No 69 67,0 38 38,0 62 60,2 43 41,7 55 53,4

2.14 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN MOTIVO DE PREFERENCIA DE LA SALA DE ESTUDIOS , 2014

Es gratis

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Preferencia

Cercanía Buen ambiente Permite uso de

separatasy libros

personales

Tranquilidad

Asistencia a la Sala de

Estudios N° de usuarios %

Total 103 100,0

Todos los días 38 36,9

2 o 3 veces a la semana 40 38,8

1 vez por semana 4 3,9

Solo de vez en cuando 21 20,4

2.15 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN ASISTENCIA A

LA SALA DE ESTUDIOS, 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Page 15: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

cuando visita la Sala de Estudios (Cuadro 2.17). Al realizar cruces entre las dos últimas variables, frecuencia de asistencia y tiempo que se queda en la Sala de Estudios, se encontró que 22 usuarios asisten todos los días y se quedan de 5 horas a más en la Sala de Estudios. Luego, 20 usuarios asisten 2 o 3 veces a la semana permaneciendo de 3 a 5 horas. 18 usuarios mencionaron asistir 2 o 3 veces a la semana y quedarse de 5 horas a más (Cuadro 2.18).

Se preguntó también sobre la visita a otras Salas dentro de la GBPL. Se encontró 11,7% de los usuarios que asisten a la Sala de Estudios visitan también la Sala de Ciencias Puras. El 9,7% visita también la Sala de Ciencias Sociales y la Sala Escolar. Sin embargo, lo más relevante fue encontrar que el 68,9% de usuarios respondieron NS/NR, lo cual nos indica que los usuarios no conocen otras Salas o no las visitan cuando vienen a la GBPL. De esta manera, los usuarios prefieren la Sala de Estudios por alguna característica que no cuenta en otras Salas. Estos datos dan cuenta de la centralidad que existe en la Sala de Estudios, los usuarios no asisten a otras salas para desarrollar sus actividades, porque no las conocen o porque no tienen interés en ellas.

Tiempo que se

queda en la Sala de

Estudios

N° de usuarios %

Total 103 100,0

de 1 a 2 horas 6 5,8

de 3 a 5 horas 48 46,6

de 5 a más 49 47,6

2.16 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIEMPO

DE ESTADÍA EN LA SALA DE ESTUDIOS, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Todos los días2 o 3 veces a la

semana

1 vez por

semana

Solo de vez en

cuando

Total 103 38 40 4 21

de 1 a 2 horas 6 0 2 2 2

de 3 a 5 horas 48 16 20 2 10

de 5 a más49 22 18 0 9

2.17 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIEMPO DE ESTADÍA Y ASISTENCIA A LA SALA

DE ESTUDIOS, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Tiempo que se

queda en la

Sala de Estudios

Total

Frecuencia de asistencia a Sala de Estudios

Page 16: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Se preguntó también la satisfacción hacia la Sala de Estudios. Se encontró que el 89,3% está satisfecho con los servicios e infraestructura que brinda la Sala de Estudios, mientras que el9,7% no está satisfecho con esto.

Seguidamente, los usuarios brindaron una calificación tentativa a las instalaciones y servicios de la Sala de Estudios. Se encontró que un 68% calificaría la Sala como bueno, 17,5% muy bueno, 13,6% regular, y solo un 1% califica el servicio como malo.

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

Total 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0

NS/NR 71 68,9 71 68,9 71 68,9 71 68,9 71 68,9 71 68,9 71 68,9

Total 32 31,1 32 31,1 32 31,1 32 31,1 32 31,1 32 31,1 32 31,1

Sí 10 9,7 10 9,7 6 5,8 12 11,7 5 4,9 3 2,9 1 1,0

No 22 21,4 22 21,4 26 25,2 20 19,4 27 26,2 29 28,2 31 30,1

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.18 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN OTRAS SALAS VISITADAS, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Sala de Ciencias

Puras

Sala de Historia y

Geografía

Sala de

MediatecaHemeroteca

Visita otras

salas

Sala de Ciencias

Sociales Sala Escolar

Sala de Literatura

y Arte

Satisfacción con

infraestructura y

servicios

N° de usuarios %

Total 103 100,0

NS/NR 1 1,0

Total 102 99,0

Sí 92 89,3

No 10 9,7

2.19 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS DE LA

SALA DE ESTUDIOS, SEGÚN SATISFACCIÓN CON

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Calificación de Sala

de Estudios N° de usuarios %

Total 103 100,0

Muy bueno 18 17,5

Bueno 70 68,0

Regular 14 13,6

Muy malo 1 1,0

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.20 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN

CALIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE SALA DE

ESTUDIOS, 2014

Page 17: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Se preguntó también qué servicios y materiales creen ellos y ellas que debería tener la Sala de Estudio para mejorar el servicio. El 24,3% mencionó que las mejoras deben ir enfocadas al mobiliario, como sillas y mesas. El 18,4% afirmó que las mejoras deben ser priorizadas en la implementación de préstamos de libros y separatas dentro de la Sala de Estudios. El 13,6% afirmó que debería mejorar el acceso a internet inalámbrico Wi-Fi. El 7,8% que es necesario el equipamiento de la Sala con computadoras. El 4,9% la necesidad de implementar las Salas con mejores útiles de aseo. Finalmente, el 1,9% mencionó la importancia de instalar mayores enchufes eléctricos.

3.1.4 TIC´S Uno de los objetivos del estudio fue indagar sobre los usos y necesidades de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El INEI considera Tecnologías de la información y comunicación como

“las herramientas que representan un conjunto de tecnologías que tienen como denominador común el uso del código binario (bit) para representar y trabajar

información de forma digital. Además, para fines de conceptualizar y recoger la información en modo de encuestas la institución considera trabajar en grupos de tres: los

bienes asociados al acceso a los medios de comunicación tradicionales, la televisión y la radio; los servicios asociados al acceso a la comunicación telefónica, el teléfono fijo y el móvil; y los bienes y servicios asociados al acceso a tecnologías digitales, la tenencia de

computador y el acceso a Internet.”3 En la encuesta, se hizo referencia a las TIC como recursos tecnológicos utilizados al momento de estudiar. De esta manera, el 59,2% afirma utilizar recursos tecnológicos como parte de sus métodos de estudio. El 40,8% afirmó no utilizar ningún recurso tecnológico al momento de estudiar (Cuadro 2.23). De los que respondieron que sí utilizan recursos tecnológicos para estudiar, el 32% hacer uso del internet, mientras el 21,4 % mencionó utiliza la calculadora como instrumento tecnológico para estudiar. El 17,5% utiliza la computadora, un 12,6% utiliza su celular con conexión a internet. Un 9,7% utiliza las tablets, el 6,8% mencionó usar laptops y, por último, el 1% utiliza grabadora (Cuadro2.24).

3 Fuente: INEI- WEB <http://www.inei.gob.pe/preguntas-frecuentes/#id_186>

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

Total 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0

NS/NR 40 38,8 40 38,8 40 38,8 40 38,8 40 38,8 40 38,8

Total 63 61,2 63 61,2 63 61,2 63 61,2 63 61,2 63 61,2

Sí 25 24,3 19 18,4 14 13,6 8 7,8 5 4,9 2 1,9

No 38 36,9 44 42,7 49 47,6 55 53,4 58 56,3 61 59,2

2.21 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN SUGERENCIA DE SERVICIOS Y MATERIALES EN LA SALA DE ESTUDIOS, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Servicios o materiales

de utilidad en la Sala

de Estudios

Muebles (sillas y

mesas)

Préstamos de libros

y separatas

Internet

inalámbricoComputadoras Útiles de aseo Enchufes eléctricos

Page 18: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

Con respecto a la frecuencia, el 29,1% utiliza los recursos tecnológicos algunas veces, el 13,6% casi siempre y el 9,7% pocas veces. Solo el 6,8% afirman utilizar los recursos tecnológicos siempre. Es importante mencionar que la respuesta NS/NR es el 35,9%, correspondiente a los que mencionaron que no utilizan recursos tecnológicos para estudiar.

Con respecto a los motivos por los que los usuarios utilizan los recursos electrónicos, el 52,4% respondió que lo usa para la buscar información. El 20,4% para realizar tareas y

Usa de recursos

tecnológicos al

estudiar

N° de usuarios %

Total 103 100,0

SÍ 61 59,2

No 42 40,8

2.22 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN USO DE

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA ESTUDIAR, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

Total 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0

NS/NR 43 41,7 43 41,7 43 41,7 43 41,7 43 41,7 43 41,7 43 41,7

Total 60 58,3 60 58,3 60 58,3 60 58,3 60 58,3 60 58,3 60 58,3

Sí 13 12,6 18 17,5 7 6,8 33 32,0 10 9,7 22 21,4 1 1,0

No 47 45,6 42 40,8 53 51,5 27 26,2 50 48,5 38 36,9 59 57,3

Celular Computadora Laptop

2.23 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIPOS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE USA AL ESTUDIAR, 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Internet Tablet Calculadora GrabadoraRecursos

tecnológicos que

utiliza al estudiar

Frecuencia de

uso de recursos

electrónicos

N° de usuarios %

Total 103 100,0

NS/NR 37 35,9

Total 66 64,1

Siempre 7 6,8

Casi siempre 14 13,6

Algunas veces 30 29,1

Pocas veces 10 9,7

Casi nunca 5 4,9

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.24 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN

FRECUENCIA DE USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

PARA ESTUDIAR, 2014

Page 19: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

leer documentos en red. Por último, un 9,7% lo utiliza para realizar trabajos en grupo conectados a la red de internet.

Como vimos en cuadros anteriores, si bien solo un poco más de la mitad de los usuarios utilizan los recursos electrónicos, el 81,6% afirma que es necesario el uso de recursos tecnológicos dentro de la biblioteca para estudiar. Solo el 14,6% considera que estos recursos no son importantes. El 3,9% de los encuestados se abstuvo de responder a esta pregunta.

El siguiente aspecto que se investigó fue el motivo por el cual la implementación de recursos tecnológicos dentro de la Sala de Estudios beneficiaría o no a los usuarios. La pregunta formulada fue abierta y se codificó en 4 variables. El 73,8% respondió que sí (es necesario), debido a que el uso de recursos tecnológicos facilitaría la búsqueda de información, rápida y actualizada y además, contribuye al aprendizaje. El 10,7% considera que la implementación de recursos tecnológicos no beneficiaría a los usuarios, si se considerara hacer esto, tendría que ser en una sala separada porque podría generar distracción. El 7,8% afirmó que sí sería beneficioso porque ayudaría a personas que no tienen recursos monetarios a acceder a recursos tecnológicos. Por último, el 1% mencionó

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

N° de

usuarios %

Total 103 100,0 103 100,0 103 100,0 103 100,0

NS/NR 38 36,9 38 36,9 38 36,9 38 36,9

Total 65 63,1 65 63,1 65 63,1 65 63,1

Sí 54 52,4 21 20,4 10 9,7 21 20,4

No 11 10,7 44 42,7 55 53,4 44 42,7

Elaboración: BNP-DT-SNB

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Búsqueda de

informaciónRealizar tareas

Realizar trabajos

en grupo

2.25 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN MOTIVO DE USO DE RECURSOS

TECNOLÓGICOS , 2014

Lectura de

documentos en

red

Motivo de usar

recursos

electrónicos al

estudiar

Es importante el uso de

recursos electrónicos

dentro de la Biblioteca

N° de usuarios %

Total 103 100,0

NS/NR 4 3,9

Total 99 96,1

Sí 84 81,6

No 15 14,6

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.26 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE

SUGIEREN HACIA EL USO DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DENTRO DE

LA BIBLIOTECA, 2014

Page 20: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

que sí beneficiaría, solo si se usara como medio logístico, para registro de lecturas y documentos.

También, un 70,9% cuenta con recursos tecnológicos propios, mientras que un 27,2% no cuenta con ninguno (Cuadro 2,29). Finalmente, con respecto a la pregunta anterior se profundizó en qué tipo de recursos tecnológicos posee. El 28,2%mencionó tener celulares como recursos tecnológicos, el 23,3% tiene Laptops y con el mismo porcentaje computadoras PC de escritorio. El 13,6% afirmó contar con internet como recurso tecnológico. El 21,4% tiene tablets y un 9,7% calculadoras. El resto de recursos tecnológicos mencionados por los usuarios tienen porcentajes menores que no pasan del 2%, entre ellos están MP3, USB, Grabadora, Calculadora e Internet.

Implementación de recursos tecnológicos

dentro de la Sala de Estudios resultaría

beneficioso

N° de usuarios %

Total 103 100,0

NS/NR 5 4,9

Total 98 95,1

Sí, ayudaría a personas que no tienen

recursos monetarios para acceder a

recursos electrónicos.

8 7,8

Sí, facilita la búsqueda de información,

rápida y actualizada. Además, contribuye

al aprendizaje.

78 75,7

Sí, pero solo como medio logístico, para

registro de lecturas y documentos.1 1,0

No, tendría que estar en una sala

separada. Podría generar distracción.11 10,7

2.27 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN MOTIVO POR EL

CUAL LA IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

BENEFICIARÍA O NO A LOS USUARIOS, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Posee recursos

tecnológicos N° de usuarios %

Total 103 100,0

NS/NR 2 1,9

Total 101 98,1

Sí 73 70,9

No 28 27,2

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

2.28 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN

POSESIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS, 2014

Page 21: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

3.2 Grupo focal En la investigación se usó una herramienta cualitativa para complementar la información de la encuesta y profundizar en temas que las herramientas cuantitativas pasan por alto. De esta manera, se escogieron seis jóvenes de manera aleatoria, tres hombres y tres mujeres. Sus edades se encontraban entre los 19 y 20 años. Todos eran estudiantes PRE universitarios y solo uno de ellos trabajaba y estudiaba. Cinco de los seis usuarios participantes tenían como distrito de procedencia San Juan de Lurigancho. Los usuarios mencionaron que asisten a la Biblioteca desde que comenzaron la academia PRE universitaria. A partir de ese momento encontraron la necesidad de reforzar lo que estudiaban en las horas de clase. Es así que comenzaron a asistir a la Sala de Estudios en lugar de dirigirse a sus casas. No estudian en sus casas porque no cuentan con un ambiente acondicionado para eso. El tema de no poder estudiar en casa es relevante si vemos las condiciones de vivienda que encontramos en la encuesta. El 34% menciona que viven con más de 5 personas y el 26,2% que viven 5 personas, lo cual nos puede indicar porqué no encuentran un lugar adecuado en sus hogares para poder estudiar, pero sí es un espacio que la GBPL les puede proporcionar. También, si bien los usuarios conoce otras Salas dentro de la biblioteca prefieren dirigirse casi exclusivamente `al sótano´ debido a que pueden ingresar con objetos personales, y quedarse el tiempo que quieran de acuerdo a los horarios establecidos. Por otro lado, los usuarios contaron cuáles son sus preferencias cuando estudian en la Sala de Estudios, teniendo en cuenta que son todos estudiantes PRE universitarios y

Total NS/NR Total Sí No

N° de usuarios 103 30 73 29 44

% 100,0 29,1 70,9 28,2 42,7

N° de usuarios 103 30 73 24 49

% 100,0 29,1 70,9 23,3 47,6

N° de usuarios 103 30 73 24 49

% 100,0 29,1 70,9 23,3 47,6

N° de usuarios 103 30 73 14 59

% 100,0 29,1 70,9 13,6 57,3

N° de usuarios 103 30 73 22 51

% 100,0 29,1 70,9 21,4 49,5

N° de usuarios 103 30 73 10 63

% 100,0 29,1 70,9 9,7 61,2

N° de usuarios 103 30 73 1 72

% 100,0 29,1 70,9 1,0 69,9

N° de usuarios 103 30 73 1 72

% 100,0 29,1 70,9 1,0 69,9

N° de usuarios 103 30 73 2 71

% 100,0 29,1 70,9 1,9 68,9

Recursos

electrónicos que

posee el usuario

2.29 LIMA: FRECUENCIA DE USUARIOS, SEGÚN TIPO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE POSEE, 2014

Fuente: Encuesta a usuarios de la Sala de Estudios - 2014

Elaboración: BNP-DT-SNB

Tablet

Calculadora

Grabadora

USB

Mp3

Celular

Computadora

Laptop

Internet

Page 22: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

tienen una dinámica de estudio diferente a la de universitarios o estudiantes de colegios. Gretty, una de las participantes, contó que trae su formulario ‘cerebrito’ para recordar las fórmulas, hace uso de exámenes pasados de San Marcos (universidad a la que pretende postular) y boletines y libros de la PRE a la que asiste. Muchos también estudian marcando y resolviendo exámenes de la PRE. Con respecto a los materiales que necesitan para estudiar, hicieron mención que el diccionario que hay en la Sala es muy útil pero no es suficiente, sería adecuado incluir materiales PRE universitarios como formularios. También, hicieron hincapié en la importancia de permitir el acceso a conexiones eléctricas y su incomodidad con respecto al cobro para hacer uso de este servicio.

“…necesitamos la conexión eléctrica (enchufes) para conectar el celular, a veces uno está repasando y hay una palabra que no conoce o hay una palabra que la busca en el

diccionario pero no la encuentra” (Paul, usuario de la Sala de Estudios.) Finalmente, se manifestó la importancia de poder hacer uso de recursos electrónicos para poder obtener información de manera más rápida. Los usuarios consideran que el internet les sirve también para encontrar herramientas como mapas conceptuales, lo que facilita el estudio de ciertos temas. Además, mencionaron que recursos electrónico tales como grabadoras, les ayudaba a ahorrar tiempo al momento de estudiar.

3.2.1 Dinámica del Grupo Focal En el Grupo Focal se incluyó una dinámica que ayudó a generar un ambiente de discusión, la cual buscó que los usuarios propongan ideas sobre lo que una Sala de Estudios ideal debería tener. La dinámica consistió en entregarles a los participantes diversas revistas y pedirles que coloquen en un papelote imágenes, en orden de importancia, de objetos o recursos que consideren que no debe faltar en la Sala de Estudios. Al momento de priorizar los elementos, manifestaron sus principales necesidades y preocupaciones con respecto al servicio que se brinda. Si bien la indicación había sido colocar imágenes de revistas en el papelote, los jóvenes encontraron necesario dibujar elementos adicionales que eran necesarios incluir pero no encontraron en las revistas otorgadas. Durante la dinámica mencionaron su aprobación con respecto a la realización de `este tipo de actividades´ (haciendo referencia al Grupo Focal), en donde se considera la opinión de usuarios sobre el servicio que le brinda la GBPL. Es por esta razón que repetían constantemente que era importante que no les faltara nada, porque esto podía llegar a `las cabezas’ de la biblioteca. Así, la dinámica tuvo los siguientes resultados:

1. La primera recomendación fue añadir una ambiente en la Sala de Estudios para que los usuarios tengan la oportunidad de estudiar en grupo. Los jóvenes comentaron que muchas veces la forma en que ellos estudiaban era priorizando la lectura, principalmente cuando estudiaban ´letras`. Paul afirmó que “me concentro en lo que leo, es por eso me incomoda cuando están hablado, si es otra materia pueden hablar y normal” (Paul, usuario). Muchos de los usuarios conversan durante su estadía, estos son principalmente los que están estudiando

Page 23: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

`ciencias` y muchas veces necesitan comparar los ejercicios que están realizando. Si bien mencionaron que es comprensible porqué lo hacen, no deja de lado la incomodidad que genera a los demás usuarios que prefieren estudiar de manera individual. De esta manera, no se trata de separar el espacio actual, sino acondicionar una sala en donde este permitido poder trabajar de manera grupal. Hicieron énfasis en que la solución no debería ser evitar que los jóvenes hagan bulla por medio de la acción del personal de seguridad encargado, sino buscar una solución real al respecto.

2. Con respecto a las colas. Cuando son las 9 am. o las 4 o 5 pm. la Sala de Estudios ya está llena por lo cual tienen que hacer colas en la calle para poder ingresar. De esta manera, los jóvenes propusieron crear una sala de espera dentro de la biblioteca para no tener que esperar en la calle. Afirmaron que es contradictorio encontrar tanto espacio dentro de las oficinas de la GBPL y ellos tengan que esperar afuera para poder ingresar a una Sala.

3. Flexibilidad en el préstamo de libros. Mencionaron que se debería, por lo menos, permitir sacar libros de otras salas y llevarlos a la Sala de Estudios. “Para que ir a la biblioteca si no vas a ver los libros” (Evelyn, usuaria).

4. Seguidamente, se recomendó ampliar el comedor. Mencionaron que hay muy poco mobiliario, sillas y mesas, y también problemas con el horario. Cuando se acercan las fechas de los exámenes de admisión es cuando hay más gente en la biblioteca y al mismo tiempo más gente quiere usar el comedor, y el mobiliario da abasto. El resultado de esto, muchos jóvenes comiendo parados o en las escaleras. Con respecto al horario, en los letreros ubicados en el comedor se menciona que el horario de apertura y uso del comedor es de 12:30 a 1:30 pm., sin embargo, muchas veces el comedor se abre a la 1 de la tarde, creando confusión y molestias para los usuarios.

5. Es necesario instalar Wi-Fi en la Sala de Estudios. Los usuarios afirmaron que es importante estar conectados a internet durante su estadía en la Sala. Evelyn, por ejemplo, comentó que le resulta útil cuando estudia temas de letras y razonamiento verbal: “a veces hay ciertos términos que no encuentras en los libros, no hay bibliografía, lo busco ahí o alguna en páginas web o reviso imágenes (…) se me quedan más las imágenes que otra cosa”. Además, hizo hincapié sobre este servicio en la Sala de Estudios, “acá hay Wi-Fi pero la cobertura es muy lenta. El Wi-Fi es de la sala de Literatura llega a duras penas a la Sala de Estudio”. Para ellos es necesario tener una algún tipo de medio de consulta adicional al diccionario que se encuentra en la Sala, resaltaron la importancia de contar con otras herramientas que los ayude a fortalecer lo que estudian. Asimismo, creen que el acceso a internet debe ser restringido a algunas páginas (principalmente a redes sociales), porque generaría distracción para el mismo estudiante y el resto de personas.

Page 24: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

6. Los jóvenes creyeron necesario que se brinde servicios adicionales, como conferencias académicas sobre diversos temas para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.

7. Por último, los usuarios mencionaron que es necesario mejorar la calidad de los servicios higiénicos de la Sala puesto que la infraestructura se encuentran bastante deteriorada y, adicionalmente se debería supervisar mejor al personal de limpieza, puesto que muchas veces son ellos y ellas los que generan bulla al momento de realizar sus labores generando distracción a los usuarios.

4. Conclusiones y sugerencias

1. El perfil del usuario de la Sala de Estudios se puedo elaborar gracias a los resultados de la encuesta y el Grupo Focal, de esta manera sus principales características son las siguientes: jóvenes, hombres y mujeres que se encuentran en la etapa de transición entre el colegio y los estudios superiores, el 82,5% son estudiantes PRE universitario. Provienen principalmente del distrito de San Juan de Lurigancho, este punto quedó reforzado en la muestra más reducida del Grupo Focal, en donde 5 de los 6 participantes provenían del mencionado distrito. La mayoría de los jóvenes usuarios cuenta con los servicios básicos (energía eléctrica, agua potable y alumbrado público), pero se apreció un menor porcentaje cuando se trataba de servicios como cable e internet en casa. Por otro lado, con respecto a la vivienda, tanto las paredes (89,3%), piso (88,3%) y el techo (82,5%) son de material noble; aunque no se debe descartar que también hubo usuarios que mencionaron contar con materiales como eternit, empostados, madera y adobe en la infraestructura de su vivienda. El 65% de los usuarios encuestados reside en una vivienda propia y el 67% afirmó habitar en una casa independiente. El 26,2% cuenta con más de 5 habitaciones dentro de la vivienda y el 34% de los hogares de los usuarios viven más de 5 personas.

2. La evaluación de los usuarios a la Sala de Estudios es bastante positiva, el 89,3% está satisfecho con los servicios e infraestructura que se brinda y el 68% le puso una calificación de bueno a las instalaciones de la Sala. A pesar de estos resultados, los usuarios recomendaron que se efectuaran mejoras principalmente en el mobiliario (sillas y mesas), servicios de préstamos de libros y conexión Wi-Fi. Esto quedó reforzado con las sugerencias que se dieron en el Grupo Focal. Primero, se refirieron a la implementación de un ambiente adicional en la Sala de Estudios, segundo, crear una sala de espera debido a las molestias que genera hacer colas en la calle para poder ingresar. Tercero, mayor y mejor conexión a internet y cuarto, mejorar la infraestructura de los servicios higiénicos y supervisión del personal de limpieza. De esta manera, a se debería aprovechar que la calificación y aceptación a la Sala es positiva para implementar los cambios necesarios, tomando en cuenta las recomendaciones sugeridas.

Page 25: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

3. El 46,6% de los usuarios conocen otros lugares que brindan una sala de Estudios, sin embargo, asisten primordialmente a la Sala de Estudios de la GBPL. La prefieren porque cuenta con un buen ambiente, tranquilidad y porque es gratis. El 39,8% menciona que prefiere la Sala de Estudios debido a que se permite el uso de separatas y libros. Además, el 38,8% asiste 2 o 3 veces a la semana y el 47,6% se queda de 5 horas a más. Como vemos, los usuarios pasan gran cantidad de tiempo del su día haciendo uso de las instalaciones de la GBPL. Estos datos sustentan la importancia de reafirmar el compromiso con esta población, implementando y mejorando los servicios que se brindan en la Biblioteca y la Sala de Estudios. Se debe considerar la magnitud de lo que significa para los jóvenes contar con un espacio para poder estudiar.

4. Llama la intención el poco conocimiento de otras Salas dentro de la GBPL. La cifra más alta la tiene la Sala de Ciencias Puras con un 11,7% de usuarios que la conocen, la Sala de Ciencias Sociales y Sala Escolar tienen ambas un 9,7%, luego le sigue la Sala de Literatura y Arte 5,8%. Con estas cifras se derivan dos preguntas: ¿por qué prefieren la Sala de Estudio específicamente? y ¿porqué no se dirigen a otras Salas? Un acercamiento a esto nos lo brinda la información del Grupo Focal, en donde se afirma que es mucho más fácil entrar en este ambiente con tus propias cosas y materiales, en otras salas esto no se puede hacer. Esta situación refuerza la centralidad que existe en la Sala de Estudios, en comparación con la cantidad de gente que asiste a las demás Salas.

5. Con respecto al uso de tecnologías en la encuesta se encontró que el 59,2% utiliza recursos tecnológicos al momento de estudiar y el 81,6% considera importante su uso dentro de la Biblioteca. Además, el 75,7% considera que la implementación de estos recursos sería positivo porque ayudaría a personas que no tienen recursos monetarios para acceder a ellos. Sin embargo, 29,1% solo lo utiliza “algunas veces”. EL 70,9% afirmó poseer recursos tecnológicos Como se observa, si bien hay una consideración alta al uso de estos recursos, el uso no es muy relevante y tampoco frecuente. Estos resultado no lo hacen indispensable, pero sí importante. Algunos usuarios en el grupo Focal mencionaron que utilizan los recursos como medio de consulta (porque muchas veces el diccionario no basta), pero también como apoyo para facilitar el aprendizaje, buscando imágenes, esquemas o gráficos ya hechos, etc.

6. Fue interesante encontrar tanto en la encuesta como en el grupo focal que los jóvenes encuentran la Sala de Estudios de la GBPL como un espacio propicio para estudiar con contraposición de lo que encuentran en sus casas, en donde no tienen un espacio adecuado para hacerlo. El 34% vive con “más de 5 personas”, y el 26,2% vive con “5 personas”, en viviendas en donde el 24,3% tienen solo 3 habitaciones.

Page 26: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

ANEXO 1 Guía de encuesta

Fecha:

Encuesta N°

B. CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR

b6. ¿Con cuál de estos servicios básicos cuenta? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA)

1. Energía eléctrica 2. Agua potable 3. Teléfono fijo

4. Alumbrado público

5. Cable 6. Internet

7. Otros

b7. Sobre materiales y servicios

Material predominante de la vivienda

MATERIAL PISO PAREDES TECHO

1. Material noble

2. Madera

3. Adobe

4. Otro(especificar)

b8. Tenencia de vivienda. Su vivienda es:

1. Vivienda propia

2. Alquilada

3. Casa de parientes

4. Otro

b9. ¿Qué tipo de vivienda es?

1. Casa independiente

2. Departamento en edificio

3. Vivienda Multifamiliar

4. Vivienda en quinta 5. Vivienda en casa de vecindad (callejón, solar o corralón)

6. Otro

ENCUESTA DE USUARIOS DE LA SALA DE ESTUDIOS

A. DATOS GENERALES

a1. SEXO: 1.

F 2. M

a2. EDAD:

a3. DISTRITO:

a 4. GRADO DE INSTRUCCIÓN :

1. Universitaria completa 2. Universitaria incompleta

3. Superior técnica completa

4. Superior técnica incompleta

5. Secundaria completa 6. Secundaria incompleta

7. Primaria completa 8. Primaria incompleta 9. Inicial

a5. ¿A qué se dedica actualmente?

1. Estudiante en el colegio 2. Estudiante pre universitario

3. Estudiante universitario o de instituto

4. Trabajador independiente

5. Trabajador para el Estado

6. Trabajador para empresa privada

7. Estudia y trabaja 8. Otros:

Page 27: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

b10. ¿Cuántos ambientes hay dentro de su vivienda?

1. 2 habitaciones 2. 3 habitaciones 3. 4 habitaciones

4. 5 habitaciones 5. más de 5 habitaciones

b11. ¿Cuántas personas viven en su hogar?

1. 2 personas 2. 3 personas 3. 4 personas

4. 5 personas 5. más de 5 personas

C. CON RESPECTO A SU ASISTENCIA A LA BNP

c12. ¿Conoce otros lugares que cuente con Sala de Estudios? (Si la respuesta en NO, pasa a la P14)

1. Si 2. No 99. NS / NR

c13. ¿Cuáles?

1. 2.

3. 4.

c14. ¿Por qué prefiere la Sala de Estudios de la BNP? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA)

1. Cercanía

2. Buen ambiente (iluminación, comodidad, es amplia)

3. Permite el uso separatas y libros personales

4. Tranquilidad 5. Es gratis 6. Otras

c15. ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a la Sala de Estudios de la BNP?

1. Todos los días 2. 2 o 3 veces a la semana

3. 1 vez por semana 4. solo de vez en cuando

c16. Normalmente, ¿cuánto tiempo se queda en la Sala de Estudios de la BNP?

1. menos de 1 hora 2. de 1 a 2 horas

3. de 3 a 5 horas 4. de 5 a más

c17. A parte de la Sala de Estudios, ¿Qué otras salas visita cuando asiste a la BNP?

c18. ¿Estás satisfecho con la infraestructura y servicios que brinda la sala de estudios?

1. Si 2. No 99. NS / NR

c19. Del 1 al 5 (donde 1 es muy bueno y 5 muy malo), ¿cómo calificaría las instalaciones de la Sala de Estudios?

1. Muy bueno 2. Bueno 3. Regular

4. Malo 5. Muy malo

c20. En tu opinión, ¿qué otros servicios o materiales serían de utilidad tener en la en la Sala de Estudios? (en orden de mayor y menor importancia) (Si es NS/NR, pasar a la P22)

1. 2.

3. 4. NS/NR

c21. ¿Por qué?

D. TIC´S

d22. ¿Utilizas recursos tecnológicos (Internet, computadoras, tablets, calculadoras, etc.) al momento de estudiar? (Si la respuesta es NO, pase a la P26)

1. SÍ 2. No 99. NS/NR

Page 28: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

d23. ¿Cuáles?

d24. ¿Con qué frecuencia utilizas estos recursos para estudiar?

1. Siempre 2. Casi siempre 3. Algunas veces

4. Pocas veces 5. casi nunca

d25. ¿Para qué exactamente utilizas estos recursos tecnológicos cuando estudias? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA)

1. Búsqueda de información adicional

2. Realizar documentos y tareas

3. Realizar trabajos en grupo de manera virtual

4. Lectura de documentos en red 5. Otro

d26. ¿Cree importante el uso de recursos tecnológicos dentro de la biblioteca?

1. Si 2. No 99. NS / NR

d27. En su opinión, ¿cree que la implementación de recursos tecnológicos dentro de la Sala de Estudios beneficiaría a los usuarios? ¿Por qué?

d28. ¿Ud. posee recursos tecnológicos? (Si la respuesta es NO, finalizar la encuesta)

1. Si 2. No 99. NS / NR

d29. ¿Cuáles?

Gracias

Page 29: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

ANEXO 2 Guía de Grupo Focal

Guía de Grupo Focal Objetivos

A. Conocer cuáles son las necesidades de los usuarios de la sala de estudios de la

BNP con respecto al servicio brindado.

B. Conocer cuál es su opinión sobre el actual servicio de la sala de estudios.

C. Expectativas con respecto a los servicios que la BNP les brinde dentro de la sala

de estudios.

Actividades previas A. Preparación del ambiente en donde se desarrollará el Grupo Focal.

B. Entrega de nombres a los participantes.

C. Explicar el motivo y las condiciones de participación.

Buenos días/ tardes/ noches, la BNP está interesada en conocer cuáles son las principales necesidades de los usuarios de la biblioteca, en especial de la sala de estudios, y las expectativas con respecto al servicio que brindamos. En ese sentido, estamos reunidos para poder compartir opiniones, experiencias y expectativas al respecto. Se formularán preguntas que cada uno va a poder responder. Es muy importante que todos puedan brindar su punto de vista, estaré gustosa de escucharlos a todos de manera ordenada, para esto, es importante escuchar también a los demás y respetar los turnos de intervención de cada persona. Cabe resaltar que la información proporcionada en este grupo focal, será confidencial y utilizada únicamente para que forme parte de la implementación de mejoras dentro de la biblioteca. D. Presentación de cada participante ante los demás. Mencionar nombre, edad, a

qué se dedica y en qué distrito vive.

Establecimiento de afinidad 1. ¿Vienen siempre a la biblioteca? ¿Qué salas visitan? ¿Por qué? ¿Cómo

comenzaron a frecuentar la biblioteca? ¿Por qué VIENEN? ¿conocen la sala?

¿Podrían enumerar cuáles son las reglas?

2. ¿Conocen otras bibliotecas? ¿qué es lo que saben de ellas? ¿qué servicios brinda?

¿Cómo ha sido su experiencia en otras bibliotecas?

3. ¿Por qué prefieren la sala de estudios y no otros ambientes de la BNP?

Discusión y profundización 1. ¿Alguno de ustedes podría describir brevemente cómo es que estudian? (Método

de estudio- paso a paso) ¿qué materiales utilizan para estudiar? (primero en la

casa, luego en la sala de estudios)

Page 30: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

2. ¿Qué materiales son indispensable tener cuando estudian? ¿qué otros materiales

creen que sería importante utilizar al momento de estudiar?

3. ¿qué leen? ¿cuándo leen? ¿para qué leen?

4. Utilizan recursos electrónicos al momento de estudiar. ¿Qué artículos utilizan? ¿en

qué momento? ¿cuáles son las ventajas y desventajas de hacer uso de estos

artículos al momento de estudiar?

5. ¿Consideran importante el uso de recursos electrónicos al momento de estudiar?

Dinámica: Se entregará imágenes que podrían ser parte de los ambientes de la sala de estudios. Se pedirá a los participantes que coloquen en un papelote y/o cartulina los 10 objetos más importantes que consideran que deberían tener una buena sala de estudios. (Observar atentamente cómo es que se lleva a cabo la dinámica) Materiales: papelote, revistas, tijeras, goma, plumones de colores. Revistas para que encuentren figuras que correspondan a las cosas que debe tener su sala de estudios o biblioteca ideal. Deben ordenarlo de una forma coherente, en un orden de prioridad. Si es que no encuentran una imagen que consideran que deba ir, pueden dibujarlo.

1. ¿Por qué consideran que dichos objetos deberían formar parte de su sala de

estudios?

2. ¿Algún objeto les llamó la atención? ¿Por qué?

3. ¿Pudieron identificar elementos que tenían mayor importancia que otros? ¿cuáles?

4. ¿Hubo objetos que hicieron falta?

(Coffe Break) Clausura

1. ¿Qué tan conforme se sienten conforme con el servicio de la BNP en la sala de

estudios?

2. ¿Si pudieran mejorar o cambiar algún aspecto de la sala de estudios (o la

Biblioteca Nacional) cuál sería?

¿Cómo debería darse la implementación de computadoras o algún otro servicio en la biblioteca? ¿Qué se debería considerar al momento de la implementación?

3. ¿Qué esperan de la BNP como proyecto? ¿para qué creen que está?

4. ¿Desearían añadir alguno otra cosa?

Recuento de los puntos de consenso y desacuerdo, así como cualquier patrón o conclusión a la que se haya llegado durante la discusión. Muchas Gracias

Page 31: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

ANEXO 3

ANEXO 4

Page 32: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

ANEXO 5

ANEXO 6

Page 33: Informe Final de La Sala de Estudios-2014 GBPL

ANEXO 7