INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

78
Corporación Nacional Forestal Departamento Áreas Silvestres Protegidas Región del Maule INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal Siete Tazas INDICADOR GASP 10 - SIGI 2013 REGION DEL MAULE DICIEMBRE 2013

Transcript of INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Page 1: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Corporación Nacional Forestal Departamento Áreas Silvestres Protegidas Región del Maule

INFORME FINAL

Plan de Uso Público Parque Nacional Radal Siete Tazas

INDICADOR GASP 10 - SIGI 2013

REGION DEL MAULE

DICIEMBRE 2013

Page 2: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 3 PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 1. DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN ................................................................................ 6 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS O MEJORAMIENTOS A RESOLVER ........... 6

ZONA 1: PRIMITIVA................................................................................................... 6

ZONA 2: USO ESPECIAL .......................................................................................... 6

ZONA 3: USO PÚBLICO ............................................................................................ 7

ZONA 4: RECUPERACIÓN ........................................................................................ 8

ZONA 5: USO HISTÓRICO CULTURAL .................................................................... 8

2. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE USO PÚBLICO ..................................... 9 3. ORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO E INTENSIDAD DE USO ........................................................................................................................................ 10 4. DISEÑO Y CONTENIDO DE LA PLANIFICACIÓN .................................................... 14

4.1 PROGRAMA DE TURISMO y RECREACIÓN ....................................................... 14

4.1.1 Análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para el Turismo y Recreación del Parque. ........................................................................... 14

4.1.2 Planificación del Turismo Sustentable en el Parque Nacional Radal Siete Tazas (Lineamientos Generales). ............................................................................ 15

4.2 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ................................. 16

4.3 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO Y RECREACIONAL ......................................................................................................... 20

4.4 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACCIÓNES PROPUESTAS .................. 21

5. FINANCIAMIENTO: .................................................................................................... 26 II. EVALUACIÓN DEL PLAN Y MONITOREO ................................................................ 26

1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................ 27

ANEXOS. ........................................................................................................................ 32

Page 3: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

RESUMEN EJECUTIVO

El Parque Nacional Radal Siete Tazas (PNRST) es una de las siete unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), presentes en la región del Maule, siendo este el único bajo esta categoría. La gestión que se realiza en la unidad involucra a diferentes actores en pro del desarrollo sostenible de unidad y de su zona aledaña. La formulación del Plan de uso Público en su ámbito turístico recreativo fue realizada por el personal del PNRST y del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Región del Maule, incluyendo también a los principales actores de esta actividad, servicios públicos y comunidad local. En el marco de este proceso se desarrolló un taller con vecinos de la comunidad, quienes tienen distintos emprendimientos de tipo turístico, servicios públicos involucrados (Municipalidad, Sernatur), muchos de ellos representados también en el Consejo Consultivo del Parque. El Plan de Uso Público se enmarca dentro de las políticas y lineamientos sectoriales contenidos en el Plan de Manejo del Parque, y garantiza, a la vez, la participación de las comunidades aledañas con injerencia en la gestión del Área Silvestre Protegida. El ámbito de acción de este plan apunta a que el PNRST sea el destino turístico más importante de la zona central de Chile, en vista de los variados recursos naturales y culturales que posee. Para lograr los objetivos fundamentales de la unidad que administra la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se requiere el trabajo conjunto de los diferentes actores y las instituciones en el ámbito local, regional y nacional, para desarrollar un modelo de gestión territorial compartido y ambientalmente sostenible en cuanto a la preservación y el desarrollo

Page 4: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

PRESENTACIÓN

El presente trabajo corresponde al primer Plan de Uso Público del Parque Nacional Radal Siete Tazas, el cual considera solo el componente Turístico Recreativo. El objetivo principal es planificación específica del desarrollo de estas actividades al interior del Parque Nacional, siendo esta una necesidad elemental para ordenar, orientar y monitorear las actividades factibles de realizar en el área protegida, logrando compatibilizar el cumplimiento de los objetivos de creación de ésta, satisfacer las experiencias de los visitantes y lograr el desarrollo sostenible de las comunidades locales, minimizando y revertiendo los deterioros que causa la presión de uso. Cabe consignar que este trabajo ha sido solicitado por la gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, siendo un indicador del Sistema Información de Gestión Institucional (SIGI N°10) denominado Porcentaje de Planes de Uso Público elaborados en el año t, el cual tiene por objeto que gradualmente todas las áreas cuenten con este instrumento de planificación. Por otra parte, este instrumento cobra mayor relevancia ya que el Parque Nacional, ha sido priorizado, junto con otras cuatro unidades a nivel país, por el Consejo de Ministros para el desarrollo turístico. Para la realización de este trabajo se tomó como base metodológica y conceptual el Manual para la Formulación de Planes de Uso Público en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, el cual es consecuente con los objetivos y lineamientos técnicos referidos en el Plan de Manejo de la unidad.

Page 5: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Radal Siete Tazas se ubica en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Molina, en la cuenca superior del río Claro, limitando con la comuna de San Clemente, provincia de Talca, entre las coordenadas 35° 24´ y 35° 30´ Latitud Sur y 70° 49´ y 71° 03´ Longitud Oeste. La altitud varía desde los 650 m.s.n.m. a los 2.650 m.s.n.m. aproximadamente. La superficie de la unidad es de 4.138 ha. No obstante lo anterior, al área de estudio hay que agregar la Reserva Nacional del mismo nombre con 1.009 ha, ya que en el Plan de manejo señala que ambas unidades se manejarán como una sola. Su acceso es por la ruta K-275, desde la ciudad de Molina, camino pavimentado los primeros 20 kilómetros, en tanto los 30 restantes corresponden a camino ripiado, transitable todo el año, aunque ocasionalmente presenta problemas de accesibilidad en los últimos 4 kilómetros por efecto de la nieve en invierno. Los objetivos del Parque Nacional Radal Siete Tazas son: Preservar el ambiente natural, en especial de las formaciones Bosque Caducifolio de Montaña, Bosque Esclerófilo de la Montaña y Estepa Alto Andina de los Andes Maulinos y su fauna asociada, conservar y proteger los recursos arqueológicos y poner todos los recursos a disposición de la sociedad a través de investigación, educación ambiental y recreación naturalista. Con fin de lograr los objetivos propuestos en el Plan de manejo surge la necesidad de elaborar el plan de uso público de la unidad, a fin de implementar estrategias y líneas de acción para garantizar la gestión del ASP. La base para la información que se utilizó es la que está contenida en el plan de manejo, los estudios que se han realizado en la unidad, la experiencia del personal de DASP de la región, los Guardaparques, taller y reunión con la comunidad, Consejo Consultivo y otros actores relacionados con el que hacer de la unidad.

La etapa del diseño de la planificación, identifica los problemas o mejoramientos a resolver para las zonas de usos de la unidad, de lo cual surgen los objetivos de uso público para el Parque Nacional Radal Siete Tazas; el ordenamiento de las actividades de uso público e intensidad de uso, y finalmente presenta la propuesta y elaboración del programa de uso público. Cabe destacar que este trabajo considera el uso público solo en su componente turístico y recreacional. La segunda etapa del plan presenta la evaluación y monitoreo para el programa de uso público en su componente turístico y recreacional. En anexo se adjuntan los antecedentes que han servido de base para la planificación del Uso Público de la Unidad (normativas generales que avalan el Plan, y el inventario y diagnóstico de los recursos existentes en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, sus características generales, la identificación y descripción de la oferta y la demanda actual, identificando a su vez a los actores relevantes para la elaboración y desarrollo del Plan, y la intensidad de uso público para los sitios utilizados actualmente en el área).

Page 6: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

1. DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS O MEJORAMIENTOS A RESOLVER

Se ha desarrollado un listado de las aptitudes y limitantes que presenta cada una de las zonas que conforman el área protegida, en cuanto al uso público, siendo estas aptitudes y limitantes hechos o situaciones que inciden en el manejo de la unidad, ya sea en forma positiva, lo cual corresponde a aptitudes o en forma negativa, siendo estas, las limitantes. Estas situaciones pueden ser ajenas o propias al Parque Nacional.

ZONA 1: PRIMITIVA

Definición: Zonas naturales con mínima intervención humana. Puede contener ecosistemas únicos, especies de la flora o de la fauna o fenómenos naturales de valor científico que son relativamente resistentes y que podrían tolerar un moderado uso público. Su objetivo es preservar el ambiente natural.

Aptitudes Limitantes Preservación de comunidades vegetales y la fauna asociada. Alta calidad visual del paisaje. Permite diseñar, implementar y mantener senderos de interpretación de los rasgos naturales sobresalientes y senderos de observación de paisajes. Permite la investigación con el objeto de aumentar los conocimientos sobre el área.

Las descritas en el Plan de Manejo Para la zona. No se permiten construcciones (salvo las mínimas de senderos de excursión y patrullajes con sus elementos complementarios). Actividades de recreación restringidas a caminatas, excursiones, fotografía y observación de paisaje y naturaleza. Se excluyen la construcción de caminos y uso de vehículos motorizados.

ZONA 2: USO ESPECIAL

Definición: Zona destinada a localizar objetivos administrativos y de infraestructura para el área en general.

Aptitudes Limitantes

Permite el diseño, desarrollo y operación de instalaciones para

Las descritas en el Plan de Manejo Para la zona.

Page 7: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

protección, control, administración, educación ambiental e investigación, así como prácticas de conservación o restauración.

Zonas alteradas antrópicamente, por efecto de las intervenciones humanas. Eliminación de residuos y basuras.

ZONA 3: USO PÚBLICO

Definición: Zona que se orienta a satisfacer objetivos recreativos tales como camping, cabañas, actividad ecoturística, u otras que requieran de instalaciones en el lugar, las cuales puede soportar concentraciones altas de personas e instalaciones, aunque en algunas circunstancias, por las características del medio, puede restringir estas actividades a un carácter extensivo, tales como excursionismo, senderismo, contemplación que no requieren instalaciones ni uso significativo del recurso del medio físico.

Aptitudes Limitantes

Áreas con instalaciones de protección, control y administración necesarias para atender a los visitantes. Área sin alteración significativa que se orienta a la recreación o educación en ambientes libres con mejoras para su uso (miradores, senderos, etc). En el área se podrá desarrollar infraestructura y servicios bajo conceptos e instrumentos de planificación específica. Se podrán desarrollar proyectos de infraestructura y servicios cuyos impactos en magnitud, duración o degradación sea pertinente evaluar a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Se puede desarrollar restauración y manejo en general, sobre los efectos negativos provocados por su condición de área de uso público. La restauración, investigación podrán realizarse donde se autorice o de acuerdo

Las descritas en el Plan de Manejo Para la zona. Monitorear la capacidad de carga y redefinir constantemente, de acuerdo a los resultados obtenidos. Entorno a la zona de uso público con alta demanda de uso (campings vecinos, zona de río de acceso libre).

Page 8: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

con instrumentos de planificación específica. Se permiten concentraciones relativamente altas de visitantes y de las instalaciones para entregar servicios a estos. Se debe monitorear la capacidad de carga.

ZONA 4: RECUPERACIÓN

Estas zonas incluyen áreas en las cuales la vegetación natural o el suelo han sido dañados o áreas con especies exóticas, en donde es necesario recuperar la naturalidad. El objetivo general es brindar protección y garantías que aseguren la recuperación de los sectores alterados por efectos de factores antropogénicos, tales como la ganadería, cultivos agrícolas abandonados, producción de carbón y leña, la caza entre otros, , a fin de incorpóralos a zonas permanentes.

Aptitudes Limitantes

Investigación científica. Conservación y recuperación de especies de flora y fauna. Protección de formaciones geológicas. Protección y mantención de recursos naturales. Servicios de educación e interpretación ambiental

Las descritas en el Plan de Manejo Para la zona. Solo se permite el uso con fines relacionados con investigación, interpretación y educación ambiental. No se permite la extracción de elementos contenidos en esta zona.

ZONA 5: USO HISTÓRICO CULTURAL

Definición: Zona que se caracteriza por presentar manifestaciones históricas, arqueológicas o culturales humanas que se desean preservar, restaurar e interpretar al público.

Aptitudes Limitantes

Investigación científica. Recuperación

Las descritas en el Plan de Manejo Para la zona. Solo se permite el uso con fines relacionados con investigación, interpretación y educación ambiental.

Page 9: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

2. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE USO PÚBLICO

Determinación de Objetivos General y Específicos para el Uso Público La definición de los objetivos, surge del análisis de: Las aptitudes y limitantes de las zonas, La oferta para uso público que presenta la unidad, La demanda y su tasa de incremento anual de usuarios, Del perfil de visitantes La identificación de problemas o amenazas. El trabajo realizado en el Parque Nacional fue el análisis de estos factores, en una primera instancia por el personal de la unidad (Guardaparques) y del departamento de ASP regional, en una segunda instancia se realizó un trabajo participativo con miembros de la comunidad que tienen diversos emprendimientos de distintas magnitudes, en el cual también participaron organismos públicos que se relacionan directamente con el que hacer de la unidad, de este trabajo los surgen los siguientes objetivos: Objetivo General: Lograr que el uso público, que se realiza en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, contribuya a la conservación, preservación y al desarrollo sostenible del área, generando valores y actitudes de conservación de los recursos naturales y culturales por parte de la comunidad y de los visitantes del Parque Nacional y de su zona de amortiguamiento. Objetivos Específicos: Promover el desarrollo turístico, como alternativa de desarrollo sostenible de las comunidades locales, mejorando la experiencia del visitante. Desarrollar una gestión que involucre a los diversos actores que intervienen en el ámbito del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Determinar los tipos de proyectos requeridos para operar la zona de uso público (ZUP), y eventualmente otras zonas (ZP), del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Definir las acciones necesarias a fin de mitigar los impactos negativos de la actividad turística. Imagen Objetivo

“El Parque Nacional Radal Siete Tazas será reconocido, nacional e internacionalmente, como destino turístico de la zona central de Chile, ofreciendo diversas experiencias al visitante y a la comunidad en general, todo ello bajo el concepto del desarrollo sustentable de la unidad, permitiendo generar los beneficios económicos y ambientales para las comunidades locales y los objetivos de conservación y preservación propios de la unidad.

Page 10: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

3. ORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO E INTENSIDAD DE USO

Intensidad de Uso Zona

Actividades Actuales Media Alta Baja

Campismo x ZUP

Merienda (Picnic) x ZUP

Observación de fauna silvestre (aves, otros)

x ZUP – ZP

Cabalgata x ZP

Hiking (Caminata 1 de día) x ZUP- ZP

Trekking X ZP

Kayak X ZUP- ZP

Safari fotográfico X ZP

Filmación X ZUP –ZP

Ciclismo de montaña X ZP

Baño recreativo X ZUP – ZP

Intensidad de Uso Zona

Actividades Potenciales Media Alta Baja

Randonnée X ZP

Escalada X ZUP Zona de Uso Público ZP Zona Primitiva A continuación se presenta un cuadro resumen de los distintos sectores del Parque Nacional Radal Siete Tazas, en los cuales es factible hacer desarrollos. Los sectores se presentan en forma secuencial, en base al acceso principal que es la ruta K - 275, la cual llega hasta el sector de Parque Inglés, cuyo acceso básico es el sendero Bolsón – Valle del Indio, Cuesta de las Ánimas

Lugar Zona a intervenir Infraestructura

Sector Radal Zona de uso público

Infraestructura presente: Zona de camping establecida, con sitios, baños, caseta de control y sala multipropósito. Actualmente en concesión.

Proyectada: Ordenamiento del camping, asignando zonas sensibles, dentro de las cuales se realizara obras de protección ambiental, para recuperación de especies de la flora y recuperación de terreno erosionado, además de sendero de servicio, para acceder al río y estero, limitando estas zonas.

Page 11: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Sector Velo de la novia

Aledaño a zona de recuperación de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, el mirador en si es terreno del Fisco entre el camino y el río, y entre camino y reserva terrenos de Corfo.

Infraestructura existente: Mirador rustico, con tranqueras perimetrales, panel informativo, basurero.

Proyectada: mejora en la infraestructura mirador y perímetro, y sendero de servicio que conecta con los senderos y demás vías de circulación, formando parte de la vía verde propuesta para los terrenos aledaños que serían concesión (fuera del ASP) para desarrollos de alojamiento. Estos desarrollos deben considerar dos elementos esenciales para el sector; los Estacionamientos y servicios higiénicos.

Sector Siete Tazas Zona Primitiva Infraestructura existente: vía de tránsito (senderos de acceso universal), servicios higiénicos (incluye acceso universal), portería, caseta de control, módulo de información gráfica, arboretum, 4 miradores, estacionamiento.

Proyectada. Reestructuración del espacio de recepción, mejora en la distribución y ordenamiento de estacionamiento, una batería de baños adicional al ingreso, puntos de información. En los senderos se contempla una mejora en las pasarelas y miradores.

Sector Salto de Leona Zona primitiva Infraestructura existente: sendero hacia el río, miradores.

Proyectada: infraestructura pública habilitante mejora en la vía de tránsito y miradores, con pasarelas, escalones y terrazas y puntos de información.

Sector Parque Inglés Zona de uso público (zonas de camping)

Infraestructura existente en zonas de camping (Los Robles y Rocas Basálticas): servicios higiénicos, casetas de control, sitios de camping, guardería Parque Ingles.

Page 12: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Proyectada: Rocas Basálticas: sitio de visita en concesión para camping. En tanto en sitios fuera de concesión zona de amortiguación con infraestructura pública habilitante, paralela al borde río Claro. También zona de protección aledaña a guardería Parque Ingles (sitio cultural). Vía de tránsito peatonal al borde del río, con accesos al río y zona de recreación en este mismo sector, entre sitios de camping y zona de protección también se contempla una vía de circulación. Mejora en cantidad y calidad servicios higiénicos. Zona estacionamiento y acceso vehicular paralelo a camino público y franja de amortiguación a la ruta K 275. Considera también área de picnic. Área de picnic. Los Robles propuesto: sitio de visita en concesión, para el desarrollo de alojamiento tipo domo o cabaña y camping. Como infraestructura publica habilitante, vías de tránsito.

Parque Ingles Zona de uso público. (sector de reforestación y dependencias para la administración)

Infraestructura presente, torres de abastecimiento de agua, bodegas, potrero de caballares, (sede administrativa, C.I.A. casa de huéspedes y guardería en terreno municipal en comodato a CONAF). Proyectada: expansión del área para uso especial (nueva sede administrativa, guarderías, caballeriza, y nuevo acceso a zonas de camping y senderos). Zona de recuperación natural en sector reforestado actualmente, con camino de servicio para la administración y considera las vías de tránsito (senderos)

Sendero El Coigüe. Zona primitiva Infraestructura existente: vía de tránsito de un kilómetro, con mirador, pasarelas de madera y paneles interpretativos. Proyectada: mejora en la vía y sus elementos complementarios.

Page 13: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Sendero Chiquillanes Zona primitiva Infraestructura existente: vía de tránsito de siete kilómetros, pasarelas y paneles interpretativos, miradores naturales Proyectada: construcción de miradores, mejora en vías de tránsito y sus elementos complementarios.

Sendero Mala Cara Zona primitiva Infraestructura existente: vía de tránsito de dos kilómetros (exclusiva del este sendero), pasarela de madera, mirador y paneles interpretativos. Proyectada: miradores en borde del río, entre Pozón Andino y Paso Mala Cara. Mejora general de la vía y sus elementos complementarios.

Sendero La Montañita

Zona Primitiva Infraestructura existente: vía de transito de un kilómetro en precario estado. Proyectada: vía de transito de aproximadamente 12 kilómetros (exclusivo del sendero), con los elementos complementarios propios de sendero de excursión, además considera la construcción de un refugio básico en la zona alta.

Sendero El Bolsón Zona Primitiva Infraestructura existente, vía de tránsito con elementos complementarios propios de sendero de excursión, refugios rústicos y servicios higiénicos. Proyectados sitios de visita en concesión con refugio y camping. En sector administración Conaf, mejora del refugio, y acondicionamiento en accesibilidad al río mejoras en servicio higiénico y establecimiento de corral para caballos en servicio de cabalgata)

Sendero Valle del Indio y Cuesta de las Animas

Zona Primitiva Infraestructura existente: vías de tránsito con elementos complementarios propios de sendero de excursión. Proyectada: mejoras en vía de tránsito y sus elementos complementarios.

Page 14: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

4. DISEÑO Y CONTENIDO DE LA PLANIFICACIÓN

El Plan de uso público se entiende como el conjunto de programas, con las acciones que dan respuestas a los tres ámbitos del uso público: el ámbito turístico recreacional, el ámbito educacional y el ámbito de la investigación científica. De estos ámbitos surgen los tres programas propios del Plan de Uso Público. 1.- Programa de Turismo y Recreación. 2.- Programa de Educación Ambiental. 3.- programa de Investigación Científica. Estos programas deben incluir, en términos generales, objetivos globales y operativos, actuaciones, localización, destinatarios, recursos humanos, materiales y económicos necesarios para la ejecución o cronograma de realización. Al igual que el plan de manejo estos programas deben tener la posibilidad de modificaciones entendido en un proceso de mejora continua y monitoreo constante a fin de realizar las acciones pertinentes en función de los resultados obtenidos y las adecuaciones necesarias con respecto a las del Plan de Manejo o viceversa si corresponde. El presente trabajo solo abarca la componente Turístico Recreacional del Uso Público del Parque Nacional Radal Siete Tazas, por lo cual se desarrollara solo el programa de esta componente.

4.1 PROGRAMA DE TURISMO y RECREACIÓN

4.1.1 Análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para el Turismo y Recreación del Parque.

Fortalezas Oportunidades

1.- Belleza escénica excepcional del sector en general, la que presenta una gran diversidad de atractivos y diferenciados estacionalmente. 2.- Buena accesibilidad a gran parte de los sitios de visita. 3.-Cercanía a grandes centros poblados. 4.- Existencia de servicios como carabineros, posta, escuela (sector el Radal al inicio del parque). 5.- Interés local por desarrollar emprendimientos turísticos. 6.- Infraestructura básica existente para el uso turístico. 7.- Administración efectiva del área protegida durante todo el año.

1.- Área priorizada para el desarrollo turístico, por el consejo de ministros. 2.- Flujo constante y en aumento de visitantes nacionales y extranjeros. 3.- Presenta variados ambientes que favorecen distintas experiencias turísticas. 4.- Posibilidad de generar alianzas estratégicas entre distintos organismos públicos y particulares para desarrollar la actividad turística en forma integrada. 5.- Ambiente propicio para la educación ambiental.

Page 15: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Debilidades Amenazas

1.- Falta de conectividad (telefonía e internet). 2.- Falta de medios humanos para mayor control en distintas zonas y en las más alejadas principalmente. 3.- Insuficiente oferta de infraestructura, equipamiento y servicios ecoturísticos dentro del Parque y las zonas aledañas. 4.- Falta de medios físicos y humanos para atender emergencias (de tipo médico, principalmente).

1.- Elevado riesgo de ocurrencia de incendios forestales. 2.- Llegada masiva de visitantes y turistas, en época estival. 3.- Falta infraestructura en sectores aledaños a la unidad y de alta concurrencia (servicios higiénicos por ejemplo). 4.-La ejecución proyectos no sustentables por parte de particulares en el área de influencia del Parque Nacional. 5.- Zonas aledañas al área con escaso control y alta presión de uso. 6.- Presencia de fauna doméstica.

4.1.2 Planificación del Turismo Sustentable en el Parque Nacional Radal Siete Tazas (Lineamientos Generales).

Las directrices sobre las cuales se desarrollara la actividad turísticas se enmarcan dentro de los lineamientos técnicos establecidos en el plan de manejo de la unidad, a fin de lograr los objetivos que este establece, de acurdo a la zonificación, proveyendo de servicios para la actividad y con la participación de la privados y beneficiando a la comunidad local. El Programa de Turismo y Recreación se desarrollará bajo el concepto de “Producto Turístico Sustentable”, siguiendo las siguientes directrices: Carácter general: La Administración del Parque Nacional Radal Siete Tazas, brindará las condiciones para el debido ordenamiento, seguridad y la normativa necesaria para asegurar la adecuada accesibilidad y disfrute de los recursos naturales, será la responsable de liderar y supervisar el desarrollo de la actividad turística y recreativa, de la cual participaran entes públicos y privados en la planificación y operación de la actividad, ya sea a través de concesiones o permisos. Servicios: La administración del Parque en conjunto con la comisión técnica del departamento de ASP, concordarán con los diversos actores involucrados en la actividad turística, la definición de roles y obligaciones para el cumplimiento de los objetivos planteados en el programa de Recreación y Turismo del Plan de Uso Público de la Unidad. Infraestructura y Equipamiento: La infraestructura se define en base criterios ambientales y técnicos minimizando el impacto ambiental de las instalaciones y elementos complementarios en sitios definidos de acuerdo a la planificación. Transporte y Desplazamientos: La Administración del Parque establecerá que tipo de transporte se puede utilizar en cada zona o vía de tránsito, a la vez establera las especificaciones sobre las características y requisitos que han de cumplir los vehículos u otros medios de transporte, para la circulación al interior de la unidad.

Page 16: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Información: Los contenidos informativos e interpretativos deben poner de manifiesto la importancia de los recursos de la unidad y los objetivos de conservación y preservación del Parque, a la vez deben promover el comportamiento responsable por parte de los visitantes. El contenido debe ser de simple compresión pero debe entregar información completa. Guías locales de turismo: La actividad de guiado se regirá por las normas nacionales que ordenan la actividad, la capacitación es esencial para ayudar al logro de los objetivos de la unidad y la vez es esencial para la seguridad de los visitantes. Conducta y seguridad de los visitantes: La Administración del Parque establece el proceso de ingreso a los distintos sectores de la unidad, los visitantes deben acogerse a estos procedimientos establecidos en los puestos de control. El registro de ingreso al los circuitos largos es común a todas las unidades del país, al igual que los de conductas y las responsabilidades que tiene el visitante con el área natural protegida y de ésta con él, a fin de brindar a los visitantes una experiencia recreativa, con la adecuada seguridad. Regulación y seguimiento de actividades: La Administración del Parque concordará con los demás actores de la actividad las directrices de tipo administrativo, que definan los instrumentos para efectuar un eficiente y práctico monitoreo y control del desarrollo de la actividad turística, con la finalidad de prever y manejar efectivamente los impactos negativos de las visitas. Promoción, imagen y coordinación administrativa: La actividad turística en el Parque Nacional y en su zona de amortiguamiento será desarrollada en un marco de trabajo conjunto con los agentes involucrados (sector gobierno, comunidad local, organizaciones, empresas privadas y sector académico), creando sinergias para proveer una mejor experiencia a los visitantes pero sin descuidar el beneficio local y la conservación de los recursos del área.

4.2 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

La estrategia de acción es un conjunto de programas y acciones coordinadas que entrega los lineamientos básicos de acción para lograr la conservación y a la vez el desarrollo turístico. Esta estrategia de acción pone de manifiesto como cada programa aporta en el específicamente al contexto global de los objetivos básicos. Programa 01: Atractivo. Programa 02: Gestión. Programa 03: Servicio. Programa 04: Infraestructura y equipamiento turístico. Programa 05: Recursos humanos. Programa 06: Objetivos de rentabilidad y conservación.

Page 17: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

ATRACTIVO

Objetivo General:

Promocionar y difundir las particularidades y atractivos que posee el PNRST, para despertar el interés por conocer la unidad y los recursos asociados, generando productos combinados de turismo recreación y educación ambiental.

Objetivos Específicos:

Posicionar al PNRST como uno de los principales destino turístico de la zona central de Chile.

Conformar alianzas con los medios de información a fin de promocionar y difundir los atractivos del PNRST.

Informar a otros gestores del turismo sobre las actividades de uso público que se pueden realizar y de las acciones de conservación que se realizan en el PNRST.

Líneas de Acción:

Promover alianzas con medios de comunicación.

Promover alianzas con empresas y grupos locales de turismo.

Participación del PNRST en ferias relativas al tema.

Definir la movilidad dentro de la unidad, a fin de entregar diversas alternativas.

Definir las experiencias que se pueden generar.

GESTIÓN

Objetivo General:

Fortalecer la coordinación y cooperación entre los distintos actores, ya sean públicos o privados, logrando una buena integración de las políticas de conservación y las demás políticas sectoriales.

Objetivos Específicos:

Establecer los vínculos, líneas de coordinación e interacción para un adecuado intercambio entre la Administración del Parque y los actores públicos y privados comprometidos en el turismo (Alianzas estratégicas).

Formar alianza estratégica con la comunidad local.

Promover la integración de las políticas ambientales del PNRST con las demás políticas sectoriales.

Líneas de Acción:

Establecer una coordinación permanente entre la Administración del Parque, los organismos públicos y privados (servicios públicos como SERNATUR, Municipalidades, Carabineros, etc. que sectorialmente regulan el turismo en el Parque Nacional y sus zonas de amortiguamiento).

Dar énfasis al trabajo que se realiza desde el consejo consultivo del Parque Nacional, que involucra a varios de estos actores.

Page 18: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

SERVICIOS:

Objetivo General:

Mejorar y habilitar diversos servicios a fin de mejorar la oferta.

Objetivos Específicos:

Satisfacer necesidades básicas de los turistas y visitantes.

Líneas de Acción:

Licitar concesiones para servicios de alojamiento, refugios, camping, y servicios complementarios.

Mejorar los servicios higiénicos de los sitios de visita y camping.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO TURÍSTICO

Objetivo General:

Apoyar el desarrollo de la actividad turística sostenible en el Parque Nacional mediante la habilitación de infraestructura, facilidades y equipamientos acorde con el entorno.

Objetivos Específicos:

Dotar al Parque Nacional de la infraestructura habilitante y equipamiento adecuado para sustentar las actividades de uso público turístico y recreativo.

Líneas de Acción:

Mejoramiento instalaciones existentes (servicios higiénicos, C.I.A, puestos de control).

Mejoramiento senderos existentes (Siete Tazas, Salto de la Leona, El Coigüe, Mala Cara, Chiquillanes, Bolsón, Valle del indio, en cuanto a la vía y el mobiliario asociado).

Habilitación de nuevo recorrido (La Montañita).

Diseñar y construir, señales, miradores y refugio rústico en nuevo sendero.

Fortalecer el sistema de señalización (Informativa, Reglamentaria y de Advertencia) del Parque optimizando la señalética.

Mejorar la seguridad del visitante.

Habilitación de acceso al río en sector de camping Rocas Basálticas.

Habilitar zonas de estacionamientos para vehículos en los distintos sectores de visita.

Habilitar zona de protección al borde río en sector camping Rocas Basálticas.

Habilitar zona de amortiguación en camping Rocas Basálticas.

Habilitar vía de circulación en borde río en Rocas Basálticas.

Habilitar miradores en borde río en sector Mala cara.

Page 19: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN:

Objetivo General:

Satisfacer las necesidades de información de todo el público en general (turistas, visitantes, empresarios, comunidad, etc.).

Objetivos Específicos:

Proporcionar a los visitantes una adecuada interpretación del patrimonio natural y cultural presente en el Parque, utilizando herramientas interpretativas en lugares claves y adecuados.

Líneas de acción:

Mantención y elaboración de paneles interpretativos que entreguen información detallada del motivo interpretativo.

Elaboración de un “Manual de interpretación” para el Parque Nacional, con información detallada sobre los atractivos más relevantes del área (especies, paisajes, procesos ecológicos, entre otros), incluyendo elementos escritos y gráficos.

Elaborar guías de campo para la interpretación de actividades turísticas especializadas como observación de aves, reconocimiento de especies vegetales, observación de fauna.

RECURSOS HUMANOS

Objetivo General:

Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización y gestión turística del personal del parque y de las comunidades aledañas.

Objetivo Específico:

Capacitar al personal del parque en temas de planificación turística, monitoreo y control de impactos del turismo.

Capacitar a actores locales en los temas necesarios para asegurar así la prestación de servicios turísticos de calidad, que proteja los recursos naturales y que eduque a los turistas.

Líneas de Acción:

Capacitación al personal de guardaparques en supervisión, planificación, evaluación y seguimiento de proyectos turísticos.

Capacitación al personal del Parque en atención de visitantes.

Capacitación a la comunidad local sobre los objetivos y los recursos del área.

Capacitación en servicios turísticos (atención al turista y entrega de información, etc.).

OBJETIVOS DE RENTABILIDAD Y CONSERVACIÓN

Objetivo General:

Incentivar a la comunidad local a desarrollar actividades turísticas recreativas en

Page 20: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

el Parque y en las zonas de amortiguamiento.

Minimizar los impactos negativos que generen las actividades turísticas

recreativas en el Parque y en las zonas de amortiguamiento.

Objetivos Específicos:

Desarrollar un Plan de Monitoreo y Evaluación del impactos del turismo en el Parque Nacional.

Establecer mecanismos de coordinación entre la administración del Parque Nacional y los prestadores de servicios turísticos tanto dentro de la ASP, como en la zona de amortiguamiento.

Líneas de Acción:

Diseñar las actividades del Plan de Monitoreo y Manejo de Impactos.

Capacitar al personal de la unidad para llegar a cabo el plan de monitoreo y manejo de impactos.

Identificar a los actores que pueden apoyar en el plan de monitoreo (Tesistas, practicantes de Universidades e Institutos).

Evaluación de Capacidad de Carga Turística o Intensidad de Uso y Límites de Cambio Aceptable.

Establecer mesas de trabajo con los agentes involucrados en el desarrollo turístico del Parque y de la zona aledaña, en sus diferentes ámbitos (comunidad local, autoridades, empresarios).

4.3 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO Y

RECREACIONAL

Promocionar y difundir las particularidades y atractivos que posee el PNRST, para despertar el interés por conocer la unidad y los recursos asociados.

Generar productos combinados de turismo recreación y educación ambiental.

Fortalecer la coordinación y cooperación entre los distintos actores, ya sean públicos o privados, logrando una buena integración de las políticas de conservación y las demás políticas sectoriales.

Mejorar y habitar diversos servicios a fin de mejorar la oferta.

Apoyar el desarrollo de la actividad turística sostenible en el Parque Nacional mediante la habilitación de infraestructura, facilidades y equipamientos acorde con el entorno.

Satisfacer las necesidades de información del público en general (turistas, visitantes, empresarios, comunidad, etc).

Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización y gestión turística del personal del parque y de las comunidades aledañas.

Incentivar a la comunidad local a desarrollar actividades turísticas recreativas en el Parque y en las zonas de amortiguamiento.

Minimizar los impactos negativos que generen las actividades turísticas recreativas en el Parque y en las zonas de amortiguamiento.

Page 21: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

4.4 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACCIÓNES PROPUESTAS

Cronograma según programa

Atractivo

Objetivos: Promoción del PNRST como destino turístico.

Objetivo a 5 años: difundir la importancia y los atractivos del Parque Nacional en la población local, nacional e internacional.

Acciones Gestión Fuente de Financiamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Privado

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

1 Promover alianzas con empresas y grupos locales de turismo.

X X Público Privada

2.000

2 Promover alianzas con medios de comunicación.

X X X 2.000

3 Participación del PNRST en Ferias.

X X X Conaf 5.000 X X X X X

4 Definir las diversas alternativas. movilidad dentro de la unidad, a fin de entregar

X Conaf-terceros

4.000 X X

5 Definir las experiencias, que se pueden generar

X Conaf- terceros

4.000 X X

17.000

Gestión

Objetivos: Fortalecer la coordinación y cooperación entre los distintos actores, ya sean públicos o privados, logrando una buena integración de las políticas de conservación y las demás políticas sectoriales.

Objetivo a 5 años: Que el PNRST tenga buena coordinación e integración con las distintas instituciones garantizando el cumplimento de los objetivos.

Acciones Gestión Fuente de Financiamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Privado

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

1 Establecer coordinación permanente entre la

X X X Público Privada

1.000 X X X X X

Page 22: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Administración del Parque, los organismos públicos y privados.

2 Potenciar el trabajo que se realiza desde el Consejo Consultivo del Parque Nacional.

X X Público 1.000 X X X X X

2.000

Servicios

Objetivos: Mejorar y habitar diversos servicios a fin de mejorar la oferta.

Objetivo a 5 años: Los turistas del PNRST, cuentan con una gama de servicios que enriquecen su experiencia recreativa.

Acciones Gestión Fuente de Financiamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Privado

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

1 Licitar concesiones para servicios de alojamiento, refugios, camping, y servicios complementarios.

X X Privado

300.000 X X X X

2 Mejorar los servicios higiénicos de los sitios de visita y camping.

X X Publico Privada

100.000 X X X

400.000

Infraestructura y equipamiento turístico.

Objetivos: Apoyar el desarrollo de la actividad turística sostenible en el Parque Nacional mediante la habilitación de infraestructura, facilidades y equipamientos acorde con el entorno.

Objetivo a 5 años: El PNRST cuenta con una infraestructura de calidad.

Acciones Gestión Fuente de Financiamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Privado

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

Page 23: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

1 Mejoramiento instalaciones existentes (servicios higiénicos, C.I.A, puestos de control).

X X Conaf 30.000 X X X X X

2 Construcción de nueva sede administrativa

X FN DR 200.000 X X X

3 Mejoramiento senderos existentes (Siete Tazas, Salto de la Leona, El Coigüe, Mala Cara, Chiquillanes, Bolsón, Valle del indio, en cuanto a la vía y el mobiliario asociado).

X Conaf y otros Fondos

60.000 X X X X X

4 Habilitación de nuevo recorrido (La Montañita).

X Conaf 20.000 X X X

5 Diseñar y construir, señales, miradores y refugio rustico en nuevo sendero.

X Conaf 10.000 X X

6

Fortalecer el sistema de señalización (Informativa, Reglamentaria y de Advertencia) del Parque optimizando la señalética.

X Conaf 10.000 X X X X X

7 Mejorar la seguridad del visitante.

X X Conaf y otros Fondos

10.000 X X X X

8

Habilitación de acceso al río en sector de camping Rocas Basálticas.

X X Conaf y otros Fondos

12.000

9

Habilitar zonas de estacionamientos, para vehículos en los distintos sectores de visita.

X Conaf Vialidad

10.000

10

Habilitar zona de protección en borde río en camping Rocas Basálticas.

X FNDR FPA u otros fondos

20.000 x x x

11 Habilitar zona de amortiguación en sector Rocas basálticas aledaña

X Conaf Vialidad

20.000 x x x

Page 24: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

a MOP FNDR - FPA

12 Habilitar vía de circulación borde río en Rocas basálticas

X FNDR 100.000 x x x x x

13 Habilitar miradores, borde río en Mala Cara

X FNDR 100.000 X X X X X

602.000

Información e interpretación.

Objetivos: Satisfacer las necesidades de información de todo el público en general (turistas, visitantes, empresarios, comunidad, etc.).

Objetivo a 5 años: Tanto los visitantes y la comunidad local reconocen y valoran la importancia del PNRST.

Acciones Gestión Fuente de Financiamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Privado

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

1 Mantención y elaboración de paneles interpretativos

X Conaf 6.000 X X

2 Elaboración de un “Manual de interpretación” para el Parque Nacional.

X X FNDR- FPA

10.000 X X

3 Elaboración de guías de campo.

X X FNDR - FPA

10.000 X X

26.000

Recursos Humanos.

Objetivos: Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización y gestión turística del personal del parque y de las comunidades aledañas.

Objetivo a 5 años: Servicios turísticos de calidad ofrecidos por personas capacitadas y personal del Parque capacitado en gestión turística.

Acciones Gestión Fuente de Financiamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Priv

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

Page 25: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

ado

1 Capacitación al personal de guardaparques en supervisión, planificación, evaluación y seguimiento de proyectos turísticos.

X Conaf Privada

4.000 X X X X X

2 Capacitación al personal del Parque en atención de visitantes.

X Conaf Privada

4.000 X X X X X

3 Capacitación a la comunidad local sobre los objetivos y los recursos del área.

X X X Conaf 4.000 X X X X

4 Capacitación en servicios turísticos (atención al turista y entrega de información, etc.).

X X X Sernatur Corfo Sercotec

10.000 X X X X X

22.000

Rentabilidad y conservación

Objetivos: Incentivar el desarrollo de actividades turísticas recreativas, minimizando los impactos negativos que éstas generan.

Objetivo a 5 años: Las actividades turísticas recreativas que se desarrollan en el PNRST son evaluadas constantemente, tomando las medidas para minimizar los impactos de estas.

Acciones Gestión Fuente de Financ iamiento

Costo Estimado M$

Años

Acciones Sector Público- Privado

Sector Privado

Gestión Municipal

1 2 3 4 5

1 Diseñar las actividades del Plan de Monitoreo y Manejo de Impactos.

X Público

2.000 X X X X X

2 Capacitar al personal de la unidad para llegar a cabo el plan de monitoreo y manejo de impactos.

X Público

2.000 X X X X X

3 Identificar a los actores que pueden apoyar en el plan de monitoreo (Tesistas, practicantes de Universidades e Institutos).

X Público

2.000 X X X X X

4 Evaluación de Capacidad X Públic 4.000 X X X X X

Page 26: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

de Carga Turística o Intensidad de Uso y Límites de Cambio Aceptable.

o Privada

5 Establecer mesas de trabajo con los agentes involucrados en el desarrollo turístico del Parque y de la zona aledaña, en sus diferentes ámbitos (comunidad local, autoridades, empresarios).

X X Público Privada

1.000 X X X X X

11.000

5. FINANCIAMIENTO:

El costo de las actividades propuestas en el Plan de Uso Público del Parque Nacional Radal Siete Tazas sobrepasa, en un cálculo muy preliminar los 1.000.000 millones de pesos, El presupuesto considera la implementación de este plan en un escenario con un horizonte de planificación de cinco años, siendo el programa de servicio y el de equipamiento e infraestructura los que requieren de mayor inyección de recursos financieros. La ejecución de las actividades de este plan va en directo beneficio los objetivos de conservación y preservación del área, beneficiando en forma transversal a un amplio grupo de actores en el ámbito local, regional nacional e incluso internacional, por lo cual cobra vital importancia integrar los esfuerzos de todos los actores para el desarrollo, lo cual podría inyectar recursos a través de algunos fondos concursables, tanto internos de la corporación, como externos, ONG, fondos para el desarrollo regional.

II. EVALUACIÓN DEL PLAN Y MONITOREO

El fin de evaluar este instrumento es que esto sirva como retroalimentación y de esta forma asegurar la preservación de los componentes que conforman el atractivo turístico del PNRST, lo cual se logra evaluando cada uno de los componentes del programa las líneas de acción y actividades y tomando las medidas de corrección pertinentes. Los indicadores deben permitir evaluar el plan tanto en su génesis, en el desarrollo y sus resultados. La evaluación que tiene que ver con la formulación del plan permite analizar la coherencia entre los objetivos estratégicos, las estrategias, programas y proyectos. La evaluación permitirá corregir de ser necesario, a fin de asegurar la concreción de los objetivos. La

Page 27: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

evaluación de los resultados permitirá cuantificar los logros obtenidos mostrando la eficacia y eficiencia con la cual se cumple el plan. La implementación del plan requiere un sistema de recopilación de información a modo de poder establecer los indicadores que serán utilizados para la evaluación, por lo cual este trabajo debe ser desarrollado conjuntamente con los actores involucrados en este plan. El sistema de evaluación del plan estará compuesto por un conjunto de indicadores para el seguimiento del plan a nivel de Componentes. Para el seguimiento del plan a mediano plazo, se proponen una adaptación de la Matriz de Marco lógico.

1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

N° Líneas de acción Fórmulas de cálculo

Medios de verificación

Supuestos

Atractivo

1 Promover alianzas con empresas y grupos locales de turismo.

(N° de alianzas/N° de alianzas planificadas)*100

Informe de alianzas realizadas

Existencia de los recursos financieros.

2 Promover alianzas con medios de comunicación.

(N° de alianzas/N° de alianzas planificadas)*100

Informe de alianzas realizadas

Existencia de los recursos financieros.

3 Participación del PNRST en ferias

(N° participación de ferias /N° participaciones planificadas)*100

Informe de participación

Existencia de los recursos financieros.

4 Definir la diversas alternativas. movilidad dentro de la unidad, a fin de entregar

(N° de informes realizados/N° de informes planificados)*100

Informe de propuesta de movilidad

Existencia de los recursos financieros.

5 Definir las experiencias, que se pueden generar

(N° de informes realizados/N° de informes planificados)*100

Informe de propuesta de experiencias

Existencia de los recursos financieros.

Gestión

1 Establecer coordinación permanente entre la Administración del Parque, los organismos públicos y privados.

(N° acuerdos o convenios/ N° de acuerdos o convenios planificados)*100

Registros de convenios o acuerdos

Existe interés por trabajar por parte de los organismos

2 Potenciar el trabajo que se realiza desde el Consejo Consultivo del Parque Nacional

(N° de reuniones realizadas/N° de reuniones planificadas)*100

Actas Existen reuniones permanentes

Servicios

Page 28: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Licitar concesiones para servicios de alojamiento, refugios, camping, y servicios complementarios.

(N° de servicio licitados/N° de servicios propuestos)*100

Registro de la infraestructura o servicio realizado

Existe interés de parte de los privados por participar en licitación.

Mejorar los servicios higiénicos de los sitios de visita y camping.

(N° de servicios mejorados/N° de servicios propuestos)*100

Registro de las labores de mejoras

Existe interés de parte de los privados por participar en la licitación.

Infraestructura y equipamiento turístico.

1 Mejoramiento instalaciones existentes (servicios higiénicos, C.I.A, puestos de control).

(N° de instalaciones mejoradas/N° de mejoras programadas)*100

Instalación mejorada (registro fotográfico).

Existen los recursos para las mejoras.

2 Construcción de nueva sede administrativa

(N° de construcción/N° de sedes planificada)*100

01 sede administrativa construida

Postulación a fondo de financiamiento.

3 Mejoramiento senderos existentes (Siete Tazas, Salto de la Leona, El Coigüe, Mala Cara, Chiquillanes, Bolsón, Valle del indio, en cuanto a la vía y el mobiliario asociado).

(N° de senderos mejorados/N° de senderos planificados)*100

06 senderos mejorados (registros fotográficos de labores)

Existen los recursos para la realización.

4 Habilitación de nuevo recorrido (La Montañita).

(N° de recorrido habilitado/N° de recorridos planificados)*100

01 recorrido habilitado (registro fotográfico)

Existen los recursos para la realización.

5

Diseñar y construir, señales, miradores y refugio rustico en nuevo sendero.

(N° de infraestructura realizada /N° de infraestructura planificada)*100

N° unidades de infraestructura realizada y operativa (registros fotográficos)

Existencia de recursos para la realización.

6

Fortalecer el sistema de señalización (Informativa, Reglamentaria y de Advertencia) del Parque optimizando la señalética.

(N° unidades de señalética realizadas /N° de unidades de señalética planificadas)*100

N° de unidades de señalética realizada

Existe asignación presupuestaria suficiente.

7 Mejorar la seguridad del visitante.

(N° acciones realizadas /n° acciones

N° acciones realizadas (registros

Existen los presupuestos y disposición y

Page 29: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

planificadas)*100 fotográficos, listados de asistencia, certificados etc.)

coordinación para realizar actividad.

8 Habilitación de accesos al río en sector de camping Rocas Basálticas.

(N° accesos realizados /N° accesos proyectados)*100

Registros fotográficos de infraestructura desarrollada.

Existe disponibilidad presupuestaria para realizar las obras.

9

Habilitar zonas de estacionamientos, para vehículos en los distintos sectores de visita.

(N° de aparcamientos diseñados/ N° de estacionamientos)*100

Registros fotográficos de infraestructura desarrollada.

Existe disponibilidad presupuestaria para realizar las obras.

10

Habilitar zona de protección en borde río en camping Rocas Basálticas.

(Superficie protegida / Superficie planificada)*100

Registros fotográficos de infraestructura desarrollada.

Se postula a recursos y se obtienen los recursos.

11

Habilitar zona de amortiguación en sector Rocas basálticas aledaña a MOP

(Superficie protegida / Superficie a proteger planificada)*100

Registros fotográficos de infraestructura desarrollada.

Se postula a recursos y se obtienen los recursos.

12

Habilitar vía de circulación borde río en Rocas basálticas

(Metros realizados / metros planificados)*100

Registros fotográficos de infraestructura desarrollada.

Se postula a recursos y se obtienen los recursos.

13

Habilitar miradores, borde río en Mala Cara

(unidad de miradores realizados /unidades de miradores planificados)100

Registros fotográficos de infraestructura desarrollada.

Se postula a recursos y se obtienen los recursos.

Información e interpretación

1 Mantención y elaboración de paneles interpretativos

(N° de paneles desarrollados /N° planificados)*100

Registro fotográfico.

Existe asignación presupuestaria.

2 Elaboración de un “Manual de interpretación” para el Parque Nacional.

(N° manuales elaborados/N° manuales planificados)*100

Manual. Se asigna presupuesto, o se consigue financiamiento para su desarrollo.

3 Elaboración de guías de campo.

(N° de guías desarrolladas /N° guías planificadas)*100

Guía. Se asigna presupuesto, o se consigue financiamiento para su desarrollo.

Recursos Humanos.

Page 30: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

1 Capacitación al personal de Guardaparques en supervisión, planificación, evaluación y seguimiento de proyectos turísticos.

(N° de capacitaciones realizadas /N° de capacitaciones planificadas)*100

Listas de asistencias o certificados de capacitación

Existen los recursos para la actividad y la disponibilidad de especialista para realizarla.

2 Capacitación al personal del Parque en atención de visitantes.

(N° de capacitaciones realizadas /N° de capacitaciones planificadas)*100

Listas de asistencias o certificados de capacitación

Existen los recursos para la actividad y la disponibilidad de especialista para realizarla

3 Capacitación a la comunidad local en los objetivos y los recursos del área.

(N realizadas ° de capacitaciones /N° de capacitaciones planificadas)*100

Listas de asistencias o certificados de capacitación

Existen los recursos y disposición de otros organismos y especialistas, para realizar la actividad.

4 Capacitación en servicios turísticos (atención al turista y entrega de información, etc.).

(N° de capacitaciones realizadas /N° de capacitaciones planificadas)*100

Listas de asistencias o certificados de capacitación

Existen los recursos y disposición de otros organismos y especialistas, para realizar la actividad.

Evaluación y monitoreo

1 Diseñar las actividades del Plan de Monitoreo y Manejo de Impactos.

(N° de capacitaciones realizadas /N° de capacitaciones planificadas)*100

Informe de plan de monitoreo

Existe presupuesto y especialista que realiza el plan.

2 Capacitar al personal de la unidad para llegar a cabo el plan de monitoreo y manejo de impactos.

(N° de capacitaciones realizadas /N° de capacitaciones planificadas)*100

Lista de asistencia a capacitación

Existe presupuesto y especialista que realiza la capacitación.

3 Identificar a los actores que pueden apoyar en el plan de monitoreo (Tesistas, practicantes de Universidades e Institutos).

(N° de actores propuestos/N° de actores identificados)*100

Lista de actores identificados y contactados

Existe presupuesto y encargado que realiza las gestiones.

4 Evaluación de Capacidad de Carga Turística o Intensidad de Uso y Límites de

(N° de informes realizados /N° de informes planificados)*100

05 Informes de intensidad de uso

Existe presupuesto para realizar la actividad y encargado del tema.

Page 31: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Cambio Aceptable.

5 Realizar mesas de trabajo con los agentes involucrados en el desarrollo turístico del Parque y de la zona aledaña, en sus diferentes ámbitos (comunidad local, autoridades, empresarios).

(N° de reuniones realizadas /N° de reuniones planificadas)*100

Registros de actas del trabajo realizado

Existe voluntad para realizar el trabajo con los distintos actores.

Page 32: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

ANEXOS.

Diagnóstico Técnico

1. Planificación Global El equipo de planificación para el Plan de Uso público del Parque Nacional Radal Siete Tazas está constituido por el equipo permanente, compuesto por el Coordinador del Plan, que es el Administrador del Parque, el equipo de Guardaparques de la unidad, el Jefe del Departamento y la Jefa de sección Administración de Áreas Silvestres Protegidas de la Región del Maule, además se considera a los actores involucrados en la gestión del Parque, los cuales forman parte del Consejo Consultivo del Parque Nacional, vecinos de la comunidad, empresarios locales y representantes de servicios públicos asociados al tema.

2. Normativa Legal 2.1 Soporte Institucional, Técnico y Legal para el desarrollo del uso público en el SNASPE. 2.1.1 Marco Legal 26/10/1981.- Se crea el Área de Protección Turística Radal Siete Tazas mediante decreto supremo del Ministerio de Agricultura N° 248. Cubriendo un área de 7.675 ha. 20/03/1996.- Se crea la Reserva Nacional Radal Siete Tazas por Decreto Supremo Nº 89 del Ministerio de Bienes Nacionales, con una superficie 5.147,58 ha. 27/03/2008.- Mediante Decreto Supremo N° 15 del Ministerio de Bienes Nacionales se crea el Parque Nacional Radal Siete Tazas en una superficie de 4.138,24 ha. Cabe señalar que existe un remanente de 1.009,34 ha (lote c de la Reserva Nacional) que continúa bajo la categoría de Reserva Nacional, pero se establece en el Plan de Manejo el trato del total como una sola unidad.

2.2.1 Situación de Propiedad

La propiedad se encuentra inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Molina, en el Registro de Propiedad del año 1996 a fojas 17 Nº 17 y siguientes., Comprende una superficie de 5.147,58 ha., que comprende la Reserva Nacional Radal Siete Tazas y El Parque Nacional Radal Siete Tazas, con una superficie de 1.009,34 ha. y 4.138,24 ha. Respectivamente, se encuentra dividida en 6 lotes; Lote “a”, Lote “b”, Lote “c”, Lote “d”, Lote “e” Lote “f”, de los cuales el lote “c” corresponde a la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, los restantes conforman el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Los deslindes y superficies de la propiedad fiscal que constituye el “Parque Nacional Radal Siete Tazas” y la “Reserva Nacional Radal Siete Tazas” son los siguientes por cada lote de terreno: Lote “a” - Superficie = 4.002,10 ha. Norte: Sucesión Adasme, separado por línea sinuosa de altas cumbres y divisoria de aguas, que parte de las rocas situadas en la cota 1.500 m.s.n.m., pasando por las cotas 2.112; 2.125 y 2.156 m.s.n.m. o cerro “Alto”, continuando por las cotas 2.160; 2.234 y

Page 33: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

2.503 m.s.n.m. o cerro “Piuquenes”; prosiguiendo por las cotas 2.420; 2.405; 2.253; 2.234; 2.454, hasta la cota 2.505 m.s.n.m., en el Cajón de los Volcanes. Este: Cajón de los Volcanes, separado por línea sinuosa imaginaria de cotas 2.505; 2.658 y 2.528 m.s.n.m., hasta el nacimiento del río “Claro”. Sur: Río “Claro”, desde su nacimiento, hasta el terreno de la I. Municipalidad de Molina, en línea sinuosa; terreno de la I. Municipalidad de Molina y camino público del Parque Inglés a Molina, que lo separa del lote “b” de la misma propiedad; y Oeste: Alejandro Dusaillant, separado por cerco y línea mixta imaginaria hasta las rocas de cota 1.500 m.s.n.m. Lote “b” - Superficie = 24,91 ha. Norte: Camino público de Molina al Parque Inglés, que lo separa del Lote “a”, de la misma propiedad, en línea sinuosa; Este: Camino público de Molina al Parque Inglés, que lo separa del Lote “a”, de la misma propiedad y del terreno de la I. Municipalidad de Molina, en línea sinuosa; Sur: Río “Claro” en línea sinuosa; y Oeste: Alejandro Dusaillant, separado por cerco recto. Lote “c” - Superficie = 1.009,34 ha. Norte: Estero “Los Maquis”; Estero “Radal”, que lo separa de varios propietarios, y fundo Las Cruces , separado por línea sinuosa de altas cumbres y divisoria de aguas que va desde el Estero “Radal” , pasa por el cerro “Angostura” , de cota 1.112 m.s.n.m., continúa por la cota de 1.331 m.s.n.m., hasta la cota 1.500 m.s.n.m.; Este: Alejandro Dusaillant, separado por línea imaginaria que une la cota de 1.500 m.s.n.m. con los cierros existentes y cercos, hasta el camino público de Molina al Parque Inglés; Sur: Camino público del Parque Inglés a Molina, que lo separa de la Hijuela Nº 2 - Lote “d”; de terrenos de la Corporación de los Adventistas del Séptimo Día; resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 - Lote “a” ; camino público del Parque Inglés a Molina, que lo separa del resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 Lote “c”, resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 Lote “b” ; camino público del Parque Inglés a Molina, todos en línea sinuosa; y Oeste: Resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 Lote “d”; camino público del Parque Inglés a Molina; resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 lote “c”, todos en línea sinuosa. Lote “d” - Superficie = 101,72 ha. Norte: Camino público de Molina al Parque Inglés, que lo separa del Lote “c”, de la misma propiedad, en línea sinuosa; Este: Alejandro Dusaillant, separado por cerco recto y línea recta imaginaria hasta el río “Claro”; Sur: Río “Claro”, en línea sinuosa; y Oeste: Corporación Iglesia de los Adventistas del Séptimo Día, separado por línea recta imaginaria desde el río “Claro”, hasta el camino público de Molina al Parque Inglés. Lote “e” - Superficie = 7,36 ha. Norte: Camino público de Molina al Parque Inglés, en línea sinuosa; Este: Camino público de Molina al Parque Inglés, separado por cerco en línea sinuosa; Sur: Resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 Lote “c”, separado por escarpe, en línea sinuosa; y Oeste: Resto de la propiedad que se reserva CORFO o Hijuela Nº 1 Lote “c”, separado por línea imaginaria. Lote “f” - Superficie = 2,15 ha. Norte: Estero “Campo”, en línea sinuosa;

Page 34: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Sureste: Camino público del Parque Inglés a Molina, que lo separa de propiedad de la I. Municipalidad de Molina, destinado a Escuela y Posta “Radal” y del resto de la propiedad que se reserva la CORFO o Hijuela Nº1 Lote “c” , en línea sinuosa; y Suroeste: Río Claro en línea sinuosa.

2.3.1.1 Instrumentos Legales Nacionales

En el ordenamiento jurídico del país existen diversas normas constitucionales, legales y reglamentarias, que constituyen el marco jurídico para el SNASPE en general y las unidades en particular, al establecer directrices y orientaciones relacionadas directamente con el sistema y sus unidades. A continuación se entrega una síntesis de la legislación nacional aplicable al Parque Nacional.

• Constitución Política del Estado D.S. N° 1.150 del 21 de Octubre de 1980 del Ministerio del Interior. En la que en varios incisos de sus artículos 8 y 19, establece respecto del medio natural, los siguientes preceptos: - Asigna el Estado el deber de tutelar la preservación de la naturaleza y establece derechos y deberes ciudadanos. - Asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. - El deber del Estado es velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. - La Ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente. • Código Civil de 1855 Art. 589, 590 y 595, referidos a los Bienes del Estado. • Ley de Bosques D.S. N° 4363 de 1931 del Ministerio de Tierras y Colonización. Art. 10 y 11 que faculta la creación y administración de Parques Nacionales y Reservas Forestales con el fin de regular el comercio de maderas, garantizar la vida de determinadas especies arbóreas y conservar la belleza del paisaje. • El D.F.L. N° 294 de 1960 define las funciones del Ministerio de Agricultura, y entre éstas: la “Protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables”. • El Decreto Ley N° 701 de 1974 sobre Fomento Forestal. Incentiva la forestación y restringe el aprovechamiento de los bosques a la aprobación de un plan de manejo. Además su reglamento (D.S. N° 259 de 1980) define 12 tipos forestales y establece normas y restricciones para su uso. Este decreto ha sido modificado con posterioridad por el D.L. N° 2.565 de 1979 y por la ley N° 19.561 de 1998. • Normas sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado, D.L. N° 1939 artículo N° 11 del 05 de Octubre de 1977 del Ministerio de Tierras y Colonización. Regula la forma de creación y desafectación de Parques Nacionales y Reservas Forestales estableciendo normas de administración. • Reglamento sobre camping. Disposición de Basuras, Agua Potable. DS. N° 55 de 1970 del Ministerio de Economía. • Reglamento Sanitario de Camping o campamentos de Turismo. D.S. N° 301 de 1984 del Ministerio de Salud. • Ley N° 18.362 del 08 de Febrero de 1984 del Ministerio de Agricultura a través de la Creación de un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), la

Page 35: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

cual determina categorías y prohibiciones. El objeto de estas áreas será el de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental. Su vigencia está condicionada a la ley 18.348 que crea la Corporación Nacional Forestal y de Protección de los Recursos Naturales Renovables lo cual aún no procede. • Ley 18.768 del 29 de Diciembre de 1988 en su Art. 85 transfiere a CONAF la administración de Parques Nacionales y Reservas Forestales otorgada al SAG por la ley de Bosques. • Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, D.S. N° 291 del 03 de Marzo de 1993 del Ministerio del Interior. Determina funciones de los gobiernos regionales en orden a fomentar y velar por la protección, conservación, mejoramiento del medio ambiente. • Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, Ley 19.300 del 01 de Marzo de 1994 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la República. Fija el objeto del SNASPE y su administración por parte del Estado. En este sentido, se menciona que el Estado administrará un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que incluirá los parques y reservas marinas, con objeto de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental. • Reglamento de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. Sistema Evaluación de Impacto Ambiental. DL N ° 30 del 27 de Marzo de 1997 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. Modificado y publicado en el Diario Oficial el 7 de Diciembre del 2002, N ° 95 / 2001. • Ley de Caza N° 19.473 del 04 de Septiembre de 1996. El D.S. N° 05 publicado el 07 de Diciembre de 1998 establece su reglamento. Contiene disposiciones relativas a la caza, captura, crianza y conservación de la fauna silvestre. • Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695 fijado por el D.F.L. Nº 2/19.602). A las municipalidades, dentro del ámbito de su territorio, les corresponde, entre otras funciones, la promoción del desarrollo comunitario, la educación y la cultura, la protección del medio ambiente, el fomento productivo, el turismo, la recreación y el desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local. Para tales finalidades pueden otorgar subvenciones y aportes a personas jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, y colaborar en la fiscalización de las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes a la protección del medio ambiente. • Ley 19.284, “De Integración Social de las Personas con Discapacidad” en su título 4º sobre la Equiparación de Oportunidades, establece: “El derecho de las personas con discapacidad al acceso a la cultura, a la información, a las comunicaciones y al espacio Físico”.

• Ley 20.423 de Turismo. Su aplicación en el SNASPE se estipula en el Titulo V. Es una legislación que considera como objetivo el desarrollo sustentable del turismo y por cierto supedita este tipo de desarrollo a la compatibilidad con los Planes de Manejo de las unidades del SNASPE.

2.3.1.2 Instrumentos Legales Internacionales

Page 36: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Nuestro país ha suscrito y aprobado acuerdos, tratados y convenciones internacionales sobre el medio ambiente, con el propósito de dar protección a la naturaleza y conservar la biodiversidad del país, los que se han constituido en Leyes de la República, mediante el dictado de Decretos Supremos, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La legislación internacional aplicable al parque, entre otros, está contenida en los siguientes instrumentos: • Convención para la protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas de América a través del D.S. N° 531 del 23 de Agosto de 1967 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este Tratado Internacional contiene un compromiso de Chile frente a la comunidad internacional, en relación con la gestión oficial de Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales, flora y fauna silvestre. Además, se establecen diversas medidas y recomendaciones. • Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. CITES (D.S. N° 873 y D.S. N°141 de 1975 del Ministerio de Relaciones Exteriores). • Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, D.S. N° 259 del 12 de Mayo de 1980 del Ministerio de Relaciones Exteriores. • Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de la Fauna Salvaje (Decreto 868 del 12 de Diciembre de 1981 del Ministerio de Relaciones Exteriores). • Convenio sobre la Diversidad Biológica (D.S. N° 1.963 del 28 de Diciembre de 1994 del Ministerio de Relaciones Exteriores). • Tratado entre la República de Chile y la República de Argentina sobre el Medio Ambiente, suscrito en Buenos Aires, Argentina en 1991, promulgado en 1993 mediante (D.S. N° 67 del Ministerio de Relaciones Exteriores). 3. Inventario y diagnóstico de los recursos existentes en la ASP 3.1 Recursos del Parque 3.1.1 Físicos MORFOGÉNESIS DEL ÁREA DEL PARQUE La historia geológica abarca un período que va desde el Terciario Superior (Mioceno) hasta el actual, predominando la actividad volcánica en todo el registro geológico (Barceló, 1985). Durante el Mioceno (40 millones de años atrás), la actividad volcánica generó una gran acumulación de lavas andesíticas y riolíticas en un ambiente lacustre, unido a movimientos orogénicos de plegamiento de la cordillera andina. Hacia el final, se produjo un período de erosión que suavizó el relieve. En el Plioceno (5 millones de años atrás) se reinicia la actividad volcánica, ahora sobre un relieve plano, depositándose coladas de lavas basálticas, andesíticas y riolíticas con cenizas y lahares provenientes de las cumbres de la alta cordillera Andina. En el Pleistoceno (2 millones de años atrás) ocurren las glaciaciones labrando el plateau y conformando valles tipo artesa como se manifiesta en el río Claro. Al final de este período, (500.000 años atrás), junto con el retiro de los hielos, se intensifica la actividad volcánica canalizándose los materiales emitidos a través de quebradas y valles, rellenando los fondos con cenizas y lahares. Las geoformas que se observan actualmente en la unidad son las propias de una zona de transición entre la alta cordillera Andina y la Precordillera con un eje central formado por el río Claro, siendo este uno de los atractivos escénicos centrales, discurre en dirección

Page 37: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

sureste a noroeste con una extensión de aproximadamente 25 km. Se originan en movimientos tectónicos que logran construir un relieve de plateau, el que posteriormente es disectado por el avance de los glaciales, los cuales labran de manera profunda su forma típica de U, para luego por erosión hídrica suavizar sus laderas y producir un mayor ensanchamiento. El fondo del valle se ha rellenado con coladas basálticas y depósitos de cenizas volcánicas hasta colmatarse, provocando un retrabajo del cauce del río que ha originado una serie de saltos o cascadas buscando un nuevo equilibrio. Estos saltos son el resultado de la diferencia de cotas producidas por las sucesivas coladas andesíticas y basálticas sobre una estructura de estratos favorable a esta formación. Estos desniveles ofrecen variaciones paisajísticas en cortas distancias, destacando el salto El Velo de la Novia con una neblina permanente como consecuencia de la altura de la caída, el de La Leona y Siete Tazas sobre un lecho rocoso de fondo oscuro. En la actualidad, los cursos de agua continúan retrabajando el lecho del río desgastándolo y buscando un nuevo perfil de equilibrio. También se manifiesta erosión de laderas y cumbres lo que unido a un volcanismo aún activo da forma a nuevos paisajes. En el Parque Nacional se identifican las siguientes unidades fisiográficas: La cordillera Vizcachas: comprende una serie de cumbres típicas precordilleranas siendo la más representativa, el cerro El Fraile con una altura de 1.410 m.s.n.m., ubicado junto al acceso a la unidad, antes de ingresar a ella. Este ha resistido la peneplanización debido principalmente a su litología, común al resto de esta cordillera. El ascenso a su cumbre permite observar rocas columnares hexagonales basálticas, características del enfriamiento de este material. El Cordón Cerro Frutillar - Cerro Las Cruces comprende un conjunto de cerros originados a partir del plateau que se extiende por la ribera sur del río Claro y sobre el cual ha actuado la denudación sobre rocas volcánicas dando como resultado cumbres islas como el cerro Frutillar con 1.680 m.s.n.m. y el cerro Las Cruces de 1.790 m.s.n.m. Las laderas que caen hacia el cajón del río Claro son abruptas dando origen a conos de deyección en la zona de cambio de pendiente. La variedad litológica dispuesta estratificadamente en forma monoclinal ofrece un gran atractivo escénico. Compuesto por Rocas volcánicas andesititas basálticas en potentes estratos. El Cordón Cerro Radal - Cerro Mirador ubicado al norte del río Claro está definido por la estructura y litología de la masa rocosa. Es posible observar cumbres independientes como el cerro Radal de 1.308 m.s.n.m., el cerro San Jorge de 1.364 m.s.n.m., el cerro Mirador de 1.361 m.s.n.m. y el cerro Alto de 2.156 m.s.n.m. originados a partir del drenaje que escurre a través de una topografía quebrada. En el sector oriental se pueden observar coladas andesíticas y basálticas. La erosión, junto a la depositación de cenizas y lapillis, ha provocado una mayor anchura del valle del río Claro en el sector del Parque Inglés. El Cordón del Guámparo se ubica frente a la unidad anterior, en la ribera sur del río Claro. Compuesto por rocas volcánicas andesíticas basálticas en potentes estratos, corresponde al plateau original con una altitud de alrededor de 2.000 m.s.n.m. que se ha visto afectado por erosión dando lugar a diversos cajones entre los que sobresalen el cajón de Neira y el cajón Frutillar. Ambos responden a una formación de origen tectónico remodelados superficialmente por erosión hídrica. En el segundo caso, es posible observar rocas volcánicas y morrenas glaciales encontrándose todavía en proceso activo, aunque limitado por la vegetación existente.

Page 38: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

3.1.2 Bióticos

De acuerdo con la clasificación de la vegetación nativa de Chile (Gajardo 1994) en el Parque se encuentran representadas las siguientes formaciones vegetales: Bosque Caducifolio de la Montaña, Bosque Esclerófilo Montano y Estepa Alto-Andina del Maule. En la formación vegetal Bosque Caducifolio de la Montaña se encuentran las siguientes comunidades vegetales: Nothofagus macrocarpa – Austrocedrus chilensis, Nothofagus macrocarpa y Nothofagus antartica. En la formación vegetal Bosque Esclerófilo Montano se encuentra la comunidad vegetal Lithraea caustica. En la formación vegetal Estepa Alto-Andina del los Andes Maulinos las comunidades vegetales Patosia clandestina – Pernettya pumila y Azorella madreporica- Laretia acaulis También existen 2 comunidades de origen antropico que corresponden a plantación de Pinus radiata y Cipres de Monterey, junto con pradera de origen antropogénica que corresponden a menos del 2% de la superficie total. En el parque se ha estimado la presencia de 4 taxones con una cantidad de 106 especies. El inventario se ha levantado fundamentalmente en base al conocimiento de los guardaparques y del equipo de planificación, dado que, prácticamente, no existe información bibliográfica del área en particular. Se puede destacar la presencia de los siguientes mamíferos, en distintos estados de conservación: Cururo (Spalacopus cyanus) en peligro, Llaca (Thylamys elegans) clasificada como rara, Vizcacha (Lagidium viscacia), Quique (Galictis cuja) y Pudu (Pudu pudu) clasificados como vulnerable. Los felinos Colocolo ( Lynchailurus colocola), Guiña (Oncifelis guigna) ambos en peligro, el Puma (Puma concolor) clasificado como vulnerable. Dentro de la aves Tricahue (Cyanoliseus patagonus), Cóndor (Vultur gryphus), Carpintero negro (Campephilus magellanicus), Torcaza (Columba araucana), todas en estado vulnerables. Concón (Strix rufipes) y Halcón peregrino (Falco peregrinus), inadecuadamente conocidos. Cachaña (Enicognathus ferrugineu ), Pato corta corriente (Merganetta armata) entre otras. Los Reptiles Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis), Culebra de cola corta (Tachymenis chilensis), ambas vulnerables. Los Lagartos (Callopistes palluma) y (Phymaturus flagelifer), Lagarto chileno (Liolaemus chiliensis), Lagartija lemniscata (Liolaemus lemniscatus), Lagarto nitido (Liolaemus nitidus) todas los anteriores en estado vulnerables. El gruñidor del Gruñidor del Sur (Pristidactylus torquatus), Lagartija de los montes (Liolaemus montícola) sur Lagartija esbelta (Liolaemus tenuis). Los anfibios: Sapo (Bufo spinulosus), Sapo de rulo (Bufo arunco), ambos vulnerables y Sapo de cuatro ojos (Pleurodema thaul) inadecuadamante conocido.

3.1.3 Recursos Culturales

Se han identificado 28 sitios de ocupación indígena en el Área de Protección Turística (Massone et al., 1994), de los cuales 3 se encuentran en el interior del Parque y 2 próximos al camino público que cruza el área en los que han permitido comprobar la

Page 39: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

existencia de evidencias materiales de ocupación dejada por grupo de cazadores recolectores cordilleranos y comunidades agroalfareras que frecuentaban periódicamente los sectores boscosos próximos al curso superior del río Claro y utilizaban rutas de desplazamiento por ambientes de bosque precordillerano, estepa de altura y espacios cordilleranos superiores semidesérticos. Estos grupos utilizaban sitios de paradero o campamento temporal espacios de bosque abierto, en sectores de explanada, junto a cursos de agua de importancia. Aprovechaban las canteras de andesita basáltica y los depósitos de obsidiana para aprovisionarse de materia prima para fabricar instrumentos de piedra. En la superficie de los distintos yacimientos abundan en efecto, variados instrumentos líticos como puntas de proyectil, cuchillos, raspadores, raederas y muescas, entre otros, utilizados para cazar presas, faenar animales, limpiar cueros y trabajar la madera de diferentes especies arbóreas. Por otra parte, se encuentran varios tipos de cerámica pulida o alisada sin decoración o con engobe rojo, en la superficie de diferentes sitios localizados en los sectores inferiores del Radal y cuesta Agua de la Perra, entre 600 y 900 m.s.n.m. Los sitios muestran, tanto al interior del área como fuera de ella, dos formas de movilidad posiblemente complementarias. Por una parte, la presencia de sitios en las franjas de bosque superior y desierto de altura ponen de manifiesto el interés de grupos cazadores recolectores y agroalfareros por dominar diferentes niveles altitudinales, desde 600 a 2.400 m de altura, y por otra, una probable movilidad vertical a través de cursos paralelos al río Claro, similar al patrón encontrado para este río, lo cual debe ser confirmado con mayores estudios. Esta movilidad puede explicarse por la necesaria recolección de alimentos, por ejemplo el fruto del avellano madura en abril, en la franja boscosa inferior y el digüeñe del roble madura en octubre presentándose más abundantemente en la franja boscosa superior. Igualmente, en el sector alto andino se presentan lugares de atracción para la cacería a fines de la primavera, verano e inicios de otoño puesto que durante el resto del año deben permanecer cubiertos de nieve, como ocurre actualmente entre mayo y noviembre. El espacio boscoso precordillerano del Radal Siete Tazas fue atractivo para el Hombre a lo largo de un extenso período de tiempo que cubre los últimos 6.500 años, desde las ocupaciones arcaicas iniciales hasta la época histórica actual. 3.2 Recursos Socioeconómicos 3.2.1 Ubicación y Acceso El Parque Nacional Radal Siete Tazas se ubica en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Molina, a 50 kilómetros de la cuidad de Molina, se accede por la ruta K-275, transitable todo el año. 3.2.2 Ámbito social: Comunidad. El ámbito social está definido principalmente por las comunidades aledañas, y toda la trama de organizaciones sociales y servicios públicos. La comunidad local más directa comprende el sector Radal, lugar de ingreso a la unidad, aquí se concentran los servicios públicos compuesto por: Carabineros de Chile (Reten de Frontera El Radal), la Posta y la escuela básica unidocente El Radal. También en esta área se encuentra camping El Radal (CONAF, concesión a cargo del comité de amigos de la naturaleza el Radal, compuesto por vecinos del sector) y las viviendas de los pobladores.

Page 40: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Sector el Toro los Maquis, vecinos a la unidad por el sector norte, está compuesto por caseríos de poca densidad poblacional. Sector Velo de la Novia, campamento adventista compuesto por un par de familias, cuyas viviendas están a orillas del camino público, en terrenos que fueron entregados por CORFO y Fundo El Costillar por el lado sur del río Claro. Sector las Cruces, vecinos por sector nor-este, accediendo al lugar por camino vecinal que pasa por el área protegida, en este sector existen algunas cabañas, con residencia ocasional de sus propietarios. En tanto en el sector Parque Inglés se encuentra el fundo EL Frutillar, este último compuesto por las Vertientes y Valle las Catas en los cuales se desarrollan actividades turísticas contando con servicios de camping, cabañas, hosterías arriendo de caballos, como también actividades relacionadas con el manejo del bosque. El Fundo el Guanaco, vecino por la ribera sur del río Claro, hasta el límite este de la unidad. El sector municipal en el cual se encuentra zona de camping municipal, y cabañas de la asociación de funcionarios municipales. Un sector perteneciente al Rotary Club de Molina, en donde existe un refugio y una hostería la cual funciona en forma permanente. Y la propiedad de la familia Dussaillant, antiguos propietarios del fundo El Radal, con ocupación ocasional. Por lo general la gente del sector Radal y el Toro basa la economía doméstica en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería de subsistencia y la oferta de servicios turísticos en temporada alta básicamente, servicios como: arriendo de cabañas, arriendo de caballos, venta de alimentos etc. Existe presión por parte de la comunidad locales por el uso de recursos naturales, en particular la recolección ilegal de leña en la zona nor-poniente del parque y el uso, también ilegal, de ecosistemas como zonas de pastoreo para vacunos, caballares y caprinos en la zona nor-oriente del parque, principalmente. En ambos casos el ganado es de propiedad de campesinos que residen en las inmediaciones de la unidad y que no tienen terrenos propios suficientes para desarrollar la actividad.

3.2.3 El turismo

La unidad ha experimentado una visitación creciente, aunque no continua, durante los últimos años. La estadística de visitantes indica incremento continuo a partir del 2009 (mostrando una leve baja el 2010, atribuible a efectos del terremoto), alcanzando para el año 2012 un total de 36.625 visitantes. El flujo de visitantes se caracteriza por una alta concentración durante los meses estivales, coincidiendo con las vacaciones, en general, de la población nacional. Durante los meses de enero y febrero la visitación alcanza promedios entre los 62 y 75% del total de la visitación anual. La procedencia de los visitantes es de origen nacional principalmente (98%), siendo la región metropolitana el principal origen, le siguen las regiones del Maule y la de O’Higgins. El sector más visitado de la unidad es el sector Siete Tazas, siendo este muchas veces, el único objetivo de los visitantes del Parque. Otro sitio de alta concurrencia es sector

Page 41: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Parque Inglés, lugar en donde se encuentran las zonas de picnic y camping, con una buena accesibilidad al río, también en este sector se encuentra la administración del Parque, desde donde se accede a senderos interpretativos y de excursión del sector. 3.3 Características generales del área

3.3.1. Antecedentes Básicos

a. Categoría de Manejo (P.N, R.N. o M.N.)

Parque Nacional

b. Nombre del área silvestre protegida

Radal Siete Tazas

c. Objetivos de manejo (de conservación o preservación) del área silvestre protegida (generales y específicos)

Preservar el ambiente natural, en especial las formaciones Bosque Caducifolio de Montaña, Bosque Esclerófilo de Montaña y estepa Alto Andina de los Andes Maulinos y su fauna asociada, conservar y proteger los recursos arqueológicos y poner todos los recursos a disposición de la sociedad a través de la investigación, educación ambiental y recreación naturalista. Específicamente: Preservar la flora y fauna natural. Conservar y proteger los recursos culturales y arqueológicos existentes en la unidad. Permitir el uso público a través de proyectos de investigación científica, desarrollo de la recreación naturalista y de acciones de educación ambiental. Apoyar el desarrollo local con fines de sustentabilidad.

d. Objetivos del Uso Público para el ASP. Expectativas del Plan de Uso Público

Asegurara a la comunidad el uso respetuoso de los recursos naturales y la seguridad personal dentro del Parque. Proporcionar un adecuado nivel de información a los usuarios y a la comunidad sobre los valores del Parque, su biodiversidad y el desarrollo de turismo en ambiente natural. Expectativas del Plan de Uso Público: Contribuir al bienestar de los visitantes, de la comunidad local y asegurar la conservación de la unidad.

e. Superficie total (ha) 4.138,24 ha Parque Nacional Radal Siete Tazas y 1.009,34 ha Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Total unidad 5.147, 58 ha.

Page 42: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

f. Superficie (ha) Zonas de Uso Público (Intensiva, extensiva y primitiva). En la primitiva señalar los sectores susceptibles de uso.

Intensiva 87,1

Extensiva 0

Primitiva Sector el bolsón, Sector la montañita y senderos (vías de transito) 11 ha.

g. Ubicación político-administrativa

Región Maule

Provincia Curicó

Comuna Molina

3.3.2- Recursos humanos del área silvestre protegida.

a. Tipo de funciones Cantidad (Nº personas en desempeño)

1 Administrador 1

2 Jefe de Guardaparques No aplica

3 Encargado Programa Técnico No aplica

4 Guardaparques 3

5 Ayudante Guardaparques No aplica

6 Jefe Sector No aplica

7 Personal Vigilancia No aplica

8 Personal de Mantenimiento Jornal Transitorio

3*

9 Voluntarios (estudiantes, profesionales, extranjeros)

No

10 Programa de empleo de emergencia (ocasional)

3

11 Estudiante en práctica (ocasional) 1

Nota: Jornal transitorio en temporada estival, principalmente llegando a 14 personas en enero y febrero y en temporada de invierno sin personal transitorio, el valor considerado corresponde al promedio aproximado para el año.

3.3.3. TIPO DE ACCESO TERRESTRE Y/O ACUÁTICO AL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA

Terrestre

Nombre de la vía Tipo de vía Alternativas de transporte Calidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 Ruta k-275 X X X X X X X X

2 Ruta ZK- 260 X X X X X X X

Page 43: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Simbología 1 Arena 5 A pie 12 Buena 2 Ripio 6 Vehículos doble tracción 13 Regular 3 Asfalto 7 Vehículos tracción simple 14 Mala 4 Otros (especificar) 8 Buses 9 Caballos 10 Bicicletas 11 Otros

Acuático y Aéreo

Tipo de acceso

SI Existencia Infraestructura en la ASP (pista aterrizaje, muelle)

NO Alternativas de transporte (yate, lancha, bote, avión, avioneta, otros)

1 Acuático (lacustre, mar)

X

2 Aéreo X

3.3.4 ASPECTOS LEGALES DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA

Saneamiento Legal SI NO

1 Inscripción de dominio vigente a favor del Fisco Total

Parcial Superficie (ha).

Año Inscripción

X 5.147,58 1996

2

Presencia de propiedades particulares dentro de la ASP (Nº propiedades, personas residentes, otros datos).

Cantidad (Nº personas)

Superficie aprox. (ha)

X

3

Presencia de propiedades indígenas dentro de la ASP (Nº propiedades, personas residentes, otros datos).

X

4

Conflictos con propietarios particulares (limites, terrenos)

SI Descripción: Superposición de límites que afecta un sector de Reserva Nacional Radal Siete Tazas en una superficie aproximada de 70 ha.

Si es afirmativa la respuesta, describir a nivel general la causa de los conflictos :

Page 44: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

3.3.5 Estado de la Planificación

Existencia Plan de Manejo Si No

En caso afirmativo, indicar fecha próxima de actualización del Plan de Manejo

Si existe plan de manejo vigente, sistema de mejora continua.

En caso negativo, especificar modalidad de planificación existente (Guía de Manejo, POA)

(i) Si No X

4. Identificación y descripción de la oferta y demanda de la ASP en el ámbito social, biofísico, cultural y administrativo. 4.1.1. Biofísico-Cultural y Administrativo: Identificación y análisis de los aspectos generales y específicos considerados en la oferta ASP y entorno. 4.1.1.1 Inventario Atractivos Naturales (focales).

Atractivos turísticos focales

N° Nombre del atractivo

Tipo Localización en sectores de la Zonificación

Accesos (Presencia y calidad de caminos, senderos, lacustre, accesibilidad para personas con capacidades diferentes, otros aspectos)

Características principales

Page 45: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

1

Radal Río Uso público Camino público, ruta K- 275, ripiado transitable todo el año

En este lugar se encuentra la puerta de entrada al Parque Nacional, se caracteriza por ser un pequeño y angosto valle (en donde se ubica la comunidad del Radal) generado por la confluencia del río Claro con el estero Campo, está rodeado por cerro El Fraile, por el sector nor oriente y por la meseta elevada sobre unos 50 metros de altura, generada por acción del río Claro y el estero, por el sur y oeste y el cerro el Radal. El sector propiamente tal presenta alto grado de alteración debido al asentamiento de la comunidad en este valle y la presencia de de especies introducidas, sin embargo presenta en sus alrededores (fuera de la unidad) bosques nativos compuestos básicamente por especies del genero Nothofagus como: roble (N. macrocarpa), raulí (N. alpina), coigue (N. dombeyi), hualo (N. glauca), en estos bosques es posible observar fauna silvestre como: zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus), quique (Galictis cuja), se ha podido observar Pudú (Pudu pudu), son habituales las especies introducidas conejo y libre (Oryctolagus cuniculus , Lepus capensis), dentro de las aves es posible apreciar carpintero negro (Campephilus magellanicus), torcaza (Columba araucana), concón (Strix rufipes), asociado al río pato cortacorriente (Merganetta armata).

Page 46: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

2 Velo de la Novia

Cascada Aledaño al Reserva Nacional, en zona de uso primitivo

Camino público, ruta K-275, inmediatamente al costado del camino.

Sector aledaño a la unidad e inmediatamente adyacente al camino público, El salto corresponde a una caída de agua de aproximadamente 40 metros, en la cual es posible apreciar el quiebre topográfico y los distintas estratos geológicos, se aprecian basaltos columnares, en la pared que da al sur del río Claro, de la cual se tiene la visual, también es posible observar material geológico más antiguo en la base del salto, correspondientes a la formación abanico, que no es posible apreciar en los otros saltos, dentro de la unidad. Existen vertientes subterráneas que afloran por las paredes, continuas a la caída principal, la altura de caída, generalmente, origina una neblina en la cascada, lo cual habría generado el nombre al salto al asemejarse a un velo. La vegetación en el sector propiamente tal corresponde a arboles de gran altura de especies introducidas como ciprés, aromo y eucaliptus, y inmediatamente aledaño al punto existen praderas de origen antropogenico, sin embargo desde este punto se pueden apreciar los bosques nativos aledaños formados por robles, hualos y avellanos hacia del lado sur oeste, que están fuera de la unidad. Por el noreste (dentro de la unidad) los bosques del cerro El Radal dominado por robles, quillay, raulí, principalmente. La fauna nativa en el sector es escasa, ya que el sector se encuentra rodeado por praderas antopogenicas (fuera de la unidad) que se utilizan como sitios de pastoreo para caprinos y equinos principalmente. Sin embargo, desde el mirador, es posible en ocasiones apreciar en el río pato cortacorriente.

Page 47: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

3

Siete Tazas Caídas de agua

Primitiva Camino público, ruta K- 275, hasta la entrada al sector. Hacia el interior sendero peatonal, el cual cuenta con infraestructura para personas con movilidad reducida hasta el mirador principal

Siete caídas de agua consecutivas, de altura variables desde uno a seis metros aproximadamente. El agua del río Claro fluye sobre una base rocosa de fondo escuro, constituida por basalto. El caudal es variable durante el año, alcanzando los mayores niveles en época invernal primaveral, por efecto de las precipitaciones y los deshielos, en tanto en época estival se reduce el caudal, alcanzado los niveles críticos a finales de verano y comienzo de otoño (régimen pluvinival, después del terremoto del 2010 el río se ha secado en el sector, en esta época, producto de las micro fisuras que se originaron en el lecho del río, producto del fuerte movimiento). La vegetación que caracteriza el sector corresponde a un bosque caducifolio de montaña, dominado por la especie Nothofagus macrocarpa, se encuentran también N. dombeyi, Austrocedrus chilensis, que se mezcla

con algunos elementos esclerófilos como quillay (Quillaja saponaria), litre (Lithrea caustica), radal (Lomatia hirsuta), corcolén (Azara petiolaris) y arbustivas como zarzaparrilla (Ribes punctatum). La fauna asociada se caracteriza por la presencia de: zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus), quique (Galictis cuja), se ha podido observar Pudú (Pudu pudu), esporádicamente transita el puma (Puma concolor) las

especies introducidas conejos y libres (Oryctolagus cuniculus , Lepus capensis), dentro de las aves es factible observar carpintero negro (Campephilus magellanicus), cachaña (Enicognatus ferrugineus), torcaza (Columba araucana), concón (Strix rufipes), son habituales también en el

sector los cometocinos, diucones. Chercanes (Troglodytes aedon),

Page 48: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

4

Salto de la Leona

Caída de agua Primitiva

Por el Sendero Siete Tazas, se puede acceder a sector Salto de la Leona, siguiendo sendero peatonal que en su bajada hacia el lecho del río Claro, este sendero presenta fuerte pendiente, esta acondicionado con escalones y pasamanos en algunos sectores.

Este salto presenta una caída de 20 m. aproximadamente, se pude apreciar la garganta que ha generado el desgaste del agua en el basalto, sobre el punto de caída. La poza del salto presenta una dimensión aproximada de 30 m. de diámetro, aguas cristalinas con profundidad variable desde centímetros a 6 m. aproximadamente, presentando condicione para el baño recreativo. Entre la flora presente en el sector destacan especias arbóreas de gran dimensión como Laurel (Laurelia sempervirens), Arrayán Palo Clorado (Luma apiculata), olivillo (Aextoxicon punctatum), arbustivas como Chilco (Fuchsia magellanica), coligüe (Chusquea coleu) y enredaderas como Apreta palo (Hyrangea serratifolia), Coile (Lardizabala biternata), jabonaria del monte (Dicorea sp.). En la fauna es posible apreciar zorro, pudu, pato cortacorriente (Merganetta armata).

5 Parque Inglés

Río Uso público Camino público, ruta K-275, terminando está en el puente en el río Claro, sector de libre acceso. Dentro de la zona de camping de Conaf se puede acceder distintas pozas del río.

Sector parque Ingles, se encentra a 1100 m.s.n.m. En este es posible acceder a distintas sectores del río, en los cuales se forman gran cantidad de pozas, de distintas dimensiones y profundidades, caracterizadas por sus aguas cristalinas y el lecho rocoso de basalto, modelado caprichosamente por la acción milenaria del agua, dando origen a la particular belleza del sector. La vegetación presente en el sector está constituida por bosques caducifolios, dominados por N. macrocarpa, en tanto cercano al curso de agua propiamente tal se encuentra N. dombeyi y Austrocedrus chilensis, obedeciendo a la condición de humedad ribereña y el escaso desarrollo del suelo en algunos sectores. Entre las especies arbustivas se encuentran Mira mira (Gochnatia foliolosa), zarzaparrilla , (Ribes punctatum).

La fauna asociada a la caja de río se compone básicamente de Pato cortacorriente, viscacha (Lagidium viscacia) en los roqueríos, cururo (Spalacopus cyanus) en suelos trumaos, zorro que es común en todos los sectores.

Page 49: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

6 Parque Inglés

Explanada Uso público

Camino público, ruta K-275

Sector abierto, debido a las acciones culturales del pasado, desde este lugar es posible tener una panorámica con atractivos focales que se disponen verticalmente en función del desarrollo de la vegetación a través de la variable altitudinal, para terminar con los farellones montañosos de los distintos cordones que lo rodean. La vegetación inmediata corresponde a bosquetes de Cipres de la cordillera, de regeneración natural, y reforestación con especies de Nothofagus, en el sector de la explanada.

7

El Coigüe Sendero, Lugar de observación de flora y fauna

Primitiva Se accede por camping los Robles, desde el cual se inicia el sendero peatonal.

Este sendero tiene un recorrido de 900 metros, con una duración estimada de 1 hora, la dificultada es baja, la diferencia de altura es aproximadamente 60m. Gran parte del recorrido se realiza bajo cubierta arbórea. La vegetación está constituida por bosque dominado por roble, en gran parte del recorrido. En sector donde la exposición cambia existe coigüe y laurel, una parte del recorrido se realiza por un sector donde abunda coligüe. Es posible observar en este sendero especies de la fauna zorro, chingue, quique, pudú, las aves como el carpintero negro.

Page 50: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

8

Chiquillanes Sendero , Lugar de observación de flora y fauna

Primitiva Se accede por sendero peatonal desde la administración del Parque

Recorrido de siete kilómetros que requiere cuatro horas para su realización. Se caracteriza por la fuerte pendiente en el primer tramo del recorrido. Es posible observar el cambio en las especies que domina el dosel arbóreo y las acompañantes, en el principio abundan los robles (N. macrocarpa) , posteriormente la zona donde cambia la exposición, existiendo un curso de agua intermitente, aquí se presenta bosque de coigues (N. dombeyi) con individuos de dimensiones notables. Ascendiendo por este bosque se llega al sector Vertiente el Canelo, en donde podemos encontrar especies de carácter higrófilo, para luego avanzar hacia un sector con fuerte exposición oeste conocido como recodo de los chaguales en donde existe una panorámica del sector Parque Ingles en general. Este sector presenta escaso desarrollo del suelo producto de la fuerte pendiente y su exposición, dominan los chaguales y coirones. El sendero continúa su recorrido descendiendo por la ladera oriental del cerro pasando por bosques de robles en diferentes estados de desarrollo, en esta parte del recorrido es posible observar hacia el sector cordillerano con una buena vista al cajón del río Claro y los cordones montañosos coronados por el Volcán Descabezado Grande. Las especies de la fauna que es posible observar en este sector son zorro, chingue, quique. También habitan o transitan por estos sectores el pudu, la guiña, el colo colo, el puma aunque es difícil avistar estos últimos. Las aves que son posibles de observar en este sendero son Carpintero negro, pitio, carpinterito, chucao, zorzal, cachaña, concón entre otras. Los reptiles también se pueden apreciar con mayor facilidad en los sectores más expuestos, es posible ver culebras y lagartos.

Page 51: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

9 Mala Cara Río Primitiva Se accede al sector por sendero peatonal, que parte desde la administración, el trayecto se realiza a pie y demora una hora y media aproximadamente

Sector Mala Cara, se encentra a 1250 m.s.n.m., se caracteriza por mostrar una fácil accesibilidad al curso del río claro, el cual aguas arriba y abajo de este punto se encajona, siendo muy difícil acceder a su cauce. El sector Mala Cara cuenta con una playa formada de por arenas pomes (cenizas volcánicas), formando un espacio propicio para el esparcimiento. El río desciende por entre las rocas basálticas formando pozones de gran belleza en los cuales es factible el baño.

10

La Montañita (POTENCIAL)

sendero Primitiva Acceso a través del desvió en el sendero El Bolsón

Sector montano el recorrido tiene una duración de dos jornadas, al final de las cuales es posible llegar al sector el Bolsón. Se caracteriza por ser un sendero de dificultad alta, debido a la fuerte pendiente y la extensión del recorrido (aproximadamente 10 kilómetros). Este recorrido presenta excelentes vistas panorámicas de los cordones montañosos aledaños, ya que se asciende por sobre los dos mil metros de altura (m.s.n.m.). En este sector la vegetación corresponde a pradera alto andina de los andes maulinos, la comunidad vegetal corresponde a la asociación Azorella madrepórica – Laretia acaulis. La fauna del sector que es posible encontrar corresponde a zorro (Pseudalopex culpaeus), puma (Puma concolor), liebre (Lepus capensis), aves como el condor (Vultur gryphus) y el águila (Geranoaetus melanoleucus), algunos reptiles como los lagartos (Liolaemus sp, Pristidactylus sp).

Page 52: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

11 El Bolsón

Montaña Primitiva Se accede por sendero de excursión, que parte del sector Parque Ingles, en la administración de Conaf.

La altura varía desde los 1110 m, en donde parte el recorrido, en el sector Parque Ingles, llegando a los 1.700 m.s.n.m. Las geoformas observables en este recorrido son las propias de una zona de transición entre la alta cordillera andina y la precordillera, originada por movimientos tectónicos que generaron un relieve de plateau, el cual fue afectado por los procesos de glaciación, generando el valle del río Claro, el que es remodelado posteriormente por la depositación de material volcánico y de arrastre y de redepositación de material fluvial. Destaca el sector intramontano de El Bolsón, pradera alto andina rodeada por cordones montañosos sobresaliendo la formación rocosa Colmillo del Diablo en la cabecera de la pradera. La vegetación del sector está dominada por especies herbáceas y arbustivas como Pernettya pumila, patosia clandestina, ephedra andina, Pernettya minima, berberis empetrifolia, mientras que las arbóreas N. macrocarpa presenta en este sector su límite altitudinal, en tanto N. antárctica empieza a ser importante desde esta altura.

12 Valle del Indio – Cuesta de las Animas

Montaña Primitiva Sendero peatonal que parte desde la administración de Conaf.

La altura en el sector Valle del Indio es de 1.700 m.s.n.m.. En el valle se presenta una formación boscosa de Nirre (N. antarctica), prácticamente pura, estos crecen en forma achaparrada producto de las condiciones propias del sector. La vegetación que se presenta en el resto del sector corresponden a vegas sin exposición definida, tratándose de una comunidad herbácea con una estrata única que no sobrepasa los 0,5 m de altura. La cuesta de las Ánimas, en el filo del cordón alcanza una altura de 2.250 m.s.n.m. siendo esta la ruta para acceder a sectores más cordilleranos como la Laguna de las Ánimas, los baños termales del volcán Descabezado Grande entre otras, ambos fuera del parque. Al fondo del Valle del Indio se encuentra el sector de los reformados, lugar en donde nace el río Claro, limite este del Parque, la altura de máxima de la unidad de 2658 m.s.n.m. En estos sectores es posible encontrar a puma, zorro, liebres y entre las aves cóndor, aguilucho, águila, tucúquere, etc.

Page 53: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

4.1.1.2 Levantamiento valores culturales en ASP. b. Atractivos culturales más relevantes

Nombre del atractivo

Tipo de atractivo

(ruinas, sitios arqueológicos, museos, lugares históricos, grupos étnicos, etc)

Ubicación en sectores de la Zonificación

Facilidades de acceso

(Presencia y calidad de caminos, senderos, lacustre, accesibilidad para personas con capacidades diferentes otros)

1 Las Pitras N°1 y N°2

Sitio arqueológico Cultural Sin desarrollo, (a pocos metros del camino público).

2 Parque ingles N°1 y N°2

Sitio arqueológico Cultural Sin desarrollo (a pocos metros de la zona de uso público).

Ninguno de los sitios arqueológicos presentes en el parque presenta algún desarrollo. 3.3.6 Infraestructura de tipo administrativo y de uso público (instalaciones y equipamiento).

Servicio

SI NO

Accesibilidad para personas con capacidades diferentes

1 Electricidad X

2 Otra fuente de abastecimiento energía eléctrica

¿Qué tipo? Equipo electrógeno, Energía solar

3 Agua potable X *

4 Baños X X*

5 Duchas X

6 Sistema de evacuación de residuos sólidos X

7 Sistema de evacuación de residuos líquidos X

8 Teléfono X

9 Fax X

10 Correo electrónico X

11 Otros (Especificar)

Nota: El agua para funcionamiento de zonas de camping, se potabiliza en la unidad. Existen baños con accesibilidad para personas con capacidades diferentes solo en sector Siete Tazas. Sistema de evacuación de residuos sólidos mediante camión limpia fosas periódicamente. Sistema de evacuación de residuos líquidos a través de fosa absorbente.

Page 54: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

3.3.7 Actividades recreativas educativas y de investigación

a.- Áreas de Desarrollo para el Uso Público incluidas en el Plan de Manejo

Nombre del Área

de Desarrollo

Superficie (ha)

Infraestructura existente Infraestructura o servicios definidos en el Plan de Manejo pero no habilitados en terreno

1 Radal (camping concesionado comité de amigos de la naturaleza del Radal)

2,15 Caseta de información. Sitios de camping (40). Baños con duchas. Cerco perimetral. Portón de acceso.

2 Sector Siete Tazas y salto de la leona

43,55 - Portal de acceso.

- Caseta de informaciones.

- Estacionamiento.

-Cerco perimetral.

- Letreros informativos.

-Acceso para personas con capacidades diferentes (300 m.).

-Baños con acceso para personas con capacidades diferentes y mudador.

-Módulo techado con información ambiental del área.

- Mesas-banca para merienda.

- Arboretum.

- Miradores.

3 Parque Inglés 57,47 -Sede administrativa.

-Centro de Información Ambiental.

-Servicios higiénicos.

-Letreros informativos y de orientación.

-Senderos interpretativos y de excursión (2 de cada uno respectivamente).

-Zonas de Camping (2, los Robles y Rocas basálticas) las cuales cuentan con la siguiente infraestructura para el uso público:

-Caseta de informaciones.

-Sitios para campismo y merienda.

Page 55: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

-Mesas bancas.

-Pollo o fogón (solo uso de gas o carbón)

-Basureros.

-Baños con ducha (agua caliente).

-Letreros informativos y orientativos.

-Portón de acceso

4 El Bolsón

(no incluida en el plan de manejo)

-Refugio rustico de madera.

-Batería de baños con cuenta con ducha.

b. Servicios de Alojamiento, alimentación y abastecimiento dentro del ASP

Tipo de Servicio

Existencia del Servicio

Necesidad del Servicio en cuanto a:

Si No Necesidad de crearlo (Sí o No)

En caso afirmativo, especificar cantidad o extensión (unidades de medida) o tamaño y lugares específicos, según zonificación. Incorporar la necesaria accesibilidad para personas con capacidades diferentes

Alojamiento: Hoteles Hosterías Cabañas Refugios Campamento (Camping) Otros

X X

X X X X

Si Si

Estudio más detallado podrá establecer dimensiones y especificaciones Existen zonas de camping, las cuales no cuentan con baños con accesibilidad para personas con capacidades diferentes, por lo cual es necesario incorporarlo. Otros se refiere a estructura de alojamiento como domos

Alimentación: Restaurante Cafetería

X X

Si Estudio más detallado podrá establecer dimensiones y especificaciones

Abastecimiento Kioscos de provisiones Kioscos de recuerdos

X X

Si Estudio más detallado podrá establecer dimensiones y especificaciones

c. Actividad Recreativa-Turística en la ASP

Tipo de actividad

Existencia de la actividad

Necesidad de la actividad en cuanto a:

Si No

Necesidad de Crearla (Sí o No)

En caso afirmativo, especificar cantidad o extensión (unidades de medida (UM)) o tamaño y lugares específicos según zonificación. Incorporar la necesaria accesibilidad para personas con capacidades diferentes

Merienda (Picnic) X

Observación fauna silvestre (aves, otros)

X

Page 56: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Cabalgata X

Excursionismo: Trekking (Caminata larga duración) Hiking (Caminata 1 día) Ice trekking (Caminata sobre hielo) Patinaje en hielo Mushing (Trineo con perros)

X X

X X X

Paseos en embarcaciones menores: Botes Lanchas

X X

Canyoning (ascenso por quebradas o ríos)

X

Navegación (ríos, lagos, canales)

Bajadas en ríos. Rafting (bajadas en balsa) Canoa Kayak

X

X X

Escalamiento X

Fotografía y filmación naturaleza: Safari fotográfico Fotografía paisajes Filmación naturaleza

X X

X

Ciclismo de montaña X

Espeleología X

Baños termales X

Pesca con mosca X

Esquí: Caminata (Randonnée) Excursión (Fond) Deportivo

X X X

Buceo X no

Exploración geológica - geomorfológica

X

d. Capacidad instalada de alojamiento al interior del área silvestre protegida

Lugar

Régimen

Tipo de hospedaje

Nº camas según tipo de hospedaje

Privado (terreno particular)

Concesión Otro (especificar)

Hotel

Hostería

Cabaña

Refugio

otros

1 refugio no No conaf X rustico

e. Capacidad instalada para turistas en áreas de merienda y campismo

Nombre área de desarrollo para campismo/merienda

Nº de sitios/ área de desarrollo

Capacidad total (Nº

Disponibilidad de agua potable

Disponibilidad de baños

Disponibilidad energía eléctrica

Page 57: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

personas)/ área desarrollo

Si No Si No Si No

1 Camping Rocas Basálticas

24 144 X x x

2 Camping los Robles 40 240 X x x

3 Camping Radal 40 240 x x x

3.3.8 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN

AMBIENTAL EN LA ASP

a. Infraestructura para fines de Educación Ambiental

Tipos de infraestructura

Presencia

Cantidad

(Nº)

Capacidad

(Nº usuarios)

Aspectos a mejorar

(Ejemplo: ampliación, implementación, diseño, emplazamientos, adaptaciones discapacitados, etc.)

Si No

1 Senderos de Interpretación Ambiental

X 3 30

2 Centro de Información Ambiental

X 1 30

3 Salas de Trabajo o para talleres escolares

X

4 Modulo Techado en sector Siete Tazas

X 1 30

Nota: número de usuarios hace referencia a la capacidad de la infraestructura para recibir a una determinada cantidad de gente a la vez, sin embargo en los senderos existe la posibilidad de utilízalos simultáneamente, al menos en dos grupos en el caso del sendero de más corto recorrido, los más largos sería factible utilizarlos simultáneamente más de 2 veces

b. Material informativo y/o educativo disponible para el público, elaborado por CONAF

Temática de folletos, libros, videos, CD u otro tipo de publicaciones

Presencia de materiales

Forma de distribución al público

Page 58: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Si No Gratuita Venta

1 Área Silvestre Protegida X X

2 Flora

3 Fauna

4 Medidas de Seguridad

5 Mapas temáticos

6 Sendero autoguiado

7 Código de conducta visitantes

8 Recursos culturales

7 Prevención de incendios X X

c. Servicios educativos en la ASP

Tipo de Servicio Presencia del servicio

Tema considerado

Si No

1 Recorridos guiados X Interpretación del entorno.

2 Charlas educativas X Valores y Recursos de las ASP

3 Presentaciones audiovisuales X Valores y Recursos de las ASP

4 Talleres prácticos X

5 Visitas a unidades demostrativas X

6 Charlas educativas a colegios de la comuna

X Flora y fauna del Parque Nacional

d. Programas de Educación e Interpretación Ambiental con que cuenta la ASP

Tipo de Programas Presencia del programa

Fecha de elaboración

Vigencia del Programa

Proyectos involucrados

Si No

Page 59: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Interpretación Ambiental

X Realización de caminatas guiadas a visitantes, en los distintos senderos de la unidad.

Caminatas guiadas a grupos de estudiantes de distintos colegios del país.

Educación Ambiental

X Realización de Charlas a visitantes audiovisuales en el Parque nacional.

Realización de charlas en colegios de la comuna. Actividades EDAM en Teatro de Molina.

Plan de Gestión a cinco años

X

e. Personal que cuenta la ASP, especializado en Educación y/o Interpretación Ambiental

Cargo del personal

Presencia del personal

Cantidad Edad

Promedio

Área de trabajo

Si No Mujeres Hombres

1 Guardaparques X 3 36 Flora y fauna del área

2 Otros (Especificar)

Nombre del curso Duración del curso

Periodicidad del curso

1 Taller EDAM 1 jornada Anual

f. Modalidad de gestión y estimación de ingresos generados por actividades o instalaciones a desarrollar Actividades /

Servicio* Gestión a través de terceros

Gestión directa CONAF

Magnitud de la demanda por año

Ingresos (UF) estimados

1 Cobro de tarifa de ingresos

X 36.000 visitantes 2.200

2 Cobro por servicios de camping

X 11.600 usuarios 1.500

3 Convenio concesión camping radal

X 13.900 usuarios 45

Page 60: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

4.2 Caracterización y oferta turística del Área de influencia del Asp a).-Lugares poblados aledaños al área silvestre protegida

Nombre del lugar o pueblo

Nº de habitantes (ver censo 2002)

Distancia aproximada a la ASP (Km)

1 Radal 74 1 2

Molina 27.203 50

3 Curicó 93.447 70

4 Talca 189.505 100

Base censo 2002 b).-Comunidades de pueblos originales

a. Comunidades Indígenas

Presencia de Comunidades Indígenas No

Etnia presente (Aymará, Atacameña, Rapa nui, Mapuche, Colla, Quechua, Yámana, Kawashkar)

No

Presencia de Área de Desarrollo Indígena (ADI) aledaña y/o inserta a la ASP

No

Breve descripción del tipo de relación entre la ASP y la comunidad indígena.

NO APLICA EN ESTE CASO c).- Desarrollo del sector aledaño a la ASP

Lugar

Distancia a la

Administración

de la ASP

(km)

Tipo de servicio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 Radal 11 x x x x

Page 61: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

2 Molina 50 X x x X x X x x X x x x x

3 Curicó 70 X x x x X x X x x X x x x x

4 Talca 100 X x x x X x X x x X x x x x

Simbología:

1.-Combustible 5.- Correo 9.- Farmacia 13.- Venta de alimentos restaurantes.

2.-Alojamiento Hostería

6.-Banco 10.-Carabineros 14.- Arriendo de vehículos.

3.-Casa de cambio 7.- Posta 11.-Transporte hacia la Unidad

4.-Teléfono 8.- Trasporte urbano 12.- Oficina de información turística

4.3 Análisis estadístico y perfil de visitantes.

4.3.1 Estadísticas de visitantes

a. Llegadas Anuales de Visitantes a la ASP

Turistas /

año

Nacionales Extranjeros Adultos Niños Personas con Capacidades Diferentes

TOTAL TURISTAS

2006 20.210 918 15.718 5.410 21 21.128

2007 24.530 1.031 19.834 5.727 43 25.561

2008 40.090 770 32.384 8.476 60 40.860

2009 34.406 1226 27.935 7.697 40 35.632

2010 31.616 872 25.447 7.041 113 32.488

2011 34.391 891 28.832 6.450 44 35.282

2012 35.750 904 30.074 5.950 72 36.654

Page 62: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

b. Llegadas Anuales de Visitantes a la ASP, según Actividad Desarrollada

Año (referencial)

Actividad

2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL TURISTAS

1 Campismo

2 Merienda

3 Cabalgata

4 Excursionismo

5 Navegación

6 Otros (Especificar los necesarios, ver cuadro 9b)

Sin información específica.

c. Llegadas de Visitantes a la ASP, según temporadas de mayor afluencia o visitas.

Demanda

Año

Meses

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL TURISTAS

Alta demanda

Enero 4.284 5.960 9.862 11.026 11.840 9.548 10.203 62.723

Febrero 8.910 10.144 19.285 11.879 12.408 13.087 13.567 89.280

Marzo 1.466 1.491 2.765 1.584 0 1.144 1.578 10.028

Abril 1.136 1.258 587 1.492 231 1.279 845 6.827

Septiembre 1.205 1.114 1.362 1.391 1.085 1.268 1.944 9.369

Octubre 1.054 1.166 1.120 1.231 1.733 3.403 1.572 11.279

Noviembre 0 1.770 2.316 1.188 1.647 1.554 2.478 10.953

Diciembre 1.576 1.078 1.792 3.010 1.505 1.744 2.042 12.747

Baja demanda

Mayo 355 850 447 1.386 325 568 398 4.329

Juño 299 209 65 315 177 404 194 1.663

Julio 325 415 553 711 809 680 1.433 4.926

Page 63: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Agosto 516 106 709 419 728 603 400 3.481

Total 21.128 25.561 40.860 35.632 32.488 35.282 36.654 227.605

4.4 Análisis estadístico y perfil visitantes Para caracterizar la demanda se utilizará el registro estadístico de visitación, comprendido entre los años 2006 a 2012, se examina el total de la visitación (Fig. N° 1). El origen de estos (nacional y extranjero Fig. N° 2), la distribución por segmento etario (Fig. N°3), la distribución en cuanto a género (Fig. N° 4), la distribución de la visita a través del año (fig. N° 5) y la relación entre la visitación a nivel regional y la que recibe la unidad (fig.N°6). Figura N°1. Totales anuales de visitantes en el Parque Nacional Radal Siete Tazas

Se aprecia en la gráfica de la distribución de la visitación, durante un periodo de siete años, la tendencia al alza, también se observa un aumento abrupto en la tendencia en el año 2008, año en el cual se alcanza la mayor visitación del periodo.

21128

25561

40860

35632

32488

35282 36654

y = 7689.6ln(x) + 23150 R² = 0.5897

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

NU

MER

O D

E V

ISIT

AN

TES

AÑOS

VISITANTES POR AÑOS

Page 64: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Figura N°2. Visitantes Nacionales y Extranjeros del Parque Nacional Radal Siete Tazas.

La figura muestra la relación entre los visitantes nacionales y extranjeros, se puede apreciar claramente que los visitantes de origen nacional son los más significativos, para todos los años evaluados. Estos valores permanecen constantes a través del periodo, mostrando poca variabilidad. Los visitantes de origen nacional alcanzan valores que se encuentran en el rango comprendido entre el 96% y 98% de la visitación total por año. Los visitantes extranjeros consecuentemente representan entre 2% y 4%, siendo decreciente el porcentaje su participación durante el periodo Figura N° 3 Distribución etaria, periodo 2006 - 2012.

La figura N°3. Muestra la distribución etaria de los visitantes, siendo el segmento correspondiente a los adultos el más significativo en cuanto a la visitación para todo el

0

10000

20000

30000

40000

50000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

VIS

ITA

NTE

S

AÑOS

VISITANTES NACIONALES Y EXTRANGEROS 2006 - 2012

NACIONALES

EXTRANJEROS

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

VIS

ITA

NTE

S

AÑOS

DISTRIBUCIÓN ETARIA 2006 - 2012

ADULTOS

NIÑOS

Page 65: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

periodo con porcentajes que van desde del 72% al 81%, cabe señalar que considera adulto a visitantes que se encuentran en el rango de edad que va desde los 15 años a los 65 años, en el caso de los varones y de los 15 a los 60 en el caso de las damas. El rango etario correspondiente a los niños (desde los 6 años a los 14 años) es el que le sigue en cuanto al porcentaje de visitación, estos están entre el 16 % y el 25 % del total para el periodo en cuestión. El segmento adulto mayor (mayores de 65 y 60 años para hombres y mujeres respectivamente) representa tan solo porcentaje que van del 2% al 6%. El grupo de visitantes con capacidades distintas tiene participación porcentual inferior al 1%, no obstante, no deja de ser importante y necesario contar con infraestructura adecuada que asegure el adecuado acceso a quienes presenten algún tipo de dificultada para el desplazamiento. Figura N° 4. Distribución de los visitantes según género.

Se observa una distribución relativamente uniforme en cuanto a género, se aprecia que domina el componente femenino, siendo levemente superior a partir del año 2008 en adelante, los porcentajes para este segmento van desde el 49% al 53% del total en el periodo.

0

5000

10000

15000

20000

25000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

VIS

ITA

NTE

S

AÑOS

VARONES DAMAS

VARONES

DAMAS

Page 66: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Figura N°5. Distribución mensual de la visitación entre los años 2006 y 2012

La figura muestra la distribución a través del año de la visitación, considerando todos los años que comprende el periodo de evaluación, con el fin de apreciar mejor la tendencia normal de esta, se muestra la distribución de los meses desde julio a junio. Los meses que se alcanza la mayor visitación corresponden a los meses de verano (periodo de vacaciones de la mayoría de los chilenos) enero y febrero particularmente, siendo el mes de febrero el de mayor visitación, durante este mes del año 2008 se produce la más alta visitación del periodo, alcanzando más de 19.000 visitantes. Figura N° 6, Visitantes a las ASP de la región y a la unidad.

Se muestra la relación entre la visitación total de la región del Maule y la visitación del Parque Nacional Radal Siete Tazas, siendo esta la unidad más visitada de la región con porcentajes que en el periodo en cuestión que van desde el 39% a 58% del total regional, mostrando en los últimos tres años (2010, 2011 y 2012) porcentajes superiores al 50%.

Conclusiones Demanda Atendiendo a los registros de visitantes del Parque Nacional Radal Siete Tazas, para la serie 2006-2012 se puede concluir lo siguiente: Respecto del origen, se puede indicar que el componente nacional es absolutamente dominante y representa del 96% al 98% de la visitación.

0

5000

10000

15000

20000

25000N

° V

ISIT

AN

TES

MESES

DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LOS VISITANTES 2006-2012 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

0

20000

40000

60000

80000

100000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

VIS

ITA

NTE

S

AÑOS

VISITANTES ASP REGIÓN V/S UNIDAD

UNIDAD

REGIÓN

Page 67: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Respecto al rango etario, el segmento adulto concentra entre el 71% y 81%, de la visitación. Los niños entre el 16% al 25%, el adulto mayor entre el 2% y 6% y las personas con capacidades distintas no superan el 0,3%. En relación al género, existe un equilibrio entre los visitantes masculinos y femeninos, siendo la visitación femenina levemente superior a la masculina, representando del 49% al 53%, mostrando una leve tendencia al alza en el periodo analizado, en tanto para los varones el porcentaje varía entre el 47 % al 51%. En relación a los registros mensuales, para el período 2006-2012, se observan claramente el aumento de la visitación entre los meses que comprenden desde Septiembre a Abril del año siguiente, alcanzando su máximo en los meses de Enero y Febrero, siendo este último el mes con más visitación. Se observa una constante en esta distribución a través del periodo analizado. Es importante señalar que los visitantes del Parque Nacional representan porcentajes entre 39% y el 58% de la visitación total al SNASPE en la región del Maule, porcentaje que muestra una clara tendencia al alza durante el periodo en análisis. Los antecedentes expuestos nos revelan que el nicho de atención, se debe focalizar claramente en los visitantes nacionales, adultos y con equilibrio de género, lo que implica que se debe aumentar el conocimiento con respecto a los intereses de estos segmentos, a objeto de mejor atender sus demandas. 5.- IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS. La mayoría de los agentes involucrados están representados en el Consejo Consultivo del Parque Nacional, en el cual participan organismos del estado como: La Ilustre Municipalidad de Molina, Carabineros de Chile y servicios como SAG, y MOP a través de Vialidad. La comunidad local también está representada en este consejo a través de la Junta de Vecinos El Radal, y el Comité de Amigos de la Naturaleza, que opera el Camping el Radal y los vecinos del sector el Toro y los Maquis quienes están en proceso de organización. Los vecinos del sector que ofrecen algún tipo de servicio turístico, y que no están representados en el consejo consultivo ni en junta de vecinos, serán incluidos ya que sus actividades tienen relación directa con el área protegida este es el caso de los vecinos de los Fundos Las Vertientes y Valle las Catas, vecinos por la ribera sur del río Claro (comuna de San Clemente, Provincia de Talca), quienes ofrecen servicios turísticos como camping, cabañas, hostería y cabalgatas. Los concesionarios del camping Municipal, vecinos inmediatos del área, en el sector Parque Ingles. También se incluyen el restorán y hostería ubicada en sector Parque Ingles, como también los vecinos dedican al arriendo de cabañas y arriendo de caballares en sector Parque Ingles y que ofician de guías para los sectores intramontanos.

6.- INTENSISDAD DE USO PÚBLICO Determinación de la Intensidad de Uso Público Se define como el número máximo de usuarios que pueden visitar un lugar, por encima del cual la calidad ambiental y recreativa del enclave se deteriora de forma irreversible.

El nivel de impacto ambiental que produce un grupo de turistas está relacionado directamente con distintas variables como el tipo de actividad recreativa que realizan, la duración de su estancia, la época del año considerada, la tipología y el comportamiento

Page 68: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

del usuario, la movilidad de éstos por el destino turístico, la fragilidad ecológica del ambiente considerado y las medidas de gestión y restauración que los gestores deciden aplicar en el destino dotándole de medidas que amplíen esa capacidad.

Para determinar la intensidad de uso público se utilizara la como indicador la capacidad de los servicios o capacidad instalada en los lugares donde este factor es fácilmente cuantificable. Zonas de camping: Para estas zonas los servicios instalados más relevantes correspondientes a la infraestructura relacionada con les servicios higiénicos (baños, duchas, lavaplatos, lavamanos, basureros, llaves de agua) cuyo número determina la capacidad de sitios que pueden establecerse en un camping, en concordancia con la normativa vigente. Por otra parte también se relaciona con la capacidad administrativa de la unidad para manejar de forma adecuada estos sitios. Se definen las siguientes áreas de uso público en las cuales se determinara la intensidad de uso de acuerdo a la capacidad instalada: 1.- Camping los Robles la intensidad de uso de acuerdo a la infraestructura instalada es de 240 personas. 2.- Camping Rocas basálticas 240 (condicionado a la habilitación de segunda batería de baños) personas. 3.- Camping el Radal 240 personas. 4.- Sector el Bolsón 24 personas. En tanto en áreas en donde la capacidad instalada no es aplicable como indicador (caso de senderos, principalmente), se aplicara una estimación de la intensidad de uso en base los registros histórico de visitación e indicadores de uso aceptable, basados en la estimación de parámetros físicos y biológicos, cuyo desgaste está asociado principalmente al exceso de pisoteo por parte del visitante (profundidad, presencia de raíces superficiales, presencia de huellas laterales, ensanchamiento). 1.- Senderos Siete tazas Salto de la Leona. Este sendero es el que presenta la mayor intensidad de uso, dentro del área protegida, ya que estadísticamente muestra porcentajes de visitación superiores al 90%, en relación a la cantidad de visitantes total del área protegida. Cabe señalar que gran parte de la visitación se concentra en los meses de verano (enero y febrero 65%), siendo febrero el mes de más alta visitación. Consecuente con lo anterior, este sendero presenta evidencias de degradación, pudiéndose observar en algunos sectores indicadores como raíces expuestas y erosión, que se manifiesta como remoción progresiva del suelo que es desplazado por las lluvias. 2.- Sendero interpretativo el Coigüe. Este sendero está ubicado en el sector Parque Ingles, aledaño al camping Los Robles. La visitación a este es reducida por lo cual la intensidad de uso es menor no mostrando indicadores significativos de degradación. 3.- Sendero de excursión Chiquillanes. Este sendero de excursión de siete kilómetros de longitud se encuentra en el sector Parque Inglés. Se caracteriza por una buena cobertura vegetal, en gran parte del recorrido, pero los factores críticos en este sendero son la fuerte pendiente (la diferencia

Page 69: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

de cotas alcanza 350 m.) y la fragilidad del suelo (tipo trumao) condicionando su capacidad de uso. En este sendero se han podido apreciar en sectores muy específicos erosión y posterior remoción por efecto del desplazamiento de partículas de suelo por las lluvias, debido a las fuertes pendientes, por esta razón se realizan constantemente trabajos de mantención a fin prevenir estos daños. La demanda de uso de este es relativamente baja debido, principalmente, a la exigencia física que presenta. 4.- Sendero Mala Cara. Sendero de tres kilómetros de longitud, se caracterizado por el acceso al río Claro que presenta en el sector paso Mala Cara. Es un sendero que presenta escasa dificultad ya que la pendiente es suave, el recorrido se realiza, en su mayoría, bajo el dosel del bosque dominado por N. macrocarpa, aunque en sectores cercanos a los cursos de agua intermitentes o permanentes domina N. dombeyi, en los sectores en donde el suelo presenta escaso desarrollo y predominan los afloramientos rocosos abunda A. chilensis. El suelo del sector se caracterizado por estar constituidos por cenizas volcánicas con texturas arenosas, de buen drenaje. Este sendero presenta una intensidad de uso relativamente alta, sin embargo debido a las características del sendero no evidencia un deterioro en los componentes ambientales, lo que también podría explicase por el hecho de ser este un sendero relativamente nuevo, sin embargo en la componente perceptual o psicosocial podría empezar a darse la sensación de saturación si se incrementada la intensidad de uso, por lo cual el monitoreo adquiere mucha relevancia. 5.- Sendero El Bolsón. Este sendero tiene una longitud de 12 kilómetros aproximadamente, los tres primeros kilómetros del recorrido son comunes para parte de los senderos Mala Cara y Chiquillanes, en tanto todo el recorrido es común al sendero Valle del Indio - Cuesta de las Animas, por el cual se accede a sector intramontano (La Laguna de las Animas, Laguna de Mondaca, Baños del volcán Descabezado Grande y otros), fuera de la unidad. El sendero tiene una dificultad de media a alta, la duración del recorrido está estimada en cuatro horas, siendo la ultima hora la que presenta la mayor dificultad por la fuerte pendiente, las tres primeras horas presentan una pendiente constante pero relativamente suave. La cobertura arbórea es constante hasta el sector cajón de los bueyes (60% del recorrido aproximadamente), posterior a este sector se presenta vegetación arbustiva, y solo en sectores aislados bosque alto, por lo cual la exposición al sol es fuerte en esta parte del trayecto. El suelo presenta variadas características a través del circuito, siendo en la parte mas baja, al principio del este, en donde se presenta un mayor desarrollo. Todos estos suelos están constituidos por cenizas volcánicas sobre suelos en proceso de formación, derivados de material ígneo intrusivo y extrusivo, sobre los cuales se ha fijado el bosque, permitiendo una edafogénesis con diferenciación de horizontes. En las partes bajas, al

Page 70: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

principio del trayecto, el río ha formado terrazas fluviales, producto de antiguos acarreos aluviales de material coluvial cubiertos por cenizas volcánicas. También presenta una mayor profundidad en este sector ya que el circuito es paralelo al pie de monte. En algunos puntos en se aprecian afloramientos rocosos producto principalmente de la acción hídrica. En la parte más alta, el suelo presenta escaso desarrollo (condicionando la presencia de vegetación arbórea), se caracteriza por la abundancia de material pedregoso de distinta granulometría, y la constante erosión producto de la acción hídrica derribada de los procesos de deshielo principalmente. Este sendero presenta una demanda de uso baja, salvo en la parte que es común con el sendero Mala Cara, por lo general no se observan deterioros de importancia atribuibles al uso o sobre uso de este circuito, si hay sectores puntuales, en los cuales si posible apreciar daños, que se ocasionan principalmente por escorrentía superficial, el mismo sendero a actuado como desagüe, ocasionado la erosión, y profundizándolo. El uso histórico de este sendero se puede estimar de los registros de ingreso que se llevan en el Parque, al visitación anual para este sector es de 1200 personas aproximadamente, siendo la carga más alta en el mes de febrero, con registro máximo de ingreso diario de 40 personas, cabe destacar que esta ruta, aparte de poder realizarse mediante treking es factible realizarla en montanbike o a caballo, siendo estos últimos los que generan el mayor daño al sendero mismo y a la vegetación a orillas de la ruta. En todo caso las visitas en bicicleta y a caballo son pocas y porcentualmente no menores al 10%. 6.-Sendero Valle del Indio – Cuesta de las Ánimas. Como se mencionó anteriormente este sendero es común al sendero El Bolsón por lo cual se analizara desde el Bolsón hacia El Valle del Indio y la Cuesta de las Animas. El sendero en este lugar presenta las siguientes características: inmediatamente después de El Bolsón existe una pendiente fuerte, pero corta, aquí se presenta mucha pedregosidad, también se aprecia la profundización de la huella. La cobertura vegetal se limita a pradera (asociación Azorella madreporica – Laretia acaulis) y en algunos sectores ñirres achaparrados (Nothofagus antartica). Llegando al sector Valle del indio la pendiente es escasa, existen algunas vegas y formación prácticamente pura de ñirre. Se aprecian signos de deterioro, principalmente por vestigios de actividades de campismo clandestino en el lugar (está prohibido el camping en este sector, de todas formas es posible apreciar restos de fogatas y basura compuesta principalmente por latas y botellas). La Cuesta de las Ánimas es el tramo final del sendero dentro de la unidad, presenta una fuerte pendiente, el sendero está demarcado.

Page 71: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

MAPA DEL PARQUE Y LOS SECTORES A INTERVENIR (INFORME N°2 CONSULTOR KARL YUNIS).

Page 72: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

Sector Radal (camping concesión)

Page 73: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

MAPA 1: ÁREAS DE USO SECTOR SIETE TAZAS

Page 74: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

MAPA 2: ÁREAS DE USO SECTOR PARQUE INGLÉS

Page 75: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

MAPA 3: ÁREAS DE USO SECTOR EL BOLSÓN

Page 76: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

76

La tabla 1 corresponde a un listado de los elementos de circulación (con su longitud), ordenados por sector y área de uso. TABLA 1: CIRCULACIÓN EN ÁREAS DE USO EN EL ASP

Sector Área de Uso

Clase circulación Longitud (m)

El Radal R-ZAP-01 Sendero alto transito 225

R-ZAP-01 Camino servicio 38

Siete Tazas

ST-SVP-02 Sendero trekking 50

ST-SVP-02 Sendero trekking 59

ST-SVP-02 Sendero alto transito 348

ST-SVP-01 Sendero trekking 218

ST-SVP-01 Sendero trekking 228

ST-SVP-01 Sendero trekking 388

ST-ZAP-01 Sendero alto transito 105

ST-SVP-01 Sendero alto transito 215

Parque Inglés

PI-ZRN-01 Camino servicio 509

PI-SVP-02 Sendero alto transito 292

PI-ZA-IPH-01

Camino servicio 609

PI-SVC-02 Camino servicio 1.789

PI-ZA-IPH-01

Sendero alto transito 38

PI-ZAC-02 Camino servicio 38

PI-ZA-IPH-01

Sendero trekking 577

PI-ZRN-01 Sendero mountainbike trekking 403

PI-SVC-M-01

Camino servicio 467

PI-ZA-IPH-01

Sendero alto transito 21

PI-ZRH-M-01

Sendero alto transito 99

PI-ZAP-M-03

Sendero alto transito 195

PI-ZAP-04 Sendero trekking 219

PI-ZAP-04 Camino servicio 220

PI-ZAP-05 Sendero trekking 122

PI-ZRN-01 Sendero mountainbike trekking 141

PI-ZRN-01 Sendero mountainbike trekking 395

PI-ZRN-01 Camino servicio 129

PI-ZRN-01 Camino servicio 185

PI-ZAP-05 Camino servicio 188

PI-ZRN-01 Camino servicio 113

El Bolsón B-SVC-01 Sendero trekking andino 274

Page 77: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

77

La tabla 2 indica los elementos de IPH (con su identificador y dimensiones), ordenados por sector y área de uso en la que se encuentran. TABLA 2: ELEMENTOS DE IPH EN EL ASP

Sector Área de Uso ID Elementos IPH Dimensiones (m)

El Radal R-ZRN-02 4 Infraestructura De Protección 134

R-ZRN-01 3 Infraestructura De Protección 88

R-ZRN-01 27 Punto De Informaciones 3X4

R-ZRN-01 28 Punto De Informaciones 3X4

R-ZAP-01 1 Baños Públicos 10X15

R-ZAP-01 2 Estacionamientos Públicos 20X26

R-ZAP-01 16 Punto De Informaciones 3X4

R-ZA-IPH-01 0 Mirador 4x5

R-ZA-IPH-01 5 Área De Recreación 3X12

El Velo de la Novia Bienes Nacionales 68 Estacionamientos Públicos 120 X 15

Bienes Nacionales 69 Baños Públicos 2 X 8

Bienes Nacionales 70 Mirador 40 X 20

Siete Tazas ST-ZAP-O1 59 Instalaciones Administrativas 4X5

ST-ZAP-O1 60 Estacionamientos Públicos 30X90

ST-ZAP-O1 61 Punto De Informaciones 3X4

ST-ZAP-O1 67 Estacionamientos Públicos 30 x 45

ST-ZAP-02 58 Instalaciones Administrativas 4X5

ST-ZAP-01 71 Baños Públicos 3 X 8

ST-Z-PRIM 66 Instalaciones Administrativas 5 x 7

ST-SVP-02 51 Área De Recreación 4X20

ST-SVP-02 52 Mirador 4X8

ST-SVP-02 53 Mirador 4X8

ST-SVP-02 54 Punto De Informaciones 3X4

ST-SVP-02 63 Punto De Informaciones 5X6

ST-SVP-01 50 Baños Públicos 5X8

ST-SVP-01 55 Punto De Informaciones 3X4

ST-SVP-01 56 Punto De Informaciones 3X4

ST-SVP-01 57 Mirador 4X8

ST-SVP-01 62 Punto De Informaciones 3X4

Parque Inglés PI-ZRN-01 25 Punto De Informaciones 3X4

PI-ZRN-01 26 Punto De Informaciones 3X4

PI-ZAP-M-03 32 Punto De Informaciones 3X4

PI-ZAP-M-02 31 Instalaciones Administrativas 3X4

PI-ZAP-M-01 33 Centro De Visita 20X20

PI-ZAP-05 29 Instalaciones Administrativas 6X10

PI-ZAP-04 34 Instalaciones Administrativas 10X14

Page 78: INFORME FINAL Plan de Uso Público Parque Nacional Radal ...

78

PI-ZAP-04 64 Instalaciones Administrativas 30X8

PI-ZAP-03 21 Instalaciones Administrativas 5X8

PI-ZAP-02 17 Estacionamientos Públicos 40X50

PI-ZAP-02 65 Estacionamientos Públicos 15 x 60

PI-ZAP-01 18 Instalaciones Administrativas 8X10

PI-ZA-IPH-01 8 Punto De Informaciones 3X4

PI-ZA-IPH-01 9 Punto De Informaciones 3X4

PI-ZA-IPH-01 14 Punto De Informaciones 3X4

PI-ZA-IPH-01 15 Punto De Informaciones 3X4

PI-Z-PRIM 35 Mirador 5X7

PI-Z-PRIM 39 Camping Rústico 10X20

PI-Z-PRIM 40 Punto De Informaciones 3X4

PI-Z-PRIM 41 Instalaciones Administrativas 4X4

PI-Z-PRIM 42 Punto De Informaciones 3X4

PI-Z-PRIM 46 Punto De Informaciones 3X4

PI-SVP-04 36 Área De Recreación 10X30

PI-SVP-04 37 Baños Públicos 3X6

PI-SVP-04 38 Punto De Informaciones 3X4

PI-SVP-03 19 Punto De Informaciones 3X4

PI-SVP-03 20 Centro De Visita 10X25

PI-SVP-02 6 Mirador 3X7

PI-SVP-02 7 Mirador 3X5

PI-SVP-02 10 Mirador 3X3

PI-SVP-02 11 Mirador 3X3

PI-SVP-02 12 Mirador 3X3

PI-SVP-02 13 Mirador 3X3

PI-SVP-01 23 Área De Recreación 35X60

PI-SVP-01 24 Baños Públicos 12X5

PI-SOH-M-01 30 Infraestructura De Protección 1130

PI-SOH-01 22 Infraestructura De Protección 420

El Bolsón B-Z-PRIM 47 Refugio remoto 10X10

B-Z-PRIM 48 Refugio remoto 20X20

B-Z-PRIM 49 Punto De Informaciones 3X4

B-ZRN-01 43 Instalaciones Administrativas 4X5

B-ZRN-01 44 Instalaciones Administrativas 10X20

B-ZRN-01 45 Punto De Informaciones 3X4

Cabe señalar que en mapas del sector Parque Ingles incluye zonas del camping municipal, que fueron incluidas en el estudio del consultor Karl Yunis, pero para efectos de este plan de uso público solo se considera los terrenos dentro de la ASP.