Informe Final Indutexma

27
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y SISTEMA DE MONITOREO SCORECARD CON ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Y MANEJO DE INDICADORES Ing. Bayardo flores MBA DIRECTOR DEL PROYECTO Econ. Marilea Cevallos MGCP CONSULTOR MÁSTER OTAVALO – ECUADOR SEPTIEMBRE 2012

Transcript of Informe Final Indutexma

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y SISTEMA DE MONITOREO SCORECARD CON ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Y MANEJO DE INDICADORES

Ing. Bayardo flores MBA DIRECTOR DEL PROYECTO Econ. Marilea Cevallos MGCP CONSULTOR MÁSTER

OTAVALO – ECUADOR SEPTIEMBRE 2012

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Participantes

Direccionamiento Estratégico Visión, Misión, Mega Objetivos

Actores fundamentales de la cadena de valor

Análisis Estratégico FODA - Porter

Direccionamiento Estratégico Tipos de clientes – FCE

Formulación Estratégica Objetivos – Proyectos estratégicos

Control Estratégico Tablero de control de indicadores

Planificación Operativa Planes operativos

Formulación Estratégica Objetivos y estrategias generales y específicas

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Autoridades Ricardo Moreno Patricio Moreno

Coordinación Maribel Amaya

Equipo Responsable

El avance en la elaboración del presente Plan Estratégico es posible gracias a la intervención y los valiosos aportes de todos participantes. Agradecemos a cada uno de ellos por su genuino compromiso con la empresa y por ser actores fundamentales en este proceso, esperamos seguir contando con su contribución para el éxito del mismo.

1

Ángelo Montoya Cristhian Terán Fernando Vire Gabriela Vaca Iván Hidrovo Jazmín Mora Ligia Jijón Marcelo Velazco Marco Chicaiza Marco Perugachi Martha Carvajal Miguel Vallejos Sara Villegas Sebastián Paredes

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Actores fundamentales de la cadena de valor

2

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Direccionamiento Estratégico Visión, Misión, Mega Objetivos

3

NUESTRA VISIÓN 2017

NUESTRA MISIÓN

Innovar la industria de la moda textil

Consolidar nuestra cultura de calidad y tecnología de punta en toda la cadena de valor, que nos garantizan ser líderes en la producción, comercialización de productos y

servicios textiles de excelencia, superando las expectativas de nuestros clientes.

MEGA OBJETIVOS

1. Oportunidad en la entrega. 2. Fidelizar clientes Moda. 3. Reestructurar y reorganizar los procesos de la cadena de

valor. 4. Implementar cultura de calidad.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

4

Enfoque Estratégico Tipos de clientes

Factores Críticos de éxito

Calidad (Tacto, ancho, gramaje, rendimiento)

Tiempo de entrega (Comunicación, información, stock adecuado, pedidos completos)

Moda (Colores, catálogo, diseño)

Precio competitivo (Manejo de costos, procesos eficientes)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Análisis Estratégico FODA – PORTER FORTALEZAS – DEBILIDADES –COMPETENCIA TIPO A

5

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Análisis Estratégico FODA – PORTER FORTALEZAS – DEBILIDADES –COMPETENCIA TIPO B

6

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Análisis Estratégico FODA – PORTER FORTALEZAS – DEBILIDADES –COMPETENCIA TIPO C

7

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Análisis Estratégico FODA – PORTER OPORTUNIDADES – AMENAZAS

8

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

1 Reestructurar y reorganizar los procesos de la cadena de valor 1 Mejorar la infraestructura de la planta en producción y

seguridad industrial.

2 Medio ambiente 2 Consolidar un departamento de diseño y desarrollo en base a la tendencia de la moda

3 Desarrollar una herramienta de comunicación formal dentro de toda la cadena de valor

4 Implementar sistemas de control que nos permita prever la necesidad de insumos

1Implementar RFID (Radio Frecuencia ID) para optimizar los tiempos de despachos de productos terminados y a la vez obtener mayor soporte y confiabilidad en la base de datos.

1Implementar sistema de comercialización integral, desde la recopilación de las demandas de mercado hasta la entrega final al cliente

2 Ingresar a un mercado de exportación con productos ya existentes e innovadores. 2 Implementar un departamento de desarrollo y moda

3 Implementar el departamento de diseño y desarrollo de nuevos productos 3 Rediseñar el departamento de Aseguramiento de Calidad

integral (en la cadena de valor)

4Fortalecer el departamento de compras (para incrementar, depurar, negociar y definir políticas de compras con los proveedores de maquinaria y materia prima tanto locales

j )

4 Desarrollar e implementar el sistema de costos

5 Implementar un sistema informático de control de calidad. 5 Levantar el manual de procesos

6 Identificar competencias del personal, levantamiento de funciones y su capacitación

7 Crear un sistema de logística y almacenamiento

8 Establecer política de crédito y cobranzas

9 Implementar sistema de seguridad y salud ocupacional

FA DA

FO DO

Análisis Estratégico MATRIZ DE ESTRATEGIAS FO-FA-DO-DA

4 9

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

10

Formulación Estratégica OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

•OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Proyectos Estratégicos

• 1. CRECIMIENTO EN VENTAS Y RENTABILIDAD

1. Implementar un sistema de comercialización integral, desde la recopilación de las demandas del mercado hasta la entrega final al cliente

• 2. OPTIMIZAR PROCESOS LOGÍSTICOS Y EXPLOTAR RELACIONES CON PROVEEDORES

2. Fortalecer el departamento de compras

• 3. ESTANDARIZAR Y FORTALECER LA PRÁCTICA DE LOS PROCESOS CRÍTICOS DE LA EMPRESA.

3. Rediseñar un sistema de Aseguramiento de Calidad integral en la cadena de valor

• 4. CONSEGUIR QUE NUESTRO TALENTO HUMANO SEA UN VERDADERO APORTE EN TODA LA CADENA DE VALOR, SIN DESCUIDAR LA BUENA RELACIÓN ENTRE LA GERENCIA Y EL PERSONAL.

4. Desarrollar e implementar políticas que contribuyan a obtener un mejor ambiente laboral y a la vez contar con el personal calificado, para el mejor desempeño en la organización.

• 5. DISPONER DE INFORMACIÓN OPORTUNA Y VERAZ PARA LA TOMA DE DECISIONES.

5. Desarrollar e implementar sistemas informáticos de Control en la Cadena de Valor

• 6. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD A LO LARGO DE LA CADENA DE VALOR.

6. Mejorar la infraestructura en las instalaciones de producción

• 7. LLEGAR A TENER LA MAQUINARIA Y LA INFRAESTRUCTURA EN BUENAS CONDICIONES DE TRABAJO PARA MINIMIZAR LOS TIEMPOS POR PAROS CORRECTIVOS.

7. Mejoramiento Operativo de Mantenimiento General

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Control Estratégico Tablero de control de Indicadores

11

Cada Indicador cuenta con una ficha para su control y gestión.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Formulación Estratégica Objetivos y estrategias generales y específicas

12

1. Crecimiento en ventas y rentabilidad

1.1. Obtener nuevos productos, bajo un sustento medible de la aceptación del mismo en el mercado 1.2. Cumplir las funciones de cada uno de los miembros del área comercial, logrando un control del cliente y conocimiento profundo de lo que sucede en el mercado

1.3. Optimización de la gestión comercial, e incremento en la satisfacción del cliente. Obtener un nivel confiable de la información interna..

1.1. Implementar el departamento de diseño y moda

1.2. Reestructurar el área comercial, definiendo claramente funciones e indicadores

1.3. Mejorar el software - programa informático interno (herramientas web) para el desarrollo de las actividades diarias de comercialización..

1.4 Ingresar y consolidarnos en un mercado internacional.

1. Implementar un sistema de comercialización integral, desde la recopilación de las demandas del mercado hasta la entrega final al cliente

2. Optimizar procesos logísticos y Explotar relaciones con proveedores

2.1. Obtener mejores condiciones de compra: calidad, precio, tiempo

2.2. Obtener diversificación de proveedores..

2.1. Mejorar políticas de compra, negociación y pagos a proveedores.

2.2. Calificar el PARETO de proveedores actuales y potenciales: nacionales e internacionales

2. Fortalecer el departamento de compras

1.4. Lograr ventas constantes 1.5. Optimizar la rotación de inventarios PRODUCTO TERMINADO 1.5 Obtener el nivel optimo de inventarios

2.3. Prever y realizar la compra de manera oportuna

2.3. Optimizar la automatización de los stocks mínimos y máximos de los productos por cada área

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

13

3. Estandarizar y fortalecer la práctica de los procesos críticos de la empresa.

3.1. Estandarizar los proceso en la cadena de valor. 3.2. Contar con personal competente y con funciones definidas

3.3. Gente sana y cuidado de medio ambiente

3.1. Levantar e implementar los manuales de procesos en la cadena de valor ..

3.2. Identificar competencias del personal, levantamiento de funciones

3.3. Implementar sistema de seguridad industrial y salud ocupacional

3. Rediseñar un sistema de Aseguramiento de Calidad integral en la cadena de valor

4. Conseguir que nuestro talento humano sea un verdadero aporte en toda la cadena de valor, sin descuidar la buena relación entre la gerencia y el personal.

4.1. Conseguir una mayor satisfacción y compromiso hacia la organización de todas las personas que forman parte de ella y viceversa.

4.2 Informar y concientizar de las funciones y responsabilidades del cargo que desempeña en la empresa, tomando en cuenta que su contribución y ejecución son muy importantes para el crecimiento de la empresa.

4.3. Obtener y desarrollar el mejor talento humano que permita alcanzar los objetivos de la empresa.

4.1. Diseñar e implementar planes que contribuyan a la obtención de un mejor ambiente laboral.

4.2. Desarrollar y implementar los descriptivos de cargo en todos los puestos de trabajo de la organización.

4.3. Implementar herramientas que permitan obtener la mayor eficiencia en todos los subsistemas de recursos humanos

4. Desarrollar e implementar políticas que contribuyan a obtener un mejor ambiente laboral y a la vez contar con el personal calificado, para el mejor desempeño en la organización.

44. Desarrollar competencias en nuestra gente

45. Desarrollar habilidades para que tenga éxito en su nueva posición, aun cuando ya cuente con experiencia en el puesto.

4.4. Implementar un plan de capacitación en base a las necesidades estratégicas de los procesos de la cadena de valor

4.5. Implementar Plan de Inducción

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

14

5.1. Nivel adecuado de stocks

5.2. Proporcionar información oportuna de desviaciones de producto en proceso y producto terminado ON LINE

6. Mejorar la productividad a lo largo de la cadena de valor.

6.1. Flujo de procesos de producción eficiente, para lograr una entrega oportuna al cliente interno

6.2. Cumplir los tiempos de entrega ofrecidos al cliente

6.1. Mejorar la infraestructura, en la planta de producción.

6.2. Mejorar la logística de planta de producción.

6. Mejorar la infraestructura en las instalaciones de producción.

5. Desarrollar e implementar sistemas informáticos de Control en la Cadena de Valor.

5. Disponer de información oportuna y veraz para la toma de decisiones.

5.3. Determinar oportunamente márgenes de rentabilidad y factibilidad de producto

5.4. Pedidos oportunos a producción, información en línea y real del estado de un pedido al cliente, cumplimiento de tiempos de entrega.

5.5. Optimizar tiempo y recursos en presentación de informes.

5.1. Sistema de control consolidado de inventarios en producción (hilo-tela cruda-colorantes-repuestos)

5.2. Implementar Sistema de control de Calidad

5.3. Implantar Sistema de Costos

5.4. Pedidos en Línea para el Área Comercial

5.5. Implementación informática de NIIFS en Área Financiera

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

15

7. Llegar a tener la maquinaria y la infraestructura en buenas condiciones de trabajo para minimizar los tiempos por paros correctivos

7.1. Actividades de Mantenimiento Preventivo eficientes y controlar los puntos críticos de la Maquinaria.

7.2. Cumplir con las Normas de Seguridad.

7.3. Consumo Eficiente de Energías en Planta.

7.1. Redefinir el Plan de Mantenimiento General.

7.2. Mejorar la infraestructura de abastecimiento de Energías hacia la Maquinaria.

7.3. Consumo Eficiente de Energías en Planta.

7. Mejoramiento Operativo de Mantenimiento General.

7.4. Lograr tener personal con criterio técnico definido

7.4. Capacitación a todo el personal de Mantenimiento.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

Planificación Operativa Planes operativos

16

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

17

1

Implementar un sistema de comercialización integral, desde la recopilación de las demandas del mercado hasta la entrega final al cliente

Crecimiento en ventas y rentabilidad $ 67.162,00 04/03/2012 06/09/2013 Marco Chicaiza

1.1 Implementar el departamento de diseño y moda

Obtener nuevos productos, bajo un sustento medible de la aceptación del mismo en el mercado

$ 35.612,00 21/05/2012 31/12/2012 Marco Chicaiza

1.1.1DEFINIR LA ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO MODAS Y SUS FUNCIONES

TAMAÑO DEL DEPARTAMENTO, RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS Y ECONÓMICOS - PERFIL OPTIMO DEL PERSONAL

$ 0,00 21/05/2012 24/05/2012 MARCO CHICAIZA

1.1.2CONTRATACIÓN DEL PERSONAL NECESARIO

TENER EL PERSONAL IDÓNEO PARA EL ÁREA (DISEÑADORA DE MODAS - GRAFICO)

$ 1.000,00 01/08/2012 30/08/2012 ÁNGELO MONTOYA

1.1.3ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA OPERATIVIDAD DEL ÁREA

TENER DEFINIDOS LOS PROCESOS EN LOS QUE EL PERSONAL DE DISEÑO OPERARA, COMO, CUANDO Y CON QUIEN ACTUARA

$ 0,00 06/08/2012 09/08/2012 MARCO CHICAIZA

1.1.4COTIZACIÓN Y COMPRA DE EQUIPO PARA EL ÁREA

CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA PARA LA OPERACIÓN DEL ÁREA

$ 6.000,00 13/06/2012 02/09/2012 JAZMÍN MORA

1.1.5INCORPORACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL

CONOCIMIENTO DE FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, METAS Y LOGROS ESPERADOS

$ 18.612,00 02/09/2012 15/09/2012 MARCO CHICAIZA

1.1.6INICIO DE OPERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

CARTA DE COLOR 2013 - CATALOGO DE PRODUCTOS - DESARROLLO DE PRODUCTOS - PROPUESTA DE MODA

$ 10.000,00 02/09/2012 31/12/2012PERSONAL CONTRATADO

1.2Reestructurar el área comercial, definiendo claramente funciones e indicadores

Cumplir las funciones de cada uno de los miembros del área comercial, logrando un control del cliente y conocimiento profundo de lo que sucede en el mercado

$ 1.000,00 28/05/2012 31/12/2012 Marco Chicaiza

1.2.1REVISIÓN DE ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL ÁREA COMERCIAL

TENER BIEN DEFINIDO LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE CADA UNO DE LOS PUESTOS

$ 0,00 28/05/2012 31/05/2012PATRICIO MORENO - MARCO CHICAIZA

1.2.2SOCIALIZACIÓN GENERAL DE LAS RESPONSABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE ÁREA COMERCIAL

CONOCIMIENTO GENERAL DE LAS FUNCIONES Y OBJETIVOS DEL ÁREA - EXPLICACIÓN Y ENTREGA DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

$ 1.000,00 01/06/2012 12/09/2012 MARCO CHICAIZA

1.2.3 IMPLEMENTACIÓN DE ESTRUCTURAOPERATIVIDAD DE CADA UNO DE LOS PUESTOS DEL ÁREA COMERCIAL

$ 0,00 04/06/2012 30/08/2012 MARCO CHICAIZA

1.2.4 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOCUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

$ 0,00 01/09/2012 31/12/2012 MARCO CHICAIZA

1,3

Mejorar el software - programa informático interno (herramientas web) para el desarrollo de las actividades diarias de comercialización.

Optimización de la gestión comercial, e incremento en la satisfacción del cliente. Obtener un nivel confiable de la información interna.

$ 3.050,00 04/05/2012 14/09/2012 Marco Chicaiza

1.3.1DEFINIR TIEMPO DE ENTREGA DE LA NECESIDAD PLANTADA CON ANTERIORIDAD

TIEMPO REAL DE ENTREGA Y PRUEBA DE TODA LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA SOLICITADA EL 18-2-2010

$ 0,00 07/05/2012 11/05/2012 IVAN HIDROBO

1.3.2

DEPURACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE INVENTARIOS (IMPLEMENTAR TAREAS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN A BODEGUEROS Y PERSONAL DE VENTAS QUE SE INVOLUCRAN EN LA ACTIVIDAD DE PEDIDOS Y LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS)

TENER DATOS INFORMATIVOS DE LOS PRODUCTOS EN BODEGA A NIVEL NACIONAL REALES MISMOS QUE ESTÉN ALINEADOS A LA INFORMACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO INTERNO DE COMERCIALIZACIÓN.TENER EL PERSONAL DE BODEGAS Y VENTAS LISTO PARA OPERACIONES COMERCIALES Y LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN

$ 0,00 04/05/2012 30/07/2012MARCHO CHICAIZA CRISTIAN TERÁN

1.3.3 ENTREGA DEL SISTEMA CUMPLA CON LAS DEMANDAS SOLICITADAS $ 0,00 13/08/2012 17/08/2012 IVAN HIDROBO

1.3.4CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ASIGNADO

CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL SISTEMA Y RESPETO A LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA SU OPTIMA OPERACIÓN

$ 0,00 20/08/2012 24/08/2012IVAN HIDROBO - MARTHA CARVAJAL

1.3.5 REDISEÑO PAGINA WEBESTABLECER NECESIDADES DE INFORMACIÓN, IMAGEN Y OPERATIVIDAD

$ 0,00 04/06/2012 08/06/2012 MARTHA CARVAJAL

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA OBJETIVO ESTRATÉGICO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

18

1.3.6COTIZACIÓN DE EMPRESA QUE EFECTÚE EL TRABAJO

LOGRAR EL MEJOR PRECIO Y LA MEJOR CALIDAD Y CONTRATACIÓN DE LA EMPRESA

$ 1.000,00 11/06/2012 13/06/2012 JAZMÍN MORA

1.3.7 DESARROLLO Y ENTREGA DE LA PAGINA CUMPLA LAS DEMANDAS SOLICITADAS $ 0,00 18/06/2012 20/07/2012 MARTHA CARVAJAL

1.3.8CAPACITACIÓN DEL SISTEMA A CLIENTES ESCOGIDOS PARA PRUEBA PILOTO

CONOCIMIENTO DEL NUEVOS SISTEMA $ 50,00 27/08/2012 27/08/2012 IVAN IDROBO

1.3.9 OPERACIÓN PILOTO CON CLIENTES5 CLIENTES OPERAN EL SISTEMA Y SE AVALÚA EFICIENCIAS Y DEFICIENCIAS

$ 0,00 03/09/2012 07/09/2012 CRISTIAN TERÁN

1.3.10 RECTIFICACIÓN DE SISTEMACORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS O NUEVAS NECESIDADES DETECTADAS CON EL CLIENTE

$ 2.000,00 10/09/2012 14/09/2012 IVAN HIDROBO

1.3.11 PRUEBA FINAL DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE RECTIFICACIONES $ 0,00 17/09/2012 21/09/2012 MARTHA CARVAJAL

1.3.12CAPACITACIÓN DE LOS 20 CLIENTES PARA LA PRUEBA PILOTO DEL SISTEMA

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE VENTAS ON-LINE

PRESUPUESTO 24/09/2012 05/10/2012IVAN HIDROBO MARCO CHICAIZA

1.3.13IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA A NIVEL DE PRUEBA CON 20 CLIENTES NACIONAL

VALIDACIÓN DEL MERCADO A LA HERRAMIENTA

$ 0,00 08/10/2012 08/11/2012 MARTHA CARVAJAL

1.3.14 IMPLEMENTACIÓN GENERAL DEL SISTEMAADAPTACIÓN DE LOS CLIENTES A LA NUEVA HERRAMIENTA

$ 0,00 01/01/2013

1,4 Ingresar y consolidarnos en un mercado internacional. Lograr ventas constantes $ 26.000,00 04/03/2012 06/09/2013 Marco Chicaiza

1.4.1PROSPECCIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL

EVALUACIÓN DEL MERCADO MAS IDÓNEO PARA LA EMPRESA

$ 3.000,00 02/07/2012 30/07/2012 PATRICIO MORENO

1.4.2DETERMINACIÓN DEL MERCADO A INCURSIONAR

DEFINIR CLARAMENTE EL MERCADO DE INTERÉS Y ESTABLECIMIENTO DE METAS A LOGRAR A MEDIANO PLAZO

$ 0,00 01/08/2012 10/08/2012 MARCO CHICAIZA

1.4.3DEFINICIÓN DE LA FIGURA DE OPERACIÓN EN EL MERCADO

ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DE OPERAR EL MERCADO DIRECTA - REPRESENTANTE

$ 0,00 13/08/2012 07/09/2012 MARCO CHICAIZA

1.4.4 OPERACIÓN PILOTOINICIO DE LA OPERACIÓN EN EL MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

$ 20.000,00 04/03/2012 30/08/2013 PATRICIO MORENO

1.4.5 EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓNDEFINICIÓN DE CONTINUIDAD EN EL MERCADO O REPLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIA

$ 3.000,00 02/09/2013 06/09/2013 PATRICIO MORENO

1,5 Optimizar la rotación de inventarios PRODUCTO TERMINADO Obtener el nivel optimo de inventarios $ 1.500,00 04/06/2012 31/12/2012 Marco Chicaiza

1.5.1DEFINICIÓN DE PRODUCTO DE LÍNEA Y BAJO PEDIDO

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y ESFUERZOS, ELIMINANDO PRODUCTOS QUE NO TIENEN ROTACIÓN O NO LOS PODEMOS ELABORAR - DETERMINACIÓN DE POLÍTICA DE PEDIDOS

$ 0,00 04/06/2012 08/06/2012 PATRICIO MORENO

1.5.2EVALUACIÓN DE INVENTARIO ACTUAL VS LÍNEA

DETERMINACIÓN DE QUE PRODUCTOS DEBEN EVACUARSE DE MANERA RÁPIDA - LIQUIDACIÓN

$ 0,00 11/06/2012 29/06/2012 CRISTIAN TERÁN

1.5.3LIQUIDACIÓN DE SALDOS Y PRODUCTOS DESCONTINUADOS

VENTA DE PRODUCTOS SIN ROTACIÓN $ 1.500,00 03/09/2012 31/12/2012 MARCO CHICAIZA

1.5.4IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE VENTAS

EVITAR DUPLICACIÓN, SOBRE PEDIDO Y RESPONSABILIZAR A CADA VENDEDOR Y SUCURSAL SOBRE LOS PRODUCTOS SOLICITADOS - TRABAJAR BAJO DEMANDA DEL MERCADO

$ 0,00 04/06/2012 31/12/2012 MARTHA CARVAJAL

1.5.5 CONTROL DE PEDIDOS

SEGUIMIENTO GENERAL A LA RUTA DE CADA UNO DE LOS PEDIDOS Y DEVOLUCIONES HASTA SU ENTREGA EVITANDO ESTANCAMIENTO DE LA MERCADERÍA - CONTROL DE ENTREGAS Y DEVOLUCIONES

$ 0,00 01/08/2012 31/12/2012 MARTHA CARVAJAL

1.5.6 AUDITORIA DE INVENTARIO POR BODEGA

REVISIÓN DE QUE TODOS LOS PROCESOS SE ESTÉN CUMPLIENDO Y QUE EL PRODUCTO EN BODEGAS CORRESPONDA A LA DEMANDA DEL MERCADO

$ 0,00 01/09/2012 31/12/2012 MARTHA CARVAJAL

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

19

2 Fortalecer el departamento de compras Optimizar procesos logísticos y Explotar relaciones con proveedores $ 150,00 01/06/2012 26/08/2012 YASMIN MORA

2.1 Mejorar políticas de compra, negociación y pagos a proveedores.

Obtener mejores condiciones de compra: calidad, precio, tiempo

$ 0,00 01/06/2012 26/08/2012 YASMIN MORA

2.1.1Revisar, actualizar y documentar las políticas de Compras.

Tener normas claras y establecidas para las compras.

$ 0,00 01/06/2012 01/07/2012 YASMIN MORA

2.1.2Aprobación de la Política por la Gerencia General

Formalizar la política $ 0,00 01/07/2012 09/07/2012SR RICARDO MORENO

2.1.3Informar a los proveedores las políticas de compra que se encuentran vigentes en la empresa

Que los proveedores conozcan las políticas de compra

$ 0,00 23/08/2012 26/08/2012 YASMIN MORA

2.1.4Actualizar procedimiento de compras y pagos a proveedores

Tener un procedimiento actualizado $ 0,00 01/06/2012 01/07/2012 YASMIN MORA

2.1.5Revisión y aprobación del procedimiento actualizado de compras y pagos a proveedores

Formalizar el procedimiento de compras $ 0,00 01/07/2012 09/07/2012SR RICARDO MORENO

2.2Calificar el PARETO de proveedores actuales y potenciales: nacionales e internacionales

Obtener diversificación de proveedores.

$ 150,00 01/06/2012 23/08/2012 YASMIN MORA

2.2.1Identificar el pareto de los proveedores dentro de la clasificación establecida por el sistema

Determinar a los proveedores que se va a realizar la calificación.

10/06/2012 18/06/2012 YASMIN MORA

2.2.2Implementar parámetros para la calificación de proveedores

Contar con proveedores que trabajen de acuerdo a las expectativas de la Empresa

$ 0,00 01/06/2012 01/07/2012 YASMIN MORA

2.2.3Aprobación de parámetros para la calificación de los proveedores

Formalizar los parámetros de calificación $ 0,00 01/07/2012 09/07/2012SR RICARDO MORENO

2.2.4Redactar procedimiento para calificación de proveedores

Documentado el procedimiento para cambios futuros

$ 0,00 01/06/2012 01/07/2012 YASMIN MORA

2.2.5 Aprobación del ProcedimientoFormalizar el procedimiento vigente para la calificación a proveedores

$ 0,00 01/07/2012 09/07/2012 YASMIN MORA

2.2.6Someter a la calificación a los proveedores con los que se ha mantenido relaciones comerciales

Determinar si se encuentran dentro los parámetros establecidos por la Empresa

$ 150,00 09/07/2012 08/08/2012 YASMIN MORA

2.2.7Tabular resultado de calificaciones a proveedores

Clasificar y depurar a los proveedores por el resultado obtenido

$ 0,00 10/08/2012 18/08/2012 YASMIN MORA

2.2.8Crear una base de datos de proveedores según la categorización

Tener información clasificada de los proveedores por su resultado

18/08/2012 23/08/2012 YASMIN MORA

2.2Optimizar la automatización de los stocks mínimos y máximos de los productos por cada área

Prever y realizar la compra de manera oportuna

$ 0,00 22/05/2012 22/05/2012

2.2.1Reunión con sistemas para evaluar la implementación de campos de stock mínimos y máximos en los diferentes sistemas

Definir la aplicación de los campos para uso de stock mínimos y máximos

22/05/2012 22/05/2012 YASMIN MORA

2.2.2Revisión y aplicación de Stock mínimos y máximos por clase de articulo, con los responsables de áreas y bodegueros

Prever la compra de manera oportuna

2.2.3Aplicación del sistema de inventarios para producción, mantenimiento y tintorería

Mantener un efectivo control de stocks IVAN HIDROBO

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA OBJETIVO ESTRATÉGICO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

20

3 Rediseñar un sistema de Aseguramiento de Calidad integral en la cadena de valor

Estandarizar y fortalecer la práctica de los procesos críticos de la empresa.

$ 2.800,00 10/05/2012 31/12/2012 Maribel Amaya

3.1 Levantar e implementar los manuales de procesos en la cadena de valor

Estandarizar los proceso en la cadena de valor $ 2.800,00 10/05/2012 31/12/2012 Maribel Amaya

3.1.1 Oficializar la cadena de valor Definir correctamente las actividades, sobre procedimientos y funciones de cada área

$ 0,00 10/05/2012 11/05/2012 Maribel Amaya

3.1.2Capacitación general sobre ISO (Interna o externa de eso dependerá el presupuesto)

Tener conocimiento claro y estructurados sobre ISO

$ 2.500,00 04/06/2012 06/06/2012

3.1.3Creación y oficialización del formato para levantamiento de procedimientos, instructivos y registros

Utilizar el mismo formato para el detalle de procedimientos instructivos y registros a lo largo de toda la cadena de valor

$ 300,00 04/06/2012 06/06/2012 Maribel Amaya

3.1.4Detallar los procedimientos, instructivos y registros en el área de diseño y desarrollo (innovación modas)

Estandarizar los proceso en el área de diseño y desarrollo

$ 0,00 01/09/2012 31/12/2012Responsable de área diseño y desarrollo en moda

3.1.5Detallar los procedimiento, instructivos y registros en el área de compras

Estandarizar los proceso en el área compras

$ 0,00 01/09/2012 31/12/2012 Jazmín Mora

3.1.6Detallar los procedimiento, instructivos y registros en el área producción

Estandarizar los proceso de producción $ 0,00 01/09/2012 31/12/2012 Miguel Vallejos

3.1.7Detallar los procedimiento, instructivos y registros en el área ventas

Estandarizar los proceso en el área ventas

$ 0,00 01/09/2012 31/12/2012 Marco Chicaiza

3.1.8Detallar los procedimiento, instructivos y registros en el área de Control de calidad

Estandarizar los proceso en el área de Control de Calidad

$ 0,00 01/09/2012 31/12/2012 Ligia Jijón

3.2 Identificar competencias del personal, levantamiento de funciones

Contar con personal competente y con funciones definidas $ 0,00 01/08/2012 30/09/2012 Ángelo Montoya,

Maribel Amaya

3.2.1Definir y detallar las funciones del personal del departamento de diseño y desarrollo

Tener funciones definidas en el departamento de diseño y desarrollo

$ 0,00 01/08/2012 30/08/2012 Marco Chicaiza

3.2.2Detallar las funciones del personal del departamento de compras

Tener funciones definidas en el departamento de compras

$ 0,00 01/09/2012 30/09/2012 Jazmín Mora

3.2.3Detallar las funciones del personal del departamento de Producción

Tener funciones definidas en el departamento de Producción

$ 0,00 01/08/2012 30/08/2012 Miguel Vallejos

3.2.4Detallar las funciones del personal del departamento de ventas

Tener funciones definidas en el departamento de ventas

$ 0,00 01/08/2012 30/08/2012 Marco Chicaiza

3.2.5Detallar las funciones del personal del departamento de control de calidad

Tener funciones definidas en el departamento de control de calidad

$ 0,00 01/08/2012 30/08/2012 Ligia Jijón

3.2.6Realización de test de aptitud y actitud de todo el personal

Determinar la capacidad del personal de acuerdo al área de trabajo

$ 0,00 01/08/2012 30/08/2012 Ángelo Montoya

3.2.7Evaluación de Compromiso, Rendimiento, Auditoria de Calidad

Contar con personal capaz y apto para sus funciones

$ 0,00 01/08/2012 30/08/2012 Ángelo Montoya

3.3 Implementar sistema de seguridad industrial y salud ocupacional

Gente sana y cuidado de medio ambiente $ 0,00 25/05/2012 10/11/2012 Fernando Vire

3.3.1Revisión de la Información levantada sobre Seguridad Industrial

Saber que esta hecho y que hace falta por hacer en cuanto a seguridad industrial

$ 0,00 15/08/2012 30/08/2012 Ángelo Montoya

3.3.2Valorar los factores o agentes de riesgos en la organización

Definir áreas de peligro o agentes de riesgo en la organización

$ 0,00 25/05/2012 25/08/2012 Fernando Vire

3.3.3 Continuar con la implementación del sistema de manejo de residuos sólidos, líquidos y peligrosos

Cuidado de medio ambiente $ 0,00 25/05/2012 25/07/2012 Ángelo Montoya

3.3.4Valorar y señalizar las áreas de peligro y rutas de evacuación

Definir áreas de peligro en toda la organización

$ 0,00 25/05/2012 25/09/2012 Fernando Vire

3.3.5Capacitación al personal de la planta sobre seguridad e higiene ocupacional

$ 0,00 25/05/2012 10/11/2012 Ángelo Montoya

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA OBJETIVO ESTRATÉGICO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

21

4

Desarrollar e implementar políticas que contribuyan a obtener un mejor ambiente laboral y a la vez contar con el personal calificado, para el mejor desempeño en la organización.

Conseguir que nuestro talento humano sea un verdadero aporte en toda la cadena de valor, sin descuidar la buena relación entre la gerencia y el personal.

$ 39.000,00 00/01/1900 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.1Diseñar e implementar planes que contribuyan a la obtención de un mejor ambiente laboral.

Conseguir una mayor satisfacción y compromiso hacia la organización de todas las personas que forman parte de ella y viceversa.

$ 10.000,00 18/07/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.1.1 Realizar la medición de clima laboralPara conocer el estado laboral y emocional de todos los empleados

$ 0,00 18/07/2012 31/07/2012 Ángelo Montoya

4.1.2 Análisis y Presentación de ResultadosPara dar a conocer las opiniones de los empleados

$ 0,00 15/08/2012 16/08/2012 Ángelo Montoya

4.1.3 Definición de Planes de acciónConocer aspectos que son relevantes en el clima laboral

$ 0,00 15/08/2012 31/08/2012Ángelo Montoya - Staff

4.1.4 Ejecución de Plan de Acción Desarrollo $ 10.000,00 01/09/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.1.5Definir una política de Plan Carrera a nivel Ejecutivo y cargos estratégicos

$ 0,00 01/10/2012 12/10/2012Ángelo Montoya / Staff

4.1.6Desarrollo e Implementación de Plan Carrera

Para que la gente sepa que tiene expectativas de crecimiento

$ 0,00 15/10/2012 31/12/2012Ángelo Montoya / Asist. RRHH

4.2Desarrollar y implementar los descriptivos de cargo en todos los puestos de trabajo de la organización.

Informar y concientizar de las funciones y responsabilidades del cargo que desempeña en la empresa, tomando en cuenta que su contribución y ejecución son muy importantes para el crecimiento de la empresa.

$ 0,00 02/08/2012 10/10/2012 Ángelo Montoya

4.2.1Definición del modelo de Gestión de RRHH

Para definir la metodología del desarrollo de los descriptivos de cada cargo

$ 0,00 02/08/2012 03/08/2012Ángelo Montoya/Gerente General

4.2.2En base a la determinación del modelo de Gestión se definirán las competencias Genéricas

Para determinar las competencias que se consideraran y desarrollaran en todos los colaboradores

$ 0,00 04/08/2012 06/08/2012Ángelo Montoya/Gerente General

4.2.3Definición de Competencias para cada cargo según nivel jerárquico

Conocer las competencias que debe tener el cargo para realizar el desempeño y a la vez desarrollarlas

$ 0,00 09/08/2012 10/08/2012 Ángelo Montoya

4.2.4Levantamiento de información por cada uno de los lideres de cada área.

Para conocer las funciones y los requisitos que debe cumplir cada cargo y cada persona.

$ 0,00 13/08/2012 31/08/2012Ángelo Montoya-Asist. RRHH - Jefes de áreas

4.2.5Desarrollo y elaboración de los descriptivos

Proceso operativo $ 0,00 03/09/2012 21/09/2012 Ángelo Montoya

4.2.6Revisión y aprobación por cada uno de los jefes de áreas.

Aprobación de los descriptivos $ 0,00 24/09/2012 28/09/2012Ángelo Montoya - Jefes de áreas

4.2.7Socialización con cada uno de los dueños de cada cargo.

Informar y concientizar de las funciones y responsabilidades del cargo que desempeña en la empresa, tomando en

t t ib ió j ió

$ 0,00 03/10/2012 10/10/2012 Ángelo Montoya

4.3Implementar herramientas que permitan obtener la mayor eficiencia en todos los subsistemas de recursos humanos

Obtener y desarrollar el mejor talento humano que permita alcanzar los objetivos de la empresa.

$ 14.000,00 14/09/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.3.1Implementación de Software de Descriptivos de Cargos - Evaluación de Desempeño

Para dar seguimiento y desarrollo al desempeño y formación de los colaboradores

$ 3.000,00 05/11/2012 23/11/2012 Ángelo Montoya

4.3.2Implementar software de pruebas psicotécnicas

Análisis y Evaluación de los candidatos aspirantes a ocupar los cargos ofertados.

$ 3.000,00 05/11/2012 23/11/2012 Ángelo Montoya

4.3.3Mantener las mejores alternativas de atracción de personal.

Para la obtención y reclutamiento del mejor personal calificado

$ 3.000,00 14/09/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.3.4Desarrollar e implementar una herramienta de comunicación interna ( Intranet)

Mejorar la comunicación interna de la empresa

$ 5.000,00 15/11/2012 15/12/2012Ángelo Montoya / Sistemas

4.4Implementar un plan de capacitación en base a las necesidades estratégicas de los procesos de la cadena de valor

Desarrollar competencias en nuestra gente $ 15.000,00 18/06/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.4.1Levantar las necesidades de capacitación de todo el personal de la empresa.

Para conocer las debilidades y oportunidades de crecimiento y formación de los colaboradores.

$ 0,00 18/06/2012 30/06/2012Ángelo Montoya -Jefes de áreas

4.4.2Elaboración del Plan anual de Capacitación

Recopilar la información relevante $ 0,00 01/10/2012 30/10/2012 Ángelo Montoya

4.4.3Aprobación por parte de la Gerencia el plan anual de Capacitación

Para el desarrollo del mismo $ 15.000,00 01/11/2012 15/11/2012Ángelo Montoya-Gerencia General

4.4.4 Desarrollo del Plan de Capacitación Proceso operativo $ 0,00 25/06/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

4.4.5Evaluación de Impacto de Capacitación

Para conocer el impacto que tuvo las capacitaciones en los colaboradores

$ 0,00 25/06/2012 31/12/2012 Ángelo Montoya

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA OBJETIVO ESTRATÉGICO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

22

5 Desarrollar e implementar sistemas informáticos de Control en la Cadena de Valor

Disponer de información oportuna y veraz para la toma de decisiones $ 94.600,00 07/05/2012 30/04/2013 IVAN HIDROVO

5.1Sistema de control consolidado de inventarios en producción (hilo-tela cruda-colorantes-repuestos)

Nivel adecuado de stocks $ 0,00 07/05/2012 31/12/2012 Iván Hidrovo

5.1.1 Barrido de BD de los sistemas de producciónInvestigar en donde se encuentra la información para su posterior lectura

$ 0,00 07/05/2012 18/05/2012 IVAN HIDROVO

5.1.2 Diseñar las vistas a usarse $ 0,00 28/05/2012 04/06/2012 IVAN HIDROVO

5.1.3 Desarrollo de las consultas $ 0,00 04/06/2012 30/06/2012 IVAN HIDROVO

5.1.4 Implementación $ 0,00 02/07/2012 07/07/2012 IVAN HIDROVO

5.2 Implementar Sistema de control de CalidadProporcionar información oportuna de desviaciones de producto en proceso y producto terminado ON

$ 0,00 04/06/2012 07/10/2012 Iván Hidrovo

5.2.1 Diseñar el Proceso Informático 04/06/2012 08/06/2012 Iván Hidrovo

5.2.2 Capacitación en relaciones de las BD 12/06/2012 29/06/2012 Iván Hidrovo

5.2.3 Desarrollo de las Vistas 02/07/2012 20/07/2012 Iván Hidrovo

5.2.4 Desarrollo de los módulos 06/08/2012 24/08/2012 Iván Hidrovo

5.2.5 Implantación 03/09/2012 07/09/2012 Iván Hidrovo

5.3 Implantar Sistema de CostosDeterminar oportunamente márgenes de rentabilidad y factibilidad de producto

$ 21.600,00 07/05/2012 30/04/2013 Iván Hidrovo

5.3.1 Levantamiento del proceso informático 07/05/2012 20/05/2012 Optimus Sistem

5.3.2 Cotización $ 21.600,00 07/05/2012 20/05/2012 Optimus Sistem

5.3.3 Aprobación de cotización 07/05/2012 20/05/2012 Ricardo Moreno

5.3.4 Desarrollo 01/06/2012 31/03/2013 Optimus Sistem

5.3.5 Pruebas 31/03/2013 15/04/2013 Iván Hidrovo

5.3.6 Puesta en Marcha 15/04/2013 30/04/2013 Iván Hidrovo

5.4 Pedidos en Línea para el Área ComercialPedidos oportunos a producción, información en línea y real del estado de un pedido al cliente, cumplimiento

$ 7.000,00 07/05/2012 31/12/2012 Iván Hidrovo

5.4.1 Levantamiento del proceso informático 01/06/2012 30/06/2012 Optimus Sistem

5.4.2 Cotización 01/06/2012 30/06/2012 Optimus Sistem

5.4.3 Aprobación $ 20.000,00 01/06/2012 30/06/2012 Ricardo Moreno

5.4.4 Desarrollo 07/05/2012 31/07/2012 Optimus Sistem

5.4.5 Pruebas 01/08/2012 10/08/2012 Iván Hidrovo

5.4.6 Entrega 15/08/2012 15/08/2012 Iván Hidrovo

5.4.7Depuración de información en varias áreas (Stocks, colores, tipos de tela, etc.)

01/08/2012 31/12/2012 Ventas

5.5 Implementación informática de NIIFS en Área Financiera

Optimizar tiempo y recursos en presentación de informes.

$ 18.000,00 13/04/2012 28/02/2013 Iván Hidrovo

5.5.1 Capacitación en NIIFS 13/04/2012 19/05/2012 Marcelo Velazco

5.5.2 Levantamiento del proceso informático 14/05/2012 18/05/2012 Optimus Sistem

5.5.3 Cotización del proceso NIIFS $ 18.000,00 21/05/2012 22/05/2012 Optimus Sistem

5.5.4 Aprobación de cotización 23/05/2012 25/05/2012 Ricardo Moreno

5.5.5 Desarrollo 15/06/2012 31/01/2013 Optimus Sistem

5.5.6 Pruebas 01/02/2013 15/02/2013 Iván Hidrovo

5.5.7 Puesta en Marcha 16/02/2013 28/02/2013 Iván Hidrovo

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA OBJETIVO ESTRATÉGICO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

23 6 Mejorar la infraestructura en las

instalaciones de producciónMejorar la productividad a lo largo de la cadena de valor. $ 418.600,00 00/01/1900 15/05/2014 MIGUEL VALLEJOS

6.1 Mejorar la infraestructura, en la planta de producción

Flujo de procesos de producción eficiente, para lograr una entrega oportuna al cliente interno

$ 113.600,00 15/05/2012 15/08/2013 MIGUEL VALLEJOS

6.1.1

Completar la disposición final, de los espacios aprobados para maquinaria, materias primas, insumos y flujos de proceso en planta.

Consolidar el sistema de flujos en producción.

$ 5.000,00 15/06/2012 15/08/2012 MIGUEL VALLEJOS

6.1.3Analizar y ampliar, el espacio físico de mantenimiento general.

Garantizar el servicio de mantenimiento general, en la planta de producción.

$ 15.000,00 15/08/2012 15/12/2012 FERNANDO VIRE

6.1.6Mejorar la infraestructura en la planta de tejido circular, (limpieza)

Mejorar la calidad de tejido crudo circular.

$ 10.000,00 15/05/2012 15/08/2012 MIGUEL VALLEJOS

6.1.7Mejorar la infraestructura en la planta de bobinado (contaminación y limpieza)

Mejorar la calidad del bobinado, retorcido, hermanado y enconado final.

$ 83.600,00 15/05/2012 15/08/2013 MIGUEL VALLEJOS

6.1.8

Elaborar un plan (COL) permanente, respecto al entorno exterior de la planta (Clasificación, orden, disposición final, limpieza)

Mantener, una presentación aceptable de los exteriores de la planta

INDETERMINADO 05/06/2012 15/05/2013 MIGUEL VALLEJOS

6.2 Mejorar la logística de planta de producción

Cumplir los tiempos de entrega ofrecidos al cliente

$ 305.000,00 00/01/1900 15/05/2014 MIGUEL VALLEJOS

6.2.1Planificar la construcción del andén para carga y descarga en la planta.

Optimizar, los tiempos de carga y descarga.

$ 125.000,00 15/08/2012 15/05/2013 MIGUEL VALLEJOS

6.2.2Adecuar y mejorar la bodega de tela terminada.

Aumentar la capacidad de almacenamiento de tela terminada, y mejorar la clasificación y el orden.

$ 60.000,00 15/08/2012 31/12/2012 MIGUEL VALLEJOS

6.2.3 Adecuar y mejorar la bodega de hilo.Aumentar la capacidad de almacenamiento de hilo, y mejorar la clasificación y el orden.

$ 60.000,00 15/08/2012 31/12/2012 MIGUEL VALLEJOS

6.2.4Adecuar y mejorar la bodega de tela cruda.

Aumentar la capacidad de almacenamiento de tela cruda, y mejorar la clasificación y el orden.

$ 60.000,00 01/01/2013 15/05/2013 MIGUEL VALLEJOS

6.2.6Analizar y evaluar el sistema actual, en logística de pedidos.

Entender las falencias del sistema, para concretar planes de mejora.

EJECUTADO 15/05/2012 15/06/2012 MIGUEL VALLEJOS

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA OBJETIVO ESTRATÉGICO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

24 7 Mejoramiento Operativo de Mantenimiento

General

Llegar a tener la maquinaria y la infraestructura en buenas condiciones de trabajo para minimizar los tiempos por paros correctivos

$ 54.000,00 25/06/2012 31/12/2013FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.1 Redefinir el Plan de Mantenimiento General

Actividades de Mantenimiento Preventivo eficientes y controlar los puntos críticos de la Maquinaria

$ 30.000,00 25/06/2012 31/12/2013

7.1.1

Implementar un Presupuesto anual para el Área de Mantenimiento General tomando como base el gasto en el año anterior

Reducir costos por Mantenimiento, evitando gastos innecesarios

$ 0,00 01/07/2012 01/08/2012FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.1.2Completar la base datos del SYSMAC incluyendo procedimientos para las tareas de mantenimiento críticas

Tener claro tanto tareas como procedimientos en cada equipo y eliminar desconocimientos en los mismos

$ 0,00 01/08/2012 01/12/2012FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.1.3Determinar el stock mínimo en repuestos de la maquinaria

Garantizar que siempre tengamos los repuestos necesarios para realizar un Mantenimiento eficiente

$ 30.000,00 01/07/2012 31/12/2012FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.1.4Realizar una Planificación Semanal de Mantenimiento conjuntamente con las Áreas de producción

Cumplir con las metas propuestas en cada semana de trabajo

$ 0,00 25/06/2012 31/12/2013MIGUEL VALLEJOS, FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.1.5Crear incentivos por cumplimiento de objetivos

Motivar al personal a realizar bien su trabajo

$ 0,00 01/07/2012 31/12/2013 GERENCIA

7.1.6Implementar el Mantenimiento Predictivo

Llegar a realizar cambios de repuestos con la ayuda de mediciones que nos permiten hacer mas eficiente el mantenimiento

INDEFINIDO 01/01/2013 31/12/2013 FERNANDO VIRE

7.1.7Definir los horarios de trabajo del personal de Mantenimiento

Tener personal de mantenimiento disponible que nos dé soluciones técnicas con cualquier inconveniente presentado en la Planta

$ 0,00 02/07/2012 09/07/2012FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.1.8Definir las funciones en el personal de Mantenimiento

Tener claro las responsabilidades de cada persona en el área

$ 0,00 02/07/2012 12/07/2012FERNANDO VIRE, PATRICIO MONTENEGRO

7.2Mejorar la infraestructura de abastecimiento de Energías hacia la Maquinaria

Cumplir con las Normas de Seguridad $ 24.000,00 01/07/2012 01/05/2013

7.2.1Mejorar los armarios eléctricos, tanto en la parte de fuerza como de control

Tener etiquetado todos los conductores eléctricos para facilitar la lectura y entendimiento de planos

$ 10.000,00 01/07/2012 01/04/2012PATRICIO MONTENEGRO

7.2.2

Realizar una readecuación e identificación de tuberías (vapor, aire comprimido, agua fría, agua caliente, retornos)

Facilitar la visualización de las tuberías y proteger de posibles accidentes al personal

$ 2.000,00 01/08/2012 01/10/2012 FERNANDO VIRE

7.2.3

Cambiar el sistema de conmutación en media tensión a uno de baja tensión entre el Generador-Planta-Empresa Eléctrica

Minimizar los riesgos a nuestro personal en el cambio de energía

$ 12.000,00 20/12/2012 30/12/2012PATRICIO MONTENEGRO, FERNANDO VIRE

7.2.4Contratar mediciones anuales que nos indiquen la calidad de energía de la Planta

Determinar la calidad de la energía

INDEFINIDO 01/04/2013 01/05/2013PATRICIO MONTENEGRO

7,3 Consumo Eficiente de Energías en Planta Consumo Eficiente de Energías en Planta

$ 0,00 00/01/1900 00/01/1900

7.3.1

Análisis costo beneficio para la implementación de motores de alta eficiencia en áreas como caldero, cisternas, etc.

Aprovechar eficientemente el consumo de potencia activa

INDEFINIDO

Mejoramiento de las instalaciones de fuerza y distribución en la planta.

Minimizar pérdidas de energía

COD PROYECTO-SUBPROY-ACTIVIDAD.-TAREA RESULTADO ESPERADO Presupuesto Fechainicio

Fecha Fin RESPONSABLE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INDUTEMA

[email protected]

Móvil: 095 005 623

www.qconsultores.com

Ing. Bayardo Flores. MBA DIRECTOR DEL PROYECTO

Q CONSULTORES CONSULTQ CÍA LTDA. QUITO – ECUADOR

Dirección: Av. 6 de Diciembre N31-50 y Whymper, Edificio Torres Santa Fe, Torre B, Departamento 95.

Teléfono: (593-2) 323 7158