Informe Final FITEL 2009[1]

437
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA “SELECCIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROYECTOS DEL FITEL” Concurso Público Nº 003-2008-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA TOMO I

Transcript of Informe Final FITEL 2009[1]

Page 1: Informe Final FITEL 2009[1]

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA “SELECCIÓN DE

UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROYECTOS DEL

FITEL”

Concurso Público Nº 003-2008-MTC/24PRIMERA CONVOCATORIA

TOMO I

Page 2: Informe Final FITEL 2009[1]

INFORME FINAL

San Isidro, Setiembre del 2009

Page 3: Informe Final FITEL 2009[1]

ÍNDICE Pág.

TOMO I I. RESUMEN EJECUTIVO 2 II. INTRODUCCIÓN 7

2.1 Objetivos del Informe 7 2.2 Zona del Proyecto y Grupo Objetivo 7 2.3 Aspectos relevantes del estudio de evaluación 8 III. PERFIL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS 10

3.1 Contexto de Desarrollo 10 IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS 32

4.1 Razón de Ser y Objeto 34 4.2 Logros / Etapas Claves 36 4.3 Actores y sus roles en los Proyectos 38 4.4 Información sobre la Medición del rendimiento 40 4.5 Recursos 41 V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN 45

5.1 Participantes 45 5.2 Zonas de Trabajo 46 5.3 Instrumentos de Análisis 46 5.4 Documentación usada como insumo 50 5.5 La Metodología del estudio 50 5.6 Composición del Equipo de Evaluación – Equipo Profesional 73 VI. HALLAZGOS 76

6.1 Resultados a nivel de impacto utilizando fuentes de información primarias 76 6.2 Indicadores de eficiencia e inversión 83 6.3 Indicadores de Capital Humano y Salud 86 6.4 Indicadores de ahorro, crédito y remesas 91 VII. HALLAZGOS CORRESPONDIENTES A LA INFORMACIÓN SECUNDARIA 97 7.1 Indicadores Mercantiles referentes a Ingresos y Gastos 97 7.2 Indicadores de Capital Humano 102 7.3 Recepción de Remesas 104 7.4 Indicadores complementarios 105 7.5 Deficiencias y Limitaciones durante la Implementación y Operatividad de los

Proyectos 115

7.6 Gestión del Proyecto 118 VIII. CONCLUSIONES 124 8.1 Conclusiones a Nivel de Impactos 124 8.2 Conclusiones sobre la Gestión del Proyecto 126 8.3 Perspectivas Futuras del Proyecto 127 8.4 Perspectivas para la Sostenibilidad y/o Replicabilidad del Proyecto 127 IX. RECOMENDACIONES 129

9.1 Estrategia de Implementación del Proyecto 129 9.2 Gestión del Proyecto 129 9.3 Sostenibilidad 130 X. LECCIONES APRENDIDAS 131

10.1 Lecciones aprendidas para futuros Proyectos 131 10.2 Sobre la Estrategia de Implementación del Proyecto 131 10.3 Gestión del Proyecto 132 10.4 Sostenibilidad 132

Page 4: Informe Final FITEL 2009[1]

ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla Nº 1: Departamentos que conforman las áreas de ejecución de los proyectos del FITEL 8

Tabla Nº 2: Población de 14 años y más por condición de ocupación 11 Tabla Nº 3: Población de 14 años y más por condición de ocupación, según quintiles de ingreso (%) 12

Tabla Nº 4: Ocupación principal de las personas mayores de 14 años en las localidades del ámbito de estudio: En porcentaje. 13

Tabla Nº 5: Tipo de ingresos de las personas de 14 años a más en el ámbito de Estudio (%) 14

Tabla Nº 6: Ingreso mensual de la población ocupada por actividad principal y secundaria en las localidades de estudio 15

Tabla Nº 7: Distribución de la población según edad y sexo 16 Tabla Nº 8: Nivel Educativo alcanzado por la población de 3 años y más según sexo 17 Tabla Nº 9: Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad según sexo 18

Tabla Nº 10: Asistencia a un Establecimiento de Salud en los últimos tres meses en las localidades del ámbito de estudio 19

Tabla N° 11: Tipo de material predominante usado en la vivienda en las localidades del ámbito de estudio 20

Tabla Nº 12: Servicios principales de las viviendas en las localidades del ámbito de estudio 21

Tabla Nº 13: Hogares por necesidades básicas insatisfechas, según quintiles de ingreso (%) 22

Tabla Nº 14: Tipos de actividades que realizan los negocios en el ámbito del proyecto 23 Tabla Nº 15: Tamaño de los negocios en el ámbito (Nuevos Soles) 24 Tabla Nº 16: Principales cultivos cosechados en los últimos doce meses en las localidades del ámbito de estudio 25

Tabla Nº 17: Principales especies de animales criados por los productores pecuarios en los últimos doce meses en las localidades del ámbito de estudio 26

Tabla Nº 18: Disponibilidad de mercados en las localidades del ámbito de estudio 26 Tabla Nº 19: Instituciones públicas y privadas disponibles en las localidades del ámbito de estudio 27

Tabla Nº 20: Organizaciones sociales disponibles en las localidades en el ámbito de estudio 28

Tabla Nº 21: Autoridades disponibles en las localidades del ámbito de estudio (% de localidades – respuestas múltiples) 29

Tabla Nº 22: Programas sociales disponibles en las localidades del ámbito de estudio (% de localidades) 30

Tabla Nº 23: Localidades que tienen dependencias de salud 30 Tabla Nº 24: Instituciones educativas en las localidades del ámbito de estudio 31 Tabla N° 25: Montos del Proyecto FITEL I (En US$ Americanos) 42 Tabla N° 26: Subsidio en la etapa de Operación y Mantenimiento (O&M) FITEL II 42 Tabla N° 27: Desembolsos pendientes a la fecha de Programa FITEL II: 42 Tabla N° 28: Desembolsos pendientes a la fecha de Programa FITEL II Adicionales (En US$ Americanos) 43

Tabla N° 29: Subsidios totales y por tipo de Programa de FITEL III (En US$ Americanos) 43

Page 5: Informe Final FITEL 2009[1]

Tabla N° 30: Subsidio en la etapa de Operación y Mantenimiento (O&M) de Proyecto FITEL III (En US$ Americanos) 43

Tabla N° 31: Subsidio desembolsado y pendiente por desembolsaren Proyecto FITEL IV (En US$ Americanos) 44

Tabla N° N° 32: Matriz de Indicadores de Impacto 58 Tabla N° N° 33: Efectos marginales estimados para las variables de matching 62 Tabla N° N° 34: Matriz de Técnicas e Instrumentos utilizados 72 Tabla N° 35: Indicadores Mercantiles - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 76 Tabla N° 36: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 77

Tabla N° 37: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 78

Tabla N° 38: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 78 Tabla N° 39: Indicadores Mercantiles - Muestra de Hogares donde el Jefe es Mujer 79 Tabla N° 40: Indicadores Mercantiles - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 80 Tabla N° 41: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 81

Tabla N° 42: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 81

Tabla N° 43: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 82 Tabla N° 44: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 82 Tabla N° 45: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 83 Tabla N° 46: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 84

Tabla N° 47: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 84

Tabla N° 48: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 85

Tabla N° 49: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 85

Tabla N° 50: Indicadores de Capital Humano y Salud - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 86 Tabla N° 51: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 87

Tabla N° 52: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 88

Tabla N° 53: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 89

Tabla N° 54: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 90

Tabla N° 55: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 91 Tabla N° 56: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 92

Tabla N° 57: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 93

Tabla N° 58: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 94

Tabla N° 59: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 95

Tabla N° 60: Ventas Agrícolas Anuales 97

Page 6: Informe Final FITEL 2009[1]

Tabla N° 61: Ingresos por Trabajo Dependiente Anuales 98 Tabla N° 62: Gastos agrícolas Anuales 99 Tabla N° 63: Utilidades Agrícolas Anuales 100 Tabla N° 64: Ratio de Producción Comercializada sobre Producción Total 101 Tabla N° 65: Margen extensivo de Asistencia Escolar Adolescente 102 Tabla N° 66: Margen extensivo de trabajo adolescente 103 Tabla N° 67: Margen extensivo de recepción de remesas 104 Tabla N° 68: Impacto de los teléfonos rurales de Telefónica y la telefonía celular en el tráfico entrante de teléfonos FITEL 110

Tabla N° 69: Impacto de los teléfonos rurales de Telefónica y la telefonía celular en el tráfico saliente de teléfonos FITEL 110

Tabla Nº 70: Operatividad del Teléfono Rural (%) 117 Tabla Nº 71: Razones por las que los Teléfonos Rurales no Operan Correctamente (%) 117 Tabla Nº 72: Dificultades que señalan los Emprendedores para brindar el Servicio de Telefonía Rural (%) 118

Tabla Nº 73: Quejas más frecuentes de los Usuarios del Teléfono Rural provisto por los Proyectos (%) 121

Tabla Nº 74: Conformidad de los emprendedores con la funcionalidad de los Teléfonos Rurales (%) 121

Tabla Nº 75: Promedio de Ingreso mensual de Emprendedores por la Venta de Tarjetas (%) 122

Tabla Nº 76: Existencia de otro Teléfono de la Competencia o Telefonía Celular (Móviles) (%) 122

Tabla Nº 77: Motivos que afectaron el número de llamadas en los Teléfonos Rurales (%) 122 Tabla Nº 78: Cambios en la demanda del uso del teléfono rural en los últimos 12 meses: Percepción de los emprendedores (%) 123

Tabla Nº 79: ¿El modelo de negocio actual es sostenible en el tiempo? Percepción de los emprendedores (%) 123

Page 7: Informe Final FITEL 2009[1]

2

I. RESUMEN EJECUTIVO

La presente Evaluación de Impacto de Proyectos del FITEL ha sido realizada por el Instituto Cuánto en mérito al contrato Nº 007-2007-MTC/24, suscrito con el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Se ha buscado medir concretamente los logros de los Proyectos durante su desarrollo, bajo distintos criterios de evaluación: de impacto, pertinencia y sostenibilidad, de modo que se puedan establecer pautas y orientaciones para el diseño de los futuros proyectos de telecomunicaciones. La población beneficiaria directa e indirecta de la intervención alcanza a 5'846,133 personas y han intervenido en 6,056 Centros Poblados, siendo el producto principal la entrega de servicios de telefonía pública (un teléfono comunitario) por comunidad. El contexto donde se desarrollan los Proyectos es complejo, pues se ubican en el área rural, donde 9 de cada 10 personas es pobre, sólo el 54.4% en edad de trabajar tiene ocupación, el 45% de la población que tiene ingresos, no alcanza a tener un ingreso de 501 nuevos soles mensuales. La población es joven, el 65% de la población tiene menos de 34 años, el 34% tiene educación primaria y el 13.1% son analfabetos. Adicionalmente debemos señalar las condiciones geográficas y climáticas que dificultan a la señal de los servicios de telecomunicaciones organizadas por los proyectos; además han ingresado al mercado productos sustitutos: la telefonía celular, la telefonía inalámbrica, el servicio de teléfono público monedero, y el servicio de Internet. La metodología de evaluación del estudio ha combinado el análisis cuantitativo y cualitativo; en el análisis cuantitativo se ha propuesto un modelo econométrico que permita examinar como la intervención afecta el bienestar de las familias, a partir del análisis de los efectos renta y efecto sustitución. El análisis cualitativo ha sido un complemento que ha permitido integrar los resultados obtenidos. Para la evaluación se han utilizado instrumentos y técnicas de recojo de información basadas en información primaria (encuesta a hogares, Encuesta de Infraestructura y establecimientos de la localidad, Encuesta a Establecimientos (negocios de la localidad), entrevista a emprendedores, entrevista a operadores, Talleres participativos, Grupos Focales), e información secundaria (revisión bibliográfica, revisión de informes, base de datos de la ENAHO y ENNIV). HALLAZGOS Se ha encontrado un impacto significativo en los precios percibidos por los agricultores por sus principales productos. Específicamente, el impacto de mayor significancia general se observa en el precio de la papa. Este impacto sugiere que, en promedio, los agricultores en zonas beneficiadas con el programa FITEL reciben precios 8.8% mayores en comparación con agricultores no beneficiados. Este efecto, sin embargo, esta concentrado únicamente en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3.

Page 8: Informe Final FITEL 2009[1]

3

Asimismo, se ha observado un efecto significativo en la demanda por mano de obra externa a la familia dueña de la chacra. Específicamente, el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra total se incrementó en 10.9 puntos porcentuales. El efecto es uniforme para todos los proyectos FITEL. Sin embargo, este efecto es nulo para hogares dirigidos por mujeres. Este último hallazgo sugiere que es más difícil para las mujeres comandar gente externa y siguen necesitando la ayuda de los miembros internos para realizar las labores agrícolas. El mayor dinamismo general encontrado en el mercado laboral ha originado aumentos significativos en los niveles de salarios dependientes. Nuestros estimados sugieren un efecto positivo significativo en los salarios provenientes de trabajo dependiente equivalentes a un incremento de 78.7% como efecto del programa. Esto se debe a un mayor dinamismo mercantil en las zonas beneficiadas. Es decir, con menores costos de transacción y mejores precios; los agricultores contratan trabajadores externos como una decisión óptima para potenciar una mejora productiva. Es así como la mayor contratación externa eleva el nivel de salarios dependientes por un mecanismo de demanda laboral. Por otro lado, se ha observado que los adolescentes han reducido la probabilidad del trabajo agrícola sustituyéndolo por asistir a algún centro de estudios. Estos efectos son significativos en jóvenes de entre 15 y 18 años de edad. Se estima que la probabilidad de asistencia escolar se incrementó en 32.3 puntos porcentuales. Asimismo, la probabilidad de trabajo agrícola y/o pecuario se redujo en 35.8 puntos porcentuales. Estos hallazgos sugieren una sustitución de trabajo agrícola por un aumento de la inversión en capital humano de casi la misma magnitud. Es decir, lo jóvenes han dejado el trabajo agrícola por la inversión intelectual. Sin embargo, estos efectos son nulos en hogares donde el jefe de familia es mujer. Esto sugiere que cuando no existe un hombre jefe de hogar, la facilidad para que los adolescentes incrementen su nivel de inversión en capital humano ha sido baja. Se ha evidenciado también que los mayores precios percibidos por los agricultores, han permitido que se generen excedentes monetarios en las zonas de influencia del proyecto dándose un desarrollo de la existencia de esquemas de préstamos desde los entes superavitarias hacia las unidades deficitarias de la zona. Específicamente, se ha encontrado un incremento de 7.4 puntos porcentuales en la probabilidad de acceso al crédito. Este efecto se encuentra completamente explicado por un aumento de 7.2 puntos porcentuales en la probabilidad de obtener créditos de fuentes informales. Es decir se ha generado el desarrollo de un esquema bancario incipiente, debido ¿a qué?: Debido a un círculo virtuoso de acumulación en la zona, producto de los efectos conjuntos con respecto a la introducción de las telecomunicaciones en la zona. El panorama general presentado es prácticamente el mismo para las zonas pertenecientes a los proyectos FITEL 1 al 3 y para los hogares cuyo jefe de familia es hombre. Sin embargo, los efectos correspondientes a las zonas del proyecto FITEL 4 no evidencian aumentos en los precio agrícolas. Asimismo, a pesar de que se observa una mayor demanda por mano de obra externa, no ha existido el efecto de sustitución de trabajo agrícola por asistencia a centros de estudios. Estas estimaciones, sin embargo, deben tomarse con cautela debido a que en estas zonas ya existían servicios de comunicación y muchos otros factores intervinientes inobservables podrían estar sesgando las estimaciones.

Page 9: Informe Final FITEL 2009[1]

4

En lo referente a hogares donde una mujer funge de jefe de familia, los impactos son pocos. Se ha encontrado evidencia mixta en los precios percibidos. Asimismo no se ha encontrado evidencia alguna en lo referente a productividad o demanda laboral externa. Finalmente, no han existido impactos en lo referente a mayores inversiones en capital humano. En suma, es claro que los efectos han sido largamente mejores para los hombres. Esto sugiere que los hombres han estado mejor preparados para aprovechar los reducciones en costos de transacción que conllevó el programa del FITEL. En ese sentido, bajo esta evidencia, queda claro que la promoción de la equidad de género no ha sido impactada en forma favorable por el programa. En lo que se refiere al incremento de la inversión en capital humano entre adolescentes de entre 15 y 18 años de edad; se han estimado los beneficios sociales derivados de una mayor producción esperada dada la mayor educación. Para elaborar este análisis se ha tomado en cuenta los estimados empíricos sobre los retornos a la educación en el Perú documentados en Yamada (2007). Asimismo, se ha considerado una vida laboral de 40 años y una tasa de descuento real del 10% efectivo anual. Luego de efectuar los cálculos correspondientes, se ha estimado un beneficio social derivado del programa FITEL ascendente a 3.87 millones nuevos soles mensuales. Esta cifra expresada en valor presente real tomando en cuenta la vida laboral promedio de 40 años asciende a 474.96 millones de nuevos soles. En términos relativos al PBI, el beneficio social del programa FITEL equivale al 0.0000025% del PBI global del 2008. Asimismo, el estimado equivale al 0.00323% del PBI agropecuario y al 0.00528% del PBI agrícola del 2008. El análisis de sostenibilidad se ha centrado en la demanda por estos servicios expresada en el tráfico de minutos entrantes y salientes. El análisis ha demostrado que los productos sustitutos a los teléfonos FITEL tales como los teléfonos públicos de Telefónica o la cobertura celular son altamente preferidos por los usuarios. Al respecto, la evidencia sugiere que la introducción de teléfonos rurales de Telefónica causa una disminución de 1,506.12 minutos entrantes anuales a nivel de centro poblado. Asimismo, el ganar cobertura celular causa una caída de 1,235.28 minutos entrantes totales. Se aprecia entonces que la introducción de teléfonos rurales de Telefónica tiene un impacto más fuerte que la cobertura de celulares. Esto sugiere que estos teléfonos son ligeramente mejores sustitutos que los celulares para los teléfonos FITEL. En cuanto al tráfico saliente, se ha demostrado que la introducción de un teléfono rural de Telefónica causa una disminución de 2,181 minutos anuales de tráfico saliente por centro poblado. Asimismo, la cobertura de celular causa una caída equivalente a 1,734 minutos salientes anuales. Es claro que los efectos en minutos salientes son más fuertes que los de minutos entrantes. Esto puede deberse a que una vez llegada la tecnología sustituta, los pobladores inmediatamente se cambian a esta nueva tecnología para hacer sus llamadas. Sin embargo, las personas que llaman al centro poblado experimentan un tiempo mayor en cambiar sus hábitos acerca de los números a los cuales llaman.

Page 10: Informe Final FITEL 2009[1]

5

Luego de hacer una exploración cualitativa por medio de estudios de caso y Focus Group; se ha determinado que la principal razón que explica la baja preferencia de los teléfonos FITEL sobre sus competidores se refiere a la elección tecnológica. En particular, los pobladores perciben que el comprar tarjetas telefónicas le acarrean un capital muerto que consideran necesario. Es por esto que los teléfonos monederos de Telefónica son altamente preferidos. Asimismo, muchos pobladores son iletrados y esto les genera dificultades al no poder entender las instrucciones de las tarjetas FITEL. En suma, es aparente que el modelo de FITEL será únicamente sostenible en la medida que la elección tecnológica cambie de teléfonos tarjeteros a monederos.

Sobre la pertinencia de los proyectos, la percepción de los actores involucrados es que las actividades económicas han mejorado, las relaciones familiares de las localidades también se han visto beneficiadas, ha aumentado la comunicación entre los pobladores con sus familiares que viven en el exterior o sus hijos que han migrado a las ciudades para estudiar o trabajar, los emprendedores han podido desarrollarse económicamente e ir diversificándose, y generado una fuente adicional de ingresos. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

1. Política de concesiones. Es evidente que de las 2 estrategias de concesiones, las seguidas por FITEL II y III, donde la concesión implica la operación de todas las fases del proceso de producción que dan lugar a un sistema de telecomunicaciones rurales, es la que implica un mejor control y direccionamiento de los servicios de telecomunicaciones acorde a las prioridades de desarrollo rural, por lo que se debería mantener este tipo de estrategia de implementación.

2. Política tecnológica frente a los nuevos servicios. La sostenibilidad de los

Proyectos se han visto limitados por la presencia de nuevos productos en el mercado de telecomunicaciones, como sustitutos a la telefonía rural propuesta por los Proyectos, por lo que se hace necesario establecer nuevos criterios para hacer frente a este avance tecnológico, donde deben primar la opción de alianzas estratégicas con los proveedores de los otros servicios para conciliar los avances tecnológicos y dirigirlos a la población donde se busca beneficiar.

3. Política de cambio de forma de acceso al teléfono rural. Se hace

imprescindible el cambio de la tarjeta a través del cual accede la población a la telefonía rural, ello dadas las limitaciones culturales y educacionales que limita el uso de tarjetas.

4. Política de precios. Es evidente que los precios juegan un rol muy importante

en las decisiones de compra de las personas, por lo que se deben estudiar los precios de los servicios de la telefonía rural de modo que se adecuen al pago por segundo.

Page 11: Informe Final FITEL 2009[1]

6

RECOMENDACIONES 1. Los impactos encontrados en el presente estudio, señalan la fuerte influencia

que tiene los servicios de telecomunicaciones en la población, que se han visto limitados sobretodo por la presencia de una mayor tecnología, por lo que para la implementación de proyectos futuros o el redireccionamiento de los actuales, se debería continuar con esta propuesta con mayores facilidades tecnológicas para todos los actores.

2. La pertinencia de los proyectos, señala que la consolidación de este tipo de proyectos de desarrollo rural son bien percibidos por la población, los emprendedores, las autoridades, las instituciones y los operadores, por lo que el Estado debería continuar con este tipo de proyectos que reafirma una presencia que es importante para el desarrollo de la sociedad.

3. La limitaciones técnicas de los servicios que presta el Sistema de Telecomunicaciones rural debería implicar necesariamente un cambio tecnológico en el mediano plazo, de modo que se tenga un servicio con mejor señal, mayor tiempo de disponibilidad, menor precio y por tanto con capacidad de poder ser un sustituto válido a la telefonía celular o a los teléfonos inalámbricos.

4. El proyecto o proyectos FITEL, sólo es sostenible económicamente si continua siendo subsidiado, dadas las condiciones económicas, sociales, geográficas, climáticas del área rural del país, y ante las condiciones actuales estudiadas, de un desarrollo tecnológico y alcance sobretodo de la telefonía celular, para que sea sostenible este proyecto, se debería establecer una estrategia de largo plazo de alianzas de inversión para que la telefonía celular llegue a un mayor espectro y en ellas a las localidades rurales.

5. Para que haya sostenibilidad y no se quiebre el sistema actual se hace imprescindible migrar hacia un sistema de precios y de pago que pueda competir con los precios de los servicios de otros sistemas de telefonía, por lo que se hace imprescindible cambiar el sistema de acceso mediante tarjetas y el cambio de la forma de pago por el servicio hacia un pago por segundo.

Page 12: Informe Final FITEL 2009[1]

7

II. INTRODUCCIÓN

2.1 Objetivos del Informe

El objetivo principal del presente estudio es presentar los resultados de la evaluación de Impacto de la intervención de los Proyectos desarrollados por FITEL1 ubicados en las áreas rurales del país y de preferente interés social. Así se presenta el impacto de la intervención respecto de la meta del acceso universal en los servicios públicos de telecomunicaciones, y con ello se plantean orientaciones para el diseño de los futuros proyectos de telecomunicaciones vinculados hacia un mayor beneficio socio-económico, que facilite y garantice la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones de los proyectos. Otros objetivos del informe, son los vinculados a presentar de modo sistemático y ordenado las características de los proyectos, el contexto donde se desarrollan, la metodología de estudio, los indicadores evaluados, los resultados de la evaluación de impacto, su discusión, además de un análisis de la pertinencia y sostenibilidad de los proyectos.

2.2 Zona del Proyecto y Grupo Objetivo Los proyectos se desarrollan como un Programa de Proyectos Rurales y su nombre y ámbito según Proyecto son:

FITEL I: Proyecto Piloto Frontera Norte: Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas.

FITEL II: “Prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de: Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna (Proyecto Sur); Loreto y San Martín (Proyecto Selva Norte); y, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Madre de Dios (Proyecto Centro Sur)".

FITEL III: "Prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de: Ancash, La Libertad y Lambayeque (Proyecto Centro Norte); Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Ucayali (Proyecto Centro Oriente); y, Piura, Cajamarca y Amazonas (Proyecto Norte)",

FITEL IV: “Incremento de la Penetración de Teléfonos Públicos Comunitarios en el interior del país".

Quienes operan estos proyectos son:

GTH en las áreas Centro Oriente, Centro Sur, Norte, Selva Norte y Sur, y

C&G TELECOM en el área Centro Norte.

1 Los Proyectos desarrollados son 4 y serán detallados con mayor amplitud en el item siguiente.

Page 13: Informe Final FITEL 2009[1]

8

Las áreas de ejecución de los proyectos son mostradas en la Tabla Nº 1.

Tabla Nº 1. Departamentos que conforman las áreas de ejecución de los proyectos del FITEL

FITEL Área de Ejecución Departamentos FITEL III Centro Norte Ancash, Lambayeque y La Libertad

FITEL III y IV Centro Oriente Lima, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali

FITEL II y IV Centro Sur Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios

FITEL I y III Norte Piura, Cajamarca, Amazonas y Tumbes

FITEL II y IV Selva Norte Loreto y San Martín FITEL II y IV Sur Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa

Fuente y Elaboración: Secretaría Técnica del FITEL, 2008 Se inicia con el Proyecto FITEL I, donde se seleccionaron 193 localidades del departamento de Tumbes y de los distritos fronterizos de los departamentos de Amazonas, Cajamarca y Piura. Posteriormente se consideraron adicionalmente 20 localidades, con lo que el número total ascendió a 213. Beneficiándose tanto directa como indirectamente a 144,522 habitantes de las áreas rurales. Con FITEL II. Se buscaron atender 1,937 Centros Poblados (de estos 236 son capitales de distrito en donde adicionalmente se viene instalando una computadora con acceso a Internet), beneficiando directa e indirectamente a 1'546,424 habitantes.2 A la par se da inicio a FITEL III. Con estos proyectos se atiende a 2,290 Centros Poblados (de estos 254 son capitales de distrito en donde adicionalmente se instalará una computadora con acceso a Internet), beneficiando directa e indirectamente a 2’300,722 habitantes3. Finalmente se inicia FITEL IV. En total se atiende a 1,616 Centros Poblados, beneficiándose tanto directa como indirectamente a 1'854,465 habitantes de las áreas rurales.

2.3 Aspectos relevantes del estudio de evaluación El presente estudio de evaluación se caracteriza por combinar aspectos cuantitativos y cualitativos, y también surtirse de información primaria y secundaria. Ambos aspectos le dan riqueza a los resultados hallados y permiten darle una validez interna a la evaluación.

2 http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/fitel-ii.html 3 http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/fitel-iii.html#sub2

Page 14: Informe Final FITEL 2009[1]

9

Un primer hito en el proceso de evaluación ha sido en la construcción de los indicadores de evaluación, luego, respecto de los aspectos cuantitativos, se ha esbozado primero un modelo conceptual para estimar los impactos de la telefonía rural en los beneficiarios de la intervención, este modelo está basado en la teoría del bienestar y básicamente de la demanda, que plantea como la intervención afecta el bienestar de las familias, generando efectos renta, efecto precio y efecto sustitución. Ello nos ha permitido encontrar las diferencias entre poblaciones intervenidas y no intervenidas. Asimismo, el aporte del análisis cualitativo ha confirmado los impactos encontrados en el análisis cuantitativo, tanto en la parte de los impactos encontrados, como en el análisis de pertinencia y sostenibilidad del Proyecto. Por su parte es importante para la evaluación el hecho de tener información primaria, para la cual se han estructurado un conjunto de instrumentos y técnicas que nos ha permitido tener información de todos los actores del Proyecto. Y producto de ello es que el estudio cuenta con una base de datos que puede ser explorada y tener otro tipo de cálculos y análisis. Finalmente, el estudio ha tenido en las fuentes documentales e informes de FITEL, una fuente valiosa para entender la lógica de los proyectos, examinar sus avances y limitaciones y conocer en mayor profundidad la intervención.

Page 15: Informe Final FITEL 2009[1]

10

III. PERFIL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

3.1 Contexto de Desarrollo Las áreas rurales en el Perú tienen muchas limitaciones en el Perú, e históricamente han sido olvidadas por el Estado y por el mercado. En general, la provisión de servicios públicos (educación, salud, seguridad, etc.) es extremadamente limitada, en parte, por el difícil acceso (infraestructura vial precaria) y la alta dispersión de las familias. En los últimos años de la década, la economía peruana ha mostrado un dinamismo importante en su economía, así “la producción nacional en el año 2008 alcanzó un crecimiento de 9,84%, respecto al año 2007, registrando la tasa más alta en los últimos 14 años, evidenciando 10 años de expansión continua, sustentada en el crecimiento de todos los sectores económicos”4, pero se ha constatado una débil traslación del crecimiento económico a la población y sobretodo a la población rural, así para el 2007 la pobreza en el Perú alcanzó al “ 39.3 % de la población”5; mostrando una importante reducción de 5%, entre el año 2007 y 2006. Pero las diferencias entre el área urbana y rural y entre los dominios geográficos son grandes, así el 25.7% de la población urbana es pobre, mientras que el 64.6% de la población rural es pobre, el 60.1% de la población de la sierra es pobre y el 48% de la población selvática es pobre. Además el 33% de la población rural es pobre extrema y el 29.3% de la población de la sierra es pobre extrema. Este permanente distanciamiento entre la economía en crecimiento, con ciudades y aspectos de la organización social conectadas al mundo, contrasta con el escaso crecimiento y desarrollo del área rural y al interior del país, y se hace evidente una mayor inversión en educación, salud e infraestructura, de modo que las economías engarcen con el desarrollo de los mercados y las distancias se acorten. Presentamos a continuación aspectos más sobresalientes del contexto donde se desarrollan los proyectos, vinculados a dotar de infraestructura de comunicaciones a poblaciones rurales. 3.1.1 La situación económica de las áreas de intervención

Ocupación

Sobre la situación económica de las áreas de intervención, examinados primero respecto de la ocupación, el 54.4% de la población de 14 años y más tiene trabajo y el 45% no tiene trabajo, lo cual señala un alto índice de desocupación entre la población en edad de trabajar. Respecto a la participación de hombres y mujeres en el trabajo, encontramos una mayor ocupación de los hombres, el 66.7% de los varones de 14 años y más trabaja, mientras que sólo el 41.9% de mujeres trabaja.

4 INEI: Informe Técnico Nº 2. Febrero de 2009. 5 INEI: La pobreza en el Perú en el año 2007. Informe Técnico. Mayo de 2008.

Page 16: Informe Final FITEL 2009[1]

11

En el ámbito del desarrollo de los proyectos, en el área donde se desarrolla el Proyecto FITEL II es donde hay mayor ocupación de la población de 14 años a más, así encontramos que el 65% de esta población trabaja. Y en el área donde se desarrolla FITEL III, se tiene a la menor proporción de la población con trabajo, pues alcanza al 48% de la población de 14 años a más.

Tabla Nº 2. Población de 14 años y más por condición de ocupación

Condición Total de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó 54.4 66.7 41.9 No trabajó pero tiene trabajo 0.7 0.8 0.6 No tiene trabajo 44.9 32.5 57.5 Condición FITEL 1 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó 49.5 60.4 38.8 No trabajó pero tiene trabajo 0.0 0.0 0.0 No tiene trabajo 50.5 39.6 61.2 Condición FITEL 2 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó 65.0 73.8 56.3 No trabajó pero tiene trabajo 0.6 0.9 0.3 No tiene trabajo 34.4 25.3 43.5 Condición FITEL 3 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó 48.0 63.8 31.7 No trabajó pero tiene trabajo 0.7 1.0 0.4 No tiene trabajo 51.3 35.2 67.9 Condición FITEL 4 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó 53.1 65.3 40.7 No trabajó pero tiene trabajo 0.7 0.7 0.8 No tiene trabajo 46.2 34.0 58.5

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 17: Informe Final FITEL 2009[1]

12

En el ámbito de los proyectos desarrollados por FITEL, examinamos la condición de ocupación según quintiles de ingreso, y observamos que la población de 14 años y más, que tiene un mayor ingreso tiene relativamente una mayor participación en la ocupación, así mientras que en el menor quintil de ingresos (quintil 1) el 44.7% de la población tiene trabajo, el 60.2% de la población con mayor ingreso (quintil 5) cuenta con un trabajo.

Tabla Nº 3. Población de 14 años y más por condición de ocupación, según quintiles de ingreso (%)

Condición de ocupación Total Quintil 1 Quintil 2 Trabajó 54.4 44.7 50.6 No trabajó pero tiene trabajo 0.7 0.7 0.5 No tiene trabajo 44.9 54.6 48.8 Condición de ocupación Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Trabajó 56.6 57.8 60.2 No trabajó pero tiene trabajo 0.7 0.7 0.8 No tiene trabajo 42.8 41.5 39.0

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL Respecto de la ocupación principal de las personas mayores de 14 años, en el ámbito de desarrollo de los proyectos, el 33.9% es agricultor o ganadero independiente, asimismo hay un alto porcentaje de población ocupada (25.4%) que es trabajador familiar no remunerado; el 15.1% es obrero, jornalero o peón, le siguen en menor porcentaje las ocupaciones de comerciante independiente (8.8%), empleado público (6.3%) y el trabajador independiente (5.6%).

Page 18: Informe Final FITEL 2009[1]

13

Dentro de las áreas de cada proyecto destaca como principal ocupación la de agricultor o ganadero independiente; en FITEL III respecto de los otros proyectos, es donde los agricultores o ganaderos independientes tienen una mayor participación porcentual dentro de las ocupaciones principales, representan el 40.0% de la población ocupada. Y en área de FITEL IV, es donde esta ocupación de agricultor o ganadero independiente es menor respecto de los otros proyectos, alcanza a ser el 30.5%. Tabla Nº 4. Ocupación principal de las personas mayores de

14 años en las localidades del ámbito de estudio. En porcentaje.

Ocupación Total FITEL IPrincipal Total Hombre Mujer Total Hombre MujerEmpleado Público 6.3 6.7 5.7 9.8 9.1 10.9Empleado Privado 3.2 3.8 2.2 2.5 1.0 4.7Trabajador Independiente 5.6 5.6 5.5 3.7 4.0 3.1Empresario/Patrono 0.2 0.2 0.2 - - -Obrero/Jornalero/Peón 15.1 20.1 7.0 16.6 21.2 9.4Comerciante Independiente 8.6 4.2 15.7 8.6 5.1 14.1Agricultor Independiente./ Ganadero independiente. 33.9 45.8 14.7 39.3 49.5 23.4Artesano Independiente 0.9 0.3 1.9 - - -Trabajadora del Hogar 0.6 0.0 1.4 1.2 - 3.1Fuerzas Militares/Policiales 0.1 0.1 - - - -Trabajador Familiar no remunerado 25.4 13.0 45.5 18.4 10.1 31.3Ocupación FITEL II FITEL IIIPrincipal Total Hombre Mujer Total Hombre MujerEmpleado Público 4.3 5.6 2.7 6.6 6.4 7.1Empleado Privado 2.6 3.8 1.0 1.8 1.6 2.1Trabajador Independiente 2.7 2.7 2.6 4.2 4.5 3.7Empresario/Patrono 0.1 - 0.2 0.1 0.1 -Obrero/Jornalero/Peón 8.3 12.5 2.8 19.9 23.6 12.0Comerciante Independiente 6.9 3.2 11.9 7.9 3.2 17.9Agricultor Independiente./ Ganadero independiente. 34.5 49.9 14.1 40.0 51.9 14.9Artesano Independiente 1.6 0.5 3.2 0.3 0.2 0.5Trabajadora del Hogar 0.2 - 0.4 1.0 - 3.1Fuerzas Militares/Policiales - - - 0.1 0.2 -Trabajador Familiar no remunerado 38.7 21.9 61.1 18.1 8.4 38.6Ocupación FITEL IVPrincipal Total Hombre MujerEmpleado Público 7.2 7.3 6.9Empleado Privado 4.2 5.0 2.9Trabajador Independiente 7.9 7.8 8.2Empresario/Patrono 0.4 0.4 0.3Obrero/Jornalero/Peón 16.6 22.2 7.6Comerciante Independiente 9.9 5.3 17.4Agricultor Independiente./ Ganadero independiente. 30.5 40.4 14.6Artesano Independiente 0.9 0.4 1.8Trabajadora del Hogar 0.6 0.1 1.4Fuerzas Militares/Policiales 0.1 0.2 -Trabajador Familiar no remunerado 21.6 10.8 39.0 Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Ingresos Totales

El 31.0 % de la población que trabaja de 14 años y más de edad en el ámbito de estudio, tiene ingresos como Productor agropecuario, el 16.7% de dicha población tiene ingresos provenientes de ganancias por negocio o servicios, los que tienen salarios son el 15.5% y los que tienen sueldos son el 9.9%. Además se encontró que cerca del 25% no tiene ningún tipo de ingreso por su trabajo. Estas mismas características son comunes en cada una de las áreas de los Proyectos.

Page 19: Informe Final FITEL 2009[1]

14

Examinado por sexo, el 41.8 % de hombres tienen ingresos como productores agropecuarios, y sólo el 13.4% de las mujeres tienen este tipo de ingreso. Destacan también, que el 23% de las mujeres tienen ingresos que provienen de las ganancias de negocios o de servicios, mientras que el en los hombres este tipo de ingreso alcanza al 12.8% de ellos. Asimismo, el 44.8% de mujeres que trabajan no tienen ingresos por su trabajo, y esta característica alcanza a sólo el 12.2% de los hombres.

Tabla Nº 5. Tipo de ingresos de las personas de 14 años a más en el ámbito de Estudio (%)

Tipo de Ingresos

Total Hombre Mujer Total Hombre MujerSueldo 9.9 10.7 8.6 11 9.1 14.1Salario 15.5 20 8.1 16 19.2 10.9Comisión 0.2 0.2 0.3 - - -Destajo 0.5 0.4 0.5 - - -Subvención 0 0 0 - - -Honorarios Profesionales 0.1 0.1 0.1 - - -Ingreso (Ganancia por negocio o servicio) 16.7 12.8 23 13.5 9.1 20.3Ingreso como Prod. Agrop. 31 41.8 13.4 39.9 49.5 25Propina 1.1 1.2 0.8 3.1 5.1 -En especie 0.1 0.1 0.2 - - -Ninguno 24.6 12.2 44.8 16.6 8.1 29.7No indica 0.4 0.4 0.4 - - -Tipo de Ingresos

Total Hombre Mujer Total Hombre MujerSueldo 6.4 8.7 3.4 9.3 8.5 10.9Salario 9.1 13 4 20.8 23.8 14.4Comisión 0 - 0.1 0.1 0.2 -Destajo 0.2 0.2 0.2 0.4 0.3 0.5Subvención - - - 0.1 0.1 0.2Honorarios Profesionales 0 - 0.1 0.1 0.1 -Ingreso (Ganancia por negocio o servicio) 13.6 10.4 17.8 13.6 9.8 21.4Ingreso como Prod. Agrop. 30.7 44.9 11.7 36.3 47.3 13.3Propina 0.8 1.2 0.4 0.8 0.9 0.6En especie 0.1 - 0.3 0.2 0.2 0.2Ninguno 38.6 21.3 61.6 17.9 8.4 37.8No indica 0.4 0.4 0.3 0.6 0.5 0.6Tipo de Ingresos

Total Hombre MujerSueldo 12.1 12.9 10.7Salario 16.5 21.8 8Comisión 0.3 0.3 0.5Destajo 0.7 0.6 0.7Subvención 0 0 -Honorarios Profesionales 0.1 0.2 0.1Ingreso (Ganancia por negocio o servicio) 20.1 15.8 26.9Ingreso como Prod. Agrop. 28.3 37.1 14Propina 1.2 1.3 1En especie 0.1 0.1 0.1Ninguno 20.3 9.6 37.5No indica 0.3 0.3 0.4

Total FITEL I

FITEL II FITEL III

FITEL IV

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 20: Informe Final FITEL 2009[1]

15

El ingreso mensual de la población por su actividad principal y secundaria en el ámbito de estudio nos señala que el 54.3% de dicha población tiene un ingreso mensual mayor a 501 nuevos soles. El resto de población ocupada (45.7%) tiene ingresos menores de 500 nuevos soles, lo cual denota que hay amplios sectores de población con muy bajos ingresos. Examinado por quintiles de ingreso, el 79% de la población del quintil superior tiene ingresos mayores a 501 soles mensual y el 36.6% de la población del quintil 1 tiene ingresos mensuales de 101 a 300 soles mensuales. Estas características son similares en todas las áreas de los proyectos.

Tabla Nº 6. Ingreso mensual de la población ocupada por actividad principal y secundaria en las localidades de

estudio

De 0 - 100

De 101 - 300

De 301 - 500

De 501 y más

Total 8.0 18.0 19.7 54.3 Quintil 1 25.6 36.6 32.1 5.7 Quintil 2 7.5 24.6 26.0 42.0 Quintil 3 6.7 18.4 22.2 52.6 Quintil 4 4.6 13.0 16.7 65.7

Total

Quintil 5 3.4 7.8 9.5 79.3 Total 6.0 13.5 26.3 54.1 Quintil 1 36.4 54.5 9.1 Quintil 2 4.8 38.1 57.1 Quintil 3 11.1 8.9 28.9 51.1 Quintil 4 2.9 17.6 17.6 61.8

FITEL I

Quintil 5 9.1 13.6 9.1 68.2 Total 9.4 24.2 16.2 50.2 Quintil 1 30.6 43.8 24.3 1.4 Quintil 2 9.0 35.6 23.4 32.0 Quintil 3 10.2 27.4 16.8 45.5 Quintil 4 6.4 17.8 16.6 59.2

FITEL II

Quintil 5 3.2 12.7 7.8 76.3 Total 9.9 18.4 21.8 49.9 Quintil 1 30.3 34.3 29.9 5.5 Quintil 2 7.4 25.3 27.4 40.0 Quintil 3 7.4 17.1 22.9 52.7 Quintil 4 4.6 10.5 19.6 65.4

FITEL III

Quintil 5 2.4 7.7 11.6 78.3 Total 6.6 15.2 20.0 58.2 Quintil 1 21.1 35.5 36.0 7.5 Quintil 2 7.2 20.4 25.8 46.6 Quintil 3 4.3 15.3 24.2 56.2 Quintil 4 4.0 11.7 15.4 68.9

FITEL IV

Quintil 5 3.7 5.4 9.5 81.4 Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 21: Informe Final FITEL 2009[1]

16

3.1.2 Características demográficas y sociales de la población

Población

La población en el ámbito de los proyectos, por grupo etáreo, señala que la mayor proporción de población se encuentra entre las edades de 0 a 14 años, alcanzando a ser el 34% de la población, distribuido en términos similares entre hombres y mujeres. Esta característica es la misma en cada área de los proyectos. La juventud es una característica importante de la población, pues el 65.5% de la población tiene una edad menor de 34 años. Tabla Nº 7. Distribución de la población según edad y sexo

Total Grupo de Edad Total Hombre Mujer

0 - 14 años 34.0 34.5 33.5 15 - 24 años 18.1 17.8 18.3 25 - 34 años 13.5 13.0 13.9 35 - 54 años 23.7 23.3 24.1 55 años y más 10.8 11.4 10.2

FITEL I Grupo de Edad Total Hombre Mujer 0 - 14 años 30.5 31.1 29.9 15 - 24 años 23.4 22.8 23.9 25 - 34 años 11.0 13.3 8.7 35 - 54 años 24.2 20.6 27.7 55 años y más 11.0 12.2 9.8

FITEL II Grupo de Edad Total Hombre Mujer 0 - 14 años 36.6 36.8 36.3 15 - 24 años 17.9 17.6 18.3 25 - 34 años 12.3 12.1 12.4 35 - 54 años 23.7 23.8 23.6 55 años y más 9.6 9.7 9.4

FITEL III Grupo de Edad Total Hombre Mujer 0 - 14 años 34.7 35.0 34.4 15 - 24 años 17.4 17.6 17.2 25 - 34 años 13.7 13.3 14.1 35 - 54 años 23.1 22.3 24.0 55 años y más 11.0 11.7 10.3

FITEL IV Grupo de Edad Total Hombre Mujer 0 - 14 años 32.6 33.3 31.9 15 - 24 años 18.2 17.9 18.6 25 - 34 años 14.0 13.2 14.8 35 - 54 años 23.9 23.7 24.2 55 años y más 11.3 12.0 10.5

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 22: Informe Final FITEL 2009[1]

17

De manera global en el ámbito de desarrollo de los proyectos, el perfil educacional de la población está concentrado en la educación básica, esto es el nivel de primaria, pues el 43% de la población mayor de 3 años tiene ese nivel de estudios y secundaria común con el 34.6%. Aparece no obstante, un nada despreciable conjunto poblacional con algún grado de educación superior que agrupa a un 6.9% de la población. Según sexo en ambos grupos, beneficiario y control, existe un ligero mayor porcentaje de mujeres respecto a los hombres con educación primaria y existe un ligero mayor porcentaje de hombres respecto de las mujeres con educación secundaria, ello revelaría que existe en la ecuación básica una mayor dotación de capital humano hombre, que a nivel superior se consolida. Tabla Nº 8. Nivel Educativo alcanzado por la población de 3

años y más según sexo

Nivel Total FITEL I Educativo Total Hombre Mujer Total Hombre MujerNinguno 8.9 6.4 11.5 5.8 5.9 5.7 Inicial (pre-escolar) 5.2 5.1 5.4 2.9 0.6 5.1 Transición 0.4 0.4 0.4 0.3 - 0.6 Primaria 43.0 41.1 44.9 48.1 46.2 50.0 Secundaria Común 34.6 38.1 31.0 35.7 40.2 31.3 Secundaria Técnica 1.0 1.1 0.9 1.7 1.8 1.7 Superior No Universitaria 4.2 4.6 3.7 3.2 4.1 2.3 Universitaria 2.7 3.1 2.2 2.3 1.2 3.4 Post grado 0.0 0.0 0.0 - - - Nivel FITEL II FITEL III Educativo Total Hombre Mujer Total Hombre MujerNinguno 8.9 5.8 12.1 10.4 7.5 13.5 Inicial (pre-escolar) 6.0 5.9 6.1 4.5 4.4 4.6 Transición 0.5 0.4 0.5 0.5 0.5 0.4 Primaria 45.6 43.7 47.4 46.2 43.7 48.9 Secundaria Común 33.5 37.1 29.9 31.5 36.1 26.7 Secundaria Técnica 0.9 1.0 0.8 0.5 0.7 0.4 Superior No Universitaria 3.3 4.4 2.1 4.0 4.3 3.6 Universitaria 1.4 1.8 1.1 2.4 2.8 1.9 Post grado - - - 0.1 0.1 0.0 Nivel FITEL IV Educativo Total Hombre Mujer Ninguno 8.3 6.2 10.4 Inicial (pre-escolar) 5.3 5.3 5.4 Transición 0.3 0.3 0.4 Primaria 39.9 38.4 41.4 Secundaria Común 36.7 39.6 33.8 Secundaria Técnica 1.3 1.3 1.2 Superior No Universitaria 4.8 4.9 4.6 Universitaria 3.4 4.0 2.8 Post grado 0.0 - 0.0

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 23: Informe Final FITEL 2009[1]

18

Respecto del analfabetismo en la población de 15 y más años, la tasa de analfabetismo en ámbito de los proyectos alcanza a 13.1% de la población. Las mujeres tienen una mayor tasa de analfabetismo. En el área de FITEL I, es donde se observa una menor tasa de analfabetismo 6.7% de la población de 15 años y más, mientras que en el área de FITEL II, la tasa es mayor alcanza al 14.6% de la población de 15 años y más.

Tabla Nº 9. Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad según sexo

Tasa de Total Analfabetismo Total Hombre Mujer Si 86.9 89.6 84.0 No 13.1 10.4 16.0 Tasa de FITEL I Analfabetismo Total Hombre Mujer Si 93.3 95.9 90.9 No 6.7 4.1 9.1 Tasa de FITEL II Analfabetismo Total Hombre Mujer Si 85.4 88.9 81.8 No 14.6 11.1 18.2 Tasa de FITEL III Analfabetismo Total Hombre Mujer Si 85.6 88.8 82.3 No 14.4 11.2 17.7 Tasa de FITEL IV Analfabetismo Total Hombre Mujer Si 87.9 90.1 85.7 No 12.1 9.9 14.3

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 24: Informe Final FITEL 2009[1]

19

Salud

En el ámbito de los Proyectos, la asistencia de la población a un Establecimiento de Salud en los últimos 03 meses, registra que un 20.3% de la población acudió a un Establecimiento de Salud y el 48.3% no asistió a un Establecimiento de Salud; es evidente la asistencia a un Establecimiento de Salud, depende de si la persona se siente o encuentra sano o enfermo, o tiene controles médicos o seguimiento, por lo que resulta más relevante, la información que el 31% de la población no tiene establecimiento de salud en su localidad. En el área donde se desarrolla el proyecto FITEL III, es donde hay una mayor ausencia de establecimientos de salud, que alcanza a 40.2% de la población.

Tabla Nº 10. Asistencia a un Establecimiento de Salud en los últimos tres meses en las localidades del ámbito de estudio

Asistencia a un Total Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí 20.3 18.3 22.4 No 48.3 50.0 46.5 No existe Centro de Salud en la localidad 31.4 31.7 31.1 Asistencia a un FITEL I Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí 21.4 17.8 25.0 No 60.4 62.8 58.2 No existe Centro de Salud en la localidad 18.1 19.4 16.8 Asistencia a un FITEL II Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí 20.6 19.4 21.8 No 42.3 44.5 40.1 No existe Centro de Salud en la localidad 37.1 36.2 38.1 Asistencia a un FITEL III Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí 19.3 17.0 21.8 No 40.4 41.5 39.3 No existe Centro de Salud en la localidad 40.2 41.5 39.0 Asistencia a un FITEL IV Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí 20.7 18.5 23.0 No 54.7 56.6 52.7 No existe Centro de Salud en la localidad 24.6 24.9 24.3

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL En general podemos mencionar que las viviendas por tipo de material predominante son precarias en cuanto a su construcción, así, el tipo de material predominante en paredes de la vivienda de la población en el ámbito de los proyectos es de adobe o tapia, que alcanza al 73.3% de la población. Sólo el 9.5 % de la población tiene la pared de ladrillo o bloque de cemento. En el área de desarrollo del proyecto FITEL I, es donde se registra un menor porcentaje de paredes con material predominante de adobe o tapia, alcanza al 47.8% de la población y el 28.9% tiene sus paredes de quincha (caña con barro), esto se debe principalmente a que en la costa norte donde se desarrolla el proyecto hay abundancia de la caña para

Page 25: Informe Final FITEL 2009[1]

20

construcción. En el área del proyecto FITEL III, se registra un mayor porcentaje de población con viviendas de material hecho de adobe o tapia, alcanza al 82.6% de la población. El piso predominante de las viviendas es de tierra, el 67.9% de la población tiene el piso de tierra. El 23.2% de la población del ámbito del estudio tiene el piso de su vivienda de cemento, mientras que el 8.4% tiene el piso de madera. En el área de desarrollo del proyecto FITEL I, es donde se registra un mayor porcentaje de piso de tierra, alcanza al 81.1% de la población. En el área del proyecto FITEL IV, se registra un menor porcentaje de población con viviendas que tienen el piso de tierra, pues alcanza al 60.4% de la población. Respecto del techo de la vivienda, el material predominante es de Planchas de calamina, fibra o similares (Eternit), que tiene el 57.9% de la población y el 25.3% tiene el techo de tejas. En todas las áreas de los proyectos hay un porcentaje similar de uso de calamina, fibra o similares predominantes en el techo de las viviendas de la población.

Tabla N° 11. Tipo de material predominante usado en la vivienda en las localidades del ámbito de estudio

Total FITEL I FITEL II FITEL III FITEL IV Pared Ladrillo o bloque de cemento 9.5 7.8 4.9 7.3 12.8 Adobe o tapia 73.3 47.8 70.7 82.6 70.8 Quincha (caña con barro) 5.1 28.9 2.7 3.2 6.1 Piedra con barro 0.5 0.0 0.8 0.5 0.3 Madera 10.9 15.6 19.9 5.5 9.4 Estera 0.5 0.0 0.6 0.8 0.2 Lona plástico 0.2 0.0 0.2 0.0 0.3 Calamina 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 Pisos Parquet o madera pulida 0.2 0.0 0.1 0.0 0.3 Laminas asfálticas, vinílicos o similares 0.1 0.0 0.2 0.1 0.0

Losetas, terrazos o similares 0.3 0.0 0.1 0.3 0.3 Madera (entablados) 8.4 3.3 15.1 2.8 8.3 Cemento 23.2 15.6 13.6 17.7 30.6 Tierra 67.9 81.1 70.9 79.1 60.4 Techo Concreto armado 4.1 2.2 1.7 1.3 6.6 Madera 0.9 1.1 0.5 0.5 1.3 Tejas 25.3 17.8 18.7 32.8 24.9 Planchas de calamina, fibra o similares (Eternit) 57.9 63.3 58.8 59.1 56.6

Caña o estera con torta de barro 4.4 15.6 2.1 3.2 5.5

Paja, hojas de palmera, etc. 7.3 0.0 18.2 3.1 4.9 Lona y plástico 0.1 0.0 0.0 0.0 0.2

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 26: Informe Final FITEL 2009[1]

21

Examinamos ahora los servicios con que cuenta la vivienda de la población en el ámbito de los proyectos, el abastecimiento de agua dentro de la vivienda lo tiene el 64.1% de la población, donde hay una menor proporción de población con este servicio dentro de la vivienda es en el área del Proyecto FITEL II, donde 1 de cada 2 hogares tiene conectado el servicio de agua dentro de su vivienda; y respecto del desagüe, se destaca serias limitaciones, así el 35.2% de los hogares tienen pozo ciego o negro, 19.1% tiene pozo séptico y el 16.6% no tienen servicio higiénico en la vivienda. Sólo el 24.8% de hogares tiene servicio de desagüe a través de red pública dentro de la vivienda. Respecto de la iluminación, el 75.2% de la población en el ámbito de los proyectos utiliza la electricidad como fuente de luz para su vivienda, y el 13.5% el kerosene, petróleo o gas, y el 13.5% utiliza la vela. Para cocinar, es una característica, la utilización de la leña por el 70.4% de hogares del ámbito de los proyectos, y el 21.4% utiliza gas. En el área del Proyecto FITEL III, es donde se utiliza más la leña, así lo hace el 84.9% de hogares.

Tabla Nº 12. Servicios principales de las viviendas en las localidades del ámbito de estudio

Total FITEL I FITEL II FITEL III FITEL IV

Dentro de la vivienda 64.1 66.7 50.4 69.2 67.6Fuera de la vivienda, dentro del edificio 8.2 8.9 9.2 4.3 9.7Pilón 5.3 - 5.9 8.6 3.7Pozo artesiano 6.4 1.1 10.8 3.6 6.1Río, acequia, manantial 13 22.2 21.2 10.8 9.9Camión tanque, aguatero 0.9 - 1.4 - 1.1Vecino 2 1.1 1.2 3.2 1.7Familiar 0.2 - - 0.4 0.3

La Red Pública dentro de la vivienda 24.8 27.8 12.2 17.1 34.3Fuera de la vivienda dentro del edificio 2.9 - 4.6 0.5 3.5Pozo Séptico 19.1 18.9 25.9 16.4 17.4Pozo Ciego o negro 35.2 46.7 35.2 44.6 29.9Sobre acequia o canal 1.4 1.1 2.2 1.5 0.9No tiene servicio higiénico 16.6 5.6 19.7 19.7 14Otro 0.1 - 0.1 0.2 -

Electricidad 75.2 82.2 64.7 69.6 82.5Kerosene, petróleo o gas 8.8 2.2 17.6 7.1 5.9Vela 13.5 15.6 13.9 20.5 9.6Ninguno 0.6 - 0.6 0.6 0.7Lámpara 0.3 - 0.4 0.5 0.1Batería 0.5 - 0.6 0.8 0.3Paneles de energía solar 0.8 - 1 0.7 0.8Grupo electrógeno 0.3 - 1.1 0.1 0Linterna 0 - - 0.2 -

Electricidad 0.9 - 0.5 0.6 1.3Gas 21.4 25.6 12.8 11.9 29.9Kerosene 0.4 1.1 0.7 0.2 0.3Carbón 1.4 - 1 1 1.8Leña 70.4 72.2 70.3 84.9 63No cocinan 0.7 1.1 0.4 0.6 0.9Bosta 4.7 - 14.3 0.4 2.7Champa / Pasto seco 0.2 - - 0.5 0.2

Servicio de Agua

Servicio de Desagüe

Servicio de Iluminación

Servicio de Energía de cocina

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 27: Informe Final FITEL 2009[1]

22

Pobreza

Aproximadamente nueve de cada 10 hogares son pobres en el ámbito de los proyectos, proporción que varía muy poco entre los diversos estratos de ingreso clasificados por quintiles. Esta medida de pobreza se ha obtenido según el hogar tenga al menos una de las siguientes condiciones: niños/as entre 6 y 12 años de edad que no asisten a un centro educativo (inasistencia escolar); paredes exteriores de la vivienda de quincha, piedra con barro, piso de tierra o viviendas de cartón, ladrillos y adobes superpuestos, etc. (vivienda inadecuada); más de tres personas por dormitorio (hacinamiento); falta de servicio higiénico conectado a red pública o pozo ciego (servicio higiénico inadecuado). La mayoría de hogares (75.2%) tienen viviendas que no disponen de servicios higiénicos que estén conectados a red pública; asimismo, el 66.6% vive en viviendas precarias o inadecuadas en cuanto a los materiales de construcción, el 7.5% sufre de hacinamiento por la falta de cuartos suficientes para los miembros del hogar, y el 1.2% de hogares tienen niños/as que no asisten a un centro educativo. Esta situación, en términos similares se reproduce en las respectivas áreas de los proyectos FITEL.

Tabla Nº 13. Hogares por necesidades básicas insatisfechas, según quintiles de ingreso (%)

Hogares con almenos una NBI

Total 1.2 66.6 7.5 75.2 87.8 12.2Quintil 1 2 78.4 9.1 82 94.3 5.7Quintil 2 0.8 72.6 8.3 76.8 90.2 9.8Quintil 3 1.4 70 7.7 77.4 89.6 10.4Quintil 4 1 61.8 6.3 72.4 84.8 15.2Quintil 5 0.8 50.4 6 67.4 80.2 19.8Total 2.2 81.1 1.1 72.2 92.2 7.8Quintil 1 - 100 0 60 100 -Quintil 2 5.3 78.9 0 68.4 78.9 21.1Quintil 3 3.1 81.3 3.1 81.3 96.9 3.1Quintil 4 0 94.1 0 70.6 100 -Quintil 5 0 50 0 66.7 83.3 16.7Total 1.4 70.1 10.1 87.8 94.2 5.8Quintil 1 3 75.2 17.3 95.5 98.5 1.5Quintil 2 1.7 75.6 10.6 92.2 96.7 3.3Quintil 3 1.4 70.8 7.1 87.3 92.9 7.1Quintil 4 1 67.6 9.3 84.3 91.7 8.3Quintil 5 0.5 64.2 9.2 83 93.1 6.9Total 1.2 77.4 9.5 82.9 94.3 5.7Quintil 1 1.6 89 8.7 85.4 98.4 1.6Quintil 2 0.4 81.6 11.8 85.5 96.9 3.1Quintil 3 1.1 76.7 13.3 85 95.6 4.4Quintil 4 1.7 68.4 7.5 79.3 89.1 10.9Quintil 5 1.2 60.4 5.9 76.3 87.6 12.4Total 1 58.9 5.5 65.7 81.4 18.6Quintil 1 1.9 69.9 6.7 74.7 89.1 10.9Quintil 2 0.5 66.5 5.9 66.3 84.5 15.5Quintil 3 1.5 65.8 5.8 68.7 84.7 15.3Quintil 4 0.7 55.3 4.7 64.4 79.4 20.6Quintil 5 0.9 39.6 4.6 56.3 70.8 29.2

FITEL 1

FITEL 2

FITEL 3

FITEL 4

Hacinamiento

Servicios Higiénicos

Hogares sin NBI

Total

Inasistencia escolar

Vivienda inadecuada

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 28: Informe Final FITEL 2009[1]

23

3.1.3 La situación de la infraestructura y la organización en las

localidades. A) Principales circuitos económicos y potenciales locales

Tipo de negocios

La actividad más importante de los negocios en el ámbito de desarrollo de posproyectos son las bodegas que venden abarrotes al por menor, el 77.84% de los negocios se dedican a ello, asimismo, se encontró una gran diversificación de tipos de actividades que realizan los negocios, pero que en participación son muy pequeños.

Tabla Nº 14. Tipos de actividades que realizan los negocios en el ámbito del proyecto

ACTIVIDADES % TOTAL 100.0 Bodegas 77.8 Venta de productos diversos para el hogar 4.4 Restaurantes 3.7 Bazares y regalos 2.9 Cantinas, bar restaurante (venta de comida y licor) 2.5 Farmacias y boticas 1.4 Servicio de alojamiento hotel, hostal, etc. 1.2 Venta de combustibles y grifos 0.5 Otros 5.6

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Encuesta a Establecimientos del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Tamaño de los negocios El tamaño de los negocios en el ámbito del proyecto es pequeño, sus ventas promedio alcanzan a un promedio mensual de 1,717 nuevos soles y ocupan a 1.9 trabajadores en promedio. .

Page 29: Informe Final FITEL 2009[1]

24

Sin embargo, existen negocios como venta de víveres, ropa y muebles que tiene ventas mensuales igual a 18,000 nuevos soles en promedio, ocupando a 2 empleados en promedio; asimismo las actividades de matanza - camales, tiene unas ventas mensuales promedio igual a 13,150 soles y tiene un promedio de 2 trabajadores.

Tabla Nº 15. Tamaño de los negocios en el ámbito (Nuevos Soles)

Principales actividades Nº

Promedio de trabajadores

Venta promedio mensual

Venta de víveres, ropa y muebles 2 18,000.0 Actividades de matanza - camales 2 13,150.0 Transporte urbano 2 8,000.0 Venta de gas propano 2 5,250.0 Transporte interprovincial 3 5,000.0 Venta de combustibles y grifos 2 4,131.0 Venta al por mayor de frutas y verduras 4 3,417.0 Boutiques 3 3,333.0 Productores de vinos 2 3,000.0 Venta de otros productos no alimenticios 1 3,000.0 Panaderías y pastelerías 4 2,600.0 Hoteles 3 2,500.0 Venta de artefactos de iluminación y bronce 2 2,200.0

Servicio de comedor independientes de empresas de transporte 2 2,000.0

Parques de diversión, espectáculos circenses, rodeos, tiro a 1 2,000.0

Heladerías 4 1,900.0 Venta de productos diversos para el hogar 2 1,619.0 Hostales 2 1,517.0 Distribuidora de alimentos 3 1,500.0 Bazares y regalos 1 1,294.0

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Encuesta a Establecimientos del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 30: Informe Final FITEL 2009[1]

25

B) Producción Agropecuaria

Principales cultivos cosechados Existe en el ámbito de desarrollo de los proyectos una gran diversidad de cultivos a los que se dedican los hogares, destacan principalmente la papa (17.5% de los hogares productores), el maíz blanco (13.1%), la cebada (8.0%) y el trigo (7.9%). SE cultiva en menores proporciones las habas, la quinua, la oca y otros productos. Salvo en el área del Proyecto FITEL I, en todas las áreas de los otros proyectos el cultivo de la papa es la más importante. En el área de FITEL I, el fréjol es el cultivo más importante (el 6.8% de los hogares productores lo cultiva).

Tabla Nº 16. Principales cultivos cosechados en los últimos doce meses en las localidades del ámbito de

estudio

Total FITEL 1

FITEL 2

FITEL 3

FITEL 4

Papa 17.5 5.8 15.8 17.3 19.6 Maíz Blanco 13.1 3.7 10.9 16.0 13.7 Cebada Grano 8.0 5.2 9.3 6.2 8.0 Trigo 7.9 5.2 6.8 11.0 7.1 Habas 6.5 5.2 6.7 3.7 8.0 Quinua 3.3 5.2 5.1 0.3 3.5 Oca 2.9 2.7 4.5 2.3 Plátano 2.9 3.1 3.8 2.1 2.6 Maíz Amarillo Duro 2.8 6.3 2.4 2.6 3.1 Café 2.7 4.2 1.7 5.7 1.6 Arveja 2.2 0.5 2.1 3.8 1.5 Yuca 2.2 2.1 3.3 1.1 2.0 Olluco 2.1 1.3 3.9 1.9 Frijol 2.0 6.8 2.4 2.9 1.0 Cebada Forrajera 1.7 3.0 1.8 Arroz 1.7 3.1 1.7 0.6 2.1 Alfalfa 1.2 1.3 0.5 1.7 Cañahua o Cañihua 1.1 2.3 0.7 Maíz Amiláceo 1.0 5.2 0.9 0.3 1.2 Avena Forrajera 0.9 1.5 0.9 Chocho Arhui 0.8 5.2 1.2 0.3 0.6 Arveja 0.8 0.5 1.2 0.8 Habas 0.8 0.9 0.5 0.9 Palto 0.8 5.2 0.3 1.5 0.5 Avena Grano 0.8 0.8 0.6 0.9 Otros 12.4 27.7 11.1 13.4 12.1

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

Page 31: Informe Final FITEL 2009[1]

26

Principales animales criados

Una característica principal en los productores pecuarios del ámbito de los proyectos en lo que concierne a especies de animales criados es que el 23% de productores crían aves, seguido por el ganado vacuno (19.8% de productores pecuarios) y cuy (15.5%). Esta característica de crianza de aves como producción pecuaria principal es similar en todas las áreas de cada uno de los Proyectos desarrollados por FITEL:

Tabla Nº 17. Principales especies de animales criados por los productores pecuarios en los últimos doce

meses en las localidades del ámbito de estudio

Total FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4 Aves 23.0 31.4 22.4 24.0 22.3 Vacuno 19.8 11.7 20.4 19.3 20.2 Cuy 15.5 10.1 12.7 18.5 15.6 Ovinos 13.9 4.3 16.6 10.9 14.7 Cerdos 11.7 16.5 8.6 13.7 12.3 Equinos 10.6 9.0 10.3 10.9 10.6 Auquénidos 2.8 0.5 6.4 0.8 1.9 Caprinos 2.3 16.5 2.1 1.7 2.1 Conejos 0.3 - 0.4 0.2 0.2 Otro 0.0 - - - 0.1

Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL

C) Mercados

Sólo el 10.6% de las localidades del ámbito de desarrollo de los proyectos tienen mercado, es decir un lugar físico donde se venden y compran productos diariamente, en tanto que el 89.4 de localidades del ámbito de los proyectos no tiene ese espacio físico para el intercambio... Tabla Nº 18. Disponibilidad de mercados en las localidades

del ámbito de estudio

Disponibilidad % Si 10.6 No 89.4

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Page 32: Informe Final FITEL 2009[1]

27

D) Institucionalidad Local y Organizacional

Disponibilidad de instituciones y organizaciones en las localidades • Instituciones

En las localidades del ámbito de desarrollo de los proyectos en lo que se refiere a disponibilidad de instituciones, sólo las escuelas primarias (en el 90.1% de localidades), los CEI o PRONEI (en el 76.4% de localidades), pospuestos de salud (61%) y escuelas secundarias (57.8%) muestran una presencia mayoritaria; luego se muestra una carencia de instituciones públicas y privadas que brinden servicios básicos a la población, así son escasas las localidades con oficinas municipales (49.9%), oficinas estatales (26.3%), , comisarías (16.4%); asimismo en el ámbito de los proyectos existen una muy escasa presencia de Instituto Superior, hospitales y Agencia Bancaria.

Tabla Nº 19. Instituciones públicas y privadas disponibles en las localidades del ámbito de estudio

Total Si No Oficinas Municipales 49.9 50.1 Oficinas Estatales 26.3 73.7 CEI o PRONOEI 76.4 23.6 Escuela primaria 90.1 9.9 Escuela Secundaria 57.8 42.2 Instituto Superior 6.0 94.0 Puesto de Salud 61.0 39.0 Hospital 1.4 98.6 Agencia Bancaria 2.9 97.1 Comisaría / Puesto policial 16.4 83.6 Emisora Radial 17.8 82.2 Señal de Televisión 68.9 31.1

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Page 33: Informe Final FITEL 2009[1]

28

• Organizaciones sociales

Las localidades del ámbito de estudio disponen de una diversidad de organizaciones sociales, la presencia de organizaciones como los Comités del vaso de leche (en el 91.3% de localidades), Asociaciones de Padres de Familia (86.5%) y de las Organizaciones Religiosas (81.7%) de localidades son las mayor disponibilidad. Organizaciones como Comités de Salud, Juntas Vecinales, entre otras, tienen menor presencia en las localidades dentro del ámbito del proyecto. Tabla Nº 20. Organizaciones sociales disponibles en

las localidades en el ámbito de estudio

Total Si No Junta vecinal 26.3 73.7 Comité de salud 27.5 72.5 Organización religiosa 81.7 18.3 Asociación de Padres de Familia 86.5 13.5 Club de madres 46.5 53.5 Asociación de Productores/Agr. 36.6 63.4 Asociación de Comerciantes 7.7 92.3 Asociaciones Deportivas 64.6 35.4 Junta o Comisión de regantes 37.1 62.9 Rondas Campesinas 28.7 71.3 Comité de Vaso de Leche 91.3 8.7 Otros 37.0

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Page 34: Informe Final FITEL 2009[1]

29

• Autoridades

El 83.9% de las localidades del área beneficiaria del proyecto cuenta con teniente gobernador como una de las autoridades locales, asimismo el 83.4% tiene Director de escuela o colegio, el 82.9% tiene profesor de escuela o colegio, el 58.6% tiene enfermero o técnico de salud, el 30.6% tiene médico y el 16.4% tiene Comisario o Jefe de puesto Policial.

Tabla Nº 21. Autoridades disponibles en las localidades del ámbito de estudio (% de localidades –

respuestas múltiples)

Total % Teniente Gobernador 83.9 Director 83.4 Profesor 82.9 Enfermero (a) Técnico (a) 58.6 Presidente de la comunidad 53.3 Agente Municipal 46.5 Alcalde 45.3 Juez de Paz 41.7 Médico 30.6 Gobernador 29.2 Comisario / Jefe de Puesto Policial 16.4 Presidente de rondas campesinas 6.7 Juez de Paz Letrado 4.8 Presidente de comité de juntas de regantes 1.7 Presidente del vaso de leche 1.4 Otros 3.4

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Page 35: Informe Final FITEL 2009[1]

30

E) Programas y Servicios del Estado y Privados

Programas Sociales

El 97.3% de localidades del ámbito del proyecto tienen programas sociales y el 2.7% restante no lo tiene. El Programa social Vaso de Leche tiene una amplia presencia en las localidades de la población donde se desarrollan los proyectos (está en el 96% de localidades que reconocen tener programas sociales). También destacan el Programa de Desayuno escolar, el 70% de localidades que señalan disponer de programas sociales tienen dicho programa. La presencia de programas sociales planteados es muy escasa como Sembrando, JICA, IMA, ADRA, que alcanzan a un porcentaje de localidades menor a 1%.

Tabla Nº 22. Programas sociales disponibles en las localidades del ámbito de estudio (% de localidades)

Programas % Vaso de leche 96.0 Desayuno escolar 70.0 Club de madres 45.0 Comedor popular 42.3 Juntos 34.9 Sierra productiva 2.2 Agro rural 2.2 Caritas 1.5 Proona 1.5 Sierra exportadora 1.2 Crecer 1.0 Otros 5.2

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Dependencias de Salud

El 97.3% de localidades del área beneficiaria cuenta con dependencia de salud, así el 75.7% tiene puesto de salud y el 21.6% tiene Centro de Salud. El 3.5% (promotor más no disposición de establecimiento de salud) de localidades no dispone de establecimiento de salud

Tabla Nº 23. Localidades que tienen dependencias de salud

Total % Hospital 0.4 Puesto de Salud 75.7 Centro de Salud 21.6 Promotor de salud 0.4 No tienen dependencia de salud 3.1

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Page 36: Informe Final FITEL 2009[1]

31

Establecimientos Educativos

El 67.5% de localidades del ámbito de desarrollo de los proyectos, cuentan con establecimientos de educación primaria y secundaria, mientras que el 32.5% restante no tienen instituciones educativas en su localidad.

Tabla Nº 24. Instituciones educativas en las localidades

del ámbito de estudio

Total % Primaria y Secundaria 6.5 Enseñanza Superior 61.0 Ninguno 32.5

Elaboración: Instituto Cuánto Fuente: Entrevistas estructuradas a informantes calificados del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL.

Page 37: Informe Final FITEL 2009[1]

32

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS

FITEL I El Proyecto Piloto en la Frontera Norte es el que da inicio al desarrollo de la telefonía rural en el Perú, sus inicios datan del 4 de diciembre 1998, en el que Global Village Telecom N.V., empresa registrada en el Reino de los Países Bajos (actualmente GTH: Gilat To Home Perú S.A.), suscribe un contrato con la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU (UNOPS) encargada por el Estado peruano para tal fin, de financiamiento de suministro y e instalación de uno ó más sistemas de telecomunicaciones rurales bajo la modalidad "llave en mano"6, los mismos que comprenden, aunque sin limitarse a ello, (i) el suministro, prueba en fabrica, acondicionamiento y embalaje, transporte marítimo, aéreo y/o terrestre, segura contra todo riesgo desde la fabrica hasta el lugar de entrega final; y (ii) la instalación del (105) Sistema(s) de Telecomunicaciones Rurales, totalmente operativo(s)7. El proyecto el primero desarrollado por FITEL, tiene como se mencionó un ámbito que abarca el servicio de telefonía pública en los 213 centros poblados de la frontera norte. Luego a través de OSIPTEL, se licitó la concesión de contrato de financiamiento de la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones rurales ubicados en el departamento de Tumbes y en las zonas fronterizas de los departamentos de Piura, Cajamarca y Amazonas; para que finalmente se transfiera dichos equipos mediante un contrato de compra y venta a una empresa privada, en este caso la misma GTH. FITEL II Y FITEL III El proyecto FITEL II, se inicia el 31 de enero de 2000, a través del contrato de financiamiento no reembolsable para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de Arequipa. Moquegua, Puno y Tacna (Proyecto Sur); Loreto y San Martín (Proyecto Selva Norte) y Apurímac, Ayacucho. Cusco. Huancavelica, lea y Madre de Dios (Proyecto centro Sur) que celebraron el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, OSIPTEL y la empresa TELERED. El proyecto FITEL III, se inicia el 03 de octubre de 2001, mediante el contrato de financiamiento no reembolsable para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Ucayali (Proyecto Centro Oriente); Piura, Cajamarca y Amazonas (Proyecto Norte) que celebraron el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, OSIPTEL y la empresa Gilat To Home Perú S.A.

6 Se entiende por "llave en mano" la responsabilidad del Proveedor de integrar todos los subsistemas y dimensionar íntegramente todo el equipamiento, hardware, software, infraestructura y todo 10 requerido y efectuar las instalaciones a fin de que el sistema 0 los sistemas operen eficientemente, brindando los servicios que se describen mas adelante. Es requisito esencial del suministro la integración y total compatibilidad entre los subsistemas. 7 Ver Contrato de Financiamiento para el suministro de materiales y equipos de los sistemas de telecomunicaciones. 04 de diciembre de 1998.

Page 38: Informe Final FITEL 2009[1]

33

Los Proyectos FITEL II y FITEL III, constó de 6 proyectos a nivel nacional, cada uno de ellos agrupando a un conjunto de departamentos y un determinado número de centros poblados rurales. Cada proyecto del programa consideró la instalación, operación y mantenimiento del servicio de telefonía pública en las áreas rurales y lugares considerados de preferente interés social de los departamentos atendidos. El operador adjudicado escogió la solución tecnológica para dar los servicios y operar los mismos, cumpliendo con los requerimientos mínimos de calidad del servicio y los indicadores de confiabilidad del sistema de telecomunicaciones establecidos para los respectivos concursos. La meta del programa fue interconectar a 5,000 centros poblados rurales, es decir, la meta de Acceso Universal establecida en los Lineamientos de Política de Apertura del Mercado de Telecomunicaciones). Se estima que este programa benefició a aproximadamente 3,9 millones de habitantes en las áreas rurales, considerando como beneficio el acceso al teléfono público en la misma localidad rural así como la reducción de la distancia al teléfono público más cercano a menos de 5 km para otras localidades rurales cercanas. Con relación al período de operación, conforme a la Ley de Telecomunicaciones, las concesiones de los servicios públicos de telecomunicaciones se otorgan por un plazo de 20 años sujetos a renovación de acuerdo al cumplimiento de requisitos de la prestación de los servicios. Los objetivos específicos del programa fueron:

Garantizar la continuidad de una adecuada prestación del servicio público de telecomunicaciones en las áreas rurales servidas con el programa, en términos de calidad y precio.

Maximizar la rentabilidad económica de los fondos por unidad monetaria invertida.

Transparencia en la asignación de los proyectos y subsidios. Promoción de la inversión privada en las áreas rurales.

Los beneficios que se buscaron fueron:

Reducir el aislamiento de las áreas rurales. Promover el comercio de sus productos fuera de la comunidad. Diversificar su estructura de producción. Disminuir los costos de comunicación. Reducir los costos de proveer los servicios de salud, educación, etc. Mejorar el funcionamiento de los mercados en general Contribuir a una mayor cohesión social y seguridad nacional.

Page 39: Informe Final FITEL 2009[1]

34

FITEL IV El Proyecto FITEL IV, buscó atender la demanda de aquellos pueblos rurales y/o declarados de preferente interés social, que contaban con servicio de teléfonos públicos en una cantidad que resultaba insuficiente para atender la demanda existente. En los Talleres realizados, las autoridades solicitaron a FITEL financiar teléfonos públicos adicionales en pueblos que ya contaban con el servicio, por resultar insuficientes debido a la gran cantidad de población existente. El objetivo de este proyecto era entonces, diseñar e implementar un mecanismo de incentivo para las empresas operadoras del servicio de teléfonos públicos, que empleando los recursos de FITEL, permita satisfacer de manera dinámica la demanda existente de telefonía pública en el interior del país, incrementando el acceso al servicio de teléfonos públicos comunitarios en las provincias del país y reduciendo cada vez mas la distancia del poblador rural al teléfono mas cercano. El 20 de diciembre de 2001, se suscribieron los respectivos Contratos de Financiamiento, con GTH y con C&G Telecom. Con las mismas características de los proyectos FITEL II y III. 4.1 Razón de Ser y Objeto

A inicios del los años 1990, en el Perú se inician una serie de cambios en la estructura productiva y sobretodo la asignación de un nuevo rol al Estado, así en el ámbito de las reformas estructurales, se plantea una reestructuración del Sector de las Telecomunicaciones, donde se define el rol del Estado en ésta área de ser promotor y regulador de la inversión privada, así también se plantea la privatización de las telecomunicaciones en el Perú y por tanto al Estado conducir un mercado restringido en busca de la expansión privada. Como parte de la reestructuración del Sector se crea el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), destinado a la provisión del Acceso Universal a las telecomunicaciones. Fue creado mediante el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones (D.S. N° 013-93-TCC del 6 de Mayo de 1,993), como un mecanismo de equidad que financie la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares considerados de preferente interés social. Se contrató un estudio Telecomunicaciones para el desarrollo de las áreas rurales y lugares considerados de preferente interés social del Perú. Estrategia y política de financiamiento8, que en octubre de 1996, señala lo siguiente: la definición de área rural puede cambiar según el contexto en la que se utiliza, y utiliza el concepto del INEI de que un Centro Poblado rural es aquel que no tiene más de 100 viviendas contiguas y que no es capital de distrito o, que teniendo más de 100 viviendas éstas se encuentran dispersas, a ello se une el concepto de centro poblado de interés social, aquel que según el MTC es declarado como tal. Así el número de centros poblados a financiar sería de 75,286 que representan el 90% del total de centros poblados rurales y que comprendía al 30% de la población del país (6,5 millones de ese entonces).

8 Cuyo autor es Milton von Hesse. Ver http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=72&tipo=H&pagina=contenidos/Archivos/DD2.pdf

Page 40: Informe Final FITEL 2009[1]

35

Así dicho estudio señala que la telefonía en tanto que mejora la comunicación, conlleva un flujo de información con evidentes beneficios sociales directos (incrementos de los ingresos financieros y el costo evitado de los traslados ante la disposición de teléfonos en la localidad) e indirectos (la recomposición de la estructura productiva hacia actividades más rentables ligadas a mercados dinámicos). Asimismo, el estudio da pie al inicio de las telecomunicaciones rurales, planteando la priorización de elección de los centros poblados a partir de criterios de mayor beneficio social y rentabilidad privada en el contexto de eficiencia económica. Estos planteamientos se dan en el marco del Decreto Supremo Nº 020-98- MTC, que plantea el Acceso Universal (AU) a las telecomunicaciones, enfocado en el alcance o cobertura de los servicios básicos. Para ello se define el Acceso Universal el acceso en el territorio nacional a un conjunto de servicios de telecomunicaciones esenciales, entendiéndose por servicios esenciales a los disponibles para la mayoría de usuarios y provistos por los operadores públicos de Telecomunicaciones. Y se plantea que “el nivel de acceso universal para el período 1999 - 2003 incluirá instalar teléfonos públicos en 5,000 centros poblados rurales actualmente sin servicio, capaces de trasmitir voz, faxes y datos a baja velocidad y de emitir llamadas libres de pago a los servicios de emergencia. El acceso universal con capacidad de acceso a Internet será un objetivo complementario y podrá darse en localidades donde resulte conveniente desde el punto de vista costo-beneficio. La provisión del acceso universal se promueve y financia mediante el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL)”9. En la actualidad FITEL continúa con la propuesta de desarrollo rural, así su ámbito de intervención, quedo redefinido en el Decreto Supremo Nº 024-2008-MTC, que fue aprobado el 15 de agosto de 2008 (publicado en el diario oficial El Peruano el 16 de agosto de 2008). Dicho decreto, aprobó el “Marco Normativo General para la promoción del desarrollo de los servicios públicos de telecomunicaciones de áreas rurales y lugares de preferente interés social” y la modificación de diversos dispositivos legales. El Artículo 6º del Decreto Supremo Nº 024-2008-MTC, modifica el artículo 16º del Reglamento del FITEL (Decreto Supremo Nº 010-2007-MTC), referido al Ámbito de intervención del FITEL de la siguiente manera: “El ámbito de intervención de FITEL incluye las áreas rurales y lugares de preferente interés social que carezcan de al menos un servicio público de telecomunicaciones esencial” Para efectos de la aplicación del presente Reglamento se considerará Área Rural a aquella definida como tal en el Marco Normativo General para la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social.

9 DECRETO SUPREMO Nº 020-98-MTC. Aprueban los lineamientos de política de apertura del mercado de telecomunicaciones del Perú. 04 de agosto de 1998.

Page 41: Informe Final FITEL 2009[1]

36

Asimismo, se considerarán lugares de preferente interés social, a aquellos que sean determinados como tales por el Ministerio. En el Artículo 8º del Marco Normativo General para la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social, se define Área Rural de la siguiente manera: Artículo 8º.- Área Rural 8.1 Se considera área rural a los centros poblados que cumplan con las

tres (3) siguientes condiciones:

a) Que no formen parte de las áreas urbanas según el INEI. b) Que cuenten con una población de menos de 3000 habitantes,

según el último censo poblacional del INEI o su proyección oficial, de ser ésta más reciente; y,

c) Que tengan escasez de servicios básicos.

8.2 Por otro lado, también se considera área rural a aquellos centros poblados con una tele densidad de menos de dos líneas fijas por cada 100 habitantes, los cuales no requieren cumplir con las condiciones del numeral 8.1 del presente artículo.

4.2 Logros / Etapas Claves

Para el caso de la telefonía fija en la modalidad de teléfonos públicos, se han financiados los siguientes proyectos: 1) Proyecto piloto en la Frontera Norte: fue el primer proyecto que se

financió con el FITEL. Con el se instaló 213 teléfonos públicos en igual numero de localidades de los distritos fronterizos de Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas.

2) Programa de Proyectos Rurales: con las lecciones aprendidas en la Frontera Norte, se lanzó este programa de seis proyectos, cuya meta fue instalar 5,000 teléfonos a nivel nacional en localidades que hasta esa entonces habían carecido de comunicaciones.

3) Proyecto Incremento de la penetración de teléfonos públicos comunitarios en el interior del país: una siguiente etapa consistió en ampliar el número de teléfonos públicos en aquellas localidades que ya contaban con este servicio.

Los proyectos tienen un inicio que data de 1998 (FITEL I), 2000 (FITEL II), 2001 (FITEL III Y FITEL IV). FITEL I, tuvo en su instalación prevista un plazo de 280 días, pero ante los problemas que surgieron (lluvias y desborde de ríos), el plazo se fue ampliando mediante 3 adendas del contrato, y se entregó en noviembre de 1999. Luego se otorgó la concesión de operación por 5 años, y finalmente se vendieron los equipos a la empresa que administraba la concreción.

Page 42: Informe Final FITEL 2009[1]

37

El 31 de enero de 2000, se suscribió el Contrato de Financiamiento respectivo para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales del Proyecto Sur, Proyecto Selva Norte y Proyecto Centro Sur FITEL 2. Posteriormente, el 19 de diciembre de 2003, se suscribió el Quinto Addendum al Contrato, con el objetivo de incorporar una cláusula adicional que formalice los términos y condiciones en los cuales la empresa Gilat To Home Perú S.A. (GTH) realizaría la Ampliación de las localidades prevista en la cláusula VII del Contrato de Financiamiento. Para el Proyecto FITEL II Original la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 24 de marzo de 2003, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 23 de marzo de 2008. Para el Proyecto FITEL II Adicionales la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 01 de diciembre de 2004, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 30 de noviembre de 2009. Cabe señalar que la vigencia del Contrato corresponde hasta la devolución de la ultima de las cartas fianzas de Fiel Cumplimiento, ello después de realizado los desembolsos correspondientes a los decimos semestres de Operación y Mantenimiento. Asimismo, el 03 de octubre de 2001 se suscribió para FITEL III, el Contrato de Financiamiento con GTH para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales del Proyecto Centro Oriente y del Proyecto Norte. Posteriormente, El 28 de noviembre de 2003, se suscribió el Tercer Addendum al Contrato, con el objetivo de realizar la Ampliación de las localidades prevista en la cláusula VII.1 del Contrato de Financiamiento. También en el marco de FITEL III, el 8 de febrero de 2002, se suscribió el Contrato de Financiamiento con la, empresa Avantec C&G Telecom S.A.C. (hoy Rural Telecom S.A.C) para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales del Proyecto Centro Norte. Posteriormente, el 29 de marzo de 2009 se suscribió el Segundo Addendum al Contrato, con el objetivo de realizar la Ampliación de las localidades prevista en la cláusula VII.1 del Contrato de Financiamiento. Para el Proyecto Centro Oriente la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 11 de setiembre de 2003, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 10 de setiembre de 2008. Para el Proyecto Norte la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 12 de noviembre de 2003, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 11 de noviembre de 2008. Para el la Ampliación de los Proyectos Centro Oriente y Norte la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 01 de marzo de 2004, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 28 de febrero de 2009. Para el Proyecto Centro Norte la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 24 de noviembre de 2003, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 23 de noviembre de 2008.

Page 43: Informe Final FITEL 2009[1]

38

Para el la Ampliación del Proyecto Centro Norte la etapa de Operación y Mantenimiento comenzó el 04 de junio de 2004, teniendo como fecha de finalización del décimo semestre el 03 de junio de 2009. Cabe señalar que la vigencia de los Contratos se extiende hasta la devolución de la ultima de las cartas fianzas de Fiel Cumplimiento de cada uno de ellos, esto después de realizados los desembolsos correspondientes a los decimos semestres de Operación y Mantenimiento. En FITEL IV, el 20 de diciembre de 2001, se suscribieron los respectivos Contratos de Financiamiento, con GTH y con C&G Telecom. En la actualidad, GTH ha tenido 9 adendas de contrato y C&G Telecom ha tenido 8 adendas a su contrato. Estas adendas básicamente buscan reemplazar las localidades para la instalación de los equipos para los servicios de telecomunicaciones.

4.3 Actores y sus roles en los Proyectos Los actores se presentan a continuación, ellos con distintos intereses permiten el desarrollo del Proyecto. Secretaria Técnica del FITEL- MTC Constituye uno de los actores principales en la ejecución de los Proyectos. Su participación se inscribe dentro del marco de sus funciones, competencias y atribuciones que lo obligan a promover el desarrollo de más y mejores servicios públicos de telecomunicaciones en beneficio de la sociedad, en un marco de libre y leal competencia con el propósito de promover la inversión privada en el sector telecomunicaciones en las áreas rurales y de preferente interés social. Tiene entre sus funciones, la suscripción de contratos, supervisa la ejecución de instalaciones y puesta en marcha del proyecto e implementa las medidas necesarias para que se realice el seguimiento, evaluación y medición de impacto de los Proyectos. El Operador El Operador es una empresa privada, titular del derecho de concesión, encargada de la implementación, operación y mantenimiento de los servicios de telecomunicaciones; gestiona y explota por tanto los servicios de telefonía fija local, de portador de larga distancia nacional y de teléfonos públicos en las áreas rurales de cada ámbito de los Proyectos. El operador puede actuar por cuenta propia o encargar a terceros la operación y el mantenimiento en los términos establecidos en el articulo 52 de la Ley de Telecomunicaciones e inciso 9) del articulo 130 del Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones. La subcontratación se realizará a través de un contrato escrito, el mismo que deberá ser puesto en conocimiento de La autoridad (OSIPTEL). En el desarrollo de los Proyectos, han sido dos operadores los que participan en los Proyectos. GTH: Gilat To Home Perú S.A., Telecomunicaciones y Representaciones SAC.-TELEREP y C&G Telecom.

Page 44: Informe Final FITEL 2009[1]

39

La Sociedad Civil en cada Localidad Seleccionada La participación de la sociedad civil se inicia con la intervención de las autoridades y ciudadanos que demandan las empresas operadoras y a la SECRETARIA TÉCNICA DE FITEL, los servicios previstos en el PROYECTO. En la mayoría de los casos, su participación se evidencia por medio de solicitudes escritas para la provisión de servicios al OPERADOR y el MTC. Su participación consiste en la coordinación entre la población, el OPERADOR, LA SECRETARIA TÉCNICA DE FITEL y otras instituciones locales, regionales y nacionales para favorecer el desenvolvimiento de las inversiones, el acceso y la demanda de los servicios ofrecidos, así como la comprensión por parte de la población de los beneficios que generan las telecomunicaciones en el desarrollo de sus actividades personales, comerciales, productivas y de servicios, entre otros. En síntesis, la sociedad civil es la llamada a usar de las facilidades que los Proyectos brinden, y de la contratación y el pago de los servicios ofertados por el Operador. A cambio, recibirán la capacitación prevista en los Proyectos y los beneficios de los servicios de telecomunicaciones brindados por los proyectos. Los Emprendedores rurales en las Localidades Los emprendedores rurales son personas naturales o jurídicas de la localidad que tienen a su cargo la dotación de un espacio físico para la instalación de los equipos y las facilidades para la prestación de los servicios. A cambio, recibirán la capacitación prevista los proyectos y una compensación económica por el espacio cedido y por los servicios personales que da a la población usuaria al momento del uso de los servicios. Esa compensación es una comisión debidamente presupuestada en los Proyectos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) El MTC define la política en el sector de telecomunicaciones en el país por lo que, en el marco de sus competencias y en el marco de un constante intercambio de opiniones y sugerencias, revisa, analiza y aprueba –de ser el caso- los proyectos de inversión presentados por las unidades formuladoras. En lo relativo al PROYECTO, el MTC otorga las concesiones necesarias para brindar los servicios, administra el espectro radioeléctrico por lo que asigna frecuencias, define los planes fundamentales como los de señalización, numeración y sincronismo, registra los servicios de valor añadido, homologa los equipos que se usen en las redes y en general vela por el cumplimiento de la normativa del sector.

Page 45: Informe Final FITEL 2009[1]

40

4.4 Información sobre la Medición del rendimiento

FITEL desde el inicio de operaciones de las concesiones para el servicio de telecomunicaciones en el área rural realiza supervisiones, ello se ha visto además plasmado recientemente por el Decreto Supremo N° 010-2007-MTC, que aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28900, Ley que le otorga Personería Jurídica, y señala como una de las funciones de la Secretaría Técnica de FITEL la supervisión del rendimiento y desarrollo de las concesiones a las empresas que operan y brindan los servicios de telecomunicaciones. Así se tiene desde los inicios de los Proyectos primero OSIPTEL y luego FITEL, realizan supervisión de parámetros indicados en los documentos del Contrato en los periodos que considera convenientes durante el semestre correspondiente. Así se realizan supervisiones semestrales que dan pie a documentos en los cuales se informa sobre las instalaciones, el nombre de las localidades y/o estaciones supervisadas, las fechas de inspección, análisis y estadísticas de los resultados de la supervisión. Se realiza entonces:

Supervisión al Subsistema de Administración y Gestión (NMS). Reportes consolidado semestral de Interrupciones del Servicio. Resumen Anual de las Interrupciones del Servicio, en el que se señalen

las localidades en donde se ha superado el limite máximo permitido de horas ó días de interrupción del servicio acumuladas en el año, indicándose para cada una de estas localidades, para efectos del calculo de las posibles penalidades, el número de horas ó días de interrupción adicionales al máximo permitido.

Reporte de Trafico Entrante y Saliente de la Red en cada mes del semestre.

Grado de Servicio de la Red. El proceso de ejecución de los proyectos existen Observaciones Mayores:

Interrupción del servicio telefónico (llamadas telefónicas entrantes y salientes cursadas a través de los teléfonos públicos), en alguna de las localidades comprendidas en el proyecto.

Interrupción del acceso a Internet en alguna de las localidades en donde se han instalado las cabinas para este fin.

Imposibilidad de acceso al NMS y a la información y reportes de tráfico desde el Terminal de FITEL por causa atribuible a EL OPERADOR.

Los saldos en soles y/o minutos disponibles de las tarjetas prepago son incorrectos teniendo en cuenta la duración y las tarifas autorizadas de las llamadas telefónicas efectuadas.

Observaciones menores del semestre anterior que no hayan sido subsanadas hasta la fecha de emisión del Informe.

Page 46: Informe Final FITEL 2009[1]

41

Se consideran Observaciones Menores:

Defectos en las instalaciones que no estén causando la interrupción del servicio telefónico ni el acceso a Internet, los cuales estarán definidos en los protocolos de pruebas.

Defectos en la calidad y/o prestación del servicio que no estén causando la interrupción del servicio telefónico ni el acceso a Internet, los cuales estarán definidos en los protocolos de pruebas.

La supervisión origina informes que pueden ser: Informe Positivo: Cuando en la fecha de emisión del Informe Semestral no existan Observaciones Mayores por subsanar, aun cuando pudieran existir Observaciones Menores. En este caso, procederá el pago de la correspondiente cuota y la reducción del monto de la respectiva Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Contrato dentro de los quince (15) días calendarios de emitido el Informe Semestral. Informe Negativo: Cuando en la fecha de emisión del Informe existan Observaciones Mayores por subsanar. En este caso, el pago de la correspondiente cuota semestral y la reducción del monto de la respectiva Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Contrato se efectuarán dentro de los quince (15) días calendarios de que FITEL haya otorgado su conformidad a la subsanación de la totalidad de las Observaciones Mayores. En este marco en el desarrollo de los proyectos, existen penalidades, así tenemos que existen en la actualidad observaciones menores y para administración se elaboran Addenda que establecen los plazos necesarios para la subsanación y acreditación de las observaciones. Las penalidades actuales se presentan el ítem de recursos. Desde la perspectiva de los emprendedores, el rendimiento de los servicios el 11.4% de los entrevistados señaló que los teléfonos instalados no operan correctamente, las razones que indicaron son: el limitado horario de funcionamiento que a veces sólo es de tres horas, la mala señal, la mala recepción, el corte de las llamadas, el no ingreso de las llamadas, el problema de tener una llamada entrecortada y el mal servicio en general. La mayoría de ellas caen el ámbito de Observaciones Mayores. Las recomendaciones que dan los emprendedores a estos problemas es casi en un 100% de entrevistados la necesidad de un mayor mantenimiento y con una mayor frecuencia, también el 72% de emprendedores señalan la necesidad de hacer limpieza del panel solar, un 15% de emprendedores señala que debe hacerse un cambio de equipos, y un menor porcentaje señala la necesidad de la ampliación de horarios de los servicios.

4.5 Recursos Durante la ejecución de los proyectos el Estado peruano ha venido desembolsando fuertes cantidades de dinero, para ello se presenta las tablas siguientes.

Page 47: Informe Final FITEL 2009[1]

42

La tabla Nº 25 nos señala que el Estado peruano ha invertido en el Proyecto FITEL I una cantidad de 4'725,844 dólares americanos y con la venta a un operador ha recuperado 4'909,202 dólares americanos.

Tabla 25. Montos del Proyecto FITEL I (En US$ Americanos)

Suministro e Instalación

Operación y mantenimiento

Venta de FITEL I

FITEL I 3,727,379.0 998,465.0 4,909,292.0

La Tabla Nº 26, nos señala que hasta e laño 2007 se desembolsó la suma de 2'253,500 dólares americanos, en el año 2008 se desembolsó una cifra que alcanza a 2'175,601.31 dólares americanos y en el presente año se dembolsó (al 1ro de setiembre de 2009) la suma de 657,067 dólares americanos. El total de costo del proyecto alcanza una suma de 6'048,676.50 dólares americanos.

Tabla 26. Subsidio en la etapa de Operación y Mantenimiento (O&M) FITEL II

Programa Hasta 2007 2008 2009 Por

Desembolsar (US$) (US$) (US$) (US$) FITEL 2 - Gilat - GTH 2,198,177.6 2,049,188.0 451,541.0 796,537.4 FITEL 2 Adicionales - Gilat - GTH 55,323.3 126,413.3 205,526.2 165,969.8 Total 2,253,500.9 2,175,601.3 657,067.2 962,507.2

La Tabla Nº 27, nos muestra los desembolsos pendientes a setiembre de 2009 de FITEL 2, y también se observa las penalidades que debe de pagar la empresa operadora.

Tabla 27. Desembolsos pendientes a la fecha de Programa FITEL II:

FITEL 2 - Gilat - GTH Desembolso Penalidad Fecha estimada Desembolso

6to Semestre 160,636.1 104,063.8 Setiembre-09* 8vo Semestre 86,357.0 407,957.8 Octubre-09*

10mo Semestre 549,544.4 Pendiente Informe 40,118.0

Total 796,537.4 512,021.6

Page 48: Informe Final FITEL 2009[1]

43

La Tabla Nº 28, nos muestra los desembolsos pendientes a setiembre de 2009 de FITEL 2 Adicionales, que hace un total de 165,969.75 dólares americanos.

Tabla 28. Desembolsos pendientes a la fecha de Programa FITEL II Adicionales (En US$ Americanos)

FITEL 2 Adicionales - Gilat - GTH Desembolso Fecha estimada

Desembolso 8vo Semestre 55,323.3 Octubre-09* 9no Semestre 55,323.3 Noviembre-09* 10mo Semestre 55,323.3 Febrero-10*

Total 165,969.8 * Informe de Supervisión por OSIPTEL.

La Tabla Nº 29, nos señala que el monto total de subsidio de FITEL III es el de mayor envergadura de los proyectos, alcanza a 30'649,570 dólares americanos, distribuidos el 60% en instalación y 40% en operación y mantenimiento.

Tabla 29. Subsidios totales y por tipo de Programa de FITEL III (En US$ Americanos)

Programa Monto Total Subsidio de Subsidio de la del Subsidio Instalación etapa de O&M 100.0% 60.0% 40.0% FITEL 3 Centro Oriente 9,365,959.0 5,619,575.4 3.746.383,60 FITEL 3 Norte 11,409,441.0 6,845,664.6 4.563.776,40 FITEL 3 Adicionales 2,077,540.0 1,246,524.1 831.015,90 Centro Oriente y Norte FITEL 3 Centro Norte 7,079,000.0 4,247,400.0 2.831.600,00 FITEL 3 Adicionales Centro Norte 717,630.6 430,578.4 287.052,20 Total 30,649,570.6 18,389,742.5 12,259,828.1

La Tabla Nº 30, nos señala que el monto total de subsidio de FITEL III en operación y mantenimiento hasta el año 2007 fue de 6'184,093 dólares americanos, cifra superior a los años 2008, 2009 y por desembolsar. Asimismo, nos indica que queda tan sólo 421,223 dólares americanos por desembolsar. Tabla 30. Subsidio en la etapa de Operación y Mantenimiento (O&M) de

Proyecto FITEL III (En US$ Americanos)

Programa Hasta 2007 2008.0 2009.0 Por desembolsar

FITEL 3 Centro Oriente - Gilat 1.498.553,44 876.364,09 1.360.912,88 10.553,19 FITEL 3 Norte - Gilat 2.281.888,20 1.285.361,56 980.823,32 15.703,32 FITEL 3 Adicionales Centro Oriente y Norte - Gilat 249.304,77 214.438,23 284.171,31 83.101,59

FITEL 3 Centro Norte – Rural Telecom 1.982.120,00 566.320,00 0,00 283.160,00

FITEL 3 Adicionales Centro Norte – Rural Telecom 172.231,32 57.410,44 28.705,22 28.705,22

Total 6,184,097.7 2,999,894.3 2,654,612.7 421,223.3

Page 49: Informe Final FITEL 2009[1]

44

La Tabla Nº 31 nos muestra el monto de subsidio original del proyecto que alcanzó a 9'706,300 dólares americanos, y que se amplió en 515,979 dólares americanos.

Tabla 31. Subsidio desembolsado y pendiente por desembolsaren

Proyecto FITEL IV (En US$ Americanos)

Empresa Monto del Subsidio original del Proyecto Gilat To Home Perú S.A. 9,706,300.0

Subsidio de Monto Monto

pendiente Penalidades Situación Ampliación Desembolsado Po Desembolsar Interpuestas

515979.0 433,440.0 82,539.0 90,349.3 Finalizando primer semestre 2009

Page 50: Informe Final FITEL 2009[1]

45

V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Un aspecto fundamental de los estudios de Impacto se refiere a que la información que se obtenga de esta investigación debe estar estrechamente vinculada a los indicadores previamente señalados de efecto e impacto de un proyecto. Así entonces, en el marco de coordinación y planificación del estudio, lo primero que se hizo fue revisar, ajustar y definir indicadores de impacto, ello se que coordinó con la Secretaría Técnica del FITEL para proceder a definir los indicadores más relevantes para el estudio, toda vez que se tenía un limitante que era la no existencia de una Línea Basal. Se construyó entonces una matriz de indicadores de impacto, la misma que contiene los aspectos que fueron analizados, desagregados en variables e indicadores. Con esta herramienta fue posible proceder con la definición de técnicas de recolección de datos (encuestas, entrevistas, grupos focales, revisión documental), así como de las fuentes de información. Paralelamente, se definió el diseño muestral y el tamaño de la muestra para las encuestas, ello también en coordinación con la Secretaría Técnica de FITEL. Posteriormente, se procedió con la elaboración de instrumentos (cuestionarios y guías de pautas), tomando como insumo la matriz de indicadores mencionada, la que permitió recabar la información necesaria acorde con los indicadores planteados, estos instrumentos de recolección de datos son, cuantitativos (encuestas a hogares, encuesta e infraestructura y servicios de la localidad y encuestas a establecimientos) como cualitativos (guía de grupos focales, talleres participativos a usuarios, entrevistas a operadores, entrevistas a emprendedores). Estos instrumentos fueron ajustados en la Prueba Piloto del estudio, así una vez afinados los instrumentos se procedió a la capacitación de los encuestadores y supervisores y personal del trabajo de campo. Un paso siguiente fue la salida a campo, donde se aplicaron todos los instrumentos elaborados. Una vez recogida la información a través de los instrumentos, esta pasó por un proceso de consistencia, codificación y digitación al programa SQL, después de lo cual se exportó al programa SPSS. Así, se pudieron elaborar la información en cuadros de salida y base de datos para el análisis econométrico propuestos por el equipo consultor. Luego, se sistematizó la información recogida a través de programas informáticos de estadística, hojas de cálculo, etc., y datos de información secundaria, para la consecuente emisión de reportes e informes. En esta etapa se integró toda la información primaria y secundaria recogida para su análisis respectivo y presentado en informes parciales y en este informe final. A continuación se presenta el detalle de las etapas del proceso: 5.1 Participantes

En el proceso de evaluación han participado, el equipo consultor, los funcionarios de la Secretaría Técnica de FITEL (como contraparte técnica del estudio), y el equipo del Instituto Cuánto que se detalla a continuación.

Page 51: Informe Final FITEL 2009[1]

46

En el proceso de evaluación participaron el Equipo consultor del Instituto Cuánto conformado por los siguientes profesionales:

Economista Moisés Ventocilla Alor - Jefe del Proyectos Economista Miguel Rodríguez Zevallos - Especialista en Evaluación de

Impacto Lic. Andrés Hernani Gómez – Coordinador Estadístico Eco. Diether Beuermann – Econometrista Lic. Jesús Gonza Colmenares – Director de Campo

Asimismo participaron los funcionarios de la Secretaría Técnica de FITEL (como contraparte técnica del estudio). Para el recojo de la información secundaria, parte cuantitativa, participó el Eco. Pedro Llontop Ledesma, el mismo que se encargó de recopilar información de las Encuestas de Hogares (ENAHO) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y las Encuestas Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) elaborados por el Instituto Cuánto. Para el recojo de la información primaria, parte cuantitativa, participaron 43 encuestadores los cuales conformaron 43 rutas de trabajo, ellos fueron los encargados de recoger información de los hogares, establecimientos comerciales y de líderes y autoridades de los centros poblado seleccionados. Para el recojo de la información primaria, parte cualitativa, se encargaron 3 especialistas en toma de información cualitativa (talleres participativos y Focus Group) y estuvieron a cargo de la Psicóloga Irma Arrieta Urday.

5.2 Zonas de Trabajo El estudio de acuerdo a estos criterios y el listado de localidades del ámbito de desarrollo de los proyectos, selecciono acorde al diseño muestral10 un conjunto de localidades que se presentan en el Anexo Nº 01

5.3 Instrumentos de Análisis Considerando que era necesario tener un panorama completo, cuantitativo y cualitativo, de los beneficiarios de servicios de telecomunicaciones, y que sirva no solamente para caracterizar a los grupos beneficiarios, sino que también sirva como elemento de análisis para realizar la evaluación de impacto. Por consiguiente para la elaboración del Estudio de evaluación de impacto se propusieron las siguientes técnicas: Encuesta de Hogares, Entrevistas estructuradas, Encuesta a Establecimientos, Talleres participativos, Grupos Focales, Entrevistas a operadores y entrevistas a emprendedores. En correspondencia de ello se presentan los instrumentos de análisis del estudio se presentan a continuación y que se organizó a partir del tipo de análisis realizado.

10 El Diseño muestral se explicará en detalle más adelante.

Page 52: Informe Final FITEL 2009[1]

47

Análisis Cuantitativo

Para el análisis cuantitativo, se utilizaron 4 instrumentos: a) Cuestionario de Encuesta de Hogares b) Cuestionario de Encuesta de Infraestructura y establecimientos de

la localidad c) Cuestionario de Encuesta a Establecimientos (negocios de la

localidad) d) Cuestionario de Encuesta a Emprendedores El cuestionario a hogares fue diseñado para obtener un conjunto de información sobre los miembros del hogar. Consta de la carátula que recoge datos básicamente sobre la ubicación geográfica, muestral y dirección de la vivienda. Además siguen 10 secciones referidas a Ficha del Hogar, Salud, Características de Potenciales Usuarios de Internet, Conocimiento y Uso de Medios de Comunicación, Disposición de Pago de Servicios de telecomunicaciones, Características de la Vivienda, Actividad Económica, Actividad Agropecuaria, Evaluación de los Servicios de Comunicación en la Localidad, Acceso al crédito, Participación en Programas sociales y Gastos del Hogar. El Cuestionario de las Encuestas de Infraestructura y establecimientos de la localidad fueron elaboradas para obtener información sobre potencialidades estructurales de la localidad, así como los servicios con que cuenta. En la primera página del mismo existen espacios para la anotación de la ubicación geográfica, ubicación muestral y anotar el nombre de las personas informantes así como su nivel educativo y el cargo que ostentan. Además siguen cinco secciones referidas a Características Generales de la Localidad, Autoridades que tiene la Localidad. Información de Instituciones y Organizaciones Públicas y Privadas (establecimientos, mercados, ferias, turismo), Uso de Internet, Personal de Salud, y, Personal de Educación. Finalmente, el Cuestionario de la encuesta a establecimientos, permitió obtener información respecto a la ubicación física de los establecimientos de la localidad, el nombre del propietario o razón social, rama de actividad, número de trabajadores y el monto de la venta promedio mensual. Incluye también datos sobre las características del establecimiento y medios de comunicación, la disposición de pago por servicios relacionados con el Internet, teléfono fijo, teléfono público, celular, formas de uso y posibles destinos de la comunicación telefónica. Operación de Campo La Operación de Campo, referida al conjunto de tareas Inter-relacionadas entre sí y que tuvieron como objetivo fundamental la recopilación de la información Cuantitativo se realizó mediante la aplicación de la encuesta a hogares, entrevistas estructuradas y encuesta a establecimientos. El trabajo de se realizó entre el 28 de Junio y el 24 de Julio del 2009.

Page 53: Informe Final FITEL 2009[1]

48

Durante el trabajo de campo se recogió información de la población beneficiaria así como las del grupo control, que contribuyen a recoger información sobre los indicadores que permiten evaluar el impacto de los Proyectos FITEL I al IV. Para el recojo de la información se e aplicó el método de entrevista directa mediante el cual se aplicó el cuestionario a través de una entrevista con el informante en la vivienda seleccionada o establecimiento de cada localidad programada: este método es también conocido como el de “cara a cara”. Para garantizar el cumplimiento de trabajo de campo en las fechas programadas, se elaboró un documento que se denomina “Ruta de Trabajo de campo”, que es un programa diario secuencial que sirvió como guía para la ejecución del trabajo de campo, en cada ruta. El control de calidad del trabajo de campo estuvo a cargo de los supervisores, los mismos que tuvieron la responsabilidad de verificar que el recojo de información se cumpliera de acuerdo a las normas técnicas impartidas. Considerando que la encuesta fue realizada en base a una muestra representativa, se tuvo especial cuidado que las entrevistas se realizaran en las viviendas seleccionadas respetando la aleatoriedad de la selección de cada una de ellas. Con respecto a la muestra ejecutada no existen diferencias con la muestra programada tal como se observa en el cuadro siguiente:

Comparación de la Muestra Programada versus la Muestra Ejecutada

Programado Ejecutado

Proyecto FITEL Grupo Muestral

Grupo Control

Grupo Muestral

Grupo Control

Total 3500 700 3500 700 FITEL 1 70 20 70 20 FITEL 2 800 150 800 150 FITEL 3 880 180 880 180 FITEL 4 1750 350 1750 350

Durante el trabajo de campo fue necesario reemplazar algunas localidades seleccionadas, para lo cual se existieron condiciones previas antes de tomar esa decisión. Estas condiciones fueron:

Pertenecer al mismo Proyecto (FITEL I, FITEL II, FITEL IIII ó FITEL IV)

Pertenecer al mismo ámbito geográficos Tener las mismas características demográficas. Tener la misma categoría es decir si era o no capital de distrito

Page 54: Informe Final FITEL 2009[1]

49

Se reemplazaron 6 localidades muestrales, lo que equivale al 1.7% del total de las localidades beneficiarias. Cabe destacar que estas localidades beneficiarias reemplazadas no afectan la representatividad estadística de la muestra de hogares. Con respecto a las localidades control se reemplazaron 8 localidades lo que equivale al 11.4% del total de las localidades control. Cabe destacar que estas localidades control no fueron seleccionadas en forma aleatoria, los reemplazos fueron obtenidos en el mismo trabajo de campo consultando con las autoridades municipales de la existencia de una localidad semejante. Los principales problemas e incidencias ocurridas durante el recojo de información fueron los siguientes:

Dificultad en el acceso de algunas localidades sobre todo en la selva ocasiono algunas dificultades ya que en existían en algunos casos desplazamientos de hasta 4 días lo que hubiera causado pérdida de tiempo y demoras.

La ausencia de los jefes de hogar de las viviendas seleccionadas por dedicarse a sus labores cotidianas alejado de la localidad, motivó que el equipo de trabajo tuviese que esperar su retorno al hogar para poder realizar las entrevistas con la consecuente demora.

Protestas sociales, paralizando las actividades por reclamos y reivindicaciones incluso con “toma de carreteras” lo que ocasionó que el equipo de trabajo tenga que suspender sus labores ya que los pobladores se resistían a proporcionar los datos, incluso las autoridades.

Ferias que se llevan a cabo frecuentemente en los poblados para la venta de productos agropecuarios motivaron que tales días de feria no pudiese desarrollarse la encuesta pues la población se encontraba afanada en vender sus productos.

Movilización policial en algunas zonas motivó que el equipo de trabajo suspendiera sus labores mientras se realizaban los operativos policiales para detener a supuestos narcotraficantes por lo que los supervisores y encuestadores optaron por suspender sus labores por temor a ser confundidos.

Estudio Cualitativo

Para el trabajo de campo cualitativo fue desarrollado entre el 11 y 24 de julio del 2009, para lo cual se emplearon los siguientes instrumentos de recolección de información:

Guía de Pautas para Grupos Focales, con el objetivo de identificar los aspectos claves que sirven de orientación y evidencia en el desarrollo de la evaluación de impacto del proyecto.

Guía de entrevista a los representantes de las empresas operadoras del Proyecto, con la finalidad de conocer la operación comercial generada acreedor del proyecto y sobre el impacto del proyecto en las localidades atendidas

Page 55: Informe Final FITEL 2009[1]

50

Guía para el taller participativo, con el objeto de comprender las características básicas de las comunidades donde interviene el proyecto e identificar aspectos claves que sirvan de orientación e evidencia en el desarrollo de la evaluación de impacto del proyecto.

Guía de Pautas para emprendedores, con el objetivo de identificar la pertinencia y sostenibilidad de los proyectos.

La muestra fue de 30 localidades, en las cuales se realizaron 30 talleres participativos, 10 Focus Group y 2 entrevistas a representantes de las empresas operadoras. En el caso de los emprendedores, la entrevistas alcanzó a 100 emprendedores, distribuidos de la siguiente manera; 2 casos para FITEL I, 23 casos para FITEL II, 25 casos para FITEL III Y 50 casos para FITEL IV.

Para la selección de las localidades donde se aplicaron los Talleres participativos y Grupos focales, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

Que la localidades estén distribuidos en los 4 proyectos del FITEL (FITEL I, FITEL II, FITEL III y FITEL IV)

Localidades con vías de acceso fluido Localidades con el número suficiente de población para poder

seleccionar a los integrantes a participar en los talleres participativos ó Focus Group.

La distribución de las localidades por tipo de instrumento cualitativo aplicado se muestra en el Anexo N° 02

5.4 Documentación usada como insumo

Para la realización del presente estudio, se ha utilizado una bibliografía en lo que respecta a la lógica de la evaluación que se presenta en el Anexo N° 03, asimismo, se ha revisado abundante información provista por la Secretaría Técnica de FITEL, referida a la concepción del proyecto, su desarrollo y seguimiento. También ha sido importante la página Web de FITEL, que consigna estudios, contratos, adendas de contratos, normas sobre su funcionamiento e informes sobre los proyectos.

5.5 La Metodología del estudio 5.5.1 Marco teórico del estudio

La estrategia de desarrollo ha cambiado muy profundamente en América Latina en los últimos años. Con variantes provenientes de las diferentes realidades nacionales, de los niveles de desarrollo alcanzados previamente, y de la velocidad y coherencia con la cual se adoptaron las medidas, en general prevalece en la región una nueva estrategia de desarrollo que entrega al mercado un papel más importante en la asignación de los recursos. Un común denominador ha sido la modificación substancial del papel del Estado en términos de su dimensionamiento, el carácter de sus intervenciones y su relación con el mercado y los diferentes agentes económicos y sociales.

Page 56: Informe Final FITEL 2009[1]

51

El cambio en el papel del Estado y las mayores responsabilidades de la sociedad civil son procesos complementarios derivados de las profundas transformaciones que se han venido operando en nuestros países. También, a pesar del crecimiento, la vulnerabilidad de las economías frente a choques externos continúa siendo muy alta y hay una creciente preocupación en cuanto a la insuficiencia de los niveles de ahorro interno y de inversiones de mediano y largo plazo. Asimismo, existe una enorme coincidencia respecto de la importancia de las acciones del Estado para mejorar las condiciones de vida de la población, así como para contribuir a asegurar al crecimiento económico; lo que surge es entonces la pregunta, cuál de las acciones que forman parte de la política nacional es la que más contribuye por ejemplo a disminuir la pobreza en el Perú, entonces las respuestas necesitarán de mayor información y estudios, pues se requiere de conocer los impactos de los programas y acciones del Estado en el bienestar de la población, por tanto estudios que lleven a identificar dichos impactos. Por otra parte, entre los determinantes de bienestar de una población se inscriben dos aspectos económicos básicos como son el crecimiento y la distribución del ingreso que permiten a la población mejorar sus condiciones y calidad de vida, llegando a tener mayores accesos a servicios (salud, educación, agua, electricidad, comunicaciones, etc.), oportunidad de empleo, libertades de expresión y otros aspectos de la vida misma. A ello se suman los determinantes sociales, que tiene que ver con las formas de interacción económica - social, las formas de organización social que tiene la población, las formas culturales y políticas de participación, es decir elementos básicos para el desarrollo social, y en ella evidentemente la participación del Estado para mejorar las condiciones de desarrollo del bienestar de la población. El cambio de circunstancias económicas, políticas y sociales en las que se desenvuelve nuestro país ha obligado a poner un creciente énfasis en la eficacia y eficiencia de las instituciones y de sus acciones. Por ello se evidencia que las perspectivas de desarrollo del bienestar de la población tienen que ver con las mejoras en la calidad de vida y el entorno de su hábitat, así entonces la propuesta de los proyectos de FITEL, se entiende, implicarán un elemento sustancial en la calidad de vida de la población. Se plantea así, que el entorno, infraestructura y servicios con que cuenta la población son un elemento básico para su desarrollo familiar e inicio de un proceso de un mejoramiento y construcción social, que abarca un plano multimensional: económico, social, político y ambiental. Entonces ante un Programa o Proyectos como los que desarrolla FITEL, tienen la necesidad de ser evaluados, para examinar su contribución, limitaciones y cambios que puedan ser necesarios para mejorar objetivos.

Page 57: Informe Final FITEL 2009[1]

52

Así entonces se desarrolla en el presente estudio una evaluación del impacto, que tiene el objeto de determinar en forma más general si el programa produjo los efectos deseados en las personas, hogares e instituciones y si esos efectos son atribuibles a la intervención del programa. Las evaluaciones de impacto también permiten examinar consecuencias no previstas en los beneficiarios, ya sean positivas o negativas11. Una evaluación del impacto incluyen muchas preguntas entre ellas, las siguientes: ¿Cómo afectó el proyecto a los beneficiarios? ¿Algún mejoramiento fue el resultado directo del proyecto o se habría producido de todas formas? ¿Se podría modificar l diseño del programa para mejorar sus repercusiones? ¿Se justificaban los costos? Sin embargo, estas preguntas no se pueden medir simplemente a través del resultado de un proyecto. Puede haber otros factores o sucesos que estén correlacionados con los resultados, sin ser causados por el proyecto. Para asegurar un rigor metodológico, una evaluación del impacto debe estimar el escenario contrafactual o simulado alternativo, es decir, lo que habría ocurrido si el proyecto nunca se hubiera realizado o lo que habría ocurrido normalmente12. Para determinar el escenario contrafactual, es necesario separar el efecto de las intervenciones de otros factores; una tarea algo compleja. Esto se logra con la ayuda de grupos de comparación o de control (aquellos que no participan en un programa ni reciben beneficios), que luego se comparan con el grupo de tratamiento (personas que reciben la intervención). Los grupos de control se seleccionan en forma aleatoria de la misma población que los participantes del programa, mientras que el grupo de comparación es simplemente el grupo que no recibe el programa que se está investigando. Los grupos de comparación y de control deben ser semejantes al grupo de tratamiento en todo aspecto y la única diferencia entre los grupos es la participación en el programa. Entonces, la evaluación de impacto hace énfasis en la medición de la magnitud de los cambios generados y su causalidad con los componentes de las intervenciones. Navarro13 indica que las políticas, programas y proyectos corresponden a las causas de un problema identificado, y “sus efectos son todos los cambios en las condiciones de los beneficiarios (en el corto, mediano y largo plazo), medidos como cambios en las variables de impacto (o de resultado), que son atribuibles a la intervención”.

11Judy L. Baker. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO EN LA POBREZA. Manual para Profesionales. Banco Mundial. 2003. 12 Ibídem. 13 Navarro, Hugo (2005). "Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza". Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). CEPAL. Serie Manuales, 2005

Page 58: Informe Final FITEL 2009[1]

53

Los efectos de la intervención pueden ser o no previstos en el diseño de la evaluación. Los efectos previstos son aquellos que han sido contemplados en la formulación de la intervención; estos definen una relación causal entre el tipo de intervención y determinados cambios en las condiciones de los beneficiarios. Los efectos no previstos son aquellos cambios que sufren los beneficiarios y que no han sido contemplados en el diseño del programa. Al no contemplarse estos efectos, se puede estar subvaluando o sobrevaluando el impacto total de la intervención sobre las condiciones de vida de los beneficiarios, de allí que se suelen incorporar otras características del entorno y de los sujetos de estudio que permitan mediar estos efectos (variables de control), así como generar información adicional a los indicadores previamente establecidos. El diseño de una evaluación de impacto asume las premisas de la intervención como hipótesis que deben ser sometidas a pruebas empíricas para demostrar su validez comparando dos o más tomas de información distanciada en el tiempo. La primera se orienta a constituir el denominado Estudio de Línea de Base del Proyecto, que es el escenario contra el cual se medirán los efectos de la intervención. Las subsecuentes tomas de información buscan verificar cambios en las variables sobre las cuales el Proyecto espera inducir efectos, así como otras características del entorno y de los sujetos de estudio que pueden mediar estos efectos (variables de control).

5.5.2 Marco Conceptual La idea de una evaluación, desde la perspectiva que se ha utilizado en el estudio y en el lenguaje de los proyectos, señala que en principio la evaluación busca identificar el aporte de un proyecto al bienestar económico y social; en efecto, mide su contribución al cumplimiento de múltiples objetivos económicos y sociales: como el crecimiento del producto, la generación de empleo, la producción, la mejora de la salud, el nivel de escolaridad, etc. En síntesis la evaluación busca identificar los impactos positivos y negativos del proyecto sobre los recursos reales y asignarles un valor que refleje el aporte marginal de cada recurso al bienestar de la población beneficiaria. Dada su claridad y facilidad de expresión, se utiliza el lenguaje matemático con el simple propósito de presentar, el comportamiento de un modelo general que se puede expresar como una función. U = U (C, A, BM) U = función de bienestar o utilidad económica. C = consumo (consumo de diferentes bienes, servicios o factores) A = ahorro de los beneficiarios BM= Consumo de bienes meritorios (bienes que generan utilidad sin ser vendidos o comprados en ningún mercado tales como: defensa nacional, seguridad, justicia, pureza ambiental, empleo, educación, salud, medio ambiente sano, etc.).

Page 59: Informe Final FITEL 2009[1]

54

Lo cual señala que mejoras en U, implica mejoras en la calidad de vida y en el bienestar de las personas, que están en función directa de C, A y BM. Entonces, el problema técnico de la evaluación consiste en determinar el efecto marginal del proyecto sobre la función de utilidad o bienestar (calcular la derivada de la utilidad con respecto al proyecto):

d U U dC U dA U d BM ----- = ---- ------ + ----- ------ + -------- --------- dP C dP A dP BM dP

Entonces, una evaluación se puede expresar y resumir en los siguientes términos: a. La determinación del impacto del proyecto sobre las distintas variables de la función de bienestar (cálculo de las derivadas de cada variable con respecto a p). b. La asignación de valor a cada impacto, mediante la estimación de las utilidades marginales de cada elemento de la función de bienestar (la derivada parcial de U con respecto a cada elemento). Enfatizando más el modelo y para un mejor entendimiento de los mecanismos de una intervención que afectaría indicadores económicos y no económicos; se plantearon dos modelos simples que capturan los mecanismos por los que intervenciones que reduzcan los costos de comunicación y transacción podrían afectar el nivel de ingresos y de inversión en capital humano. El primer modelo que presentamos es de Efecto en precios de reserva e ingresos, y el segundo modelo es de Efectos en la inversión en capital humano Modelo 1: Efecto en Precios de Reserva e Ingresos Aker (2008) propone un modelo simple que predice que los precios de reserva de agricultores se relacionan inversamente con los costos de búsqueda de información. El modelo asume agentes con aversión al riesgo. Estos agentes derivan utilidad de una función cóncava y creciente definida sobre ingresos dada por U(.). Adicionalmente se asume un costo marginal constante de búsqueda de información dado por C. Consecuentemente, si un agricultor ha buscado información sobre precios en N mercados, habiendo sido Z el mejor precio encontrado para su producto neto de costos de trasportes. El beneficio marginal de buscar información sobre precios en un mercado adicional viene dado por:

[ ]( ) ( ) ( ) ( )P

Z

B Z U P U Z dF P C= − −∫ (1)

Page 60: Informe Final FITEL 2009[1]

55

donde ( )F P es la función de densidad acumulada de precios para el producto ofrecido. Nótese que (1) asume que si el precio ofrecido en la búsqueda N+1 fue inferior a Z, el agricultor puede vender su producto al precio Z. En ese caso, el beneficio de la N+1 búsqueda se convierte en una perdida equivalente a C. En ese sentido, la optimalidad implica (asumiendo una solución interior) que el agricultor determinará su precio de reserva igualando el beneficio esperado de la búsqueda N+1 a cero. Consecuentemente, el precio de reserva R estará definido implícitamente por:

[ ]( ) ( ) ( ) ( ) 0P

R

B R U P U R dF P C= − − =∫ (2)

En ese sentido, el efecto de una variación exógena de C en el precio de reserva R puede ser obtenido de (2) utilizando el teorema de la función implícita como sigue:

[ ]

( )1 0( ) '( ) 1 ( )

B RR C

B RC U R F RR

∂∂ ∂= − = <

∂∂ − −∂ (3)

Claramente, (3) implica que los precios de reserva deberían aumentar si los costos de búsqueda de información disminuyen. La introducción de teléfonos en los proyectos del FITEL redujeron significativamente los costos de búsqueda de información. Esto es claramente sugerido por el hecho de que antes de la intervención los agricultores debían viajar, en promedio, 60 Km. para encontrar el teléfono más cercano. Sin embargo, esta distancia se redujo a 5 Km. En ese sentido, se espera que los precios de reserva se incrementen con la intervención y, a su vez, se incrementen los ingresos de los agentes beneficiados. Adicionalmente, también se reducen los costos de transacción para buscar mejores precios de insumos. Estos efectos se combinan para lograr una mayor productividad y rentabilidad. Modelo 2. Efectos en la inversión en capital humano Si la intervención se asocia con un incremento en ingresos y rentabilidad, se esperarían cambios en la manera como los agentes destinan sus fondos hacia la inversión en capital humano de sus dependientes. En el contexto rural agrícola y pecuario, es muy común el trabajo de niños en edad escolar dentro de las chacras familiares. En ese sentido, los padres deciden como distribuir el tiempo de sus hijos entre el trabajo agrícola y el estudio. Dentro de este contexto, un incremento en los precios que perciben los agricultores por sus productos, eleva el costo de oportunidad de la asistencia escolar. Esto ocurre porque una hora adicional de trabajo agrícola tiene más valor cuando los precios [costos] son mayores [menores]. Como resultado, un incremento en los precios de reserva originado por la introducción de TIC implica dos efectos opuestos sobre las horas dedicadas a la escuela: el efecto ingreso y el efecto

Page 61: Informe Final FITEL 2009[1]

56

sustitución. El efecto ingreso sugiere que un incremento en precios incrementara la asistencia escolar, mientras que el efecto sustitución implica lo contrario14. Consecuentemente, el efecto total del incremento en precios sobre la asistencia escolar es ambiguo. Al respecto, Kruger (2007) provee evidencia sugiriendo que las temporadas de alzas de precios de café en Brasil se asocian con una disminución de asistencia escolar en niños de ingresos medio y bajo. Es decir, se sugiere que el efecto sustitución domina el efecto ingreso. Formalmente, considérese un hogar donde uno de los padres decide la forma en que sus hijos distribuirán su tiempo entre el trabajo agrícola y la escuela. Específicamente, el padre decide las cantidad de horas, S, que el hijo dedicará al estudio y la cantidad de horas, F, que dedicara al trabajo agrícola15. Existe una función de producción cóncava y creciente de capital humano que depende de S, HK(S). Los padres derivan utilidad del consumo corriente, C, y del nivel de capital humano de los hijos. Consecuentemente la función de utilidad familiar viene representada por: [ ], ( )U C HK S (4)

donde ' 0U > y '' 0U < para ambos argumentos. Es decir, las utilidades marginales del consumo y del capital humano son positivas; mientras que la matriz hessiana de la función de utilidad es definida negativa. El tiempo total del niño, T, se asume es distribuido entre la escuela (S) y el trabajo agrícola (F). Como resultado, la restricción temporal viene dada por: T S F= + (5) Se asume que los padres proveen L horas de trabajo en forma inelástica por un salario de Wp por hora. En ese sentido, los padres contribuyen al consumo familiar con la cantidad Y=L*Wp. Adicionalmente, el trabajo infantil se asume tiene un salario sombra por hora de Wc16. Es así como la restricción presupuestal familiar viene dada por:

*C Y F Wc≤ + (6) Bajo este contexto, el problema de optimización familiar consiste en maximizar (4) con respecto a C y S sujeto a la restricciones (5) y (6). Esta maximización da como resultado una demanda Marshalliana por horas de escuela de la siguiente forma:

( , , )S Wc Y T (7)

14 Aquí se asume que la escolaridad es un bien normal. 15 Aquí se asume que las horas dedicadas al trabajo agrícola no influyen en la acumulación de capital humano. 16 El término “sombra” se refiere a que este salario no se le paga directamente al niño; pero es el valor de una hora de trabajo infantil en términos de consumo familiar.

Page 62: Informe Final FITEL 2009[1]

57

Asimismo, la minimización de los gastos familiares manteniendo un

nivel constante de utilidad, U , da como resultado una demanda compensada Hicksiana por horas de escuela de la siguiente forma:

( , , )S Wc U T% (8)

Consecuentemente, la ecuación de Slutsky implica:

( , , ) ( , , ) ( , , )( , , )S Wc U T S Wc Y T S Wc Y TT S Wc U TWc Wc Y

∂ ∂ ∂⎡ ⎤= − −⎣ ⎦∂ ∂ ∂

%%

(9) Reacomodando términos en (9), provee la descomposición de los efectos sustitución e ingreso como sigue:

0 0

( , , ) ( , , ) ( , , )( , , )

EfectoTotal EfectoSustitucion EfectoIngreso

S Wc Y T S Wc U T S Wc Y TT S Wc U TWc Wc Y

< >

∂ ∂ ∂⎡ ⎤= + −⎣ ⎦∂ ∂ ∂

%%

1442443 1442443 1444442444443

(10) Claramente, el efecto del incremento en precios de reserva y por consiguiente en salarios sombra sobre las horas de escuela es ambiguo. Por un lado, el efecto sustitución implica una disminución en las horas escolares; mientras que el efecto ingreso implica un aumento. En ese sentido, el efecto total dependerá de las valoraciones relativas de los padres entre consumo corriente y acumulación de capital humano de los hijos. Mas aun, si la mano de obra masculina es más valiosa que la femenina en el trabajo de la parcela; esperaríamos efectos sustitución más fuertes para los hijos con respecto a las hijas. Esto tiene claras implicancias de genero en la educación que plantearemos investigar. Para investigar empíricamente este efecto, la propuesta incluye indicadores de asistencia escolar, horas dedicadas al estudio e incidencia de trabajo infantil.

5.5.3 Indicadores de Impacto Se presenta a continuación una Matriz que ha sido diseñada para analizar en forma integral los probables efectos del programa FITEL. Como se observa, se ha incluido indicadores encaminados a medir los efectos mercantiles, de eficiencia y de inversión productiva. Sin embargo, también se han considerado indicadores encaminados a medir externalidades referentes a la acumulación de capital humano y conocimientos sobre salud. Estos indicadores serán útiles para estimar beneficios sociales derivados del programa FITEL. Finalmente, se tienen indicadores referentes al acceso al crédito y a la recepción de remesas.

Page 63: Informe Final FITEL 2009[1]

58

Tabla N° 32. Matriz de Indicadores de Impacto

INDICADORES TIPO DE INFORMACIÓN 1) Indicadores Mercantiles Primaria* Secundaria** - Nivel de precios recibidos por los agricultores por concepto de venta de sus principales productos SI NO - Niveles de venta anual realizados por los agricultores SI SI - Nivel de salarios por concepto de trabajo dependiente SI SI - Nivel de gastos incurridos por los agricultores para llevar a cabo sus actividades SI SI - Utilidades obtenidas por los agricultores derivada de sus actividades productivas SI SI - Ratio de producción comercializada sobre producción total SI SI 2) Indicadores de Eficiencia Primaria Secundaria - Productividad por hectárea (producción en Kg. / numero de hectáreas) SI NO - Empleo de mano de obra externa (no integrantes de la familia) – en horas hombre SI NO - Ratio de mano de obra externa con respecto a mano de obra interna SI NO 3) Indicadores de Inversión Primaria Secundaria - Margen extensivo de inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo) SI NO 4) Indicadores de Capital Humano (para niños y jóvenes en edad escolar) Primaria Secundaria - Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela) SI SI - Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela) SI NO - Presencia de trabajo infantil en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no) SI SI 5) Indicadores de salud Primaria Secundaria - Conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual SI NO - Conocimiento sobre formas de contagio de dichas enfermedades SI NO - Conocimiento sobre formas de prevención de dichas enfermedades SI NO - Utilización de métodos de planificación familiar SI NO 6) Ahorro y Crédito Primaria Secundaria - Tenencia de cuenta bancaria SI NO - Incidencia de ahorro SI NO - Margen extensivo de acceso al crédito en general (si tuvo crédito o no) SI NO - Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no) SI NO - Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no) SI NO - Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles) SI NO - Margen intensivo de acceso al crédito destinado a actividades empresariales (monto del crédito en nuevos soles) SI NO 7) Remesas: Primaria Secundaria - Margen extensivo de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no) SI SI - Margen intensivo de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (cantidad normalmente recibida) SI NO - Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad SI NO

* La Información Primaria se refiere a las encuestas diseñadas para ser aplicadas a hogares y lideres de la muestra seleccionada para el presente estudio. ** La Información Secundaria se refiere a la base de datos construida utilizando los datos contenidos en las ENNIV (1997 y 2000) y las ENAHO (2001 – 2007)

Page 64: Informe Final FITEL 2009[1]

59

El Anexo N° 04 provee el programa econométrico utilizado en la creación de estas variables a partir de la información levantada en las encuestas aplicadas como parte de la presente consultoría.

5.5.4 Metodología para el análisis con datos primarios En el trabajo de campo que forma parte del presente estudio, se ha levantado información primaria encaminada a estimar los impactos de los proyectos FITEL en los indicadores de interés. A pesar de que estos datos tienen la ventaja de estar siendo recolectados con el objetivo de evaluar de manera específica los programas del FITEL; tienen la debilidad de no contar con información retrospectiva. En ese sentido, se hace imposible explotar la naturaleza cuasi-experimental del programa en forma dinámica. Adicionalmente, la información primaria ha sido recolectada durante los meses de Junio, Julio y Agosto 2009, cuando las intervenciones ocurrieron entre 1999 y 2004. Es decir, el tiempo transcurrido desde la intervención es significativo y muchos factores podrían sesgar las estimaciones. Por ejemplo, de acuerdo con la información de OSIPTEL, entre diciembre 2004 y setiembre 2008 la cobertura celular ha crecido desde 789 hasta 2,713 distritos a nivel nacional. Esto constituye un crecimiento de 244% y varios de los centros poblados intervenidos por FITEL hoy en día cuentan con cobertura celular. En ese sentido, los impactos estimados podrían deberse tanto a la intervención de FITEL como a la introducción de celulares. Así como esto, múltiples factores podrían correlacionarse con los pueblos intervenidos y los efectos estimados de los proyectos FITEL estarían sesgados en una dirección y magnitud desconocida. Para tratar de minimizar estas limitaciones, se ha utilizado un enfoque de matching. Esto consiste en emparejar hogares ubicados en pueblos que recibieron y no recibieron el programa pero, que basados en las características relevantes tomadas en cuenta para decidir la intervención, son estadísticamente similares. Para el caso de FITEL, la decisión sobre los pueblos a intervenir estuvo, de acuerdo con sus procedimientos, basada en características observables y medibles. En ese sentido es relevante presentar el enfoque sobre el cual se decidieron los pueblos a intervenir, debido a que esto constituye una pieza clave para el diseño econométrico. Criterio de Selección de Centros Poblados a Intervenir

La selección de los pueblos que recibieron la instalación de los teléfonos se basó en el criterio de maximización de beneficios esperados derivados de la inversión. En ese sentido, la selección se llevó a cabo en tres etapas:

Page 65: Informe Final FITEL 2009[1]

60

a) Etapa I: En esta etapa, FITEL definió los pueblos elegibles

para la intervención. Los criterios utilizados fueron que la población debería estar entre 400 y 3,000 habitantes y que no podían tener acceso a teléfonos rurales de Telefónica. Más aún, para ser elegible, el pueblo no podía estar dentro de los planes de instalación futura por parte de Telefónica. En ese sentido, los pueblos elegidos no tenían ni se esperaba que tengan acceso a telefonía.

b) Etapa II: Una vez obtenida la lista de pueblos elegibles,

estos pueblos fueron agrupados en celdas con radios promedio de 5 Km. Estas celdas fueron formadas con el requerimiento de que ningún pueblo dentro de la celda tenga acceso a telefonía o se encuentre en los planes futuros de Telefónica. Seguidamente, un pueblo dentro de cada celda fue pre-seleccionado para recibir el tratamiento. Los pueblos que eran capitales de distrito y no contaban con servicio telefónico eran automáticamente seleccionados. Para celdas que no contenían capitales de distrito, se pre-seleccionaba un pueblo que cumpla con una o más de las siguientes características: (i) tener un centro médico; (ii) estar situado en la intersección de vías de acceso; (iii) contar con una escuela; y (iv) tener la población más grande dentro de la celda o ser un pueblo central de comercio para la celda.

c) Etapa III: Teniendo la lista de pueblos pre-seleccionados, se

realizó visitas de campo a todos estos pueblos para corroborar la información disponible con la población y autoridades locales. En ese sentido, la selección definitiva se llevó a cabo después de estas visitas.

Enfoque Econométrico

La sub-sección anterior deja claro que ciertas variables clave determinaron la elección de los pueblos a tratar. En ese sentido, las variables que se han utilizado para emparejar hogares en pueblos intervenidos y pueblos control son las siguientes: indicador respecto de si el pueblo tenia una población entre 400 y 3,000 habitantes en 1998, indicador acerca de si el pueblo es una capital de distrito, indicador respecto de si estaba conectado con vías asfaltadas en 1998, indicadores sobre la presencia de escuelas (primaria y/o secundaria) en 1998, e indicador sobre la presencia de electricidad en 1998. Todas estas características se observan a nivel de centro poblado y están expresar en términos del momento en que se decidió que pueblos se intervendrían (1997/1998). Todas estas variables se denotan por un vector P.

Page 66: Informe Final FITEL 2009[1]

61

Adicionalmente y con el objetivo de llevar el emparejamiento a nivel de hogar, se han utilizado variables a nivel de jefes de hogar tanto en pueblos intervenidos como control. Estas variables son las siguientes: nivel de educación, sexo, lengua materna, indicador hacer de si sabe leer y escribir, número de habitaciones en el hogar. Estas variables varían a nivel de hogar y se denotan por un vector Z. En ese sentido, la ecuación de emparejamiento viene dada por:

( )' 'i i iT F P Zα β γ= + + (1)

donde Ti es una variable que toma el valor de 1 si el hogar i se encuentra en un pueblo que recibió la intervención y un valor de cero en caso contrario. F(.) es una función cumulativa de densidad normal estándar. El modelo (1) se denomina por el nombre PROBIT y es no lineal. En ese sentido, se ha estimado por métodos de máxima verosimilitud. Para este modelo la función de verosimilitud viene dada por:

( ) ( ) 1' ' ' '

1

1i

iTi N T

i i i ii

F P Z F P Zα β γ α β γ= −

=

⎡ ⎤ ⎡ ⎤+ + − + +⎣ ⎦ ⎣ ⎦∏ (2)

donde N es el número total de muestra. La expresión (2) se ha maximizado con respecto a los parámetros y se han obtenido estimados de los mismos. Las estimaciones se han realizado utilizando la muestra total de hogares encuestados, así como dos sub-muestras: la de hogares situados en zonas correspondientes a los proyectos FITEL 1 al 3 y otra de hogares situados en zonas correspondientes al proyecto FITEL 4. La Tabla 1 muestra los estimados de los efectos marginales

correspondientes a cada elemento del vector ( )'''η α β γ= .

La Tabla evidencia que estas variables son, en su mayoría, altamente significativas. Esto sugiere que estas variables explican en forma robusta la probabilidad de haber recibido la intervención del FITEL. Por ejemplo, el contar con una escuela primaria en 1998 eleva la probabilidad de haber recibido un teléfono FITEL entre 20.2 y 36.7 puntos porcentuales dependiendo de la muestra utilizada. Es así como con estos estimados reconstruimos la probabilidad de haber sido intervenido para cada hogar en la muestra como sigue:

( )' 'ˆˆ ˆPri i iF P Zα β γ= + + (3)

Page 67: Informe Final FITEL 2009[1]

62

Tabla N° 33: Efectos marginales estimados para las

variables de matching

Teniendo probabilidades estimadas de intervención para cada hogar tanto tratado como control; procedemos a emparejar cada hogar tratado con el hogar control que tenga la probabilidad más cercana de haber sido intervenido. En ese sentido, nos quedamos con observaciones de hogares en el soporte común de la probabilidad estimada de intervención dada por (3). Esto se ha utilizado para buscar observaciones que estén cerca de un escenario contra-factual para la evaluación de impacto. Luego de tener los hogares debidamente emparejados, procedemos a estimar el efecto de la intervención como la diferencia promedio de los indicadores de interés a través de las parejas como sigue:

1

1 K

i j kk

O OK

λ=

⎡ ⎤= −⎣ ⎦∑ (4)

donde Oi es el indicador de interés para la familia i intervenida con el tratamiento analizado en la pareja k. Oj es el indicador de interés para la familia j perteneciente al grupo control en la pareja k. K es el número total de parejas formadas y λ es el impacto estimado de la intervención sobre el indicador de interés.

Variable Dependiente:

(1) (2) (3)1. Variables a nivel de centro poblado:Capital de Distrito 0.018*** 0.064*** 0.062

(0.006) (0.012) (0.048)Presencia de electricidad en 1998 0.024*** 0.018 0.165***

(0.007) (0.016) (0.047)Via asfaltada en 1998 0.027*** -0.055 0.273***

(0.007) (0.046) (0.041)Escuela primaria en 1998 0.202*** 0.295*** 0.367***

(0.026) (0.042) (0.053)Escuela secundaria en 1998 0.075*** 0.141*** 0.207***

(0.010) (0.016) (0.051)Pueblo entre 400 y 3000 habitantes en 1998 0.108*** 0.098*** 0.574***

(0.011) (0.014) (0.032)2. Variables a nivel de jefe de hogar:Sexo del jefe de hogar (hombre) -0.019*** -0.012 -0.150**

(0.007) (0.019) (0.059)Lengua materna del jefe de hogar (castellano) -0.014** -0.019 0.030

(0.006) (0.012) (0.054)Lectura y Escritura (Jefe de Hogar) 0.028* 0.044 0.056

(0.015) (0.029) (0.090)Jefe de hogar con educación secundaria 0.013** 0.027** 0.099**

(0.006) (0.013) (0.046)Jefe de hogar con educación superior 0.032*** 0.053*** 0.191***

(0.007) (0.017) (0.062)Numero de habitaciones del hogar 0.011*** 0.020*** 0.043**

(0.002) (0.005) (0.017)Muestra TOTAL FITEL 1-3 FITEL 4Observaciones 4028 1966 798

Indicador de Tratamiento

La tabla reporta efectos marginales utilizando el modelo PROBIT evaluados en la media de las variables de matching . * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%.

Page 68: Informe Final FITEL 2009[1]

63

Inferencia Estadística

Una vez obtenido el efecto estimado λ , es necesario obtener la desviación estándar de este parámetro que denotamos con σ . Esto es necesario para determinar si el impacto estimado es estadísticamente distinto a cero. En otras palabras, cada impacto estimado se somete a una prueba estadística donde las hipótesis nula y alternativa vienen dadas por:

0

1

: 0: 0

HH

λλ=≠

Para llevar a cabo esta prueba hace falta definir la probabilidad de error tipo I con la que se desea efectuar los contrastes estadísticos (llamada también nivel de significancia). Este tipo de error se refiere a la probabilidad de rechazar alguna hipótesis nula siendo esta verdadera. En el caso específico de la presente consultoría lo más apropiado es definir esta probabilidad en 5%. Esto debido a que los datos primarios han sido levantados con un nivel de confianza del 95%. Asimismo, el definir una probabilidad de error tipo I a este nivel es una convención estadística utilizada universalmente. Esta probabilidad de error tipo I o nivel de significancia se denota por el parámetro α . Una vez obtenidos los estimados λ y σ ; así como haber definido el valor de α se procede a realizar la prueba de hipótesis. Primero, se construye el contraste estadístico como el ratio del efecto estimado (λ ) sobre su desviación estándar (σ ). Segundo, se determina el valor crítico para rechazar o no la hipótesis nula como el valor obtenido de una distribución t-student con un número de grados de libertad igual al número de parejas de matching asociado a una probabilidad de (1 / 2α− ). Tercero, si el contraste estadístico es mayor al valor crítico, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que hubo un efecto significativo; caso contrario, el efecto fue estadísticamente nulo. Esta metodología también se ha utilizado para estimar el impacto de la intervención a nivel de los distintos proyectos del FITEL. Es decir, dado que la muestra se ha recolectado en forma estratificada para cada proyecto FITEL; el mismo procedimiento se puede seguir para estimar impactos específicos dentro sub-muestras integradas por los distintos proyectos. Es así como los hallazgos se presentarán para el programa FITEL en general, así como para los proyectos FITEL 1-3 y FITEL 4 en forma separada. Finalmente, también se presentarán resultados específicos de impactos para hogares cuyos jefes son hombres o mujeres en forma separada.

Page 69: Informe Final FITEL 2009[1]

64

5.5.5 Metodología para el análisis con datos secundarios

La presente evaluación de impacto adolece del hecho de no contar con datos de línea de base. En ese sentido, los datos primarios no proveen un entorno en el cual se pueda aprovechar directamente los aspectos dinámicos para la evaluación del impacto de los proyectos FITEL. Sin embargo, existen datos secundarios que, con cierto trabajo de identificación, podrían servir para evaluar los impactos de los proyectos FITEL en forma dinámica. Al respecto, las ENNIV y ENAHO proveen información sobre varios de los indicadores de interés para FITEL. Un limitante, sin embargo, es que las ENAHO no están identificadas a nivel de centro poblado. Las ENAHO solamente se identifican a nivel de distrito. En ese sentido, si imputamos el tratamiento a nivel de distrito, se corre el riesgo de que los efectos se diluyan en los hogares del distrito que no recibieron el tratamiento directamente. Afortunadamente, luego de haber coordinado con el INEI, se ha podido identificar las ENAHO a nivel de centro poblado desde el 2001 hacia delante. Es decir, se cuenta con información longitudinal a nivel de centro poblado para todos los años de intervención de los proyectos FITEL I al IV. Esta información ha sido utilizada para aprovechar la variación temporal en la instalación de los proyectos FITEL y así poder estimar impactos sobre los indicadores de interés consignados en las ENNIV (1997 y 2000) y las ENAHO (2001 – 2007). Otra limitante de las ENNIV y ENAHO es que estas encuestas no se diseñaron con el objetivo de medir el impacto de los proyectos FITEL. En ese sentido, no necesariamente se encuestó a los centros poblados que recibieron los proyectos del FITEL. Es así como se ha apelado a la utilización del tiempo aproximado de viaje entre los centros poblados encuestados en las ENNIV/ENAHO y el teléfono FITEL más cercano. En ese sentido, se han considerado a centros poblados dentro de un radio de 30 minutos de viaje al teléfono más cercano como pueblos intervenidos por FITEL. Para estimar este tiempo de viaje se han utilizando técnicas de sistemas de información geográfico (GIS) tomando en cuenta la red vial, hidrografía y relieves. Finalmente, es necesario resaltar que las ENNIV/ENAHO no tienen representatividad a nivel de centro poblado. En ese sentido, los resultados obtenidos deben ser tomados con cautela y se presentan como complemento al análisis con datos primarios descritos anteriormente. Dicho lo anterior, con el fin de identificar el efecto causal de los proyectos FITEL en los indicadores de interés, se ha explotado la variación en la evolución temporal de las instalaciones del FITEL. Es claro que la elección de las localidades a intervenir no fue completamente exógena a las características de estas localidades. Esto se hace evidente al revisar los criterios de selección de las localidades para los proyectos FITEL17. Sin embargo, los proyectos

17 Que se han resumido en la sección previa.

Page 70: Informe Final FITEL 2009[1]

65

FITEL comenzaron sus etapas de operación en fechas distintas. Es decir, hubo centros poblados que fueron intervenidos primero y otros que fueron intervenidos después. Específicamente, las intervenciones FITEL I al IV se realizaron entre los años 1999 y 2003 principalmente. Lo interesante es que el orden de instalación no respondió a características de desarrollo propias de las localidades sino a los aspectos contractuales y burocráticos de los procesos de licitación y concesión. En ese sentido, la elección de localidades no fue exógena, pero el orden en el que estas localidades fueron intervenidas no estuvo correlacionado con características propias de la localidad. Esta dinámica de intervención provee un ambiente cuasi-experimental y con ello la oportunidad de explotarlo para aislar efectos causales sobre los indicadores de interés. En este marco cuasi-experimental las localidades que recibieron la intervención al final sirven de control para las localidades que recibieron la intervención al inicio. En ese sentido, se ha estimado el impacto de haber sido intervenido por el FITEL, con el siguiente modelo de regresión básico:

'1 *ijt j t jt ijt ijtO Post Xα φ β γ ε= + + + + (5)

donde Oijt es el indicador de interés para la familia i, en el pueblo j durante el año t. jtPost es una variable que toma el valor de 1 si el pueblo j recibió un teléfono FITEL en el año t y el valor de 0 en caso contrario. jα es un efecto fijo a nivel de localidad que captura

elementos inobservables e invariantes en el tiempo. tφ es un efecto fijo temporal que captura tendencias temporales en los indicadores de interés. ijtX es un vector de características socio-demográficas a

nivel familiar. Finalmente, ijtε es un error potencialmente correlacionado entre familias del mismo pueblo y en el tiempo.18 En este modelo, el parámetro de interés que provee una estimación del impacto promedio de los programas es 1β . Este parámetro provee el impacto de haber sido intervenido por FITEL. Sobre la base del modelo (5), investigaremos el efecto adicional del FITEL IV. Este proyecto aumentó el número de teléfonos en localidades con mayor tráfico. En ese sentido, este proyecto ya no se trató de proveer comunicación a localidades aisladas, sino más bien de dar más capacidad a localidades que ya no estaban aisladas. Es decir, ya no era una intervención nueva y exógena, sino más bien un adicional a una intervención ya realizada. El efecto adicional del FITEL IV se ha estimado con el siguiente modelo:

18 La estimación reportará errores de estimación agrupados a nivel de poblados. En ese sentido, las inferencias serán robustas ante posibles efectos de heteroskedasticidad y correlación de errores entre familias que viven en un mismo poblado.

Page 71: Informe Final FITEL 2009[1]

66

'

1 2* * * _ijt j t jt jt j ijt ijtO Post Post FITEL IV Xα φ β β γ ε= + + + + + (6) .

donde _ jFITEL IV es una variable que toma el valor de 1 si el pueblo j recibió un teléfono adicional de FITEL IV y el valor de 0 en caso contrario. Todas las demás variables toman la misma definición de (5). En este marco el parámetro 2β provee el impacto de un teléfono adicional con respecto a la tenencia previa de un teléfono FITEL. Con la misma lógica, la variable jtPost puede ser interactuada con características a nivel pueblo u hogar para estimar efectos diferenciados con respecto a estas características. Por ejemplo, este enfoque se ha utilizado para estimar impactos diferenciados según el sexo del jefe de hogar, el nivel de pobreza, el nivel de aislamiento geográfico, y los niveles de tráfico telefónico respecto de los teléfonos FITEL.

5.5.6 Metodología para Obtención de los Datos Primarios A) La Muestra

Objetivo

El objetivo general fue diseñar un instrumento que haga operativo el proceso de captación y tratamiento de datos primarios que permitan implementar los análisis previstos en la propuesta metodológica de la investigación. Dicho instrumento garantizó realizar eficientemente las labores descriptivas e inferenciales. En particular, posibilitó la ejecución apropiada de las pruebas de hipótesis que docimen las diferencias entre las localidades intervenidas y de control. Igualmente posibilita la obtención de la extrapolación de resultados a nivel de los hogares y personas entrevistadas.

Unidades de Análisis La adecuada conceptualización del problema a resolver, hace nacer de manera natural la identificación de los elementos poseedores de las características requeridas para describir, valorar e interpretar lo más saltante de la situación y potencial solución. Dichos elementos, en la terminología estadística, se conocen como Unidades de Análisis y deben ser precisadas de manera concreta y operativa, a los efectos de asegurar que los datos sean recogidos de quien realmente los posee y por lo tanto las extrapolaciones hablen de las entidades que efectivamente interesan.

Page 72: Informe Final FITEL 2009[1]

67

En la presente investigación existe una cadena de Unidades de Análisis asociadas que manteniendo su singularidad, exigen se les analice de manera vinculante. Concretamente las Unidades de Análisis, que poseen relevancia para el Diseño Muestral, serán las siguientes: a) Las Localidades donde se implementaron los Proyectos

FITEL b) Los Hogares que habitan en las localidades elegidas c) Los integrantes de los hogares cuyas opiniones nos

interesan No esta demás declarar que a las Unidades de Análisis propiamente de interés se asocian las denominadas testigo o de control y que se usan para valorar los impactos producidos.

Población bajo Estudio Cada una de las Unidades de Análisis anteriormente declaradas genera su correspondiente población, pero dada la cadena citada es suficiente disponer de la lista integral de Localidades intervenidas, con su correspondiente cuantificación poblacional. Eso si es sustantivo dejar claramente establecidos los límites geográficos y temporales, pues ellos serán importantes tanto para las delimitaciones operativas, como para la comprensión cabal de los resultados a obtener.

Características de Interés Formalmente hablando se denominan Características de Interés a todas aquellas cualidades, que poseen significación para la investigación, en las diversas unidades de análisis y sus correspondientes delimitaciones poblacionales. Comprendiendo que nos estamos refiriendo a un problema multidimensional se ha debido definir un instrumento, especialmente diseñado, que contemple el listado exhaustivo de las Características de Interés asociadas a cada una de las Unidades de Análisis. Dicho instrumento contiene un conjunto de temas o acápites, para cada uno de los cuales se ha definido un espectro de preguntas o ítems, que serán absueltos oportunamente y guardan relación con los indicadores deseados. Conviene señalar que el instrumento de captación de datos no solo contendrá las preguntas y espacios correspondientes para anotar las respuestas, sino que incluirá instrucciones específicas y precisas de lo que se desea captar, la delimitación de los periodos a que

Page 73: Informe Final FITEL 2009[1]

68

corresponden y las situaciones particulares a que se refieren. Antes de su aplicación, el instrumento debe ser debidamente validado, en condiciones semejantes a la realidad donde será utilizado y sus aplicadores apropiadamente capacitados a los efectos de garantizar de obtener datos veraces y oportunos.

Marco Muestrales Formalmente se define como Marco Muestral al instrumento que de manera actualizada e inequívoca (es decir sin omisiones, ni duplicaciones) proporciona el listado de las Unidades de Muestreo. Para la presente investigación se definieron claramente dos dominios, llamados Proyecto 1 y Proyecto 2 y para cada uno de ellos se indicó las localidades que contenían señalando la región geográfica donde se ubican. Esta característica servirá para estratificar, que es una de las técnicas que sirve para volver mas eficientes a los diseños muestrales. En adición al nombre y código de la localidad se dispone del Ubigeo, con el cual se puede identificar a dicha localidad en un instrumento cartográfico, y también tenemos el volumen de población que alberga. Las características antes señaladas nos ponen frente a un listado que puede ser calificadlo como un buen Marco Muestral, en tanto no solo permitirá llegar físicamente a las unidades, sino que además posibilitará la selección PPT. El Marco para los hogares que conforman la localidad guarda relación con los límites geográficos existentes al momento de la implementación del proyecto y la manera de saber que estamos refiriéndonos a la misma entidad es la cantidad poblacional referenciada.

Comparaciones Estadísticas Debemos recordar que el objetivo central del diseño es poder probar estadísticamente si las diferencias observadas, para indicadores específicos, entre las localidades intervenidas y controles son significativas. En consecuencia las comparaciones se realizaran para todos los indicadores de cada Proyecto.

Niveles de Inferencia Se utiliza el termino Nivel de Inferencia para denotar los ámbitos específicos para los cuales se calcularán las estimaciones muestrales.

Page 74: Informe Final FITEL 2009[1]

69

Es decir que cada uno de ellos actúa como un sub universo y las cifras que se reporten sobre ellos tendrán la precisión especificada, con el agravante de que será posible integrar sus partes para logra una explicación del universo total. Las extrapolaciones previstas en la presente investigación se refieren a las localidades intervenidas y sobre las cuales se implementa el diseño probabilístico, diferenciando los Proyectos.

Unidades de Muestreo Por definición las Unidades de Muestreo deben permitir el acercamiento operativo y certero hacia las unidades de análisis. Ellas son las integrantes del correspondiente Marco Muestral. Dado que en este caso tenemos una particular vinculación (asociación de pertenencia en cadena) entre las diversas unidades de análisis, resulta acertado elegir como Unidad de Muestreo principal a la Localidad dentro del Dominio. Identificada esta, quedan definidos los Marcos Muestrales para Hogares e Informantes.

Diseño Muestral La presente investigación empleó una muestra probabilística semejante en cada uno de los Dominios especificados, La muestra trietápica, fue estratificada en el primer nivel según el área geográfica donde se ubica la localidad y las unidades fueron seleccionadas aplicando la técnica PPT (Probabilidad Proporcional al tamaño). La selección en la segunda etapa (Hogar), se respetó los mandatos de la selección sistemática y en la tercera etapa (Informante) la selección fue simplemente aleatoria. La muestra se denomina probabilística en tanto aplica y respeta las reglas de la selección aleatoria y es de recordar que la estratificación genera grupos homogéneos interiormente y heterogéneos entre si, a los efectos de reducir la variabilidad e incrementar la precisión a obtener. La teoría recomienda fuertemente la utilización de ella en las etapas iniciales del Diseño Muestral.

Tamaño de la Muestra Para la determinación de la cantidad de unidades de muestreo a seleccionar, se utilizó no solo las referencias de la ciencia estadística, sino principalmente el conocimiento de los indicadores necesarios y los principales parámetros a estimar, así como también la experiencia acumulada en situaciones similares y cercanas.

Page 75: Informe Final FITEL 2009[1]

70

Tomando en cuenta que el objetivo principal de la investigación es poder realizar las comparaciones estadísticas reseñadas, la formula que se consideró lo siguiente:

Donde: n = Tamaño de muestra Z� = Valor Z correspondiente al riesgo deseado (0.05, bidireccional) Z� = Valor Z correspondiente al poder deseado (80%) S2 = Varianza de la variable Ingreso del Hogar (ENAHO 2007) d = Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar Al aplicar la citada formula se llega a la recomendación matemática de que se debe tomar una muestra de 169 localidades en cada dominio, incluyendo una reserva para posibles no respuestas Pero por otro lado, considerando que la muestra también debe servir para obtener estimaciones de parámetros, fue pertinente aplicar la siguiente fórmula matemático – probabilística: t2 * S2 * DEFT n = -------------------------------- e2 * (1- TNR) Donde los símbolos representan lo siguiente: n = Tamaño de muestra t = Valor de la Distribución Normal asociado al nivel de confianza del intervalo (95%) S2 = Varianza de la variable Ingreso del Hogar (ENAHO 2007) e = Máximo Error Permitido (30% del Ingreso medio) TNR= Ajuste por la No Respuesta Los que no contestan TNR = ----------------------------------------------------- Todos los que se pretende entrevistar DEFT= Efecto por Diseño Complejo

Page 76: Informe Final FITEL 2009[1]

71

El Efecto por Diseño Complejo (DEFT), que no es más que la relación existente entre la varianza del diseño aplicado y la del Muestreo Aleatorio Simple (MAS). La aplicación de la formula anterior condujo a recomendar que se seleccionen 1,786 hogares en cada dominio. Para poder satisfacer ambas recomendaciones se debe seleccionar 10 hogares en cada localidad elegida. Finalmente el cuadro que sigue refleja los tamaños de muestra que deberemos tomar en cada una de las etapas del diseño, para garantizar el cumplimiento de los objetivos buscados;

Localidades Dominio Tratadas Control

Proyecto 1 175.0 35.0 Proyecto 2 175.0 35.0 Total 350.0 70.0

Viviendas Dominio Tratadas Control

Proyecto 1 1750.0 350.0 Proyecto 2 1750.0 350.0 Total 3500.0 700.0

Informantes Dominio Tratadas Control

Proyecto 1 1750.0 350.0 Proyecto 2 1750.0 350.0 Total 3500.0 700.0

Como se puede observar se ha considerado para las localidades de control el 20% de las tratadas (principalmente debido a su escasez) y consecuentemente se ha asignado igual cantidad de hogares por localidad control.

Las Técnicas e Instrumentos utilizados en la recolección de

información utilizadas

Las Técnicas e Instrumentos utilizados en el recojo de información de la información primaria se muestran en la siguiente matriz:

Page 77: Informe Final FITEL 2009[1]

72

Tabla N° 34. Matriz de Técnicas e Instrumentos utilizados

Instrumento Público Objetivo Temas Tratados Técnicas de

Recolección Características de la vivienda y los miembros del hogar (sexo, educación, salud) Características de potenciales usuarios de Internet Conocimiento y usos de medios de comunicación Disposición de pago de servicios de telecomunicaciones Actividad económica Actividad agropecuaria (características de la unidad agropecuaria, producción pecuaria, productos y sub

productos pecuarios, equipamiento agropecuario) Actividad artesanal Evaluación de los servicios de comunicación existentes en la localidad .Costos de uso de servicios

ubicados en la localidad Acceso al crédito y ahorro Participación en Programas sociales

Cuestionario Hogares

Gastos del hogar

Encuesta

Cuestionario Establecimientos Comerciales

Ubicación, Razón social, Actividad económica, Número de trabajadores, venta mensual, disposición de pago de servicio de telecomunicaciones. Encuesta

Características generales de la localidad Existencia de autoridades en la localidad Información de instituciones y organizaciones públicas y privadas Cuestionario Autoridades Número de establecimientos, turismo, uso de Internet, información sobre el personal de salud y personal

de educación.

Entrevista Estructurada

Sobre el acceso a medios de comunicación en el pasado Guía de Pautas Población Sobre los servicios de telecomunicaciones disponibles

Grupo Focal

Sobre aspectos generales de la localidad Sobre acceso a medios de comunicación en el pasado Guía de

Pautas Población Sobre los servicios de telecomunicaciones d disponibles

Talleres Participativos

Sobre la operación comercial generada alrededor del proyecto Guía de Pautas

Empresas Operadoras Sobre el impacto del proyecto en las localidades atendidas

Entrevista

Sobre la pertinencia de los Proyectos Entrevista Guía de Entrevistas Emprendedores Sobre la sostenibilidad de los Proyectos Entrevista En el Anexo N° 05 se muestran los instrumentos de recolección empleados

Page 78: Informe Final FITEL 2009[1]

73

5.6 Composición del Equipo de Evaluación – Equipo Profesional

Se describirá la composición del equipo identificando el papel y responsabilidades principales de cada miembro.

Diagrama N° 1

Organigrama Estructural y Funcional del Equipo de Trabajo

JEFE DE PROYECTO

Supervisor de Trabajode Campo y Crítica

Jefe de Computo

Equipo de Campo Equipo de Campo Equipo de Campo

Digitadores

Especialista en Evaluación de Impacto

Coordinador Estadístico

Page 79: Informe Final FITEL 2009[1]

74

5.6.1 Jefe de Proyecto: Eco. Moisés Ventocilla Alor Perfil

Licenciado en Economía Experiencia laboral de 34 años Con experiencia en estudios o consultorías o Proyectos en

servicios de Telecomunicaciones en áreas rurales Experiencia de 11 años en la jefatura de estudios o proyectos en

área rural, peri urbana o de interés social. Secretario General del Instituto Cuánto desde el año 1996 a la

actualidad Funciones

Sus funciones dentro de la consultoría: Es el responsable del diseño técnico y la conducción del estudio Es el responsable del planeamiento y programación de

actividades Elabora el plan de trabajo detallado Controla y supervisa el estudio., Dirige el análisis de resultados Coordina las acciones entre los integrantes del equipo Dirige la elaboración de instrumentos de recojo de información Dirige la elaboración del plan de tabulaciones Participa en la capacitación del equipo de campo Garantiza el cumplimiento de las actividades en los plazos

previstos Es responsable de conducir las reuniones técnicas con FITEL Responsable de elaborar los informes parciales y final de la

investigación Realiza las entrevistas a las empresas operadoras ejecutoras Responsable de la presentación final del estudio

5.6.2 Especialista en Evaluación de Impacto: Eco. Miguel Rodríguez

Zevallos

Perfil Licenciado en Economía Magíster en Economía Experiencia laboral de 20 años Experiencia en estudios de impacto social, estudios de Línea

de Base y Monitoreo y Evaluación de resultados. Miembro del equipo Técnico del Instituto Cuánto.

Funciones Participa en la coordinación del componente cuantitativo del

Estudio Participa en la elaboración del plan de trabajo detallado Participa en al elaboración de los indicadores y Diseña el Plan

de análisis. Participa del Planeamiento y programación de actividades Participa en el análisis de los resultados de la evaluación

cuantitativa Realiza las entrevistas a las empresas operadoras ejecutoras Participa en la elaboración de los informes parcial y final

Page 80: Informe Final FITEL 2009[1]

75

5.6.3 Coordinador Estadístico: Lic. Andrés Hernani Gómez

Perfil Licenciado en Educación Ciencias Matemáticas Magíster en Estadística - Matemática Experiencia laboral de 30 años Miembro del equipo Técnico del Instituto Cuánto. Sus funciones dentro de la elaborar el diseño muestral, análisis

estadístico de la información y apoyo en la elaboración del informe final.

Funciones

Es el responsable del diseño muestral Participa en la elaboración del plan de trabajo detallado Participa en el análisis estadístico de la información Participa del Planeamiento y programación de actividades Apoya en el análisis de los resultados Participa en la elaboración de los informes parcial y final

Page 81: Informe Final FITEL 2009[1]

76

VI. HALLAZGOS

6.1 Resultados a nivel de impacto utilizando fuentes de información primarias. Los indicadores analizados corresponden a los detallados en la Matriz de Indicadores mostrada en la sección metodológica. El orden de análisis sigue aquel que ha sido especificado en la mencionada Matriz de Indicadores. Cada indicador ha sido analizado utilizando el total de la muestra, así como las zonas de los Proyectos FITEL 1 al 3 y las del FITEL 4 en forma separada. Finalmente, se han analizado los indicadores en forma separada para hogares donde el jefe de familia es hombre y donde el jefe es mujer. Esto ultimo con el objetivo de analizar el impacto de los programas FITEL con respecto a la equidad de género. 6.1.1 Indicadores Mercantiles

Precios recibidos por los principales Productos Agrícolas Efecto Global de la Intervención Al examinar el efecto general de los proyectos FITEL en lo que se refiere a precios agrícolas, se han tomado los cuatro productos de mayor significancia para el poblador rural de las zonas intervenidas. Estos productos están referidos a la cebada en grano, el trigo, el maíz blanco y la papa. La Tabla 35 reporta el efecto estimado de la intervención FITEL en el logaritmo natural de los precios por kilogramo de estos productos. Al expresar la unidades en logaritmos, los efectos estimados reflejan el impacto en términos de incremento porcentual de estas variables respecto de los hogares controles. Tabla 35: Indicadores Mercantiles - Efecto Global (FITEL 1 al 4)

Indicadores de Impacto: Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Cebada en grano 0.012 0.02 0.615 No Trigo 0.001 0.033 0.031 No Maíz blanco 0.003 0.037 0.086 No Papa 0.088 0.021 4.186 Si

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores -0.512 0.244 -2.099 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 0.787 0.155 5.085 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.262 0.26 1.01 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas -0.517 0.229 -2.262 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.278 0.063 -4.424 Si

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 82: Informe Final FITEL 2009[1]

77

La evidencia sugiere un impacto estadística y económicamente significativo en el precio recibido por la papa. Al respecto, se observa que el precio recibido por este producto resulta siendo 8.8% mayor como efecto de la intervención. Este efecto es consistente con la teoría económica en el sentido de que se espera que los precios de reserva suban cuando los costos de transacción de obtener información sobre los mismos bajan. Efecto General en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 La Tabla 36 reporta efectos estimados que corroboran los hallazgos generales. Se observa un incremento significativo del orden de 6.9% en el precio de la papa. Asimismo, el efecto en estas zonas también ha sido significativo para el maíz blanco. Al respecto, se observa que el precio de este ultimo se ha incrementado en 14.3% como efecto de la intervención. Es decir, os efectos en estas zonas son un poco mas fuertes que el efecto general.

Tabla 36: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

Indicadores de Impacto: Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Cebada en grano -0.017 0.025 -0.683 No Trigo -0.029 0.042 -0.697 No Maíz blanco 0.143 0.047 3.064 Si Papa 0.069 0.02 3.392 Si

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores -0.366 0.161 -2.272 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 0.482 0.101 4.767 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.114 0.171 0.665 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas -0.337 0.133 -2.542 Si

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.212 0.046 -4.595 Si

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 83: Informe Final FITEL 2009[1]

78

Efecto General en las zonas del proyecto FITEL 4

La Tabla 37 reporta estos efectos. Esta zona reporta efectos inesperados. Se observan efectos negativos en los precios de la cebada en grano y el maíz blanco en el orden de 9.5% y 34% respectivamente. Sin embargo, se debe recalcar que estas zonas ya tenían otro tipo de comunicación antes de la intervención. Es decir, los efectos estimados no son puramente asignables al proyecto FITEL, sino que también están contaminados por factores intervinientes ajenos al la pura intervención en estudio. En ese sentido, estos estimados deben tomarse con precaución.

Tabla 37: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 

 

Indicadores de Impacto: Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significanc

ia al 5%

Cebada en grano -0.095 0.037 -2.59 Si Trigo -0.001 0.026 -0.039 No Maíz blanco -0.344 0.093 -3.694 Si Papa 0.007 0.083 0.078 No

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores 0.276 0.377 0.733 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 1.458 0.231 6.304 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.377 0.313 1.203 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas 0.332 0.416 0.798 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total 0.147 0.068 2.168 No

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

 Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica. Efecto en hogares donde el jefe de familia es hombre

La Tabla 38 evidencia que estos efectos son consistentes con los hallazgos generales. Es decir, se observa un aumento significativo de 9.6% en el precio recibido por la papa.

Tabla 38: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es hombre

Indicadores de Impacto: Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significanc

ia al 5%

Cebada en grano 0.019 0.021 0.918 No Trigo 0.015 0.034 0.439 No Maíz blanco 0.02 0.038 0.511 No Papa 0.096 0.021 4.662 Si

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores -0.478 0.246 -1.945 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 0.793 0.156 5.097 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.289 0.262 1.101 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas -0.482 0.228 -2.111 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.269 0.063 -4.303 Si

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 84: Informe Final FITEL 2009[1]

79

Efecto en hogares donde el jefe de familia es mujer La Tabla 39 sugiere efectos mixtos. Por un lado se observa un efecto consistente con la teoría en el precio del maíz blanco con un aumento del 42%. Sin embargo, también se evidencia un efecto negativo de 23% en el precio del trigo. Al respecto, una potencial explicación es que las mujeres tendrían un menor poder de negociación con precios con respecto a los hombres. Sin embargo, en neto los precios promedios sobre todos los productos han tenido un impacto positivo. Tabla 39: Indicadores Mercantiles - Muestra de Hogares donde el

Jefe es Mujer

Indicadores de Impacto: Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significanc

ia al 5%

Cebada en grano 0.086 0.048 1.781 No Trigo -0.231 0.088 -2.618 Si Maíz blanco 0.422 0.121 3.479 Si Papa -0.013 0.108 -0.123 No

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores -0.701 0.535 -1.31 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 0.378 0.32 1.178 No

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.386 0.492 0.783 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas -0.721 0.562 -1.282 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.136 0.138 -0.98 No

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 85: Informe Final FITEL 2009[1]

80

6.1.2 Ingresos y Gastos

Efecto Global La Tabla 40 evidencia que no hay efecto en lo referente al valor de venta agregado de productos agrícolas. Sin embargo, existe un efecto positivo significativo en los salarios provenientes de trabajo dependiente equivalentes a un incremento de 78.7% 19como efecto del programa. Esto podría deberse a un mayor dinamismo mercantil en las zonas beneficiadas. Es decir, al tener menores costos de transacción y mejores precios; los agricultores pueden encontrar contratar trabajadores externos como una decisión óptima para potenciar una mejora productiva. En ese escenario, la mayor contratación externa estaría elevando el nivel de salarios dependientes por un mecanismo de demanda laboral. Tabla 40: Indicadores Mercantiles - Efecto Global (FITEL 1 al 4) Indicadores de Impacto: Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Cebada en grano 0.012 0.02 0.615 No Trigo 0.001 0.033 0.031 No Maíz blanco 0.003 0.037 0.086 No Papa 0.088 0.021 4.186 Si

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores -0.512 0.244 -2.099 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 0.787 0.155 5.085 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.262 0.26 1.01 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas -0.517 0.229 -2.262 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.278 0.063 -4.424 Si

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica. En lo que se refiere a los niveles de gastos y utilidades agrícolas agregadas tampoco se observa efectos significativos. Sin embargo, el ratio de producción vendida entre producción total se ha visto disminuido en 27.8 puntos porcentuales. Esto evidencia que los agricultores están vendiendo una menor cantidad de su cosecha. Una explicación puede deberse a que con mayores precios, la cantidad necesaria de venta para cubrir sus necesidades es menor. En ese sentido, parecería que prefieren guardar su excedente productivo para su propio consumo antes de vender mayores cantidades en el mercado. Posiblemente, a pesar de tener mejor información sobre los mercados con mejores precios, aun es muy costoso trasladarse hacia esos lugares. En consecuencia, solo se trasladan limitadas veces y el resto de la producción la auto-consumen.

19 Nótese que el efecto estimado equivalente al incremento de 78.7% en salarios dependientes es un efecto acumulado desde los inicios del programa del FITEL. Asimismo, este estimado debe ser tomado con cautela debido a que en el análisis con datos secundarios (que explota la variación temporal de la intervención) dicho efecto es nulo.

Page 86: Informe Final FITEL 2009[1]

81

Efecto en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 La Tabla 41 sugiere el mismo patrón encontrado en el efecto general. Se observa un incremento de 48% en salarios dependientes y una caída de 21.2 puntos porcentuales en el ratio de producción vendida sobre producción total. Adicionalmente, sin embargo, se observa una caída significativa de 33.7% en las utilidades agrícolas. Esto es consistente con el hecho de que la producción total se ha mantenido pero se esta vendiendo menor cantidad y auto-consumiendo más.

Tabla 41: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

Indicadores de Impacto: Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Cebada en grano -0.017 0.025 -0.683 No Trigo -0.029 0.042 -0.697 No Maíz blanco 0.143 0.047 3.064 Si Papa 0.069 0.02 3.392 Si

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores -0.366 0.161 -2.272 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente 0.482 0.101 4.767 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales) 0.114 0.171 0.665 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas por agricultores derivadas de sus actividades productivas -0.337 0.133 -2.542 Si

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.212 0.046 -4.595 Si

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

 Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica. Efecto en las Zonas del Proyecto FITEL 4 La Tabla 42 es consistente en sugerir un aumento en los salarios dependientes del 45.8%, pero no evidencia ningún otro impacto.

Tabla 42: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 

Indicadores de Impacto: Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Cebada en grano -0.095 0.037 -2.59 Si Trigo -0.001 0.026 -0.039 No Maíz blanco -0.344 0.093 -3.694 Si Papa 0.007 0.083 0.078 No

Logaritmo natural de la venta anual realizada por losagricultores 0.276 0.377 0.733 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajodependiente 1.458 0.231 6.304 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados enlogaritmos naturales) 0.377 0.313 1.203 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas poragricultores derivadas de sus actividades productivas 0.332 0.416 0.798 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total 0.147 0.068 2.168 No

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 87: Informe Final FITEL 2009[1]

82

Efecto en hogares donde el jefe de familia es hombre

La Tabla 43 es perfectamente consistente con los hallazgos generales. Se evidencia un incremento de 79% en salarios dependientes y una disminución de 26.9 puntos porcentuales en el ratio de producción vendida entre producción total.

Tabla 43: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el

jefe es hombre

Indicadores de Impacto: Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significanc

ia al 5%

Cebada en grano 0.019 0.021 0.918 No Trigo 0.015 0.034 0.439 No Maíz blanco 0.02 0.038 0.511 No Papa 0.096 0.021 4.662 Si

Logaritmo natural de la venta anual realizada por losagricultores -0.478 0.246 -1.945 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajodependiente 0.793 0.156 5.097 Si

Gastos incurridos por los agricultores (expresados enlogaritmos naturales) 0.289 0.262 1.101 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas poragricultores derivadas de sus actividades productivas -0.482 0.228 -2.111 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.269 0.063 -4.303 Si

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica. Efecto en hogares donde el jefe de familia es mujer La Tabla 44 evidencia que las mujeres no han sido impactadas en ninguna variable respecto de sus ingresos. En ese sentido, es evidente que el programa FITEL ha tenido un impacto diferencial que ha beneficiado al los hombres en mayor medida que las mujeres. Tabla 44: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el

jefe es mujer

Indicadores de Impacto: Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significanc

ia al 5%

Cebada en grano 0.086 0.048 1.781 No Trigo -0.231 0.088 -2.618 Si Maíz blanco 0.422 0.121 3.479 Si Papa -0.013 0.108 -0.123 No

Logaritmo natural de la venta anual realizada por losagricultores -0.701 0.535 -1.31 No

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajodependiente 0.378 0.32 1.178 No

Gastos incurridos por los agricultores (expresados enlogaritmos naturales) 0.386 0.492 0.783 No

Logaritmo natural de las utilidades reportadas poragricultores derivadas de sus actividades productivas -0.721 0.562 -1.282 No

Ratio de producción comercializada sobre producción total -0.136 0.138 -0.98 No

Precios recibidos por los agricultores (logaritmo natural del precio por kilogramo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 88: Informe Final FITEL 2009[1]

83

6.2 Indicadores de eficiencia e inversión

6.2.1 Efecto Global

La Tabla 45 evidencia efectos significativos en lo que se refiere a la contratación de mano de obra externa. Específicamente, se observa que el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra interna se incrementó en 10.9 puntos porcentuales como efecto de la intervención del FITEL. Asimismo, el numero de empleados externos a la familia se incremento en 2.3 empleados por cada empleado interno a la familia.

Tabla 45: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Efecto Global (FITEL 1 al 4)

Efecto Error Significancia

Estimado Estándar al 5%Productividad por hectárea (producción en kg / número dehectáreas) 3058.106 2750.35 1.112 No

Ratio de mano de obra externa (no integrantes de lafamilia) sobre total de empleados 0.109 0.033 3.347 Si

Ratio de mano de obra externa con respecto a mano deobra interna 2.313 0.369 6.274 Si

Panel B: Indicadores de Inversión

Probabilidad de tenencia de Tractor 0.004 0.007 0.611 No Probabilidad de tenencia de Cosechadora -0.002 0.019 -0.117 No Probabilidad de tenencia de Camión 0.036 0.033 1.1 No Probabilidad de tenencia de Lampas -0.016 0.045 -0.367 No Probabilidad de tenencia de Mangueras 0.04 0.042 0.945 No

Inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo)

Panel A: Indicadores de Eficiencia Ratio t

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica. Este hallazgo es consistente con los aumentos observados en los niveles de salarios dependientes. Más aún, es consistente con un mecanismo de mayor demanda laboral como explicación de los aumentos salariales.

Page 89: Informe Final FITEL 2009[1]

84

6.2.2 Efecto en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

La Tabla 46 muestra que los efectos en estas zonas son completamente consistentes con los efectos generales del programa. Se observa un incremento del ratio de mano de obra externa sobre mano de obra interna en 11 puntos porcentuales. Mientras que el número de empleados externo por empleados internos aumentó en 1.98 personas. Adicionalmente, la probabilidad de tenencia de camión se incremento en 3.3 puntos porcentuales.

Tabla 46: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

Efecto Error Significancia

Estimado Estándar al 5%Productividad por hectárea (producción en kg / número dehectáreas) 810.628 1026.787 0.789 No

Ratio de mano de obra externa (no integrantes de lafamilia) sobre total de empleados 0.11 0.021 5.201 Si

Ratio de mano de obra externa con respecto a mano deobra interna 1.983 0.302 6.56 SiPanel B: Indicadores de Inversión

Probabilidad de tenencia de Tractor 0.003 0.001 2.178 No Probabilidad de tenencia de Cosechadora -0.016 0.019 -0.825 No Probabilidad de tenencia de Camión 0.033 0.008 3.994 Si Probabilidad de tenencia de Lampas -0.035 0.029 -1.189 No Probabilidad de tenencia de Mangueras 0.033 0.022 1.528 No

Inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo)

Panel A: Indicadores de Eficiencia Ratio t

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

6.2.3 Efecto en las zonas del proyecto FITEL 4 La Tabla 47 muestra que los efectos en esta zona con respecto a estos indicadores son un calco de los efectos generales. Un incremento de 14.6 puntos porcentuales en el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra total. Asimismo, un incremento de 1.66 trabajadores externos por trabajador interno.

Tabla 47: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4

Efecto Error Significancia

Estimado Estándar al 5%Productividad por hectárea (producción en kg / número dehectáreas) -10300 4189.503 -2.455 No

Ratio de mano de obra externa (no integrantes de lafamilia) sobre total de empleados 0.146 0.048 3.053 SiRatio de mano de obra externa con respecto a mano deobra interna 1.665 0.674 2.471 SiPanel B: Indicadores de Inversión

Probabilidad de tenencia de Tractor 0 0.012 -0.032 No Probabilidad de tenencia de Cosechadora 0.003 0.003 1.227 No Probabilidad de tenencia de Camión 0 0.057 0 No Probabilidad de tenencia de Lampas 0.067 0.061 1.09 No Probabilidad de tenencia de Mangueras 0.045 0.066 0.674 No

Panel A: Indicadores de Eficiencia Ratio t

Inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo)

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 90: Informe Final FITEL 2009[1]

85

6.2.4 Efecto en hogares donde el jefe de familia es hombre

La Tabla 48 evidencia que los efectos generales están fuertemente concentrados en los hogares donde los hombres son jefes. Observamos resultados totalmente consistentes con los resultados agregados. Un incremento de 11 puntos porcentuales en el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra total y un incremento de 2.48 trabajadores externos por trabajador interno.

Tabla 48: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares donde el jefe es hombre

Efecto Error Significancia

Estimado Estándar al 5%Productividad por hectárea (producción en kg / número dehectáreas) 2766.972 2867.038 0.965 No

Ratio de mano de obra externa (no integrantes de lafamilia) sobre total de empleados 0.11 0.033 3.345 Si

Ratio de mano de obra externa con respecto a mano deobra interna 2.484 0.357 6.962 Si

Panel B: Indicadores de Inversión

Probabilidad de tenencia de Tractor 0.005 0.007 0.65 No Probabilidad de tenencia de Cosechadora -0.002 0.02 -0.111 No Probabilidad de tenencia de Camión 0.039 0.034 1.135 No Probabilidad de tenencia de Lampas -0.012 0.043 -0.28 No Probabilidad de tenencia de Mangueras 0.044 0.043 1.026 No

Inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo)

Panel A: Indicadores de Eficiencia Ratio t

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

6.2.5 Efecto en hogares donde el jefe de familia es mujer

La Tabla 49 muestra evidencia consistente con los previos hallazgos en lo referente a que las mujeres no han tenido un impacto uniforme con respecto al programa. La evidencia muestra nulos impactos en productividad o contratación de mano de obra externa. Únicamente observamos un ligero incremento de 1.6 puntos porcentuales en la probabilidad de tener un camión.

Tabla 49: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares donde el jefe es mujer

Efecto Error Significancia

Estimado Estándar al 5%Productividad por hectárea (producción en kg / número de 5834.782 2612.779 2.233 NoRatio de mano de obra externa (no integrantes de lafamilia) sobre total de empleados 0.142 0.068 2.093 No

Ratio de mano de obra externa con respecto a mano deobra interna 0.509 1.381 0.369 No

Panel B: Indicadores de Inversión

Probabilidad de tenencia de Camión 0.016 0.006 2.508 Si Probabilidad de tenencia de Lampas -0.108 0.134 -0.807 No Probabilidad de tenencia de Mangueras 0.007 0.091 0.073 No

Inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo)

Panel A: Indicadores de Eficiencia Ratio t

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 91: Informe Final FITEL 2009[1]

86

6.3 Indicadores de Capital Humano y Salud

6.3.1 Efecto General

La Tabla 50 evidencia nulos efectos en variables referentes a inversión en capital humano infantil y en conocimiento y prevención de enfermedades venéreas. Sin embargo, se observan efectos altamente significativos en la inversión de capital humano de jóvenes entre los 15 y 18 años de edad. Se evidencia que la probabilidad de que estos jóvenes asistan a un centro de estudios se incremento en 32.3 puntos porcentuales como efecto del programa. Asimismo, la probabilidad de que estos adolescentes estén inmersos en el trabajo agrícola y/o pecuario familiar se redujo en 35.8 puntos porcentuales. Tabla 50: Indicadores de Capital Humano y Salud - Efecto Global

(FITEL 1 al 4)

Panel A: Indicadores de Capital Humano (para niños entre 6 y 14 años de edad)

Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5%

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela)

-0.014 0.025 -0.547 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.215 0.117 1.834 No

Presencia de trabajo infantil en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.046 0.054 -0.851 No

Panel B: Indicadores de Capital Humano (para adolescentes entre 15 y 18 años de edad)

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a centro de estudios)

0.323 0.115 2.802 Si

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.415 0.289 1.436 No

Presencia de trabajo adolescente en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.358 0.118 -3.031 Si

Panel C: Indicadores de salud Conocimiento sobre el SIDA

y enfermedades de transmisión sexual en general

0.097 0.083 1.17 No

Conocimiento sobre formas de contagio de dichas enfermedades

-0.035 0.044 -0.785 No

Conocimiento sobre formas de prevención de dichas enfermedades

0.069 0.054 1.292 No

Utilización de métodos de planificación familiar -0.09 0.056 -1.611 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 92: Informe Final FITEL 2009[1]

87

Estos hallazgos sugieren una sustitución de trabajo agrícola por un aumento de la inversión en capital humano de casi la misma magnitud. Es decir, lo jóvenes han dejado el trabajo agrícola por la inversión intelectual. En términos del marco teórico presentado, esto es consistente con un efecto ingreso en la demanda por escolaridad que domina al efecto sustitución.

6.3.2 Efecto en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

La Tabla 51 evidencia efectos enteramente consistentes con los efectos generales. Una disminución de 27.5 puntos porcentuales en la probabilidad de trabajo agrario en adolescentes y un aumento de 24 puntos porcentuales en la probabilidad de de asistencia a algún centro de estudios.

Tabla 51: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

Panel A: Indicadores de Capital Humano (para niños entre 6 y 14 años de edad)

Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5%

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela)

-0.005 0.02 -0.249 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.18 0.093 1.937 No

Presencia de trabajo infantil en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.021 0.044 -0.469 No

Panel B: Indicadores de Capital Humano (para adolescentes entre 15 y 18 años de edad)

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a centro de estudios)

0.24 0.088 2.734 Si

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.51 0.275 1.852 No

Presencia de trabajo adolescente en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.275 0.088 -3.119 Si

Panel C: Indicadores de salud Conocimiento sobre el SIDA y

enfermedades de transmisión sexual en general

0.011 0.058 0.188 No

Conocimiento sobre formas de contagio de dichas enfermedades

-0.025 0.034 -0.729 No

Conocimiento sobre formas de prevención de dichas enfermedades

0.03 0.041 0.735 No

Utilización de métodos de planificación familiar -0.063 0.042 -1.502 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 93: Informe Final FITEL 2009[1]

88

6.3.3 Efecto en las zonas del proyecto FITEL 4

La Tabla 52 indica que no existieron efectos respecto de capital humano en las zonas del FITEL 4. Únicamente se observan efectos informativos respecto al conocimiento de formas de contagio y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Se observa un aumento de 20 y 31 puntos porcentuales en las probabilidades de conocer las formas de contagio y prevención de tales enfermedades respectivamente.

Tabla 52: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4

Panel A: Indicadores de Capital Humano (para niños entre 6 y 14 años de edad)

Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5%

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela)

-0.017 0.059 -0.28 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.325 0.268 1.212 No

Presencia de trabajo infantil en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

0.007 0.114 0.061 No

Panel B: Indicadores de Capital Humano (para adolescentes entre 15 y 18 años de edad)

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a centro de estudios)

-0.215 0.173 -1.247 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.352 0.204 1.726 No

Presencia de trabajo adolescente en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.416 0.181 -2.295 No

Panel C: Indicadores de salud Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5% Conocimiento sobre el SIDA y

enfermedades de transmisión sexual en general

-0.068 0.115 -0.592 No

Conocimiento sobre formas de contagio de dichas enfermedades

0.205 0.057 3.621 Si

Conocimiento sobre formas de prevención de dichas enfermedades

0.312 0.069 4.531 Si

Utilización de métodos de planificación familiar -0.068 0.073 -0.931 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 94: Informe Final FITEL 2009[1]

89

6.3.4 Efecto en hogares donde el jefe de familia es hombre

La Tabla 53 evidencia que los efectos de inversión en capital humano de adolescentes cuando el jefe de hogar es hombre son enteramente consistentes con los efectos generales del programa. Así se evidencia un incremento de 32.1 puntos porcentuales en la probabilidad de que los adolescentes asistan a algún centro de estudios y una disminución de 35.1 puntos porcentuales en la probabilidad de trabajo agrícola.

Tabla 53: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares donde el jefe es hombre

Panel A: Indicadores de Capital Humano (para niños entre 6 y 14 años de edad)

Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5%

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela)

-0.014 0.024 -0.56 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.203 0.118 1.723 No

Presencia de trabajo infantil en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.046 0.053 -0.866 No

Panel B: Indicadores de Capital Humano (para adolescentes entre 15 y 18 años de edad)

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a centro de estudios)

0.321 0.115 2.79 Si

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.388 0.294 1.321 No

Presencia de trabajo adolescente en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.351 0.119 -2.941 Si

Panel C: Indicadores de salud Conocimiento sobre el SIDA

y enfermedades de transmisión sexual en general

0.102 0.082 1.248 No

Conocimiento sobre formas de contagio de dichas enfermedades

-0.028 0.044 -0.651 No

Conocimiento sobre formas de prevención de dichas enfermedades

0.076 0.053 1.418 No

Utilización de métodos de planificación familiar -0.085 0.058 -1.481 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 95: Informe Final FITEL 2009[1]

90

6.3.5 Efecto en hogares donde el jefe de familia es mujer

La Tabla 54 muestra evidencia de que los efectos para hogares donde el jefe de familia es mujer son enteramente nulos. Este hallazgo sugiere que cuando no existe un hombre que sea responsable del hogar, no ha habido facilidad para que las personas adolescentes incrementen su nivel de inversión en capital humano. Esto es consistente con los hallazgos previos de nulos efectos en contratación de personal externo. Es decir, tal parece que a las mujeres se les hace difícil comandar gente externa y siguen necesitando la ayuda de los miembros adolescentes internos para realizar las labores agrícolas.

Tabla 54: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares donde el jefe es mujer

Panel A: Indicadores de Capital Humano (para niños entre 6 y 14 años de edad)

Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5%

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela)

0.014 0.067 0.206 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

-0.035 0.209 -0.168 No

Presencia de trabajo infantil en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.022 0.123 -0.182 No

Panel B: Indicadores de Capital Humano (para adolescentes entre 15 y 18 años de edad)

Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a centro de estudios)

-0.112 0.348 -0.322 No

Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela)

0.641 0.378 1.696 No

Presencia de trabajo adolescente en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no)

-0.516 0.341 -1.513 No

Panel C: Indicadores de salud Conocimiento sobre el SIDA y

enfermedades de transmisión sexual en general

0.108 0.205 0.525 No

Conocimiento sobre formas de contagio de dichas enfermedades

-0.078 0.116 -0.672 No

Conocimiento sobre formas de prevención de dichas enfermedades

-0.136 0.132 -1.031 No

Utilización de métodos de planificación familiar 0.04 0.07 0.579 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 96: Informe Final FITEL 2009[1]

91

6.4 Indicadores de ahorro, crédito y remesas

6.4.1 Efecto general

La Tabla 55 muestra que la intervención del FITEL ha tenido un impacto significativo en la probabilidad de acceder al crédito. La evidencia sugiere que la probabilidad de acceder a cualquier tipo de crédito se incrementó en 7.4 puntos porcentuales como efecto general del programa FITEL. Sin embargo, la evidencia muestra que este aumento se ha debido enteramente al mayor acceso al crédito proveniente de fuentes informales como prestamistas y familiares. Esto queda demostrado dado que el impacto en la probabilidad de acceso al crédito formal es nulo. Sin embargo, el aumento en la probabilidad de obtener un crédito informal fue equivalente a 7.2 puntos porcentuales.

Tabla 55: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Efecto Global (FITEL 1 al 4)

Panel A: Ahorro y Crédito Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Tenencia de cuenta bancaria 0.043 0.045 0.966 No

Incidencia de ahorro -0.109 0.059 -1.85 No Margen extensivo de

acceso al crédito en general (si tuvo crédito o no)

0.074 0.03 2.502 Si

Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no)

0.057 0.027 2.069 No

Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no)

0.072 0.03 2.422 Si

Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles)

771.868 116.98 6.598 Si

Margen intensivo de acceso al crédito destinado a actividades empresariales (monto del crédito en nuevos soles)

-270.095 225.919 -1.196 No

Panel B: Remesas Margen extensivo de

recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no)

-0.012 0.048 -0.25 No

Margen intensivo de recepción de remesas (cantidad normalmente recibida en soles)

222.33 106.565 2.086 No

Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (veces que recibe al año)

1.347 2.223 0.606 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 97: Informe Final FITEL 2009[1]

92

Asimismo, al analizar el impacto en los montos de crédito obtenidos, encontramos que el programa ha tenido un impacto significativo en los créditos solicitados para gastos del hogar. Aquí observamos un impacto significativo equivalente a 771.8 nuevos soles. Sin embargo, no se ha observado ningún impacto en lo que se refiere a créditos destinados hacia actividades empresariales. Finalmente, no se observa impacto general alguno en lo que se refiere a indicadores de remesas.

6.4.2 Efecto en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 La Tabla 56 evidencia exactamente los mismos impactos hallados para el programa en forma general. Vemos que la probabilidad de acceder al crédito se incremento en 5.3 puntos porcentuales. Esto enteramente explicado por el aumento de 5 puntos porcentuales en la probabilidad de obtención de créditos informales. Finalmente, se observa un aumento significativo de 989.7 soles en el valor promedio de créditos destinados a gatos del hogar.

Tabla 56: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3

Panel A: Ahorro y Crédito Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Tenencia de cuenta bancaria 0.051 0.027 1.892 No Incidencia de ahorro -0.037 0.041 -0.896 No Margen extensivo de acceso

al crédito en general (si tuvo crédito o no)

0.053 0.019 2.835 Si

Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no)

0.039 0.016 2.376 No

Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no)

0.05 0.019 2.709 Si

Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles)

989.705 149.316 6.628 Si

Panel B: Remesas Margen extensivo de

recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no)

-0.022 0.034 -0.642 No

Margen intensivo de recepción de remesas (cantidad normalmente recibida en soles)

138.321 103.734 1.333 No

Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (veces que recibe al año)

-1.612 2.015 -0.8 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 98: Informe Final FITEL 2009[1]

93

6.4.3 Efecto en las zonas del proyecto FITEL 4

La Tabla 57 muestra que en la zona del FITEL 4 no hubo impacto alguno en la probabilidad de acceder al crédito. Sin embargo, hay un fuerte impacto en el valor promedio de los créditos destinados a gastos del hogar equivalente a 2017.3 nuevos soles.

Tabla 57: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4

Panel A: Ahorro y Crédito Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Tenencia de cuenta bancaria -0.026 0.069 -0.378 No Incidencia de ahorro 0.075 0.084 0.896 No Margen extensivo de acceso al

crédito en general (si tuvo crédito o no)

0.061 0.046 1.319 No

Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no)

0.05 0.044 1.126 No

Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no)

0.061 0.046 1.319 No

Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles)

2017.285 279.569 7.216 Si

Margen intensivo de acceso al crédito destinado a actividades empresariales (monto del crédito en nuevos soles)

-711.702 305.559 -2.329 No

Panel B: Remesas Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5% Margen extensivo de recepción

de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no)

-0.099 0.067 -1.476 No

Margen intensivo de recepción de remesas (cantidad normalmente recibida en soles)

-120.891 48.162 -2.51 Si

Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (veces que recibe al año)

5.913 1.248 4.74 Si

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Con respecto a remesas, esta zona no evidencia variación en la probabilidad de recibir remesas. Sin embargo, existe un impacto negativo equivalente a 120.9 nuevos soles en la cantidad normalmente recibida de remesas; mientras un impacto positivo de 5.9 veces al año en la frecuencia de recepción de remesas. Este hallazgo es consistente con el escenario en que mayores medios de comunicación facilitan que las remesas se envíen en los momentos necesarios. En este sentido, la frecuencia se incrementa pero los montos se ajustan a lo que se necesita en el momento.

Page 99: Informe Final FITEL 2009[1]

94

6.4.4 Efecto en hogares donde el jefe de familia es hombre

La Tabla 58 evidencia que los impactos para hogares con jefes masculinos van en la misma línea con los impactos globales del programa. Se observa un incremento de 7.7 puntos porcentuales en la probabilidad de acceder al crédito. Esto ultimo totalmente conllevado por un aumento de 7.4 puntos porcentuales en la probabilidad de acceso al crédito informal. Finalmente un aumento en el valor promedio del crédito destinado al hogar equivalente a 616.9 nuevos soles.

Tabla 58: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares donde el jefe es hombre

Panel A: Ahorro y Crédito Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5% Tenencia de cuenta bancaria 0.044 0.044 0.989 No Incidencia de ahorro -0.099 0.057 -1.73 No Margen extensivo de acceso

al crédito en general (si tuvo crédito o no)

0.077 0.029 2.654 Si

Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no)

0.058 0.027 2.121 No

Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no)

0.074 0.029 2.574 Si

Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles)

616.912 127.553 4.837 Si

Margen intensivo de acceso al crédito destinado a actividades empresariales (monto del crédito en nuevos soles)

-312.893 232.972 -1.343 No

Panel B: Remesas Efecto Estimado

Error Estándar Ratio t Significancia

al 5% Margen extensivo de

recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no)

-0.011 0.045 -0.251 No

Margen intensivo de recepción de remesas (cantidad normalmente recibida en soles)

246.811 107.16 2.303 No

Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (veces que recibe al año)

2.487 1.943 1.28 No

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica.

Page 100: Informe Final FITEL 2009[1]

95

6.4.5 Efecto en hogares donde el jefe de familia es mujer

La Tabla 59 registra nulos efectos en lo que se refiere acceso al crédito para mujeres. Solamente se observa un aumento en el valor del crédito destinado al hogar (condicional a tener acceso al crédito) equivalente a 1,860.5 nuevos soles.

Tabla 59: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares donde el jefe es mujer

Panel A: Ahorro y Crédito Efecto

EstimadoError

Estándar Ratio t Significancia al 5%

Tenencia de cuenta bancaria 0.091 0.116 0.788 No Incidencia de ahorro -0.064 0.17 -0.375 No Margen extensivo de acceso al crédito en general (si tuvo crédito o no)

0.05 0.084 0.597 No

Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no)

0.046 0.069 0.659 No

Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no)

0.048 0.084 0.566 No

Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles)

1860.559 452.658 4.11 Si

Panel B: Remesas Margen extensivo de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no)

-0.534 0.165 -3.226 Si

Margen intensivo de recepción de remesas (cantidad normalmente recibida en soles)

156.1 38.572 4.047 Si

Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (veces que recibe al año)

-11.362 3.172 -3.582 Si

Nota: Efectos estimados utilizando el matching del vecino más cercano dentro del soporte común según el texto del documento. Errores estándar calculados en forma analítica. Con respecto a las remesas, se evidencia una disminución de 53.4 puntos porcentuales en la probabilidad de recibir remesas. Mientras que la frecuencia de recepción también sufre una caída equivalente a 11.36 veces al año. Sin embargo, el monto promedio recibido tiene un impacto positivo equivalente a 156.1 nuevos soles. La evidencia presentada sugiere un soporte general a las predicciones teóricas referentes al impacto de tecnologías que reduzcan los costos de transacción. Se ha encontrado que los precios percibidos por los agricultores por sus principales productos han aumentado en neto. Asimismo, se ha observado un efecto significativo en la demanda por mano de obra externa a la familia dueña de la chacra. Esto ha originado aumentos significativos en los niveles de salarios dependientes. Finalmente, se ha observado que los adolescentes has reducido la probabilidad del trabajo agrícola sustituyéndolo por asistir a algún centro de estudios.

Page 101: Informe Final FITEL 2009[1]

96

El panorama general es prácticamente el mismo para las zonas pertenecientes a los proyectos FITEL 1 al 3 y para los hogares cuyo jefe de familia es hombre. Sin embargo, los efectos correspondientes a las zonas del proyecto FITEL 4 no evidencian aumentos en los precio agrícolas. Asimismo, a pesar de que se observa una mayor demanda por mano de obra externa, no ha existido el efecto de sustitución de trabajo agrícola por asistencia a centros de estudios. Estas estimaciones, sin embargo, deben tomarse con cautela debido a que en estas zonas ya existían servicios de comunicación y muchos otros factores intervinientes inobservables podrían estar sesgando las estimaciones. En lo referente a hogares donde una mujer funge de jefe de familia, los impactos son pocos. Se ha encontrado evidencia mixta en los precios percibidos. Asimismo no se ha encontrado evidencia alguna en lo referente a productividad o demanda laboral externa. Finalmente, no han existido impactos en lo referente a mayores inversiones en capital humano. En suma, es claro que los efectos han sido largamente mejores para los hombres. Esto sugiere que los hombres han estado mejor preparados para aprovechar los reducciones en costos de transacción que conllevo el programa del FITEL. En ese sentido, bajo esta evidencia, queda claro que la promoción de la equidad de género no ha sido impactada en forma favorable por el programa.

Page 102: Informe Final FITEL 2009[1]

97

VII. HALLAZGOS CORRESPONDIENTES A LA INFORMACIÓN SECUNDARIA

Tal como se detalló en la sección metodológica y con el objetivo de explotar la naturaleza cuasi-experimental del programa FITEL; se ha realizado un esfuerzo para armar una base de datos secundarios provenientes de las encuestas ENNIV y ENAHO. Estas encuestas no tienen información sobre la totalidad de indicadores de interés para FITEL analizados previamente con la información primaria. Sin embargo, existe un número no despreciable de indicadores que si están contenidos en estas encuestas públicas. En ese sentido, esta sección presenta los hallazgos provenientes de este análisis para así complementar y tener un punto de comparación con los resultados primarios. 7.1 Indicadores Mercantiles referentes a Ingresos y Gastos

El primer indicador analizado se refiere al nivel de ventas agrícolas anuales. La Tabla 60 reporta los efectos estimados para esta variable. La evidencia sugiere un impacto nulo en este indicador. Asimismo, no se encuentran impactos diferenciales según el sexo del jefe de hogar ni para las zonas del proyecto FITEL 4 con respecto a las demás zonas. Mas aún no existe impactos diferenciales en centros poblados con ato trafico de minutos en los teléfonos FITEL . Este resultado es consistente con los impactos estimados con la información primaria donde no hubo efecto en este indicador.

Tabla 60: Ventas Agrícolas Anuales

Logaritmo Natural del Valor Total de Ventas Agrícolas Anuales Variable Dependiente: -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9

-0.127 -0.144 -0.142 -0.143 -0.181 -0.091 -0.205 -0.21 -0.208Post -0.123 -0.123 -0.122 -0.123 -0.174 -0.127 -0.136 -0.135 -0.136

0.064 Post * Hombre -0.138 -0.211 Post * FITEL 4 -0.198 0.141 Post * Alto Trafico Entrante -0.163 0.14 Post * Alto Trafico Saliente -0.165 0.147 Post * Alto Trafico Total -0.163

Características del hogar No Si Si Si No No No No No Régimen de tenencia (vivienda) No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No Si No No No No No

Observaciones 12027 12027 12027 12027 12027 12027 11903 11903 11903Coeficiente de determinación 0.55 0.57 0.57 0.57 0.56 0.55 0.55 0.55 0.55

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características del hogar incluyen el número de miembros, así como el sexo, edad y educación del jefe de hogar. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 103: Informe Final FITEL 2009[1]

98

La Tabla 61 muestra los efectos estimados para el nivel de ingresos provenientes de trabajo dependiente. Al respecto no se observa impacto alguno en el indicador. Este hallazgo se contrasta con lo encontrado en el análisis de la información primaria donde se evidenció incrementos significativos. Esta discrepancia puede deberse a diversos factores inobservables que van mas allá del presente análisis.

Tabla 61: Ingresos por Trabajo Dependiente Anuales

Logaritmo Natural de los Ingresos por Trabajo Dependiente AnualesVariable Dependiente: -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9

-0.017 -0.041 -0.041 -0.028 -0.054 0.014 0.046 0.044 0.053 Post -0.094 -0.088 -0.088 -0.089 -0.183 -0.098 -0.112 -0.118 -0.112

0.036 Post * Hombre -0.185 -0.14 Post * FITEL 4 -0.14 -0.144 Post * Alto Trafico Entrante -0.117 -0.121 Post * Alto Trafico Saliente -0.12 -0.152Post * Alto Trafico Total -0.116

Características del hogar No Si Si Si No No No No No Régimen de tenencia (vivienda) No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No Si No No No No No

Observaciones 8710 8709 8709 8709 8710 8710 8542 8542 8542 Coeficiente de determinación 0.37 0.45 0.45 0.45 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características del hogar incluyen el número de miembros, así como el sexo, edad y educación del jefe de hogar. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 104: Informe Final FITEL 2009[1]

99

La Tabla 62 muestra efectos en los gastos agrícolas anuales. Esta evidencia sugiere una reducción significativa y robusta de 29% con respecto a este indicador. Este efecto es uniforme tanto para hombres como para mujeres. Asimismo, el efecto es igual para todos los proyectos FITEL. Sin embargo, se observa que esta reducción es menor en pueblos niveles de tráfico saliente por encima de la mediana. Estos hallazgos no fueron encontrados con los datos primarios pero son consistentes con una mejora en las condiciones de vida de los pobladores beneficiados.

Tabla 62: Gastos agrícolas Anuales

Logaritmo Natural de los Gastos Agrícolas Anuales Variable

Dependiente: -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -

0.286**-

0.291**-

0.285**-

0.286**-

0.435***-

0.287** -

0.396*** -

0.476***-

0.378***Post -0.117 -0.118 -0.117 -0.117 -0.158 -0.119 -0.138 -0.14 -0.141

0.183 Post * Hombre

-0.123 0.008

Post * FITEL 4 -0.173 0.209 Post * Alto Trafico

Entrante -0.137 0.347*** Post * Alto Trafico

Saliente -0.133 0.17 Post * Alto Trafico

Total -0.138 Características del hogar No Si Si Si No No No No No

Régimen de tenencia (vivienda) No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No Si No No No No No

Observaciones 15569 15567 15567 15567 15569 15569 15392 15392 15392 Coeficiente de determinación 0.43 0.46 0.47 0.47 0.45 0.43 0.43 0.43 0.43

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características del hogar incluyen el número de miembros, así como el sexo, edad y educación del jefe de hogar. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 105: Informe Final FITEL 2009[1]

100

La Tabla 63 analiza las utilidades agrícolas anuales. Consistentemente con el análisis de la información primaria, no encontramos un efecto agregado. Sin embargo, existe evidencia de que los centros poblados con mayor tráfico saliente si vieron incrementadas sus utilidades en aproximadamente 22.8% - 5.9% = 16.9%. Esta evidencia sugiere que estos pueblos se han beneficiado en forma diferencial con el mayor uso de los teléfonos FITEL.

Tabla 63: Utilidades Agrícolas Anuales

Logaritmo Natural de las Utilidades Agrícolas Anuales Variable Dependiente: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

0.068 0.058 0.059 0.057 -0.055 0.083 0.040 -0.059 -0.010 Post (0.106) (0.106) (0.106) (0.106) (0.143) (0.110) (0.131) (0.118) (0.117) 0.152 Post * Hombre (0.109) -0.085 Post * FITEL 4 (0.162) 0.043 Post * Alto

Trafico Entrante (0.138)

0.228* Post * Alto Trafico Saliente (0.134)

0.143 Post * Alto Trafico Total (0.136) Características del hogar No Si Si Si No No No No No

Régimen de tenencia (vivienda)

No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural

No No No Si No No No No No

Observaciones 15495 15494 15494 15494 15495 15495 15316 15316 15316 Coeficiente de determinación 0.43 0.46 0.46 0.46 0.45 0.43 0.43 0.43 0.43

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características del hogar incluyen el número de miembros, así como el sexo, edad y educación del jefe de hogar. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 106: Informe Final FITEL 2009[1]

101

Finalmente, la Tabla 64 reporta hallazgos referentes al ratio de producción agrícola comercializada sobre producción total. En forma consistente con el análisis de la información primaria, la evidencia sugiere una reducción en el indicador de 3.7 puntos porcentuales para este ratio. Asimismo, se observa que esta reducción fue más pronunciada para los hogares donde el jefe de familia es mujer. En estos hogares la reducción fue de 6.8 puntos porcentuales; mientras que en hogares liderados por hombres la reducción fue de 3.4 – 6.8 = -3.4 puntos porcentuales. Tabla 64: Ratio de Producción Comercializada sobre Producción Total

Ratio de Producción Comercializada sobre Producción Total (Agrícola)Variable Dependiente:

-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -

0.039* -

0.038* -

0.037* -

0.037 -0.068** -0.038

-0.046*

-0.039

-0.046*Post

-0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.028 -

0.023 -0.027 -0.029 -0.028

0.034* Post * Hombre -0.019

-0.005

Post * FITEL 4 -

0.041

0.013 Post * Alto Trafico Entrante -0.031

-0.001 Post * Alto Trafico

Saliente -

0.032

0.013 Post * Alto Trafico Total -0.031

Características del hogar No Si Si Si No No No No No Régimen de tenencia

(vivienda) No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No Si No No No No No

Observaciones 16022 16020 16020 16020 16022 16022 15840 15840 15840Coeficiente de

determinación 0.65 0.66 0.66 0.66 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características del hogar incluyen el número de miembros, así como el sexo, edad y educación del jefe de hogar. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 107: Informe Final FITEL 2009[1]

102

7.2 Indicadores de Capital Humano

Con respecto a la probabilidad de asistir a algún centro de estudios por parte de adolescentes entre 15 y 18 años de edad; la Tabla 65 reporta nulos efectos. Esto contrasta con el hallazgo de la información primaria respecto de efectos positivos. Una vez más, las discrepancias pueden deberse a múltiples factores no observables.

Tabla 65: Margen extensivo de Asistencia Escolar Adolescente

Indicador de Escolaridad (personas entre 15 y 18 años de edad) Variable Dependiente: -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10

-0.035 -0.032 -0.031 -0.031 -0.033 -0.034 -0.009 -0.055 -0.057 -0.07 Post

-0.035 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.051 -0.041 -0.054 -0.053 -0.055 -0.003

Post * Hombre -0.066 -0.093

Post * FITEL 4 -0.077 0.04 Post * Alto Trafico

Entrante -0.066 0.042 Post * Alto Trafico

Saliente -0.067 0.067 Post * Alto Trafico

Total -0.067Características de adolescentes No Si Si Si Si No No No No No

Características del jefe de hogar No No Si Si Si No No No No No

Régimen de tenencia (vivienda) No No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No No Si No No No No No

Observaciones 5494 5494 5491 5491 5491 5494 5494 5391 5391 5391 Coeficiente de determinación 0.4 0.42 0.43 0.43 0.43 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características de los adolescentes incluyen el sexo y la edad. Las características del jefe de hogar incluyen su edad y educación. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 108: Informe Final FITEL 2009[1]

103

Los efectos en la presencia de trabajo adolescente se reportan en la Tabla 66. Los estimados sugieren una disminución de 8 puntos porcentuales en la probabilidad de que un adolescente se dedique a labores agrícolas. La dirección de este efecto es consistente con los estimados provenientes del análisis con información primaria.

Tabla 66: Margen extensivo de trabajo adolescente

Indicador de Trabajo Adolescente (personas entre 15 y 18 años de edad) Variable Dependiente: -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10

-0.078

-0.081*

-0.080*

-0.080*

-0.076 -0.012 -0.120** -

0.056-

0.071-

0.062Post -

0.049 -0.049 -0.047 -0.048 -0.048 -0.055 -0.048 -

0.063-

0.067-

0.065 -0.124***

Post * Hombre -0.046 0.200**

Post * FITEL 4 -0.086

-0.068 Post * Alto Trafico

Entrante -

0.073

-0.032 Post * Alto Trafico

Saliente -

0.074

-0.052Post * Alto Trafico

Total -

0.073Características de adolescentes No Si Si Si Si No No No No No

Características del jefe de hogar No No Si Si Si No No No No No

Régimen de tenencia (vivienda) No No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No No Si No No No No No

Observaciones 9052 9052 9044 9044 9044 9052 9052 8921 8921 8921 Coeficiente de determinación 0.34 0.35 0.37 0.37 0.37 0.35 0.34 0.34 0.34 0.34

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características de los adolescentes incluyen el sexo y la edad. Las características del jefe de hogar incluyen su edad y educación. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

Page 109: Informe Final FITEL 2009[1]

104

7.3 Recepción de Remesas

En lo que se refiere a la probabilidad de recibir remesas provenientes de personas que vivan fuera del centro poblado; la Tabla 67 sugiere nulos efectos agregados. Este hallazgo es consistente con la evidencia sugerida por el análisis primario. Sin embargo, encontramos que en pueblos con mayor tráfico saliente existe una probabilidad menor de recepción de remesas con relación a los pueblos de bajo tráfico. Los estimados sugieren que los pueblos con alto tráfico saliente tienen 8.4 puntos porcentuales menores en la probabilidad de recibir remesas con respecto a pueblos de bajo tráfico. Algo similar ocurre si comparamos a pueblos con mayor tráfico total respecto a pueblos con menor tráfico total. La columna 9 de la Tabla 28 sugiere que la probabilidad de recepción de remesas es 7.9 puntos porcentuales menos.

Tabla 67: Margen extensivo de recepción de remesas

Indicador sobre si recibió remesas durante el último año Variable Dependiente: -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -0.021 -0.019 -0.02 -0.016 -0.042 -0.022 0.004 0.025 0.019 Post -0.027 -0.025 -0.025 -0.025 -0.038 -0.029 -0.033 -0.033 -0.033

0.025 Post * Hombre -0.031 0.007 Post * FITEL 4 -0.051 -0.051 Post * Alto Trafico

Entrante -0.042 -0.084** Post * Alto Trafico Saliente -0.041 -0.079*Post * Alto Trafico Total -0.042

Características del hogar No Si Si Si No No No No No Régimen de tenencia (vivienda) No No Si Si No No No No No

Tendencias por región natural No No No Si No No No No No

Observaciones 21126 21102 21102 21102 21126 21126 20800 20800 20800 Coeficiente de determinación 0.15 0.21 0.21 0.21 0.17 0.15 0.15 0.15 0.15

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Regresiones ponderadas utilizando la inversa de la probabilidad de muestreo como peso para reflejar el diseño de las encuestas. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%. Las características del hogar incluyen el número de miembros, así como el sexo, edad y educación del jefe de hogar. El régimen de tenencia es un indicador para vivienda propia. Las tendencias incluidas se refieren a indicadores para costa, sierra y selva interactuados con el año de la entrevista.

El análisis presentado en esta sección ha complementado el análisis referente a fuentes primarias. Se han encontrado ciertas discrepancias entre ambos enfoques. Sin embargo, se han encontrado numerosos puntos consistentes entre ambos. Es aparente que ambos análisis sugieren un mayor bienestar general como resultado del programa FITEL. En el caso del análisis secundario encontramos significativas reducciones en los gastos incurridos para llevar a cabo la labor agrícola. Es probable que este efecto se deba a mayor información sobre la conveniencia de mejores precios de insumos. Más aún, se ha encontrado que las utilidades agrícolas se han incrementado diferencialmente en pueblos de mayor tráfico telefónico saliente. Esto puede deberse al mayor uso del teléfono para buscar mejores

Page 110: Informe Final FITEL 2009[1]

105

precios para sus productos. En ese sentido, es aparente que ambos resultados coinciden en un efecto positivo para el poblador. Con respecto a la inversión en capital humano, observamos que ambos análisis coinciden en una reducción de la incidencia de trabajo agrícola adolescente. Es decir, se evidencia que el bienestar económico mejorado se ha visto reflejado en una menor necesidad de emplear a los adolescentes de la casa. Este efecto es de nuevo consistente con un efecto ingreso que domina al efecto sustitución en el modelo de inversión en capital humano presentado en el Marco Teórico.

Finalmente, la reducción observada en la probabilidad de recepción de remesas en zonas de alto tráfico saliente es consistente con el hecho de que estas zonas también experimentaron un incremento en sus utilidades agrícolas. En ese sentido, es probable que la necesidad de complementar sus ingresos con remesas haya disminuido y por ende se observa una caída en la recepción de remesas.

7.4 Indicadores complementarios

7.4.1. Estimación de beneficios sociales. El beneficio social se entiende como aquel beneficio derivado de algún programa que se cataloga como una externalidad en el sentido de que no solamente el beneficiario directo recibe las bondades del mismo sino que estas también se extienden hacia la sociedad en su conjunto. Dentro del programa evaluado, el punto más resaltante en lo que se refiere a beneficios sociales se ha hecho presente a través del impacto que se ha observado en la probabilidad de asistencia escolar entre jóvenes de los 15 a los 18 años de edad. La evidencia ha sugerido que el programa FITEL ha aumentado la probabilidad de asistencia escolar en 32.3 puntos porcentuales para este grupo. En ese sentido, este incremento en resultados educativos es susceptible de trasladarse en un beneficio social en el sentido de que más personas gozarán de mayores retornos a la educación en el futuro. Asimismo, estos retornos incrementales se traducirán en un mayor valor del producto nacional en su conjunto. Para poder estimar este beneficio social, hace falta un estimado referente a los retornos a la educación dentro del contexto Peruano. Afortunadamente, el estudio de Yamada (2007)20 proporciona estos estimados. El estudio sugiere retornos a la educación que se sitúan en 5.1% para la secundaria incompleta y en 6.3% para la secundaria completa en el 2004. Esto quiere decir que, en promedio, una persona con secundaria incompleta (completa) percibe 5.1% (6.3%) más de lo que percibe una persona con educación primaria. Dado que hemos estimado una probabilidad incremental de 32.3 puntos porcentuales en asistencia escolar de jóvenes entre 15 y 18 años en las zonas beneficiarias del FITEL; tomamos este estimado como una indicación de un aumento en la probabilidad de que estos jóvenes avancen en su educación secundaria. Al respecto, asumimos conservadoramente que la mitad de los jóvenes beneficiados avanzarán hasta secundaria incompleta y la otra mitad terminará la secundaria.

20 Yamada, Gustavo (2007) “Retornos a la educación superior en el mercado laboral: ¿vale la pena el esfuerzo?”, Diagnóstico y Propuesta del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) número 30.

Page 111: Informe Final FITEL 2009[1]

106

Según los documentos de FITEL, el total de población beneficiada por los proyectos FITEL 1 al 3 asciende a 3,985,650 personas. Nótese que en la estimación de beneficios sociales no tomamos en cuenta los beneficiarios del FITEL 4 debido a que los impactos con respecto al indicador de asistencia escolar han sido nulos en esta zona. Asimismo, de acuerdo con la encuesta elaborada dentro de esta consultoría el 9.1% de los beneficiarios corresponden al grupo de personas entre los 15 y 18 años de edad. En ese sentido, aproximadamente 9.1% x 3,985,650 = 362,694 personas beneficiadas corresponden a este grupo. Es así como estimamos el 32.3% de este grupo avanzará en su educación secundaria debido al impacto del programa FITEL. Seguidamente estimamos que 32.3% x 0.5 x 362,694 = 58,575 personas llegarán a tener secundaria incompleta y 58,575 llegarán a completar la secundaria como efecto del programa FITEL. Para cuantificar el beneficio incremental de este aumento en personas que avanzan en su educación secundaria; asumimos que una persona con educación primaria se ubica ganando el sueldo mínimo vital equivalente a 580 nuevos soles mensuales. En ese sentido, la ganancia incremental mensual por avanzar hacia la educación secundaria se ve traducida en 580 x 5.1% = 29.58 soles para secundaria incompleta y en 580 x 6.3% = 36.54 soles para secundaria completa. Es así como el estimado del incremental total de sueldos mensuales derivados de los efectos del programa FITEL ascienden a (58,575 x 29.58) + (58,575 x 36.54) = 3,872,979 nuevos soles. Para efectos de comparación, esta producción adicional expresada en términos anuales equivale al 0.00032% del PBI agropecuario y al 0.00052% del PBI agrícola del año 2008. Seguidamente, asumimos que una persona de entre 15 y 18 años de edad estará en promedio 40 años activa dentro del mercado laboral. Asimismo, asumimos que, en promedio, se reciben 12 sueldos dentro de un año. Claramente, la legislación señala 14 sueldos, pero en el contexto rural es improbable que se de este escenario debido a que se tratan de parcelas propias con alta incidencia del mercado informal. Finalmente, asumimos que los salarios nominales se irán ajustando con la tasa de inflación anual y consideramos una tasa de descuento real efectiva anual del 10%. Tomando en cuenta estos insumos, calculamos el valor presente real incremental en sueldos que se atribuyen al impacto del programa FITEL. El resultado de este cálculo asciende a 474.96 millones de nuevos soles. Es decir, el impacto del FITEL en el lapso de 40 años derivados de la producción incremental producto de una mayor educación equivale a esta cantidad en valor presente real. Este estimado equivale al 0.0000025% del PBI global del 2008. Asimismo, el estimado equivale al 0.00323% del PBI agropecuario y al 0.00528% del PBI agrícola del 2008.

Page 112: Informe Final FITEL 2009[1]

107

7.4.2 Análisis de sostenibilidad para los proyectos FITEL

Se presenta a continuación indicadores complementarios para indagar sobre la sostenibilidad de la intervención, que de acuerdo con la definición provista por el FITEL, se entiende que un proyecto sostenible es “aquel que demuestra estar en capacidad de cubrir sus costos operativos, renovar su stock de capital y continuar operaciones en el período que comprende: el tiempo durante el cual se efectúan los desembolsos asignados por OSIPTEL, y los años posteriores sin recibir subsidio, en condiciones normales de mercado, durante el plazo de su concesión”. Es aparente que un análisis completo de sostenibilidad en el sentido definido por el FITEL requiere de información detallada sobre los niveles de inversión efectuados por los operadores, sus ingresos y sus costos operativos. Sin embargo, esta información no se ha hecho disponible y en ese sentido nuestro análisis de sostenibilidad se enfocará en los aspectos de demanda por los teléfonos FITEL. Este análisis se llevará a cabo utilizando los datos detallados sobre el tráfico de los teléfonos FITEL desde el año 2000 hasta el 2008 inclusive. Asimismo, utilizaremos estudios de casos cualitativos que ilustrarán los resultados cuantitativos y, a su vez, permitirán esquematizar el impacto de los proyectos en la vida cotidiana del poblador rural. A) Determinantes del tráfico generado por los teléfonos FITEL

Es indudable que para llegar a tener un proyecto sostenible se necesita demanda por los servicios de telecomunicaciones ofrecidos por los teléfonos FITEL. En ese sentido, los indicadores más directos de esta demanda son la disposición a pagar por estos servicios y el tráfico de minutos generado por los mismos. Al respecto, diversos estudios reseñados en la sección correspondiente a la revisión bibliográfica demuestran que la disposición a pagar por servicios de comunicaciones es altamente positiva en estas zonas. En particular, Galdo (2001) estima un modelo de disposición a pagar por teléfonos rurales en un marco logístico y calcula una variación compensada derivada del mismo. Los resultados sugieren que los pobladores rurales en las áreas de acción del FITEL estaban dispuestos a pagar entre 2 y 3.5 veces más en vías alternativas de comunicación a falta de la presencia de servicios telefónicos. En ese sentido, las intervenciones del FITEL fueron realizadas en áreas con vías de sostenibilidad en su momento. Sin embargo, luego de producirse la intervención y particularmente durante los últimos dos años el tráfico en los teléfonos FITEL se esta viendo fuertemente reducido. Obviamente, es indispensable evaluar las causas que vienen conllevando a estas reducciones para así determinar la sostenibilidad de estos proyectos. Resulta un tanto contradictorio que las zonas FITEL tengan una alta disposición a pagar por los servicios de telecomunicaciones y, a su vez, la demanda

Page 113: Informe Final FITEL 2009[1]

108

expresada en el tráfico venga cayendo. Mas aún, se hace difícil de entender este patrón cuando la evidencia ha sugerido impactos positivos en términos mercantiles y no mercantiles derivados de la provisión de servicios de telecomunicaciones por parte del FITEL. Al respecto, y como se esquematizará en los estudios de casos de la siguientes sección, existen dos factores fundamentales manifestados como la causa de que los pobladores rurales dejen de lado los teléfonos FITEL. En primera instancia, se encuentra un común denominador en manifestar que los teléfonos rurales de Telefónica son altamente preferidos por los pobladores rurales. Las principales razones por las que se prefieren es porque al ser monederos son percibidos como más económicos debido a que no es necesario tener “dinero muerto” en la compra de una tarjeta. Asimismo, se manifiesta que muchas veces el emprendedor que tiene a su cargo la administración del teléfono FITEL no se le puede encontrar y por eso los teléfonos de Telefónica son más fáciles de utilizar. En segunda instancia, se manifiesta que una vez que la cobertura celular ingresa, los teléfonos FITEL son literalmente dejados de lado. Esto debido a la gran facilidad de poder tener el teléfono celular en cualquier sitio y no ser más caro que lo necesario para poder utilizar los teléfonos FITEL. Estas manifestaciones dan una explicación consistente con la caída en la demanda de los teléfonos FITEL pero con una disposición altamente positiva a pagar por los servicios de telecomunicaciones. El escenario que se sugiere es la entrada de productos sustitutos percibidos como superiores. Es decir, se sigue pagando y utilizando las telecomunicaciones pero por medio de productos percibidos como mejores. Las observaciones anteriores, aunque consistentes con la problemática actual, no pasan de ser situaciones evidenciadas en forma aislada y una generalización de las mismas requiere de un análisis científico cuantitativo. En ese sentido, se han utilizado los datos sobre tráfico proveído por el FITEL para sus teléfonos para poder analizar si estas situaciones son generalizables. Para poder hacer esto, se ha construido una base de datos sobre toda la planta rural perteneciente a Telefónica con las fechas y ubicaciones exactas de instalación de cada teléfono rural. Asimismo, se a construido una base de simulación general de cobertura celular a nivel de centros poblados para todo el país con las fechas exactas en las que cada centro poblado recibió cobertura. Este panel a nivel de centros poblados cubre todos los años desde 1999 hasta 2008 inclusive con 43,186 observaciones a nivel centro poblado - año. Utilizando esta base de datos única, podemos analizar en forma consistente el efecto causal de la introducción de teléfonos rurales de Telefónica y de la cobertura celular en forma diferenciada sobre los niveles de tráfico de los teléfonos FITEL. Para analizar estos efectos utilizamos el siguiente modelo econométrico:

Page 114: Informe Final FITEL 2009[1]

109

1 2* _ * _jt j t jt jt jtTra Post Telefonica Post Celularα φ β β ε= + + + + (1)

donde jtTra denota el tráfico (en minutos) para el centro poblado j

durante el año t. jα es un efecto fijo a nivel de centro poblado que controla por cualquier factor no observable invariante en el tiempo asociado con cada centro poblado en particular. tφ es un efecto fijo para cada año de estudio que controla por cualquier tendencia secular del tráfico en el tiempo que no esté asociada con la introducción de otra alternativa de comunicación.

_ jtPost Telefonica es un indicador que toma el valor de uno si el pueblo j recibe un teléfono rural de Telefónica durante el año t y cero en caso contrario. _ jtPost Celular es un indicador que toma el valor de uno si el pueblo j recibe cobertura celular durante el año t y cero en caso contrario. Finalmente, jtε es un error de estimación potencialmente correlacionado entre observaciones de un pueblo a lo largo del tiempo.21 En este modelo, 1β provee un estimado del impacto que la introducción de un teléfono rural de Telefónica ha tenido en el tráfico de los teléfonos FITEL. Similarmente, 2β provee un estimado del impacto que la cobertura celular ha tenido en el tráfico de los teléfonos FITEL. La Tabla 68 presenta los estimados del modelo con respecto a los efectos sobre los minutos entrantes de los teléfonos FITEL. La evidencia es contundente a favor de la hipótesis que la introducción de ambas tecnologías alternativas golpea fuertemente el tráfico de teléfonos FITEL. La columna uno evidencia una disminución promedio de 634.7 minutos anuales entrantes locales a nivel de centro poblado como efecto de la introducción de un teléfono rural de Telefónica. Asimismo, el hecho de tener cobertura celular reduce esta variable en 604.4 minutos anuales. Este patrón se repite con los minutos entrantes de larga distancia nacional y larga distancia internacional (columnas dos y tres respectivamente). En suma, la columna cuatro agrupa todos los minutos entrantes y evidencia que la introducción de teléfonos rurales de Telefónica causó una disminución de 1,506.12 minutos entrantes anuales a nivel de centro poblado. Asimismo, el ganar cobertura celular causa una caída de 1,235.28 minutos entrantes totales. Es así como la evidencia es directa y contundente al demostrar que ambos sustitutos son percibidos como altamente superiores por los usuarios. En particular, la introducción de teléfonos rurales de Telefónica es más dañina que la cobertura de celular. Esto sugiere que estos teléfonos son ligeramente mejor sustitutos que los celulares para los teléfonos FITEL.

21 La estimación reportará errores de estimación agrupados a nivel de centros poblados. En ese sentido, las inferencias serán robustas ante posibles efectos de heteroskedasticidad y correlación de errores con respecto a cada pueblo.

Page 115: Informe Final FITEL 2009[1]

110

Tabla 68: Impacto de los teléfonos rurales de Telefónica y la

telefonía celular en el tráfico entrante de teléfonos FITEL

Minutos Larga Distancia

Larga Distancia

Locales Nacional Internacional Total MinutosVariable Dependiente:

(1) (2) (3) (4) -634.740*** -719.555*** -151.825*** -1,506.120*** Post - Teléfono Rural de

Telefónica -112.884 -58.654 -30.103 -170.209 -604.403*** -598.043*** -32.841 -1,235.286*** Post - Cobertura Celular (de

cualquier proveedor) -63.178 -42.103 -21.497 -108.722 Observaciones (centro poblado - año) 42995 42995 42995 42995

Coeficiente de determinación 0.8 0.78 0.56 0.79 Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%.

La Tabla 69 presenta evidencia similar para el tráfico saliente. Sin embargo, los efectos son más fuertes. En lo que se refiere al tráfico saliente total (columna cuatro) se observa una disminución de 2,181 minutos anuales por centro poblado como causa de la introducción de un teléfono rural de Telefónica. Asimismo, la cobertura de celular causa una caída equivalente a 1,734 minutos salientes anuales. Estos mayores efectos salientes pueden deberse a que una vez llegada la tecnología sustituta, los pobladores inmediatamente se cambian a esta nueva tecnología para hacer sus llamadas. Sin embargo, las personas que llaman al centro poblado experimentan un tiempo mayor en cambiar sus hábitos acerca de los números a los cuales llaman. Tabla 69: Impacto de los teléfonos rurales de Telefónica y la

telefonía celular en el tráfico saliente de teléfonos FITEL

Minutos Larga Distancia

Larga Distancia

Locales Nacional Internacional Total Minutos Variable Dependiente:

(1) (2) (3) (4) -1,763.606*** -415.124*** -2.323* -2,181.053*** Post - Teléfono Rural de

Telefónica -165.359 -103.036 -1.194 -245.891 -1,255.512*** -480.200*** 1.641 -1,734.071*** Post - Cobertura Celular

(de cualquier proveedor) -86.068 -33.734 -1.618 -108.721 Observaciones (centro poblado - año) 43186 43186 43186 43186 Coeficiente de determinación 0.77 0.46 0.37 0.73

Errores estándar estimados corregidos por heteroskedasticidad y correlación serial a nivel de centro poblado en paréntesis. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de años y centros poblados (no reportados). * denota significancia al nivel de 10%; ** denota significancia al nivel de 5%; *** denota significancia al nivel de 1%.

Page 116: Informe Final FITEL 2009[1]

111

En suma, se hace evidente que los teléfonos FITEL han tenido un efecto demostración sobre la factibilidad de proveer tecnologías de telecomunicaciones rentables al poblador rural. Esta demostración ha traído el interés de la empresa privada en cubrir estas zonas con sustitutos preferidos por los pobladores. Es así como la presencia de estos sustitutos determinan una drástica caída en la demanda por teléfonos FITEL. En este escenario, y considerando que la expansión de cobertura celular y teléfonos rurales de Telefónica seguirá expandiéndose; se hace prácticamente insostenible el modelo de teléfonos rurales de FITEL tal como se tiene hoy en día. El efecto del programa ha sido altamente positivo pero sin cambios sustanciales en la tecnología de los teléfonos a monederos en lugar de tarjeteros, es inexorable la desaparición de su demanda una vez que llegue un teléfono de Telefónica o la cobertura celular.

B) Estudios de casos emblemáticos A continuación y con el propósito de esquematizar nuestros resultados cuantitativos con casos que ilustren las vidas cotidianas del poblador rural; presentamos dos casos de estudio cualitativo relevantes para el análisis hasta ahora presentado.

Lampa, capital del distrito de Pariahuanca (Junín) Lampa es un centro poblado a 5 horas y media de la ciudad de Huancayo. Es la capital de distrito de la provincia de Pariahuanca, en el departamento de Junín. Este centro poblado se encuentra a aproximadamente 2,700 metros sobre el nivel del mar y viven cerca de 50 familias de aproximadamente 6 personas cada una. La agricultura y ganadería son las actividades económicas principales en Lampa, siendo el frijol, el tomate, la papa, el maíz, y el limón los productos que más se cultivan y el porcino, la oveja, la vaca, y el caballo los animales que más se crían. En Lampa, el teléfono de FITEL está ubicado al frente de la plaza en el centro de la ciudad, en donde también está ubicada la Municipalidad Distrital de Pariahuanca. Al llegar a Lampa y al acercarnos hacia el teléfono FITEL para usarlo y entrevistar a posibles usuarios nos encontramos con que estaba cerrada la casa donde se tenía el teléfono. Una persona que pasaba por ahí nos indicó que el dueño normalmente estaba en su chacra que quedaba cerca pero que cuando se iba dejaba a alguien a cargo, y que esa persona probablemente ya volvería. Debido a que no pudimos conversar con el administrador local del teléfono en ese momento, decidimos caminar por el pueblo conversando con las personas y entrevistándolas respecto a sus percepciones hacia el administrador local, hacia el teléfono, y los diversos usos que se le daban al teléfono en la comunidad.

Page 117: Informe Final FITEL 2009[1]

112

Según las entrevistas con los pobladores de Lampa, una de los usos del teléfono es para conocer el precio al cual se estarían comprando los productos que los pobladores cosechan o crían en mercados grandes como los de la ciudad de Huancayo. Los pobladores de Lampa obtienen esta información llamando a alguien en el mismo mercado o llamando a familiares o amigos quienes les proveen esta información. Si no llaman a informarse, es fácil que algún intermediario que pasa de pueblo en pueblo los estafe pagándoles muy poco por sus productos. Con el teléfono, los pobladores que deseen vender sus productos pueden llamar a algún comprador, ofrecerle sus mercaderías, y si llegasen a un acuerdo simplemente enviarlo por medio de algún servicio de transporte de la zona que siga la ruta de Lampa al destino del mercado. Un bus pasa por Lampa 2 veces a la semana y normalmente trae productos y se lleva productos de la zona a los mercados de otras comunidades más grandes. Además de ser utilizado como medio para obtener información sobre la demanda de sus productos y los precios de los mismos, el teléfono es también utilizado para capitalizar sobre oportunidades de negocio. Por ejemplo, los transportistas utilizan los teléfonos en el centro poblado para llamar a otros centros poblados cercanos y averiguar si es que existen personas a quienes podrían recoger (y cobrar). Dado que el transporte terrestre no obedece a una frecuencia establecida (solo hay servicio cuando haya una demanda aceptable), los precios que pueden cobrar los transportistas son relativamente elevados y las personas están dispuestas a pagarlos con tal de no tener que perder algunos días varados en un centro poblado. Las dos personas que tenían tiendas en Lampa también utilizaban el teléfono para realizar un pedido de algún producto agotado. Llamando a algún familiar o amigo en una ciudad más grande y pidiendo el envío por medio de algún transportista le ahorraba los costos de transporte asociados con ir a una ciudad o pueblo más grande, comprar los productos, y regresar al centro poblado. Ahora, gracias al teléfono FITEL, solamente era necesario pedir un favor y pagar el costo de transporte de ciertos productos (que es una fracción de lo que cobran por transportar a una persona). El teléfono FITEL reduce así los costos de transacción y facilita la vida de los pobladores de Lampa que tienen tiendas y de aquellos que compran en ellas. Otra de las razones para la cual el teléfono es utilizado es para realizar llamadas de emergencia. Varios pobladores resaltaron que el teléfono era un medio para informar a familiares que vivían en otras localidades de la muerte de alguien o sobre el estado delicado en la salud de algún familiar. Gracias al teléfono era posible comunicarse con algún centro poblado que contase con una posta de salud

Page 118: Informe Final FITEL 2009[1]

113

con ambulancia para que esta pudiese trasladar a algún poblador a un centro de salud con mejor infraestructura o personal más calificado. En caso de una falla en algún auto, los pobladores podían llamar a un mecánico para que este brindara auxilio. Cuando una vaca o un animal de un poblador se encontraba enferma - un activo muy importante para el poblador ya que muchas veces era la fuente de ingreso - se podía llamar a un veterinario para intentar tratar o salvar al animal. Si bien el teléfono es utilizado por motivos de negocios y en caso de emergencias como ya se ha mencionado, la razón principal por la cual las personas utilizan el teléfono es para comunicarse con sus familiares y amigos. El mantener el contacto con hijos, hermanos, padres, y amigos que se han visto obligados a migrar en busca de trabajo es muy valorado por los pobladores de Lampa. La familia extendida es una parte fundamental en la vida del poblador andino, y el teléfono permite acortar distancias e incrementar el bienestar de los pobladores en Lampa. Estos teléfonos funcionan por medio de tarjetas pre-pagadas que el poblador compra ya sea en la localidad donde tienen el teléfono o en alguna tienda. Si bien estas tarjetas eliminan la labor de recolección del dinero en un teléfono público monedero tradicional, crean un problema para los pobladores por factores educativos, prácticos y económicos. En el ámbito educativo, muchas de las personas de los centros poblados beneficiados por los programas de telefonía rural de FITEL no saben leer o escribir, muchos de ellos nunca han utilizado un teléfono, y una cantidad aún mayor de personas no se siente cómoda utilizando un aparato tecnológico y menos cuando este requiere de un proceso bastante largo y tedioso cada vez que se desea utilizarlo. En cuanto a la practicidad de las tarjetas, una de las grandes quejas de los pobladores de Lampa era que las tarjetas eran complicadas de usar ya que se tenía que ingresar un número de 16 dígitos cada vez que se quería realizar una llamada. Finalmente, en el ámbito económico, las tarjetas no se adaptaban a la realidad de los pobladores. Los pobladores se quejaban de los precios de las tarjetas, no tanto por el costo de las mismas, sino porque la compra de una tarjeta de S/. 3, S/. 5, o S/. 10 soles implicaban tener “capital muerto” y realizar un desembolso grande relativo a lo que necesitaban utilizar en ese momento. Las personas que habían tenido contacto con teléfonos monederos en otras localidades o ciudades más grandes citaban los beneficios de un teléfono monedero y sostenían que ellos preferían simplemente ingresar el monto que utilizarían en vez de un monto muchas veces más de 10 veces mayor y “perder” ese dinero hasta que tuvieran que utilizar el teléfono nuevamente.

Page 119: Informe Final FITEL 2009[1]

114

Cuyo, distrito de Huaral (Lima)

Cuyo es un centro poblado que se encuentra en el distrito de Huaral, en la provincia de Huaral, departamento de Lima. Cuyo está aproximadamente a 45 minutos de La Huaca viajando en auto a través de una carretera afirmada. Es una localidad de aproximadamente 200 personas, entre agricultores y peones, muchos de ellos dueños de sus pequeños terrenos donde cultivan duraznos, manzanas, palta, y maíz, entre otros productos. El teléfono FITEL existe desde el 2003. Sin embargo, la empresa de telefonía celular Claro expandió su red de cobertura hasta Cuyo en el 2005 (según los pobladores). Asimismo, la competencia de Claro, Movistar, aún no ha llegado. Asimismo, cabe resaltar que Cuyo no cuenta con electricidad. Al conversar con los pobladores, estos comentan que desde que había llegado Claro, ya casi nadie usa el teléfono FITEL. Los casos en los que si se usaba el teléfono de FITEL era cuando a alguien se le descargaba la batería de su teléfono celular, cuando se quedaban sin saldo, o cuando algún familiar o amigo llamaba desde alguna otra ciudad al teléfono FITEL y el administrador les avisaba de la llamada entrante, servicio por el cual cobraba S/. 0.50. Este cobro del administrador es algo que los pobladores aceptan y que no les molesta, sin embargo si se quejaron de que el lugar donde estaba el teléfono (que era un cuarto de la casa del administrador del teléfono FITEL) era muy oscuro dado que no había un foco como en otros centros poblados. Ante esta queja, el administrador local nos comentó que él había solicitado un foco a Gilat (empresa que suministraba el teléfono FITEL) para que lo instalen y obtengan la energía del mismo panel solar con que funciona el teléfono, a lo que la empresa le había respondido negativamente dado que temían que la batería que alimentaba el teléfono FITEL se podía bajar. Una de las mayores quejas de los pobladores era respecto al administrador local, del cual muchos de ellos hablaron muy mal. El malestar generado en la gente es debido a que, según los pobladores, el administrador local cierra constantemente su casa, y por ende corta el servicio telefónico, para ir a cuidar sus chacras. Al respecto, el administrador mencionó que le era imposible subsistir económicamente solo con los ingresos que le generaba el teléfono. Sin embargo, a pesar de las quejas, algunas personas reconocían que el administrador del teléfono no podía estar todo el día “esclavizado” al lado del teléfono atendiendo al público dado los bajos ingresos que percibía por esa actividad; así como las responsabilidades que tenía en su chacra como un agricultor más de la zona.

Page 120: Informe Final FITEL 2009[1]

115

Al observar los usos que los pobladores le dan a los teléfonos móviles de Claro, podemos inferir los usos que tendría el teléfono FITEL si este fuese utilizado de manera normal. Por ejemplo, muchos de los agricultores de la zona utilizan los celulares para obtener los precios de sus productos en el mercado central de Huaraz. Un par de agricultores tenían clientes en el extranjero y el teléfono les permitía coordinar el precio y la cantidad del producto que van a transar. Cuyo es un caso en el cual el administrador local se encuentra “peleado” con la población local, situación que, junto con el ingreso de un proveedor de telefonía celular, disminuye tremendamente la utilización del teléfono.

7.5 Deficiencias y Limitaciones durante la Implementación y Operatividad de los Proyectos El desarrollo de las telecomunicaciones en el ámbito rural, se inició como señalamos en el inicio del estudio, a finales de la década de los años 90 del siglo pasado (hace 21 años), la estrategia inicial de desarrollo optada por el Estado peruano para el Proyecto FITEL 1, fue primero la compra de material y equipos, instalación y puesta en actividad de los servicios de telecomunicaciones, segundo, la concesión de la administración de los servicios por un determinado plazo a una empresas privada y tercero la venta del Sistema de Telecomunicaciones Rurales a una empresas privada. En los otros proyectos FITEL; el esquema cambió hacia un esquema más completo, es decir se concesiona no sólo la instalación del Sistema, y que se encuentre operativo, además se incluye la operación y el mantenimiento; y demás actos que hagan posible la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones. En ambos esquemas de implementación y operatividad de los proyectos, lo que resalta es una limitación, pues a las fechas de contrato (la última suscrita en diciembre 2001 FITEL IV), no estaba vigente el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que obliga a tener un marco lógico, con actividades, productos, efectos e impactos, y un sistema de monitoreo y de evaluación. Según FITEL la estrategia debía consistir en generar tráfico entre los habitantes de poblaciones cercanas más desarrolladas, con 700 habitantes, ya que se iban a ver en la necesidad de trasladarse hacia las localidades más pequeñas para el uso de estos servicios y de esta manera harían una contribución para el comercio, pero lamentablemente esto no se dio de la manera esperada, por el contrario precisan que los pobladores de las localidades más grandes prefieren trasladarse hacia las provincias, para el uso del Internet por ejemplo, que dirigirse a las localidades más pequeñas donde se ubican los teléfonos instalados por los proyectos. La percepción de los operadores sobre el funcionamiento de los Proyectos, es que se presentan deficiencias en la asignación de localidades objeto de intervención, pues se tiene una información irreal a lo previsto, y ello tiene que ver con la información de población por localidad, el no acceso o limitado acceso de la telefonía en las localidades. Por ello el operador Rural Telecom señala que FITEL no ha realizado ningún trabajo de investigación

Page 121: Informe Final FITEL 2009[1]

116

en estos pueblos antes de licitar, la información que manejan las municipalidades y demás autoridades son proporcionadas por el INEI, específicamente bases de datos del año 1993, lo mismo que no les facilita el trabajo. En ese mismo sentido, la percepción del operador Gilat To Home Perú, es que tanto FITEL como el MTC fueron los que determinaron las características que debían tener estas localidades y entre ellas tenemos: la cantidad de habitantes, tenían que ser menos de 3,000 por localidad y además no debían contar con acceso a la telefonía, salvo en las localidades de FITEL IV, por lo que ellos ya contaban con un teléfono y el objetivo en este último proyecto era implementar la cobertura. Adicionalmente, las localidades atendidas no cuentan con suministro eléctrico que se convierte en una limitante del desarrollo del proyecto, toda vez que los servicios instalados funcionan a través de paneles solares lo que limita el acceso las 24 horas del día. Los pobladores a su vez perciben que existe mucha distancia en el traslado hacia el servicio de telefonía, aunque un operador, señala que la distancia que un poblador se tiene que desplazar para acceder a un teléfono público está dentro de las pautas establecidas en los Proyectos. Otras dificultades que percibe la población es la falta de material informativo antes de iniciar los proyectos, que habría dificultado la implementación de los servicios de los operadores, asimismo, según perciben los operadores que existen limitaciones en los estudios topográficos, pues realizados a posteriori se determinó que algunas zonas no contarían con una señal óptima de comunicación. Los talleres y Focus Group realizados, señalan que han dificultado la implementación de los proyectos, las condiciones económicas y sociales de la mayoría de los pobladores, que dados sus niveles de pobreza (9 de cada 10 son pobres), tienen una fuerte cultura del asistencialismo, es decir, si observan la presencia de proyectos que tiene que ver con el Estado o con servicios, creen que además de éstos se les proveerá de equipos o cursos de forma gratuita. Un problema percibido para la sostenibilidad de los proyectos, es que adicionalmente a la actividad agrícola a la que se dedica la población, existen algunas localidades con actividad minera y debido a los conflictos ocurridos con el Estado, los habitantes tienen una percepción negativa acerca de cualquier nuevo proyecto. Por último, la falta de seguridad es un factor en contra, se han dado casos de robo de paneles solares y hasta de los propios teléfonos públicos. Las autoridades no se hacen responsables y los más perjudican son los pobladores. En algunos centros poblados se han originado las rondas campesinas para combatir estos delitos pero sin lograr el objetivo. Para los operadores de Gilat to Home Perú, si bien las localidades más lejanas, con deficiencias en lo que a seguridad se refiere, fueron las de más difícil acceso al momento de la instalación, pero dada su tecnología se resolvió el problema, pues están preparados para efectuar instalaciones en cualquier punto del país. Señalan además que en lo que es la

Page 122: Informe Final FITEL 2009[1]

117

implementación, “si de alguna forma se presentaron requerimientos especiales de la población, se cubrieron; y técnicamente no se presentaron dificultades”. De la misma manera tampoco encuentran factores que hayan favorecido la implementación de los servicios, en todas las localidades se han instalado los mismos servicios y a pesar de que se ha tratado de realizar las instalaciones sin paneles de energía, ésta es tan deficiente que se ha mantenido la infraestructura original. Por parte de los emprendedores, el 88.8% de ellos señalan que los teléfonos están operativos (Ver Tabla Nº 70). Donde hay mayor nivel de operatividad es en el área de FITEL I y donde hay una menor operatividad es en el área de FITEL II.

Tabla Nº 70. Operatividad del Teléfono Rural (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

Total Total FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Si 88.8 88.1 100.0 85.0 90.0 89.4 No 11.2 11.9 - 15.0 10.0 10.6

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009 Asimismo del total de emprendedores que señalan la no operatividad de los teléfonos rurales, el 90% indica que “se va la señal” o “se corta” como razones por las que los teléfonos rurales no operan correctamente, el 50% indica como razón que existe un mal servicio y el 10% el horario. En FITEL III y FITEL IV es donde el 100% de emprendedores que señalan las limitaciones en la operatividad del sistema de telefonía, indican como razón de ello a que la señal se va o se corta.

Tabla Nº 71. Razones por las que los Teléfonos Rurales no Operan

Correctamente (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Se va la señal / se corta 90.0 80.0 66.7 100.0 100.0 Mal servicio 50.0 60.0 66.7 50.0 40.0 Solo hay línea hasta las 4:00 pm 10.0 20.0

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009

Page 123: Informe Final FITEL 2009[1]

118

Los emprendedores señalan como las principales dificultades para brindar el servicio de telefonía a que a veces falla la comunicación (32.6% de emprendedores), se va la señal o no existe señal (22.5%), el agotamiento de tarjetas (21.3%), el costo de las tarjetas – muy caro- (19.1%), el saldo que queda en las tarjetas que no son utilizados (11.2%), la existencia de mucha interferencia (11.2%),luego siguen la presencia de la telefonía celular, las tarjetas defectuosas, entre otras dificultades. Tabla Nº 72. Dificultades que señalan los Emprendedores para brindar

el Servicio de Telefonía Rural (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

A veces falla la comunicación 32.6 33.3 - 40.0 30.0 31.9

No hay señal / se va la señal 22.5 33.3 50.0 55.0 10.0 12.8 Por temporadas se agota las tarjetas 21.3 19.0 - 20.0 20.0 23.4

El costo de las tarjetas es muy caro 19.1 11.9 - 5.0 20.0 25.5

El saldo de las tarjetas se queda en el teléfono 11.2 9.5 - 15.0 5.0 12.8

Hay mucha interferencia 11.2 9.5 - 10.0 10.0 12.8 La llegada de los celulares 7.9 4.8 - 5.0 5.0 10.6 Tarjetas defectuosas / vencidas 5.6 7.1 - 5.0 10.0 4.3

Los equipos son antiguos deben actualizarlos 5.6 2.4 - 5.0 - 8.5

Falta mas teléfonos tarjeteros 3.4 7.1 - 15.0 - -

Es complicado el uso del teléfono tarjetero 4.5 2.4 - - 5.0 6.4

Si hay una emergencia no hay línea / horarios 3.4 4.8 - - 10.0 2.1

La gente espera mucho / muchas colas 2.2 4.8 - 10.0 - -

La puesta de los teléfonos monederos 1.1 2.4 - - 5.0 -

Falta guía telefónicas 1.1 2.4 - 5.0 - - La falta de mantenimiento 1.1 2.4 50.0 - - - Los paneles solares son muy delicados 1.1 - - - - 2.1

Es mas fácil usar monederos 1.1 - - - - 2.1 La llegada de la nueva tecnología 1.1 - - - - 2.1

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009

7.6 Gestión del Proyecto La gestión del proyecto viene dada por un modelo donde la dirección, control y financiamiento (la mayor parte) proviene del Sector Público a través de FITEL, intervienen los operadores que son concesionarios de la instalación y operatividad del sistema de telecomunicaciones rural, intervienen como beneficiarios, los pobladores: población en general, emprendedores y miembros del sector público de dichas comunidades intervenidas (beneficiarios que financian en parte el funcionamiento).

Page 124: Informe Final FITEL 2009[1]

119

Este modelo de gestión desde la perspectiva de las empresas, viene funcionando, aunque con muchas limitaciones, pues enfrenta por el lado de la competencia, la presencia de sustitutos, y por el lado de la oferta, las limitaciones de la calidad y precio de los servicios que tiene los productos de los proyectos.

La oferta de los proyectos tiene una tecnología más costosa respecto de las tecnologías modernas de las telecomunicaciones, debido a que tiene mayor gasto logístico y de personal para mano de obra. El teléfono de interior rural que provee Gilat to Home Perú utiliza tecnología VSAT (Very Small Aperture Terminals - Terminal de comunicación satelital muy pequeño) y algunos puntos han sido cambiados con la tecnología SkyEdge, que tiene mejor retardo, menor consumo eléctrico y permite la operación 24 horas al día y básicamente la tecnología satelital funciona con paneles solares.

Los servicios prestados por Rural Telecom son directamente para el beneficiado, no tienen ningún tipo de intermediarios. El servicio llega al emprendedor, establece su negocio y lo brinda a la población. Las instalaciones efectuadas por Gilat To Home Perú y el mantenimiento de las mismas se hacen a través de contratistas o por intermedio de compañías de este rubro. El tema de distribución se maneja en forma directa e indirecta a través de canales o a través de las mismas compañías de mantenimiento. Dentro de la población beneficiaria operan los concesionarios. Un factor a favor que se ha presentado para brindar los servicios es el respaldo de las autoridades a la población, convirtiéndolos en una localidad organizada y con buenas relaciones. Por lo contrario cuando una localidad no cuenta con el respaldo de las autoridades, los operadores precisan que prefieren hacerlo directamente con el emprendedor. Los operadores coinciden en que las localidades que han alcanzado una mayor cobertura son las cercanas a los centros urbanos, debido a que tienen una óptima dinámica de negocio y por lo tanto una mejor educación. Cabe mencionar, en el caso del operador Gilat To Home Perú, que si bien la cobertura abarca la totalidad de localidades de los proyectos FITEL, e incluso se ha incrementado la cobertura en un 5 y 10% aproximadamente, muchos puntos no generan tráfico desde la aparición del celular sin embargo ellos mantienen sus infraestructuras instaladas de acuerdo al contrato.

Los entrevistados de Rural Telecom mencionaron algunas localidades con mayor cobertura: Antapluy en Tarica - Huaraz, Tambo Real en Chimbote, Tanguche en La Libertad, en Cajamarca, la localidad de Baños del Inca, en Bagua, Naranjo Alto, en Jaén, La Corona. Los operadores detallan que se debe al fácil acceso que tienen estas localidades, su ubicación comercial es favorable y por lo tanto existen escuelas e institutos tecnológicos, lo que conlleva a una localidad mejor desarrollada.

En menor grado también se observa la carencia de valores dentro de la comunidad, ciertas personas interfieren y frustran la instalación de servicios en casas o negocios de otros pobladores de su misma localidad, principalmente prefieren que estos servicios queden bajo la responsabilidad de las autoridades, quienes se desentienden de la misma al finalizar su periodo.

Page 125: Informe Final FITEL 2009[1]

120

La disponibilidad del servicio tiene limitaciones, pues según los operadores el contrato con FITEL dispuso operar los servicios por un lapso de 12 horas al día, y ante una población que parte del día se encuentra trabajando en las chacras y entre ellas el emprendedor y sólo atienden después de estas actividades agrícolas, por tal motivo, señalan los operadores, que no pueden cumplir con el horario de funcionamiento establecido. Se han presentado en las localidades, según Rural Telecom, algunos factores favorables para brindar los servicios contratados. Uno de ellos es el factor comercial. Una vez que el emprendedor tiene una visión de negocio se le hace necesario el Internet y el teléfono público de interior rural, además perciben que un uso adecuado ayudaría a la comercialización de sus productos. Los operadores manifiestan que una comunidad organizada es un factor que favorece la implementación. La pertinencia de los proyectos, visto como un atributo de los proyectos, se puede examinar a partir de ciertos criterios, como la mejora de capacidades de la población (capital humano, ingresos, calidad de vida), impactos sobre las capacidades institucionales, articulación de los miembros de la sociedad, integración, etc.; adicionalmente a lo mencionado en la parte de resultados del modelo propuesto. Según los usuarios no consideran que haya habido algún tipo de efecto no favorable para las localidades que han recibido los servicios, solo comentan que en un principio existió el miedo de parte de los pobladores a la radiación de las antenas instaladas. Rural Telecom junto con el apoyo del MTC y del Ministerio de Salud hicieron una revisión de sus equipos y todo quedó claro para los pobladores, pues no existía el riesgo de radiación ni ninguna contaminación ambiental. Respecto de las quejas más frecuentes que tienen los usuarios, los emprendedores señalan razones técnicas y económicas; por la parte técnica señalan como limitantes principales, las dificultades de escucha (muy bajo, con ruido, rasposa, entrecortado) 37% de emprendedores, se va señal, se corta (22.5%), “no se oye la voz de la otra persona” (11.2%), a veces no entra la llamada y No ingresan las llamadas, y la complicación para su uso. Por el lado económico señalan “problemas con el saldo de las tarjetas” (9.0% de emprendedores) que se da principalmente porque los plazos de validez de la tarjeta es limitada y la posibilidad de haber fraccionamiento, es decir que con el saldo que les queda a los usuarios no se pueden efectuar llamadas, perdiendo ellos ese importe, y otra queja es la existencia de tarifas altas (6.7% de emprendedores).

Page 126: Informe Final FITEL 2009[1]

121

Esto último se confirmó en los Focus Group, con los pobladores beneficiarios de los proyectos, pues señalan que las tarifas más altas que la telefonía celular. Cuando se inicio el proyecto se estableció la tarifa de S/.1.20 para celular local por minuto y S/.1.70 para celular nacional por minuto, los pobladores desconocen que no son los operadores quienes establecen dichas sumas sino que éstas son efectuadas por el MTC. Tabla Nº 73. Quejas más frecuentes de los Usuarios del Teléfono Rural

provisto por los Proyectos (%) Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Mucha interferencia (cuando llueve y está nublado)

33.7 21.4 50.0 15.0 25.0 44.7

Se va la señal / se corta las llamadas 22.5 31.0 50.0 35.0 25.0 14.9

No se oye la voz de la otra persona 11.2 14.3 - 25.0 5.0 8.5

Problemas con el saldo de las tarjetas / no duran 9.0 11.9 50.0 10.0 10.0 6.4

Tarifas Altas 6.7 4.8 - 5.0 5.0 8.5 No ingresan las llamadas 6.7 - - - - 12.8 Son complicadas para usar 4.5 4.8 50.0 - 5.0 4.3

El servicio es lento 2.2 4.8 - - 10.0 - A veces no hay tarjeta 2.2 2.4 - 5.0 - 2.1 Faltan mas teléfonos tarjeteros 1.1 2.4 - 5.0 - -

La gente espera mucho en las colas 1.1 2.4 - 5.0 - -

Prefieren teléfonos monederos 1.1 2.4 50.0 - - -

Ninguna 37.1 35.7 - 30.0 45.0 38.3 Respecto de los emprendedores, el 60% de ellos, están conformes con la funcionalidad de los teléfonos rurales, hay una mayor conformidad el área donde se desarrolla FITEL II, el 80% de emprendedores así lo señala, y donde menor conformidad es en el área de FITEL I.

Tabla Nº 74. Conformidad de los emprendedores con la funcionalidad de los Teléfonos Rurales (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

Total Total FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Si 59.6 69.0 50.0 80.0 60.0 51.1 No 40.4 31.0 50.0 20.0 40.0 48.9

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009

Page 127: Informe Final FITEL 2009[1]

122

Fuertes limitaciones en la sostenibilidad de los proyectos son mencionadas por los emprendedores, quienes señalan que si bien es cierto el ingreso que obtienen por los servicios de avisar a los usuarios de las llamadas y también por los servicios de telefonía (que alcanza a un promedio de 222.3 nuevos soles y una mediana de 100.00 nuevos soles), ayudan a sus economías familiares.

Tabla Nº 75. Promedio de Ingreso mensual de Emprendedores por la

Venta de Tarjetas (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Promedio (S/.) 222.3 329.4 90.0 385.8 297.0 126.6 Mediana (S/.) 100 110 90 110 150 80

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009 Sin embargo, la preferencia de otros servicios de telecomunicaciones, es observada por el 65% de emprendedores, el 100% en el área de FITEL I, y el 80% en el área de FITEL IV es donde se presenta mayor productos sustitutos. Tabla Nº 76. Existencia de otro Teléfono de la Competencia o Telefonía

Celular (Móviles) (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

Total Total FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Si 65.2 47.6 100.0 40.0 50.0 80.9 No 34.8 52.4 - 60.0 50.0 19.1

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009 Por lo que entre los motivos que señalan los emprendedores que afectó el número de llamadas, es el uso del celular (49.4% de emprendedores lo mencionan), el teléfono monedero (32.6%), asimismo, también son importantes la falta de tarjetas, la existencia de telefonía particular o inalámbrico, el Internet, los vencimientos cercanos de las tarjetas, han hecho que en general el uso (el tráfico) de llamadas disminuya en el último año, 61% de emprendedores así los señalan.

Tabla Nº 77. Motivos que afectaron el número de llamadas en los Teléfonos Rurales (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

El uso del celular 49.4 26.2 50.0 15.0 35.0 70.2 El teléfono monedero 32.6 19.0 50.0 15.0 20.0 44.7 Falta de tarjetas 5.6 7.1 - 15.0 - 4.3 Teléfono particular (fijo/inalámbrico) 5.6 4.8 50.0 5.0 - 6.4

Internet / locutorio 3.4 4.8 - - 10.0 2.1 El distribuidor vende tarjetas con vencimiento muy cercano 1.1 2.4 - 5.0 - -

Se como el saldo de las tarjetas 1.1 - - - - 2.1 Ninguno 30.3 47.6 - 50.0 50.0 14.9 Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009

Page 128: Informe Final FITEL 2009[1]

123

Los emprendedores señalan en una mayor proporción que el uso del teléfono rural ha decrecido, el área más afectada es donde se ubica FITEL I, seguida de FITEL IV.

Tabla Nº 78. Cambios en la demanda del uso del teléfono rural en los últimos 12 meses. Percepción de los emprendedores (%)

Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Aumentado 10.1 19.0 - 15.0 25.0 2.1 Se mantiene igual 28.1 35.7 - 45.0 30.0 21.3 Ha disminuido 61.8 45.2 100.0 40.0 45.0 76.6

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009 Asimismo, los emprendedores sostienen que en el transcurso del tiempo, dadas las condiciones de uso y la presencia de mayor desarrollo de los teléfonos monedero, celulares e Internet, la telefonía pública de interior rural no será sostenible si es que no cambian la tecnología y los precios del servicio, de modo que compitan en calidad de señal, mayor tiempo de servicio disponible y precio. Al final el modelo de negocio funciona, pues por una parte las empresas operadoras tienen los ingresos suficientes por el subsidio estatal y los aportes de los consumidores, pero tiene limitaciones, pues está fuertemente amenazada por la presencia de la telefonía celular y el Internet, y también por la telefonía pública ubicada en cercanías de las localidades donde se han instalado los teléfonos rurales. Lo que implica mejoras tecnológicas, mejoras de precios, mejoras en la administración y mantenimiento, mejoras para facilitar el acceso. Para los emprendedores, el 62.9% señala que el modelo actual no es sostenible, ello sobretodo en las áreas donde desarrollan los proyectos de FITEL I y IV. En cambio en las áreas de FITEL II y FITEL III, el 57% de emprendedores señalan que el negocio es sostenible en el tiempo. Ello nos estaría mostrando que habría que tener en cuenta las características de desarrollo de los proyectos, en FITEL I y IV, en el ámbito está más desarrollada la telefonía celular y las otras formas de telecomunicaciones; en cambio en el ámbito de FITEL II y III, hay un menor desarrollo de los sustitutos, por lo que cabrían soluciones diferenciadas por ámbito. Tabla Nº 79. ¿El modelo de negocio actual es sostenible en el tiempo?

Percepción de los emprendedores (%) Proyecto 1 Proyecto 2

TotalTotal FITEL 1 FITEL 2 FITEL 3 FITEL 4

Si 37.1 57.1 - 55.0 65.0 19.1 No 62.9 42.9 100.0 45.0 35.0 80.9

Fuente: Entrevista para los emprendedores - Instituto Cuánto - Octubre 2009

Page 129: Informe Final FITEL 2009[1]

124

VIII. CONCLUSIONES

8.1 Conclusiones a Nivel de Impactos

a) Los impactos del programa FITEL han sido diversos y se ubican tanto

en aspectos mercantiles como no mercantiles. En primera instancia, se han encontrado impactos significativos en los precios percibidos por los principales productos agrícolas. En este punto, el impacto de mayor generalización se ha observado en el precio de la papa. Al analizar la totalidad de zonas beneficiadas, se observa que, en promedio, el programa FITEL a causado que los agricultores reciban precios 8.8% mayores en comparación con agricultores no beneficiados. Este efecto, sin embargo, se concentra en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3. En dichas zonas, no solamente se estima un impacto positivo de 7% en el precio de la papa; sino que también se evidencia un impacto positivo equivalente a 14.3% en el precio del maíz blanco.

b) En cuanto a los mercados laborales, se ha producido un efecto

significativo en la demanda por mano de obra externa a la familia dueña de la chacra. En primera instancia, el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra total se ha incrementado en 10.9 puntos porcentuales. Esto se refleja en que, como efecto del programa, el número de trabajadores externos por trabajador interno se ha incrementado en 2.33 personas. Más aun, este fenómeno es uniforme para todos los proyectos FITEL. Sin embargo, este efecto es nulo para hogares dirigidos por mujeres. Esto último sugiere que es más difícil para las mujeres comandar gente externa y siguen necesitando la ayuda de los miembros internos para realizar las labores agrícolas.

c) Como consecuencia del incremento en la demanda laboral, se han

producido aumentos significativos en los niveles de salarios dependientes. Específicamente, la evidencia sugiere un efecto positivo en los salarios provenientes de trabajo dependiente equivalentes a un incremento de 78.7%22. Este hallazgo es consistente con el hecho de que el programa FITEL abarató los costos de transacción de comunicarse y así facilitó la obtención de mejores precios de mercado para la producción agropecuaria debido a la reducción en el alcance y extensión de las asimetrías de información. En ese sentido, tal parece que los agricultores contratan trabajadores externos como una decisión óptima para potenciar una mejora productiva y esta mayor contratación externa ha elevado el nivel de salarios dependientes por un mecanismo de demanda laboral.

d) En lo que se refiere a la inversión en capital humano. EL programa

FITEL ha causado una reducción en la probabilidad del trabajo agrícola entre jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, incrementando la asistencia escolar. Con respecto a esto, se ha encontrado que la probabilidad de trabajo agrícola y/o pecuario se redujo en 35.8 puntos porcentuales. Más aun, esta reducción en la verosimilitud de trabajar se

22 Nótese que el efecto estimado equivalente al incremento de 78.7% en salarios dependientes es un efecto acumulado desde los inicios del programa del FITEL. Asimismo, este estimado debe ser tomado con cautela debido a que en el análisis con datos secundarios (que explota la variación temporal de la intervención) dicho efecto es nulo.

Page 130: Informe Final FITEL 2009[1]

125

ha visto sustituida por una elevada asistencia escolar. Al respecto, se ha encontrado que la probabilidad de asistencia escolar se incrementó en 32.3 puntos porcentuales. En ese sentido, es claro que se ha producido un efecto sustitución de trabajo agrícola por un aumento de la inversión en capital humano de casi la misma magnitud. Es decir, lo jóvenes han dejado el trabajo agrícola por la inversión intelectual. Lamentablemente, sin embargo, estos efectos son nulos en hogares donde el jefe de familia es mujer. Esto sugiere que cuando no existe un hombre jefe de hogar, la facilidad para que los adolescentes incrementen su nivel de inversión en capital humano ha sido nula.

e) En suma, la evaluación de impacto evidencia un panorama general en

que el programa FITEL ha causado una reducción en las asimetrías de información que han elevado el poder de negociación de los productores agrícolas; viéndose esto reflejado en mejores precios percibidos por su producción. Ante esta mejora en el valor de su producción, los beneficiarios han elevado su demanda laboral por mano de obra externa a la familia. Este hecho ha originado un aumento en el nivel de salarios dependientes por un mecanismo de equilibrio general. Finalmente, al elevarse los precios percibidos, la demanda por mano de obra externa y los salarios; los beneficiarios han dejado de emplear adolescentes al interior del hogar para el trabajo agropecuario y han optado por una mayor inversión en el capital humano de estos jóvenes. Es así como el programa FITEL ha elevado el valor de la producción agrícola, ha dinamizado el mercado laboral y ha elevado el nivel de inversión en capital humano de adolescentes.

f) El anterior panorama general es el mismo para las zonas

pertenecientes a los proyectos FITEL 1 al 3 y para hogares con jefes de familia masculinos. Sin embargo, los efectos correspondientes a las zonas del proyecto FITEL 4 no evidencian aumentos en los precios agrícolas. Asimismo, a pesar de que se observa una mayor demanda por mano de obra externa, no ha existido el efecto de sustitución de trabajo agrícola por asistencia a centros de estudios. Cabe mencionar, sin embargo, que en las zonas del FITEL 4 ya existían previamente servicios de comunicación. En ese sentido, los nulos efectos no se pueden catalogar como un nulo impacto del FITEL en si; sino que al ya existir comunicaciones, las asimetrías ya habían sido disminuidas antes de la entrada del FITEL.

g) Con respecto a los efectos del FITEL en la equidad de género, se ha

demostrado que en hogares donde una mujer funge de jefe de familia, los impactos son pocos. No existe evidencia contundente acerca de aumentos en los precios percibidos por su producción. En lo referente a productividad o demanda laboral externa no se han encontrado impactos significativos. Finalmente, la inversión en capital humano de adolescentes no ha sido afectada. En suma, es claro que los efectos han sido largamente mejores para los hombres. Esto sugiere que los hombres han estado mejor preparados para aprovechar los reducciones en costos de transacción que conllevó el programa del FITEL. En ese sentido, bajo esta evidencia, queda claro que la promoción de la equidad de género no ha sido impactada en forma favorable por el programa.

Page 131: Informe Final FITEL 2009[1]

126

8.2 Conclusiones sobre la Gestión del Proyecto

h) Dos estrategias se han seguido para los proyectos FITEL, la primera

significó la adquisición “llave en mano” de material y equipos, instalación y puesta en actividad de los servicios de telecomunicaciones, luego se dio en concesión la operación de los servicios por un determinado plazo y finalmente se vende el Sistema de Telecomunicaciones Rurales a una empresas privada. La segunda estrategia ha sido dar en concesión la instalación, la operación y el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones rurales. La primera tiene limitaciones en el control y desarrollo de la telefonía rural, mientras que la segunda permite una mejor posibilidad para el Estado de manejo y control de las telecomunicaciones rurales.

i) Se ha evidenciado que el modelo de negocio es viable para los

operadores, ello se debe a la existencia del subsidio público y al financiamiento de los usuarios; pero que a nivel de emprendedores, se ha examinado que hay diferencias marcadas en los ámbitos de los proyectos FITEL 1 y 4, donde según los emprendedores, el negocio es inviable debido a la presencia de la telefonía celular y otros sustitutos de la telefonía rural, los menores costos de las tarifas, mientras que en el ámbito de FITEL 2 y 3, el 57% de emprendedores señaló que si existe viabilidad del negocio, pero ello con mejoras en la tecnología y el mantenimiento.

j) Sobre la pertinencia de los proyectos, la percepción de los actores

involucrados es que las actividades económicas han mejorado, las relaciones familiares de las localidades también se han visto beneficiadas, ha aumentado la comunicación entre los pobladores con sus familiares que viven en el exterior o sus hijos que han migrado a las ciudades para estudiar o trabajar, los emprendedores han podido desarrollarse económicamente e ir diversificándose, y generado una fuente adicional de ingresos. También se percibe mejora en las entidades gubernamentales por el acceso al Internet.

k) Existen limitaciones técnicas y económicas en la gestión de los

proyectos, ello expresado por los emprendedores, por el lado de la técnica se ha encontrado el horario restringido, las dificultades para comunicarse (el sonido es muy bajo, con ruido, rasposa, entrecortado), a veces no entra la llamada y otras cuando se contesta sigue timbrando, o ante eventos atmosféricos, lluvia o nubosidad, no hay línea, por el lado económico, se señala que las tarjetas son muy caras y la duración de las mismas es limitada, así también se señala que la vigencia de las tarjetas es muy limitada, y en el uso de las tarjetas el hecho de no haber posibilidad de fraccionamiento, es decir que con el saldo que les queda a los usuarios no se pueden efectuar llamadas, perdiendo ellos ese importe.

Page 132: Informe Final FITEL 2009[1]

127

8.3 Perspectivas Futuras del Proyecto

l) Dadas las limitadas condiciones de uso y la presencia de mayor

desarrollo de los teléfonos monedero, celulares e Internet, la telefonía pública de interior rural requiere de cambios en la tecnología y los precios del servicio, de modo que compitan en calidad de señal, mayor tiempo de servicio disponible y precio.

m) Los proyectos FITEL son evidentemente importantes para la población,

pero dadas las condiciones actuales, sobre todo ante el desarrollo de cambio tecnológico y su presencia en ámbitos de desarrollo de los proyectos, sobretodo en las áreas de FITEL 1 y 4, será necesario tomar acciones diferenciadas, una para el ámbito de FITEL 1 y 4 y otras para FITEL 2 y 3.

8.4 Perspectivas para la Sostenibilidad y/o Replicabilidad del Proyecto.

n) La sostenibilidad de los proyectos FITEL se ha analizado en base a la

demanda y oferta por estos servicios. Se han utilizado herramientas cuantitativas y cualitativas. Ambas herramientas proporcionan conclusiones complementarias entre si. Es así como los hallazgos de las dos técnicas sugieren de manera contundente que los sustitutos para los teléfonos FITEL comprendidos por teléfonos rurales de Telefónica y la telefonía celular son ampliamente preferidos por los pobladores rurales.

o) La evidencia cuantitativa indica que la introducción de un teléfono rural

de Telefónica causa una disminución de 1,506.12 minutos anuales de tráfico entrante en el centro poblado promedio. Asimismo, la cobertura celular causa una caída de 1,235.28 minutos anuales en dicho tráfico. Los impactos en el tráfico saliente son aun peores. La presencia de un teléfono de Telefónica origina una disminución de 2,181 minutos anuales en el tráfico saliente del centro poblado promedio. Mientras que la cobertura celular impacta con una caída de 1,734 minutos.

p) Por otro lado, la evidencia cualitativa indica que los pobladores

manifiestan preferir los teléfonos rurales de Telefónica debido a la facilidad de ser monederos. Esto evita tener “capital muerto” en una tarjeta con valores significativos para el poblador rural. Asimismo, el poblador rural encuentra tedioso tener que ingresar múltiples números y códigos para poder hacer una llamada. A esto se suma el hecho de que el emprendedor que tiene a su cargo el teléfono FITEL no siempre está disponible en su casa o tienda donde se ubica el teléfono. Finalmente, muchos de estos pobladores son iletrados y, por consiguiente, no pueden leer las instrucciones de las tarjetas para poder realizar las llamadas.

q) Dado los hallazgos anteriores, se explica como el solo hecho de contar

con un sustituto para el teléfono FITEL determina que el poblador rural deje de utilizarlo casi completamente. Obviamente, esta problemática hace insostenible el modelo de teléfonos del FITEL ante el ingreso de cualquiera de los sustitutos mencionados.

Page 133: Informe Final FITEL 2009[1]

128

r) En tal sentido, la sostenibilidad de los teléfonos FITEL será viable con

un cambio de tecnología, una de ellas es hacia teléfonos monederos. Caso contrario, el programa FITEL solamente habrá servido para proveer un efecto demostración y atraer la inversión privada hacia la cobertura rural. Asimismo, una exitosa replicabilidad del programa FITEL requerirá tomar en cuenta una elección tecnológica acorde con la realidad y necesidades de su población objetivo. Es decir, trabajar con teléfonos monederos o explorar proyectos de cobertura celular en zonas no cubiertas.

Page 134: Informe Final FITEL 2009[1]

129

IX. RECOMENDACIONES

9.1 Estrategia de Implementación del Proyecto

a) Es evidente que de las 2 estrategias de desarrollo de los proyectos, el

que han seguido FITEL I, II y III, que implica la concesión de todas las fases que dan pie a un sistema de telecomunicaciones rurales, es la que implica un mejor control y direccionamiento de los servicios de telecomunicaciones acorde a las prioridades de desarrollo rural, por lo que de mantenerse este tipo de estrategia de implementación vía concesiones, la más adecuada es la concesión de todas las fases.

b) El modelo de negocio seguido, con participación de la empresa privada

(los operadores y emprendedores), al tener limitaciones en la fuerte presencia de sustitutos sobre todo en las áreas de desarrollo de FITEL 1 y 4, implicaría evaluar un cambio de estrategia de gestión en el corto plazo, mientras que en los ámbitos de FITEL 2 Y 3, se aplicarían en el mediano y largo plazo, por lo que se debería tener un cambio de estrategia con tratamiento distinto.

c) Los impactos encontrados en el presente estudio, señalan la fuerte

influencia que tiene los servicios de telecomunicaciones en la población, que se han visto limitados sobretodo por la presencia de una mayor tecnología, por lo que para la implementación de proyectos futuros o el redireccionamiento de los actuales, se debería continuar con esta propuesta con mayores facilidades tecnológicas para todos los actores.

9.2 Gestión del Proyecto

d) La pertinencia de los proyectos, señala que la consolidación de este

tipo de proyectos de desarrollo rural son bien percibidos por la población, los emprendedores, las autoridades, las instituciones y los operadores, por lo que el Estado debería continuar con este tipo de proyectos (adecuados tecnológicamente y a menores precios) que reafirma una presencia que es importante para el desarrollo de la sociedad.

e) La limitaciones técnicas de los servicios que presta el Sistema de

Telecomunicaciones rural debería implicar necesariamente un cambio tecnológico en el mediano plazo, de modo que se tenga un servicio con mejor señal, mayor tiempo de disponibilidad, menor precio y por tanto con capacidad de poder ser un sustituto válido a la telefonía celular o a los teléfonos inalámbricos.

f) En el corto plazo se debería tener presente la necesidad de un ajuste

de localidades a implementar el servicio, de modo que aquellas que no tengan las facilidades técnicas y/o donde exista un mayor uso de los celulares u otro tipo de cobertura telecomunicacional, evaluar su permanencia como oferta de servicio.

Page 135: Informe Final FITEL 2009[1]

130

g) Asimismo, en las localidades donde el acceso a telefonía celular o

telefonía alternativa a lo que propone el proyecto sea limitada, se debería poner más énfasis para que haya un mayor nivel de control sobre el mantenimiento de equipos, mejora de la señal y mayor disponibilidad del servicio.

h) También es evidente que se debería de cambiar de modo urgente la

forma de pago para acceder al servicio.

9.3 Sostenibilidad i) El proyecto o proyectos FITEL, sólo es sostenible económicamente si

continua siendo subsidiado, dadas las condiciones económicas, sociales, geográficas, climáticas del área rural del país, y ante las condiciones actuales estudiadas, de un desarrollo tecnológico y alcance sobretodo de la telefonía celular, para que sea sostenible este proyecto, se debería establecer una estrategia de alianzas de inversión para que la telefonía celular llegue a un mayor ámbito y en ellas a las localidades rurales. Pero en las localidades donde (FITEL 1 y 4) se debería evaluar la presencia de los proyectos.

j) Para que haya sostenibilidad y no se quiebre el sistema actual se hace

imprescindible migrar hacia un sistema de precios y de pago que pueda competir con los precios de los servicios de otros sistemas de telefonía.

k) Para que exista sostenibilidad técnica, se debería migrar hacia un

sistema que implique mejor servicio, los costos de ello deben establecerse y sería cubierta por aquella población que está dispuesta a pagar por la adquisición de equipos celulares o que se desplaza hacia las ciudades para realizar sus comunicaciones telefónicas.

Page 136: Informe Final FITEL 2009[1]

131

X. LECCIONES APRENDIDAS

10.1 Lecciones aprendidas para futuros Proyectos

a) Un proyecto de un Sistema de Telecomunicaciones Rural como el

examinado, a pesar de las limitaciones existentes de dispersión de la población, problemas económicos, sociales, culturales y geográficos y climatológicos, encuentra impactos positivos que son validados por los mismos actores.

b) La solución tecnológica que promueve el proyecto es muy limitada ante

el avance de la tecnología en este campo. c) La fuerte disminución del tráfico y uso de los servicios de

telecomunicaciones rurales que propone el proyecto, ante la presencia de la telefonía celular y telefonía inalámbrica, nos lleva a plantear que el cambio tecnológico debe estar presente en la propuesta de los proyectos de telecomunicaciones.

10.2 Sobre la Estrategia de Implementación del Proyecto

d) Un proyecto de un Sistema de Telecomunicaciones Rural requiere del

apoyo del Estado, de modo que se articule la interacción entre ciudadanos y mercados, dados los altos niveles de pobreza encontrados en la población rural.

e) El desarrollo de este tipo de proyectos destinados a facilitar el acceso a

los ciudadanos a las telecomunicaciones requiere de una activa participación de los actores, principalmente del Estado y de los operadores, para que se flexibilicen los mecanismos de gestión del proyecto, de modo que se adecuen a las necesidades de la población.

Page 137: Informe Final FITEL 2009[1]

132

10.3 Gestión del Proyecto

f) Un proyecto de un Sistema de Telecomunicaciones Rural requiere del

apoyo del Estado, de modo que se articule la interacción entre ciudadanos y mercados, dados los altos niveles de pobreza encontrados en la población rural.

g) El desarrollo de este tipo de proyectos destinados a facilitar el acceso a

los ciudadanos a las telecomunicaciones requiere de una activa participación de los actores, principalmente del Estado y de los operadores, para que se flexibilicen los mecanismos de gestión del proyecto, de modo que se adecuen a las necesidades de la población.

h) En el desarrollo de los proyectos de tanta envergadura no se tomo en

cuenta los cambios en los otros actores participantes de las telecomunicaciones. Por lo que se hace necesario en el futuro encontrar alianzas con el sector privado para gestionar la inversión y los riesgos de los proyectos futuros.

i) Un proyecto de sistemas de telecomunicaciones con mayor engarce

entre los actores, sobretodo con los emprendedores rurales, implicará tener información sobre la marcha del proyecto para una gestión más eficiente del mismo.

10.4 Sostenibilidad

j) Uno de los problemas existentes que limitan la sostenibilidad del

proyecto es de orden estructural, por lo que la solución requiere de acciones de corto, mediano y largo plazo.

k) El desarrollo del proyecto en todas sus etapas ha implicado una fuerte

presencia del estado, pero que sus mecanismos de monitoreo han estado limitados por la inexistencia de un Marco Lógico que permita hacer los cambios y tomar medidas oportunas ante el desarrollo de los otros participantes en la oferta de las telecomunicaciones.

l) La inexistencia del SNIP en el inicio de los proyectos estudiados hacen

ver su imperiosa necesidad en la formulación de proyectos en las que el estado participa.

m) Un proyecto de desarrollo de mercados con participación de actores

como los emprendedores rurales, debe generar en ellos, incentivos adicionales a un reembolso económico por los servicios, de modo que se tenga una participación más activa y sea un factor a tener en cuenta respecto de la sostenibilidad de la intervención.

Page 138: Informe Final FITEL 2009[1]

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA “SELECCIÓN DE

UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROYECTOS DEL

FITEL”

Concurso Público Nº 003-2008-MTC/24PRIMERA CONVOCATORIA

TOMO II

Page 139: Informe Final FITEL 2009[1]

ÍNDICE DE ANEXOS Pág. ANEXO 01: LOCALIDADES SELECCIONADAS 133 ANEXO 02: DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDADES DONDE SE APLICO LA MUESTRA CUALITATIVA 145

ANEXO 03: FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DE LA EVALUACIÓN 147 ANEXO 04: REVISIÓN DE LITERATURA Y DOCUMENTAL 173 ANEXO 05: PROGRAMA ECONOMÉTRICO - SINTAXIS 179 ANEXO 06: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 199 6.1 Cuestionarios 200 Encuesta a Hogares 201 Encuesta de Infraestructura y Servicios de la Localidad 232 Encuesta a Establecimientos 238 6.2 Guías de Pautas 242 Guía de Pautas — Focus Group 243 Guía de Entrevista a Representantes de las Empresas Operadoras del

Proyecto 245

Guía de Taller Participativo 247 Guía de Entrevistas para los Emprendedores 249 ANEXO 07: INFORME CUALITATIVO 254 ANEXO 08: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 414

Page 140: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXOS

Page 141: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 01:LOCALIDADES SELECCIONADAS

Page 142: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades TipoAMAZONAS

1 CHACHAPOYAS ASUNCION ASUNCION CONCHA Muestra2 CHACHAPOYAS LEIMEBAMBA LEIMEBAMBA Muestra3 CHACHAPOYAS MONTEVIDEO MONTEVIDEO Muestra4 BONGARA COROSHA BEIRUT Muestra5 BONGARA CHISQUILLA CHISQUILLA Muestra6 LUYA OCALLI QUISPE Muestra7 LUYA OCUMAL SAN JUAN Muestra8 LUYA OCUMAL YAULICACHI Muestra9 LUYA SANTO TOMAS SAN SALVADOR Muestra

10 LUYA SANTO TOMAS SANTO TOMAS Muestra11 LUYA TRITA TRITA Muestra12 LUYA OCALLI SANTA ROSA Control13 LUYA TRITA CHAKIL Control1 BAGUA COPALLIN COPALLIN Muestra2 BAGUA ARAMANGO EL MUYO Muestra3 BONGARA SHIPASBAMBA SHIPASBAMBA Muestra4 UTCUBAMBA BAGUA GRANDE LA VICTORIA Muestra5 UTCUBAMBA CUMBA OTUCCHO Muestra6 UTCUBAMBA CUMBA CORRAL QUEMADO Muestra7 UTCUBAMBA EL MILAGRO EL MILAGRO Muestra8 UTCUBAMBA EL MILAGRO EL REPOSO Muestra9 UTCUBAMBA LONYA GRANDE LONYA GRANDE Muestra

10 UTCUBAMBA BAGUA GRANDE LOS PUKIOS Control11 UTCUBAMBA CUMBA LOS GUAYAQUILES Control

ANCASH1 SANTA CHIMBOTE VINZOS (CAP. VINZAS) Muestra2 SANTA CHIMBOTE CASCAJAL BAJO Muestra3 SANTA CHIMBOTE EL CASTILLO Muestra4 SANTA NEPEÑA HUACATAMBO Muestra5 CASMA COMANDANTE NOEL SAN DIEGO Muestra6 CASMA YAUTAN CANTARILLA Muestra7 HUARMEY MALVAS MALVAS Muestra8 PALLASCA CONCHUCOS MONTE GRANDE / sin acceso Muestra9 PALLASCA LLAPO LLAPO Muestra

10 SANTA CHIMBOTE SUCHIMAN Control11 SANTA NEPEÑA COSCACHY (POCA POBLACION) Control

Reemplazo de 8 SANTA MORO VIRAHUANCA MuestraReemplazo de 11 SANTA MORO PAREDONES Control

3 ANCASH 1 Chimbote

AMAZONAS 1 Chachapoyas1

2 AMAZONAS 2 Bagua Grande

Page 143: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades Tipo1 HUARAZ INDEPENDENCIA ATIPAYAN Muestra2 HUARAZ PARIACOTO CHACCHAN Muestra3 AIJA HUACLLAN HUACLLAN Muestra4 CARHUAZ SAN MIGUEL DE ACO SAN MIGUEL DE ACO Muestra5 CARHUAZ SHILLA SHILLA Muestra6 CARHUAZ SHILLA LLIPTA Muestra7 HUAYLAS HUAYLAS HUAYLAS Muestra8 YUNGAY MATACOTO MATACOTO Muestra9 YUNGAY YANAMA CUNYA Muestra

10 HUARAZ INDEPENDENCIA YURAC CONCHI Control11 CARHUAZ SHILLA SAN LUIS Control

1 HUARI HUACHIS SAN CRISTOBAL DE TAMBO Muestra2 HUARI HUARI ACOPALCA Muestra3 HUARI MASIN ACCHAS Muestra4 HUARI SAN MARCOS VISTA ALEGRE Muestra5 MARISCAL LUZURIAGA LLAMA PAMPAMARCA Muestra6 MARISCAL LUZURIAGA LUCMA MASQUI Muestra7 MARISCAL LUZURIAGA PISCOBAMBA SOCOSBAMBA Muestra8 SIHUAS ALFONSO UGARTE OLLULLUCO (ULLULLUCO) Muestra9 SIHUAS CASHAPAMPA CASHAPAMPA Muestra

10 SIHUAS CHINGALPO CHINGALPO Muestra11 HUACAYBAMBA PINRA HUARACILLO (HUARASILLO) Muestra12 HUACAYBAMBA PINRA PINRA Muestra13 HUARI SAN MARCOS CASACANCHA (HUANCAYOC) Control

APURIMAC1 ABANCAY ABANCAY PACHACHACA ALTA Muestra2 ABANCAY LAMBRAMA LAMBRAMA Muestra3 AYMARAES SAN JUAN DE CHACÑA SAN JUAN DE CHACÑA Muestra4 COTABAMBAS CHALLHUAHUACHO CHALLHUAHUACHO Muestra5 COTABAMBAS COTABAMBAS CCOCHAPATA Muestra6 GRAU CURASCO CURASCO Muestra7 GRAU CURPAHUASI TAMBORACCAY Muestra8 GRAU MAMARA SAN MIGUEL DE MAMARA Muestra9 ABANCAY ABANCAY ARAHUAY Control

10 COTABAMBAS CHALLHUAHUACHO CHALLAQUE Control

6 APURIMAC 1 Abancay

5 ANCASH 3 Huari - Pinra

4 ANCASH 2 Huaraz

Page 144: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades Tipo1 ANDAHUAYLAS HUANCARAY CCANCCAYLLO Muestra2 ANDAHUAYLAS KAQUIABAMBA CACAIRO Muestra3 ANDAHUAYLAS PACOBAMBA PUMARARCCO Muestra4 ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI CHILLIHUA Muestra5 ANDAHUAYLAS SAN ANTONIO DE CACHI SAN ANTONIO DE CACHI Muestra6 ANDAHUAYLAS SANTA MARIA DE CHICMO CHAUPIORCCO Muestra7 ANDAHUAYLAS TALAVERA PUMACURI Muestra8 CHINCHEROS ANCO_HUALLO VISTA ALEGRE Muestra9 CHINCHEROS OCOBAMBA CHALLHUANI (CHALLHUANY) Muestra

10 CHINCHEROS URANMARCA UCHU-URAN (UCHURAN) Muestra11 ANDAHUAYLAS SANTA MARIA DE CHICMO CCERANCCATA Control12 ANDAHUAYLAS TALAVERA OYCCOMPI (POCA POBLACION) Control

Reemplazo de 12 ANDAHUAYLAS TALAVERA ORCCONMARCA ControlAREQUIPA

1 AREQUIPA LA JOYA SAN CAMILO Muestra2 CASTILLA ANDAGUA ANDAGUA Muestra3 CASTILLA CHACHAS CHACHAS Muestra4 CASTILLA PAMPACOLCA SAN ANTONIO Muestra5 LA UNION ALCA ALCA Muestra6 LA UNION PAMPAMARCA JOCHAPAMPA Muestra7 LA UNION TOMEPAMPA LOCRAHUANCA Muestra8 AREQUIPA SABANDIA KAGENIA (POCA POBLACION) Control

Reemplazo de 8 AREQUIPA SABANDIA LAS ROCAS Control

1 AREQUIPA CHARACATO SAN FRANCISCO Muestra2 AREQUIPA POLOBAYA POLOBAYA GRANDE Muestra3 AREQUIPA UCHUMAYO EL CURAL Muestra4 CAMANA JOSE MARIA QUIMPER EL CARDO Muestra5 CAYLLOMA CAYLLOMA JACHAÑA Muestra6 AREQUIPA SANTA RITA DE SIGUAS LATERAL 3 Control7 CAYLLOMA CAYLLOMA ARAYUMA* (TIENE TELEFONO) Control

Reemplazo de 7 CAYLLOMA CAYLLOMA CHINOSIRI ControlAYACUCHO

1 HUAMANGA CARMEN ALTO CASAORCCO Muestra2 HUAMANGA ACOS VINCHOS URPAY ALTO Muestra3 HUANTA AYAHUANCO AYAHUANCO * (ZONA ROJA) Muestra4 LA MAR CHILCAS CHILCAS Muestra5 LA MAR SAN MIGUEL SAN MIGUEL Muestra6 LA MAR SAN MIGUEL PIRIATO Muestra7 LA MAR SAN MIGUEL MONTERRICO Muestra8 HUAMANGA AYACUCHO YANACCACCA Control9 LA MAR CHILCAS TRANCA Control

Reemplazo de 3 HUAMANGA HUAMANGA TAMBILLO Muestra

9 AREQUIPA 2 Arequipa 2

10 AYACUCHO 1 Ayacucho

8 AREQUIPA 1 Arequipa 1

7 APURIMAC 2 Andahuaylas

Page 145: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades Tipo1 CANGALLO CHUSCHI LLACTA HURAN Muestra2 CANGALLO PARAS PARAS Muestra3 HUAMANGA OCROS OCROS Muestra4 SUCRE QUEROBAMBA QUEROBAMBA Muestra5 VICTOR FAJARDO CAYARA CAYARA Muestra6 VICTOR FAJARDO HUANCAPI HUANCAPI Muestra7 VILCAS HUAMAN VILCAS HUAMAN VILCA HUAMAN Muestra8 VILCAS HUAMAN VISCHONGO VISCHONGO Muestra9 VILCAS HUAMAN VISCHONGO INTIHUATANA Control

CAJAMARCA1 CAJAMARCA ASUNCION ASUNCION Muestra2 CAJAMARCA ASUNCION HUAYLLAGUAL Muestra3 CAJABAMBA CACHACHI CHUQUIBAMBA Muestra4 CAJABAMBA CACHACHI CACHACHI Muestra5 CAJABAMBA CONDEBAMBA AYANGAY Muestra6 CAJABAMBA CONDEBAMBA SAN ELIAS Muestra7 SAN MIGUEL CALQUIS EL PALMITO Muestra8 SAN MIGUEL LLAPA EL EMPALME Muestra9 SAN MIGUEL NIEPOS EL ALTO Muestra

10 SAN MIGUEL SAN GREGORIO SAN GREGORIO Muestra11 SAN MIGUEL EL PRADO QUINDEN BAJO Muestra12 SAN MIGUEL UNION AGUA BLANCA LIVES Muestra1 CHOTA CHALAMARCA COLPA Muestra2 CHOTA CHALAMARCA EL VERDE Muestra3 CHOTA PACCHA QUIDEN Muestra4 CUTERVO CUTERVO RAMBRAN Muestra5 CUTERVO PIMPINGOS CONDORHUASI Muestra6 CUTERVO SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA Muestra7 CUTERVO SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA CHAUPI CRUZ Muestra8 CUTERVO SANTO TOMAS VIZA Muestra9 HUALGAYOC BAMBAMARCA AHIJADERO Muestra

10 SANTA CRUZ ANDABAMBA ANDABAMBA Muestra11 CUTERVO CUTERVO LANCHE CONGA Control

1 CELENDIN CHUMUCH BELLA AURORA Muestra2 CELENDIN JORGE CHAVEZ MACASH Muestra3 CELENDIN SUCRE UÑIGAN Muestra4 SAN MARCOS CHANCAY CHANCAY Muestra5 SAN MARCOS EDUARDO VILLANUEVA MOLLEPAMBA Muestra6 SAN MARCOS JOSE SABOGAL HUAGAL Muestra7 SAN MARCOS PEDRO GALVEZ LLOLLON (TUNASCUCHO) Muestra8 SAN MARCOS PEDRO GALVEZ JUQUIT Muestra9 CELENDIN SUCRE CEDAMAL Control

10 SAN MARCOS JOSE SABOGAL EL OLLERO Control

13 CAJAMARCA 2 Chota - Cutervo

14 CAJAMARCA 3 Celendin

11 AYACUCHO 2 Cangallo

12 CAJAMARCA 1 Cajamarca

Page 146: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades TipoCUSCO

1 ANTA LIMATAMBO MISKIYACU (MISQUIYACU) Muestra2 CALCA YANATILE COLCA Muestra3 LA CONVENCION QUELLOUNO CHAPO BOYERO Muestra4 LA CONVENCION SAN ANA POTRERO Muestra5 PARURO ACCHA MISANAPATA Muestra6 PARURO COLCHA SAN LORENZO Muestra7 PARURO HUANOQUITE HUANOQUITE Muestra8 PAUCARTAMBO CHALLABAMBA CHALLABAMBA Muestra9 PAUCARTAMBO PAUCARTAMBO PAUCARTAMBO Muestra

10 URUBAMBA HUAYLLABAMBA HUAYLLABAMBA Muestra11 URUBAMBA MARAS MULLACAS MISMINAY Muestra12 ANTA LIMATAMBO ANCASCOCHA* ( POCA POBLACION) Control13 PARURO HUANOQUITE URPIPATA Control14 PAUCARTAMBO PAUCARTAMBO HUAYNAPATA BAJA Control

Reemplazo de 12 ANTA LIMATAMBO CCOLCCAPATA Control1 ACOMAYO ACOPIA ACOPIA Muestra2 CANAS PAMPAMARCA PAMPAMARCA Muestra3 CANAS QUEHUE QUEHUE Muestra4 CANCHIS SAN PEDRO PICHURA Muestra5 CANCHIS SAN PEDRO CUCHUMA Muestra6 CANCHIS SICUANI PAMPA ANSA HANANSAYA Muestra7 CANCHIS SICUANI PUMANOTA Muestra8 CHUMBIVILCAS QUIÑOTA PALLPA PALLPA( DIFICIL ACCESO) Muestra9 CHUMBIVILCAS VELILLE HATUN COLLANA Muestra

10 QUISPICANCHI CAMANTI INAMBARI Muestra11 QUISPICANCHI HUARO PHINAY Muestra12 QUISPICANCHI QUIQUIJANA QUIQUIJANA Muestra13 CANCHIS SAN PEDRO CCALASAYA* (CON TELEFONO) Control14 CANCHIS SICUANI MACHACAYO (CATACUNCA) Control

Reemplazo de 13 CANCHIS SICUANI SOLTERA ControlReemplazo de 7 QUISPICANCHI CAMANTI QUINCEMIL Muestra

HUANCAVELICA1 ACOBAMBA CAJA RURUNMARCA Muestra2 ACOBAMBA CAJA CAJA Muestra3 ACOBAMBA PAUCARA PAMPA PUQUIO Muestra4 ACOBAMBA ROSARIO CHAMQUIL (CHANQUIL) Muestra5 ANGARAES CALLANMARCA CALLANMARCA Muestra6 CHURCAMPA PACHAMARCA PACHAMARCA Muestra7 CHURCAMPA SAN PEDRO DE CORIS BARRANQUILLA (CAMPAMENTO MINERO) Muestra8 HUANCAVELICA MOYA MOYA Muestra9 TAYACAJA ÑAHUIMPUQUIO ÑAHUINPUQUIO Muestra

10 ACOBAMBA PAUCARA MACHAYPATA ControlReemplazo de 7 CHURCAMPA SAN PEDRO DE CORIS SAN PEDRO DE CORIS Muestra

17 HUANCAVELICA Huancavelica

15 CUSCO 1 Cusco Norte

16 CUSCO 2 Cusco Sur

Page 147: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades TipoHUANUCO

1 AMBO CONCHAMARCA SANTA ROSA Muestra2 AMBO CONCHAMARCA ÑAUSA (NAUSA) Muestra3 AMBO SAN RAFAEL MATIHUACA Muestra4 HUANUCO AMARILIS COPA ALTA Muestra5 HUANUCO CHINCHAO MAYOBAMBA Muestra6 HUANUCO SAN PEDRO DE CHAULAN CHAULAN Muestra7 LAURICOCHA JIVIA SHUQUIL Muestra8 LAURICOCHA QUEROPALCA QUEROPALCA Muestra9 LEONCIO PRADO RUPA RUPA CASTILLO CHICO Muestra

10 PACHITEA MOLINO MANZANO Muestra11 HUANUCO SAN PEDRO DE CHAULAN MUSHCARAGRA Control12 LAURICOCHA JIVIA GAYI Control13 PACHITEA MOLINO RINCO Control

ICA1 ICA SALAS CAMINO DE REYES (CAMINO REYES) Muestra2 ICA SANTIAGO LA JOYA Muestra3 LUCANAS AUCARA AUCARA Muestra4 LUCANAS CARMEN SALCEDO ANDAMARCA Muestra5 LUCANAS CHIPAO CHIPAO Muestra6 LUCANAS OCAÑA SAN JOSE DE TOMATE Muestra

1 CHINCHA EL CARMEN RONCEROS ALTO Muestra2 CHINCHA SUNAMPE SAN IGNACIO Muestra3 CASTROVIRREYNA CAPILLAS CAPILLAS (CAPILLAS NORTE) Muestra4 CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA PACOCOCHA Muestra5 CASTROVIRREYNA TANTARA TANTARA Muestra6 HUAYTARA SANTIAGO DE QUIRAHUARA QUIRAHUARA (STGO DE QUIRAHUARA) Muestra7 CHINCHA ALTO LARAN CONTA Control

JUNIN1 CHUPACA CHONGOS BAJO CHONGOS BAJO Muestra2 CHUPACA CHUPACA BUENOS AIRES Muestra3 CHUPACA SAN JUAN DE JARPA CHUCUPATA Muestra4 HUANCAYO CHUPURO CARHUAPACCHA Muestra5 HUANCAYO CHUPURO CHUPURO Muestra6 HUANCAYO HUAYUCACHI MIRAFLORES Muestra7 HUANCAYO PARIAHUANCA LAMPA Muestra8 HUANCAYO QUICHUAY QUICHUAY Muestra9 HUANCAYO QUILCAS QUILCAS Muestra

10 HUANCAYO SAPALLANGA MILUCHACA Muestra11 TAYACAJA SAN MARCOS DE ROCCHAC QUIMILLO Muestra12 HUANCAYO EL TAMBO SUYTUCANCHA Control13 HUANCAYO PARIAHUANCA HUANACABRA Control

20

21

ICA 1 Ica - Ayacucho

ICA 2 Ica - Huancavelica

Huancayo - ChupacaJUNIN 1

18 HUANUCO Huanuco

19

Page 148: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades Tipo1 HUANCAYO HUANCAYO VILCACOTO Muestra2 CONCEPCION ACO ACO Muestra3 CONCEPCION ANDAMARCA PUNCO Muestra4 JAUJA ACOLLA PACHASCUCHO Muestra5 JAUJA APATA APATA Muestra6 JAUJA MARCO TRAGADERO Muestra7 JAUJA YAUYOS YAUYOS Muestra8 JUNIN ULCUMAYO YAUPI Muestra9 TARMA TARMA TARMATAMBO Muestra

10 YAULI MOROCOCHA ALPAMINA Muestra11 YAULI SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN Muestra12 JAUJA ACOLLA MAYULULI Control13 TARMA TARMA PUCUHUAYLA Control1 CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PAMPA WHALEY Muestra2 CHANCHAMAYO PERENE SAN ANTONIO ALTO PICHANAKI Muestra3 CHANCHAMAYO SAN RAMON NARANJAL Muestra4 SATIPO COVIRIALI COVIRIALI Muestra5 SATIPO RIO TAMBO BOCA CHEMBO Muestra6 SATIPO SATIPO RIO ALBERTA Muestra7 TARMA ACOBAMBA TUPIN Muestra8 TARMA HUARICOLCA CONGAS ANTACOCHA Muestra9 TARMA HUASAHUASI OGAPASHA Muestra

10 TARMA SAN PEDRO DE CAJAS CAYASH Muestra11 TARMA SAN PEDRO DE CAJAS SAN PEDRO DE CAJAS Muestra12 CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO PAMPA HERMOZA Control

LA LIBERTAD1 CHEPEN CHEPEN PUENTE MAYTA Muestra2 GRAN CHIMU CASCAS SAN MARTÍN Muestra3 OTUZCO SALPO PACASH ALTO Muestra4 PACASMAYO SAN JOSE CRUCE SAN MARTIN DE PORRES Muestra5 PACASMAYO SAN PEDRO DE LLOC CHOCOFAN Muestra6 VIRU VIRU CALIFORNIA Muestra7 VIRU VIRU EL NIÑO Muestra8 CHEPEN CHEPEN LA ARENITA Control9 GRAN CHIMU CASCAS EL PAITO Control

10 VIRU VIRU LA CALERA ControlReemplazo de 9 GRAN CHIMU CASCAS SINGARAN Control

1 OTUZCO AGALLPAMPA CHOTA Muestra2 PATAZ HUAYLILLAS HUAYLILLAS Muestra3 PATAZ PARCOY CURAUBAMBA Muestra4 PATAZ PARCOY QUEROS Muestra5 SANCHEZ CARRION CHUGAY CHUGAY Muestra6 SANCHEZ CARRION CURGOS CURGOS Muestra7 SANCHEZ CARRION HUAMACHUCO URPAY Muestra8 SANTIAGO DE CHUCO QUIRUVILCA SHOREY Muestra9 SANTIAGO DE CHUCO QUIRUVILCA SAN JOSE DE PORCON Muestra

10 OTUZCO AGALLPAMPA CRUZ DE MAYO Control

24 LA LIBERTAD 1 La libertad 1

25 LA LIBERTAD 2 La libertad 2

22 JUNIN 2 Concepcion - Jauja

23 JUNIN 3 Chanchamayo - Satipo

Page 149: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades TipoLAMBAYEQUE

1 LAMBAYEQUE MORROPE ARBOSOL Muestra2 LAMBAYEQUE TUCUME SASAPE VIEJO Muestra3 SAN IGNACIO CHIRINOS EL TABLON Muestra4 SAN IGNACIO NAMBALLE LA ZUNGA Muestra5 SAN IGNACIO NAMBALLE LA BALZA Muestra6 SAN IGNACIO SAN JOSE DE LOURDES LA UNION Muestra7 SAN IGNACIO TABACONAS TINAJAS Muestra1 CHICLAYO LAGUNAS MOCUPE VIEJO (MOCUPE) Muestra2 CHICLAYO MONSEFU JESUS NAZARENO CAUTIVO Muestra3 FERREÑAFE PITIPO LA CALERA Muestra4 JAEN CHONTALI HUALATAN Muestra5 JAEN JAEN MORRO SOLAR Muestra6 JAEN SANTA ROSA SANTA ROSA Muestra7 JAEN CHONTALI CHOLOQUITO Control8 JAEN JAEN LA FLORIDA Control

LIMA PROVINCIA1 BARRANCA PARAMONGA CERRO BLANCO Muestra2 HUARAL IHUARI IHUARI Muestra3 HUAURA CHECRAS PUÑUM Muestra4 CAÑETE SAN ANTONIO SAN ANTONIO Muestra5 CAÑETE SAN VICENTE DE CAÑETE HERBAY ALTO (COOP. HERBAY ALTO) Muestra6 YAUYOS HONGOS HONGOS Muestra7 HUAROCHIRI SAN DAMIAN SAN DAMIAN Muestra8 HUAROCHIRI LAHUAYTAMBO AGUASQUICHE Muestra9 HUAROCHIRI LAHUAYTAMBO LAHUAYTAMBO Muestra

10 BARRANCA PARAMONGA CARBONERA ControlLORETO

1 LORETO NAUTA SAN REGIS Muestra2 LORETO NAUTA MIRAFLORES Muestra3 LORETO PARINARI LEONCIO PRADO Muestra4 LORETO PARINARI PARINARI Muestra5 LORETO URARINAS NUEVA ESPERANZA Muestra6 LORETO URARINAS CONCORDIA Muestra7 MAYNAS PUTUMAYO PV - ALAMO ( ALEJADO) Muestra8 MAYNAS TORRES CAUSANA PANTOJA* (ALEJADO) Muestra9 MAYNAS NAPO SANTA CLOTILDE Muestra

10 LORETO NAUTA MONTE ALEGRE ControlReemplazo de 9 MAYNAS INDIANA INDIANA MuestraReemplazo de 7 LORETO NAUTA GRAU Muestra

28 LIMA PROVINCIA Lima Provincia

26 LAMBAYEQUE 1 Chiclayo - San Ignacio

27 LAMBAYEQUE 2 Lambayeque - Jaen

29 LORETO 1 Loreto Norte

Page 150: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades Tipo1 MAYNAS FERNANDO LORES TAMSHIYACU Muestra2 MAYNAS FERNANDO LORES AUCAYO Muestra3 MAYNAS MAZAN LLACHAPA Muestra4 MAYNAS PUNCHANA PADRE COCHA Muestra5 REQUENA EMILIO SAN MARTIN SAN JUAN Muestra6 REQUENA PUINAHUA SAN CARLOS Muestra7 REQUENA TAPICHE IBERIA Muestra8 MAYNAS FERNANDO LORES SAN FELIPE Control9 MAYNAS PUNCHANA SANTA CLARA II ZONA Control

MADRE DE DIOS1 TAHUAMANU IBERIA FLOR DE ACRE Muestra2 TAMBOPATA LAS PIEDRAS ALEGRIA Muestra3 TAMBOPATA TAMBOPATA TRES ISLAS Muestra4 TAHUAMANU IBERIA CHILINA VIEJA Control5 TAMBOPATA LAS PIEDRAS MONTERREY *( CON TELEFONO PUBLICO ) Control

Reemplazo de 5 TAMBOPATA LAS PIEDRAS FRAY MARTIN DE PORRAS ControlMOQUEGUA - TACNA

1 GENERAL SANCHEZ CERRO CHOJATA SAN MIGUEL DE COROISE Muestra2 GENERAL SANCHEZ CERRO ICHUÑA OYO OYO Muestra3 MARISCAL NIETO CARUMAS CAMBRUNE Muestra4 MARISCAL NIETO MOQUEGUA SAN FRANCISCO Muestra5 TACNA PACHIA HUGUIRANE (HIGUERANI) Muestra6 TARATA ESTIQUE ESTIQUE (ESTIQUE PUEBLO) Muestra7 TARATA TICACO TICACO Muestra8 GENERAL SANCHEZ CERRO CHOJATA PATA PAMPA Control9 MARISCAL NIETO TORATA POCATA Control1 DANIEL ALCIDES CARRION PAUCAR SAN JUAN DE YACCAN Muestra2 DANIEL ALCIDES CARRION SANTA ANA DE TUSI ANTAPIRCA Muestra3 DANIEL ALCIDES CARRION YANAHUANCA TAMBOPAMPA Muestra4 PASCO SAN FCO. DE ASIS DE YARUSYACAN JUNIPALCA Muestra5 PASCO SAN FCO. DE ASIS DE YARUSYACAN CHAUYAR Muestra6 PASCO SAN FCO. DE ASIS DE YARUSYACAN PACHACRAHUAY Muestra7 PASCO SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN MAYURA Control1 PASCO SIMON BOLIVAR JOSE CARLOS MARIATEGUI Muestra2 PASCO SIMON BOLIVAR QUIULACOCHA Muestra3 PASCO PALLANCHACRA PALLANCHACRA Muestra4 PASCO PAUCARTAMBO HUALLAMAYO Muestra5 OXAPAMPA HUANCABAMBA HUANCABAMBA Muestra6 PASCO PAUCARTAMBO MARACMAYO (RINRIPATA) Control

30 LORETO 2 Loreto Sur

Pasco - Norte

Pasco - Sur

31 MADRE DE DIOS Tambopata

32

33

34

MOQUEGUA

PASCO 1

PASCO 2

Moquegua

Page 151: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades TipoPIURA - TUMBES

1 AYABACA PAIMAS CULQUI Muestra2 AYABACA SUYO SANTA ANA DE QUIROZ Muestra3 AYABACA SUYO CHIRINOS Muestra4 PIURA TAMBO GRANDE PEDREGAL Muestra5 PIURA TAMBO GRANDE SINCHI ROCA Muestra6 PIURA TAMBO GRANDE ANGOSTURA Muestra7 SULLANA LANCONES VENADOS Muestra8 AYABACA SUYO EL CARDAL Control9 SULLANA LANCONES VISTA FLORIDA Control1 PIURA EL TALLAN SINCHAO Muestra2 PIURA LA UNION SAN VICENTE Muestra3 HUANCABAMBA CANCHAQUE LA SOCHA (SOCCHA ALTA) Muestra4 HUANCABAMBA HUARMACA TRIGAL Muestra5 MORROPON LA MATANZA LAYNAS Muestra6 MORROPON SALITRAL LA ALBERCA Muestra7 MORROPON SAN JUAN DE BIGOTE LA QUEMAZON Muestra8 MORROPON YAMANGO TAMBOYA Muestra9 HUANCABAMBA CANCHAQUE PIEDRA BLANCA Control1 PIURA CATACAOS MONCARA (MOCARA) Muestra2 PIURA CATACAOS NARIHUALA Muestra3 SULLANA MARCAVELICA MALLARES Muestra4 SULLANA SULLANA CHALACALA Muestra5 TUMBES PAMPAS DE HOSPITAL PAMPAS DE HOSPITAL Muestra6 TUMBES SAN JACINTO HIGUERON Muestra7 SULLANA MARCAVELICA CAÑAS Control8 SULLANA SULLANA SAN PEDRO-SAN PABLO Control9 SULLANA QUERECOTILLO SANTA ROSA Control

10 TUMBES PAMPAS DE HOSPITAL EL NARANJO ControlPUNO

1 PUNO ACORA THUNCO Muestra2 PUNO CHUCUITO PARINA Muestra3 PUNO VILQUE VISCACHANI Muestra4 HUANCANE HUANCANE HUARISANI Muestra5 HUANCANE INCHUPALLA URINSAYA HILATA Muestra6 HUANCANE PUSI CASALLANI Muestra7 HUANCANE VILQUE CHICO VILQUE CHICO Muestra8 MOHO CONIMA JAPISSE Muestra9 MOHO MOHO MOHO Muestra

10 PUNO CHUCUITO TATA AMAYA Control

35 PIURA 1 Piura - Ayabaca

38 PUNO 1 Puno - Huancane

36

37

PIURA 2 Piura - Huancabamba

PIURA 3 Sullana - Tumbes

Page 152: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FITELLOCALIDADES SELECCIONADAS

Rutas Departamento Sede Localidades Provincias Distritos localidades Tipo1 AZANGARO ARAPA ARAPA Muestra2 AZANGARO AZANGARO CONDORCUYO Muestra3 AZANGARO CHUPA CHOCCO Muestra4 AZANGARO SANTIAGO DE PUPUJA CHAQUI IQUILO Muestra5 CARABAYA AYAPATA KANA Muestra6 CARABAYA CORANI CORANI Muestra7 CARABAYA MACUSANI HUANUTUYO Muestra8 LAMPA LAMPA CHAÑOCAGUA Muestra9 LAMPA PUCARA PUCARA Muestra

10 CARABAYA MACUSANI CHIMOCO Control11 LAMPA LAMPA KOKAN CHAÐOCAHUA Control1 CHUCUITO JULI CASPA Muestra2 CHUCUITO ZEPITA ISANI Muestra3 CHUCUITO ZEPITA SICUYANI Muestra4 EL COLLAO ILAVE CHIJICHAYA Muestra5 EL COLLAO PILCUYO PILCUYO Muestra6 EL COLLAO PILCUYO JILAMAYO (JILAMAYCO) Muestra7 EL COLLAO SANTA ROSA SANTA ROSA Muestra8 PUNO PLATERIA PLATERIA (BARRIO SAGRADO CORAZON DE Muestra9 YUNGUYO YUNGUYO IMICATE Muestra

10 EL COLLAO SANTA ROSA SAN MARTIN (SAN AGUSTIN) ControlSAN MARTIN

1 SAN MARTIN LA BANDA DE SHILCAYO LA UNION Muestra2 LAMAS CAYNARACHI SAN MIGUEL DE ACHINAMIZA Muestra3 LAMAS PINTO RECODO LA LIBERTAD DEL MAYO Muestra4 MOYOBAMBA HABANA SAN JOSE Muestra5 RIOJA NUEVA CAJAMARCA UCRANIA Muestra6 MOYOBAMBA JEPELACIO JERICO Control7 RIOJA ELIAS SOPLIN VARGAS ALTO MIRADOR Control1 SAN MARTIN ALBERTO LEVEAU UTCURARCA Muestra2 BELLAVISTA HUALLAGA LEDOY Muestra3 BELLAVISTA SAN PABLO SAN PABLO Muestra4 MARISCAL CACERES HUICUNGO DOS DE MAYO Muestra5 PICOTA CASPISAPA NUEVA UNIÓN Muestra6 TOCACHE TOCACHE NUEVA BAMBAMARCA Muestra7 PICOTA PUCACACA VALLE OESTE Control

UCAYALI1 CORONEL PORTILLO CALLERIA CALLERIA Muestra2 CORONEL PORTILLO CALLERIA SAN FRANCISCO Muestra3 CORONEL PORTILLO YARINACOCHA SAN JOSE Muestra4 PADRE ABAD IRAZOLA EL MILAGRO Muestra5 UCAYALI INAHUAYA INAHUAYA Muestra6 UCAYALI SARAYACU TIERRA BLANCA Muestra7 CORONEL PORTILLO CALLERIA MEDIACION CALLERIA Control

SAN MARTIN 2 San Martin Sur

UCAYALI Ucayali - Loreto

42

43

39

40

41

PUNO 2 Carabaya - Azangaro

PUNO 3 El Collao - Yunguyo

SAN MARTIN 1 San Martin Norte

Page 153: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 02: DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDADES

DONDE SE APLICO LA MUESTRA CUALITATIVA

Page 154: Informe Final FITEL 2009[1]

DISTRIBUCION DE LAS LOCALIDADES DONDE SE APLICO LA MUESTRA CUALITATIVA

ORDEN DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD CAPITAL DE DISTRITO PROYECTO ÁREA TÉCNICAS APLICADAS

RUTA Nº11 Ayacucho Huamanga Tambillo Muyurina No FITEL 2 Centro Sur 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group2 Ayacucho Huamanga Tambillo San Juan de Guayacondo (Guayacondo) No FITEL 2 Centro Sur 1 Taller Participativo3 Ayacucho Huamanga Carmen Alto Casaorcco No FITEL 2 Centro Sur 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group4 Ica Chincha El Carmen Ronceros Alto No FITEL 4 Centro Sur 1 Taller Participativo5 Ica Chincha Sunampe San Ignacio Si FITEL 4 Centro Sur 1 Taller Participativo6 Puno El Collao Pilcuyo Pilcuyo Si FITEL 2 Sur 1 Taller Participativo7 Puno El Collao Pilcuyo Jilamayo (Jilamayco) No FITEL 2 Sur 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group

RUTA Nº28 Huanuco Ambo Conchamarca Santa Rosa No FITEL 3 Centro Oriente 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group9 Huanuco Ambo Conchamarca Ñausa (Ñausa) No FITEL 3 Centro Oriente 1 Taller Participativo10 Junín Chanchamayo Chanchamayo Pampa Whaley No FITEL 3 Centro Oriente 1 Taller Participativo11 Junín Chanchamayo San Ramón Naranjal No FITEL 3 Centro Oriente 1 Taller Participativo

RUTA Nº312 Piura Piura Tambo Grande Pedregal No FITEL 3 Norte 1 Taller Participativo13 Piura Piura Tambo Grande Sinchi Roca No FITEL 3 Norte 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group14 Piura Sullana Lancones Venados No FITEL 1 Frontera Norte 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group15 Tumbes Tumbes Pampas De Hospital Pampas De Hospital Si FITEL 4 Norte 1 Taller Participativo16 Tumbes Tumbes San Jacinto Higuerón No FITEL 1 Frontera Norte 1 Taller Participativo

RUTA Nº417 Ancash Casma Comandante Noel-Puerto Casma San Diego No FITEL 3 Centro Norte 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group18 Ancash Santa Nepeña Huacatambo No FITEL 3 Centro Norte 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group 19 La Libertad Virú Virú California No FITEL 4 Centro Norte 1 Taller Participativo20 La Libertad Virú Virú El Niño No FITEL 4 Centro Norte 1 Taller Participativo21 Lambayeque Chiclayo Monsefú Jesús Nazareno Cautivo Si FITEL 4 Centro Norte 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group22 Lambayeque Lambayeque Túcume Sasape Viejo No FITEL 4 Centro Norte 1 Taller Participativo

RUTA Nº523 Lima Cañete San Antonio San Antonio SI FITEL 4 Centro Oriente 1 Taller Participativo Y 1 Focus Group24 Lima Cañete San Vicente De Cañete Herbay Alto (Coop. Herbay Alto) No FITEL 4 Centro Oriente 1 Taller Participativo 25 Ica Ica Salas Camino De Reyes (Camino Reyes) No FITEL 4 Centro Sur 1 Taller Participativo26 Ica Ica Santiago La Joya No FITEL 4 Centro Sur 1 Taller Participativo

RUTA Nº627 Arequipa Arequipa Tiabaya Pampas Nuevas No FITEL 4 Sur 1 Taller Participativo28 Arequipa Camaná José María Quimper El Cardo Si FITEL 4 Sur 1 Taller Participativo29 Moquegua Mariscal Nieto Carumas Cambrume Si FITEL 4 Sur 1 Taller Participativo30 Moquegua Mariscal Nieto Moquegua San Francisco Si FITEL 4 Sur 1 Taller Participativo

Page 155: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 03: FICHA TÉCNICA DE INDICADORES

DE LA EVALUACIÓN

Page 156: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Precios recibidos por los agricultores OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Precios por kilogramo recibido por agricultores de los siguientes productos: Cebada en grano, trigo, maíz blanco y papa. UNIDAD DE MEDIDA Logaritmos naturales de nuevos soles DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 6: “Actividad Agropecuaria (Por Trabajo Independiente)” Pregunta 7

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO use "parte 2 - producción agrícola (sección 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20609 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail drop if n7_c>3 ren n7_c papa drop n4 save "papa.dta", replace clear use "parte 2 - producción agrícola (sección 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20200 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail drop if n7_c>3 ren n7_c maiz_blanco drop n4 save "maiz_blanco.dta", replace clear use "parte 2 - producción agrícola (sección 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20111 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail drop if n7_c>3 ren n7_c trigo drop n4 save "trigo.dta", replace clear use "parte 2 - producción agrícola (sección 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20105 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail ren n7_c cebada_grano drop n4 save "cebada_grano.dta", replace clear

Page 157: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE

Logaritmo natural de la venta anual realizada por los agricultores.

OBJETIVO DEL INDICADOR

Medir el impacto del Programa FITEL

UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

Fin del Proyecto

TIPO DEL INDICADOR

Indicador de impacto

DESCRIPCIÓN

Logaritmo natural del valor total de ventas agrícolas realizadas en los últimos 12 meses.

UNIDAD DE MEDIDA

Logaritmos naturales de nuevos soles DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Pregunta 7

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO use "parte 2 - producción agrícola (sección 6).dta", clear keep numcue n6 n7_a n7_b n8 collapse (sum) n6 n7_a n7_b n8, by (numcue) ren n7_b venta_soles gen l_ventas=ln(venta_soles)

Page 158: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE

Logaritmo natural del salario anual por concepto de trabajo dependiente.

OBJETIVO DEL INDICADOR

Medir el impacto del Programa FITEL

UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

Fin del Proyecto

TIPO DEL INDICADOR

Indicador de impacto

DESCRIPCIÓN

Logaritmo natural del salario dependiente anual.

UNIDAD DE MEDIDA

Logaritmos naturales de nuevos soles DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 5: “ACTIVIDAD ECONÓMICA (TODAS LAS PERSONAS DE 6 AÑOS A MÁS)”

Pregunta 5

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO use " b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue m1 m2a m2b m2c m5 m5a m13 m13a m13c m13d gen empleado=m1==1|m1==2 gen horas_ult_sem=m2a*m2b ren m2c horas_habit_trab replace m5=330 if m5==1 replace m5=50 if m5==2 replace m5=25 if m5==3 replace m5=12 if m5==4 replace m5=4 if m5==5 replace m5=2 if m5==6 replace m5=1 if m5==7 replace m5=. if m5==-9|m5==8 gen ing_princ_neto_anual=m5*m5a

Page 159: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Gastos incurridos por los agricultores (expresados en logaritmos naturales). OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Logaritmo natural de gastos agrícolas anuales. UNIDAD DE MEDIDA Logaritmos naturales de nuevos soles DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Pregunta 1

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO use " b.d hogares.dta", clear keep p1_a99 gen l_gastos_agric=ln(p1_a99)

Page 160: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE

Ratio de producción comercializada sobre producción total.

OBJETIVO DEL INDICADOR

Medir el impacto del Programa FITEL

UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

Fin del Proyecto

TIPO DEL INDICADOR

Indicador de impacto

DESCRIPCIÓN

Kilogramos de producción vendida divididos por kilogramos de producción total anual.

UNIDAD DE MEDIDA

Porcentaje DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Preguntas 6 y 7

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear keep numcue n6 n7_a n7_b n8 collapse (sum) n6 n7_a n7_b n8, by (numcue) ren n6 prod_total_kg ren n7_a venta_kg gen vent_to_tot=venta_kg/prod_total_kg

Page 161: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Productividad por hectárea OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Producción total anual en kilogramos dividido por el número de hectáreas cultivadas UNIDAD DE MEDIDA Kilogramos por hectárea DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Preguntas 5 y 6

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "parte 2 - producción agrícola (sección 6).dta", clear collapse (sum) n5 n6, by(numcue) gen productividad=n6/n5 replace productividad=. if productividad<0

Page 162: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Ratio de mano de obra externa (no integrantes de la familia) sobre total de empleados OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Fracción de empleados externos con respecto al total de empleados. UNIDAD DE MEDIDA Porcentaje DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Preguntas 3 y 4

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use " b.d hogares.dta", clear egen tot_trab=rsum(p3 p4), missing gen ext_to_tot_trab=p4/tot_trab

Page 163: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Ratio de mano de obra externa con respecto a mano de obra interna OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Numero de empleados externos por empleado interno. UNIDAD DE MEDIDA Numero de personas DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Preguntas 3 y 4

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use " b.d hogares.dta", clear gen ext_to_int_trab=p4/p3

Page 164: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Inversión en activos productivos (si obtuvo o no algún activo productivo) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Tenencia de los siguientes activos productivos: tractor, cosechadora, camión, lampas y mangueras. Se escogieron estos activos por su alta relevancia en la actividad agrícola. Este indicador es simplemente una variable dicotómica que toma el valor de uno si se reporta tener el activo en mención y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de tener el activo en mención como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Tenencia del activo DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares

Sección 6: “ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)”

Parte 7

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue r1_a2 r3_a2 r4_a2 r1_a4 r3_a4 r4_a4 r1_a6 r3_a6 r4_a6 r1_a7 r3_a7 r4_a7 r1_a27 r3_a27 r4_a27 label list r1_a2 r3_a2 r4_a2 r1_a4 r3_a4 r4_a4 r1_a6 r3_a6 r4_a6 r1_a7 r3_a7 r4_a7 r1_a27 r3_a27 r4_a27 foreach x in r1_a2 r3_a2 r4_a2 r1_a4 r3_a4 r4_a4 r1_a6 r3_a6 r4_a6 r1_a7 r3_a7 r4_a7 r1_a27 r3_a27 r4_a27 { replace `x'=. if `x'==-9 } gen tractor=r1_a2==1 replace tractor=. if r1_a2==. gen cosechadora=r1_a4==1 replace cosechadora=. if r1_a4==. gen camion=r1_a6==1 replace camion=. if r1_a6==. gen lampas=r1_a7==1 replace lampas=. if r1_a7==. gen mangueras=r1_a27==1 replace mangueras=. if r1_a27==.

Page 165: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen extensivo de asistencia escolar (si asiste o no a la escuela) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador es una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona asiste a algún centro educativo y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de asistir a algún centro educativo como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Asistencia escolar DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 1 Pregunta 8 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep numcue f8 f8a m1 gen school=f8==1

Page 166: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen intensivo de asistencia escolar (horas que dedica a la escuela) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Número de horas diarias que pasa en el centro educativo. UNIDAD DE MEDIDA Horas de asistencia escolar DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 1 Pregunta 8a PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep numcue f8 f8a m1 replace f8a=. if f8a==-9 ren f8a horas_school

Page 167: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Presencia de trabajo infantil/adolescente en actividades agrícolas y/o pecuarias (si trabaja o no) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona reporta haber trabajado y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de trabajar como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de trabajo DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 5 Pregunta 1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep numcue f8 f8a m1 gen work=m1==1|m1==2

Page 168: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Conocimiento sobre el SIDA y enfermedades de transmisión sexual en general OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona reporta conocer estas enfermedades y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de conocer sobre estas enfermedades como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de conocimiento de enfermedades de transmisión sexual DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 1A Pregunta 5 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue g5 g6 g7 g8 g9 gen conoc_sida=g5==1

Page 169: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Conocimiento sobre formas de contagio de enfermedades de transmisión sexual OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona conoce las formas de contagio y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de conocer sobre las formas de contagio como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de conocimiento de forma de contagio enfermedades de transmisión sexual DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 1A Pregunta 6 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue g5 g6 g7 g8 g9 gen conoc_contagio=g6==99 replace conoc_contagio=1 if g6==10|g6==7|g6==4 replace conoc_contagio=1-conoc_contagio

Page 170: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Conocimiento sobre formas de prevención de enfermedades de transmisión sexual OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona conoce las formas de prevención y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de conocer sobre las formas de prevención como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de conocimiento sobre formas de prevención de enfermedades de transmisión sexual DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 1A Pregunta 7 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue g5 g6 g7 g8 g9 gen conoc_prevencion=g7==99 replace conoc_prevencion=1 if g7==6|g7==7 replace conoc_prevencion=1-conoc_prevencion

Page 171: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Utilización de métodos de planificación familiar OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona utiliza algún método y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de utilizar algún método de planificación como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de utilización de métodos de planificación familiar DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 1A Pregunta 8 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue g5 g6 g7 g8 g9 gen planif_fam=g8==1

Page 172: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Tenencia de cuenta bancaria OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona tiene cuenta y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de tener cuenta bancaria como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de tenencia de cuenta bancaria DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 5 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 gen cuent_bco=u5==1

Page 173: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Incidencia de ahorro OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona ahorra y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de ahorrar como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de ahorro DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 7 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 gen ahorra=u7==1

Page 174: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen extensivo de acceso al crédito en general (si tuvo crédito o no) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona obtuvo un crédito y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de obtener un crédito como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de acceso al crédito DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 gen credito=u1<4

Page 175: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen extensivo de acceso al crédito formal (si tuvo crédito o no) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona obtuvo el crédito de fuentes formales (como banco, caja municipal o cooperativa) y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de obtener un crédito formal como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de acceso al crédito formal DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 4 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 gen credito=u1<4 gen formal_hh= u4_a_1==3| u4_a_1==4| u4_a_1==5| u4_a_1==8| u4_a_1==9| u4_a_1==11| u4_a_1==12 gen formal_emp= u4_b_1==3| u4_b_1==4| u4_b_1==5| u4_b_1==8| u4_b_1==9| u4_b_1==11| u4_b_1==12 gen credito_formal=credito replace credito_formal=0 if formal_hh==0&formal_emp==0

Page 176: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen extensivo de acceso al crédito informal (si tuvo crédito o no) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si la persona obtuvo el crédito de fuentes informales (como familiar, prestamista, empresa o tienda/bodega) y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de obtener un crédito informal como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de acceso al crédito informal DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 4 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 gen credito=u1<4 gen formal_hh= u4_a_1==3| u4_a_1==4| u4_a_1==5| u4_a_1==8| u4_a_1==9| u4_a_1==11| u4_a_1==12 gen formal_emp= u4_b_1==3| u4_b_1==4| u4_b_1==5| u4_b_1==8| u4_b_1==9| u4_b_1==11| u4_b_1==12 gen credito_informal=credito replace credito_informal=0 if formal_hh==1&formal_emp==1

Page 177: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen intensivo de acceso al crédito destinado al hogar (monto del crédito en nuevos soles) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Cantidad en nuevos soles correspondiente al crédito obtenido destinado al hogar. UNIDAD DE MEDIDA Este indicador se encuentra expresado en niveles de nuevos soles. DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 2.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 ren u2_a1 monto_credit_HH

Page 178: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen intensivo de acceso al crédito destinado a actividades empresariales (monto del crédito en nuevos soles) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Cantidad en nuevos soles correspondiente al crédito obtenido destinado a la actividad empresarial. UNIDAD DE MEDIDA Este indicador se encuentra expresado en niveles de nuevos soles. DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 8 Pregunta 2.2 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use "b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 ren u2_a2 monto_credit_emp

Page 179: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen extensivo de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (si recibe o no) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN El indicador se define como una variable dicotómica que toma el valor de uno si se reporta haber recibido remesas y cero en caso contrario. La interpretación del impacto en este indicador se evalúa como la probabilidad adicional de recibir remesas como resultado de contar con servicios de telecomunicación proveídos por los teléfonos FITEL. UNIDAD DE MEDIDA Indicador de de recepción de remesas. DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 5 Pregunta 13 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use " b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue m1 m2a m2b m2c m5 m5a m13 m13a m13c m13d gen rec_rem=m13==1

Page 180: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Margen intensivo de recepción de remesas (cantidad normalmente recibida en soles) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Cantidad en nuevos soles correspondiente al monto recibido normalmente por remesa. UNIDAD DE MEDIDA Este indicador se encuentra expresado en niveles de nuevos soles. DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 5 Pregunta 13c PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use " b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue m1 m2a m2b m2c m5 m5a m13 m13a m13c m13d ren m13c cant_rec_rem

Page 181: Informe Final FITEL 2009[1]

NOMBRE Frecuencia de recepción de remesas de familiares fuera de la comunidad (veces que recibe al año) OBJETIVO DEL INDICADOR Medir el impacto del Programa FITEL UBICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fin del Proyecto TIPO DEL INDICADOR Indicador de impacto DESCRIPCIÓN Frecuencia con la que normalmente se reciben las remesas. UNIDAD DE MEDIDA Este indicador se encuentra expresado en número de veces que recibe remesas dentro de un año calendario. DATOS SOBRE LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA

Fuente Técnica Nombre del instrumento Sección Nº de preguntas

Hogar Encuesta Encuesta a hogares Sección 5 Pregunta 13d PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

use " b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue m1 m2a m2b m2c m5 m5a m13 m13a m13c m13d ren m13d veces_rec_rem_anio

Page 182: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 04: REVISIÓN DE LITERATURA

Y DOCUMENTAL

Page 183: Informe Final FITEL 2009[1]

Revisión de Literatura y Documental 1 Revisión de literatura respecto de los impactos económicos relativos a la

implementación de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales. La teoría económica reconoce extensamente la importancia de la información para el funcionamiento eficiente de los mercados. Desde el trabajo seminal sobre la Economía de la Información de Stigler (1961), ha surgido una extensa literatura enfocada en explicar como la información asimétrica y los costos asociados a la búsqueda de información pueden explicar dispersiones de precios para bienes homogéneos en equilibrio. En ese sentido, se espera que reducciones en los costos de búsqueda de información contribuyan a mejorar la efectividad y eficiencia de mercados. En tal sentido, los efectos de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la efectividad de los mercados han sido recientemente estudiados en el contexto de la introducción de teléfonos celulares. Jensen (2007) analiza el impacto de la introducción de celulares en Kerala (una provincia pesquera al sur de la India). Previo a la introducción de celulares, los pescadores artesanales debían viajar entre 10 y 15 kilómetros hacia el mercado más cercano con la incertidumbre del nivel de precios y demanda en estos mercados. El autor muestra como la dispersión de precios entre mercados era significativa. Asimismo, era común encontrar que en ciertos mercados se producía un exceso de oferta (con bajos precios), mientras que en otros se encontraba un exceso de demanda (con altos precios). Mas aún, la característica perecible del producto comercializado (el pescado) implicaba que en casos de exceso de oferta los pescadores botaban la mercadería al mar, produciéndose así una alta cantidad de basura. En ese sentido, cuando ingresa la telefonía celular, los pescadores podían averiguar por teléfono en que mercado(s) los precios eran mejores y en cuáles había mayor demanda. De esta forma, el autor evidencia como la introducción de celulares se vio asociada con una dramática reducción en la dispersión de precios entre mercados, la eliminación total de basura y la casi perfecta adherencia a la ley de un solo precio entre mercados. En la misma línea, Aker (2008) estudia como la introducción de teléfonos celulares en Níger afectó el mercado de granos. El autor provee evidencia sugiriendo que la introducción de la telefonía celular redujo la dispersión de precios entre mercados en 6.4%. Asimismo, la introducción de telefonía se asoció con una disminución promedio de 10% en la variación intra-anual de precios en los distintos mercados. Más aún, el estudio demuestra que estos impactos fueron mayores en localidades con malas vías de acceso o más aisladas debido a que con la nueva tecnología sus costos de transacción fueron reducidos más fuertemente. Es así como los impactos son diferencialmente mayores en los pueblos que tenían más desventajas previas a la introducción de las comunicaciones. Estos dos estudios se enfocan claramente en el impacto de las TIC en la efectividad de los mercados. Sin embargo, ninguno de ellos estudia los impactos potenciales que la mejorada efectividad mercantil podría tener en los ingresos de los productores y en las decisiones no mercantiles de los mismos.

Page 184: Informe Final FITEL 2009[1]

Dentro del contexto Peruano, Torero (2000) provee evidencia con respecto al acceso de telefonía fija. El autor encuentra que el acceso a este tipo de servicio afecta significativamente y en forma positiva el bienestar del hogar. Específicamente, se sugiere que el acceso es importante para explicar las razones por la cuales hogares de bajos ingresos no caen en la pobreza. Galdo (2001) estima un modelo de disposición a pagar por teléfonos rurales en un marco logístico y calcula la variación compensada derivada del mismo. En ese sentido, concluye que la disposición a pagar es positiva y por consiguiente la introducción de teléfonos rurales incrementaría el bienestar debido a que la comunicación sería más barata en comparación con formas alternativas de comunicación utilizadas en ausencia de los teléfonos rurales. Chong, Galdo y Torero (2005) analizan el impacto de los teléfonos rurales instalados en la zona sur del país por Telefónica1. Específicamente, el estudio se concentra en evaluar el impacto de la intervención en el nivel de ingresos. El estudio encuentra que los pueblos que cuentan con teléfono están asociados, en promedio, con niveles de ingreso superiores en 30% con respecto a los pueblos sin teléfono. Los autores argumentan explotar la naturaleza aleatoria en la que Telefónica escogió los poblados rurales a intervenir. En ese sentido, los autores comparan las características observables de pueblos intervenidos y no intervenidos para así verificar si existen diferencias significativas entre ambos grupos. Este análisis sugiere que ambos grupos no difieren significativamente. Sin embargo, es posible que las intervenciones de Telefónica estén correlacionadas con características inobservables que a su vez afecten los niveles de ingreso y de esta forma sesguen los resultados. Para solucionar este problema, los autores utilizan un enfoque de variables instrumentales. Los instrumentos utilizados son el idioma originario, la pertenencia a organizaciones religiosas y si la persona es un trabajador dependiente. El problema es que estos instrumentos podrían estar también correlacionados con características inobservables como contactos comerciales o facilidad para hacer negocios que afectan el nivel de ingresos. En ese sentido, se continúa en la incertidumbre acerca de la consistencia de las estimaciones. Finalmente, los autores utilizan un enfoque de propensity score matching para comparar los niveles de ingresos entre localidades con y sin teléfono. Esta técnica confirma los hallazgos pero de nuevo tiene el problema de depender en que el tratamiento haya sido únicamente determinado por las variables observables incluidas en las estimaciones. Otra debilidad del estudio es que se enfoca en una zona específica del país en un momento determinado2. En ese sentido, los resultados no son claramente validos para el país en general ni se pueden hacer inferencias con respecto a efectos de corto, mediano y largo plazo en forma diferenciada.

1 Los Departamentos incluidos en el estudio son Apurimac, Arequipa, Cuzco y Puno. 2 El análisis fue realizado sobre la base de una encuesta de corte transversal realizada en el 2002 a 1,000 pobladores de localidades con y sin teléfono.

Page 185: Informe Final FITEL 2009[1]

Deustua y Benza (2004) presentan un estudio que combina el análisis geográfico y económico para evaluar el impacto de los teléfonos rurales, tanto de FITEL como de Telefónica, en el nivel de ingresos de las comunidades tratadas. Los autores utilizan información sobre la distancia entre los centros poblados rurales y el teléfono más cercano. Asimismo, combinan la distancia con características de las vías de acceso y pendientes para estimar el tiempo de viaje entre cada centro poblado y el teléfono más cercano. En ese sentido, definen a un centro poblado que exhiba un tiempo de viaje menor o igual a 20min hacia el teléfono más cercano como pueblo que tiene acceso al teléfono (pueblo tratado). Asimismo, si el tiempo de viaje es mayor a 20min, se define al pueblo como que no tiene acceso al teléfono (pueblo de control). Los autores utilizan los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2002 en un enfoque de propensity score matching para estimar el impacto de los teléfonos en los ingresos. Los resultados sugieren que los niveles de ingresos de pueblos tratados son, en promedio, mayores a los pueblos de control luego de haber controlado por observables que determinan el estado de tratamiento. En ese sentido, este estudio también adopta un enfoque estático y propenso a sesgos originados por inobservables que afecten los niveles de ingresos. Asimismo se revisó la siguiente bibliografía: Aker (2008). “Does Digital Divide or Provide? The Impact of Cell Phones on Grain Markets in Niger”. Job Market Paper. Disponible en: http://are.berkeley.edu/~aker/cell.pdf Chong, A., Galdo, V., Torero, M. (2005). “Does Privatization Deliver? Access to Telephone Services and Household Income in Poor Rural Areas Using a Quasi-Natural Experiment in Peru”. Inter-American Development Bank. Deustua, J., Benza, M. (2004). “La Importancia de la Accesibilidad en el Impacto de los teléfonos Rurales”. Consorcio de Investigación Económica – Grade. Lima. Galdo, V. (2001). “Telefonía Pública en Áreas Rurales: Identificación y Cuantificación de los Beneficios Privados y Sociales”. Consorcio de Investigación Económica – Grade. Lima. Jensen (2007). “The Digital Provide: Information (Technology), Market Performance, and Welfare in the South Indian Fisheries Sector”. Quarterly Journal of Economics, August 2007, Vol. 122, No. 3, Pages 879-924. Kruger, D. (2007). “Coffee production effects on child labor and schooling in rural Brazil”. Journal of Development Economics 82, Pages 448–463. North, C. Douglass (1990), “Institutions, Institutional Change and Economic Performance”. New York: Cambridge University Press, 1990. Stigler, G. (1961) “The Economics of Information.” Journal of Political Economy, 69 (3), 213-225.

Page 186: Informe Final FITEL 2009[1]

Torero, M. (2000). “The Access and Welfare Impacts of Telecommunications Technology in Peru”. ZEF – Documentos de Discusión en Políticas de Desarrollo No 27, Centro de Investigación para el Desarrollo, Bonn, Alemania pp. 30. Documentos revisados: En la página web de FITEL se revisaron los vínculos de estudios, contratos, adenadas e informes, los vínculos son los siguientes: http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/fnorte.html http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/fnorte.html#sub1 http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/impacto_fn.html#sub3 http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/fitel-i.html http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/FITEL-I/documentos_FITEL-I/Contrato_Instalacion_FITEL-I.pdf http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/FITEL-I/documentos_FITEL-I/Contrato_OyM_FITEL-I.pdf http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14 http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/ppr.html http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/conf_ppr.html http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/obj_ppr.html http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/selec_ppr.html http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/FITEL-II/documentos_FITEL-II/Contrato_FITEL-II_Telerep.pdf http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/FITEL-III/documentos_FITEL-III/fitel_3_gth/Contrato_FITEL-III_GTH.pdf http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/indic_ppr.html

Page 187: Informe Final FITEL 2009[1]

http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/Telefonia/IncrementoTUP.html http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/FITEL-IV/documentos_FITEL-IV/fitel_4_gth/Contrato_FITEL-IV_GTH.pdf http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=14&tipo=H&pagina=contenidos/ProyE/concursos/FITEL-IV/documentos_FITEL-IV/fitel_4_rt/Contrato_FITEL-IV_RT.pdf http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=72&tipo=H&pagina=contenidos/Archivos/PolicyPaper.pdf http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=72&tipo=H&pagina=contenidos/Archivos/DD1.pdf http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=72&tipo=H&pagina=contenidos/Archivos/DD2.pdf, http://www.fitel.gob.pe/documentos.php?ID=72&tipo=H&pagina=contenidos/Archivos/CSeleccion.pdf http://www.fitel.gob.pe/contenido.php?ID=72

Page 188: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 05: PROGRAMA ECONOMÉTRICO - SINTAXIS

Page 189: Informe Final FITEL 2009[1]

***********Analisis de impacto - FITEL ***********Autor: Instituto CUANTO - Agosto 2009 *Extraer variables relevantes para el matching del pre-censo 1999 use "precenso1999_doc0302.dta", clear keep ccdd ccpp ccdi codccpp p02_05 p02_06 p02_07 p02_11 p02_13 p02_20 ren p02_05 no_hab_99 ren p02_06 no_viv_99 gen viv_dispersas=p02_07=="1" ren p02_11 dist_km_99 ren p02_13 dist_hr_99 gen puesto_pol=p02_20=="1" egen ubigeo=concat( ccdd ccpp ccdi codccpp) save "precenso_99.dta", replace clear *Extraer variables matching de encuesta a lideres use "b.d lideres 1 (fitel).dta", clear keep ubigeo l3a l11_b_1 l11_b_2 l11_b_3 n3_a1 n3_a2 n3_a3 foreach x in l3a l11_b_1 n3_a1 n3_a2 n3_a3{ tab `x' } foreach x in l3a l11_b_1 n3_a1 n3_a2 n3_a3{ label list `x' } gen electr_98=l3a==1 ren l11_b_1 vias_acceso_98 xi i.vias_acceso_98, pre(_) gen posta_98=n3_a1==1 gen primaria_98=n3_a2==1 gen secundaria_98=n3_a3==1 forval x=2/5{ replace _vias_acces_`x'=0 if _vias_acces_`x'==. } joinby ubigeo using "precenso_99.dta", unm(m) tab _merge _merge | Freq. Percent Cum. ------------------------------+----------------------------------- only in master data | 7 1.67 1.67 both in master and using data | 412 98.33 100.00 ------------------------------+----------------------------------- Total | 419 100.00 drop _merge gen cap_dist= dist_hr_99<.25 replace viv_dispersas=0 if viv_dispersas==. replace puesto_pol=0 if puesto_pol==. gen pop_400_3000_99= no_hab_99>=400& no_hab_99<=3000 *Matching variables: electr_98 _vias_acces_2 _vias_acces_3 _vias_acces_4 *_vias_acces_5 _vias_acces_6 posta_98 primaria_98 secundaria_98 puesto_pol cap_dist pop_400_3000_99

Page 190: Informe Final FITEL 2009[1]

save "Matching_Village.dta", replace clear ****************************************************************************************************** ********************** *extracting HH level matching variables from HH datasets *HH head: age, sex, educ, leer y escribir, leer castellano, years in village, lengua materna *Vivienda: materiales predominantes en paredes vivienda, numero de cuartos, regimen tenencia, agua, *servicio higienico, alumbrado, combustible cocina *Agricultural: tiempo de viaje al lugar donde vende la mayor parte de su producion *Individuals (childs): age, sex **HH head matching variables use "b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue f0 f4 f4b f5 f6 f6a f7_a ren f0 edadhh gen manhh=f4==1 replace f4b=. if f4b==-9 ren f4b years_ccpphh ren f5 leng_mathh ren f7_a nivel_esthh xi i.leng_mathh i.nivel_esthh, pre(_) gen read_write_hh=f6==1 gen read_cast_hh=f6a==1 *HH head matching variables: edadhh years_ccpphh manhh _leng_mathh_2 _leng_mathh_3 _leng_mathh_4 *_leng_mathh_5 _leng_mathh_6 _nivel_esth_2 _nivel_esth_3 _nivel_esth_4 _nivel_esth_5 _nivel_esth_6 *_nivel_esth_7 _nivel_esth_8 _nivel_esth_9 read_write_hh read_cast_hh *note: years_ccpphh has missing variables save "Matching_HH_head.dta", replace clear **Vivienda matching variables use "b.d hogares.dta", clear keep numcue k2 k5 l1 l2 l3 l4 l5 xi i.k2 i.k5 i.l1 i.l2 i.l3 i.l4 i.l5, pre(_) *Home matching variables: all with _ save "Matching_Home.dta", replace clear **Agricultural matching variable use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear replace n9a_a=. if n9a_a==-9 replace n9a_b=. if n9a_b==-9 collapse (min) n9a_a n9a_b, by (numcue) count

Page 191: Informe Final FITEL 2009[1]

gen min_mdo=n9a_a*60 replace min_mdo=min_mdo+n9a_b gen hr_mdo=n9a_b/60 replace hr_mdo=hr_mdo+n9a_a *only 2899/4200 agricultural HHs *only 1230 answering time to closest market save "Matching_Agric.dta", replace clear ************************************************************************************************** ************************************* * HH level treatment and outcomes * Agricultural *Prices: papa 20609, maiz blanco 20200, trigo 20111 , cebada grano 20105 *Armar base de precios: use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20609 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail drop if n7_c>3 ren n7_c papa drop n4 save "papa.dta", replace clear use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20200 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail drop if n7_c>3 ren n7_c maiz_blanco drop n4 save "maiz_blanco.dta", replace clear use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20111 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail drop if n7_c>3 ren n7_c trigo drop n4 save "trigo.dta", replace clear use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear keep numcue n4 n7_c keep if n4==20105 collapse (min) n4 n7_c, by( numcue) sum n7_c, detail ren n7_c cebada_grano drop n4

Page 192: Informe Final FITEL 2009[1]

save "cebada_grano.dta", replace clear **creating HH level outcomes database use "b.d hogares.dta", clear keep numcue b3 ubigeo proyecto joinby numcue using "cebada_grano.dta", unm(m) tab _merge drop _merge joinby numcue using "trigo.dta", unm(m) tab _merge drop _merge joinby numcue using "maiz_blanco.dta", unm(m) tab _merge drop _merge joinby numcue using "papa.dta", unm(m) tab _merge drop _merge save "outcomes_HH.dta", replace clear *variables agricolas a nivel HH use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear keep numcue n6 n7_a n7_b n8 collapse (sum) n6 n7_a n7_b n8, by (numcue) ren n6 prod_total_kg ren n7_a venta_kg ren n7_b venta_soles ren n8 noventa_kg gen vent_to_tot=venta_kg/prod_total_kg gen l_ventas=ln(venta_soles) save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\agricHH1.dta", replace clear use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d hogares.dta", clear keep p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 numcue save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\agricHH2.dta", replace clear use "parte 2 - produccian agricola (seccion 6).dta", clear collapse (sum) n5 n6, by(numcue) gen productividad=n6/n5 replace productividad=. if productividad<0 drop n5 n6 save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\agricHH3.dta", replace clear use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d hogares.dta", clear egen tot_trab=rsum(p3 p4), missing gen ext_to_tot_trab=p4/tot_trab gen ext_to_int_trab=p4/p3

Page 193: Informe Final FITEL 2009[1]

keep numcue tot_trab ext_to_tot_trab ext_to_int_trab save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\agricHH4.dta", replace clear use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d hogares.dta", clear keep numcue r1_a2 r3_a2 r4_a2 r1_a4 r3_a4 r4_a4 r1_a6 r3_a6 r4_a6 r1_a7 r3_a7 r4_a7 r1_a27 r3_a27 r4_a27 label list r1_a2 r3_a2 r4_a2 r1_a4 r3_a4 r4_a4 r1_a6 r3_a6 r4_a6 r1_a7 r3_a7 r4_a7 r1_a27 r3_a27 r4_a27 foreach x in r1_a2 r3_a2 r4_a2 r1_a4 r3_a4 r4_a4 r1_a6 r3_a6 r4_a6 r1_a7 r3_a7 r4_a7 r1_a27 r3_a27 r4_a27 { replace `x'=. if `x'==-9 } gen tractor=r1_a2==1 replace tractor=. if r1_a2==. gen cosechadora=r1_a4==1 replace cosechadora=. if r1_a4==. gen camion=r1_a6==1 replace camion=. if r1_a6==. gen lampas=r1_a7==1 replace lampas=. if r1_a7==. gen mangueras=r1_a27==1 replace mangueras=. if r1_a27==. ren r4_a2 v_tractor ren r4_a4 v_cosechadora ren r4_a6 v_camion ren r4_a7 v_lampas ren r4_a27 v_mangueras keep numcue tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\agricHH5.dta", replace *Adding outcomes to general HH outcomes database use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear forval x=1/5{ joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\agricHH`x'.dta", unm(m) tab _merge drop _merge } gen utilidad_agric= venta_soles- p1_a99 save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", replace sum venta_soles vent_to_tot l_ventas utilidad_agric if b3==1, detail sum venta_soles vent_to_tot l_ventas utilidad_agric if b3==2, detail clear *************Inserting Matching Variables to HH outcomes********************

Page 194: Informe Final FITEL 2009[1]

use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear joinby ubigeo using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\Matching_Village.dta", unm(m) tab _merge drop _merge *Village level matching variables: electr_98 _vias_acces_2 _vias_acces_3 _vias_acces_4 _vias_acces_5 *_vias_acces_6 posta_98 primaria_98 secundaria_98 puesto_pol cap_dist pop_400_3000_99 joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\Matching_HH_head.dta", unm(m) tab _merge drop _merge *HH head matching variables: edadhh years_ccpphh manhh _leng_mathh_2 _leng_mathh_3 _leng_mathh_4 _leng_mathh_5 *_leng_mathh_6 _nivel_esth_2 _nivel_esth_3 _nivel_esth_4 _nivel_esth_5 _nivel_esth_6 _nivel_esth_7 _nivel_esth_8 *_nivel_esth_9 read_write_hh read_cast_hh *note: years_ccpphh has missing variables joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\Matching_Home.dta", unm(m) tab _merge drop _merge *Home matching variables: all with _ in: _k2* _k5* _l1* _l2* _l3* _l4* _l5* save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", replace gen treat=b3==1 save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", replace clear ********************************************************************************** *Outcomes of economic activity + remittances for HH head use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue m1 m2a m2b m2c m5 m5a m13 m13a m13c m13d gen empleado=m1==1|m1==2 gen horas_ult_sem=m2a*m2b ren m2c horas_habit_trab replace m5=330 if m5==1 replace m5=50 if m5==2 replace m5=25 if m5==3 replace m5=12 if m5==4 replace m5=4 if m5==5 replace m5=2 if m5==6

Page 195: Informe Final FITEL 2009[1]

replace m5=1 if m5==7 replace m5=. if m5==-9|m5==8 gen ing_princ_neto_anual=m5*m5a sum ing_princ_neto_anual, detail gen rec_rem=m13==1 ren m13c cant_rec_rem replace m13d=50 if m13d==1 replace m13d=12 if m13d==2 replace m13d=4 if m13d==4 replace m13d=2 if m13d==5 replace m13d=1 if m13d==6 replace m13d=6 if m13d==3 replace m13d=. if m13d==-9 ren m13d veces_rec_rem_anio label drop m13d drop m1 m2a m2b horas_habit_trab m5 m5a m13 m13a replace ing_princ_neto_anual=. if ing_princ_neto_anual<=180 replace ing_princ_neto_anual=. if ing_princ_neto_anual>70000 save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\labor_remesas_HH.dta", replace clear *Outcomes - health for HH head use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d personas .dta", clear keep if f2==1 keep numcue g5 g6 g7 g8 g9 gen conoc_sida=g5==1 gen conoc_contagio=g6==99 replace conoc_contagio=1 if g6==10|g6==7|g6==4 replace conoc_contagio=1-conoc_contagio gen conoc_prevencion=g7==99 replace conoc_prevencion=1 if g7==6|g7==7 replace conoc_prevencion=1-conoc_prevencion gen planif_fam=g8==1 drop g5 g6 g7 g8 g9 save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\health_HH.dta", replace clear *Outcomes - Credit + Savings for HH head use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d hogares.dta", clear keep numcue u5 u7 u1 u2_a1 u2_b1 u2_a2 u2_b2 u4_a_1 u4_a_2 u4_b_1 u4_b_2 gen cuent_bco=u5==1 gen ahorra=u7==1 drop u2_b1 u2_b2 u4_a_2 u4_b_2 gen credito=u1<4 gen formal_hh= u4_a_1==3| u4_a_1==4| u4_a_1==5| u4_a_1==8| u4_a_1==9| u4_a_1==11| u4_a_1==12 gen formal_emp= u4_b_1==3| u4_b_1==4| u4_b_1==5| u4_b_1==8| u4_b_1==9| u4_b_1==11| u4_b_1==12 gen credito_formal=credito replace credito_formal=0 if formal_hh==0&formal_emp==0 gen credito_informal=credito

Page 196: Informe Final FITEL 2009[1]

replace credito_informal=0 if formal_hh==1&formal_emp==1 ren u2_a1 monto_credit_HH ren u2_a2 monto_credit_emp save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\credit_HH.dta", replace clear *******************inserting last outcomes to HH database************************************ use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\labor_remesas_HH.dta", unm(m) tab _merge drop _merge joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\health_HH.dta", unm(m) tab _merge drop _merge joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\credit_HH.dta", unm(m) tab _merge drop _merge save "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", replace clear ********************************************************************************************** *********************Matching estimation for HH level outcomes********************************* use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear set more off *new set of matching replace k5=. if k5<0 gen own_house=l1==2|l1==3 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 gen castellano= leng_mathh==1 gen secundaria=nivel_esthh==5| nivel_esthh==6 gen superior=nivel_esthh>6 dprobit treat cap_dist read_write_hh electr_98 asfaltado posta_98 primaria_98 secundaria_98 pop_400_3000_99 manhh castellano secundaria superior k5 outreg using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\matching_HH.doc", 3aster coefastr bdec(3) se replace

Page 197: Informe Final FITEL 2009[1]

dprobit treat cap_dist read_write_hh electr_98 asfaltado posta_98 primaria_98 secundaria_98 pop_400_3000_99 manhh castellano secundaria superior k5 if proyecto<=3 outreg using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\matching_HH.doc", 3aster coefastr bdec(3) se append dprobit treat cap_dist read_write_hh electr_98 asfaltado posta_98 primaria_98 secundaria_98 pop_400_3000_99 manhh castellano secundaria superior k5 if proyecto==4 outreg using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\matching_HH.doc", 3aster coefastr bdec(3) se append gen ling_princ_neto_anual=ln(ing_princ_neto_anual) foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99{ replace `x'=. if `x'<=0 gen l`x'=ln(`x') } gen lutilidad_agric=ln( utilidad_agric) *outcomes (precios - ingresos): cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual *outcomes (agric expenses): p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 *outcomes (log agric expenses): lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 * agric profit: utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra * activos productivos: tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras * salud: conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam * ahorro - credito: cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp * remesas: rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio * labor supply: empleado horas_ult_sem pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\01Results_HH_general.log", replace foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup }

Page 198: Informe Final FITEL 2009[1]

foreach x in utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in empleado horas_ult_sem { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear log close **proyecto 1 use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear keep if proyecto<=3 set more off *new set of matching replace k5=. if k5<0 gen own_house=l1==2|l1==3 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 gen castellano= leng_mathh==1 gen secundaria=nivel_esthh==5| nivel_esthh==6 gen superior=nivel_esthh>6 gen ling_princ_neto_anual=ln(ing_princ_neto_anual) foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99{ replace `x'=. if `x'<=0 gen l`x'=ln(`x') } gen lutilidad_agric=ln( utilidad_agric) *outcomes (precios - ingresos): cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual *outcomes (agric expenses): p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99

Page 199: Informe Final FITEL 2009[1]

*outcomes (log agric expenses): lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 * agric profit: utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra * activos productivos: tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras * salud: conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam * ahorro - credito: cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp * remesas: rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio * labor supply: empleado horas_ult_sem pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\01Results_HH_general_proy1.log", replace foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in empleado horas_ult_sem {

Page 200: Informe Final FITEL 2009[1]

attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear log close **proyecto 2 use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear keep if proyecto==4 set more off *new set of matching replace k5=. if k5<0 gen own_house=l1==2|l1==3 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 gen castellano= leng_mathh==1 gen secundaria=nivel_esthh==5| nivel_esthh==6 gen superior=nivel_esthh>6 gen ling_princ_neto_anual=ln(ing_princ_neto_anual) foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99{ replace `x'=. if `x'<=0 gen l`x'=ln(`x') } gen lutilidad_agric=ln( utilidad_agric) *outcomes (precios - ingresos): cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual *outcomes (agric expenses): p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 *outcomes (log agric expenses): lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 * agric profit: utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra * activos productivos: tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras * salud: conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam * ahorro - credito: cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp * remesas: rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio * labor supply: empleado horas_ult_sem pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\01Results_HH_general_proy2.log", replace foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 {

Page 201: Informe Final FITEL 2009[1]

attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in empleado horas_ult_sem { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear log close **mujeres - all zones use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear keep if manhh==0 set more off *new set of matching replace k5=. if k5<0 gen own_house=l1==2|l1==3 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 gen castellano= leng_mathh==1 gen secundaria=nivel_esthh==5| nivel_esthh==6 gen superior=nivel_esthh>6 gen ling_princ_neto_anual=ln(ing_princ_neto_anual) foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99{

Page 202: Informe Final FITEL 2009[1]

replace `x'=. if `x'<=0 gen l`x'=ln(`x') } gen lutilidad_agric=ln( utilidad_agric) *outcomes (precios - ingresos): cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual *outcomes (agric expenses): p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 *outcomes (log agric expenses): lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 * agric profit: utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra * activos productivos: tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras * salud: conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam * ahorro - credito: cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp * remesas: rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio * labor supply: empleado horas_ult_sem pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\01Results_Mujeres_general.log", replace foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp {

Page 203: Informe Final FITEL 2009[1]

attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in empleado horas_ult_sem { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear log close **Hombres use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear set more off *new set of matching replace k5=. if k5<0 gen own_house=l1==2|l1==3 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 gen castellano= leng_mathh==1 gen secundaria=nivel_esthh==5| nivel_esthh==6 gen superior=nivel_esthh>6 gen ling_princ_neto_anual=ln(ing_princ_neto_anual) foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99{ replace `x'=. if `x'<=0 gen l`x'=ln(`x') } gen lutilidad_agric=ln( utilidad_agric) *outcomes (precios - ingresos): cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual *outcomes (agric expenses): p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 *outcomes (log agric expenses): lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 * agric profit: utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra * activos productivos: tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras * salud: conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam * ahorro - credito: cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp * remesas: rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio * labor supply: empleado horas_ult_sem pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\01Results_Hombres_general.log", replace

Page 204: Informe Final FITEL 2009[1]

foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa venta_soles l_ventas ing_princ_neto_anual ling_princ_neto_anual { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in p1_a1 p1_a2 p1_a3 p1_a4 p1_a5 p1_a6 p1_a7 p1_a8 p1_a9 p1_a10 p1_a11 p1_a12 p1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in lp1_a1 lp1_a2 lp1_a3 lp1_a4 lp1_a5 lp1_a6 lp1_a7 lp1_a8 lp1_a9 lp1_a10 lp1_a11 lp1_a12 lp1_a99 { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in utilidad_agric lutilidad_agric vent_to_tot productividad ext_to_tot_trab ext_to_int_tra { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in tractor cosechadora camion lampas mangueras v_tractor v_cosechadora v_camion v_lampas v_mangueras { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in conoc_sida conoc_contagio conoc_prevencion planif_fam { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in cuent_bco ahorra credito credito_formal credito_informal monto_credit_HH monto_credit_emp { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in rec_rem cant_rec_rem veces_rec_rem_anio { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } foreach x in empleado horas_ult_sem { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } clear log close **log precios use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear set more off *new set of matching gen asfaltado=vias_acceso_98==1 foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { gen l`x'=ln(`x') }

Page 205: Informe Final FITEL 2009[1]

pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\02log_prices.log", replace foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { attnd l`x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { attnd l`x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, pscore(mypscore) comsup } clear use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear keep if manhh==0 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { gen l`x'=ln(`x') } pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { attnd l`x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear keep if proyecto<=3 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { gen l`x'=ln(`x') } pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { attnd l`x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", clear keep if proyecto==4 gen asfaltado=vias_acceso_98==1 foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { gen l`x'=ln(`x') }

Page 206: Informe Final FITEL 2009[1]

pscore treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) blockid(myblock) comsup foreach x in cebada_grano trigo maiz_blanco papa { attnd l`x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, pscore(mypscore) comsup } clear log close ********************************************************************************* * Childs: 6-14 set more off use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d personas .dta", clear keep if f0>=6& f0<=14 keep numcue f8 f8a m1 gen school=f8==1 replace f8a=. if f8a==-9 ren f8a horas_school gen work=m1==1|m1==2 drop f8 m1 joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", unm(m) gen asfaltado=vias_acceso_98==1 log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\03childs.log", replace foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if proyecto<=3, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if proyecto==4, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==0, comsup } log close clear *Teens: 15-18 use "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\B.D FITEL 260809_2\b.d personas .dta", clear

Page 207: Informe Final FITEL 2009[1]

keep if f0>=15& f0<=18 keep numcue f8 f8a m1 gen school=f8==1 replace f8a=. if f8a==-9 ren f8a horas_school gen work=m1==1|m1==2 drop f8 m1 joinby numcue using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\outcomes_HH.dta", unm(m) gen asfaltado=vias_acceso_98==1 log using "F:\MPRC1\01Diether\01RuralPhones\Primary_Database\04teens.log", replace foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if proyecto<=3, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if proyecto==4, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==1, comsup } foreach x in school horas_school work { attnd `x' treat asfaltado posta_98 primaria_98 pop_400_3000_99 if manhh==0, comsup } log close clear

Page 208: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 06: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

DE INFORM ACIÓN

Page 209: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 6.1Cuestionarios

Page 210: Informe Final FITEL 2009[1]

EVALUACION DE IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE FITELENCUESTA A HOGARES

FORM-01

A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA CÓDIGO B. UBICACIÓN MUESTRAL

DEPARTAMENTO SECTOR Nº

PROVINCIA SEGMENTO Nº

DISTRITO HOGAR MUESTRAL 1 LOCALIDAD HOGAR CONTROL 2

VIVIENDA Nº

Consignar hora en formato de 24 horas Nº DE HOGAR

C. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA

Nombre de la Calle, Jirón, Av., Pasaje, etc. Puerta Nº Int. Piso Etapa/Sector/Grupo Mz. Lote Km. Teléfono Nombre y Apellidos del Jefe del Hogar

REFERENCIA

D. NOMBRE DEL INFORMANTE E. PERSONAL DE LA ENCUESTA

Nombres Nombre del Encuestador (a) COD Fecha 1era. Visita Fecha 2da. Visita Fecha 3ra Visita

Apellido Paterno Nombre del Jefe de Brigada COD Fecha de Supervisión Observaciones

Apellido Materno Nombre del codificador (a) COD Fecha de Codificación Observaciones

00

CATEGORÍA DELA LOCALIDAD

Nº DE CUESTIONARIOENCUESTADOR: Sírvase llenar el Cuestionario con letra de

imprenta y use lapicero de tinta azul.

Hora de Inicio Hora de Término

Page 211: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCION 1: FICHA DEL HOGARPara miembros de 3años y mas

C 2 3 4 5 6 7 8O Relación de parentesco con el ¿Miembro Sexo ¿Cuál es la lengua ¿Sabe [NOMBRE] ¿Cuál es el último año y nivel ActualmenteD del Hogar del hogar? materna [NOMBRE] ? leer y escribir? de estudios que [NOMBRE] [NOMBRE]I aprobó? asiste a unG Para que la CentroO 1 Hombre 1 Castellano respuesta sea NIVEL : Educativo?

2 Cónyuge (Esposo, Conviviente, C 1 Sí 2 Mujer 2 Quechua SI, debe saberI 3 Hijo 2 No 3 Aymará leer y escribir 1 NingunoD 4 Yerno/Nuera 4a 4 Campa (ambas) 2 Inicial (pre-escolar) 1 SíE 5 Nieto (a) (No hacer ¿Nació (NOMBRE) 5 Shipibo 3 Transición 2 No (>> 10)N 6 Padre/Suegro pregunta a en este lugar? 6 Otro Nativo 1 Si (>> 6a) 4 PrimariaT 7 Otro Pariente los NO 7 Ingles 2 No (>> 7) 5 Secundaria ComúnI 8 Trabajador Domestico MIEMBROS 1 Sí 8 Otro Extranjero 6 Secundaria Técnica 8aF 9 Pensionista del hogar) 2 No 9 No Habla 7 Superior No Universitaria ¿CuántasI 10 Otra Persona No Pariente 8 Universitaria horas al díaC 5a 6a 9 Post grado asiste alA ¿Qué lengua utiliza Sabe [NOMBRE] CentroC 4b actualmente? leer en castellano? EducativoI ¿Hace cuánto años (Tenga cuidado con el reporte [NOMBRE]O vive en este lugar? (Poner código de 1 Si del año para secundariaN pregunta 5) 2 No para primaria puede existir

año o grado)4 4a 4b 5 5a 6 6a NIVEL AÑO GRADO 8 8a

01 1

0203

040506

070809

101112

S1-1

Page 212: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCION 1: FICHA DEL HOGAR (Continuación)Para miembros de 3años y mas (Continuación)

C 9 Para el Jefe del Hogar 10 11 12 13 14 15 16O El Centro Conyugue ó Cónyugue ¿Ha recibido o ¿Por qué ¿Cuál fue el tema ¿Asistió ¿En que año y nivel estudió ¿Aprobó o El CentroD Educativo donde 9a está recibiendo medios? de la última capa- ... [NOMBRE] ... [NOMBRE] ... el año pasado? desaprobó Educativo I estudia ¿Qué tan satisfecho se capacitación citación? el año pasado, ... [NOMBRE] ... donde estudióG actualmente encuentra con el Centro a distancia? algún centro NIVEL : el año pasado? [NOMBRE] elO [NOMBRE] Educativo donde estudia educativo? año pasado

¿Se encuentra su hijo (a)? 1 Aprobó ¿SeI en la localidad? 1 Ninguno (Siguiente Sección) 2 Desaprobó encuentra enD 2 Inicial (pre-escolar) 3 Se retiró/desertó la localidad?E 3 TransiciónN 1 Sí 1 Muy Insatisfecho 1 Sí 1 Correo 1 Educación 1 Sí 4 PrimariaT 2 No 2 Insatisfecho 2 No (>> 13) (folletos Curricular 2 No (>> Secc. 1A) 5 Secundaria ComúnI 3 Ni satisfecho / Ni documentos, 2 Salud 6 Secundaria Técnica 1 SíF insatisfecho etc.) 3 Técnico/ 13a 7 Superior No Universitaria 2 NoI 4 Satisfecho 2 Internet Productivos ¿Cuántas horas al 8 UniversitariaC 5 Muy satisfecho 4 Vigilacia al día asistió 9 Post gradoA 6 No tiene hijos en edad Ciudadana/DDHH al Centro Educativo 99 No estudió el año pasado C escolar 5 Gestión Pública ... [NOMBRE] … ? (Tenga cuidado con elI Otros _________ reporte del año paraO Secundaria para PrimariaN puede existir año o grado)

NIVEL AÑO GRADO

010203

040506

070809

101112

S1-2

13a13

Page 213: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 1A: SALUD

C 1 2 3 4 5 6 7 8 9O [NOMBRE] ¿Se ¿Qué tan satisfecho ¿En los ¿Por cuánto tiempo ¿Tiene ¿Cómo se ¿Cómo se ¿Utiliza un ¿Cuál metodo deD atendió en un quedó ... [NOMBRE] últimos no pudo trabajar? conocimiento contagia? previene? método de Planificación FamiliarI Centro o Posta con la atención del tres de lo que es Planificación utiliza?G Medica de la personal de Salud meses el Sida o Familiar?O localidad en los que lo atendió? tuvo una enfermedades

últimos 3 meses? enferme- de transmisiónI (Leer alternativas) dad que sexual?D lo obligóE a dejar deN trabajar?TI 1 Sí 1 Muy Insatisfecho 1 Sí 1 Sí 1 Sí 1 Uso de condónF 2 No (>> 3) 2 Insatisfecho 2 No (>> 5) 2 No (>> 8) 99 No sabe 99 No sabe 2 No 2 Uso de T de cobreI 3 No existe C.S. 3 Ni satisfecho / 3 Control natutalC en la Ni insatisfecho (Si la 4 PíldoraA localidad (>> 3) 4 Satisfecho respuesta es Otros___________C 5 Muy satisfecho no, pasar a (Especificar)I Sección 2)ON

Días Meses Años

010203

040506

070809

101112

S1-3

Para personas mayor e igual de 6 años Para personas de 12 años y mas edad

Page 214: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCION 2: CARACTERÍSTICAS DE POTENCIALES USUARIOS DE INTERNET (Para miembros de 6 años a mas)C 1 2 3 4 5 6 7O ¿Sabe Ud. ¿Para qué usa usted computadora? ¿Sabe usted ¿En los últimos 3 ¿Para qué usa o ha usado Internet y cuántas horas usa a ¿Con qué EnD usar (MÚLTIPLE) lo que es meses ha usado la semana? (MÚLTIPLE) frecuencia promedioI computa- el Internet? Internet? usa o ha usado ¿cuántoG dora? Internet? tiempoO 1 Educación 1 Si 1 Si 1 Educación utiliza

1 Si 2 Trabajo 2 No 2 No (» 14) 2 Trabajo 1 Diario InternetI 2 No 3 Negocio 3 Negocio 2 Semanal cada vezD 4 Distracción (» Sección 3) 4a 4 Distracción 3 Quincenal que loE (» Preg. 3) 5 Comunicación/chat ¿En qué lugar accede 5 Comunicación/chat 4 Mensual hace?N 6 No sabe/No indica o ha accedido Internet? 6 No sabe / No indica Otro________T 7 Sabe pero no usa (Especificar)I 1 Localidad (» 5)F 2 Fuera de su localidad (>> 4b)I 2a ¿Cuántas horas a la semana usa?C 4b ¿Qué localidad?ACION

2 2a 4 4a 4b U H U H U H U H U H U Minutos

01 1 2 3 4 5 6

02 1 2 3 4 5 6

03 1 2 3 4 5 6

04 1 2 3 4 5 6

05 1 2 3 4 5 6

06 1 2 3 4 5 6

07 1 2 3 4 5 6

08 1 2 3 4 5 6

09 1 2 3 4 5 6

10 1 2 3 4 5 6

11 1 2 3 4 5 6

12 1 2 3 4 5 6

S2-1

Page 215: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCION 2: CARACTERÍSTICAS DE POTENCIALES USUARIOS DE INTERNET (Para miembros de 6 años a más)C 8 9 SOLO PARA LOS QUE USAN INTERNET FUERA DE SU LOCALIDAD 14O ¿Cuánto ¿De los servicios de Internet que les (VER PREGUNTA 4A). CASO CONTRARIO PASA A SECCIÓN 3) ¿Por qué no ha usadoD paga por voy a mencionar ¿Cuáles utiliza? 10 ¿Qué tiempo se demora en 10a. ¿Con que frecuencia 11 ¿Qué medios de transporte utiliza 12 ¿Cuánto 13 ¿Cuánto Internet en los últimos I una hora (MÚLTIPLE) trasladarse desde su hogar viaja exclusivamente para trasladarse a esa otra localidad gasta en gasta en 3 meses?G de uso de hasta la otra localidad para para hacer uso del para acceder a Internet transporte hospedaje,O Internet? 1 Correo electrónico acceder a Internet? Internet? (Repuesta Mútiple) cuando viaja alimentos y 1 No existe en la localidad

2 Página Web de contenido agrario fuera de su otros relacio- 2 Es caroI 3 Página Web de contenido educativo (Ida y Vuelta) 1 Semanal 1 A Pie localidad, nados al 3 Está muy lejosD 4 Página Web de la Localidad 2 Quincenal 2 Acémila para hacer uso servicio, 4 No se usar InternetE 5 Descarga de software 3 Mensual 3 Bicicleta, Moto de Internet cuando viaja Otro_______________N 6 Chat 4 Trimestral 4 Camión, Bus, Micro, Combi a otra locali- (Especificar)T 7 Juegos 5 Semestral 5 Bote / Canoa / Peque-Peque dad para I 8 Música 6 Anual Otros ____________________ hacer uso deF Otro___________ (Especificar) (Ida y Vuelta) Internet?I (Especificar)C 99 No viaja exclusivamenteA Si realiza gasC tos pasar a laI Seccion 3)ON

S/. 1 2 3 4 5 6 7 8 DÍAS HORAS MINUTOS S/. S/.

010203

040506

070809

101112

S2-2

Page 216: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCION 3: CONOCIMIENTO Y USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Para miembros de 6 años y más)C 1 ¿Conoce 2 ¿Hace uso 2b ¿Qué tan 2c ¿Por qué 3 ¿Conoce 3a ¿Hace uso 4 ¿Cuenta con 4a ¿Qué tan 4b ¿Por qué 5 ¿Conoce 6 ¿Hace uso 6a ¿Qué tan 6b ¿Por qué 7 ¿Qué medios utiliza O usted el usted del satisfecho no hace uso usted el usted del Teléfono satisfecho no hace uso usted el usted del satisfecho no hace uso ud. para comunicarseD Teléfono Teléfono se encuentra con del Teléfono Teléfono Teléfono Domiciliario se encuentra con del Teléfono Teléfono Teléfono se encuentra con del Teléfono con familiares fuera deI Público? Público? el servicio del Público? Domiciliario? Domiciliario? en su Hogar? el servicio del Domiciliario? Celular? Celular? el servicio del Celular? la localidad?G Teléfono Teléfono Teléfono (Múltiple)O 1 Sí Público? Domiciliario? Celular?

2 No (>> 2c) 1 Teléfono Domiciliario2 Teléfono Público

I 3 Teléfono CelularD 2a 4 InternetE 1 Sí ¿Cuál teléfono 1 Muy Insatisfecho 1 Sí 1 Sí 1 Sí 1 Muy Insatisfecho 1 Sí 1 Sí 1 Muy Insatisfecho 5 Radio OperadorN 2 No (>> 3) público utiliza 2 Insatisfecho 2 No (>> 5) 2 No (>> 4b) 2 No 2 Insatisfecho 2 No (>> 7) 2 No (>> 6b) 2 Insatisfecho 6 Correo PostalT generalmente el 3 Ni satisfecho / 3 Ni satisfecho / 3 Ni satisfecho / 7 No se comunicaI de Telefónica Ni insatisfecho Ni insatisfecho Ni insatisfecho Otros ________F o el de Fitel) 4 Satisfecho 4 Satisfecho 4 SatisfechoI 5 Muy satisfecho 5 Muy satisfecho 5 Muy satisfechoC 1. TelefónicaA 2. Fitel (Si Circuló algún códi (Si Circuló algún códi (Si Circuló algún códiC go pasar a la pregunta go pasar a la pregunta go pasar a la preguntaI 3) 5) 7)ON (Especificar) (Especificar) (Especificar)

Si No Prg. 2 Pre. 2a Si No Si No Si No Si No Si No

01 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

02 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

03 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

04 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

05 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

06 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

07 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

08 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

09 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

10 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

11 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

12 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

S3-1

Page 217: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 3A – DISPOSICIÓN DE PAGO - SOLO PARA EL JEFE DEL HOGAR SOLO PARA HOGAR 1

Disposición a pagar por una capacitación en uso de Internet de 12 horas.

Teniendo en cuenta la ventaja de poder estar permanentemente informado sin tener que moverse de su localidad y teniendo en cuenta sus ingresos mensuales.

1 ¿Cuánto estaría dispuesto a paga para aprender a usar 7 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono celular?Internet en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad? Sí No

1 S/. 0.70 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.00 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

2 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 60.00 para aprender a usar Internet 3 S/. 1.00 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad?

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Fija1 Sí 2 No

Uso y Disposición a Pagar por una hora de Internet

8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la instalación de unteléfono fijo en su casa?

3 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una hora de uso deInternet en esta localidad? 9 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 25,00 por la instalación de un teléfono fijo en su casa?

4 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 1.00 por hora de uso de internet en esta localidad? 1 Sí 2 No

Por un plan de telefonía fija que le da 60 minutos libres al mes en llamadas locales , es decir, al1 Sí 2 No mismo departamento. (Agotados esos minutos y para otro tipo de llamadas, por ejemplo, a celular,

o a otros departamentos, tiene que comprar tarjetas adicionales.) El plan le permite recibir todasUso y Disposición a Pagar por Telefonía Celular las llamadas sin costo. Considerando sus ingresos y gastos mensuales, y que el pago ha de

realizarse todos los meses,

10 Cuánto estaría dispuesto a pagar todos los meses por ese plan detelefonía para su casa?

11 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 30,00 todos los meses por ese plan de telefonía para su casa?

1 Sí 2 No

12 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono fijo?

Sí No5 ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por única vez y al contado 1 S/. 0.40 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 2

por tener este teléfono celular? 2 S/. 0.80 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 23 S/. 1.00 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2

6 ¿Estaría dispuesto a gastar S/. 40,00 de una vez y al contado por tener este teléfono celular?

1 Sí 2 No

S3A-1

S/.

S/.

S/.

S/.

S/.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Internet es un medio de comunicación, como la radio o la televisión, que le permite obtener información diversa como Clima, Actividades ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, INFORMACIÓN DEL GOBIERNO, CRÉDITOS Y FINANCIAMIENTOS, SALUD, CULTURA, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera una cabina de internet en su localidad.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si la cabina estuviera en esta misma localidad.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar a internet, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Si existiera una cabina de internet en su localidad.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por el teléfono celular. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que existiera cobertura celular en su localidad.Considere el número de veces que llama y recibe llamadas telefónicas y la comodidad de hacer y recibir llamadas en un celular desde su localidad.Considere que ahorraría tiempo y dinero en sus desplazamientos para realizar y recibir llamadas.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos y sus gastos, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar al mes por el teléfono fijo. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera teléfono fijo en su Hogar.Considere el número de veces que utiliza el teléfono fijo.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si tuviera uno en su hogar.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar al teléfono fijo, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Por la instalación de un teléfono fijo en su casa,

Page 218: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 3A – DISPOSICIÓN DE PAGO - SOLO PARA EL JEFE DEL HOGAR SOLO PARA HOGAR 2

Disposición a pagar por una capacitación en uso de Internet de 12 horas.

Teniendo en cuenta la ventaja de poder estar permanentemente informado sin tener que moverse de su localidad y teniendo en cuenta sus ingresos mensuales.

1 ¿Cuánto estaría dispuesto a paga para aprender a usar 7 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono celular?Internet en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad? Sí No

1 S/. 1.00 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.20 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

2 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 90.00 para aprender a usar Internet en 3 S/. 1.50 por 1 minuto de llamada a otro país 1 26 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad?

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Fija1 Sí 2 No

Uso y Disposición a Pagar por una hora de Internet

8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la instalación de unteléfono fijo en su casa?

9 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 50,00 por la instalación de un teléfono fijo en su casa?

3 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una hora de uso de 1 Sí 2 NoInternet en esta localidad?

Por un plan de telefonía fija que le da 60 minutos libres al mes en llamadas locales , es decir, al4 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 1,50 por hora de uso de internet en esta localidad? mismo departamento. (Agotados esos minutos y para otro tipo de llamadas, por ejemplo, a celular,

o a otros departamentos, tiene que comprar tarjetas adicionales.) El plan le permite recibir todaslas llamadas sin costo. Considerando sus ingresos y gastos mensuales, y que el pago ha de

1 Sí 2 No realizarse todos los meses,

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Celular 10 Cuánto estaría dispuesto a pagar todos los meses por ese plan detelefonía para su casa?

11 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 40,00 todos los meses por ese plan de telefonía para su casa?

1 Sí 2 No

12 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono fijo?

Sí No1 S/. 0.60 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.00 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

5 ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por única vez y al contado 3 S/. 1.20 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2 por tener este teléfono celular?

6 ¿Estaría dispuesto a gastar S/. 55,00 de una vez y al contado por tener este teléfono celular?

1 Sí 2 No

S3A-2

S/.

S/.

S/.

S/.

S/.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Internet es un medio de comunicación, como la radio o la televisión, que le permite obtener información diversa como Clima, Actividades ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, INFORMACIÓN DEL GOBIERNO, CRÉDITOS Y FINANCIAMIENTOS, SALUD, CULTURA, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera una cabina de internet en su localidad.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si la cabina estuviera en esta misma localidad.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar a internet, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Si existiera una cabina de internet en su localidad.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por el teléfono celular. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que existiera cobertura celular en su localidad.Considere el número de veces que llama y recibe llamadas telefónicas y la comodidad de hacer y recibir llamadas en un celular desde su localidad.Considere que ahorraría tiempo y dinero en sus desplazamientos para realizar y recibir llamadas.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos y sus gastos, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar al mes por el teléfono fijo. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera teléfono fijo en su hogar.Considere el número de veces que utiliza el teléfono fijo.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si tuviera uno en su hogar.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar al teléfono fijo, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Por la instalación de un teléfono fijo en su casa.

Page 219: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 3A – DISPOSICIÓN DE PAGO - SOLO PARA EL JEFE DEL HOGAR SOLO PARA HOGAR 3

Disposición a pagar por una capacitación en uso de Internet de 12 horas.

Teniendo en cuenta la ventaja de poder estar permanentemente informado sin tener que moverse de su localidad y teniendo en cuenta sus ingresos mensuales.

1 ¿Cuánto estaría dispuesto a paga para aprender a usar 7 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono celular?Internet en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad? Sí No

1 S/. 1.20 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.50 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

2 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 120.00 para aprender a usar Internet 3 S/. 2.00 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad?

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Fija1 Sí 2 No

Uso y Disposición a Pagar por una hora de Internet

8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la instalación de unteléfono fijo en su casa?

9 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 75,00 por la instalación de un teléfono fijo en su casa?

3 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una hora de uso de 1 Sí 2 NoInternet en esta localidad?

Por un plan de telefonía fija que le da 60 minutos libres al mes en llamadas locales , es decir, al4 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 2,00 por hora de uso de internet en esta localidad? mismo departamento. (Agotados esos minutos y para otro tipo de llamadas, por ejemplo, a celular,

o a otros departamentos, tiene que comprar tarjetas adicionales.) El plan le permite recibir todaslas llamadas sin costo. Considerando sus ingresos y gastos mensuales, y que el pago ha de

1 Sí 2 No realizarse todos los meses,

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Celular 10 Cuánto estaría dispuesto a pagar todos los meses por ese plan detelefonía para su casa?

11 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 50,00 todos los meses por ese plan de telefonía para su casa?

1 Sí 2 No

12 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono fijo?

Sí No1 S/. 0.80 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.20 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

5 ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por única vez y al contado 3 S/. 1.40 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2 por tener este teléfono celular?

6 ¿Estaría dispuesto a gastar S/. 70,00 de una vez y al contado por tener este teléfono celular?

1 Sí 2 No

S3A-3

S/.

S/.

S/.

S/.

S/.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Internet es un medio de comunicación, como la radio o la televisión, que le permite obtener información diversa como Clima, Actividades ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, INFORMACIÓN DEL GOBIERNO, CRÉDITOS Y FINANCIAMIENTOS, SALUD, CULTURA, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera una cabina de internet en su localidad.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si la cabina estuviera en esta misma localidad.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar a internet, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Si existiera una cabina de internet en su localidad.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por el teléfono celular. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que existiera cobertura celular en su localidad.Considere el número de veces que llama y recibe llamadas telefónicas y la comodidad de hacer y recibir llamadas en un celular desde su localidad.Considere que ahorraría tiempo y dinero en sus desplazamientos para realizar y recibir llamadas.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos y sus gastos, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar al mes por el teléfono fijo. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera teléfono fijo en su hogar.Considere el número de veces que utiliza el teléfono fijo.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si tuviera uno en su hogar.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar al teléfono fijo, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Por la instalación de un teléfono fijo en su casa,

Page 220: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 3A – DISPOSICIÓN DE PAGO - SOLO PARA EL JEFE DEL HOGAR SOLO PARA HOGAR 4

Disposición a pagar por una capacitación en uso de Internet de 12 horas.

Teniendo en cuenta la ventaja de poder estar permanentemente informado sin tener que moverse de su localidad y teniendo en cuenta sus ingresos mensuales.

1 ¿Cuánto estaría dispuesto a paga para aprender a usar 7 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono celular?Internet en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad? Sí No

1 S/. 1.50 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 2.00 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

2 ¿Estaría dispuesto a pagar S/.150.00 para aprender a usar Internet 3 S/. 2.50 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad?

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Fija1 Sí 2 No

Uso y Disposición a Pagar por una hora de Internet

8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la instalación de unteléfono fijo en su casa?

9 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 100,00 por la instalación de un teléfono fijo en su casa?

3 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una hora de uso de 1 Sí 2 NoInternet en esta localidad?

Por un plan de telefonía fija que le da 60 minutos libres al mes en llamadas locales , es decir, al4 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 2.50 por hora de uso de internet en esta localidad? mismo departamento. (Agotados esos minutos y para otro tipo de llamadas, por ejemplo, a celular,

o a otros departamentos, tiene que comprar tarjetas adicionales.) El plan le permite recibir todaslas llamadas sin costo. Considerando sus ingresos y gastos mensuales, y que el pago ha de

1 Sí 2 No realizarse todos los meses,

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Celular 10 Cuánto estaría dispuesto a pagar todos los meses por ese plan detelefonía para su casa?

11 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 60,00 todos los meses por ese plan de telefonía para su casa?

1 Sí 2 No

12 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono fijo?

Sí No1 S/. 1.00 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.40 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

5 ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por única vez y al contado 3 S/. 1.60 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2 por tener este teléfono celular?

6 ¿Estaría dispuesto a gastar S/. 85,00 de una vez y al contado por tener este teléfono celular?

1 Sí 2 No

S3A-4

S/.

S/.

S/.

S/.

S/.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Internet es un medio de comunicación, como la radio o la televisión, que le permite obtener información diversa como Clima, Actividades ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, INFORMACIÓN DEL GOBIERNO, CRÉDITOS Y FINANCIAMIENTOS, SALUD, CULTURA, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera una cabina de internet en su localidad.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si la cabina estuviera en esta misma localidad.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar a internet, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Si existiera una cabina de internet en su localidad.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por el teléfono celular. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que existiera cobertura celular en su localidad.Considere el número de veces que llama y recibe llamadas telefónicas y la comodidad de hacer y recibir llamadas en un celular desde su localidad.Considere que ahorraría tiempo y dinero en sus desplazamientos para realizar y recibir llamadas.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos y sus gastos, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar al mes por el teléfono fijo. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera teléfono fijo en su hogar.Considere el número de veces que utiliza el teléfono fijo.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si tuviera uno en su hogar.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar al teléfono fijo, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Por la instalación de un teléfono fijo en su casa.

Page 221: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 3A – DISPOSICIÓN DE PAGO - SOLO PARA EL JEFE DEL HOGAR SOLO PARA HOGAR 5

Disposición a pagar por una capacitación en uso de Internet de 12 horas.

Teniendo en cuenta la ventaja de poder estar permanentemente informado sin tener que moverse de su localidad y teniendo en cuenta sus ingresos mensuales.

1 ¿Cuánto estaría dispuesto a paga para aprender a usar 7 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono celular?Internet en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad? Sí No

1 S/. 2.00 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 2.50 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

2 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 180.00 para aprender a usar Internet 3 S/. 3.00 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2en 6 sesiones de 2 horas cada una aquí en su localidad?

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Fija1 Sí 2 No

Uso y Disposición a Pagar por una hora de Internet

8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la instalación de unteléfono fijo en su casa?

9 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 125,00 por la instalación de un teléfono fijo en su casa?

3 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una hora de uso de 1 Sí 2 NoInternet en esta localidad?

Por un plan de telefonía fija que le da 60 minutos libres al mes en llamadas locales , es decir, al4 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 3.00 por hora de uso de internet en esta localidad? mismo departamento. (Agotados esos minutos y para otro tipo de llamadas, por ejemplo, a celular,

o a otros departamentos, tiene que comprar tarjetas adicionales.) El plan le permite recibir todaslas llamadas sin costo. Considerando sus ingresos y gastos mensuales, y que el pago ha de

1 Sí 2 No realizarse todos los meses,

Uso y Disposición a Pagar por Telefonía Celular 10 Cuánto estaría dispuesto a pagar todos los meses por ese plan detelefonía para su casa?

11 ¿Estaría dispuesto a pagar S/. 70,00 todos los meses por ese plan de telefonía para su casa?

1 Sí 2 No

12 ¿Estaría dispuesto a pagar los siguientes precios por las siguientes llamadas desde su teléfono fijo?

Sí No1 S/. 1.20 por 1 minuto de llamada dentro del mismo departamento 1 22 S/. 1.60 por 1 minuto de llamada a otro departamento 1 2

5 ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por única vez y al contado 3 S/. 1.80 por 1 minuto de llamada a otro país 1 2 por tener este teléfono celular?

6 ¿Estaría dispuesto a gastar S/. 100,00 de una vez y al contado por tener este teléfono celular?

1 Sí 2 No

S3A-5

S/.

S/.

S/.

S/.

S/.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Internet es un medio de comunicación, como la radio o la televisión, que le permite obtener información diversa como Clima, Actividades ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, INFORMACIÓN DEL GOBIERNO, CRÉDITOS Y FINANCIAMIENTOS, SALUD, CULTURA, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por hora de uso de cabina de internet. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera una cabina de internet en su localidad.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si la cabina estuviera en esta misma localidad.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar a internet, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Si existiera una cabina de internet en su localidad.

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar por el teléfono celular. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que existiera cobertura celular en su localidad.Considere el número de veces que llama y recibe llamadas telefónicas y la comodidad de hacer y recibir llamadas en un celular desde su localidad.Considere que ahorraría tiempo y dinero en sus desplazamientos para realizar y recibir llamadas.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos y sus gastos, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible

Nota para el encuestador. Se va a preguntar por la disposición a pagar al mes por el teléfono fijo. Lea con atención el siguiente texto antes de formular la pregunta.Imagine que hubiera teléfono fijo en su hogar.Considere el número de veces que utiliza el teléfono fijo.Considere que ahorraría tiempo y/o dinero en desplazamientos si tuviera uno en su hogar.Considere otros medios alternativos de comunicación.Considere sus ingresos, sus gastos y el dinero que puede dedicar al teléfono fijo, y responda a la siguiente pregunta de la forma más sincera posible.Por la instalación de un teléfono fijo en su casa,

Page 222: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 4. VIVIENDA

PARTE A: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

1 Tipo de Vivienda (Vivienda Principal) 4 ¿Qué material predomina en los techos de su vivienda?

1 Casa independiente 1 Concreto armado2 Departamento en edificio 2 Madera3 Vivienda en quinta 3 Tejas4 Vivienda en casa de vecindad (callejón, solar o corralón) 4 Planchas de calamina, fibra o similares (eternit)5 Vivienda improvisada/provisional (estera, caña chancada) ladrillo o adobe superpuesto) 5 Caña o estera con torta de barro

Otro (Cual) __________________________________ 6 Paja, hojas de palmera, etcOtro (cual) _____________________________________

Ahora quisiera hacerle algunas preguntas sobre su vivienda y los materialesutilizados en su construcción. Por vivienda quiero decir todos los cuartos y 5 Sin contar los baños, cocina, pasadizos, garaje ni depósitoshabitaciones usadas por los miembros de su hogar. ¿Cuántos cuartos tiene en total este hogar incluyendo los

dormitorios, sala y comedor?2 ¿Qué material predomina en las paredes exteriores de su vivienda?

1 Ladrillo o bloque de cemento 2 Adobe o tapia 3 Quincha (caña con barro) 4 Piedra con barro 5 Madera 6 Estera

Otro (cual) _____________________________________

3 ¿Qué material predomina en los pisos de su vivienda?

1 Parquet o madera pulida2 Laminas asfálticas, vinílicos o similares 3 Losetas, terrazos o similares 4 Madera (entablados) 5 Cemento 6 Tierra

Otro (cual) _____________________________________

S4A-1

Page 223: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 4. VIVIENDA: PARTE B

1 ¿La vivienda que ocupa este hogar es .... 5 ¿Qué combustible usan mayormente para cocinar?

1 Propia por invasión?2 Propia, y totalmente pagada? 1 Electricidad3 Propia, y la están pagando? 2 Gas4 Alquilada, a cambio de especies, servicios o dinero? 3 Kerosene5 Usufructuada 4 Carbón

Otro (Cuál) ____________________________________ 5 LeñaOtro: ¿Cuál? _____________________

6 No cocinan2 Principalmente, ¿cómo se abastece de agua este hogar?

1 Dentro de la vivienda 6 ¿Usted o algún miembro del hogar, tiene teléfono celular?2 Fuera de la vivienda, dentro del edificio 3 Pilón 1 Si4 Pozo artesiano 2 No (>> Sección 5)5 Río, acequia, manantial 6 Camión tanque, aguatero

Otro (cual) ___________________________________ 7 ¿Existe señal en el Centro Poblado?

1 Si (>> Sección 5)3 ¿Tiene servicio higiénico conectado a ....? 2 No

1 La Red Pública dentro de la vivienda 8 ¿Existe señal en alguna zona cercana?2 Fuera de la vivienda dentro del edificio3 Pozo Séptico 1 Si4 Pozo Ciego o negro 2 No5 Sobre acequia o canal

Otro: ¿Cuál? _____________________6 No tiene servicio higiénico 9 ¿Cuánto tiempo debe viajar para tener señal?

1 Hora4 ¿Qué tipo de alumbrado usa este hogar? 2 Minutos

1 Electricidad2 Kerosene, petróleo o gas3 Vela

Otro: ¿Cuál? _____________________4 Ninguno

S4-2

REDPUBLICA

Page 224: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 5: ACTIVIDAD ECONÓMICA (TODAS LAS PERSONAS DE 6 AÑOS A MAS)OCUPACIÓN PRINCIPAL

C 1 ¿La semana pasada 2 ¿Cuál es su ocupación 2a ¿Cuánto días de 3 ¿A qué se dedica el negocio, 4 ¿El tipo de pago o ingreso que usted 5 ¿En su ocupación 6 En los últimosO del …… al …...? principal? los últimos 7 días organismo o empresa en la que recibe en su Ocupación Principal es? principal a Ud. le pagan o 12 mesesD trabajó ud en esa trabaja en su ocupación principal? recibe …. como ingreso ¿Cuántos I ocupación? 1 Sueldo neto? meses ha G 1 Trabajó (» Continuar) 1 Empleado Público 1 Agricultura/Pesca/Minería 2 Salario trabajado enO 2 Empleado Privado 2 Manufactura (Industria) 3 Comisión 1 Diario esta

2 No trabajó pero 3 Trabajador Independiente 3 Construcción 4 Destajo 2 Semanal ocupación?I tiene trabajo 4 Empresario/Patrono 2b Durante esos días 4 Comercio 5 Subvención 3 QuincenalD (» Continuar) 5 Obrero/Jornalero/Peón ¿Cuántas horas 5 Restaurantes y Hoteles 6 Honorarios Profesionales 4 MensualE 6 Comerciante Independ. diarias trabajó usted (Venta de Comida Ambulatoria) 7 Ingreso (Ganancia por negocio 5 TrimestralN 3 No tiene trabajo 7 Agricultor Independ./ efectivamente en 6 Transportes y Comunicaciones o servicio) 6 SemestralT Ganadero indep. esa ocupación? 7 Gobierno 8 Ingreso como Prod. Agrop. 7 AnualI 8 Artesano Independ. 8 Salud (Púb. y Priv.) 9 Propina Otros ____________ F (Niño, estudiante, 9 Trabajadora del Hogar 9 Educación (Púb. y Priv.) 10 En especie (Especificar)I desocupado, discapacitado, 10 Fuerzas Militares/Policiales 10 Servicios Financieros Otro ______________________C ama de casa, jubilado 11 Trabajador Familiar 2c Habitualmente Otros servicios (Especificar) A y anciano) no remunerado ¿Cuántas horas a ________________________ 11 Ninguno (» Sección 7) 5a ¿Y cuánto le pagan?C 12 Trabajador Familiar la semana trabaja? (Especificar)I no remunerado dentroO (Fin de la Encuesta para de la parcela/chacra del hogarN estos miembros del Hogar) Otros ________________

5 5a2a 2b 2c Frecuencia Monto S/. (Meses)

010203

040506

070809

101112

S5-1

Page 225: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 5: ACTIVIDAD ECONÓMICA (TODAS LAS PERSONAS DE 6 AÑOS A MAS)OCUPACIÓN SECUNDARIA NEGOCIO PROPIO NO AGROPECUARIO REMESAS

C 7 ¿Cuál es su ocupación 7a ¿Cuánto días de 8 ¿En su ocupación 9 ¿Usted tiene 10 ¿A qué se dedica su 10a ¿Cuánto días de 11 En los 12 En los 13 ¿En los últimos 12 meses, usted o algúnO secundaria? los últimos 7 días secundaria a usted un negocio negocio o empresa? los últimos 7 días últimos 12 últimos 12 miembro del hogar ha recibido dinero oD 1 Empleado Público trabajó ud en esa le pagan ….? propio o trabajó ud en esa meses, meses, bienes de familiares, amigos, etc. que noI 2 Empleado Privado ocupación? empresa? 1 Pesca/Minería ocupación? ¿Cuánto ¿Cuánto son miembros del hogar?G 3 Trabajador Independiente 2 Manufactura (Industria) fueron sus gastaron enO 4 Empresario/Patrono 1 Diario 1 Si 3 Construcción ventas? productos, 1 Si 2 No (>> Secc. 6)

5 Obrero/jornalero/peón 2 Semanal 2 No (» 13) 4 Comercio servicios yI 6 Comerciante Independ. 7b Durante esos días, 3 Quincenal 5 Restaurantes y Hoteles 10b Durante esos días, salarios en 13a ¿El dinero o bienes que recibe usted óD 7 Agricultor Independ./ ¿Cuántas horas 4 Mensual (Verificar las (Venta de Comida ¿Cuántas horas este algún miembro del hogar son de fuentesE Ganadero indep. diarias trabajó ud. 5 Trimestral Pregs. 2 y 7, Ambulatoria) diarias trabajó negocio? nacionales o extranjeras?N 8 Artesano Independ. Efectivamente en 6 Semestral de esta Sección, 6 Transporte y usted efectivamenteT 9 Trabajadora del Hogar esa ocupación? 7 Anual si existen los Comunicaciones en esa ocupación? 1 NacionalesI 10 Trabajador Familiar no Otros _____ códigos: 3, 4 7 Salud 2 ExtranjerasF Remunerado (Especificar) 6, y 8 8 Educación 3 AmbasI 11 Trabajador Familiar no la respuesta 9 Servicios FinancierosC remunerado dentro de la 7c Habitualmente debe ser SI Otros servicios 13b ¿Quién le envía el dinero o bienes?A parcela/chacra del hogar ¿Cuántas horas a 8a ¿Y cuánto le pagan? _________________C 12 No tiene(» Preg. 9) la semana trabaja? (Especificar) 10c Habitualmente 1 Familiar 2 AmigoI Otros ______________ ¿Cuántas horas a la O (Especificar) semana trabaja? 13c ¿Cuál es el monto que ha recibido?N

13d ¿Con qué frecuencia lo recibe?

1 Semanal 4 Trimestral2 Mensual 5 Semestral

8 8a 3 Bimensual 6 Anual7a 7b 7c Frecuencia Monto S/. 10a 10b 10c (Nuevos Soles) (Nuevos Soles) 13 13a 13b 13c 13d

010203

040506

070809

101112

S5-2

Page 226: Informe Final FITEL 2009[1]

EQUIVALENCIA EQUIVALENCIAMedida Cod. M2 Hectárea Lugar Medida Cod. M2 Hectárea Lugar

ALMUD 001 2,415.0 0.24 ANCASH - ICA (CHINCHA) SACO PIPAPA 032 1,200.0 0.12 LIMA (CANTA)

ANDEN 002 300.0 0.03 LIMA SACO SEMILLA 033 1,200.0 0.12 JUNÍN (TARMA)

AREA 003 100.0 0.01 ANCASH SOLAR 034 5,000.0 0.50 CAJAMARCA

AREA CUADRADA 004 0.7 0.00007 LIMA TABLA 035 7,500.0 0.75 ANCASH

ARMU 005 500.0 0.05 CUSCO TAREA 036 1,250.0 0.13 APURIMAC - CUSCO

ARROBA 006 2,500.0 0.25 ANCASH - CAJAMARCA - PASCO TAREA 037 1,000.0 0.10 TUMBES

BRAZA 007 3.0 0.00003 LAMBAYEQUE TAREA ARADURA 038 1,350.0 0.14 LAMBAYEQUE

BRAZA CUADRADA 008 1.0 0.00001 PUNO TAREA TRASPLANTE 039 720.0 0.07 LAMBAYEQUE

CARGA 009 500.0 0.05 CUSCO TAREA SIEGA 040 1,350.0 0.14 LAMBAYEQUE

CELEMIN O CELMIN 010 500.0 0.05 ANCASH TAREA CARGUIO 041 1,350.0 0.14 LAMBAYEQUE

CHECTA 011 7,000.0 0.70 CUSCO TIRAPIE 042 500.0 0.05 APURIMAC - CUSCO

CILLCO 012 1,000.0 0.10 CUSCO TONGO 043 764.0 0.08 JUNÍN (TARMA)

COLLO 013 1,250.0 0.13 AYACUCHO TONGO 044 500.0 0.05 JUNÍN

COLLO 014 1,200.0 0.12 ANCASH-ICA TOPO 045 3,500.0 0.35 AREQUIPA - MOQUEGUA - TACNA

CUADRA 015 7,000.0 0.70 CAJAMARCA - PIURA - TUMBES TOPO 046 3,333.0 0.33 APURIMAC - CUSCO - PUNO

CUADRA 016 10,000.0 1.00 HUANUCO TOPO 047 1,250.0 0.13 AYACUCHO - JUNÍN

CUADRA CUADRADA 017 6,988.0 0.70 PIURA URLIADO 048 1,000.0 0.10 HUANUCO

CUARTILLA 018 500.0 0.05 CUSCO VARA CUADRADA 049 0.7 0.00007 TODO EL PAÍS

CUARTILLA 019 875.0 0.09 MOQUEGUA YUGADA 050 2,500.0 0.25 AMAZONAS - ANCASH - APURIMAC -

FANEGADA 020 30,000.0 3.00 TODO EL PAIS AYACUCHO - CUSCO - HUANCAVELICA -

HECTAREA 021 10,000.0 1.00 TODO EL PAÍS HUANUCO - PUNO

HUIRI O HUARI 022 300.0 0.03 PUNO YUGADA 051 3,333.0 0.33 CUSCO - HUANUCO - JUNÍN

HUYOY 023 500.0 0.05 CUSCO YUGADA 052 3,000.0 0.30 PASCO

KCANCHI 024 300.0 0.03 CUSCO YUGADA 053 2,000.0 0.20 LIMA

LEGUA 025 500.0 0.05 CUSCO YUGADA CHAQUITACLLA 054 500.0 0.05 LIMA (CANTA)

MAÑAY 026 500.0 0.05 CUSCO YUNTA 055 2,500.0 0.25 ANCASH - PUNO

MASA 027 500.0 0.05 PUNO YUNTA 056 1,200.0 0.12 CUSCO - HUANCAVELICA

METRO CUADRADO 028 1.0 0.0001 TODO EL PAÍS YUNTADA 057 2,283.0 0.23 SIERRA CENTRAL - ANCASH - JUNÍN

PARADA 029 1,000.0 0.10 HUANUCO YUNTADA 058 2,500.0 0.25 CUSCO - PUNO

PARES 030 1,000.0 0.10 HUANUCO - PASCO SACO 059 600.0 0.06 JUNÍN

SACO 031 500.0 0.05 PASCO TACÑA 060 500.0 0.05 CUSCO

CÓDIGO DE UNIDADES DE SUPERFICIE

Page 227: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 6: ACTIVIDAD AGROPECUARIA (POR TRABAJO INDEPENDIENTE)

PARTE 1: CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA1 ¿Qué tipo de actividad realiza en su

explotación agropecuaria actualmente?2. ¿Cuál es la superficie total de 3. ¿Cuál es la superficie con: la explotación agropecuaria? 1.- Cultivos ......................................................... 3.- Pastos naturales ........................................... 5.- Otra clase de tierras ...............................

2.- Descanso y Barbecho .................................................. 4.- Montes y bosques ................................

PARTE 2: PRODUCCIÓN AGRÍCOLANº 4. ¿Cuáles son los principales 5 6. ¿Cuál fue la 7. ¿Cuánto se destinó a la 8. ¿Cuánto 9 ¿Vende la mayor parte de su producción 10 ¿A través de que contactos se 11 ¿Utiliza o realiza las siguientes prácticas? 12 ¿Por qué medios se

cultivos que cosechó durante producción venta? destinó a fuera o dentro de la localidad? informa sobre: ?C los últimos 12 meses? total de (Incluir el trueque o pago en consumoU [.....................] especies valorizado a precio del hogar, 1 Dentro » 9b A Precios de Venta 1 Uso de Semilla Certificada Folletos .................................. 1

L de productor) semilla, 2 Fuera B Precios de Insumos 2 Fertilizante Orgánico Proveedores de insumos ........ 2

T regalo u 3 No vende >> 11 C Mercados 3 Fertilizante Químico Amigos productores................ 3

I otro? 9a Aproximadamente ¿Cuánto es el tiempo de D Asesoría Técnica 4 Andenes /Terrazas Técnicos del Minis. deV viaje en llegar al lugar donde vende la mayor 1 Amigo productor 5 Zanjas de Infiltración Agricultura ........................... 4

O parte de su producción? 2 Familiar 6 Cercos vivos ONG ...................................... 5

S 3 Mercado Local 7 Asociación de cultivos Profesionales .......................... 69b ¿Dónde vende la mayor parte de su producción? 4 Mayorista/Acopiador 8 Tala o Quema de Árboles Teléfono Público 7

5 Feria Local 9 Mantiene Reserva Forestal Teléfono Residencial 81 Chacra 10 Riego por Aspersión Internet ................................... 92 Feria / Mdo. Local / Bodega 10a ¿Qué medio utilizó para contactarse? 11 Riego por Goteo Otro ................................. 103 Mercados y ferias dentro del departamento 12 Quema de Rastrojos4 Cooperat. / Asoc. Prod 1 Radio 13 Rotación de Cultivos5 Procesadora 2 Internet 14 Ninguno 6 Mdo. Mayorista (Lima) 3 Por Teléfono Público7 Mdo. Regional (fuera del departamento) 4 Por Teléfono Residencial8 Acopiadores 5 Ninguno

Otro___________________________ Otro________________

NOMBRE DE HECTÁREAS CAN- VALOR PRECIO CAN-CULTIVOS (Kgs.) TIDAD TOTAL UNITARIO TIDAD 9a 10

(Kgs.) S/. (S/. / Kg.) (Kgs.) Hora Minuto A B C D 10A (PUEDEN HABER VARIAS RESPUESTAS) CÓDIGO

01 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

02 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

03 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

04 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

05 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

06 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

07 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

08 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

09 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

99 TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

(Haga pregunta 2 y 3, luego pasea Parte 3)

SUPERFICIE informó del uso y manejo de fertilizantes

9

COSECHADA

S6-1

PRODUCCIÓN

9b

CÖDIGOUNIDAD

(» Pgt 2 y continúe)

- AGRÍCOLA 1 - PECUARIO 2

CANTIDAD

Page 228: Informe Final FITEL 2009[1]

PARTE 3: PRODUCCIÓN PECUARIA13 14 15 16 ¿Vende la mayor parte de su producción fuera 17. ¿A través de que contáctos se informa

Nº Durante los últimos 12 meses ¿Cuántos Durante los últimos 12 meses o dentro de la localidad? sobre:cuáles son los principales [......................] ¿Cuántos [.........................]

O especies de animales que ha tienen vendió en total y cuánto fue 1 Dentro >> 16b A Precios de VentaR criado? actualmente el valor de la venta? 2 Fuera B Precios de InsumosD ( INCLUIR PAGO EN ESPECIE, 3 No vende >> Parte 4 C MercadosE (Circule código) 14a TRUEQUE, VALORIZADO A D Asesoría TécnicaN ¿Cuántos PRECIO PRODUCTOR) 16a Aproximadamente ¿Cuánto es el tiempo de viaje en llegar 1 Amigo Productor

[......................] al lugar donde vende la mayor parte de su producción? 2 Familiartenía hace 12 meses 3 Mercado Local

16b ¿Dónde vende la mayor parte de su producción? 4 Mayorista/Acopiador5 Feria Local

1 Chacra2 Feria / Mdo. Local / Bodega 17a ¿Qué medio utilizó para contactarse?3 Mercados y ferias dentro del departamento4 Cooperat. / Asoc. Prod 1 Radio5 Procesadora 2 Internet6 Mdo. Mayorista (Lima) 3 Por Teléfono Público7 Mdo. Regional (fuera del departamento) 4 Por Teléfono Residencial8 Acopiadores 5 Ninguno

Otro___________________________ Otro________________________

¿Qué especie de animales ha CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD TOTAL 16a 17criado Ud.? 14 14a S/. Hora Minuto A B C D

01 VACUNO

02 EQUINOS

03 AUQUÉNIDOS

04 CERDOS

05 OVINOS

06 CAPRINOS

07 CUY

08 AVES

09 OTRO 1 (.....................)

10 OTRO 2 (.....................)

99 TOTAL

S6-2

16b16 17a

Page 229: Informe Final FITEL 2009[1]

PARTE 4: PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS1 ¿Durante los últimos 12 meses han obtenido productos y/o subproductos De la producción 5 ¿Qué pasó con el resto de la producción?

Nº pecuarios como : Queso, Mantequilla, Cecina, etc.? total .......2 ¿Cuál fue la producción total de 3 ¿Cuánto se destinó 4 ¿Cuánto se destinó 5a 5b

O [SUBPRODUCTO]? a la venta? para el consumo del - Pagó en especie - RegalóR SI ............. 1 hogar? - Trueque - Perdió, etcD NO ...........2 (» PARTE 5) - IntercambioE (1) (2) = (3) + (4) + (5A) + (5B) (3) (4) (5A) (5B)N 1a ¿Cuáles? UNID. EQUIVA- VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR

CANTI- DE LENCIA TOTAL CANTI- TOTAL CANTI- TOTAL CANTI- TOTAL CANTI- TOTALDAD MED. EN KG. S/. DAD S/. DAD S/. DAD S/. DAD S/.

PARTE 5: GASTOS EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PARTE 6: GASTOS EN ACTIVIDADES PECUARIAS

1. En la actividad AGRÍCOLA durante los últimos 12 meses: (Sin decimales) Durante los últimos 12 meses ¿Cuánto gastó en? (Sin decimales) ¿Cuánto gastó en : [............................] ? (SI NO GASTÓ ANOTE 00) SOLES (SI NO GASTÓ ANOTE 00) SOLES 1. Alimentos para animales

1 Semillas y plantones 2. Compra de animales2 Abonos y fertilizantes 3. Servicios veterinarios3 Pesticidas; insecticidas, fungicidas, etc. 4. Productos veterinarios (medicamentos)4 Compra de sacos, canastas, cajones u otros envases para sus productos. 5. Pago de jornaleros y peones5 Transportes (Gasolina, lubric., pago de flete, etc) 6. Elaboración de sub-productos (mantequilla, queso, charqui, etc.)6 Almacenamiento de productos 7. Otros ___________________________________________7 Pago de jornaleros o peones (Especificar)8 Arrendamiento de tierras 99 TOTAL DE GASTOS PECUARIOS S/.9 Elaboración de subproductos

10 Agua o sistemas de riego Códigos de Unidad de medida11 Asesoramiento técnico (Ingenieros, etc.) 1 Kilos 4 Litros 7 Docenas12 Otros gastos como: Alquiler de maquinarias, tractores, mant. y reparac., maq. riego, etc. 2 Toneladas 5 Arrobas99 TOTAL DE GASTOS AGRÍCOLAS 3 Quintales 6 Moldes

2 ¿Trabaja su chacra con familiares o contrata mano de obra? 2 ¿Trabajan su Actividad Pecuaria con familiares o contrata mano de obra?

1 Familiares 2 Contratados 3 Ambos 1 Familiares 2 Contratados 3 Ambos

3 ¿ Cuanto trabajadores son familares? 3 ¿ Cuanto trabajadores son familares?

4 ¿ Cuántos trabajadores son contratados? 4 ¿ Cuántos trabajadores son contratados?

5 ¿Cuánto es el jornal/salario que paga por sus trabajadores familiares? 5 ¿Cuánto es el jornal diario que paga por sus trabajadores familiares?

6 ¿Cuánto es el jornal diario que paga por sus trabajadores contratados? 6 ¿Cuánto es el jornal diario que paga por sus trabajadores contratados?

S6-3

05

06

01

02

03

04

S/.

S/.

S/.

S/.

Page 230: Informe Final FITEL 2009[1]

PARTE 7: EQUIPAMIENTO AGROPECUARO

1. Durante los últimos 12 meses 2. ¿Actualmente 3. Cuántos 4. ¿En cuánto (desde ........... hasta ............) tienen [BIEN] [BIEN] podrían vender o¿han tenido o tienen [BIEN] 1 Sí tienen en total? comprar ese/esos propio? 2 No (>> Secc. 6A) [BIEN] hoy día?PREGUNTAR 1 PARA TODOS LOS BIENES

1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No1 Sí2 No

S6-4

29

25

26

27

28

21

22

23

24

17

18

19

20

13

14

15

16

09

10

11

12

05

06

07

08

01

02

03

04

Aparejos para animales de tiro (collarin, yugo, etc.)

Motor de electricidad

Camión, camioneta

Lampas, palas, rastrillos

Machetes, valichas, hoces, segadoras

Arado para animales

Tractor

Ordeñadora

Cosechadora, Sembradora

Hachas, barretas, ganchas

Chaquitacllas, chuzos

Mochilas, depósitos fumigadores

Carretillas

Módulos queseros

Molino

Almacenes / Graneros

Galpones de Esquila

Silos

Reservorios

Galpones para aves

Sala de ordeño

Bañaderos

Cercos de Alambre (metros)

Andenes (hectáreas)

Terrazas (hectáreas)

Fumigadora

Mangueras para riego (metros)

Motosierra

Otro

Page 231: Informe Final FITEL 2009[1]

S E C C I O N 1. F I C H A D E L H O G A RC 0 1. Quisiera hacer una lista completa de todasO las personas que viven habitualmente yD comparten sus comidas en este hogar.IG A) JEFE DE HOGARO B) CÓNYUGE

C) HIJOS SOLTEROS, DE MAYOR A MENORI D) HIJOS CASADOS, CON SUS CÓNYUGESD E HIJOSE E) OTROS PARIENTES (HERMANOS, TÍOS, PRIMO, ETC.)N F) PERSONAS NO PARIENTES (PENSIONISTAS,T TRABAJADORES DEL HOGAR, ETC.)I G) PERSONAS NO PRESENTES PERO QUEF VIVEN HABITUALMENTE (QUE ESTE DEI VACACIONES ESTUDIANDO EN OTRAC PARTE, ETC.) ACIO EDAD DEN MIEMBRO

DELHOGAR N O M B R E Y A P E L L I D O S

010203

040506

070809

101112

Page 232: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 6A: ACTIVIDAD ARTESANAL (Por trabajo independiente) 6 ¿Por qué medios se informa sobre:

1 ¿Algún miembro del Hogar realiza producción artesanal? A Precios de Venta C MercadosB Precios de Insumos D Asesoría Técnica

1 Sí 2 No (>> pgta. 7)A B C D

2 ¿Qué tipo de producción artesanal realiza? 1 Amigo productor 1 1 1 12 Familiar 2 2 2 2

1 Alfarería/Cerámica 3 Mercado Local 3 3 3 32 Textiles/Confecciones 4 Mayorista / Acopiador 4 4 4 43 Productos de Cuero 5 Radio 5 5 5 55 Productos de Madera 6 Internet 6 6 6 65 Hojalatería 7 Teléfono Público 7 7 7 76 Adorno de Semillas, Conchas, etc. 8 Teléfono Residencial 8 8 8 87 Otros ___________________________ Otro ___________________

(Especificar)

3 ¿Cuál fue el destino de la mayor parte de la producción artesanal? SECCIÓN 6A: ACTIVIDAD ARTESANAL (Por trabajo independiente)

1 Mercado Regional 2 Mercado Local 3 Autoconsumo 7 ¿En su localidad existe lugares que podrían ser turísticos?

4 ¿Cuál fue el ingreso en los últimos 12 meses por la venta de artesanía? 1 Sí 2 No

8 ¿Qué lugares de su localidad considera que pueden ser turísticos?

5 ¿Cuál fue el gasto en insumos y otros en los últimos 12 meses,en la producción de artesanía?

9 ¿En su opinión existe en su localidad infraestructura (hospedaje, restaurantes, etc.,) para albergar a los turistas?

1 Sí 2 No

S6 - 5

S/.

S/.

Page 233: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 7: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES EN LA LOCALIDAD - JEFE DEL HOGAR(Encuestador: Hacer las preguntas de la 2 hasta la 10 solo para el servicio de comunicación que utiliza)

1a ¿Qué servicio de 1a ¿Qué 2 ¿Con qué frecuencia y 3 ¿Por qué motivos utilizan [……………]? 4 ¿Cuánto 5 6 ¿Ha tenido 7 ¿Qué tipo de problemas ha tenidocomunicación existen servicios cuántas veces usa (MÚLTIPLE) demora en ¿Cuánto problemas al usar (……………….)?en su localidad? de comu- [ ......] 1 Cuestiones familiares promedio en paga por en el (MÚLTIPLE)

nicación 1 Diaria 2 Información de negocios, empleo, etc.. acceder al el uso del uso de 1 Con el saldo/Minutos en suque existe 2 Semanal 3 Emergencias, accidentes, improvistos servicio [...]? servicio? [...........]? servicioen su 3 Quincenal 4 Para contactar a un cliente o proveedor [mencionar 2 Interferencia / Cortes de llamadaslocalidad 4 Mensual 5 Realizar compras o ventas servicio 1 Si 3 Calidad de equiposutiliza? Otro __________ 6 Pedir información para trámites usado] 2 No (»9) 4 Suspensión de los servicios

(Especificar) 7 Para estar informado (Promedio 5 Cobro de llamadas no realizadas8 Averiguar los preciso de sus productos en distintos mercados 6 Tarjetas defectuosas

5 Ninguna (» Secc. 8) Otro _________________________ Mensual) 7 Demora en el servicio(Especificar) 8 Tarifas altas

Cod. Servicio de Unidad Nº de 9 Pérdida de la correspondenciaServ. Comunicación Tiempo Veces Minutos (S/.)

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 92 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 93 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 94 Teléfono público Telefónica 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 95 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 96 Correo Postal 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Otro _________________(Especificar)

8 ¿En su opinión que 9 Respecto de la 10 Respecto 11 Para comunicarse con otras perso- 12 Para comunicarse con otras perso- 13 Para comunicarse con otras perso-1b ¿Por qué prefiere utilizar el Teléfono Público debería hacerse para calidad del de la utilidad sonas de otro departamento sonas del mismo departamento sonas fuera del país

(Mencionar Respuesta de Pregunta. 1a) y no el mejorar los servicios servicio, usted del servicio, ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica-Teléfono Público (Mencionar Teléfono Público existentes? diría que es: usted diría ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2doque no utiliza) (MÚLTIPLE) que es: lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar?

1 Mantenimiento 1 Muy Buena 1 Muy Útil 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico)más frecuentes 2 Buena 2 Útil 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular)

2 Cambio de empresa 3 Regular 3 Poco Útil 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público3 Ampliar el horario 4 Mala 4 Nada Útil 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo

de atención 5 Muy Mala4 Otro ________

Cod. Servicio de Lugar Lugar LugarServ. Comunicación 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 42 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 43 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 44 Teléfono Público Telefónica 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 45 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 46 Correo 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Otro _________________(Especificar)

NOTA: Pregunta 1a; Si no tiene ningun servicio de comunicación pasar a la pregunta 11

S7-1

2 3 4

Si No

1 2

1 4

31 2 4 5 1

Si No

1 2 2 3 4

865 72 3 9

1 2 3 4

5 6 7 81

Page 234: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 7: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES EN LA LOCALIDAD (PARA LOS DEMAS MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS A MAS)(Encuestador: Hacer las preguntas de la 2 hasta la 10 solo para el servicio de comunicación que utiliza) Codigo del Miembro del Hogar

1a ¿Qué servicio de 1a ¿Qué 2 ¿Con qué frecuencia y 3 ¿Por qué motivos utilizan [……………]? 4 ¿Cuánto 5 6 ¿Ha tenido 7 ¿Qué tipo de problemas ha tenidocomunicación existen servicios cuántas veces usa (MÚLTIPLE) demora en ¿Cuánto problemas al usar (……………….)?en su localidad? de comu- [ ......] 1 Cuestiones familiares promedio en paga por en el (MÚLTIPLE)

nicación 1 Diaria 2 Información de negocios, empleo, etc.. acceder al el uso del uso de 1 Con el saldo/Minutos en suque existe 2 Semanal 3 Emergencias, accidentes, improvistos servicio [...]? servicio? [...........]? servicioen su 3 Quincenal 4 Para contactar a un cliente o proveedor [mencionar 2 Interferencia / Cortes de llamadaslocalidad 4 Mensual 5 Realizar compras o ventas servicio 1 Si 3 Calidad de equiposutiliza? Otro __________ 6 Pedir información para trámites usado] 2 No (»9) 4 Suspensión de los servicios

(Especificar) 7 Para estar informado (Promedio 5 Cobro de llamadas no realizadas8 Averiguar los preciso de sus productos en distintos mercados 6 Tarjetas defectuosas

5 Ninguna (» Secc. 8) Otro _________________________ Mensual) 7 Demora en el servicio(Especificar) 8 Tarifas altas

Cod. Servicio de Unidad Nº de 9 Pérdida de la correspondenciaServ. Comunicación Tiempo Veces Minutos (S/.)

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 92 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 93 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 94 Teléfono público Telefónica 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 95 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 96 Correo Postal 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Otro _________________(Especificar)

8 ¿En su opinión que 9 Respecto de la 10 Respecto 11 Para comunicarse con otras perso- 12 Para comunicarse con otras perso- 13 Para comunicarse con otras perso-1b ¿Por qué prefiere utilizar el Teléfono Público debería hacerse para calidad del de la utilidad sonas de otro departamento sonas del mismo departamento sonas fuera del país

(Mencionar Respuesta de Pregunta. 1a) y no el mejorar los servicios servicio, usted del servicio, ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica-Teléfono Público (Mencionar Teléfono Público existentes? diría que es: usted diría ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2doque no utiliza) (MÚLTIPLE) que es: lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar?

1 Mantenimiento 1 Muy Buena 1 Muy Útil 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico)más frecuentes 2 Buena 2 Útil 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular)

2 Cambio de empresa 3 Regular 3 Poco Útil 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público3 Ampliar el horario 4 Mala 4 Nada Útil 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo

de atención 5 Muy Mala4 Otro ________

Cod. Servicio de Lugar Lugar LugarServ. Comunicación 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 42 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 43 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 44 Teléfono Público Telefónica 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 45 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 46 Correo 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Otro _________________(Especificar)

NOTA: Pregunta 1a; Si no tiene ningun servicio de comunicación pasar a la pregunta 11

S7-2

9

1 2 3 4

5 6 7 81 2 3 4

865 72 3

Si No

1 2 1 4

31 2 4 5 1 2 3 4

Si No

1 2

Page 235: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 7: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES EN LA LOCALIDAD (PARA LOS DEMAS MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS A MAS)(Encuestador: Hacer las preguntas de la 2 hasta la 10 solo para el servicio de comunicación que utiliza) Codigo del Miembro del Hogar

1a ¿Qué servicio de 1a ¿Qué 2 ¿Con qué frecuencia y 3 ¿Por qué motivos utilizan [……………]? 4 ¿Cuánto 5 6 ¿Ha tenido 7 ¿Qué tipo de problemas ha tenidocomunicación existen servicios cuántas veces usa (MÚLTIPLE) demora en ¿Cuánto problemas al usar (……………….)?en su localidad? de comu- [ ......] 1 Cuestiones familiares promedio en paga por en el (MÚLTIPLE)

nicación 1 Diaria 2 Información de negocios, empleo, etc.. acceder al el uso del uso de 1 Con el saldo/Minutos en suque existe 2 Semanal 3 Emergencias, accidentes, improvistos servicio [...]? servicio? [...........]? servicioen su 3 Quincenal 4 Para contactar a un cliente o proveedor [mencionar 2 Interferencia / Cortes de llamadaslocalidad 4 Mensual 5 Realizar compras o ventas servicio 1 Si 3 Calidad de equiposutiliza? Otro __________ 6 Pedir información para trámites usado] 2 No (»9) 4 Suspensión de los servicios

(Especificar) 7 Para estar informado (Promedio 5 Cobro de llamadas no realizadas8 Averiguar los preciso de sus productos en distintos mercados 6 Tarjetas defectuosas

5 Ninguna (» Secc. 8) Otro _________________________ Mensual) 7 Demora en el servicio(Especificar) 8 Tarifas altas

Cod. Servicio de Unidad Nº de 9 Pérdida de la correspondenciaServ. Comunicación Tiempo Veces Minutos (S/.)

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 92 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 93 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 94 Teléfono público Telefónica 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 95 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 96 Correo Postal 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Otro _________________(Especificar)

8 ¿En su opinión que 9 Respecto de la 10 Respecto 11 Para comunicarse con otras perso- 12 Para comunicarse con otras perso- 13 Para comunicarse con otras perso-1b ¿Por qué prefiere utilizar el Teléfono Público debería hacerse para calidad del de la utilidad sonas de otro departamento sonas del mismo departamento sonas fuera del país

(Mencionar Respuesta de Pregunta. 1a) y no el mejorar los servicios servicio, usted del servicio, ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica-Teléfono Público (Mencionar Teléfono Público existentes? diría que es: usted diría ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2doque no utiliza) (MÚLTIPLE) que es: lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar?

1 Mantenimiento 1 Muy Buena 1 Muy Útil 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico)más frecuentes 2 Buena 2 Útil 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular)

2 Cambio de empresa 3 Regular 3 Poco Útil 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público3 Ampliar el horario 4 Mala 4 Nada Útil 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo

de atención 5 Muy Mala4 Otro ________

Cod. Servicio de Lugar Lugar LugarServ. Comunicación 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 42 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 43 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 44 Teléfono Público Telefónica 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 45 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 46 Correo 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Otro _________________(Especificar)

NOTA: Pregunta 1a; Si no tiene ningun servicio de comunicación pasar a la pregunta 11

S7-3

9

1 2 3 4

5 6 7 81 2 3 4

865 72 3

Si No

1 2 1 4

31 2 4 5 1 2 3 4

Si No

1 2

Page 236: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 7: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES EN LA LOCALIDAD (PARA LOS DEMAS MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS A MAS)(Encuestador: Hacer las preguntas de la 2 hasta la 10 solo para el servicio de comunicación que utiliza) Codigo del Miembro del Hogar

1a ¿Qué servicio de 1a ¿Qué 2 ¿Con qué frecuencia y 3 ¿Por qué motivos utilizan [……………]? 4 ¿Cuánto 5 6 ¿Ha tenido 7 ¿Qué tipo de problemas ha tenidocomunicación existen servicios cuántas veces usa (MÚLTIPLE) demora en ¿Cuánto problemas al usar (……………….)?en su localidad? de comu- [ ......] 1 Cuestiones familiares promedio en paga por en el (MÚLTIPLE)

nicación 1 Diaria 2 Información de negocios, empleo, etc.. acceder al el uso del uso de 1 Con el saldo/Minutos en suque existe 2 Semanal 3 Emergencias, accidentes, improvistos servicio [...]? servicio? [...........]? servicioen su 3 Quincenal 4 Para contactar a un cliente o proveedor [mencionar 2 Interferencia / Cortes de llamadaslocalidad 4 Mensual 5 Realizar compras o ventas servicio 1 Si 3 Calidad de equiposutiliza? Otro __________ 6 Pedir información para trámites usado] 2 No (»9) 4 Suspensión de los servicios

(Especificar) 7 Para estar informado (Promedio 5 Cobro de llamadas no realizadas8 Averiguar los preciso de sus productos en distintos mercados 6 Tarjetas defectuosas

5 Ninguna (» Secc. 8) Otro _________________________ Mensual) 7 Demora en el servicio(Especificar) 8 Tarifas altas

Cod. Servicio de Unidad Nº de 9 Pérdida de la correspondenciaServ. Comunicación Tiempo Veces Minutos (S/.)

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 92 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 93 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 94 Teléfono público Telefónica 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 95 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 96 Correo Postal 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Otro _________________(Especificar)

8 ¿En su opinión que 9 Respecto de la 10 Respecto 11 Para comunicarse con otras perso- 12 Para comunicarse con otras perso- 13 Para comunicarse con otras perso-1b ¿Por qué prefiere utilizar el Teléfono Público debería hacerse para calidad del de la utilidad sonas de otro departamento sonas del mismo departamento sonas fuera del país

(Mencionar Respuesta de Pregunta. 1a) y no el mejorar los servicios servicio, usted del servicio, ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica-Teléfono Público (Mencionar Teléfono Público existentes? diría que es: usted diría ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2doque no utiliza) (MÚLTIPLE) que es: lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar?

1 Mantenimiento 1 Muy Buena 1 Muy Útil 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico)más frecuentes 2 Buena 2 Útil 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular)

2 Cambio de empresa 3 Regular 3 Poco Útil 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público3 Ampliar el horario 4 Mala 4 Nada Útil 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo

de atención 5 Muy Mala4 Otro ________

Cod. Servicio de Lugar Lugar LugarServ. Comunicación 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 42 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 43 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 44 Teléfono Público Telefónica 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 45 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 46 Correo 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Otro _________________(Especificar)

NOTA: Pregunta 1a; Si no tiene ningun servicio de comunicación pasar a la pregunta 11

S7-4

2 3 4

Si No

1 2

1 4

31 2 4 5 1

Si No

1 2 2 3 4

865 72 3 9

1 2 3 4

5 6 7 81

Page 237: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 7: EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES EN LA LOCALIDAD (PARA LOS DEMAS MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS A MAS)(Encuestador: Hacer las preguntas de la 2 hasta la 10 solo para el servicio de comunicación que utiliza) Codigo del Miembro del Hogar

1a ¿Qué servicio de 1a ¿Qué 2 ¿Con qué frecuencia y 3 ¿Por qué motivos utilizan [……………]? 4 ¿Cuánto 5 6 ¿Ha tenido 7 ¿Qué tipo de problemas ha tenidocomunicación existen servicios cuántas veces usa (MÚLTIPLE) demora en ¿Cuánto problemas al usar (……………….)?en su localidad? de comu- [ ......] 1 Cuestiones familiares promedio en paga por en el (MÚLTIPLE)

nicación 1 Diaria 2 Información de negocios, empleo, etc.. acceder al el uso del uso de 1 Con el saldo/Minutos en suque existe 2 Semanal 3 Emergencias, accidentes, improvistos servicio [...]? servicio? [...........]? servicioen su 3 Quincenal 4 Para contactar a un cliente o proveedor [mencionar 2 Interferencia / Cortes de llamadaslocalidad 4 Mensual 5 Realizar compras o ventas servicio 1 Si 3 Calidad de equiposutiliza? Otro __________ 6 Pedir información para trámites usado] 2 No (»9) 4 Suspensión de los servicios

(Especificar) 7 Para estar informado (Promedio 5 Cobro de llamadas no realizadas8 Averiguar los preciso de sus productos en distintos mercados 6 Tarjetas defectuosas

5 Ninguna (» Secc. 8) Otro _________________________ Mensual) 7 Demora en el servicio(Especificar) 8 Tarifas altas

Cod. Servicio de Unidad Nº de 9 Pérdida de la correspondenciaServ. Comunicación Tiempo Veces Minutos (S/.)

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 92 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 93 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 94 Teléfono público Telefónica 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 95 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 96 Correo Postal 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Otro _________________(Especificar)

8 ¿En su opinión que 9 Respecto de la 10 Respecto 11 Para comunicarse con otras perso- 12 Para comunicarse con otras perso- 13 Para comunicarse con otras perso-1b ¿Por qué prefiere utilizar el Teléfono Público debería hacerse para calidad del de la utilidad sonas de otro departamento sonas del mismo departamento sonas fuera del país

(Mencionar Respuesta de Pregunta. 1a) y no el mejorar los servicios servicio, usted del servicio, ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica- ¿Qué servicio de Telecomunica-Teléfono Público (Mencionar Teléfono Público existentes? diría que es: usted diría ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2do ciones prefería, en 1er lugar, 2doque no utiliza) (MÚLTIPLE) que es: lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar? lugar, 3er lugar y 4to lugar?

1 Mantenimiento 1 Muy Buena 1 Muy Útil 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico) 1 Internet (Correo electrónico)más frecuentes 2 Buena 2 Útil 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular) 2 Teléfono Móvil (Celular)

2 Cambio de empresa 3 Regular 3 Poco Útil 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público 3 Teléfono Público3 Ampliar el horario 4 Mala 4 Nada Útil 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo 4 Teléfono Fijo

de atención 5 Muy Mala4 Otro ________

Cod. Servicio de Lugar Lugar LugarServ. Comunicación 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to

1 Teléfono Residencial 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 42 Teléfono Móvil 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 43 Teléfono Público Fitel 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 44 Teléfono Público Telefónica 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 45 Radio Operador 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 46 Correo 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Otro _________________(Especificar)

NOTA: Pregunta 1a; Si no tiene ningun servicio de comunicación pasar a la pregunta 11

S7-5

9

1 2 3 4

5 6 7 81 2 3 4

865 72 3

Si No

1 2 1 4

31 2 4 5 1 2 3 4

Si No

1 2

Page 238: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 8: ACCESO AL CRÉDITOAHORRO

1 ¿En los últimos 12 meses ha obtenido un crédito para su hogar o empresas del Hogar?Por ejemplo, tarjetas de crédito, cooperativas de consumo, bazares, etc 5 ¿Tiene cuenta de ahorro de un banco ó cooperativaa comunales de ahorro y crédito?

1 Si, para el hogar 1 Si (Pasar a pregunta 7) 2 Si, para la empresa no agrícola 2 No3 Si, para ambos4 No (Pasara a pregunta 5) 6 ¿Por qué no tiene cuenta bancaria?

2 ¿Cuánto es el monto del crédito obtenido?1 Interés Bancario muy bajo

1 Hogar S/. $ 2 Banco está muy lejos3 Comicisones muy caras

Otros ______________________2 Empresa S/. $ (Especificar)

7 ¿Ahorra algo?3 ¿Para qué utilizó el crédito obtenido?

1 Si1 Hogar 2 No (Fin de encuesta)

8 ¿Cuánto ahorra y con que frecuencia ahorra?

2 Empresa 1 Cantidad que ahorra

2 Frecuencia de ahorro

1 Mensual4 ¿Cuál es la fuente por la que obtuvo el crédito? 2 Bimensual

3 TrimestralHogar Empresa 4 Semestral

1 Familiar 1 1 5 Anual2 Prestamista 2 2 Otros ______________________3 Banco 3 3 (Especificar)4 Caja Municipal 4 45 Cooperativa/financiera 5 56 Empresa 6 67 Tienda /Bodega 7 7

Otros ______________________(Especificar)

S8-1

Page 239: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 9: PARTICIPACION EN PROGRAMAS SOCIALES

PARA CADA PROGRAMA DE LA LISTA SIGUIENTE HACER LA PREGUNTA 1MARCAR CON ASPA EN EL CASILLERO CORRESPONDIENTE. LUEGO,HACER PREGUNTAS 2 AL 5 PARA CADA UNO DE LOS PROGRAMAS QUEPARTICIPAN

1. 2 3 4 5¿En los últimos 12 meses, Ud. o algún miembro de su hogar ¿Quienes y ¿Cuánto pagaron y cuánto ¿Cuántas veces y ¿En qué participó o se benefició con [NOMBRE DE PROGRAMA] ? cuántos recibieron Uds. por cada cuánto tiempo medida estas

miembros de ... [PROGRAMA] ... la última recibieron Uds. organizaciones su hogar se vez y en que mes sucedio eso? ... [PROGRAMA] ... o programas

SONDEAR beneficiaron durante los últimos han contribuido con dicho 12 meses? al bienestar de programa? (VALORIZARA ESPECIES su hogar?

RECIDIBAS A PRECIOLOCAL MINORISTA) 1 Nada

TODOS = 97 2 Muy Poco3 Poco4 Regular

NOMBRE DEL PROGRAMA SI NO COD. CODIGO DE MONTO VALOR UNIDAD 5 BastanteMIEMBROS PAGADO RECIBIDO TIEMPO

a b c a b c a b

Desayuno escolar 1 2 501

Vaso de leche 1 2 502

Comedor popular 1 2 503

Club de madres 1 2 504

Canasta Familiar (PANFAR) 1 2 505

Alimento por trabajo 1 2 506

Comedor parroquial 1 2 507

Donación directa de alimentos 1 2 508

Papilla u otro alimento para menores 1 2 509

Alfabetización 1 2 510

Wawa Wasi / PRONOEI/Cuna 1 2 511

Uniformes, buzos ó calzado escolar 1 2 512

Textos y utiles escolares 1 2 513

Seguro escolar 1 2 514

Capacitación laboral 1 2 515

Campañas de planificación familiar 1 2 516

Vacunaciones (VAN) 1 2 517

Control de tuberculosis 1 2 518

Titulación de Tierras o Lotes 1 2 519

Sanidad agropecuaria 1 2 520

Reforestación 1 2 521

Recuperación de tierras (andenes, etc) 1 2 522

Entrega de insumos (semillas, fertilizantes, etc.) 1 2 523

Reparación de Sistemas de Riego 1 2 524

Construcción/Mejora de Caminos Rurales 1 2 525

Asistencia Técnica 1 2 526

Otros ¿Cuál?___________________________ 1 2 527

Unidad d Tiempo1 Hora2 Dia3 Semana4 Quincena5 Mes6 Trimestre7 Semestre 8 Año

S9-1

Nº MES VECES

Page 240: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN 10 : GASTOS DEL HOGAR

1 Han realizado Uds. Alguno de los siguientes gastos del hogar? 2Circule la opción correspondiente. ¿Cuánto gastaron uds. En totalEn caso el hogar no halla realizado algún tipo de gasto, se debe pasar a la opción siguiente. en...( RUBRO )...? ¿Cuál fue el

monto del autosuministro y delautoconsumo en ...( RUBRO )?

Monto Monto de autosuministroSI NO Total y autoconsumo

Durante los últimos 15 días

Alimentos y Bebidas ? 1 2 1

Bebidas alcohólicas, cigarrillos, coca, toccra 1 2 2

Alimentos y Bebidas fuera de su casa (restaurantes, bares) 1 2 3

Aseo personal y limpieza del hogar (jabón, champú, talco detergentes, etc.) 1 2 4

Transporte Público (micros, taxi, gasolina, etc.) 1 2 5

Durante el último mes

Comunicaciones (teléfono público, internet, correo) 1 2 6

Agua 1 2 7

Luz 1 2 8

Leña, Kerosene, Gas 1 2 9

Gastos en programas sociales (Vaso leche, comedor popular, desayuno escolar, comedor infantil, etc) 1 2 10

Durante los últimos 3 meses

Telas, ropa, zapatos (adultos y niños) 1 2 11

Medicinas, consultas médicas, análisis, otros 1 2 12

Otros ( periódicos, reparación vehículos, artefactos , gastos en entretenimiento, etc.) 1 2 13

Durante los últimos 12 meses

Otros gastos y transferencia (impuesto a la renta, remuneraciones) Celebraciones (matrimonios, bautizos, sepelios, joyas) 1 2 14

Compra de Muebles y artefactos Electrodomésticos 1 2 15

Gastos en Educación (matrícula, pensiones, libros , útiles , uniformes , zapatos , zapatillas, lonchera ) 1 2 16

Gastos en mantenimineto de la vivienda 1 2 17

Envío de Dinero ó Productos a algún familiar ó amigo ( REMESAS ) 1 2 18

Otros Gastos 1 2 19

S10-1

Page 241: Informe Final FITEL 2009[1]

ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSDE LA LOCALIDAD

A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA FORM-02 DEPARTAMENTO

PROVINCIA

B. UBICACIÓN MUESTRAL DISTRITO SECTOR

SEGMENTO Nº

CENTRO (Localidad) LOCALIDAD MUESTRAL 1 POBLADO LOCALIDAD CONTROL 2C1. PERSONAS INFORMANTES, NIVEL EDUCATIVO Y C2. NIVEL C3. C4. C5.

CARGOS EDUCATIVO CONDICIÓN CARGO COD

D. PERSONAL DE LA ENCUESTANombre del Jefe de Brigada COD Fecha Visita

Nombre del Codificador COD Fecha de Cod.

SECCIÓN I : CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD1 Incluyendo a los niños, aproximadamente, ¿cuál es la población de 8 ¿Existe servicio de telefonía celular?

[NOMBRE DE LA LOCALIDAD] ....? 1 Si 2 No

TOTAL9 ¿Existe servicio de radio transmisor?

2 ¿Existe servicio de electricidad en la localidad?1 Si 2 No

1 Si 2 No (Pasar a preg. 6)10 ¿Existe servicio de correo postal?

3 ¿Cuál es la fuente de este servicio de electricidad?1 Si 2 No

1 Sistema interconectado nacional 2 Sistema Aislado (Generador Hidráulico, Grupo Electrógeno) 11 Tipo de vías que conecta al Centro Poblado con la capital de distrito3 Ambos

1997 - 1998 20093a Entre 1997 y 1998 la localidad contaba con servicio de electricidad? 1 Vía asfaltada 1 1

2 Camino Afirmado 2 21 Si 2 No 3 Trocha carrozable 3 3

4 Camino de Herradura 4 44 ¿Cuántas horas al día hay este servicio? Horas 5 Rio 5 5

5 ¿Existe servicio de Internet en la localidad? 11 ¿Su localidad cuenta con algún programa social?

1 Si 2 No (Pasar a preg. 6) 1 Si 2 No (Pasar a preg. 12)

5a Número de Cabinas Públicas 11a ¿Cuales?

5b. ¿Existe Página Web de la Localidad? 1 Vaso de leche 5 Juntos2 Comedor popular 6 Sierra productiva

1 Si 2 No 3 Desayuno escolar 7 Sierra exportadora4 Club de madres Otros ________________

6 ¿Existe servicio de telefonía en la viviendas? (Especificar)

1 Si 2 No 12 ¿Su Localidad cuenta con algún Proyecto o Intervención Privada?

7 ¿Existe servicio de telefonía pública o comunitario? 1 Si 2 No (Pasar a Secc. II)

1 Si 2 No01

/ /

/ /

NUMERO DECUESTIONARIO

1 Ninguno 5 Superior No Universitaria2 Inicial 6 Superior Universitaria3 Primaria 7 Post Grado4 Secundaria

1 Completo2 Incompleto3 Cursando

Page 242: Informe Final FITEL 2009[1]

12b¿Cuales? Institución

123

SECCIÓN II : AUTORIDADES QUE TIENE LA LOCALIDAD

1 Autoridades de la localidad

1 Alcalde 8 Presidente de la comunidad2 Agente Municipal 9 Médico3 Gobernador 10 Enfermero (a) Técnico (a)4 Teniente Gobernador 11 Director5 Juez de Paz 12 Profesor6 Juez de Paz Letrado Otro _______________________7 Comisario / Jefe de Puesto Policial (Especificar)

SECCIÓN III: INFORMACIÓN DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LOCALIDAD SELECCIONADAA. INSTITUCIONES B. ORGANIZACIONES

1 En ésta localidad existe: 2 Cuántas 1 En ésta localidad existe: 2 CuántasHacer las preguntas para todas las Existen Hacer las preguntas para ExistenInstituciones antes de pasar a P. 2 CANTIDAD todas las Instituciones CANTIDAD

antes de pasar a P. 2Oficinas Municipales Si 1 Junta vecinal Si 1

No 2 No 2Oficinas Estatales Si 1 Comité de Salud Si 1

No 2 No 2CEI o PRONOEI Si 1 Organización religiosa Si 1

No 2 No 2Escuela primaria Si 1 Asoc. Padres Familia Si 1

No 2 No 2Escuela secundaria Si 1 Club de Madres Si 1

No 2 No 2Instituto superior Si 1 Asoc. de Productores / Agr. Si 1

No 2 No 2Centro de salud / Puesto de Salud Si 1 Asoc. Comerciantes Si 1

No 2 No 2Hospital Si 1 Asociaciones Deportivas Si 1

No 2 No 2Agencia Bancaria Si 1 Junta o Comisión Si 1

No 2 de regantes No 2Comisaría / Puesto Policial Si 1 Rondas campesinas Si 1

No 2 No 2Emisora radial Si 1 Comité del Vaso de Leche Si 1

No 2 No 2Señal de televisión Si 1 Otros (Especificar): Si 1

No 2 No 2

3 Entre 1997 y 1998 la localidad existía… (Mencionar)Si No

1 Centro de Salud/Puesto de Salud 1 22 Escuela Primaria 1 23 Escuela Secundaria 1 2

C. NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS

¿Cuántos establecimientos existen en su Localidad?

D. MERCADOS: Mercado es el lugar físico donde se compran y venden productos DIARIAMENTE

1 ¿Existe algún mercado en esta localidad? 2 ¿Acude a algún otro mercado fuera de su localidad?

1 Si 2 No 1 Si 2 No (Pase a preg. 6)

02

Circule Circule

Page 243: Informe Final FITEL 2009[1]

3 ¿Por qué motivos acuden a mercados fuera de su localidad? 4 ¿En promedio, con qué frecuencia van a mercados(Respuesta Múltiple) fuera de su Localidad?

Cod. Cod.1 El mercado atiende con poca frecuencia 1 Diario2 Para comprar artículos que no encuentra aquí 2 2 ó 3 por semana3 Para vender productos que no le compran aquí 3 1 vez por semana4 Para obtener información (precios, producción, etc.) 4 2 ó 3 por mes5 Para encontrarse con amigos, parientes, etc. 5 1 vez por mes6 Los productos son más baratos 6 2 ó 3 por año

Otro (especificar): ____________ 7 1 vez por año

5 ¿A qué distancia, tiempo y medio de transporte se encuentra dicho mercado?

Distancia Tiempo Medio de Transporteen Km. Hora Min. (*)

E. FERIAS: Feria es el lugar donde se compran y venden productos pero es temporal, es decir, significa que tiene una duración limitada por ejemplo: ferias dominicales, ferias de productores manuales, etc.

6 ¿Qué ferias ocurren en la localidad? (Ninguna pase a pregunta 7)

Tipo de feria(**) Frecuencia* (usar código p.4)

7 ¿Acude a alguna otra feria fuera de su localidad?

1 Si 2 No (Pasar a preg. 11)

8 ¿Por qué motivos acuden a ferias fuera de su localidad? 9 ¿En promedio, con qué frecuencia van a ferias(Respuesta Múltiple) fuera de su Localidad?

Cod. Cod.1 La feria local atiende con poca frecuencia 1 Diario2 Para comprar artículos que no encuentra aquí 2 2 ó 3 por semana3 Para vender productos que no le compran aquí 3 1 vez por semana4 Para obtener información (precios, producción, etc.) 4 2 ó 3 por mes5 Para encontrarse con amigos, parientes, etc. 5 1 vez por mes6 Los productos son más baratos 6 2 ó 3 por año

Otro (especificar): ____________ 7 1 vez por año

10 ¿A qué distancia, tiempo y medio de transporte se encuentra dicha feria?

Distancia Tiempo Medio de Transporteen Km. Hora Min. (*)

F. TURISMO

11 ¿En la localidad existe algún circuito turístico? 12 ¿Cuál? (Mencione el más importante)

1 Si 2 No (Pasar a Secc. IV)

13 ¿Cuántos turistas al año visitan este circuito?

03

(*) Medios de transporte: A pie..1 Bus..….….2 Camioneta.3 Camión..….4 Combi.....5 Auto. 6 Bote.... 7 Otros (especificar)

(**) Tipo de feria: Agrícola.1 Pecuaria.2 Agropecuaria.3 Patronal.5 De productos.6 Otros (especificar)

(*) Medios de transporte: A pie..1 Bus..….….2 Camioneta.3 Camión..….4 Combi.....5 Auto. 6 Bote.... 7 Otros (especificar)

Page 244: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN IV: USO DE INTERNET (TODOS)

ENTIDAD PUBLICA 1 2 3 4 ¿Tiene 5 6¿Usa computadora? ¿Por qué no usa la computadora? ¿Dónde la utiliza con más computadoras Si respondió que Si, ¿para que ¿Conoce

frecuencia? en su institución? las utiliza? Ud. que es1 Sí (Pase a preg. 3) 1 No sé usarla (Respuesta Múltiple) Internet?2 No (Pase a preg. 2) 2 Falta energía 1 Acá en mi institución 1 Si 1 Sistema de contabilidad

3 No tengo tiempo 2 En mi casa (en la misma localidad) 2 No (>> 6) 2 Elaboración de estadísticas4 No funciona 3 En mi casa (en otra localidad) 3 Redactar Informes5 No me interesa 4 En casa de amigos (en la misma localidad) 4a ¿Cuantas? 4 Manejo presupuestal6 No sé que es una computadora 5 En casa de amigos (en otra localidad) 5 Documentos de gestión

Otros (especificar) 6 Cabina publica (en la misma localidad) 6 Juegos7 Cabina publica (en otra localidad) 7 Para conferencias/exposiciones

(Si se marcó algún código pasar a pgta. 4) Otros (especificar) 92 No las usan93 No funcionan

4 4a Otro: Si No

1 2

1 2

1 2

Educación 1 2

Salud 1 2

ENTIDAD PUBLICA 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17¿Tiene su ¿Para qué usan el Internet en su ¿Cuántas ¿Cuánto ¿Su institución ¿Cuánto se ¿El Internet A través de que ¿Con que frecuen ¿Cuántos ¿Cuál es elInstitución Institución? personas paga men- ofrece servicios cobra por es utilizado medios envía su cia envía reportes reportes costo deacceso a de su sualmente de Internet al hora? como parte Institución, repor- información a sus envía envío deInternet? 1 Para utilizar el SIAF Institución su Institu- público? del servicio tes, información superiores? cada vez sus reportes

2 Para información legal tienen ción por el que brinda a sus superiores que lo a otra locali-1 Sí 3 Para obtener noticias acceso enlace a a sus 1 Semanal hace? dad?2 No (>> 14) 4 Para reportar presupuestos al Internet? Internet? 1 Sí usuarios? 1 Correo 2 Mensual

5 Para comunicarse (Chat) Monto 2 No (>> 19) 2 Internet 3 Anual6 Para enviar / recibir información (e-mail) (Soles) 3 Directo Otros ______7 Para reportar estadística e Informes 4 No envía

Otro (especificar): ____________ reportes (>> 18)

Si No

1 2

1 2

1 2

Educación 1 2

Salud 1 2

04

Page 245: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN IV: USO DE INTERNET (TODOS)

ENTIDAD PUBLICA 18 19 20 21 22 23 24 25¿Hace Ud. ¿Cuál es su ¿Ud. Si no usa, ¿Porque? ¿Dónde utiliza con mayor El lugar donde con mayor frecuencia Si utiliza Cuando utilizauso de la disposición a personal- (Rpta. Multiple) frecuencia la Internet? utiliza Internet se encuentra en: Internet Internet fuera depagina Web brindar las mente usa en una su localidad,del Gobier- facilidades para el Internet? 1 La localidad no cuenta con 1 En el hogar 1 En esta localidad (>> Preg. 29) cabina ¿Viaja exclusiva-no Central, desarrollo de las acceso a Internet 2 En la casa de amigos/ 2 En otra localidad del mismo distrito pública mente para eso?Regional o actividades del 1 Sí (>> 22) 2 No lo considera útil familiares 3 El distrito vecino ¿cuál esLocal? Proyecto 2 No 3 Las cabinas cobran caro 3 En el centro de trabajo 4 La capital provincial la tarifa 1 Sí

Telecomunicaciones? 4 No tengo tiempo 4 En una cabina pública 5 La capital del departamento que paga 2 No(sensibilización, 5 Cuando voy están llenas Otro (especificar): _______ 6 En Lima por hora?difusión, etc.) las cabinas Otro (especificar): ________

6 La cabina atiende en horario1 Nada dispuesto inadecuado2 Poco dispuesto Otro (especificar): 3 Regularmente

dispuesto (Si anotó algún código pase a pgta. 32)4 Dispuesto

Si No 5 Muy dispuesto

1 21 21 2

Educación 1 2Salud 1 2

ENTIDAD PUBLICA 26 27 28 29 30 31 32 33¿Cuánto ¿Cuánto ¿A través ¿Para qué utiliza Internet? ¿Con que frecuencia En promedio, ¿Qué ventajas tiene el uso de ¿Qué desventajas tiene el usopaga por tiempo de que (Respuesta Múltiple) utiliza Internet? ¿Por cuánto Internet para Ud.? de Internet para Ud.?transporte y demora medio se 1 Para comunicarse con tiempo utiliza (Respuesta Múltiple) (Respuesta Múltiple)otros gastos en llegar? desplaza amigos/familiares 1 Todos los días Internet cada vezcuando va a (en horas) para conec- 2 Buscar oportunidades de 2 Dos a tres veces que lo hace? 1 Obtener información rápida 1 No tiene desventajausar Internet tarse a negocio por semana 2 Estar actualizado 2 Fomenta la Pornografíaa otra Internet? 3 Entretenimiento 3 Una vez a la 1 Menos de 3 Comunicación más rápida 3 Desvirtúa los valoreslocalidad? 4 Buscar información semana una hora 4 Se ahorra tiempo 4 Fomenta el vicio al juego

1 A pie relacionada con su ocupación 4 Cada 15 días 2 Entre una y 5 Es más barato Otros ______________2 Bus 5 Revisar el Portal de Sunat 5 Una vez al mes dos horas 6 Facilita el aprendizaje3 Combi 6 Revisar el Portal de Prompyme 6 Semestralmente 3 Entre dos y 7 Brinda entretenimiento4 Auto 7 Buscar oportunidades de trabajo 7 Anualmente cinco horas5 Acémila 8 Buscar información para 4 Más de cinco

Otros hijos/familia horas9 Revisar páginas de periódicos 5 Menos de

10 Revisar pagina del Ministerio de una horaEducación/Salud/Economía yFinanzas, etc.Otro (especificar): ___________

EducaciónSalud

05

Page 246: Informe Final FITEL 2009[1]

SECCIÓN V: PERSONAL DE SALUD (Responsable de Salud) SECCIÓN VI: PERSONAL EDUCACIÓN (UGEL o II.EE.)

1 ¿Cuál de las siguientes Dependencias de Salud existen 1 ¿Cuántos Centros de Enseñanza de nivel (………….)en su Localidad? existen en su Localidad?

1 Hospital Pública Privada2 Puesto de Salud 1 Primaria3 Centro de Salud 2 Secundaria

Otros ________________________ 3 Ninguno Fin de entrevista(Especificar) 2 Número de alumnos matriculados en la Localidad

# Ninguna (>> A SECC. VI)

2 ¿Cuántas personas trabajan en su Institución? Primaria Secundaria Total

3 ¿Usted hace uso del Internet?3 ¿Cuántas personas trabajan

1 Si 2 No (>> 7) en su Centro Educativo?

4 En el ultimo año ¿Cuál es el porcentaje aprobado?4 ¿Con qué frecuencia hace uso del Internet?

1 Primaria 2 Secundaria1 Diario 4 Mensual2 Semanal 5 Otros 5 ¿Existen Centros de Enseñanza Superior en su3 Quincenal Localidad?

5 ¿Por qué motivo utiliza Internet? (MÚLTIPLE) 1 Si 2 No (>> a 7)

1 Cuestiones personales 6 ¿Cuántos y que tipo de Institución?2 Informe, negocio, empleo, etc.3 Para su labor profesional CANTIDADTIPO DE INSTITUCIÓN4 Otros ____________________________________

(Especificar)

6 ¿Hace uso usted de páginas Web con contenidode salud? 7 ¿Ha recibido capacitación a través de Internet?

1 Si 2 No 1 Si 2 No

7 ¿Recibe Ud. cursos de capacitación? 8 ¿Qué medios utiliza para recibir los materiales decapacitación?

1 Si 2 No (>> A SECC. VI)

1 Correo Electrónico 3 Directo7a ¿A través de que medio? 2 Correo Físico/Postal 4 Otros _____________

(Especificar)1 Correo 2 Internet 3 Directo

9 ¿Participa en Conferencia Electrónicas a través de 7b ¿Y cuántos cursos recibió Internet?

en el último año? 999 NINGUNO1 Si 2 No

7c ¿Participa usted en Conferencias Electrónicas a travésde Internet? 10 Número de trabajadores que acceden a cursos de

capacitación1 Si 2 No

8 Número de trabajadores que acceden a cursos de capacitación

06

+ =

Page 247: Informe Final FITEL 2009[1]

EVALUACION DE IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE FITELENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS

A) UBICACIÓN GEOGRÁFICA CÓDIGO FORM-03

DEPARTAMENTO B) FECHA / /

PROVINCIA SEGMENTO

DISTRITO SECTOR

LOCALIDAD

CATEGORÍA BENEFICIARIA

NOMBRE DEL ENCUESTADOR CONTROL

D) DIRECCIÓN Ó REFERENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTOCARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO

10a. Nombre Comercial del Local

10b. Nombre del propietario

(1) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (13)

a.

b.

a.

b.

a.

b.

a.

b.

a.

b.

CODIGO DE LA COLUMNA1 Avenida 5 Carretera2 Calle 6 Prolongación3 Jirón 7 Malecón4 Pasaje 8 Otros

F3-01

(3) (10)

4

5

1

Observaciones:

2

3

Para los casos en que la observación corresponda a un registro en particular NO OLVIDE anotar primero el número de orden del registro respectivo

Venta PromedioMensual

(S/.)

Nº de Trabaja-

dores

Descripción de la actividad que realiza el establecimiento

(12)

Lot

e

(11)

Man

zana

Km

. Nº

Ord

en

Cat

egor

ía

Nº DIRECCIÓN O REFERENCIA

Nombre de la Vía

Nº d

e P

uert

a

Piso

Inte

rior

Vía de Tránsito

LOCALIDAD

LOCALIDAD

12

Page 248: Informe Final FITEL 2009[1]

EVALUACION DE IMPACTO DE LOSPROYECTOS DE FITEL

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALESNº CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO

Orden ¿Usa algún medio de ¿Cómo se comunica? ¿Busca información ¿Busca o recibe ¿Realiza transaccionescomunicación con sus 1 Teléfono Público sobre su negocio a Asesoría Técnica a comerciales a través deproveedores y/o 2 Teléfono Domiciliario través de Internet? través de Internet? un medio declientes? 3 Internet comunicación?

4 Teléfono Celular (Teléfono Público,Otros_______________________ Domiciliario, Celular,

(Especificar) Internet, etc.)(Respuesta Múltiple)

(14a) (15) (16) (17)

(1) SI (>> 14b) NO (>> 15) (14b) Sí No Sí No Sí No

1 1 2 1 2 3 4 5 1 2 1 2 1 2

2 1 2 1 2 3 4 5 1 2 1 2 1 2

3 1 2 1 2 3 4 5 1 2 1 2 1 2

4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 1 2 1 2

5 1 2 1 2 3 4 5 1 2 1 2 1 2

F3-02

Page 249: Informe Final FITEL 2009[1]

DISPOSICIÓN DE PAGO DE SERVICIOS DISPOSICIÓN A PAGAR POR INSTALACIÓN DE TELÉFONO FIJO EN EL DOMICILIO

1 ¿Le interesaría a Ud. capacitarse en el uso de computadoras y en herramientas que le permitan ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: iniciar un negocio de alquiler de cabinas de Internet, complementario al negocio que tiene Un teléfono fijo domiciliario, en comparación con un teléfono público comunitario, tiene lasactualmente?, el negocio implica brindar servicios de alquiler de cabinas de Internet, e implica siguientes ventajas:realizar inversiones en compra de computadoras y pago de una instalación de Internet y una Le facilita las comunicaciones para comunicarse con sus proveedores y clientes.renta mensual de instalación. Mayor comodidad, ya que las llamadas las recibe en su hogar, y no tiene que estar

yendo hasta el teléfono público.1 Si 2 No De igual modo, para hacer una llamada, lo hace en la comodidad de su hogar sin

necesidad de estar yendo hasta el teléfono público ni de hacer colas.ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: Usted tiene a la mano su teléfono en el momento y hora que lo requiera.Internet es un medio de comunicación, como la radio o la televisión, que permite obtener informacióndiversa sobre temas como CLIMA, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, 5 Teniendo en cuenta estas ventajas que su negocio y su familia podrían tener de contarINFORMACIÓN EL GOBIERNO, CRÉDITOS Y FINANCIAMIENTOS, SALUD, CULTURA, con un teléfono fijo en su domicilio y teniendo en cuenta su ingreso mensual ¿CuántoEDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, asimismo es una estaría usted dispuesto a pagar COMO ÚNICO PAGO por la instalación de dicho servicio? alternativa de comunicación rápida y barata.

S/.2 Teniendo en cuenta que su actual negocio puede complementarse con el negocio de alquiler de

cabinas de Internet, y teniendo en cuenta su presupuesto mensual ¿Estaría usted dispuesto a invertir en la instalación de Internet en cabinas de Internet de su propiedad, en su local? DISPOSICIÓN A PAGAR POR RENTA MENSUAL Y MINUTOS EN TELÉFONO FIJO

1 Si 2 No 6 Teniendo en cuenta las ventajas antes mencionadas que su negocio y familia podríantener de contar con un teléfono fijo en su hogar y teniendo en cuenta su ingreso mensual,

3 ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en la instalación de Internet en cabinas de Internet de su ¿Estaría usted dispuesto a pagar por (mencionar)?propiedad, en su local? Nuevos Soles

S/. 1 Como PAGO FIJO MENSUAL, lo cual incluiría 60 minutos libres enllamadas dentro del mismo departamento

2 Un minuto adicional de llamada dentro del mismo departamentoDISPOSICIÓN A PAGAR POR EL SERVICIO DE CONEXIÓN MENSUAL DE INTERNET A 3 Un minuto de llamada a algún otro departamento del PerúLAS CABINAS QUE ADMINISTRA 4 Un minuto de llamada a algún otro país

5 No realiza este tipo de llamadasENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: Usted podría tener los siguientes beneficios al brindar servicios de Internet: DISPOSICIÓN A PAGAR POR INSTALACIÓN DE UN TELÉFONO PÚBLICO

Ingresos por alquiler de cabinas de Internet. EN ESTABLECIMIENTOSIngresos adicionales por mayores visitas a su actual negocio.Acceder a información sobre su actividad económica. ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: Acceder a información educativa y cultural para las tareas de sus hijos. Brindar acceso a sus clientes a un teléfono público le proporciona los siguientes beneficios:Acceder a información sobre salud personal y familiar Ingresos adicionales por el uso del teléfono.Ahorro de tiempo y dinero, ya que la comunicación es más rápida. Incrementar el número de visitantes a su establecimiento.Acceder a noticias y novedades del Perú y del mundo al instante. Utilizarlo para recibir y hacer llamadas personales.

4 Teniendo en cuenta que usted podría obtener todos estos beneficios sin salir de su localidad y 7 Teniendo en cuenta los beneficios que su establecimiento y su familia tienen al contarsin gastar en pasajes ni en tiempo, y teniendo en cuenta sus ingresos mensuales ¿Cuánto estaría con un Teléfono Público de su propiedad en su localidad y teniendo en cuenta sudispuesto a pagar por el alquiler mensual de instalación de Internet en su localidad? presupuesto mensual ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por?

Nuevos SolesS/. 1 La instalación de un teléfono público

2 No estoy interesado en invertir en un teléfono público.

F3-03

Page 250: Informe Final FITEL 2009[1]

DISPOSICIÓN A PAGAR POR UN TELÉFONO CELULAR PREPAGO DISPOSICIÓN A PAGAR POR UN TELÉFONO CELULAR POST PAGO

ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: Un teléfono Celular prepago, en comparación con los teléfonos anteriormente descritos, tiene las Un teléfono Celular post pago, en comparación con los teléfonos anteriormente descritos,siguientes ventajas: tiene las siguientes ventajas:

Es un teléfono de uso personal, permite llevarlo con usted, para llamar y recibir llamadas de Es un teléfono de uso personal, permite llevarlo con usted, para llamar y recibircualquier lugar: desde su casa o fuera de esta. llamadas de cualquier lugar: desde su casa o fuera de esta.Usted tiene a la mano su teléfono en el momento y hora que lo requiera y solamente paga por Usted tiene a la mano su teléfono en el momento y hora que lo requiera y puede hacerlas llamadas que haya realizado. llamadas de manera ilimitada, el consumo en minutos es facturado y debe cancelarseUsted controla el gasto de llamadas comprando tarjetas prepago que le otorgan una cantidad fija cada fin de mes.de minutos para llamadas. Usted debe hacer un pago fijo mensual mínimo, a cambio tiene acceso a 60 minutos

libres para hacer llamadas al mismo departamento, los minutos adicionales a los8 Teniendo en cuenta las ventajas que usted podría tener al contar con un teléfono celular prepago mencionados son facturados, los pagos son a fines de cada mes.

y teniendo en cuenta su ingreso mensual ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar COMO ÚNICOPAGO por el equipo celular? 10 Teniendo en cuenta las ventajas que usted podría tener al contar con un teléfono

celular post pago y teniendo en cuenta su ingreso mensual ¿Estaría usted dispuesto a pagar..S/.

Nuevos Soles1 COMO ÚNICO PAGO por el equipo celular

DISPOSICIÓN A PAGAR POR MINUTO A DISTINTOS DESTINOS DESDE 2 COMO PAGO FIJO MENSUAL MÍNIMO que incluye 60 minutosTELÉFONO CELULAR PREPAGO libres para llamar a teléfonos del departamento

ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: DISPOSICIÓN A PAGAR POR MINUTO A DISTINTOS DESTINOS DESDE TELÉFONOAcceder a un teléfono celular prepago le brinda los siguientes beneficios: CELULAR POST PAGO.

Comunicarse y/o contactarse con amigos o familiares. Realizar compras y ventas de productos e insumos. ENCUESTADOR, LEER EN FORMA CLARA Y PAUSADAMENTE: Contactarse con dependencias del gobierno. Acceder a un teléfono celular Post Pago le brinda los siguientes beneficios:Ayuda en caso de emergencias, etc. Comunicarse y/o contactarse con amigos o familiares.

Realizar compras y ventas de productos e insumos.9 Teniendo en cuenta estos beneficios que usted tiene al contar con un Teléfono Celular Prepago Contactarse con dependencias del gobierno.

en su localidad y teniendo en cuenta su ingreso mensual ¿Estaría usted dispuesto a pagar? Ayuda en caso de emergencias, etc.

Nuevos Soles 11 Teniendo en cuenta estos beneficios que usted tiene al contar con un Teléfono Celular1 Un minuto de llamada dentro del mismo departamento Post pago en su localidad y teniendo en cuenta su ingreso mensual ¿Estaría usted2 Un minuto de llamada a algún otro departamento del Perú dispuesto a pagar ...... 3 Un minuto de llamada a algún otro país Nuevos Soles

1 Un minuto de llamada dentro del mismo departamento2 Un minuto de llamada a algún otro departamento del Perú3 Un minuto de llamada a algún otro país

F3-04

Page 251: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 6.2Guías de Pautas

Page 252: Informe Final FITEL 2009[1]

GUÍA DE PAUTAS — FOCUS GROUP

1 OBJETIVOS Identificar aspectos clave que puedan servir de orientación y evidencia en el desarrollo de la evaluación de impacto del Proyecto 2. PARTICIPANTES En una cantidad aproximada de 8 - 10 personas, los participantes deberán ser:

Población Lideres de la comunidad

3. DURACIÓN 1 Hora la sesión de los grupos focales 4. PREGUNTAS DE LA GUM R Sobre el acceso a medios de comunicación en el pasado Hace___años atrás: 4.1 ¿Cuáles eran los medios de comunicación social a los que accedían en su

localidad? 4.2 ¿Quienes accedían y con que frecuencia? 4.3 ¿De que manera ayudaba la presencia de estos medios de comunicación social

en sus actividades económicas, en la educación, salud, seguridad, otros? 4.4 ¿De qua manera mejoraba !a vida de los pobladores de !a localidad? Sobre los servicios de telecomunicaciones disponibles Actualmente: 4.5 ¿Cuales son los servicios de telecomunicaciones que existen en su localidad? 4.6 ¿Desde cuando cuentan con estos servicios? 4.7 ¿Quienes acceden? (por genero, por edad, por ocupación, otros)? 4.8 ¿Como acceden? y ¿Con que frecuencia? 4.9 ¿Como aprendieron hacer use de esos servicios? 4.10 ¿Que cantidad de pobladores de su comunidad hacen use de esos servicios

(por sexo, por edad, por nivel educativo)? 4.11 ¿De que manera dirían Uds. que ha influido la presencia de estos servicios de

telecomunicaciones en (como era antes vs. come es ahora)? Actividad económica de la localidad: Agricultura, ganadería, comercio,

industria, transporte, etc. En los servicios municipales y programas sociales (si existieran). En salud, educación, seguridad, justicia, servicio, financieros, servicios

públicos, servicios de las comunidades campesinas, etc. En la vida de las personas: En sus relaciones familiares, en sus

relaciones interpersonales, en sus relaciones sociales, etc.

Page 253: Informe Final FITEL 2009[1]

4.12 ¿Que ventajas/ desventajas perciben en cada servicio de telecomunicaciones

que actualmente poseen en su localidad? 4.13 ¿De los servicios de telecomunicaciones que poseen, en cual de ellos tienen

mayor confianza? ¿Cuales son los que mas utilizan? ¿En que circunstancias? ¿Por que?

4.14 ¿Qué tan satisfechos/ insatisfechos se encuentran con los servicios de telecomunicaciones que hoy poseen (en general y por operador)?

4.15 ¿Dirían Uds. que el servicio a mejorado en el último año (calidad técnica, tarifas o más teléfonos)? ¿Por que?

4.16 ¿Cuales son los principales problemas que presenta el servicio en la actualidad?

4.17 ¿A que otros servicios de telecomunicaciones acceden Uds. o algunos miembros de su familia o algunos miembros de su institución/ empresa aunque sea de forma eventual? ¿Donde acceden? ¿Con qué regularidad? ¿En que ocasiones? ¿Que gastos implica el acceder a esos servicios (tarifa, traslado, tiempo, seguridad riesgo, otros)? ¿Son muchos o pocos los que acceden a esos servicios de telecomunicaciones fuera de su localidad?

Page 254: Informe Final FITEL 2009[1]

GUÍA DE ENTREVISTA A REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS OPERADORAS DEL PROYECTO

1. DATOS DEL ENTREVISTADO / ENTREVISTADA Nombre del entrevistado (a) :

Cargo que ocupa :

Gerencia / Área de trabajo : 2. DATOS GENERALES DEL OPERADOR Nombre de la empresa :

Dirección fiscal : 2.1 ¿Cuál es el número de trabajadores (as) en la zona del Proyecto? ¿De éstos

cuántos son hombres y cuántas mujeres? ¿Cuántos son técnicos y cuántos administrativos?

3. SOBRE LA OPERACIÓN COMERCIAL GENERADA ALREDEDOR DEL

PROYECTO Localidades atendidas 3.1. ¿Cuál es su zona de influencia con el Proyecto? ¿Cuáles son las localidades

atendidas y dónde se ubican? 3.2. ¿Qué características básicas tienen estas localidades? ¿Son pequeñas? ¿Son

accesibles? ¿Qué actividades realizan? 3.3. ¿Qué localidades son las que presentan una mayor tasa de cobertura? ¿Por

qué? 3.4. ¿Qué localidades son las que presentan una menor tasa de cobertura? ¿Por

qué? 3.5. ¿Qué características de las localidades han dificultado la implementación de los

servicios? Explique 3.6. ¿Qué características de las localidades han favorecido la implementación de los

servicios? Explique 3.7. ¿Qué factores a favor se han presentado para brindar los servicios en estas

comunidades? ¿A qué obedecen?

Page 255: Informe Final FITEL 2009[1]

Servicios ofertados

3.8. ¿Qué tipo de servicios brinda a la población beneficiaria del Proyecto? ¿En qué consisten?

3.9. ¿Cuál es la tecnología empleada para la provisión de los servicio? ¿Esta es la más adecuada? ¿Por qué?

3.10. ¿Estos servicios son brindados de manera directa a la población o se emplean intermediarios? Explique.

3.11. ¿Qué dificultades técnicas u otras se han presentado para brindar los servicios? ¿A qué obedecen?

3.12. ¿Qué factores a favor se han presentado para brindar los servicios en estas comunidades? ¿A qué obedecen?

Usuarios de los servicios

3.13. ¿Quiénes son los usuarios de sus servicios? ¿Qué características básicas tiene? 3.14. ¿Con que fin, los usuarios emplean los servicios? Explique. 3.15. ¿Qué servicios son los más demandados? ¿Por qué? 3.16. ¿Qué dificultades se han presentado para que los usuarios hagan uso efectivo

de los servicios brindados? Explique 3.17. ¿Qué factores a favor se han presentado para que los usuarios hagan uso

efectivo de los servicios brindados? Explique 4. SOBRE EL IMPACTO DEL PROYECTO EN LAS LOCALIDADES ATENDIDAS A nivel de los usuarios

4.1. ¿El uso de los servicios ha favorecido a la población / los hogares de la comunidad? ¿En qué aspectos? ¿Cómo?

4.2. ¿La población / los hogares han logrado obtener beneficios en sus actividades económicas a través del uso de los servicios? ¿De qué manera? Explique

4.3. ¿La población / los hogares han logrado obtener beneficios en términos educativos a través del uso de los servicios? ¿De qué manera? Explique

4.4. ¿La población / los hogares han logrado obtener beneficios en sus relaciones familiares a través del uso de los servicios? ¿De qué manera? Explique

4.5. ¿En general, considera que los servicios han contribuido a mejorar la calidad de vida de la población? ¿De qué manera? Explique

4.6. ¿Ha existido algún efecto no favorable para la población por la provisión de los servicios? ¿De qué manera? Explique

A nivel de las localidades

En general, en las comunidades: 4.7. ¿Las actividades económicas han mejorado con la disponibilidad de los

servicios? ¿De qué manera? Explique 4.8. ¿Han surgido nuevos negocios debido a la provisión del servicio? ¿Cuántos?

¿En qué consisten? 4.9. ¿Con el uso de las servicios de telecomunicaciones, las entidades

gubernamentales han mejorado sus servicios? ¿De qué manera? Explique 4.10. ¿En general, considera que los servicios han contribuido al desarrollo de las

localidades? ¿De qué manera? Explique 4.11. ¿Ha existido algún efecto no favorable para las localidades por la provisión de

los servicios? ¿De qué manera? Explique

Page 256: Informe Final FITEL 2009[1]

GUÍA DE TALLER PARTICIPATIVO 1. OBJETIVOS

Comprender las características básicas de las comunidades donde interviene el Proyecto.

Identificar aspectos clave que puedan servir de orientación y evidencia en el desarrollo de la evaluación de impacto del Proyecto

2. PARTICIPANTES En una cantidad aproximada de 20 personas, los participantes deberán ser:

Representantes de organizaciones e instituciones locales Pobladores de la localidad

3. DURACIÓN Tres horas de trabajo efectivo 4. PROCEDIMIENTO El procedimiento a seguir para el desarrollo del taller será el siguiente: 1º. Presentación del facilitador y de cada uno de los participantes del taller. 2º. El facilitador deberá explicar el marco del taller, así como los objetivos y el

procedimiento a realizar. 3º. Formulación de preguntas orientadoras por momento. 4º. En caso de ser necesario, conformar grupo trabajo por batería de preguntas. 5º. Elaboración de respuestas y exposición de las mismas por parte de los

participantes (o grupos de trabajo).

5. PREGUNTAS ORIENTADORAS Primer momento: Sobre aspectos generales de la localidad 5.1. ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cuántos años de fundada/ creada tiene la

localidad? 5.2. ¿Cuántos pobladores son? ¿Cuáles son las características de su población por

género, por edad? 5.3. ¿Qué idiomas se hablan? 5.4. ¿Cuál es el grado de instrucción promedio? 5.5. ¿Qué carreras técnicas/ profesionales han estudiado los pobladores? 5.6. ¿Qué proporción de la población labora por género y edad? 5.7. Cuáles son las principales actividades económicas de la localidad? ¿Desde

cuándo? 5.8. ¿Qué organizaciones e instituciones existen en su localidad? 5.9. ¿Cuáles son las organizaciones e instituciones más importantes? ¿Por qué?

Page 257: Informe Final FITEL 2009[1]

Segundo momento: Sobre el acceso a medios de comunicación en el pasado Hace ___ años atrás: 5.10. ¿Cuáles eran los medios de comunicación social a los que accedían en su

localidad? 5.11. ¿Quiénes accedían y con qué frecuencia? 5.12. ¿De qué manera ayudaba la presencia de estos medios de comunicación social

en sus actividades económicas, en la educación, salud, seguridad, otros? 5.13. ¿De qué manera mejoraba la vida de los pobladores de la localidad? Tercer momento: Sobre los servicios de telecomunicaciones disponibles Actualmente: 5.14. ¿Cuáles son los servicios de telecomunicaciones que existen en su localidad? 5.15. ¿Desde cuándo cuentan con estos servicios? 5.16. ¿Quiénes acceden? (por genero, por edad, por ocupación, otros) 5.17. ¿Cómo acceden? y ¿Con qué frecuencia? 5.18. ¿Cómo aprendieron hacer uso de esos servicios? 5.19. ¿Qué cantidad de pobladores de su comunidad hacen uso de esos servicios (por

sexo, por edad, por nivel educativo)? 5.20. ¿De qué manera dirían Uds. que ha influido la presencia de estos servicios de

telecomunicaciones en (cómo era antes vs. cómo es ahora) 5.21. Actividad económica de la localidad: Agricultura, ganadería, comercio, industria,

transporte, etc. 5.22. En los servicios municipales y programas sociales (si existieran). 5.23. En salud, educación, seguridad, justicia, servicios financieros, servicios públicos,

servicios de las comunidades campesinas, etc. 5.24. En la vida de las personas: En sus relaciones familiares, en sus relaciones

interpersonales, en sus relaciones sociales, etc. 5.25. ¿Qué ventajas/ desventajas perciben en cada servicio de telecomunicaciones

que actualmente poseen en su localidad? 5.26. ¿De los servicios de telecomunicaciones que poseen, en cuál de ellos tienen

mayor confianza? ¿Cuáles son los que más utilizan? ¿En qué circunstancias? ¿Por qué?

5.27. ¿Qué tan satisfechos/ insatisfechos se encuentran con los servicios de telecomunicaciones que hoy poseen (en general y por operador)

5.28. ¿Dirían Uds. que el servicio ha mejorado en el último año (calidad técnica, tarifas o más teléfonos) ¿Por qué?

5.29. ¿Cuáles son los principales problemas que presenta el servicio en la actualidad? 5.30. ¿A qué otros servicios de telecomunicaciones acceden Uds. o algunos miembros

de su familia o algunos miembros de su institución/ empresa aunque sea de forma eventual? ¿Dónde acceden? ¿Con qué regularidad? ¿En qué ocasiones? ¿Qué gastos implica el acceder a esos servicios (tarifa, traslado, tiempo, seguridad/ riesgo, otros)? ¿Son muchos o pocos los que acceden a esos servicios de telecomunicaciones fuera de su localidad?

Page 258: Informe Final FITEL 2009[1]

GUÍA DE ENTREVISTAS PARA LOS EMPRENDEDORES

1. Localidad: 2. Dirección: 3. Nombre del Entrevistado: 4. A partir de que fecha tiene la administración de los teléfonos 5. En la actualidad, ¿El teléfono opera correctamente?

1. Si 2. No (Pasar a pregunta 5.1) 5.1 ¿Por qué no opera correctamente?

6. ¿Esta conforme con la funcionalidad de los teléfonos tarjeteros?

1 Si 2 No

7. ¿Cuáles son las quejas más frecuentes de los usuarios del teléfono tarjetero? 8. ¿Qué recomendaciones daría usted para solucionar el problema? 9. Respecto a los ingresos que percibe:

9.1 ¿Cuál es en promedio su ingreso mensual por la venta de tarjetas? S/. --------------------------- 9.2 ¿Cuántas llamadas recepciona al mes? ----------------------

Page 259: Informe Final FITEL 2009[1]

9.3 ¿Cuánto cobra usted por dar aviso de la llamada?

S/. -----------------------

9.4 Respecto al ingreso que percibe por concepto del teléfono ¿Considera que son suficientes?

1. Si son suficiente 2. No son suficientes

9.5 Para ambos casos ¿Por qué?

10. Adicionalmente al servicio de telefonía ¿Qué otros servicios brinda en su local? ----------------------------------------------------------------------------------

11. ¿Cuáles son los ingresos mensuales de los otros servicios?

S/. ----------------------- 12. ¿Cuál es el costo de los servicios?

1. Luz 2. Teléfono 3. Agua 4. Arbitrios 5. Mantenimiento del teléfono 6. Otros

13. ¿Cuál es el horario de atención?

1. Todos los días Horas de atención: ------------------ 2. 5 veces a la semana 3. 3 veces por semana 4. 2 veces por semana 5. 1 vez por la semana 6. Otros (Especificar) --------------------------

14. En todos los casos ¿Por qué atiende en dicho horario?

Page 260: Informe Final FITEL 2009[1]

15. En promedio ¿Cuántas llamadas al día realizan los usuarios mensualmente del

teléfono tarjetero? (en caso de no realizar llamadas mensuales preguntar con que frecuencia realizan lo realizan)

16. ¿Cuántas llamadas reciben mensualmente? (en caso de no recibir llamadas mensuales preguntar con que frecuencia realizan lo realizan

17. Según su apreciación la calidad de la señal es buena, regular o mala

1. Buena 2. Regular 3. Mala

18. Si es regular ó mala, preguntar ¿Por qué?

19. Según lo observado por Ud. ¿Cuáles son los motivos principales por los que los

usuarios usan el teléfono?

20. Existe algún motivo que afectó el número de llamadas en los teléfonos tarjeteros

21. Existe otro teléfono de la competencia o telefonía celular (móviles)?

1. Si 2. No (Pasar a pregunta 23)

22. ¿Afectó dichos servicios al negocio?

1. Si ¿Cómo afectó? ------------------------------------------------------- 2. No ------------------------------------------------------

23. ¿Cuál cree usted por las que la gente prefiere los otros servicios?

Page 261: Informe Final FITEL 2009[1]

24. Bajo el modelo de negocio actual ¿Cree que el negocio de telefonía tarjetero es

sostenible en el tiempo? 1. Si 2. No

25. En ambos casos ¿Por qué?.

26. Según su parecer ¿Qué se necesitaría para hacer más sostenibles al negocio de telefonía tarjetero?

27. En términos generales ¿Cuáles han sido las dificultades que ha tenido en brindar el servicio de telefonía tarjetero?

28. ¿Cuáles son las experiencias positivas del negocio de telefonía tarjetero que brinda?

29. ¿Qué recomendaciones daría para que un negocio de telefonía funcione adecuadamente?

Page 262: Informe Final FITEL 2009[1]

30. La demanda del uso del teléfono tarjetero en los últimos 12 meses a aumentado,

se mantiene igual o a disminuido? 1. Aumentado 2. Se mantiene igual 3. Ha disminuido

31. Para toso los casos ¿Por qué?

Page 263: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 07: INFORME CUALITATIVO

Page 264: Informe Final FITEL 2009[1]

INFORME CUALITATIVO

Seguidamente presentamos los resultados encontrados en al evaluación cualitativa por tipo de Proyecto

PROYECTO 1 1.1 Proyecto Piloto en la Frontera Norte – FITEL I

A) Departamento de Piura – Provincia de Sullana

Distrito Lancones – Centro Poblado Venados Aspectos Generales de la Localidad de Venados La localidad de Venados se encuentra ubicada en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, muy cerca del vecino país del Ecuador. Cuentan los habitantes que luego de una prolongada sequía que asoló la región unos pobladores descubrieron a unos venados tomando agua de un pozo y a partir de ahí la comunidad tomó ese nombre. La población está conformada por 90 familias que hacen más o menos 500 habitantes. La población es equitativa en cuanto a género y la mayoría son de edad adulta. El único idioma es el español. El nivel de instrucción promedio es secundaria para los jóvenes y primaria para los mayores de 40 años. Las carreras técnicas preferidas o de mayor acceso a la población son Enfermería, Mecánica y Contabilidad carreras que son seguidas en Sullana o Tambogrande. En Venados todos trabajan desde temprana edad y la principal actividad económica es la agricultura, y dentro de esta la producción y venta de cebolla; la crianza del ganado caprino y el comercio; estas actividades se realizan desde los inicios de Venados como pueblo. Venados cuenta con centros educativos inicial, primario y secundario; los cuales son muy importantes para ellos pues consideran que a través de la educación de sus hijos es como pueden progresar y aprender a ser mejores personas, además tienen un comedor popular y la hermandad de San Martín de Porres, Sagrado Corazón de Jesús y Virgen de Fátima. La población de Venados celebra desde 1930 tres festividades al año que son: el 1 de enero El Sagrado Corazón de Jesús; el 3 de mayo La Virgen de Fátima y el tercer domingo de noviembre San Martín de Porres. Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Venados se podía acceder a la radio, televisión y periódicos; estos últimos se obtenían cuando se viajaba a Lancones o Sullana. La comunicación con la familia más alejada era generalmente por carta. La mayoría tenía y hacía uso diario de la radio no así de la televisión que muy pocos tenían y su uso era restringido debido a que funcionaban a batería, sólo veían canales de señal ecuatoriana. La radio, sobretodo, mantenía informada a la

Page 265: Informe Final FITEL 2009[1]

población acerca del acontecer regional y nacional a la vez que proporcionaban entretenimiento. También solían informarse con particular interés de campañas de vacunación y salud por este medio.

“Si queríamos un aviso por radio, teníamos que enviar la nota a Sullana”. FOCUS

“Pocos tenían televisor y sólo captaban señales de Ecuador

y como no teníamos luz dependíamos de las baterías.”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Venados existe desde poco menos de una año un teléfono público de interior rural que funciona con tarjeta y monedas y antes de este sólo el de paneles solares; teléfono fijo inalámbrico no hay y hace 1 año llegaron los teléfonos celulares Movistar que es el único operador. La cobertura es pésima y sólo funcionan celulares de señal analógica; generalmente los que usan el servicio buscan partes altas para poder entablar una conversación y cuelgan el teléfono en las entradas de sus casas, generalmente de una saliente del techo para facilitar que entren las llamadas. Como se ve la comunicación es muy limitada y deficiente, no hay servicio de Internet y en lo que se refiere a la televisión por cable no existe y en la de señal abierta la presencia de la televisión nacional es nula, es decir, sólo se ven canales de nacionalidad ecuatoriana. En radio una de las señales más fuertes es la de RPP, se sintoniza mucho y mantiene al día a la población. En Venados la mayoría tiene acceso a todos los medios de comunicación disponibles en la localidad. La demanda por el uso de los teléfonos públicos es por igual tanto de hombres y mujeres del pueblo pero el uso del celular es predominantemente de los jóvenes, sobretodo de los que han estudiado secundaria y entre ellos, los hombres lo usan un poco más que las mujeres. Y de la población adulta hay un mayor uso de este servicio por parte de los comerciantes. Las mujeres los usan menos porque se dedican más a las actividades propias de la casa. Su uso se ve restringido por el costo de las tarjetas. En Venados no hay locutorios. El uso del celular su aprendizaje por medio de amigos y familiares que ya los conocían, por los manuales, con ayuda de los vendedores y traveseando con los aparatos según dijeron. Los teléfonos modernos con chip no captan ningún tipo de señal.

“Los dos teléfonos disponibles funcionan con paneles solares y generalmente funcionan bien entre las 8 a.m.

y la una de la mañanas”. FOCUS

Page 266: Informe Final FITEL 2009[1]

“Pocos usan Internet pues este servicio no tenemos en Venados”.

TALLER PARTICIPATIVO Los entrevistados destacan que la mayoría de la población adulta utiliza el sistema de teléfono público rural (monedero o tarjetero) entre varones y mujeres es por igual el uso y destacaron que el hecho de estar dentro de una tienda o casa es un problema puesto que cuando se ausenta la encargada simplemente no hay servicio.

“Toda la muchachada quiere tener celular”. FOCUS

“Cuando el encargado se ausenta no hay manera de

acceder a un teléfono público” TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Público de Interior Rural Según refieren los entrevistados a pesar de las limitaciones que tienen como la dependencia de los paneles solares o la disponibilidad del encargado, la mayoría de la población hace uso del teléfono público de interior rural puesto que es el que mejor servicio proporciona a la población y el acceso a este servicio es por igual tanto a hombres como mujeres; jóvenes y adultos; les acerca mucho a su familia y les ayuda en sus actividades comerciales. Además la señal de la telefonía móvil no tiene la cobertura mínima necesaria, a pesar de que muchos en el poblado disponen de un celular y para lograr una llamada hay que buscar una zona alta. En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Venados es la agricultura y uno de sus principales cultivos es la cebolla, producto que se lleva mucho al vecino país. Los medios de que se disponen actualmente les permite hacer más y mejores negocios, pues saben los precios del mercado en Sullana y por ende eligen mejor donde vender; lo mismo pasa con los vendedores o compradores de ganado, se movilizan menos y ahorran tiempo y dinero. En el trabajo de campo el celular y el teléfono público les permiten pedir sus insecticidas y semillas a la ciudad. A pesar de estar cerca de Poechos no cuentan con riego tecnificado y muchos cultivos dependen del agua de la quebrada de Venados. En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, se puede coordinar entrega de alimentos para el comedor popular con que cuentan Venados, o para el vaso de leche, también cuentan con junta vecinal.

“A pesar de lo poco que tenemos hemos avanzado significativamente”. FOCUS

“Ahora es fácil saber donde están los mejores precios”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 267: Informe Final FITEL 2009[1]

En los servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados mencionan que ahora la comunicación es más directa y rápida para el acceso a la atención médica, ahora pueden comunicarse con los médicos ya sea en Lancones o Sullana; asimismo se pueden comunicar entre autoridades para coordinar acciones a favor de la población como vacunaciones o los dirigentes campesinos con sus pares de otras zonas para coordinar reuniones. En lo que se refiere a seguridad cuentan con un puesto de fronteras en Lancones con el que se pueden comunicar y otro en Alamor. Venados se encuentra entre Lancones y Alamor, a una hora del primero y a media hora del segundo. Lancones está a su vez a una hora de Sullana.

“Pueden hacerse gestiones con una simple llamada”. FOCUS

“Hay mayor comunicación entre dirigentes campesinos”.

TALLER PARTICIPATIVO En la vida de las personas de Venados el servicio que ha ido en un crecimiento relativo es el número de celulares pues en lo referente a teléfonos fijos, no hay este servicio. A pesar de que se cuenta con poco la influencia es buena y hace avizorar mejores horizontes tanto en el acercamiento familiar del que se habla mucho como en el de relaciones comerciales La mayoría de la población hace uso de los teléfonos públicos de interior rural tanto con tarjetas como a monedas. La presencia del celular ha estrechado los vínculos con la familia, amigos y vecinos.

“Hace fácil comunicarse con la familias”. FOCUS

“Ha estrechado los relaciones y vínculos familiares” TALLER PARTICIPATIVO

La totalidad de entrevistados señal tener mayor confianza al servicio de teléfono público (monederos) porque comunica rápido y a cualquier destino y es usado por la mayoría de la gente tanto hombres como mujeres, tiene un alto nivel de eficiencia y confiabilidad.

“Tenemos confianza a los teléfonos monederos,

porque permite comunicarse rápido y a cualquier destino”. FOCUS

“Ante cualquier emergencia estamos comunicados por fijo o celular”

TALLERES PARTICIPATIVOS

A pesar de cuentan con un servicio que antes no tenían el saber que puede ser mejor les da un grado de insatisfacción, con los monederos porque sólo hay dos y no son del todo independientes, con los fijos porque no hay, con los celulares por la escasa cobertura, con Internet porque no existe el servicio y con la televisión porque no hay presencia nacional.

“Sólo vemos canales ecuatorianos”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 268: Informe Final FITEL 2009[1]

Telefonía Móvil Un buen número de pobladores tienen celular a pesar de lo limitado del servicio, porque la cobertura del mismo es deficiente y les impide tener una comunicación fluida y generalmente tienen que buscar zonas altas para captar la señal, muchos pobladores cuelgan el celular en las vigas externas de la casa en espera de una mejor recepción. Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son mas los jóvenes y los comerciantes adultos, siendo mas varones en su mayoría, y han aprendido su uso mediante un manual, mediante sus amistades, y manipulando el equipo. En la vida de las personas de Venados la tenencia de estos aparatos ha ido en aumento sobretodo por el segmento joven-estudiante. Al referirnos de las ventajas, manifestaron que eran la rapidez de la comunicación y que puedes llamar desde cualquier lugar. Sobre las desventajas, básicamente son la pobre cobertura de la señal y el hecho de buscar zonas altas para poder hablar; también hicieron notar el hecho de que sólo se usan teléfonos sin chip..

Teléfono Fijo Inalámbrico No se cuenta con este servicio.

El Servicio de Internet La población de Venados no cuenta con este servicio, la población entrevistada comenta que los jóvenes estudiantes en su mayoría deben trasladarse hacia Lancones o Sullana y que son pocos los que hacen uso de este servicio.

B) Departamento de Tumbes – Provincia de Tumbes

Distrito San Jacinto – Centro Poblado Higuerón

Aspectos Generales de la Localidad de Higuerón La localidad de Higuerón se formó hace más de 100 años con pobladores que llegaron de diferentes lugares, cuentan los pobladores que existía en este lugar un árbol de higuerón y el nombre de este árbol sirvió inicialmente como punto de referencia para hablar de dicho lugar. Hace mucho tiempo formó parte de la hacienda Plateros cuyos propietarios eran la familia Merino, con la reforma agraria fue entregada en parcelas a los actuales dueños.

Higuerón cuenta aproximadamente con 390 pobladores, de los cuales hay 260 mujeres, constituyendo este género mayoría poblacional, existen 130 niños entre 0 a 12 años de edad. El idioma que habla la población es el español. En Higuerón existen 5 personas que no saben leer y escribir, aproximadamente la mitad de la población cuenta con primaria, hay 6 pobladores que son profesionales o estudiantes universitarios, 30 profesionales o estudiantes de carreras técnicas y el resto de la población estudia o tiene secundaria.

Page 269: Informe Final FITEL 2009[1]

Las carreras técnicas con mayor demanda en Higuerón son: Educación, Secretariado y Mecánica. Por otro lado la mayoría de la población masculina trabaja y las mujeres lo hacen en menor proporción por su actividad de “amas de casa”, en Higuerón trabajan a partir de los 8 años siendo la principal actividad económica la agricultura y la ganadería desde sus inicios. Entre las instituciones que existen en Higuerón están un comedor popular, 2 vasos de leche, 2 clubes de madres, rondas campesinas, comisión de regantes, instituciones educativas inicial, primaria y secundaria. Para los pobladores de Higuerón no hay organizaciones más importantes, ellos consideran que todas las instituciones son importantes para el desarrollo de Higuerón.

Entre las festividades que celebran tenemos la festividad de la Virgen María (mayo), Santa Rosa de Lima (agosto), San Martín de Porres (noviembre).

“Dentro de las organizaciones más importantes consideran los pobladores que todas las instituciones

son importantes para el desarrollo de Higuerón” TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años, en la localidad de Higuerón la población sólo tenía acceso a la radio y televisión ya que no existían los servicios de telefonía pública de interior rural, telefonía móvil y fija ni Internet. Las personas de mayor ingreso contaban con televisión a batería (no había en esa época luz eléctrica). Usaban la televisión a diario cuando tenían batería cargada y veían sólo canales ecuatorianos. La radio la usaban diariamente y tenían acceso a la radio la mayoría de la población.

La presencia de estos medios en Higuerón, mantenían informados a la población de lo que acontecía en nuestro país y en Ecuador porque captaban sólo televisión ecuatoriana. Respecto a la agricultura, la radio les informaba sobre los precios de los productos agrícolas, sobre reuniones a nivel de agricultores. Los medios informaban sobre campañas de vacunación, programas de prevención de enfermedades y también de seguridad.

Los medios de comunicación les facilitaban la vida porque se mantenían informados de todo lo que acontecía sobre todo a nivel regional, así mismo a través de la programación se entretenían.

“En la TV sólo captaban canales ecuatorianos”

TALLER PARTICIPATIVO Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Higuerón cuenta con señal de teléfono público tarjetero, telefonía celular (movistar y claro), radio, televisión en señal abierta y una emisora de altoparlante. La población cuenta con radio desde sus inicios, la televisión hace 30 años, teléfono público tarjetero (no monedero) desde el año 2000 y telefonía móvil desde hace 2 años. A la radio y televisión los pobladores acceden diariamente porque cuentan con los aparatos desde siempre.

Page 270: Informe Final FITEL 2009[1]

Estos medios de comunicación han influido positivamente porque la población tiene mayor facilidad para comunicarse y mantenerse informados.

“Los medios de comunicación han facilitado

la vida a todos los pobladores” TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos Tarjetero (no monedero) El teléfono público tarjetero (no monedero) está presente en la localidad de Higuerón desde el año 2000, sólo existe 1 teléfono el cual es usado por toda la población. Este servicio es más usado por los pobladores para recibir llamadas de sus familiares que para realizarlas, según manifestó la encargada del teléfono hay una proporción en el uso del teléfono de 1 a 4, significa que por una llamada que hace un poblador se recepcionan 4 llamadas, esto porque la mayoría prefiere llamar por celular. En la actividad económica una de las actividades económicas principales en la localidad de Higuerón es la agricultura, los agricultores se dedican sobre todo al sembrío de plátano orgánico y el uso del teléfono público tarjetero (no monedero) les permite comunicarse con los clientes para vender sus productos, preguntar por precios, comprar insumos para el campo etc.

“En la actualidad usamos el teléfono para llamar a la planta exportadora de plátano y vender nuestro producto,

para nuestros negocios es muy necesario”. TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, les permite comunicarse con los coordinadores de las organizaciones para plantear requerimientos de proyectos de la localidad, coordinar provisiones de productos para el vaso de leche, etc. En los servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados mencionan que a través del teléfono público tarjetero (no monedero) pueden llamar al seguro para separar cupos para atención, así como para llamar a un doctor en caso de emergencia. “Se puede llamar al seguro y separar un cupo de atención médica”

TALLER PARTICIPATIVO En la vida de las personas de Higuerón, los pobladores a través de este servicio pueden llamar y sobre todo recibir llamadas de sus familiares, amigos etc. Sin embargo sólo la minoría de la población hace uso del teléfono público tarjetero ya que prefieren realizar llamadas a través del celular. Así mismo refieren los pobladores que a través de este servicio se pueden comunicar con los hijos que estudian en Tumbes así como pueden recibir también llamadas por parte de ellos.

Page 271: Informe Final FITEL 2009[1]

“A través de este servicio se pueden recibir llamadas

de los familiares y amigos”. TALLER PARTICIPATIVO

Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público tarjetero (no monedero), es que pueden comunicarse con sus familias y recibir llamadas por parte de ellos. Referente a las desventajas, manifiestan los pobladores que tienen dificultades para acceder a este servicio cuando hay días lluviosos o nublados ya que no se capta la señal porque este funciona a panel solar. Así mismo les resulta más costoso ya que deben comprar tarjetas para poder llamar.

“Salen caro las tarjetas”” TALLERES PARTICIPATIVOS

Telefonía Móvil Higuerón cuenta con el servicio de telefonía celular ( Movistar y Claro). La telefonía móvil está presente desde hace 2 años. La mayoría de la población accede a este medio de comunicación. Tanto los hombres como las mujeres sin importar su ocupación acceden por igual al celular y son los jóvenes los que más lo utilizan. El uso del celular lo aprendieron de muchas formas una de ellas a través del manual que viene junto al celular, otros aprendieron manipulando el equipo, y algunos de un amigo que ya tenía este servicio. Además por el vendedor que les vendió el equipo y en el caso de los adultos generalmente son los hijos jóvenes los que les enseñan su uso. Por otro lado refieren los pobladores que en el último año la cobertura de Movistar ha mejorado ligeramente. Así mismo opinan que actualmente existen nuevos modelos de equipos de celular, incluso hay equipos con cámara, TV En la vida de las personas de Higuerón la presencia de este medio de comunicación ha influido favorablemente en la población porque les permite comunicarse más rápido con la familia, con los amigos. Además es una comunicación rápida, directa y se puede realizar en cualquier momento sacándolos de apuros, por ejemplo se pueden comunicar desde la chacra a la casa o viceversa. Al referirnos a las ventajas refieren los pobladores que a través del celular pueden mantenerse continuamente comunicados con la familia, enterarse de cómo están, poder saludarlos etc. Sobre las desventajas, están que pueden ser usados para coordinar actos delincuenciales como asaltos, robos de ganado. Además manifiestan los pobladores que otra de las desventajas es que la relación de pareja se ve afectada por celos o por traición.

Page 272: Informe Final FITEL 2009[1]

Por otro lado el principal problema que encuentran los pobladores de Higuerón en el servicio de telecomunicaciones es la falta de cobertura, la recepción de la telefonía celular es de pésima calidad. Así mismo acceden a la señal sólo en las partes altas del pueblo (lomas, cerros) o en un lugar fijo de la casa. Dicho problema lo tienen con los servicios de Movistar y Claro, pero es más notorio en Movistar ya que la mayoría usa este operador. Así mismo están insatisfechos también con Movistar y Claro por las promociones de duplica, triplica y cuadriplica ya que dicen que el crédito se les va muy rápido por ello los pobladores consideran estas promociones como un engaño pues el minuto con promoción sube hasta S/. 1.50 y el crédito se consume rápido, o también que s les gasta el crédito cuando reciben mensajes del operador.

“El celular es un gran alivio si quieres saludar a alguien sólo lo llamas y listo”

TALLERES PARTICIPATIVO Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio, siendo mayormente adultos los que utilizan este servicio. Sólo algunos pobladores utilizan el teléfono fijo desde sus casas debido a la tarifa mensual que deben pagar. A través de este servicio pueden hacer negocio ya que alquilan el teléfono para que los pobladores puedan comunicarse, cobrando 0.30 céntimos una llamada local y un sol la llamada nacional En la vida de las personas, ha cambiado un poco, debido a que sólo algunos cuentan con este servicio, y de este grupo de usuarios algunos lo utilizan para comunicarse. Las ventajas del teléfono fijo es que existe la comodidad desde sus casas (en el caso de los que tiene, algunos del grupo y sus familiares o vecinos). La desventaja es que para acceder a estos teléfonos se debe paga runa mensualidad la cual esta fuera del alcance de los pobladores.

“Es cómodo poder tener un teléfono fijo pero a veces no alcanza para pagar”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 273: Informe Final FITEL 2009[1]

El Servicio de Internet La localidad de Higuerón en la actualidad no cuenta con el servicio de telefonía publica de interior rural. Los jóvenes de Higuerón sobre todo los estudiantes acceden a Internet sólo cuando viajan a Tumbes y lo hacen de vez en cuando para bajar alguna información que será usada en sus clases, además para chatear enviar o recibir algún mensaje. No obstante el uso del Internet les genera un costo alto porque gastan en pasaje a Tumbes y pago del alquiler de la cabina, sin embargo son muchos los jóvenes que acceden a este servicio.

“Cuando se viaja a Tumbes podemos recién acceder a Internet” TALLER PARTICIPATIVO

Page 274: Informe Final FITEL 2009[1]

1.2 Programa de Proyectos Rurales - FITEL II

A) Departamento de Ayacucho – Provincia de Huamanga

Distrito Carmen Alto – Centro Poblado Casaorcco

Aspectos Generales de la Localidad de Casaorcco La localidad Casaorcco se encuentra ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, Casaorcco tiene 25 años de existencia desde que pasó a manos de la comunidad campesina gracias a la reforma agraria, antiguamente tenía el nombre de Ququecupas. La población está conformada por 1,000 habitantes, siendo en su mayoría varones; el idioma hablante es el quechua y español, la mayoría de la población solo alcanzó la educación secundaria, solo algunos de la población cuenta con una educación superior, profesionales en ingeniería agropecuaria, veterinario y profesores. La actividad principal es la agricultura, siembran papa, cereales, maíz y alverja, también se dedica al ganadería, y a la comercialización de venta de ganado. Otras de las laborales comerciales que existen desde 1996 son las tiendas y bodega. La actividad laboral es pareja en hombres y mujeres, siendo la mayoría de la población entre 15 a 80 años de edad. En la localidad de Casaorcco, tiene un Gobernador, cuenta con una Directiva Comunal dirigida por el Presidente, siendo la máxima autoridad de la comunidad, tienen un Comité de Negociantes, Asociación de Productores, también tienen un Comité de Autodefensa, APAFA, Club de Madres, Club Deportivo San Cristóbal, Asociación de Jóvenes, además cuentan con entidades del estado como colegios primaria y secundaria, posta sanitaria.

La población de Casaorcco tiene un calendario festivo de tres fechas importantes en donde celebra el “Carnaval del Espíritu” en el mes de febrero, luego el 20 de agosto festejan “La Limpieza de Sequía”, y por último el “Aniversario de la Casaorcco” el 23 de noviembre.

“Tenemos 1000 pobladores el 60% son hombres”,

“Secundaria el 90%, superior el 5%, analfabetos 5%”.

“Aniversario de la comunidad es el 23 de noviembre”. “los negocios que hay son tiendas

y bodegas desde el año 1196”. TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Casaorcco existía un solo medio de comunicación, la señal en amplitud modulada a través de la radio, donde funcionaban emisoras como “La Voz de Huamanga” “Wari” “Radio Programas” y “Huanta 2000”, la radio en la población solo funcionaban a pilas, donde se transmitía noticias y música, siendo escuchada por la mayoría de la población desde sus hogares o centros de trabajo, la población entrevistada resalta que también la emisora La voz de Huamanga enviaban comunicados sobre sus actividades importantes.

Page 275: Informe Final FITEL 2009[1]

“Radio La Voz de Huamanga, Wari, RPP y Huanta 2000”.

FOCUS

La radio funcionaba a pila, en La Voz. mandamos comunicados para actividades importantes”.

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Casaorcco existe desde hace 7 años el servicio de teléfono público de interior rural (tarjetero o monederos) aproximadamente hace 3 años llegaron los teléfonos celulares Movistar y Claro. Además, en la localidad ahora cuentan con señal en televisión, no obstante, la población no cuenta con una amplia cobertura en la señal, debido a que cuentan con energía solar, frecuentemente la comunicación es limitada.

“Tenemos teléfono satelital solar, Gilat – FITEL tarjetero Todo hace 7 años”.

FOCUS

“No es buena la señal, falta la señal”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural Según refieren los entrevistados, la mayoría accede al teléfono público. Significativamente, los entrevistados destacan que la mayoría de la población adulta utiliza el sistema de teléfono público rural (monedero o tarjetero) entre varones y mujeres es por igual el uso, algunos también precisan que la mayoría de los usuarios son varones, siendo los usuarios entre 14 años a 70 años de edad, el uso es a diario debido a que siempre deben comunicarse con sus familias, amigos y por temas laborales y profesionales. La comunicación con los teléfonos públicos es medianamente mejor en cuanto a la nitidez de señal y rápido acceso en el momento de la comunicación.

“En el caso de teléfono público, como es solar Solo se accede desde las 9:00 hrs hasta las 17:00 hrs.”.

FOCUS

“Los hombres de 14 a 70 años de edad, estudiantes, Técnicos y profesionales, todos”.

TALLER PARTICIPATIVO

Grado de influencia sobre el teléfono público en la población de Casaorcco: En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Casaorcco es la agricultura, se dedican la mayoría de la población al cultivo de cereales, maíz y alverja, los entrevistados afirman que para sus ventas e indagar precios se comunican a través de este servicio, asimismo para la venta de sus ganados.

“En la venta del ganado o averiguar precios,

Nos comunicamos, llamamos, también teléfono público”. FOCUS

Page 276: Informe Final FITEL 2009[1]

“llamamos por teléfono para averiguar precios”.

TALLER PARTICIPATIVO En los servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados mencionan que ahora la comunicación es más directa y rápida para el acceso a la atención médica en el Centro de Salud, debido a que pueden separa cupos a través de sus llamadas facilitándoles la comodidad de una asistencia medica, por tanto, la población la mayoría tiene acceso al teléfono público y en ocasiones la señal permite tener la comunicación con estas entidades.

“Puedo al centro de salud, al colegio O llamar en caso de emergencia”.

FOCUS

“en salud, educación de igual manera nos comunicamos”.

TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Casaorcco, tienen mayor acceso hacia el teléfono público de interior rural, debido a la necesidad de la comunicación. Siendo la mayoría de la población hace uso de los teléfonos públicos de interior rural.

“En la vida personal nosotros tenemos comunicación con nuestras familias cada vez mas cerca”.

FOCUS

“En nuestras vidas también, con nuestras familias”. TALLER PARTICIPATIVO

Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural (monedero), es que pueden comunicarse con sus familias sin hacer viajes saliendo de su localidad, también la comunicación por trabajo y estudio, así lo afirma la población entrevistada. Referente a las desventajas, la totalidad de los participantes señalan que en el caso del teléfono público (teléfonos públicos de interior rural), el panorama es complicado para la población de Casaorcco,

“Cuando se va la señal, cuando está nublado No hay señal en el teléfono satelital”.

TALLER PARTICIPATIVO Los problemas que presenta la población referente a los servicios, es la falta señal en toda la localidad de Casaorcco, la población no puede comunicarse cuando la necesidad lo requiere, están limitado al acceso. La población entrevistada afirma sentirse insatisfecha de contar con un servicio de telefonía sin tener la señal adecuada en el momento que se requiere.

“Nos sentimos insatisfechos por que no tenemos, Señal cuando necesitamos hablar”.

FOCUS

Page 277: Informe Final FITEL 2009[1]

Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular, el cual, además usan frecuentemente por que les permite tener una comunicación rápida y directa, en algunos casos también tiene problemas de señal. Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son mas los jóvenes y los comerciantes adultos profesionales, siendo entre varones y mujeres por igual, generalmente el uso de estos sistemas telefónicos son usados por población que varia entre 14 años a 70 años de edad, siendo su aprendizaje mediante un manual, mediante sus amistades, y manipulando el equipo. En la vida de las personas de casaorcco el servicio que ha ido en crecimiento, por ello la mayoría de las personas cuentan teléfonos móviles, considerando un medio positivo que mejora la comunicación con sus familiares que residen fuera de la localidad, así como mejora la comunicación en la actividad comercial. Al referirnos de las ventajas, la mayoría de los participantes opinan que los teléfonos celulares cuentan con mejores tarifas, es un servicio que puede trasladarse a cualquier lugar. La confianza que sienten los entrevistados hacia la telefonía móvil, es positivamente mayor en comparación con el teléfono público, debido a que presta mejor captación en la señal durante la comunicación.

“El teléfono Movistar o Claro tiene buena señal”. FOCUS

“Los celulares tiene mejor señal,

TALLERES PARTICIPATIVO Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio, siendo mayormente adultos los que utilizan este servicio. La población considera un medio positivo que mejora la comunicación con sus familiares que residen fuera de la localidad. En la vida de las personas, ha cambiado un poco, debido a que solo algunos cuentan con este servicio, siendo de este grupo de usuarios, algunos que utilizan para comunicarse El Servicio de Internet La población Casaorcco no cuenta con este servicio, la población entrevistada comenta que los jóvenes estudiantes en su mayoría deben trasladarse hacia huamanga y poder realizar sus labores tanto escolares, técnicos y profesionales, incluyen también a los adultos hacia el acceso de este medio, siendo un promedio entre 18 a 45 años de edad. El servicio de Internet, es para los jóvenes estudiantes y adultos profesionales, para los entrevistados es una de las fuentes informativas más importantes, asimismo, es una alternativa de

Page 278: Informe Final FITEL 2009[1]

comunicación, y en el caso de los adolescentes que también busca juegos en la Web.

“El servicio de Internet está lejos, no hay Calidad por que no tenemos señales”.

FOCUS En el caso de Internet, siempre el acceso es hacia Huamanga, debido que en la localidad de Casaorcco no cuentan con este servicio, los entrevistados precisan que los estudiantes y profesionales cuando requieren del servicio de Internet que mayormente es a diario el acceso. Los problemas sobre el servicio de Internet, es mayor no contar con el servicio de Internet, el acceso a este medio ha incrementado por los jóvenes estudiantes y adultos profesionales, lamentablemente la localidad no cuenta con cabinas cerca, deben trasladar a Huamanga.

“La población se va a Huamanga para usar Internet FOCUS

“Gastos transportes, S/. 1.00 la hora, en total

de 10.00 a 15.00 soles”. TALLES PARTICIPATIVO

B) Departamento de Ayacucho – Provincia de Huamanga

Distrito Tambillo – Centro Poblado Muyurina

Aspectos Generales de la Localidad de Muyurina La localidad Mayurina se encuentra ubicada en el distrito de Tambillo, provincia de Huamanga, Muyurina tiene más de 100 años de existencia, y desde hace 30 años los terrenos pertenecen a los comuneros gracias a la Reforma Agraria. La población está conformada por 400 habitantes, siendo en su mayoría varones; estas personas son muy tradicionales y conservadores, el idioma hablante es el quechua y español, la mayoría de la población solo alcanzó la educación secundaria, un minima parte de la población cuenta con una profesión entre formación técnica (Senati y enfermería) y formación profesional (profesores e ingenieros), la mayoría de las mujeres se dedican al hogar y a los hijos. La actividad principal es la agricultura de auto consumo como cereales, papa, maíz y hortalizas, también se dedica al ganado, a la floricultura desde hace seis años y recientemente negocios. En la localidad de Muyurina cuenta con una directiva comunal dirigida por el presidente, siendo la máxima autoridad de la comunidad, tienen juntas vecinales, la organización social del vaso de leche, además cuentan con entidades del estado como colegios primaria y secundaria, posta médica, y una Defensoría Comunitaria del Niño y Adolescente, además, la comuna desde hace cuatro años cuenta con lugares recreativos campestres y piscinas públicas.

Page 279: Informe Final FITEL 2009[1]

La población de Mayurina tiene un calendario festivo de tres fechas importantes en donde celebra su aniversario, todos los 04 de marzo cada año, luego, el 16 de diciembre procesión de la Virgen María y el 25 de diciembre Navidad.

“La reforma agraria nos dio tierras, ya es una comunidad campesina”.

“Celebramos Navidad 25 de diciembre”.

“Tiendas, negocios como 10 años”. TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Muyurina existía dos medios de comunicación, uno era la señal en amplitud modulada a través de la radio, teniendo como emisora “La Voz de Huamanga” donde se transmitía noticias y música, siendo escuchada por la minoría de la población que contaban con equipo de radio en sus viviendas, el otro medio de comunicación es el canal 7 y la señal era por horas. En ese entonces, el solo hecho de escuchar las noticias era bastante, debido a que los mantenían informados y en ocasiones sociales familiares se reunían para escuchar y bailar.

“Radio AM, la Voz de huamanga, no hay canales, solo canal 7 y es por horas”.

FOCUS

Nos mantenemos informados, con la familia nos reunimos, Para bailar en alguna fiesta o cumpleaños.”.

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Muyurina existe desde hace 7 años el servicio de teléfono público de interior rural (tarjetero o monederos) el teléfono fijo inalámbrico aproximadamente tiene 7 meses de instalación, y hace 3 años llegaron los teléfonos celulares Movistar y Claro. Además, en la localidad Mayurina ha incrementado otros medios de telecomunicación como la señal de frecuencia modulada captando las emisoras Radio Programas y Panamericana, no obstante, solo hacia una parte llega dicha señal, algunos de la población cuentan con canales de cable DirecTV. Respecto a la señal de canales televisivos continúan solo con canal 7 en donde la población puede ver desde la 18:00 hrs. hasta las 22:00 hrs. No obstante, la población no cuenta con una amplia cobertura en la señal, debido a que cuentan con energía solar, frecuentemente la comunicación es limitada además, todos estos servicios en escasa cantidad incluyendo el teléfono público de interior rural.

“Todos usamos por que lo necesitamos, los adultos usan Más los teléfonos, entre 80 a 90% de la población”.

FOCUS

“Comprando tarjetas y monedas casi a diario y funciona, Solo cuando hay sol y señal de 4 a 5 horas”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 280: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfonos Públicos de Interior Rural Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población accede a todos los servicios de comunicaciones debido a que es una necesidad, sin embargo, clasificando el acceso según por sistemas de telefonía, la mayoría accede al teléfono público. Significativamente, los entrevistados destacan que la mayoría de la población adulta utiliza el sistema de teléfono público rural (monedero o tarjetero) entre varones y mujeres es por igual el uso, algunos también precisan que la mayoría de los usuarios son varones, siendo los usuarios entre 13 años a 70 años de edad, el uso es a diario debido a que siempre deben comunicarse con sus familias, amigos y por temas laborales y profesionales. La comunicación con los teléfonos públicos es medianamente mejor en cuanto a la nitidez de señal y rápido acceso en el momento de la comunicación, sin embargo el acceso a las línea es desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs., debido a la energía solar, en tanto, los participantes de los talleres precisan que frecuentemente adquieren tarjetas para el uso del teléfono público rural, no obstante, solo tienen posibilidades de acceso de 4 a 5 horas al día.

“En el caso de teléfono público, como es solar Solo se accede desde las 9:00 hrs hasta las 17:00 hrs”.

FOCUS

“Los hombres de 18 a 75 años de edad, estudiantes, Técnicos y profesionales acceden al Internet en Huamanga”.

TALLER PARTICIPATIVO

Grado de influencia sobre el teléfono público en la población de Muyurina En la actualidad ha mejorado livianamente. En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Muyurina es la agricultura, se dedican la mayoría de la población al cultivo de cereales, papa y hortalizas, carecen de recursos financieros, no cuentan con dinero para campañas agrícolas y no tienen experiencia en la comercialización de sus productos, por ello, justamente el uso de telefonía es escasa ya en la épocas de cosechas ellos cuentan con comprados a través de los gobiernos en donde fijan los precios de sus productos. No obstante, los entrevistados opinan que es muy necesario el uso de teléfonos.

“Antes no había teléfono y teníamos que tomar taxi para Ir a huamanga, pero ahora aún es limitado”.

FOCUS

“En la actualidad por nuestros negocios es Muy necesario”.

TALLER PARTICIPATIVO En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, la Municipalidad de distrital de Tambillo cuenta con una sola línea telefónica fija, tanto los dirigentes como las organizadoras del vaso de leche tienen comunicación con dicha entidad, estas personas acceden cuando la señal lo permite desde un teléfono

Page 281: Informe Final FITEL 2009[1]

público para sus coordinaciones que son directamente con el Alcalde sobre requerimientos de proyectos de la localidad y con otras áreas sobre las provisiones de productos para el vaso de leche.

En los servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados mencionan que ahora la comunicación es más directa y rápida para el acceso a la atención médica en el Centro de Salud, debido a que pueden separa cupos a través de sus llamadas facilitándoles la comodidad de una asistencia medica sin hacer colas, la comisaría mas cercana está ubicada en el distrito de tambillo y cuenta con una línea telefónica, también, cuentan con la Defensoría Comunitaria del Niño y del Adolescente la atención es personal una vez por semana, sin acceso a una línea telefónica. Los entrevistados consideran que es importante la comunicación vía teléfono y que los centros educativos deberían contar con estos medios telecomunicación, por tanto, la población la mayoría tiene acceso al teléfono público y en ocasiones la señal permite tener la comunicación con estas entidades.

“Puedo llamar a separar cupos por salud y puedo llamar en caso de emergencia”.

FOCUS

“La municipalidad, cuenta con una

línea telefónicas”. TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Muyurina, tienen mayor acceso hacia el teléfono público de interior rural, y cada vez es mas frecuente debido a la necesidad de la comunicación. Siendo la mayoría de la población hace uso de los teléfonos públicos de interior rural tanto con tarjetas como a monedas.

“Si ha mejorado la llegada de los teléfonos Por que puedes llamar a tus familiares”.

FOCUS

“En nuestras vidas también, en el trabajo o estudio”.

TALLER PARTICIPATIVO

Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural (monedero), es que pueden comunicarse con sus familias a bajo costo (0.50 céntimos), y primordialmente a través de este servicio sienten la comodidad de poder comunicarse mejor con otras personas. Referente a las desventajas, la totalidad de los participantes señalan que en el caso del teléfono público (teléfonos públicos de interior rural), el panorama es complicado para la población de Muyurina, por que en cantidad de estos servicios son limitados, y para acceder a estos teléfonos deben tener en cuenta los horarios donde la señal refleja mejor nitidez de sonido

Page 282: Informe Final FITEL 2009[1]

Hay quienes señalaron que en caso de emergencia familiar o por trabajo deben realizar sus llamadas fuera de la localidad de Muyurina, desde un locutorio.

“En cuanto al teléfono es que puedes sacar Cita para atención medica”.

FOCUS

“Los teléfonos con tarjeta se pierde mucho tiempo marcando los números de tarjeta”.

TALLERES PARTICIPATIVOS La totalidad de entrevistados señalan tener mayor confianza al servicio de teléfono público (monederos) debido a la rápida comunicación por la señal, y la minoría opinó a la practicidad de manejo, siendo el sistema de telefonía que mejor funciona para la realización de llamadas personales, trabajo y los dirigentes para comunicarse con el Municipio Local, tanto varones y mujeres entre 17 años a 70 años de edad. A pesar de, cuando el clima está nublado mayormente se pierde la señal.

“Tenemos confianza a los teléfonos monederos,

por que los otros como el celular se va la señas”. FOCUS

“Tenemos confianza en el teléfono satelital monedero”.

TALLERES PARTICIPATIVOS

Los problemas que presenta la población referente a los servicios, es la falta señal en toda la localidad de Muyurina, la población no puede comunicarse cuando la necesidad lo requiere, están limitado al acceso.

“No ha mejorado la calidad técnica, la señal no es buena”.

TALLER PARTICIPATIVO Telefonía Móvil La minoría de la población cuenta con teléfono celular, el cual, además usan en menor frecuencia por que les impide tener una comunicación rápida y directa, en algunos casos se dirigen hacia los cerros para captar la señal. Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son mas los jóvenes y los comerciantes adultos, siendo mas varones en su mayoría, generalmente el uso de estos sistemas telefónicos son usados por población que varia entre 13 años a 70 años de edad, siendo su aprendiz mediante un manual, mediante sus amistades, y manipulando el equipo. En la vida de las personas de Muyurina el servicio que ha ido en crecimiento, aunque la minoría de las personas cuentan teléfonos móviles, siendo usados personas jóvenes y adultos aproximadamente en 18 años a 45 años de edad, considerando un medio positivo que mejora la comunicación con sus familiares que residen fuera de la localidad, así como para garantizar la actividad comercial (los que tiene negocios), la relación con los

Page 283: Informe Final FITEL 2009[1]

centros laborales y los centros educativos distantes de la localidad ubicados en la provincia de huamanga. Al referirnos de las ventajas, La minoría de los participantes opina que los teléfonos celulares cuentan con mejores tarifas, es un servicio que puede trasladarse a cualquier lugar. Sobre las desventajas, a esto se suma que existen mayor dificultad en los equipos celulares, donde todo el tiempo no tienen señal, en mejor de los casos deben buscar un adecuado sitio para captar la señal y con suerte puedan realizar sus llamadas, por ello, opinan que no hay calidad en el servicio. Los problemas en la telefonía móvil, es la dificultad en la comunicación viene con sonido lluvioso y cortante, en otras ocasiones no se escucha las voces.

“No llega la señal a los celulares, no se escucha las voces

TALLERES PARTICIPATIVO Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio, siendo mayormente adultos los que utilizan este servicio. La comisaría y el centro de salud de Muyurina también cuenta con una línea fija. La población cuando necesita comunicarse con dichas entidades, solo algunos pobladores utilizan el teléfono fijo desde sus casas debido a influye la tarifa mensual que deben pagar. La población considera un medio positivo que mejora la comunicación con sus familiares que residen fuera de la localidad, debido a que cuentan con señal desde las 09:00 hrs. hasta las 17:00, no obstante implica la falta de calidad técnica en la señal. En la vida de las personas, ha cambiado un poco, debido a que solo algunos cuentan con este servicio, siendo de este grupo de usuarios, algunos que utilizan para comunicarse. Las ventajas del teléfono fijo es que existe la comodidad desde sus casas (en el caso de los que tiene, algunos del grupo y sus familiares o vecinos). La desventaja es que para acceder a estos teléfonos deben tener en cuenta los horarios donde la señal refleja mejor nitidez de sonido, debe esperar para realizar sus llamadas desde las 9:00 hasta las 17:00 hrs El Servicio de Internet La población Muyurina no cuenta con este servicio, la población entrevistada comenta que los jóvenes estudiantes en su mayoría deben trasladarse hacia huamanga y poder realizar sus labores tanto escolares, técnicos y profesionales, incluyen también a los adultos hacia el acceso de este medio, siendo un promedio entre 18 a 45 años de edad. El servicio de Internet, es para los jóvenes estudiantes y adultos profesionales, para los entrevistados es una de las fuentes informativas más importantes, asimismo, es una alternativa de

Page 284: Informe Final FITEL 2009[1]

comunicación, y en el caso de los adolescentes que también busca juegos en la Web.

“El servicio de Internet está lejos, no hay Calidad por que no tenemos señales”.

FOCUS En el caso de Internet, siempre el acceso es hacia Huamanga, debido que en la localidad de Muyurina no cuentan con este servicio, los entrevistados precisan que los estudiantes y profesionales cuando requieren del servicio de Internet que mayormente es a diario el acceso, pues son concientes de la inversión de tiempo, dinero y el esfuerzo de trasladarse hacia otro lugar.

“Igual que los teléfonos públicos, los jóvenes usan, el Internet y deben salir hasta Huamanga

y se gasta el dinero en pasaje ”. FOCUS

Gastos pasajes, en refrigerio, como S/. 10.00 soles

TALLES PARTICIPATIVO

Los problemas sobre el servicio de Internet, es mayor no contar con el servicio de Internet, el acceso a este medio ha incrementado por los jóvenes estudiantes y adultos profesionales, lamentablemente la localidad no cuenta con cabinas cerca, deben trasladar a Huamanga.

C) Departamento de Ayacucho – Provincia de Huamanga

Distrito Tambillo – Centro Poblado San Juan de Guayacondo Aspectos Generales de la Localidad de San Juan de Guayacondo La localidad de San Juan de Guayacondo se encuentra ubicada en el distrito de tambillo, provincia de Huamanga, Guayacondo es fundada hace más de 400 años, y desde el año 1958 es una comunicada campesina. La población está conformada por 400 habitantes, siendo en su mayoría mujeres; el idioma hablante es el quechua y español, la mayoría de la población cuenta con un nivel de educación primaria, la minoría alcanzó en nivel secundario y solo el algunos son profesionales y técnicos (ing. agrónomos, profesores, enfermeras y computación) también hay algunas personas analfabetas. La actividad principal es la agricultura como cereales, papa, maíz y alfalfa, también se dedica a la crianza de cuyes, también hay pobladores que se dedican a la elaboración de vino y pisco, y desde el año 1602 se dedican a la fabricación de tejas de arcilla. La mayoría de la población trabaja desde los 12 años de edad en la actividad agrícola hasta los 70 años de edad, siendo más los varones para este trabajo. Otras de las actividades laborales es el comercio en donde, algunos de los pobladores ha implementado desde el año 2003 con tiendas y bodegas en venta de tejas y ladrillos, así como también sus viñedos.

Page 285: Informe Final FITEL 2009[1]

San Juan de Guayacondo cuenta con un teniente gobernador, también la localidad cuentan con un programa de juntas donde han organizados diversos comités como el comité de regantes donde son usuarios de agua de riego, comité de desarrollo comunal, cuentan con una asociación de la JASS, es un junta administradoras de saneamiento, donde cada vivienda tiene derecho a un punto de agua, tienen club de madres, también cuentan con CODECO es una organización de desarrollo de cooperativismo, es un taller de capacitación donde fomenta el empleo juvenil, siendo para la población el máximo apoyo, además cuentan con entidades del estado como colegios primaria y secundaria, posta médica, APAFA y PRONOI. Los pobladores festejan según su calendario de actividades, el Aniversario de la Comunidad el 20 de febrero, La Vendimia de Viñas es la 1ra. Semana de abril, la celebración de la Virgen de Cocharcas el 08 de setiembre, y San Juan el 24 de Junio.

“Somos 350 pobladores, el 60% mujeres y el 40% hombre”.

“Primaria el 85% de la población, 10% profesionales

y 5% analfabetos”. “Crianza de cuyes, elaboración de vino y pisco”.

TALLER PARTICIPATIVO

Acceso a Medios de Comunicación en el pasado En San Juan de Guayacondo, hace 12 años atrás existía dos medios de comunicación, radio y televisión todo a batería, la señal de radio en amplitud modulada teniendo como emisora “La Voz de Huamanga” y radio Ayacucho, canales de televisión 2, 4, 5 y 7, solo algunos de la población contaban con equipos de radio o televisión en sus viviendas, realmente eran pocos y se beneficiaban alquilando al resto de la población que no contaban con estos medios cobrando 0.50 céntimos, donde la población se reunían para ver las noticias y las novelas, siendo el uso diario, de este modo la mayoría de la población se mantenía informado.

“Radio la Voz de huamanga y radio Ayacucho, Canal 2, 4, 5 y 7”.

TALLER PARTICIPATIVO

“La televisión y radio son pocos, solo el 3%” “La casa que tenía televisión, pagábamos 0.50 céntimos

Para ver las noticias y ver novelas.”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Guayacondo existe desde hace 4 años el servicio del teléfono público de interior rural (tarjetero), el teléfono fijo inalámbrico y la telefonía móvil (MoviStar y Claro), hace 1 año. La población no cuenta con una amplia cobertura en la señal, debido a que cuentan con energía solar, frecuentemente la comunicación es limitada sin embargo, los servicios de telecomunicación para la población entrevistada son suficientes en

Page 286: Informe Final FITEL 2009[1]

cantidad y no necesitan trasladarse hacia la ciudad para realizar sus llamadas y poder comunicarse con otras personas.

“El teléfono público es tarjetero y desde hace 4 años, el” Teléfono fijo y celular desde hace un año”.

“El teléfono público, el celular y el teléfono fijo

es con señal solar Gilat”.

TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural La minoría de la población accede al servicio de teléfono público de interior rural, la totalidad de los entrevistados afirman que el sistema de teléfono público de rural es tarjetero y son utilizados entre varones y mujeres por igual, también precisan que la mayoría de los usuarios son varones, siendo los usuarios entre 12 años a 50 años de edad, el uso es a diario debido a que siempre deben comunicarse con sus familias, amigos y por temas laborales y profesionales. La comunicación con los teléfonos públicos es livianamente mejor en cuanto a la nitidez de señal en el momento de la comunicación, sin embargo el acceso a las línea es desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs., debido a la energía solar, en tanto, los entrevistados precisan que frecuentemente adquieren tarjetas para el uso del teléfono público rural, no obstante, hay pocas a disposición de ventas de tarjetas.

“En el caso de teléfono público, solo se accede desde las 9:00 hrs hasta las 17:00 hrs”.

“Hombres y mujeres por igual, entre 12 a 50 años de edad”.

TALLER PARTICIPATIVO

Grado de influencia sobre el teléfono público en la población de Guayacondo: En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Guayacondo es la agricultura, la ganadería y la industria, la comunicación en esta actividad influye mucho debido la minoría de la población ha logrado hacer sus negocios con el ahorro de su dinero.

“ahorramos dinero para hacer negocios,

en la agricultura en la industria y en la ganadería, la comunicación nos ayuda”.

TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados afirman que la mayoría de la población tiene comunicación con estas entidades a través otros servicios de telefonía. La Municipalidad de distrital de Tambillo cuenta con una sola línea telefónica fija, las organizadoras del vaso de leche tienen comunicación con dicha entidad, estas personas acceden cuando la señal lo permite desde un teléfono público u otros servicios en telefonía para sus coordinaciones y para el vaso de leche.

Page 287: Informe Final FITEL 2009[1]

“Podemos llamar a la posta médica, a la

Seguridad, al profesor”.

“La municipalidad, llamamos por el programa social Del vaso de leche”.

TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Guayacondo, tienen menos acceso hacia el teléfono público de interior rural – tarjetero para llamar a sus familiares y cuando tienen alguna reunión social.

“Nos comunicamos con nuestras familias y para las reuniones sociales”. TALLER PARTICIPATIVO

Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural - tarjetero, es que pueden comunicarse cuando la señal es fluida en ocasiones entre las 09:00 hrs. hasta las 17:00 hrs y hay cantidad de teléfonos. Las desventajas, la totalidad de los participantes señalan que en el teléfono público de interior rural - tarjetero, solo funcionan cuando hay sol, y además el crédito de las tarjetas se acaban rápido.

“la Señal es mucho mejor con el teléfono público”. “No hay buen señal y no hay tarjeta”.

TALLERES PARTICIPATIVOS La totalidad de entrevistados señalan tener menor confianza al servicio de teléfono público (tarjeteros), debido a que se gasta rápido las tarjetas y la calidad técnica no ha mejorado. Los problemas que presenta la población referente a los servicios, es la falta señal en toda la localidad de Guayacondo, la población no puede comunicarse en las ocasiones sin la presencia del sol, están limitado al acceso.

“No ha mejorado la calidad técnica, la señal no es buena”.

TALLER PARTICIPATIVO

Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular, siendo utilizado por hombres y mujeres, entre 12 años de edad a 50 años de edad, siendo en su mayoría estudiantes en el uso de estos servicios, este servicio para la población ofrece una comunicación rápida y directa, aunque presenta mayores problemas en la captación de señal. Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son mas los jóvenes, generalmente el uso de estos sistemas telefónicos son usados para llamar a sus familias y también para llamar a las entidades públicas en el caso de los adultos. El aprendizaje de este servicio ha sido mediante el punto de venta, el manual o manipulando el equipo.

“Aprendí los vendedores, también por el manual,

Manipulando el equipo”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 288: Informe Final FITEL 2009[1]

En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, la mayoría de la población se comunica hacia estas entidades a través de la telefonía móvil, la población entrevistada afirma que actualmente existen más de estos medios para poder comunicarse de forma rápida. En la vida de las personas, este servicio tiene más preferencia por la mayoría de la población para comunicarse con sus familias mediante llamadas o mensajes de textos.

“ahora hay mas medios de comunicación, Nos podemos comunicar mas rápido”.

TALLER PARTICIPATIVO Las ventajas del servicio de telefonía móvil para la mayoría de los participantes es debido a la disponibilidad del equipo en el momento que requieren, y al rápido acceso a la comunicación en las horas donde la señal es mejor (9:00 hrs. a 17:00 hrs.). Sobre las desventajas, no hay buen señal, mucho interferencia, las tarjetas de saldo son escasa y el costo es elevado. La mayoría de la población tiene mayor confianza en el servicio de telefonía móvil debido ofrece mejor comunicación según la población para llamar a sus familias o para una emergencia. Los problemas en la telefonía móvil, es la dificultad en la comunicación viene con interferencia, la señal es medianamente buena.

“En los celulares la señal no es tan buena, Mucha interferencia”.

“Tenemos mayor confianza en el celular”

TALLERES PARTICIPATIVO

El Servicio de Internet La población Guayacondo no cuenta con este servicio, comenta la mayoría de entrevistados que son los estudiantes que utilizan este servicio, también la minoría de técnicos y profesionales, los escolares solo algunos utilizan este servicio, los jóvenes estudiantes en su mayoría deben trasladarse hacia huamanga, la frecuencia es de dos a tres veces por semana, los pobladores utilizan este medio para realizar sus labores tanto escolares, técnicos y profesionales.

“El uso de Internet es de dos o tres veces por semana”. “Los estudiantes deben trasladarse hacia la ciudad”

TALLES PARTICIPATIVO Los problemas sobre el servicio de Internet, es mayor no contar con el servicio de Internet, los jóvenes estudiantes y adultos profesionales deben invertir en gastos de traslado (movilidad) mas el costo por las horas de acceso (S/.1.00 la hora), lo cual también demanda tiempo.

“Se gasta en todo, tiempo, pasaje, el costo de Internet”. “La frecuencia es de dos o tres veces por semana”

TALLES PARTICIPATIVO

Page 289: Informe Final FITEL 2009[1]

D) Departamento de Puno – Provincia El Collao

Distrito Pilcuyo – Centro Poblado Jilamayo

Aspectos Generales de la Localidad de Jilamayo La Comunidad Campesina Jilamayo fue fundada el 31 de marzo de 1969 bajo el registro N° 144 cuenta con una directiva en el cual el Presidente es la máxima autoridad de la Comunidad Campesina de Jilamayo. Actualmente contamos con 40 años de existencia con un promedio de población de 1,840 entre hombres , mujeres y niños los habitantes de la comunidad practican los idiomas de castellano y aimara , la mayoría cuentan con un nivel de instrucción algunos solo primaria y otros primaria y secundaria pocos pobladores estudiaron alguna carrera técnica o profesional . La mayoría de pobladores realizan labores en el campo esto es en hombres , mujeres y niños de todas la edades y sus principales actividades económicas desde sus orígenes hasta la actualidad es de la ganadería y la agricultura; también cuentan con organizaciones tales como Club del Deporte, Directiva de la Comunidad , el Organismo de la Mujer, IEP 70334, IENE. siendo el más importante el Vaso de Leche esta localidad tiene como festividad principal es la Navidad y Aniversario de la Comunidad Campesina de Jilamayo.

“ Todos nos dedicamos al trabajo del campo hombres, mujeres y niños”

“Somos ganaderos y agricultores” TALLER PARTICIPATIVO

Acceso a Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la Comunidad Campesina de Jilamayo solo contaban con el medio de comunicación como la radio AM, televisión y cartas, el envío de las cartas era por intermedio de los mismos pobladores cuando viajaban a otra localidad o provincia, al cual podían acceder todos los habitantes de la comunidad. La radio y la televisión ayudaban a los habitantes a mantenerse informados mediante la noticia en educación, seguridad y salud. Estos medios de comunicación facilitaban buena información y por intermedio de ella podían enterarse de sus derechos, avance y desarrollo de la economía, gracias a esta información la gran mayoría cursa sus estudios primarios y secundarios. También había un correo en Ilave solo algunos pobladores hacia uso de este servicios pues no llegaba a su destino.

“Por los medios de comunicación queremos obtener nuevas tecnologías” “conocemos nuestros derechos”

TALLER PARTICIPATIVO Y FOCUS GROUP

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la Comunidad Campesina de Jilamayo cuenta con los servicios de telecomunicaciones como la radio, televisión, y teléfonos celulares, siendo el celular una tecnología nueva para la comunidad desde hace 04 a 05 años atrás; Con estos servicios de comunicación pueden escuchar música, noticias y mantenerse comunicados mediante llamadas o envío de mensajes de texto. No cuentan con el servicio de Internet actualmente.

Page 290: Informe Final FITEL 2009[1]

La mayoría de habitantes en general pueden acceder a estos servicios especialmente al del teléfono móvil, la utilización es frecuente; Aprendieron hacer uso del equipo celular por necesidad e intermedio de los jóvenes hijos ó familiares de los pobladores que se encuentran en otras ciudades. Este servicio de comunicación ha ayudado a los pobladores en sus relaciones sociales y mantener comunicación constante. La comunidad cuenta con una economía basada en la agricultura y ganadería en su mayoría, claro también hay una minoría en comercio de artículos básicos de primera necesidad.

“radio de confianza radio programas del Perú” “Queremos Internet”

TALLER PARTICIPATIVO

“Ahora podemos enviar mensajes de texto” FOCUS GROUP

Teléfonos Públicos de Interior Rural Deben viajar a Ilave para acceder al uso de estos teléfonos, son pocos los que acceden a este servicio La minoría de la población accede al servicio de teléfono público de interior rural (monedero), significativa es la opinión de los entrevistados sobre quienes utilizan este servicio entre hombres y mujeres hacen uso solo una vez por semana cuando migran a Ilave por la feria de productos para vender lo que producen y aprovechan hacer uso de estos teléfonos públicos monederos, el teléfono monedero más cercano a la comunidad se encuentra a media hora caminando , también indican casi nunca tener suerte de comunicación , por motivo de señal o simplemente el establecimiento no se encuentra atendiendo. informan haber contado con el servicio de teléfono fijo (monedero, tarjetero) hace un año atrás siendo la calidad de comunicación deficiente.

Las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural, es el costo por ser mucho más económica en comparación con la telefonía móvil. Y las desventajas, es que deben viajar para hacer uso de este servicio lo cual incrementa el costo de utilización y la calidad de comunicación no es buena.

“Las señal se satura o se va la línea, Actualmente no contamos con este servicio en la comunidad”.

TALLER PARTICIPATIVO Y FOCUS GROUP

La totalidad de entrevistados señalan tener menor confianza al servicio de teléfono público, debido a que la mayoría de la población confía en la telefonía móvil

Page 291: Informe Final FITEL 2009[1]

Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular propio, siendo utilizado por niños, jóvenes y personas adultas; este servicio ofrece a la población una comunicación rápida y directa, no necesitan trasladarse y buscar teléfono. la población confía en los celulares por que la comunicación es directa y el más usado, las personas adultas lo utilizan para recibir llamadas y realizar llamadas de urgencia, en cambio los jóvenes quienes hacer el uso más frecuente lo utilizan para mantenerse en contacto con sus amigos de colegio, instituto, algunos de trabajo y otros con familiares que se encuentran en otra localidad o provincia. Indican también los cortes constantes de la comunicación esto es referido a la señal. aprendieron hacer uso de los teléfonos móviles gracias a las personas que pertenecen a la comunidad, pero por algunos motivos deben de migrar a otras localidades o ciudades. Siendo ellos quienes enseñaron a los pobladores el uso de estos equipos y servicio.

“Se aprende de nuestros hijos o familiares el uso y

Manipulación de celulares”.

TALLER PARTICIPATIVO Y FOCUS GROUP

En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, la población entrevistada afirma que actualmente la mayoría de la población utiliza cuando necesita comunicarse con estas entidades es a través de la telefonía móvil, en la vida de las personas, este servicio tiene más preferencia y de mucha utilidad por la mayoría de la población para comunicarse con sus familias que viven fuera de la localidad e incluso fuera de la provincia, mediante llamadas o mensajes de textos.

TALLER PARTICIPATIVO Y FOCUS GROUP

Las ventajas del servicio de telefonía móvil para la mayoría de los participantes es debido a la disponibilidad del equipo en el momento que requieren, y al rápido acceso a la comunicación. La mayoría de la población tiene mayor confianza en el servicio de telefonía móvil debido a que ofrece rápida comunicación y se encuentra a disposición inmediata, según la población para llamar a sus familias o para una emergencia. Sobre las desventajas, la señal se satura, hay pérdida de señal, también la población precisa que las tarifas son altas de estos servicios, asimismo, la el tarifario es elevado y las recarga de tarjetas es cara y se gasta rápido, también cuentan algunas dificultades para iniciar la comunicación en ocasiones cuando no hay señal.

“En los celulares también se va señal, “Las tarifa son elevadas, las recarga son caras

y se acaban rápido”.

Page 292: Informe Final FITEL 2009[1]

“Tenemos mayor confianza en el celular

por su rápida comunicación y disponibilidad” TALLER

PARTICIPATIVO Y FOCUS GROUP

El Servicio de Internet La comunidad campesina no cuenta con este servicio ,para poder acceder los estudiantes deben transportarse algunas veces a pilcuyo y otras hasta Ilave, es muy distante de la comunidad. Por ello solicitan la instalación de Internet para que puedan acceder a una mayor información de la actualidad y obtener información para mejorar en sus actividades de agricultura y ganadería

“Solicita instalación de Internet” “Los pobladores deben trasladarse hacia Ilave o Pilcuyo para acceder a un mejor

servicio” TALLER PARTICIPATIVO

Y FOCUS GROUP

E) Departamento de Puno – Provincia El Collao

Distrito Pilcuyo – Centro Poblado Pilcuyo

Aspectos Generales de la Localidad de Pilcuyo Los orígenes de la palabra Pilcuyo se divide en dos significados, PILCO = Descendientes de la cultura Lupaca , UYO = Canchón de los pilcos (pajaritos); El distrito de Pilcuyo es el más grande de la Provincia del Collao, considerado además como centro de la cultura Lupacas, se encuentra ubicada en la ciudad de Ilave Provincia de El Collao en el Departamento de Puno, Pilcuyo desde 1911 fundada como población y tiene más de 98 años de existencia, La población está conformada por 850 habitantes aproximadamente, siendo en su mayoría padres de familia , seguido por los jóvenes y en una minoría los niños, estas personas son muy tradicionales y conservadores y el idioma hablante es el aimara y español, la mayoría de la población solo alcanzó la educación secundaria, una mínima parte de la población cuenta con una profesión entre formación técnica (música, computación y enfermería) y formación profesional (profesores, ingenieros, abogados y militares). Población laboral En su mayoría es en agricultura y una minoría entre profesional técnico y universitario. Siendo la actividad principal del distrito la ganadería, agricultura, comercio ambulatorio y transportes, etc. En la localidad de Pilcuyo, cuenta con una Municipalidad el cuál es gobernado por el alcalde, siendo la máxima autoridad del distrito, tienen juntas vecinales, la organización social del vaso de leche, además cuentan con entidades del estado como nidos, colegios primaria y secundaria, centro de salud, Policía Nacional, Liga del Deporte Futbol, Cetpro y asociaciones. La población de Pilcuyo, tiene un calendario festivo en el mes de mayo como fiesta principal la festividad del Corpus Cristi, la fiesta de carnavales y aniversario del distrito. En la actualidad cuentan con actividad comercial en ganadería producción agrícola, restaurantes y comercio de productos de primera necesidad.

Page 293: Informe Final FITEL 2009[1]

“Queremos todos lo medios de comunicación”

“Somos ganaderos y agricultores” TALLER PARTICIPATIVO

Acceso a Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Pilcuyo existía dos medios de comunicación, uno era la señal en amplitud modulada a través de la radio, y las cartas , por el cuál podían enterarse de las noticias y escuchar música ,siendo escuchada por la mayoría de los pobladores que contaban con equipo de radio en sus viviendas; En ese entonces, el solo hecho de escuchar las noticias bastaba, debido a que los mantenían informados y en ocasiones sociales familiares se reunían para escuchar y bailar. También las cartas, era un medio muy recurrente para la comunicación con sus parientes que se encontraban en otras localidades o provincias. siendo un aporte económico al generar empleo para la gente que trabajaba en el correo y las ventas de estampillas, claro que la mensajería era muy tardío.

“Queremos todos lo medios de comunicación“ “Somos ganaderos y agricultores”

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Pilcuyo contamos con solo un canal de televisión( panamericana televisión); también existe desde hace 15 años el servicio de teléfono público de interior rural (tarjetero o monederos) era el único teléfono en la comunidad y también cuentan con teléfono fijo inalámbrico, celulares e Internet, contamos con este servicio aproximadamente desde hace 2 a 3 años con el servicio de Internet, este no es de buena calidad. Acceden la mayoría al servicio de celular , la mayoría cuenta con un celular propio y otros alquilan ,No obstante la población no cuenta con una amplia cobertura en la señal debido a que cuentan con energía solar, frecuentemente la comunicación es limitada además todos estos servicios en escasa cantidad. Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población de Pilcuyo accede a todos los servicios de comunicaciones, este es frecuente y aproximadamente 30 personas por día bebido a la interrelación con otros pueblos, la comunicación es rápida, directa y permanente respecto al uso de los celulares. La población indica no contar con buena cobertura de señal para los teléfonos públicos, teléfono fijo inalámbrico, por ello hay momentos que debemos trasladarnos a otra localidad con nuestros propios recursos para acceder telefax, Internet, teléfonos. Esto es en la mayoría de la población.

“La mayoría de los pobladores prefieren el uso de los celulares en promedio de 30 personas al día hacen uso de celular” “Solo cuentan con la señal de Panamericana Televisión”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 294: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfonos Públicos de Interior Rural La mayoría de la población entrevista afirma estar insatisfecho con este servicio, no cuentan con muchos teléfonos públicos de interior rural, siendo la señal uno de los principales inconvenientes para el uso de estos teléfonos. Para obtener una optima calidad en señal debemos trasladarnos a la cuidad de Ilave o Puno. Por ello prefieren los teléfonos móviles que son más directos y rápidos en la comunicación.

“no cuentan con una buena cobertura de señal y el uso es menor ya que prefieren otros medios de comunicación mas directo”

TALLER PARTICIPATIVO

Grado de influencia sobre el teléfono público en la población de Pilcuyo: En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Pilcuyo es la ganadería, agricultura, siendo una minoría con el comercio de los productos básicos para uso de la población; en el uso del teléfono público de interior rural, la minoría de los pobladores utilizan este servicio.

La mayoría de la población se dedican a la agricultura y ganadería”

“Prefieren el uso del celular” TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados afirman que la mayoría de la población tiene comunicación con estas entidades, la localidad cuenta con su propia Municipalidad, por tanto los representantes pueden comunicarse con algunos funcionarios donde la comunicación en algunas ocasiones pueden acceder sin ninguna dificultad, el municipio cuenta con una sola línea telefónica fija, también participan en programas de vaso de leche, seguro integral de salud (benéfico solo algunas personas) juez de paz , colegios y posta medica.

“Con los programas sociales estamos informados”

TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Pilcuyo, tienen menos acceso hacia el teléfono público de interior rural para llamar a sus familiares; deben ir a buscar un teléfono y a veces no pueden hacer uso de ello por falta de señal. Sin embargo el teléfono móvil satisface esta necesidad de comunicación mucho más rápido.

“Los celulares son más directos” TALLER PARTICIPATIVO

Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural, es solo en cuanto al costo que es mucho más económico, pero la calidad no es buena. Las desventajas, algunas veces la línea cuenta con muchas dificultades en la comunicación y la señal se encuentra saturada o existe la perdida de este servicio.

Page 295: Informe Final FITEL 2009[1]

“Las señal se satura o se va la línea”

TALLERES PARTICIPATIVOS La totalidad de entrevistados señalan tener menor confianza al servicio de teléfono público, debido a que la mayoría de la población confía en la telefonía móvil y también crece la adquisición de los teléfono inalámbricos. Los problemas se presentan para la población cuando se va la señal y no pueden comunicarse con sus familias o por asuntos laborales, también a veces durante la comunicación tienen mucha interferencia, solo en este servicio. Esto sucede en toda la localidad de Pilcuyo.

“El problema es cuando se va la señal, Y no podemos comunicarnos”. “La mayoría confía en el celular,

ahora hay mas celulares y mas teléfonos fijos”, TALLER PARTICIPATIVO

Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular, siendo utilizado por jóvenes y personas adultas, este servicio para la población ofrece una comunicación rápida y directa, no necesitan trasladarse y buscar teléfono. La población tiene mayor confianza porque la comunicación es directa y es más usado. Los teléfonos móviles son usados por jóvenes y personas adultas. Insatisfechos con las promociones de las compañías de celulares móviles referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son más los jóvenes en general y las personas profesionales que cuentan con negocio o que laboran para una empresa, generalmente el uso de este servicio es utilizado para llamar a sus familias, amigos, y también para llamar a las entidades públicas en el caso de los adultos o por trabajo. El aprendizaje de este servicio ha sido mediante la influencia de los amigos o manipulando el equipo.

“mejoras de promociones para los celulares”

TALLER PARTICIPATIVO En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, la mayoría de la población solo cuando necesita comunicarse con estas entidades es a través de la telefonía móvil, la población entrevistada afirma que actualmente requieren trasladarse hasta Ilave para una mejor comunicación y un mejor uso de los servicios de telecomunicación. En la vida de las personas, este servicio tiene más preferencia por la mayoría de la población para comunicarse con sus familias que viven fuera de la localidad e incluso fuera de la provincia, mediante llamadas o mensajes de textos.

“hay mucha dificultad en la señal, por ello preferimos los celulares” TALLER PARTICIPATIVO

Page 296: Informe Final FITEL 2009[1]

Las ventajas del servicio de telefonía móvil para la mayoría de los participantes es debido a la disponibilidad del equipo en el momento que requieren, y al rápido acceso a la comunicación. Sobre las desventajas, la señal se satura, hay pérdida de señal, también la población precisa que las tarifas son altas de estos servicios, asimismo, la recarga de tarjetas es cara y se gasta rápido. La mayoría de la población tiene mayor confianza en el servicio de telefonía móvil debido a que ofrece rápida comunicación y se encuentra a disposición inmediata, según la población para llamar a sus familias, emergencia y para llamar al trabajo. Los problemas en la telefonía móvil, es la dificultad para iniciar la comunicación, debido a la saturación de las líneas y perdida de señal.

“En los celulares también se va señal, “Las tarifa son alta, las recarga son caras

y se acaban rápido”. “Tenemos mayor confianza en el celular

por su rápida comunicación y disponibilidad” TALLERES PARTICIPATIVO

El Servicio de Internet El distrito de Pilcuyo cuenta con el servicio de Internet, pero es un servicio de mínima calidad, la población casi siempre debe de migrar hacia la ciudad de Ilave o puno para acceder al servicio de Internet de óptima calidad, eso implica perdida de tiempo y dinero. Solo un grupo cuenta con facilidad de acceso a este servicio, regularmente es a nivel de la jurisdicción distrital de Pilcuyo y es según sus necesidades, es muy frecuente el usos por parte de los estudiantes y empleados , los habitantes aprendieron hacer uso de este servicio atreves de la interrelación de otros pueblos en vías de desarrollo. La población manifiesta malestar por esta mala calidad del servicio.

“Solicitan mejoras en el servicio de Internet” “Los pobladores deben trasladarse hacia Ilave o Puno para acceder a un mejor

servicio” TALLER PARTICIPATIVO

Page 297: Informe Final FITEL 2009[1]

FITEL III

A) Departamento de Huanuco – Provincia de Ambo

Distrito Cochamarca – Centro Poblado Santa Rosa}

Aspectos Generales de la Localidad de Santa Rosa La localidad de Santa Rosa está ubicada en el distrito de Conchamarca, provincia de Ambo. El centro poblado Santa Rosa tiene más de 100 años de existencia. En sus inicios la localidad estaba conformada por haciendas dedicadas al cultivo de la papa, eran de propietarios chilenos y obreros lugareños. Años más tarde, con la Reforma Agraria, el gobierno concede la propiedad de estas tierras a los trabajadores de estas haciendas. La población tiene aproximadamente 400 habitantes, habiendo mayor cantidad de varones que mujeres; estas personas son muy tradicionales y conservadoras, el idioma hablante es el español y sólo una minoría habla quechua. La mayor parte de la población solo alcanzó la educación primaria, teniendo más acceso a ésta los varones, un considerable grupo de mujeres son analfabetas y no contaron con ningún tipo de formación. La mayoría de jóvenes ha terminado la secundaria en el distrito de Conchamarca o en la ciudad de Huánuco. Por lo general los adultos varones y los jóvenes que terminaron la secundaria reciben capacitaciones en agricultura, ganadería, avicultura y comercio, dictadas en la misma localidad por Ingenieros del IDMA (Instituto de Desarrollo del Medio Ambiente) de Huánuco. Sólo algunos logran migrar a Huánuco u otras ciudades para continuar su formación académica con carreras técnicas, tales como Secretariado, Enfermería y Mecánica Automotriz y con carreras profesionales que son básicamente Docencia, Ingeniería Agrónoma e Ingeniería de Sistemas. En cuanto a la actividad laboral, los varones entre 12 y 60 años trabajan en las chacras mientras que las mujeres se dedican al hogar y a los hijos. La actividad principal de Santa Rosa es la agricultura y la ganadería desde sus inicios, y actualmente existen dos negocios dedicados a la comercialización de abarrotes y verduras y recientemente tarjetas de recarga para teléfonos celulares, la más antigua funciona hace 20 años. La localidad cuenta con una escuela primaria, un centro de salud en proceso, una iglesia, la organización social del vaso de leche y con el Programa Juntos, el mismo por el que las familias más necesitadas reciben cien soles para la manutención de alguno de sus hijos. Por unanimidad, los entrevistados del taller opinan que la escuela es la institución más importante para el desarrollo de los niños y pobladores y que la Organización del Vaso de Leche tiene un mejor sistema en virtud que es para todos los pobladores sin excepción, comparado con el Programa Juntos que es sólo para los pobladores que tienen hijos.

Page 298: Informe Final FITEL 2009[1]

La comunidad de Santa Rosa tiene un calendario festivo con varias fechas importantes, Carnaval el 28 de marzo, Aniversario del Colegio y Aniversario de la Localidad Santa Rosa el 27 y 28 de agosto, la celebración de Santa Rosa el 30 de agosto, Aniversario del Club Deportivo Palmas y Navidad el 24 y 25 de diciembre y Año Nuevo el 31 de diciembre.

“Es bueno tener una escuela aquí aunque sea sólo primaria porque no siempre podemos mandar a nuestros hijos a estudiar fuera”

TALLER PARTICIPATIVO

““El negocio de la papa siempre ha sido La fuente de nuestros ingresos”

TALLER PARTICIPATIVO

Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Santa Rosa existían tres medios de comunicación, uno era la señal en amplitud modulada a través de la radio, teniendo como emisora “Radio Programas” y “Radio Huallaga” donde se transmitían noticias y música, siendo sintonizada por una minoría que contaba con equipo de radio en sus viviendas y sólo por las tardes ya que por las mañanas los pobladores se encontraban en el campo. Los otros dos medios eran las cartas y los telegramas, los mismos que eran usados mayormente por los familiares que se encontraban fuera de la localidad y en menor grado por los pobladores sólo en casos de emergencias de salud.

“En las mañanas no poníamos la radio porque todos estábamos en la chacra”

TALLER PARTICIPATIVO

“Nuestras familias nos mandaban carta o telegrama para darnos alguna noticia, pero siempre llegaban tarde”

TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Santa Rosa existe desde hace 2 años el servicio de teléfono comunitario inalámbrico, proporcionado por Gilat to Home Perú S.A.C. y hace 6 meses llegaron los teléfonos móviles Claro.

Telefonía Pública de Interior Rural La localidad de Santa Rosa en la actualidad no cuenta con el servicio de telefonía pública de interior rural. Sin embargo, los pobladores tienen gran expectativa sobre este servicio por ser más económico que el teléfono móvil y que el teléfono comunitario inalámbrico.

Telefonía Móvil En el caso del teléfono móvil, la economía de gran parte de los pobladores de Santa Rosa no les permite adquirir un equipo, básicamente cualquier comunicación la realizan en forma personal y en casos de emergencia de salud por ejemplo optan por trasladarse a la ciudad para efectuar la comunicación. Una minoría de la población adulta utiliza este sistema de comunicación, por lo general varones dedicados a la agricultura y

Page 299: Informe Final FITEL 2009[1]

en menor cantidad al comercio, siendo casos de personas que tienen mayores ingresos y otras que tienen hijos y familiares estudiando o laborando fuera de la localidad. Algunos de los usuarios de este servicio también son jóvenes estudiantes.

“Son muy pocos los que pueden

tener un celular” TALLER PARTICIPATIVO

La mayoría de usuarios son jóvenes y adultos entre los 12 y 58 años de edad, sin embargo el uso no es muy frecuente, las personas perciben la comunicación como gasto y su uso es esporádico. Los usuarios del teléfono móvil aprendieron el manejo del equipo mediante el manual o con ayuda de los que ya tenían un equipo, en general encuentran el manejo de éste bastante sencillo limitándose a usarlo sólo para efectuar y contestar llamadas.

“Yo no sé usar el celular, cuando hablo mis familiares

me ayudan” TALLER PARTICIPATIVO

“El mismo celular te dirige, cuando sabes leer y escribir”

FOCUS

La comunicación entre miembros de las familias que cuentan con teléfono móvil, ha fortalecido los vínculos familiares y sociales. No obstante, son conscientes de que gran parte de la población que no consigue captar la señal o que no posee un equipo, se comunica principalmente en forma personal. Si bien las distancias entre las viviendas son bastante largas, las personas precisan estar acostumbrados a caminar durante lapsos prolongados. En caso necesitar dar aviso sobre algún tema a beneficio de la localidad, los pobladores deben trasladarse hasta Ñausa para transmitir la comunicación vía la radio local de esta localidad. En la actividad económica, se prescinde del uso del teléfono móvil, sobre todo por la falta de señal en las zonas del campo. En cambio, la minoría dedicada a los negocios de abarrotes, señalan que mediante el teléfono móvil, se mantienen en frecuente contacto con los comercializadores de Conchamarca y Huánuco para informarse sobre el precio de sus productos y también les ayuda a solicitar transporte para la distribución de mercadería.

“El celular me ha facilitado la venta de mis productos,

cuando quiero recoger mercadería llamo a mi hijo para que la transporte”

TALLER PARTICIPATIVO

En la seguridad, lamentablemente el teléfono móvil ha favorecido a los actos delictivos, como robos de animales. Estos delincuentes hacen uso de teléfonos móviles para cometer sus fechorías. La población tiene que desarrollar sus propios planes de seguridad haciendo rondas y por lo general pasando más tiempo dentro de sus hogares para mantenerlos vigilados.

Page 300: Informe Final FITEL 2009[1]

“Los rateros se han beneficiado más

con la llegada del celular” TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Santa Rosa, los teléfonos móviles han influido para que haya mayor comunicación entre los familiares.

“Ahora nos podemos comunicar más pero tampoco es muy frecuente”

TALLER PARTICIPATIVO

“Los niños escuchan música en su celular y juegan” FOCUS

La ventaja señalada por la mayoría de las personas de Santa Rosa acerca del teléfono móvil es que la comunicación es inmediata y eso favorece la comunicación de ciertos acontecimientos. De forma unánime, los participantes declaran que la desventaja más resaltante del teléfono móvil es la falta de señal, los usuarios deben buscar un lugar adecuado para captar la señal y poder realizar sus llamadas.

“Tenemos que buscar la señal, a veces preferimos ir a Huánuco”

TALLER PARTICIPATIVO

La mayoría de entrevistados declaran tener mayor confianza al servicio del teléfono móvil de Claro, la comunicación es inmediata y más accesible, en casos de llamadas de emergencia, personales/ familiares y de negocio.

“Usamos más los celulares porque

nos comunicamos más rápido” TALLER PARTICIPATIVO

Por otra parte la población beneficiaria no está enteramente satisfecha con el servicio de Claro, la falta de señal es la causa para que no se acreciente la frecuencia de uso.

“No estamos muy satisfechos, la falta de señal nos da muchas molestias”

TALLER PARTICIPATIVO

Cuestionando sobre el teléfono móvil, la falta de señal es el problema más recurrente y esta deficiencia no ha mejorado desde que llegó el servicio a la localidad.

“La calidad del servicio del celular no ha mejorado, sigue igual desde que llegó hace 6 meses”

FOCUS

Servicio de Internet La localidad de Santa Rosa en la actualidad no cuenta con el servicio de Internet ya que aún no ha llegado dicho servicio a esta zona. La población tiene un ligero grado de conocimiento sobre el servicio de Internet, mayormente los jóvenes que estudian fuera de la localidad son los que tienen mayor acceso a este medio de

Page 301: Informe Final FITEL 2009[1]

comunicación, tanto para obtener información pertinente a sus estudios y para el entretenimiento.

“Nosotros no tenemos Internet, nuestros familiares en Huánuco van a las cabinas para usarlo”

TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Comunitario Inalámbrico Según los entrevistados, la totalidad de pobladores tienen acceso al teléfono comunitario inalámbrico, no obstante éste no ha tenido aceptación debido a la lejanía de su ubicación, los que requieren su uso se demoran aproximadamente de una hora y media a 2 horas en trasladarse a pie hasta la vivienda donde está ubicado el equipo y en esos casos prefieren dirigirse a la zona de Libertad o a la misma ciudad de Huánuco, lo que demanda más gasto en tiempo y dinero en el traslado. Adicionalmente, el teléfono comunitario inalámbrico funciona con energía solar restringiendo su acceso a sólo unas horas durante el día. En cuanto a la frecuencia de uso, los entrevistados exponen se uso es significativamente esporádico. Respecto a la administración del teléfono comunitario inalámbrico, es el dueño de la casa donde está instalado el equipo, el encargado de enseñar a los pobladores el manejo del mismo.

“Casi nadie utiliza el teléfono público, está muy lejos”

TALLER PARTICIPATIVO Los habitantes de Santa Rosa exponen que no aprecian ventajas en el teléfono comunitario inalámbrico, por el contrario señalan que la lejanía es el factor principal para el escaso uso de este servicio. Además, otro factor es el costo que origina, tanto llamar como recibir una llamada, en el último caso, teniendo que pagar una comisión a la persona que se encarga de avisar sobre las llamadas. Las personas prefieren movilizarse hasta Huánuco para comunicarse cómodamente. Entre otras razones tenemos a que tienen limitado su uso a una fracción del día, debido a su sistema de energía solar y por último el costo de las tarjetas es bastante alto.

“El teléfono público está muy lejos, no tiene ventajas”

TALLER PARTICIPATIVO

Con respecto al grado de satisfacción la mayoría de participantes de los talleres manifiestan sentirse insatisfechos con el teléfono comunitario inalámbrico, su servicio no ha alcanzado cubrir las necesidades de toda la población. El principal problema que presenta el servicio del teléfono comunitario inalámbrico es la distancia que existe entre la vivienda donde está localizado el equipo con el resto de viviendas de los pobladores. Cabe mencionar que los habitantes de Santa Rosa no encuentran inconvenientes por la falta de privacidad al estar ubicado en el interior de una vivienda.

“Las tarjetas son muy caras, si tenemos que hacer una llamada debemos comprar una tarjeta de diez soles”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 302: Informe Final FITEL 2009[1]

B) Departamento de Huanuco – Provincia de Ambo

Distrito Cochamarca – Centro Poblado Ñausa

Aspectos Generales de la Localidad de Ñausa A continuación se presenta una información recopilada en el taller participativo: La localidad de Ñausa se encuentra ubicada en la Provincia de Chanchamayo, Ñausa fundada primero como una comunidad campesina el 10 de Octubre de 1956, pasando a ser el 05 de Enero de 1985 un Centro Poblado con 500 pobladores aproximadamente y hay un equilibrio de hombres y mujeres. Las características de los pobladores de Ñausa son en su mayoría: serviciales, fiesteros, trabajadores, machistas y conformistas. El idioma oficial hablante es el español, la mayoría de las mujeres son analfabetas y su minoría tienen primaria completa, en el caso de los hombres su mayoría han culminado la primaria. El poblado de Ñausa alcanza a tener profesionales en una minoría y estos obtienen la formación técnica de enfermería y profesionales en el área docente. La mayoría de las mujeres se dedican a ser amas de casa y ayudar a sus maridos en la agricultura, es una labor compartida y la mayoría de los hombres se dedican a la agricultura. La actividad principal es la agricultura y la crianza de animales en su mayoría y en su minoría comerciantes de venta al por menor. La localidad de Ñausa cuenta con un alcalde que fue elegido por el pueblo pero su presencia es muy significativa, siendo más fuerte la autoridad del presidente y del Teniente alcalde. Ñausa también cuenta con un centro de salud del Seguro social, escuela de primaria y secundaria, catedral, el programa Juntos y el Vaso de Leche. La población de Ñausa cuenta con un calendario festivo siendo la más importante la Fiesta patronal de Ñausa el 15 de Agosto donde se celebra su fundación todos los años, también esta la fiesta de Limpia sequías, Navidad, las fiestas de las escuelas y la fiesta del Centro de Salud. Así mismo Ñausa cuenta también con 12 negocios de bodegas de ventas de abarrotes, golosinas, frutas, todas estas bien distribuidas a lo largo del poblado.

“Nuestros esposos están casi todo el día en la chacra y nosotras los ayudamos

casi todos los días allá también”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones En la Localidad de Ñausa para la Población Beneficiaria hace 12 años atrás, en la localidad de Ñausa antes que este poblado tuviera acceso a los teléfonos públicos los pobladores se comunicaban por medio de cartas, telegramas, caminando o con sus animales (caballo o mulas) y con un vehiculo que estaba al servicio de la comunidad. A este ultimo medio era una minoría la que tenia acceso pues se debía coordinar con mucha anticipación con las autoridades, sin embargo a los otros medios accedían la mayoría de la población. Mencionan los participantes de este taller participativo que estos medios de antes no eran de gran ayuda

Page 303: Informe Final FITEL 2009[1]

para la comunidad, les tomaban mucho tiempo el caminar de un lugar a otro para poder relacionarse con personas y comunicarse. Así mismo las cartas y los telegramas si bien lo consideraban como uno de los medios mas importantes para comunicarse les tomaba mucho tiempo en recibir alguna respuesta de sus destinatarios. En las actividades de agricultura sucedía lo mismo, era muy difícil para la mayoría poder comercializar sus productos y comunicarse entre agricultores. Los pobladores de Ñausa opinan en este taller que el no tener acceso a un servicio telefónico les dificultaba la vida de todos los pobladores ya que la mayoría tiene familia fuera de la localidad y la comunicación con ellos se veía desfavorecida.

“Queríamos comunicarnos con nuestros familiares

del interior del país y no se podía hacer frecuentemente”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Ñausa, existen varios medios de telecomunicaciones, el teléfono publico, la telefonía móvil, el teléfono satelital inalámbrico y la radio del municipio la cual es utilizada por los pobladores para mandar mensajes vía Huanuco y la televisión que cuenta con acceso a pocos canales

Teléfono Público de Interior Rural El teléfono público de interior rural (tarjetero o monederos) hace 9 meses instalado en una bodega del poblado, ultimo con el teléfono fijo inalámbrico (tarjetero) desde hace 8 años. Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población de Ñausa accede a todos los servicios de comunicaciones debido a que es una necesidad, sin embargo, clasificando el acceso según por sistemas de telefonía, en la actualidad la comunicación con los teléfonos públicos de interior rural (monedero) tiene un impacto positivo liviano, ya que en cuanto a la nitidez de señal y rápido acceso en el momento de la comunicación, sin embargo el acceso a las línea es desde las 09:00 hasta las 21:00 hrs., debido a que se encuentran dentro de una bodega. Significativamente, los entrevistados destacan que la mayoría de la población adulta utiliza el sistema de teléfono público interno rural (monedero o tarjetero) entre varones y mujeres es por igual el uso, y la mayoría están entre 18 a 60 años de edad, habiendo aprendido a utilizarlo por intermedio de la dueña de la bodega y las instrucciones que este trae.

“Preferimos utilizar el teléfono publico externo

rural con monedero porque la señal es rápida y buena”

En lo que respecta a los servicios de telecomunicaciones en la localidad de Ñausa ha mejorado significativamente, según la opinión de la mayoría de los participantes en el taller participativo, no obstante, la población puntualiza que cuenta con limitados teléfonos públicos de interior rural y también acotan que no tienen privacidad para el uso de estos o que deben esperar a que una

Page 304: Informe Final FITEL 2009[1]

persona termine de hablar y se sienten muy incómodos. Cabe recalcar que en lo educativo ha habido un impacto moderado pues los estudiantes de la escuela secundaria utilizan los teléfonos tanto celulares como los teléfonos públicos externos rural para poder hablar con sus compañeros de aula acerca de algún tema de este mismo. En la vida de las personas, el teléfono público de interior Rural ha tenido un impacto positivo liviano ya que no se ven del todo favorecidos por las desventajas que se presentaran en la continuación de este análisis; sin embargo los pobladores acotan que teniendo en cuenta todas las dificultades y buscar soluciones a estas esa seria una buena opción en cuanto a servicios pues es confiable y con un acceso muy practico a la hora de realizar una llamada. Hablando de las ventajas que perciben los pobladores de la localidad de Ñausa, la mayoría de los entrevistados se refieren al teléfono público de interior rural, ya que pueden comunicarse con sus familiares aun costo de 0.50 céntimos y con este servicio ellos dicen que la señal es mucho mas nítida que con el resto. No dejan de acotar que podría ser mucho mejor para ellos contar con locutorios pues así tendrían mayor privacidad esta se convierte en una desventaja para ellos.

“Cuando necesitamos mas privacidad en nuestras

llamadas debemos ir hasta Huanuco a usar un locutorio, se gasta dinero en pasaje y tiempo ”.

TALLER PARTICIPATIVO

Los problemas que presenta la población de Ñausa en cuanto a los servicios. Con el teléfono publico de interior rural (monedero) esta limitado al uso por el horario de las bodegas en donde esta instalado y suele tragarse las monedas.

“Casi todos utilizamos el teléfono monedero” “El acceso es restringido”.

TALLER PARTICIPATIVO Telefonía Móvil La telefonía móvil llego a Ñausa hace 4 meses atrás. La señal que ellos pueden captar es del operador Claro. No obstante la población no cuenta con una amplia cobertura en la señal, para los celulares, la población debe dirigirse hacia los cerros en busca de señal Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son mas los jóvenes y los comerciantes adultos, siendo mas varones en su mayoría, generalmente el uso de estos sistemas telefónicos son usados por población que varia entre 15 a 50 años de edad, siendo su aprendiz mediante un manual, mediante sus amistades, y manipulando el equipo. El uso de celular también ha influido en el desarrollo de los agricultores, ya que gracias a estos ellos se pueden comunicar con lo mercados y con sus clientes a la hora de comercializar sus productos y que antes les tomaba demasiado tiempo.

Page 305: Informe Final FITEL 2009[1]

En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Ñausa es la agricultura, se dedican la mayoría de la población a la crianza de animales. El trabajo de crianza de animales se realiza todo el año, es por eso que los pobladores sienten la necesidad de poder comunicarse a través de algún medio para poder comercializar sus productos, fijar sus precios y comunicarse con sus familias mientras están en la chacra. Algunos de la población cuenta con negocio de abarrotes, verduras y frutas, los entrevistados afirman que la comunicación es necesaria y por ello les gustaría mejorar las relaciones mediante el sistema de telefonía móvil. Al menos poder acceder a una mejor señal pues para poder hacerlo deben de trasladarse por el pueblo en busca de señal y nitidez. En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, la Municipalidad de Ñausa no cuenta con un teléfono fijo, es por eso que el alcalde, el presidente del poblado y el teniente alcalde deben de tener sus teléfonos móviles. Ellos hacen hincapié de la mala señal que estos tienen en la localidad de Ñausa, ya que para ellos es importante y les facilitaría hacer sus coordinaciones respectivas el poder contar con una mejor señal mediante una mejor antena para el teléfono móvil. Al igual sucede con los programas sociales del Vaso de leche, el contar con el teléfono móvil ayuda al mejor desenvolvimiento de este programa para poder coordinar con las autoridades todo lo respectivo a la organización de este y estas señoras organizadoras añaden que teniendo una mejor señal de teléfono móvil les facilitaría las cosas.

“El Centro medico no cuenta con ningún tipo de servicio, debemos ir personalmente a hacer citas”.

TALLER PARTICIPATIVO En la vida de las personas de Ñausa el servicio de telecomunicaciones ha favorecido en su mayoría pues han tenido un mayor desenvolvimiento con todos los pobladores, pudiéndose comunicar con ellos para eventos sociales del pueblo y asuntos personales. Ellos acotan que esto es de acuerdo alas necesidades personales de cada uno. La comunicación con sus familiares que residen en el interior del país también se ha visto favorecida gracias a la telefonía móvil. Muchas familias en Ñausa tienen a sus hijos en las provincias por motivos de estudio, así que por este motivo ellos se han visto obligados a obtener un celular en la mayoría “Si ahora nos podemos desenvolver mejor nuestros vecinos y familiares”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 306: Informe Final FITEL 2009[1]

Por otro lado los pobladores de Ñausa en su mayoría prefieren el teléfono móvil Claro ya que sus ventajas son que cuando logran captar una buena señal la comunicación es rápida y nítida, pero la desventaja es que las tarjetas tienen un costo elevado y no disfrutan de esta señal con regular frecuencia En el taller participativo la mayoría de los entrevistados señalan que tienen mayor confianza a los teléfonos móviles claro pues cuando tienen señal la comunicación es rápida y al instante y una minoría opino que es un poco complicado el manejo de este y que no tienen acceso a buenas promociones y tarifas. La mayoría de la población de personas entre 25 y 60 años se encuentra todo el día en las chacras así que es este el motivo por el que ellos encuentran la telefonía móvil mas confiable ya que los otros medios están en el pueblo y el acceso a estos es limitado por el horario.

“Nos da confianza el teléfono celular Claro porque la comunicación es clara”.

TALLERES PARTICIPATIVOS

Claro es el único proveedor de telefonía móvil en Ñausa y los pobladores se sienten insatisfechos con este servicio, piensan que podría mejorar con la instalación de antenas en puntos más estratégicos del poblado

“Estamos insatisfechos con la señal a los celulares, es el medio mas cómodo para hablar pero

tenemos que buscar la señal”. TALLER PARTICIPATIVO

Si hablamos de teléfonos móviles Claro, la población no puede comunicarse cuando la necesidad lo requiere, están limitados al acceso, otro de los problemas de este servicio es el costo de las tarjetas para estos móviles, es muy elevado y las promociones mensuales no les dan confianza a los pobladores Teléfono Fijo Inalámbrico En el caso del teléfono fijo inalámbrico funciona bajo el sistema de panel solar y la señal también es cortada y nada clara, frecuentemente la comunicación es limitada. Una minoría de la población accede al teléfono fijo inalámbrico (tarjetero) acotan que es una minoría que lo utiliza de Lunes a Viernes y que de ese grupo la mayoría lo hace Sábados y Domingo., en tanto, los participantes de los talleres precisan que frecuentemente adquieren tarjetas para el uso del teléfono fijo inalámbrico, no obstante solo tienen posibilidades de acceso de 4 a 5 horas al día ya que funciona con un panel solar y lo hacen las personas entre los 25 a 60 años de edad, mujeres en su mayoría En la vida de las personas el teléfono fijo inalámbrico en el cual sus parientes pueden llamarlos y dejar un mensaje para que estos le devuelvan la llamada a la hora pactada. Hablamos entonces en su mayoría de pobladores entre los 18 y 50 años de edad que

Page 307: Informe Final FITEL 2009[1]

utilizan algún medio de telecomunicación por motivo de relaciones interpersonales y familiares. Con el teléfono fijo inalámbrico han encontrado más desventajas que ventajas, este es el menos favorecido por los pobladores ya que el horario se reduce solo a unas horas durante el día pues este funciona con paneles solares y se encuentran en la casa de un poblador. La ventaja es que si algunos de sus familiares que residen fuera de Ñausa tienen una emergencia pueden llamar a este teléfono y el mensaje se les dará. Otra desventaja que presenta este servicio para la mayoría de los entrevistados en el taller participativo es el costo. Con 2.80 soles se habla solo un minuto y la tarjeta no dura muchos minutos, entonces el costo de este medio es muy elevado.

“Con el teléfono fijo inalámbrico tenemos un horario muy corto y casi nunca se encuentra la persona encargada”.

TALLER PARTICIPATIVOS En el caso del teléfono fijo inalámbrico también muestran insatisfacción pues este se encuentra instalado en el domicilio de un poblador de Ñausa y la mayoría de veces esta persona no se encuentra disponible. Estas personas también añaden que por el aviso de las llamadas en el caso del teléfono fijo inalámbrico se les cobra una comisión y estos se ven obligados a pagarla pues frecuentemente se tratan de emergencias. Por otro lado, con el teléfono fijo inalámbrico los problemas son por falta de privacidad, costos y por el acceso en un horario muy corto y casi nunca disponible. Otro de los problemas es la dificultad en la comunicación es que la señal de este no es buena, ay veces cortante y poco nítida

Servicio de Internet El servicio de Internet no esta disponible en la localidad de Ñausa, ya que aun no ha sido instalado. Acotan los pobladores que es necesario en la localidad de Ñausa y en su mayoría para los jóvenes y adultos profesionales pues es una fuente informativa importante y una fuente de comunicación actual, es por eso, que estos se deben trasladar hacia Huanuco para tener acceso al Internet. Los entrevistados acotan que cuanto deben de hacer estos traslados a Huanuco Y Ambo deben de tener un presupuesto aparte pues es dinero extra por los pasajes, el alquiler de la cabina y se necesita de mayor tiempo para el trayecto.

Page 308: Informe Final FITEL 2009[1]

C) Departamento de Junín – Provincia de Chanchamayo

Distrito Chanchamayo – Centro Poblado Pampa Whaley

Aspectos Generales de la Localidad de Pampa Whaley La localidad de Pampa Whaley se encuentra ubicada en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo. El Centro Poblado Pampa Whaley tiene más de 100 años de fundación y en sus inicios fue dirigido por un grupo de administradores ingleses, en virtud a las tierras concedidas (500,000 hectáreas) por el estado Peruano a la Peruvian Corporatión Limited Cia., años más tarde estas tierras les serían devueltas a los campesinos con la Reforma Agraria del presidente Juan Velasco Alvarado. La población está conformada por 250 habitantes, habiendo equidad entre varones y mujeres; estas personas son muy tradicionales y conservadoras, el idioma hablante es el español y sólo una minoría habla quechua, la mayor parte de la población solo alcanzó la educación secundaria, haciéndolo en Santa Ana ya que en la localidad sólo existe la escuela primaria y un mínima parte de la población cuenta con una formación técnica (secretariado, computación, mecánica y enfermería), la mayoría de las mujeres se dedican al hogar y a los hijos. La actividad principal es la agricultura, además también se dedican al cultivo de café, a la fruticultura y una minoría al comercio. El teniente gobernador, es la máxima autoridad de la comunidad de Pampa Whaley, cuentan también con una agencia municipal, la organización social del vaso de leche, entidades del estado como la escuela primaria, además cuentan con importantes asociaciones como CIFRUTEX, Asociación de Productores Agropecuarios Colonia Pampa Whaley, AFRUT Pampa Whaley. La comunidad de Pampa Whaley tiene un calendario festivo de dos fechas importantes, la celebración de Santa Rosa el 30 de agosto y su aniversario que se celebra todos los 08 de diciembre cada año.

“Son pocos los que han tenido la suerte de estudiar una carrera técnica fuera de la comunidad”

TALLER PARTICIPATIVO

“Nuestra fiesta más importante es la de Santa Rosa” TALLER PARTICIPATIVO

Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Pampa Whaley existía sólo un medio de comunicación, el radiotransmisor. Contaban con dos equipos, el primero ubicado en la 1ª Compañía Pampa Whaley y el segundo en la Cooperativa Velasco Alvarado y eran los dueños de estos equipos los que tenían acceso permanente a la comunicación, el resto de la población tenía que solicitar el uso de estos equipos para comunicarse con sus familiares fuera de la

Page 309: Informe Final FITEL 2009[1]

localidad y sólo en casos de emergencias de salud o noticias familiares.

“Teníamos que pedir prestado a los dueños para hablar por radio”

TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Pampa Whaley existe el servicio de teléfono comunitario inalámbrico Gilat y los teléfonos móviles de Claro. Según citan los entrevistados, toda la población beneficiaria tiene acceso a estos servicios, no obstante el teléfono comunitario inalámbrico es el que registra menor uso y expresan sus necesidades de obtener un servicio con más beneficios como lo es el teléfono público de interior rural. Telefonía Pública de Interior Rural La localidad de Pampa Whaley en la actualidad no cuenta con el servicio de telefonía pública de interior rural ya que, según refieren los participantes de los talleres, Telefónica no ha atendido esa zona. Cabe destacar que los pobladores de Pampa Whaley sostienen que para ellos es sumamente necesario contar con este servicio, puesto que es acorde a su capacidad adquisitiva.

Telefonía Móvil El teléfono móvil llegó a Pampa Whaley hace 3 años aproximadamente. Todos los pobladores tienen acceso al celular, a pesar de que la frecuencia de uso no es significativa debido a la poca cobertura en la zona. Son los más jóvenes, los agricultores y comerciantes en general, entre los 15 y 65 años de edad, los que tienen mayor demanda en este servicio. Los usuarios del teléfono móvil aprendieron el manejo del equipo cuando efectuaron su compra o con los familiares cercanos, básicamente sólo utilizan en teléfono para llamar y contestar. En caso de personas mayores sólo se limitan a hablar mientras algún familiar efectúa la comunicación.

“Son los hombres quienes utilizan más el celular, a veces llaman desde la chacra”

TALLER PARTICIPATIVO

En lo que respecta a los servicios de telecomunicaciones en la localidad de Pampa Whaley ha mejorado notoriamente con la llegada del teléfono móvil, según la opinión de la mayoría de los participantes de los talleres participativos, esta tecnología ha traído consigo desarrollo, progreso y modernidad al centro poblado. Sin embargo, son conscientes de que aún existen muchas carencias. En la actividad económica de la localidad, los entrevistados argumentan que gracias a la comunicación se mantienen informados sobre los precios de los productos. En la población beneficiaria sólo existen dos familias que cuentan con negocio de abarrotes y verduras, los mismos que afirman que la comunicación es necesaria para la compra y venta de insumos, para información sobre los precios y para el transporte de mercadería por tal motivo les prima la necesidad de contar con un buen servicio de telefonía móvil.

Page 310: Informe Final FITEL 2009[1]

“La comunicación es muy importante para

la venta de nuestros productos” TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, todas las comunicaciones tienen que ser coordinadas personalmente por ser esta vía más inmediata y efectiva.

“Todas las gestiones las hacemos todavía personalmente,

sería diferente si tuviéramos teléfonos públicos” TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Pampa Whaley el servicio de teléfonos móviles ha ido en aumento. La mayoría de pobladores sostiene que el teléfono móvil los ayuda a estar en contacto con sus familiares debido a que la mayor parte de jóvenes migran para estudiar fuera de la localidad. El celular también ha fortalecido vínculos entre comerciantes, proveedores y distribuidores quienes mantienen una estrecha comunicación para efectuar sus actividades comerciales.

“Gracias al celular puedo hablar con mis familiares de Lima”

TALLER PARTICIPATIVO

“Nos ha unido y estamos más en contacto” TALLER PARTICIPATIVO

En el caso de las ventajas percibidas del teléfono móvil, la mayoría expone que pueden comunicarse más con sus familias, las tarifas han mejorado con la aparición de las promociones de los duados, triados, cuadriplica y TUN.

“Los celulares han mejorado sus tarifas con los duados, triados, cuadriplica y TUN”

TALLER PARTICIPATIVO

La totalidad de entrevistados señalan tener mayor confianza al servicio de teléfono móvil debido a que la comunicación es inmediata, siendo el sistema de telefonía que mejor funciona para la realización de llamadas de emergencia, en casos de salud, personales/ familiares y de negocio.

“Tenemos más confianza en los celulares porque es más rápida la comunicación”

TALLER PARTICIPATIVO

Los usuarios de telefonía móvil de Claro, están conscientes de que la comunicación ha mejorado en el último año, tanto en calidad técnica como en tarifas pero exponen que la falta de señal es una constante que impide aún la comunicación fluida.

“Los teléfonos han mejorado en calidad y en tarifas

pero aún tenemos problemas con la señal” TALLER PARTICIPATIVO

Entre los principales problemas que presenta el servicio del teléfono móvil tenemos en primer lugar la falta de señal en la localidad de Pampa Whaley, la cobertura no es total, se han

Page 311: Informe Final FITEL 2009[1]

tenido que designar zonas comunes para poder hacer uso del servicio y por ende la población no puede comunicarse cuando realmente lo requiere. En muchos casos, los pobladores se dirigen hacia el río para captar señal. De este grupo, una minoría cuenta con señal dentro del hogar y debe ubicar el equipo en un sitio fijo para la recepción de llamadas, perdiendo de esta manera el sentido de ser un teléfono móvil. Por tal motivo, hay quienes señalaron que en caso de emergencias familiares, de salud o de trabajo deben realizar sus llamadas fuera de la localidad de Pampa Whaley, ya sea para utilizar un teléfono móvil acudir a un locutorio. El segundo problema es que, si bien, los pobladores se han beneficiado con las promociones en las tarifas, dúos, tríos, cuadruplica y TUN, algunos de ellos afirman que la información sobre estas promociones que llega vía mensajes de texto les resulta un poco engañosa ya que cuando recargan sus tarjetas los minutos se consumen casi en su totalidad con la primera llamada.

“Soy el único que puede hablar por celular estando en mi cuarto, pero si me muevo se corta la llamada”

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Internet La localidad de Pampa Whaley en la actualidad no cuenta con el servicio de Internet ya que aún no ha llegado dicho servicio a esta zona. Para la población es un problema mayor no contar con este servicio, el acceso a este medio se ha incrementado por los jóvenes estudiantes y lamentablemente la localidad no cuenta con cabinas cerca, deben trasladarse hasta Santa Ana.

“Si los jóvenes quieren usar Internet deben ir hasta la ciudad de Santa Ana lo que les quita

mucho tiempo y dinero” TALLER PARTICIPATIVO

“Los estudiantes de secundaria y de carreras técnicas son los

que acceden al Internet en Santa Ana” TALLER PARTICIPATIVO

El servicio de Internet mayormente es usado por los hijos de los pobladores de Pampa Whaley, en su mayoría jóvenes estudiantes, de secundaria y formación técnica, quienes encontraron en Internet una gran fuente de información y una alternativa de comunicación, que en el caso de Pampa Whaley no existe.

“Mi hijo estudia fuera de la localidad y usa Internet, para sus trabajos y para chatear”

TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Comunitario Inalámbrico Este servicio llegó a Pampa Whaley hace 6 años aproximadamente. Una minoría de la población accede al teléfono comunitario inalámbrico debido a que la comunicación a través de éste es bastante limitada por su ubicación (dentro de un domicilio), por el alto costo del minuto, la disponibilidad de las tarjetas, la baja

Page 312: Informe Final FITEL 2009[1]

calidad técnica en la recepción y además cuenta con un sistema de energía solar que limita el acceso a la comunicación durante las 24 horas del día.

“Cada minuto en el teléfono público cuesta S/. 2.80 y debemos comprar las tarjetas en La Merced”

TALLER PARTICIPATIVO El responsable del teléfono fijo comunitario inalámbrico fue el que se designó para enseñar a los usuarios el manejo de este sistema con tarjeta y en caso de adultos mayores que encuentran dificultad para efectuar la llamada es él quien se encarga de ingresar sus claves. Los habitantes de Pampa Whaley manifiestan que no encuentran ventajas en el teléfono público de interior rural, por el contrario expresan que este tiene un alto costo por minuto (S/. 2.80), no tiene buena recepción, siempre se oye con interferencia, los responsables no siempre se encuentran en sus hogares y cuando lo están cobran una comisión por dar el aviso de una llamada. Por otro lado está la restricción del horario de uso de este teléfono debido a que su sistema funciona con energía solar, limitándose a funcionar tan sólo por 5 ó 6 horas aproximadamente. Con respecto al grado de satisfacción la mayoría de participantes de los talleres declaran encontrarse insatisfechos con este servicio y requieren la instalación de teléfonos públicos monederos en la localidad de Pampa Whaley. Los problemas que presenta el servicio del teléfono público inalámbrico son básicamente la distancia, la falta de privacidad y las tarifas.

“Tenemos que pagar una comisión de S/. 2.00 para que nos avisen de una llamada”

TALLER PARTICIPATIVO Los pobladores de la localidad de Pampa Whaley se dirigen con menor frecuencia hacia Santa Ana para acceder a los locutorios y realizar llamadas a números celulares Claro y Movistar y a teléfonos fijos, en donde sin dificultad logran comunicarse, ya sea para asuntos familiares o laborales y los estudiantes para la coordinación de sus trabajos, generando de esta manera una inversión de tiempo y dinero en el traslado.

D) Departamento de Junín – Provincia de Chanchamayo

Distrito San Ramón – Centro Poblado Naranjal

Aspectos Generales de la Localidad de Naranjal La localidad Naranjal se encuentra ubicada en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, Naranjal tiene más de 120 años de existencia, y sus orígenes vienen de sus antepasados que gracias a la Reforma Agraria heredaron las tierras quedando dueños de ellas. La población está conformada por 400 habitantes aproximadamente, siendo en su mayoría mujeres; y predominando entre estos los jóvenes que los ancianos, el idioma hablante es el español, la mayoría de la población solo alcanzó la

Page 313: Informe Final FITEL 2009[1]

educación secundaria, una mínima parte de la población cuenta con una profesión entre formación técnica (Secretariado y Computación) y formación profesional (docencia), la mayoría de las mujeres se dedican al hogar y a los hijos.

La actividad principal es la agricultura, desde los primeros colonos que reiniciaron la apertura de terrenos agrícolas. Naranjal cuenta con un Municipio dirigido por el alcalde, una secretaria y un tesorero Municipal. También Naranjal cuenta con una posta médica, una escuela primaria y un jardín de niños y en el ámbito comercial el poblado tiene tres bodegas ubicadas en la plaza de armas negocios de fruta, café y un Vivero llamado Los Incas en donde varios pobladores de Naranjal trabajan. El Centro Poblado de Naranjal celebra su aniversario el 30 de Septiembre de todos los años y otra celebración importante es la Navidad el 25 de Diciembre en donde la mayoría de los pobladores recibe a sus familiares y amigos de otras localidades (información recopilada).

“La mayoría de nosotras las mujeres nos quedamos en la casa con los hijos y nuestros esposos son agricultores”.

“El promedio de las familias es de 5 personas

por hogar en nuestra localidad”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones En la localidad de Naranjal para la Población Beneficiaria hace 10 a 12 años atrás, en la localidad de Naranjal antes que existiera algún medio de comunicación como el teléfono satelital los pobladores solo se comunicaban a través de cartas, telegramas o en forma personal. En esos tiempos si tenían alguna emergencia o la necesidad de comunicar algo debían dirigirse a San Ramón para hacer uso de algún teléfono público y poder así satisfacer su necesidad de comunicación de la población, no tan satisfactoriamente como ellos habrían querido pero era la forma mas rápida de poder hacerlo. Otro medio de comunicación de esos tiempos era el canal 7, el cual era el único canal en televisión que captaba una señal que por cierto era por horas. Estos pocos medios los mantenían comunicados e informados en cierta forma.

“Las cartas y telegramas facilitaban la comunicación pero en forma extemporánea”.

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Naranjal cuenta con servicios de telecomunicaciones como el radio, teléfono público de interior rural, telefonía móvil y telefonía fija inalámbrica. No siendo los pobladores favorecidos en su totalidad, ya que ellos agregan en el taller participativo que asistieron no poder cubrir sus necesidades de comunicación como ellos quisieran.

Page 314: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfono Público de Interior Rural El servicio de teléfonos públicos de interior rural (monedero) instalado el 2009 en dos tiendas del poblado. Este se maneja con el uso de tarjetas o monedas y por el hecho de estar ubicados dentro de las bodegas del poblado los poblado. La mayoría de pobladores que acceden a este servicio son mujeres de 18 a 70 años de edad. A esto se une la petición de estos por adquirir locutorios ya que así podrían tener mayor privacidad en sus llamadas.

En la vida de las personas el teléfono publico de interior Rural ha tenido un impacto positivo liviano a pesar de sus desventajas los pobladores se han visto favorecidos con su instalación. Los pobladores han tenido mayor nivel de comunicación con sus familiares que se encuentran fuera de la localidad y con una tarifa muy favorable a comparación de los otros servicios

Se han encontrado desventajas en el caso del teléfono publico de interior rural que se encuentra ubicado en las dos bodegas del pueblo, no tienen privacidad y si la bodega esta cerrada pues no pueden hacer uso del teléfono.

La totalidad de entrevistados señalan tener mayor confianza al servicio de teléfono público de interior rural (monedero) debido a la rápida comunicación por la señal, y la minoría opinó a la falta de privacidad, siendo el sistema de telefonía que mejor funciona para la realización de llamadas personales y de trabajo

“Nos da confianza el teléfono publico rural porque se escucha clarito”.

TALLERES PARTICIPATIVOS Telefonía Móvil Luego esta el servicio de telefonía móvil Movistar hace un año. El caso del celular los pobladores manifiestan tener mas rapidez en comunicación pero si demuestran su insatisfacción a la hora de obtener las tarjetas para hacer sus recargas pues estos deben de dirigirse a San Ramón a conseguirlas. Los celulares son utilizados en su mayoría por los agricultores y sus hijos de 18 a 50 años. Un gran numero de los participantes del taller participativo cuenta que han aprendido a hacer uso de estos servicios a través de las propias empresas que los instalaron y en cuanto al celular lo hicieron por intermedio de familiares, amigos o por medio de la televisión. En el poblado de Naranjal en su mayoría utilizan algún medio de comunicación, siendo el grupo mayoritario los adolescentes y jóvenes entre 18 y 30 años de edad utilizando las llamadas y los mensajes de texto en su gran mayoría. Las mujeres amas de casa entre 30 y 50 años de edad son en la minoría pues los esposos cuentan con celular y ellas no tienen la necesidad de comunicarse constantemente, con excepciones familiares o alguna emergencia “Los chicos, nuestros hijos son los que utilizan mas el celular para comunicarse

por motivos de estudios y con sus amigos”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 315: Informe Final FITEL 2009[1]

Algunos de la población cuenta con negocio de abarrotes y frutas, los entrevistados afirman que la comunicación es necesaria y por ello les gustaría mejorar las relaciones mediante el sistema de telefonía móvil. En los Servicios Municipales y programas sociales, la Municipalidad de Naranjal no cuenta con línea telefónica. El personal de ella se debe comunicarse a través de celulares para la coordinación de sus actividades. Al igual que las coordinadoras del programa del vaso de leche que deben coordinar con el alcalde todos sus requerimientos de este programa lo deben hacer a través del celular. Pero si acotan que si uno de los hijos no pudo ir al colegio puede comunicarse a través de celular con sus compañeros e intercambiar información lo cual antes no podían acceder.

“Ahora los niños y jóvenes pueden utilizar el celular para llamar a sus compañeros de colegio por si perdieron un día de escuela”.

“SI tuviéramos línea telefónica en la Municipalidad se nos haría mas fácil la comunicación con las autoridades de otras localidades”

TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Naranjal el servicio que ha ido en crecimiento es el teléfono celular, la mayoría de las personas cuentan con este servicio en especial los jóvenes y adultos entre 18 y 45 años, los pobladores de Naranjal consideran que ha habido un impacto positivo en sus vidas y relaciones personales. Esto comentan ellos mejora su calidad de vida con sus familiares que viven en otras localidades así como también ayuda muchísimo a la actividad agrícola y los negocios de la localidad.

“Ayuda muchísimo el poder hablar con los familiares que están lejos, sabemos como se encuentran”.

TALLER PARTICIPATIVO

“Nuestro trabajo es también negociar nuestros productos al mercado es por eso que el teléfono es básico para nosotros”

TALLER PARTICIPATIVO

Las ventajas que encuentran lo pobladores de Naranjal nos dirigen más hacia el teléfono celular. Pues ellos pueden comunicarse con sus familias y sus negocios con rapidez, comodidad y pueden trasladarlos a cualquier lugar. Esto comenta los entrevistados también a pesar que los planes y las ofertas de las tarjetas casi nunca les resultan a su beneficio, Con respecto al grado de satisfacción la totalidad de participantes a pesar de que la mayoría utiliza celulares manifiesta estar insatisfechos pues la señal no siempre es clara y no confían en las ofertas de las tarjetas en promoción. Por otro lado, los celulares que son los que la mayoría prefieren, es solo por la comodidad pero los pobladores no están contentos con el servicio y la mala cobertura de estos. Las tarjetas deben de comprarse en San Ramón y las promociones no son confiables

Page 316: Informe Final FITEL 2009[1]

Telefonía Fija Inalámbrica Por otro lado, existe desde hace 5 años servicio de telefonía fija inalámbricas (tarjetas) que se encuentra en la casa de uno de los pobladores que accedió a tener la responsabilidad de albergar este servicio, el cual tiene un horario de funcionamiento pues funciona con un sistema solar el teléfono fijo inalámbrico funciona de 9 am a 5 pm pues necesita de la luz solar. A este medio acceden en su mayoría los pobladores de 25 a 70 años de edad; así mismo agregan que el costo para usarlo es elevado y suele tener interferencias “El teléfono satelital esta en casa de un vecino y no lo utilizamos frecuentemente

pues el horario no es el adecuado para nosotros los agricultores”.

“Seria mucho mejor para nosotras las amas de casa poder tener locutorios, es mas privado, nadie puede escuchar tus conversaciones, este es un

pueblo chico” TALLER PARTICIPATIVO

La minoría de los pobladores de Naranjal usa el teléfono fijo satelital, pues el horario es de 9 am a 5 pm, viéndose incapacitados de usarlo si eres agricultor pues a esa hora ellos se encuentran en la chacras y se suma también la mala nitidez de ese teléfono satelital y el costo de cada tarjeta.

“Los teléfonos satelitales tienen una mala señal y las tarjetas son muy caras”.

TALLER PARTICIPATIVOS

Los problemas que presentan la población de Naranjal referente al servicio es que el teléfono fijo inalámbrico va de mal a peor, pues el horario para utilizarlo es muy corto, la señal cada vez es peor y la ubicación es mala (en casa de un poblador).

El servicio del teléfono satelital va de mal a peor”.

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Internet El servicio de Internet, es para los jóvenes estudiantes y adultos profesionales una las fuentes informativas más importantes, asimismo una alternativa de comunicación, que en el caso de Naranjal no existe ay que aun no ha sido instalada y si los pobladores tienen la necesidad de hacer uso del Internet deben de ir al distrito de San Ramón. “Queremos poder acceder al Internet, es muy necesario para los jóvenes y nos

quita tiempo tener que ir a San Ramón”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 317: Informe Final FITEL 2009[1]

E) Departamento de Piura – Provincia de Piura

Distrito Tambo Grande – Centro Poblado Pedregal

Aspectos Generales de la Localidad de Pedregal La localidad de Pedregal se encuentra ubicada en el distrito de Tambogrande. La localidad, por los años 1800 estaba bajo el dominio de hacendados, posteriormente la reforma agraria lo transformó en cooperativa y luego se lotizó en parcelas (1983). El nombre viene de pedrego, una cantera donde negociaban piedras para construcción. Tiene de fundación aproximadamente 169 años. En 1914, el 22 de octubre llegaron los misioneros a Pedregal. Aproximadamente hay 4 mil pobladores de los cuales hay una ligera mayoría de hombres. Según manifestaron los pobladores hay una minoría analfabeta y el grado de instrucción promedio es la primaria completa, aunque en la actualidad los jóvenes acceden a la secundaria completa y hay un menor número que estudia carreras técnicas o superior. La totalidad de hombres trabajan y la mayoría de mujeres es ama de casa pero igual puede ayudar en alguna tarea del campo cuando la situación lo amerita. Entre las instituciones que existen en Pedregal tenemos la municipalidad, gobernación, juez de paz, institución educativa 24 de junio, INEI N 39, puesto de salud, CODELO (comité de obras), 4 comedores populares, asociación de limoneros, asociación de productores agrarios de Pedregal y 6 hermandades religiosas En esta localidad los pobladores celebran el nacimiento de Jesús y la bajada de reyes (25 de diciembre y 6 de enero respectivamente), así mismo los carnavales en febrero, el santo crucifijo y el día de la madre (en mayo). Por otro lado también celebran el aniversario de la IE. 24 de junio y el día del campesino en junio, aniversario patrio en julio, la virgen del Perpetuo Socorro en agosto, el señor Cautivo y el señor de los milagros en el mes de octubre y San Martín en noviembre, la inmaculada corazón de María, aniversario municipal y despedida de año en diciembre

“En esta localidad los pobladores celebran el nacimiento de Jesús y la bajada de reyes el 25 de Diciembre y 6 de Enero respectivamente”

TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 10 años, en la localidad de Pedregal la población sólo tenía acceso a la radio, televisión, periódicos y emisora radial por altoparlante ya que no existían los servicios de telefonía público de interior rural, telefonía móvil y fija ni Internet La presencia de estos medios de comunicación mantenía informados a la población y también con música, programas culturales y la emisora local les tenía informados de los acontecimientos del caserío, asimismo escuchaban mucho radio Cutivalú que transmitía desde Piura especialmente para oyentes del campo, a través de esta emisora escuchaban programas educativos, charlas para agricultores, ganaderos, para la familia,

Page 318: Informe Final FITEL 2009[1]

salud etc. Así mismo se transmitían eventos sociales del campesinado, concurso de cumananas, eventos del campo etc. Los medios les facilitaban la vida porque recibían entretenimiento, cultura, información y la dificultad que tenían los pobladores era que no estaba muy difundido el uso del teléfono.

“Los medios de comunicación les facilitaban la vida a los pobladores sin embargo esta todavía no estaba muy difundida”

TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, la localidad de Pedregal cuenta con radio, televisión, diarios, revistas, celular, teléfono público, emisora por altoparlante y teléfono inalámbrico. El teléfono público está presente en pedregal desde hace 4 años aproximadamente el cual es utilizado por todos los pobladores debido a su bajo costo. La radio y televisión desde siempre y celular desde hace 2 años. A los celulares todos acceden , la diferencia está en la frecuencia de uso, marca, modelo del equipo según la condición económica, siendo los más los jóvenes y los comerciantes en general los que demandan este servicio, los niños acceden muy poco. Los pobladores acceden a la radio y televisión por diversión y cultura, la mayoría cuenta con el servicio y en cuanto al celular se accede por necesidad al comprar un equipo.

”La mayoría usa el celular especialmente los jóvenes y los comerciantes”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural La localidad de Pedregal en la actualidad no cuenta con el servicio de telefonía publica de interior rural ya que aún no ha llegado dicho servicio a esta zona. Sin embargo los pobladores se comunican a través del celular y el teléfono fijo. Telefonía Móvil La telefonía móvil está presente desde hace dos años aproximadamente. A los celulares todos acceden , la diferencia está en la frecuencia de uso, marca, modelo del equipo según la condición económica, siendo los más los jóvenes y los comerciantes en general los que demandan este servicio, los niños acceden muy poco. Se accede por la necesidad de comunicación, comprando un equipo ya que el celular ha mejorado el servicio porque han innovado equipos hay más y mejores modelos, los precios están al alcance de todos y han reducido sus tarifas En la vida de las personas de Pedregal este servicio ha ido en crecimiento y cada vez son más las personas que cuentan con el mismo. La principal razón por la cual los pobladores acceden a este servicio es por la rápida comunicación y en cualquier lugar, que les permite este servicio, así pueden comunicarse con sus familiares, amigos etc. Así mismo este servicio les ayuda en sus actividades económicas ya que a través de este se pueden conocer al día los precios de sus productos, o lo que van a

Page 319: Informe Final FITEL 2009[1]

comprar sin necesidad de ir personalmente. Hacen transacciones comerciales por medio del celular. Sobre las ventajas que presenta el servicio de telefonía móvil es que pueden comunicarse más rápidamente, además pueden llamar a sus familiares, amigos y saber como están, esto es una gran ventaja, para los pobladores de esta localidad, que antes no tenían Entre las desventajas manifiestan los pobladores que acceden a los servicios de comunicación y estos exigen un costo elevado, esclaviza al usuario y por último las promociones sobre todo con el servicio del celular no se cumplen. Así mismo otro problema es que el servicio a veces se va y por ultimo manifestaron que la tarifa es excesiva cuando se llama de un operador a otro.

“No se cumplen las promociones y se gasta el saldo muy rápido” TALLERES PARTICIPATIVO

Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio. Acceden sólo aquellos pobladores con un mejor ingreso económico, pagando 35 soles mensualmente al banco. Esto debido a los altos costos del servicio. Sin embargo según manifiestan los pobladores del Pedregal este servicio les permite una comunicación rápida y directa con sus familiares, etc. ya que pueden realizar y recibir llamadas. Los propietarios de este servicio alquilan el teléfono para que los pobladores puedan llamar y así mismo recibir llamadas de sus familiares o amigos. En la vida de las personas, ha mejorado ya que a través de este servicio pueden comunicarse con sus familias, amigos, compañeros de trabajo de una manera rápida y desde la comodidad del hogar. Así mismo los pobladores pueden recibir llamadas ya que los propietarios alquilan el teléfono a los pobladores para que realicen y reciban llamadas En cuanto a las ventajas manifiestan los pobladores, que cuentan con este servicio, que para ellos es más cómodo llamar desde este servicio porque lo pueden hacer en cualquier momento y desde su casa, además la comunicación es rápida y pueden hacer llamadas nacionales y regionales, pueden recibir llamadas de sus familiares, etc. Dentro de las desventajas señalan los propietarios del servicio que es muy caro el servicio y con lo que alquilan a veces no les alcanza para pagar. Por parte de los pobladores que acceden a este servicio de los propietarios del teléfono fijo señalan que los costos son altos pues deben pagar no sólo para realizar llamadas sino también para recibirlas, y en ocasiones los propietarios les cobran más de la cuenta incluso cuando los pobladores reciben llamadas que no han sido contestadas.

Page 320: Informe Final FITEL 2009[1]

“los propietarios del teléfono fijo cobran mucho por las llamadas”

TALLERES PARTICIPATIVO El Servicio de Internet La localidad de Pedregal en la actualidad no cuenta con el servicio de Internet ya que aún no ha llegado el servicio a esa zona. Sin embargo los pobladores de esta localidad regularmente acceden a Internet en Tambogrande, los jóvenes la usan para realizar una tarea escolar o del instituto o bajar información. El promedio de uso es de 2 veces por semana y tienen que pagar el alquiler de la cabina más los pasajes a Tambogrande. Son muchos los que acceden a Internet, pero mayormente los jóvenes.

“Hay que ir hasta Tambogrande para poder acceder a Internet ” TALLERES PARTICIPATIVO

F) Departamento de Piura – Provincia de Piura

Distrito Tambo Grande – Centro Poblado Sinchi Roca

Aspectos Generales de la Localidad de Sinchi Roca Los orígenes de la localidad de Sinchi Roca se remontan a 1973, tiene 36 años de fundado, apareció primero como cooperativa y en la actualidad es el centro poblado menor Sinchi Roca, la mayoría de pobladores proviene del bajo Piura y fueron beneficiados por la ley de la reforma agraria; actualmente hay una población de 890 habitantes repartidos equitativamente entre hombres y mujeres, siendo los adultos el grupo de mayor cantidad. El idioma que se habla es el español y la mayoría de la población tiene primaria incompleta, le sigue población con secundaria completa y en menor proporción los que tienen superior técnica; entre las carreras por las que ha optado la población de Sinchi Roca tenemos: computación, secretariado, farmacia, enfermería y educación . La totalidad de la población masculina labora en agricultura, ganadería o comercialización de estos productos; las mujeres en menor proporción laboran también en estas actividades que son las principales del pueblo. El pueblo está agrupado en diferentes instituciones como el Comité de Obras, dos clubes de madres, rondas campesinas hermandades religiosas ( El Señor de la Agonía y El Niño Dios); cuenta también con colegios inicial, primario y secundario además de un puesto de salud y una comunidad delegada. El calendario festivo del pueblo contempla la fiesta del Señor de la Agonía en febrero y agosto, la festividad del niño Dios en enero y la fiesta del pueblo el 16 de mayo. El pueblo cuenta con negocios como bodegas y picanterías que han existido desde siempre y se produce y comercializa el mango y el limón en las ciudades cercanas de Tambo Grande, Sullana y Piura.

“La reforma agraria nos dio tierras, Y la mayoría venimos del Bajo Piura”.

“El mango y limón son los productos por excelencia de la zona”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 321: Informe Final FITEL 2009[1]

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Sinchi Roca los medios a los que tenía acceso la población eran la radio, televisión, diarios y emisora local con altoparlantes; la radio era el medio más común la misma que la usaban diariamente para escuchar noticias y avisos. Le seguía la televisión , presente sólo en los hogares de condición económica regular y la utilizaban para ver noticias y por entretenimiento; los diarios llegaban con relativa frecuencia y las revistas muy ocasionalmente. Por medio de la emisora de altoparlante local se escuchaba avisos de interés público como el comercio de artículos de primera necesidad, reuniones sociales, eventos de campaña de salud, avisos de seguridad ciudadana como por ejemplo preparación de los pobladores para afrontar desastres naturales como el fenómeno del Niño, entre otras. Todos estos medios les facilitaban la vida y se las hacía más agradable pues estaban mejor informados y obtenían entretenimiento, la dificultad era el costo económico para acceder a ellos; por ejemplo no había luz y la TV era a baterías. En algún tiempo un diario; El Correo, mal informó a la población respecto del problema minero y causo enfrentamientos entre la población local y la regional.

“Lo primero que tuvimos fue

un teléfono con paneles y a tarjetas” FOCUS

“El diario El Correo nos enfrentó a la gente de

la región con una mala información”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Sinchi Roca cuenta con señal de televisión abierta (señal lluviosa) y por cable, radio, telefonía celular ( Movistar y Claro ), teléfonos fijos, Internet y diarios. Los servicios de celular está desde hace tres años, la TV por cable hace dos años y fue Cable Mágico el primero en ofrecer sus servicios seguido de Direct TV y luego Telmex la que por razones de precio desplazo del mercado a las dos primeras. Casi toda la población accede al radio y a la televisión y la mayoría tiene celular siendo los hombres los que más acceden a este servicio y entre los hombres los que se dedican al comercio seguido de los agricultores; la mayoría de jóvenes acceden al celular en la época de la secundaria y estos son también los que demandan el servicio de Internet; hay un buen número de familias, sin ser mayoría, que acceden a la televisión por cable y muchos comparten la señal con los vecinos para abaratar costos. En lo que se refiere al aprendizaje del uso del celular manifestaron que aprenden al momento de comprarlo con el vendedor, con el manual o con amigos o familiares que ya tenían y que su uso depende de la recargas que les pongan para lo cual están atentos a las promociones del operador. Para el uso de Internet hay cabinas en el pueblo y en Tambo Grande. El servicio de radio y la televisión lo usan todos sin distinción de edad, sexo o nivel educativo.

Page 322: Informe Final FITEL 2009[1]

”Actualmente tenemos un buen acceso a las telecomunicaciones”

FOCUS

“La mayoría de la población joven tiene celular en Sinchi Roca” TALLER PARTICIPATIVO

Los servicios de celular son usados mayoritariamente por hombres pero no obedece a ningún tipo de restricción especial sino que tal vez sea por las labores a la que tiene más afinidad cada género y entre los hombres, los jóvenes son los que demandan este servicio.

“Hasta mi mamá tiene y puede

hablarme desde la cocina”. FOCUS

“En los adultos el uso de celulares responde a

A una necesidad”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural En realidad lo que siempre tuvimos fue el satelital tarjetero “Mi Fono” cuyo tarjetas costaban entre tres y cinco soles pero fue de una influencia positiva pues comunicó a la gente y en la actualidad aún se usa para recepcionar llamadas. Grado de influencia sobre el teléfono público en la población de Sinchi Roca, ha influido de manera muy positiva, hoy tienen mayor facilidad para comunicarse sobre todo con Sullana y Tambogrande que son las ciudades más cercanas a la localidad, y cobran una gran importancia en la vida de los pobladores de Sinchi Roca, todas sus actividades económicas, sociales, educativas, familiares están influenciadas fuertemente por ambas ciudades y los medios de comunicación han contribuido a fortalecer la comunicación con estas. En la actividad económica de la localidad Les ayudó en lo que es el comercio de sus productos, para averiguar precios de sus productos tanto en Sullana como en Tambo Grande. Con este medio se contó hasta la llegada de los fijos y los celulares .

“La influencia de los medios ha sido muy positiva en el desarrollo del pueblo”.

FOCUS

En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, a través de estos servicios pueden enterarse de las charlas de información actualizadas sobre los programas de salud, campañas de vacunación y educación que se realizarán en la localidad; también se pueden saber de las reuniones comunales, reuniones de las rondas campesinas y coordinaciones en general, con las autoridades competentes.

Page 323: Informe Final FITEL 2009[1]

En los servicios de salud, educación y seguridad, en seguridad se pueden coordinar acciones para evitar robos, que son frecuente en la zona porque no contamos con una tranquera que impida que cualquier vehículo entre a la localidad y en salud se podía llamar a Sullana o Tambogrande, según la emergencia.

“Puedo llamar y gestionar una atención

rápida”. FOCUS

En la vida de las personas de Sinchi Roca la comunicación familiar es más rápida y efectiva con los que están fuera de la localidad y fuera del país ya que la recepción en el tarjetero es gratis. Actualmente la mayor variedad de servicios ha facilitado más aún la comunicación.

“Si ha mejorado las relaciones, nos ha acercado, Por la disponibilidad del teléfono”

FOCUS

Telefonía Móvil El uso de celulares en Sinchi Roca, tiene aproximadamente ya tres años y la mayoría de la población dispone de este servicio siendo la mayor cantidad de usuarios los negociantes de la zona y los agricultores; respecto de los jóvenes estos empiezan a usarlos en la secundaria. El celular les permite actuar con rapidez para ofertar sus productos, averiguar mejores precios, comunicarse con los proveedores, llamar a las empresas procesadoras e importar productos, realizar contratos, etc. Asimismo le sirve para poder coordinar con sus trabajadores como trasladar sus productos agrícolas como el mango y el limón y el traslado de sus animales y solucionar eventualidades con el ganado enfermo llamando al profesional competente.

“La comunicación con el celular es más rápida y efectiva”

Taller Participativo En la vida de las personas de Sinchi Roca contribuyó más al desarrollo comercial de la zona, al acercamiento con la familia que estaba lejos y en general a hacer más fácil la vida. Como ventajas señalaron la rapidez y la disponibilidad del celular y como desventajas señalaron a la dificultad para tener una buena señal y el hecho de que no es tan económico el servicio. Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio. Acceden sólo aquellos pobladores con un mejor ingreso económico, pagando 35 soles mensualmente al banco. Esto debido a los altos costos del servicio. Sin embargo según manifiestan los pobladores del Sinchi Roca este servicio les permite una comunicación rápida y directa con sus familiares, amigos etc. ya que pueden realizar y recibir llamadas.

Page 324: Informe Final FITEL 2009[1]

Los propietarios de este servicio alquilan el teléfono para que los pobladores puedan llamar y así mismo recibir llamadas de sus familiares o amigos. En la vida de las personas, ha mejorado ya que a través de este servicio pueden comunicarse con sus familias, amigos, compañeros de trabajo de una manera rápida y desde la comodidad del hogar. Así mismo los pobladores pueden recibir llamadas ya que los propietarios alquilan el teléfono a los pobladores para que realicen y reciban llamadas Dentro de las desventajas señalan los pobladores que el servicio es muy caro pues deben pagar no sólo para realizar llamadas sino también para recibirlas, y en ocasiones los propietarios les cobran más de la cuenta incluso cuando los pobladores reciben llamadas que no han sido contestadas.

“Nos sale caro realizar y recibir llamadas” TALLERES PARTICIPATIVO

El Servicio de Internet En el caso de Internet, Sinchi Roca está presente aproximadamente desde hace 3 años. Son también los jóvenes el grupo mayoritario que lo usa. Al Internet acceden desde los últimos años del colegio primario. Así mismo todos los pobladores acceden al servicio a través de las cabinas, mayormente los pobladores utilizan las cabinas ubicadas en el distrito de Tambogrande. El uso del Internet es de un promedio de 2 veces por semana. Los pobladores aprendieron a usar este servicio por indicaciones recibidas de los responsables de las cabinas, otros por indicaciones de amigos o compañeros de estudio. Por otro lado a través del Internet los estudiantes pueden realizar mejor sus trabajos ya que tienen mejor información. Además a través del Internet la gente puede comunicarse con otras personas a través del “chat”. En cuanto a las ventajas es la información que se puede obtener, las noticias de las que se puede enterar. Además se puede utilizar para buscar información y comunicarse porque la comunicación es más económica a través de este servicio, además pueden conocer a otras personas y relacionarse. Sin embargo las desventajas es el fácil acceso a páginas pornográficas, juegos violentos y diabólicos por parte de los niños y adolescentes. Además estos pueden ser seducidos por mayores a través de este servicio.

Page 325: Informe Final FITEL 2009[1]

G) Departamento de Ancash – Provincia de Casma

Distrito Comandante Noel – Centro Poblado San Diego

Aspectos Generales de la Localidad de San Diego La localidad de San Diego ubicada en el distrito de Comandante Noel, el cual tiene como capital a Puerto Casma, llamado antes Puerto Rico. El distrito debe su nombre al comandante Juan Noel Lastra quien en cumplimiento de su deber murió junto con sus frente a la costa casmeña. San Diego fue fundada hace 83 años y tiene como aniversario el 3 de mayo. La localidad tiene como principal actividad económica la agricultura, la pesca y el comercio. La primera existe desde su fundación y en la actualidad se ha incrementado debido al mayor número de empresas en la región. La actividad pesquera consta de cortar pejerrey. Mientras que los negocios con que cuenta la localidad son tiendas de abarrotes (el negocio más antiguo), picanterías, chicherías, cantinas y restaurantes que básicamente ofrecen menú. Su población asciende a 600 habitantes, siendo en su mayoría mujeres, así como jóvenes y niños. La población está conformada en su mayoría por personas originarias de lugares como Huaraz, Caraz, Carhuaz, Pallasca, Cajamarca, Bagua, Trujillo y Piura, lo cual explica que en la localidad las se hablen dos lenguas, la española y el quechua. Por otro lado el grado de instrucción promedio entre la población es secundaria completa, aunque también existen personal que cuentan con sólo primaria. La localidad cuenta con educación inicial y primaria, mientras que los colegios de educación secundaria a los que asisten se encuentran en la ciudad de Casma ubicado a 25 minutos de San diego. En cuanto a la organización de la localidad, esta cuenta con un teniente gobernador el cual es la máxima autoridad, encargado de gestionar todos requerimientos de la población. Pero en la práctica es el Presidente Comunal el que cuenta con mayor poder de influir en la población, así como su poder de convocatoria debido a que cuenta con la confianza de la población. También cuentan con una organización del vaso de leche, una asociación de seguridad ciudadana y un comité de electrificación encargado de las gestiones de electricidad en la localidad. Por otra parte la localidad no cuenta con una comisaría, lo que según los entrevistados ha causado que ellos mismos hayan tenido que organizarse para asegurar la seguridad en la localidad. En cuanto a la educación San Diego sólo cuenta con centros educativos de educación inicial y primaria. Finalmente, las fiestas que se celebran en San Diego son dos, la más importante es el día del obrero el 1 de mayo, más no su fecha de aniversario.

“La mayoría son de la sierra, somos pocos los de acá, otros han venido de la selva.” “Somos pocos los de acá”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 326: Informe Final FITEL 2009[1]

“Los colegios están lejos, en Casma”.

Información obtenida previa al ejercicio.

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Los medios de comunicación que existían en la localidad de San Diego 12 años atrás era únicamente la radio, la cual si bien no les permitía a ellos comunicarse, si los informaba sobre noticias locales y nacionales. En esos años, para ellos la radio también cumplía con un rol de entretenimiento debido a que las familias y amigos se reunían para escuchar un partido de futbol o alguna actividad de interés común. Por otro lado la radio también era utilizada continuamente, ya que muchos de los pobladores son emigrantes, que habían dejado a sus familiares en otras ciudades (en su mayoría ciudades del departamento de Ancash) por lo que utilizaban la radio para minimizar el sentimiento de soledad. Finalmente, los pobladores también mencionaron que utilizaban frecuentemente la radio para sus fiestas como cumpleaños, fiestas patronales, entre otras.

“Andábamos solos, extrañando a la familia, las tías y a todos” Información obtenida

previa al ejercicio La televisión llega a la localidad algunos años después de la radio, lo que influyó a reunir más a las familias al momento de ver algún programa, aunque en esos tiempos sólo contaban con un sólo canal (canal 7). Los entrevistados también afirmaron que con la televisión era más interesante enterarse de las noticias porque las podían ver.

“La televisión nos ayudaba a relajarnos con toda la familia, estábamos más juntos”

TALLER PARTICIPATIVO Aparte de esto, la única forma de comunicarse que los pobladores tenían para tener contacto con sus familiares o amistades eran las cartas o viajar hasta sus lugares de origen. Las personas que accedían a estos medios, generalmente eran todos. En el caso de la televisión la totalidad de la población diariamente la utilizaba, mientras que la radio era más utilizada por los adultos y las personas mayores. Estos medios de comunicación básicamente sólo ayudaban a la población en términos de entretenimiento, y de informarse que pasaba en sus provincias de origen. Al margen de esto, los pobladores mencionaron que la falta de otros medios de comunicación los perjudicaba económicamente como en la educación de sus hijos, por el poco control que podían tener sobre las actividades de los mismos. La escasez de medios de comunicación, perjudicada o dificultaba en sus relaciones familiares o a mantener sus amistades.

“La falta de medios de comunicación nos perjudicaba económicamente y en la educación de nuestros hijos”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 327: Informe Final FITEL 2009[1]

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles En la actualidad, esta situación ha cambiado debido principalmente a la llegada de 2 medios de telecomunicación, que son el teléfono público, el servicio de teléfono fijo inalámbrico y el servicio de telefonía móvil. Siendo el teléfono público de interior rural (tarjetero) el de mayor antigüedad, ya que se instaló en la localidad de hace 7 años. A pesar de la antigüedad del servicio, este es el que mayores problemas presenta. El teléfono público estuvo seguido del teléfono celular hace 6 años, mientras que el teléfono fijo inalámbrico llegó a la localidad hace poco más de 1 año, sin embargo actualmente la localidad no cuenta con este servicio. A pesar que el acceso al teléfono inalámbrico fijo constituye una de las alternativas especialmente útiles en zonas que carecen de infraestructura, este servicio no representó una herramienta de progreso para la localidad ya que su servicio nunca funcionó.

“El teléfono fijo es un engaño”. “El teléfono público nunca funciona y se cobra toda la tarjeta

“Algunos tienen, pero nunca funciona, siempre llamas y esta como apagado, por eso casi nadie lo tiene”

TALLER PARTICIPATIVO Teléfonos Públicos de Interior Rural En cuanto al teléfono público, el centro poblado de San Diego solo cuenta con sólo un teléfono público de interior rural tarjetero, que no ha traído beneficiosos para los pobladores, debido principalmente a que no resulta económico, además de que el servicio no esté siempre disponible. Sin embargo, mientras este fue utilizado, sus usuarios los conformaron la mayoría de la población especialmente los adultos y jóvenes. Los primeros con la finalidad de mantener contacto con sus familiares, y los jóvenes para mantenerse comunicados con sus amistades de localidades cercanas como Tabón, Puerto Casma y Santa Cristina. En cuanto a la frecuencia de cada servicio, el teléfono público era utilizado de dos a tres veces por semana, pero esta se fue reduciendo a medida que los pobladores empezaron a sentir el gasto y los problemas de acceso. El acceso también se dificultaba debido a que la localidad sólo cuenta con un teléfono público de interior rural, que funcionaba a través del uso de tarjetas, y el negocio donde se encuentra la mayor parte del tiempo permanece cerrado. Con respecto a cómo aprendieron a manipular los equipos, los participantes del taller mencionaron que uso aprendizaje, en el caso del teléfono público los entrevistados mencionaron que la persona que instaló el equipo sólo le explicó al dueño del establecimiento acerca de su funcionamiento. En cuanto a la actividad económica, el teléfono público de interior rural implementado en el proyecto 1 de FITEL, tuvo un impacto ligeramente positivo, ya que todo servicio que beneficie a la comunicación de las personas influye en el desarrollo de las mismas.

Page 328: Informe Final FITEL 2009[1]

“Antes sólo había el teléfono público rural, eso era mejor que no tener nada..”

Información obtenida previa al ejercicio

En cuanto a las ventajas del teléfono público de interior rural tarjetero, en este caso tarjetero, los participantes afirmaron que al ser este el único medio de telecomunicación, durante un periodo, ayudó a la población a comunicarse, dándoles beneficiosos en todos los aspectos ya mencionados. Otra ventaja que se mencionó fue el hecho que ante la necesidad de hacer una llamada y no contar con suficiente dinero, es más factible comprar una tarjeta de 3 soles (Tarifa mínima en las tarjetas telefónicas) que una tarjeta para el teléfono celular, además de que la compra de la misma es más sencilla, ya que la encontraban dentro del mismo establecimiento donde se ubicaba el teléfono, en el caso que estuviese abierto.

“Si quieres llamar para algo corto, es más barato comprar tu tarjeta para llamar del público”

TALLER PARTICIPATIVO Sus desventajas son varias según los entrevistados, entre ellas es la forma de consumo de la tarjeta, ya que mencionan que la tarifa mínima de estas es 3 soles, pero para realizar una llamada el saldo mínimo con que deben contar es de 2 soles, de lo contrario es imposible concretar la llamada. Otra desventaja es que el local donde se encuentran los teléfonos públicos no siempre está abierto al público y si lo está no cuenta con las suficientes tarjetas telefónicas para la venta. Una última desventaja es que este servicio sólo está disponible hasta las 4 de la tarde.

“El teléfono público no siempre esta abierto y si quieres llamar no encuentras tarjetas”

TALLER PARTICIPATIVO Por otra parte, la población manifestó no tener confianza en el servicio ofrecido por el teléfono público de interior rural. No obstante, es importante mencionar que los pobladores optarían por el servicio de teléfono público monedero o de un locutorio, ya que mediante este el gasto en comunicación sería menor y ellos mismos podrían controlar el costo de su llamada. Así también mencionaron que es importante que el teléfono público se encuentre a disposición de todos en todo momento y no dentro de un establecimiento. Telefonía Móvil Finalmente el servicio del teléfono celular cuenta con una aceptación mayoritaria entre los pobladores, debido a que prácticamente es el único medio de telecomunicación en el que pueden tener confianza. Esta confianza se ve reflejada en su uso diario, representando así el medio de mayor frecuencia de uso. El celular es utilizado por casi toda la población, excluyendo a los adultos mayores, ya que mencionaron no tener la necesidad de contar con un equipo y que su uso era complicado.

Page 329: Informe Final FITEL 2009[1]

“Con el celular la señal es mala, pero no tenemos otra cosa””Aquí todos tienen

celular, desde niños ya tienen uno” TALLER PARTICIPATIVO

Con respecto a cómo la población beneficiaria aprendió a manipular los equipos de celular, algunos mencionaron que lo hicieron por medios del manual que viene con el equipo, pero la mayoría sostuvo que aprendieron de un amigo o miembros de su familia. Un buen servicio de telecomunicación ayuda a toda población en el desarrollo del mismo. En San Diego, los medios de telecomunicación se han expandido, pues, como ya se mencionó ahora cuentan con nuevas alternativas. Sin bien no todos estos medios han beneficiado a la población, si lo ha hecho uno en particular, el celular, pues es el único medio de comunicación que es usado frecuentemente por ellos. Los medios de comunicación, en este caso el celular, ha traído repercusiones positivas para la economía y el empleo de la localidad.

“El celular nos ha ayudado a estar más comunicados entre nosotros y con nuestras familias”.

TALLER PARTICIPATIVO

“..nos ha ayudado a conseguir trabajos y en a controlar más a nuestros hijos” Información obtenida

previa al ejercicio En cuanto a la actividad económica, el servicio de telefonía móvil ha ayudado a los pobladores a conseguir nuevos empleos, debido a que entre ellos se mantenían informados sobre trabajos que pudieran surgir en otras localidades, como Puerto Casma, donde se dan labores de cortado de peces, o en localidades donde hay más empresas agrícolas. Aquí los pobladores participan en todo el proceso de producción de diferentes productos. Otro beneficio mencionado, fue que las personas que cuentan con tiendas de abarrotes pueden realizar sus pedidos de mercadería por teléfono, lo que elimina el tiempo invertido en ir hasta la ciudad de Casma. Estos beneficios ayudan a economizar a los pobladores en términos de transporte y tiempo.

“Con el celular, siempre te pasan la voz para trabajos, sabes cuanto te van a pagar y que horas tienes que trabajar”

TALLER PARTICIPATIVO En cuanto a los servicios municipales y programas sociales, los pobladores utilizan sus celulares para comunicarse con las diferentes instituciones. Sin embargo, aunque la municipalidad de Comandante Noel, (Distrito a donde pertenece San Diego) cuenta con una línea telefónica a la cual los pobladores pueden llamar y realizar sus consultas, los entrevistados manifestaron que generalmente es necesario hacer cualquier trámite o consulta personalmente. También mencionaron que el teléfono los ha ayudado en poder estar informados sobre el horario en el que el alcalde puede atenderlos. Por otra parte, para los programas

Page 330: Informe Final FITEL 2009[1]

sociales la población de informa personalmente, ya que estos son comunicados por el teniente gobernador o por el presidente comunal. “La municipalidad tiene su teléfono...muchas veces es difícil encontrar al alcalde en la municipalidad porque no vive ahí, entonces tenemos que preguntar a que

hora va estar” TALLER PARTICIPATIVO

En cuanto a salud, educación y seguridad, los medios de comunicación, en el caso de San Diego sólo el celular, han significado también un beneficio para la población, ya que como ellos lo mencionan es más sencillo responder a una emergencia cuando todos están comunicados. En este sentido, las personas de la localidad se apoyan en diversos aspectos, como en la seguridad, los entrevistados mencionaron, que a pesar que pueden llamar a la policía, ellos están organizados para ayudarse entre si ante cualquier circunstancia. Lo mismo sucede en la educación de los hijos, ya que entre ellos se apoyan ya sea para el transporte de los niños al colegio o para comunicarse entre ellos si observan algún comportamiento negativo en sus hijos. Por otro lado, si bien la población está siendo beneficiada por el servicio de celular, cada vez está siendo más necesario el servicio de Internet, ya que año a año son más las personas que cursan una carrera técnica.

“Aquí todos estamos organizados si pasa algo la gente avisa rápido, también llamamos a la policía, pero se demora en llegar” “Los jóvenes que estudian

necesitan Internet” TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas, los beneficios que la población beneficiaria ha experimentado es acercarlos a sus familiares, estando al tanto de cómo transcurre la vida de ellos, especialmente en salud y saludándolos en sus cumpleaños. Esto es una afirmación que muchos de los participantes tuvieron debido a que la mayoría de la población son personas tiene orígenes en otras provincias de Ancash. Los beneficios también se han hecho visibles en las relaciones en la comunidad.

“Si hay más comunicación, más fraternidad, más amistad con los vecinos” TALLER PARTICIPATIVO

En cuanto al teléfono celular, este servicio también ha mejorado en cuanto a cobertura y promociones. Sus principales ventajas son, que mediante este servicio puede tener una conexión directa con la persona con que desean comunicarse. Otra ventaja es que les resulta más económico que el teléfono público, además de contar con más privación durante la conversación. Es por estas razones que en muchas zonas del Perú, en este caso la localidad de San Diego, la aparición de la telefonía celular en el mercado, ha provocado que el número de teléfonos móviles haya superado a los teléfonos fijos en tan sólo unos años.

Page 331: Informe Final FITEL 2009[1]

Mientras que sus desventajas se centran en la mala señal del servicio. Los participantes del taller mencionaron que normalmente deben caminar por la localidad buscando señal. Así si una persona los llama, esta sabe que debe volver a llamar en 5 minutos, tiempo en el que se busca una mejor señal. Otro problema de este servicio es el acceso a las tarjetas de recarga, ya que para comprarlas los pobladores deben trasladarse a la ciudad de Casma, gastando en transporte. (5 soles)

“Siempre hay que estar buscando señal, ir a algunos sitios altos o caminar” TALLER PARTICIPATIVO

Por otra parte, la totalidad de entrevistados señalan tener mayor confianza al servicio de teléfono celular debido a la comunicación directa, siendo el sistema de telefonía que mejor funciona para la realización de llamadas personales y laborales.

“El celular es el más confiable” “El servicio no es perfecto pero nos sirve para comunicarnos”.

“Locutorio debe estar a cargo de personas responsables, atención las 24 horas” TALLER PARTICIPATIVO

Finalmente, en cuanto al grado de satisfacción la mayoría de participantes de la dinámica precisan encontrarse medianamente satisfechos con los servicios de telecomunicaciones debido a que a pesar de no contar con Internet y teléfono fijo inalámbrico, el servicio del teléfono público y de telefonía móvil cubre ahora sus principales necesidades de comunicación en diversos aspectos. Teléfono fijo inalámbrico La localidad de San Diego en la actualidad no cuenta con el servicio del teléfono fijo inalámbrico ya que aún no ha llegado el servicio a esa zona El Servicio de Internet La localidad de San Diego no cuenta con el servicio de Internet lo que origina que los pobladores tengan que trasladarse hasta la ciudad de Casma para acceder a este medio, lo que implica el costo de la movilidad como el costo del alquiler del servicio. El servicio de Internet, es demandado especialmente por los niños y jóvenes de la población. “Los niños y jóvenes necesitan el Internet, los papas tienen que darles para sus

pasajes” TALLER PARTICIPATIVO

Page 332: Informe Final FITEL 2009[1]

H) Departamento de Ancash – Provincia de Santa

Distrito Nepeña – Centro Poblado Huacatambo

Aspectos Generales de la Localidad de Huacatambo El centro poblado de Huacatambo ubicada en el distrito de Nepeña, provincia de Santa, departamento de Ancash, fue fundada hace 100 años, al igual que su distrito que viene de la época virreinal. La localidad tiene como principal actividad económica la agricultura y el comercio, la primera existe desde su fundación y en la actualidad se ha incrementado debido al mayor número de empresas en la región. su población asciende a 600 habitantes, siendo en su mayoría mujeres, así como jóvenes y niños. La población está conformada en su mayoría por personas originarias del lugar así como emigrantes de otras ciudades como Huaraz, Cajamarca, Cabana y Ayacucho, lo cual explica que en la localidad las se hablen dos lenguas, la española y el quechua. Por otro lado el grado de instrucción promedio entre la población es secundaria completa, aunque en la localidad sólo cuenten con educación inicial y primaria, mientras que los colegios de educación secundaria a los que asisten se encuentran en San Jacinto ubicado a 20 minutos de Huacatambo. En cuanto a la organización de la localidad, esta cuenta con un teniente gobernador el cual es la máxima autoridad, encargado de gestionar todos requerimientos de la población. También cuentan con una directiva vecinal, así como con una organización del vaso de leche, una asociación de seguridad ciudadana y una asociación deportiva, la cual organiza diversos eventos de competencia con otras localidades. Este último es el único lugar de entretenimiento que tiene la población, ya que en cada competencia los pobladores asisten al campo. Por otra parte la localidad no cuenta con una comisaría. Las fiestas que se celebran en Huacatambo son dos, la más importante es la fiesta del Sagrado Corazón que se realiza la primera semana de diciembre y la fiesta de la cruz que se celebra el primero de mayo.

“Poco a poco han venido llegando más gente, principalmente de la sierra” “Siempre celebramos en diciembre, el sagrado corazón es nuestra fiesta

patronal”. FOCUS

En cuanto a las actividades en la localidad de Huacatambo encontramos que la principal es la agricultura. Los productos a los que generalmente se dedican son la producción de espárragos, caña de azúcar, zanahoria y alverjitas, debido a que son los productos más sembrados por las empresas que se encuentran cercanos a la localidad debido a las buenas condiciones climáticas de la zona. Si bien los pobladores entrevistados mencionaron no estar contentos con las condiciones laborales de las empresas sostienen que es uno de los pocos trabajos a que pueden acceder. El trabajo agrícola se da durante todo el año, pero el trabajo de las mujeres se da generalmente sólo en el periodo de cosecha, ya que sostienen que antes de esto el trabajo es muy duro y son los hombres quienes lo realizan, por lo que son los hombres adultos quienes trabajan mayor parte del año.

Page 333: Informe Final FITEL 2009[1]

“Los hombres trabajamos todo el año, pero el trabajo de las mujeres es temporal,

aunque algunas trabajan” FOCUS

La segunda actividad económica de la localidad son los empleados de diferentes profesiones, como algunos ingenieros agrónomos y profesores, así como técnicos en enfermería, contabilidad, computación, mecánicos, construcción, electricidad.

“Muchos de los jóvenes han optado por carreras técnicas” FOCUS

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado El centro poblado de Huacatambo como muchos lugares de diferentes provincias, hace 12 años únicamente contaba con la radio y la televisión como medios de comunicación, debido a que recién en el año de 1999 llega a la localidad el servicio de teléfono público. Estos dos medios de comunicación antes mencionados, eran útiles en mantener a la población informada en cuanto a los acontecimientos tanto nacionales como locales. Es evidente mencionar que este último era de mayor interés para la población beneficiaria, ya que informaba los eventos o noticias en general que más les afectaba, como campañas de salud o celebraciones locales en temas religiosos o aniversarios de otras localidades cercanas.

“Antes solo había radio y televisión, para comunicarnos había que ir a Huambacho para usar el teléfono, que esta a 20 minutos de acá”.

FOCUS Servicio de Telecomunicaciones Disponibles En la actualidad, esta situación ha cambiado debido principalmente a la llegada de 3 medios de comunicación, que son el teléfono público, el servicio de teléfono fijo inalámbrico y el servicio de telefonía móvil. Siendo el teléfono público de interior rural (monedero) el de mayor antigüedad, ya que se instaló en la localidad de Huacatambo hace 10 años. Pero a pesar de la antigüedad del servicio es el que mayores problemas presenta, especialmente por la baja calidad de los equipos instalados y por la baja calidad de comunicación que presenta, en términos de auditivos. Seguido de esto, estuvo la llegada del servicio de telefonía móvil hace 6 años, siendo la empresa Telefónica del Perú la primera brindar este servicio en la localidad seguida de la empresa Claro y Nextel de Perú. Finalmente el servicio de teléfono fijo inalámbrico se esta brindando a la población hace 1 año.

“Ahora tenemos, teléfono público, fijo y celular, ha cambiado bastante” “El

primero en llegar fue el público pero con servicio deficiente siempre” FOCUS

Page 334: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfonos Públicos de Interior Rural En cuanto al acceso, sin bien la localidad de Huacatambo cuenta con los servicios de telecomunicación antes mencionados, no toda la población accede fácilmente a los 3 servicios. En cuanto al servicio de teléfono público interior monedero la población manifestó que estos se encuentran concentrados en una parte de la localidad. También se expresó que su servicio es deficiente, ya que la mayor parte del tiempo estos se encuentran fuera de servicio debido, como mencionan los pobladores, a la mala infraestructura de los equipos o por las conexiones que se hacen para este servicio, por lo que su uso se ve restringido a los tiempos que este permanezca en buen estado. Por otro lado, también se mencionó que si existiera un buen servicio en cuanto a la señal de la línea, el buen estado de los equipos y si ubicaran cabinas que permitan privacidad al momento de la conversación, los pobladores preferirían usar este servicio, debido a su menor costo y a que siente que tienen mayor control del dinero gastado en cada llamada. Por otra parte, si bien la localidad cuenta con también con locutorio las personas han dejado de utilizarlos ya que la persona dueña de este negocio no siempre se encuentra con el local abierto a la población, además de que los pobladores manifiestan tener menos control del gasto que realizan. A esto se suman los mismos inconvenientes que se dan en los teléfono públicos de interior, lo que da como resultado que su uso se muy esporádico. “El público es mejor si tendría un servicio eficiente, es más barato y no tienes que

comprar una tarjeta de recarga que es más cara” . FOCUS

En cuanto a quienes utilizan más cada servicio de telecomunicación, los entrevistados mencionaron que cuando el teléfono público de interior rural está disponible, este es utilizado con la misma frecuencia tanto por hombres y mujeres, pero si hay diferencia en relación a las edades, ya que son los adultos quienes más lo emplean cuando el servicio está disponible.

“Los adultos utilizan más el público, los niños y jóvenes tienen su celular”.

FOCUS

Los servicios de telecomunicaciones en general han mejorado en la localidad de Huacatambo, permitiendo el progreso del centro poblado en diferentes aspectos. En cuanto la actividad económica de la localidad, si bien el teléfono público de interior rural no representa una herramienta de comunicación prioritaria entre la población beneficiaria, este servicio ha apoyado a la economía de la localidad, al ser un medio que puede ayudarlos en alguna llamada urgente de trabajo o referente a sus negocios. Esto se da debido a que en el caso de que las personas se queden sin saldo disponible en sus celulares (y no cuenten con el efectivo suficiente para comprar una tarjeta de recarga), o hayan consumido la totalidad de sus minutos en los

Page 335: Informe Final FITEL 2009[1]

teléfonos fijos inalámbricos, ellos recurren a los teléfonos públicos ya que por su costo es el medio de comunicación más accesible. Si hablamos de las ventajas del teléfono público de interior monedero, la mayoría de los entrevistados opinan que pueden por medio de este pueden comunicarse a bajo costo a todo destino (0.20 céntimos por llamada local). y que al ser monedero pueden controlar cuánto gastar por llamada. Aunque un participante discrepó y sostuvo que los celulares tienen mejores tarifas

“Llamar de un celular de movistar a un claro es muy caro, en cambio en el teléfono público no hay diferencia.”

FOCUS Por otro lado las desventajas que manifiestas los entrevistados son primero, en cuanto a la mala calidad de los equipos o de las conexiones hechas por la compañía operadora, ya que estos están continuamente fuera de servicio. Otro punto negativo es que si los teléfonos se encuentran operativos la señal no es buena ya que la recepción de la llamada tiene un volumen bajo, la comunicación viene con sonido lluvioso, cortante. Tercero, es que los teléfonos públicos no brindan la privacidad necesaria al momento de conversar, ya que estos se encuentran al interior de las tiendas y todas las personas en el local comercial pueden escuchar la conversación. Cuarto, los teléfonos no están bien distribuidos en la localidad, sino que se encuentran centralizados en 2 cuadras paralelas, lo que no facilita el acceso de toda la población. Finalmente, el teléfono público al encontrarse dentro de los establecimientos comerciales depende del horario en que el dueño decide abrir el local.

“Hay pocos teléfonos públicos y todos están por aquí, además siempre están malogrados. Están en las tiendas y todos escuchan lo que hablas”.

FOCUS

En cuanto al nivel de confianza de la población beneficiaria en relación a este medio de comunicación, la localidad no confía en este servicio debido a su interrumpido funcionamiento. Aunque, es importante mencionar que, si el teléfono público brindara un buen servicio, es decir una buena señal, un continuo mantenimiento de los equipos y conexiones, además de implementar una cabina que de más comodidad a los usuarios, los pobladores mencionaron que preferirían este medio de comunicación.

“Yo confío más en mi celular” “So el teléfono público funcionara siempre y tendríamos cabinas, sería mejor usarlo porque es más barato”

FOCUS Con respecto al grado de satisfacción la mayoría de participantes de la dinámica precisan encontrarse medianamente satisfechos con el servicio del teléfono público de interior rural, ya que a pesar que la población beneficiaria presenta una buena percepción ante este servicio su deficiente y esporádico funcionamiento perjudica a los pobladores.

Page 336: Informe Final FITEL 2009[1]

Telefonía Móvil El medio de comunicación más utilizado entre los pobladores es el servicio de telefonía móvil, el cual tiene una frecuencia de uso diaria entre los pobladores, ya que como sostienen los entrevistados, es el servicio más rápido, de menor costo y que brinda la privacidad necesaria, además de presentar mayormente una buena y permanente conexión en cuanto a la nitidez de la señal por esto la mayor parte de la población cuenta con un celular siendo generalmente las personas de la tercera edad quienes prescinden de este servicio. En cuanto a los principales usuarios del servicio, éste es utilizado por una gran parte de la población beneficiaria y a igual que el teléfono público de interior rural la distinción se da en las edades, pero sólo en un pequeño grupo de personas, en este caso las personas mayores, lo cual se explica por el funcionamiento del mismo, ya que algunas personas mencionaron que su uso no era muy sencillo, y a que entre las personas de este segmento la necesidad de contar con un celular no es importante, debido a que no es indispensable en sus actividades ahora más sedentarias. En cuanto al modo en cómo aprendieron a manipular cada equipo, los pobladores participantes del grupo focal, sostuvieron que a pesar de contar con un manual, (solo en el caso del celular) el aprendizaje se dio por medio de sus familiares o amistades. ya que tanto en el caso del teléfono fijo inalámbrico como en el teléfono público de interior sólo contaron con una pequeña explicación del técnico que instaló los equipos. “El técnico que vino a instalar los teléfono, nos explico rápido como funcionaba,

no hubo más capacitación.” FOCUS

En cuanto la actividad económica de la localidad, los entrevistados mencionaron que las telecomunicaciones son indispensables ya que las empresas muchas veces los llaman al celular o al teléfono fijo cuando hay trabajo, o ellos mismos comunican a los demás que hay mayor trabajo en determinadas zonas. Así también para los trabajos técnicos como el de electricista, construcción o mecánicos su trabajo depende mucho de que las personas puedan contactarlos en cualquier momento.

“Con el celular los amigos te pasan la voz para cualquier trabajo en otras ciudades”

FOCUS Por otro lado, en la localidad de Huacatambo también encontramos negocios de abarrotes y de verduras y frutas. para ellos las telecomunicaciones son también una ayuda ya que gracias a ellos pueden hacer sus pedidos de mercadería por teléfono y solo trasladarse para recogerla, así ahorran tiempo y dinero al movilizarse, además de asegurar obtener todo necesario en cuanto a cantidad y calidad.

“Ya no tienes que estar yendo hasta el negocio para hacer el pedido, con el

teléfono vas solo una vez”. FOCUS

Page 337: Informe Final FITEL 2009[1]

En la vida de las personas de Huacatambo los servicios de telecomunicaciones han influido en mantener y mejorar las relaciones familiares o entre amistades que se encuentran en otras localidades o provincias, ya que como se mencionó muchos de los pobladores de Huacatambo son personas que vinieron migrando de otros lugares.

La totalidad de los participantes señala que en el caso del teléfono celular, es el servicio que mejor funciona, ya que siempre pueden contar con el. Entre sus ventajas se mencionaron que hace 4 años los celulares siempre tienen buena señal, (a excepción de la época donde se produjo el terremoto de Chincha). Además de que aseguraba una conexión más rápida y directa que los otros servicios. Sostienen también que es medio de comunicación que más los ha beneficiado en cuanto a sus actividades económicas ya mencionadas. La única desventaja que encuentran en el celular son las elevadas tarifas cuando deseas comunicarte con celulares de otras compañías telefónicas. “Siempre tengo mi celular y puedo llamar rápido con quien quiero hablar, puedo

hacer las cosas rápido, porque a veces no sabes donde pueden estar las personas”

FOCUS Por otro lado, la totalidad de entrevistados señalan tener mayor confianza al servicio de teléfono celular debido a la rápida y directa comunicación por la señal, siendo el sistema de telefonía que mejor funciona para la realización de llamadas personales y trabajo, así tanto los dirigentes como el teniente gobernador para comunicarse con la Municipio o la gobernación. En cuanto a la satisfacción con repacto a este servicio, las personas se encuentran satisfechas ya que si bien en un inicio existieron algunos problemas en cuanto a la calidad técnica, poca señal, en la actualidad el servicio funciona muy bien, así el servicio de telefonía móvil cubre sus principales necesidades de comunicación en diversos aspectos.

“Estamos contentos con el celular y el fijo, pero el Internet es cada vez más

importante para todos aquí”. “Todos usan el celular, los niños, jóvenes, adultos, quizá un poco difícil para las personas mayores”

FOCUS

En los servicio de salud, educación y seguridad, los pobladores mencionaron que la principal ventaja es la rapidez con que pueden estar comunicados al momento de las consultas o emergencias, aunque también señalan que para ser más efectivos prefieren el trato directo, especialmente en educación y salud.

Teléfono Fijo Inalámbrico En cuanto al teléfono fijo inalámbrico, poco más de la mitad de la población cuenta con él, aunque presenta observaciones por parte de los usuarios de la localidad debido a los tiempos de corte de la línea y a los términos de consumo de los minutos libres al mes. Según los entrevistados si al finalizar el mes ellos no han utilizado la totalidad de sus minutos libres correspondientes a ese mes, estos se eliminan. A pesar de esto su uso es diario para llamadas

Page 338: Informe Final FITEL 2009[1]

en su mayoría a números de teléfono fijo, por el bajo costo y a la buena nitidez en la señal durante todo el día, en cuanto a la recepción de llamadas entrantes y a la buena conexión de las llamadas salientes. “El celular lo usamos todos, todos los días, el fijo también pero no siempre, antes

teníamos más minutos libres ahora lo han reducido” FOCUS

En el empleo del servicio del teléfono fijo inalámbrico no existe ninguna distinción de género o edades, este es usado tanto por hombres como mujeres, pero con una mayor incidencia por parte de las mujeres, así como por personas de todas las edades, desde niños hasta las personas mayores. En cuanto al modo en cómo aprendieron a manipular cada equipo, los pobladores participantes sostuvieron que el aprendizaje se dio por medio de sus familiares o amistades, ya que tanto en el caso del teléfono fijo inalámbrico como en el teléfono público de interior sólo contaron con una pequeña explicación del técnico que instaló los equipos. “El técnico que vino a instalar los teléfono, nos explico rápido como funcionaba,

no hubo más capacitación.” FOCUS

En estas dos actividades los entrevistados mencionaron que las telecomunicaciones son indispensables ya que las empresas muchas veces los llaman al celular o al teléfono fijo cuando hay trabajo En los servicios Municipales y organizaciones sociales, tanto la Municipalidad de Nepeña como su gobernación, cuentan cada uno con una línea telefónica fija, que si bien están a disposición de la población, los entrevistados en el grupo focal mencionaron que nunca han obtenido respuesta o han quedado satisfechos si realizaban alguna consulta o gestión por medio del teléfono, sino que debían acercarse a estas instituciones En cuanto a la seguridad, las opiniones fueron divididas referente a lo útil que era que el personal de serenazgo cuente con una línea de teléfono, ya que algunos afirmaban estar satisfechos, mientras que la mayoría mostraban molestias con este servicio, ya que cuando la población les solicita ayuda el personal de serenazgo llega a la localidad con mucha demora y generalmente ya no es de ayuda para los pobladores. Esto se da debido a que la localidad depende de la comisaría del distrito de Nepeña ubicado a 5 minutos de la localidad de Huacatambo.

“Ahora se puede tener un mayor control sobre las actividades de los centros educativos a los cuales asisten los niños, así como a sus rendimientos”

Información obtenida en Conversaciones con la

Población previa al ejercicio. Otro punto importante es el que los entrevistados también mencionaron beneficiosos en cuanto a sus transacciones financieras, ya que gracias a los medios de comunicación con que

Page 339: Informe Final FITEL 2009[1]

cuentan, pueden estar al tanto del estado de sus solicitudes de crédito o transacciones en general. Dentro de las ventajas del teléfono fijo inalámbrico los entrevistados mencionaron que la principal es la comodidad que sienten al usarlo ya que se encuentra dentro de sus hogares, con lo que logran tener privacidad en sus conversaciones. Mientras que las desventajas están más orientadas hacia los términos del servicio de la empresa y que les gustaría que el servicio de inalámbrico abarque una mayor área.

“Con el teléfono fijo tienes comodidad en tu casa”. “Cuando acaba el mes te cortan los minutos libres que tenías, no importa si los usaste o no, igual te lo

cobran, además que antes te daban mayores minutos libres locales” FOCUS

El Servicio de Internet La localidad de Huacatambo no cuenta con el servicio de Internet, por lo que existe el constante reclamo de los entrevistados sobre la necesidad de contar con Internet en la localidad ya que este servicio es indispensable especialmente para los estudiantes (niños) quienes deben usarlo diariamente después del colegio ubicado en el distrito de San Jacinto, o ir sábados y domingos para terminar sus tareas, lo que genera una inversión de tiempo y dinero (1 sol por cada hora de Internet y 1 sol para el pasaje de combi). “Para Internet tienen que ir a San Jacinto los niños estudian allá, todos los días 1

sol la hora mas la combi, a partir de 8 años van solos, pero san jacinto es tranquilo y sano”. “Sólo algunos van al locutorio de Nepeña”

FOCUS

Page 340: Informe Final FITEL 2009[1]

PROYECTO 2 2.1 Incremento de la Penetración de los Teléfonos Públicos Comunitarios

en Áreas Rurales del Perú - FITEL IV A) Departamento de Ica – Provincia de Chincha

Distrito El Carmen – Centro Poblado Ronceros Altos Aspectos Generales de la Localidad Ronceros Altos El centro poblado de Camino de Reyes se encuentra ubicado en el distrito de Salas, provincia de Ica. Esta localidad tiene dos siglos de fundación, estas tierras en sus inicios fueron chacras que pertenecían a la familia Reyes. Posteriormente pasaron a ser propietarios la familia Vergara. Cabe señalar, que como localidad tiene cincuenta y cinco años. La población está conformada por mil habitantes, siendo en su mayoría varones. Un gran segmento de los pobladores se dedica a la agricultura.

“Somos más de cien, ciento diez habitantes”

TALLER PARTICIPATIVO

El idioma hablado en la localidad de Camino de Reyes es el castellano.

“El castellano”

TALLER PARTICIPATIVO

Según refieren los participantes, el grado de instrucción promedio de la población es el nivel secundario.

“90% secundaria”

TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que un sector de los pobladores cuenta con estudios de nivel superior universitario como contabilidad, medicina, educación e ingeniería agrónoma. De otro lado, refieren los participantes que un sector considerable de la población labora, siendo en su mayoría varones entre quince y setenta años. Mientras que una minoría (mujeres) se dedica al hogar. Desde hace dos siglos, la actividad principal de esta localidad es la agricultura; dedicándose la mayoría de los pobladores al cultivo de uva, mango, palta y pallar. Agregan, que un segmento de la población se de dedica a la elaboración artesanal de vino. En esta localidad existe la organización social del Vaso de Leche. Asimismo, cuentan con la Junta de Agua, Comité de Apoyo, APAFA y Seguridad Ciudadana. Cabe indicar, que el teniente gobernador es la autoridad política del centro poblado. Del mismo modo, cuenta con un centro educativo estatal de nivel inicial y primario Nº 22374 y una posta médica.

Page 341: Informe Final FITEL 2009[1]

Los vecinos de este centro poblado consideran que el Comité de Apoyo es la organización más importante, ya que éste agrupa a todo el centro poblado de Camino de Reyes y las decisiones que tome este comité serán a favor de todos los pobladores. Además, indican que el teniente gobernador por ser la autoridad local tiene relevancia en la comunidad. Entre las fiestas más importantes de Camino de Reyes se encuentran las festividades de carácter religioso en honor a la Virgen de Chapi, en el mes de mayo; a la Virgen del Carmen, en el mes de julio; al Señor de Luren, en el mes de octubre y a San Martín de Porres, en el mes de noviembre. Aparte, de la fiesta por su aniversario que se realiza el dos de agosto.

“Fiesta de San Martín en noviembre” “Fiesta del pueblo, el dos de agosto”

TALLER PARTICIPATIVO

Entre los establecimientos comerciales con que existen en esta localidad son bodegas vitivinícolas, talleres mecánicos, tiendas, vídeo pub, restaurantes y una cabina de Internet, “Tiendas, restaurantes, Internet”, acotan. Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace diez a doce años esta localidad contaba con dos medios de comunicación, la radio y la televisión. Añaden, que sólo dos personas de esta localidad poseían un televisor. Cabe comentar, que los pobladores se reunían en la vivienda de alguno de estos vecinos para así juntos observar la televisión.

“Teníamos televisión, radio”

TALLER PARTICIPATIVO

Asimismo, precisan que el acceso a la radio y la televisión era diario.

“Todos los días era la radio y la televisión”

TALLER PARTICIPATIVO

Con la presencia de estos medios la población estaba informada del acontecer nacional, así como, en temas de salud y seguridad.

“Nos mantenía informados de lo que sucedía en el mundo” TALLER PARTICIPATIVO

Los pobladores expresan que estos medios les facilitaba la vida en relación a comunicación e información.

“Sí nos facilitaba la vida en comunicación con la familia” TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles En la actualidad, el centro poblado de Camino de Reyes tiene acceso a la radio y a la televisión de señal abierta y por cable (Cable Mágico y Direc TV). Asimismo, cuenta con el servicio de

Page 342: Informe Final FITEL 2009[1]

telefonía fija, telefonía móvil así como con teléfonos públicos de interior rural e Internet. Los asistentes manifiestan que la mayor parte de la población accede diariamente a los servicios de telecomunicaciones. Los servicios de telecomunicaciones más utilizados en esta localidad son la telefonía móvil y los teléfonos públicos de interior rurales. En general, respecto al nivel de satisfacción, los participantes indican estar satisfechos con los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, refieren los pobladores de Camino de Reyes, que en la actualidad los servicios de telecomunicaciones han mejorado. Teléfonos Públicos de Interior Rurales Cabe indicar, que hace tres años la localidad de Camino de Reyes cuenta con teléfonos públicos de interior rurales (teléfonos monederos) ubicados dentro de establecimientos comerciales. Según manifiestan los entrevistados, la mayoría de la población accede a este servicio. Igualmente precisan, que tanto varones como mujeres hacen uso del TPI. Además, indican que el uso de éste es diario con la finalidad de comunicarse con sus familiares. En la actualidad, la presencia del teléfono público de interior rural en la población de Camino de Reyes, ha influido en forma positiva: En los programas sociales, les permite a las representantes del Vaso de Leche comunicarse y convocar a reuniones. En la vida de las personas de Camino de Reyes, resaltan los participantes, la comunicación con su familia es más frecuente. De otro lado, la mayoría de los pobladores entrevistados señala que las ventajas del teléfono público de interior rural es el costo económico de las llamadas así como el fácil acceso a éste.

“Más económico”

“El teléfono público es mucho más barato” “Se encuentran en cada bodega o tienda”

TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que los participantes manifiestan encontrarse satisfechos con el servicio que brindan los teléfonos públicos de interior rurales. El principal problema que se identifica en este servicio es el robo de cables. Telefonía Móvil Cabe señalar, que hace tres a cuatro años el centro poblado de Camino de Reyes cuenta con este servicio. Los operadores de telefonía celular a los que tienen acceso los pobladores de esta localidad son Claro, Movistar y Nextel. Por otro lado, la mayoría de los jóvenes de género masculino, entre los once a veinte años, tienen acceso a la telefonía celular.

Page 343: Informe Final FITEL 2009[1]

Agregan, que generalmente acceden a este servicio los estudiantes.

“Mayormente los jóvenes, el celular”

TALLER PARTICIPATIVO

Igualmente, señalan los asistentes que quienes hacen uso de este servicio generalmente son los jóvenes, entre los once y treinta años; siendo estudiantes y profesionales.

“Más jóvenes de once a treinta años”

TALLER PARTICIPATIVO

En la actualidad, la presencia del teléfono móvil en la población de Camino de Reyes, ha influido en forma positiva: En los programas sociales: les permite a las representantes del Vaso de Leche comunicarse y convocar a reuniones. En la vida de las personas de Camino de Reyes: destacan los pobladores, que el uso de este servicio les permite tener una comunicación permanente con sus familiares; añaden, que este servicio les da la posibilidad de comunicarse con sus hijos y supervisarlos en las diversas actividades que realizan.

“Bueno ahora podemos tener comunicación permanente”

“Sobre todo con nuestros hijos ya sabemos donde paran, estamos más tranquilos”

TALLER PARTICIPATIVO En relación a las ventajas de la telefonía celular, la población considera que este servicio brinda una comunicación rápida y que sus equipos por ser móviles pueden llevarlos consigo, permitiéndoles estar comunicados en todo momento.

“Comunicación rápida”

“En cualquier momento se lleva a todo lado” TALLER PARTICIPATIVO

Sin embargo, la desventaja de este servicio sería el costo de las llamadas y que además las recargas duran pocos días, “Las tarjetas se gastan muy rápido, “La promoción engaña”, enfatizan. Cabe señalar, que los participantes del taller, precisan tener mayor confianza en el servicio de telefonía celular debido a este éste les permite estar permanentemente comunicados ya sea por motivos laborales o alguna emergencia.

“Mayor confianza al celular” TALLER PARTICIPATIVO

Aparte, los asistentes manifiestan que la mayoría de los usuarios de este servicio poseen equipos celulares de Movistar, en tanto que una minoría de Claro. En ambos casos, refieren los entrevistados encontrase satisfechos con el servicio. Adicionalmente, comentan que en la actualidad, hay más teléfonos móviles, mayores promociones y diversas formas de recarga, debiéndose esto a que hay mayor competencia.

Page 344: Informe Final FITEL 2009[1]

“La mayoría utiliza Movistar, después Claro. Sí estamos satisfechos”

“Porque hay para escoger las recargas, de tres soles a veinte soles, hay más competencia”

TALLER PARTICIPATIVO

Internet El centro poblado de Camino de Reyes dispone hace dos años del servicio de Internet, “Internet dos años”, acotan. Según manifiestan los asistentes, que los estudiantes en su mayoría varones, de once a veinte años, acceden a este servicio.

“Internet, los jóvenes” TALLER PARTICIPATIVO

De otro lado, los usuarios del Internet aprendieron su uso en el centro educativo o sino a través de familiares, amigos o por instrucciones de la persona encargada de la cabina pública.

“Les enseñaron los familiares, profesores y amigos” “Les enseña el que tiene su cabina”

TALLER PARTICIPATIVO Además, expresan los asistentes, que quienes utilizan este servicio mayormente son los jóvenes, estudiantes y profesionales, cuyas edades están entre los once y treinta años. En la actualidad, la presencia del Internet en la población de Camino de Reyes, ha influido en forma positiva: En salud: comentan los invitados que a través del servicio de Internet obtienen información actualizada en este campo. En educación: para los estudiantes, este servicio es una fuente de información actualizada y variada. Añaden los participantes, que este medio es de gran ayuda en el desarrollo de las tareas escolares. En la vida de las personas: permite mantener comunicación con amigos y parientes. Respecto a las ventajas del Internet, los asistentes consideran que este servicio brinda información de todo tipo y actualizada, facilitando la realización de las tareas escolares. Aparte, indican que el Internet permite a sus usuarios comunicarse con parientes y amigos. No obstante, refieren que la desventaja de este servicio sería su costo elevado.

“El servicio es muy caro” TALLER PARTICIPATIVO

Vale decir, que los asistentes indican tener mayor confianza en el servicio de Internet. Cabe señalar, que al contar esta localidad con pocas cabinas públicas, los pobladores se ven en la necesidad de trasladarse o enviar a sus hijos a la ciudad de Ica lo que implica gastos de movilidad, alimentación y alquiler del servicio, “Mínimo de cinco a diez soles, se gasta”, declaran. Asimismo, la mayoría de los usuarios accede a Internet fuera de su localidad.

Page 345: Informe Final FITEL 2009[1]

“Son muchos, 70% que se van fuera de Camino de Reyes” TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Fijo Según manifiestan los asistentes, hace dos años que el centro poblado de Camino de Reyes cuenta con el servicio de telefonía fija. Actualmente, son pocos los hogares que disponen de este servicio. Asimismo, manifiestan que tanto varones como mujeres hacen uso de éste. Declaran los invitados, que la ventaja de contar con un teléfono fijo es la comodidad de poder efectuar y recepcionar llamadas en su hogar, pudiendo hacer uso de este servicio en cualquier momento del día ante cualquier circunstancia. De otro lado, la desventaja sería la tarifa elevada de este servicio.

B) Departamento de Ica – Provincia de Chincha

Distrito Sunampe – Centro Poblado San Ignacio Aspectos Generales de la Localidad San Ignacio El centro poblado de San Ignacio se encuentra ubicado en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha. Esta localidad se formó en el año de 1946, siendo en su inicio tierras agrícolas (viñedos). En la actualidad, como centro poblado tiene dos años.

“como centro poblado tenemos dos años”

TALLER PARTICIPATIVO

La población está conformada aproximadamente por cinco mil habitantes, siendo en la mayoría varones. Un gran segmento de la población se dedica a la venta de pescado. El idioma hablado en la localidad de San Ignacio es el castellano.

“Es el castellano” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe señalar, que la mayoría de la población de este centro poblado ha alcanzado instrucción superior universitaria o técnica, esta última en centros como SENATI y pedagógicos. En la localidad de San Ignacio, laboran tanto los varones como las mujeres. Añaden, que la población laboralmente activa se encuentra entre los dieciocho años y los sesenta y cinco años, siendo la mayoría varones. Desde el año 1946, la actividad principal de esta localidad es el comercio. Un sector considerable de la población se dedica a la venta de pescado, en tanto que otro grupo se dedica a la elaboración y venta de vino, mientras que una minoría se dedica a la fabricación de sillas de madera y venta de canastas y sombreros de mimbre.

Page 346: Informe Final FITEL 2009[1]

En esta localidad existe la organización social del Vaso de Leche y Ollas Comunes. Del mismo modo, cuentan con Juntas Vecinales, Comité Pro construcción de Capilla, Centro Comunitario, APAFA y el club deportivo San Cristóbal. Asimismo, San Ignacio cuenta con un centro educativo estatal de nivel inicial y primario. La población beneficiaria considera a las Juntas Vecinales como las organizaciones de mayor relevancia en la localidad, ya que ellas tienen la responsabilidad de la comunidad. Cabe señalar, que las fiestas más importantes en San Ignacio, son festividades de carácter religioso en homenaje a San Ignacio de Loyola y Santa Rosa de Arena, celebradas el treinta y uno de julio y el treinta de agosto, respectivamente.

“Es patrón San Ignacio de Loyola que es el 31 de julio” TALLER PARTICIPATIVO

De otro lado, esta localidad cuenta con restaurantes, discotecas, hospedajes, bodegas, locutorio, avícolas y cabinas de Internet. Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace diez a doce años la localidad de San Ignacio contaba con dos medios de comunicación, la radio y la televisión. Añaden, que la minoría de la población tenía acceso a estos medios, generalmente eran aquellas personas que contaban con un empleo. La presencia de estos medios permitía a los pobladores comunicarse con la familia y ante una necesidad con el médico. Además de ser una ayuda en los negocios. Agregan, que estos medios les permitían estar al tanto de las noticias. Mientras que en salud, se mantenían informados de las enfermedades.

“Ayudaban a comunicarnos con la familia, llamar al médico y en los negocios” TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles En la actualidad, la localidad de San Ignacio tiene acceso a la radio y a la televisión de señal abierta y por cable (Cable Chincha y Direc TV). Del mismo modo, cuenta con el servicio de telefonía fija, telefonía celular, telefonía rural e Internet. Los asistentes refieren que la mayor parte de población tiene acceso diario a los servicios de telecomunicaciones. Acotan, que tanto varones como mujeres de todas las edades hacen uso de estos servicios. Entre los servicios de telecomunicaciones más utilizados en esta localidad se encuentran la telefonía celular, telefonía fija e Internet.

Page 347: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfonos Públicos de Interior Rurales Cabe indicar, que alrededor de cuatro a cinco años esta localidad cuenta teléfonos públicos de interior rurales (teléfonos monederos), éstos se encuentran ubicados dentro de establecimientos comerciales. De otro lado, expresan los asistentes que la totalidad de la población accede a este servicio.

“Teléfono público hace tres años” “Acceden todas las personas”

TALLER PARTICIPATIVO Agregan, que tanto mujeres como varones de quince a sesenta años hacen uso del teléfono público de interior rural. También señalan que el uso de éste es diario. En la actualidad, la presencia del teléfono público de interior rural en la población de San Ignacio, ha influido en forma positiva: En la actividad económica de la localidad: les ha permitido comunicarse con clientes, proveedores, distribuidores. En los programas sociales: les permite efectuar coordinaciones entre las representantes. En la vida de las personas de San Ignacio, enfatizan los asistentes, que la presencia de este servicio les ha permitido mejorar la comunicación con la familia y amigos.

“Mantenernos en comunicación con nuestras familias” TALLER PARTICIPATIVO

En lo referente a las ventajas, la mayor parte de los participantes manifiesta que los teléfonos públicos de interior rurales permiten tener una comunicación rápida y económica. De la misma forma, los participantes señalan encontrase satisfechos con este servicio. Telefonía Móvil Cabe señalar, que aproximadamente hace tres a cuatro años la localidad de San Ignacio cuenta con el servicio de telefonía celular. Los operadores de telefonía móvil a los que tienen acceso los habitantes de esta localidad son Claro, Movistar y Nextel.

“Celulares, tres a cuatro años” “Movistar, Claro, Nextel”

TALLER PARTICIPATIVO De otro lado, un sector considerable de la población accede al servicio de telefonía celular, tanto mujeres como varones de todas las edades. Siendo gran parte de este segmento estudiantes y profesionales.

“Estudiantes y profesionales” “Hombres y mujeres de todas las edades”

TALLER PARTICIPATIVO Según refieren los participantes, éstos aprendieron el manejo de los equipos celulares por amigos y por las instrucciones proporcionadas por el vendedor.

Page 348: Informe Final FITEL 2009[1]

“Aprendimos de amigos, familiares, viendo y con la práctica”

TALLER PARTICIPATIVO De otro lado, indican los participantes que la mitad de la población hace uso del teléfono celular, siendo en su mayoría varones, tanto estudiantes como profesionales, entre las edades de doce a veintiocho años. En la actualidad, la presencia del teléfono móvil en la población de San Ignacio, ha influido en forma positiva: En la actividad económica de la localidad: les permite comunicarse con clientes, proveedores y distribuidores. Asimismo, manifiestan que este permite que sus clientes los ubiquen directamente. En la vida de las personas de San Ignacio: comentan los pobladores, que en los últimos años el uso de este servicio se ha incrementado. Aparte, señalan que el servicio de telefonía móvil les ha permitido mantener una mejor comunicación rápida y directa con sus familiares. En relación a las ventajas de la telefonía celular, los participantes consideran que este servicio brinda una comunicación rápida siendo además de fácil acceso. Referente a las desventajas, los asistentes indican que el costo de este servicio es elevado y que en ciertas ocasiones se va la señal.

“El servicio es muy caro” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que los pobladores de San Ignacio manifiestan tener confianza en el servicio de telefonía móvil debido a que consideran que la comunicación con sus familiares a través este medio es sencilla.

“Tenemos mayor confianza en el celular” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe señalar, que el servicio de telefonía móvil es el más utilizado en esta localidad. Sin embargo, manifiestan los pobladores que se encuentran medianamente insatisfechos con este servicio debido a que se va la señal en los equipos ya sea de Claro, Movistar o Nextel. Aparte, precisan los pobladores que en la actualidad hay un mayor número de teléfonos celulares, más promociones, mejores precios pero a pesar de esto, recalcan los entrevistados, que en el aspecto técnico no ha mejorado. Internet La localidad de San Ignacio cuenta hace tres a cuatro años con el servicio de Internet. Refieren los participantes, que tanto estudiantes como profesionales acceden a éste, haciéndolo a través de cabinas públicas Según precisan los entrevistados, en los centros educativos enseñan el uso del servicio de Internet a los escolares. Asimismo,

Page 349: Informe Final FITEL 2009[1]

agregan que el personal de las cabinas públicas orienta y capacita en el uso de este servicio.

“Enseñan en los colegios” TALLER PARTICIPATIVO

De la misma forma, manifiestan que tanto varones como mujeres hacen uso del servicio de Internet. En la actualidad, la presencia del Internet en la población de San Ignacio, ha influido en forma positiva: En la actividad económica de la localidad: los asistentes consideran que mediante este servicio obtienen información actualizada en torno a sus negocios.

En salud: expresan los participantes que a través del servicio de Internet consiguen información del campo de la salud como prevención de enfermedades. En educación: este servicio les permite a los estudiantes obtener información actualizada. En la vida de las personas: permite mantener comunicación con amigos y familiares. Vale decir, que al contar con pocas cabinas públicas esta localidad, los pobladores se ven en la necesidad de trasladarse o enviar a sus hijos al distrito de Chincha lo que implica gastos en trasporte, alimentación y alquiler del servicio.

“Los familiares hacen uso de Internet en Chincha, acá hay muy pocas cabinas, eso implica gastos y comida”

TALLER PARTICIPATIVO Teléfono Fijo Cabe mencionar, que más de una década la localidad de San Ignacio cuenta con el servicio de telefonía fija. En la actualidad, un sector considerable de la población cuenta con este servicio en sus hogares. Asimismo, tanto mujeres como varones de doce a cincuenta y cinco años hacen uso de este servicio. Consideran los asistentes que el costo de las tarifas de telefonía fija es elevado. Vale decir, que los participantes expresan tener confianza en el servicio de telefonía fija por debajo de la telefonía celular, ya que consideran que la comunicación con sus parientes por este medio es práctica.

Page 350: Informe Final FITEL 2009[1]

C) Departamento de Tumbes – Provincia de Tumbes

Distrito Pampas de Hospital – Centro Poblado Pampas de Hospital Aspectos Generales de la Localidad Pampas de Hospital La localidad de Pampas de Hospital en sus inicios pertenecía a la jurisdicción de San Juan de la Virgen y desde el año 1962 tiene categoría de distrito. Cuentan los pobladores que el nombre de Pampas de Hospital se originó cuando hubo una epidemia de cólera en Tumbes y los enfermos iban a descansar a estos lugares, así las pampas se transformaron en hospicio. Pampas de Hospital cuenta aproximadamente con 3500 habitantes. La población está conformada en su mayoría por mujeres. La población joven es la mayoritaria y el idioma que se habla es el español, la mayoría de la población tiene el nivel primario de educación, otra parte de la población alcanza el nivel secundario y la minoría estudia superior universitaria o superior técnico. Entre las carreras técnicas de mayor preferencia por parte de la población de Pampas de Hospital tenemos Educación, Enfermería y Mecánica La mayoría de los hombres y mujeres trabajan y lo hacen desde los 10 años hasta los 70 años. Por otro lado la principal actividad económica de los pobladores es la agricultura y ganadería desde sus inicios. También se dedican al comercio. Algunas mujeres se dedican a preparar alimentos para la venta y otras ayudan en la agricultura o el comercio. Dentro de las instituciones con las que cuenta Pampas de Hospital se encuentra la municipalidad, puesto de policía, centro de salud, colegio primario y secundario, colegio inicial, club de madres, vaso de leche, comedores populares, además cuenta con un estadio de fútbol, un coliseo cerrado, un mercadillo, dos coliseos de gallos, una iglesia católica y tres iglesias evangélicas. Para los pobladores las organizaciones más importantes consideran a las instituciones educativas ya que a través de la educación los hijos pueden progresar en la vida y los forman para el futuro. También consideran muy importante a la municipalidad porque en ella se planifican y ejecutan las obras públicas. Pampas de Hospital cuenta con varios negocios entre ellos 12 bodegas, dos lugares con cabinas de Internet (una con 6 computadoras y la otra con 4). Además cuenta con una librería, una peluquería, un mercadillo, restaurantes, dos emisoras locales con altoparlantes. Pampas de Hospital se originó cuando hubo una epidemia de cólera en Tumbes y los enfermos iban a descansar a estos lugares, así las pampas se transformaron en hospicio”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 351: Informe Final FITEL 2009[1]

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años, en la localidad de Pampas de Hospital los medios de comunicación a los que tenían acceso la población era a la radio y televisión ya que no existían los servicios de telefonía público de interior rural, telefonía móvil y fija inalámbrica ni Internet. Las personas que tenían un ingreso económico regular accedían a la televisión y su uso era diario. El periódico llegaba diariamente desde Tumbes por intermedio de un canillita y los compraban los que tenían un ingreso económico regular, la radio era de acceso generalizado. La presencia de estos medios de comunicación en Pampas de Hospital mantenía informados a la población del quehacer local, regional y nacional. En el sector agrícola y ganadero recibían información sobre precios de productos, consejos sobre los sembríos, campañas de salud, vacunación, prevención de enfermedades, consejos sobre seguridad ciudadana, a través de la emisora de altoparlante local los pobladores podían ofertar la venta de sus comidas, platos típicos, avisar las reuniones familiares, sociales, del colegio, anunciar avisos de la municipalidad, etc. Los medios de comunicación facilitaban la vida de los pobladores porque los mantenía informados. “Los medios nos mantenían informados del quehacer loca, regional y nacional”.

TALLER PARTICIPATIVO Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Pampas de Hospital no se cuenta con el servicio de teléfono público de interior rural ya que según refieren los pobladores no les rendía económicamente por ello optaron por retirar este servicio. Por otro lado existe la telefonía celular de los operadores Movistar y Claro, servicio de Internet y telefonía fija inalámbrica. Además, en la localidad Pampas de Hospital ha incrementado otros medios de telecomunicación como la señal de radio, televisión por señal abierta, televisión por cable y 3 emisores locales con altoparlante La población cuenta con la radio desde sus inicios, con televisión por señal abierta hace más de 30 años, televisión por cable hace dos años (Cable Mágico satelital hace 2 años, DirecTV hace 1 año y Telecable hace dos meses). Muy pocos cuentan con el servicio de Direct TV y Cable Mágico, siendo la mayoría clientes de Tele cable desde hace dos meses pagando 20 soles. Señalan los pobladores que esta empresa junto con la municipalidad ofertó el producto con la condición de lograr mínimo 200 hogares suscritos para hacer efectivo el servicio, se cumplió la meta y desde hace dos meses aproximadamente 250 hogares reciben por esta empresa 16 canales por cable.

“La mayoría de la población accede a la TV por cable gracias a un convenio municipal”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 352: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfonos Públicos de Interior Rural La localidad de Pampas de Hospital en la actualidad no cuenta con el servicio de telefonía publica de interior rural ya que hace casi un año fueron retirados los teléfonos públicos de interior rural (monederos) porque no resultaban económicamente rendidores para los propietarios. Telefonía Móvil La mayoría de la población usa la telefonía celular siendo los varones los que más lo usan y los jóvenes los que mayoritariamente acceden al servicio. Acceden comprando el equipo celular y su uso es diario. En cuanto a la telefonía celular aprendieron su uso manipulando directamente el equipo, por intermedio de un familiar o amigo que ya cuenta con el servicio como también al momento de comprar el celular y con ayuda del manual de instrucciones. En la vida de las personas de Pampas de Hospital la presencia de este medio de comunicación ha influenciado favorablemente en la población porque les permite comunicarse más rápido con la familia, con los amigos, saludar a los familiares que están lejos etc. Este servicio ha incrementado por ende la tenencia de celulares, hay más modelos de equipos y el precio es asequible para cualquier poblador Al referirnos de las ventajas refieren los pobladores que a través del celular pueden mantenerse continuamente comunicados con la familia, amigos, compañeros de trabajo. Sobre las desventajas, es que los ladrones utilizan el celular para comunicarse entre ellos y pueden hacer estafas, cometer sobornos. Así mismo en fechas claves las líneas se saturan. Así mismo manifiestan que otra de las desventajas del servicio del celular es que las promociones de duplica, triplica, etc. no se cumplen ya que no reciben el crédito que promocionan, esto sucede en Movistar y en Claro.

“En fiestas las líneas se saturan” TALLERES PARTICIPATIVO

Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio. Sólo algunos pobladores utilizan el teléfono fijo desde sus casas debido a la tarifa mensual que deben pagar. En la vida de las personas, ha cambiado un poco, debido a que solo algunos cuentan con este servicio, siendo de este grupo de usuarios, algunos que utilizan para comunicarse Las ventajas del teléfono fijo es que existe la comodidad desde sus casas (en el caso de los que tiene, algunos del grupo y sus familiares o vecinos).

Page 353: Informe Final FITEL 2009[1]

La desventaja es que para acceder a estos teléfonos se debe paga runa mensualidad la cual para algunos pobladores no está a su alcance.

“No es muy accesible la mensualidad del teléfono fijo” TALLER PARTICIPATIVO

El Servicio de Internet Una minoría usa el servicio del Internet, esta minoría son los jóvenes. A este servicio acceden a través de las 2 cabinas que existen en el centro poblado y acuden entre 2 o 3 veces por semana. La mayoría de los pobladores aprendió su uso manipulando el computador en la cabina de alquiler y con ayuda del personal que atiende la cabina, otros aprendieron con ayuda de terceros. Por otro lado manifiestan los pobladores que son los jóvenes estudiantes de secundaria y superior los que más lo usan. Así mismo señalan que utilizan el servicio niños a partir de los 7 años para divertirse con los juegos. Los pobladores opinan que la principal ventaja que reciben del Internet es que pueden acceder a cualquier tipo de información. Este servicio es beneficioso principalmente para los jóvenes quienes pueden bajar información para hacer sus tareas escolares. Dentro de las desventajas con respecto al uso del Internet manifiestan los pobladores que a pesar de que hay 2 cabinas de Internet algunos prefieren usar las cabinas de Tumbes porque tienen mayores ventajas como velocidad, las cabinas son más amplias etc. Opinan también que otra desventaja es que el acceso a Internet por parte de los niños es peligroso si no hay control ya que pueden encontrar páginas para adultos.

“La Internet facilita las tareas escolares y no permite que el alumno investigue a fondo el tema”.

TALLERES PARTICIPATIVOS

Page 354: Informe Final FITEL 2009[1]

D) Departamento de La Libertad – Provincia de Virú

Distrito Virú – Centro Poblado California Aspectos Generales de la Localidad California El origen de La localidad de California se remonta al año 1962, es decir, contamos con 47 años de vida; los terrenos pertenecieron originalmente al señor Antonio de la Guerra y constituían parte de su hacienda, este señor nos donó los terrenos para vivir; nosotros éramos sus trabajadores; y fue durante mucho tiempo la secretaria general del pueblo la señora María Sabina Sandoval y por sus gestiones se le reconoció como pueblo joven en el año de 1973.Tuvimos un juicio con don Benito Quiñones por una tierras que al final nos quitó y que hoy en día hacen mucha falta para la construcción de la Plaza de Armas y de lozas deportivas. En 1985 somos reconocidos como asentamiento humano y en el año 2005 como centro poblado California y hoy contamos con un alcalde de concejo menor. La población es aproximadamente de 4800 habitantes de los cuales hay una ligera mayoría de mujeres, según dijeron los participantes del taller, el idioma que se habla es el español y el grado de instrucción promedio es secundaria incompleta y las carreras técnicas o profesionales por las que ha optado la población son mecánica automotriz, técnicas electrónicas, enfermería, farmacéutica, computación y docencia entre otros. La mayoría trabaja desde temprana edad doce o trece años y lo hace hasta los 60 ó 70 años de edad y las principales actividades económicas son la agricultura; la avicultura desde 1965; hay una planta, Nicolini, que se dedica al procesamiento de espárragos, alcachofas, pimientos desde hace doce años y la más antigua fábrica operó desde hace 30 años pero hoy no está funcionando; aparte contamos con negocios como bodegas, boticas, restaurantes y un agente BCP. Aparte de la iglesia católica contamos con seis iglesias evangélicas; tenemos club de madres, clubes deportivos de fútbol y voley; hay un PRONEI; colegios de inicial, primaria y secundaria y un puesto de salud; siendo de particular importancia el Club de madres por el apoyo que da a los más necesitados. Celebramos la fiesta patronal de San Martín en Noviembre y la fiesta de la Virgen de la Puerta en enero.

“Las tierras nos fueron donadas por el dueño a sus trabajadores”. TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de California existía dos medios de comunicación, uno era la señal de radio con la que contaba la mayoría de la población y televisión que eran pocos los que tenían. Para acceder al teléfono teníamos que ir al puente Virú, accedía toda población generalmente cuando había urgencias de comunicación. La radio nos mantenía informados de accidentes, de desastres y de todo lo que acontecía y aparte nos

Page 355: Informe Final FITEL 2009[1]

proporciona entretenimiento pues muchos escuchaban sus novelas por este medio.

“Aparte de informar la radio proporcionaba entretenimiento” TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, la localidad de California cuenta con servicios de locutorios que hay cuatro desde hace año y medio; celulares desde hace tres años; teléfono inalámbrico un año y cuenta también con Internet desde hace año y medio, existen cinco locales con cabinas públicas; había un par de teléfonos públicos pero fueron retirados hace algunos meses, el acceso a telefonía inalámbrica a está en función de la economía del hogar. En telefonía celular algunos manifestaron que a veces la señal se debilita pero que en general el servicio es bueno. El acceso a estos medios es total, es decir; de toda la población. En lo que se refiere al servicio de celulares dijeron que la mayoría de la población cuenta con este servicio, siendo mayoría los jóvenes y dentro de estos los hombres un poco más que las mujeres. Y que la mayoría aprendió su uso por medio de manuales, amigos, familiares o por el manipuleo del mismo. Tiene un servicio de televisión por cable: “Cable Premium”, un tiempo hubo Direct TV pero era muy caro.

“La mayoría de la población tiene celular”. TALLER PARTICIPATIVO

Al referirnos al uso de Internet manifestaron que los que demandan este servicio en su mayoría son los jóvenes.

“En California existen cinco locales con cabinas de Internet”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Público de Interior Rural Actualmente la población tiene acceso a los locutorios, a la telefonía celular y a los teléfonos fijos inalámbricos que desplazaron a los teléfonos públicos de interior rural los cuales fueron retirados hace algunos meses. Estos locutorios son muy eficientes pues brindan generalmente una buena calidad de llamadas a un bajo costo. La localidad de California cuenta también con el servicio de Internet. Grado de influencia de los teléfonos públicos en California, hace algunos años había necesidad de comunicación se tenía que movilizar mínimo hasta el puente Virú, en la actualidad se dispone de los servicios de telecomunicación en el pueblo y dentro de estos los locutorios son muy importantes pues te permiten comunicarte a bajo costo. En la actividad económica de la localidad, las actividades económicas principales en la localidad de California son la agricultura, la avicultura y el comercio; en estas actividades les ha facilitado la vida en lo que es compra de insecticidas o medicinas para sus anímales, basta una llamada.

Page 356: Informe Final FITEL 2009[1]

Mucha gente trabaja también como obreros en empresas que se dedican a la siembra y cosecha de espárragos y crianza de pollos, actividad esta última que tiene mucho tiempo en la zona.

“La crianza de pollo tiene más de 30 años en California”. TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, California puede gestionar la entrega de víveres para atender a los más necesitados mediante el comedor popular, al cual la gente del pueblo tiene acceso a un almuerzo por 1.50 soles. En los servicios de salud, educación y seguridad en California cuentan con un puesto de salud pero que no funciona los domingos ni las 24 horas de los demás días, así que en caso de emergencia se toma un taxi a Virú y para cuestiones de seguridad tiene una línea de emergencia con la comisaría del mismo sitio.

“En caso de emergencia todo es Virú”. TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de California los servicios han crecido mucho de manera que la comunicación es bastante fácil ya sea por los teléfonos públicos (locutorios), por el celular o por cabinas de Internet. Esto ha sido muy positivo pues se mantiene una buena comunicación con la familia que está lejos.

“Sabemos de la salud y problemas de nuestros hijos”. TALLER PARTICIPATIVO

Telefonía Móvil El uso de celulares en California es generalizado pero predominantemente de la población juvenil y si hablamos de las ventajas del celular, la mayoría de los entrevistados opinan que el celular es rápido y puedes comunicarte desde donde estés, que la cobertura de los dos operadores de la zona es buena, pero que la de Claro era un poco mejor ha pesar que el número de celulares Movistar era mayor. Lamentablemente el celular también sirve muy bien para coordinar hechos delictivos, situación que se da a menudo en la zona.

“El celular te comunica estés donde estés”. TALLERES PARTICIPATIVOS

En la vida de las personas, de California el servicio que ha ido en crecimiento, tiene una buena cobertura y los problemas que presenta son menores, como debilitamiento de la señal o poca cobertura en algunas zonas del pueblo Teléfono Fijo Inalámbrico Es un servicio que se ha instalado en lo que va del año en la localidad de California y pocos son los que cuentan con el servicio.

Page 357: Informe Final FITEL 2009[1]

En la vida de las personas, ha cambiado un poco, debido a que solo algunos cuentan con este servicio, no todos tienen acceso a este servicio uno por que es relativamente nuevo y segundo por el costo mensual que implica. Entre las ventajas de la telefonía fija inalámbrica es la comodidad de llamar o recibir llamadas desde la comodidad del hogar y como desventaja el hecho de que la cobertura no es del todo buena. El Servicio de Internet En el caso de Internet, California cuenta con este servicio también y quienes lo usa son los jóvenes estudiantes por lo general y en menor cantidad la población adulta. Manifestaron saber las bondades de este servicio para los escolares pero también el peligro en cuanto se refiere a páginas pornográficas.

E) Departamento de La Libertad – Provincia de Virú

Distrito Virú – Centro Poblado El Niño Aspectos Generales de la Localidad El Niño A continuación se presenta una información recopilada en el taller participativo: La localidad de El Niño se encuentra ubicada en el distrito de Virú, La Libertad, las tierras pertenecieron al señor Antonio de la Guerra y eran parte de su hacienda Agrícola Tomabal; el pueblo se fundó hace 60 años y la población es de más o menos 1200 habitantes en todos sus sectores y pertenecen al Niño: El Niño Alto y El Niño Bajo. La población infantil y juvenil conforman casi la mitad de la población total y el idioma que se habla es el español; la agricultura constituye la principal actividad de la localidad. En el pueblo la mayoría adulta tiene primaria incompleta y los jóvenes secundaria completa y entre el 10 y el 15 por ciento accede a institutos de educación superior o universidad eligiendo entre las principales ramas: técnicos agropecuarios, enfermería técnica, computación, obstetricia, docencia, derecho e ingeniería; la gente por lo general es muy trabajadora y lo hace desde temprana edad y no paran hasta que la vejez lo impide. En la agricultura son sus principales productos el maíz, caña de azúcar, verduras y frutales y en lo que es ganadería crían vacas, cabras, ovejas, cuyes y crianzas menores; su agricultura depende de las aguas del río Virú y estas actividades están presentes desde los inicios del pueblo como tal. En la localidad de El Niño cuenta con dos clubes de madres, un club deportivo, colegio primario y secundario, un puesto de salud, la hermandad de la Virgen del Carmen, un comité de desarrollo comunal (CODECO), comisión de regantes, comité de usuarios de agua potable y la APAFA y consideran la más importantes a la comisión de regantes porque es la que vela por el agua para sus cultivos.

Page 358: Informe Final FITEL 2009[1]

Celebran la fiesta patronal de la Virgen del Carmen el 15 y 16 julio y no hay una fecha oficial del aniversario del pueblo pero si celebran la fiesta del colegio el 27 Andrés Avelino Cáceres el 27 de noviembre.

“La comisión de regantes es de las más importantes pues se encarga de velar por nuestros cultivos”.

“Empezamos a trabajar desde temprana edad hasta que se puede” TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de El Niño existía la radio y la televisión que tenían muy pocos, no teníamos luz, la televisión era a batería y se captaba una débil señal de América TV y Panamericana TV. Entre los años1994-1995 tuvimos un sistema de teléfono acoplado al radio con el cual era muy difícil hablar; luego tuvimos un teléfono monedero que captaba la señal en la parte alta y la traía al pueblo por medio de cables. Lo usaba todo el pueblo con restricciones de horarios, funcionaba de 8 a.m. 8 p.m. estaba en una casa alquilada y tenía el horario formal de trabajo y si no había sol o llovía las restricciones para su uso eran mayores, a pesar de esto facilitaba la comunicación, nos ahorraba tiempo y dinero y a veces eliminaba la necesidad de viajar; costaba un sol la recepción de llamada nacional y dos soles la internacional y pagaban todos los que hablaban así sea en la misma llamada. “Para recibir llamadas se pagaba por persona que hablaba así sea en la misma llamada”.

TALLER PARTICIPATIVO Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de El Niño existen dos teléfonos públicos de interior rural; un tarjetero Telecom desde el 2001 y otro que funciona con monedas o tarjetas indistintamente. Toda la población tiene acceso y lo usa pues tiene familia trabajando o estudiando fuera de la localidad, las tarifas son cómodas y las llamadas obligadas. La recepción de señal de televisión abierta es casi nula y muchos pagan televisión por cable y son los operadores, Cable Mágico y Direct TV, Telmex no hay. Hay teléfonos fijos inalámbricos pero el servicio es deficiente y sólo capta en algunas partes del Niño Bajo; en lo que se refiere a celulares sólo funciona para teléfonos sin chip y en lugares muy estratégicos, zonas altas, pero a pesar de esto gran parte de la población, sobre todo jóvenes, cuentan con un celular que lo usan cuando van a la ciudad y en la localidad lo usan como un aparato para entretenerse, música y juegos, y aprendieron su uso manipulándolo o por enseñanza de los vendedores. Si hubiera la cobertura necesaria el uso y adquisición de aparatos se dispararía, dijeron.

Page 359: Informe Final FITEL 2009[1]

Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población de mayor edad de El Niño no gusta de las tarjetas porque les crea complicaciones su uso pero otros dijeron que esta hacía aprovechar mejor tu crédito y que los encargados de los teléfonos no dejaban efectuar llamadas si se percataban del uso de las mismas. En cuanto a la nitidez de señal y rápido acceso en el momento de la comunicación manifestaron tener problemas cuando el clima estaba lluvioso o había falta de sol.

“Celulares hay, lo que no hay es señal, se usan cuando se viaja a la ciudad”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Público de Interior Rural Según refieren los entrevistados, la mayoría hace uso de los teléfonos públicos de interior rural por su bajo costo y fácil manejo, y entre estos dos prefieren el monedero porque la tarjeta suele confundir a un sector de la población, el de mayor edad, algunas familias tienen hijos fuera del país y les resulta económico llamarlos. Entre sus desventajas figuran la descarga cuando l sol está ausente o cuando el clima está muy frío Grado de influencia de los teléfonos públicos en El Niño, se puede decir que ha sido una influencia positiva pues son los únicos medios con los que se comunica directamente la población con sus familiares ya que la radio y la televisión son de carácter informativo. En la actividad económica de la localidad, las actividades económicas principales en la localidad de El Niño son la agricultura y la ganadería y estos medios agilizan la compra y venta de sus mercancías, haciendo mejores negocios pues pueden averiguar precios y optar por el mejor; en lo referente a las bodegas envían el dinero con el chofer y este les trae los Productos.

“A veces comunicarse depende del encargado, de si está o no; si te avisa de

llamada o no”. TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, la localidad de El Niño depende del Concejo menor de Huacapongo y este de Virú; en realidad preferimos coordinar gestiones y reuniones con el alcalde de Virú directamente. En los servicios de salud, educación y seguridad, cuentan con un puesto de salud que funciona de 8 a.m. a 4 p.m. y en casos de emergencia se usa una movilidad de la zona para llevar al paciente, también se puede pedir una ambulancia según sea el caso; en lo que se refiere a la seguridad si es de noche y el encargado del teléfono no está se complica la situación, si es de día llamamos a la comisaría de Virú y vienen según la gravedad del caso.

Page 360: Informe Final FITEL 2009[1]

“En casos de emergencia hay

Que trasladarse a Virú”. TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las En la vida de las personas, de El Niño el uso de estos servicios ha acercado a la familia pues muchos de ellos tienen familia estudiando y trabajando incluso fuera del país; a pesar del número limitado de teléfonos públicos y de la deficiente cobertura de los celulares. Los teléfonos inalámbricos también tiene una cobertura pobre y sólo captan en algunas partes del Niño bajo. En la comercialización de sus productos también los ha beneficiado. La mayoría de la población hace uso de los teléfonos públicos de interior rural tanto con tarjetas como a monedas.

“Hay comunicación con la familia que está fuera del país”. TALLER PARTICIPATIVO

Si hablamos de las ventajas que perciben las personas de El Niño, la mayoría de los entrevistados opinan respecto al teléfono público de interior rural, es que pueden comunicarse con sus familias a bajo costo, 50 céntimos una llamada a celular nacional por treinta segundos y 30 céntimos a uno local y las llamadas a fijos son más baratas. Lamentablemente el servicio de telefonía fija inalámbrica es incipiente y no capta la señal aún pero esto daría mucha independencia y comodidad en las llamadas pues en la actualidad no nos avisan de las llamadas por ejemplo si estas son muy tarde o si no está el encargado. En lo que es telefonía celular hay tenencia de los equipos pero para ser usados cuando se viaja a la ciudad, en algunas zonas altas capta la señal los celulares sin chip o analógicos.

“Los teléfonos fijos inalámbricos serían de una gran comodidad e independencia para comunicarnos”.

TALLERES PARTICIPATIVOS Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con un celular según dijeron los participantes pero este se usa cuando se va a la ciudad, es decir, a Trujillo o a Virú, la mayoría de los que tiene celular son jóvenes y de estos los hombres más que las mujeres; muchos los usan en el pueblo para escuchar música y jugar ya que la recepción es de una cobertura muy pobre teniendo que ubicarse en zonas estratégicas para poder acceder a una llamada. Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad no se cuenta con este servicio, sin embargo algunos participantes dijeron que en la zona denominada Niño Bajo se captaba la señal para teléfonos inalámbricos

Page 361: Informe Final FITEL 2009[1]

El Servicio de Internet En el caso de Internet, siempre el acceso es hacia Virú o Trujillo, a todos los usuarios estudiantes y profesionales les genera inversión de tiempo, dinero y el esfuerzo de trasladarse hacia otros lugares. Según dijeron los participantes la mayoría de jóvenes tiene celular aunque en el pueblo lo usan como instrumento de entretenimiento y como celular en si cuando salen a la ciudad. Demanda dos horas ir y venir de Virú que es el punto más cercano con acceso a Internet y cinco soles en pasajes; los fines de semana viajan muchos jóvenes.

“Muchos jóvenes viajan los fines de semana a Virú para acceder a la Internet”.

TALLERES PARTICIPATIVO

F) Departamento de Lambayeque – Provincia de Chiclayo

Distrito Monsefú – Centro Poblado Jesús Nazareno Cautivo Aspectos Generales de la Localidad Jesús Nazareno Cautivo A continuación se presenta una información recopilada en el taller participativo, La localidad Jesús Nazareno Cautivo se encuentra ubicado en el distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, Jesús Nazareno Cautivo se forma hace 40 años con habitantes provenientes de diferentes lugares (Monsefú, Sierra de Cajamarca, Trujillo, etc.). Inicialmente se llamó San Caetano y luego le cambiaron por el de Jesús Nazareno Cautivo. Los habitantes se reparten proporcionalmente entre hombres y mujeres. El idioma que habla la población es el español. El promedio de instrucción es de primaria incompleta en la población adulta y secundaria en la población joven. Las carreras técnicas las realizan en Chiclayo y Pimentel siendo las de mayor demanda en la población las carreras de educación, enfermería y otras como cosmetología y corte y confecciones, estas dos últimas les sirven a los estudiantes para tener una base económica para continuar con otras carreras. Por otro lado en esta localidad laboran en su totalidad los hombres mayores de edad y en gran número las mujeres. Jesús Nazareno Cautivo cuenta con dos instituciones educativas inicial y primaria, un comedor popular, un club de vaso de leche, ambos dependen del PRONA. La única autoridad política es el teniente gobernador.

“La Radio era un medio informativo y de entretenimiento”. FOCUS

“Inicialmente se llamó San Caetano y luego le cambiaron por el de Jesús Nazareno Cautivo”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 362: Informe Final FITEL 2009[1]

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Jesús Nazareno Cautivo la población tenía acceso a la radio, televisión y periódicos. Accedían a estos medios de comunicación, sólo aquellos pobladores con un ingreso económico regular. Sin embargo para los que podían, la posibilidad de adquirirlos y su frecuencia de uso era de todos los días. La radio y televisión nos mantenían informados.

“Todos tenían radio y el que no temía escuchaba donde el vecino”. Focus

“Nos mantenemos informados, con la familia nos reunimos.”

Talle Participativo Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Jesús Nazareno Cautivo se cuenta con televisión, radio, teléfono público, teléfono inalámbrico, celular (Movistar, claro y Nextel) televisión por señal abierta y por cable, satelital; e Internet. La televisión y radio están presentes desde los inicios del centro poblado, el teléfono público hace 5 años. Teléfono inalámbrico hace un año, telefonía fija hace 5 años, celular desde el años 2001, Internet año y medio y televisión por cable hace 3 años. En el caso del celular los pobladores acceden al servicio comprando el equipo celular en prepago y compran tarjetas para su uso. A Internet acceden en cabinas públicas de Monsefú, pagan 1 sol la hora. Por otro lado los 3 teléfonos públicos que hay en el centro poblado los usan con monedas. Además hay aproximadamente 5 hogares con cable mágico y 3 con DirecTv los cuales pagan mensualmente por dicho servicio (ninguno de los pobladores entrevistados posee este servicio por lo tanto no saben cuanto se paga). Así mismo una cantidad mínima de pobladores utilizan el servicio de teléfono inalámbrico pagando una renta mensual de 35 soles.

“A Internet acceden en cabinas públicas en el mismo Jesús o en Monsefú, pagando un sol la hora”.

FOCUS ““En el caso del celular los pobladores acceden al servicio comprando el equipo

celular en prepago y compran tarjetas para su uso”. TALLER PARTICIPATIVO

Significativamente, los entrevistados destacan que la mayoría de la población accede a celular a partir de los 10 de edad, otros acceden a Internet lo hacen especialmente los alumnos a partir del quinto año de primaria. A la televisión y radio accede la mayoría y al teléfono inalámbrico sólo algunos hogares con mayores recursos económicos, igualmente al teléfono fijo accedían sólo los pobladores de condición económica regular. Hace 3 años que ya no hay disponibilidad de más líneas telefónicas para nuevos usuarios. Los varones son los que tienen mayor acceso a celulares por la razón de que todos los hombres tienen una actividad económica. En cuanto a Internet son los jóvenes los que mayormente lo usan. Por otro lado el número de hogares con televisión por cable es mínimo, y utilizando televisión satelital igual el número de usuarios

Page 363: Informe Final FITEL 2009[1]

es mínimo por su alto costo, sólo pueden poseerlo las familias con más recursos económicos. “Los varones son los que tienen mayor acceso a celulares por la razón de

que todos los hombres tienen una actividad económica”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población accede a este servicio de telecomunicación porque es económico y les da un buen tiempo de conversación, pues con 50 céntimos podían tener una larga conversación. A pesar del gran acceso en lo que a comunicaciones se refiere, el uso del monedero se mantiene vigente sobretodo cuando no hay para tarjetas o recargas. Grado de influencia sobre el teléfono público en la población Jesús Cautivo Nazareno; ha mejorado sobretodo en lo que a tarifas se refiere pues es fácil y económico el uso de los teléfonos públicos. En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales es la agricultura, le sigue la artesanía (sombreros de paja) ganadería, comercio, dichas actividades se realizan desde sus inicios. A los agricultores los medios de comunicación les permiten poder comercializar sus productos, saber precios, comunicarse con sus proveedores para distribuir los productos. En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, las organizaciones del vaso de leche se comunican sobre la repartición de los alimentos del PRONA y se pueden agilizar gestiones para la obtención de los productos. En la vida de las personas, de Jesús de Nazareno Cautivo los medios de comunicación han influenciado mucho de manera positiva pues ahora con poco dinero se puede comunicar bien y se puede tener una conversación larga.

“Si ha mejorado la llegada de los teléfonos Por que puedes llamar a tus familiares”.

FOCUS

“Ahorra tiempo y dinero porque en vez de visitar a un amigo lo puedo llamar”. TALLER PARTICIPATIVO

Telefonía Móvil Así con el celular pueden llamar más rápido a un familiar, a un amigo, enviar un saludo por cumpleaños o dar alguna noticia sin necesidad de ir personalmente. Les ahorra tiempo, dinero y evita tener que trasladarse. Manifestaron como contraparte que las promociones son engañosas y que las recargas o tarjetas tengan un plazo perentorio para su uso después del cual se pierde el crédito, que siempre hay problemas con los recibos post pago y lo caro que es llamar de un operador a otro.

“Los chicos tiene acceso a un celular desde los diez años” FOCUS

Page 364: Informe Final FITEL 2009[1]

En la vida de las personas de Jesús de Nazareno Cautivo los medios de comunicación han influenciado mucho y de manera positiva. El celular permite llamar más rápido a los hijos, a los familiares, amigos, enviar un saludo por cumpleaños o dar alguna noticia sin necesidad de ir personalmente, también manifestaron que entre las desventajas se puede nombrar el incremento de robos mejor coordinados y el hecho de que ha veces la señal es débil. Teléfono Fijo Inalámbrico; Este servicio recién tiene un año en funcionamiento y aún no tiene una buena penetración en el mercado. Las tarifas son muy caras y no son accesibles a la mayoría de la población “El teléfono inalámbrico es relativamente nuevo en el poblado por eso no saben

si es bueno”. TALLER PARTICIPATIVO

El Servicio de Internet Es una gran ventaja para obtener información de todo tipo y facilita mucho los quehaceres escolares, pero este facilismo hace que no investiguen como debe ser y tampoco le dan lugar a la lectura; limitando sus tareas a copiar y pegar según convenga. Además a través del Internet se corre el riesgo de que los niños hablen con otras personas desconocidas de esta manera se pueden producir los raptos y desapariciones de niños por ello hay que estar pendiente cuando los niños entren a este servicio y hay que ver también el contenido de las páginas que revisan. Jesús Cautivo cuenta con este servicio y no hay necesidad de desplazarse a Monsefú.

G) Departamento de Lambayeque – Provincia de Lambayeque

Distrito Túcume – Centro Poblado Sasape Viejo Aspectos Generales de la Localidad Sasape Viejo La localidad de Sasape Viejo en el distrito de Túcume, provincia de Lambayeque existe desde hace 100 años aproximadamente, anteriormente se llamaba Hacienda La Vieja pero luego se le cambio al nombre actual. En Sasape Viejo viven aproximadamente 123 familias y unas 750 habitantes, habiendo más mujeres que hombres en una comparación aproximadamente 60% a 40%. El grupo etáreo mayor es de 0 a 18 años seguido del grupo de 40 años a más. Además en esta localidad se habla el español. Por otro lado el promedio de instrucción de la población es de secundaria para la población joven y primaria para los adultos y muy pocos acceden a instrucción superior técnica o universitaria. Dentro de las carreras técnicas de mayor demanda están la mecánica seguida de computación y educación. Así mismo la principal actividad económica de la localidad es la agricultura seguida de la ganadería, desde sus inicios practican estas actividades, en dichas actividades toda la población masculina trabaja desde los 18 años, mientras que las mujeres lo hacen en forma temporal sobre todo en la agricultura.

Page 365: Informe Final FITEL 2009[1]

Dentro de las instituciones con las que cuenta el pueblo desde 1950 están una institución educativa primaria y secundaria, 1 PRONAA, 1 Iglesia evangélica Pentecostés, Club de madres, Comité de la Purísima Concepción, Comité del Sr. De los Milagros, Club Deportivo Juan Aurich. Entre las festividades de Sapase Viejo encontramos la del Señor de los Milagros que se celebra el 18 de Octubre. Así mismo la festividad de la Purísima Concepción el 30 de Octubre y finalmente la celebración del Señor Cautivo de Ayabaca el 30 de Noviembre.

“Anteriormente se llamaba Hacienda La Vieja pero luego se cambio el nombre al actual Sasape Viejo”

TALLER PARTICIPATIVO Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 10 o 12 años, en la localidad de Sapase Viejo sólo existía 1 teléfono público en toda la localidad el cual era utilizado por los pobladores de esta localidad para comunicarse. Otros medios como la telefonía celular, teléfono fijo e Internet aún no existían en esa zona. Casi la mitad de la población contaba con televisión y eran las personas que tenían un ingreso económico regular las que accedían a este servicio, a la radio accedían la mayoría ya que era un medio económicamente barato y de fácil acceso. Ambos medios, la radio y la TV eran usados por los pobladores a diario para informarse y entretenerse. La presencia de estos medios mantenía informados a los pobladores de Sapase Viejo, recibían consejos para desarrollar mejor los cultivos. Además a través de estos se enteran de precios, noticias de desastres naturales, campañas de vacunación y les servía para mantenerse comunicados con sus familiares. Les facilitaba la vida de los pobladores porque trasmitían noticias, transmitían partidos de fútbol, noticias y los pobladores podían estar enterados e informados de lo que acontecía.

“La radio nos mantenía informados de lo que pasaba en Piura. Además podíamos escuchar los partidos”

TALLER PARTICIPATIVO Servicio De Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, la localidad de Sasape Viejo cuenta con el servicio de teléfono público de interior rural, con telefonía móvil, telefonía inalámbrica, radio y televisión. El teléfono público de interior rural se encuentra presente desde el año 2007, celular desde hace 3 años, y la telefonía inalámbrica es reciente está presente desde hace 6 meses. Así mismo la radio y la televisión siempre estuvieron presentes En el pueblo existe un teléfono público el cual lo usan eventualmente para llamar a teléfonos fijos. La mayoría de los pobladores de Sasape Viejo hacen uso del celular y hay 2 hogares que cuentan con teléfono inalámbrico. Los que más acceden al

Page 366: Informe Final FITEL 2009[1]

celular son los jóvenes que estudian en secundaria y en instituto superior y los hombres en general, lo hacen comprando un equipo, compran tarjetas para tener crédito y poder llamar, los jóvenes usan el celular a diario mientras que los adultos prefieren hacerlo en caso de emergencia. Por otro lado toda la población accede a la radio y televisión por su bajo costo. Teléfonos Públicos de Interior Rural (monedero) Este servicio es usado por los pobladores para realizar llamadas a sus familiares. Así mismo a través de este servicio pueden recibir llamadas las cuales son cobradas por los propietarios del servicio. Cabe resaltar que en la localidad sólo se cuenta con un teléfono público de interior rural el cual funciona a través de un panel solar, así mismo señalan los participantes que tienen dificultades para acceder a este servicio cuando hay días lluviosos o nublados ya que no se capta la señal. Por otro lado manifiestan también que en la localidad de Sasape Viejo existe un teléfono de servicio público tarjetero, que funciona igualmente a panel solar. En la actividad económica de la localidad, en la agricultura, los pobladores se informan de precios, se comunican con los compradores, distribuidores etc. Por otro lado en el comercio arreglan precio por teléfono y pueden comercializar sus productos. En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, las mujeres dirigentes de los clubes de madres, comedores se comunican por el teléfono público de interior rural con otros dirigentes de diferentes localidades para coordinar la entrega de alimentos. En los servicios de salud, educación y seguridad, a través de este servicio pueden llamar a un profesional médico en caso de emergencia, en caso de robos se comunican entre ellos para detener a los sospechosos o avisar a la policía a través del celular o teléfono fijo. En la vida de las personas, según expresan los participantes este servicio de telefonía pública de interior rural les permite comunicarse más rápido con familiares, conocen más rápido un hecho familiar o de amigos como fallecimientos, cumpleaños, fiestas etc. Así mismo mantienen una comunicación constante con sus familiares. Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural (monedero), es que pueden comunicarse con sus familias a bajo costo (0.20 o 0.50 céntimos), y primordialmente a través de este servicio sienten la comodidad de poder comunicarse mejor con otras personas. Referente a las desventajas, la totalidad de los participantes señalan que en el caso del teléfono público de interior rural

Page 367: Informe Final FITEL 2009[1]

(monedero) los pobladores tienen dificultades para acceder a este servicio cuando hay días lluviosos o nublados ya que no se capta la señal porque este funciona a panel solar. Finalmente los pobladores están satisfechos y confían en el teléfono público de interior rural porque con 0.20 o 0.50 céntimos hablan bastante

“Con 0.20 céntimos se puede hablar bastante y comunicarse con los familiares”.

TALLERES PARTICIPATIVOS Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular, este servicio está presente desde hace 3 años. Los que más acceden a este servicio son los jóvenes y los hombres en general. La población accede al celular comprando un equipo, compran tarjetas para tener crédito y poder llamar, los jóvenes usan el celular a diario mientras que los adultos prefieren hacerlo en caso de emergencia. Según refieren los pobladores ellos aprendieron el uso del celular manipulando las teclas, otros manifiestan que aprendieron con las instrucciones que se les dieron cuando compraban el equipo y también de las indicaciones adjuntas al celular. En la vida de las personas de Sasape el Viejo la presencia de este medio de comunicación ha influido favorablemente en la población porque les permite comunicarse más rápido con familiares, conocen más rápido un hecho familiar o de amigos como fallecimientos, cumpleaños, fiestas, etc. Así mismo mantienen una comunicación constante con sus familiares. Al referirnos de las ventajas refieren los pobladores que a través del celular pueden mantenerse continuamente comunicados con la familia, amigos, compañeros de trabajo. Sobre las desventajas señalan los pobladores que el costo del servicio es caro. Además refieren que otra desventaja del celular es que la señal no es muy nítida, se escucha “chilloso”, además se sienten engañados con las promociones de duplica, triplica, cuadriplica, etc. Porque ven que el saldo se termina rápido, este problema es en Movistar y en Claro, pero afecta más en Movistar porque es el más usado por los pobladores. Otra es que el crédito de las recargas no es inmediato, demora para que llegue el crédito, no es instantáneo. El servicio del operador Nextel si llega pero muy deficiente.

“Se escucha chilloso con el celular” TALLERES PARTICIPATIVO

Teléfono Fijo Inalámbrico En la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo en su domicilio, siendo mayormente las personas que tienen un mejor ingreso económico.

Page 368: Informe Final FITEL 2009[1]

En cuanto a las ventajas señalan los pobladores que la comunicación es rápida y directa Como desventaja señalan los pobladores que el costo de este servicio es muy caro y por tal razón no todos los pobladores pueden acceder. Por otro lado en la telefonía inalámbrica la señal no es muy buena y el crédito para llamar se acaba muy rápido, pagan 35 soles pero no están satisfechos. Así mismo expresan los pobladores que hay una mala recepción de la señal para la telefonía inalámbrica. El Servicio de Internet Los pobladores de Sapase Viejo también acceden a Internet no lo hacen directamente ya que en esta localidad aún no ha llegado dicho servicio sin embargo los pobladores acceden a Internet a través de cabinas en Túcume. Aproximadamente acuden 2 o 3 veces por semana, pagan 1 sol la hora y los jóvenes sobre todo la usan para realizar las tareas escolares, escuchar y bajar música, chatear. Esto les implica un pasaje (hasta Túcume), alquiler de cabina. La edad aproximada de los que acceden a Internet es a partir de 10 o 12 años. Por otro lado manifiestan los pobladores su preocupación con este servicio ya que hay riesgos de que los jóvenes ingresen a páginas prohibidas.

“”Los pobladores tienen que ir hasta Túcume para alquilar cabina” TALLERES PARTICIPATIVO

H) Departamento de Lima – Provincia de Cañete

Distrito San Antonio – Centro Poblado San Antonio Aspectos Generales de la Localidad San Antonio La localidad San Antonio se encuentra ubicada en el distrito de San Antonio provincia de Cañete, San Antonio tiene más de 100 años de existencia, tiene una población que está conformada por 3,000 habitantes, siendo en su mayoría mujeres que fluctúan en edades entre 15 años a 70 años de edad; el idioma hablante es el castellano, la mayoría de la población tiene carrera técnica, los jóvenes entre 12 años a 20 años de edad son estudiantes de primaria y secundaria, la localidad cuenta con profesionales en carreras de educación, enfermería y ingeniería. La actividad principal es la agricultura como hortalizas y frutales, la principal es la manzana y la uva, siendo la mayoría de la población entre 8 años a 65 años de edad que se dedica al sembrío, además desde hace 30 años el comercio ha ido creciendo con tienes boticas y restaurantes. En la localidad de San Antonio cuenta con un teniente gobernador, junta vecinal, siendo esta la más importante donde se organiza la población para hacer sus reclamos y requerimientos a

Page 369: Informe Final FITEL 2009[1]

la municipalidad, también cuentan con la organización del vaso de leche, posta médica, centros educativos de primaria y secundaria. Los pobladores de San Antonio tienen un calendario festivo de dos fechas importantes en donde celebra su aniversario y patronal de San Antonio el 31 de mayo, y celebran la fiesta de la manzana en el mes de junio.

“Tiene mas de 100 años de fundada, con una, Población de 3000 habitantes”.

“Hay profesores, enfermeras, policías e ingenieros”. “Tenemos tiendas Boticas y restaurantes”.

TALLER PARTICIPATIVO Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás en la localidad de San Antonio la mayoría de la población contaba con radio televisión y periódico, la frecuencia de uso era diaria existía dos medios de comunicación. La población a través de estos medios de comunicaciones se mantenían informados en todos los aspectos, tanto de salud como en educación, en temas de seguridad y en la actividad económica, con noticias dentro y fuera de su localidad.

“No ayudaban con información sobre salud, educación y seguridad, toda noticia”.

TALLER PARTICIPATIVO También contaban con pocos servicios de telefonía como un teléfono público llamado en ese tiempo RIN, algunos telefonía fija y telefonía móvil. La frecuencia era básicamente de acuerdo a la necesidad, la mayoría asistía a un teléfono público para poder comunicarse con sus familiares a Lima o cualquier parte del país, algunos contaban con celular y también hacían llamadas desde su equipo, según la población entrevistada, las llamadas eran mas familiares que para actividades comerciales debido a que no había demanda en las actividades agrícolas o artesanal.

“Yo tenía la necesidad de hacer una llamada, Tenía que acercarme a la cabina, otros tenía celular”.

“Mas que nada era reportarse con la familia, La mayoría del pueblo es agrícola o artesanal

y no había mucha demanda”. FOCUS

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, ha incrementado los servicios de telecomunicaciones en San Antonio, la población cuentan con teléfonos públicos, teléfono fijo y telefonía móvil, el servicio de Internet ha llegado hace 2 años. La mayoría de la población entrevistada informa que la totalidad de la población utiliza los servicios de telefonía frecuentemente, dependiendo de la urgencia tanto personal como laboral.

“Hay teléfono celulares, públicos, una cabina de Internet, Celulares, teléfonos fijo”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 370: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfonos Públicos de Interior Rural Según la opinión de los entrevistados, la minoría de la población utiliza el sistema de teléfono público rural (monedero) entre varones y mujeres es por igual el uso, siendo la mayoría de los usuarios entre 15 años a 50 años de edad, el uso es a diario debido a que siempre deben comunicarse con sus familias, amigos y por temas laborales y profesionales. La comunicación con los teléfonos públicos es mejor, cuando la señal no se satura, teniendo una comunicación rápida.

“Las líneas se saturan, congestión de llamadas”. FOCUS

“Casi a diario, dependiendo de la urgencia o del trabajo”.

TALLER PARTICIPATIVO Grado de influencia sobre el teléfono público: En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en San Antonio es la agricultura, lo cual a veces utilizan este medio para indagar precios y de los compradores.

“para saber precios y compradores llamamos del Teléfono público

TALLER PARTICIPATIVO En los servicios de salud, educación y seguridad, la mayoría de entrevistados opinan que ahora la comunicación es más fácil y rápida para la comunicación con las entidades de salud y centros educativos, el acceso al teléfono público es en menor frecuencia o en caso de una emergencia.

“Puedo llamar para informarnos y por una emergencia “llamo en caso de emergencia”.

TALLER PARTICIPATIVO

“Ahora nos podemos comunicar en Cualquier Momentos”.

FOCUS En la vida de las personas de San Antonio, tienen menor acceso hacia el teléfono público de interior rural, solo en caso de una emergencia, la mayoría de la población usa otros medios de telefonía para comunicarse con sus familias.

“En caso de Emergencia para estar en contacto con mi familia”.

TALLER PARTICIPATIVO Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural (monedero), es que pueden comunicarse en cualquier momento con sus familias a bajo costo. Referente a las desventajas, la totalidad de los participantes señalan que cuando utilizan el teléfono público de interior rural la señal les impide tener una mejor comunicación, incluso no se logran hacer llamadas.

Page 371: Informe Final FITEL 2009[1]

“Tenemos confianza en los teléfonos celulares,

Por su rápida comunicación”. FOCUS

“Tenemos confianza en el teléfono celular, por

que podemos llamar mas rápidamente”. TALLERES PARTICIPATIVOS

Los problemas que presenta la población referente a los servicios, es la saturación de las líneas en todo San Antonio, la población no puede comunicarse cuando la necesidad lo requiere.

“Ha saturación en las línea, no entra la señal, No se pueden hacer llamadas”.

TALLER PARTICIPATIVO Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular, el cual, además usan mayor frecuencia por que le brinda una comunicación rápida y directa, en algunos casos también son perjudicador por la saturación de las líneas. Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, la mayoría de la población opina que tanto los jóvenes como adultos entre 15 a 40 años de edad utilizan casi a diario este servicio, siendo mas mujeres estudiantes y profesionales; la mayoría de la población entrevistada afirma haber aprendido el manejo del equipo mediante un manual, otros manipulando el equipo.

“Casi a diario, son mas jóvenes y adultos, estudiantes y profesionales, mas mujeres”.

FOCUS

“Uno mismo, viendo a través del manual También los vendedores”.

FOCUS En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en San Antonio es la agricultura, lo cual a veces utilizan este medio para indagar precios y de los compradores, también cuando se requiere de un servicio de taxi. En los programas sociales que ofrece la Municipalidad distrital, la población organizadora tiene comunicación con esta entidad para la distribución del vaso de leche, lo cual afirman que es una vía rápida por este medio.

“Para el vaso e leche la comunicación es raída para su distribución por el celular”.

TALLER PARTICIPATIVO En los servicios de salud, educación y seguridad, la mayoría de entrevistados afirma que para una emergencia se utilizan también el teléfono celular para una emergencia, para informarse de programas de salud frente a las enfermedades. En la vida de las personas de San Antonio, la mayoría de los entrevistados afirman que para tener una comunicación con sus familias o con amigos, utilizan la telefonía móvil, debido a que la mayoría de la población cuenta con este servicio, siendo utilizado por personas jóvenes y adultos aproximadamente en 18 años a 45

Page 372: Informe Final FITEL 2009[1]

años de edad, considerando un medio positivo que mejora la comunicación con sus familiares y amigos. Al referirnos de las ventajas, la mayoría de los participantes opinan que los teléfonos celulares cuentan con mejores tarifas, promociones en la recargas. Asimismo afirman que tener mayor confianza en este servicio, la mayoría de la población cuenta con teléfono móvil. Sobre las desventajas de este servicio no señalan ninguna al respecto, sien embargo, este servicio presenta un problema en la señal, como en los demás medios de telefonía debido a la saturación de las líneas, incluso los entrevistados afirman que en ocasiones se cruzan las llamadas, solo sucede a la telefonía móvil. La mayoría afirman también encontrarse satisfechos con las promociones y las tarifas que ofrecen la telefonía móvil. La totalidad de entrevistados señalan tener mayor confianza en la telefonía móvil, debido a que este servicio ofrece una rápida comunicación, y por que se encuentra al alcance.

“Tenemos confianza en los teléfonos celulares, Por su rápida comunicación”.

FOCUS

“Mayor confianza tenemos en el celular, Son los que mas se utilizan”.

TALLERES PARTICIPATIVO

El Servicio de Internet La población cuenta con este servicio desde hace 2 años, la población entrevistada comenta que la mayoría de los jóvenes estudiantes son los frecuentes usuarios para realizar sus tareas escolares y universitarios, también existe otro grupo de usuario adultos donde utilizan ente medio en sus centros de trabajo labores, los niños acceden para jugar. También el uso de este servicio es para mantenerse informados sobre noticias de diferentes lugares. El servicio de Internet en San Antonio es limitado debido a que solo cuentan con una cabina, algunos de los pobladores usuarios deben ir hacia Mala, por tanto les implica gastos de pasaje y el servicio de S/. 1.00 la hora.

“El uso del Internet son los jóvenes,

algunos van hasta mala”. FOCUS

Los entrevistados precisan que actualmente existe mayor comunicación por este medio, además del mensaje por coreo estudiantes y profesionales cuando requieren del servicio de Internet que mayormente es a diario el acceso, alguno usuarios deben trasladarse hacia Mala debido a que solo tiene una cabina en San Antonio, por lo tanto no abastece a la población, entonces la población que se trasporta hacia Mala tiene en cuenta de la inversión de tiempo, dinero y el esfuerzo de trasladarse hacia otro lugar.

Page 373: Informe Final FITEL 2009[1]

“Alguno se van hacia Mala para utilizar Internet”. Los Jóvenes estudiantes usan para sus trabajos”.

FOCUS

Gastos pasajes, como en el pago de S/. 1.00 soles TALLERES PARTICIPATIVO

Los problemas sobre el servicio de Internet, es mayor no contar con el servicio de Internet, el acceso a este medio ha incrementado por los jóvenes estudiantes y adultos profesionales, lamentablemente la localidad cuenta con una cabina cerca, por lo tanto algunos se trasladan hacia Mala.

I) Departamento de Lima – Provincia de Cañete

Distrito San Vicente de Cañete – Centro Poblado Herbay Alto Aspectos Generales de la Localidad Herbay Alto La localidad de Herbay Alto se encuentra ubicada en el distrito de San Vicente, provincia de Cañete, desde los años 1,800 a 1968 Hebay Alto era una hacienda, desde entonces pasó a ser una cooperativa agraria de producción, donde en 1985 fue una fundada como centro poblado y en el 2006 crearon la Municipalidad de Herbay Alto, gobernados por un Alcalde y un Agente Municipal. La población está conformada por 9,000 habitantes, siendo en su mayoría mujeres; la mayoría de la población son persona jóvenes entre 6 años a 40 años de edad, la minoría de la población son personas entre 50 años a 75 años de edad; el idioma hablante por la mayoría de las personas es el español una minoría habla el quechua; la mayoría de la población cuenta con un nivel de educación secundaria, la minoría alcanzó en nivel primaria, en cuanto a educación superior, la mayoría de la población cuenta con nivel universitario y la minoría con carreras técnicos (comunicación y educación) y algunos son personas analfabetos. La actividad principal por la mayoría de la población es la agricultura como papa, maíz y frutales (vid, fresas, mandarina y palta), también se dedica a la ganadería donde su mayor comercio es la venta de leche a la fábrica de leche Gloria, los entrevistados acotan que en el año 1968 dejaron de sembrar algodón, tiene otras actividades laborales dedicadas al comercio como tiendas, farmacias, brindan servicio de Internet y locutorios desde hace tres años. Herbay Alto cuenta con una posta de salud, con organización del vaso de leche siendo 16 comités, organización Wawa Wasi y una organización deportiva. Los pobladores festejan según su calendario de actividades, el Aniversario de la Comunidad el 7 de mayo, La Virgen del Carmen es la última semana de octubre.

“Fue una hacienda desde el año 1,800 a 1968, en le año 1968se convierte en cooperativa agraria de producción”.

“Centro poblado desde el año 1985, desde el 2006 tenemos alcalde”. “El grado de instrucción en secundario es el 60%, primaria 30%”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 374: Informe Final FITEL 2009[1]

Acceso a Medios de Comunicación en el pasado En Herbay Alto desde hace 12 años atrás existía tres medios de comunicación, radio y televisión con la señal de radio en AM teniendo como emisora “Radio Programas - RPP” y radio A1, canales de televisión 2,4, 5, 7 y 9, en periódicos tenían el diario Ojo, Correo, Expreso y la República, la mayoría de la población accedía a estos medios en forma diaria, para la población era importante mantenerse informado la emisora que mas escuchaban era RPP, además utilizaban este medio para hacer citaciones por reuniones y también comunicarse con sus familias.

“Tenemos radio RPP, televisión 4, 5 7 y 9 y periódico Ojo, Correo, Expreso, y la República,”.

TALLER PARTICIPATIVO

“Nos facilita la vida y el estar informados” “Nos mantenemos distraídos y ocupados escuchando

noticias o viendo programas.”. TALLER PARTICIPATIVO

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Herbay Alto existe desde hace 10 años el servicio del teléfono público de interior rural (tarjetero y monedero) y el teléfono fijo inalámbrico, la telefonía móvil (MoviStar y Claro) y el servicio de Internet desde hace 3 años. La población precisa que los servicios han influenciado grandemente debido a que se cuenta con más alternativas y más cantidad de unidades para el acceso, actualmente tienen más posibilidades de comunicarse con sus familias, amistades, por trabajo y por estudio. La mayoría de la población no requiere salir de su localidad, se ahorran tiempo y dinero.

“Contamos con teléfonos celulares e Internet desde hace 3 año y Desde hace 9 a 10 años el Teléfono fijo y público”.

“Antes nuestros hijos tenían que salir hacia Imperial, Ahora no por que contamos con celulares,

teléfonos públicos, Internet”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural La minoría de la población accede al servicio de teléfono público de interior rural (monedero), significativa es la opinión de los entrevistados sobre quienes utilizan este servicio siendo entre varones y mujeres por igual mayormente adulta entre 28 años a 50 años de edad, algunos jóvenes entre 14 años y 25 años de edad, el uso es a diario debido a que siempre deben comunicarse con sus familias, amigos y por temas laborales y profesionales.

“Bueno, un 30. % de la población solo se accede a este servicio, mas son los adultos

aproximadamente de 28 años a 50 años de edad”. “También lo jóvenes hombres y mujeres

entre 14 a 25 años de edad”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 375: Informe Final FITEL 2009[1]

Grado de influencia sobre el teléfono público en la población de Herbay Alto: En la actividad económica de la localidad, una de las actividades económicas principales en la localidad de Herbay Alto es la agricultura, y también el comercio que crece en función de la demanda de los compradores, asimismo la comunicación en esta actividad influye mucho debido los comerciantes tienen contactos con sus proveedores, sin embargo es poco el acceso al teléfono público de interior rural, la minoría de los pobladores utilizan este servicio.

“Alguna tiendas cuentan con teléfono público, nos dedicamos a la agricultura 80% la ganadería 10%,

y el comercio 10%”. TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, Los entrevistados afirman que la mayoría de la población tiene comunicación con estas entidades, la localidad cuenta con su propia Municipalidad, por tanto los representantes pueden comunicarse con algunos funcionarios donde la comunicación en algunas ocasiones es a través del teléfono público, el municipio cuenta con una sola línea telefónica fija, también la población tiene contacto con la posta medica.

“Con los programas sociales estamos informados A veces se llama a la municipalidad”.

“En educación, salud también disponemos del momento que queremos información sobre

diferentes enfermedades”. TALLER PARTICIPATIVO

En la vida de las personas de Herbay Alto, tienen menos acceso hacia el teléfono público de interior rural para llamar a sus familiares y cuando tienen alguna reunión social, para ellos lo importante es que se cuenta con este servicio en el momento que se desee. “Nuestras relaciones familiares y sociales ha cambiado tenemos a mas acceso”

TALLER PARTICIPATIVO Sobre las ventajas que describen la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono público de interior rural, es que pueden comunicarse rápidamente. Las desventajas, algunas veces la línea se encuentra saturada o existe la perdida de señal, los entrevistados recuerdan a la época cuando se presentó el sismo quedaban sin acceso a las líneas telefónicas.

“Las señal se satura o se va la línea, como en el sismo que hubo en ese año”.

“Perdida de señal”. TALLERES PARTICIPATIVOS

Page 376: Informe Final FITEL 2009[1]

La totalidad de entrevistados señalan tener menor confianza al servicio de teléfono público, debido a que la mayoría de la población confía en la telefonía móvil y también crece la adquisición de los teléfono públicos inalámbricos. Los problemas se presentan para la población cuando se va la señal y no pueden comunicarse con sus familias o por asuntos laborales, también a veces durante la comunicación tienen mucha interferencia, solo en este servicio. Esto sucede en toda la localidad de Herbay Alto.

“El problema es cuando se va la señal, Y no podemos comunicarnos”. “La mayoría confía en el celular,

ahora hay mas celulares y mas teléfonos fijos”, TALLER PARTICIPATIVO

Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con teléfono celular, siendo utilizado por hombres y mujeres, entre 14 años de edad a 50 años de edad, este servicio para la población ofrece una comunicación rápida y directa, no necesitan trasladarse y buscar teléfono. Referente al acceso y la frecuencia hacia el teléfono móvil, son más los jóvenes en general y las personas profesionales que cuentan con negocio o que laboran para una empresa, generalmente el uso de este servicio es utilizado para llamar a sus familias, amigos, y también para llamar a las entidades públicas en el caso de los adultos o por trabajo. El aprendizaje de este servicio ha sido mediante la influencia de los amigos o manipulando el equipo.

“Se aprende de los amigos, también, Manipulando el equipo”.

TALLER PARTICIPATIVO En los Servicios Municipales, organizaciones sociales, servicios de salud, educación y seguridad, La mayoría de la población solo cuando necesita comunicarse con estas entidades es a través de la telefonía móvil, la población entrevistada afirma que actualmente y que no requieren salir de su localidad para poder comunicarse de forma rápida. En la vida de las personas, este servicio tiene más preferencia por la mayoría de la población para comunicarse con sus familias que viven fuera de la localidad e incluso fuera de la provincia, mediante llamadas o mensajes de textos.

“No podemos comunicar con nuestras familias, que viven dentro y fuera de la localidad”.

TALLER PARTICIPATIVO Las ventajas del servicio de telefonía móvil para la mayoría de los participantes es debido a la disponibilidad del equipo en el momento que requieren, y al rápido acceso a la comunicación. Sobre las desventajas, la señal se satura, hay pérdida de señal, también la población precisa que las tarifas son altas de estos servicios, asimismo, la recarga de tarjetas es cara y se gasta rápido.

Page 377: Informe Final FITEL 2009[1]

La mayoría de la población tiene mayor confianza en el servicio de telefonía móvil debido a que ofrece rápida comunicación y se encuentra a disposición inmediata, según la población para llamar a sus familias o para una emergencia y para llamar al trabajo. Los problemas en la telefonía móvil, es la dificultad para iniciar la comunicación, debido a la saturación de las líneas.

“En los celulares también se va señal, “Las tarifa son alta, las recarga son caras

y se acaban rápido”. “Tenemos mayor confianza en el celular

por su rápida comunicación y disponibilidad”

TALLERES PARTICIPATIVO El Servicio de Internet La minoría de la toda la población de la localidad utiliza el servicio de Internet, siendo la mayoría de la población joven quienes acceden a este servicio con frecuencia debido a que en Herbay Alto cuenta con cabinas de Internet, la edad promedio entre los usuarios es de 14 años a 28 años de edad, mayormente los usuarios asiduos son los estudiantes y algunos profesionales desde su trabajo, siendo entre hombres y mujeres por igual que utilizan el servicio, los usuarios invierten en tiempo de 3 a 4 horas, la frecuencia en 3 veces por semana y cuando se trata de mas demanda de trabajo la frecuencia es a diario. Desde la llegada de Internet a la localidad, los jóvenes no necesitan salir de la localidad hacia la ciudad de Imperial, así lo afirman la mayoría de entrevistados padres de familia, lo cual para ellos ha mejorado por que no tienen que gastar dinero en movilizarse y además se ahorran tiempo.

“Un 30% de la población usan Internet, son mas jóvenes entre 14años a 20 años”.

“Los estudiantes deben trasladarse hacia la ciudad” TALLES PARTICIPATIVO

Referente a las ventajas, la población entrevistada opina que el servicio es de mucha ayuda a toda la comunidad, siendo útil en la comunicación rápida, información en general y portales de noticias, facilitar los trabajos de forma rápida y oportuna. Sobre las desventajas de este servicio, el fácil acceso a las páginas censuradas para menores Los problemas sobre el servicio de Internet, al igual que el resto de telecomunicaciones, pierde la señal.

“La mayoría de nuestras familias hace uso del Internet”. “la tarifa es un sol la hora, el uso es 3 a 4 horas”

TALLES PARTICIPATIVO

Page 378: Informe Final FITEL 2009[1]

J) Departamento de Ica – Provincia de Ica

Distrito Salas – Centro Poblado Caminos de Reyes Aspectos Generales de La Localidad Camino de Reyes El centro poblado de Camino de Reyes se encuentra ubicado en el distrito de Salas, provincia de Ica. Esta localidad tiene dos siglos de fundación, estas tierras en sus inicios fueron chacras que pertenecían a la familia Reyes. Posteriormente pasaron a ser propietarios la familia Vergara. Cabe señalar, que como localidad tiene cincuenta y cinco años. La población está conformada por mil habitantes, siendo en su mayoría varones. Un gran segmento de los pobladores se dedica a la agricultura.

“Somos más de cien, ciento diez habitantes”

TALLER PARTICIPATIVO El idioma hablado en la localidad de Camino de Reyes es el castellano.

“El castellano” TALLER PARTICIPATIVO

Según refieren los participantes, el grado de instrucción promedio de la población es el nivel secundario.

“90% secundaria” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que un sector de los pobladores cuenta con estudios de nivel superior universitario como contabilidad, medicina, educación e ingeniería agrónoma. De otro lado, refieren los participantes que un sector considerable de la población labora, siendo en su mayoría varones entre quince y setenta años. Mientras que una minoría (mujeres) se dedica al hogar. Desde hace dos siglos, la actividad principal de esta localidad es la agricultura; dedicándose la mayoría de los pobladores al cultivo de uva, mango, palta y pallar. Agregan, que un segmento de la población se de dedica a la elaboración artesanal de vino. En esta localidad existe la organización social del Vaso de Leche. Asimismo, cuentan con la Junta de Agua, Comité de Apoyo, APAFA y Seguridad Ciudadana. Cabe indicar, que el teniente gobernador es la autoridad política del centro poblado. Del mismo modo, cuenta con un centro educativo estatal de nivel inicial y primario Nº 22374 y una posta médica. Los vecinos de este centro poblado consideran que el Comité de Apoyo es la organización más importante, ya que éste agrupa a todo el centro poblado de Camino de Reyes y las decisiones que

Page 379: Informe Final FITEL 2009[1]

tome este comité serán a favor de todos los pobladores. Además, indican que el teniente gobernador por ser la autoridad local tiene relevancia en la comunidad. Entre las fiestas más importantes de Camino de Reyes se encuentran las festividades de carácter religioso en honor a la Virgen de Chapi, en el mes de mayo; a la Virgen del Carmen, en el mes de julio; al Señor de Luren, en el mes de octubre y a San Martín de Porres, en el mes de noviembre. Aparte, de la fiesta por su aniversario que se realiza el dos de agosto.

“Fiesta de San Martín en noviembre” “Fiesta del pueblo, el dos de agosto”

TALLER PARTICIPATIVO Entre los establecimientos comerciales con que existen en esta localidad son bodegas vitivinícolas, talleres mecánicos, tiendas, vídeo pub, restaurantes y una cabina de Internet, “Tiendas, restaurantes, Internet”, acotan. Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace diez a doce años esta localidad contaba con dos medios de comunicación, la radio y la televisión. Añaden, que sólo dos personas de esta localidad poseían un televisor. Cabe comentar, que los pobladores se reunían en la vivienda de alguno de estos vecinos para así juntos observar la televisión.

“Teníamos televisión, radio” TALLER PARTICIPATIVO

Asimismo, precisan que el acceso a la radio y la televisión era diario.

“Todos los días era la radio y la televisión” TALLER PARTICIPATIVO

Con la presencia de estos medios la población estaba informada del acontecer nacional, así como, en temas de salud y seguridad.

“Nos mantenía informados de lo que sucedía en el mundo” TALLER PARTICIPATIVO

Los pobladores expresan que estos medios les facilitaba la vida en relación a comunicación e información.

“Sí nos facilitaba la vida en comunicación con la familia” TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles En la actualidad, el centro poblado de Camino de Reyes tiene acceso a la radio y a la televisión de señal abierta y por cable (Cable Mágico y Direc TV). Asimismo, cuenta con el servicio de telefonía fija, telefonía móvil así como con teléfonos públicos de interior rurales e Internet. Los asistentes manifiestan que la mayor parte de la población accede diariamente a los servicios de telecomunicaciones.

Page 380: Informe Final FITEL 2009[1]

Los servicios de telecomunicaciones más utilizados en esta localidad son la telefonía móvil y los teléfonos públicos de interior rurales. En general, respecto al nivel de satisfacción, los participantes indican estar satisfechos con los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, refieren los pobladores de Camino de Reyes, que en la actualidad los servicios de telecomunicaciones han mejorado. Teléfonos Públicos de Interior Rurales Cabe indicar, que hace tres años la localidad de Camino de Reyes cuenta con teléfonos públicos de interior rurales (teléfonos monederos) ubicados dentro de establecimientos comerciales. Según manifiestan los entrevistados, la mayoría de la población accede a este servicio. Igualmente precisan, que tanto varones como mujeres hacen uso del TPI. Además, indican que el uso de éste es diario con la finalidad de comunicarse con sus familiares. En la actualidad, la presencia del teléfono público de interior rural en la población de Camino de Reyes, ha influido en forma positiva: En los programas sociales, les permite a las representantes del Vaso de Leche comunicarse y convocar a reuniones. En la vida de las personas de Camino de Reyes, resaltan los participantes, la comunicación con su familia es más frecuente. De otro lado, la mayoría de los pobladores entrevistados señala que las ventajas del teléfono público de interior rural es el costo económico de las llamadas así como el fácil acceso a éste.

“Más económico” “El teléfono público es mucho más barato” “Se encuentran en cada bodega o tienda”

TALLER PARTICIPATIVO Cabe indicar, que los participantes manifiestan encontrarse satisfechos con el servicio que brindan los teléfonos públicos de interior rurales. El principal problema que se identifica en este servicio es el robo de cables. Telefonía Móvil Cabe señalar, que hace tres a cuatro años el centro poblado de Camino de Reyes cuenta con este servicio. Los operadores de telefonía celular a los que tienen acceso los pobladores de esta localidad son Claro, Movistar y Nextel. Por otro lado, la mayoría de los jóvenes de género masculino, entre los once a veinte años, tienen acceso a la telefonía celular. Agregan, que generalmente acceden a este servicio los estudiantes.

“Mayormente los jóvenes, el celular” TALLER PARTICIPATIVO

Page 381: Informe Final FITEL 2009[1]

Igualmente, señalan los asistentes que quienes hacen uso de este servicio generalmente son los jóvenes, entre los once y treinta años; siendo estudiantes y profesionales.

“Más jóvenes de once a treinta años” TALLER PARTICIPATIVO

En la actualidad, la presencia del teléfono móvil en la población de Camino de Reyes, ha influido en forma positiva: En los programas sociales: les permite a las representantes del Vaso de Leche comunicarse y convocar a reuniones. En la vida de las personas de Camino de Reyes: destacan los pobladores, que el uso de este servicio les permite tener una comunicación permanente con sus familiares; añaden, que este servicio les da la posibilidad de comunicarse con sus hijos y supervisarlos en las diversas actividades que realizan.

“Bueno ahora podemos tener comunicación permanente” “Sobre todo con nuestros hijos ya sabemos donde paran, estamos más

tranquilos” TALLER PARTICIPATIVO

En relación a las ventajas de la telefonía celular, la población considera que este servicio brinda una comunicación rápida y que sus equipos por ser móviles pueden llevarlos consigo, permitiéndoles estar comunicados en todo momento.

“Comunicación rápida” “En cualquier momento se lleva a todo lado”

TALLER PARTICIPATIVO

Sin embargo, la desventaja de este servicio sería el costo de las llamadas y que además las recargas duran pocos días, “Las tarjetas se gastan muy rápido, “La promoción engaña”, enfatizan. Cabe señalar, que los participantes del taller, precisan tener mayor confianza en el servicio de telefonía celular debido a este éste les permite estar permanentemente comunicados ya sea por motivos laborales o alguna emergencia.

“Mayor confianza al celular” TALLER PARTICIPATIVO

Aparte, los asistentes manifiestan que la mayoría de los usuarios de este servicio poseen equipos celulares de Movistar, en tanto que una minoría de Claro. En ambos casos, refieren los entrevistados encontrase satisfechos con el servicio. Adicionalmente, comentan que en la actualidad, hay más teléfonos móviles, mayores promociones y diversas formas de recarga, debiéndose esto a que hay mayor competencia.

“La mayoría utiliza Movistar, después Claro. Sí estamos satisfechos” “Porque hay para escoger las recargas, de tres soles a veinte soles, hay más

competencia” TALLER PARTICIPATIVO

Page 382: Informe Final FITEL 2009[1]

Internet El centro poblado de Camino de Reyes dispone hace dos años del servicio de Internet, “Internet dos años”, acotan. Según manifiestan los asistentes, que los estudiantes en su mayoría varones, de once a veinte años, acceden a este servicio.

“Internet, los jóvenes” TALLER PARTICIPATIVO

De otro lado, los usuarios del Internet aprendieron su uso en el centro educativo o sino a través de familiares, amigos o por instrucciones de la persona encargada de la cabina pública.

“Les enseñaron los familiares, profesores y amigos” “Les enseña el que tiene su cabina”

TALLER PARTICIPATIVO Además, expresan los asistentes, que quienes utilizan este servicio mayormente son los jóvenes, estudiantes y profesionales, cuyas edades están entre los once y treinta años. En la actualidad, la presencia del Internet en la población de Camino de Reyes, ha influido en forma positiva: En salud: comentan los invitados que a través del servicio de Internet obtienen información actualizada en este campo. En educación: para los estudiantes, este servicio es una fuente de información actualizada y variada. Añaden los participantes, que este medio es de gran ayuda en el desarrollo de las tareas escolares. En la vida de las personas: permite mantener comunicación con amigos y parientes. Respecto a las ventajas del Internet, los asistentes consideran que este servicio brinda información de todo tipo y actualizada, facilitando la realización de las tareas escolares. Aparte, indican que el Internet permite a sus usuarios comunicarse con parientes y amigos. No obstante, refieren que la desventaja de este servicio sería su costo elevado.

“El servicio es muy caro” TALLER PARTICIPATIVO

Vale decir, que los asistentes indican tener mayor confianza en el servicio de Internet. Cabe señalar, que al contar esta localidad con pocas cabinas públicas, los pobladores se ven en la necesidad de trasladarse o enviar a sus hijos a la ciudad de Ica lo que implica gastos de movilidad, alimentación y alquiler del servicio, “Mínimo de cinco a diez soles, se gasta”, declaran. Asimismo, la mayoría de los usuarios accede a Internet fuera de su localidad.

“Son muchos, 70% que se van fuera de Camino de Reyes” TALLER PARTICIPATIVO

Page 383: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfono Fijo Según manifiestan los asistentes, hace dos años que el centro poblado de Camino de Reyes cuenta con el servicio de telefonía fija. Actualmente, son pocos los hogares que disponen de este servicio. Asimismo, manifiestan que tanto varones como mujeres hacen uso de éste. Declaran los invitados, que la ventaja de contar con un teléfono fijo es la comodidad de poder efectuar y recepcionar llamadas en su hogar, pudiendo hacer uso de este servicio en cualquier momento del día ante cualquier circunstancia. De otro lado, la desventaja sería la tarifa elevada de este servicio.

K) Departamento de Ica – Provincia de Ica

Distrito Santiago – Centro Poblado La Joya Aspectos Generales de la Localidad La Joya El centro poblado de La Joya se encuentra ubicado en el distrito de San Ignacio, provincia de Ica. La localidad de La Joya tiene doscientos años de fundada; estas tierras en sus inicios fueron chacras, las que posteriormente fueron invadidas. Más adelante, el Estado entregó a los pobladores los títulos de propiedad. La población está conformada por ochocientos habitantes, siendo igual el número de varones como de mujeres. La mayoría de la población se dedica a la agricultura en tanto que una minoría logró cursar estudios superiores.

“El 80% se dedica a la agricultura” TALLER PARTICIPATIVO

El idioma hablado en la localidad de La Joya es el castellano.

“Hablamos el castellano” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que un segmento minoritario de la población ha cursado estudios superiores universitarios en educación, ingeniería, etc.; carreras técnicas como enfermería y oficios como cerrajería.

“Profesionales, profesores e ingenieros” TALLER PARTICIPATIVO

De otro lado, la población laboralmente activa se encuentra entre los dieciocho y sesenta años. Añaden, que en esta localidad laboran tanto varones como mujeres.

“De 18 a 70 años, trabajan” TALLER PARTICIPATIVO

Page 384: Informe Final FITEL 2009[1]

La actividad principal de esta localidad es la agricultura; dedicándose la mayoría de los pobladores al cultivo de uva, espárragos, alcachofa y algodón. Por otro lado, una minoría se dedica al comercio. En este centro poblado existen las organizaciones sociales del Vaso de Leche y Club de Madres. Del mismo modo, cuentan con la Asociación del Agua Potable, Comunidad de Desarrollo, APAFA y con la organización religiosa El Madero. Agregan, que cuentan con dos clubes de deportivos llamados Club Municipal y Club Nacional. Cabe mencionar, que el teniente gobernador es la autoridad política del centro poblado. De otro lado, La Joya cuenta con dos centros educativos estatales de nivel inicial y primario. La población de esta localidad considera a la Asociación del Agua Potable como la organización de mayor relevancia. Comentan, que el abastecimiento de agua potable es diario pero por horas.

“Porque no se cuenta con agua todo el día, sólo hay por horas, 2 a 3 veces por día”

TALLER PARTICIPATIVO Entre las fiestas más importantes de La Joya se citan las siguientes festividades de carácter religioso en homenaje al Cristo Madero, el tres de mayo y a la Virgen de Chapi, el dieciocho de setiembre. También se celebra el aniversario de los dos centros educativos en los meses de junio y octubre.

“El 3 de mayo la fiesta del Madero” “Aniversario de los colegios el 14 de junio y octubre”

TALLER PARTICIPATIVO De otro lado, esta localidad cuenta con establecimientos comerciales como tiendas, restaurantes, restaurantes campestres, pollerías, coliseo de gallos y salón de billar. Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace diez a doce años, esta localidad contaba con dos medios de comunicación, la radio y la televisión, los que hacían funcionar a pilas y batería, respectivamente. La población en general accedía a estos medios, ya sea viendo los noticieros o escuchando música o las noticias, “Toda la población, desde los más jóvenes hasta los más viejos”, precisan. La frecuencia de uso era interdiaria. En el caso de la radio, se debía a que su uso implicaba la compra de pilas, lo que les resultaba costoso.

“Las pilas eran caras y se gastaban rápido” TALLER PARTICIPATIVO

Page 385: Informe Final FITEL 2009[1]

Aparte, estos medios de comunicación, les permitía a los pobladores mantenerse informados del acontecer nacional. Según comentan los pobladores, tanto la radio como la televisión, eran una fuente de entretenimiento.

“Los jóvenes escuchaban su música” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que la presencia de estos medios de comunicación ayudaba en: Actividades económicas: en la agricultura, los pobladores salían al campo acompañados de una radio portátil, con la que se distraían en sus labores ya sea escuchando noticias o música. En educación: fomentaba la cultura a través de programas educativos transmitidos por radio. En salud: a través de programas médicos podían informarse donde recurrir ante una enfermedad, y que medidas y precauciones tomar. En seguridad: se informaban de cómo actuar frente a una emergencia (movimientos sísmicos). En las relaciones con la comunidad y sociales: a través de la radio, convocaban a reuniones a la población. Del mismo modo, aseveran los participantes, que ambos medios de comunicación facilitaban la vida de los pobladores. En el hogar los mantenía informados del acontecer del país. Mientras que la radio hacía más llevaderas las faenas en el campo.

“En la casa nos mantenía informados de lo que sucedía en el país” TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, la localidad de La Joya tiene acceso a la radio y a la televisión de señal abierta y por cable (Cable Mágico, Direc TV, Telmex). Asimismo, cuenta con el servicio de telefonía móvil, telefonía fija convencional e inalámbrica, así como, con teléfonos públicos de interior rurales y satelitales. Los asistentes expresan, que tanto personas jóvenes como mayores, de ambos géneros, comprendidos entre los quince y sesenta años, acceden a estos servicios. Además, refieren los participantes, que el acceso éstos es diario. Según comentan los asistentes, actualmente la comunicación en esta localidad ha mejorado. Añaden, que antes para poder comunicarse o enviar un mensaje a sus familiares tenían que hacerlo a través de la radio. Actualmente, eso ha cambiado, los servicios de telecomunicaciones les permite comunicarse a los pobladores con sus familiares de forma rápida, directa y con

Page 386: Informe Final FITEL 2009[1]

mayor frecuencia. Del mismo modo, añaden que mediante estos servicios pueden comunicarse por motivos laborales, de estudios o por alguna emergencia. Cabe señalar, que en La Joya el servicio de telecomunicaciones más utilizado es la telefonía móvil, seguido de la telefonía rural. Teléfonos Públicos de Interior Rurales Cabe indicar, que aproximadamente tres años que este centro poblado cuenta con teléfonos públicos de interior rurales (teléfonos monederos) ubicados dentro de establecimientos comerciales. De otro lado, aseveran los participantes, que un sector significativo de la población accede a este servicio. Los TPI son de fácil acceso debido a que se encuentran en los establecimientos comerciales. De la misma forma, refieren que el acceso a éstos es diario. Cabe indicar, que los pobladores aprendieron el uso de este servicio siguiendo las instrucciones que figuran en el equipo o en otros casos, les enseñaron sus familiares o amigos.

“También nos enseñaron, tiene unas instrucciones para seguir” TALLER PARTICIPATIVO

De otro lado, refieren los asistentes que gran parte de la población, tanto varones como mujeres, hace uso de los teléfonos públicos de interior rurales. En la actualidad, la presencia del teléfono público de interior rural en la población de La Joya, ha influido en forma positiva: En la actividad económica de la localidad: les permite comunicarse con empresas y clientes. En los programas sociales: en el programa del Vaso de Leche, les permite a sus miembros comunicar los días de reparto o informar acerca de las reuniones con los funcionarios del municipio. En salud: permite comunicación y coordinación con la posta médica. En la vida de las personas de La Joya: ha mejorado la comunicación con sus familiares, amigos y en el campo laboral. Los participantes consideran que la ventaja principal del TPI es el bajo costo de las llamadas, “Con 0.50 centavos se pueden realizar llamadas”, acotan. Cabe señalar, que en algunas ocasiones se va la señal de los teléfonos públicos de interior rurales. Asimismo, refieren los participantes, que otra desventaja en estos teléfonos, sería que en determinadas ocasiones en que no se concreta la llamada, éste no efectúa la devolución de las monedas, originando malestar en los usuarios ya que no tienen a quien presentar su reclamo.

“Se comen la moneda” “No se puede reclamar”

“Se va la señal” TALLER PARTICIPATIVO

Page 387: Informe Final FITEL 2009[1]

Cabe señalar, que los pobladores manifiestan encontrarse medianamente satisfechos con el servicio que brindan los teléfonos públicos de interior rurales. Telefonía Móvil Cabe señalar, que alrededor de cuatro a cinco años el centro poblado de La Joya cuenta con el servicio de telefonía móvil. Los operadores de telefonía celular a los que tienen acceso la población de esta localidad son Claro, Movistar y Nextel. Los asistentes refieren, que tanto varones como mujeres acceden a este servicio, siendo en su mayoría jóvenes. Adicionalmente, comentan que son los estudiantes, profesionales y trabajadores quienes acceden con regularidad. Según comentan los asistentes, los pobladores aprendieron el manejo de los equipos móviles por la novedad, observando a terceros, por indicaciones del vendedor o leyendo el manual.

“Por la novedad” “Viendo a otros”

“Viendo su manual” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe resaltar, que la mayoría de los pobladores de La Joya, varones y mujeres, hace uso del servicio de telefonía móvil, siendo generalmente jóvenes y adultos, entre los quince y cuarenta y cinco años. Añaden, que el uso de este servicio es diario.

“La mayoría hace uso del celular” TALLER PARTICIPATIVO

En la actualidad, la presencia de la telefonía móvil en la población de La Joya, ha influido en forma positiva: En la actividad económica de la localidad: les permite comunicarse con proveedores de fertilizantes y prestamistas. En los programas sociales: en el programa del Vaso de Leche, permite comunicar a las beneficiarias, los días de reparto y de reunión con los funcionarios del municipio. En la vida de las personas de La Joya: les permite comunicarse con sus familiares y amigos. Asimismo, ha mejorado la comunicación en el campo laboral.

“Como soy promotora de salud, tengo que saber que día es la capacitación” “Para comunicarnos con la familia”

TALLER PARTICIPATIVO En lo referente a las ventajas del servicio de telefonía móvil, expresan los participantes que éste permite una comunicación rápida, en cualquier momento del día, permite comunicarse a larga distancia y por último, los equipos son fáciles de llevar. No obstante, consideran que la desventaja de este servicio sería el costo elevado de las tarjetas, las recargas se consumen

Page 388: Informe Final FITEL 2009[1]

rápidamente y en el aspecto técnico, hay saturación de la red, no pudiéndose efectuar llamadas. Cabe señalar, que los invitados al taller participativo, precisan tener mayor confianza en el servicio de telefonía móvil debido al fácil acceso (no se hacen colas) y disponibilidad en el uso de los equipos.

“Porque llamamos más rápidamente” “No hacemos colas”

TALLER PARTICIPATIVO Por otro lado, enfatizan los participantes, que la mayoría de los hogares tiene por lo menos un equipo móvil, habiendo hogares en los que hay hasta tres de estos equipos. Cabe indicar, que los asistentes manifiestan encontrarse satisfechos con el servicio de telefonía móvil, así como con los operadores Claro y Movistar. En general, refieren que este servicio ha mejorado en el último año. Entre los problemas hallados en el servicio de telefonía celular, piensan los participantes que las promociones “son un engaño” y que el saldo se consume rápidamente.

“Se gasta tu saldo rápidamente” TALLER PARTICIPATIVO

Internet En la actualidad, el centro poblado de La Joya no cuenta con el servicio de Internet. Cabe mencionar, que ante la ausencia de este servicio, los pobladores se ven obligados a trasladase a al distrito de La Veta o al distrito de Santiago, lo que implica una inversión de tiempo y dinero (gasto en transporte y pago del servicio).

“Hay familias que hacen uso, van a Veta o a Santiago” “Implica gastos de transporte, la hora está dos soles”

TALLER PARTICIPATIVO Cabe señalar, que un sector considerable de la población, en su mayoría estudiantes y profesionales hacen uso del Internet.

“Más jóvenes estudiantes y profesionales” TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Fijo Inalámbrico Cabe señalar, que hace un año la localidad de La Joya cuenta con el servicio de telefonía fija inalámbrica. Cabe resaltar, que en la actualidad un mínimo número de hogares cuenta este servicio. En la actualidad, la presencia del servicio de telefonía fija inalámbrica en la población de La Joya, ha influido en forma leve: En la vida de las personas de La Joya: permite comunicarse con sus amigos y familiares.

Page 389: Informe Final FITEL 2009[1]

Según manifiestan los participantes la ventaja de contar con un teléfono fijo inalámbrico es la facilidad de realizar llamadas en su hogar sin tener que hacer colas. En cuanto a las desventajas, debido a que el pago mensual de este servicio es de treinta y cinco nuevos soles, su consumo es limitado. Añaden, que en algunas ocasiones se va la señal. Adicionalmente, los moradores de La Joya manifiestan encontrarse medianamente satisfechos con este servicio. Del mismo modo, los problemas que presenta este servicio, según manifiestan los pobladores, sería la interrupción de la señal y la poca cantidad de estos teléfonos en este centro poblado (ocho).

“Hay muy pocos, sólo 5 familias tienen el teléfono” TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Fijo Cabe mencionar, que esta localidad dispone del servicio de telefonía fija convencional, siendo pocos los hogares que cuentan con éste. De otro lado, refieren que tanto varones como mujeres hacen uso de este servicio. Comentan los participantes que ventaja de este servicio sería la posibilidad de realizar y decepcionar llamadas en su hogar. Aparte, la desventaja principal de este servicio sería el alto costo de las tarifas. Telefonía Satelital Cabe indicar, que aproximadamente cuatro años el centro poblado de La Joya dispone de un teléfono público satelital. Por otro lado, agregan los participantes, que un mínimo sector de la población accede a este servicio. Adicionalmente, manifiestan encontrarse insatisfechos con el servicio debido a los siguientes inconvenientes: no funciona cuando el día está nublado y su uso es mediante tarjetas.

“Con el teléfono satelital GILAT – FITEL se va la señal cuando estás usándolo” “Funciona sólo con tarjetas, muy pocos hacemos uso de él”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 390: Informe Final FITEL 2009[1]

L) Departamento de Arequipa – Provincia de Arequipa

Distrito Tiabaya – Centro Poblado Pampas Nuevas

Aspectos Generales de la Localidad Pampa Nuevas El centro poblado de Pampas Nuevas se encuentra ubicado en el distrito de Tiabaya, provincia de Arequipa. La localidad de Pampas Nuevas tiene doscientos años de fundada; estas tierras en sus inicios fueron pampas y chacras de hacendados españoles. Posteriormente, fueron vendidas, tomando posesión los nuevos propietarios. Cabe indicar, que como centro poblado tiene diez años.

“Esto antes eran pampas y chacras”

TALLER PARTICIPATIVO

La población está conformada por mil habitantes, siendo la mayor parte mujeres. Un segmento significativo de la población son jóvenes entre los diez y veintiséis años. Agregan los participantes, que la mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura.

“La mayoría son agricultores”

TALLER PARTICIPATIVO

El idioma hablado en la localidad de Pampas Nuevas es el castellano.

“Hablamos el castellano” TALLER PARTICIPATIVO

Según refieren los asistentes, el grado de instrucción promedio alcanzado por la población es secundaria. Las carreras universitarias cursadas por los pobladores son educación, ingeniería agrónoma y civil, administración de empresas y enfermería. En cuanto a carreras técnicas son mecánica, electrónica, computación, secretariado y la policía técnica.

“Electrónica, mecánicos, computación, secretariado, policía” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe señalar, que la mayoría de la población labora desde la edad de quince a setenta y cinco años, siendo un sector considerable de este segmento varones. Mientras que una minoría se dedica a su casa.

“Labora un 60% de la población” “Hombres y mujeres, más son hombres”

TALLER PARTICIPATIVO Desde hace dos siglos que en esta zona se dedican a la agricultura, sembrándose ajos, cebolla, arveja, papa y maíz. En este centro poblado existen las organizaciones sociales del Vaso de Leche y Comedor Popular. Del mismo modo, cuentan con la Asociación de Pampas Nuevas, APAFA y con las congregaciones religiosas de la Virgen del Carmen y Virgen de

Page 391: Informe Final FITEL 2009[1]

Fátima. Adicionalmente, manifiestan que cuentan con el club de deportivo Sport Pampino. Cabe indicar, que el teniente gobernador es la autoridad política del centro poblado. Por otro lado, la localidad de Pampas Nuevas cuenta con centros educativos estatales de nivel inicial y primario, así como, con una iglesia católica. Los pobladores consideran la organización de mayor relevancia a la Directiva de la Asociación de Pampas Nuevas porque a través de ésta se trabaja por el desarrollo de la localidad, figurando entre sus logros la electrificación, el abastecimiento de agua así como el sistema de desagüe; contando con el apoyo de la Municipalidad de Tiabaya.

“A través de ella captamos y trabajamos para el desarrolla del pueblo”

TALLER PARTICIPATIVO

Entre las fiestas más importantes de Pampas Nuevas, se citan las siguientes festividades de carácter religioso en homenaje a la Virgen de Fátima, el trece de mayo y a la Virgen del Carmen, el quince de julio. También se celebra el veintisiete de octubre el aniversario del centro poblado. Aparte, esta localidad cuenta desde hace ochenta años con tiendas; así como, con mecánicas y cerrajerías, hace veinte y diez años, respectivamente.

“Bodegas y tiendas desde unos 80 años” TALLER PARTICIPATIVO

Acceso a los Medios de Comunicación en el pasado Hace diez a doce años, esta localidad contaba con dos medios de comunicación, radio y televisión. Añaden, que a esta zona llegaba la señal de radio de emisoras como Radio Melodía y Arequipa. Por otro lado, en cuanto a televisión, se captaba la señal de América Televisión, Panamericana y Televisión Nacional del Perú. La mayoría de la población tenía acceso a la radio, mientras que una minoría a la televisión, “Los que tenían plata podían comprar un televisor”, precisan. De otro lado, hace diez a doce años se accedía diariamente a la radio, mientras que el acceso a la televisión era poco frecuente. Cabe comentar, que los pobladores se reunían en la vivienda de algún vecino para así juntos ver la televisión.

“La televisión, muy poco a la semana, se reunían en la casa de algún vecino para

ver” TALLER PARTICIPATIVO

Aparte, la presencia de estos medios de comunicación ayudaba en: Actividades económicas: en la agricultura, los pobladores salían al campo acompañados de una radio portátil, con la que se distraían en sus labores ya sea escuchando noticias o música. En

Page 392: Informe Final FITEL 2009[1]

educación: a través de programas educativos y noticias culturales. En salud: informando acerca de la prevención de enfermedades, accidentes. En seguridad: brindando información a través de las noticias ya sea en radio o televisión. En las relaciones familiares: se convocaba a reuniones familiares. También se comunicaba el fallecimiento de algún pariente. En las relaciones con la comunidad: manteniendo informados del acontecer diario para el desarrollo de la comunidad. A través de la radio se informaba el aniversario de la localidad. En las relaciones sociales: se convocaba a reuniones sociales. De la misma forma, expresan los participantes, que tanto la radio como la televisión, facilitaban la vida de los pobladores, haciéndola más amena, comunicándoles lo que acontecía en el interior y exterior, manteniéndolos informados de los que acaecía en otros lugares y recibiendo información climatológica.

“Informaba del clima” “Informaba de lo que sucedía en otros sitios”

TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, el centro poblado de Pampas Nuevas tiene acceso a la radio y la televisión de señal abierta y por cable (Cable Mágico y Direc TV). Asimismo, cuenta con el servicio de telefonía móvil, telefonía fija convencional e inalámbrica, así como, con teléfonos públicos de interior rurales. Los participantes refieren, que tanto personas jóvenes como mayores, de ambos géneros, entre los doce y setenta años, acceden a estos servicios. Adicionalmente, se comenta, que su acceso es diario. Cabe destacar, que en la localidad de Pampas Nuevas el servicio de telecomunicaciones más utilizado es la telefonía móvil. Teléfonos Públicos de Interior Rurales Cabe indicar, que este centro poblado cuenta un número escaso de teléfonos públicos de interior rurales (uno o dos) ubicados dentro de establecimientos comerciales. De otro lado, precisan los asistentes, que una minoría de la población accede a este servicio. Añaden, que el acceso a este servicio es poco frecuente. Aparte, manifiestan los asistentes que una pequeña parte de la población hace uso de los teléfonos públicos de interior rurales. En la actualidad, la presencia del teléfono público de interior rural en la población de Pampas Nuevas, ha influido levemente, debido a que los moradores consideran que el número de equipos instalados en esta localidad no es suficiente para el número de pobladores. Los participantes consideran que la ventaja principal del TPI es que ofrece un servicio económico, “Con monedas de 0.50

Page 393: Informe Final FITEL 2009[1]

centavos, un sol, se llama”, enfatizan. No obstante, la desventaja sería la cantidad de equipos instalados (uno o dos).

“Hay muy pocos”

TALLER PARTICIPATIVO

Cabe indicar, que los pobladores señalan encontrarse satisfechos con el servicio que brindan los teléfonos de interior rurales; esta opinión se basa en el funcionamiento y en el aspecto técnico. Telefonía Móvil Cabe señalar, que hace cinco años el centro poblado de Pampas Nuevas cuenta con el servicio de telefonía móvil. Los operadores de telefonía celular a los que tienen acceso los pobladores son Claro y Movistar. Los participantes refieren, que la mayoría de la población tiene acceso a este servicio, tanto varones como mujeres, entre las edades de doce a setenta años. Adicionalmente, comentan que son los estudiantes, amas de casa y profesionales quienes acceden con regularidad. Los pobladores acceden a este servicio a través de sus propios equipos prepago, efectuando recargas desde tres a quince soles o en todo caso adquiriendo tarjetas prepago. La frecuencia de uso es diaria.

“Dependiendo de las necesidades, con tarjeta prepago, recargas de S/.3.00 a

S/.15.00” TALLER PARTICIPATIVO

Según comentan los invitados, los pobladores aprendieron el manejo de los equipos móviles por indicaciones del vendedor, leyendo el manual, por instrucción de familiares y con el uso.

“Te enseñan los familiares”

“Aprendemos solos” “Los vendedores enseñan”

“Hay manual para aprender” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe resaltar, que la mayoría de los pobladores de Pampas Nuevas, tanto varones como mujeres, desde los diez años hasta los sesenta y cinco años, hacen uso del servicio de telefonía móvil, siendo generalmente estudiantes y trabajadores.

“La mayoría hace uso del celular”

TALLER PARTICIPATIVO

En la actualidad, la presencia del servicio de telefonía móvil en la población de Pampas Nuevas, ha influido de forma positiva: En la actividad económica de la localidad: les significa un avance, ahorro de tiempo y dinero, ya que las tarifas son bajas y el costo de las llamadas a larga distancia son “más baratas”. Añaden, que les permite conseguir información exacta acerca de la entrada y salida de los camiones en el mercado de La Parada, “Sabemos

Page 394: Informe Final FITEL 2009[1]

cuantos carros entran o salen, si se puede ir o no para su abastecimiento”, precisan. En seguridad: pueden efectuar llamadas a la policía o serenazgo ante una emergencia. En la vida de las personas de Pampas Nuevas: permite una comunicación rápida y permanente, en cualquier momento del día, desde cualquier lugar.

”Estar en constante comunicación”

“Nos comunicamos rápidamente, en cualquier momento” TALLER PARTICIPATIVO

Referente a las ventajas del servicio de telefonía celular, expresan los participantes que éste permite una comunicación rápida, hay diversidad de tarifas y promociones. No obstante, consideran que las desventajas de este servicio serían en el aspecto técnico: interrupción de la señal en los equipos de Movistar y saturación de la red. En tanto que en salud, aseveran los participantes, que estos equipos producen cáncer. Por otro lado, expresan los invitados, que la mayoría de la población posee un teléfono móvil. Agregan, que en algunos hogares hay hasta dos de estos equipos. Cabe mencionar, que los pobladores se encuentran satisfechos con el servicio que ofrece Claro, en tanto que manifiestan su insatisfacción con el servicio de Movistar (se va la señal). Sin embargo, consideran que este servicio ha mejorado en el último año.

“No estamos satisfechos con Movistar por el hecho de que se va la señal” “En Claro no se va la señal”

“El servicio ha mejorado en el último año” TALLER PARTICIPATIVO

Internet Actualmente, el centro poblado de Pampas Nuevas no cuenta con el servicio de Internet. Cabe indicar, que debido a ello, los pobladores tienen que trasladase a la localidad de San José, lo que implica una inversión de dinero (gasto en transporte y pago del servicio). Agregan, que tienen temor de que sus menores hijos puedan acceder a páginas Web para adultos o en todo caso ser víctimas de personas que aprovechan este servicio para entablar amistad con menores.

“Se gasta dependiendo de la cantidad de horas”

“El alquiler vale un sol” “Hay riesgos de malos programas para adultos”

TALLER PARTICIPATIVO

Según manifiestan los participantes, un sector considerable de la población, en su mayoría estudiantes, profesionales de carreras universitarias y técnicas hacen uso del servicio de Internet, siendo la mayor parte varones entre los diez y cuarenta años.

“La mayoría son estudiantes, profesionales y técnicos” “Más hombres de 10 a 40 años”

TALLER PARTICIPATIVO

Page 395: Informe Final FITEL 2009[1]

Teléfono Fijo Convencional Hace ocho años que este centro poblado cuenta con el servicio de telefonía fija convencional. Actualmente, un número considerable de hogares cuenta con este servicio. En la actualidad, la presencia del servicio de telefonía fija convencional en la localidad de Pampas Nuevas, ha influido de forma positiva: En la actividad económica de la localidad: les permite informarse del costo o precio de los productos en otras zonas, “Costo del producto o precio de la cebolla”, acotan. En educación: les permite comunicarse con los centros educativos de los hijos y hacer seguimiento del rendimiento escolar, “Mediante una llamada sabemos como están”, aseveran. En salud: pueden llamar a sacar citas o para alguna emergencia. En seguridad: pueden efectuar llamadas a la policía o serenazgo ante una eventualidad. En lo financiero: pueden realizar consultas de préstamos o créditos, sacar citas con su entidad financiera. En la vida de las personas de Pampas Nuevas: la comunicación con sus parientes ha mejorado.

”Para emergencias, para atención” TALLER PARTICIPATIVO

Según manifiestan los asistentes, las ventajas de contar con un teléfono fijo convencional serían la facilidad de realizar llamadas en cualquier momento del día, así como, el número considerable de éstos en la localidad. Por otro lado, manifiestan los participantes, no encontrar desventajas en este servicio. Cabe mencionar, que los asistentes al taller participativo, indican tener mayor confianza en el servicio de telefonía fija convencional debido a que un número considerable de hogares cuenta con este servicio, por la disponibilidad en el uso de los equipos y por el costo económico de las llamadas de “fijo a fijo”.

“Es más económico de fijo a fijo” TALLER PARTICIPATIVO

Cabe comentar, que los asistentes precisan encontrarse satisfechos con el servicio de telefonía fija convencional. Teléfono Fijo Inalámbrico Cabe mencionar, que la localidad de Pampas Nuevas, cuenta con el servicio de telefonía fija inalámbrica hace dos años. En la actualidad un mínimo número de hogares cuenta este servicio. Aparte, consideran los invitados que la ventaja principal del teléfono fijo inalámbrico sería el monto de su tarifa, pagándose mensualmente treinta y cinco soles. Por otro lado, comentan que la desventaja sería la poca cantidad de estos teléfonos en la localidad debido a la poca oferta de éstos.

“Hay pocos, no ofrecen mucho” TALLER PARTICIPATIVO

Page 396: Informe Final FITEL 2009[1]

M) Departamento de Arequipa – Provincia de Camaná

Distrito Jose Maria Quimper – Centro Poblado El Cardo Aspectos Generales de la Localidad El Cardo La localidad Cardo se encuentra ubicada en el distrito de José María Quimper en la provincia de Camaná, zona costera por excelencia su fundación es de 126 años. El Cardo cuenta con una población de 10.000 habitantes entre hombres y mujeres los que desarrollan actividades agrícolas, el idioma que hablan es el castellano y el quechua. El nivel educativo es de primaria completa, las carreras de mando medio son costureras panaderos y mecánicos. La población labora desde los 18 hasta los 40 años las mujeres y los varones hasta que se puedan trabajar; ya que desarrollan trabajos agrícolas; siendo las principales actividades económicas de la localidad la agricultura y la pesca artesanal desde sus antepasados. Las organizaciones que existen en la localidad son el puesto policial, colegios, posta medica, comedores, consejo distrital las mismas que son importantes puesto que les brindan algún tipo de servicio las festividades que se celebran son la virgen de la candelaria en Febrero, en mayo la fiesta de San Isidro labrador; los negocios que hay en la zona son referentes a la agricultura y la pesca artesanal y esto es desde que vinieron a vivir a el cardo o desde sus antepasados.

“Las tierras eran de nuestro padres; otros hemos comprado nos cuesta”. TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado En la localidad de la población beneficiaria el Cardo existe como medio de Comunicación Radio de Amplitud Modulada, Radio Programas del Perú de donde tomaban conocimiento de las noticias, y lo hacían únicamente los que contaban con radio, para comunicarse con sus familiares o en sus aspectos comerciales otras lo hacían a través del telégrafo pero para acceder a este servicio tenían que trasladarse hasta Camaná lo que les significaba un costo adicional afectando su economía.

“Solo llegaba Radio Programas parecía que era la única que le importaba que estuviéramos comunicados y sepamos noticias”.

TALLER PARTICIPATIVO Servicios de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Cardo existe desde hace 20 años atrás Teléfono fijo, el teléfono público de interior rural (monedero) hace aproximadamente 10 años su funcionamiento es a base de monedas y lo utilizan por la necesidad de comunicarse con sus hijos y otras necesidades. Hace algún tiempo llego la telefonía móvil (Movistar y Claro).

Page 397: Informe Final FITEL 2009[1]

Además, en la localidad de el Cardo se ha implementado otros medios de telecomunicación como Frecuencia Latina, TVP canales que les permite estar entretenidos en su tiempo libre de igual manera Radios locales Tropicana Mix, de fuera Radio Programas a veces La Inolvidable, Ritmo Romántica pero rara vez; algunos de los miembros de la población cuenta con canales de DirecTV, con el que no están muy contentos puesto que solo pueden ver canales de puro deporte en ingles; solo cuentan con una sola cabina de Internet. Sin embargo las señales técnicamente buena. Teléfono Público de Interior Rural Según refieren los beneficiarios de la población entrevistada acceden a todos los servicios de telecomunicaciones, sin embargo clasificando el acceso a los sistemas de telefonía la mayoría accede a la telefonía móvil; utilizando el sistema de teléfono publico de interior rural (monedero) muy poco por cuanto la mayoría del tiempo, los pocos teléfonos que hay en la localidad están malogrados, o los retiran sin hacer uso del servicio.

“La gente ya no puede vivir sin el celular parecen personas importantes”.

FOCUS

“Cuando los chicos quieran hacer uso de Internet se quedan a veces en Camaná corriendo peligro”.

TALLER PARTICIPATIVO Grado de Influencia sobre el teléfono público en la población El Cardo en la actualidad no ha mejorado, en la actividad económica de la localidad, las actividades económicas principales de la localidad es la agricultura, se dedican al cultivo de arroz, fréjol, camote este se realiza todo el año, las herramientas de trabajo son el tractor, pala, pico no cuentan con muchos prestamos agrícolas; así mismo señalan que son temerosos con los prestamos bancarios, no tienen una siembra dirigida, siembra de acuerdo a la época. Algunas personas cuenta con negocios de abarrotes y verduras, los entrevistados manifiestan que la comunicación es necesaria, pero que las tarifas sean de acuerdo a su modo de vida.

“Cuando no había teléfono teníamos que ir hasta Camaná”.

TALLER PARTICIPATIVO

“Para los negocios es necesario” FOCUS

En los servicios de Salud, Educación y Seguridad, los entrevistados manifiestan que muy rara vez utilizan el teléfono público de interior rural (monedero) precisando que el centro de Salud Educación y comisaría cuenta con un teléfono fijo.

“Con el teléfono fijo tienes privacidad”. FOCUS

“Todo lo que telefonía ofrece es caro no perdona las deudas no da facilidades de

pago”. TALLERES PARTICIPATIVOS

Page 398: Informe Final FITEL 2009[1]

En la vida de las personas el Cardo la población beneficiaria accede al teléfono público de interior rural, con algunas limitaciones pues no siempre se encuentran operativas. Sobre las ventajas que perciben las personas de Cardo, opinan respecto al teléfono público de interior rural que pueden comunicarse con su familia cuando esta funcionando el teléfono (0.50) pero que no tienen privacidad.

“Se puede estar comunicado con los hijos y familiares que están fuera”. FOCUS

“En la vida de las personas y para los negocios”. TALLER PARTICIPATIVO

Referente a las desventajas, la totalidad de los participantes señala que en el caso del teléfono público teléfonos públicos de interior rural (monedero), es complicado para su uso para la población y el numero de los teléfonos públicos de Interior Rural es limitado y con los que cuentan están en mal estado (malogrados). “En el caso del teléfono público de comunicación rural la mayor parte del tiempo

esta malogrado”. TALLERES PARTICIPATIVOS

La totalidad de entrevistados señalan no tener confianza en el teléfono publico de interior rural (monedero) debido a que se hace difícil el manejo cuando están operativos o por el costo de llamadas que en muchos de los casos se pasa las monedas cuando las usan los problemas que presenta la población beneficiaria referente a los servicios es que no pueden comunicarse cuando la necesidad lo requiere esta limitado el acceso porque están fuera de funcionamiento. Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con el servicio de telefonía móvil por tener una comunicación rápida y directa tiene acceso a la telefonía móvil la mayoría de la población beneficiaria tanto jóvenes como adultos y son usados por la población de 06 a 70 años siendo su aprendizaje mas fácil; y lo hacen a través de amistades manual o manipulando el equipo. En la vida de las personas de El Cardo el servicio de telefonía móvil ha ido en crecimiento siendo utilizado por personas muy jóvenes hasta adultos considerando un medio positivo en las comunicaciones pues les permite acceder a ella muy rápidamente tanto con sus familiares que radican fuera de la localidad; así como en el aspecto económico, también los centros laborales y educativos. Al referirnos a las ventajas la mayoría de los participantes opina que el servicio de la telefonía móvil es mas económica por las mejores tarifas que ofrece, además que su uso es fácil y trasladarse a cualquier lugar al no tener problemas con la señal.

Page 399: Informe Final FITEL 2009[1]

Sobre las desventajas la población beneficiaria señala como una de ellas al quedarse sin señal por falta de batería o saldo.

“La comunicación es rápido y su uso fácil”. FOCUS

Teléfono Fijo En la actualidad una minoría de la población beneficiaria posee el teléfono fijo en su domicilio siendo mayormente los adultos quienes utilizan este servicio la Municipalidad, el Centro de Salud, Comisaría, Gobernatura cuentan con una línea fija desde sus hogares; para los pobladores es muy limitado por la tarifa mensual que deben pagar. La población beneficiaria considera un medio de positivo para la comunicación con sus familiares que residen fuera de la localidad.

“Lo usamos porque queremos saber de los hijos cuando están fuera”.

TALLER PARTICIPATIVO En la vida de las personas poco o nada a cambiado porque son muy pocos los que utilizan este servicio. Las ventajas del teléfono fijo que pueden comunicarse desde la comodidad de sus hogares prácticamente es privado y lo pueden hacer en los casos que requiera una comunicación mas prolongada. Las desventajas es que cuando usan la tarjeta es muy complicado para la población beneficiaria por la cantidad de números a marcar lo cual requiere de tiempo y de tener buena vista. El Servicio de Internet La población beneficiaria de el Cardo cuenta con este servicio una sola cabina el servicio de Internet es para jóvenes estudiantes y profesionales es una alternativa de comunicación y una fuente informativa importante.

“Solo hay una cabina de Internet”.

FOCUS “Telefonía deben instalar servicio de cable a precios económicos”

TALLERES PARTICIPATIVO

En el caso de Internet, el acceso es siempre hacia Camaná, debido a que la población beneficiaria cuenta con este servicio pero con una sola cabina lo que significa inversión de tiempo, dinero y esfuerzo para trasladarse a otro lugar. “Igual que los celulares los jóvenes usan el Internet lo que les ocasiona un gasto

extra”. FOCUSº

“Corren riesgo van a Internet solos sin la presencia de un adulto por eso debemos tenerlos en casa”

TALLER PARTICIPATIVO

Los problemas en el servicio de Internet es mayor por no haber locutorios que no ofrezcan este servicio en numeró suficiente

Page 400: Informe Final FITEL 2009[1]

N) Departamento de Moquegua – Provincia de Mariscal Nieto

Distrito Carumas – Centro Poblado Carumbe Aspectos Generales de la Localidad Carumbe La localidad Carumas se encuentra ubicada en la provincia de Moquegua, proviene de los vocablos Aymara: Kara = Tierra Pelada Uma = Agua; Carumas tiene 187 años de fundada, con una población de 5, 500 habitantes entre hombres y mujeres, los que desarrollan actividades como la agricultura, ganadería y artesanía, sus habitantes hablan castellano, aymara y quechua, la mayoría de la población alcanzo la educación secundaria de la misma manera hay profesionales con titulo universitario, como técnico agropecuario, industria e alimentaria, computación e informática; la mayoría de las mujeres se dedican al cuidado del hogar y a los hijos, las que también apoyan la labor agrícola; una menor parte alcanzó estudios superiores como enfermería técnica y docentes. La proporción que labora es de un 45% de los hombres en 5% de las mujeres y el 50% a la agricultura. Las actividades económica principal es la agricultura; el comercio del orégano; ganadería, crianza y venta de ganado; en comercio, tiendas de abarrotes y restaurantes. En la localidad de Carumas cuenta con instituciones que son: La municipalidad de Carumas, Ministerios de Agricultura, Centros de Salud, Instituciones Educativas, Parroquia, Organizaciones Sociales, Club de Madres, Asociación de pequeños agricultores, Las organizaciones más importantes de la localidad de Carumas son: Municipalidad genera trabajo, Centro de salud brinda atención médica, Centros educativos mejora el nivel educativo, Organizaciones Club de madres apoyo social. La población de Carumas tiene un calendario festivo de varias fechas importantes como: 01 de enero Año Nuevo, 01 enero y marzo Carnavales, en, Abril Pascua, el 15 de mayo San Isidro, el 24 de junio, en Julio Las Sequías, el 01 de noviembre la fiesta de Todos los Santos, el 08 de diciembre la Virgen de la Concepción y el 25 de diciembre Navidad.

“Los negocios que existen en la zona son tiendas y restaurantes; es un pueblo chico pero de corazón grande y celebramos todas los meses porque acá somos

felices”. TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de Carumas existía tres medios de comunicación como son los siguientes: Correo, radio, televisión, las cartas transportadas por camión, cabe señalar que a estos servicios no todos tenían acceso; unos por ser caros y otros por no tenerlos, en el caso de radios y televisión. Las personas que accedían a estos servicios era en primer lugar las autoridades y la población, en general aquellos que tenia la

Page 401: Informe Final FITEL 2009[1]

necesidad de comunicarse, la comunicación podía ser semanal; la presencia de estos medios de comunicación era con retaso y no ayudaba mucho a la economía; en la educación tampoco ayudaba, porque los profesores no tenia donde alojarse y hasta ahora es una viajar diario con la diferencia que el camino es mas corto; en salud un enfermo podía llegar en 24 horas a Moquegua. No había otra forma de hacerlo, con los hijos se comunicaban cuando íbamos a verlos a Moquegua, estos medios a los que tenían acceso les facilitaban en el momento porque no habían otros medios; sin embargo les dificultaban por la demora que había en llegar los carros por ser la carretera muy accidentada.

“Antes mandábamos señales de humo pero ahora con el celular al segundo funciona y estamos comunicados con el resto del mundo”.

TALLER PARTICIPATIVO

Servicios de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de Carumas cuenta desde hace algunos años con el servicio de teléfono público de interior (monedero), teléfono fijo (2000) telefonía móvil (2006). Se ha incrementado otros medios de comunicación captando las emisoras de Radio Programas y Panamericana (solo cuando hay luz), de igual manera solo llegan canales de televisión como ATV, Panamericana y TVP. Todos estos servicios de telecomunicaciones están supeditados al fluido eléctrico. Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población de Carumas accede a los servicios de telecomunicación debido a que es una necesidad, sin embargo, clasificando el acceso según los servicios de telefonía, en la actualidad sólo una minoría de la población posee el servicio de teléfono fijo, en algunos casos cuando tenían emergencias recurren a las partes donde tengan fluido eléctrico cerca a Moquegua, lo que les significa perdida de tiempo, en caso de los que trabajan en instituciones del estado, en cuanto a la señal esta es buena; pero dependen del servicio eléctrico.

“Por gusto tienes fijo en casa, no se usa por la falta de luz”. TALLER PARTICIPATIVO

“Parecemos un pueblo fantasma de las 24 horas del día 20 no tenemos fluido

eléctrico”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfono Público Interior Rural Según refieren los entrevistados la población beneficiaria accede a todos los servicios de telecomunicaciones debido a que es una necesidad, sin embargo clasificando el acceso a los sistemas de telefonía la mayoría accede al teléfono móvil la población beneficiaria señala que el teléfono publico de interior rural (monedero) es insuficiente el que es usado tanto por hombres como por mujeres de 10 a 60 años de edad, su uso es diario a fin de comunicarse con sus familiares amigos, por temas laborales o profesionales, su uso es limitado esto debido al ser vicios eléctrico al producirse continuos cortes de luz.

Page 402: Informe Final FITEL 2009[1]

Sobre el teléfono publico en la población de Carumas ha mejorado significativamente, según la opinión de la mayoría de los participantes de la localidad, sin embargo manifiestan que la falta de fluido eléctrico es lo que ocasiona malestar en ellos, lo que hace que tengan restringidos de todos los medios de comunicación. En la actividad económica de la localidad, la actividad principal es la agricultura ya que se dedican a la siembra de orégano en su totalidad, y una minoría de productos de pan llevar (papas y hortalizas). El trabajo de cultivo se realiza todo el año, las herramientas de trabajo de los pobladores son el tractor (muy poco) la yunta los jales y picos que no pueden faltar, los mismos no cuentan con muchos recursos financieros, y les falta estar al día en los precios mercado, muchas veces son engañados por los compradores por lo mismo que el uso del teléfono es necesario. Algunos cuentan con negocios tiendas de abarrotes, restaurantes, venta libre de queso y leche.

“Antes no había teléfono y teníamos que tomar taxi para ir a Moquegua, pero ahora aún es limitado”.

TALLER PARTICIPATIVO

“En la actualidad por nuestros negocios es muy necesario”. TALLER PARTICIPATIVO

En los Servicios Municipales y organizaciones sociales, la Municipalidad de distrital de Carumas cuenta con línea telefónica fija, servicio de Internet, como los dirigentes de Organizaciones, Club de Madres, Vaso de Leche, Hogar Belén, las que coordinan directamente con el alcalde sobre las actividades programadas. En la vida de las personas de Carumas la población beneficiaria tiene acceso al teléfono público de interior rural, pero el uso de este servicio no les satisface. Las Ventajas que describe la población beneficiaria sobre el teléfono público de interior rural (monedero) el tema es complicado porque el uso es limitado depende de que haya servicio eléctrico, así mismo señalan no tener mayo confianza en el servicio debido a que el uso es limitado entonces mayor atención no le prestan. Los problemas que señalan la población beneficiara son los continuos cortes de fluido eléctrico no pudiendo determinar la hora que se va a cortar el servicio telefónico. Telefonía Móvil La mayoría de la población cuenta con este servicio pues les permite tener una comunicación rápida y directa tienen acceso a la telefonía móvil tanto los jóvenes como los adultos, siendo su aprendizaje mediante amistades, manual o manipulando el equipo

Page 403: Informe Final FITEL 2009[1]

el uso de este servicio también esta determinado por el fluido eléctrico lo que no les permite hacer uso de el en el momento que lo requieran. En la vida de las personas de Carumas e servicio de telefonía móvil ha ido en crecimiento siendo utilizado por personas muy jóvenes y adultos, lo consideran un medio positivo para la comunicación con sus familiares residen en la comunidad como fuera de ella, para garantizar su actividad comercial, con sus centros laborales, Centros Educativos ya sea dentro de la localidad de Carumas o fuera de ella. Al referirnos sobre las ventajas los participantes opinan que los teléfonos celulares cuentan con mejores tarifas y es un servicio que puede trasladarse a cualquier lugar y es personalizado. Sobre las desventajas la mayor dificultad de los equipos celulares es no poder hacer uso de ellos por la falta de servicio eléctrico la falta de fluido eléctrico lo limita todo.

“El uso de celulares es personal y al instante”. TALLER PARTICIPATIVO

“Si no tenemos luz de nada sirve contar con estos servicios”.

TALLER PARTICIPATIVO Teléfono Fijo En la actualidad una minoría de la población beneficiaria cuenta con este servicio en domicilio, el que mayormente es usado por los adultos, en la comisaría, el Centro de Salud de Carumas poseen una línea fija el mismo que les permite comunicarse cuando hay fluido eléctrico. En la vida de las personas de Carumas a cambiado un poco debido a que pocos cuentan con este servicio. Las ventajas del teléfono fijo es que la comunicación es desde la comodidad de su hogar y es privada. Las desventajas una minoría cuenta con este servicio, y depende del fluido eléctrico están supeditadas a este servicio.

“Al Cortarse el fluido eléctrico estamos incomunicados no hay teléfono en ningún

lugar”. TALLERES PARTICIPATIVOS

“A veces el teléfono fijo o celular se convierte en adorno”.

TALLERES PARTICIPATIVOS El Servicio de Internet La población beneficiaria de Carumas cuenta con este servicio en un reducido numero tres maquinas para toda la población, las mismas que se encuentran en la municipalidad, la población beneficiaria señala que los jóvenes estudiantes y profesionales acceden a este servicio como una fuente de información y una alternativa de comunicación, los problemas del servicio de Internet es que este depende del fluido eléctrico y cuando lo requieren

Page 404: Informe Final FITEL 2009[1]

tienen que trasladarse a Moquegua lo que les significa costo adicional.

“Solo hay 3 maquinas y están en el consejo de Carumas no son suficientes”. TALLER PARTICIPATIVO

“Quien ponga un negocio de Internet s va a la quiebra por que nunca va a saber

cuando va a tener luz”. TALLER PARTICIPATIVO

O) Departamento de Moquegua – Provincia de Mariscal Nieto

Distrito Moquegua – Centro Poblado San Francisco Aspectos Generales de la Localidad San Francisco La localidad de San Francisco se encuentra ubicada en el departamento de Moquegua provincia de Mariscal Nieto distrito de Moquegua en un inicio eran solo cerros y chacras zona agrícola fundada en el anos de 1982 cuenta con una población de 10,000 habitantes entre hombres y mujeres el idioma que hablan es el castellano quechua y a aymara. Desarrollan diferentes actividades: comerciantes independientes, docentes amas de casa agricultores trabajadores del estado etc. así mismo el 50% de la población adulta labora, el grado de instrucción promedio alcanzado es primaria completa una minoría de la población es técnica y otra profesionales (docentes) el desarrollo económico de San Francisco se inicio hace 5 años con la apertura de un centro de abastos y talleres de carpintería metálica también cuenta con negocios como tiendas de abarrotes en buen numero. Las organizaciones mas importantes son juzgados de paz, posta de salud, colegios de instrucción primaria como secundaria, Caritas, Hogar Belén, las que les brindan apoyo social, la localidad cuenta en una directiva local la que es dirigida por un presidente como máxima autoridad así mismo cuentan con juntas vecinales y otros. El calendario festivo de la población beneficiaria de San Francisco el día del aniversario de San Francisco y las cruces en mayo

“Las fechas más importantes son aniversario del centro poblado y navidad”. TALLER PARTICIPATIVO

Acceso de Medios de Comunicación en el pasado Hace 12 años atrás, en la localidad de San francisco había tres medios de comunicación. Centro comunitario, radio y periódicos. Las personas que accedían eran todas por la necesidad de comunicarse y con la urgencia que lo requería, se utilizaban más en las relaciones sociales familiares, salud y comunidad; así mismo señalan que en algunos casos la comunicación era dificultosa era lenta y había un exceso de cobro de llamadas. “El uso del teléfono era un robo el Sr. de la tienda cobraba un sol si era al frente y

2 soles si era en la siguiente cuadra”. TALLER PARTICIPATIVO

Page 405: Informe Final FITEL 2009[1]

Servicio de Telecomunicaciones Disponibles Actualmente, en la localidad de San francisco cuenta desde hace mas de 20 años con el servicio de teléfono publico de interior rural y telefonía fija sin embargo su uso es limitado por el costo y por la falta de mas servicios; y aproximadamente, tiene 5 años cuentan con telefonía móvil (Movistar y claro). Además la localidad de San Francisco ha incrementado otros medios de comunicación como Radios; Radio Programas de Perú, la Inolvidable Radio Panamericana, Ritmo Romántica y Radios Locales, así como DirecTV, los canales de televisión son TVP, Canal 9 de Frecuencia Latina, no cuentan con otros canales de señal abierta y cabinas de Internet muy limitado. Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población de San Francisco accede a todos los servicios de comunicaciones debido a que es una necesidad, sin embargo, clasificando el acceso según por sistemas de telefonía, en la actualidad sólo una minoría de la población tiene teléfono fijo a domicilio, la mayoría cuenta con teléfono celular, el cual es usado con mayor frecuencia ya que les facilita una comunicación rápida y directa

“Las personas que acceden a estos servicios hombres y muges de 10 – 70 años”.

TALLER PARTICIPATIVO

“Usamos los teléfonos por necesidad”. TALLER PARTICIPATIVO

Teléfonos Públicos de Interior Rural Según refieren los entrevistados, la mayoría de la población beneficiaria accede a todos los servicios de telecomunicación es debido a que es una necesidad; sin embargo, clasificando el acceso por sistemas de telefonía a una minoría accede el teléfono publico de interior rural (monedero) entre varones y mujeres es por igual; algunos de los entrevistados precisan que la mayoría de los usuarios son varones; siendo los usuarios entre los 30 años de edad el uso es diario debido a que siempre deben comunicarse con sus familiares amigos y por temas laborales y/o profesionales, la comunicación con los teléfonos públicos de interior rural (monedero) es buena su acceso es inmediato sino que los participantes en el taller precisan que el acceso al teléfono publico de interior rurales diferente por ser costoso en el sentido de que las llamadas , al considerar ellos que el tiempo utilizado por llamada es corta y por moneda insertada con el agregado que las monedas se pasan sin utilizar el servicio.

“Es caro y se come las monedas, se pasan muy rápido” TALLER PARTICIPATIVO

“Hacen uso del servicio adultos profesionales y trabajadores”

TALLER PARTICIPATIVO Grado de Influencia el teléfono público en la población de San Francisco, en la actualidad no ha mejorado.

Page 406: Informe Final FITEL 2009[1]

En la actividad económica de la localidad de San Francisco, esta constituida por docentes ya sea en Moquegua o alrededores, empleados públicos, independientes, obreros, amas de casa; los entrevistados opinan que es necesario el uso de teléfonos.

“El uso del teléfono es indispensable” TALLER PARTICIPATIVO

En los servicios Municipales y organizaciones sociales, la municipalidad, distrital cuenta con una línea fija las diferentes organizaciones de la localidad de San Francisco se comunican a través de ella, coordinan sus actividades sociales y municipales a través, del teléfono publico de interior rural (monedero), el mismo que se encuentra en frente de su domicilio (tienda de abarrotes). En los servicios de salud, educación y seguridad, los entrevistados mencionaron que ahora la comunicación es mas directa y rápida el acceso a la atención medica en el cetro de salud o ESSALUD ya que les permite separar vía teléfono su turno en le caso de los asegurados, ya sea por teléfono fijo o por teléfono publico de interior rural (monedero) los entrevistados señalan también que la comunicación con la comisaría es rápida por el uso de la telefonía móvil, así mismo manifiestan que en los centros educativos debe contarse con un teléfono publico de interior rural (monedero) para casos de emergencia

“Llamo a ESSALUD para separar mi turno” TALLER PARTICIPATIVO

“Hago uso del teléfono en casos de emergencia”

TALLER PARTICIPATIVO En la vida de las personas de San francisco el servicio que ha ido en crecimiento de la telefonía móvil por no contar con suficientes teléfonos públicos de interior rural (monedero). “Nos mantenemos comunicados con nuestros hijos que esta fuera y familia que

esta lejos”. TALLER PARTICIPATIVO

Si hablamos de ventajas describe la mayoría de la población entrevistada sobre el teléfono publico de interior rural (monedero) es que pueden comunicarse en cualquier momento en caso de necesidad o emergencia Referente a las desventajas los participantes señalan que el teléfono publico de interior rural (monedero) el costo es elevado y que atenta contra su economía y que su acceso es limitado dependiendo del horario de atención de la tienda de abarrotes, así mismo señalan que el teléfono publico de interior rural (monedero) son pocos por tanto la telefonía móvil tiene mayor aceptación por tener tarifas preferenciales, promociones y fácil manejo.

“Cuando necesitas el teléfono la tienda esta cerrada hay que espera que habrán”.

TALLERES PARTICIPATIVOS

Page 407: Informe Final FITEL 2009[1]

Los problemas que presenta la población beneficiaria señalan que no cuentan con el número de teléfonos públicos de interior rural (monedero) en número suficiente; cuando requieren su uso este esta limitado, el acceso depende de terceras personas. Telefonía Móvil La mayoría de la población beneficiaria cuenta con teléfono móvil por que lo pueden utilizar en cualquier momento es fácil de trasladar no teniendo problemas en cuanto a su señal y por su fácil manejo siendo utilizado por hombres, mujeres así como jóvenes niños y niñas. En la vida de las personas de San francisco el servicio que ha ido en crecimiento lo que les permite una mayor comunicación con sus familiares, el mismo que es utilizado por niños, jóvenes, adultos aproximadamente de 10 – 70 años, considerándolo un medio positivo que mejora notablemente la convivencia con su familia tanto la que vive con ellos como la que se encuentre fuera. Así como garantizan la actividad comercial las personas que poseen negocios. La mayoría de la población hace uso de los teléfonos celulares. “Nos mantenemos comunicados con nuestros hijos y familiares que están fuera”.

TALLER PARTICIPATIVO Al referirnos a las ventajas señalan que se puede llevar consigo, es de fácil manejo y tiene mejores tarifas. Las desventajas son que el teléfono móvil debe cargarse cada cierto tiempo, y el quedarse sin salida. “El Celular es mas barato te regalan minutos te dan promociones con recargas”.

TALLER PARTICIPATIVO Teléfono Fijo En la actualidad solo una minoría usa el servicio de teléfono fijo en su domicilio mayormente es utilizado por los adultos, las diferentes instituciones como Comisarías, Centro de Salud, los que cuentan con una línea telefónica fija. En la vida de las personas, muy poco ha cambiado porque la mayoría de la población no cuenta con este servicio. Las ventajas del teléfono fijo son que pueden hacerlo desde la comodidad de su hogar y que la señal que tiene es buena. Las desventajas que señalan los participantes son la tarifa elevada, problemas en cuento al cobro de llamadas que nunca se hicieron teniendo que formular reclamos pertenecientes los que causa perdida de tiempo lo que les significa un costo adicional en sus gastos.

“Teléfonos fijo es caro y no siempre pagas lo que consumes porque vienen llamadas que nunca hiciste”.

TALLER PARTICIPATIVO

Page 408: Informe Final FITEL 2009[1]

El Servicio de Internet En el caso de Internet, la mayoría de las veces lo hacen en Moquegua todos los usuarios estudiantes y profesionales lo que les genera inversión de tiempo y dinero y el tener que trasladarse a otro lugar. El servicio de Internet, es para los jóvenes estudiantes, profesionales es una información importante, asimismo un medio de comunicación.

“El uso es igual celular e Internet en los adultos”. TALLER PARTICIPATIVO

“No hay Internet suficiente”.

TALLER PARTICIPATIVO “Deberían ofrecer planes como en otras ciudades Internet teléfono y cable pero a

precios planos” TALLER PARTICIPATIVO

Page 409: Informe Final FITEL 2009[1]

2.2 Operadores

A Sobre la Operación Comercial generada alrededor del Proyecto

(Proyecto 2 – FITEL 4) Localidades Atendidas Según Rural Telecom S.A.C., tienen bajo su influencia la zona del Nor-oriente, conformada por Cajamarca, la zona Centro Norte por La Libertad, Ancash y San Martín y la zona Centro conformada por Junín, Huánuco y Cerro de Pasco. Refieren los entrevistados que el 30% del proyecto ya está finalizado, 560 localidades han sido instaladas hasta el momento, sin embargo no todas están operando debido a ciertas circunstancias, detalladas más adelante, las mismas que no fueron consideradas al concretar la licitación del proyecto. Los entrevistados muestran su desacuerdo e incomodidad ya que actualmente el proyecto está paralizado hasta que FITEL apruebe los cambios convenientes. Según refiere el operador Gilat To Home Perú S.A., ellos atienden desde el año 98 el Proyecto FITEL I (Frontera Norte), con 213 localidades en los cuatro departamentos del norte del país: Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas; FITEL II; FITEL III y FITEL IV, con excepción de Ancash, La Libertad y Lambayeque. En total tienen alrededor de 6,000 puntos de los proyectos FITEL.2

“La meta fue de 30%, que son aproximadamente 560 localidades que ya hemos terminado teóricamente en instalación y capacitación, pero de esos 560 pocos están operando”

Rural Telecom S.A.C. Lima

“Teníamos que instalar una línea de teléfono en las 213 localidades, en FITEL II y III se tenía que instalar una línea de telefonía en las localidades de los proyectos y un acceso al Internet

de baja velocidad, en las capitales distritales” Gilat to Home Perú S.A.C.

Lima Las características básicas de estas localidades, según citan los operadores de Rural Telecom, se basaron en el listado que el MTC proporcionó, no obstante estas características diferían con la realidad una vez que llegaron a los centros poblados para empezar las instalaciones. Por ejemplo, según el MTC debían de tener de 200 a 300 habitantes, sin embargo existen localidades donde se han encontrado sólo 50 aproximadamente, además no necesariamente están agrupados en una zona, las viviendas distan ampliamente una de otra. Las poblaciones beneficiarias tienen como actividad económica específica a la agricultura y otras actividades auto sostenibles, pero no existe una actividad dinámica que contribuya con mayor desarrollo para sus habitantes. Según FITEL la estrategia debía consistir en generar tráfico entre los habitantes de poblaciones cercanas más desarrolladas, con 700 habitantes, ya que se iban a ver en la necesidad de trasladarse hacia las localidades más pequeñas para el uso de estos servicios y de esta manera harían una contribución para el comercio, pero lamentablemente esto no se dio de la manera esperada, por el contrario precisan que las localidades más grandes prefieren trasladarse hacia las provincias, para el uso del Internet por ejemplo, que dirigirse a las localidades más pequeñas.

Page 410: Informe Final FITEL 2009[1]

Los entrevistados de Rural Telecom acotan que FITEL no ha realizado ningún trabajo de investigación en estos pueblos antes de licitar, la información que manejan las municipalidades y demás autoridades son proporcionadas por el INEI, específicamente bases de datos del año 1993, lo mismo que no les facilita el trabajo. En el caso del operador Gilat To Home Perú, tanto FITEL como el MTC fueron los que determinaron las características que debían tener estas localidades y entre ellas tenemos: la cantidad de habitantes, tenían que ser menos de 3,000 por localidad y además no debían contar con acceso a la telefonía, salvo en las localidades de FITEL IV, por lo que ellos ya contaban con un teléfono y el objetivo en este último proyecto era implementar la cobertura. Adicionalmente, las localidades atendidas no contaban con suministro eléctrico y los servicios instalados funcionan a través de paneles solares lo que limita el acceso las 24 horas del día. Según refiere el entrevistado, otra característica resaltante era la distancia que un poblador se tenía que desplazar para acceder a un teléfono público. “Cuando nosotros hemos estado en campo, no se ajustaba a la información que tiene el INEI, hay localidades donde se supone deben haber 200, 300 personas y nos encontramos con 50 habitantes y no necesariamente están agrupados en poblaciones, sino que puede existir una

plaza de armas con un par de casas pero están dispersas al resto de las casas. Son poblaciones netamente agrícolas y con una gran dispersión, cuyas actividades económicas son de auto sostenibilidad es decir, no tienen un desarrollo comercial fuerte o dinámico que

permita que esta localidad pueda crecer más.” Rural Telecom S.A.C.

Lima “La primera meta era reducir la distancia, alrededor de 45 Km. promedio a un teléfono público, bajarla a alrededor de 5 Km. promedio. Según las presentaciones del FITEL y del Osiptel de

los últimos años aparentemente esa meta se ha dado, la distancia se ha acortado a menos de 5 Km., lo que un poblador se tiene que desplazar para un teléfono público.”

Gilat to Home Perú S.A.C. Lima

Los operadores coinciden en que las localidades que han alcanzado una mayor cobertura son las cercanas a los centros urbanos, debido a que tienen una óptima dinámica de negocio y por lo tanto una mejor educación. Los usuarios más frecuentes del servicio de Internet son los jóvenes, ellos tienen una mayor necesidad de uso. Cabe mencionar, en el caso del operador Gilat To Home Perú, que si bien la cobertura abarca la totalidad de localidades de los proyectos FITEL, e incluso se ha incrementado la cobertura en un 5 y 10% aproximadamente, muchos puntos no generan tráfico desde la aparición del celular sin embargo ellos mantienen sus infraestructuras instaladas de acuerdo al contrato.

“Las poblaciones que están más cercanas a los centros urbanos donde hay una dinámica comercial, son las que mejor pueden desarrollar una idea de negocio”

Rural Telecom S.A.C. Lima

“Hasta el momento no hemos retirado localidades, si bien el subsidio se ha acabado y bueno

las localidades que se piensa retirar, es porque ha llegado la cobertura celular entonces la meta de tener cobertura o de tener servicios de telecomunicación en el pueblo se da de una

manera u otra” Gilat to Home Perú S.A.C.

Lima

Page 411: Informe Final FITEL 2009[1]

Los entrevistados de Rural Telecom mencionaron algunas localidades con mayor cobertura: Antapluy en Tarica - Huaraz, Tambo Real en Chimbote, Tanguche en La Libertad, en Cajamarca, la localidad de Baños del Inca, en Bagua, Naranjo Alto, en Jaén, La Corona. Los operadores detallan que se debe al fácil acceso que tienen estas localidades, su ubicación comercial es favorable y por lo tanto existen escuelas e institutos tecnológicos, lo que conlleva a una localidad mejor desarrollada. “En Huaraz hay una localidad que se llama Antapluy que se encuentra en el distrito de Tarica, el mismo Tarica; luego en el Santa en Chimbote tenemos una localidad que se llama Tambo

Real, la provincia de Chao en La libertad hay una localidad que se llama Tanguche.” Rural Telecom S.A.C.

Lima

“Se ha ampliado la cantidad de localidades entre 5 a 10% en el total de los proyectos, en lo que ha ampliado Gilat To Home y Rural Telecom.”

Gilat to Home Perú S.A.C. Lima

Por otro lado las localidades que presentan una menor tasa de cobertura son localidades alejadas a los centros urbanos, donde existen mínimas posibilidades para que sus pobladores emprendan un negocio. Estas localidades no tienen muchos habitantes y el nivel educativo es muy bajo, en algunos casos no existen escuelas y en otros casos cuentan con una pero solo del nivel primario. Cabe precisar que los entrevistados observan una fuerte necesidad de otros servicios de telecomunicación, como es el Internet, en zonas donde el turismo podría beneficiar a la actividad económica.

“Las poblaciones más alejadas, las poblaciones que tienen habitantes por menos de 100

habitantes y cuyo índice de educación es tercer año de primaria como máximo, por ejemplo, tenemos una que es emblemática: Collón”

Rural Telecom S.A.C. Lima

Dentro de las características que han dificultado la implementación de los servicios de los operadores en las poblaciones beneficiarias, tenemos por ejemplo que la falta de material informativo antes de empezar con el proyecto arrojó. Según estudios topográficos posteriores se determinó que dichas zonas no contarían con una óptima señal.

“Hay aspectos más de topografía, técnicos, también los económicos-sociales, culturales, mentales hay una serie de factores”

Rural Telecom S.A.C. Lima

Otras características que han dificultado la implementación de estos servicios son las económicas y sociales, la mayoría de los pobladores tiene una fuerte cultura de asistencialismo, es decir, si observan la presencia de proyectos que tiene que ver con el Estado o con servicios, creen que además de éstos se les proveerá de equipos o cursos de forma gratuita. Adicionalmente a la ganadería, existen algunas localidades con actividad minera y debido a los conflictos ocurridos con el Estado, los habitantes tienen una percepción de temor acerca de cualquier nuevo proyecto.

Page 412: Informe Final FITEL 2009[1]

En menor grado también se observa la carencia de valores dentro de la comunidad, ciertas personas interfieren y frustran la instalación de servicios en casas o negocios de otros pobladores de su misma localidad, principalmente prefieren que estos servicios queden bajo la responsabilidad de las autoridades, quienes se desentienden de la misma al finalizar su periodo. La disponibilidad del servicio, es otra característica, los operadores afirman que en el contrato con FITEL se dispuso operar los servicios por un lapso de 12 horas al día, sin embargo la población beneficiaria se rige a un horario local, donde la mayor parte del día se encuentran trabajando en las chacras y la persona encargada del teléfono público de interior rural o de las cabinas no está disponible para el uso de los servicios, por tal motivo tanto Rural Telecom como Gilat to Home Perú no pueden cumplir con el horario de funcionamiento establecido. Por último, la falta de seguridad es un factor en contra, se han dado casos de robo de paneles solares y hasta de los propios teléfonos públicos. Las autoridades no se hacen responsables y los más perjudican son los pobladores. En algunos centros poblados se han originado las rondas campesinas para combatir estos delitos pero sin lograr el objetivo. “Cajamarca, alrededor, sobre todo en las comunidades más pobres, más pequeñas, existe una fuerte mentalidad de asistencialismo, es que la gente piensa que todo debe ser gratis, la gente

no quiere invertir.” Rural Telecom S.A.C.

Lima Del mismo modo, los entrevistados hallan en estas localidades, características importantes que han favorecido la implementación de los servicios, como por ejemplo el acceso y la cantidad de habitantes en una localidad. Hay más probabilidades de encontrar gente emprendedora en una localidad grande, con mayor nivel educativo y por ende tiene una mejor dinámica de negocio, lo que determina que la implementación tenga un impacto positivo en una localidad.

“Primero el tamaño y acceso, eso es lo principal” Rural Telecom S.A.C.

Lima Para los operadores de Gilat to Home Perú, si bien las localidades más lejanas, con deficiencias en lo que a seguridad refiere, fueron las de más difícil acceso al momento de la instalación, nada fue determinante ya que su tecnología está preparada para efectuar instalaciones en cualquier punto del país. Si de alguna forma se presentaron requerimientos especiales, se cubrieron y técnicamente no se presentaron dificultades. De la misma manera tampoco encuentran factores que hayan favorecido la implementación de los servicios, en todas las localidades se han instalado los mismos servicios y a pesar de que se ha tratado de realizar las instalaciones sin paneles de energía, ésta es tan deficiente que se ha mantenido la infraestructura original.

“Estamos operando con paneles solares, y el teléfono tenía que operar mínimo 12 horas para

efectuar y recibir llamadas y 24 horas para llamadas de emergencia.” Gilat to Home Perú S.A.C.

Lima

Page 413: Informe Final FITEL 2009[1]

Se han presentado en las localidades, según Rural Telecom, algunos factores favorables para brindar los servicios contratados. Uno de ellos es el factor comercial. Una vez que el emprendedor tiene una visión de negocio se le hace necesario el Internet y el teléfono público de interior rural, además perciben que un uso adecuado ayudaría a la comercialización de sus productos. Los operadores manifiestan que una comunidad organizada es un factor que favorece la implementación.

“Si encontramos comunidades que tienen una perspectiva comercial, eso es favorable” Rural Telecom S.A.C.

Lima

“Allí encaja también el teléfono porque ambos van de la mano en el tema de negocios pero sino tienen la perspectiva no es beneficioso, entonces es allí donde hay una perspectiva comercial, el Internet tiene un espacio de desarrollo y el teléfono público por supuesto”

Rural Telecom S.A.C. Lima

B Servicios Ofertados

Rural Telecom brinda servicios de telefonía pública de interior rural (teléfono monedero) e Internet. A su vez, dentro del servicio de Internet proporcionan un portal con información básica sobre la comunidad, lugares turísticos, ofertas laborales y noticias locales. Además ofrecen correos electrónicos gratuitos a las autoridades y a cierto sector de la población, debidamente capacitados. En cuanto a los servicios que Gilat To Home Perú brinda a la población beneficiaria se trata del teléfono público de interior rural, un sistema que consiste en telefonía inalámbrica satelital. El servicio contratado del proyecto FITEL es el de un teléfono público por localidad, al cual tiene acceso la totalidad de la población beneficiaria. “Brindamos telefonía pública (monedero) e Internet, dentro del Internet la pagina Web de cada

localidad”

“Se le da un correo al emprendedor, también a 12 personas de usuarios finales que han sido capacitados para el uso del Internet y se les da correo a las autoridades”

Rural Telecom S.A.C. Lima

“En algunos casos había la opción de segunda y tercera línea de teléfonos públicos en la

localidad e Internet en las capitales de distrito en baja velocidad” Gilat to Home Perú S.A.C.

Lima

Rural Telecom ha utilizado la tecnología Wi Fi para la telefonía pública de interior rural y para el Internet. No obstante, esta tecnología no ha sido la más idónea. Utilizan equipos inalámbricos a través de cabeceras de Telefónica, de esta manera obtienen la señal. Los entrevistados sostienen que esta tecnología está por debajo de las que actualmente existen en el mercado, de ahí es que se ha decidido paralizar el proyecto y proponer a FITEL un cambio de tecnología de vanguardia para poder brindar una señal superior y estar a la altura de las nuevas tecnologías. Rural Telecom expone que tiene un trabajo complicado al momento de efectuar las instalaciones ya que las torres a instalar miden aproximadamente de 15 a 20 metros de altura y en muchos casos deben hacerlo dentro de negocios o en las mismas viviendas.

Page 414: Informe Final FITEL 2009[1]

Esencialmente, esta tecnología es más costosa que las modernas, debido a que tiene mayor gasto logístico y de personal para mano de obra. El teléfono de interior rural que provee Gilat to Home Perú utiliza tecnología VSAT (Very Small Aperture Terminals - Terminal de comunicación satelital muy pequeño) y algunos puntos han sido cambiados con la tecnología SkyEdge, que tiene mejor retardo, menor consumo eléctrico y permite la operación 24 horas al día pero básicamente la tecnología satelital funciona con paneles solares.

“Esta tecnología es Wi Fi inalámbrico, tanto como para Internet y como para teléfonos públicos”.

“En nuestro caso, la nuestra no fue la más adecuada, pues inicialmente el proyecto por FITEL fue planificado con equipos inalámbricos, que en cada región tenemos cabecera con

Telefónica y así jalamos la señal e instalamos una torre con el equipo inalámbrico en cada pueblo y así salta la señal de la cabecera hasta el último pueblo”

Rural Telecom S.A.C. Lima

“En algunos puntos se han hecho cambios tecnológicos con la tecnología SkyEdge y que tiene

mejor retardo, tiene menor consumo eléctrico y permite la operación 24 horas al día pero básicamente la tecnología satelital con paneles solares.”

Gilat to Home Perú S.A.C. Lima

Los servicios prestados por Rural Telecom son directamente para el beneficiado, no tienen ningún tipo de intermediarios. El servicio llega al emprendedor, establece su negocio y lo brinda a la población. “Esto va directamente al emprendedor y este hace su negocio y la población se beneficia del servicio, pero no subcontratamos a nadie para hacer el trabajo, lo hacemos directamente”.

Rural Telecom S.A.C. Lima

Las instalaciones efectuadas por Gilat To Home Perú y el mantenimiento de las mimas se hacen a través de contratistas o por intermedio de compañías de este rubro. El tema de distribución se maneja en forma directa e indirecta a través de canales o a través de las mismas compañías de mantenimiento. Dentro de la población beneficiaria operan los concesionarios. “Tenemos un contrato que es el encargado de resguardar el teléfono que es el encargado de operar el teléfono o abrir el local la cantidad de horas requeridas por el contrato que tenemos con el gobierno con FITEL, pero las obligaciones son operarlo las horas que dice el contrato y

si el concesionario no abre el que recibe la multa somos nosotros, ósea no hay ninguna responsabilidad del concesionario en cumplir lo que firmó en el contrato”

Gilat to Home Perú S.A.C. Lima

Existen algunos problemas técnicos para los operadores de Rural Telecom en el momento de brindar los servicios, tanto con la tecnología Wi Fi como la de Telefónica, en este último caso se debe a que las cabeceras no contaban con la señal ofrecida, esto ha provocado que un 60% de la poblaciones beneficiarias atendidas cuenten con señal más la calidad de la misma no es no es óptima, no es la acordada con el MTC.

“Antes de licitar el proyecto el Ministerio no formalizó con Telefónica no hicieron pruebas técnicas, etc. para que telefónica pueda darnos el servicio con la calidad exigida en todas las

provincias, entonces nos hemos dado cuenta que en 50% o 60% de las provincias, las cabeceras si tienen señal pero no tienen la calidad, el servicio y la velocidad que nos exige el

ministerio” Rural Telecom S.A.C.

Lima

Page 415: Informe Final FITEL 2009[1]

Un factor a favor que se ha presentado para brindar los servicios es el respaldo de las autoridades a la población, convirtiéndolos en una localidad organizada y con buenas relaciones. Por lo contrario cuando una localidad no cuenta con el respaldo de las autoridades, los operadores precisan que prefieren hacerlo directamente con el emprendedor.

“Cuando las comunidades tienen las necesidades identificadas eso nos facilita muchísimo, cuando las autoridades locales también nos sirven como facilitadotes para que las personas

puedan comprender la necesidad de este servicio también” Rural Telecom S.A.C.

Lima

C Usuarios de los Servicios Rural Telecom señala que los usuarios del teléfono público de interior rural son personas todas las edades. Por otro lado el Internet tiene más acogida entre los jóvenes en edad escolar, estudiantes de institutos o universidades, dependiendo de la localidad.

“El 90% son jóvenes, los usuarios finales si nos referimos a ellos sobre todo son estudiantes escolares o universitarios”

Rural Telecom S.A.C. Lima

Los usuarios emplean estos servicios a fin de obtener una comunicación más personal, ya sea con el chat, el e-mail y los juegos, estos últimos siendo los más utilizados. Los operadores mencionan que incluso reciben llamadas de los usuarios no solamente por quejas acerca de la señal sino porque tienen problemas en las descargas, determinando de esta manera que los usuarios que utilizan este servicio son mayormente niños de 8 a 15 años. Los esfuerzos realizados en tratar de implementar un plan, donde los productores de las localidades puedan utilizar el Internet para ayudar a sus negocios y de esta manera generar una cadena productiva, han sido en vano. La población aún no se siente identificada con esta idea debido a que los habitantes en general asocian la imagen de la computadora con los jóvenes, además piensan que el tener un correo electrónico tiene un costo adicional y que el uso del Internet es sólo para pornografía, situación que piensan revertir con la implementación de filtros en las redes y así cambiar la imagen negativa generada. Los operadores de Rural Telecom detallan que mientas no haya un cambio cultural en estas localidades, las barreras seguirán existiendo y perjudicarán a la población.

“Tenemos emprendedores que nos llaman por teléfono y nos dicen que su reclamo no es porque no tengan señal si no porque no pueden descargar cierto juego, entonces eso es muy significativo, quiere decir de que tiene el uso por lo menos de chicos de 6- 8 anos hasta los 14

o 15 años” Rural Telecom S.A.C.

Lima

En las poblaciones beneficiarias, el servicio más demandado es sin duda el teléfono público de interior rural ya que satisface la necesidad de comunicación. En segundo lugar tenemos al Internet, lo que más se usa es el chat y sus usuarios piensan en su mayoría que sólo le pueden dar ese uso al Internet y no como sistema de navegación y fuente de información.

Page 416: Informe Final FITEL 2009[1]

La demanda de estos servicios es considerablemente grande, sin embargo los pobladores no tienen mayor conocimiento de los proyectos, la única razón que los incita a colaborar con la instalación de los mismos es el afán de contar con un nuevo servicio del estado, pensando en muchas ocasiones que todo lo que incluya éste será de forma gratuita. “Con el Internet hay casos en los que ciertas comunidades por el hecho que la instalación de estos teléfonos no les cuesta nada, se consiguen computadoras de donde sea con tal de no

perder el beneficio de tener la instalación gratis” Rural Telecom S.A.C.

Lima

Las dificultades que se han presentado para que los pobladores hagan uso efectivo del teléfono público se dan por el tema de las tarifas consideradas más altas que las de los operadores celulares. Cuando se inicio el proyecto se estableció la tarifa de S/.1.20 para celular local por minuto y S/.1.70 para celular nacional por minuto, los pobladores desconocen que no son los operadores quienes establecen dichas sumas sino que éstas son efectuadas por el MTC. Por otro lado, las dificultades para el uso efectivo del Internet, son el nivel educativo y el poder adquisitivo. En el primer caso es porque esta tecnología llegó a pobladores de bajos niveles educativos a quienes les resulta difícil entender su funcionamiento. En el segundo caso se refieren a que económicamente las poblaciones beneficiarias aún utilizan formas de pago como el trueque. “Primero es el nivel educativo, el gran obstáculo, el segundo es la capacidad de tener dinero, recordemos que si son localidades alejadas no necesariamente necesitan del dinero, porque

aún funciona el trueque” Rural Telecom S.A.C.

Lima El factor a favor que se ha presentado para que los usuarios hagan uso efectivo de los servicios es sin duda la necesidad de comunicación. Rural Telecom está tratando de hacer más publicidad para difundir los usos que se le pueden dar al Internet, resaltando los beneficios que brindan a la población.

“La necesidad de las comunicaciones ese es un factor”

“También estamos haciendo en el campo campañas de promoción, estamos distribuyendo

materiales de publicidad volantes folletos para que el emprendedor pueda promover mejor sus servicios”

Rural Telecom S.A.C. Lima

D Sobre el impacto del Proyecto en las localidades atendidas

D1 A nivel de los Usuarios La incorporación del servicio de Internet ha sido una herramienta para la mejora de la educación en varias localidades, afirman los operadores, por ejemplo gracias al Internet los alumnos de los colegios e institutos realizan búsquedas de ciertos temas que les son solicitados para la realización de sus tareas. A la vez los profesores han incrementado sus exigencias para la entrega de trabajos y/o asignaciones, ya que existen negocios con cabinas

Page 417: Informe Final FITEL 2009[1]

de Internet, fotocopiadoras e impresoras y de esta manera colaboran con la educación de los habitantes.

“Si bien es cierto el Chat tiene un uso permanente también es cierto de que van a recoger información, hacen sus tareas y como se han implementado otros elementos adicionales a la

cabina de Internet en el plan de negocios, es decir de que haya impresora, fotocopiadora” Rural Telecom S.A.C.

Lima En las actividades económicas este servicio también ha ayudado con el desarrollo. Por ejemplo en algunas localidades, los productores de café, exigían la instalación del Internet desde varios años atrás. Ahora que cuentan con el servicio pueden comercializar sus productos de varias formas. Existe la intención de beneficiar al sector salud, Rural Telecom actualmente mantiene conversaciones con el Ministerio de Salud para crear una página Web que brinde a los pobladores de las localidades información acerca de vacunaciones y otras campañas de salud.

“Podríamos focalizar, es decir hay zonas en las que la necesidad del Internet viene des muchos años atrás, los productores de café por ejemplo tenían una gran necesidad de

Internet”

“Hemos estado en conversaciones con el Ministerio de Salud para que nosotros puntualmente podamos mandar por intermedio de la página Web a ciertas localidades por ejemplo sobre fechas de vacunación o algún tipo de información importante para ellos porque estamos en

ese proceso todavía pero no hemos podido medir el impacto en los hogares” Rural Telecom S.A.C.

Lima Otros beneficiarios con estos servicios son los policías y personal involucrado con el sector salud, quienes hacen uso de los mismos para capacitaciones e informarse acerca de temas referentes a sus instituciones.

“Ha incorporado una herramienta para la educación, eso siempre dicen los emprendedores”

“También hemos visto que por ejemplo el personal de salud, policías usan el Internet para capacitarse, para informarse que esta pasando en sus instituciones, profesores que

capacitan”. Rural Telecom S.A.C.

Lima Las relaciones familiares de las localidades también se han visto beneficiadas por los servicios, ha aumentado la comunicación entre los pobladores con sus familiares que viven en el exterior o sus hijos que han migrado a las ciudades para estudiar o trabajar. Los entrevistados refieren que hace algunos años, la tasa de morbilidad que había en los andes era la depresión, sin embargo, el Ministerio de Salud recomendó la implementación de los servicios y conforme éstos llegaron a varias localidades esta tasa descendió.

“El factor más importante es el tema de materia de contacto con familiares que están en otra zona, que emigraron a otras ciudades o están en el exterior”

“Hay toda una percepción de que hay más bienestar y de que eso esta mejorando sus vidas”

Rural Telecom S.A.C. Lima

Según los entrevistados no consideran que haya habido algún tipo de efecto no favorable para las localidades que han recibido los servicios, solo comentan que en un principio existió el miedo de parte de los pobladores a la

Page 418: Informe Final FITEL 2009[1]

radiación de las antenas instaladas. Rural Telecom junto con el apoyo del MTC y del Ministerio de Salud hicieron una revisión de sus equipos y todo quedó claro para los pobladores, pues no existía el riesgo de radiación ni ninguna contaminación ambiental.

“Ellos quedaron claros de que no había algún tipo de contaminación ambiental” Rural Telecom S.A.C.

Lima

D2 A nivel de las Localidades En general, las actividades económicas de las comunidades han mejorado con la disponibilidad de los servicios. Los operadores mencionan que los negocios iniciados con una simple cabina de Internet ahora cuentan con una bodega y posteriormente una botica. Tal es así que muchas familias han podido desarrollarse económicamente e ir diversificándose. Los entrevistados agregan que a los productores de uvas en Cañete les gustaría comercializar sus productos a nivel internacional, de igual manera sucede con otras localidades y sus cerámicas y el turismo, son conscientes que ampliarían sus negocios y establecían comunicaciones con personas interesadas en ellos. Si bien aún no disponen de la información acerca de que si las localidades están desarrollando estas actividades con el Internet, resaltan su importancia ya que sería una fuerte arma para que las localidades tengan una mejor dinámica de negocio.

“Claro que han mejorado, por ejemplo en una localidad se le pregunta a un comerciante que tenía en su negocio cabinas de Internet: Antes de que usted tuviese la cabina, ¿tenía algún negocio? no! me dice, no tenía ningún negocio, comencé con la cabina, y le digo: ¿y esta farmacia? No! me dice; luego de la cabina pusimos la farmacia y una bodega y ahora es

nuestro negocio” Rural Telecom S.A.C.

Lima En lo que se refiere a la mejora en las entidades gubernamentales en las localidades a raíz de los servicios de telecomunicación, los operadores manifiestan que si han mejorado, pues los pobladores tienen acceso a las páginas Web estas entidades, por ejemplo, los empleados públicos utilizan con frecuencia la página Web del Banco de la Nación, los trabajadores del sector salud ingresan a la página Web del Ministerio de Salud para mantenerse informados. Agregaron además que el teléfono público es de gran ayuda. A Rural Telecom le gustaría desarrollar un plan en donde los pobladores puedan afiliarse a Google Perú para ingresar información de todas estas localidades y de esta manera cuando las personas realicen una búsqueda de algún producto o destino turístico de estos poblados aparezcan los nombres de las localidades en donde se encuentra. “Donde existen puestos de salud, ellos entran al Internet porque tienen información que les es enviada y les es importante, donde hay empleados públicos ellos siempre ingresan a la página

Web del Banco de la Nación”

“Si nosotros tuviéramos las herramientas o la alianza con Google Perú podríamos canalizar cada mes o cada año ese tipo de información a cada Ministerio o para venderla y poder decir

que esta provincia siempre busca esa información” Rural Telecom S.A.C.

Lima En general Rural Telecom considera que los servicios han contribuido con el desarrollo de las localidades, el sector educación es el más beneficiado pues el uso del Internet es un gran avance y una ventaja para los alumnos al

Page 419: Informe Final FITEL 2009[1]

contar con esta útil herramienta. En lo familiar la mejora también es muy significativa pues los pobladores se pueden comunicar con sus familiares que están fuera de la localidad. Además acotan que no sólo con el Internet sino que el teléfono público también ha sido de una gran ayuda en estos aspectos.

“Claro que han mejorado, todas las localidades porque ahora como lo explicábamos anteriormente la educación mejora, las comunicaciones familiares mejoran pues logran una mayor comunicación con los familiares o personas cercanas a la familia y esto hace que la

localidad se desarrolle mucho mas” Rural Telecom S.A.C.

Lima En la población no ha surgido ningún efecto no favorable por la provisión de los servicios, al contrario, el contar con estos servicios que anteriormente no existían, han contribuido en gran escala al desarrollo y bienestar de cada localidad atendida, a pesar de los prejuicios y creencias que se presentaron en el camino.

“Los miedos que se podían haber producido como lo explicamos anteriormente ya se solucionaron, hablando de la radiación. Es más bien todo lo contrario”

Rural Telecom S.A.C. Lima

Page 420: Informe Final FITEL 2009[1]

CONCLUSIONES

Proyecto Piloto en la Frontera Norte – FITEL 1

El Proyecto Piloto en la Frontera Norte también denominado como FITEL 1, en general ha tenido un impacto favorable entre la población de las localidades de Higuerón (Tumbes) y Venados (Piura), en la medida que ha optimizado la calidad de las comunicaciones frente a la que les ofrecen los otros medios de telecomunicaciones que coexisten como es el caso de la telefonía móvil y la telefonía fija inalámbrica. No obstante, entre las dos modalidades de telefonía pública instaladas en estas localidades fronterizas, es el teléfono público de interior rural el que ha logrado un mayor impacto positivo en la población, en la medida que además de haber mejorado la calidad de la comunicación (buena señal y sin interferencias) es más económico porque es monedero y es más fácil de usar. Sin embargo, el hecho que sean teléfonos que se instalan al interior de establecimientos el acceso a estos está supeditado a su horario de atención, vale decir es un servicio económico que no está disponible las 24 horas del día. En el caso del teléfono público tarjetero su mayor desventaja es que el precio de las tarjetas son fijas y que para estas poblaciones donde son más los habitantes de menores recursos económicos recorta su mayor acceso.

Programa Proyectos Rurales – FITEL 2 y FITEL 3 El Programa Proyectos Rurales, FITEL 2 y FITEL 3 han alcanzado un impacto moderado en las poblaciones beneficiarias investigadas, en la medida a dos principales hechos a que no ofrecen una optima calidad de la señal en unos casos y en otros que el tipo de teléfono instalado para el servicio de telefonía pública no es accesiblemente económico para las precarias economías de la mayoría de los pobladores de estos centros poblados. Específicamente en el caso de los teléfonos públicos de interior rural, no están disponibles todo el día sea porque su acceso se restringe al horario de atención de los establecimientos o domicilios donde se les ubica, así como por su tecnología a base de paneles solares. El teléfono público tarjetero más allá de la mala o buena señal que alcanza en cada localidad el problema es que las tarjetas tiene montos fijos que no es accesible a la economía de todos los pobladores y porque a veces hay que comprar las tarjetas en otra localidades. Los teléfonos fijos ubicados en casas y que sus propietarios alquilan a la población también están restringidos en temas horarios, carecen de privacidad y los dueños cobran las tarifas que ello fijan arbitrariamente. En muchos de estos centros poblados la telefonía móvil no siempre de óptima señal pero sí más práctica por ser de uso personal se ha constituido como el principal medio de telecomunicaciones al que tiene acceso la población. En los centros poblados de Jilimayo (Puno),El Pedregal (Piura), Sinchi Roca (Piura) al momento no cuenta con ninguna modalidad de telefonía pública.

Page 421: Informe Final FITEL 2009[1]

Incremento de la Penetración de Teléfonos Públicos – FITEL 4

En casi la totalidad de las localidades investigadas y que forman parte del Proyecto FITEL 4 los Teléfonos Públicos que existen son los de Interior Rural, los que logran mejores impactos en la población cuando los otros servicios existentes como telefonía móvil y telefonía fija tienen problemas en la calidad de la señal. Pero, cuando principalmente la telefonía móvil ofrece una mejor o igual calidad de señal que la pública el impacto positivo es menor porque desde ese contexto la practicidad es el factor más relevante, en la medida que el celular es de uso personal, a pesar de las controversias que existen en torno a sus promociones que ofertan duplicar, triplicar y cuadruplicar saldos. A esto se suma el hecho que el número de teléfonos públicos instalados no satisfacen la demanda de la población, se perciben insuficientes, por tanto prevalece la idea que no son una alternativa de primera mano por su lejana ubicación y porque están supeditados al horario que fijan los propietarios de los establecimientos donde están instalados y al hecho que la tecnología solar que suministra la energía para su funcionamiento le proporciona un funcionamiento menor a las 24 horas por día. En la actualidad en la localidad de Pampas de Hospital (Tumbes) el servicio de telefonía pública ha sido retirado por no ser asequible a la economía de la mayoría de la población. En el centro poblado de California en el departamento de La Libertad la satisfacción por la telefonía pública a la que acceden es positiva en la medida que se oferta a nivel de locutorio público, lo que ofrece un servicio eficiente, organizado como un negocio, práctico y suficiente para la demanda de la población.

Operadores Los operadores han cumplido en forma parcial con la instalación de los proyectos encomendados por FITEL, en la medida que la realidad de los centros poblados es diferente a lo establecido en los contratos de los proyectos FITEL, sin embargo, a pesar de ello han continuado con los trabajos, superando de esta manera las dificultades, tanto topográficas como geográficas. La situación actual de los operadores de telefonía pública de interior rural se encuentra en quiebre, mientras que la de los operadores del servicio de Internet está paralizada. Respecto al teléfono público de interior rural se debe no sólo a la llegada de la cobertura celular, siendo un medio sustituto perfecto para la comunicación pública, sino también debido a los cada vez más severos temas regulatorios que determina el Estado. A pesar de que existen responsables para la administración de los servicios de telefonía pública dentro de las localidades, son los operadores quienes resultan más perjudicados por las duras amonestaciones impuestas por las leyes actuales, posteriores a la firma de los contratos.

Page 422: Informe Final FITEL 2009[1]

Con respecto a los usuarios de los teléfonos públicos de interior rural, se observa un impacto negativo moderado hacia la tecnología que ofrecen los operadores, puesto que actualmente existen servicios en el mercado de mayor accesibilidad como la telefonía celular. Por tal motivo es que se pueden encontrar alrededor de 600 puntos sin tráfico entrante ni saliente.

Page 423: Informe Final FITEL 2009[1]

ANEXO 08: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

Page 424: Informe Final FITEL 2009[1]

• CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA “SELECCIÓN DE UNA

EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROYECTOS DEL

FITEL”

Page 425: Informe Final FITEL 2009[1]

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: DATOS PRIMARIOS (1)

• Se utilizó el método de propensity score matchingutilizando el vecino más cercano dentro del soporte común de probabilidad predicha de tratamiento.

• Las variables de matching a nivel de centro poblado fueron: indicador respecto de si el pueblo tenia una población entre 400 y 3,000 habitantes en 1998, indicador acerca de si el pueblo es una capital de distrito, indicador respecto de si estaba conectado con vías asfaltadas en 1998, indicadores sobre la presencia de escuelas (primaria y/o secundaria) en 1998, e indicador sobre la presencia de electricidad en 1998

Page 426: Informe Final FITEL 2009[1]

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: DATOS PRIMARIOS (2)

• Las variables de matching a nivel del jefe de hogar fueron: nivel de educación, sexo, lengua materna, indicador hacer de si sabe leer y escribir, número de habitaciones en el hogar

• Los impactos se calcularon para la muestra general, los proyectos FITEL 1 al 3, el proyecto FITEL 4, hogares donde el jefe de familia es hombre y hogares donde el jefe de familia es mujer por separado.

Page 427: Informe Final FITEL 2009[1]

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: DATOS SECUNDARIOS (1)

• Se construyó una base datos panel a nivel de centros poblados utilizando las encuestas ENNIV de 1997 y 2000; así como las ENAHO 2001 al 2007.

• Estas metodología explota la cuasi-aleatoriedad en la secuencia de instalación de los teléfonos FITEL en el tiempo.

Page 428: Informe Final FITEL 2009[1]

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: DATOS SECUNDARIOS (2)

• Tiene la ventaja de poder observar cambios a lo largo del tiempo controlando por factores no observables a nivel de centro poblado.

• Sin embargo, tiene la desventaja de no tener representatividad a nivel de centro poblado. Esto se ha tratado de minimizar ponderando los estimados de acuerdo a la inversa de su probabilidad de muestreo.

Page 429: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: DATOS PRIMARIOS (1)

• Se ha encontrado un efecto positivo en el nivel de precios percibidos por los agricultores en relación a sus principales productos. Especialmente la papa con un impacto de 8.8%. Los efectos, sin embargo, no se observan en las zonas de FITEL 4.

• Asimismo, el nivel de salarios por concepto de trabajo dependiente ha tenido un impacto positivo del orden del 70%. Este efecto es uniforme en todas las zonas FITEL. Sin embargo, el efecto no se observa para las mujeres.

Page 430: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: DATOS PRIMARIOS (2)

• El hallazgo de incrementos en los salarios dependientes, tiene su explicación en una mayor demanda por mano de obra externa en las zonas intervenidas. Así el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra total se incrementó en 10.9 puntos porcentuales. El efecto es uniforme para todos los proyectos FITEL. Sin embargo, este efecto es nulo para hogares dirigidos por mujeres.

• El mayor empleo de mano de obra externa se ha visto reflejado en un aumento de 32.3 puntos porcentuales en la probabilidad de estar estudiando en lo que se refiere a jóvenes entre 15 y 18 años. Asimismo, se observa una reducción de 35.8 puntos porcentuales en la probabilidad de trabajo agrícola en estos jóvenes. Este efecto, sin embargo, es nulo en las zonas de FITEL 4 y para hogares dirigidos por mujeres.

Page 431: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: DATOS PRIMARIOS (3)

• Finalmente, se observa un incremento de 7.4 puntos porcentuales en la probabilidad de acceso al crédito. Este efecto se encuentra completamente explicado por un aumento de 7.2 puntos porcentuales en la probabilidad de obtener créditos de fuentes informales. Este efecto, sin embargo, es nulo para zonas de FITEL 4 y para hogares dirigidos por mujeres.

Page 432: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: DATOS SECUNDARIOS (1)

• Este análisis complementario corrobora la mejorada eficiencia mercantil como efecto del programa FITEL. Al respecto, se observan disminuciones significativas en el orden de 28.6% en lo que se refiere a los gastos incurridos en actividades agrícolas.

• Asimismo, observamos aumentos significativos de aproximadamente 16.9% en las utilidades agrícolas de los pueblos situados por encima de la mediana de la distribución de minutos de tráfico saliente acumulado.

Page 433: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: DATOS SECUNDARIOS (2)

• Los resultados también corroboran el hallazgo respecto de la disminución en la probabilidad de trabajo agrícola de jóvenes entre 15 y 18 años. Mas aún, los estimados reflejan que este efecto es únicamente significativo para los hombres, con una reducción estimada de 12.4 puntos porcentuales en la mencionada probabilidad. Las mujeres no han obtenido beneficio alguno en este indicador.

• Finalmente, observamos reducciones significativas en la probabilidad de recibir remesas para pueblos con alto tráfico de llamadas salientes. Estos es consistente con el hecho de que estas zonas vieron incrementadas sus utilidades en forma diferencial por efecto del programa.

Page 434: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: SOSTENIBILIDAD (1)

• La sostenibilidad de los proyectos FITEL se ha analizado en base a la demanda por estos servicios.

• Se han utilizado herramientas cuantitativas y cualitativas. Ambas herramientas proporcionan conclusiones complementarias entre si.

• Se ha encontrado que los sustitutos para los teléfonos FITEL comprendidos por teléfonos rurales de Telefónica y la telefonía celular son ampliamente preferidos por los pobladores rurales.

Page 435: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: SOSTENIBILIDAD (2)

• Esto se evidencia en el hecho que la introducción de un teléfono rural de Telefónicacausa una disminución de 1,506.12 minutos anuales de tráfico entrante en el centro poblado promedio. Asimismo, la cobertura celular causa una caída de 1,235.28 minutos anuales en dicho tráfico.

• Los impactos en el tráfico saliente son peores. La presencia de un teléfono de Telefónicaorigina una disminución de 2,181 minutos anuales en el tráfico saliente del centro poblado promedio. Mientras que la cobertura celular impacta con una caída de 1,734 minutos.

Page 436: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: SOSTENIBILIDAD (3)

• Los pobladores manifiestan preferir los teléfonos rurales de Telefónica debido a la facilidad de ser monederos. Esto evita tener “capital muerto” en una tarjeta con valores significativos para el poblador rural.

• Asimismo, el poblador rural encuentra tedioso tener que ingresar múltiples números y códigos para poder hacer una llamada. A esto se suma el hecho de que el emprendedor que tiene a su cargo el teléfono FITEL no siempre estádisponible en su casa o tienda donde se ubica el teléfono.

Page 437: Informe Final FITEL 2009[1]

PRINCIPALES HALLAZGOS: SOSTENIBILIDAD (4)

• Es así como el solo hecho de contar con un sustituto para el teléfono FITEL determina que el poblador rural deje de utilizarlo casi completamente.

• Esta problemática hace insostenible el modelo de teléfonos del FITEL ante el ingreso de cualquiera de los sustitutos mencionados.

• La sostenibilidad de los teléfonos FITEL únicamente seráviable con un cambio de tecnología hacia teléfonos monederos. Caso contrario, el programa FITEL solamente habrá servido para proveer un efecto demostración y atraer la inversión privada hacia la cobertura rural. Lo cual es también un aporte significativo al desarrollo de estos pueblos.