INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución...

66
COFL02 Página 1 de 66 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INFORME FINAL AUDITORÍA AL PROCESO GESTIÓN DE TASA VIGENCIA 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO Bogotá, Agosto de 2017

Transcript of INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución...

Page 1: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 1 de 66

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

INFORME FINAL

AUDITORÍA AL PROCESO GESTIÓN DE TASA VIGENCIA 2016

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Bogotá, Agosto de 2017

Page 2: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 2 de 66

CONTENIDO

1. OBJETIVOS ......................................................................................................................................................................3

2. CRITERIO .........................................................................................................................................................................3

3. ALCANCE ..........................................................................................................................................................................4

4. METODOLOGIA ...............................................................................................................................................................4

5. JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................................................................8

6. LIMITANTES .....................................................................................................................................................................8

7. MARCO LEGAL ................................................................................................................................................................8

8. INFORME ........................................................................................................................................................................ 12

8.1 SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES-AUDITORIA TASA 2015 ................................................................. 12

8.2 PROCESO GESTIÓN DE TASA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ................................................................... 20

8.2.1 Obtención y Consolidación de la Información ................................................................................................... 20

8.2.2 Fijación de Costos de Supervisión y Control a recuperar, mediante Liquidación y Cobro de TASA ........ 28

8.2.3 Liquidación y Expedición de los Actos Administrativos de TASA ................................................................... 33

8.2.4 Recaudo de Tasa ................................................................................................................................................... 37

8.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN .............................................................................................................................. 38

8.3.1 SISTEMA DE RECEPCIÓN VALIDACIÓN Y CARGUE CIRCULAR – RVCC .............................................. 38

8.3.2 SISTEMA DE GESTION DE TASA (SGT) ......................................................................................................... 45

9. SEGUIMIENTO A RIESGOS OPERACIONALES Y DE CORRUPCION ............................................................... 58

10. RESPUESTA AL INFORME PRELIMINAR ............................................................................................................ 59

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES ....................................................................................... 61

Page 3: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 3 de 66

1. OBJETIVOS

De conformidad con las funciones contenidas en las Leyes 87 de 1993 y 1474 de 2011 y Decretos

Reglamentarios Nos. 1826 de 1994, 1537 de 2001, Decreto 2462 de Noviembre de 2013 y demás

normas que regulen la materia, y en atención al Plan Anual de Gestión – Plan Anual de Auditorías y

Seguimientos (PAAS), aprobado para la vigencia 2017 el cual fue aprobado por la Alta Dirección

Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016, durante el mes de Agosto de

2017 la Oficina de Control Interno en desarrollo de las citadas actividades, realizó Auditoría al Proceso

de Tasa vigencia 2016, contemplando los siguientes ítems:

• Verificar la aplicación del proceso Gestión de Tasa, el cual se compone de los siguientes

procedimientos: Obtención y Consolidación de Información de Tasa; Liquidación y Expedición de

Actos Administrativos de Tasa, Fijación de Costos de Supervisión y Control a recuperar mediante

Liquidación y Cobro de Tasa y Recaudo de Tasa; identificando las actuaciones adelantadas por cada

una de las dependencias que hicieron parte del mismo.

• Realizar Seguimiento a las recomendaciones efectuadas por la Oficina de Control Interno, en la

Auditoria a Tasa de la vigencia 2015, así como de los Planes de Mejoramiento radicados en el

Sistema Integrado de Planeación y Gestión ITS.

• Realizar seguimiento a la herramienta tecnología Sistema de Gestión de Tasa (SGT), detectando

posibles inconformidades por parte de las dependencias que tienen injerencia en el mismo,

presentado las recomendaciones correspondientes, si a ello hubiere lugar.

2. CRITERIO

Los criterios a tener en cuenta por parte de la Oficina de Control Interno, para la verificación del

cumplimiento de las funciones legales, debidamente estructuradas a través del Manual de Procesos y

Procedimientos de la Superintendencia Nacional de Salud y normatividad vigente que aplique en la

materia, entre otras, son:

• Artículo 338 de la Constitución Política de Colombia, inciso 2, que señala los parámetros a tener en

cuenta para la base de la tasa.

• Leyes 87 de 1993 y 1474 de 2011 y Decretos Reglamentarios Nos. 1826 de 1994, 1537 de 2001

• Ley 488 de 1998, artículo 98, que creó la Tasa a favor de la Superintendencia Nacional de Salud.

• Decreto No. 1405 de 2009, por el que se reglamenta la Ley 488 de 1998 y define la base para el

cálculo de la tasa (fórmula).

• Decreto No. 1580 de 2002, que regula las condiciones para el cobro de la tasa a cargo de las

Entidades sometidas a la Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud.

• Decreto No. 2462 de 2013, "Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de

Salud".

• Resolución 001520 del 12 de Agosto de 2014, por la cual se señalan directrices para adelantar el

proceso sistémico de TASA y se dictan otras disposiciones”.

• Resolución 4086 de 2014, por la cual se adoptó el Manual de Procesos y Procedimientos de la

Entidad.

• Resolución 1809 del 25 de Septiembre de 2015, “por la cual se modifica el artículo 2º de la

Resolución 4086 de 2014”.

• Resolución 2189 del 28 de Julio de 2016, por la cual se adopta el proceso “Gobierno y Gestión de la

Información” y se modifica el artículo 1º de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

Nacional de Salud”.

Page 4: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 4 de 66

3. ALCANCE

El alcance definido para la auditoría al Proceso Gestión de Tasa, es la verificación de la ejecución de

sus cuatro (4) procedimientos, y el recaudo de la Tasa de Supervisión y Control, vigencia 2016.

4. METODOLOGIA

La metodología a seguir es la siguiente:

4.1 Programación de la Auditoría

La programación del presente seguimiento se encuentra incorporada en el PAAS – “Programa Anual de

Auditoría y Seguimiento”, de la Oficina de Control Interno para la vigencia de 2017, el cual fue aprobado

por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la

cual se aprueba el Plan Anual de Gestión de la Superintendencia Nacional de Salud para la vigencia

2017 y se hace una delegación y las que la modifiquen o adicionen.”

4.2 Planeación de la Auditoría

Con el objeto de realizar la planificación de la auditoría a ejecutar, el equipo auditor designado, dentro

de los cuatro (4) días hábiles anteriores a la ejecución del proceso auditor, se reunirá, estableciendo:

• Actividades a ejecutar.

• Temáticas a abordar.

• Determinar los roles y actividades de auditor líder y Equipo Auditor, con base en la auditoría a

realizar.

• Términos de presentación de información, documentos y análisis para la correspondiente

consolidación tanto del informe preliminar como final. (Atender Riesgos operacionales – Proceso

Auditorías Integrales de Gestión).

• Eventuales limitantes a tener en cuenta.

• Los demás aspectos que se consideren pueden incidir positiva o negativamente en el desarrollo del

proceso auditor.

De acuerdo con lo anterior, el equipo auditor programó las actividades a ejecutar, estableciendo las

temáticas a abordar y que fueron enunciadas en el “numeral 2. Alcance”, de este documento.

4.3 Anuncio de la auditoría

El anuncio de la auditoría, envío del plan de auditoría y citación para la apertura de la misma, se hizo

mediante NURC 3-2017-011656 del 26 de Julio de 2017.

4.4 Reunión de apertura de la Auditoría

La Apertura de Auditoría es el espacio en el cual, se da inicio a la fase de ejecución de la auditoría, la

misma será moderada por el Jefe de la Oficina de Control Interno, quien asistirá acompañado de los

miembros del equipo auditor.

Page 5: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 5 de 66

Reunión en la cual, fundamentalmente se realizará lo siguiente:

a. Presentar los Integrantes del equipo Auditor

b. Comunicar los Objetivos de la Auditoría.

c. Comunicar el Alcance de la Auditoría.

d. Establecer los canales formales de comunicación entre el equipo auditor y el auditado.

e. Solicitar los recursos e instalaciones que eventualmente se consideren necesarios para ejecutar

el proceso auditor.

f. Solicitar acceso a documentos y registros relevantes, si es el caso.

g. Recibir inquietudes y/o comentarios del auditado, si es el caso.

Como evidencia de la reunión, se diligenció formato de lista de asistencia ASFT04, por los asistentes a

la reunión, la cual se conserva como papel de trabajo en la Oficina de Control Interno.

4.5 Solicitud de información

La solicitud de información se realizará de manera formal (Memorando y/o Correo Electrónico), por el

jefe de la Oficina de Control Interno al líder del proceso a auditar y a los líderes de las dependencias

que hacen parte de este proceso transversal.

El objetivo de solicitar de manera formal la información, corresponde a la necesidad de posteriormente

a que esta sea allegada, cotejar, si la misma es completa, correcta, veraz y consistente con lo requerido,

y de acuerdo con ello, solicitar y programar las correspondientes visitas in situ que se requieran, con el

fin de complementar o aclarar la información.

Por lo anterior, los requerimientos de información fueron realizados mediante los siguientes

memorandos:

DEPENDENCIA NURC FECHA

Secretaría General 3-2017-011805 28/07/2017

Oficina Asesora de Planeación 3-2017-011803 28/07/2017

Oficina Asesora Jurídica 3-2017-011804 28/07/2017

Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional 3-2017-011802 28/07/2017

Oficina de Tecnologías de la Información 3-2017-011806 28/07/2017

4.6 Visita In situ

Los Auditores designados ejecutarán la auditoría, con base en la normatividad vigente y el Plan de

Auditoría previamente definido e informado al responsable del proceso auditado, para lo cual estudiarán

el respectivo proceso, garantizando que la auditoría sea ejecutada de manera eficiente, eficaz y efectiva.

Para verificar la información se pueden utilizar entre otras, alguna (s) de las herramientas y/o técnicas

de auditoría, relacionadas a continuación:

- Muestreos de auditoría

- Entrevistas con servidores públicos, contratistas y en general personal vinculado al proceso a auditar.

- Revisión de documentos y registros de información.

Page 6: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 6 de 66

Tan solo la información que es verificable puede constituir evidencia de la auditoría, la cual hace parte

de los papeles de trabajo, los cuales deberán ser aportados al Jefe de la Oficina de Control Interno, al

momento de presentar para revisión de la Jefatura el informe preliminar de Auditoría, con el objeto sirvan

de sustento de las conclusiones - hallazgos (positivos – negativos) evidenciados en el proceso auditor.

Con el recaudo de información debe soportarse con Fotografías, Videos, Grabaciones, que al final de la

auditoría deben entregarse a la Técnica del Archivo, con los papeles de trabajo, en procura que estas

evidencias respalden los informes ejecutados por los funcionarios de la Oficina de Control Interno; e

incluso si se considera oportuno, para el caso como imágenes, o referencias de fuentes externas,

puedan ser incorporados en los respectivos informes como imágenes y recortes.

4.7 Elaboración y revisión del informe preliminar de auditoría.

Una vez recaudada y analizada la información obtenida en desarrollo del proceso auditor, el Equipo

Auditor redactará Informe Preliminar de Auditoria, el cual debe contener como mínimo la siguiente

estructura:

❖ Portada: Esta como mínimo deberá contener:

Proceso Auditado

Dependencia líder del proceso auditado

Fecha de presentación del informe (Ciudad – mes - año)

❖ Tabla de Contenido

❖ Objetivo, Alcance; Criterio(s) de Auditoría; Metodología, Justificación, Fortalezas, Limitantes,

Informe.

❖ Conclusiones y recomendaciones

❖ Recomendaciones

La revisión del Informe Preliminar se hará en conjunto entre el Jefe de la Oficina de Control Interno y el

Equipo Auditor.

El Equipo Auditor, aportará al Jefe de la Oficina de Control Interno los papeles de trabajo que sustenten

las conclusiones, observaciones y demás resultados producto de la actividad auditora.

4.8 Traslado del informe preliminar de auditoría

El Líder de Auditoría proyectará al Jefe de la Oficina de Control Interno, Memorando dirigido al líder del

proceso auditado y las dependencias que hacen parte del proceso transversal de tasa, en el cual

realizará traslado del Informe Preliminar de Auditoría, precisando que ellos cuentan con cinco (5) días

hábiles, contados a partir del día siguiente al recibo del informe, para presentar observaciones, aporte

de evidencia objetiva y análisis respecto del informe preliminar, dejando constancia en la comunicación,

que si dentro del término antes señalado, establecido en el procedimiento de auditoría, no se reciben

observaciones, el informe preliminar pasará de inmediato a Informe Final, entendiéndose que los líderes

de las dependencias involucradas en el proceso, se encuentran de acuerdo con el Informe Preliminar

oportunamente presentado.

Page 7: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 7 de 66

4.9 Observaciones por parte de los líderes de las dependencias que hacen parte del proceso de Tasa

Una vez allegados los documentos de observaciones (si las hubiese), el Equipo Auditor precisará la

oportunidad en la entrega de las mismas; es decir, verificará el cumplimiento del término preceptuado

en el procedimiento “Ejecución de Auditorías”; con el objeto que se materialice el derecho a la defensa

y contradicción que le asiste al auditado.

En caso que de la verificación se concluya que existe extemporaneidad en la presentación de

observaciones, o que las mismas no fueron presentadas, el Informe Preliminar de Auditoría ostentará la

calidad de Informe Final de Auditoría; para lo cual el líder de la misma proyectará al Jefe de la Oficina

de Control Interno, Memorando remisorio dirigido al Despacho del Superintendente Nacional de Salud y

al líder del proceso auditado.

Ahora bien, en caso de establecerse que las observaciones (si las hubiese) fueron presentadas en

término, el Equipo Auditor de la Oficina de Control Interno, procederá a evaluarlas conjuntamente con

la evidencia objetiva allegada, determinando la conducencia para efectuar ajustes del Informe Preliminar

de Auditoría.

4.10 Elaboración y revisión del informe final de auditoría

En caso de presentarse observaciones al Informe Preliminar de Auditoría, el Jefe de la Oficina de Control

Interno asignará al Equipo Auditor, a través del sistema documental vigente, el documento de

observaciones.

El Auditor Líder convocará mesa de trabajo al Equipo Auditor, para que en conjunto se proceda a

analizar, evaluar, concertar y concluir, si las observaciones presentadas ameritan el ajuste del Informe

Preliminar de Auditoría, para lo cual el Equipo Auditor pondrá a consideración de la Jefatura de la Oficina,

proyecto de Informe Final de Auditoría.

Para la revisión del proyecto de Informe Final de Auditoría, el Jefe de la Oficina de Control Interno,

convocará al Equipo Auditor, para que en conjunto se revise el documento, siendo este, quien aprueba

o eventualmente, solicite ajustes al mismo.

En caso que sea aprobado el proyecto de Informe Final de Auditoría, el auditor líder proyectará al Jefe

de la Oficina de Control Interno, Memorando dirigido al Despacho del Superintendente Nacional de Salud

y al líder del proceso auditado, remitiendo el Informe Final de Auditoría.

Si llega a evidenciarse la necesidad de suscribir Plan de Mejoramiento con ocasión de la formulación de

hallazgos de auditoría, el líder del proceso auditado deberá en el término de diez (10) días hábiles,

registrar el correspondiente plan de mejoramiento y/o acciones correctivas en el Sistema Integrado de

Planeación y Gestión ITS- para que, la Oficina Asesora de Planeación apruebe y la Oficina de Control

Interno realice seguimiento posterior, a los planes de mejoramiento suscritos por los auditados, para lo

cual se tendrá en cuenta la programación definida en el Programa Anual de Auditorías y Seguimientos

(PAAS) de la Oficina de Control Interno.

Page 8: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 8 de 66

4.11 Incorporación de información en el Sistema Integrado de Planeación y Gestión ITS

El Auditor Líder, deberá incorporar en su totalidad la información requerida por la herramienta, desde el

anuncio de la Auditoría, entre otros:

Plan Detallado

Resultados de la Auditoría

Conclusiones Auditor Líder

4.12 Reporte de la actividad y publicación del informe en la página Web

La Oficina de Control Interno en ejercicio de su autocontrol y su autorregulación, tiene definidas

herramientas en las cuales cada funcionario debe reportar sus actividades mensuales, información que

es insumo para presentar a la Oficina Asesora de Planeación, los avances a la Gestión del P.A.G.; y de

acuerdo con la normativa vigente, los informes generados por esta dependencia, son publicados en el

portal web de la Entidad, en cumplimiento de los preceptos contenidos en la Ley 1712 de Marzo de

2014.

5. JUSTIFICACIÓN

De conformidad con las funciones contenidas en la Ley 87 de 1993, la Ley 1474 de 2011 y los Decretos

Reglamentarios 1826 de 1994 y 1537 de 2001, entre otras, corresponde a la Oficina de Control Interno,

verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que

su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos; así como también, verificar

que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización estén

adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la

evolución de la Entidad.

6. LIMITANTES

Se establece como limitante para la presentación del informe que ahora nos ocupa, la falta de

oportunidad y el aporte incompleto de la información y evidencias por parte de las dependencias que

hacen parte del proceso transversal de tasa, lo cual retrasó al equipo auditor, en el análisis de la

información y realización de las visitas in situ, ante lo cual hubo que realizar nuevos requerimientos en

procura de obtener los insumos necesarios para la proyección y presentación del informe preliminar que

ahora nos ocupa.

7. MARCO LEGAL

La Oficina de Control Interno presenta la normativa histórica, que permite comprender la trazabilidad

que se ha dado al respecto de la facultad de cobro de la Tasa en favor de la Superintendencia Nacional

de Salud, desde el año de 1991 hasta la fecha.

Dentro de éstas, se encuentran las definiciones legales que se han establecido en el tiempo, sobre qué

es la Tasa en términos tributarios; se determinan los lineamientos para el cálculo, liquidación y cobro de

tasa; se establecen los grupos de vigilados; se determinan las responsabilidades de las dependencias

involucradas en este proceso transversal; y se adopta el Manual de Procesos y Procedimientos de la

Entidad:

Page 9: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 9 de 66

NORMATIVA BREVE DESCRIPCION

Sentencia C- 402 de 2010

“Las tasas se pueden definir como aquellos ingresos tributarios que se establecen en la ley o con fundamento en ella (origen ex lege), a través de los cuales el ciudadano contribuye a la recuperación total o parcial de los costos en que incurre el Estado, para asegurar la prestación de una actividad pública, la continuidad en un servicio de interés general o la utilización de bienes de dominio público. Por su propia naturaleza esta erogación económica se impone unilateralmente por el Estado a manera de retribución equitativa de un gasto público, que no obstante ser indispensable para el contribuyente, tan sólo se origina a partir de su solicitud.

Artículo 338 de la Constitución Política

En tiempo de paz, solamente el Congreso, las Asambleas Departamentales y los Concejos Distritales y Municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.” La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.”(Negrillas fuera de texto)

Ley 488 de 1998, “Por la cual se expiden normas en materia Tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales.”

Esta ley dio expresa facultad a la Superintendencia Nacional de Salud, para recaudar por concepto de Tasa un porcentaje de las utilidades que generen sus vigilados en determinada vigencia, recursos estos que son destinados a garantizar el cumplimiento o desarrollo de las funciones propias de la organización, respecto de las Entidades obligadas al pago, es decir, que el recaudo efectuado por concepto de Tasa estará destinado a cubrir los gastos que el servicio público de supervisión requiera.

Ley 488 de 1988, Artículo 98. “Tasa a favor de la Superintendencia Nacional de Salud. Las entidades de derecho público o privadas y las entidades sin ánimo de lucro, con excepción de las beneficencias y loterías, cuya inspección y vigilancia corresponda a la Superintendencia Nacional de Salud, cancelarán una Tasa anual destinada a garantizar el cumplimiento o desarrollo de las funciones propias de la Superintendencia respecto de tales entidades.”

Decreto Reglamentario 1405 de Julio 28 de 1999 Por medio del cual se reglamenta el sistema y el método para la fijación de la Tasa anual que cancelarán las entidades cuya Inspección, Vigilancia y Control corresponda a la Superintendencia Nacional de Salud, y se dictan otras disposiciones, establece las bases para el cálculo de la tasa.

Resolución 334 de 2002 “Por la cual se reglamentan las condiciones para el cobro de la Tasa a cargo de las entidades sometidas a la Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud”

Fija la Liquidación individual. Las instrucciones del Decreto 1405 de Julio 28 de 1999 fueron adoptadas por la Entidad, reiterando las herramientas legalmente establecidas para liquidar la Tasa ante obstáculos como lo son la remisión por parte de los vigilados de información incompleta y desactualizada, así como conminar a que se adelante el proceso administrativo sancionatorio, por el no reporte oportuno de la información. La Tasa anual a favor de la Superintendencia Nacional de Salud que deben cancelar las entidades sujetas a su Inspección, Vigilancia y Control, será liquidada anualmente en forma individual por la Superintendencia Nacional de Salud, de conformidad con lo ordenado por el artículo 98 de la Ley 488 de 1998 y demás normas concordantes y reglamentarias.

Decreto 1580 de 2002, Ministerio De Hacienda y Crédito Público.

Por el cual se fijan las condiciones para el cobro de la Tasa a cargo de las entidades sometidas a la Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud

Page 10: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 10 de 66

Decreto 1018 de 2007. Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud.

El Decreto estableció que los recursos propios están originados básicamente en el recaudo del dinero que se haga por concepto de tasa, que la elaboración de los estudios necesarios para poder la Entidad determinar la tasa, es función de la Oficina de Planeación, pero la liquidación en concreto es función de la Secretaría General y que la Oficina Asesora Jurídica con sus facultades de cobro en la Jurisdicción Coactiva, efectúa el cobro de las obligaciones vencidas por efectos del no pago del tributo.

Ley 1122 del 9 de Enero de 2007, artículo 13, literal e)

Artículo 13: Flujo y protección de los recursos. Los actores responsables de la administración, flujo y protección de los recursos deberán acogerse a las siguientes normas: (…) e) Los municipios y distritos destinarán hasta el 0.4% de los recursos del régimen subsidiado, para financiar los servicios de interventoría de dicho régimen. La interventoría solo podrá ser contratada con entidades previamente habilitadas departamentalmente y del Distrito Capital, a través de concursos de méritos, de acurdo con la reglamentación que expida el Ministerio de la Protección Social. Adicionalmente, los municipios y distritos destinarán el 0.2% de los recursos del régimen subsidiado a la Superintendencia Nacional de Salud para que ejerza la inspección, vigilancia y control en las entidades territoriales. El recaudo al que hace referencia el presente inciso, será reglamentado por el Gobierno Nacional, dentro de los tres (3) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley.

Resolución 1479 de Septiembre 2007. Por la cual se adiciona la Resolución No. 740 de 2007 y se asignan y distribuyen funciones y se dictan otras disposiciones a algunas dependencias de la Entidad.

La norma contempló aspectos de orden logístico que debían surtirse en el proceso, es por ello que en igual sentido asignó la función de determinación de los costos que por efectos de migración de la información de liquidación, deban conocer los vigilados, con el objeto de que los mismos sean conocidos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como el Ministerio de Salud y Protección Social, finiquitando su interacción, elaborando la proyección de los actos administrativos que deben expedirse para efectos del cobro.

Decreto 1280 de 2008. Por medio del cual se modifica el Decreto 1405 de 1999 y se dictan otras disposiciones.

El Decreto determinó nuevas pautas a tener en cuenta para efectos del Cálculo, y Liquidación de la Tasa, al ordenar que, para la liquidación de este tributo, y posterior cancelación del mismo, a los vigilados debe expedírsele un acto administrativo particular o individual, y que si lo estima pertinente para esos efectos podrá solicitarle a la entidad respectiva los informes financieros que requiera para fijar el monto del cobro, sin olvidar que si se hace caso omiso por parte del vigilado por efectos de inflación o deflación se podrá efectuar la liquidación, así como de iniciar la investigación administrativa sancionatoria con ocasión al no reporte.

Resolución 280 de 2009 Para la vigencia de 2009, fue expedido el Manual de Procesos y Procedimientos de la Superintendencia Nacional de Salud, fijando las actividades que desarrollarían las áreas involucradas en el proceso de Cálculo, Liquidación y Recaudo de la Tasa, así como los puntos de control que se debían implementar para verificar el cumplimiento de las mismas.

Resolución 2104 de 2010 Por medio de la cual se crean, reorganizan y conforman los Grupos internos de trabajo en la Secretaría General, se determinan sus funciones y se dictan otras disposiciones

Page 11: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 11 de 66

Resolución 3367 de 2011 Artículo Primero: Modificó el artículo segundo de la Resolución No. 285:

DELEGAR en la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud, la facultad de ordenar el gasto sin limitación de cuantía, la constitución de cajas menores y la expedición de actos administrativos en aquellos asuntos de carácter no contractual que estén relacionados con la adecuada administración y funcionamiento de la Superintendencia sin consideración a la fuente de financiación, entre otros actos, la liquidación de prestaciones sociales de los funcionarios, comisiones de servicios de los funcionarios, la liquidación y cobro de la tasa, así como la competencia para conocer y resolver los recursos que por Ley sean procedentes contra estos mismos actos. (Negrillas Fuera de texto)

Ley 1438 de 2011. Artículo 119. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

Define taxativamente a ocho (8) grupos de vigilados y, para la vigilancia y control de las Entidades Promotoras de Salud, las Instituciones Prestadoras de Salud, y otros actores del sistema deberán presentar los estados financieros consolidados del grupo económico, incluyendo todas las entidades subordinadas que directa o indirectamente reciban recursos del SGSSS.

Decreto 2462 de 2013 Por el cual se Restructura la Superintendencia Nacional de Salud

Resolución 000180 del 17 de Enero de 2014 Por la cual se conforman los grupos internos de trabajo de la Superintendencia Nacional de Salud, se asignan funciones y coordinador

Resolución 1520 del 12 de Agosto de 2014

Por la cual se señalan directrices para adelantar el proceso sistémico de TASA y se dictan otras disposiciones”; se determinan las áreas intervinientes, y las actividades de las mismas. El proceso comprende los siguientes procedimientos: i) Determinación del universo de sujetos de Inspección, Vigilancia y Control ii) Recepción y análisis de la información iii) Cálculo y liquidación, y iv) Recaudo de la Tasa a favor de la Superintendencia Nacional de Salud para cada vigencia fiscal.

Resolución 4086 del 19 de Diciembre de 2014

“Por medio de la cual se adopta el Manual de Procesos y Procedimientos de la Superintendencia Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones”. Esta Resolución en sus considerandos, contempla: “(…)

• Que mediante Resolución 678 de 2014 se adoptó el Sistema Integrado de Gestión con el fin de implantar y mejorar continuamente un modelo de operación por proceso, que permita desarrollar procedimientos ágiles, confiables, optimizando el funcionamiento de la Entidad y la calidad del servicio al cliente;

• Que de acuerdo con lo anterior se hace necesario implementar un nuevo mapa de procesos, el cual es un producto del elemento Modelo de Operación por Procesos, componente de Direccionamiento Estratégico, Módulo de Control de Planeación y Gestión, del Modelo Estándar de Control Interno-MECI 2014;

• Que a raíz de la expedición del Decreto 2462 de 2013, se hace necesario adecuar a las disposiciones establecidas en este con los procesos adoptados en vigencia del derogado Decreto 1018 de 2007, mediante Resolución 280 de 2009, modificada posteriormente por las resoluciones 810 y 811 de 2009, 813, 1307, 1038 y 1039 de 2010, 3187 de 2011 y 1187 de 2012.

En el artículo 2º. Se adopta el mapa de procesos el cual está conformado por 44 procesos, dentro de los cuales se encuentra el denominado “GESTION DE TASA”, cuya caracterización se puede consultar en el documento codificado TSCR01.

Page 12: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 12 de 66

Resolución 1809 del 25 de Septiembre de 2015,

“Por la cual se modifica el artículo 2º de la Resolución 4086 de 2014”.

Resolución 2189 del 28 de Julio de 2016, Por la cual se adopta el proceso “Gobierno y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1º de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia Nacional de Salud”

Decreto 1255 del 1º de Agosto de 2016 Por el cual se establecen para el año 2016 los costos de la supervisión y control, realizados por la Superintendencia Nacional de Salud a las entidades vigiladas, con excepción de las que legalmente se encuentran exentas de asumir tal obligación, a efectos de determinar el cálculo y fijar la tarifa de la tasa que deben cancelar

Resolución 2600 del 6 de Septiembre de 2016 Por la cual se clasifican los sujetos de supervisión y control objeto de liquidación de la tasa vigencia 2016 a favor de la Superintendencia Nacional de Salud."

Resolución 2860 del 23 de Septiembre de 2016 Por la cual se determinan las fechas y lugares para la liquidación y el pago de la cuota anual de la tasa vigencia 2016 a cargo de las entidades sometidas a la Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud."

8. INFORME

8.1 SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES-AUDITORIA TASA 2015

En el informe de auditoría al proceso de tasa vigencia 2015 presentado mediante NURC 3-2016-008255 del 2 de Mayo de 2016, la Oficina de Control Interno en

cumplimiento de su función auditora, formuló las recomendaciones a las que a continuación se les hace seguimiento, con el fin de determinar si fueron acogidas y si

ellas derivaron acciones de mejoramiento que fortalezcan la función institucional en cuanto al Cálculo, Liquidación y Recaudo de Tasa.

RECOMENDACIÓN RESPONSABLE DE LA RECOMENDACIÓN

OBSERVACIONES DEPENDENCIA

SGT La Oficina de Control Interno recomienda muy respetuosamente a las dependencias que hacen parte de este proceso transversal, que se sigan llevando a cabo las solicitudes de verificación de las situaciones presentadas aportando los soportes necesarios, para que tanto la parte técnica como la funcional, puedan determinar cómo se clasifica la solución y así mismo se proceda, en aras de lograr que las funcionalidades existentes

• Oficina Asesora de Planeación

• Oficina Asesora Jurídica

• Secretaría General

• Oficina de Tecnologías de la Información

En relación con eta recomendación, la Oficina Asesora Jurídica mediante correo electrónico del 15 de Agosto de 2017, indica que: “En estas dos recomendaciones se cita a la OAJ como una de las áreas responsables, empero, corresponde tener en cuenta que, como área de apoyo, no puede dirigir ni liderar la implementación de las mismas, siendo un rol propio de la Oficina Asesora de Planeación (respecto de procesos y procedimientos), la Secretaría General (área

Page 13: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 13 de 66

y las mejoras recibidas, se puedan optimizar y/o corregir en el menor tiempo posible y con la calidad requerida.

• Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional

líder del SGT) y la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional (sobre determinación del universo de sujetos de IVC). Por tanto, la Oficina Asesora Jurídica está presta a brindar la colaboración y el apoyo que se requiera, pero no puede liderar o tener la iniciativa en las temáticas objeto de recomendación”. Como puede observarse, la implementación de la recomendación es responsabilidad de varias dependencias, encontrando al momento de la Auditoría, la única que contestó sobre el particular fue la Oficina Asesora Jurídica, quien se pronunció como anteriormente se enunció, por lo cual, la Oficina de Control Interno, muy respetuosamente, reitera en este informe la recomendación formulada en la Auditoría de tasa vigencia 2015.

SGT Dentro de las obligaciones del proveedor, se encuentra la capacitación a los funcionarios de la Entidad, en el Sistema de Gestión Tasa, cada vez que se entrega un producto. Con base en la información recogida por la Oficina de Control Interno en las visitas in situ realizadas en la ejecución de esta auditoría, se evidencia que cada que se implementa una mejora o adiciona un módulo, se requiere que se refuercen las capacitaciones, en aras de lograr el máximo aprovechamiento de la herramienta y en la medida que las dependencias lo requieran y el proceso lo exija, seguir implementando mejoras. A pesar de lo expuesto, y la alta rotación de funcionarios de la Institución, se recomienda hacer especial énfasis en la capacitación permanente sobre la herramienta tecnológica SGT.

• Secretaría General

• Oficina de Tecnologías de la Información

En relación con eta recomendación, la Oficina Asesora Jurídica mediante correo electrónico del 15 de Agosto de 2017, indica que: “En estas dos recomendaciones se cita a la OAJ como una de las áreas responsables, empero, corresponde tener en cuenta que, como área de apoyo, no puede dirigir ni liderar la implementación de las mismas, siendo un rol propio de la Oficina Asesora de Planeación (respecto de procesos y procedimientos), la Secretaría General (área líder del SGT) y la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional (sobre determinación del universo de sujetos de IVC). Por tanto, la Oficina Asesora Jurídica está presta a brindar la colaboración y el apoyo que se requiera, pero no puede liderar o tener la iniciativa en las temáticas objeto de recomendación”. Como puede observarse, la implementación de la recomendación es responsabilidad de varias dependencias, encontrando al momento de la Auditoría, la única que contestó sobre el particular fue la Oficina Asesora Jurídica, quien se pronunció como anteriormente se enunció, por lo cual, la Oficina de Control Interno, muy respetuosamente, reitera en este informe la recomendación formulada en la Auditoría de tasa vigencia 2015.

SGT Con el fin de optimizar la información requerida para la liquidación de la tasa, la Oficina de Control Interno reitera recomendación para que la Entidad realice convenios interinstitucionales con entidades como la Superintendencia Financiera (SFC), la Superintendencia de Subsidio Familiar (SSF), la Superintendencia para la Economía Solidaría (Supersolidaria) y Confecamaras, y de esta forma toda la información para la liquidación de tasa se disponga en el Sistema de Gestión de Tasa (SGT), permitiendo el posterior cruce de información y así garantizar que la reportada por los vigilados sea congruente en todos los entes de control aquí mencionados.

• Oficina Asesora de Planeación

• Secretaría General

• Oficina de Tecnologías de la Información

Como puede observarse, las dependencias responsables de implementar la recomendación son la Oficina de Tecnologías de la Información, Oficina Asesora de Planeación y Secretaría General, no recibiéndose respuesta de estas. Por lo anterior, la Oficina de Control Interno, muy respetuosamente, reitera en este informe la recomendación formulada en la Auditoría de tasa vigencia 2015.

Page 14: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 14 de 66

ACTUALIZACION PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO GESTION DE TASA: Dado que el proceso Gestión de Tasa, está en permanente revisión, actualización y publicación, la Oficina de Control Interno recomienda muy respetuosamente que también se ajuste lo correspondiente en la Resolución 1520 de 2014, la cual en su artículo primero indica que los procedimientos del citado proceso son: i) Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control ii) Recepción y análisis de información iii) Calculo y liquidación iv) Recaudo de la tasa a favor de la Superintendencia Nacional de Salud para cada vigencia fiscal. Además, en los procedimientos establecidos en la Resolución 4086 de 2014, se tiene establecidos los siguientes: 5. TSPD01: Obtención y Consolidación de la Información 6. TSPD02: Fijación de costos de supervisión y control a recuperar mediante liquidación y cobro de TASA 7. TSPD03: Liquidación y expedición de los Actos Administrativos de tasa 8. TSPD04: Recaudo de Tasa Al revisar las dos (2) resoluciones y analizar la caracterización del Proceso Gestión de Tasa, identificada con código TSCR01, la Oficina de Control Interno considera oportuno recomendar que se establezca un procedimiento relacionado con la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control”, ya que la misma caracterización tiene definidas como sus primeras entradas: la “Determinación del Universo de Vigilados” y la “Información que identifica y ubica a las entidades que conforman el Universo de Vigilados”, las cuales hacen relación a este procedimiento, pero en el propio proceso (definido por Resolución 4086 de 2014) y en el Mapa de Procesos, no se encuentra contemplado y en la práctica es el primer paso para determinar la población sujeto de sujeto de liquidación y cobro de Tasa vía Resolución.

• Oficina Asesora de Planeación

• Oficina Asesora Jurídica

• Secretaría General

• Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional

Esta recomendación quedó registrada en el Sistema Integrado de Planeación y Gestión ITS con el número 135, en los siguientes términos: “Al revisar las Res. 1520 de 2014 y 4086 de 2014 y analizar la caracterización del Proceso Gestión de Tasa, identificada con código TSCR01, la Oficina de Control Interno considera oportuno recomendar que se establezca un procedimiento relacionado con la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control”, ya que la misma caracterización tiene definidas como sus primeras entradas la Determinación del Universo de Vigilados y la Información que identifica y ubica a las entidades que conforman el Universo de Vigilados, las cuales hacen relación a este procedimiento, pero en el propio proceso (definido por Resolución 4086 de 2014) y en el Mapa de Procesos, no se encuentra contemplado y en la práctica es el primer paso para determinar la población sujeto de sujeto de liquidación y cobro de Tasa vía Resolución”. Al revisar el mencionado aplicativo, se encuentra que Secretaría General indica lo siguiente: “Realizado el análisis correspondiente por la Secretaria General no se encontró viable solicitar el cambio de responsable del proceso de gestión de tasa, por lo cual se mantiene bajo el proceso financiero.” Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que la recomendación de que se: “establezca un procedimiento relacionado con la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control” y que haga parte del proceso “Gestión de Tasa”, no se entendió como tal, sino que se interpretó como si se requiriera un cambio de responsable del mencionado proceso, tal como se puede ver en el registro que se encuentra en ITS. Secretaría General mediante correo electrónico del 15 de Agosto de 2017, informó que: “Como resultado de las mesas de trabajo se determinó que si es necesario ajustar cada uno de los procedimientos de Tasa, como se informó a través del avance en el hallazgo 135 “La Secretaria General adelantó la revisión de los cuatro (4) procedimientos del proceso de gestión de Tasa y posteriormente se pidió a la firma asesora externa Piza & Caballero que revisaran tales documentos y nos brindaran su concepto sobre la pertinencia de los mismos, quienes evidenciaron la necesidad de realizar ajustes, los cuales han iniciado por parte de la Secretaria General con revisiones preliminares, las cuales una vez terminadas se socializaran con todo los actores que intervienen en el proceso a mediados de septiembre de 2017”. Por lo cual se informa que a mediados del mes de septiembre de 2017 se realizarán los ajustes a cada uno de los procedimientos. Por lo anterior, la Oficina de Control Interno, muy respetuosamente, reitera en este informe la recomendación formulada en la Auditoría de tasa vigencia 2015.

ACTUALIZACION PROCEDIMIENTOS DE COBRO PERSUASIVO Y JURSDICCIÓN COACTIVA. Revisando los procedimientos definidos para el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, en ellos no se incluyen las actividades que son

• Oficina Asesora de Planeación

• Oficina Asesora Jurídica

En relación con esta recomendación, la Oficina Asesora Jurídica mediante correo electrónico del 15 de Agosto de 2017, indica que:

Page 15: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 15 de 66

realizadas para procesos que son derivados y generados desde el Sistema de Gestión de Tasa y que deben ser resueltos en este mismo sistema, por lo que la Oficina de Control Interno recomienda muy respetuosamente que se sigan llevando a cabo las revisiones del caso con el fin de ajustar los procedimientos y se actualicen y publiquen, siguiendo los lineamientos establecidos por la Oficina Asesora de Planeación. Ante la observación realizada por el equipo auditor, la Coordinadora de este Grupo manifestó que actualmente están en proceso de revisión los procedimientos definidos para este Grupo, actividad que se lleva a cabo conjuntamente con la Oficina Asesora de Planeación.

“Con el fin de actualizar los procedimientos relacionados con la gestión de cobro de las obligaciones a cargo de la Oficina Asesora Jurídica - Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, a través del Memorando 3-2016-023203 del 16 de Diciembre de 2016, se realizó solicitud a la Oficina Asesora de Planeación, de forma que la documentación asociada al proceso, se actualizara con el trámite de cobro persuasivo y coactivo que se surte actualmente por este Grupo. Así, en respuesta a la solicitud antes mencionada, la Oficina Asesora de Planeación mediante Memorando 3-2017-003203 del 1º de Marzo de 2017, emitió respuesta informando los ajustes aprobados y realizados a la documentación que se refleja en el Sistema Integrado de Gestión en los términos del requerimiento de esta Oficina”. La acción correctiva relativa a la revisión y ajustes de procesos y procedimientos, fue atendida por la Oficina Asesora Jurídica - Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, quienes adelantaron dichas actividades en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación y actualmente están terminando de revisar los mencionados documentos, por lo que se recomienda culminar con la actividad ya adelantada.

INTEROPERABILIDADES La Oficina de Control Interno, ha manifestado en diversos informes de Seguimiento a los Sistemas de Información, entre los cuales se encuentra el Sistema de Gestión de Tasa, la necesidad imperiosa de implementar la interoperabilidad con SUPERCOR y RVCC, ante lo cual muy respetuosamente se reitera recomendación a la Oficina de Tecnologías de la Información, en el sentido de agilizar las actividades tendientes a que los proveedores de los dos sistemas de información fijen la fecha para “iniciar el consumo de la información respectiva y ponerla a disposición de los usuarios de la plataforma”; lo cual redundará en el aprovechamiento de unas herramientas tecnológicas que fueron adquiridas con el fin de agilizar y optimizar continuamente un modelo de operación por procesos como lo es el SGT, que permita desarrollar procedimientos ágiles, confiables, optimizando el funcionamiento de la Entidad y la calidad del servicio al cliente, tal como lo establece la Resolución 678 de 2014 con la cual adoptó el Sistema Integrado de Gestión.

• Secretaría General

• Oficina de Tecnologías de la Información

• La Oficina de Tecnologías de la Información, mediante NURC 3-2017-012382 del 9 de Agosto de 2017, en relación con este tema expone lo siguiente: Interoperabilidad con RVCC: “Al respecto de manera atenta se informa que por parte de la Oficina de Tecnologías de la Información de la SNS, se han realizado las etapas de Análisis, Diseño, Implementación y pruebas de la interoperabilidad, la cual se elaboró teniendo en cuenta las mismas especificaciones técnicas que se había desarrollado la interoperabilidad con el Sistema RVCC anterior, con el propósito de que el proveedor del Sistema de Gestión de Tasa – SGT, no tuviera que incurrir en desarrollos adicionales a los que anteriormente se habían probado utilizando el método SOAP, es decir se elabora un Web Service en el nuevo Sistema nRVCC que expone información financiera de los Vigilados reportados en los archivos de Circular Externa 016 de 2016 y las fuentes de Circular Única que no fueron eliminadas y que aportan información para el cálculo de la Tasa, a través de cuentas que se utilizan para la liquidación de la Tasa, el cual será consumido por el Sistema de Gestión de Tasa — SGT. De esta manera estará en funcionamiento un componente (web service) que permite disponer un conjunto de datos del sistema nRVCC al Sistema de Gestión de Tasa SGT (Información necesaria para el cálculo de la Liquidación de la Tasa). A la fecha de entrega del presente documento, se está en la Etapa de Pruebas y Ajustes, y por tanto se realizó el despliegue de la interoperabilidad en el ambiente de QA (Ambiente de Pruebas) del Sistema nRVCC, se han desarrollado pruebas unitarias y la interoperabilidad expone los datos generales y financieros. Igualmente, se

Page 16: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 16 de 66

le indicó al proveedor del Sistema SGT que la documentación técnica es la misma que se había entregado inicialmente y que anteriormente se habían realizado pruebas de la Interoperabilidad de los Sistemas RVCC y SGT, y el Web service está funcionando correctamente, de acuerdo con las condiciones definidas en el servicio anterior, con el propósito de NO incurrir en ajustes de parte de SERTISOFT”. Interoperabilidad con SUPERCOR La Oficina de Tecnologías de la Información, elaboró un Cronograma para la puesta en producción de la Interoperabilidad entre el Sistema de Gestión de Tasa – SGT y Sistema SUPERCOR. El lunes 24 de Julio de 2017 se pudieron realizar pruebas conjuntas o de Integración (SGT y SUPERCOR) donde se encontraron inconsistencias, sobre las cuales se hizo solicitud al proveedor de SGT en aras de normalizar el ejercicio. Para realizar los ajustes, SERTISOFT el proveedor del Sistema de Gestión de Tasa – SGT, indica que se requiere un tiempo aproximado de 2 semanas para garantizar el despliegue a producción, por lo que se programarán nuevas pruebas de simulación para el 15 de Agosto; posteriormente SERTISOFT entregará el RFC correspondiente de despliegue, para el cual se requiere un tiempo de ejecución de aproximadamente tres (3) días, por tanto se espera que para el 18 de Agosto esté la puesta en producción de la Interoperabilidad de los Sistemas SGT y SUPERCOR.

• Secretaría General mediante correo electrónico del 10 de Agosto de 2017, informó los avances radicados en el Sistema Integrado de planeación y Gestión ITS, en el Plan de Mejoramiento N. 140 (actividad 4), lo siguiente: INTEROPERABILIDAD Sistema de Gestión de Tasa – SGT con SUPERCOR. A través del contrato 217 de 2016 con SERTISOFT, se realizaron ajustes y modificaciones de la Interoperabilidad de SGT y SUPERCOR, las cuales fueron verificadas, probadas y aprobadas con el Grupo de Notificaciones, funcionarios de Secretaría General y la Oficina de Tecnologías de la Información, en el Ambiente de Pruebas del Sistema de Gestión de Tasa - SGT. Este ajuste no fue desplegado en el ambiente de Producción del SGT, debido a que por cambio de Proveedores de Entidad Certificadora Digital y de Correspondencia física, no estaban disponibles los servicios para que le entreguen lo requerido en el (Web Services) a Supercor y SGT. Por lo anterior y dado que la Entidad realizo un contrato con un nuevo proveedor de mensajería REDETRANS en el cual no se contempló el ítem de web services dado que la ficha dispuesta en Colombia compra no cuenta con este, y una vez indagado con el nuevo proveedor es necesario realizar un ajuste contractual. En relación al servicio web dispuesto a través de SUPERCOR con el nuevo proveedor GSE (correo electrónico certificado) ya se encuentra

Page 17: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 17 de 66

disponible en Supercor con la entrega de la información del envío. En razón a lo anterior y dado que no se cuenta con los dos servicios disponibles aún no es posible implementarlas en producción. En relación a la implementación de esta interoperabilidad y debido al cambio de gestor documental el cual contendrá un módulo de citaciones y notificaciones este proceso en adelante y al cabo de la puesta en producción de este nuevo sistema se realizará la integración de los servicios correspondientes. Estos temas serán explicados con más detalle en el numeral 8.3.1 de este informe. Ante todo lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno reitera la recomendación relativa a la Interoperabilidad de la Herramienta SGT con otras de la Entidad que tienen injerencia en el proceso de gestión de tasa, en procura de lograr la maximización de la misma.

MIGRACION DATOS DE SIGTA A SGT El equipo auditor evidenció en desarrollo de la auditoría que por este documento se reporta, que se han adelantado las gestiones correspondientes al levantamiento de los datos que deben ser migrados desde el aplicativo SIGTA a SGT, los cuales han sido objeto de verificaciones y depuraciones por parte de las áreas competentes, aunque aún no se tiene definida una fecha cierta en la que se pueda realizar finalmente esta migración, por lo que la Oficina de Control Interno, recomienda muy respetuosamente a los responsables de las dependencias que deben verificar y autorizar este proceso, realizar mesas de trabajo que permitan en corto plazo, realizar los ajustes respectivos y proceder a la migración de la información contenida en SIGTA.

• Secretaría General

• Oficina de Tecnologías de la Información

Secretaría General, mediante correo electrónico del 10 de Agosto de 2017, informa que el avance de las acciones adelantadas para esta actividad, se encuentra registrado en el Sistema Integrado de Planeación y Gestión ITS, como Plan número 140, del cual se extrae lo siguiente: “Frente al proceso de Migración de los datos que se encuentran en el software SIGTA al SGT, se determinó en informe presentado al Comité de Sostenibilidad que el Software SGT no se encontraba en la capacidad de recibir la información y procesarla. Esta situación impide realizar cualquier tipo de depuración y trabajo sobre los datos. Por lo anterior, el Comité de Sostenibilidad aprobó el cargue de información al Software COBRA, que ya se encuentra parametrizado para el manejo de la información. Reunión realizada 3 de mayo de 2017”. La Oficina de Control Interno, teniendo en cuenta lo informado por Secretaría General y al haber asistido al Comité de Sostenibilidad Financiera antes aludido, conforme lo establece la legislación vigente, con voz pero sin voto, se permite recomendar que se haga el seguimiento pertinente en procura que los saldos que aparecen en SIGTA puedan depurarse y migrarse al Software COBRA, para lo cual es necesario adelantar un arduo trabajo, que debe concluirse prontamente (Antes de finalizar la vigencia 2.017), ya que este aspecto de depuración de cartera va íntimamente ligado con la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público NIC-SP, plazo que vence en Diciembre 31 de 2.017; recomendación que va en armonía con la presentada por esta dependencia, con el Nurc 3-2017-006073 del 26 de Abril de 2.017, en el que se indicó: “ La Oficina de Control Interno, recomienda que se realicen las actividades pertinentes, en procura de materializar la migración de saldos que se encuentran en SIGTA al aplicativo SGT o al aplicativo que estime la Entidad. Para ello, igualmente se reitera recomendación en el sentido que se desarrolle un trabajo en equipo entre el Grupo de Control Financiero de Cuentas y el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva; fortaleciendo; si así se considera necesario, el número de colaboradores de los grupos anteriormente mencionados.”

Page 18: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

COFL02 Página 18 de 66

APORTE DE DOCUMENTOS AL GRUPO DE COBRO COACTIVO. En el cuerpo del presente informe, se incorporó situación y recomendación que ahora se transcribe así: “Teniendo en cuenta que se hace seguimiento a recomendaciones de informe Tasa 2014, y que la respuesta fue enfocada por el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva a las dificultades presentadas con el aplicativo SGT, y sin desconocer que deben atenderse las observaciones sobre este particular, a lo expuesto por el mencionado grupo sobre : “Aunado a lo anterior, es preciso destacar que los conceptos de celeridad, eficiencia y eficacia no pueden verse de forma aislada al criterio de la oportunidad en la cual puede legalmente ejercerse la acción de cobro para la que fueron facultadas las entidades públicas por virtud de los artículo 5 de la Ley 1066 y 98 de la Ley 1437, de forma que se encuentra extrema la posición de endilgar fallas en la aplicación de los citados principios cuando ha trascurrido una fracción mínima del término legal, frente a lo cual es válido añadir que si bien la oportunidad para el ejercicio de la acción de cobro parte desde que esta se hace exigible, la gestión del Grupo CPJC únicamente puede iniciarse una vez sea remitido el acto administrativo con el lleno de los requisitos de ley.”, la respetuosa recomendación de la Oficina de Control Interno, es que se ejecuten con la mayor celeridad posible los procesos de cobro, tendientes a evitar prescripción de obligaciones, por lo que se hace necesario que el aspecto señalado por el Grupo antes mencionado, en relación con la entrega oportuna de los Actos Administrativos que contienen las obligaciones a cobrar, pueda optimizarse, en procura de cumplir con los principios de Eficiencia, Eficacia y Efectividad establecidos en la Constitución Nacional, para lo cual se recomienda continuar con las mesas de trabajo desarrolladas en la vigencia 2015 entre los grupos de Notificaciones adscrito a Secretaría General y el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva”

Oficina Asesora Jurídica

En relación con esta recomendación, la Oficina Asesora Jurídica mediante correo electrónico del 15 de Agosto de 2017, indica que: “Conforme al artículo 817 del Estatuto Tributario, el derecho a ejercer la acción de cobro prescribe al cabo de cinco años contados, para el caso de las tasas y multas cobradas por esta Superintendencia, a partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo a través del cual se determinó la obligación, de forma que al valorar este término frente a créditos de tasa vigencia 2016 que se hicieron exigibles hace alrededor de un año, no se encuentra un fundamento para la ponderación del cumplimento de los principios de “Eficiencia, Eficacia y Efectividad” cuando ha transcurrido un tiempo inferior al 20% del plazo total definido en la norma para iniciar la acción e interrumpir el término, en atención a lo descrito en el artículo 818, ibídem. Sin perjuicio de lo anterior, conforme se indicó a la oficina a su cargo en Memorando 3-2017-012269 que de forma previa se emitió al seguimiento que hoy se realiza, se resalta que, no obstante el corto tiempo que ha trascurrido desde que los actos administrativos a través de los cuales se determinó la tasa de la vigencia 2016 fueren remitidos a cobro, la gestión adelantada por parte de esta Oficina ha redundado en la recuperación de $1.445.768.090,00, que representa el 40% del monto del total las tasas que fueran trasladadas ($3,689,074,899.00) por la vigencia en estudio. Finalmente, es importante destacar que la labor que realiza el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva de llegar al deudor renuente, persuadirlo para la satisfacción de sus obligaciones en la etapa inicial del proceso o conminarlo por vía coercitiva para lograr la recuperación de la misma, es una gestión que demanda tiempo, máxime si se tiene en cuenta que la cartera de la SNS por concepto de multas y tasa es considerable y todas deben ser objeto de gestión”. Ante la respuesta anteriormente señalada, se evidencia por parte del Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, que el recaudo en porcentajes de las obligaciones en mora, ha sido del 40% del valor trasladado a esa dependencia. Cuando la Oficina de Control Interno presentó a la Alta Dirección la posibilidad de adquirir una herramienta tecnológica, para el caso que ahora nos ocupa SGT, y presentó la recomendación antes transcrita, lo hizo en procura de generar mayor eficiencia en el recaudo de los recursos de los que se nutre la Institución; y si bien el equipo auditor es consciente que el trabajo que debe desarrollarse por el Grupo que da la respuesta al punto que ahora se le hace seguimiento, es considerable. esta dependencia reitera la recomendación; en procura que las mesas de trabajo sugeridas, puedan agilizar el recaudo de las obligaciones que el mencionado grupo debe desarrollar, mediante el procedimiento que la legislación vigente le establece; lo que pueda llevar entre otros aspectos, al aumento significativo del porcentaje informado de recaudo.

Page 19: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 19 de 66

• En relación con el seguimiento a recomendaciones derivadas del informe de Tasa vigencia 2015,

la Oficina Asesora de Planeación, mediante NURC 3-2017-012330 del 8 de Agosto de 2017,

informó que:

“La Oficina Asesora de Planeación atendió sus funciones para el proceso de liquidación de Tasa de la

vigencia 2016, prestando atención a los resultados del informe de auditoría de la vigencia 2015. Respecto a

las recomendaciones realizadas en el informe de auditoría de 2015, esta Oficina prestó su apoyo a la

Secretaria General, a la Subdirección Financiera y a la Oficina de Tecnologías en lo correspondiente a la

Migración datos de SIGTA a SGT.

Respecto a las demás recomendaciones presentes en el informe de auditoría de 2015, la Oficina Asesora

de Planeación no se encontraba a cargo, de igual manera tampoco recibió solicitudes de otras dependencias

para prestar su apoyo, asistencia o asesoría de acuerdo a las competencias y funciones propias”.

• Sobre las interoperabilidades que se deben integrar con el SGT, la Oficina de Tecnologías de la

Información y Secretaría General, informaron que estas se encuentran en etapa de ajustes y se

esperas que a finales de Agosto de 2017, se pueda realizar su implementación.

• En el Sistema Integrado de Planeación y Gestión ITS, se radicaron 6 no conformidades a cargo del

líder del Proceso Gestión de Tasa (Secretaría General), de las cuales, a la fecha aparecen en

“ejecución”, las siguientes:

No Descripción del Hallazgo

135

Al revisar las Res. 1520 de 2014 y 4086 de 2014 y analizar la caracterización del Proceso Gestión de Tasa, identificada con código TSCR01, la Oficina de Control Interno considera oportuno recomendar que se establezca un procedimiento relacionado con la Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control, ya que la misma caracterización tiene definidas como sus primeras entradas la Determinación del Universo de Vigilados y la Información que identifica y ubica a las entidades que conforman el Universo de Vigilados, las cuales hacen relación a este procedimiento, pero en el propio proceso (definido por Resolución 4086 de 2014) y en el Mapa de Procesos, no se encuentra contemplado y en la práctica es el primer paso para determinar la población sujeto de sujeto de liquidación y cobro de Tasa vía Resolución.

137

La Oficina de Control Interno, ha manifestado en diversos informes de Seguimiento a los Sistemas de Información, entre los cuales se encuentra el Sistema de Gestión de Tasa, la necesidad imperiosa de implementar la interoperabilidad con SUPERCOR y RVCC, ante lo cual muy respetuosamente se reitera recomendación a la Oficina de Tecnologías de la Información, en el sentido de agilizar las actividades tendientes a que los proveedores de los dos sistemas de información fijen la fecha para iniciar el consumo de la información respectiva y ponerla a disposición de los usuarios de la plataforma; lo cual redundará en el aprovechamiento de unas herramientas tecnológicas que fueron adquiridas con el fin de agilizar y optimizar continuamente un modelo de operación por procesos como lo es el SGT, que permita desarrollar procedimientos ágiles, confiables, optimizando el funcionamiento de la Entidad y la calidad del servicio al cliente, tal como lo establece la Resolución 678 de 2014 con la cual adoptó el Sistema Integrado de Gestión.

140

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 4086 del 19 de Diciembre de 2014, por la cual se adopta el Manual de Procesos y Procedimientos de la Entidad, la que en sus considerandos, contempla () Que en concordancia con lo dispuesto en el literal d) del artículo 3. Del Decreto 2482 de 2012, se adoptó la Política de Eficiencia Administrativa, la cual está orientada a identificar, racionalizar, simplificar y automatizar trámites, procesos, procedimientos; () Que mediante Resolución 678 de 2014 se adoptó el Sistema Integrado de Gestión con el fin de implantar y mejorar continuamente un modelo de operación por proceso, que permita desarrollar procedimientos ágiles, confiables, optimizando el funcionamiento de la Entidad y la calidad del servicio al cliente. y con base en los soportes aportados en la realización de la auditoria a tasa vigencia 2014, se encontró que los siguientes temas siguen pendientes INTEROPERABILIDAD TASA-RVCC INTEROPERABILIDAD TASA-SUPERCOR MIGRACION DE LA BASE DE DATOS SIGTA A SGT

En relación con estas NO CONFORMIDADES, Secretaría General mediante correo electrónico del 10

de Agosto de 2017 y durante la visita in situ, informó que las actividades correspondientes a estos

planes de mejoramiento se siguen realizando y en la medida de su finalización, se documentarán en

ITS para ser cerradas.

Page 20: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 20 de 66

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo con la información y soportes aportados por las dependencias involucradas en relación

con las recomendaciones formuladas por la Oficina de Control Interno, en el informe de Tasa vigencia

2015, esta dependencia, concluye que dichas recomendaciones han sido aceptadas parcialmente y

otras se encuentran en ejecución, por lo que en el ítem denominado CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES de este informe, se ratifican algunas de ellas.

8.2 PROCESO GESTIÓN DE TASA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL

El proceso Gestión de Tasa está definido dentro del Proceso Gestión Financiera, del cual es líder

funcional Secretaría General, como se aprecia en la siguiente imagen:

Este proceso se encuentra caracterizado en el Mapa de Procesos con el código TSCR01, el cual

establece cuatro (4) procedimientos a saber:

1. Obtención y Consolidación de Información de la Tasa (código TSPD01).

2. Fijación de los Costos de Supervisión y Control a Recuperar mediante Liquidación y Cobro de Tasa

(código TSPD02).

3. Liquidación y expedición de los Actos Administrativos de Tasa (código TSPD03).

4. Recaudo de Tasa (código TSPD04)

8.2.1 Obtención y Consolidación de la Información

De acuerdo con lo definido en la caracterización de este procedimiento, contenida en el documento

con código TSPD01 del Mapa de Procesos, para el cumplimiento de las funciones de inspección,

vigilancia y control y para la determinación de la tasa a cobrar a sus vigilados, las fuentes de

información que son insumo para determinar la población sujeto de liquidación y cobro de Tasa vía

Resolución, se clasifican en:

Page 21: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 21 de 66

a. Fuentes de Información Internas

La Superintendencia Nacional de Salud para el cumplimiento de las funciones de inspección, vigilancia

y control y para la determinación de la tasa a cobrar a sus vigilados, utiliza como fuente de información

interna, el Sistema de Recepción, Validación y Cargue Circular Única-RVCC siguiendo los lineamientos

establecidos por la Circular 047 de 2007 y todas sus modificatorias, y el nuevo Sistema nRVCC que

expone información financiera de los vigilados reportados en los archivos de Circular Externa 016 de

2016 y las fuentes de Circular Única.

La Circular Única en el Título I Capítulo Primero, numeral 7 relacionado con el reporte de información,

establece:

"(…) El envío de la información que deben presentar a esta Superintendencia los vigilados a quienes se dirige la

Circular Única, es responsabilidad de los representantes legales de las Entidades.

De igual manera, los contadores y revisores fiscales serán responsables en el evento que se suministren datos

contrarios a la realidad y/u ordenen, toleren, hagan o encubran falsedad en la información remitida a esta

Superintendencia en los términos que señalan los artículos 10 de la Ley 43 de 1.990, 207 y siguientes del Código

de Comercio y 43 de la Ley 222 de 1.995.

b. Fuentes de Información Externas

Las fuentes externas de las cuales se puede consultar información son: SIHO-Hospitales y REPS del

Ministerio de Salud y de la Protección Social, FUT de Entidades Territoriales, CHIP del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, CONFECAMARAS, Superintendencia Solidaria, Superintendencia de

Subsidio Familiar, entre otros.

Las transmisiones de las entidades vigiladas que se realiza a través de RVCC y la información

suministrada por las fuentes externas, son insumo para que la Superintendencia Delegada para la

Supervisión Institucional pueda determinar la población sujeto de liquidación y cobro de Tasa vía

Resolución, siguiendo los lineamientos establecidos por la Circular 047 de 2007 y todas sus

modificatorias.

• Hospitalaria – SIHO.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud, nacional y territorial y demás agentes del Sistema

General de Seguridad Social en Salud están obligadas a reportar información necesaria y pertinente,

que determine el Ministerio de Salud y Protección Social.

En aplicación del Decreto 2193 de 2.004, se establecieron las condiciones y procedimientos para

disponer de información periódica y sistemática, por parte de los prestadores de servicios de salud

públicos, mediante el Sistema de Información Hospitalaria – SIHO desarrollado para tal fin. Entre otra

información, se cuenta con la administrativa, financiera y de calidad.

Entidad Vigilada

- Reporta información requerida por la Superintendencia Nacional de Salud.

- Realiza el pago de la tasa.

- Interpone recursos en caso de no estar de acuerdo con la liquidación de la tasa que le corresponde.

Page 22: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 22 de 66

• Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud IPS de carácter público

Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes de

carácter privado

• Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS

El Decreto 1011 de 2.006 estableció el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de

Salud del SGSSS, entre los componentes se encuentra el Sistema Único de Habilitación como el

conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y

controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de

suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para la

entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los

potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte

de los Prestadores de Servicios de Salud.

Los Departamentos y Distritos son los responsables por la habilitación de los prestadores de servicios

de salud en sus respectivas jurisdicciones.

El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS es la base de datos de las

Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en la cual se registran los Prestadores de Servicios

de Salud habilitados y es consolidada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los

Departamentos y Distritos trimestralmente remiten al Ministerio la información correspondiente a las

novedades presentadas.

El artículo 17 del Decreto 1011 de 2.006 establece que la administración del REPS, de acuerdo con

las directrices del Ministerio, es responsabilidad de los Departamentos y Distritos, en sus respectivas

jurisdicciones. El consolidar y mantener actualizada la base del REPS corresponde al Ministerio de

Salud y Protección Social.

De otra parte, se debe tener en cuenta que el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la

Resolución 1441 de 2.013, que define los procedimientos y condiciones que deben cumplir los

Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios, la cual establece en el artículo 5 que la

vigencia de la habilitación es de cuatro (4) años a partir de la inscripción, vencido éste término se

renueva automáticamente por periodos de un año, siempre y cuando realice la autoevaluación anual y

ésta sea reportada en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), en las

condiciones definidas en la resolución.

• Sistema de Información Financiera de la Contaduría General de la Nación

En este sistema las IPS públicas reportan información de los estados financieros, Balance General y

Estado de Actividad Económica, Social y Ambiental; los reportes son trimestrales y se envían al mes

siguiente, excepto el cierre de la vigencia cuyo plazo es en abril del siguiente año. El reporte se realiza

a través del CHIP asignado por la Contaduría General de la Nación a cada una de las instituciones

anteriormente mencionadas.

Page 23: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 23 de 66

• Identificación Universo IPS

La Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional en cumplimiento de las funciones de

Inspección, Vigilancia y Control, toma como fuente de información el Registro Especial de Prestadores

de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Protección Social- REPS, con el fin de establecer el

universo de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Considerando el resultado de lo anterior, incluyendo sus números de NIT, se procede a realizar el

cruce de información con la reportada por las IPS en cumplimiento de la Circular Única, para así

establecer las entidades que, siendo objeto de vigilancia por parte de esta Superintendencia,

reportaron información, con el fin de identificar las IPS para la liquidación de la tasa y realizar la

autorización de publicación de sus estados financieros.

Existen otros grupos de entidades vigiladas, que disponen información en sistemas externos.

• ENTIDADES VIGILADAS

Ley 1438 de 2.011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud

y se dictan otras disposiciones.

Artículo 121. Sujetos de Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de

Salud.

Define ocho (8) grupos de vigilados, así:

1. “Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, las Empresas Solidarias, las

Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de

salud, las actividades de salud que realizan las aseguradoras, las Entidades que administren planes adicionales

de salud, las entidades obligadas a compensar, las entidades adaptadas de Salud, las administradoras de riesgos

profesionales en sus actividades de salud. Las entidades pertenecientes al régimen de excepción de salud y las

universidades en sus actividades de salud, sin perjuicio de las competencias de la Superintendencia de Subsidio

Familiar.

Page 24: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 24 de 66

2. Las Direcciones Territoriales de Salud en el ejercicio de las funciones que las mismas desarrollan en el ámbito

del sector salud, tales como el aseguramiento, la inspección, vigilancia y control, la prestación de servicios de

salud y demás relacionadas con el sector salud.

3. Los prestadores de servicios de salud públicos, privados o mixtos.

4. La Comisión de Regulación en Salud y el Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, o quienes hagan sus

veces.

5. Los que exploten, produzcan, administren u operen, bajo cualquier modalidad, el monopolio rentístico de

loterías, apuestas permanentes y demás modalidades de los juegos de suerte y azar.

6. Los que programen, gestionen, recauden, distribuyan, administren, transfieran o asignen los recursos públicos

y demás arbitrios rentísticos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

7. Las rentas que produzcan cervezas, sifones, refajos, vinos, aperitivos y similares y quienes importen licores,

vinos, aperitivos y similares y cervezas.

8. Los que exploten, administren u operen, bajo cualquier modalidad, el monopolio rentístico de los licores”.

Artículo 122. Presentación de informes financieros de las entidades del Sistema General de

Seguridad Social en Salud.

Para la vigilancia y control que ejerce la Superintendencia Nacional de Salud sobre las Entidades Promotoras de

Salud, las Instituciones Prestadoras de Salud, y otros actores del sistema, estas deberán presentar los estados

financieros consolidados del grupo económico, incluyendo todas las entidades subordinadas que directa o

indirectamente reciban recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

Mediante la Resolución 2600 del 06 de Septiembre de 2.016, la Superintendencia Nacional de Salud

clasificó los sujetos de supervisión y control objeto de liquidación de la tasa a su favor, vigencia 2016

como se registra a continuación:

1. Recaudadores de Recursos

Este grupo se encuentra conformado por EPS de régimen contributivo y subsidiado, Entidades

Adaptadas, Régimen de Excepción, Régimen Especial, Departamentos, Cajas de Compensación que

no administran recursos del régimen subsidiado, Administradoras de Riesgos Laborales y Compañías

de Seguros que operan SOAT.

2. Prestación de Servicios

Este grupo se encuentra conformado por: IPS Privadas, Empresas Sociales del Estado-ESE,

Instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas, Empresas de Medicina y Ambulancia

Prepagada.

3. Generadores de Recursos

Este grupo se encuentra conformado por: Concesionarios de Apuestas Permanentes, Fondo Cuenta

de Productos Extranjeros (Federación Nacional de Departamentos), Productores Nacionales de

Cerveza, Productores Privados de Licores, Vinos, Aperitivos y Similares; Concesionarios de Licores,

Licoreras departamentales, Operadores de Juegos Diferentes a Loterías y Apuestas Permanentes y

Coljuegos.

Page 25: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 25 de 66

PROCEDIMIENTO APLICADO

De acuerdo con el procedimiento (TSPD01) la Secretaría General diseño el cronograma (TSFL01) para

el Proceso Sistémico Tasa 2016, el cual se socializó a las diferentes delegadas y dependencias

responsables del proceso mediante NURC 3-2016-005485 del 22 de Marzo de 2016. El procedimiento

para la determinación de la tasa a cobrar a los vigilados operó de la siguiente manera:

El inicio se da cuando la entidad vigilada registra en la Web de la Superintendencia Nacional de Salud,

la información de contacto y financiera que se almacena en el Sistema Recepción, Validación y Cargue

de la Circular Única – RVCC y nRVCC dispuestos por la Entidad.

El Decreto 2462 de 2013, Art. 21, Numerales 34 y 35, nos dice que es función de la Superintendencia

Delegada Para la Supervisión Institucional “Ejercer inspección y vigilancia para que los actores del Sistema

General de Seguridad Social en Salud, garanticen la producción de datos con calidad, cobertura, pertinencia,

oportunidad, fluidez y transparencia”, y “Suministrar a la Oficina Asesora de Planeación y a la Secretaría General

la información pertinente para adelantar el proceso de fijación de costos de supervisión, así como para la

liquidación de Tasa en favor de la Superintendencia”.

En este sentido, la Superintendencia Delgada para la Supervisión Institucional conforme a la

información registrada en el Sistema de Recepción, Validación y Cargue de la Circular Única – RVCC

dispuesto por la Entidad, revisó el universo de vigilados, y realizó la captura de información de contacto

y financiera de vigilados de acuerdo con lo requerido, así como también la información de otras fuentes

externas y conformo la base de datos de vigilados obligados a pagar la tasa.

Posteriormente, la Delegada de Supervisión Institucional (DSI), mediante NURC 3-2016-009688 del

24 de Mayo de 2016 remitió a la Oficina Asesora de Planeación, la población de entidades sujetas de

liquidación y cobro de la Tasa para la vigencia 2016.

De igual manera, el Decreto 2462, en su artículo 9, Numeral 7 define la competencia de la Oficina

Asesora de Planeación, en lo concerniente a la Gestión de Tasa así: “Elaborar los estudios necesarios

para la determinación de la Tasa que deben pagar los vigilados en favor de la Superintendencia, de conformidad

con la información suministrada por las Superintendencias Delegadas pertinentes y aplicar la fórmula de

liquidación individual de la misma”.

Una vez recibida la información correspondiente al universo de vigilados, la Oficina Asesora de

Planeación registró la información del Índice de Condiciones de Vida municipal, departamental y

nacional, tomada del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el valor total de compensación de

la vigencia anterior y registró las clases y subclases de vigilados.

Seguidamente, la Oficina Asesora de Planeación consolidó, analizó y estableció la información

pertinente a los costos de Inspección, Vigilancia y Control en los que incurrió la Superintendencia

Nacional de Salud.

El procedimiento adelantado en este ejercicio se planteó así:

• A partir de la información contable de la Superintendencia Nacional de Salud, se registraron

los gastos de personal, materiales e insumos, gastos generales y de inversión de cada

dependencia de la Entidad, estableciendo para cada área el porcentaje de participación sobre el

total de gastos de la Superintendencia.

Page 26: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 26 de 66

• Una vez establecidos los porcentajes, se proyectó el valor a distribuir como costo de supervisión

y control de la Superintendencia Nacional de Salud para la vigencia 2016, correspondiente a

cada una de las entidades vigiladas obligadas a pagar la Tasa.

• Se distribuyeron los gastos de las áreas administrativas (Despacho del Superintendente Nacional

de Salud, Oficina Asesora de Planeación, Oficina Asesora Jurídica, Oficina de Control Interno,

Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo, Oficina Asesora de

Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, Oficina de Tecnologías de la Información,

Oficina de Control Disciplinario Interno y la Secretaría General), en las unidades misionales de

acuerdo con el porcentaje de participación de cada una de las Superintendencias Delegadas.

• Posteriormente, se distribuyó el costo de cada una de las Superintendencias Delegadas entre las

distintas subclases de sujetos de supervisión y control.

Con los insumos anteriormente mencionados, la Oficina Asesora de Planeación aplicó la fórmula,

calculó la tarifa ajustada y determinó el valor a pagar por tasa para cada vigilado, dando cumplimiento

a las funciones establecidas en el Decreto 2462 de 2013, en especial a la consignada en el numeral 7

del artículo 9° donde se indica que: [...] Elaborar los estudios necesarios para la determinación de la tasa que

deben pagar los vigilados en favor de la Superintendencia[...].

En este sentido, la Oficina Asesora de Planeación de acuerdo con la metodología establecida para

realizar el cálculo de la distribución de los Costos de Supervisión y Control, remitió a Secretaría General

mediante NURC 3-2016-005378 del 18 de Marzo de 2016 los Costos de Supervisión y Control a

recuperar por concepto de Tasa de la vigencia 2016.

Secretaría General utilizando la herramienta tecnológica SGT generó, revisó y firmó los actos

administrativos por concepto de Tasa 2016, los cuales contienen la cuantía de la obligación y la fecha

de pago oportuna de la misma, entre otras variables.

BASE DE DATOS DE LAS ENTIDADES VIGILADAS PARA LIQUIDACIÓN DE TASA - VIGENCIA

2016.

El procedimiento por el cual se determinan las entidades vigiladas a las cuales se les puede aplicar,

calcular y liquidar la Tasa de vigilancia correspondiente a la vigencia 2016.

1. La Superintendencia Delegada Para la Supervisión Institucional (SDSI), mediante NURC 3-2016-

009688 remitió a la Oficina Asesora de Planeación, la población de entidades sujetas de liquidación

y cobro de la Tasa para la vigencia 2016.

De un listado total de 11.861 entidades, se indica que 463 son excluidas por criterios tales como

que ya no se encuentran vigentes. Quedaron un total de 11.398 entidades.

2. Posteriormente, a través de los memorandos 3-2016-011134, 3-2016-012893, 3-2016-014459 y

3-2016-015772, se presentaron aclaraciones y observaciones sobre las distintas subclases que

dejan un total de 11.395 entidades.

3. Mediante Memorando 3-2016-01773, se envió un listado de 21 entidades acreditadas, las cuales

son exentas de Liquidación y cobro de Tasa, según lo consignado en los artículos 18 y 22 de la

Ley 1797 del 13 de julio de 2016. Quedaron un total de 11.374 entidades.

Page 27: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 27 de 66

4. En desarrollo de la Auditoría, se aportó información sobre una (1) entidad excluida por tener

resolución de revocatoria, la IPS privada OPTICA SUPER OPTICA S.A.S., la cual en REPS se

encuentra vigente y no ha reportado información financiera de los periodos correspondientes para

la liquidación de Tasa de la vigencia 2016 y cuya Resolución 000377 de 2016, en su artículo

primero revoca varias liquidaciones de Tasa. Restan 11.373 entidades.

5. Según lo establecido en la Circular Interna 000008 de 2016 (donde se establecen criterios

relacionados con la Tasa de Inspección vigilancia y control, específicamente al primer Lineamiento

“COBRO DE TASA A SUJETO VIGILADO LIQUIDADO DURANTE LA VIGENCIA DEL AÑO”), y

las entidades relacionadas en el NURC 3-2016-012983. Se encuentra un total de 403 IPS Privadas

las cuales fueron objeto de vigilancia durante lo que va corrido de la vigencia 2016, pero que ahora

no son objeto de vigilancia puesto que ya se encuentran liquidadas (cerraron).

Estas IPS, según lo informado en el NURC 3-2016-012893 se encuentran en la Base de REPS

Histórico y presentan cierre definitivo del 01/01/2016 al corte de la base 15/04/2016.

Adicionalmente, se encontraron 34 entidades adicionales que tenían esta característica (están en

Reps Histórico y presentan fecha de cierre al corte de la base entre el 01/01/2016 y el 15/04/2016).

De acuerdo con esto, y el análisis realizado por la Superintendencia Delegada Para la Supervisión

Institucional, quedaron un total de 10.936 entidades distribuidas como sigue:

La Superintendencia Nacional de Salud, con base en la información relacionada en el cuadro anterior,

y las actividades de supervisión y control que adelanta respecto de sus vigilados, calculó el costo de

cada una de las áreas en que se organiza la Superintendencia Nacional de Salud y la distribución

porcentual de ese valor, a cada subclase de entidad vigilada, de acuerdo con la clasificación antes

señalada.

Con sujeción a la Metodología de Fijación de Costos antes mencionada, el Ministerio de Salud y

protección Social expidió el Decreto1255 del 1º de Agosto de 2106, por el cual se estableció para el

año 2016 los costos de la supervisión y control, realizados por la Superintendencia Nacional de Salud

a las entidades vigiladas, con excepción de las legalmente exentas de asumir tal obligación, a efectos

de determinar el cálculo y fijar la tarifa de la tasa que deben cancelar.

Page 28: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 28 de 66

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo con la información suministrada por la Superintendencia Delegada para la Supervisión

Institucional, y los soportes aportados, las cuales se conservan como papeles de trabajo en la Oficina

de Control Interno, podemos evidenciar que las actividades relacionadas en el procedimiento

“Obtención y Consolidación de Información de la Tasa (código TSPD01)”, se está cumpliendo de

acuerdo con lo determinado en el mismo.

8.2.2 Fijación de Costos de Supervisión y Control a recuperar, mediante Liquidación y Cobro

de TASA

De acuerdo a la Justificación Metodológica para determinar Tasa de la Vigencia 2016, remitida por

Oficina Asesora de Planeación mediante Memorando No. 3-2016-005378 del 18 de Marzo de 2016 el

procedimiento utilizado fue:

“Los costos directos de la Superintendencia se originan en las 6 unidades misionales con las que actualmente

cumple las funciones de inspección, vigilancia y control a los distintos entes sujetos de supervisión. Los costos

del despacho del Superintendente, de las Oficinas Asesoras y de la Secretaría General se distribuyen como

costos indirectos (administrativos) en cada unidad operativa. La sumatoria de costos directos e indirectos son los

que se trasladan mediante la Tasa a las clases de entidades vigiladas: generadores de recursos, recaudadores

de recursos y prestadores de servicios y dentro de ellos a cada subclase. Este ejercicio se adelantó con base en

las cifras suministradas por el Grupo de Talento Humano, Grupo de Recursos Físicos y Subdirección

Administrativa, de otra parte, se tomaron los datos registrados en el Plan Anual de Gestión del año 2016. El costo

histórico, que incluye la estructura funcional establecida en el Decreto 2462 de 2013.

El procedimiento adelantado en este ejercicio se plantea así:

• A partir de la información contable de la Superintendencia Nacional de Salud, se registran los gastos de

personal, materiales e insumos, gastos generales y de inversión de cada dependencia de la Entidad,

estableciendo para cada área el porcentaje de participación sobre el total de gastos de la Superintendencia.

• Una vez establecidos los porcentajes, se proyecta el valor a distribuir como costo de supervisión y control de

la Superintendencia Nacional de Salud para la vigencia 2016, correspondiente a cada una de las subclases

vigiladas obligadas a pagar la Tasa de contribución, obteniendo como resultado la suma de treinta y unos mil

cuatrocientos tres millones novecientos sesenta y cuatro mil novecientos sesenta y nueve pesos

($31.403.964.969).

• Se distribuyen los gastos de las áreas administrativas (Despacho, Oficinas Asesoras de Planeación, Jurídica,

Control Interno, Oficina de Metodología de Supervisión y Análisis de Riesgo, de Comunicaciones Estratégicas e

Imagen Institucional, Tecnología de la Información, Control Interno Disciplinario y Secretaría General), en las

áreas misionales de acuerdo con el porcentaje de participación de cada una de las Superintendencias Delegadas.

• Posteriormente, se distribuye el costo de cada una de las Superintendencias Delegadas entre las distintas

subclases vigiladas”.

La Oficina de Control Interno de acuerdo a su función de evaluador posterior, realizó verificación del

Procedimiento Fijación de los Costos de Supervisión y Control a Recuperar Mediante Liquidación y

Cobro de Tasa (TSPD02), evidenciando que:

La Oficina Asesora de Planeación con NURC No. 2-2016-006324 del 25 de Enero de 2017, solicitó al

Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Proyecto de Presupuesto de Ingreso de la Vigencia 2016, el

cual fue remitido mediante correo electrónico del 29 de Enero de 2016, así:

Page 29: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 29 de 66

De acuerdo a lo anterior, la Oficina Asesora de Planeación solicitó mediante Memorando a las

Superintendencias Delegadas, información con el fin de determinar el valor de la Tasa para la Vigencia

2016, y para lo cual se realizaría mesas de trabajo, sin embargo, estas no se llevaron a cabo y se

decidió por parte de Secretaría General realizarlo con los costos históricos, tal como se explica en la

Justificación Metodológica para determinar Tasa de la Vigencia 2016, como se observa a continuación:

Así mismo, se solicitó a Secretaría General (Subdirección Administrativa, Grupo de Talento Humano y

Grupo de Recursos Físicos), la información referente a Prestación de Servicios, Gastos de Personal y

Materiales y Gastos Generales, a continuación, se relacionan los NURC´s con los cuales se realizó la

solicitud, así como los alcances dados a los mismos:

Ingresos Ingresos

Concepto Sol. Entidad Programados diferencia

2016 2016

4 5 6=(4-5)

INGRESOS PROPIOS 114.974,4 113.914,9 -1.059,6

INGRESOS CORRIENTES 94.156,9 93.097,3 -1.059,6

Tributarios 0,0 0,0 0,0

Contribuciones 0,0 0,0 0,0

No Tributarios 94.156,9 93.097,348 -1.059,6

Otros ingresos (aportes Reg.Subs-0.4%) 0,0 0,0 0,0

Ingresos Tasa (dto 1405/09-1280/08-1580/02) 33.682,1 27.546,1 -6.136,0

reg subs 52.389,3 57.660,8 5.271,5

Entidades no aportants 0,0 0,0 0,0

Multas- (ley 1438/2011-art.120) 8.085,6 7.890,5 -195,1

Fondos especiales 0,0 0,0 0,0

RECURSOS DE CAPITAL 20.817,5 20.817,5 0,0

Rendimientos Financieros 10.367,2 10.367,2 0,0

Recursos del Balance 10.450,3 10.450,3 0,0

Excedentes Financieros 10.450,3 10.450,3 0,0

Recuperación de Cartera

Otros Recursos del Balance

Donaciones

RENTAS PARAFISCALES 0,0 0,0 0,0

APORTES DE LA NACION 19.085,5 28.825,8 9.740,3

Funcionamiento 19.085,5 23.825,8 4.740,3

Servicio de la Deuda

Inversión 0,0 5.000,0 5.000,0

134.059,9 142.740,6 8.680,7

DEPENDENCIA NURC FECHA

Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional 3-2016-003983 29/02/2017

Superintendencia Delegada de Procesos Administrativos 3-2016-003985 29/02/2017

Superintendencia Delegada para la Supervisión del Riesgo 3-2016-003986 29/02/2017

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario 3-2016-003987 29/02/2017

Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación 3-2016-003988 29/02/2017

Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales 3-2016-003989 29/02/2017

Page 30: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 30 de 66

Grupo de Talento Humano

Subdirección Administrativa

CONCEPTO DEL COSTO TOTAL AREAS MISIONALESTORTAL AREAS DE

APOYO

SUELDOS DE PERSONAL 20.983.867.164 14.354.469.516

HORAS EXTRAS Y FESTIVOS 73.267.044 124.677.019

PRIMA VACACIONES 972.741.787 712.106.113

PRIMA NAVIDAD 2.026.545.384 1.483.554.397

PRIMA DE SERVICIOS 933.832.115 683.621.868

OTRAS PRIMAS (PTFacSal-PTnoFac-PCoord) 1.268.425.764 1.970.726.872

INDEMNIZACION (Vacaciones) 215.885.599 215.885.599

BONIFICACION ESPECIAL DE RECREACION 116.577.043 79.747.058

AUXILIO DE TRANSPORTE 30.769.200 32.634.000

BONIFICACION POR SERVICIOS PRESTADOS 640.675.287 472.728.779

SUBSIDIO DE ALIMENTACION 24.457.104 32.824.008

INCAPACIDADES - -

APORTES SEGURIDAD SOCIAL - -

SALUD 1.906.550.974 1.399.622.222

PENSIONES 2.691.601.372 1.975.937.253

RIESGOS LABORALES 117.084.663 85.953.274

CESANTIAS 2.201.529.753 1.617.573.680

APORTES AL ICBF 730.831.276 536.840.875

APORTES AL SENA 487.220.852 357.893.918

APORTES CAJAS DE COMPENSACIÓN 974.441.700 715.787.834

GASTOS DE REPRESENTACIÓN - -

OTROS GASTOS DE PERSONAL(ESPECIFICAR) - -

TOTAL GASTOS PERSONAL 36.396.304.081 26.852.584.285

CONCEPTO DEL COSTOTOTAL AREAS

MISIONALES

TOTAL AREAS

DE APOYO

HONORARIOS - 212.920.000

HONORARIOS CONTAC CENTER5.267.202.476 -

TOTAL SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS5.267.202.476 212.920.000

Page 31: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 31 de 66

Grupo de Recursos Físicos

Con la información verificada, la Oficina Asesora de Planeación consolido la información y remitió con

NURC No. 3-2016-005378 del 18 de Marzo de 2016 a Secretaría General, los siguientes documentos:

• Anexo 1. Costos SNS IVC -2016.

• Anexo 1-A. Costos SNS IVC por Tasa - 2016.

• Anexo 2. Actividades 2016.

• Anexo 3. Distribución Porcentual Actividades IVC 2016.

• Anexo 4. Distribución Tasa Subclase.

• Anexo 4-A. Distribución Tasa Subclase por área misional.

• Anexo 5. Participación por subclase vigilado.

• Justificación Metodológica TASA.

Con base en la información remitida por la Oficina Asesora de Planeación, se realizó Proyecto de

Decreto, el cual fue remitido al Ministerio de Salud y Protección Social con NURC No. 2-2016-035060

del 20 de Abril de 2016.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante

Decreto No. 1255 de 2016 “Por el cual se establecen para el año 2016 los costos de la supervisión y control

realizados por la Superintendencia Nacional de Salud a las entidades vigiladas, con excepción de las que

legalmente se encuentran exentas de asumir tal obligación, a efectos de determinar el cálculo y fijar la tarifa de

la tasa que deben cancelar” establecieron los Costos de Supervisión y Control para el cobro de Tasa a

las Entidades Vigiladas, artículo No.3 Asignación porcentual por clase y subclase de entidad vigilada,

así:

CONCEPTO DEL GASTOTOTAL

(Misional + Apoyo)

MATERIALES Y SUMINISTROS

MATERIALES Y SUMINISTROS 0

IMPRES, PUBLIC, SUSCR Y AFILIA 56.500.000

FOTOCOPIAS 80.265.407

PROMOCION Y DIVULGACION 0

SUBTOTAL MATERIALES Y SUMINISTROS 136.765.407

GASTOS GENERALES

MAQUINARIA Y EQUIPOS DE OFICINA 0

SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE 657.982.713

MATERIALES Y SUMINISTROS 0

REVISION 0

VIGILANCIA, SEGURIDAD Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 1.097.122.848

MANTENIMIENTO VEHICULOS 219.853.333

REPARACIONES LOCATIVAS 3.600.000

SERVICIOS PUBLICOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO+ Teléfono 52.460.000

SERVICIO DE TELEFONO, FAX Y OTROS 981.600.000

SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA 483.648.000

SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 15.840.000

VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJES 1.936.449.715

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1.076.694.002

SEGUROS GENERALES 274.455.744

COMBUSTIBLES Y LUBRICACIONES 64.327.056

SERVICIO DE ASEO Y CAFETERÍA 711.331.779

CERTIFICADOS DIGITALES 0

BODEGAJE 0

GASTOS LEGALES 9.600.000

GASTOS CONTROL DE CALIDAD 0

OTROS GASTOS ORDINARIOS 169.230.594

CUOTA FISCALIZACIÓN Y AUDITAJE -INTERVENTORIAS 0

IMPUESTO SOBRE VEHICULO AUTOM 3.000.000

DOTACION Y SUMINISTROS 107.940.184

LITIGIOS Y DEMANDAS 0

SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 597.000.000

FONDOS ENTREGADOS 0

ARRENDAMIENTOS 12.129.073.609

SUBTOTAL GASTOS GENERALES 20.591.209.577

Page 32: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 32 de 66

Así mismo, La Superintendencia Nacional de Salud expidió la Resolución No. 2860 del 23 de

Septiembre de 2016, “Por la cual se determinan las fechas y lugares para la liquidación y el pago de la cuota

anual de la tasa vigencia 2016 a cargo de las entidades sometidas a la Inspección, Vigilancia y Control de la

Superintendencia Nacional de Salud", de la siguiente manera:

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

• La Oficina Asesora de Planeación con NURC No. 2-2016-006324 del 25 de Enero de 2017, solicitó

al Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Proyecto de Presupuesto de Ingreso de la Vigencia

2016, el cual fue remitido mediante correo electrónico del 29 de Enero de 2016.

• En la Justificación Metodológica para determinar Tasa de la Vigencia 2016, remitida por Oficina

Asesora de Planeación mediante Memorando No. 3-2016-005378 del 18 de Marzo de 2016, se

explica el procedimiento utilizado para establecer la Tasa 2016.

• La Oficina Asesora de Planeación solicitó mediante Memorando a las Superintendencias

Delegadas, información con el fin de determinar el valor de la Tasa para la Vigencia 2016, y para lo

cual se realizaría mesas de trabajo, sin embargo, estas no se llevaron a cabo y se decidió por parte

de Secretaría General realizarlo con los costos históricos, tal como se explica en la Justificación

Metodológica para determinar Tasa de la Vigencia 2016, así mismo, se solicitó a Secretaría General

(Subdirección Administrativa, Grupo de Talento Humano y Grupo de Recursos Físicos), la

información referente a Prestación de Servicios, Gastos de Personal y Materiales y Gastos

Generales.

Clase de

Entidad

Vigilada

Subclase de Entidad Vigilada

Porcentaje (%) de

Participación de los

Costos

Valos de los

Costos ($)

Coljuegos 0,79 246.886.799

Concesionarios de Apuestas

Permanentes0,97 303.675.801

Operadores de Juegos 1,22 382.931.041

Productos Nacionales de Cerveza 0,30 93.491.112

Productores Privados de Licores,

Vinos, Aperitivos y similares1,47 462.997.331

Concesionarios de Licores 0,51 159.070.840

Licores Departamentales 1,17 367.559.364

Fondo de Cuentas de Productos

Extranjeros0,12 38.826.008

EPS Régimen Contributivo 31,32 9.835.038.146

EPS Régimen Subsidiado 17,01 5.342.384.873

Entidades Adaptadas al Sistema 0,85 266.466.240

Régimenes de Excepción 2,09 656.547.605

Régimenes Especiales 1,08 338.389.659

Departamentos 5,06 1.589.107.048

CCF (No Administran Régimen

Subsidiado)0,51 161.608.780

Administradoras de Riesgos

Laborales2,46 772.937.582

Compañias de Seguros 0,35 110.528.154

IPS Privadas 8,35 2.622.179.781

E.S.E y Hospitales Públicos 5,29 1.662.472.810

Empresas de Medicina y

Ambulancia Prepagada6,79 2.133.013.534

Total de Aportantes de la Tasa 87,72 27.546.112.508

12,28 3.857.852.461

Total de Aportantes de Tasa y No Aportantes 100,0 31.403.964.969

Generadores

de Recursos

Recaudadores

de Recursos

Prestadores

de Servicios

Exentos (Art. 2.5.5.2.23 del Decreto 780 de 2016 -

Aportes de la Nación)

Page 33: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 33 de 66

• La información remitida por las dependencias fue consolidada por la Oficina Asesora de Planeación

y remitida con NURC No. 3-2016-005378 del 18 de Marzo de 2016 a Secretaría General y con base

en esta se realizó Proyecto de Decreto, el cual fue remitido al Ministerio de Salud y Protección Social

con NURC No. 2-2016-035060 del 20 de Abril de 2016.

• El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante

Decreto No. 1255 de 2016 “Por el cual se establecen para el año 2016 los costos de la supervisión y control

realizados por la Superintendencia Nacional de Salud a las entidades vigiladas, con excepción de las que

legalmente se encuentran exentas de asumir tal obligación, a efectos de determinar el cálculo y fijar la tarifa

de la tasa que deben cancelar” establecieron los Costos de Supervisión y Control para el cobro de

Tasa a las Entidades Vigiladas, artículo No.3 Asignación porcentual por clase y subclase de entidad

vigilada, así mismo, con Resolución No. 2860 del 23 de Septiembre de 2016, “Por la cual se

determinan fechas y lugares para la liquidación y el pago de la cuota anual de la tasa vigencia 2016 a cargo

de las entidades sometidas a la Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud”,

Articulo 1. se establecieron fechas y lugares para el pago de Tasa 2016

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno observó que el

Procedimiento Fijación de los Costos de Supervisión y Control a Recuperar mediante Liquidación y

Cobro de Tasa (TSPD02), viene siendo ejecutado parte de los responsables del Procedimiento.

8.2.3 Liquidación y Expedición de los Actos Administrativos de TASA

De acuerdo con lo definido en la caracterización de este procedimiento, contenida en el documento

con código TSPD03 del Mapa de Procesos, para el cumplimiento de las actividades de Liquidación y

expedición de los Actos Administrativos de Tasa, se tiene la siguiente información:

Vigilados a los que se les liquidó tasa

De acuerdo con el Decreto 2462 de 2013, Artículo 21, numeral 22, esta actividad se encuentra a cargo

de la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional, que expresa la función de ejercer

IVC sobre la información de carácter financiero, presupuestal y de cumplimiento de las normas que

regulan la solidez financiera de las entidades administradoras de planes de beneficios de salud (EAPB)

y de las instituciones prestadoras de servicios, así como la de realizar IVC de los aspectos

administrativos operacionales, técnicos, de solvencia y de riesgos financieros y contables de los

vigilados.

A continuación, se presenta el consolidado presentado por Secretaría General, el 17 de Agosto de

2017:

VIGILADOS A LOS QUE SE LES LIQUIDÓ TASA-VIGENCIA 2016

CLASE TOTAL

Prestadores de Servicios 435

Generadores de Recursos 8.015

Recaudadores de Recursos 156

Total 8.606

Expedición de Actos Administrativos

De acuerdo con la normatividad vigente, Secretaría General expidió 8606 actos administrativos de

liquidación de Tasa-vigencia 2016, los cuales se discriminan en el siguiente cuadro:

Page 34: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 34 de 66

TOTAL RESOLUCIONES DE LIQUIDACION EMITIDAS-VIGENCIA 2016

CLASE SUBCLASE TOTAL

GENERADORES DE RECURSOS

COLJUEGOS 1

Concesionarios apuestas permanentes 27

Concesionarios de licores 3

Fondos de cuentas de productos extranjeros 1

Licoreras departamentales 10

Operadores de juegos 293

Productores nacionales de cerveza 11

Productores privados de licores, vinos, aperitivos y similares 89

PRESTADORES DE SERVICIOS

Empresas de medicina y ambulancia prepagada 20

Ese y hospitales públicos 976

IPS privadas 7.019

RECAUDADORES DE RECURSOS

ARL 10

CCF (no administran régimen subsidiado) 25

Compañías de seguros 13

Departamentos 32

Entidades adaptadas al sistema 2

EPS del régimen contributivo 19

EPS del régimen subsidiado 41

Regímenes de excepción 4

Regímenes especiales 10

TOTAL GENERAL 8.606

Notificaciones

De acuerdo con la información suministrada por Secretaría General, mediante correos electrónicos del

15 y 17 de Agosto de 2017, se expidieron 8606 Actos Administrativos de liquidación de Tasa para la

vigencia 2016, los cuales se notificaron de conformidad con la normatividad vigente, tal como se indica

en el siguiente cuadro:

NOTIFICACION TASA VIGENCIA 2016

TIPO DE NOTIFICACION TOTAL Porcentaje

Notificación electrónica 4.938 57% Notificación por aviso por correo electrónico 2.223 26% Notificación personal 651 8% Conducta concluyente 639 7% Notificación por publicación web 149 2%

Sin notificar 6 0%

Total 8.606 100%

De acuerdo con la información aportada por Secretaría General-Grupo de Notificaciones, los 8.606

Actos Administrativos de liquidación de Tasa para la vigencia 2016, fueron notificados de conformidad

con la normatividad vigente, siendo la notificación electrónica la que presentó el mayor porcentaje

(57%), seguida de la notificación por aviso por correo electrónico la que registró un 26%.

En este aspecto, la Oficina de Control Interno hace un comparativo del total de notificaciones

efectuadas para el cobro de Tasa, de las vigencias 2013, 2014, 2015 y 2016, con el fin de reflejar la

evolución que ha tenido en este aspecto, la notificación electrónica:

Page 35: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 35 de 66

Del anterior cuadro, la Oficina de Control Interno pudo evidenciar que en el transcurrir de los periodos,

se ha incrementado la notificación electrónica, siendo la de la vigencia 2016, la que tuvo el mayor

porcentaje (57%); así mismo se puede visualizar que la notificación por aviso por correo electrónico,

ha decrecido considerablemente, ya que en la vigencia 2013 abarcó el 52% y ya para la vigencia 2016

se redujo al 26%, del total de las notificaciones.

Ante las evidencias aportadas, la Oficina de Control Interno exalta la labor del Grupo de Notificaciones,

ya que del cuadro resumen comparativo de las diferentes vigencias, permite concluir que se han

incrementado las notificaciones electrónicas, acatando las posibilidades que en tal sentido emite la

normativa vigente, lo que entre otras cosas agiliza el proceso de recaudo de los recursos de la

Institución y disminuye los costos de la actividad de notificación en si misma; por lo que la

recomendación que se presenta en este ejercicio auditor, es que el Grupo de Notificaciones adscrito a

Secretaria General, continúe en campaña que procure la aceptación de los vigilados de la

Superintendencia Nacional de Salud, a la notificación electrónica o por correo electrónico.

Cobro Persuasivo y Coactivo

Con base en la información suministrada por la Oficina Asesora Jurídica con el NURC 3-2017-012269

del 4 de Agosto de 2017, la cantidad de vigilados que no pagaron el Tributo de Tasa vigencia 2016, es

de:

INFORMACIÓN GLOBAL

Numero de vigilados en mora Valor de Capital

1126 $2.243.306.809

Los cuales se discriminan de la siguiente manera:

INFORMACIÓN DISCRIMINADA POR CLASE

CLASE DE VIGILADO CANTIDAD POR CLASE

VALOR A CAPITAL

GENERADORES DE RECURSOS 76 $508,984,284.00

PRESTADORES DE SERVICIOS 1024 $400,445,510.00

RECAUDADORES DE RECURSOS 26 $1,333,877,015.00

TOTALES 1126 $2,243,306,809.00

TOTAL Porcentaje TOTAL Porcentaje TOTAL Porcentaje TOTAL Porcentaje

Notificación electrónica 4.938 57% 1.295 15% 1.554 19% 1.496 19%

Notificación por aviso

por correo electrónico2.223 26% 2.254 26% 3.115 39% 4.090 52%

Notificación personal 651 8% 528 6% 777 10% 759 10%

Conducta concluyente 639 7% 4.130 48% 1.834 23% 0 0%

Notificación por

publicación web149 2% 200 2% 666 8% 415 5%

Sin notificar 0 0% 12 0% 0 0% 0 0%

Con entrega efectiva y

en el SGT ya tiene

certificación de Firmeza

6 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Notificación por aviso

por correo físico0 0% 264 3% 0 0% 0 0%

Aviso 0 0% 0 0% 0 0% 1.026 13%

Devolución 0 0% 0 0% 91 1% 0 0%

Pendientes 0 0% 0 0% 0 0% 34 0%

Total 8.606 100% 8.683 100% 8.037 100% 7.820 100%

NOTIFICACION TASA

VIGENCIA 2016TIPO DE NOTIFICACION

NOTIFICACION TASA

VIGENCIA 2015

NOTIFICACION TASA

VIGENCIA 2014

NOTIFICACION TASA

VIGENCIA 2013

Page 36: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 36 de 66

En relación con los vigilados que deben ser sujetos de “acciones persuasivas y/o jurisdiccionales para

su cobro”, es válido precisar que la gestión de cobro que adelanta esta Entidad, es de naturaleza

administrativa y como consecuencia de ello, no intervienen autoridades investidas de jurisdicción, ya

que la legislación vigente, ha concedido esa facultad a la Institución, quien la desarrolla a través del

Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, adscrito a la Oficina Asesora Jurídica.

Ahora bien, en concordancia con lo indicado se describe a continuación la etapa procesal en la que se

encuentra el procedimiento administrativo de cobro coactivo adelantado por 1126 obligaciones que

presentan mora, conforme a la información aportada por el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción

Coactiva:

ETAPA CANTIDAD

PERSUASIVO 1

COACTIVO 1125

Total general 1126

La Oficina Asesora Jurídica informa que “con corte 17 de Julio de 2017, los valores recuperados por concepto

de Tasa, a través de la gestión desarrollada por el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva,

entendiendo esta Oficina como tal, aquellos valores pagados por los vigilados, que no cancelaron oportunamente

la tasa (dentro de la fecha límite establecida en la normativa), y por ende pagaron capital e intereses.”

Conforme a los reportes arrojados por el sistema SGT, desde la remisión al Grupo de Cobro hasta el

17 de Julio de 2017 (fecha de generación del reporte), el valor recuperado por Tasa de Inspección,

Vigilancia y Control liquidada para la vigencia 2016 consecuencia de la gestión de cobro es de Mil

Cuatrocientos Cuarenta y Cinco Millones Setecientos Sesenta y Ocho Mil Noventa Pesos

($1.445.768.090.00), correspondiente a 750 obligaciones (40% del total del registro de obligaciones

trasladadas de tasa 2016), como se observa a continuación:

Valor capital Cantidad de obligaciones

Obligaciones remitidas a cobro $3,689,074,899.00 1876

Obligaciones en cobro a 17 de julio de 2017 $2,243,306,809.00 1126

Obligaciones recuperadas $1,445,768,090.00 750

39% 40%

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo con la información suministrada por la Oficina Asesora Jurídica y Secretaría General, y los

soportes aportados, las cuales se conservan como papeles de trabajo en la Oficina de Control Interno,

podemos evidenciar que las actividades relacionadas en el procedimiento “Liquidación y Expedición

de los Actos Administrativos de TASA (código TSPD03)”, se está cumpliendo de acuerdo con lo

determinado en aquel.

En relación con la Expedición de Actos Administrativos, para la liquidación de Tasa vigencia 2016, se

emitieron 8.606 Resoluciones, las cuales fueron notificadas en su totalidad.

Conforme a los reportes arrojados por el sistema SGT, desde la remisión al Grupo de Cobro hasta el

17 de Julio de 2017 (fecha de generación del reporte), se encuentran en cobro 1126 obligaciones, por

valor de $2.243.306.809.00, en total.

Page 37: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 37 de 66

8.2.4 Recaudo de Tasa

De acuerdo con lo definido en la caracterización de este procedimiento, contenida en el documento

con código TSPD04 del Mapa de Procesos, para el cumplimiento de las actividades de Recaudo de

Tasa, Secretaría General mediante correo electrónico del 14 de Agosto de 2017, informó que la

Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con el Decreto 1255 del 1º de Agosto de 2016, fijó

los Costos de Supervisión y Control por valor de $31.403.964.969, los cuales se encuentran

discriminados así:

De acuerdo con la información suministrada por la Subdirección Financiera de la Superintendencia

Nacional de Salud, mediante correo electrónico del 8 de Agosto de 2017, conforme al reporte generado

desde la herramienta SGT con corte Junio 30 de 2017, el porcentaje de recaudo del total de la suma

a recaudar para la vigencia 2016, discriminado por clase de vigilado, fue el siguiente:

El recaudo se viene realizando a través del Sistema de Gestión de Tasa (SGT), lo que ha generado un

mayor control, facilitando de esta manera identificar el universo de vigilados obligados a cancelar la

tasa, facilitándole al vigilado realizar las consultas sobre su obligación e igualmente realizar sus pagos

en línea, con la opción de también poder cancelar el tributo en oficina bancaria, imprimiendo el

respectivo recibo con código de barras, el cual queda vigente únicamente para la fecha de la impresión,

incorporando intereses si a ello hubiere lugar, valores recaudados que son identificados por la Entidad

en reporte entregado por el establecimiento bancario recaudador, dentro de convenio de Recaudo

Nacional con utilización de Código de Barras que identifica a cada uno de los vigilados desde la

expedición del correspondiente recibo de pago.

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría General, y los soportes aportados, las

cuales se conservan como papeles de trabajo en la Oficina de Control Interno, podemos evidenciar

que las actividades relacionadas en el procedimiento “Recaudo de Tasa (código TSPD04)”, se está

cumpliendo de acuerdo con lo determinado en él mismo.

CLASE DE VIGILADO VALOR LIQUIDADO VALOR PAGADO SALDO CAPITAL

GENERADORES DE RECURSOS 2.055.438.301,00$ 1.524.969.728,00$ 530.468.573,00$

PRESTADORES DE SERVICIOS 6.417.666.120,00$ 5.605.469.708,00$ 812.196.412,00$

RECAUDADORES DE RECURSOS 19.073.008.086,00$ 15.877.134.355,00$ 3.195.873.731,00$

TOTALES 27.546.112.507,00$ 23.007.573.791,00$ 4.538.538.716,00$

PROCENTAJE 100% 84% 16%

RECAUDO TASA VIGENCIA 2016, CON CORTE JUNIO 30 DE 2017

Page 38: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 38 de 66

Sin embargo, se considera oportuno señalar que el valor recaudado oportuno por concepto de Tasa

vigencia 2016, al 30 de Junio de 2017, era de $23.007.573.791, equivalente al 84% del total a recaudar

de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1255 del 1º de Agosto de 2016, quedando un 16% para

recaudar mediante cobro persuasivo y jurisdicción coactiva.

En este punto, y ante las cifras de recaudo por Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva; que ascendió

a un 40% del valor traslado para estos efectos; la Oficina de Control Interno reitera recomendación ya

señalada anteriormente en el numeral 8.1. Seguimiento a Recomendaciones de este informe, dirigida

al Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva en el sentido de “…ante la respuesta anteriormente

señalada, se evidencia por parte del Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, que el recaudo en

porcentajes de las obligaciones en mora, ha sido del 40% del valor trasladado a esa dependencia.

Cuando la Oficina de Control Interno presentó a la Alta Dirección la posibilidad de adquirir una herramienta

tecnológica, para el caso que ahora nos ocupa SGT, y presentó la recomendación antes transcrita, lo hizo en

procura de generar mayor eficiencia en el recaudo de los recursos de los que se nutre la Institución; y si bien el

equipo auditor es consciente que el trabajo que debe desarrollarse por el Grupo que da la respuesta al punto que

ahora se le hace seguimiento, es considerable. esta dependencia reitera la recomendación; en procura que las

mesas de trabajo sugeridas, puedan agilizar el recaudo de las obligaciones que el mencionado grupo debe

desarrollar, mediante el procedimiento que la legislación vigente le establece; lo que pueda llevar entre otros

aspectos, al aumento significativo del porcentaje informado de recaudo.”

8.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La Superintendencia Nacional de Salud para las funciones de Cálculo, Liquidación y Recaudo de Tasa,

utiliza los siguientes sistemas de información:

8.3.1 SISTEMA DE RECEPCIÓN VALIDACIÓN Y CARGUE CIRCULAR – RVCC

A través de este Sistema de Recepción, Validación y Cargue de la Circular Única-RVCC, los vigilados

reportan la información que solicita la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con los

diferentes tipos, atendiendo las fechas o periodicidad en que debe ser enviada, de conformidad con lo

establecido en la Circular Externa 047 de 2007 y las modificaciones que ésta ha tenido en el tiempo;

insumo que sirve a otras dependencias como la Superintendencia Delegada para la Supervisión

Institucional y Secretaria General, para determinar el estado en el cual se encuentran los vigilados en

aspectos generales, administrativos y financieros, y con base en esa información, desarrollar en

debida forma las funciones de Inspección, Vigilancia y Control

El Sistema cuenta con una interfaz web de Autenticación para las Entidades Vigiladas, el cual permite

validar, cargar oficialmente la información y verificar el reporte de los envíos realizados y de los

archivos reportados.

La Oficina de Tecnologías de la Información, mediante NURC 3-2017-012382 del 9 de Agosto de 2017,

presenta el siguiente informe:

“Objetivo: Presentar el resultado del Reporte de la Circular Única 016 y 012 de 2016 con corte a 15 de Marzo de 2017 cuyo plazo venció el 16 de Marzo de 2017 y el cual se realizó a través del nuevo Sistema de Recepción, Validación y Cargue de Circular – nRVCC. 1. Estrategia ejecutada Para el reporte del 15 de marzo del 2017 se realizaron las siguientes actividades:

Page 39: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 39 de 66

1.1. Capacitación a operadores del Call Center En cabeza de los ingenieros: Luis Fernando Osorio y Luis A. Plazas, funcionarios de la Oficina de Tecnologías de la Información se llevó acabo en Febrero de 2017, entre las 2:00 pm y las 5:30 p.m. de la tarde, un refuerzo en la capacitación de las Circulares Externas 012 y 016 de 2016, recepción de archivos en XML a varios funcionarios de la firma Interactivo que opera el Call Center de nuestra Entidad, entre los que estaban asesores, supervisores y capacitadores quienes replicarían las capación a todos los operadores de Interactivo que no asistieron. Con esta sesión se buscó conocer de manera directa las principales dificultades que tienen estos operadores en la atención de la circular única, 012 y 016 entre otras y la mejor forma de atender esas situaciones.

1.2. Emisión de mensajes a las entidades vigiladas Se realizaron varios envíos de correos, con información relevante del proceso de reporte de las Circulares Externas 012 y 016 de 2016 principalmente, logrando que a partir del mes de Febrero y hasta el 13 de Marzo del presente año se llegará mínimo a 8000 entidades vigiladas, con el propósito de recordarles a las entidades vigiladas la importancia de cumplir con el reporte oportuno hasta el 15 de Marzo de 2017. A través de Banner en la Página Web de la Superintendencia Nacional de Salud y Memes en las Redes Sociales durante los meses de febrero y Marzo de 2017, igualmente en la sección de Noticias se publicaron lo relacionado con las instrucciones para elaborar los Archivos Banner informativos, con el fin de recordar a los vigilados las fechas de reporte, ampliación de plazo y las ayudas que tienen para elaborar los archivos en formato XML, la estructura XSD e instructivos para cada archivo, las cuales a partir del 20 de Enero se empezaron a publicar. La OTI gestionó con la Oficina de Comunicaciones la publicación en el Banner de la página Web y en las diferentes Redes Sociales donde hace presencia la Supersalud. A continuación, se incluyen el detalle de esta publicación:

Page 40: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 40 de 66

El 17 de febrero se publicó lo relacionado con la ampliación de plazo para el reporte oportuno de las Circulares Externas 012 y 016, hasta el 15 de Marzo de 2017.

1.3. Atención a vigilados en el Primer piso sede principal de la Superintendencia Durante las últimas semanas del mes Febrero y última semana del mes de Marzo se habilitó un punto de atención en la Oficina de Atención al Usuario ubicada en el edificio World Business Center, en la Avenida Ciudad de Cali No 51-66 y para los días en mención se habilitó el auditorio del primer piso del edificio. Durante estas jornadas se atendieron a varias entidades vigiladas mediante la resolución de dudas e inquietudes sobre la validación y cargue de las Circulares externas 012, y 016 principalmente. Este servicio se brindó en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 1.4. Mejora del ingreso a la Página Web Institucional Se creó un Nuevo sistema de Recepción, Validación y Cargue Circular de Archivos – nRVCC, para la recepción de las circulares publicada en la página web de la Superintendencia para facilitar el ingreso al Sistema a los vigilados indicando claramente el uso del usuario y contraseña, la opción de validar y cargar oficialmente (Archivos Firmados Digitalmente) tal como se muestra enseguida:

Page 41: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 41 de 66

Igualmente se han realizados nuevos desarrollos e implementado mejoras al Sistema RVCC como las siguientes: Nuevos desarrollos 1. Nuevo Sistema de Recepción, Validación y Cargue Circular de Archivos llamado nRVCC: 1.5. Ayudas y manuales Como parte del contrato 112 de 2014: el nuevo portal de la Superintendencia Nacional de Salud cuenta con una entrada especial sólo para Vigilados. De manera destacada en este portal se presentan un botón específico para acceder en un solo sitio a todo lo relacionado con la Circular Única. En esta página hay acceso a los siguientes recursos: Aplicativos de reporte y cargue de información. Allí se ubicaron todos los aplicativos de reporte y consulta que tiene que ver con los Vigilados como: Sistema de Recepción y Validación de Archivos nRVCC Circular Única y modificaciones. Allí se ubicaron todos los Textos completos de la circular única con todos sus títulos y anexos técnicos. Guías, formatos, instructivos y manuales para reporte. En este apartado se publicaron varias Bibliotecas que organizan y presentan para consulta toda la documentación que tiene que ver con el reporte de información de la Circular Única. Dichos recursos se pueden acceder a través de la URL: https://www.supersalud.gov.co/vigilados/normatividad/circular-unica

2. Resultados Obtenidos Como parte de esta estrategia los resultados obtenidos son los siguientes: INFRAESTRUCTURA Nuevo RVCC – Febrero y Marzo de 2017 Con la implementación del nuevo Sistema se logró tener una disponibilidad del 99% de la infraestructura, permitiendo atender de manera fluida la alta concurrencia de los vigilados en la plataforma. 2.1. Estadísticas del Reporte de Circular 016 y 012 de 2016 Dicho reporte se llevó a cabo desde el 1 de Febrero de 2017 y con fecha máxima de plazo oportuno el 15 de Marzo de 2017. Periodo de tiempo en el que el sistema estuvo disponible para que las entidades vigiladas realizaran el proceso de validación y luego el de cargue de información.

Page 42: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 42 de 66

2.1.1. COMPORTAMIENTO DE VALIDACIONES Dentro de los análisis efectuados se encontró que durante los 43 días se realizaron 173.071 validaciones, de las cuales cabe destacar que en los últimos tres (3) días se realizaron 86.913 de estas validaciones que equivalen al 50% de las validaciones totales realizadas en el mes de Febrero y hasta el 15 de Marzo de 2017. En la Tabla No 01 se muestra el comportamiento de validaciones diarias efectuadas por las entidades vigiladas:

DIA CANTIDAD

3/02/2017 17

4/02/2017 13

5/02/2017 77

6/02/2017 48

7/02/2017 92

8/02/2017 163

9/02/2017 269

10/02/2017 281

11/02/2017 160

12/02/2017 76

13/02/2017 1.202

14/02/2017 4.199

15/02/2017 5.586

16/02/2017 10.502

17/02/2017 8.936

18/02/2017 1.141

20/02/2017 1.087

21/02/2017 2.134

22/02/2017 4.053

23/02/2017 2.996

24/02/2017 2.262

25/02/2017 754

26/02/2017 321

27/02/2017 2.139

28/02/2017 2.427

1/03/2017 2.129

2/03/2017 2.388

3/03/2017 2.343

4/03/2017 717

5/03/2017 620

6/03/2017 3.032

7/03/2017 3.638

8/03/2017 3.471

9/03/2017 4.861

10/03/2017 5.349

11/03/2017 3.660

12/03/2017 3.015

13/03/2017 13.671

14/03/2017 25.426

15/03/2017 47.816

TOTAL 173.071

ARCHIVOS REPORTADOS POR DIA En cuanto al reporte de Archivos – Vigilados, observamos que en total se reportaron 30406 archivos y un total de 5902 vigilados reportaron. En los últimos cinco (5) días se reportaron 11724 archivos que corresponde al 38.55% de total de archivos reportados en el periodo comprendido desde el 1 de Febrero hasta el 15 de Marzo de 2017. Ver Tabla No 02:

Page 43: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 43 de 66

DIA VIGILADOS ARCHIVOS

14/02/2017 9 20

15/02/2017 80 316

16/02/2017 166 724

17/02/2017 222 864

18/02/2017 28 123

20/02/2017 60 140

21/02/2017 73 134

22/02/2017 173 334

23/02/2017 183 385

24/02/2017 131 315

25/02/2017 40 122

26/02/2017 22 91

27/02/2017 133 263

28/02/2017 149 301

1/03/2017 124 319

2/03/2017 136 322

3/03/2017 143 425

4/03/2017 35 108

5/03/2017 19 62

6/03/2017 172 579

7/03/2017 205 571

8/03/2017 203 569

9/03/2017 229 663

10/03/2017 370 1096

11/03/2017 213 763

12/03/2017 121 467

13/03/2017 910 2940

14/03/2017 1614 5666

15/03/2017 3269 11724

TOTAL ARCHIVOS 30406 Como se muestra en la Tabla No 03 se evidencia un reporte alto de formato FT001 con respecto a circular financiera 016.

ARCHIVO VIGILADOS

FP001 1425

FP002 1435

FP003 932

FP004 1389

FP005 1197

FT001 5380

FT002 708

FT003 4504

FT004 5030

FT005 5

FT006 205

FT007 178

FT008 188

FT009 143

FT010 169

FT011 26

FT012 12

FT013 16

FT014 16

Page 44: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 44 de 66

FT015 12

FT016 4

GT010 3475

ST001 68

ST002 3774

ST003 26

ST004 25

ST006 64

TOTAL 30406

Conclusiones de la Oficina de Tecnologías de la Información: Revisando el proceso de cargue de información financiera requerida en las Circular Externa 016 de 2016, y de PAMEC según la Circular Externa 012 del periodo Diciembre de 2016, se concluye lo siguiente:

• Durante 43 días el Sistema nRVCC registra, que se realizaron 173.071 validaciones, de las cuales cabe destacar que en los últimos tres (3) días se realizaron 86.913, estas validaciones que equivalen al 50% de las validaciones totales realizadas en el mes de Febrero y hasta el 15 de Marzo de 2017.

• La relación de validaciones (173.071) con respecto a los 30.406 archivos reportados, representa que aún muchas entidades vigiladas no estructuran bien los archivos al momento de validar.

• Desde el 1 de Febrero de 2017 hasta el 15 de Marzo: 5901 Entidades vigiladas cargaron información del periodo a Diciembre de 2016, del 1 de Febrero de 2017 hasta el 30 de Junio cargaron información 7290 Entidades vigiladas y del 1 de Febrero de 2017 hasta el 30 de Julio han cargado información 7486 entidades vigiladas de las Circulares Externas 012 y 016 principalmente.

• El reporte fue a juicio de la OTI, exitoso, sin contratiempos, teniendo en cuenta que las entidades vigiladas debían reportar nuevos archivos, en una nueva estructura (XML) y en un nuevo Sistema, por tanto, se garantizó la disponibilidad de la plataforma y del Nuevo Sistema RVCC en un 99%.”

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo con la información suministrada por la Oficina de Tecnologías de la Información, y los

soportes aportados, las cuales se conservan como papeles de trabajo en la Oficina de Control Interno,

podemos evidenciar que la dependencia ha realizado las actividades necesarias; y ha brindado el

apoyo requerido, para garantizar que los vigilados pudieran realizar sus transmisiones dentro de los

tiempos establecidos, máxime, teniendo en cuenta que las entidades vigiladas debían reportar nuevos

archivos (definidos en las circulares 012 y 016 de 2016), con nueva estructura (XML) y en un nuevo

sistema de Recepción, Validación y Cargue de Circular Única (nRVCC).

14251435932

13891197

5380

708

45045030

5 205 178 188 143 169 26 12 16 16 12 4

3475

68

3774

26 25 640

50010001500200025003000350040004500500055006000

FP0

01

FP0

02

FP0

03

FP0

04

FP0

05

FT0

01

FT0

02

FT0

03

FT0

04

FT0

05

FT0

06

FT0

07

FT0

08

FT0

09

FT0

10

FT0

11

FT0

12

FT0

13

FT0

14

FT0

15

FT0

16

GT0

10

ST0

01

ST0

02

ST0

03

ST0

04

ST0

06

Archivos - Vigilados

Page 45: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 45 de 66

8.3.2 SISTEMA DE GESTION DE TASA (SGT)

De conformidad con las funciones contenidas en las Leyes 87 de 1993 y 1474 de 2011 y Decretos

Reglamentarios Nos. 1826 de 1994, 1537 de 2001, Decreto 2462 de Noviembre de 2013 y demás

normas que regulan la materia, la Oficina de Control Interno ha realizado seguimientos y

acompañamientos relacionados con el Sistema de Gestión de Tasa-SGT, en los cuales se ha

plasmado la posición de esta Oficina, frente a la imperiosa necesidad de utilizar la tecnología como

una herramienta que permita automatizar, agilizar y hacer más segura la ejecución de los procesos y

procedimientos establecidos en la Entidad, mitigando riesgos en desarrollo de los mismos, en especial

el proceso transversal de Cálculo, Liquidación y Recaudo de Tasa.

Desde la adquisición, implementación y puesta en producción del Sistema Gestión de Tasa, la Oficina

de Control Interno ha realizado seguimientos a la evolución de este sistema de información, los cuales

han quedado plasmados en los diferentes informes presentados y que se encuentran publicados en el

portal web de la Entidad.

A continuación, se relacionan los informes presentados durante la vigencia 2016 y de los cuales se

extraen algunas situaciones que, aún se siguen trabajando por los líderes técnico (Oficina de

Tecnologías de la Información) y funcional (Secretaría General), sobre los temas de

Interoperabilidades y migración de datos de SIGTA a SGT.

NURC Y FECHA TEMAS INCORPORADOS NURC 3-2016-000757 del 19 de Enero de 2016 Interoperabilidades SGT con RVCC y SUPERCOR.

NURC 3-2016-003939 del 29 de Febrero de 2016 Interoperabilidades SGT con RVCC y SUPERCOR.

NURC 3-2016-005682 del 29 de Marzo de 2016 Interoperabilidades SGT con RVCC y SUPERCOR.

NURC 3-2016-008255 del 02 de Mayo de 2016 Migración de datos de SIGTA a SGT.

NURC 3-2016-010075 del 27 de Mayo de 2016 Migración de datos de SIGTA a SGT.

NURC 3-2016-012604 del 30 de Junio de 2016 Interoperabilidades SGT con RVCC y SUPERCOR.

NURC 3-2016-014102 del 27 de Julio de 2016 Migración de datos de SIGTA a SGT.

NURC 3-2016-015953 del 26 de Agosto de 2016 Interoperabilidades de SGT con RVCC y SUPERCOR, Migración de Datos de SIGTA a SGT.

NURC 3-2016-018153 del 30 de Septiembre de 2016 Interoperabilidades de SGT con RVCC y SUPERCOR, Migración de Datos de SIGTA a SGT.

NURC 3-2016-022085 del 30 de Noviembre de 2016 Interoperabilidades de SGT con SUPERCOR

NURC 3-2016-022833 del 12 de Diciembre de 2016 Interoperabilidades de SGT con RVCC y SUPERCOR

De los informes antes mencionados, se extraen los siguientes apartes:

8.3.2.1 INTEROPERABILIDADES:

▪ NURC 3-2016-015953 del 26 de Agosto de 2016. La Oficina de Control Interno, informó que:

“De acuerdo con lo plasmado en informe del 29 de Marzo de 2016 presentado por la Oficina de Control Interno

mediante NURC 3-2016-005682, se indica que: “De otra parte, la Oficina de Tecnologías de la Información

informa que tiene dispuesto el ambiente espejo del de producción de SGT, con el propósito de adelantar los

afinamientos correspondientes para la entrada en producción de las diferentes interoperabilidades. El referido

agendamiento depende de la concertación de disponibilidad de los proveedores SERTISOFT y NEXURA por un

lado, y de Sertisoft con SISCOMPUTO por otro, con el fin de hacer despliegue correspondiente.”, situación que

a la fecha, sigue pendiente.

La Oficina de Tecnologías de la Información mediante correo electrónico del 23 de Agosto de 2016, informó que:

“Respecto a la interoperabilidad con el Sistema RVCC, también se ha dispuesto a Sertisoft el Ambiente Pruebas1

(SNS-SGTPRUEBAS1 - 192.168.100.44), para la realización de las Pruebas finales, las cuales teniendo en

Page 46: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 46 de 66

cuenta la prioridad relacionada con el proceso de Liquidación de Tasa, se realizará terminadas las pruebas finales

y puesta en marcha de la Interoperabilidad entre SGT y Supercor, esto según lo verificado con Sertisoft.

En relación con el tema de las interoperabilidades se han realizado reuniones con Sertisoft para verificar la

implementación de las interoperabilidades realizadas mediante el contrato 611 de 2013, donde se ha encontrado

que en el sistema SGT se requiere efectuar procesos de ajuste por cuanto la aplicación se encuentra

parametrizada de forma manual y se requieren horas adicionales de ajustes para comunicar los servicios de

Certimail, Postal (servicios de mensajería que en su momento era SIPOST) y la radicación de la citaciones y

notificaciones desde SGT para la entrega de NURC desde el sistema de correspondencia SUPERCOR. Así las

cosas, se realizó reunión técnica en Sertisoft para la identificación de las acciones a realizar para dicha

implementación y se está a la espera de la propuesta técnica por parte de la firma.”

En relación con la afirmación: “Así las cosas se realizó reunión técnica en Sertisoft para la identificación de las

acciones a realizar para dicha implementación y se está a la espera de la propuesta técnica por parte de la firma”,

Secretaría General mediante correo electrónico del 25 de Agosto de 2016, hace la siguiente observación a la

respuesta de la Oficina de Tecnologías de la Información: “La interoperabilidad se programó inicialmente para

que SGT interactúe directamente con Supercor, SIPOST y Certimail con “métodos de servicios” ya desarrollados

en SGT. Según se ha informado a la Secretaría General la implementación de los servicios bajo los métodos

existentes requiere tiempo de trabajo y no recursos económicos para contratación de “desarrollo”. Sólo se

necesita desarrollo en el caso que estos métodos adquiridos no se vayan a usar.

De acuerdo con lo evidenciado anteriormente, la Oficina de Control Interno se permite recomendar a la Alta

Dirección, Secretaría General, Oficina de Tecnologías de la Información y dependencias usuarias del Sistema

de Gestión de Tasa-SGT, que se tomen las medidas necesarias para llevar a cabo las gestiones pertinentes con

el fin de lograr que los temas que aún se encuentran pendientes, sean solucionados lo antes posible, con el fin

de sacar el máximo aprovechamiento de una herramienta tecnológica adquirida con recursos presupuestales

para automatizar el proceso de cálculo, liquidación y recaudo de tasa, en procura de lograr el mejoramiento

continuo de los procesos y procedimientos institucionales.

Así mismo, la Oficina de Control Interno recomienda que, como en ejercicios anteriores especialmente en todo

el proceso de desarrollo e implementación de la herramienta tecnológica que se está analizando, se trabaje en

forma mancomunada y coordinada entre los líderes funcional y técnico, así como con las dependencias usuarias,

con el ánimo de que los esfuerzos y recursos invertidos en este proyecto no decaigan, a fin de lograr que este

sistema de información pueda permanecer en el tiempo, en procura que éste se convierta en un aliado estratégico

de la Alta Dirección para el logro de sus objetivos y metas institucionales”.

▪ NURC 3-2016-018153 del 30 de Septiembre de 2016. La Oficina de Control Interno, informó que:

“(…) Como se puede observar, la Oficina de Tecnologías de la Información de la Superintendencia Nacional de

Salud, en diferentes comunicaciones (Correos y Memorandos), ha expuesto a lo largo de la presente vigencia a

la Oficina de Control Interno y así se ha incorporado por la Oficina de Control Interno en informes presentados al

Despacho del Señor Superintendente Nacional de Salud; que el tema de interoperabilidad del aplicativo SGT con

otras herramientas tecnológicas; ya se encontraba listo, haciendo falta la realización de pruebas, para lo que era

necesario el acuerdo para la ejecución de las mismas, las cuales por diferentes circunstancias no se habían

podido ejecutar.

Ahora, mediante NURC 3-2016-017831 del 26 de Septiembre de 2016; se expone por parte de la Oficina de

Tecnologías de la Información que con el Contrato 217 de 2.016 que el tema de la Interoperabilidad SGT-

Supercor, con un trabajo de 284 horas; se culminará; sin que supere el 8 de Noviembre de 2.016; por lo que la

respetuosa recomendación de la Oficina de Control Interno, es que esta actividad, a la que conforme a lo

expuesto literalmente en este informe, se le ha venido haciendo seguimiento por parte de la Oficina de Control

Interno, se concluya en el menor tiempo posible.

Page 47: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 47 de 66

Para lo anterior, consideramos conveniente recomendar que no debe olvidarse que la Institución se encuentra

desarrollando un proceso de contratación estatal para la adquisición de un nuevo Gestor Documental que

reemplazará al Supercor, aspecto de trascendental importancia en el tema que ahora nos ocupa; dado que no

tendría ninguna utilidad para la Institución que se materializara la tantas veces mencionada Interoperabilidad de

SGT con Supercor, si la Supersalud deja de utilizar la última herramienta citada (Supercor), quedando sin la

interoperabilidad con la nueva herramienta que se está adquiriendo, por lo que es necesario insistir que la

interoperabilidad que entre a operar, funcione tanto para Supercor como para el nuevo Gestor Documental en

proceso de adquisición”.

▪ NURC 3-2016-022085 del 30 de Noviembre de 2016. La Oficina de Control Interno, informó que:

• “Como producto del contrato 217 de 2016 suscrito con la firma Sertisoft S.A.S., se diseñó la interoperabilidad desde SGT hacia SUPERCOR; el sistema de correspondencia, recibe las solicitudes de SGT, pero aporta como evidencia links a las páginas de POSTAL y EVIDENCE, pero no entrega los documentos soporte, situación que no es la que se requerida.

• De otra parte, dado que se requiere subir al SGT, de manera masiva, las fechas de las notificaciones así

como sus soportes, se tiene el inconveniente que el documento con el cual se remitió la información, no se encuentra ajustado a los parámetros establecidos para poder hacer dicha migración, situación que está retrasando la generación de intereses de mora, para quienes a la fecha no han pagado, dado que la fecha máxima del pago (para la mayoría de los vigilados) venció el pasado 21 de Noviembre de 2016.

• Secretaría General ha requerido el apoyo del contratista proveedor de la interoperabilidad desde

SUPERCOR, pero no ha sido posible sino una sola reunión, obstaculizando la solución de los temas que se encuentran pendientes para poder llevar a término la implementación de esta solución.

• Debido a la aplicación de las políticas de seguridad y sus correspondientes controles, se ha dificultado

el acceso del proveedor Sertisoft, a los servidores donde se encuentra el sistema de información SGT, obstaculizando y demorando las tareas que se vienen desarrollando en estos temas”.

▪ Respuesta de la Oficina de Tecnologías de la Información a la información solicitada para la

Auditoría de Tasa-vigencia 2016:

En relación con las interoperabilidades que se están implementando con el Sistema Gestión de

Tasa-SGT, la Oficina de Tecnologías de la Información mediante NURC 3-2017-012382 del 9 de

Agosto de 2017, informa lo siguiente:

• “Estado Interoperabilidad del Sistema de Gestión de Tasa (SGT) con RVCC

Teniendo en cuenta que con la entrada en vigencia de la Circular Externa 016 de 2016, se eliminaron los

archivos relacionados con información financiera que se recibían con el antiguo Sistema RVCC, y que la

nueva información financiera solicitada bajo normas local y NIIF, entre otras, se les requiere a las entidades

vigiladas que la deben reportar en estructura XML, se construyó un nuevo Sistema de Recepción Validación

y Cargue Circular de Archivos llamado nRVCC, mediante el cual las entidades vigiladas por la

Superintendencia Nacional de Salud – SNS, reportan entre otros, los Archivos requeridos según las

instrucciones dadas en la Circular Externa 016 de 2016, Anexo Circular Externa 016 de 2016 y Abecé de la

Circular Externa 016 de 2016.

Dado lo anterior la Oficina de Tecnologías de la Información, elaboró un Cronograma para la puesta en

producción de la Interoperabilidad entre el Sistema de Gestión de Tasa – SGT y el Sistema nRVCC, el cual

se anexa a continuación:

Page 48: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 48 de 66

Al respecto de manera atenta se informa que por parte de la Oficina de Tecnologías de la Información de la SNS,

se han realizado las etapas de Análisis, Diseño, Implementación y pruebas de la interoperabilidad, la cual se

elaboró teniendo en cuentas las mismas especificaciones técnicas que se había desarrollado la interoperabilidad

con el Sistema RVCC anterior, con el propósito de que el proveedor del Sistema de Gestión de Tasa – SGT, no

tuviera que incurrir en desarrollos adicionales a los que anteriormente se habían probado utilizando el método

SOAP, es decir se elabora un Web Service en el nuevo Sistema nRVCC que expone información financiera de

los Vigilados reportados en los archivos de Circular Externa 016 de 2016 y las fuentes de Circular Única que no

fueron eliminadas y que aportan información para el cálculo de la Tasa, a través de cuentas que se utilizan para

la liquidación de la Tasa, el cual será consumido por el Sistema de Gestión de Tasa — SGT. De esta manera

estará en funcionamiento un componente (web service) que permite disponer un conjunto de datos del sistema

nRVCC al Sistema de Gestión de Tasa SGT (Información necesaria para el cálculo de la Liquidación de la Tasa).

A la fecha de entrega del presente documento, se está en la Etapa de Pruebas y Ajustes, y por tanto se realizó

el despliegue de la interoperabilidad en el ambiente de QA (Ambiente de Pruebas) del Sistema nRVCC, se han

desarrollado pruebas unitarias y la interoperabilidad expone los datos generales y financieros. Igualmente, se le

indicó al proveedor del Sistema SGT que la documentación técnica es la misma que se había entregado

inicialmente y que anteriormente se habían realizado pruebas de la Interoperabilidad de los Sistemas RVCC y

SGT, y el Web service está funcionando correctamente, de acuerdo con las condiciones definidas en el servicio

anterior, con el propósito de NO incurrir en ajustes de parte de SERTISOFT”

Las pruebas de integración entre los Sistemas SGT y nRVCC, que al no haberse podido realizar el 26/07/2017

como estaban programadas, por indisponibilidad del proveedor del Sistema SGT, se reprogramaron para el 31

de Julio, las cuales se realizaron en la fecha programada.

Como resultado de las pruebas de la Interoperabilidad del 31 de Julio, el proveedor del Sistema de Gestión de

Tasa – SGT, remite algunas observaciones de las cuales la Oficina de Tecnologías de la Información se da la

respectiva respuesta y además se indica que “por parte de la Oficina de Tecnologías de la Supersalud hay total

disposición para realizar los ajustes en la información de campos que ustedes nos solicitaran para llevar a buen

término la interoperabilidad entre los Sistemas SGT y nRVCC.

Igualmente remitimos la URL: http://sns-valida2/RVCC/WS/ServiciosTasa.asmx de la última publicación del

servicio con la cual se debía probar la interoperabilidad por parte de ustedes, en la cual no se encuentran los

campos que se solicitan”.

Page 49: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 49 de 66

El sistema SGT podrá invocar los servicios web autorizados de acuerdo con las pruebas realizadas, para lo que

se programarán nuevas pruebas de integración entre los Sistemas SGT y nRVCC, posteriormente las Pruebas

funcionales, de Aceptación, con los ajustes correspondientes y finalmente se espera realizar la Implantación, la

Puesta en producción de la Interoperabilidad SGT y nRVCC, el viernes 25 de Agosto de 2017.

• Estado Interoperabilidad del Sistema de Gestión de Tasa (SGT) con SUPERCOR. La Oficina de Tecnologías de la Información, elaboró un Cronograma para la puesta en producción de la Interoperabilidad entre el Sistema de Gestión de Tasa – SGT y Sistema SUPERCOR, el cual se anexa a continuación:

El lunes 24 de Julio se pudieron realizar pruebas conjuntas o de Integración (SGT y SUPERCOR) donde se encontró lo siguiente:

• No se generaba el NURC porque de parte de Supercor se estaba pidiendo el campo Firmante el cual no se no se tenía definido ni se solicitó en ningún momento, ni fue utilizado en las pruebas de aprobación realizadas en diciembre del año pasado, por lo cual no se tenía en el SGT. Para poder generar el NURC, Por parte de Supercor se eliminó este campo y se pudo superar este inconveniente.

• Continuando con la prueba, se presentó un error de integridad referente a que la asociación de Usuario y Dependencia del SGT, no es la misma que en Supercor, (El ID del usuario Luz Angela Lenis en el SGT pertenece al Departamento de Secretaria General y tiene su ID correspondiente, pero en Supercor los ID de Usuario y Departamento no son los mismos, por lo que Ubica al usuario en un departamento que no corresponde y genera ese error. Para las pruebas de diciembre Supercor estos campos se enviaban quemados, pero en las pruebas del lunes se identificó que al estar estos valores quemados no corresponden a la información real del usuario que genero el documento ya que luz Angela Lenis no está en el grupo de notificaciones y quien lo genera es Ismael Quevedo o algún funcionario del grupo.

• Por parte de la SNS se debe definir si el ajuste para homologar los códigos de las dos aplicaciones se debe realizar a nivel de Supercor o el SGT, ya que este ajuste corresponde a un control de cambio.

• Teniendo en cuenta que el desarrollo que entregó el proveedor del Sistema SGT y se recibió por parte de la SNS en diciembre y no se implementó de una vez en producción, por parte de Sertisoft se realizó el ejercicio de simular el paso a producción con Back up de las Bases de Datos copia de producción y se identificó que en estos 7 meses en producción se realizaron ajustes y cambios en formatos y otros que hacen que los ID documentales que están en el ambiente de certificación del Sistema SGT no coincidan con los del ambiente de producción por lo cual en el SGT deben realizar ajustes al proceso de despliegue que garantice la no afectación del ambiente de producción con los cambios de la implementación de la Interoperabilidad de Supercor que afecta todo el proceso de Citaciones y Notificaciones.

• Para ejecutar lo anterior Sertisoft el proveedor del Sistema de Gestión de Tasa – SGT, indica que se requiere un tiempo aproximado de 2 semanas para garantizar el despliegue a producción. Se programarán nuevamente pruebas de simulación de ejecución del despliegue en ambiente de pruebas por parte de la OTI para el 15 de Agosto, posteriormente Sertisoft por parte del SGT entregará el RFC correspondiente de despliegue, el cual requiere un tiempo de ejecución de aproximadamente tres (3) días, por tanto se espera que para el 18 de Agosto esté la puesta en producción de la Interoperabilidad de los Sistemas SGT y SUPERCOR.

Page 50: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 50 de 66

• Estado Interoperabilidad del Sistema de Gestión de Tasa (SGT) con servicios web con Certimail y postal

Adicionalmente referente a los servicios web con Certimail y postal existen servicios de consumo de cada uno de los proveedores donde se expone a través de un web Service la información solicitada El método para Certicamara es el siguiente: 12. Metodo “ConsultarDatosCerticamara”

METODO NUMERO 12 – ” ConsultarDatosCerticamara

DESCRIPCIÓN: Servicio web proveedor en SuperCor el cual pueda ser consumido por un sistema externo para que pueda este último pueda consultar los datos que devuelve el WebService de CertiCamara (Datos almacenados en la base de datos relacional).

PROPÓSITO: Permitir que el sistema externo pueda obtener la información actualizada de SuperCor mediante Web Services (WS), de acuerdo con el protocolo SOAP, información que es requerida para consultar los datos que devuelve el WebService de CertiCamara (Datos almacenados en la base de datos relacional).

El método para Postal es el siguiente: 13. Metodo “ConsultarDatosPostal”

METODO NUMERO 13 – ConsultarDatosPostal

DESCRIPCIÓN: Servicio web proveedor en SuperCor el cual pueda ser consumido por un sistema externo para que pueda este último consultar los datos que devuelve el WebService de Postal (Datos almacenados en la base de datos relacional).

PROPÓSITO: Permitir que el sistema externo pueda obtener la información actualizada de SuperCor mediante Web Services (WS), de acuerdo con el protocolo SOAP, información que es requerida para consultar los datos que devuelve el WebService de Postal (Datos almacenados en la base de datos relacional).

• Método para Interoperabilidad de Supercor con GSE (Gestión de Seguridad Electrónica) actual La Superintendencia Nacional de Salud el 16 de Diciembre de 2016, suscribió el contrato No.261 de 2016 con la firma Gestión de Seguridad Electrónica, quienes son los nuevos proveedores del correo electrónico certificado de la Entidad (anteriormente era Certimail), tal como se aprecia en la siguiente imagen, que contiene el objeto del mismo:

En relación con el tema de interoperabilidades de este sistema con SUPEROR, la Oficina de Tecnologías de la Información informa que: “Igualmente se indica que para la interoperabilidad con GSE se han implementado dos (2) métodos en el WS con end point https://www.esignabox.com/ComunicacionesCertificadasWSService?wsdl; el primer método permite obtener un listado de IDs de comunicaciones que contienen en el asunto el NURC (esto dado que la comunicación pudo ser enviadas en diferentes momentos) y el segundo método permite obtener toda la información de la comunicación a partir del ID recuperado; de este modo se enviarán el NURC en el primer método y con el resultado enviarán el ID al segundo con fines de que se obtenga la información de la comunicación completa. Esta información ya se encuentra disponible en SUPERCOR”.

Page 51: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 51 de 66

• Interoperabilidad con REDETRANS En la actualidad no se cuenta con interoperabilidad con la firma REDETRANS empresa que realiza el proceso de entrega de correspondencia en físico, esto debido a que la entidad no cuenta con el proceso de desarrollo incluido en el contrato actual ya que se realizó a través de Colombia Compra Eficiente y este ítem no se encontraba en la ficha del simulador, razón por la cual se requeriría una adición al contrato actual el cual dependen del grupo de correspondencia a quien se le ha solicitado sin que el proveedor presente respuesta positiva”.

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO:

De acuerdo con la información aportada por la Oficina de Tecnologías de la Información y a pesar que

se han realizado todas las actividades necesarias para implementar las interoperabilidades que se

deben integrar con el SGT, estas se encuentran en etapa de ajustes y se espera que a finales de

Agosto de 2017, se pueda realizar su implementación.

En este punto, la recomendación de la Oficina de Control Interno, a los líderes del proceso que se está

auditando (Técnico y Funcional), esto es Oficina de Tecnologías de la Información y Secretaria

General; es que teniendo en cuenta que en la actualidad se está adelantando la implementación de

una nueva herramienta tecnológica denominada Gestor Documental que remplazará al Supercor; se

garantice que esta atienda las recomendaciones que ha realizado la Oficina de Control Interno, en lo

que hace referencia a Interoperabilidad, conforme a todo lo expuesto en este informe.

8.3.2.2 MIGRACION DATOS DE SIGTA A SGT:

▪ NURC 3-2016-015953 del 26 de Agosto de 2016. La Oficina de Control Interno, informó que:

“La Oficina de Control Interno en informe de Auditoría al Proceso de Tasa-vigencia 2015, presentado mediante NURC 3-2016-008255 02-05-2016, se dejó plasmado lo siguiente en relación con la migración de datos de SIGTA A SGT: “La Secretaría General mediante NURC 3-2016-006591 del 8 de Abril de 2016, informa que “Con la comunicación 3-2016-006063 la OTI hace entrega a la Secretaría General del archivo que contiene "los datos a ser migrados con las validaciones solicitadas", el cual da alcance a las comunicaciones 3-2016-005859, 3-2016-005718, 3-2016-003816. De acuerdo con la directriz del señor Secretario General, actualmente las áreas participantes revisarán el contenido de la comunicación 3-2016-006063 y se pronunciarán acerca de su aprobación u observaciones, para que el Sr. Secretario proceda con el envío a la empresa proveedora del SGT. Esta empresa debe realizar el ejercicio de migración en ambiente de prueba y presentar el resultado a la Secretaría quien lo socializará a las áreas involucradas para su verificación y observaciones. Una vez aprobado el proceso de migración y sus resultados, serán migrados al ambiente de producción del SGT bajo el cálculo de tiempos contemplado en la comunicación 1-2016-039459.” La Oficina de Tecnologías de la Información mediante NURC 3-2016-006681 del 11 de Abril de 2016, informa que: “Respecto a este punto, luego de la entrega de los datos realizado el 10-11-2015 se generan las siguientes tareas: Mediante el memorando con NURC 3-2016-000752 del 19/01/2016, el Dr. Chaid Franco G., Secretario General, remite Programación de actividades para cierre de Migración SIGTA a SGT. Con base en esta comunicación se realizaron mesas de trabajo con cada dependencia, y se gestionó la migración de la información, según el siguiente cuadro:

Page 52: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 52 de 66

Luego de realizarse la revisión y actualizarse los datos solicitados por cada dependencia se entregan los datos mediante NURC 3-2016-006063 el 04/04/2016. Posteriormente a la entrega se solicita validación a las dependencias por medio de correo.” El equipo auditor evidenció en desarrollo de la auditoría que por este documento se reporta, que se han adelantado las gestiones correspondientes al levantamiento de los datos que deben ser migrados desde el aplicativo SIGTA a SGT, los cuales han sido objeto de verificaciones y depuraciones por parte de las áreas competentes, aunque aún no se tiene definida una fecha cierta en la que se pueda realizar finalmente esta migración.”

▪ NURC 3-2016-018153 del 30 de Septiembre de 2016. La Oficina de Control Interno, informó que:

“En entrevista sostenida con Asesor de Secretaría General, se presenta toda la trazabilidad e inconvenientes presentados en el proceso de depuración de la base de datos SIGTA, en la cual participaron la Oficina de Tecnologías de la Información, la Subdirección Financiera, la Oficina Asesora de Planeación y la firma contratista SERTISOFT. Consideramos oportuno señalar, que durante la entrevista con Asesor de Secretaría General; se hizo énfasis en los inconvenientes presentados durante la depuración de la cartera actualmente incorporada en SIGTA, y que el apoyo prestado por la firma contratista; se hizo con horas de soporte y no por contrato de soporte o garantía, ya que a esa fecha no había contrato activo que incorporara la obligación contractual de migrar los datos del SIGTA a la herramienta SGT. Sobre este tema, la Oficina de Tecnologías de la Información mediante NURC 3-2016-017831 del 26 de Septiembre de 2016, informa sobre el estado actual del sistema de Gestión de Tasa y, en entrevista sostenida con la Coordinadora del Grupo de Aplicaciones, se informa a la Oficina de Control Interno, que con la suscripción de Contrato 217 del 15 de Septiembre de 2016, cuyo objeto es: “Prestar el servicio para soporte, mantenimiento de las licencias del Sistema de Gestión de Tasa y horas de desarrollo interoperabilidad SGT-SUPERCOR”, el cual en sus obligaciones específicas contempla: “5) Al finalizar la tercera (3o) semana después de iniciar el contrato de soporte y mantenimiento de las licencias del Sistema de Gestión de Tasa y horas de desarrollo interoperabilidad SGT-SUPERCOR, el contratista realizará la entrega de los resultados del procesamiento de actualización de saldos basado en información entregada por la SNS y provenientes de los registros existentes en el SIGTA, al supervisor del contrato con el fin que la entidad revise y analice los resultados de dicho proceso.”; por lo que se espera que para el mes de Octubre de 2016, ya se tenga un resultado válido del proceso de migración de la base de datos de SIGTA a SGT.”

▪ NURC 3-2016-022085 del 30 de Noviembre de 2016. La Oficina de Control Interno, informó que:

“Como producto del contrato 217 de 2016 suscrito con la firma Sertisoft S.A.S., en las obligaciones específicas, se tiene estipulado que: “5) Al finalizar la tercera (3o) semana después de iniciar el contrato de soporte y mantenimiento de las licencias del Sistema de Gestión de Tasa y horas de desarrollo interoperabilidad SGT-SUPERCOR, el contratista realizará la entrega de los resultados del procesamiento de actualización de saldos basado en información entregada por la Superintendencia Nacional de Salud y provenientes de los registros existentes en el SIGTA, al supervisor del contrato con el fin que la Entidad revise y analice los resultados de dicho proceso.”, situación que por parte del contratista se encuentra lista, pero debido a los retrasos de cargue de información de Notificaciones y porque aún no está lista la interoperabilidad, no se han podido generar saldos para su correspondiente depuración por parte de la Subdirección Financiera, para realizar la venta de cartera, cuyo plazo para entrega (totalmente depurada y con saldos reales), vence el próximo 16 de Diciembre de 2016”.

Page 53: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 53 de 66

▪ Respuesta de Secretaría General a la información solicitada para la Auditoría de Tasa-vigencia

2016:

Secretaría General, mediante correo electrónico del 10 de Agosto de 2017, informa que el avance de

las acciones adelantadas para esta actividad, se encuentra registrado en el Sistema Integrado de

Planeación y Gestión ITS, como Plan número 140, del cual se extrae lo siguiente:

“Frente al proceso de Migración de los datos que se encuentran en el software SIGTA al SGT, se determinó en informe presentado al Comité de Sostenibilidad que el Software SGT no se encontraba en la capacidad de recibir la información y procesarla. Esta situación impide realizar cualquier tipo de depuración y trabajo sobre los datos. Por lo anterior, el Comité de Sostenibilidad aprobó el cargue de información al Software COBRA, que ya se encuentra parametrizado para el manejo de la información. Reunión realizada 3 de mayo de 2017”.

De acuerdo con entrevista sostenida en la Subdirección Financiera, se le indicó al equipo auditor que

el proceso de depuración y generación de la información que debe ser migrada a COBRA, aún se

encuentra en proceso, máxime que el pasado 11 de Agosto de 2017, la Oficina Asesora Jurídica

mediante NURC 3-2017-012556, entregó el inventario para que el Grupo Control Financiero de

Cuentas iniciara la verificación para determinar los datos que pueden ser cargados en el software

COBRA.

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

Sobre este importante tema, en diferentes informes presentados por la Oficina de Control Interno, se

elevaron recomendaciones en el sentido de “realizar mesas de trabajo que permitan en corto plazo,

realizar los ajustes respectivos y proceder a la migración de la información contenida en SIGTA”; para

la auditoría que ahora nos ocupa, Secretaría General informó que por decisión administrativa, se

determinó que: “Frente al proceso de Migración de los datos que se encuentran en el software SIGTA al SGT,

se determinó en informe presentado al Comité de Sostenibilidad que el Software SGT no se encontraba en la

capacidad de recibir la información y procesarla. Esta situación impide realizar cualquier tipo de depuración y

trabajo sobre los datos. Por lo anterior, el Comité de Sostenibilidad aprobó el cargue de información al Software

COBRA, que ya se encuentra parametrizado para el manejo de la información. Reunión realizada 3 de mayo de

2017”.

Ahora bien, en este punto la Oficina de Control Interno, reitera lo ya expuesto anteriormente en este

documento relativo a la migración de datos incorporados en el Sistema SIGTA así:

“Frente al proceso de Migración de los datos que se encuentran en el software SIGTA al SGT, se determinó en informe

presentado al Comité de Sostenibilidad que el Software SGT no se encontraba en la capacidad de recibir la información y

procesarla. Esta situación impide realizar cualquier tipo de depuración y trabajo sobre los datos. Por lo anterior, el Comité de

Sostenibilidad aprobó el cargue de información al Software COBRA, que ya se encuentra parametrizado para el manejo de

la información. Reunión realizada 3 de mayo de 2017”.

La Oficina de Control Interno, teniendo en cuenta lo informado por Secretaría General y al haber asistido al Comité de

Sostenibilidad Financiera antes aludido, conforme lo establece la legislación vigente, con voz pero sin voto, se permite

recomendar que se haga el seguimiento pertinente en procura que los saldos que aparecen en SIGTA puedan depurarse y

migrarse al Software COBRA, para lo cual es necesario adelantar un arduo trabajo, que debe concluirse prontamente (Antes

de finalizar la vigencia 2.017), ya que este aspecto de depuración de cartera va íntimamente ligado con la entrada en vigencia

de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público NIC-SP, plazo que vence en Diciembre 31 de 2.017;

recomendación que va en armonía con la presentada por esta dependencia, con el Nurc 3-2017-006073 del 26 de Abril de

2.017, en el que se indicó: “ La Oficina de Control Interno, recomienda que se realicen las actividades pertinentes, en procura

de materializar la migración de saldos que se encuentran en SIGTA al aplicativo SGT o al aplicativo que estime la Entidad.

Para ello, igualmente se reitera recomendación en el sentido que se desarrolle un trabajo en equipo entre el Grupo de Control

Financiero de Cuentas y el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva; fortaleciendo; si así se considera necesario,

el número de colaboradores de los grupos anteriormente mencionados.”

Page 54: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 54 de 66

8.3.2.3 MANIFESTACIONES DE LAS DEPENDENCIAS EN CUANTO AL SISTEMA DE GESTION

DE TASA-SGT

En el informe que ahora nos ocupa, se realiza la Auditoría al Proceso de Gestión de Tasa de

Supervisión y Control de la Superintendencia Nacional de Salud Liquidada en la vigencia 2016,

verificando el funcionamiento de la herramienta tecnología Sistema de Gestión de Tasa (SGT),

detectando posibles inconformidades por parte de las dependencias que tienen injerencia en el mismo,

presentado las recomendaciones correspondientes, si a ello hubiere lugar.

De acuerdo con la Resolución No. 1520 de 2014, a continuación, se muestran los procedimientos

(Artículo 1º) y las dependencias que intervienen en el proceso Gestión de TASA (Artículo 2º):

A continuación, se transcriben las manifestaciones presentadas por las dependencias que hacen parte

de este proceso transversal y que atendieron la solicitud elevada por la Oficina de Control Interno en

este sentido:

❖ OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

En relación con este tema, la Oficina Asesora de Planeación mediante NURC 3-2017-012330 del 8 de

Agosto de 2017, informa que:

“De acuerdo con lo correspondiente a las funciones de la Oficina Asesora de Planeación frente al proceso de liquidación de Tasa y su aplicación a través del sistema de Gestión de Tasa, se han solicitado ajustes en dos componentes. i. Fijación de costos ii. Aplicación de fórmula de liquidación de Tasa. Los requerimientos realizados para mejoras en el Sistema de Gestión de Tasa por parte de esta oficina se encuentran en el memorando con NURC 3-2016-010073 del 27 de mayo de 2016. Los cuales se enuncian a continuación: " 1. Desde el rol de usuario Fijación de costos en el menú Administrar se debe permitir la opción de edición de grupos, donde se puedan editar, actualizar, crear, borrar y visualizar grupos que contengan conceptos. Que estos sean parametrizables y editables en la herramienta, y que las reglas de negocio asociadas junto con las especificaciones de la lógica matemática aplicada, se ajusten a los cambios requeridos por la Superintendencia. 2. Que se ajusten los parámetros a ingresar para la aprobación de los documentos relacionados con el proyecto de Decreto de Costos, la memoria Justificativa y el documento de Sustentación de Costos. En la actualidad antes de aprobar estos documentos se deben ingresar los nombres y apellidos de los Jefes de Planeación de la Superintendencia y el Ministerios de Salud, entre otros. Sin embargo, los parámetros que se solicitan, relacionados con el valor de la compensación para cada subclase de vigilado, el salario mínimo y los valores de los índices de condiciones de vida de los municipios y departamentos, no son parámetros correspondientes a la aprobación de los documentos de Costos. Deben ser parámetros a ingresar antes de la aplicación de fórmula de liquidación de Tasa.

Page 55: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 55 de 66

3. En la aprobación de la liquidación de Tasa por cada subclase de vigilado, en la pantalla del SGT donde se muestra la liquidación de Tasa, se necesita que el archivo se pueda exportar a Excel (y de otras opciones de formato tipo archivo plano), y además se pueda escoger las variables que se desean exportar del conjunto total de variables que se utilizan en el cálculo de liquidación de tasa y de información del vigilado. Es decir, que la liquidación de tasa que se requiere exportar antes de su aprobación, pueda ser dinámica y se pueda seleccionar las variables a exportar. 4. Referente a la inflación o deflación de información faltante, la proyección de un dato faltante del periodo (t-1), debe hacerse a través del dato del periodo inmediatamente anterior. Para un dato faltante correspondiente periodo (t-2) debe deflactarse a través del dato del periodo (t-1), y no debe proyectarse del valor de vigencias o liquidaciones anteriores. Sólo en caso en que no exista valores de los periodos (t-2) y (t-1), estos valores deben proyectarse de vigencias o liquidaciones anteriores. 5. Los archivos que se desean exportar a Excel deben generarse en un formato reciente de Excel. Ya que en su momento se encontró que se exportaban en formato Excel 97-2003. 6. Las reglas de validación de información, así como las reglas que arrojen alertas sobre posibles inconsistencias en la información financiera de los vigilados, deben ser parametrizables por un usuario del SGT que tenga este rol especifico, y que permita modificar, actualizar, crear o eliminar, las reglas de validación existentes. Debido a que los algoritmos y reglas de validación son susceptibles de ser mejoradas a partir de la experiencia y el trabajo, estas pueden ser cada vez más exhaustivas o complejas según la dinámica del comportamiento de los vigilados.". A la fecha se ha atendido el requerimiento del numeral 4, adicional a este requerimiento se trabajó para la liquidación de fórmula la aplicación de la proporcionalidad respecto al periodo bajo supervisión en el que se encuentra el vigilado. Esto se materializa en las actas No. 19 del 26 de Julio de 2016 y 20 de 1 de Agosto 2016 del contrato con SERTISOFT. Respecto los numerales 2, 3, 5, y 6, esta Oficina desconoce si se han realizado los respectivos ajustes. Prestando especial atención al requerimiento realizado en el numeral 1, este no se ha podido atender, en razón y como se explicó a esta Oficina, no quedó entre los requerimientos priorizados para realizar en el último contrato con el proveedor de Software SERTISOFT, siendo los requerimientos priorizados únicamente los correspondientes al área de Notificaciones y la Subdirección Financiera. El requerimiento del numeral 1 es de importancia relevante para la Determinación de los Costos de Supervisión

y Control, y la Oficina Asesora de Planeación lo ha solicitado reiteradamente a través de diferentes formas como

la consignada en la solicitud para el Sistema de Gestión de Tasa SOL-15-000143 del 13 de Mayo de 2015 y la

cual consiste en “Desde el rol de usuario Fijación de costos en el menú Administrar permitir la opción de Edición

de grupos donde se pueda editar, actualizar crear y borrar. Considerando que esto es parametrizable y editable

en la herramienta. Luego verificarlo en el ambiente de pruebas.”, así como la informada en 3-2016-010073”.

❖ OFICINA ASESORA JURÍDICA

En relación con este tema, la Oficina Asesora Jurídica mediante NURC 3-2017-012269 del 4 de Agosto

de 2017, informa que:

“En relación con el módulo de Cobro Coactivo del sistema SGT, le informo que la Coordinación del Grupo de Cobro identificó inconvenientes de funcionamiento del aplicativo, que fueron debidamente reportados y que a la fecha se encuentran solucionados, como se observa a continuación:

PROBLEMAS SISTEMA DE GESTION DE TASA SGT 2017

PROBLEMA

RESUMEN

FECHA DE SOLICITUD DE SOPORTE POR COBRO

FECHA DE SOLUCIÓN DE OTI

ESTADO DEL SOPORTE

1 Reportes cobro coactivo

Inconsistencias en la información contenida en los siguientes reportes: • Actos trasladados a Cobro: - No refleja la totalidad de actos administrativos que han sido traslados a cobro. - No incluye actos que estando en cobro se finalizaron por pago de la obligación. - No incluye actos administrativos que están vigentes y se encuentra en curso procedimiento administrativo de cobro.

01/06/2017 14/07/2017

SUPERADO: Se realizaron los ajustes correspondientes a los reportes y se implementaron en producción. Genera los reportes.

Page 56: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 56 de 66

• Seguimiento a la gestión por recuperación de Cartera: La información de recaudo no contiene la totalidad de recaudado como consecuencia de la gestión de cobro. • Actos Administrativos en cobro: No incluye actos administrativos que están vigentes y se encuentra en curso procedimiento administrativo de cobro.

2

Firma de resolución de mandamientos de pago

Cuando se ingresa por el botón de “firmar” (mandamientos) arroja el mensaje "no hay registros", aun cuando en la bandeja de entrada (mis asignados) existe la tarea asignada de generar mandamiento de pago.

02/06/2017 05/06/2017

SUPERADO: Se implementó en producción el RFC que corregía el error. La herramienta permite la firma de mandamientos.

3

Plantilla de resolución de incumplimiento de facilidad de pago

La plantilla de incumplimiento de facilidad de pago se desconfigura al generar el PDF. Asigna dos tareas de generar resolución de incumplimiento cuando corresponde a una sola obligación.

30/05/2017 02/06/2017

SUPERADO: Se implementó en producción el RFC que corregía el error. La herramienta genera PDF sin errores de formato.

4 Reporte cobro coactivo

No existe el reporte en SGT 14/07/2017 02/08/2017 SUPERADO: Se genera el reporte sin inconsistencias.

Ahora bien, es importante mencionar que la Subdirección Financiera y SERTISOFT, ha convocado mesas de trabajo para la revisión conjunta de algunos temas que identificaron como susceptibles de mejora, y que se indican a continuación:

EVENTUALES MEJORAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE TASA SGT 2017

MEJORA

PROBLEMAS EVIDENCIADOS POR COBRO

OBSERVACIONES ORIGEN DE LA MEJORA

1 Modulo facilidad de pago

La facilidad de pago se debe generar por el total de las obligaciones que adeude la Entidad Vigilada en un solo acto administrativo. Debe permitir conceder una facilidad de pago sin cuota inicial. Debe permitir que el porcentaje de cuota inicial sea parametrizable.

El 24 de julio de 2017 se realizó reunión con Subdirección Financiera y la UT, para revisión del primer borrador de documento de levantamientos de requerimientos.

Consecuencia de la reunión adelantada entre la Subdirección Financiera, la UT, OTI y Cobro por las inconsistencias generadas por la facilidad de pago otorgada al vigilado LABORATORIO TOVAR SALAZAR, y su posible incumplimiento, evidenció falencias del sistema que para ser corregidas y adaptadas al proceso de facilidades de pago -que impacta a las áreas involucradas en el proceso-, exigían un levantamiento de información sobre los requerimientos de cada área, en aras de garantizar la funcionalidad del módulo.

2 Cobro Persuasivo

No generar un solo oficio de cobro con el total de las obligaciones adeudadas a la fecha de generación. No permite cerrar las etapas de cobro asignadas de forma manual por no tener causales múltiples de cierre. Genera dos oficios de cobro persuasivo, lo cual incrementa los costos del cobro y un desgaste administrativo innecesario para el Grupo de Cobro. Esto, aunado al hecho que, por procedimiento interno de calidad, solo debe emitirse un oficio de cobro en etapa persuasiva.

El 24 de julio de 2017 se realizó reunión con Subdirección Financiera y la UT, para revisión del primer borrador de documento de levantamientos de requerimientos.

Citación a reunión de revisión y levantamiento de requerimientos por parte de la UT.”

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

En relación con este tema, en entrevista sostenida con la Oficina de Tecnologías de la Información y

Secretaría General, se informó al equipo auditor de la Oficina de Control Interno, que el 17 de Mayo

de 2017 se suscribió el contrato 173 de 2017 con la firma SERTISOFT S.A.S., cuyo objeto es: “Prestar

el servicio de soporte y mantenimiento de las licencias de Tracking and Management System-TMS, del sistema

de Gestión de Tasa de la Superintendencia Nacional de Salud”, con las siguientes obligaciones específicas:

Page 57: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 57 de 66

En relación con ajustes y/o mejoras al Sistema Gestión de Tasa-SGT, se tiene establecido el consumo

de horas y siguiendo el procedimiento que se visualiza en la siguiente imagen:

Por lo anterior, las dos dependencias entrevistadas informaron que los requerimientos de ajustes y/o

mejoras se encuentran en estudio y valoración, con el fin de determinar si es posible incluirlos dentro

de la ejecución de este contrato, y de ser así establecer con el proveedor, los tiempos que podrían

consumirse en su tratamiento.

Page 58: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 58 de 66

9. SEGUIMIENTO A RIESGOS OPERACIONALES Y DE CORRUPCION

La Oficina de Control Interno seleccionó de manera aleatoria 1 riesgo operacional y 1 riesgo de

corrupción del Proceso Gestión de Tasa, por lo que mediante correo electrónico del 11 de Agosto de

2017 solicitó a la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional informar qué acciones

se han adelantado desde esa dependencia, con el fin de mitigar la materialización de los Riesgos que

se indican a continuación:

RIESGO OPERACIONAL

RIESGO DE CORRUPCION:

En relación con este tema, la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional mediante

correo electrónico del 14 de Agosto de 2017, informó que:

“Riesgo Operacional: “Contar con información reportada de baja calidad” :

Para este riesgo se informa que la Delegada como acción de mitigación viene aplicando y utilizando

correctamente el procedimiento de Auditoria Documental (AIPD01) el cual tiene como objetivo “ Realizar

auditoría a los sujetos vigilados a través de la revisión de información recolectada por medio del reporte de

obligatorio cumplimiento solicitado por la Circular Única, respuestas a requerimientos de información, entre otras

fuentes, para verificar y analizar, obtener conclusiones que permitan establecer el cumplimiento frente a las

obligaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud”, mediante éste los funcionarios de la Delegada

realizan debido control de calidad (Se adjunta procedimiento en archivo WORD denominado AIPD01 PROCEDIMIENTO

AUDITORIA DOCUMENTAL).

Page 59: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 59 de 66

Riesgo de Corrupción: “Gestión de Tasa - Recaudar los recursos que financiarán las actividades de Vigilancia,

Inspección y Control que ejerce la Superintendencia sobre los actores del Sistema General de Seguridad Social

en Salud mediante el establecimiento de los costos de supervisión y control, así como la liquidación y cobro de

la Tasa a los Vigilados en favor de la entidad, con el fin de asegurar la entrada de recursos necesarios para la

sostenibilidad financiera de la Superintendencia Nacional de Salud”

Para este riesgo se informa que la Delegada como acción de mitigación realizó envío de memorando 3-20174-

004466 a la OTI el día 23 de Marzo de 2017, en donde suministra información sobre la forma de extracción de la

información de Activos y Factor del RVCC de cada uno de las clases de vigilados existentes (Se adjunta un (1) archivo

en Excel nombrado Orígenes y se adjunta un (1) archivo en PDF nombrado MEMORANDO ENVIADO A LA OTI 3-2017-004466)”.

CONCLUSIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO:

Con base en la información y los soportes aportados por la Superintendencia Delegada para la

Supervisión Institucional, los cuales se encuentran en la Oficina de Control Interno como papeles de

trabajo, se pudo evidenciar esta dependencia ha realizado acciones en aras de evitar que se

materialicen los riesgos objeto de revisión en esta Auditoría.

No obstante lo anterior, en los dos (2) riesgos seleccionados se hace referencia, en el campo

“acciones”, a que se establezca un procedimiento sobre la “Determinación del universo de sujetos de

inspección, vigilancia y control” (texto en negrita); aspecto que también fue objeto de seguimiento en

la presente auditoría, y sobre lo cual no hubo pronunciamiento.

Ante lo expuesto, se recomienda a los líderes técnico y funcional, que, con el apoyo de la Oficina

Asesora de Planeación, puedan revisarse los riesgos tanto operativos como de corrupción del proceso

que ahora nos ocupa, ya que, si bien se evidenciaron al equipo auditor algunas acciones para mitigar

o evitar aquellos, de otras; no fueron atendidos los requerimientos realizados oportunamente, aspecto

este señalado como limitación de la auditoría.

10. RESPUESTA AL INFORME PRELIMINAR

Con memorando Nurc No. 3-2017-012899 del 18 de Agosto de 2017, la Oficina de Control Interno

remitió Informe Preliminar de Gestión de Tasa 2016 a los Responsables del Proceso, ante lo cual se

recibió únicamente respuesta de la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional

mediante correo electrónico del 28 de Agosto de 2017, en los siguientes términos:

OBSERVACIÓN No. 1

Informe Preliminar

Conclusión de la Oficina de Control Interno del numeral 9 Seguimiento a Riesgos Operacionales y de

Corrupción (página 58 del informe preliminar): “Con base en la información y los soportes aportados por la

Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional, los cuales se encuentran en la Oficina de Control

Interno como papeles de trabajo, se pudo evidenciar esta dependencia ha realizado acciones en aras de evitar

que se materialicen los riesgos objeto de revisión en esta Auditoría.

No obstante lo anterior, en los dos (2) riesgos seleccionados se hace referencia, en el campo “acciones”, a que

se establezca un procedimiento sobre la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y

control” (texto en negrita); aspecto que también fue objeto de seguimiento en la presente auditoría, y sobre lo

cual no hubo pronunciamiento.

Page 60: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 60 de 66

Ante lo expuesto, se recomienda a los líderes técnico y funcional, que, con el apoyo de la Oficina Asesora de

Planeación, puedan revisarse los riesgos tanto operativos como de corrupción del proceso que ahora nos ocupa,

ya que, si bien se evidenciaron al equipo auditor algunas acciones para mitigar o evitar aquellos, de otras; no

fueron atendidos los requerimientos realizados oportunamente, aspecto este señalado como limitación de la

auditoría."

Respuesta a Informe Preliminar – Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional

Con correo electrónico del 28 de Agosto de 2017, la Superintendencia Delegada para la Supervisión

Institucional, expuso lo siguiente: “Respetuosamente informamos que, frente a esta conclusión, se

realizará una actualización al procedimiento de tasa en donde se hará énfasis en la “Determinación del

universo de sujetos de inspección, vigilancia y control”, actualización que se trabajará en la semana

del 11 al 15 de septiembre, con el fin de tenerlo con plan de acción para mitigar este riesgo operacional

en la primera y última semana del mes de Septiembre”.

OBSERVACIÓN No. 2

Informe Preliminar

Numeral 10. Conclusiones y Recomendaciones (página 65 del informe preliminar): "Para el seguimiento

a Riesgos Operacionales y de Corrupción al proceso Gestión de Tasa, se seleccionaron un riesgo de cada uno,

los cuales en el campo “acciones”, determinan que se establezca un procedimiento sobre la “Determinación del

universo de sujetos de inspección, vigilancia y control” (que se encuentra en recuadro), aspecto sobre el cual no

hubo pronunciamiento por parte de la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional.

No obstante lo anterior, en los dos (2) riesgos seleccionados se hace referencia, en el campo “acciones”, a que

se establezca un procedimiento sobre la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y

control” (texto en negrita); aspecto que también fue objeto de seguimiento en la presente auditoría, y sobre lo

cual no hubo pronunciamiento."

Respuesta a Informe Preliminar – Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional

Con correo electrónico del 28 de Agosto de 2017, la Superintendencia Delegada para la Supervisión

Institucional, expuso lo siguiente: “Respetuosamente informamos que, frente a esta conclusión, se

realizará una actualización al procedimiento de tasa en donde se hará énfasis en la “Determinación del

universo de sujetos de inspección, vigilancia y control”, actualización que se trabajará en la semana

del 11 al 15 de septiembre, con el fin de tenerlo con plan de acción para mitigar este riesgo operacional

en la primera y última semana del mes de Septiembre”.

Análisis Oficina de Control Interno

Con base en la información suministrada por la Superintendencia Delegada para la Supervisión

Institucional, como respuesta al informe preliminar de la auditoría que ahora nos ocupa y teniendo en

cuenta que la respuesta es la misma para las Dos (2) observaciones, la Oficina de Control Interno

realizará seguimiento posterior a las acciones adelantadas en relación con la actualización al

procedimiento de “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control”.

Page 61: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 61 de 66

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

La Oficina de Control Interno, de acuerdo con lo evidenciado en desarrollo de la Auditoria de Tasa

2016, concluye:

a. Seguimiento a planes de mejoramiento a no conformidades detectadas en la auditoría a

Tasa vigencia 2015.

En el informe de auditoría al proceso de tasa vigencia 2015 presentado mediante NURC 3-2016-

008255 del 2 de Mayo de 2016, la Oficina de Control Interno formuló recomendaciones a las que

se les hizo seguimiento en la Auditoría que ahora nos ocupa, cuyos resultados quedaron

registrados en el numeral 8.1 de este informe.

No obstante lo anterior, la Oficina de Control Interno reitera las siguientes recomendaciones:

En relación con SGT:

o “La Oficina de Control Interno recomienda muy respetuosamente a las dependencias que hacen

parte de este proceso transversal, que se sigan llevando a cabo las solicitudes de verificación

de las situaciones presentadas aportando los soportes necesarios, para que tanto la parte

técnica como la funcional, puedan determinar cómo se clasifica la solución y así mismo se

proceda, en aras de lograr que las funcionalidades existentes y las mejoras recibidas, se

puedan optimizar y/o corregir en el menor tiempo posible y con la calidad requerida.

o Dentro de las obligaciones del proveedor, se encuentra la capacitación a los funcionarios de la

Entidad, en el Sistema de Gestión Tasa, cada vez que se entrega un producto. Con base en la

información recogida por la Oficina de Control Interno en las visitas in situ realizadas en la

ejecución de esta auditoría, se evidencia que cada que se implementa una mejora o adiciona

un módulo, se requiere que se refuercen las capacitaciones, en aras de lograr el máximo

aprovechamiento de la herramienta y en la medida que las dependencias lo requieran y el

proceso lo exija, seguir implementando mejoras. A pesar de lo expuesto, y la alta rotación de

funcionarios de la Institución, se recomienda hacer especial énfasis en la capacitación

permanente sobre la herramienta tecnológica SGT.

En relación con estas dos recomendaciones, de acuerdo con el seguimiento efectuado, la

implementación de la recomendación es responsabilidad de varias dependencias, encontrando

al momento de la Auditoría, la única que contestó sobre el particular fue la Oficina Asesora

Jurídica, por lo cual, la Oficina de Control Interno, muy respetuosamente, reitera en este informe

las recomendaciones formuladas en la Auditoría de tasa vigencia 2015.

o Con el fin de optimizar la información requerida para la liquidación de la tasa, la Oficina de

Control Interno reitera recomendación para que la Entidad realice convenios interinstitucionales

con entidades como la Superintendencia Financiera (SFC), la Superintendencia de Subsidio

Familiar (SSF), la Superintendencia para la Economía Solidaría (Supersolidaria) y

Confecamaras, y de esta forma toda la información para la liquidación de tasa se disponga en

el Sistema de Gestión de Tasa (SGT), permitiendo el posterior cruce de información y así

garantizar que la reportada por los vigilados sea congruente en todos los entes de control aquí

mencionados.

Page 62: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 62 de 66

Las dependencias responsables de implementar la recomendación son la Oficina de

Tecnologías de la Información, la Oficina Asesora de Planeación y Secretaría General, quienes

no aportaron respuesta a esta recomendación; por lo anterior, la Oficina de Control Interno, muy

respetuosamente, reitera en este informe la recomendación formulada en la Auditoría de tasa

vigencia 2015.

o Recomendación “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control”,

planteada en la mencionada auditoría y que haga parte del proceso transversal de Tasa:

“ACTUALIZACION PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO GESTION DE TASA:

Dado que el proceso Gestión de Tasa, está en permanente revisión, actualización y publicación, la

Oficina de Control Interno recomienda muy respetuosamente que también se ajuste lo correspondiente

en la Resolución 1520 de 2014, la cual en su artículo primero indica que los procedimientos del citado

proceso son:

i) Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia y control

ii) Recepción y análisis de información

iii) Calculo y liquidación

iv) Recaudo de la tasa a favor de la Superintendencia Nacional de Salud para cada vigencia fiscal.

Además, en los procedimientos establecidos en la Resolución 4086 de 2014, se tiene establecidos los

siguientes:

1. TSPD01: Obtención y Consolidación de la Información

2. TSPD02: Fijación de costos de supervisión y control a recuperar mediante liquidación y cobro de

TASA

3. TSPD03: Liquidación y expedición de los Actos Administrativos de tasa

4. TSPD04: Recaudo de Tasa

Al revisar las dos (2) Resoluciones y analizar la caracterización del Proceso Gestión de Tasa, identificada

con código TSCR01, la Oficina de Control Interno considera oportuno recomendar que se establezca un

procedimiento relacionado con la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia

y control”, ya que la misma caracterización tiene definidas como sus primeras entradas: la

“Determinación del Universo de Vigilados” y la “Información que identifica y ubica a las entidades que

conforman el Universo de Vigilados”, las cuales hacen relación a este procedimiento, pero en el propio

proceso (definido por Resolución 4086 de 2014) y en el Mapa de Procesos, no se encuentra contemplado

y en la práctica es el primer paso para determinar la población sujeto de sujeto de liquidación y cobro de

Tasa vía Resolución”.

La anterior recomendación se reitera, a pesar que Secretaría General informó que: “La Secretaría

General adelantó la revisión de los cuatro (4) procedimientos del proceso de gestión de Tasa y

posteriormente se pidió a la firma asesora externa Piza & Caballero que revisaran tales documentos y

nos brindaran su concepto sobre la pertinencia de los mismos, quienes evidenciaron la necesidad de

realizar ajustes, los cuales han iniciado por parte de la Secretaria General con revisiones preliminares,

las cuales una vez terminadas se socializaran con todo los actores que intervienen en el proceso a

mediados de septiembre de 2017”. Por lo cual se informa que a mediados del mes de Septiembre de

2017 se realizarán los ajustes a cada uno de los procedimientos”, y la Superintendencia Delegada

para la Supervisión Institucional, como respuesta al informe preliminar indicó que:

“Respetuosamente informamos que, frente a esta conclusión, se realizará una actualización al

procedimiento de tasa en donde se hará énfasis en la “Determinación del universo de sujetos de

inspección, vigilancia y control”, actualización que se trabajará en la semana del 11 al 15 de septiembre,

con el fin de tenerlo con plan de acción para mitigar este riesgo operacional en la primera y última semana

del mes de Septiembre”.

Page 63: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 63 de 66

Con base en la información suministrada por Secretaría General y la Superintendencia

Delegada para la Supervisión Institucional, la Oficina de Control Interno realizará seguimiento

posterior a las acciones adelantadas en relación con la actualización al procedimiento de tasa

en donde se hará énfasis en la “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia

y control”.

o La Oficina de Control Interno, ha manifestado en diversos informes de Seguimiento a los

Sistemas de Información, entre los cuales se encuentra el Sistema de Gestión de Tasa, “la

necesidad imperiosa de implementar la interoperabilidad con SUPERCOR y RVCC, ante lo cual muy

respetuosamente se reitera recomendación a la Oficina de Tecnologías de la Información, en el sentido

de agilizar las actividades tendientes a que los proveedores de los dos sistemas de información fijen la

fecha para “iniciar el consumo de la información respectiva y ponerla a disposición de los usuarios de la

plataforma”; lo cual redundará en el aprovechamiento de unas herramientas tecnológicas que

fueron adquiridas con el fin de agilizar y optimizar continuamente un modelo de operación por

procesos como lo es el SGT, que permita desarrollar procedimientos ágiles, confiables,

optimizando el funcionamiento de la Entidad y la calidad del servicio al cliente, tal como lo

establece la Resolución 678 de 2014 con la cual adoptó el Sistema Integrado de Gestión.

De acuerdo con la información aportada por la Oficina de Tecnologías de la Información y

Secretaría General y a pesar que se han realizado todas las actividades necesarias para

implementar las interoperabilidades que se deben integrar con el SGT, estas se encuentran

en etapa de ajustes y se espera que a finales de Agosto de 2017, se pueda realizar su

implementación.

En este punto, la recomendación de la Oficina de Control Interno, a los líderes del proceso que

se está auditando (Técnico y Funcional), esto es Oficina de Tecnologías de la Información y

Secretaria General; es que teniendo en cuenta que en la actualidad se está adelantando la

implementación de una nueva herramienta tecnológica denominada Gestor Documental que

remplazará al Supercor; se garantice que esta atienda las recomendaciones que ha realizado

la Oficina de Control Interno, en lo que hace referencia a Interoperabilidad, conforme a todo lo

expuesto en este informe.

o MIGRACION DATOS DE SIGTA A SGT: El equipo auditor evidenció en desarrollo de la auditoría que

por este documento se reporta, que se han adelantado las gestiones correspondientes al levantamiento

de los datos que deben ser migrados desde el aplicativo SIGTA a SGT, los cuales han sido objeto de

verificaciones y depuraciones por parte de las áreas competentes, aunque aún no se tiene definida una

fecha cierta en la que se pueda realizar finalmente esta migración, por lo que la Oficina de Control Interno,

recomienda muy respetuosamente a los responsables de las dependencias que deben verificar y

autorizar este proceso, realizar mesas de trabajo que permitan en corto plazo, realizar los ajustes

respectivos y proceder a la migración de la información contenida en SIGTA.

La Oficina de Control Interno, teniendo en cuenta lo informado por Secretaría General y al haber

asistido al Comité de Sostenibilidad Financiera antes aludido, conforme lo establece la

legislación vigente, con voz pero sin voto, se permite recomendar que se haga el seguimiento

pertinente en procura que los saldos que aparecen en SIGTA puedan depurarse y migrarse al

Software COBRA, para lo cual es necesario adelantar un arduo trabajo, que debe concluirse

prontamente (Antes de finalizar la vigencia 2.017), ya que este aspecto de depuración de

cartera va íntimamente ligado con la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de

Contabilidad del Sector Público NIC-SP, plazo que vence en Diciembre 31 de 2.017;

recomendación que va en armonía con la presentada por esta dependencia, con el Nurc

Page 64: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 64 de 66

3-2017-006073 del 26 de Abril de 2.017, en el que se indicó: “ La Oficina de Control Interno,

recomienda que se realicen las actividades pertinentes, en procura de materializar la migración

de saldos que se encuentran en SIGTA al aplicativo SGT o al aplicativo que estime la Entidad.

Para ello, igualmente se reitera recomendación en el sentido que se desarrolle un trabajo en

equipo entre el Grupo de Control Financiero de Cuentas y el Grupo de Cobro Persuasivo y

Jurisdicción Coactiva; fortaleciendo; si así se considera necesario, el número de colaboradores

de los grupos anteriormente mencionados.”

o APORTE DE DOCUMENTOS AL GRUPO DE COBRO COACTIVO. En el cuerpo del presente

informe, se incorporó situación y recomendación que ahora se transcribe así:

“Teniendo en cuenta que se hace seguimiento a recomendaciones de informe Tasa 2014, y que la

respuesta fue enfocada por el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva a las dificultades

presentadas con el aplicativo SGT, y sin desconocer que deben atenderse las observaciones sobre este

particular, a lo expuesto por el mencionado grupo sobre : “Aunado a lo anterior, es preciso destacar que

los conceptos de celeridad, eficiencia y eficacia no pueden verse de forma aislada al criterio de la

oportunidad en la cual puede legalmente ejercerse la acción de cobro para la que fueron facultadas las

entidades públicas por virtud de los artículo 5 de la Ley 1066 y 98 de la Ley 1437, de forma que se

encuentra extrema la posición de endilgar fallas en la aplicación de los citados principios cuando ha

trascurrido una fracción mínima del término legal, frente a lo cual es válido añadir que si bien la

oportunidad para el ejercicio de la acción de cobro parte desde que esta se hace exigible, la gestión del

Grupo CPJC únicamente puede iniciarse una vez sea remitido el acto administrativo con el lleno de los

requisitos de ley.”, la respetuosa recomendación de la Oficina de Control Interno, es que se ejecuten con

la mayor celeridad posible los procesos de cobro, tendientes a evitar prescripción de obligaciones, por lo

que se hace necesario que el aspecto señalado por el Grupo antes mencionado, en relación con la

entrega oportuna de los Actos Administrativos que contienen las obligaciones a cobrar, pueda

optimizarse, en procura de cumplir con los principios de Eficiencia, Eficacia y Efectividad establecidos en

la Constitución Nacional, para lo cual se recomienda continuar con las mesas de trabajo desarrolladas

en la vigencia 2015 entre los grupos de Notificaciones adscrito a Secretaría General y el Grupo de Cobro

Persuasivo y Jurisdicción Coactiva”.

Ante la respuesta enviada por la Oficina Asesora Jurídica, se evidencia por parte del Grupo de

Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva, que el recaudo en porcentajes de las obligaciones

en mora, ha sido del 40% del valor trasladado a esa dependencia.

Conforme a los reportes arrojados por el sistema SGT, desde la remisión al Grupo de Cobro

hasta el 14 de Julio de 2017 (fecha de generación del reporte), se encuentran en cobro 1126

obligaciones, por valor de $2.243.306.809.00, en total

Cuando la Oficina de Control Interno presentó a la Alta Dirección la posibilidad de adquirir una

herramienta tecnológica, para el caso que ahora nos ocupa SGT, y presentó la recomendación

antes transcrita, lo hizo en procura de generar mayor eficiencia en el recaudo de los recursos

de los que se nutre la Institución; y si bien el equipo auditor es consciente que el trabajo que

debe desarrollarse por el Grupo que da la respuesta al punto que ahora se le hace seguimiento,

es considerable. esta dependencia reitera la recomendación; en procura que las mesas de

trabajo sugeridas, puedan agilizar el recaudo de las obligaciones que el mencionado grupo

debe desarrollar, mediante el procedimiento que la legislación vigente le establece; lo que

pueda llevar entre otros aspectos, al aumento significativo del porcentaje informado de recaudo.

Page 65: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 65 de 66

b. Evaluación a procedimientos que hacen parte del proceso Gestión de Tasa: De acuerdo con la

información suministrada por las dependencias que hacen parte del proceso transversal Gestión

de Tasa, y los soportes aportados, las cuales se conservan como papeles de trabajo en la Oficina

de Control Interno, podemos evidenciar que las actividades relacionadas en los procedimientos

“Obtención y Consolidación de Información de la Tasa (código TSPD01), Fijación de los Costos

de Supervisión y Control a Recuperar mediante Liquidación y Cobro de Tasa (código TSPD02),

Liquidación y expedición de los Actos Administrativos de Tasa (código TSPD03) y Recaudo de

Tasa (código TSPD04), éstos se están cumpliendo de acuerdo con lo determinado en ellos.

c. Total recaudo Tasa-vigencia 2016: De acuerdo con lo informado por la Oficina Asesora de Planeación,

una vez establecidos los porcentajes, se proyectó el valor a distribuir como costo de supervisión y control de

la Superintendencia Nacional de Salud para la vigencia 2016, correspondiente a cada una de las entidades

vigiladas obligadas a pagar la tasa, obteniendo como resultado la suma de $31.403.964.969, de los cuales

para el total de aportantes de la tasa vigencia 2016 les correspondió $27.546.112.508, según consta en el

Decreto 1255 de 2016; de la cifra antes mencionada, al 30 de Junio de 2017, se han recaudado

$23.007.573.791, equivalentes al 84% de los costos proyectados, quedando un 16% para recaudar mediante

cobro persuasivo y jurisdicción coactiva.

d. Notificaciones: Ante las evidencias aportadas, la Oficina de Control Interno exalta la labor del

Grupo de Notificaciones, ya que del cuadro resumen comparativo de las diferentes vigencias,

incorporado en este informe, se puede concluir que se han incrementado las notificaciones

electrónicas, acatando las posibilidades que en tal sentido emite la normativa vigente, lo que entre

otras cosas agiliza el proceso de recaudo de los recursos de la Institución y disminuye los costos

de la actividad de notificación en si misma; por lo que la recomendación que se presenta en este

ejercicio auditor, es que el Grupo de Notificaciones adscrito a Secretaria General, continúe en

campaña que procure la aceptación de los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud, a

la notificación electrónica o por correo electrónico.

e. RVCC-nRVCC: De acuerdo con la información suministrada por la Oficina de Tecnologías de la

Información, y los soportes aportados, se puede evidenciar que la dependencia ha realizado las

actividades necesarias y ha brindado el apoyo requerido, para garantizar que los vigilados

pudieran realizar sus transmisiones dentro de los tiempos establecidos, máxime, teniendo en

cuenta que las entidades vigiladas debían reportar nuevos archivos (definidos en las circulares

012 y 016 de 2016), con nueva estructura (XML) y en un nuevo sistema de Recepción, Validación

y Cargue de Circular Única (nRVCC).

f. Sistema Gestión de Tasa-SGT:

Requerimientos de ajustes y/o mejoras al Sistema Gestión de Tasa-SGT: la Oficina de Control

Interno de manera reiterativa, ha recomendado en los diferentes informes que ha presentado y en

los que se ha incluido la evaluación a este sistema de información, lo siguiente: “La Oficina de

Control Interno recomienda muy respetuosamente a las dependencias que hacen parte de este

proceso transversal, que se sigan llevando a cabo las solicitudes de verificación de las situaciones

presentadas aportando los soportes necesarios, para que tanto la parte técnica como la funcional,

puedan determinar cómo se clasifica la solución y así mismo se proceda, en aras de lograr que

las funcionalidades existentes y las mejoras recibidas, se puedan optimizar y/o corregir en el menor

tiempo posible y con la calidad requerida”.

Page 66: INFORME FINAL - docs.supersalud.gov.co · por la Alta Dirección Institucional mediante Resolución No. 4130 del 15 de Diciembre de 2016 “Por la cual se aprueba el Plan Anual de

Página 66 de 66

La presente recomendación, ha ido encaminada en todo momento, a que con el trabajo

mancomunado y coordinado que debe existir entre las dependencias que hacen parte de este

proceso transversal, y que con base en sus requerimientos y necesidades, se logre la mejora

continua de un software que permita garantizar la calidad, confiabilidad, integridad y seguridad de

la información que en él se conserva; sistema de información que fue adquirido para robustecer el

proceso transversal de Tasa, con el cual se busca automatizar las actividades propias de las

dependencias que hacen parte del mimo, con el fin de optimizar recursos, tiempo y acatar la

directiva presidencial de Eficiencia Administrativa; ya que en la medida que las dependencias

utilicen y canalicen sus necesidades en relación con este aplicativo, así mismo las áreas técnica

y funcional, pueden priorizar y atender dichos requerimientos de manera directa o con el

proveedor.

De acuerdo con la información suministrada por los líderes técnico y funcional, quienes también

son supervisores del contrato de soporte y mantenimiento No. 173 de 2017 que se suscribió el 17

de Mayo de 2017 con la firma SERTISOFT S.A.S., los requerimientos de ajustes y/o mejoras se

encuentran en estudio y valoración, con el fin de determinar si es posible incluirlos dentro de la

ejecución de este contrato, y de ser así establecer con el proveedor, los tiempos que podrían

consumirse en su tratamiento.

g. Riesgos operacionales y de corrupción:

Para el seguimiento a Riesgos Operacionales y de Corrupción al proceso Gestión de Tasa, se

seleccionaron un riesgo de cada uno, los cuales en el campo “acciones”, determinan que se

establezca un procedimiento sobre la “Determinación del universo de sujetos de inspección,

vigilancia y control” (que se encuentra en recuadro), aspecto sobre el cual no hubo

pronunciamiento por parte de la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional.

No obstante lo anterior, en los dos (2) riesgos seleccionados se hace referencia, en el campo

“acciones”, a que se establezca un procedimiento sobre la “Determinación del universo de sujetos

de inspección, vigilancia y control” (texto en negrita); aspecto que también fue objeto de

seguimiento en la presente auditoría, y sobre lo cual no hubo pronunciamiento.

Con base en la información suministrada por la Superintendencia Delegada para la Supervisión

Institucional, como respuesta al informe preliminar de la auditoría que ahora nos ocupa, la Oficina

de Control Interno realizará seguimiento posterior a las acciones adelantadas en relación con la

actualización al procedimiento de “Determinación del universo de sujetos de inspección, vigilancia

y control”; acción que está asociada al control en los riesgos operacional y de corrupción, definidos

en el mapa de riesgos, para el proceso GESTION DE TASA.

Cordialmente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO

Jefe Oficina de Control Interno

Equipo Auditor: Eddna Dueñas Monsalve, Profesional Especializado Oficina de Control Interno

Yuly Patricia Carey Marchena, Profesional Especializado Oficina de Control Interno

Julio Cesar Reyes Zuluaga, Profesional Especializado Oficina de Control Interno

Juan David Lemus Pacheco, Jefe Oficina de Control Interno