Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

38
Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación - Gobernación de Antioquia Municipio de Puerto Triunfo Proyecto Juventud Diversa Practicante: Vanessa Ramírez Castaño Asesora académica: Yeni Maritza Salazar Asesor institucional: Leonardo Delgado Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia Medellín 2017

Transcript of Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Page 1: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Informe Final de Prácticas

Secretaría de Educación - Gobernación de Antioquia

Municipio de Puerto Triunfo

Proyecto Juventud Diversa

Practicante:

Vanessa Ramírez Castaño

Asesora académica:

Yeni Maritza Salazar

Asesor institucional:

Leonardo Delgado

Departamento de Trabajo Social

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Universidad de Antioquia

Medellín

2017

Page 2: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Resumen

El siguiente informe contiene el saber construido en el marco de la práctica de Trabajo Social

realizada con la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia entre marzo y julio del

año 2017 en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia. El proyecto llevado a cabo tuvo énfasis

en la población juvenil del municipio, orientado por el empoderamiento como enfoque teórico y

como referente metodológico, la Educación Social.

Abstract

The following report contains the knowledge built within the time frame of the Social Work

practice made with the Secretary of Education of the governorate of Antioquia between March

and July 2017 in the municipality of Puerto Triunfo, Antioquia. The proyect carried out had an

amphasis on the youth Population of the municipality, oriented by the Empowerment as a

theoretical approach and as a methodological reference, Social Education.

Palabras clave

Intervención Social; Secretaría de Educación Departamental. Puerto Triunfo, Antioquia.

Ecosistemas de Innovación. Educación Social. Participación. Juventud.

Keywords

Social Intervention. Secretary of Departmental Education Puerto Triunfo, Antioquia.

Ecosystems of innovation. Social Education, Participation, Youth.

Page 3: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Introducción

La vida académica de un profesional, se fundamenta en nociones teóricas, epistemológicas y

metodológicas que le dan sentido y contenido a cada profesión. Sin embargo, debe trascender el

escenario de un aula de clase y trasladarse a campo para fortalecer esos conocimientos a través

de la práctica como ejercicio de articulación que pone en juego y en evidencia la comprensión y

reflexión de la realidad social de una manera global, condicionada por un espacio-tiempo

específico. Práctica que además de demostrar los saberes adquiridos, denota a nivel personal,

intereses, motivaciones, ideologías y posturas ético-políticas frente al quehacer profesional.

El presente informe, sintetiza la experiencia como practicante de excelencia de la

Gobernación de Antioquia en el Marco del Proyecto de la Secretaría de Educación Gestora de

Ecosistemas de Innovación en el municipio de Puerto Triunfo transcurrida entre los meses de

marzo y julio de 2017.

Este escrito abarca la descripción del proyecto elaborado; la problemática identificada y su

respectiva intervención; los sujetos involucrados, la metodología implementada, los objetivos del

proyecto; reflexiones desde el trabajo social y la construcción colectiva; continuidad del

proyecto; aprendizajes significativos; conclusiones y recomendaciones; Asimismo, se dispone

del informe de seguimiento realizado durante el proceso de la práctica como documento

adicional.

El Proyecto Juventud Diversa fue un reto profesional de optar por darle sentido y contenido a

las experiencias, los saberes, las historias de vida de los sujetos. Teniendo como premisa los

postulados de la educación social partiendo como horizonte de vida en la construcción de

comunidad. El proyecto se enfocó en brindar a los jóvenes de Puerto Triunfo, encuentros para la

consolidación de un grupo juvenil que permitiera entender otras formas, estilos de vida, la

necesidad de proyectarse y realizarse como jóvenes en un lugar con pocas alternativas y

oportunidades. Mi apuesta como Trabajadora Social consistió en generar espacios de reflexión,

procesos de identidad juvenil que posibilitaran elementos para la construcción y propiciar

vínculos con otros actores sociales del municipio. Apostar por una juventud participativa hace

posibles otras formas de construcción colectiva para la comunidad. De esta manera, el proyecto

lleva el nombre de Juventud Diversa. Cabe aclarar que este proyecto se intencionó desde el perfil

profesional, con la creación de un espacio que se identificó como una necesidad latente,

generándose un proceso a parte no ofrecido por la institucionalidad.

Page 4: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Contextualización de la Práctica

La Práctica de Excelencia de la Gobernación de Antioquia es uno de los programas dentro del

Plan de Desarrollo departamental 2016 – 2019 “Antioquia piensa en grande”, con el fin de

contribuir al fortalecimiento de los organismos y procesos institucionales, el programa de

Prácticas de Excelencia dirigido al desarrollo de proyectos de corto plazo que aporten a la

innovación e implementación de mejores prácticas, a la vez que se brinda la oportunidad a los

jóvenes de ser partícipes en el desarrollo del departamento y se contribuye a la consolidación de

la relación entre éste y la comunidad académica al reconocer su carácter estratégico.

(Gobernación de Antioquia, 2017, pág. 443)

Específicamente, ubicada en la Secretaría de Educación, - Dirección de TIC para la

Educación- bajo el cargo de Gestora Social de Innovación en las subregiones del departamento

de Antioquia, cuyo objetivo o problema a resolver son las debilidades en la articulación y

presencia institucional con los diferentes programas y proyectos relacionados con innovación e

implementación de nuevas tecnologías en las diferentes subregiones del Departamento. De este

modo, el proceso de práctica como Gestora de ecosistemas de innovación me brindó la

oportunidad de diseñar y formular un proyecto de intervención social desde mi profesión como

Trabajadora Social.

Asimismo, se fueron implementando diferentes acciones por requerimiento de la

Gobernación, en los que realicé:

Apoyo, gestión y compromiso permanente en la elaboración, ejecución y puesta en

marcha de los Talleres y actividades realizadas en el Parque Educativo “Mi Yuma”, en el

marco de los ecosistemas de innovación como un recurso dispuesto a la comunidad para

el acceso a las tecnologías de información. Algunas de las actividades desarrolladas

fueron:

1-Capacitación en TIC para madres.

2-Capacitación en TIC para estudiantes de quinto grado.

3-Lectura de cuentos digitales para niños y niñas.

4-Proyección de películas reflexivas.

5-Disposición de equipos y material pedagógico en las diferentes aulas para el desarrollo

de talleres y capacitaciones.

Construcción de Talleres en la Institución Educativa Pablo VI. Temáticas abordadas:

trabajo en equipo, comunicación asertiva, convivencia, autoestima, diversidades sociales

y humanas.

Elaboración del Perfil/Relato el cual constaba de narrar una historia relevante sobre un

docente o un líder comunitario del componente educativo que inspirara a los demás

habitantes el territorio antioqueño a seguir trabajando por la educación departamental.

Page 5: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Cubrimiento del día E, ruta hacia la excelencia educativa en la Institución Educativa

Doradal y la Institución Educativa Pablo VI.

Con la colaboración permanente e indispensable de Sandra Suárez, docente monitora

encargada del componente pedagógico del Parque educativo, se realizó el desplazamiento

hacia la veredas y corregimientos para el aplicativo de la encuesta de Analfabetismo para

lo que se dispuso de una planeación que constaba de:

Actividades preliminares

a. Sensibilización y orientación del proceso (Gobernación) – acta compromiso.

b. Convocar actores _ inscripciones.

c. Difusión.

d. Asignación de roles.

e. Preparación de materiales.

f. Capacitación a actores.

Recursos requeridos

a. Recurso humano.

b. Formatos.

c. Tablas de apoyo.

d. Lapiceros.

e. Mapa del municipio o listado de barrios, veredas, corregimientos o centros poblados.

h. Transporte.

Con todo el trabajo que se planeó y ejecutó, se logró que Puerto triunfo fuera uno de los

municipios priorizados por la Gobernación, para iniciar todo el proceso de capacitación a las

personas en situación de analfabetismo, por lo que se pidió el favor de desplazarme hacia el

Municipio de San Luis para reunión informativa del aplicativo de la encuesta de Analfabetismo.

Fotografía 1. Aplicativo encuesta de analfabetismo. Aldeas Campesinas. Puerto Triunfo, abril.

2017

Page 6: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Puerto Triunfo, Antioquia

El Municipio de Puerto Triunfo es una importante zona territorial, de los 6 municipios que

comprenden la subregión del Magdalena Medio. Tiene una temperatura media de 28°

centígrados en su centralidad, una extensión de 361 Km2 y está localizado a 150 metros sobre el

nivel del mar. Su área territorial limita al norte con el municipio de Puerto Nare, al occidente con

el municipio de San Luis, al sur con el municipio de Sonsón y al oriente con el río Magdalena

que sirve de límite entre los departamentos de Antioquia y Boyacá; Asentado en el Valle del Río

Magdalena y pequeñas colinas, pertenece a la subregión de bosques húmedos tropicales. Su

economía se basa en la ganadería extensiva, el turismo, el comercio y la extracción de arena.

Puerto Triunfo está conformado por 5 corregimientos que son Doradal, Las Mercedes, Santiago

Berrio, Puerto Perales, Estación Cocorná. Además de 8 veredas: La Florida, Tres Ranchos,

Barsola, La Estrella, Río Claro, Alto del Pollo, La Esmeralda, Estación Pita y Las Islas. La

población oscila entre los 20.000 habitantes.

Fotografía 2. Cabecera Municipal. Puerto Triunfo, Marzo. 2017

Puerto Triunfo cuenta con 5 instituciones prestadoras del servicio de salud IPS rural y urbana.

Además de contar con 5 Iglesias católicas, una por cada corregimiento, sin dejar de un lado, las

demás religiones como la cristiana, que se instauran en la cotidianidad de los porteños. Nombré

anteriormente la ganadería, y el turismo como elementos de la economía de Puerto Triunfo de

forma muy general, con el ánimo de especificar, se encuentra además la piscicultura y la

producción extensiva de limón, además de la extracción minera. Por otro lado, frente al tema hay

algo importante que anotar y es la consideración del Municipio como Centro Turístico del

Magdalena Medio y así uno de los municipios de mayor desarrollo turístico del departamento de

Antioquia, debido a su ubicación geográfica y los grandes balnearios de Rio Claro y la Hacienda

Nápoles con su diversidad de Fauna. De esta manera, el incremento en la industria hotelera

alrededor de los últimos años ha sido notable.

Page 7: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Siguiendo por la misma línea, hay algunas instituciones dedicadas a la piscicultura como

ASOPAO que se encarga de la comercialización de peces ubicada en Estación Cocorná al igual

que ASOPERALES con pescadores de Puerto Perales y ASOPESA, con pescadores de la

cabecera municipal. Por otro lado cuenta con la ASOCAECO que reúne a productores que se

dedican a la comercialización del Cacao. Además existen organizaciones de mujeres como

ASMUARTE y MECAF de la vereda Tres ranchos dedicadas a la elaboración de manualidades y

artesanías. Por otro lado, están las instituciones educativas como lo es El Pablo Sexto destacado

por su énfasis en agropecuaria, entre otras. Asimismo, la existencia de delegados del SENA

Regional Antioquia que capacita en cursos básicos, técnicas y tecnologías al servicio de la

comunidad. También cuenta con la existencia de la UGAM (unidad de gestión Ambiental) y la

UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) como las más grandes

asociaciones del Municipio; En la cabecera Municipal cuenta con la Iglesia San Juan María

Vianey siendo un municipio con costumbres y tradiciones católico-religiosas. También Puerto

Triunfo cuenta con 11 juntas de acción comunal, distribuías en los 5 corregimientos y tres

veredas del municipio.

Ahora bien, la región como tal históricamente ha presenciado las oleadas del conflicto armado

colombiano, entre otros, como corredor estratégico, con el asentamiento de grupos paramilitares

y la guerrilla de Las FARC. Sin lugar a dudas, el Puerto Triunfo por su ubicación geográfica, fue

escenario de disputas y luchas por el territorio.

He mencionado las características más sobresalientes del Municipio en cuanto a la

configuración del territorio, es decir, lo que tiene que ver con su historia, sus prácticas

económicas y algunas instituciones que prestan servicios en la región. Estás encuentran su pilar

fundamental en la interacción de los habitantes del Municipio. Es importante decir que en Puerto

Triunfo es evidente la heterogeneidad entre sus pobladores, ya que aquí convergen gran cantidad

de personas de otros municipios y departamentos, reflejándose la diversidad como lo es el

género, la raza, el sexo, la edad y entre otros aspectos que de una u otra manera configura el

tejido social del municipio. Prácticas, interacciones e intercambios en la cotidianidad posibilitan

el desarrollo y desenvolvimiento de las personas porteñas. Desde acciones mínimas se manifiesta

el sentido cálido de los porteños tal es un saludo cordial al ingreso de la Iglesia principal o en el

parque, expresiones que permiten visionar un poblador cortés, humilde, sociable y servidor con

el que fácilmente se puede entablar una conversación que permite un ambiente ameno y

acogedor para el que llega de visita. Desde el ámbito cultural y artístico, se brindan espacios para

la formación y prácticas musicales de los niños, niñas y jóvenes en la danza, teatro, canto e

interpretación de instrumentos que posibilita aún más la participación e inserción de los mismos

como opción para la construcción de tejido social.

Para la contextualización e identificación de problemáticas en el municipio, fue fundamental

la participación e identificación de los actores clave, teniendo en cuenta su papel y su

participación política con la comunidad porteña:

Page 8: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Se contó con la colaboración de docentes y psic-orientadora de la institución Educativa

Pablo VI, lugar de formación académica de los niños, niñas y jóvenes de la cabecera

municipal de Puerto Triunfo.

Jessica Montealegre, secretaria de Gobierno de la Alcaldía Municipal

Juan Esteban Galeano, persona a cargo de la secretaría de Educación.

Coordinador de Juventudes, Brayan Morales hace parte de todo el equipo de trabajo para

la temática de juventudes en todo el Municipio “El cambio es Ya”

Sandra Suárez, monitora del Parque Educativo “Mi Yuma”, en cargada de realizar y

dictar diferentes cursos para toda la comunidad porteña.

Coordinadora del Parque Educativo “Mi Yuma” Luz Edith Rodríguez, encargada de la

gestión y administración de todo el parque.

Coordinadora de la Casa de la Cultura y bibliotecóloga Anadelfa Hernández. Con más de

20 años de experiencia trabajando para el municipio Donde se promueve en los jóvenes y

niños el aprovechamiento del tiempo libre con la promoción de lectura. Además de la

gestión de proyectos que han permitido el mejoramiento del material bibliográfico,

implementación de herramientas TIC para el fomento de lecturas digitales, Tablets y

computadores al servicio de la comunidad porteña

Ruber Sepúlveda, director de la escuela de música de la cabecera municipal para formar a

la comunidad porteña en temas como: iniciación musical la banda municipal, el coro, la

chirimía, el grupo Tropical. Siendo uno de los referentes más importantes para el

municipio en temas culturales aproximadamente en 25 años.

Daniel Mejía, como el profesor de danza folclórica y contemporánea.

John Edisson Palacio, director de teatro.

Marleny Pemberthy, líder de la mesa de trabajo con “víctimas” del municipio.

Presidentes de las Juntas de Acción Comunal como líderes y puente de comunicación

entre la administración municipal y las situaciones que ocurren en las veredas y

corregimientos. También, mantener al tanto la información, ofertas académicas y

formativas que ofrece el SENA, Además de manifestar a la institucionalidad las

problemáticas de su sector, generan iniciativas comunitarias para resolver sus

problemáticas y participan de los espacios de construcción de alternativas y demás

eventos convocados por la administración municipal.

Resalto principalmente estos actores por la cantidad de saberes, información y conocimiento

que tienen a cerca del municipio y de la comunidad en general. Además de su capacidad de

gestión y liderazgo para movilizar a la población porteña y por las labores que realizan, lo que

hace más factible para el diseño de un proyecto. Para dar cuenta de las problemáticas existentes

en el municipio, fue indispensable realizar un diagnóstico que no sólo diera cuenta de la realidad

social que vive esta población desde el rastreo bibliográfico, prensa, videos, entre otros, sino que

además, se contó con las percepciones e imaginarios a través de una encuesta (que, de por sí,

sólo brinda una información estructurada, y de una u otra manera es una forma de participación)

Page 9: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

y una entrevista informal realizada a los habitantes del municipio entre ellos adultos, profesores

y jóvenes. (Véase anexos). Siendo así una construcción colectiva como una apuesta ético política

en el ejercicio de reconocerlos como actores sociales directamente vinculados en la realidad que

los sitúa en un espacio/tiempo específico.

Cabe aclarar que para la aplicación de la encuesta como medio que genera y construye

información, se toma como muestra a 50 habitantes de la cabecera municipal de Puerto Triunfo,

realizada a madres comunitarias, líderes del municipio, jóvenes porteños, y adultos de la tercera

edad. La encuesta arroja los siguientes resultados:

La edad de los encuestados oscila entre los 30 y 40 años, siendo el mayor número de

encuestados con esta edad. (20 personas- 40%)

El número de personas encuestadas fue al azar y relativamente equitativa entre

mujeres y hombres.

En respuesta a la pregunta: ¿Dónde nació?, se evidencia la gran hibridación en el que

sólo 12 -18% de las 50 personas encuestadas, son nacidas en Puerto Triunfo.

En respuesta a la pregunta: ¿Hace cuánto vive en Puerto Triunfo? El 52%-26 personas

manifiestan estar viviendo en el municipio entre 10 y 20 años. Lo que da a conocer a

lo sumo, que es una población que ha vivido poco tiempo en el territorio para los 40

años que lleva de existencia como Municipio.

En respuesta a la pregunta de lo que más le gusta de Puerto Triunfo, un poco más de la

mitad encuestados 27 personas-54% coinciden en que lo que más se ubica dentro de

sus gustos es en infraestructura física, por el Malecón-Eco turístico.

En respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que más le disgusta de Puerto Triunfo? Los

encuestados responden que la falta de oportunidades de empleo; de estudio diferentes

a las ofertadas por el SENA; el Hospital.

En respuesta a la pregunta ¿Para Usted cuáles son los sitios más importantes de Puerto

Triunfo? Los habitantes responden con un 36% que es el Malecón Eco-Turístico y el

parque principal 28%.

En respuesta a la pregunta: ¿Qué cambios importantes ha tenido Puerto Triunfo en los

últimos años? El 74% de los encuestados coincide que ha sido en Infraestructura.

En respuesta a la pregunta: ¿Cómo considera la atención en Salud del Municipio? El

resultado está entre regular 34% y mala 32%

E respuesta a la pregunta: ¿Qué oportunidades educativas ofrece el Municipio? El

74% de las personas conoce el servicio que ofrece el SENA.

En respuesta a la pregunta: ¿Puerto triunfo tiene buenas oportunidades de empleo? El

72% de los encuestados dice que NO.

En respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son los mayores problemas que tiene Puerto

Triunfo? Los encuestados 54% aluden como problemática, el consumo de sustancias

psicoactivas y el 34% al desempleo.

Page 10: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

En respuesta a la pregunta: ¿Qué tanta participación Juvenil hay en el Municipio? Las

personas encuestadas el 48% dicen que no hay participación juvenil.

En respuesta a la pregunta: ¿Conoce colectivos, organizaciones o grupos juveniles del

Municipio? El 90% de los encuestados responde NO.

Nota: es importante aclarar que los datos mencionados anteriormente, son los más relevantes

dentro de las respuestas arrojadas en la encuesta. Para más información, véase anexos –

Tabulación Encuesta de Imaginarios y percepción.

Desde el aplicativo de la encuesta se evidencia una gran hibridación de la población habitante

del Municipio de Puerto Triunfo, su posición geográfica lo sitúa como un lugar de residencia o

de estadía temporal, ya que convergen muchas idiosincrasias, culturas en un solo lugar lo que

puede generar en el ambiente poco sentido de pertenencia hacia el Municipio por lo que para

muchos es un lugar transitorio de trabajo, ya sea por el turismo, la explotación minera, y demás

economías mencionadas anteriormente.

En la misma línea, y para darle más claridad a las problemáticas existentes en el municipio,

realicé una entrevista informal a 10 habitantes del municipio, con el fin de articular la

información recolectada en una fase inicial desde la contextualización por el rastreo bibliográfico

y lo que emerge de los relatos de los pobladores.

En relación con la hibridación de los habitantes del Municipio, la historia conflictiva por la

que atravesó el municipio se ha ubicado en el lugar de las víctimas como menciona Nicacio

Montiel, secretario de la personería del Municipio de Puerto Triunfo:

“Las que hoy son consideradas víctimas y se encuentran en la mesa de trabajo de

Victimas de la fiscalía, en su mayoría, son víctimas de otros lugares de la región, de

Puerto Triunfo son muy pocas personas… muchos han llegado aquí desplazados de

otros Municipios y procesos de retorno o restitución de tierras de los Porteños no hay”

(Diálogo cotidiano, Nicacio Montiel, bitácora de campo, 5 de abril, 2017).

Se puede inferir entonces que esa hibridación habitacional ha permitido que este tipo de

procesos se hayan instaurado en el municipio. Sin embargo, también pueden darse procesos de

legitimación de actos que en su época, para muchos eran violentos y para otros eran bondadosos

como lo hace explícito en su relato Ruber Iván Sepúlveda, Director de música del Municipio:

“Cuando yo llegué aquí, en el 87, yo soy de Florencia, Caldas, llegué aquí porque nos

sacaron unos paramilitares de la tierrita de mi papá, yo tenía 8 años, un diciembre y

recuerdo que en el Malecón, había un tumulto de gente y yo como niño curioso, fui a

ver que había y era el señor Pablo escobar, dando regalos a los niños y me regaló un

Page 11: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

carro a control remoto de esos bonitos y grandes, que en esa época eran de los mejores y

a las familias regalaba mercados y cosas buenas, por eso él era bueno para nosotros”

(Diálogo cotidiano, Ruber Iván Sepúlveda, bitácora de campo 5 de abril, 2017).

Lo que reafirma Luz Edtih Rodríguez (48 años), coordinadora del Parque Educativo,

“Yo he vivido toda la vida aquí, eso sí se veía mucho era la guerra entre conservadores

y liberales, pero eso fue hace mucho tiempo, Pablo escobar nos regalaba cosas y ¿A

quién no le gusta que le regalen cosas?” (Diálogo cotidiano, Luz Edtih Rodríguez,

bitácora de campo, 5 de abril, 2017).

Significando entonces la legitimidad y naturaleza de actos por fuera de la norma y una historia

que a pesar de ser tan fuerte y marcada, no trasciende al ahora y se queda en el pasado de los

habitantes que o sienten como propio el dolor de aquellos que en su momento fueron víctimas de

atropello a la humanidad en el municipio por las mismas dinámicas en las que el municipio hoy

se desenvuelve.

Son discursos que poco a poco configuran un pasado histórico del municipio y que brindan

elementos claves para leer la realidad social por la que atraviesa hoy el municipio de Puerto

Triunfo. Esta panorámica de la situación contextual del municipio da a conocer las diferentes

problemáticas en la que es imprescindible el cuestionarse la condición de la juventud porteña y

como se reconocen, se proyectan, se cuestionan hoy o si por el contrario, no lo hacen.

Problemática abordada

Teniendo como base el alto consumo de sustancias psicoactivas, la poca participación juvenil,

el desempleo y la ausencia de oportunidades en educación superior, se hace hincapié el

cuestionarse por el cómo éstos elementos del contexto situacional del municipio, afectan la

condición de juventud de los jóvenes porteños.

El problema que identifiqué con ayuda de algunos actores claves y algunas técnicas de

recolección de información utilizadas, fue la necesidad de vinculación y participación de los

jóvenes en el municipio.

Desde los jóvenes se conocen percepciones tales como: “Aquí sólo hay danza, fútbol, teatro y

música” (Diálogo cotidiano, Claudio Asprilla, bitácora de campo, 11 de abril, 2017). El vínculo

generado permitió entender que el consumo de sustancias psicoactivas en muchos de los jóvenes

porteños, se debe a la falta de oportunidades educativas, un ejemplo de ello es que no cuentan

con una institución de educación superior que les brinde la oportunidad de continuar con una

carrera profesional luego de culminar sus estudios de bachillerato. La única posibilidad en este

Page 12: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

ámbito, son los cursos que brinda el SENA, que en muchas ocasiones, no son del agrado de los

jóvenes o no van en concordancia con sus intereses e ideales. Como lo manifiesta Marolyn una

de las compañeras de microfútbol: “desde que salí del colegio no he estudiado más porque en el

municipio no me ofrecen lo que me gusta estudiar con el SENA, no hay universidad y no tengo

los recursos para ir a vivir a la ciudad y estudiar”. (Diálogo cotidiano, Marolyn Hernández,

bitácora de campo, 11 de abril, 2017)

Desde la administración Municipal, específicamente desde la coordinación de Juventudes en

cabeza de Brayan Morales, se ha abordado la temática en promoción y prevención del consumo

de sustancias psicoactivas, inclusive vinculando instituciones públicas como lo es la Policía

Nacional con campañas educativas y pedagógicas en las diferentes instituciones educativas. Sin

embargo, son acciones que no trascienden el momento y se convierten en actividades paliativas y

no movilizan o generen reflexiones en los jóvenes. Por esta razón, no son propuestas y proyectos

colectivos enfocados en atender esta problemática tan evidente en la población joven de Puerto

Triunfo.

Por lo que se hace necesario promover en los jóvenes el actuar en lo público ya que las

instituciones públicas son un medio en el cual los jóvenes pueden participar, más no son el fin de

la participación juvenil sin omitir que muchos de los jóvenes porteños no tienen noción de las

políticas departamentales de juventud considerando que es el principal instrumento de referencia

técnica y política para el conjunto de decisiones y acciones que se tomen y emprendan en pro del

desarrollo juvenil, desde los jóvenes y para los jóvenes. Siendo una política que hace énfasis en

los Derechos Humanos y reconoce a los jóvenes como sujetos de derechos y deberes viendo en el

joven oportunidades y no problemáticas.

Exigiendo así la necesidad de propiciar en los jóvenes alternativas donde se promueve esa

participación desde el fortalecimiento de redes, creación de espacios de discusión alternativa y

libre expresión de sentires y saberes. También es tener claro que debe haber iniciativa ciudadana,

sino la institucionalidad condicionará esos procesos participativos, lo que le restará autonomía a

la ciudadanía, por ello es importante darle fuerza a los grupos de base comunitaria u

organizaciones sociales para tomar parte en los procesos municipales; el actor social y la

participación ciudadana son parte esencial en la construcción de una real gobernabilidad,

realizable por las percepciones que están determinadas con un escenario posible y, así,

encuentran su espacio/tiempo en el futuro en especial con la demanda a la continuidad en los

procesos que permitan transformaciones positivas de la realidad social.

Para tal fin, tuve varios acercamientos con directivos, docentes y estudiantes de la Institución

Educativa Pablo VI, en lo que se vislumbraba lo complejo de la realidad social, lo que en

resumidas cuentas daba a conocer que los jóvenes del municipio, en su mayoría, no tienen

herramientas para proyectarse en educación superior, de pocas oportunidades de empleabilidad

Page 13: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

luego de acabar el bachillerato.

Durante el primer tiempo que compartí en las instalaciones del plantel educativo, tuve la

oportunidad de dialogar con Alejandra Garzón, docente de la media Técnica en Agropecuaria de

la Institución Educativa Pablo VI y la Psicóloga institucional Yormy Vélez, quiénes planteaban

que existía el deseo de fortalecer un grupo juvenil institucional, sin embargo no había tenido

mucha fuerza para ese entonces, ya que por falta de algunas disposiciones, no se contaba con las

herramientas para la consolidación del mismo.

En diálogo con líderes, varias personas, entre ellos jóvenes del municipio, se reafirma la

necesidad de la consolidación de un grupo juvenil. Consolidación como un grupo/colectivo

juvenil que trascienda en el tiempo y no se quede en acciones paliativas o de momento, además

de que en él se puedan generar espacios reflexivos a cerca de la realidad por la que atraviesa el

municipio, por medio de arte, la reflexión constructiva, aprendizajes y participación activa.

Fotografía 3. Encuentro Juventud Diversa. Puerto Triunfo. 2017

No obstante, como Trabajadora Social y mi apuesta ética en el proceso de formación, es

necesario e imprescindible darle sentido y relevancia a las historias de vida, a la memoria

histórica, esa de la que hoy no se habla, o que nadie se atreve a mencionar quizá por esos

procesos de legitimidad. Siendo así información abstraída de la realidad y por lo tanto, que

permita confrontar la eterna dicotomía entre discurso y acción. Una acción en la que no sólo se

tenga en cuenta el impacto en la población adulta, sino que además tenga en cuenta la

participación juvenil como un escenario en el que se construyan procesos de memoria histórica y

sentido de pertenencia por lo propio y el entorno (municipio) y que desde procesos organizados,

se pueda incidir en problemáticas como la no participación de los jóvenes en instancias

organizativas y comunitarias como apropiación de otros lugares de acción y que a su vez generen

procesos que contribuyan en otras problemáticas existentes, como la drogadicción y falta de

oportunidades educativas y de empleo.

Page 14: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Objetivo general

Fortalecer las relaciones sociales y actuación pública del grupo juvenil, Juventud Diversa,

perteneciente a la Institución Educativa Pablo VI del Municipio de Puerto Triunfo, en el periodo

de marzo a julio de 2017, a través de la consolidación de espacios de reflexión y de participación

social.

Objetivos específicos

Construcción y consolidación de un grupo juvenil de la Institución Educativa Pablo VI.

Vincular al Grupo Juvenil, Juventud Diversa, con otras redes de apoyo relacionadas con

iniciativas de desarrollo social del municipio de Puerto Triunfo, contribuyendo a la

construcción colectiva de procesos de participación social y cultural.

Promover la autonomía y el compromiso social en los Jóvenes pertenecientes al Grupo

Juvenil Juventud Diversa de la Institución Educativa Pablo VI. Consolidándose como una

estrategia para la visibilización de los procesos llevados a cabo por el grupo.

Construir iniciativas de participación juvenil que trasciendan el ámbito institucional que

les permita conocer el sentido de lo público como medio de actuación en este campo.

Referente teórico

El referente teórico que orientó la lectura y el abordaje de la realidad social de manera general

fue la teoría del empoderamiento. Acerca de la teoría del empoderamiento, se plantea la

necesidad que tienen los seres humanos de reconocerse como actores y sujetos políticos en su

cotidianidad, Como su nombre lo indica, Empoderamiento alude a permitir, capacitar, o dar

poder sobre algo o alguien o para hacer algo. De este modo, el empoderamiento es un estado de

las personas que se asumen como sujetos o actores de sus propias vidas, actuando con conciencia

sobre sus intereses y en el reconocimiento de sus propias capacidades, permitiendo así que las

personas se proyecten, se forjen metas, alcancen logros e influyan en los demás, resaltando

valores de liderazgo y direccionamiento hacia un objetivo, bien sea, reivindicación de derechos,

vida digna, independencia, autodeterminación, compromiso con sus propios ideales y el

promover acciones colectivas que impliquen movilizaciones y transformaciones en lo social.

Crespo refiere: “empoderamiento es el proceso de construirse como sujeto individual y/o

colectivo […] con el propósito de conducir a la sociedad en función de sus propios intereses.”

(2007. Pág.3).

Page 15: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Como Trabajadora Social, desde mi postura ético-política, es un compromiso fomentar

nuevos sentidos de vida por medio del tejido de saberes y sentires desde la experiencia un mundo

que promueva la reflexión en torno a la diversidad y el empoderamiento juvenil, más humano

que valore el conocimiento como catapulta a la sabiduría a comprendernos en un mundo tan

complejo pero lleno de amor y de colores por montones. Potenciando capacidades y habilidades

en los sujetos con los que se trabaja, y que ellos sean quienes se empoderen de su propia realidad

y tomen acciones y se movilicen.

El empoderamiento, tiene una estrecha alineación con la práctica de la participación que se

evidencia a través de procesos de acción intencionados de los sujetos en el ejercicio pleno de sus

derechos. Es así como las categorías de participación y juventud son conceptos claves para la

lectura de la realidad social.

En primer lugar, la categoría de participación que como lo menciona Sartori “es tomar parte

activa, voluntaria y personalmente [...] Es ponerse en marcha por uno mismo, no que otros te

pongan en marcha ni que te movilicen desde arriba” (2008. Pág.35). Orientado a la participación

juvenil durante el proceso, se fomentó una participación que articulara no sólo los ideales del

Estado, sino las reales necesidades de los jóvenes porteños siendo un punto de partida para la

acción y el Estado un ámbito de realización de ello que ubicó en escena a los jóvenes como

actores sociales que percibieron las problemáticas y orientaron sus acciones en lo local, que no

solo fue en sea en organizaciones de base, sino que además se proyectaron en espacios de lo

público como acción colectiva representativa, lo que implicó una apropiación, cambios y toma

de decisiones que involucró a todos y no a una población focalizada, como lo menciona

Landázuri: “para algunos la participación en un instrumento de legitimación política, para otros

se ubica en la construcción de procesos de cambio social, democráticos y de potencial liberador,

desde, para, con y por los actores sociales locales”. (Landázuri, 2010. p.664)

En segundo lugar, el concepto de juventud, teniendo en cuenta la definición estipulada en la

ordenanza N° 16 (26 nov. 2003), Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de

Juventud del departamento de Antioquia, según la ley 375/97 que en el Artículo Tercero

menciona:

“a. Juventud: las Personas entre 14 y 26 años, que la fecha de aprobación de esta

ordenanza, constituyen el 27% de la población del Departamento, son sujeto de

derechos y deberes y participantes activos del desarrollo humano y sostenible del

departamento de Antioquia, con la capacidad para aplicar sus habilidades y

competencias en el mejoramiento de las condiciones de vida individuales y colectivas.

b. Política Pública de Juventud: acorde a los lineamientos del Gobierno Nacional, se

asume como el conjunto sistemático y coherente que ordena las acciones públicas y

privadas, resultado del consenso entre Jóvenes, Estado y Sociedad, lo que identifica las

Page 16: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

realidades juveniles, da vigencia a sus derechos y responsabilidades, satisface sus

necesidades y reafirma sus identidades, de acuerdo con los contextos local, regional,

nacional e internacional. (Pág.1-2)

Estas orientaciones conceptuales y referentes teóricos generaron en los jóvenes la reflexión

crítica y diferentes cuestionamientos ante temáticas como las diversidades sociales, el concepto

de juventudes, la temática educativa en el municipio y las posibles campos de acción.

El trabajo con los jóvenes pertenecientes al grupo juvenil se propició y se valoró gracias a la

diversidad existentes en el mismo, de ahí que se tomara a decisión de todos que el grupo se

llamara Juventud Diversa, en el sentido en que son jóvenes con pensamientos, creencias,

costumbres diferentes ya que viven en el municipio, unos desde el nacimiento y otros que

llegaron por las dinámicas familiares, con edades entre los 14 y 17 años, todos aportan desde sus

experiencias, sin discriminar la opinión del otro, siempre atentos a la escucha; la habilidad para

la toma de decisiones; la argumentación de posturas y afirmaciones.

Referente Metodológico

Como referente que orientó el accionar de la práctica, se tomó los elementos principales de la

educación social siendo un fenómeno educativo que da cuenta de la pluralidad existente para el

abordaje de la realidad social en el que Jaume Trilla (1993), citado por Nájera en 2003 dice: “las

educaciones sociales representan parte del universo educativo […] se trata de varios subsistemas

denominados como ´otras educaciones´”. (2003, Pág.16). Considerados espacios de reinvención

de lo público donde entra en juego la capacidad creativa de los jóvenes que se inserta en la

cotidianidad y trasciende lo histórico, lo subjetivo, lo representativo y las experiencias de vida.

Siendo entonces, una pedagogía que busca recrear vínculos de confianza, reciprocidad,

solidaridad autonomía, resistencia, lucha y defensa de los derechos humanos con relaciones de

horizontalidad, dialógica permanente, participación y construcción del tejido social.

Participación que motiva a una transformación y que desde la educación popular y animación

sociocultural, como tipos de educación social, se tiene un sentido político desde la acción misma

y para esto es conveniente lo que propone Jorge Osorio, citado por Ghiso (2010): “lo popular

como un énfasis en la acción orientada a la transformación de la sociedad[...] como orientación al

origen de los contenidos (la experiencia, la necesidad, las vivencias particulares de los sectores

populares), la revaloración del conocimiento y el saber popular.” (1989. Pág.54) unificando

conocimientos universales con conocimientos populares con mejores instrumentos para

transformar la sociedad.

Metodología que permitió reflexionar los contenidos desde lo que significa las prácticas

juveniles desde la misma condición de ser jóvenes, la categoría de juventud, la participación

juvenil vistas como expresiones diferentes que ubican lo político desde otras instancias. Es aquí

Page 17: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

donde el joven se empodera y tiene actuaciones como sujeto político con aprendizajes y

contenidos que surgen desde la experiencia, enseñando otro tipo de educaciones diferentes a las

tradicionales que resaltan y tienen total validez en las prácticas cotidianas juveniles. Un ejemplo

de ello, el intercambio de experiencias Juveniles en el que AgroArte nos enseña cómo existen

otras formas de participación política a través de la cultura (la siembra y el arte)

Como estrategias de inmersión al campo dentro de la educación social, se toma como punto

de partida las prácticas cotidianas juveniles, entre ellos, los ensayos y presentaciones de coro y

orquesta y si se le suma la práctica deportiva del microfútbol, permitieron conocer actores clave,

líderes que facilitaban el desarrollo de actividades, trabajo en red y la gestión de recursos

monetarios para materiales y refrigerios.

Para dar fundamentación y validez a dicha problemática, con la intención de generar mayores

vínculos con la comunidad porteña, decidí ingresar a los equipos de Microfútbol femenino de la

cabecera municipal, asimismo, ingresé a la Orquesta de Música Tropical llamada “Son Porteño”

además de asistir y participar en todo evento cultural y artístico que se presentara. Esto me

permitió conocer con mayor profundidad y de cerca dicha afirmación de la necesidad de generar

espacios otros de participación juvenil.

En el proyecto fue significativo este referente, ya que en mi inserción en un contexto

desconocido donde sólo contaba con ciertas nociones, me permitió conocer actores importantes

en su cotidianidad, facultando la comprensión y el ir más allá de una percepción y vivirla como

propia, es así como se me hace extensa la invitación a formar parte de la orquesta del Municipio

llamada Son Porteño como única vocalista femenina (a lo que no dudo en aceptar de inmediato)

y haciendo parte del equipo de microfútbol femenino de la cabecera municipal, estrategias que

me proporcionaron elementos para entender nociones, ideales, intereses, pensamientos y

proyecciones las experiencias cotidianas, historias de vida y costumbres de algunos de los

habitantes del municipio.

Acciones realizadas durante el proceso

Se realizaron encuentros en los que se trabajó los tipos de participación Juvenil, la

importancia de los jóvenes para el municipio, el acercamiento y conocimiento de la

política de juventud, el presupuesto destinado para la población juvenil.

Page 18: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Fotografía 4. Encuentro Juventud Diversa. Puerto Triunfo. 2017

Encuentro de colectivos y expresiones juveniles. Con el financiamiento de la

Administración Municipal, un gran despliegue de trabajo en equipo por parte del grupo

Juvenil Juventud Diversa, de se logró un intercambio de expresiones juveniles y

colectivas con la visita del Colectivo AgroArte desde Medellín, quienes con su presencia

nos dieron a conocer la importancia del trabajar con un objetivo claro: reivindicación de

derechos, la dignidad, y la construcción de memoria histórica a través de la siembra y el

hip hop como expresión juvenil. Siendo una herramienta que permitió conocer otros

horizontes de vida y que llenan de significado el ser y trascendiendo generaciones e

ideologías. En este encuentro, también se contó con la valiosa presencia de las personas

que pertenecer al Colectivo de “víctimas” del municipio como un espacio propicio para la

reflexión, el amor, el perdón, el conocer a otros en su diversidad y fortalecimiento de

redes comunitarias y sociales.

Fotografía 5. Intercambio expresiones Juveniles. Puerto Triunfo. 2017

Page 19: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Se realizaron varios encuentros y visitas a la casa del Abuelo como ejercicio de

construcción de memoria histórica y colectiva, donde los abuelos, con sus grandes

saberes y experiencias, nos compartieron historia: la ola de violencia por la que atravesó

en su momento el municipio, la importancia de generar buenas relaciones con otras

personas, nos manifestaron su agradecimiento por la compañía. Además de la lectura de

cuentos. Películas proyectadas como: “Voces inocentes”, “La razón de estar contigo”,

“cadena de favores” para entender otros contextos de violencia y la importancia de la

familia, la solidaridad, entre otros. Se realizó una actividad llamada “Abuelos al parque”

con el fin de que los abuelos tuvieran un espacio diferente para socializar.

Fotografía 6. Visita Casa del Abuelo. Juventud Diversa. Puerto Triunfo. 2017

Encuentro con la mesa de trabajo con “víctimas”, especio de solidaridad, reflexión e

integración con otros colectivos. Aprendizaje de experiencias significativas.

Diseño de afiches alusivos a la identidad juvenil.

Promover la autonomía y el compromiso social en los Jóvenes pertenecientes al Grupo

Juvenil de la Institución Educativa pablo sexto, consolidándose como una estrategia para

la visibilización de los procesos llevados a cabo por el grupo.

Elaboración del taller: ¿quién Soy como Joven? Aquí se realizó un encuentro donde se

realizó la silueta humana como herramienta para a prender a leernos y a leer a otros, en su

diversidad, humanidad, ideologías, religiones y lo más importante, en el proceso de

realización y proyección como jóvenes del Municipio y qué se quiere aportar para el

crecimiento del mismo.

Encuentros en los que se trabajó la Diversidad Humana, para el mejoramiento del trabajo

en equipo.

Page 20: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Elaboración de una carpeta “En línea” con las fotografías, y material digital utilizado en

los encuentros para la sistematización del proceso del Grupo.

Elaboración de una bitácora como herramienta que permite dar cuenta del proceso que se

lleva a cabo por el grupo.

Se creó en conjunto con la Monitora del Parque Educativo, Sandra Suárez, una página en

Facebook en la que se mantiene al tanto de las actividades, cursos, talleres, que se dictan

en el parque Educativo, además de las ofertas educativas que promueve el SENA. Y

demás herramientas Telemáticas que permitan un acceso el conocimiento a toda la

comunidad Porteña.

Como un elemento indispensable se fomenta del liderazgo, ya que garantiza la

continuidad de Juventud Diversa, una vez culmine el proceso de prácticas y regrese al

municipio de residencia permanente. Sin embargo, es de aclarar que los chicos y chicas

del grupo si bien, cuentan con mi presencia, como un apoyo, todo lo realizado del grupo

ha sido generado en común acuerdo, en el que se asumen roles y responsabilidades. Y

hay dos personas que se han interesado muchísimo por movilizar e incentivar a la

participación en los encuentros semanales.

Aprendizaje y enseñanza de cómo elaborar y presentar propuestas y proyectos para su

respectiva financiación y realización.

Creación del Encuentro de intercambio de expresiones juveniles para efectos de

consolidación del Juventud Diversa y como proyectarse ante otros pares. Encuentro que

contó con la participación de algunas de las madres de los chicos del grupo juvenil, la

presencia de líderes del colectivo de “Víctimas” del municipio y con la presencia de 11

mujeres pertenecientes al colectivo AgroArte de la ciudad de Medellín.

Realización del programa, Juventud en Bici. Con el fin de dar a conocer expresiones

juveniles en el municipio, siendo la bicicleta un medio de transporte muy utilizado por

los habitantes del municipio, se creó el programa “Juventud en Bici” que logró la

participación y acompañamiento de la Policía Nacional.

Fotografía 7. Expresiones Juveniles, Juventud Diversa. Puerto Triunfo. 2017

Page 21: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Creación del Programa “Cine al Barrio” y “Cine en Mi Parque”. Encuentros en los que se

comparten películas con temáticas de diversidad, solidaridad, prevención en consumo de

sustancias psicoactivas, entre otros, como un espacio que pretende generar consciencia y

reflexión.

Creación del espacio: ExpresArte. Desde el grupo juvenil se promueve el espacio para el

ocio y la recreación en la que se da la oportunidad de hacer otro tipo de actividades y

alternativas a las que habitualmente están acostumbrados, entre ellos: tardes de karaoke,

pintura y lectura de cuentos cortos.

Elaboración de la propuesta de “Jornada de esterilización y una casa para animales

callejeros” con el fin de mitigar el impacto que tiene la presencia de tantos animales en

situación de calle.

Relación del Trabajo Social y Ecosistemas de Innovación

Para las ciencias sociales, en especial, para el Trabajo Social, los ecosistemas de innovación

desde tecnologías de información y comunicación posibilitan un acercamiento a nuevas

realidades, la compresión de nuevas cosmovisiones el surgimiento de nuevas estrategias.

Posibilita el trabajo en red, asegura una comunicación efectiva, movilización en redes,

movilización masiva de ideologías, nuevos comportamientos, cambios en el relacionamiento con

otro y otras. Considerando estas herramientas como medios e instrumentos de comunicación para

el procesamiento, sistematización de la información.

Particularmente, en Puerto Triunfo, muchos de los habitantes viven en corregimientos y zonas

veredales con terrenos complejos de difícil acceso y desplazamiento por lo que estas

herramientas telemáticas con aplicativos y páginas web educativas proporcionan y facilitan el

acceso al conocimiento. Sin mencionar que para el quehacer profesional las TIC son un

instrumento de trabajo que proporciona la búsqueda de información para ampliar, actualizar o

adquirir conocimientos como dispositivos que apuntan al cumplimiento de objetivos de nuestra

labor como profesionales-

Estrategia de continuidad y sostenibilidad del proceso iniciado

Con la intención de fortalecer el Grupo Juvenil Juventud Diversa, y darle continuidad al

mismo, se ha contado con el respaldo del Coordinador de Juventudes Brayan Morales sin omitir

que los integrantes del grupo juvenil deben velen por el cumplimiento de las acciones del

funcionario, para realizar todo el acompañamiento en cuanto a la presentación formal de

propuestas ante la Alcaldía municipal ya que a través de él se maneja todo el presupuesto en

temáticas y movilización juvenil. Realizando actividades más que participativas para los jóvenes,

que sean propositivas desde los jóvenes para otros jóvenes y la comunidad en general.

Page 22: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Para la consolidación de Juventud Diversa, se ha desarrollado todo el cronograma de

actividades para el siguiente semestre del año como un compromiso y una apuesta desde el grupo

de continuar generando procesos organizativos y comunitarios. Además que cuenta con un

respaldo para cumplirse ya que son temáticas propuestas desde los encuentros, interés y

motivaciones surgidas en el grupo procesos de diseño y formulación de proyectos a la Docente

Alejandra Garzón quien es una de las personas promotoras y apoyo permanente para efectos de

organización y grupos de base, en este caso, los jóvenes.

Se deja a cargo del Grupo Juvenil a dos líderes que velaran por mantener activa la

participación de los jóvenes a los cuales se les brinda una caja de herramientas con material y

temáticas a abordar en los posteriores encuentros del grupo Juvenil como fundamento para la

acción que continúe reivindicando sus derechos e intereses colectivo.

Para darle más fuerza y sentido organizativo al grupo, con el director de Teatro John Edisson

y el director de música Ruber, se pretende realizar un programa en promoción y prevención en

consumo de sustancias psicoactivas con los jóvenes del grupo juvenil. Generando

empoderamiento y apropiación de este medio como generador de consciencia y reflexión en

otros con el plus significativo que será un proceso liderado por los jóvenes del municipio a través

de obras de teatro y musicales.

Adicionalmente, se logra un enlace permanente con las directivas de la Institución Educativa

Pablo VI quienes facilitan materiales educativos, espacios y medios audiovisuales para el

desarrollo de actividades, la Policía Nacional y el cuerpo de bomberos municipal en temas de

seguridad y acompañamiento. Además de contar con el espacio que brinda la casa de la cultura y

biblioteca municipal como espacios de construcción de conocimiento.

Por último y como estrategia de continuar el trabajo en red, la lidereza del colectivo de

“víctimas” Marleny Pemberty, se comprometió a iniciar un proceso con el grupo juvenil para

incentivar y movilizar a la comunidad porteña en temáticas de reconstrucción de la memoria

histórica del municipio. Con esto se respalda la continuidad del grupo en acciones colectivas de

participación y transformación social.

¿Consideras que creaste algo nuevo durante tu experiencia de práctica?

Sin duda alguna, desde mi apuesta como Trabajadora Social que he construido a lo largo de la

carrera, mi intención era lograr movilizar intereses, generar inquietudes, y reflexiones críticas de

la realidad a partir de mi bagaje académico, experiencias de vida y la articulación de la

experiencia de otros.

Se crearon espacios de reflexión, participación para la comunidad en general. Más

significativo y relevante es sentir que con tantas reflexiones en lo cotidiano, se logró cambiar

muchos pensamientos y acciones de profesionales como psicólogos, docentes de ciencias exactas

y trabajadores sociales del municipio en torno a las estrategias y mecanismos utilizados en el

abordaje de las problemáticas, no solo en el hacer sino en el ser.

Page 23: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Encuentros significativos que día a día nos ayudaron a pensarnos con otros, a confiar y tener

fe en la humanidad a desmitificar esa poca creencia en las capacidades de los demás, a la

construcción de saberes independientemente si se es un par académico o no. Aprendimos y

creamos espacios en los que un vestuario y un tipo de género musical no definen tus principios e

ideales.

Considero, creé un tejido social basado en los sentimientos y emociones, dando valor y

sentido a lo cotidiano, a las experiencias, a eso que se expresa tomando un “preparado” (bebida

tradicional del municipio a base de tamarindo y limón) con vista al horizonte que se perpetúa a

las orillas de “Mi Yuma” el río grande, río amigo y esa bonita sensación que da la compañía de

un porteño con su voz cálida y amable, a pesar del calor tan incesante siempre dispuesto a una

plática y a hacer que quienes visitan el pueblo ribereño, se sientan a gusto, familiarizados con el

entorno y yo, una practicante con muchas ganas de aprender y aportar al municipio, doy fe

indiscutible de haberme sentido como en casa.

Recomendaciones

A cerca de la problemática de ausencia de participación de los jóvenes en instancias

organizativas y comunitarias y la apropiación de otros lugares de acción que generen reflexiones

en cuanto a temáticas de drogadicción, falta de oportunidades educativas y de empleo, es

fundamental generar procesos que no sean paliativos o de momento, intervenciones que sólo se

basan en llenar un formato, una lista de asistencia y la entrega de un refrigerio y no generan una

transformación positiva a nivel social, terminan por perpetuar el desgaste de las comunidades y

poblaciones lo que pone en evidencia la falta de ética de profesionales a causa de intereses

individuales y no colectivos y dificulta la intervención en proyectos futuros. Es necesario que a

los jóvenes se les brinden herramientas que les permitan proyectarse, visualizarse y realizarse en

otros escenarios posibles, logrando que en ellos surja el espíritu creativo, consciente, crítico,

reflexivo y de intriga ante la realidad como una posibilidad de pensarse con otros y otras. Desde

mi punto de vista, es pertinente dejar de tener una mirada adultocéntrica de la población joven,

expresiones cotidianas que se escuchan en los pasillos como: son “viciosos”, “la juventud hoy

día está perdida” terminan por generar un estigma que no permite que los jóvenes se idealicen o

visualicen en un futuro. Es por esto que hay que ver en ellos habilidades, potencialidades,

trascender más allá de lo que se perciba con un vestuario unas prácticas juveniles como montar

bicicleta, escuchar hip hop y trascender la barrera de etiquetas y estereotipos.

Para el trabajo con grupos, en especial con jóvenes, es importante que las personas a cargo,

bien sea animadores, talleristas, facilitadores o educadores populares. Tengan en cuenta que se

debe encontrar la manera de abarcar toda la atención de ellos partiendo de las habilidades y

capacidades que cada uno posee además porque eso incide, de manera indiscutible en la forma en

como participan y la capacidad de movilización. Facilitando aún más el proceso ya que desde

Page 24: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

ellos mismo nacen propuestas creativas. Cabe resaltar que es necesario ser parte de las lógicas

juveniles, para entender comportamientos, pensamientos y lógicas propias de la trama juvenil, lo

que implica ir más allá de discursos académicos e institucionales, frases de “cajón”, y tratar de

experimentarlo.

Para el diseño, implementación y ejecución de proyectos es indispensable contar con la

participación permanente de los actores involucrados en la realidad social, de lo contrario, la

intervención que se realice no se enfocará en una transformación positiva. Es aquí donde radica

el éxito o el fracaso del mismo, ya que si se realiza un diagnóstico en el que se involucran las

personas y se da cuenta de los intereses, motivaciones, problemáticas, inquietudes y demás, es de

mayor efectividad y asertividad la ejecución del proyecto. Con esto se garantiza el logro de

objetivos y la continuidad de procesos. De lo contrario, no se tendría una imagen objetivo o un

horizonte claro por el cual actuar, ya que no daría cuenta de la realidad social desde una

perspectiva que involucre la comunidad.

Para que un proceso grupal tenga continuidad es necesario dejar en los actores involucrados

diferentes estrategias de gestión y movilización para el aprovechamiento de habilidades y

destrezas que permitan la elaboración de futuros proyectos. Para proponer acciones

transformadoras desde un grupo, es indispensable tener presente la diversidad humana y social

de las personas ya que emergen percepciones, pensamientos, ideales y cosmovisiones que tienen

que entrar en un diálogo permanente y constante que permitan una comunicación asertiva,

facilite el trabajo en equipo, fomente el diálogo y ponga en juego la capacidad de argumentación

y proposición de los sujetos.

En el ejercicio práctico, es de vital importancia el monitoreo y la evaluación continua de los

procesos como herramienta útil que dignifique el trabajo realizado, permita ver posibles

equivocaciones, pero ante todo, de capacidad de respuesta al cambio para el beneficio de todos.

Una evaluación que sea tanto de nivel interna como externa que vislumbre diferentes

percepciones y permitan entender lo complejo de la realidad Social.

Para finalizar, es importante que a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo con grupos,

poblaciones o comunidades, seamos flexibles en la forma en cómo se trabaja, pues debemos

tener en cuenta los condicionantes del contexto. No todas las poblaciones van a trabajar de la

misma manera y con el mismo entusiasmo. Además de la importancia de realizar informes y dar

cuenta de lo que se está realizando como una manera de evidenciar los procesos que se llevan a

cabo y como una apuesta ético-política de la formación profesional de hacer devoluciones a la

población con la que se trabajó para la resolución de una situación problemática, por esto, es de

vital importancia, tener la capacidad de gestión, autocrítica, recursividad, creatividad y sobre

todo, contar con percepciones y visiones de otras personas que puedan aportar a la construcción

de los objetivos y metas trazadas en la práctica profesional.

Page 25: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

A la Secretaría de Educación, se recomienda la presencia de un profesional de manera

permanente en cada municipio, como una estrategia que posibilite mayor articulación y

acercamiento de dicha dependencia a las comunidades.

A los futuros practicantes y profesionales, en especial a quienes se desplacen a los municipios

de las subregiones, les invito a no quedarse con lo que “digan” las administraciones municipales

y la institucionalidad en general, es de cada profesional ser autónomo, dar cuenta de sus

habilidades y capacidades en la obtención de recursos para los proyectos que planteen. Para esto

es necesario, indagar con actores clave, realizar una contextualización del municipio que le

permita tener un horizonte más amplio del mismo, tener presente los planes de desarrollo tanto

departamental como municipal, para darle fundamento a las propuestas que se realicen y así

tengan respaldo y validez.

Aprendizajes significativos

Inicialmente, el llegar a un territorio del que tenía nociones muy vagas o había escuchado

mencionar pocas veces y de una manera no agradable por toda la historia de violencia que en

épocas pasadas atravesó, el conocer Puerto triunfo desde mi experiencia de vida, ha sido un

aprendizaje maravilloso. Durante mi estadía en el municipio, tuve la oportunidad de realizar un

curso básico en contabilidad del SENA, lo que amplía a nivel personal y profesional, un

crecimiento en áreas de trabajo, diferentes a las Ciencias Sociales y Humanas, permitiendo

entender otras maneras de percepción de las cosas en el mundo.

Desde la Secretaría de Educación, especialmente, en la subsecretaría de Innovación, aprendí a

manejar y usar las herramientas que ofrece la plataforma digital educativa en cuanto a la

realización de cursos y estrategias audiovisuales que permitieron un mejor desarrollo de los

procesos llevados a cabo en el municipio, como talleres, jornadas, cine-foros, entre otros. Este

acercamiento con equipos y medios audiovisuales fue bastante importante ya que pude acceder e

interactuar de una manera constante y así compartir el conocimiento sobre los mismos con

personas que pocas veces los han visto o utilizado y que de una u otra forma era yo quien los

orientaba para el uso de este material y ver la apropiación de la comunidad, genera una

satisfacción incomparable.

En términos profesionales, es importante que del diseño y la realización de proyectos

involucre los sentires e intereses de todas las personas participantes, para la ejecución del mismo

sea de manera efectiva, pertinente y que realmente transforme de manera positiva la realidad

social. Es importante también como la capacidad de gestión y planeación de un proyecto puede

generar el apoyo de una administración municipal en cuando a los recursos financieros y de

materiales se refiere, siempre y cuando sean propuestas que se puedan fundamentar de manera

Page 26: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

precisa y concreta en los planes de desarrollo municipales y departamentales. Asimismo, con el

trabajo en el ámbito de lo público, se hace imprescindible no dejar que las dinámicas municipales

y los intereses políticos y sobre todo económicos incidan en nuestra ética profesional.

En términos teóricos y metodológicos, la teoría del empoderamiento, la educación popular y

animación sociocultural insertas en el paradigma crítico, me brindaron elementos clave para la

lectura del contexto, de tal modo que me permitieron entender que la realidad social es una

realidad que se construye con otros y otras, a través del diálogo, el significado, las

subjetividades, en lo cotidiano, desde las diversidades y dando importancia a las historias de

vida.

Si bien antes de iniciar la práctica me he apasionado por la música y había pertenecido a coros

y agrupaciones musicales, por cuestión de ocupaciones, me había alejado. Al llegar a Puerto

Triunfo, se me hizo la invitación de pertenecer a la agrupación de música tropical Son Porteño,

me impactó realmente que el maestro de música lo hiciera, ya que en ocasiones anteriores le

había manifestado el no haber interpretado este tipo de música. Sin embargo y con la insistencia

de él, accedí y me convertí en la voz femenina de la agrupación, acción que denotó en mí una

alegría y emoción indescifrable, porque no sólo era retomar esas prácticas y pasiones que tanto

me gusta hacer, sino que también era conocer y vivir las experiencias de los porteños de

prácticas cotidianas, entendiendo otras cosmovisiones, sentidos de vida y horizontes, aportando a

mi vida nuevas formas, matices y colores. Del mismo modo, ingresé al equipo de microfútbol

femenino, retomar el deporte como un hábito de vida saludable y el uso del tiempo libre me

permitió compartir con jóvenes en escenarios cotidianos a los que se les llama “el parche” de una

manera sana, recreativa que ayuda a pensarse y repensarse en espacios donde es posible la

realización como jóvenes desde expresiones simples pero significativas. El encontrar en las aulas

de clase la oportunidad de abordar temáticas como la convivencia, la solidaridad, el respeto, la

comunicación asertiva. Un espacio como educadora popular de grandes procesos personales y

colectivos de ver que con otros y otras se pueden construir grandes significados a partir de

experiencias, historias de vida, relatos cotidianos, subjetividades, principios e ideales en esa

edificación, valoración y respeto por las diversidades pensando en otros mudos posibles.

Finalmente, en los encuentros con los jóvenes, las actividades en las que me integré, las

conversaciones cotidianas, el simple hecho de vivir en el municipio, transformó mi ser.

Emociones, sentires, vivires que trascienden el cuerpo, tocan el alma y dignifican por qué tome

la decisión de ser profesional en Trabajo Social. Partiendo del creer en la nobleza y la humildad

de otros con relaciones de reciprocidad, la creación de vínculos y lazos de hermandad, del

trabajo en conjunto, de valorar el esfuerzo de otros, aprendiendo a leer la realidad desde otros y

empezando a construir nuestras propias realidades. Situaciones que poco a poco me llenan de

motivos, compromiso, pasión y ética de seguir luchando por la reivindicación de los Derechos

Humanos como un proceso de aprendizaje permanente.

Page 27: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Referencias bibliográficas

Alcaldía de Medellín (2017). Política Pública Departamental de Juventud del

Departamento de Antioquia. Recuperado en:

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud

adano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Document

os/Juventud/Documentos/Ordenanza16_2003_PoliticaDeptalJuv.pdf

Crespo Patricio, de Rham Philippe y otros (2007). Empoderamiento: conceptos y

orientaciones Secretaría Técnica. Serie Reflexiones y Aprendizajes ASOCAM -

Intercooperation. Octubre. Quito.

Ghiso, Alfredo y Mondragón, Gerardo. (2010). Pedagogía social. 2da. Edición. Escuela

de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle. Cali.

Landázuri, Gisela (2010). Participación: discurso o democratización del desarrollo

Espacio Abierto, vol. 19, núm. 4, octubre-diciembre, pp. 663-679 Universidad del Zulia

Maracaibo, Venezuela.

Nájera, Eusebio (2003). Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI.

Recuperado de: https://polis.revues.org/6765

Sartori, Giovanni. (2008). La Democracia en treinta lecciones. Editora. Taurus. Bogotá

Colombia.

Page 28: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

ANEXO 1: Informe de Seguimiento

“Aceptar y respetar la diferencia

es una de las virtudes sin las cuales,

la escucha no se puede dar.”

Fals Borda.

En la historia de la humanidad siempre han estado presentes las diversidades sociales y

humanas, pero los procesos de colonización y conquista han buscado que la cultura occidental

prime, lo que ha establecido un modelo único de comprender y vivir en el mundo,

invisibilizando otras maneras de ser, hacer, pensar, siendo estos, elementos que conforman y

construyen la sociedad.

Desde una perspectiva decolonial e intercultural se parte por reconocer que hemos sido

colonizados(as) por un sistema que ha dominado-condicionado nuestra manera de ser, pensar y

actuar como un modo de adoctrinamiento; es desde aquí que se generan reflexiones y procesos

de descolonización. Además, esta perspectiva intercultural tiene como eje central el diálogo de

saberes, donde se gestan relaciones de reciprocidad, respeto y reconocimiento del saber del

otro(a), teniendo estrecha relación con la reflexión dialógica1 en el que se realiza una ruptura

con las formas hegemónicas de conocimiento así como otras formas de generarse, de pertinencia

social y política, en la búsqueda de opciones de reconocimiento de saberes propios y riquezas

existentes en la diversidad, para este caso, la diversidad Juvenil.

Hablar de decolonialidad es hablar de la rehumanización, visibilización, divulgación,

empoderamiento de la diversidad, de las luchas de resistencia por construir modos de vida

nuevos o tradicionales, de poder, saber y ser distintos con lógicas y pensamientos propios.

Por lo tanto, hablar de decolonialidad es visibilizar las luchas en contra de la colonialidad

pensando no solo desde su paradigma, sino desde la gente y sus prácticas sociales,

epistémicas y políticas. Es así que podemos entender que la decolonialidad busca la

reconstrucción de los saberes y poderes olvidados por el sistema y reconocer que desde

ellos se pueden crear sociedades radicalmente diferentes. (Walsh, 2009, pp.23-24).

En un mundo moderno en el que las diversidades han sido coaccionadas, oprimidas,

sometidas y negadas, es necesario replantearse qué es eso que nos hace diferente a otros.

Preguntarse por las acciones cotidianas que diferencian a los seres humanos unos de otros y es

aquí la pertinencia, dentro del proceso de la práctica, el preguntarse el cómo los jóvenes

cumplen un papel fundamental en la construcción de ese nuevo mundo, en el ahora y cómo se

1 Reflexividad Dialógica, comprendida como la capacidad de los sujetos para interrogar lo dicho, lo hecho y lo

pensado. Alfredo Ghiso y Catalina Tabares-Ochoa (2011). Reflexividad Dialógica en el estudio de jóvenes y

prácticas políticas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(9), pp. 129-140.

Page 29: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

proyecta una sociedad con ellos, desde ellos, para ellos. Un proceso educativo con jóvenes tiene

que partir de reconocer y trabajar a partir de la diferencia y la diversidad.

Hablar de Juventud trae consigo gran cantidad de acepciones, percepciones y demás que

condicionan a los sujetos inmersos dentro de esta categoría que más que un concepto es una

construcción colectiva. Estereotipos, connotaciones que hacen que la juventud se vea envuelta

en aseveraciones que no dan cuenta de la realidad cotidiana, de esas prácticas que realizan a

diario como jóvenes.

La población adulta ha generado estigma hacia los jóvenes tanto, que no son capaces de ver

en ellos las potencialidades y habilidades que como seres creativos, ingeniosos, cargados de

energía y motivación sean consideradas acciones positivas y legítimas. Esta forma de concebir al

joven desde la negación de sus características que se convierten en la esencia e identidad de

ellos, deviene la palabra adultocentrismo, comprendida como el hecho que el adulto se considera

el centro de la sociedad en el que se le atribuyen características como la experiencia, capacidad

de producir, entre otras. Que definen al joven como la negación del adulto al asociarlo

justamente, con posiciones contrarias a la adultez: sin experiencia; vida desordenada, conflictiva

y problemática.

Con expresiones culturales, luchas, marchas los jóvenes se movilizan para enseñar y mostrar

a la sociedad inconformidades, desacuerdos y puntos de vista del mundo que los rodea. Todo

esto considerado como formas de visibilización ante la sociedad en donde la juventud se

comporta de acuerdo a los contextos que ésta genera. Es aquí donde la institucionalidad debe

reconocer la existencia de movimientos juveniles, con autonomía, independientes, críticos,

creativos en ámbitos culturales, deportivos que hacen muchas cosas por la sociedad hoy y que se

proyecta en el mañana. Lo que hace imprescindible realizar una lectura de los jóvenes, a partir

de las historias de vida, procesos de memoria con una atenta escucha a esas manifestaciones que

representan. Para dar una lectura adecuada de lo que implica el Ser Joven, hay que partir de tres

premisas importantes:

“El recuerdo, entendido como la capacidad de memoria y evocación de los motivos que

condujeron a la conformación de la organización juvenil; el presente, entendido como las

motivaciones actuales y de contexto para mantener el vínculo con la agrupación y, la

promesa, referida a la idea de que los jóvenes tienen de la sociedad futura. (Ghiso &

Tarabres-Ochoa, 2011, p.134)

Si bien son múltiples los trabajos que se han realizado para tratar de comprender las distintas

expresiones juveniles contemporáneas, es importante trascender y reconocer que el joven es vital

para la construcción social, con subjetividades, experiencias, historias, significados, memorias,

imaginarios colectivos, emociones y percepciones que evocan un trabajo continuo y permanente

con otros, generando resistencia, lucha social, resignificación y lazos comunitarios, como la

Page 30: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

hermandad y que apunta a un objetivo común: el bien común, reivindicación de derechos

humanos a través de vínculos de solidaridad y alternativas presentadas en escenarios de

participación.

“Lo imposible cuesta un poco más,

derrotados son sólo aquellos

que bajan los brazos y se entregan.”

José Mujica.

Es así como en la Juventud misma existe la diversidad. Diversidad que debe dar lugar a

convergencias, diálogos, reflexiones de entender al joven como un sujeto social de derechos.

Además de ser una la lucha social entendida como una de las formas en las que la sociedad ha

mostrado su oposición a las diferentes posturas y mandatos que los gobernantes quieren imponer

a comunidades y grupos específicos. Es esta una estrategia usada para hacer escuchar la voz del

pueblo y de esta forma mostrar que esos otros saberes que surgen a través de esas voces, tienen

importancia. Individuos que en afirmación a su autonomía, se convierten en sujetos sociales ante

un entorno injusto y desigual. Una lucha social entendida como expresión de las diversidades

contra la marginación, la exclusión, el rechazo, explotación, opresión y alienación, por su

libertad frente a la modernidad, el Estado y el colonialismo. Y es tal vez la resignificación una

forma de hibridación en la que se evidencia la necesidad y la capacidad a la vez, de dar un

sentido nuevo a lo que se hace, de construir y llenar la realidad de nuevas prácticas que den

cuenta de formas diferenciadas de ver el mundo.

Un proceso educativo con jóvenes debe trascender. Composiciones de tiempo, espacios,

entornos que configuran seres humanos con potencialidades y capacidades que pueden significar

una transformación del mundo de ahora. Esa fuerza de lucha, de resistencia, persistencia, esa

consciencia en el otro; el pensamiento de esas otras formas de habitar, transitar el mundo, hacen

posible generaciones que se empoderen y tengan autonomía y capacidad instalada con procesos

juveniles participativos como lo son el arte, la cultura que en esencia, erradiquen una mirada

neutral o un solo pensamiento y se tome partido de y se vislumbren nuevos horizontes plausibles

y posibles del mundo.

Para que no sea un proceso paliativo o de momento, es necesario partir de que son jóvenes

sentí-pensantes. Senti- pensarlo, (sentirlo todo con el cuerpo), hacer consciente, reflexionar eso

de lo que llaman ser joven, ¿Cómo soy como joven?, ¿Cómo me ven otros siendo joven?, ¿Qué

quiero ser como joven? y ¿Cómo me proyecto siendo joven? Todo esto con el fin de generar una

identidad y reconocerse dentro de la diversidad; dentro de dicha diversidad ¿Cómo acepto otras

diversidades?, es aquí donde el diálogo de saberes, subjetividades y sujetos colectivos se

conectan, confluyen y logran una interculturalidad, que reconocer el saber, el poder, la

experiencia y significado de otros y a así, movilizar. Movilizaciones dadas a través de

sensaciones, motivaciones, encuentros, desencuentros, con reflexividad crítica y constructiva a

través de la historia, memoria y significados. Trasciende como un acto consciente de resistencia,

Page 31: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

lucha en búsqueda de un objetivo que legitime acciones para el cambio. Implica desarrollar el

sentido de pertenencia y de identidad en el lugar donde cotidianamente interactuamos con los

demás individuos-sujetos sociales- que hacen parte de la sociedad. Involucra el apersonamiento

de los derechos y deberes que constituyen la base sociopolítica de los seres humanos y los logros

que se han obtenido gracias a la constante lucha y defensa de lo que consideramos nuestro.

Una práctica educativa parte y da cuenta que el poder popular es la capacidad de los grupos de

base, en este caso, los jóvenes, de actuar políticamente en la construcción colectiva de nuevos

conocimientos sin desconocer el pasado, siendo actores protagónicos en el proceso de

mejoramiento de sus condiciones de vida. Más que una acción planteada en el papel, es una

acción que como su nombre lo indica, va a la praxis y se concreta en lo cotidiano, se desenvuelve

en el diario vivir de los jóvenes en un contexto determinado, involucra otras maneras de ver el

mundo, dialoga con otros sujetos que parten de historias de vida, otras concepciones y otros

pensamientos teniendo como base la diversidad. Es una transición de construcción y de-

construcción y re-construcción. Un ir y venir de construcciones colectivas que generan en el

sujeto reflexiones críticas, vivencias y experiencias que configuran modos de ser, y percibir el

mundo. Así, divulgarse en otras esferas que den cuenta de la identidad y el carácter de ser

jóvenes que incida en el fortalecimiento de redes, que promuevan otros escenarios de

participación que no sean sólo los propios de jóvenes sino que aporten a otras construcciones

colectivas y se promueva el trabajo en red.

Una práctica educativa asistencial, trabajaría sólo en una contingencia, algo de momento que

no se proyecta, no estimula, no transforma, no genera conciencia en los sujetos, no promueve

vínculos, no moviliza, no genera sentido de pertenencia, no incide en el sujeto, no hay

reflexiones, no hay críticas constructivas, se queda en algo estático, etapista, utiliza las

necesidades de las personas como medio para mostrar resultados de momento, lo que agrede, y

denigra el ser de los sujetos; aumenta el recelo de la comunidad para el trabajo con otros, mitifica

aún más, cierra vínculos, y estigmatiza el trabajo de las ciencias sociales ya que no visibiliza ni

empodera sujetos autónomo. Responde sólo a mandatos del sistema o el Estado, lo que origina

en el sujeto pensamientos pasivos que no luchan por la reivindicación de sus derechos.

Promoviendo así sujetos y comunidades dependientes (paternalismo) que siempre esperan

ayudas, que aguardan la llegada de otros para hacer y no se preocupan por el hacer desde sus

propias habilidades y capacidades. No hay planeaciones efectivas, no da lugar a subjetividades,

no es participativa, no tiene incidencia en lo social, se le atribuye a prácticas que si transforman

pero negativamente la humanidad de otros.

Por el contrario, una práctica educativa transformadora genera relaciones horizontales, se

valida el conocimiento de otros, tiene fundamento esencial y primordial en resignifican saberes

ya que se parte de las diversidades sociales y humanas como perspectiva en la que los sentires,

pensares, experiencias de vida construyen la realidad de la sociedad. Resalta la historia y la

memoria como algo fundamental para el proceso de configuración de identidades individuales y

colectivas. Tanto es el vínculo no genera dependencia, instaura en los sujetos ese deseo por

trabajar con otros y para otros, dándole sentido a lo comunitario (el bien común). Potencia,

Page 32: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

capacidades, empoderamiento de sujetos de derechos conscientes de sus deberes, ve a los otros

como iguales y no como competencia. La satisfacción es colectiva más no individual sino ya que

se trabaja en pro de algo que involucra a todos los participantes y lo más relevante aún, es una

acción que transforma positivamente a los sujetos inmersos en dicha realidad social.

Es así como esta práctica transformadora es la que promueve ver la participación activa,

respetar intereses, momentos, ritmos y tiempos de las personas. Hay expresiones de libertad en

donde los sujetos involucrados son protagonistas del cambio, en este caso, los jóvenes que son su

creatividad, entusiasmo e ingenio son los principales actores de sus procesos. No hay

intervención a la población, se interviene en las problemáticas que a los sujetos atañe. Buscando

emancipar y consolidar nuevos horizontes de vida.

Para concluir, un educador popular, debe ser un dinamizador que oriente el proceso, que

promueva un vínculo que no genere dependencia justificando su accionar desde la trascendencia

del ser y sea el facilitador de espacios y escenarios reflexivos, de pensamiento crítico, siendo éste

el motor de transformación social en territorios, comunidades que ponga en evidencia las

manifestaciones e inconformidades de sujetos, que sienta como propia las luchas sociales por las

que atraviesa su entorno y ante todo sea un mediador entre los diferentes elementos del sistema.

Que también movilice y que ante todo traspase por el cuerpo todas esas acciones que permiten

luchar a diario por la reivindicación incesante de los Derechos Humanos.

El convertirme en educadora popular, indiscutiblemente me hace formar parte de un contexto

en el que las experiencias propias se articulan con las experiencias construidas con los otros en el

territorio adentrarse en la práctica y convertirse en sujeto actor parte del contexto, permitiendo

entender cosmovisiones, movilizar intereses, gestionar recursos desde sentires construidos

individual y colectivamente.

Page 33: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Referentes bibliográficos

Foucault, Michel. (2008). El orden del discurso (4 ed.), Barcelona, Fabula Tusquets

Editores.

Ghiso, A. & Tabares-Ochoa, C. M. (2011). Reflexividad Dialógica en el estudio de

jóvenes y prácticas políticas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 1(9), pp. 129-140.

Ghiso, Alfredo. (2000). Potenciando la Diversidad. Diálogo de saberes, una práctica

hermenéutica colectiva.

Ghiso, Alfredo y Mondragón, Gerardo. (2010). Pedagogía social. 2da. Edición. Escuela

de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle. Cali.

López, Manuel. (2011). Prácticas y fenómenos emergentes en la juventud como vías de

transformación social en Colombia. Última Década nº35, CIDPA Valparaíso, Diciembre

2011, pp. 33-59. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v19n35/art03.pdf

Mujica, José. (2014) Discurso UNASUR. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=YBP-126vSo4

López, Manuel. (2016). La Juventud no es un peligro para la sociedad. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=uGdptZHZC3Q

Torres, Alfonso. Escuela y comunidad. Modernidad y nuevos sentidos de lo comunitario.

Universidad Pedagógica Nacional.

Torres, Alfonso. (2000) Sujetos y subjetividad en la educación. Educación Popular,

subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y Saberes N°15. Universidad Pedagógica

Nacional.

Walsh, Catherine (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de) coloniales de

nuestra época. Universidad Andina Simón Bolívar. Ediciones Abya-Yala. Quito.

Page 34: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

ANEXO 2: Cronograma de Actividades Juventud Diversa

ACTIVIDADES/Semana Responsable AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración de bitácora Juventud Diversa

Fortalecimiento Grupal-Invitación a Líderes

y profesionales. Trabajo en red.

Juventud Diversa –

Líderes Municipales

Cine Foro- Reflexivo Juventud Diversa

Acompañamiento al adulto mayor Juventud Diversa -

FUNECAR

Lectura de Cuentos a Niños y Niñas Juventud Diversa

Sensibilización con el cuidado y protección

de animales y el medio ambiente.

Mesa de Trabajo Medio

Ambiente- Juventud

Diversa

Evaluación del Proceso Grupal Juventud Diversa

Page 35: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

ANEXO 3: Caja de herramientas

Con el objetivo de iniciar cualquier proceso dentro de un grupo de trabajo, es indispensable

tener en cuenta los siguientes aspectos:

Este esquema, se sugiere, inicialmente, una fase inicial de lectura de contexto y propone

una reflexión en torno al contexto y al referente conceptual y teórico para el abordaje de

una situación problema. En segundo lugar posibilita un diagnóstico de dicha situación,

teniendo en cuenta la participación de los actores involucrados. Por tercero, plantea el

diseño y planificación de estrategias que orientarán y darán sentido e identidad a la

reflexión dada ante la situación problema, generando posibles rutas de acción. En cuarto

lugar, se utilizarán herramientas para la implementación de esas estrategias que posibiliten

la transformación de la realidad social; finalmente, se expone la evaluación del proceso, sin

Fase 1:

Lectura del Contexto

Nociones conceptuales.

Criterios orientadores

Fase 2:

Diagnóstico del Problema.

Procesos de Autoreflexión.

Fase 3:

Diseño y planificación de

estrategias.

Fase 4:

Selección de herramientas

para la ejecución.

Fase 5:

Evaluación permanente

TRABAJO CON

GRUPOS

Page 36: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

embargo, se propone a modo que sea continuo y permanente como método que posibilite el

cambio, siempre sea necesario para la consecución de objetivos trazados desde el inicio del

proceso.

Para la implementación de esta caja de herramientas se debe tener presente:

¿Qué se va a hacer?, ¿Con qué finalidad?, ¿Qué pretende transformar?, ¿A quiénes va a

beneficiar?, ¿Con qué recursos cuento?, ¿Qué personas, instituciones, o colectivos nos

pueden favorecer?

Para la respuesta a estos interrogantes es necesario:

1. Contar con la participación activa y permanente de todas las personas involucradas

dentro del proceso.

2. Tener objetivos claros.

3. Asignación y definición de roles y tareas específicas, de acuerdo con capacidades,

habilidades y destrezas de los participantes del proceso.

4. Del trabajo en equipo, emerge la capacidad de gestión; la comunicación asertiva y

dialógica; el liderazgo para movilizar y guiar en la obtención de logros y metas propuestas.

5. Es indispensable llevar una bitácora de todas las actividades, decisiones y estrategias

utilizadas, como herramienta clave para la sistematización del proceso, como elemento vital

de análisis y reflexión lo que permitirá construir la memoria del proceso para acciones

futuras.

Para el desarrollo de Talleres se debe tener claro:

1. Objetivo de taller.

2. Participantes.

3. Materiales.

4. Responsables.

5. Tiempos establecidos.

Durante el Taller. Planificación

1. Actividad inicial, técnica rompe –hielo

Se propone algo corto, que permita motivar a quienes participan. Es tarea del equipo

organizar este primer momento de las sesiones considerando el tema a abordar y las

características de las personas con las que trabajen, sea a nivel interno o externo.

2. Actividad Central, tiene relación directa con el objetivo-propósito planteado. Es aquí

donde los roles juegan un papel importante. El manejo del tiempo es vital para que no se

dispersen los participantes, de igual modo, tener presente el espacio que de acorde para el

desarrollo de las actividades.

3. Cierre, momento de evaluación de la actividad realizada, momento de autocrítica

(retroalimentación) y construcción conjunta de aprendizajes y aspectos por mejorar.

Page 37: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

Para el abordaje de Trabajo con Grupos y Fortalecimiento de Juventud Diversa

Cuaderno #2 de Animación Sociocultural. Escuela de Animación Juvenil. Mónica

Sepúlveda, 2009. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/60042119/La-

Animacion-sociocultural-Conceptos-Fundamentos-y-Practicas-Cuaderno-N-2

Libro de Técnicas participativas para la Educación Popular. Tomo 1. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0B343V5u4w2pIRzMwb1hzYVlNYXc/view

Libro de Técnicas participativas para la Educación Popular. Tomo 2. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0B343V5u4w2pIMmliRjZFb0dZYm8/view

Para Pensar la Diversidad Juvenil

Cine Foros Reflexivos:

1. Requiem por un sueño (2000) Consumo de sustancias Psicoactivas.

2. La Torre de Suso (2007) Alcoholismo social en un grupo de amigos.

3. Gordos (2009) Casos de obesidad y cuidado de sí.

4. Precious (2009) Adolescencia

5. Juno (2007) Educación Sexual. Embarazada por accidente

6. XXY (2007) Diversidad sexual. Adolescente hermafrodita.

7. Los niños del cielo (1997) Solidaridad. Apoyo familiar.

8. Intensamente (2015). Emociones.

9. Tiempos Modernos (1936) Reflexión, efecto de la máquina y el Capitalismo en

los seres humanos.

10. La familia Belier (2014) Diversidad. Inclusión Social.

11. En búsqueda del destino (1997) Toma de decisiones. Amistad

12. La estrategia del caracol (1993) Trabajo en equipo.

13. Con Honores (1994) Respeto. Solidaridad.

14. Cadena de Favores. (2000) Solidaridad.

Para el abordaje de las inteligencias múltiples, presentadas en un Grupo Juvenil como

lo es Juventud Diversa

Inteligencia Verbal y Lingüística

- Escritura creativa textos.

- Habilidad para hablar en público.

- Creación narración de historias.

- Aprehensión de nuevos conceptos y utilizarlos en el lenguaje cotidiano.

Inteligencia Lógico/Matemática

-Habilidad para la comunicación a través de símbolos.

- Capacidad para la resolución de problemas

Page 38: Informe Final de Prácticas Secretaría de Educación ...

- Organizadores: trabajar con redes, matrices, mapas conceptuales.

- Capacidad para realizar hipótesis, proposición de alternativas, analizar estadísticas sobre

un tema.

Inteligencia Visual/Espacial

- Imaginación y creatividad constante.

- Esquemas de color o textura: asociar colores y texturas.

- Mapas mentales: crear mapas visuales, conceptuales

- Pintar: Utilizar pinturas o marcadores de color para expresar la comprensión de ideas,

creación de murales.

Inteligencia cinética/Corporal

- Lenguaje del cuerpo-gestos, significaciones.

- Representaciones con el cuerpo.

- Danza como transmisión de emociones y sentimientos.

-El cuerpo como manifiesto de salud: ejercicio físico

- Juegos deportivos, disfrute del cuerpo.

Inteligencia Musical

- Interpretación de instrumentos.

- Canto

-Concentración

- Composición musical

- Géneros musicales como medio alternativo para manifestar sentimientos y emociones.

Inteligencia Naturalista

- Preocupación por el medio ambiente. Cuidado de plantas y animales.

- Encuentros con la naturaleza. Caminatas disfrute del entorno.

- Reconocimiento del entorno

Inteligencia Interpersonal

- Construcción colectiva de saberes.

- Estrategias de aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo aprendizajes académicos.

- Comunicación asertiva.

- Aceptación de las críticas constructivas.

Inteligencia intrapersonal

- Control de emociones.

- Autonomía

- Liderazgo.

- Independencia.