Informe final rebobinado motor fase partida1

6
Informe final Rebobinado motor fase partida1 Joseph Ramírez Ureña 11-7

Transcript of Informe final rebobinado motor fase partida1

Page 1: Informe final rebobinado motor fase partida1

Informe final Rebobinado motor

fase partida1Joseph Ramírez Ureña 11-7

Page 2: Informe final rebobinado motor fase partida1

Introducción En este importante proyecto se realiza un rebobinado manual

de un motor fase partida, aprenderemos desde cómo y qué datos debemos reunir antes de rebobinar el motor, que pasos debemos seguir para poder rebobinar de la forma más efectiva dicho motor. Se abordara lenguaje técnico con algunos conceptos nuevos, para hacer más sencillo el aprendizaje.

Page 3: Informe final rebobinado motor fase partida1

Marco Teórico

Primero que todo debemos saber como funciona un motor , El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y un rotor. Este motor en especifico tiene un desfase entre bobinas de 90 grados , para algunas de sus variantes este desfase no es suficiente por lo que se le agrega un condensador así el desfase será mas grande y podrá arrancar, estos motores tienen 2 clases de arrollamientos, el de arranque y el de trabajo, el de arranque es desconectado una vez que el motor alcanza cierta velocidad por un dispositivo llamado interruptor centrífugo. Qué es una bobina? Conjunto de cables arrollados en un nucleó en forma de espira lo que genera un campo magnético alrededor de él sin causar corto circuito. Lo que se debe hacer primero al comenzar un proceso de rebobinado, es marcar el chasis del motor para recordar como estaba puesto exactamente. Después se desarma y se averigua el paso de bobina de cada una de las bobinas del motor, que es el paso de bobina?, bueno muy simple de la ranura donde empieza dicha bobina a donde termina el otro lado de la bobina, luego se dibuja su respectivo diagrama , al terminar esto se amarra una bobina del de arranque y una del de trabajo con un nudo, y luego con un cincel de separan las bobinas del motor completamente , además se debe contar cada vuelta del cable y medir su respectivo calibre, una vez sabemos esto podemos dejar guiarnos por el diagrama y comenzar a bobinar, para dar forma a cada bobina se debe colocar bambú en las ranuras

Page 4: Informe final rebobinado motor fase partida1

Datos Experimentales

Algunos datos importantes a resaltar son el hecho que en un principio no escogí bien el calibre por lo cual la ranura no dio a vasto con la cantidad de vueltas que le estaba dando, así que lo desarme y lo volví a hacer con el calibre correcto y me calzo perfectamente.

Page 5: Informe final rebobinado motor fase partida1

Conclusión

Al concluir con la realización de este proyecto ,me he dado cuenta que he aprendido más que nunca sobre motores, motores en general no solo fase partida ya que todos tienen cierta relación ya sea cuando presentan fallas o al rebobinarlo, aprendí exactamente que hay que hacer para rebobinar un motor y los pasos que se deben seguir, así también el como identificar y reparar alguna avería que el motor presente.