Informe Final del trabajo de Titulación de Psicóloga … · 2016-10-19 · 2.1. Definición de...

67
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Estrategias de afrontamiento que utilizan las adolescentes en embarazos no deseadosInforme Final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica Autor: Jeniffer Elizabeth Guanín Reyes Tutor: MSc. Wilson Echeverría Quito 2014 2015

Transcript of Informe Final del trabajo de Titulación de Psicóloga … · 2016-10-19 · 2.1. Definición de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Estrategias de afrontamiento que utilizan las adolescentes en embarazos

no deseados”

Informe Final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica

Autor: Jeniffer Elizabeth Guanín Reyes

Tutor: MSc. Wilson Echeverría

Quito 2014 – 2015

II

A. PRELIMINARES

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a dios quien es mi fuerza superior y mi sustento espiritual

quien me ha llenado de voluntad y ganas de superarme permitiéndome culminar

exitosamente con esta meta.

A mis padres Jeny y Geovanny que han sido mi principal sustento y apoyo ya que nunca

me han dejado sola ni han permitido que renuncie a mis sueños y aspiraciones.

A mi familia que siempre estaba pendiente de mí en los momentos difíciles dándome

palabras de aliento para seguir adelante.

A las personas que ya no están conmigo pero que sin su ayuda no hubiese sido posible

llegar hasta donde estoy.

A mis amigos y amigas con quienes compartí momentos de felicidad y tristeza y fueron

quienes me dieron buenos consejos y siempre están pendientes de mí.

Finalmente agradezco a mi novio Daniel quien estuvo conmigo en los momentos

difíciles y me apoyo durante una etapa muy dura en mi vida ya que fue quien me dio

fuerzas para seguir luchando.

III

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación va dedicado especialmente a mi madre quien ha

sido un ejemplo de lucha, perseverancia y superación que con su apoyo y palabras de

aliento siempre lograba que los grandes problemas se convirtieran en cosas

insignificantes, quien con su amor y cariño siempre estuvo guiándome durante toda mi

vida estudiantil haciendo posible que podamos hoy compartir esta alegría de haber

culminado exitosamente con mis metas propuestas.

IV

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

V

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

VI

RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigación sobre Psicología Clínica, específicamente de Salud Mental. El

objetivo principal fue determinar las estrategias de afrontamiento más utilizadas por las

adolescentes en embarazos no deseados. Así también probar si las estrategias de

afrontamiento que utilizan las adolescentes están centradas en el problema o las centradas

en la emoción.

La investigación tiene un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y es de tipo

descriptiva, realizada con aplicación de la técnica en 30 participantes. Se concluye que

las adolescentes con embarazos no deseados presentan estrategias de afrontamiento

centradas en el problema. Se recomienda la aplicación de un programa psi educativo

acerca de estrategias y continuar con investigaciones sobre las actividades que realizan

las adolescentes en situaciones como es el caso de los embarazos no deseados.

CATEGORIAS TEMÁTICAS

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

SECUNDARIA: SALUD MENTAL

DESCRIPTORES

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

ADOLESCENCIA

EMBARAZO NO DESEADO

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

SIERRA, PICHINCHA, QUITO, UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR.

VII

DOCUMENTARY RESUMEN

VIII

DOCUMENTARY RESUMEN

This an investigation Works on Clinical Psychology, specifically Mental Health. The

essential objective was determining the most used Coping strategies by teenagers in case

of undesired pregnancies; also challenging if Coping strategies used by teenagers are

focused to the problem or based on emotion. It was theoretically explained from cognitive

current and Lazarus and Folkman contributions.

The investigation had a quantitative focus, a non-experimental design and descriptive

type, applied on 30 participants. It was concluded that teenagers with undesired

pregnancies show Coping strategies base on the trouble. Applying a psycho- educational

program on strategies and continue with investigations on activities conducted by

teenagers in situations as undesired pregnancies.

THEMATIC CHARACTERISTICS:

PRIMARY: CLINICAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: MENTAL HEALTH

DESCRIPTORS:

COPING STRATEGIES

ADOLESCENCE

UNDESIRED PREGNANCY

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS

SIERRA, PICHINCHA, QUITO, UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR.

IX

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido

A. PRELIMINARES .................................................................................................. II

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... II

DEDICATORIA ............................................................................................................. III

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD ................................................................... IV

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................ V

RESUMEN DOCUMENTAL ........................................................................................ VI

DOCUMENTARY RESUMEN ................................................................................... VII

DOCUMENTARY RESUMEN .................................................................................. VIII

TABLA DE CONTENIDOS .......................................................................................... IX

TABLA DE CUADROS .............................................................................................. XII

TABLA DE GRÁFICOS .............................................................................................. XII

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................... 1

TÍTULO ............................................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 2

PREGUNTAS ............................................................................................................... 3

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

General: ................................................................................................................ 3

Específicos: ........................................................................................................... 3

MARCO TEORICO ....................................................................................................... 4

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 4

1. La adolescencia..................................................................................................... 4

1.1. Definición ....................................................................................................... 4

1.2. Características de la adolescencia .................................................................. 4

1.2.1. Pre adolescencia ...................................................................................... 5

1.2.2. Adolescencia media ................................................................................ 5

1.2.3. Adolescencia tardía ................................................................................. 6

1.3. Desarrollo físicos........................................................................................... 6

1.3.1. La pubertad ............................................................................................. 6

1.3.2. Características sexuales primarias y secundarias .................................... 7

1.4. Desarrollo cognitivo ....................................................................................... 7

X

1.4.1. Etapa de las operaciones formales de Piaget .......................................... 9

1.4.2. Características inmaduras del pensamiento adolescente......................... 9

1.4.3. Desarrollo del lenguaje .......................................................................... 9

1.5. Desarrollo psicosocial del adolescente ......................................................... 10

1.5.1. Búsqueda de la identidad ...................................................................... 10

1.5.2. Identidad vs confusión según Erickson. ............................................... 10

1.5.3. Relaciones familiares y con pares. ........................................................ 11

1.5.4. Relaciones Románticas ......................................................................... 12

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 13

2. Embarazo no deseado en la adolescencia ........................................................... 13

2.1. Definición de embarazo adolescente ............................................................ 13

2.2. Causas del embarazo adolescente. ............................................................... 13

2.3. Factores condicionantes del embarazo adolescente ..................................... 15

2.3.1. Factores biológicos ............................................................................... 15

2.3.2. Factores Psicológicos ............................................................................ 15

2.3.3. Factores socio-económicos ................................................................... 15

2.3.4. Factores familiares. ............................................................................... 16

2.4. Consecuencias del embarazo adolescente .................................................... 17

2.4.1. Consecuencias biológicas ..................................................................... 18

2.4.2. Consecuencias Psicológicas .................................................................. 18

2.4.3. Consecuencias socio-económicas ........................................................ 18

2.4.4. Consecuencias familiares ...................................................................... 19

CAPITULO III ............................................................................................................. 20

3. Estrategias de afrontamiento .............................................................................. 20

3.1. Afrontamiento y adolescencia ...................................................................... 20

3.1.2. Estrategias de afrontamiento .................................................................... 20

3.1.3. Estilos de afrontamiento ........................................................................... 21

3.1.4. Estrategias básicas de afrontamiento ........................................................ 22

3.1.5. Sustento teórico de las estrategias de Afrontamiento ............................... 22

3.1.6. Instrumento para medición de estrategias de afrontamiento (Cope) ........ 24

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 26

Hipótesis ..................................................................................................................... 26

Definición conceptual ............................................................................................. 26

Definición operacional ........................................................................................... 26

Tipo de investigación ................................................................................................. 27

Enfoque de la investigación ........................................................................................ 27

Diseño de la muestra................................................................................................... 27

XI

Población y muestra ............................................................................................... 27

Características de la población y muestra............................................................... 27

Criterios de Inclusión ......................................................................................... 27

Criterios de Exclusión ........................................................................................ 28

Técnicas e instrumentos.............................................................................................. 28

Técnicas .................................................................................................................. 28

Instrumentos ........................................................................................................... 28

Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos. ........................................... 29

Resultados de la Investigación ..................................................................................... 30

Presentación de Gráficos y tablas ............................................................................... 30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 36

CONCLUSIONES. ..................................................................................................... 36

RECOMENDACIONES. ........................................................................................... 37

C. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................... 38

Tangibles .................................................................................................................... 38

Virtuales ..................................................................................................................... 39

ANEXOS ....................................................................................................................... 40

ANEXO A. INFORME APROBADO ....................................................................... 40

ANEXO B. GLOSARIO TÉCNICO. ......................................................................... 54

ANEXO C. TEST DE TESIS ..................................................................................... 55

XII

TABLA DE CUADROS

Tabla 1. Estrategias de Afrontamiento ........................................................................... 24 Tabla 2. Adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al Área de Atención

Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur según la edad. .............................. 30

Tabla 3. Adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al Área de Atención

Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur según la Instrucción. .................... 31 Tabla 4. Adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al Área de Atención

Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur según el estado civil. ................... 32 Tabla 5. Estrategias de afrontamiento más usadas por adolescentes con embarazos no

deseados. ......................................................................................................................... 33 Tabla 6. Cruce de Variables ........................................................................................... 34 Tabla 7. Comprobación de Hipótesis ............................................................................. 35

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Edad. .............................................................................................................. 30

Gráfico 2. Instrucción. .................................................................................................... 31

Gráfico 3. Estado civil .................................................................................................... 32 Gráfico 4. Estrategias de Afrontamiento ........................................................................ 33 Gráfico 5. Comprobación de Hipótesis .......................................................................... 35

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO

Estrategias de afrontamiento que utilizan las adolescentes en embarazos no deseados.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área de Atención Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur cuenta con

gran demanda de adolescentes embarazadas, es este considerado un problema de salud

pública ya que Ecuador se encuentra en el segundo lugar en América latina en

términos de embarazo adolescente del cuál 37 de cada 100 embarazos son no

deseados, según el MSP (2012), y al ser la adolescencia una etapa vulnerable, es

importante tomar en cuenta diferentes aspectos que de una u otra manera influyen

en esta problemática como es la estructura familiar de la que proceden ya que una

gran cantidad de estas proceden de hogares mono parentales y disfuncionales en los

cuales existe maltrato intrafamiliar y violencia de toda índole.

En muchos de los caso las adolescentes provienen de un nivel socioeconómico bajo

en los cuales la cabeza de hogar son madres abandonadas por sus parejas y en otros

casos madres maltratadas, muchas de estas adolescentes al saber que serán madres no

saben cómo actuar o qué decisión tomar debido a que ven truncados sus sueños de un

futuro mejor ; muchas de estas abandonan sus estudios, y empiezan a buscar empleo

ya que sus familias no aceptan su condición de adolescentes embarazadas, en varias

ocasiones no cuentan con el apoyo de sus familias y las adolescentes optan por vivir

con sus parejas y en algunos casos sufren de maltrato. Es por esta razón que se

considera importante conocer qué tipo de estrategias utilizan los adolescentes para

resolver situaciones que se tornan estresantes.

2

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad conocer los tipos de estrategias que utilizan

las adolescentes con embarazos no deseados que acuden al área de atención amigable

de la Unidad de Salud Sur , ya que el Ecuador cuenta con una población de 15.755639

de las cuales más de 7 millones son mujeres, y 3.645.167 son madres, de ellas 122.301

son adolescentes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC, 2010), es decir que 3.4% de adolescentes compendiadas entre 12 a

19 años ya tienen un hijo.

La tendencia de la fecundidad adolescente en el país en la última década tiende al

incremento siendo la más alta de la sub región andina y oscila alrededor de 100

nacimientos por cada mil mujeres.

Las provincias con mayor número de madres adolescentes son Esmeraldas, Los Ríos,

Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, según el Censo

Población y Vivienda 2010

El 5,2% de las madres afro ecuatorianas son adolescentes, seguidas de las indígenas

con 4,3%. El 81,4% de las madres adolescentes tiene un hijo, seguidas del 16% que

tiene dos hijos. La provincia con mayor porcentaje de madres es Carchi con el 69,9%,

seguida por Los Ríos con 68,9%, de los cuales un porcentaje del 67 % de estos

embarazos son no deseado, por esta razón considero necesario conocer de qué manera

actúan las adolescentes frente a esta problemática, teniendo en cuenta que la

adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo de las personas.

3

PREGUNTAS

a) ¿Cuáles son las Estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia por

las adolescentes en embarazos no deseados?

b) ¿Cuáles es la frecuencia de estrategias de afrontamiento que se utiliza en la

adolescencia y embarazos no deseados?

c) ¿Las adolescentes utilizan más las estrategias de afrontamiento enfocadas al

problema o las estrategias enfocadas en las emociones?

OBJETIVOS

General:

Determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas con más frecuencia en

adolescentes con embarazos no deseados de 13 a 19 años que acuden al área de

atención amigable de la UMSS.

Específicos:

Evaluar qué tipo de estrategias utilizan más las adolescentes con

embarazos no deseados las centradas en el problema o centradas en la

emoción, mediante la aplicación del reactivo psicológico COPE-28.

Investigar en la adolescencia y embarazo no deseado la frecuencia con

que se utilizan las Estrategias de afrontamiento.

4

MARCO TEORICO

CAPÍTULO I

1. La adolescencia

1.1.Definición

La palabra adolescente es derivada del verbo latino “adolescere” que significa crecer o

desarrollarse. Por lo tanto, la adolescencia es considerada una etapa de desarrollo que se

encuentra entre la niñez y la edad adulta, en la cual se dan una serie de cambios biológicos,

psicológicos, sociales y sexuales que le permiten al adolescente descubrir su propia

identidad.

“La adolescencia una transición del desarrollo que implica cambios físicos,

cognoscitivos, emocionales y sociales que asume diversas formas en diferentes entornos,

culturales, sociales y económicos” (Larson y Wilson. 2004).

Según la OMS (2014) “La adolescencia es el periodo de la vida en el cual el individuo

adquiere la capacidad de reproducirse, transita de los patrones psicológicos de la niñez a

la adultez y consolida su independencia económica”

Algunos autores consideran a la adolescencia como una etapa difícil y llena de conflictos

reflejados en conductas y comportamientos rebeldes, pero es importante entender que al

pasar de una etapa a otra es normal que en ellos existan interrogantes que poco a poco

van a ir descubriendo mediante la exploración y la búsqueda de nuevas experiencias

muchas veces dolorosas o frustrantes pero que van a generar en ellos la construcción de

su identidad.

1.2.Características de la adolescencia

La OMS (2014) considera adolescentes a las personas que comprenden de 10 a 19 años,

cabe recalcar que actualmente se considera que se extiende hasta los 24 años. Mientras

que (Papalia, 2009), la define como un periodo entre los 11 a 20 años.

5

La OMS establece tres etapas en la adolescencia.

Pre adolescencia de 10 a 14 años.

Adolescencia media de 15 a 18 años

Adolescencia tardía de 19 a 24 años.

1.2.1. Pre adolescencia

Se considera pre adolescencia a la etapa de 10 a 14 años, es decir, el paso de la niñez

a la adolescencia es en esta etapa en la cual aparecen los cambios físicos y hormonales

perdiendo la imagen corporal previa, los adolescentes en este periodo tienen diversas

interrogantes debido a los cambios experimentados (Papalia,2009).

El grupo al que pertenecen los adolescentes es también un factor influyente en el

cambio que atraviesan debido a que existen comparaciones uno de otros y pueden generar

malestar en los adolescentes que se están desarrollando más rápido muchas veces creando

insatisfacción con su cuerpo.

Es también durante esta etapa en la cual los adolescentes empiezan a buscar su

independencia, intentando crear sus propios espacios dentro de la familia, estableciendo

sus propios límites, sin embargo, su pensamiento y razonamiento sigue siendo concreto.

1.2.2. Adolescencia media

Es la etapa comprendida entre los 15 y 18 en la cual la madurez sexual en la mayoría

de adolescentes ha finalizado y se da el inicio de las relaciones sexuales, sin embargo,

cabe mencionar que el comienzo de la vida sexual actualmente se da a más temprana

edad. Durante este periodo los sentimientos juegan un papel muy importante son más

intensos y de mayor duración.

Además, existe influencia de los pares y del medio en el cual se desarrollan aquí

adquiere importancia la moda, intereses, valores, críticas y aciertos ya que son estas

características las que hacen que los adolescentes tomen ciertas decisiones que podrían o

6

no ser las correctas. Debido a esta influencia los adolescentes pueden llegar a tener

desórdenes alimenticios creando desequilibrio en su imagen corporal.

1.2.3. Adolescencia tardía

Es la última etapa de la adolescencia comprende de 19 a 24 años, el desarrollo físico

y cognitivo ha terminado razón por la cual los adolescentes buscan propia identidad e

independencia absoluta empezando asumiendo las responsabilidades que conlleva una

vida adulta.

Sus metas objetivos y expectativas de vida están totalmente orientadas al futuro, su

pensamiento es abstracto tiene la capacidad de elegir un trabajo en el cual va desarrollarse

es ahora cuando los adolescentes se concentran en sí mismos.

1.3.Desarrollo físicos

1.3.1. La pubertad

Es definida como el final de la niñez la que se inicia con una serie de cambios

hormonales que dan como resultado la aparición de dos etapas que son:

La adrenarquia

La gonadarquia

La adrenarquia inicia alrededor de los siete u ocho años con la producción de hormonas

sexuales, principalmente los andrógenos y estrógenos que son las responsables

posteriormente la aparición del vello en piernas, brazos y genitales, el olor corporal, el

aumento de las glándulas sebáceas que dan lugar a la aparición del acné en la cara. Estos

cambios ocurren aproximadamente dos años antes de la gonadarquia en la cual los

cambios que ocurren en los hombres es el crecimiento de los genitales, el vello corporal

y el aumento de la grasa corporal, todos estos cambios se dan gracias a la producción de

andrógenos, mientras que en las mujeres los cambios más evidentes son el crecimiento

de los genitales femeninos, el desarrollo de los senos, el vello púbico y axilar.

La pubertad se relaciona con la maduración sexual y la etapa denominada comúnmente

“el estirón” en este periodo el adolescente comienza a tener un rápido crecimiento en talla

y peso, aunque no se establece una edad exacta en el inicio de la pubertad.

7

Bedger (2007) Considera que la edad de inicio de la pubertad en las mujeres es a los

nueve años aproximadamente iniciando con el crecimiento de las mamas, el vello púbico,

el ensanchamiento de caderas, el primer periodo menstrual (menarquia) que inicia

aproximadamente entre los 10 y 14 años. La edad promedio entre las niñas bien nutridas

de todo el mundo es de 12.8 años.

Mientras que en los varones para (Bedger,2007) la edad de inicio de la pubertad es de

nueve años y medio años aproximadamente caracterizándose por el crecimiento de los

testículos y pene, aparecimiento del vello púbico, el crecimiento de la masa muscular, el

cambio de voz y la primera eyaculación denominada también espermarquia que inicia

aproximadamente a los doce años y medio periodo en el cual los adolescentes pueden

tener eyaculaciones involuntarias nocturnas.

1.3.2. Características sexuales primarias y secundarias

Las características sexuales primarias son los órganos involucrados en la reproducción

en las mujeres se incluyen los ovarios, trompas de Falopio, útero, clítoris y vagina

mientras que en los hombres son los testículos, pene, escroto, vesículas seminales y

próstata.

Las características sexuales secundarias según (Papalia, 2009) son “Signos

fisiológicos de maduración sexual que no implica directamente los órganos sexuales: por

ejemplo, las mamas en las mujeres y los hombros amplios en los varones. Otras

características sexuales secundarias son los cambios en la voz y la textura de la piel, el

desarrollo muscular y crecimiento de vello púbico, facial, axilar y corporal” (p. 463).

1.4.Desarrollo cognitivo

A diferencia del desarrollo físico aquí no se puede apreciar una evolución de forma

visible, debido a que las características que se manifiestan están relacionadas con el

desarrollo de habilidades y destrezas que posteriormente serán evidenciadas en las

acciones realizadas por los adolescentes.

Según estudios realizados por la National Geographic en 2011 y basado en

investigaciones del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos se considera que:

8

El cerebro tiene una serie de cambios que se evidencian entre los doce y veinte y cinco

años, tiempo en el cual el cerebro se reorganiza cambiando el tamaño sus estructuras, uno

de los más importantes es en la corteza cerebral en la cual se forma una gran parte de

nuestras ideas y pensamientos y que al hacerse más fina es más eficiente. Este y otros

cambios en el cerebro adolescente hacen que estos tengan mayor capacidad de aprender

y procesar información.

Beatriz Luna profesora de psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh realizo un

experimento para estudiar el cerebro de los adolescentes el cual consistía en realizar un

videojuego y no mirar una luz roja que aparecía repentinamente, para lograrlo se

necesitaba “neutralizar el impulso de atender a una información nueva como la curiosidad

que inspira lo prohibido”.

Los resultados obtenidos entre adolescentes y los adultos fueron similares, pero al

comparar las imágenes cerebrales, los adolescentes utilizaban menos regiones cerebrales

que controlan el rendimiento, detectan errores, planifican y mantienen la concentración,

mientras que los adultos ponían en funcionamiento automático estas áreas. Sin embargo,

al ofrecer a los adolescentes una recompensa ellos eran capaces de mejorar su desempeño

en estas regiones no utilizadas para mejorar su rendimiento.

“Este estudio ayuda a explicar la irritante variabilidad de los adolescentes, que pueden

ser encantadores en el desayuno y odiosos en la cena, y parecer despierto el lunes y

sonámbulos el sábado”.

“Los adolescentes se vuelven más impulsivos cuando están en grupo, porque las

emociones sociales son muy fuertes”. (Ibídem).

Laurence Steinberg, de la Universidad Temple afirma que:

Los adolescentes al igual que los adultos tiene las mismas estrategias básicas de

resolución de problemas y son totalmente conscientes de las circunstancias a las cuales

se enfrentan reconocen el riesgo y el peligro, la única diferencia entre estos es que los

adolescentes valoran mucho más las recompensas y mucho más cuando esta recompensa

es impresionabilidad social.

9

1.4.1. Etapa de las operaciones formales de Piaget

Fue también denominado como pensamiento hipotético-deductivo que es la capacidad

de probar hipótesis de forma lógica, es el último estadio del desarrollo cognitivo

corresponde a las edades de doce años en adelante, es considerado el nivel más alto del

desarrollo cognitivo en el cual los adolescentes empiezan a tener una visión más abstracta

del mundo, son capaces de pensar en cosas con las que nunca han tenido contacto, tiene

una forma reflexiva y abstracta de pensar, tienen la capacidad de manipular información,

pueden realizar inferencias lógicas, tiene la capacidad de resolver operaciones

algebraicas, calculo etc.

1.4.2. Características inmaduras del pensamiento adolescente

El comportamiento de los adolescentes es cambiante muchas veces pueden ser

groseros y ver el mundo a su manera razón por la cual (Elkind, 1989) manifiesta seis

características fundamentales:

Idealismo y tendencia a la crítica: Los adolescentes consideran que saben más

que los adultos, están en desacuerdo con las figuras de autoridad.

Tendencia a discutir: discuten tratando de buscar argumentos que les permitan

obtener beneficios como llegar más tarde de la hora acordada por sus padres.

Indecisión: Pueden tener una gama de alternativas en su mente y tienen dificultad

en elegir que hacer.

Hipocresía aparente: los adolescentes no valoran los sacrificios que deben hacer

para llegar a expresar un ideal como la conservación de energía.

Autoconciencia: Elkind denomina audiencia imaginaria cuando los adolescentes

piensan que están siendo observados por todas las personas que le rodean,

sintiéndose de cierta manera mortificada por sus pensamientos.

Suposición de ser especial e invulnerable: los adolescentes creen que son

especiales (fábula personal) que a todas las personas les puede pasar algo pero que

a ellos no.

1.4.3. Desarrollo del lenguaje

Se considera que el lenguaje refleja el grado de desarrollo cognitivo de una persona,

ya que este se va formando desde que somos niños gracias al conocimiento y experiencias

10

que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida y al llegar a la adolescencia entramos

en una etapa en la cual nuestros valores, creencias y de la interacción con el medio que

nos rodea nos permite desarrollarlo de mejor manera.

Owens (1996) Afirma “que de 16 a 18 años los adolescentes conocen un promedio de

80000 palabras lo que enriquece su vocabulario permitiéndoles realizar inferencias

lógicas, abstracciones (p.382)”.

1.5.Desarrollo psicosocial del adolescente

1.5.1. Búsqueda de la identidad

Al ser la adolescencia una época de cambios tanto físicos, hormonales e intelectuales

se produce durante estas varias incógnitas con las cuales se busca conocer quiénes somos,

que hacemos aquí, cual es nuestro sentido de vida y que es lo que nos diferencia de los

demás, son todas estas cualidades que permiten que los adolescentes vayan formando su

identidad desarrollando características que los hacen únicos e irrepetibles (Papalia, 2009).

Es en este periodo en el cual los adolescentes empiezan a construir los cimientos que

formaran parte fundamental de su proyecto de vida.

1.5.2. Identidad vs confusión según Erickson.

Según Erikson se debe resolver tres problemas fundamentales para formar la identidad

en un adolescente y son la elección de ocupación, adopción de valores y búsqueda de

identidad sexual, es la superación de estas características las que van a permitir que los

adolescentes actúen de una forma libre que le permitan formar una imagen positiva de sí

mismo.

Cuando los adolescentes empiezan a elegir o descubrir para que son buenos y que es

lo que quieren hacer en su vida van siendo conscientes de la identidad ocupacional que

se ve reflejada en el amor o pasión que ponen al realizar ciertas actividades que

dignificaran la labor que estén realizando, sin embargo cuando sus potencialidades o

capacidades se ven truncadas por diferentes situaciones, es cuando se pueden ocasionar

conductas de riesgo como comportamiento delictivo, abandono de actividades

productivas y embarazos.

11

Se considera que los adolescentes desde la niñez van formándose en valores los cuales

se consolidan mediante las actitudes y comportamientos de las personas que los rodean

permitiéndoles así construir juicios críticos que posteriormente marcaran su manera de

actuar. Por parte la búsqueda de identidad sexual es otra de las características importantes

ya que los adolescentes deben establecer qué rol están cumpliendo dentro de la sociedad

como hombre o mujeres.

Erikson considera que la confusión de roles es uno de los principales peligros de esta

etapa ya que puede retrasar la madurez psicológica.

1.5.3. Relaciones familiares y con pares.

Durante la adolescencia la relación con los padres o figuras de autoridad es distante

debido a que los adolescentes tienen intereses diferentes y empiezan a tener criterio propio

que les permite tomar decisiones independientes en las cuales muchas de las veces el

criterio de los adultos queda excluido, es de esta manera que los adolescentes tratan de

demostrar autonomía e independencia.

Papalia (como cita Laursen) “Piensa que los conflictos familiares son más frecuentes

durante el inicio de la adolescencia, pero adquiere su máxima intensidad a la mitad de la

misma”; estos conflictos por lo general se dan por Según (Laursen & Steinberg, 2005)

por labores, trabajo escolar, ropa, dinero, permisos, citas, amigos, más que por cuestiones

de salud y seguridad.

Los adolescentes suelen relacionarse más con sus pares debido a que con estos

comparten características similares que les permiten crear sus propios espacios en los

cuales existen normas, reglas y formas de manejarse dentro de los grupos, se considera

que la influencia de los pares en la adolescencia se da entre los doce y trece años y termina

aproximadamente en la adolescencia media y tardía, durante esta etapa los adolescentes

buscan aceptación (Papalia, 2009, p.485).

Es importante recalcar que es poco probable que los valores bien inculcados durante

la niñez sean modificados en la adolescencia temprana por presión de los pares. Sin

12

embargo, es esta etapa en la cual la búsqueda de cosas nuevas y aceptación o popularidad

lleva a los adolescentes a tomar decisiones como pertenecer a pandillas, consumir drogas,

tener relaciones sexuales prematuras u optar por comportamientos antisociales.

1.5.4. Relaciones Románticas

Las relaciones románticas son parte del desarrollo de la identidad de los adolescentes

es importante destacar dos elementos que permiten que estas se establezcan que son la

genitalidad que hace referencia a los cambios biológicos y la inclinación erótica que es la

que se establece entre un hombre y una mujer (Papalia, 2009, p.537).

Las relaciones románticas en la adolescencia son menos intensas que la de los adultos

debido a que es en esta etapa donde los adolescentes van descubriendo la atracción por el

sexo opuesto cabe destacar que al hablar de relaciones románticas no se habla

directamente de relaciones sexuales, puesto que los adolescentes experimentan diferentes

sensaciones y emociones que en primera instancia satisface su perspectiva de romance.

En las últimas décadas las relaciones románticas se inician a más temprana edad pues

los adolescentes están en una etapa en la cual van descubriendo y experimentando cosas

nuevas que generan en ellos satisfacción y cuando encuentran en el sexo opuesto

compañía, afecto, cuidado inician su vida sexual.

Es importante recalcar que el inicio prematuro de la vida sexual en la adolescencia va

acompañado de diferentes problemáticas como el embarazo precoz, infecciones de

transmisión sexual, consecuencias que generan en los adolescentes cambios significativos

en su estilo de vida

13

CAPÍTULO II

2. Embarazo no deseado en la adolescencia

2.1.Definición de embarazo adolescente

La Organización Mundial de la Salud (2014) define al embarazo adolescente como “el

periodo de vida que comprende las de edades entre 10 y 19 años, es decir se presenta

antes que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la tarea

de la maternidad”.

El embarazo adolescente es considerado una prioridad de salud pública debido al alto

riesgo de mortalidad y complicaciones que suele presenta este en las adolescentes a más

del riesgo que sufren los niños al nacer como puede ser bajo peso, nacimiento prematuro

o en el peor de los casos mortalidad infantil.

El embarazo precoz genera considerables cambios en los adolescentes tanto físicos,

emocionales, económicos y familiares teniendo como consecuencia el abandono escolar,

rechazo de sus padres y de sus parejas, factores que generan problemas psicológicos

significativos debido a que la vida de los adolescentes toma un rumbo diferente ya que

sus proyectos de vida cambian drásticamente.

Molina (1991) “Afirma que el embarazo adolescente es un embarazo “no deseado”,

debido a que considera que el embarazo en una pareja adolescente es un evento

“inesperado y sorpresivo”, ocasionando reacciones como recurrir al aborto o atentar

contra su propia vida” (p.532).

2.2.Causas del embarazo adolescente.

Según (Molina, 2006) Las principales causas del embarazo están estrechamente

ligadas con el inicio precoz de relaciones sexuales, catalogadas como inadecuadas ya que

los adolescentes aún no han conseguido la madurez emocional necesaria para prevenir el

embarazo (p.623).En la edad media el inicio de las relaciones sexuales era

aproximadamente a los 16 años las chicas y 17 en los chicos, actualmente la primera

14

relación sexual se experimenta antes de los doce años en algunos casos, pero prevalece

entre las edades de 12 a 14 años siendo así su iniciación cada vez más temprana.

Otra de las causas del embarazo adolescente es la disfunción familiar que genera

carencias afectivas, provocando en los adolescentes deseos de ser aceptados, siendo

vulnerables a la presión grupal e impulsándolos a tener relaciones sexuales dependientes

con el fin de recibir afecto.

En tercer lugar, se habla del pensamiento mágico de los adolescentes que radica en la

idea errónea de pensar que no se embazarán porque no lo desean, justificando de esta

manera la decisión del inicio precoz de la vida sexual.

También se habla de causas socioculturales relacionadas con la normalización de

conductas sexuales tempranas en la sociedad e incluso el embarazo fuera del matrimonio,

situación que ha cambiado considerablemente en los últimos años.

Por otra parte, estudios realizados en México por la CONAPO (Consejo Nacional de

Población) en el 2012 establece como causas más comunes:

La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos anticonceptivos.

El matrimonio a edades tempranas

La presión grupal, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales.

El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, que pueden estimular la

actividad sexual no deseada.

Carecer de información y conocimientos suficientes sobre métodos

anticonceptivos y el no tener acceso a su adquisición.

Sin embargo, sobre esta última causa algunos autores como Walters McKenry (1979)

afirman “que a pesar de que muchos/as adolescentes tienen conocimiento de cómo evitar

el embarazo, la mayoría de ellos/as no utilizan anticonceptivos”. Mientras que Gerrard,

McCann y Fortini (1983) “Confirman que un mayor conocimiento sobre anticoncepción

no está relacionado con el uso efectivo de anticonceptivos”.

15

Por lo tanto, se considera que el conocimiento en métodos anticonceptivos no es el

único factor que evita embarazos debido a que los adolescentes aun conociéndolos no los

usan provocando altos índices de embarazos.

2.3.Factores condicionantes del embarazo adolescente

2.3.1. Factores biológicos

El adelanto de la menarquia constituye un aspecto significativo en el inicio de la vida

sexual activa en los adolescentes, se considera que el inicio de la misma es

aproximadamente entre los 10 y 14 años según Malina (Bedger, 2007), produciendo así

embarazos adolescentes a más temprana edad.

2.3.2. Factores Psicológicos

Varios estudios confirman que las adolescentes embarazadas poseen un pobre auto

concepto de sí mismas, sentimientos ansiosos, síntomas depresivos, poca confianza en sí

mismas lo que trae consigo la búsqueda intencional de embarazos con la finalidad de tener

a quien amar o para mantener a la pareja, demostrando de esta manera sentimientos de

soledad y baja autoestima. (Valdivia, 2006.p.325).

Por otra parte, en el libro Atención a Adolescente se afirma que las mujeres

adolescentes no responden únicamente a un simple deseo sexual, sino más bien a un

interés aceptada, cuidada, mimada, deseada y protegida.

Por lo tanto, se considera que el bajo autoestima visto desde cualquier perspectiva se

ve reflejado en las adolescentes como la búsqueda de amor y aceptación, lo que genera

en ellas reafirmación al mantener relaciones sexuales con su pareja con el alto riesgo de

quedar embarazadas.

2.3.3. Factores socio-económicos

Poco a poco la sociedad ha ido cambiando, actualmente hemos sido testigos de las

grandes y diversas modificaciones quede una u otra forma han transformado nuestros

valores éticos, morales y culturales, llegando a normalizar conductas anteriormente

16

rechazadas como en el caso de uso de alcohol, drogas, actividad sexual precoz y el

matrimonio a corta edad.

A todo esto, se añaden las malas o bajas condiciones socioeconómicas, la violencia de

género y el bajo nivel educativo que constituyen factores que intervienen en los

embarazos adolescentes, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social el 74% de

las madres adolescentes del país viven en situación de pobreza.

Como cita revista psicología de la universidad de Chile enel 2003 (Evans y Rosen

2000)“Afirman que las mujeres que se encuentran en el sistema de educación formal

tienden a posponer su primer embarazo usando métodos anticonceptivos teniendo un

menor numero de hijos y a responder con mejor cuidado a ellos”.

2.3.4. Factores familiares.

Fiore (2000) Afirma que en los factores familiares está presente:

Inestabilidad familiar: la desarticulación, incongruencia o ausencia de roles

(mujer, hombre, padre, hijo, hermano, hermana), abandono de figuras

significativas (padre, madre, tío, abuelo u otros familiares importantes para el

adolescente).

Presencia de uno varios casos de embarazo precoz en la familia (madre,

hermana), como modelaje que propicia cambios en la dinámica familiar.

Falta de comunicación: hablar de sexualidad es un tema prohibido a la mayoría

de las familias le es incómodo analizar y comunicar sentimientos referentes a la

sexualidad, por lo que los adolescentes no reciben orientación adecuada de sus

padres.

Se considera que la comunicación entre padres e hijos es un factor determinante en el

inicio temprano de la vida sexual de los adolescentes y el embarazo, algunos estudios

demuestran que las adolescentes embarazadas tienen poca o ninguna comunicación con

sus padres mientras que el involucramiento paterno influye disminuyendo conductas de

riesgo en los adolescentes. (p.865).

17

Según, El libro Atención al adolescente se considera que las adolescentes embarazadas

que provienen de familias con antecedentes de embarazo precoz, es decir de progenitores

que fueron madres precoces tienen mayor probabilidad de embarazarse que las de madres

que tuvieron embarazos en etapas posteriores.

Otro aspecto importante es la disfunción familiar que genera relaciones conflictivas

dentro del núcleo, provocando en las adolescentes sentimientos de aislamiento y falta de

apoyo y confianza intentando de esta manera buscar reafirmación fuera de hogar.

Según Valdivia (2006) los varones que crecen en hogares en los cuales la madre es

golpeada tienen mucha más probabilidad de embarazar a su pareja que los que no han

tenido este antecedente (p. 564).

2.4.Consecuencias del embarazo adolescente

El embarazo adolescente trae consigo ciertas complicaciones tanto para el recién

nacido como para la madre. Según el Manual de salud reproductiva en la Adolescencia

se considera consecuencias como Matrimonios impuestos por los padres que creen

solucionar el problema dándole legitimidad social. La joven adolescente que no está

preparada para ser madre tampoco lo está para ser esposa y, posiblemente, se va a casar

con otro adolescente todavía inmaduro que tampoco lo está para ser padre y esposo (p

829).

Otro de los aspectos que se citan en el Manual es la Maternidad en Soltería, “deciden

asumir solas la maternidad debido a que sus parejas no las apoyan o abandonan o en el

peor de los casos niegan a sus hijos” (p.583). Según el INEC (2010) el número de

adolescentes que son madres solteras es del 20.2%.

Se considera también como una de las más graves consecuencias el aborto que muchas

de las veces son efectuadas de manera clandestina y su realización es en etapas tardías de

la gestación ocasionando de esta manera complicaciones y hasta la muerte de la

adolescente.

18

2.4.1. Consecuencias biológicas

La ONU (2013) considera al embarazo adolescente como un problema de

preocupación global por su relación directa con las cifras de mortalidad materna. Según

el informe “Maternidad de la Niñez” (2013) cada día 20.000 menores de 18 años dan a

luz en países en vías de desarrollo de las cuales 200 mueren a consecuencia del parto o

del embarazo.

Sin embargo, en el Ecuador según datos del INEC en el 2010 el 4.4% de adolescentes

embarazadas fallecieron estando embarazadas.

León. & Borgoño (2008) “Afirman que los recién nacidos de madres adolescentes

presentan con mayor frecuencia pesos bajos con menos de 2500 g”.

Según el INEC en el 2010 en Ecuador el 8.0% de recién nacidos tienen un peso menor

de 2500g

2.4.2. Consecuencias Psicológicas

Según la revista MEDISAN (2006) se considera que a las adolescentes les preocupa la

transformación de su cuerpo distorsionando su imagen corporal. Además, puede existir

inestabilidad emocional en pareja.

Otra de las consecuencias es el cambio en proyecto de vida de las adolescentes lo que

produce en ellas frustración y preocupación por la responsabilidad que implica ser madre

a corta edad y el abandono de planes y actividades propuestas antes del embarazo.

2.4.3. Consecuencias socio-económicas

Una de las principales consecuencias es el abandono escolar, según cifras del INEC

(2010) en Ecuador se afirma que solo el 22% del total de adolescentes embarazadas

asisten al sistema educativo.

19

Se considera que las adolescentes que viven en condiciones de pobreza y tienen un

embarazo precoz difícilmente saldrán de esta condición.

2.4.4. Consecuencias familiares

Según la revista MEDISAN (2006) “Se afirma que una de las consecuencias del

embarazo adolescente es el rechazo familiar provocando un medio familiar poco

receptivo y cooperativo incapaz de aceptar y proteger al nuevo miembro de la familia”

20

CAPITULO III

3. Estrategias de afrontamiento

3.1.Afrontamiento y adolescencia

Al ser la adolescencia una etapa de cambios tanto físicos, psicológicos, emocionales y

cognitivos en la cual los adolescentes atraviesan diferentes crisis en la búsqueda de la

identidad, independencia familiar y aceptación de sus pares, se vuelven más vulnerables

a cualquier acontecimiento que le produzca estrés.

En el caso de los adolescentes (Méndez, Rivas, 1995) “Afirma que el embarazo

deseado o no, desempeña un papel fundamental en la determinación de las oportunidades

futuras de la joven ya que puede desorganizar su vida, su educación y su relación familiar,

entre otros” (p. 383).

Este acontecimiento genera en las adolescentes la búsqueda de estrategias que le

permitan afrontar de manera positiva la situación que están atravesando ya que se generan

cambios significativos en su vida.

3.1.2. Estrategias de afrontamiento

El afrontamiento es entendido como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales

constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas

externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos

del individuo”. (Lazarus y Folkman, 1984, p.141)

Mientras que para (Everly1989, p. 44), el afrontamiento es definido "como un esfuerzo

para reducir o mitigar los efectos aversivos del estrés, estos esfuerzos pueden ser

psicológicos o conductuales".

Para Sánchez Canovas (1991) “El afrontamiento se entiende como los esfuerzos tanto

cognitivos como conductuales, que hace el individuo para hacer frente al estrés, es decir

para manejar tanto las demandas externas o internas generadoras del estrés, como el

estado emocional desagradable vinculado al mismo”.

21

Su Objetivo es analizar como las personas se enfrentan ante elementos estresantes

determinados como: enfermedades crónicas, estresores cotidianos como fuerte ritmo de

trabajo o sucesos vitales estresantes como la pérdida del puesto de trabajo o un

diagnóstico de infertilidad, embarazo. (Stanton y unkel-Schetter, 1991).

Lazarus y Folkman (1986) plantean dos estrategias de afrontamiento: centrados en el

problema y centrados en la emoción. El primero referido a la resolución del problema o

“hacer algo” para cambiar el curso de la situación estresante, el segundo consiste en

reducir o manejar el estrés emocional causado por la situación y la evitación, referida a

las conductas de evasión del afrontamiento.

En resumen, el Afrontamiento para todos los autores estaría definido como el esfuerzo

cognitivo y conductual que hace el individuo para enfrentar circunstancias que le generan

estrés.

3.1.3. Estilos de afrontamiento

Los estilos de afrontamiento se refieren a predisposiciones personales para hacer

frente a las situaciones y son los responsables de las preferencias individuales en el uso

de unos u otros tipos de estrategia de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal

y situacional. Mientras que las estrategias de afrontamiento son los procesos concretos

que se utilizan en cada contexto y pueden ser altamente cambiantes dependiendo de las

condiciones desencadenantes" (Fernández-Abascal, 1997, p.190).

Los estilos de afrontamiento son tendencias personales para llevar a cabo una u otra

estrategia de afrontamiento y los recursos de afrontamiento son características personales

y sociales en las que se basa el individuo para hacer frente a los estresores, por ejemplo,

“locus” de control, percepción de control, auto eficacia, autoestima, sentido del

optimismo (Sandín, 2003).

22

3.1.4. Estrategias básicas de afrontamiento

Meichenbaum y Turk, (1982); Endler y Parker, (1990); Folkman, Lazarus, Dunkel-

Scetter, De Longis y Gruñe, (1986). Lazarus y Folkman (1984) propusieron ocho

estrategias de afrontamiento que son:

1. Confrontación: constituyen los esfuerzos de un sujeto para alterar la situación.

Indica también cierto grado de hostilidad y riesgo para él. Se da en la fase de

afrontamiento.

2. Planificación de solución de problemas: apunta a solucionar el problema. Se da

durante la evaluación de la situación (evaluación secundaria).

3. Aceptación de la responsabilidad: indica el reconocimiento del papel que juega

el propio sujeto en el origen y/o mantenimiento del problema. Es lo que

comúnmente se señala como “hacerse cargo”.

4. Distanciamiento: Implica los esfuerzos que realiza el joven por apartarse o

alejarse del problema, evitando que éste le afecte al sujeto.

5. Autocontrol: Se considera un modo de afrontamiento activo en tanto indica los

intentos que el sujeto hace por regular y controlar sus propios sentimientos,

acciones y respuestas emocionales.

6. Re evaluación positiva: supone percibir los posibles aspectos positivos que tiene

una situación estresante.

7. Escape - evitación: A nivel conductual, implica el empleo de estrategias tales

como beber, fumar, consumir drogas, comer en exceso, tomar medicamentos o

dormir más de lo habitual. También puede ser evitación cognitiva, a través de

pensamientos irreales improductivos. En general, apunta a desconocer el

problema.

8. Búsqueda de apoyo social: Supone los esfuerzos que el joven realiza para

solucionar el problema acudiendo a la ayuda de terceros, con el fin de buscar

consejo, asesoramiento, asistencia, información o comprensión y apoyo moral.

3.1.5. Sustento teórico de las estrategias de Afrontamiento

Son varios los autores que han hablado de las estrategias de afrontamiento y de las

medidas de afrontamiento entre los más representativos incluyen: el Ways of Coping

23

(Lazarus & Folkman, 1984); el Multidimensional Coping Inventory (Endler& Parker,

1990); y, el Inventario COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989), entre otras.

La versión original del Ways of Coping (WOC) se desarrolló como medición general

del afrontamiento, era el Ways of Coping Checklist (Folkman & Lazarus, 1980) que

evaluaba con 68 ítems una variedad de estrategias de afrontamiento cognitivas y

conductuales, con dos respuestas alternativas (sí y no). Estos 68 ítems los generaron los

autores a partir de la literatura sobre el tema y por deducción de su propia teoría. Los

ítems así elaborados fueron clasificados en dos escalas: en la primera estaban las

estrategias centradas en la resolución del problema y, en la segunda, las centradas en

regular el malestar emocional ante la situación problemática.

El instrumento fue revisado sucesivamente. Los estudios de validez y fiabilidad fueron

realizados en la mitad de la década de 1980. Las propiedades psicométricas del

cuestionario eran muy limitadas, ya que se basaban en varios estudios realizados con la

primera versión del instrumento, que ya no está en uso.

A esta primera versión del WOC se le hicieron sucesivas revisiones (Folkman &

Lazarus, 1984) el cuestionario quedó con 66 ítems. El análisis de la estructura factorial

de esta nueva versión realizada por Folkman, Lazarus, Dunkel-Scheter, DeLongis y

Gruen (1986) reveló la existencia de ocho dimensiones.

Posteriormente, se volvió a revisar en 1985, 1986 y finalmente en 1988. La última

versión tiene 50 ítems (Folkman & Lazarus, 1988) y se le realizaron algunos cambios de

estilo, así como la eliminación de ítems con menor peso en cada factor.

Siguiendo el modelo teórico del estrés de Lazarus, otros investigadores (Carver,

Scheier & Weintraub, 1989) propusieron el COPE como alternativa al Ways of Coping.

El COPE (Coping Estimation) de Carver, Sheier y Weintraub (1989), Es un inventario

multidimensional para evaluar las diferentes formas de respuesta ante el estrés.

24

De esta manera, quedó un instrumento de 60 ítems y 15 escalas. Varias de ellas están

basadas en discusiones teóricas específicas acerca del carácter funcional, o

potencialmente menos funcional, de las propiedades de las estrategias de afrontamiento.

Otras escalas fueron incluidas porque investigaciones previas indicaron que las

tendencias del afrontamiento pueden reflejar cualquiera de las dos formas, puede ser que

aumente o puede impedir el afrontamiento adaptativo.

El inventario COPE ha sido adaptado en España por Crespo y Cruzado (1997).

Más adelante Carver (1997) presenta una versión abreviada del anterior COPE, que es

utilizada en investigaciones relacionadas con la salud, la cual consta de 14 sub escalas

divididas en 7subescalas centradas en el problema y 7 sub escalas centradas en la

emoción.

Tabla 1. Estrategias de Afrontamiento

Estrategias de afrontamiento

centradas en el problema

Estrategias de afrontamiento

centradas en la emoción

Apoyo social Uso de sustancias

Afrontamiento activo Religión

Planificación Auto distracción

Humor Negación

Apoyo emocional Desahogo

Aceptación Autoinculpación

Reinterpretación Desconexión

3.1.6. Instrumento para medición de estrategias de afrontamiento (Cope)

Es el Brief COPE, que consta de 14 sub escalas, de dos ítems cada una, en la que

finalmente fue añadida la sub escala llamada humor que no forma parte del inventario

original COPE y fue añadida por Carver, porque se consideró que era evidente la

importancia de esta respuesta.

25

El Brief COPE consta de las siguientes sub escalas:

1. Afrontamiento activo: Iniciar acciones directas, incrementar los propios

esfuerzos eliminar o reducir al estresor.

2. Planificación: Pensar acerca de cómo afrontar al estresor. Planificar estrategias

de acción, los pasos a dar y la dirección de los esfuerzos a realizar.

3. Apoyo instrumental: Procurar ayuda, consejo, información a personas que son

competentes acerca de lo que debe hacer.

4. Uso de apoyo emocional: Conseguir apoyo emocional de simpatía y de

comprensión.

5. Auto-distracción: Concentrarse en otros proyectos, intentando distraerse con

otras actividades, para tratar de no concentrarse en el estresor.

6. Desahogo: Aumento de la conciencia del propio malestar emocional,

acompañado de una tendencia a expresar o descargar esos sentimientos.

7. Desconexión conductual: Reducir los esfuerzos para tratar con el estresor,

incluso renunciando al esfuerzo para lograr las metas con las cuales se interfiere

al estresor.

8. Reinterpretación positiva: Buscar el lado positivo y favorable del problema e

intentar mejorar o crecer a partir de la situación.

9. Negación: Negar la realidad del suceso estresante.

10. Aceptación: Aceptar el hecho de lo que está ocurriendo, de que es real.

11. Religión: La tendencia a volver hacia la religión en momentos de estrés,

aumentar la participación en actividades religiosas.

12. Uso de sustancias (alcohol, medicamentos): Significa tomar alcohol u otras

sustancias con el fin sentirse bien o para ayudarse a soportar al estresor.

13. Humor: Hacer bromas sobre el estresor o reírse de las situaciones estresantes,

haciendo burlas de la misma.

14. Auto-inculpación: Criticarse y culpabilizarse por lo sucedido.

26

MARCO METODOLÓGICO

Hipótesis

Las adolescentes con embarazos no deseados presentan estrategias de afrontamiento

centradas en el problema.

Definición conceptual

Embarazo adolescente.

La Organización Mundial de la Salud (2014) define al embarazo adolescente como “el

periodo de vida que comprende las de edades entre 10 y 19 años, es decir se presenta

antes que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la tarea

de la maternidad”.

Estrategias de Afrontamiento

Se define como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente

cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o

internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del

individuo”. (Lazarus y Folkman, 1984, p.141)

Definición operacional

Variables Indicadores Medidas Técnicas e

Instrumentos

V1 Embarazos no

deseados en

adolescentes

- Instrucción

- Estado civil

- Edad

Secundaria Incompleta

Secundaria Completa

Superior

Soltera

Casada

Unión Libre

13

14

15

16

17

18

Entrevista

Observación

Historia Clínica

27

V2.

Estrategias de

afrontamiento

- Afrontamiento activo

- Planificación

- Apoyo Emocional

- Apoyo social

- Religión

- Reevaluación

positiva

- Aceptación

- Negación

- Humor

- Auto distracción

- Autoinculpación

- Desconexión

- Desahogo

- Uso de sustancias.

19

- (0) nunca hago

esto

- (1) a veces hago

esto

- (2) casi siempre

hago esto

- (3) hago

siempre esto.

COPE_28

(Cuestionario de

Estrategias de

Afrontamiento)

Tipo de investigación

Descriptiva

Enfoque de la investigación

Cuantitativa

Diseño de la muestra

No probabilístico

Población y muestra

El presente trabajo de investigación se realizó a un total de 30 adolescentes con embarazos

no deseados de 13 a 19 años que acudieron al Área de Atención Amigable de la Unidad

Metropolitana de Salud sur.

Características de la población y muestra

Criterios de Inclusión

- Adolescentes de 13 a 19 años con embarazos no deseados que asistan al área de

atención amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur.

28

Criterios de Exclusión

- Adolescentes con embarazos planificados o que tengan algún tipo de trastorno

mental que acudan al área de Atención Amigable de la Unidad Metropolitana de

Salud Sur.

Técnicas e instrumentos

Técnicas

- La Observación

- La entrevista

- Historia de Vida

Instrumentos

- Historia Clínica

- Cuestionario de estrategias de afrontamiento.

29

Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos.

El COPE es una de las herramientas más utilizadas para medir estrategias de

afrontamiento, este instrumento ha sido modificando en varias ocasiones entre las que se

incluyen: el Ways of Coping en 1984 por Lazarus y Folkman; el Multidimensional

Coping Inventory (Endler& Parker, 1990); y el Inventario COPE (Carver, Scheier &

Weintraub, 1989), entre otras.

La versión original fue Ways of Coping que evaluaba 68 ítems que se clasificaban en dos

escalas, en la primera estaban las estrategias centradas en el problema y la segunda, las

centradas en regular el malestar emocional. Los estudios de validez y fiabilidad fueron

realizados en la década de 1980.

Siguiendo el modelo teórico del estrés de Lazarus otros investigadores (Carver, Scheier

& Weintraub, 1989) propusieron el COPE que es un inventario multidimensional para

evaluar las diferentes formas de respuesta ante el estrés de esta manera este instrumento

queda con 60 ítems y 15 escalas.

Más adelante Carver (1997) presenta una nueva versión abreviada del anterior que es

utilizada en investigaciones relacionadas con la salud que es el Brief COPE 28 el cual

consta de 14 sub escalas, de dos ítems cada una.

Los ítems son planteados en términos de la acción y la respuesta que las personas realizan

en una escala ordinal con cuatro alternativas (de 0 a 3), entre “nunca hago esto” hasta

“siempre hago esto”.

Carver (1997), considera que es idóneo en investigación, ya que proporciona una medida

breve de afrontamiento que evalúa las variadas respuestas conocidas relevantes para un

Afrontamiento efectivo o ineficaz. Lo desarrolló con la intención de reducir la sobrecarga

y el esfuerzo que tenían que realizar al responder al inventario completo. Escogió 2 ítems

por escala, aquellos que habían tenido un peso mayor en análisis factorial previo, por la

claridad, y por el sentido del ítem para los respondientes.

El COPE-28 ha sido utilizado en una investigación en España con una muestra de 260

adultos que permitieron analizar las propiedades psicométricas del cuestionario.

30

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Resultados de la Investigación

Los resultados se basan en la tabulación de datos del cuestionario aplicado para la

VALORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO QUE UTILIZAN LAS

ADOLESCENTES EN EMBARAZOS NO DESEADOS.

Presentación de Gráficos y tablas

Datos Socio demográficos

Tabla 2. Adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al Área de Atención

Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur según la edad.

Edades Frecuencia Porcentaje

13 años 4 13%

14 años 2 7%

15 años 3 10%

16 años 3 10%

17 años 6 20%

18 años 6 20%

19 años 6 20%

Total General

30 100%

Gráfico 1. Edad.

Interpretación: El 13% de adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al

Área de Atención Amigable de la (UMSS) corresponde a la edad de 13 años, el 7% a 14

años, seguido de 15 y 16 años con un porcentaje de 10% y 17, 18 y 19 años con un

porcentaje mayor de 20% siendo estas edades en la que existe mayor prevalencia de

embarazos no deseados.

13%

7%10% 10%

20% 20% 20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

13años

14años

15años

16años

17años

18años

19años

31

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Tabla 3. Adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al Área de Atención

Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur según la Instrucción.

Instrucción Frecuencia Porcentaje 2

Secundaria Incompleta 23 77%

Secundaria Completa 4 13%

Superior 3 10%

TOTAL, GENERAL 30 100%

Gráfico 2. Instrucción.

Interpretación: El 10% de adolescentes con embarazos no deseados tienen un nivel de

educación superior; el 13% secundaria completa, mientras que el 77% corresponde a

secundaria incompleta, lo que nos demuestra que la mayor parte de adolescentes con

embarazos no deseados aún no han terminado sus estudios secundarios.

77%

13% 10%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SECUNDARIAINCOMPLETA

SECUNDARIACOMPLETA

SUPERIOR

32

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Tabla 4. Adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al Área de Atención

Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur según el estado civil.

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE

Soltera 16 53%

Casada 2 7%

Unión libre 12 40%

TOTAL

GENERAL

30 100%

Gráfico 3. Estado civil

Interpretación: El 53% de adolescentes con embarazos no deseados que asistieron al

Área de Atención Amigable de (UMSS) corresponden al estado civil solteras, el 40% de

estas viven en unión libre, mientras que el 7% de adolescentes son casadas siendo este el

menor porcentaje.

53%

7%

40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

SOLTERA CASADA UNION LIBRE

Series1

33

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Tabla 5. Estrategias de afrontamiento más usadas por adolescentes con embarazos no

deseados.

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRECUENCIA PORCENTAJE

Apoyo social 10 33,3%

Planificación 8 26,67%

Apoyo emocional 4 13,33%

Afrontamiento activo 2 6,67%

Aceptación 1 3,33%

Reinterpretación 1 3,33%

Negación 1 3,33%

Desahogo 1 3,33%

Autoinculpación 1 3,33%

Desconexión 1 3,33%

Humor 0 0,00%

Uso de sustancias 0 0,00%

Religión 0 0,00%

Auto distracción 0 0,00%

Total 30 100%

Gráfico 4. Estrategias de Afrontamiento

Interpretación: La estrategia de afrontamiento más utilizada por adolescentes en

embarazos no deseados es el apoyo social con un porcentaje de 33,33, seguido por la

planificación con un porcentaje de 26,67; apoyo emocional 13,33% ; afrontamiento

activo 6,67; mientras que aceptación, reinterpretación positiva, negación, desahogo,

autoinculpación, y desconexión tienen un porcentaje de 3,33; por otra parte las estrategias

33,3%

26,67%

13,33%

6,67%3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33%

0,00% 0,00% 0,00% 0,00%0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%

34

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

de afrontamiento menos utilizadas por las adolescentes con embarazos no deseados son

humor, uso de sustancias, religión y auto distracción.

COMPROBACION DE HIPOTESIS DE TRABAJO.

1. Planteamiento:

Ht: Las adolescentes con embarazos no deseados presentan estrategias de afrontamiento

centradas en el problema.

2. Cálculos: Para realizar la investigación se realizó el cruce de variables entre las

medidas de afrontamiento con sus estrategias y tenemos la siguiente tabla:

Tabla 6. Cruce de Variables

Interpretación: Dentro de las estrategias de afrontamiento tenemos a la de planificación

con el 26,7%, seguido de apoyo emocional con el 16.7% y las otras con un valor menor

con el 3.3% como las de aceptación, afrontamiento activo, apoyo emocional,

autoinculpación, desahogo, desconexión, reinterpretación positiva.

Dentro de las medidas de afrontamiento tenemos al 33,3% de medida de afrontamiento

siempre, a veces con el 30%, casi siempre con el 20% y el valor menor nuca con el 20%.

Para llegar a la verificación de hipótesis y tomando en cuenta la tabla de cruce de variables

concluidos en la siguiente tabla de estrategias de afrontamiento:

ME

DID

A

DE

AF

RO

NT

AM

IEN

TO

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO TOTAL

AC

EP

TA

CIÓ

N

AF

RO

NT

AM

IEN

TO

A

CT

IVO

AP

OY

O

EM

OC

ION

AL

AP

OY

O S

OC

IAL

AU

TO

INC

ULP

AC

IO

N

DE

SA

HO

GO

DE

SC

ON

EX

ION

NE

GA

CIO

N

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N

RE

INT

ER

PR

ET

AC

I

ON

PO

SIT

IVA

F%

AVECES 0 0 2 4 0 0 0 1 2 0 9 30 CASI SIEMPRE

0 1 0 2 0 0 0 0 3 0 6 20 NUNCA 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 5 16.6 SIEMPRE 1 0 2 3 0 1 1 0 2 0 10 33.3

TOTAL 1 1 5 10 1 1 1 1 8 1 30 100

F% 3.3 3.3 16.7 33.3 3.3 3.3 3.3 3.33 26.7 3.3 100

35

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE28

Realizado por: Jeniffer Guanín

Tabla 7. Comprobación de Hipótesis

Gráfico 5. Comprobación de Hipótesis

Dentro de las estrategias de afrontamiento el que más puntúa es la centrada en los

problemas con el 86.7% seguido de las centrada en las emociones con el13.3%. Como es

evidente tenemos que se comprueba la hipótesis de trabajo que dice”: Las adolescentes

con embarazos no deseados presentan estrategias de afrontamiento centradas en el

problema.

CENTRADAS EN ELPROBLEMA

CENTRADAS EN LAEMOCION

Series1 26 4

0

5

10

15

20

25

30

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

Estrategias de afrontamiento Frecuencia Frecuencia porcentual

Centradas en el Problema 26 86. 7

Centradas en la Emoción 4 13.3

TOTAL GENERAL 30 100

36

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

Concluida la investigación se puede determinar que las adolescentes con

embarazos no deseados utilizan más las estrategias centradas en el problema que

las centradas en la emoción, lo que nos demuestra que las adolescentes tienen

mayor capacidad de resolución de problemas.

Una de las estrategias de afrontamiento más usadas por las adolescentes en

embarazos no deseados es el apoyo social lo que demuestra la capacidad de las

adolescentes para buscar ayuda en personas competentes sobre qué decisión

tomar.

En cuanto a edad se determina que el mayor número de embarazos no deseados

se dan en edades entre los 16 y 19, razón por la cual las adolescentes no terminan

sus estudios secundarios.

La mayor parte de adolescentes con embarazos no deseados son solteras una de

las principales causas es la edad y la falta de madurez emocional, física y

psicológica.

37

RECOMENDACIONES.

Se recomienda la aplicación de un programa psi educativo acerca de estrategias y

continuar con investigaciones sobre las actividades que realizan las adolescentes

en situaciones como es el caso de los embarazos no deseados.

A las adolescentes embarazadas quienes deberían realizar planificación después

del parto para evitar reincidencia de embarazos adolescentes no deseados.

Promover relaciones interinstitucionales entre los colegios y la universidad para

incentivar en los adolescentes modelos de resolución de problemas que permitan

mejorar la salud mental de los mismos.

Es importante seguir investigando sobre las formas de afrontamiento que tienen

las adolescentes ante situaciones estresantes lo que permitirá intervenir

positivamente en la resolución de problemas.

38

C. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tangibles

Báez, Manuel. (2012). Factores Psicológicos Asociados a la Maternidad Adolescente en

Menores de 15 años. Revista Psicología Universidad de Chile,7(2), 85-109.

Berger, K.E (2006). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Madrid, España:

Medina Panamericana.

Issler, J.R. (2001). Embarazo en la Adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra de

Medicina, (107), 1-32.

Papalia, D.E. (2009). Psicología del Desarrollo. México: MCGRAW– WILL

/Interamericana de México.

Redondo, C.G. (2008). Atención al Adolescente. Cantabria, España: Publican.

Salazar, B., Álvarez, E., Maestre, L.C., León, D., Pérez, O. (2006) Aspectos

fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la

adolescente. Medisan, 10(3), 11-23

Vargas, S. P., Herrera, G. P., Rodríguez, Laura., Sepúlveda, G. J. (2010).Confiabilidad

del cuestionario Brief COPE Inventory en versión en español para evaluar estrategias de

afrontamiento en pacientes con cáncer de seno. Red de revistas Científicas de América

Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica, 12(1), 7-24.

Zapiain, J.G. (1993). Riesgo de embarazo no deseado en la adolescencia y juventud.

España: Emakumearen Euskal Erakundea

39

Virtuales

Beltrán, L. (octubre de 2006). Embarazo en adolescentes. Fundación Escuela de

Gerencia Social. Recuperado de

http://prosalud.org.ve/public/documents/20100804101280942170.pdf

Coleman, J.C & Hendry, L.B. (2003). Psicología de la Adolescencia. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=94Od90KAzNYC&printsec=frontcover&dq=libr

os+de+adolescencia&hl=es&sa=X&ei=90hfVc3WB.

Dobbs, D. (2011). Cerebro Adolescente. National Geographic en español, 1-10

Páginas. Recuperado de http://www.augustofrisancho.com/descargas/Profesores-

Art%C3%ADculos-e-investigaciones-CEREBRO-ADOLESCENTE-(David-Dobbs).pdf

Fínez, M.J., García, A.J. (15 de marzo de 2012). Relación entre resilencia personal y las

estrategias de afrontamiento de estudiantes. Universidad de león. Recuperado de

http://infad.eu/RevistaINFAD/2012/n1/volumen4/INFAD_010424_111-116.pdf

Glas, Ana. (Julio de 2003). Embarazo no deseado y aborto inseguro. Gaceta Médica de

México. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-

2003/gms031b.pdf.

Krzemien, D., Urquillo, S., Monchietti, (noviembre de 2004). Aprendizaje social y

estrategias de afrontamiento a los sucesos críticos del envejecimiento femenino.

Psicothema. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3001.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo (2010) Informe de Madres Adolescentes en el

País. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/

40

ANEXOS

ANEXO A. INFORME APROBADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO QUE UTILIZAN LAS ADOLESCENTES CON EMBARAZOS NO DESEADOS

2014-2015

41

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Carrera: Psicología Clínica

Línea de Investigación: Cognitivo-Conductual

Nombre del estudiante: Jeniffer Elizabeth Guanín Reyes

Nombre del Supervisor: MSc. Wilson Echeverría

Año lectivo: 2014-2015

42

1. TÍTULO

Tipo de estrategias de afrontamiento que utilizan las adolescentes con embarazos no

deseados.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El presente trabajo tiene como finalidad conocer los tipos de estrategias que utilizan

las adolescentes con embarazos no deseados que acuden al área de atención amigable

de la Unidad de Salud Sur , ya que el Ecuador cuenta con una población de 15.755639

de las cuales más de 7 millones son mujeres, y 3.645.167 son madres, de ellas 122.301

son adolescentes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC), es decir que 3.4% de adolescentes compendiadas entre 12 a 19 años

ya tienen un hijo.

La tendencia de la fecundidad adolescente en el país en la última década tiende al

incremento siendo la más alta de la sub región andina y oscila alrededor de 100

nacimientos por cada mil mujeres.

Las provincias con mayor número de madres adolescentes son Esmeraldas, Los Ríos,

Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, según el Censo

Población y Vivienda 2010

El 5,2% de las madres afro ecuatorianas son adolescentes, seguidas de las indígenas

con 4,3%. El 81,4% de las madres adolescentes tiene un hijo, seguidas del 16% que

tiene dos hijos. La provincia con mayor porcentaje de madres es Carchi con el 69,9%,

seguida por Los Ríos con 68,9%, de los cuales un porcentaje del 67 % de estos

embarazos son no deseado, por esta razón considero necesario conocer de qué manera

actúan las adolescentes frente a esta problemática, teniendo en cuenta que la

adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo de las personas.

43

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

3.1 Formulación del problema

El área de Atención Amigable de la Unidad Metropolitana de Salud Sur cuenta con una

gran demanda de adolescentes embarazadas, un gran porcentaje del cual son embarazos

no deseados, y al ser la adolescencia una etapa vulnerable, se debe tomar en cuenta la

estructura familiar de la que proceden ya que una gran cantidad de estas proceden de

hogares mono parentales y disfuncionales en los cuales existe maltrato intrafamiliar y

violencia de toda índole.

En muchos de los caso las adolescentes provienen de un nivel socioeconómico bajo en

los cuales la cabeza de hogar son madres abandonadas por sus parejas y en otros casos

madres maltratadas, muchas de estas adolescentes al saber que serán madres no saben

cómo actuar o qué decisión tomar debido a que ven truncados sus sueños de un futuro

mejor ,muchas de estas abandonan sus estudios, y empiezan a buscar empleo ya que sus

familias no aceptan su condición de adolescentes embarazadas, en varias ocasiones no

cuentan con el apoyo de sus familias y las adolescentes optan por vivir con sus parejas y

en algunos casos sufren de maltrato. Es por esta razón que se considera importante

conocer qué tipo de estrategias utilizan los adolescentes para resolver situaciones que se

tornan estresantes.

3.2 Preguntas

¿Cuáles son las Estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia por

las adolescentes en embarazos no deseados?

¿Cuáles es la frecuencia de estrategias de afrontamiento que se utiliza en la

adolescencia y embarazos no deseados?

¿Las adolescentes utilizan más las estrategias de afrontamiento enfocadas al

problema o las estrategias enfocadas en las emociones?

3.3 Objetivos

General:

Determinar cuáles son las estrategias de afrontamiento utilizadas con más

frecuencia en adolescentes con embarazos no deseados de 13 a 19 años que acuden

al área de atención amigable de la UMSS.

Específicos:

o Investigar en la adolescencia y embarazo no deseado la frecuencia con que

se utilizan las Estrategias de afrontamiento.

44

Evaluar qué tipo de estrategias utilizan más las adolescentes con

embarazos no deseados las enfocadas en el problema o enfocadas en

las emociones, mediante la aplicación del reactivo psicológico COPE-

28.

4. MARCO TEORICO

4.1 Posicionamiento teórico

El proyecto de investigación se encuentra fundamentado en la corriente cognitivo

conductual que basa su teoría en la vinculación del pensamiento y conducta

logrando de esta manera formar relaciones de significados personales y esquemas

cognitivos que se van desarrollando a lo largo de nuestra vida ya que las personas

nacemos con una herencia y un determinado temperamento , lo que produce un

proceso de adquisición de nuestra manera habitual de pensar , sentir y actuar, es

por esta razón que una misma situación puede causar diferentes reacciones en

otras personas, por esto se considera relevante investigar cuales son las estrategias

de afrontamiento más utilizadas por adolescentes en embarazos no deseados.

Existen estudios en buenos Aires acerca de las estrategias de afrontamiento en

adolescentes embarazadas, se toma muy en cuenta esta población ya que se

considera a la adolescencia como una etapa de vulnerabilidad y cambios tanto

físicos como psicológicos en la que cualquier desencadenante o situación

estresante en este caso el embarazo no deseado produce cambios significativos en

todas las áreas, es por esta razón que se intenta investigar qué tipo de estrategias

buscan las adolescentes para tratar de reducir el impacto de la situación que

genera malestar en su vida.

4.2 Plan Analítico

TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES

Agradecimiento

Dedicatoria

Declaratoria de Originalidad

Autorización de la Autoría Intelectual

Resumen documental

Documentary Abstract

Tabla de contenidos

Tabla de cuadros

Proyecto Aprobado

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

45

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

Objetivo General

Objetivo Específico

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

1. LA ADOLESCENCIA

1.1.Definición

1.2.Características de la adolescencia.

1.2.1 Pre adolescencia

1.2.2. Adolescencia Media

1.2.3. Adolescencia Tardía

1.3.Desarrollo Físico

1.3.1. La pubertad

1.3.2. Características sexuales primarias y secundarias

1.4.Desarrollo Cognitivo

1.4.1. Etapa de las operaciones formales de Piaget

1.4.2. Características inmaduras del pensamiento adolescente

1.4.3. Desarrollo del lenguaje

1.5. Desarrollo psicosocial en la adolescencia

1.5.1. Búsqueda de la identidad

1.5.2. Identidad Vs Confusión según Piaget

1.5.3. Relaciones familiares y con pares

1.5.4. Relaciones románticas

CAPÍTULO II

2. EMBARAZO NO DESEADO EN LA ADOLESCENCIA

2.1.Definición de embarazo Adolescente

2.2.Causas del embarazo adolescente

2.3.Factores condicionantes del embarazo adolescente

2.3.1. Factores Biológicos

2.3.2. Factores Psicológicos

2.3.3. Factores Socio-económicos

2.3.4. Factores Familiares

46

2.4.Consecuencias del embarazo adolescente

2.4.1. Consecuencias Biológicas

2.4.2. Consecuencias Psicológicas

2.4.3. Consecuencias Socio-económicas

2.4.4. Consecuencias Familiares

CAPITULO III

3. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

3.1. Afrontamiento y Adolescencia

3.2.Estrategias de Afrontamiento

3.3.Estilos de Afrontamiento

3.4.Estrategias Básicas de Afrontamiento

3.5. Instrumento para la medición de estrategias de Afrontamiento (COPE)

MARCO METODOLÓGICO

Hipótesis

Definición conceptual

Definición operacional

Tipo de investigación

Enfoque de la Investigación

Diseño de investigación

Población y muestra

Métodos Técnicas e instrumentos

Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla 1. Edad de las adolescentes con Embarazos no deseados

Gráfico 1. . Edad de las adolescentes con Embarazos no deseados

Tabla 2. Instrucción de las Adolescentes con embarazos no deseados

Gráfico 2. Instrucción de las Adolescentes con embarazos no deseados

Tabla 3. Estado civil de las adolescentes con embarazos no deseados

Gráfico 3. Estado civil de las adolescentes con embarazos no deseados

Tabla 4. Estrategias de afrontamiento q utilizan las adolescentes con embarazos no

deseados

Gráfico 4. Estrategias de afrontamiento q utilizan las adolescentes con embarazos no

deseados

47

Comprobación de Hipótesis

Tabla 5. Cruce de variables.

Gráfico 5. . Comprobación de la hipótesis de trabajo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones

C. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

Tangibles

Virtuales

ANEXOS

Anexo A. Plan Aprobado

Anexo B. Glosario técnicos

Anexo C. Cuestionario de Tesis

1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

Cuantitativo

2. TIPO DE INVESTIGACION

Investigación Descriptiva

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación no experimental

4. FORMULACION DE HIPOTESIS

4.1. Planteamiento de hipótesis

Las adolescentes con embarazos no deseados presentaran estrategias de

afrontamiento enfocadas en la emoción

Si existen embarazos no deseados en madres adolescentes entonces

presentaran variadas estrategias de afrontamiento.

Identificación de variables

Variable Independiente: Embarazos no deseados en Adolescentes.

Variable Dependiente: Estrategias de Afrontamiento

4.2. Construcción de indicadores y medidas

Variables Indicadores Medidas Técnicas e

Instrumentos

48

V1 Embarazos no

deseados en

adolescentes

V2.

Estrategias de

afrontamiento

- Instrucción

Estado civil

Edad

- Afrontamiento activo

- Planificación

- Apoyo Emocional

- Apoyo social

- Religión

- Reevaluación

positiva

- Aceptación

- Negación

- Humor

- Auto distracción

- Autoinculpación

- Desconexión

- Desahogo

- Uso de sustancias.

Secundaria incompleta

Secundaria Completa

Superior

Soltera

Casada

Unión libre

13 años

14 años

15 años

16 años

17 años

18 años

19 años

- (0) nunca hago

esto

- (1) a veces hago

esto

- (2) casi siempre

hago esto

- (3) hago

siempre esto.

Entrevista

Observación

Historia Clínica

COPE_28

(Cuestionario de

Estrategias de

Afrontamiento)

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.

Se aplicará la historia clínica psicológica logrado de esta manera recoger

información relevante de la paciente después se aplicará el COPE-28

(Cuestionario de estrategias de afrontamiento), dirigidos a adolescentes con

embarazos no deseados y por último se precederá a corroborar datos mediante la

historia clínica médica logrando así fiabilidad en el proceso de investigación.

9.1 Población y muestra Del total de adolescentes embarazadas de 13 a 19 años que acuden a la Unidad

Metropolitana de Salud sur con embarazos no deseados en el periodo de enero a

marzo del 2015 se obtendrán los datos, porque no se puede señalar una población

fija.

9.1.1 Características de la población y muestra

Criterios de Inclusión

- Adolescentes de 13 a 19 años con embarazos no deseados

que asistan al área de atención amigable de la Unidad Metropolitana

de Salud Sur.

49

Criterios de Exclusión

- Adolescentes con embarazos planificados o que tengan algún tipo de

trastorno mental que acudan al área de Atención Amigable de la

Unidad Metropolitana de Salud Sur.

-

9.1.2. Diseño de la muestra

No Probabilístico

9.1.3. Tamaño de la muestra

No existe una población definida debido a que al área de Atención

Amigable de la UMSS asisten a diario varias adolescentes con diferentes

demandas por lo tanto la muestra se tomara de toda la población que

cumpla con los criterios de inclusión durante el periodo de enero a marzo

del 2015.

10. METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

- Métodos

- Método Clínico

- Método Evolutivo

- Método Estadístico

- Método Patológico

- Instrumentos

- Historia Clínica

- Cuestionario de estrategias de afrontamiento.

- Técnicas

- La Observación

- La entrevista

- Historia de Vida

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

- Revisión de bibliografía.

- Elaboración del plan para el proyecto investigativo.

- Ejecución del proyecto de investigación

- Procesamiento de la información y análisis de resultados.

- Presentación de la investigación

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

El plan de análisis de resultados será realizado de acuerdo a la comprobación de

hipótesis, cumplimiento de objetivos y mediante los resultados que arrojen los test

aplicados.

13. RESPONSABLES

Alumno: Jeniffer Elizabeth Guanín Reyes.

Supervisor Externo: Dr. Freddy Burbano.

Supervisor de Investigación: Dr. Wilson Echeverría

50

14. RECURSOS

RUBROS

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD

COSTOS

UNITARIO

COSTO

TOTAL

RECURSOS HUMANOS

Tutor

1 1 X

Supervisores

1 1 X

Pasantes

Pasantes

2 2 X

RECURSOS

MATERIALES

Material de oficina

Kit

4

5,00

$ 20.00

Copias

0.02

$ 50.00

Uso de internet

Horas

0.60

$ 100.00

Encuestas. Test

250

$ 0.02

$10,00

Alimentación

3

2,00

$480.00

Movilización

4

0,25

$150.00

Impresiones

800

0.05

$80.00

Material Bibliográfico

$100.00

Extras de imprevistos

5.00

$25.00

Total

1015

51

15. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÒN

ACTIVIDADES Sept Octub Noviem Diciembre Enero Febre Marzo

Revisión Bibliográfica

Selección del tema

Diseño de la muestra

Elaboración del plan de investigación

Corrección del plan de Investigación

Revisión del plan de Investigación

Entrega del plan de Investigación

Aprobación del plan de Investigación

Aplicación del diseño muestral

Levantamiento de Información

Comprobación de Hipótesis

Redacción de Informe Final

Presentación del Informa final

52

16. BIBLIOGRAFIA.

Báez, Manuel. (2012). Factores Psicológicos Asociados a la Maternidad Adolescente en

Menores de 15 años. Revista Psicología Universidad de Chile,7(2), 85-109.

Berger, K.E (2006). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Madrid, España:

Medina Panamericana.

Issler, J.R. (2001). Embarazo en la Adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra de

Medicina, (107), 1-32.

Papalia, D.E. (2009). Psicología del Desarrollo. México: MCGRAW– WILL /Interamericana

de México.

Redondo, C.G. (2008). Atención al Adolescente. Cantabria, España: Publican.

Salazar, B., Álvarez, E., Maestre, L.C., León, D., Pérez, O. (2006) Aspectos fisiológicos,

psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente.

Medisan, 10(3), 11-23

Vargas, S. P., Herrera, G. P., Rodríguez, Laura., Sepúlveda, G. J. (2010). Confiabilidad del

cuestionario Brief COPE Inventory en versión en español para evaluar estrategias de

afrontamiento en pacientes con cáncer de seno. Red de revistas Científicas de América Latina

y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica, 12(1), 7-24.

Zapiain, J.G. (1993). Riesgo de embarazo no deseado en la adolescencia y juventud. España:

Emakumearen Euskal Erakundea

VIRTUAL.

Beltrán, L. (octubre de 2006). Embarazo en adolescentes. Fundación Escuela de Gerencia

Social. Recuperado de http://prosalud.org.ve/public/documents/20100804101280942170.pdf

53

Coleman, J.C & Hendry, L.B. (2003). Psicología de la Adolescencia. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=94Od90KAzNYC&printsec=frontcover&dq=libros+d

e+adolescencia&hl=es&sa=X&ei=90hfVc3WB.

Dobbs, D. (2011). Cerebro Adolescente. National Geographic en español, 1-10 Páginas.

Recuperado de http://www.augustofrisancho.com/descargas/Profesores-Art%C3%ADculos-

e-investigaciones-CEREBRO-ADOLESCENTE-(David-Dobbs).pdf

Fínez, M.J., García, A.J. (15 de marzo de 2012). Relación entre resilencia personal y las

estrategias de afrontamiento de estudiantes. Universidad de león. Recuperado de

http://infad.eu/RevistaINFAD/2012/n1/volumen4/INFAD_010424_111-116.pdf

Glas, Ana. (Julio de 2003). Embarazo no deseado y aborto inseguro. Gaceta Médica de

México. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms031b.pdf.

Krzemien, D., Urquillo, S., Monchietti, (noviembre de 2004). Aprendizaje social y

estrategias de afrontamiento a los sucesos críticos del envejecimiento femenino. Psicothema.

Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3001.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo (2010) Informe de Madres Adolescentes en el País.

Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/

17. ANEXO

54

ANEXO B. GLOSARIO TÉCNICO.

Adrenarquia: Aumento de producción de hormonas sexuales, fundamentalmente andrógenos

y estrógenos, por las glándulas suprarrenales que tiene lugar alrededor de los 8 años y forma

parte del proceso normal del desarrollo humano.

Afrontamiento: se constituye en los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para

hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los

recursos de la persona. Estos procesos entran en funcionamiento en todos aquellos casos en

que se desequilibra la transacción individuo-ambiente.

Estilo de afrontamiento: disposiciones personales para hacer frente a las distintas situaciones

estresantes

Identidad: El término se refiere a la conducta, habilidades, creencias e historia del individuo

en una imagen consistente de sí mismo.

Sexo: es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por

resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina.

Sexualidad: es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que

caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es

el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del

placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases

determinantes de su desarrollo en la vida.

Estrategias de afrontamiento son los procesos concretos que se utilizan en cada contexto y

pueden ser altamente cambiantes dependiendo de las condiciones desencadenantes

Pensamiento mágico consiste en una forma de pensar y razonar, basada en supuestos

informales, erróneos o no justificados y, frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones

o ideas carentes de fundamentación empírica robusta.

La identidad sexual Es también llamada identidad de género, se define como el sentimiento

de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer.

55

ANEXO C. TEST DE TESIS

COPE-28 INVENTARIO DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO NOMBRE: EDAD: INSTRUCCIÓN: ESTADO CIVIL:

INSTRUCCIONES: Las frases que aparecen a continuación describen formas de pensar,

sentir o comportarse, que la gente suele utilizar para enfrentarse a situaciones difíciles que en

la vida causa estrés o tensión. Las formas de enfrentarse a los problemas, como las que aquí se

describen, no son mejores o peores que otras. Simplemente, ciertas personas utilizan más unas

formas que otras. Ponga 0, 1, 2,3, es decir el número que mejor refleje su propia forma de

enfrentarse al problema. Gracias

PREGUNTAS 0 1 2 3

1. Intento conseguir que alguien me ayude o aconseje sobre qué hacer.

2. Concentro mis esfuerzos en hacer algo sobre la situación que estoy.

3. Acepto la realidad de lo que sucedió.

4. Recurro al trabajo o a otras actividades para apartar las cosas de mi mente.

5. Me digo a mí mismo “Esto no es real”.

6. Intento proponer una estrategia sobre qué hacer.

7. Hago bromas sobre ello.

8. Me critico a mí mismo.

9. Consigo apoyo emocional de otros.

10. Tomo medidas para interpretar que la situación mejore.

11. Renuncio a intentar ocuparme de ello.

12. Digo cosas para dar rienda suelta a mis sentimientos desagradables.

13. Me niego a creer que haya sucedido.

14. Intento verlo con otros ojos, para hacer que parezca más positivo.

15. Utilizo alcohol u otras drogas para hacerme sentir mejor.

16. Intento hallar consuelo en mi religión o creencias espirituales.

17. Consigo el consuelo y la comprensión de alguien.

18. Busco algo bueno de lo que está sucediendo.

19. Me rió de la situación.

20. Rezo o medito.

21. Aprendo a vivir con ello.

22. Hago algo para pensar menos en ello, tal como ir al cine o ver la televisión.

23. Expreso mis sentimientos negativos.

24. Utilizo alcohol u otras drogas para ayudarme a superarlo.

25. Renuncio al intento de hacer frente al problema.

26. Pienso detenidamente sobre los pasos a seguir.

27. Me echo la culpa de lo que ha sucedido.

28. Consigo que otras personas me ayuden o aconsejen.

(0) Nunca hago esto.

(1) A veces hago esto.

(2) Casi siempre hago esto

(3) Hago siempre esto