INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME...

57
CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Universidad de Atacama Número de Informe: 1.06012016 13 de diciembre del 2016 INFORME FINAL

Transcript of INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME...

Page 1: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Universidad de Atacama

Número de Informe: 1.06012016 13 de diciembre del 2016

INFORME FINAL

Page 2: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

ZUZI111111 EUMI IP

414144 Saluda atentamente a Ud.,.

NOMBRE

• CARGO

FECHA

SIERRA Contralor gtonal da Atacama

Contraloría General de la República

CONTRALORÍA GENERAL• DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG: 3.005/2016 REF.: W00229/2016

W00378/2016 W00554/2016

34.717/2016 UCE. N° : 1.569

REMITE INFORME FINAL OBSERVACIONES.

DE

• COPIAPÓ, 0 4 7 7 3 13,12.201,a

Adjunto, remito a Ud., para conocimiento y fines pertinentes, el Informe Final N° 1.060, de 2016, debidamente aprobado, sobre "Auditoría al Fondo Solidario de Crédito. Universitario", en la Universidad 'de Atacama.

Sobré el particular, corresponde que esa autoridad adopte las medidas pertinentes, e implemente las acciones que en cada caso se señalan, tendientes a subsanar las situaciones observadas, cuyos aspectos se verificarán en una próxima visita que practique en esa Entidad este Organismo de Confr

P ION

AL SEÑOR RECTOR UNIVERSIDAD DE ATACAMA PRESENTE

Page 3: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

ulkz-ni•E=r,A1) DE ATACAMA RECTORIA

Recibida keVIlith Enviada-

SIERM Contralor gidnal de Atacama

Cantralorle General de la República.°

Ñ 4 2: Am

CHILE. '.'"

CONTRALORÍA GLIvc.:RAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE ATACAMA -

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG: 3.005/2016 REF.: W00229/2016

W00378/2016 W00554/2016

34.717/2016 UCE. N° : 1.570

REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES

copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916

Adjunto, remito a Ud., para conocimiento y fines pertinentes, el Informe Final N° 1.060, de 2016, debidamente aprobado, sobre "Auditoría al Fondo Sciiidario de Crédito Universitario", , en la Universidad de Atacama.

RECEPCION

Saluda atentamente a Ud.,

9. AL SEÑOR CONTRALOR UNIVERSIDAD DE ATACAMA PRESENTE

Page 4: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG: 3.005/2016 REF.: W00229/2016

W00378/2016 W00554/2016

34.717/2016 UCE. N° : 1.578

REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES.

COPIAN:), 1 3 DIC. 2016

Adjunto, remito a Ud., para conocimiento y fines pertinentes, el Informe Final N° 1.060, de 2016, debidamente aprobado, sobre "Auditoría al Fondo Solidario de Crédito Universitario", en la Universidad de Atacama.

Saluda atentamente a Ud.,

BE BA OS SIERRA Untralor Regionál de Atacama

Contraloría General de la República

AL SEÑOR LUIS RAMÍREZ ZEPEDA UNIDAD DE SEGUIMIENTO CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA PRESENTE

Page 5: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG: 3.005/2016 REF.: W00229/2016

W00378/2016 W00554/2016

34.717/2016 UCE. N° : 1.576

REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES.

COPIAPÓ, 1 3 DIC. 2016

Adjunto, remito a Ud., para conocimiento y fines pertinentes, el Informe Final N° 1.060, de 2016, debidamente aprobado, sobre "Auditoría al Fondo Solidario de Crédito Universitario", en la Universidad de Atacama.

Saluda atentamente a Ud.,

LIBEN :A• *OS SIERRA Contralor Regional de Atacama

Contraloría General de la República

ALA SEÑORA PAOLA HERRERNAGUIRRE UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA PRESENTE

Page 6: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG: 3.005/2016 REF.: W00229/2016

W00378/2016 W00554/2016

34.717/2016 UCE. N° : 1.577

REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES.

COPIAN:), 0 4 7 7 5

11 U 2016

Adjunto, remito a Ud., para conocimiento y fines pertinentes, el Informe Final N° 1.060, de 2016, debidamente aprobado, sobre "Auditoría al Fondo Solidario de Crédito Universitario", en la Universidad de Atacama.

Saluda atentamente a Ud.,

O = RRA Co,ntralor Re' a de Atacama

Contraloría General de la República

A LA SEÑORA JEFA DE LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE FISCALÍA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SANTIAGO

Page 7: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL N° 1.060, DE 2016 Universidad de Atacama

OBJETIVO

La fiscalización tuvo por objeto praCticar una auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible del Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad de Atacama, al 31 de diciembre de 2015, acotado a los casos de deuda superiores a $1.000.000, y las condonaciones efectuadas durante el citado período, incluyendo el registro de las cuentas, el cobro de la deuda y el ingreso por recuperaciones.

- Adicionalmente, cabe señalar que esta Sede Regional recibió las presentaciones Nos W00229, W00378, W00554, todas del año 2016, en las cuales se solicita la revisión de presuntas irregularidades en el Departamento de Geología de la citada casa de estudios, referidas a la aprobación de asignaturas a través de mecanismos excepcionales a estudiantes que _no cumplían los requisitos, contratación de docentes de forma irregular, uso de recursos públicos de proyectos no ejecutados, falta de rotación del cargo de director del mencionado departamento, entre otras.

PREGUNTAS DE LA AUDITORIA

• ¿La documentación, tales como pagarés y declaraciones juradas es debidamente resguardada y verificada por la administración del FSCU?

• ¿El cálculo de la deuda se efectúa adecuadamente, se encuentra correctamente respaldado y registrado en el sistema HELEN como en la contabilidad?

• ¿Las condonaciones de deuda se ajustan a lo dispuesto en la ley N° 19.287?

• ¿El departamento de geología de la Universidad se ajustó a las disposiciones internas referidas a la aprobación de asignaturas mediante mecanismos de excepción?

PRINCIPALES RESULTADOS

• Se constató que un total de 269 pagarés que respaldan la deuda de 70 de los 100 ex estudiantes seleccionados en la muestra, no fueron habidos en dependencias de la administración del fondo, los que totalizan la suma de 6.075,99 UTM, sobre la anterior, la casa de estudios tendrá que mantener la custodia y un adecuado resguardo de la documentación, sin perjuicio de aquello, deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plázo no superior a 15 días hábiles, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República. •

Page 8: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

• Se evidenció la existencia de registros auxiliares al 31 de diciembre de 2015, de las cuentas contables 21911 y 21912, denominadas "Depósitos procedencia desconocida Banco BCI y Depósitos procedencia desconocida Banco Estado", por un total de $136.640.414, por lo que, ía autoridad deberá agotar los medios pertinentes, con el fin de identificar los depósitos, depurar los valores de dicha cuenta y efectuar las regularizaciones contables pertinentes.

• En el examen practicado se verificaron diferencias entre lo registrado en el sistema HELEN y el recálculo efectuado por esta Sede Regional, por la suma de 100,8 UTM.

• De la misma forma se identificaron pagarés no registrados en el citado sistema, los cuales se ascienden a 107,87 UTM.

• A su vez, se verificó una diferencia en el monto condonado al ex alumno, señor Nelson Solé Videla, por cuanto el sistema HELEN registra un monto eximido por $42.089.520, mientras que el comprobante contable que respalda el procedimiento, registra la suma de $12.332.579, totalizando una diferencia de $29.756.941.

• Se verificó que para cuatro casos de condonaciones efectuadas por la administración del fondo no consta el cumplimiento de las obligaciones exigidas a los deudores del crédito, en particular el pago de las cuotas anuales calculadas en base a los ingresos declarados por los beneficiarios, determinándose una diferencia de 335,703 UTM.

En atención a lo observado en las situaciones expuestas, esa universidad deberá efectuar las regularizaciones correspondientes con el fin de que la información relativa a los deudores del FSCU sea completa y fidedigna, acreditando ante este Organismo Fiscalizador, las gestiones y regularizaciones realizadas, en un plazo no superior a 60 días hábiles.

• Se verificó que el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama, autorizó al estudiante, señor Bruce , a rendir un examen de idoneidad de la asignatura de Mecánica de Suelos, en , circunstancias que éste no cumplía los requisitos establecidos en la normativa interna de la citada entidad, entre ellos, contar con recomendación de un docente experto en la materia y no haber reprobado con anterioridad el ramo. Al respecto esa casa de estudios deberá, en lo sucesivo, velar por el cumplimiento de las disposiciones internas, sin prejuicio de lo anterior, la entidad deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, la resolución

G4 que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de , la Contraloría General de la República.

OR r • VI

2 47A

Page 9: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG: 3.005/2016 REF.: W00229/2016.

W00378/2016 W00554/2016

34.717/2016

INFORME FINAL N° 1.060, DE 2016, SOBRE AUDITORÍA AL FONDO SOLIDARIO DE CRÉDITO UNIVERSITARIO, DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA.

COPIAN> 1 3 DIC 2016

En cumplimiento del plan anual de fiscalización de esta Contraloría General para el año 2016, y en conformidad con lo establecido en el artículo 95 y siguientes de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, y el artículo 54 del decreto ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado, se efectuó una auditoría al macroproceso de préstamo, en la Universidad de Atacama. El equipo que ejecutó la fiscalización fue integrado por la señorita Nicole Vega Albornoz y el señor Patrick Vergara Jofré, auditores, y el señor Víctor Torres Torres, como supervisor.

JUSTIFICACIÓN

Esta Contraloría Regional determinó realizar la presente auditoría en la Universidad de Atacama, considerando el monto de los recursos del Fondo Solidario Crédito Universitario, FSCU, y la cantidad de exalumnos beneficiarios.

Adicionalmente, cabe señalar que esta Sede Regional recibió denuncias referentes a presuntas irregularidades en el Departamento de Geología, las cuales fueron atendidas en la presente fiscalización.

ANTECEDENTES GENERALES

En el año 1981, a partir de la descentralización de la Universidad Técnica del Estado, se crea la Universidad de Atacama, UDA, corporación de derecho público, autónoma, con patrimonio propio. Los estatutos de la universidad fueron aprobados a través del decreto con fuerza de

AL SEÑOR RUBÉN BARROS SIERRA CONTRALOR REGIONAL CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

RESENTE

Page 10: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ley N° 151, de 1981, del Ministerio de Educación, sobre Estatuto de la Universidad de Atacama.

Al respecto, cabe señalar que el artículo 70 de la ley N° 18.591, sobre Normas Complementarias de Administración Financiera, de Incidencia Presupuestaria y de Personal, modificado por la ley N° 19.287, que además Establece Normas sobre Fondos Solidarios de Créditos Universitarios, crea el Fondo Solidario de Crédito Universitario, FSCU, para cada una de las instituciones de educación superior que reciben aportes del Estado, entre ellas la UDA, con arreglo al artículo 1° del decreto con fuerza de ley N° 4, de 1981, del Ministerio de Educación, que Fija Normas sobre Financiamiento de Universidades. Por su parte el artículo 71 de la misma ley dispone que el administrador general del fondo de la Institución de Educación Superior será el responsable de mantener un sistema de seguridad y custodia de los activos de aquél.

De conformidad con el aludido artículo 70, el fondo está constituido por un conjunto de recursos, incluyendo aquellos provenientes de la ley de presupuestos, que se asignan en dominio a cada una de las Instituciones de Educación Superior, IES, entre ellas la UDA, a fin de otorgar créditos a los alumnos para pagar el valor anual o semestral de su matrícula o arancel de referencia anual de la carrera, pasando a formar parte del patrimonio de la universidad, no configurando el Fondo un ente o persona jurídica distinta de la corporación, sin perjuicio que, en el señalado artículo 70 de la ley N° 18.591, se dispone que la contabilidad y la cuenta corriente bancaria del FSCU deben estar separadas de la universidad, circunstancia que solo tiene por objeto permitir una administración independiente de la gestión ordinaria, atendida la finalidad específica a que deben destinarse los recursos que integran el referido fondo.

Asimismo, el artículo 7° de la citada ley N° 19.287, prescribe que la obligación contenida en el conjunto de instrumentos suscritos por el beneficiario se hará exigible transcurridos 2 años desde su egreso de la IES, por haber cursado sus estudios completos, esté o no en posesión del título profesional o grado respectivo, agregando que si por cualquier causa el beneficiario no se matriculare por dos años consecutivos, la obligación se hará exigible, y se entenderá que los dos años vencen el 31 de diciembre de aquel en que efectivamente se cumplan.

Es dable agregar que este crédito es concedido en Unidades Tributarias Mensuales, UTM, con una tasa de interés del 2% anual, contemplándose el pago en cada año, de una suma equivalente al 5% del total de los ingresos que haya obtenido el deudor. En este ámbito, la ley N° 20.798, de Presupuestos para el Sector Público para el año 2015, en el subtítulo 33, ítem 03, asignación 036, del programa 30, del presupuesto del Ministerio de Educación, contempló recursos financieros para la aplicación de la ley N° 18.591, disponiendo en la glosa 01, que la distribución de los recursos se efectuará por uno o más decretos del Ministerio de Educación. Los aportes fiscales al FSCU que realizó el Ministerio de Educación a la UDA, para el año 2015, ascendieron a la suma de $1.407.465.000, conforme a lo previsto en la letra a) del citado artículo 71 bis, de la ley N° 18.591.

4TA

Page 11: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO 1

Cabe mencionar que, con carácter reservado, el 25 de noviembre de 2016, fue puesto en conocimiento de la Universidad de Atacama, el preinforme de observaciones N°1.060, de 2016, con la finalidad que formulara los alcances y precisiones que a su juicio procedieran.

La entidad respondió de forma extemporánea mediante oficio N° 243, de 7 de diciembre de 2016, no obstante lo cual, la citada respuesta fue considerada para la elaboración del presente informe final.

OBJETIVO

La fiscalización tuvo por objeto practicar una auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible del Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad de Atacama, al 31 de diciembre de 2015, acotado a los casos de deuda superiores a $1.000.000, y las condonaciones efectuadas durante el citado período, incluyendo el registro de las cuentas, el cobro de la deuda y el ingreso por recuperaciones.

La finalidad de la revisión fue determinar si las transacciones cumplieron con las disposiciones legales y reglamentarias, se encuentran debidamente documentadas, sus cálculos son exactos y si están adecuadamente registradas, todo lo anterior, en concordancia con la ley N° 10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República.

Adicionalmente, cabe señalar que esta Sede Regional recibió las presentaciones Nos W00229, W00378, W00554, todas del año 2016, en las cuales se solicita la revisión de presuntas irregularidades en el Departamento de Geología de la citada casa de estudios, referidas a la aprobación de asignaturas a través de mecanismos excepcionales a estudiantes que no cumplían los requisitos, contratación de docentes de forma irregular, uso de recursos públicos de proyectos no ejecútados, falta de rotación del cargo de director del mencionado departamento, entre otras.

METODOLOGÍA

El examen se practicó de acuerdo con la Metodología de Auditoría de este Organismo Fiscalizador, contenida en la resolución N° 20, de 2015, que Fija Normas que Regulan las Auditorías Efectuadas por la Contraloría General de la República, y los procedimientos de control dispuestos en la resolución exenta N° 1.485, de 1996, que Aprueba Normas de Control Interno de esta Entidad Fiscalizadora, ambas de este origen, considerando los resultados de evaluaciones de control interno respecto de las materias examinadas, y determinándose la realización de pruebas de auditoría en la medida que ,se estimaron necesarias, tales como, análisis documental, validaciones en terreno,

3

Page 12: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

entre otros. Asimismo, se realizó un examen de las cuentas relacionadas con la materia en revisión.

Las observaciones que la Contraloría General formula con ocasión de las fiscalizaciones que realiza se clasifican en diversas categorías, de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se entiende por Altamente complejas (AC)/Complejas (C), aquellas observaciones que, de acuerdo a su magnitud, reiteración, detrimento patrimonial, eventuales responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial relevancia por la Contraloría General; en tanto, se clasifican como Medianamente complejas (MC)/Levemente complejas (LC), aquellas que tienen menor impacto en esos criterios.

UNIVERSO Y MUESTRA

De acuerdo con los antecedentes provistos por la entidad fiscalizada, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, el universo de operaciones correspondió a 3.266 deudores exigibles, por un total de $18.797.441.281.

Las partidas sujetas a examen se determinaron por medio de un muestreo aleatorio estratificado, por tipo de deuda, de la cartera exigible de la universidad, con un nivel de confianza del 95% y una tasa de error de 3%, parámetros estadísticos aprobados por este Organismo de Control, obteniéndose una muestra que ascendió a 100 deudores, por un monto de $923.819.370.

Además, se inspeccionaron las deudas condonadas, que durante el período bajo estudio alcanzaron a 40, por un total de $195.889.200, seleccionándose, por medio de muestreo aleatorio, 13 de esas transacciones por una suma de $97.712.759.

MATERIA ESPECÍFICA

UNIVERSO MUESTRA ESTADÍSTICA EXAMINADO

TOTAL

$ # $ # $

Condonaciones 195.889.200 40 97.712.759 13 97.712.759

Ingresos por percibir* 18.797.441.281 ' 3.266

. 923.819.370

- 100 923.819.370

TOTALES 18.993.330.481 3.306 1.021.532.129 113 1.021.532.129

*De acuerdo a criterios de materialidad utilizados por el equipo de fiscalización, se determinó acotar el universo a las deudas que superan el $1.000.000.

Los antecedentes para el examen fueron entregados por la Administración del Fondo Solidario de Crédito Universitario de la Universidad de Atacama, y puestos a disposición de esta Contraloría Regional en

esivos oficios, siendo el último de ellos entregado el 11 de noviembre de 2016.

4

Page 13: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

Del examen practicado, se determinaron las siguientes observaciones:

I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

1. Se constató que la Universidad de Atacama, carece de un reglamento interno que establezca las condiciones en que otorgará el respectivo crédito a los.estudiantes, el que debe estar en conocimiento de ellos antes de suscribir el respectivo documento de crédito, lo cual fue corroborado a través del ordinario N° 27, de 2016, suscrito por el administrador del Fondo Solidario de Crédito Universitario, señor , quien fue nombrado en dicho cargo mediante el decreto N° 137, de mayo de 2016, de la misma casa de estudios, situación que vulnera' lo establecido en el artículo 76 de la ley N° 18.591, sobre Normas Complementarias de Administración Financiera de Incidencia Presupuestaria y de Personal.

Asimismo, lo anterior denota una debilidad de control interno y no se ajusta a lo establecido en los numerales 43 y 44, de las normas específicas, contenidas en la citada resolución exenta N° 1.485, de 1996, de la Contraloría General de la República, en cuanto a que las instituciones deben tener pruebas escritas de su estructura de control interno, incluyendo sus objetivos, y procedimientos de control, y de todos los aspectos 'pertinentes de las transacciones y hechos significativos.

En su respuesta, esa entidad estudiantil informó que el citado reglamento se encuentra en etapa de elaboración, adjuntando las primeras páginas de dicho documento en calidad de borrador, situación que no permite dar por regularizado el aspecto representado, por lo que la observación se mantiene, debiendo esa universidad remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, el reglamento que establezca las condiciones del fondo solidario de crédito universitario, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

2. Se verificó que la Universidad de Atacama carece de un procedimiento que permita controlar y asegurar el cumplimiento de los plazos de sustanciación de los procesos disciplinarios incoados por esa casa de estudios, toda vez que se constató la existencia de 47 expedientes, cuya data de inicio corresponde desde los años 2005 al 2016, y que aún no han sido terminados, según la información proporcionada por el Jefe. del Departamento de Recursos Humanos, señor , a través de correo electrónico de fecha 25 de octubre de 2016, cuyo detalle se expone en el Anexo N° 1 del presente informe.

La situación descrita vulnera el numeral 49, de la letra b), Registro oportuno y adecuado de las transacciones y hechos, del título Normas Específicas, de la citada resolución exenta N° 1.485, de 1996, que indica

ue las transacciones deben registrarse en el mismo momento en que ocurren a fin

5

Page 14: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

de que la información siga siendo relevante y útil para los directivos que controlan las operaciones y adoptan las decisiones pertinentes. Ello es válido para todo el proceso o ciclo de vida de una transacción u operación, abarcando (1) el inicio y la autorización, (2) todos los aspectos de la transacción mientras se realiza y (3) su anotación final en los registros sumarios. También conviene actualizar rápidamente toda la documentación con objeto de mantener su validez.

Del mismo modo, lo advertido no se ajusta a lo consignado en la letra e), numerales 58, 59 y 60 de la citada resolución exenta, que en lo sustancial, prescriben que los supervisores deben examinar y aprobar cuando proceda el trabajo encomendado a sus subordinados, que la asignación, revisión y aprobación del trabajo del personal exige indicar claramente las funciones y responsabilidades atribuidas a cada empleado, y que dichas labores deben tener como resultado el control apropiado de sus actividades.

Asimismo, lo expuesto transgrede lo indicado en artículo 7° de la ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración dá Estado, en lo que se refiere al principio de celeridad, el que indica que "Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se trate y en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir el expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida decisión".

Ahora bien, es dable mencionar que el artículo 126, de la ley N° 18.834, Estatuto Administrativo, estipula el procedimiento y los plazos para la sustanciación de una investigación sumaria, cuya etapa indagatoria no debe exceder de cinco días; por lo que una dilación excesiva contraviene la normativa mencionada (aplica dictamen N° 98.470, de 2015, de la Contraloría General de la República).

A su vez, cabe hacer presente que el artículo 135, inciso segundo, de la referida ley N° 18.834, dispone que, tratándose de sumarios administrativos, la investigación de los hechos deberá realizarse en el plazo de veinte días, al término de los cuales se declarará cerrada la investigación y se formularán cargos al o los afectados o se solicitará el sobreseimiento.

Asimismo, se debe señalar que tal actuar contraviene lo dispuesto en el artículo 143 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, el que dispone que vencidos los plazos de instrucción de un sumario y no estando éste afinado, la autoridad que lo ordenó deberá revisarlo, adoptar las medidas tendientes a agilizarlo y determinar la responsabilidad del fiscal.

En el mismo tenor, cabe indicar que en armonía con el criterio contenido, entre otros, en los dictámenes Nos. 26.618 y 87.163, ambos de 2015, de esta Contraloría General, la demora en la instrucción de un procedimiento disciplinario no constituye un vicio que afecte su validez por cuanto no incide en aspectos esenciales del mismo, lo que no obsta a perseguir la responsabilidad administrativa de quien o quienes originaron tal dilación.

17 cOVI

O íleo 6

Page 15: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre el particular, la autoridad académica respondió que la Secretaría General, dirección a la cual se encuentra adscrita la Unidad de Sumarios, ha materializado gestiones, tales como oficiar a los fiscales instructores de los procedimientos disciplinarios que no han sido concluidos, solicitando que efectúen las diligencias correspondientes para dar término a éstos, adjuntando como respaldo, los ordinarios Nos. 229, 230, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 242, 252 y 254, todos de 2016.

Los antecedentes aportados por la citada casa de estudios no permiten desvirtuar lo objetado, debido a que las situaciones representadas no han sido regularizadas, motivo por el cual, esa entidad deberá disponer, a la brevedad, las gestiones conducentes para agilizar la tramitación de los procesos disciplinarios en cuestión hasta su conclusión. Asimismo, tendrá que remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, un procedimiento que permita controlar y asegurar el cumplimiento de los plazos de investigación de los sumarios incoados por el servicio, lo que será corroborado en la etapa de seguimiento del presente informe.

Sin perjuicio de_ lo anterior es dable manifestar que conforme se ha concluido, entre otros, en el dictamen N° 75.161, de 2016, de este origen, la excesiva dilación de su tramitación puede originar la responsabilidad administrativa de quien o quienes ocasionaron ese retraso, lo que debe ser ponderado por la superioridad para determinar si ello amerita la instrucción de un procedimiento sancionatorío.

3. Se observó que el Fondo Solidario de Crédito Universitario cuenta con un sistema informático llamado HELEN, en el que se registran los antecedentes de la deuda de cada estudiante de la Universidad de Atacama, entre los cuales se puede obtener el detalle de los pagarés suscritos entre las partes, las declaraciones juradas de ingresos de los ex alumnos, la deuda total, las deudas condonadas, entre otras funciones del sistema.

Sobre la materia, es dable señalar que revisados los pagarés y declaraciones juradas en formato físico, se constató inconsistencias con la información cargada en el citado software, tales como el número de folio y monto del préstamo, lo cual denota que la Administración del FSCU no cuenta con un procedimiento de control y revisión que le permita asegurar la integridad y actualización de la información que se ingresa en el sistema, lo que constituye una debilidad de control interno, que se aparta de lo previsto en la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de este origen, que aprobó las "Normas de Control Interno de la Contraloría General", "normas generales", letra e), vigilancia de los controles, numeral 38, que indica que los directivos deben vigilar continuamente sus operaciones y adoptar inmediatamente las medidas oportunas ante cualquiera evidencia de irregularidad o de actuación contraria a los principios de economía, eficiencia y eficacia; en relación con el capítulo V del mismo instrumento; letra a) responsabilidad de la entidad, N° 72, en cuanto la dirección es responsable de la aplicación y vigilancia de los controles internos específicos, necesarios para sus operaciones, por lo que debe ser consciente de que una estructura rigurosa en este

Page 16: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ámbito es fundamental para controlar la organización, los objetivos, las operaciones y los recursos.

La universidad en su respuesta señaló que hasta el año 2011, el FSCU era administrado bajo un software en el que los registros de deuda, abonos y otros, no se complementaban con los registros contables, por lo que en el año 2012, producto de un proyecto del Ministerio de Educación, se concretó la adquisición del citado sistema HELEN, migrándose todos los datos al nuevo software, lo que provocó los errores detectados, indicando que ha solicitado a la empresa gestora del sistema HELEN, las atribuciones para efectuar modificaciones y realizar las medidas correctivas necesarias.

Dado que los argumentos esgrimidos por la entidad no permiten subsanar lo refutado, en el entendido que las inconsistencias detectadas no han sido regularizadas, se mantiene la observación, motivo por el que esa casa de estudios deberá remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, las medidas correctivas implementadas para subsanar las incongruencias de la información contenida en el aludido sistema, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

4. Se evidenció la existencia de registros auxiliares al 31 de diciembre de 2015, de las cuentas contables 21911 y 21912, denominadas "Depósitos procedencia desconocida Banco BCI y Depósitos procedencia desconocida Banco Estado", por un total de $136.640.414.

Lo anterior, no se ajusta a lo contemplado en la ya nombrada resolución exenta N° 1.485, de 1996, de este origen, la cual establece en su numeral 50, que se requiere una clasificación pertinente de las transacciones y hechos a fin de garantizar que la dirección disponga continuamente de una información fiable. Asimismo, agrega que una clasificación pertinente significa organizar y procesar los datos a partir de la cual se elaboran los informes, los planes y los estados financieros.

Al respecto, la autoridad señala en su respuesta que se ha solicitado al banco la recuperación de los datos de quienes realizan los abonos por medio de transferencia electrónica o con cheques, siendo imposible detectar quienes efectúan estos pagos.

Lo anterior no permite desvirtuar la observación formulada, en consideración a que los aspectos representados no han sido regularizados, motivo por el cual se mantiene la presente observación en todos sus términos, debiendo la autoridad de esa casa de estudios remitir a esta Contraloría Regional, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que permitan identificar los depósitos, depurar los valores de las reseñadas cuentas y efectuar las regularizaciones contables pertinentes. De la misma forma, deberá implementar los procedimientos manuales y/o sistémicos que permitan contar con los datos de

8

Page 17: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

identificación de los ex estudiantes o personas que éfectúen los abonos a la deuda, materia que será verificada en la etapa de seguimiento del presente informe.

5. Se observó una inconsistencia en el sistema HELEN, toda vez que, ál extraer el historial de cuatro deudores, éste refleja el detalle de las cuotas, pero no indica los montos pagados por concepto de capital, interés normal, penal y total, señalando como única- información "estado pagado", sin embargo, de igual manera rebajan la obligación del ex alumno, lo que impide realizar la correcta revisión de la deuda y la validación de los pagos efectuados, según se expone en el cuadro siguiente:

RUN FECHA DE VENCIMIENTO DETALLE UTM ESTADO 31-12-2005 14,52

PAGADO

31-12-2006 14,99 31-12-2007 13,06 31-12-2008 17,55 31-12-2009 19,42 31-12-20104 26,49 31-12-2012 6,02

PAGADO —31-12-2013 6,35 31-12-2005 14,52

PAGADO

31-12-2006 14,99 31-12-2007 13,06 31-12-2008 17,55 31-12-2009 19,42 31-12-2010 26,49 31-12-2014 3,9453 PAGADO

TOTAL 228,3753 Fuente: Elaboración propia a partir de la información obtenida desde el Sistema HELEN.

Lo anterior vulnera lo contemplado en los numerales 50 y 51 de la ya citada resolución exenta N° 1.485, de '1996, de la Contraloría General de la República, los cuales preceptúan en lo que importa, que una clasificación pertinente de las transacciones y hechos permite que a partir de ella se puedan elaborar los informes, los planes y los estados financieros, lo cual no se verificó en la especie.

Al-respecto, la universidad manifestó en su oficio de respuesta que lo observado no sería efectivo, sin embargo, no acompaña los antecedentes de respaldo que permitan acreditar los pagos observados, lo que impide subsanar lo observado, debiendo esa universidad, remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, los antecedentes que acrediten la regularización de los datos contenidos en el sistema, respecto a los abonos realizados por los alumnos, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

6. Se analizaron las conciliaciones bancarias del mes de septiembre de 2016, de las cuentas corrientes Nos 14050510 y 12100066881, de los Bancos Crédito e Inversiones, BCI, y Banco Estado respectivamente, en las que se registran los ingresos por pago del FSCU.

9

Page 18: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre lo anterior, se detectó que las citadas conciliaciones son elaboradas por el señor , funcionario en calidad de contrata, nombrado a través del decreto N° 292, de febrero de 2016, no constando su firma en ellas. De la misma forma se debe señalar que éstas son aprobadas por el señor , administrador del mencionado fondo, quien además realiza movimientos financieros de éstas; como depósitos, giros, emisión de cheques entre otros, vulnerando con ello lo establecido en el numeral 54 de la resolución exenta N° 1.485 de 1996, de este Ente Fiscalizador, el cual versa que las tareas y responsabilidades principales ligadas a la autorización, tratamiento, regiátro y revisión de las transacciones y hechos deben ser asignadas a personas diferentes, todo ello, en el entendido que no puede ser la misma persona que maneja las cuentas corrientes aquella que efectúa las revisiones

• correspondientes.

Sobre la materia, la universidad respondió que ha gestionado la regularización de lo observado, adjuntando las carátulas de las conciliaciones bancarias de septiembre y octubre de 2016, las cuales se encuentran firmadas los señores , lo que no permite desvirtuar lo observado, toda vez que éste último continúa aprobando los mencionados documentos, por lo que esa casa de estudios, deberá remitir documentadamente, las medidas adoptadas que permitan una correcta segregación de funciones y un control adecuado sobre los recursos que maneja. el FSCU, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

7. Se constató que las declaraciones juradas de ingresos de los deudores del crédito, presentadas en el año 2015, contemplaron una cláusula en la • que se autoriza al FSCU para verificar las remuneraciones o rentas sobre las cuales se efectúan las cotizaciones previsionales, pudiendo solicitar informes o antecedentes a las administradoras de fondos de pensiones, no obstante, según lo informado por el administrador de dicho fondo, por medio del ordinario N° 64, de fecha 9 de noviembre de 2016, solo se coteja en la página del Servicio de Impuestos Internos, SII, la actividad económica vigente del exalumno, no solicitando antecedentes que acrediten lo declarado y que permitan determinar los ingresos obtenidos por los deudores.

En este contexto, cabe precisar que el artículo 9° de la aludida ley N° 19.287, dispone que el administrador general del fondo de cada institución podrá verificar la información suministrada por los deudores con todos los antecedentes de que disponga el SII, las instituciones previsionales, empleadores y demás organismos públicos y privados, todos los cuales estarán obligados a proporcionar dichos antecedentes.

Lo antes expúesto constituye una debilidad de control interno, que se aparta de lo previsto en la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de este origen, que aprobó las "Normas de Control. Interno de la Contraloría General", "normas generales", letra e), vigilancia de los controles, numerales 38 y 39, que dicta, el primero de ellos, que los directivos deben vigilar continuamente sus o eraciones y adoptar inmediatamente las medidas oportunas ante cualquier

10

Page 19: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

evidencia de irregularidad o de actuación contraría a los principios de economía, eficiencia y eficacia. Agregando el segundo numeral, que la vigilancia de las operaciones asegura que los controles internos contribuyen a la consecución de los resultados pretendidos. Esta tarea debe incluirse , dentro de los métodos y procedimientos seleccionados por la dirección para controlar las operaciones y garantizar que las actividades cumplan los objetivos de la organización.

En la respuesta de la universidad, el administrador del FSCU indica que implementará las medidas correctivas para efectuar el cotejo de la información contenida en las declaraciones juradas de ingreso para el periodo de cálculo de deuda del año 2017, situación que a la fecha, no se ha concretado ni acompaña antecedentes sobre tales instrucciones, por lo que se mantiene lo observado, debiendo esa entidad, en lo sucesivo, realizar la verificación de los antecedentes aportados por los deudores, materia que será corroborada en próximas visitas inspectivas.

II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA

1. Deudores fallecidos

Se constató que, del total de deudores registrados por la Universidad de Atacama, once de éstos se encuentran fallecidos, según lo informado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, no obstante, continúan registrados como deudores efectivos, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 17, inciso segundo de la ley N° 19.287, que Modifica la ley. N° 18.591 y Establece Normas Sobre Fondos Solidarios de Crédito Universitario, que prescribe que "la muerte del deudor causará la extinción de la deuda". Las personas señaladas se detallan en el siguiente cuadro:

RUN ' NOMBRE FECHA DE DEFUNCIÓN 11-09-2011 15-09-2008 07-12-2006 14-12-2004 29-09-2002 25-04-2013 19-10-2004 28-10-2007 22-12-2006 01-03-2012 28-02-2015

Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

En relación a *lo anterior, la universidad adjuntó en sus descargos los certificados de defunción y los antecedentes que respaldan la condonación de los ex estudiantes fallecidos, motivo por el cuál se procede a subsanar lo observado. /

11

Page 20: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

2. Custodia de pagarés

Se evidenció que la entidad carece de un sistema de seguridad respecto al lugar donde se custodian los pagarés. toda vez que éstos se encuentran dispuestos en un conteiner que se ubica en un patio dentro de la Universidad, en un sector distante de las oficinas de la Administración del Fondo Solidario, sin que el lugar de almacenamiento de los citados documentos cuente con las medidas de protección que permitan alertar o prevenir la ocurrencia de un siniestro, por cuanto no hay alarma contra incendios, detector de humo, puerta de seguridad de acceso principal, extintor contra incendios o cámara de seguridad, lo que se puede apreciar en el Anexo N° 2.

Los hechos descritos transgreden lo establecido en el capítulo IV, de la circular N° 818, de 1988, de la Superintendencia de Valores y Seguros, la cual señala que los lugares físicos de custodia deberán contar con instalaciones y sistemas que permitan el debido resguardo y seguridad de los valores encargados para su depósito, debiendo comunicarse a la Superintendencia de Valores y Seguros los tipos de medidas de resguardo y seguridad adoptados.

Asimismo, vulnera lo establecido en el artículo 71 de la citada ley N° 18.591, sobre Normas Complementarias de Administráción Financiera, de Incidencia Presupuestaria y de Personal, que dispone que el administrador general del fondo de la Institución de Educación Superior será el responsable de mantener un sistema de seguridad y custodia de los pagarés universitarios.

Sobre la materia, esa entidad académica informa que la administración del FSCU se trasladará al nuevo edificio institucional, en el cual se ha implementado un espacio físico y un sistema de seguridad de ingreso con huella digital a la bodega donde se custodiarán la totalidad de los pagarés, adjuntando fotografías de las instalaciones.

Sin perjuicio de lo señalado ped- la autoridad, y en la medida que no se concreten las medidas anunciadas por esá universidad. se mantiene lo observado, debiendo esa entidad, acreditar documentadamente en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, el traslado a las nuevas dependencias, lo que será validado en la etapa de seguimiento del presente informe.

3. Convenio empresa de cobranzas

Al respecto, con fecha 24 de agosto de 2004, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCH, en representación de un grupo de Universidades, entre ellas la Universidad de Atacama, firmó un contrato con la empresa ORSAN S.A., a fin de efectuar acciones de cobranza y recaudación de los créditos de los fondos solidarios y universitarios, reprogramados en virtud de la ley N° 19.848, sobre Normas para la Reprogramación de Deudas Provenientes del Crédito Solidario de la Educación Superior,

ft r 12

Page 21: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

verificándose en su cláusula cuarta, que su vigencia era de tres años a contar de la fecha del suscrito.

Asimismo, las bases administrativas aprobadas por la resolución N° 1, del 7 de julio de 2004, de la CRUCH, documento que además adjudicó la licitación para la señalada empresa, establecieron en su artículo 27 que el plazo de ejecución y prestación de servicios era de 3 años a contar del 1 de agosto de 2004, pudiendo renovarse por periodos iguales, en las mismas condiciones, no constatándose actos administrativos que den cuenta de la señalada renovación.

No obstante, se observa que las partes han continuado regulando sus derechos y obligaciones relacionadas con la cobranza de los "deudores cruzados" que comprende a exalumnos que mantienen deudas con más de una ,universidad de dicho consejo, de conformidad con el mencionado contrato, sin que consten modificaciones ni prórrogas del mismo.

Lo expuesto precedentemente no se ajusta a lo establecido en los artículos 3° y 5°, de la ley N°19.880, por cuanto los actos administrativos son decisiones formales que emiten los órganos de la Administración del Estado, en los cuales se contienen declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública, debiendo expresarse por escrito.

En su respuesta, la universidad manifiesta que gestionará la redacción y tramitación de un nuevo convenio de recaudación y cobranza entre la administración general del FSCU y la empresa ORSAN.

Lo antes expuesto, no permite desvirtuar lo observado, motivo por el cual se mantiene lo objetado, debiendo esa entidad, remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, el convenio actualizado con la aludida empresa, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

4. Funcionarios sin póliza de fidelidad funcionaria

Verificadas las funciones del personal, expuestas en el cuadro siguiente, se constató que cuatro de los funcionarios contratados para desempeñar labores en la administración del FSCU, recaudan y/o custodian recursos y no cuentan con póliza de fidelidad funcionaria, de acuerdo a lo registrado en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado de la Contraloría General de la República, SIAPER.

NOMBRE FUNCIONARIO

CALIDAD DE .CONTRATACION

FUNCIONES PRINCIPALES

Contrata

1. Control de depósito por recaudación. 2. Preparación de conciliaciones bancarias. 3. Regularización y control de transferencias bancarias. 4. Control y envío a custodia de cheques a fecha. 5. Recepción y registro de ingresos por Tesorería. 6. Supervisor recaudación de cajas.

13

Page 22: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

NOMBRE FUNCIONARIO

CALIDAD DE CONTRATACIÓN

FUNCIONES PRINCIPALES

1. Análisis de cobranza de morosidades. 2. Control de deudores reprogramados. 3. Atención de público. 4. Atención de caja recaudación. 5. Análisis, de cuentas. 1. Análisis y cotejo de pagarés. 2. Ingreso de pagarés firmados en el sistema HELEN. 3. Atención de público. 4. Atención de caja recaudación. 1. Recepción de depósitos cheque a fecha rebaja de sistema. 2. Recepción y registros traspaso deudores cruzados

ORSAN S.A. 3. Atención de caja recaudación. 4. Control y registro de cheques protestados.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Administración del FSCU.

Sobre el particular, cabe anotar que el artículo 68 de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, establece, en lo que interesa, que todo funcionario que tenga a su cargo la recaudación, administración o custodia de fondos o bienes del Estado, de cualquier naturaleza, deberá rendir caución para asegurar el correcto cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

Al respecto, la universidad adjuntó en su oficio respuesta los formularios de solicitud de póliza de fidelidad funcionaria de valores fiscales con la compañía aseguradora HDI, los que sé encuentran en revisión del Departamento de Recursos de Humanos de esa casa de estudios, según se documenta con el ordinario N° 96, de 2016.

En relación a lo anterior, esta Contraloría Regional procedió a validar en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado de la Contraloría General de la República, SIAPER, verificando que dichas pólizas se encuentran en revisión en este Organismo de, Control, por lo que se subsana lo observado.

III. EXAMEN DE CUENTAS

Del examen practicado, se determinaron las siguientes Observaciones:

1. Pagarés no habidos

A partir de la revisión efectuada, se constató que un total de 269 pagarés que respaldan la deuda de 70 de los 100 ex estudiantes , seleccionados en la muestra, no fueron habidos en dependencias de la administración del fondo, los que totalizan la suma de 6.075,99 UTM, detalle que se expone en el Anexo N° 3 del presente informe.

14

Page 23: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

La situación expuesta, infringe lo establecido en el Título III, de la circular N° 818, de la Superintendencia de Valores y Seguros, que establece, en lo que interesa, que los registros de créditos a estudiantes, de pagarés universitarios, de inversiones financieras y de títulos en custodia, deberán contar con toda la documentación de respaldo, tales como comprobantes de ingresos y egresos, de compra o venta de instrumentos o valores, comprobantes de pagos, entre otras, por el tiempo que sea necesario, disponiéndose, en el caso del primero, que en éste deberá especificarse, para cada crédito otorgado al alumno, la fecha, número del pagaré, monto y tasa.

A mayor abundamiento, los hechos expuestos transgreden lo establecido en el Título IV, de la circular N° 818, ya citada, el que indica que el administrador general deberá mantener los pagarés por créditos de largo plazo a estudiantes y un 90% de los valores que no sean créditos a éstudiantes, excluyendo los Pagarés Universitarios, en uno o más lugares físicos de custodia propios de la Institución o contratados al efecto.

En su respuesta, la entidad afirma que el actual almacenamiento de los pagarés impide hallar la totalidad de los documentos faltantes, indicando que una vez instalados en el nuevo edificio institucional se gestionardel resguardo digital de éstos y se efectuará el orden de los papeles físicos. por RUN de cada deudor.

Lo anterior no permite subsanar lo refutado, por cuanto no se ha acreditado la ubicación material de los pagarés cuestionados, motivo por el que este Organismo Fiscalizador procede a mantener la observación, debiendo ese servicio, en lo sucesivo, mantener la custodia y adecuado resguardo de la documentación, sin perjuicio de aquello, esa casa de estudios, deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República.

2. Errores de cálculo de la deuda

2.1. Diferencias detectadas en el recálculo de la deuda

En el examen practicado se verificaron incongruencias entre el monto del crédito otorgado a los estudiantes, y los Montos registrados en el sistema HELEN, lo que genera diferencias en el cálculo de la deuda de dichos beneficiarios del FSCU por un total de 100,08 UTM, cuyo detalle se expone a continuación:

RUN NOMBRE MONTO

RECALCULADO UTM

MONTO SISTEMA UTM

(*)'

DIFERENCIA UTM

216,4 202,03 14,41 298,9 . 264,94 33,96 505,8 472,48 33,33

15

Page 24: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

RUN NOMBRE MONTO

RECALCULADO UTM

MONTO SISTEMA UTM

(*)

DIFERENCIA -

UTM

148,4 138,90 9,50 158,9 155,23 3,70 153,6 147,71 5,91

TOTALES 1.482,1 1.381,3 100,8 Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes obtenidos desde la plataforma informática, HELEN. (*) Monto calculado en base a deuda descontando intereses UTM, posteriores al 2015.

Tal situación vulneró lo establecido en el artículo 95, letra b), de la ley N° 10.336, Orgánica de esta Contraloría General, que señala que el examen y juzgamie.nto de las cuentas tendrá por objetivo comprobar la 'veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentación respectiva y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad.

Sobre la materia, la entidad indica que recalculará las deudas de los ex estudiantes aludidos, toda vez que los errores pudieron ser ocasionados por la migración de datos del antiguo sistema al HELEN.

En virtud de lo señalado por la entidad, y en consideración a que la entidad no ha acreditado el origen de las diferencias detectadas, esta Contraloría Regional mantiene lo observado, motivo por el que esa universidad deberá efectuar las regularizaciones correspondientes con el fin de que la información relativa a los deudores del FSCU sea completa y fidedigna, remitiendo los antecedentes a este Organismo Fiscalizador, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será validado en la etapa de seguimiento del presente informe.

2.2. Pagarés no registrados en el sistema HELEN

Se advirtió la falta de registro en el sistema HELEN de cuatro pagarés firmados por ex estudiantes seleccionados en la muestra, cuya deuda fue recalculada por este Órgano de Control, constatándose que los montos otorgados en préstamo no fueron sumados a la deuda total calculada por la entidad académica.

RUN EX- ESTUDIANTE N° FOLIO AÑO

FINANCIAMIENTO

MONTO DEL PRÉSTAMO NO

REGISTRADO EN UTM

MONTO DEL PRÉSTAMO NO

REGISTRADO EN $

2527 2007 21,43 691.685 3871 2009 21,99 810.621

200702764 2007 21,73 701.391 200702635 2007 21,43 691.685 200702759 2007 21,29 " 687.183

TOTAL 107,87 3.582.565 Fuente: Elaboracion propia en base a antecedentes obtenidos desde la plataforma informática, HELEN.

Las omisiones detectadas configuran un incumplimiento a lo señalado en la circular N° 818, antes citada, que establece que para desarrollar las labores encomendadas por la ley y para lograr una mayor

ctividad en la fiscalización de los Foñdos, deberán llevarse al menos 1) Registro

5 Go tuu. likoft

O

O 1411 4C

16

c1,1

Page 25: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO .

de créditos a estudiantes, 2) Registro de Pagarés Universitarios, 3) Registro de Inversiones Financieras y 4) Registro de títulos en custodia.

Los registros mencionados anteriormente deberán contar con toda la documentación de respaldo, tales como comprobantes de ingresos y egresos, de compra o venta de instrumentos o valores, comprobantes de pagos, etc. por el tiempo que sea necesario.

Así también, transgrede lo indicado en ,el artículo 95, letra b), de la ley N° 10.336, Orgánica de esta Contraloría General, que señala que el examen y juzgamiento de las cuentas tendrá por objetivo comprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentación respectiva y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad.

Al respecto, la entidad académica solicita un plazo de cuatro semanas para efectuar el estudio de cada caso mencionado, motivo por el cual se mantiene la presente observación, debiendo esa universidad, remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los resultados del análisis realizado y los antecedentes que acrediten el registro de los pagarés objetados en el sistema y la actualización de la deuda, lo que será corroborado en la etapa de seguimiento del presente informe.

2.3. Registro en Sistema HELEN

Se constataron pagarés ingresados en dicha plataforma informática por un valor inferior respecto a los valores registrados en los pagarés físicos por un total del 152,63 UTM, según se detalla en el Anexo N° 4.

Lo anterior, transgrede lo indicado en el artículo 95, letra b), de la ley N° 10.336, Orgánica de esta Contraloría General, que señala que el examen y juzgamiento de las cuentas tendrá por objetivo comprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentación respectiva y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad.

Sobre la materia, la autoridad solicita un plazd de cuatro semanas para efectuar el estudio de cada caso mencionado, por lo que se mantiene lo objetado, debiendo esa casa de estudios, realizar la regularización de la información en el sistema, remitiendo los antecedentes a esta Contraloría Regional, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

2.4. Diferencias en el monto condonado a deudor

Cotejados los antecedentes de la condonación de la deuda del ex alumno, señor , se constató que el sistema HELEN registra un monto eximido por $42.089.520, mientras que el comprobante contable que respalda el procedimiento efectuado, fué cargado a la

17

Page 26: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

cuenta contable N° 31210 "condonaciones ley N° 19.287" por la suma de $12.332.579.

MONTO CONDONADO $

MONTO REGISTRADO COMPROBANTE CONTABLE

$

DIFERENCIA $

42.089.520 12.332.579 29.756.941 Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes aportados por el administrador el FSCU.

Cabe señalar que el señor se acogió a la exención consagrada en el artículo 17 de la ley N° 19.287, qué señala que los administradores generales de los respectivos fondos estarán facultados para condonar las deudas de crédito de quienes se encuentren física o intelectualmente incapacitados en forma permanente para trabajar, circunstancia que deberá ser acreditada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez correspondiente a su domicilio, lo que se encuentra respaldado acorde a lo previsto en la ley.

No obstante, la inconsistencia en los antecedentes que acreditan el monto condonado, vulnera lo previsto en el artículo 95, letra b), dula ley N° 10.336, Orgánica de esta Contraloría General, que señala que el examen y juzgamiento de las cuentas tendrá por objetivo comprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentación respectiva y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad.

En referencia a lo anterior, la administración del FSCU, solicitó un plazo de seis semanas para efectuar el análisis del caso, motivo por el que se procede a mantener la observación, debiendo esa entidad, regularizar la condonación efectuada, tanto en el sistema informático como en los registros contables, remitiendo los antecedentes a esta Contraloría Regional, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, materia que será verificada en la etapa de seguimiento del presente informe.

2.5. Condonaciones no ajustadas a lo dispuesto en la ley N° 19.287

Efectuada la revisión de las deudas condonadas por la administración del fondo, se verificó que en cuatro de ellas no consta el cumplimiento de las obligaciones exigidas a los deudores del crédito, en particular el pago de las cuotas anuales calculadas en base a los ingresos declarados por los beneficiarios, determinándose una diferencia de 335,703 UTM.

Sumado a lo anterior, es dable advertir que este Órgano de Control detectó diferencias entre el monto condonado y la información contenida en el sistema HELEN, situación que se expone a continuación:

RUN MONTO CUOTAS

ANUALES (*)

MONTO ABONADO S/HELEN

MONTO DEUDA (**)

MONTO DEUDA

S/U DA (***) DIFERENCIA

, 206,5204 8,7139 197,8065 52,13 145,6765

149,4015 40,2794 . 109,1221 57,93 51,1891

18

Page 27: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

RUN MONTO CUOTAS

ANUALES (*)

MONTO ABONADO S/HELEN

MONTO DEUDA (**)

MONTO DEUDA

S/UDA (***) DIFERENCIA

171,6262 14,34 157,2862 97,5 59,7862

200,1256 43,5544 156,5712 77,52 79,0512

TOTALES 727,6737 106,8877 620,786 285,083 335,703 Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes aportados por el administrador el FSCU e información extraída desde el sistema HELEN. (*) Monto corresponde a sumatorias de las cuotas anuales reflejadas en sistema HELEN (**) Monto corresponde sumatoria de cuotas menos los abonos registrados en sistema HELEN (***) Monto informado por la administración del fondo, corresponde a valor condonado en pesos dividido en la UTM del periodo.

Lo anterior vulneró lo establecido en el artículo 8° de la citada ley N°- 19.287, que preceptúa que los instrumentos representativos del crédito establecerán que, a contar de la fecha en que se haga exigible la obligación, el deudor deberá pagar anualmente una suma equivalente al 5% del total de los ingresos que haya obtenido en el año inmediatamente anterior, expresado en unidades tributarias mensuales correspondientes a cada uno de los meses en que se percibieron los ingresos.

El inciso tercero del mismo artículo continúa indicando que transcurrido un plazo de doce años desde que la deuda 'se hizo exigible, y habiendo cumplido el deudor todas sus obligaciones, restare aún un saldo, éste será condonado por el solo ministerio de la ley.

Así también-, se vulneró lo previsto en el artículo 95, letra ID), de la ley N° 10:336, Orgánica de esta Contraloría General, que señala que el examen y juzgamiento de las cuentas tendrá por objetivo comprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentación respectiva y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad.

En referencia a lo indicado, la universidad solicitó un plazo de seis semanas para efectuar el análisis de cada caso, por lo que se mantiene lo observado, debiendo esa entidad, remitir a este Organismo de Control, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que acrediten los abonos realizados por los deudores, los respaldos del monto efectivamente condonado y las regularizaciones efectuadas, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

IV. OTRAS OBSERVACIONES

1. Presuntas irregularidades en el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama

Este Órgano de Control recibió las presentaciones, Nos W000229, W000378 y W000554, todas del año 2016, solicitando investigar presuntas irregularidades en el departamento de Geología de la Universidad de Atacama, referidas a la aprobación de asignaturas a través de

19

Page 28: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

mecanismos de excepción a estudiantes que no cumplían los requisitos, contratación de docentes de forma irregular, uso de recursos públicos de proyectos no ejecutados, falta de rotación del cargo de director de departamento, cuyos resultados se exponen a continuación.

1.1 Aprobación de asignaturas mediante sistema de exámenes de idoneidad

De acuerdo a lo denunciado ante este Órgano de Control, los señores

s, estudiantes de la carrera de Geología, habrían aprobado asignaturas a través de excepciones académicas sin que la casa de estudios haya exigido el cumplimiento de los requisitos mínimos para llevar a cabo tal procedimiento.

Sobre la materia, es preciso indicar que los señores aprobaron asignaturas a través del procedimiento contemplado en el artículo 28, del decreto exento N° 104, de 2002, de la Universidad de Atacama, el cual estipula que "Los estudiantes de la Universidad que estimen tener los conocimientos o habilidades contempladas como objetivos terminales de alguna asignatura de la carrera que estudian, podrán solicitar, previo informe favorable de un académico especialista en la materia, preferentemente el profesor del respectivo curso, rendir un examen de idoneidad. Esta solicitud será resuelta por el respectivo Decano, Director de Instituto, Escuela o carrera, mediante resolución".

Por otra parte, se verificó que el señor s asistió durante el segundo semestre de 2015 y el primer

semestre de 2016 en calidad de oyente, sin inscribir las asignaturas cursadas.

Verificados los antecedentes académicos de cada estudiante cuestionado, se desprenden las siguientes observaciones:

a) Se verificó que el señor , aprobó con nota 5,5 la asignatura Mecánica de Suelos invocando el

procedimiento de examen de idoneidad.

Como antecedente, es preciso señalar que según lo establecido en el artículo 28 del Reglamento General de Estudios, un estudiante que desea rendir examen de idoneidad, requiere de un informe favorable suscrito por un académico especialista en la materia, preferentemente el profesor del respectivo curso, situación que no aconteció en la especie, toda vez que el informe presentado por el aludido, fue firmado por la señora

, académica que fue contratada a partir de agosto de 2015, quien obtuvo el Título de Geóloga en mayo de esa misma anualidad, la cual declaró no contar con conocimientos específicos en la materia de que se trata y quien no ha dictado la asignatura de Mecánica de Suelos.

20

Page 29: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA , UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Asimismo, fue posible advertir que el señor reprobó la citada asignatura en dos oportunidades, según consta

en la ficha curricular histórica del estudiante, inscribiéndolo por tercera vez durante el segundo semestre del 2015, sin embargo, eliminó el curso antes del término de semestre.

En este orden de ideas, es perentorio indicar que la UDA vulneró lo establecido en el inciso segundo del artículo 28 del Reglamento General de Estudios, que indica que no se aceptarán solicitudes para rendir exámenes de idoneidad, a aquellos alumnos que hubieren reprobado la asignatura sobre lacual versa dicha solicitud, no hayan aprobado los prerrequisitos de ésta, o bien que, habiendo reprobado, no consten circunstancias excepcionales debidamente fundadas y acreditadas, ni se acompañen antécedentes que acrediten la realización de estudios o actividades especiales que permitan suponer que ha adquirido los conocimientos o habilidades de que se trate y se cumplan los demás requisitos establecidos en los Reglamentos especiales de estudios de cada unidad, situación que no aconteció en la especie.

Por último, es necesario agregar que, de las indagaciones realizadas, no fue posible constatar que el proceso haya sido publicado y dado aviso de su realización a la comunidad universitaria incumpliendo lo señalado en el artículo 31 del antes mencionado reglámento.

La entidad no emitió respuesta a lo indicado, motivo por el cual se mantiene lo observado, debiendo esa casa de estudios, en lo sucesivo, velar por el cumplimiento de las disposiciones internas referidas a la aprobación de asignaturas mediante mecanismos de excepción, no obstante, esa entidad deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República

b) En el caso del señor , es dable señalar que éste solicitó rendir 15 exámenes de idoneidad,

aprobando todos ellos, los que fueron rendidos el día 4 de diciembre 2015, proceso que se llevó a cabo según el siguiente detalle:

ASIGNATURA CALIFICACIÓN COMISIÓN

EVALUADORA FECHA

• DEL EXAMEN Geología Estructural 6,4

4 de diciembre

Biología 5 Introducción a la paleontología 4,3

Petrografía 4,8 Sedimentología 4,7

Geología Estructural Aplicada 4,3 Seminario I 4,7

Paleozoología 4,1 Mapeo I 4,3

Edafología 5,3 1._:Cristatografía Microscópica 4,7

21

Page 30: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ASIGNATURA CALIFICACIÓN COMISIÓN EVALUADORA

FECHA DEL EXAMEN Depósito Minerales . 5,4 . , Geología Histórica I 4,1

Hidrogeología I 4,5 Geoquímica 4,8

Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes aportados por el Departamento de Geología.

Al respecto, es preciso mencionar que el señor abandonó la carrera de Geología en el año 2014, reingresando a la entidad académica a la carrera de Ingeniería en Minas, y posteriormente solicitó el cambio de carrera, ingresando por esta vía y por segunda vez, a la carrera de Geología en el año 2015.

En este contexto, el citado estudiante solicitó rendir los exámenes de idoneidad de las asignaturas previamente indicadas, las que fueron aprobadas cuando cursó por primera vez la carrera de Geología, lo cual consta en su ficha curricular histórica.

En referencia a lo anterior, este Ente Fiscalizador constató que la comisión que evaluó los 15 exámenes rendidos por el señor estuvo constituida por los mismos docentes y el proceso no fue publicado ni se dio aviso de su realización a la comunidad universitaria, hechos que no están en concordancia con lo prescrito en el artículo 31, del decreto N° 104, que establece que el examen será público y rendido ante una comisión de tres académicos designados por el Director de Departamento, Instituto, Escuela o Carrera respectiva, cuidando que ellos sean especialistas en la materia examinada o en disciplinas afines.

La entidad no emitió respuesta a lo indicado, motivo por el cual se mantiene lo observado, debiendo esa casa de estudios, en lo sucesivo, velar por el cumplimiento de las disposiciones internas referidas a la aprobación de asignaturas mediante mecanismos de excepción, no obstante, esa entidad deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República.

c) Ahora bien, sobre el señor , el departarriento de Geología informó que el aludido estudiante

cursó en primera oportunidad el curso de Mapeo I, dictado por el docente señor en el segundo semestre del año 2014, periodo durante el cual denunció

haber sido objeto de insultos verbales por el citado docente y que sus calificaciones habrían sido modificadas, reprobando el curso, situación que se habría repetido en el primer semestre de 2015.

En razón de los hechos expuestos, el estudiante no inscribió asignaturas en el segundo semestre de 2015, sin embargo, asistió como oyente durante este periodo, solicitando a la decanatura de Ingeniería,

22

Page 31: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

a través de una excepción académica suscrita con fecha 16 de enero de 2016, inscribir como aprobados los cursos de Geología Estructural Aplicada, Administración de Empresas, Seminario I, Geología Histórica I, Hidrogeología I, Microscopía II y Depósitos Minerales, lo que a la fecha no ha sido resuelto por la autoridad.

Luego, en el primer semestre de 2016, el estudiante volvió a cursar asignaturas en calidad de oyente, asistiendo a las clases de Topografía, Geólogía Histórica II, Investigación Operativa y el electivo Sistema de Información Geográfica.

En virtud de las circunstancias mencionadas, 'el Encargado de Gestión del Departamento de Geológía requirió al Vicerrector Académico, a través del ordinario N° 315 del 3 de octubre de 2016, solucionar la situación del señor eliminando la inscripción de la asignatura de Mapeo I, con la finalidad de que sea cursada con el actual profesor de la materia ja que se permita inscribir en forma extraordinaria los ramos a los que asistió como oyente, regularizado las notas obtenidas durante ambos semestres.

Sobre lo indicado, es preciso señalar que la situación de excepción en la que se encuentra el estudiante , no está contemplada en los reglamentos que rigen las evaluaciones y régimen de estudios de los alumnos de la carrera de Geología.

Por último, es preciso indicar que, a la fecha del presente informe, la UDA no ha regularizado la situación del mencionado estudiante, quien continúa asistiendo de forma irregular a las clases del segundo semestre del año 2016.

Sobre la materia, la autoridad no emitió respuesta, motivo por el que se mantiene lo observado, debiendo esa entidad, regularizar la situación del aludido estudiante, informando documentadamente a esta Contraloría Regional, las acciones emprendidas, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe.

1.2 Contrataciones de doCentes dé reciente titulación profesional y sin experiencia, no registradas en SIAPER

Sobre la materia, los recurrentes solicitaron analizar la contratación de los geólogos señoritas

, quienes habrían sido contratados sin concurso y no cumplirían los requisitos para desempeñarse en el nivel de la escala de remuneraciones de académicos de la Universidad de Atacama en el que fueron contratados.

En referencia a lo enunciado, es preciso señalar que los docentes fueron contratados por la UDA, en calidad de contrata, para desempeñar funciones como académicos instructores, siendo ubicados en los

eles B-10 y B-12, según cada caso, a saber:

23

Page 32: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

NOMBRE DOCENTE

ESCALA DE REMUNERACIONES FUNCIÓN

INICIO CONTRATA

TÉRMINO CONTRATA

B-12 Instructor 01-08-2015 31-12-2015 B-12 Instructor 01-08-2015 31-12-2015 B-10 Instructor 01-06-2015 31-12-2015 B-12 Instructor 01-03-2016 31-12-2016

Fuente: Elaboración propia en base a antecedentes en poder de esta Contraloría Regional e información contenida en SIAPER.

De lo anterior, resulta necesario indicar que el decreto N° 401, de 1987, de la UDA, modificó la Ordenanza General de Carrera Académica de esa universidad, agregando que el inicio de la carrera académica podrá hacerse en los niveles de asistente o instructor, conforme a los antecedentes del candidato y la proposición de la instancia respectiva.

A su vez, la Ordenanza de Contrataciones y Remuneraciones del Personal de la Universidad de Atacama, aprobada mediante el decreto N° 142, de 2008, establece, en lo que interesa, en su artículo 4°, que los profesores instructores en su primer nombramiento serán adscritos al nivel B-12 de remuneraciones, salvo que estén en posesión de su grado académico de Doctor o Magíster, reconocido por la universidad, en cuyo caso se adscribirán al nivel B-10.

Al respecto, es dable hacer presente que los nombramientos de las señoras , fueron representados por este Órgano de Control, en la primera oportunidad en que el servicio solicitó su tramitación, toda vez que éstos adscribían a las aludidas docentes al nivel B-10 de la escala de remuneraciones, en circunstancias que no cumplían los requisitos exigidos conforme lo establecido en el citado decreto N° 142, siendo ingresados nuevamente a trámite, esta vez en conformidad a la normativa antes mencionada.

Sin perjuicio de lo anterior, es preciso señalar que el señor , único docente de los cuatro mencionados que fue contratado en el nivel B-10, no cumplía con el requisito exigido por la entidad académica, toda vez que no cuenta con un título de doctor o magíster, no obstante, dicho contrato expiró en diciembre del año 2015, hecho que se encuentra consolidado.

En referencia a lo anterior, es conveniente tener presente que el principio de la confianza legítima se hace aplicable en situaciones jurídicas consolidadas en que las consecuencias de las medidas adoptadas por la Administración no pueden afectar a los terceros que adquirieron derechos de buena fe dentro del procedimiento administrativo, lo que resulta conforme con lo señalado, entre otros, en el dictamen N° 7,430, de 2012, de este Órgano de Control.

Ahora bien, cabe advertir que la UDA efectuó una modificación al decreto N° 142, a través del decreto N° 234, de fecha 16 de diciembre de 2015, indicando en lo que interesa que, los instructores en su primer nombramiento podrán ser adscritos entre los niveles de remuneraciones B-12 a

10.

24

Page 33: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO HILE

En otro orden de consideraciones, en cuanto al proceso de ingreso por el cual fueron incorporados los docentes cuestionados, es preciso señalar acorde con lo concluido por la jurisprudencia administrativa de este Órgano de Control contenida, entre otros, en los dictámenes Nos 44.482, de 2010 y 46.812, de 2011, cuando se trata de empleos a contrata, no es forzoso para la autoridad llamar a concurso, no obstante que, si lo hace, debe regirse por las pautas que ha dispuesto para tales efectos, las que está obligada a respetar, por lo que no observan irregularidades sobre esta la materia.

Por último, es preciso señalar que se constató que los docentes

o, actualmente se desempeñan como docentes en el Departamento de Geología, sin que conste, en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado de la Contraloría General de la República, SIAPER, una nueva contratación.

Sobre lo señalado, la citada casa de estudios no emitió respuesta, por lo que se mantiene íntegramente lo observado, motivo por el cual esa entidad deberá remitir, en un plazo no superior a 60 días hábiles, los antecedentes que acrediten la regularización de los nombramientos de los docentes

, lo que será verificado la etapa de seguimiento del presente informe.

Respecto . a la contratación del Docente en el nivel B-10, para el año 2015, esa entidad deberá

instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República.

1.3 Financiamiento para perfeccionamiento en el extranjero

Según lo afirmado por los recurrentes, el docente, señor , habría recibido financiamiento de la Universidad de Atacama para realizar un programa de doctorado en la Technische Universitat Bergakademie Freiberg de Alemania, en circunstancias que no contaría con la antigüedad requerida para acceder a dicho beneficio.

Sobre lo señalado, se verificó que mediante el ordinario N° S/N, de fecha 30 de septiembre de 2015, el secretario general de la Universidad de Atacama, señor devolvió sin suscribir, el decreto exento N° 34, del 2 de septiembre de la misma anualidad, el cual pretendía conceder comisión de estudios al señor , trámite que no fue cursado en virtud de lo descrito en el artículo 6° del Título II, del Reglamento de Perfeccionamiento Académico, que indica que podrán postular a perfeccionamiento y solicitar el patrocinio de la Universidad, los académicos de jornada completa que están contratados en la calidad de titular con más de dos años de servicio o a

25

Page 34: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

contrata con, a lo menos, tres años de servicio, situación que el mencionado docente no cumplía al momento de solicitar apoyo financiero a la casa de estudios.

Consultado al respecto, el encargado de gestión del departamento de Geología, señor , indicó a través de correo electrónico de fecha 8 de noviembre de 2015 que el académico en cuestión, no contó con patrocinio por parte de la Universidad, no obstante, éste viajó a Alemania donde permaneció tres meses, motivo por el cual, la UDA instruyó un procedimiento disciplinario para determinar eventuales responsabilidades administrativas.

Realizadas las correspondientes validaciones, se constató que el procedimiento disciplinario fue incoado mediante la resolución-exenta N° 8, de abril de 2016. De acuerdo a lo verificado por este Órgano de Control, el procedimiento de que se trata se encuentra pendiente en su tramitación, razón por la que corresponde abstenerse de emitir un pronunciamiento sobre la materia (aplica dictamen N° 69.151, de 2016, de la Contraloría General de la República).

Asimismo, se debe señalar que tal actuar contraviene lo dispuesto en el artículo 143 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, el que dispOne que vencidos los plazos de instrucción de un sumario y no estando éste afinado, la autoridad que lo ordenó deberá revisarlo, adoptar las medidas tendientes a agilizarlo y determinar la responsabilidad del fiscal.

En el mismo tenor, cabe indicar que, en armonía con el criterio contenido, entre otros, en los dictámenes Nos. 26.618 y 87.163, ambos de 2015, de esta Contraloría General, la demora en la instrucción de un procedimiento disciplinario no constituye un vicio que afecte su validez por cuanto no incide en aspectos esenciales del mismo, lo que no obsta a perseguir la responsabilidad administrativa de quien o quienes originaron tal dilación.

En relación a lo indicado, la UDA no realizó descargos, por lo que se mantiene lo observado, debiendo esa entidad remitir a este Organismo Fiscalizador, en un plazo no superior a 60 días hábiles, el acto administrativo que da término al proceso disciplinario incoado, materia que será validado en la etapa de seguimiento del presente informe.

1.4 Falta de rotación del cargo de director de Departamento de Geología

De acuerdo a lo denunciado, el académico señor , se habría desempeñado como director del Departamento de Geología desde el año 2007, sin que se hayan realizado concursos o llamados a elecciones para designar un nuevo director.

Sobre el asunto, es dable señalar que los estudiantes de la carrera de Geología iniciaron una movilización a mediados del año 2015, movimiento que exigió la salida del citado académico del cargo de director, presentando su renuncia al rector de dicha casa de estudios, a través de carta de

c11a 18 de julio de 2016.

26

Page 35: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Ahora bien, en cuanto al cargo de director de departamento, vale la pena precisar que según lo establecido en el artículo 27, del decreto con fuerza de ley N° 151, Estatuto de la Universidad de Atacama, "cada Departamento estará dirigido por un Director, responsable ante el Decano, de organizar la enseñanza y la investigación. Es el representante del Departamento en todas las comunicaciones oficiales con el Decano y otros funcionarios superiores de la Universidad_ , y también en todas las comunicaciones del Departamento con los estudiantes".

En referencia a la elección del cargo, el artículo 27 continúa y señala que, "cuando proceda nombrar al Director de Departamento de una Facultad, se elegirá un comité ad-hoc de miembros de dicho Departamento, cuyo objetivo será averiguar las sugerencias y preferencias de su cuerpo académico, conferenciar con el Decano y proponer una lista de candidatos. La mitad de los miembros de dicho Comité ad-hoc será nombrado por el Decano, y la otra mitad por el Consejo del Departamento, cuidando el Consejo que entre los miembros que designe haya académicos que no formen parte de él. El Director de Departamento será nombrado por el Re'ctor, considerando la proposición del Decano que debe contener los candidatos propuestos por el Comité ad-hoc".

En este sentido, el Estatuto de la UDA nada indica sobre la rotación del cargo de director de departamento, motivo por el cual, y encontrándose este vacante, este Órgano de Control desestima la denuncia en este punto.

1.5 Porcentaje de funcionarios a contrató

Según lo expresado en las presentaciones recibidas por este Ente Fiscalizador, el Departamento de Geología contaría con un docente de planta, mientras que el resto de los académicos prestarían funciones en calidad de contrata, situación que a juicio de los recurrentes sería irregular.

En referencia a este punto, el artículo 31, del decreto N° 142, Ordenanza de Contrataciones y Remuneraciones del Personal de la Universidad de Atacama, señala que se exime a las designaciones de personal a contrata en el escalafón académico, de la limitación establecida en el artículo 9° de la ley N° 18.834, referida a que el número de funcionarios a contrata se ajuste al 20% del total de los cargos de planta, por lo que se desestima lo denunciado.

1.6 Uso de recursos destinados a la implementación de un laboratorio

Según lo expresado por los requirentes, el departamento de Geología habría recibido recursos para implementar un laboratorio de Hidrogeología, lo cual permitiría dictar cursos sobre la materia, objetivo que no se habría materializado.

Sobre la materia este Órgano de Control constató que el Gobierno Regional de Atacama transfirió fondos para la implementación de un laboratorio y cursos de Hidrogeología, Código BIP 30107871- O, el cual fue concluido sin observaciones por el mencionado organismo, mediante

rdinario interno N° 565, de noviembre de 2013. o

o cO o fk

27

4TAC

Page 36: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sumado a lo anterior, es dable indicar que efectuadas validaciones en terreno, se verificó la existencia del laboratorio, en cuyo acceso consta una placa que indica que su habilitación fue producto del financiamiento obtenido a través del Gobierno Regional, así como también se comprobó la habilitación de una sala de clases, que exhibe una inscripción de las mimas características en su puerta de ingreso, razón por la que este Organismo de Control no tiene observaciones que formular.

CONCLUSIONES

Atendidas las consideraciones expuestas durante el desarrollo del presente trabajo, la Universidad de Atacama ha aportado antecedentes e iniciado acciones que han permitido salvar parte de las situaciones planteadas en el preinforme de observaciones N° 1.060, de 2016.

Respecto de la observación contenida eri el acápite II, Examen de la Materia Auditada, numeral 1 y 4, sobre deudores fallecidos y funcionarios sin póliza de fidelidad funcionaria, respectivamente, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la entidad académica se subsana lo observado.

Cabe señalar para las materias consignadas en el acápite IV, Otras Observaciones, relacionadas con los numerales 1.4, 1.5 y 1.6, sobre falta de rotación del cargo de director de Departamento de Geología; porcentaje de funcionarios a contrata; y uso de recursos destinados a la implementación de un laboratorio para cursos de hidrogeología, respectivamente, que de las indagaciones practicadas y los antecedentes analizados, no se advierten observaciones que formular al respecto, desestimando los aspectos reclamados por los peticionarios.

Ahora bien, en relación a aquellas observaciones que se mantienen, se deberán adoptar medidas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias que las rigen, entre las cuales se estima necesario considerar, a lo menos, las siguientes:

1. En referencia a lo objetado en el acápite III, Examen de Cuentas, numeral 1, pagarés no habidos, que totalizan la suma de 6.075,99 UTM, esa entidad deberá, en lo sucesivo, velar por el correcto resguardo y custodia de los citados documentos.

Sin perjuicio de lo anterior, la Universidad de Atacama deberá incoar un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de

( Fiscalía de la Contraloría General de la República. (AC)

2. Sobre lo señalado en el acápite IV, Otras Observaciones, numeral 1.1, literal a), referente a la aprobación de

naturas del señor , esa casa de estudios deberá, en lo

28

Page 37: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

sucesivo, velar por el cumplimiento de las disposiciones internas referidas a la aprobación de asignaturas mediante mecanismos de excepción.

No obstante lo anterior, esa entidad deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales-responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República. (AC)

3. Sobre lo señalado en el acápite IV, Otras Observaciones, numeral 1.1, literal b), referente a la aprobación de asignaturas del señor , esa entidad deberá, en lo sucesivo, velar por el cumplimiento de las disposiciones internas referidas a la aprobación de asignaturas mediante mecanismos de excepción.

No obstante lo anterior, esa entidad deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República. (AC)

4. De acuerdo a lo expuesto en el acápite IV, Otras Observaciones, numeral 1.2, sobre contratación de docentes de reciente titulación profesional y sin experiencia, esa casa de estudios deberá remitir a esta Entidad de Control, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que acrediten la regularización de los nombramientos de los docentes.

, lo que será verificado la etapa de seguimiento del presente informe.

Respecto a la contratación del Docente en el nivel B-10, para ,e1 año 2015, esa entidad deberá

instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que procedan y remitir ep un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, la resolución que da inicio a dicho procedimiento, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República. (AC)

5. En consideración a lo indicado en el acápite II, Examen de la Materia Auditada, numeral 2, custodia de pagarés, la Universidad de Atacama deberá remitir a esta Entidad Fiscalizadora, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, los antecedentes que acrediten las acciones emprendidas para el adecuado resguardo de los pagarés, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (AC)

29

Page 38: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

6. Sobre lo indicado en el acápite Aspectos de Control Interno, numeral 1, referente a la falta del reglamento interno que establezca las condiciones del crédito, se mantiene lo observado, debiendo la Universidad de Atacama remitir a esta Contraloría Regional, en un plazo no superior a los 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente 'informe, el citado reglamento interno sancionado, materia que será validada en la etapa de seguimiento del presente informe. (MC)

7. En virtud a lo señalado en el acápite I, Aspectos de control Interno, numeral 2, sobre la falta de un procedimiento de control que asegure el cumplimiento de los plazos de sustanciación de los procesos disciplinarios, esa entidad deberá, por una parte, disponer a la brevedad, las acciones conducentes para agilizar la tramitación de los procesos disciplinarios hasta su término y por otra, remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, un procedimiento y/o instrucciones que permitan controlar y asegurar el cumplimiento de los plazos de investigación de los procedimientos disciplinarios incoados por el servicio, lo que será corroborado en la etapa de seguimiento, del presente informe. (MC)

8. En relación al acápite I, Aspectos de control Interno, numeral 3, sobre inconsistencias en la información contenida en el sistema Helen, se mantiene la observación, motivo por el que esa casa de estudios deberá remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, las medidas correctivas implementadas para corregir las incongruencias del aludido sistema, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (MC)

9. En consideración a lo señalado en el acápite I, Aspectos de control Interno, numeral 4, relacionado a depósitos de procedencia desconocida al 31 de diciembre de 2015, de las cuentas contables 21911 y 21912, denominadas "Depósitos procedencia desconocida Banco BCI y Depósitos procedencia desconocida Banco Estado", por un total de $136.640.414, se mantiene lo objetado, debiendo remitir a esta Contraloría Regional, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que permitan regularizar los depósitos, depurar los valores de las reseñadas cuentas y efectuar las correcciones contables pertinentes. De la misma forma, deberá implementar las medidas de control, manuales y/o sistémicos que permitan contar con los datos de identificación de los ex estudiantes o personas que efectúen abonos a la deuda, materia que será verificada en la etapa de seguimiento del presente informe.(MC)

10. Sobre lo señalado en el acápite I, Aspectos de control Interno, numeral 5, referente a inconsistencias en el detalle de cuotas pagadas por los deudores, esa entidad deberá regularizar la información contenida en el sistema HELEN, remitiendo los antecedentes que den cuenta de ello, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, respecto a los abonos realizados por los alumnos, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (MC)

30

Page 39: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

11. En virtud de lo señalado en el acápite I, Aspectos de control Interno, numeral 6, sobre elaboración y aprobación de las conciliaciones bancarias, se mantiene lo advertido, por lo que la casa de estudios deberá remitir a esta Contraloría Regional, la documentación que acredite una correcta segregación de funciones en el proceso de confección y aprobación de las citadas conciliaciones, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

12. En relación a lo indicado en el acápite I, Aspectos de control Interno, numeral 7, sobre falta de verificación de la información declarada por los deudores del fondo, esa casa de estudios deberá, en lo sucesivo, cotejar los antecedentes declarados por los ex estudiantes con el Sil, las instituciones previsionales, empleadores y demás organismos públicos y privados, lo que será corroborado en futuras visitas inspectivas. (MC)

13. En consideración a' lo indicado en el acápite II, Examen de la, Materia Auditada, numeral 2, custodia de pagarés, la Universidad de )tacanna tendrá que remitir a esta Entidad Fiscalizadora, en un plazo no superior a. 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que acrediten las acciones emprendidas para el adecuado resguardo de los pagarés, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (AC)

14. Sobre lo señalado en el acápite II, Examen de la Materia Auditada, numeral 3, referente al convenio suscrito con la empresa ORSAN, ese organismo estudiantil deberá, remitir en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, el convenio actualizado con la aludida empresa, lo que será verificado en la etapa de, seguimiento del presente informe. (C)

15. De acuerdo a lo señalado en el acápite III, Examen de Cuentas, numeral 2.1, diferencias detectadas en el recálculo de la deuda, por un monto de 100,8 UTM, ,esa universidad deberá efectuar las regularizaciones correspondientes con el fin de que la información relativa a los deudores del FSCU sea completa y fidedigna, acreditando ante este Organismo Fiscalizador, las correcciones realizadas, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, -lo que será validado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

16. De acuerdo a lo indicado en el acápite III, Examen de Cuentas, numeral 2.2, sobre pagarés no registrados en el sistema HELEN, por 107, 87 UTM, equivalentes a $3.582.565, esa casa de estudios deberá remitir a este Organismo de Control, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que acrediten el registro de los pagarés objetados en el sistema y la actualización de la ' deuda, lo que será corroborado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

31

Page 40: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

17. En relación a lo consignado en el acápite III, Examen de Cuentas, numeral 2.3, referido al registro en el sistema HELEN, de pagarés ingresados en dicha plataforma informática por un valor inferior respecto a los valores registrados en los pagarés físicos por un total del- 152,63 UTM, esa entidad estudiantil deberá realizar la regularización de la información en el mencionado sistema, acreditando documentalmente ante esta Contraloría Regional, las modificaciones efectuadas, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

18. Sobre lo indicado en el acápite III, Examen de Cuentas, numeral 2.4, diferencias en el monto condonado al ex alumno, señor , por $29.756.941, esa universidad deberá regularizar la condonación efectuada, tanto en el sistema informático como en los registros contables, remitiendo los antecedentes a esta Contraloría Regional, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, materia que será verificada en la etapa de seguimiento del presente informe. (MC)

19. De acuerdo a lo planteado en el acápite III, Examen de Cuentas, numeral 2.5, sobre condonaciones no ajustadas a lo dispuesto en la ley N° 19.287, y que además presentan diferencias por 335,703 UTM, esa entidad deberá remitir a este Organismo de Control, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los antecedentes que permitan aclarar y/ó regularizar los montos objetados, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

20. En consideración a lo indicado en el acápite IV, Otras Observaciones, numeral 1.1, literal c), referente a la aprobación de asignaturas del señor , esa universidad deberá regularizar la situación del aludido estudiante, informando documentadamente a esta Contraloría Regional, las acciones emprendidas, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, lo que será verificado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

21. En referencia a lo señalado en el acápite IV, Otras Observaciones, numeral 1.3, financiamiento para perfeccionamiento en el extranjero, esa entidad académica deberá remitir a este Organismo Fiscalizador, en un plazo no superior a 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, el acto administrativo que da término al proceso disciplinario incoado, materia que será validado en la etapa de seguimiento del presente informe. (C)

Finalmente, para aquellas observaciones que se mantienen, se deberá remitir el "Informe de Estado de Observaciones" de acuerdo al formato adjunto en Anexo N° 5, en un plazo máximo de 60 días hábiles, a partir del día siguiente de la recepción del presente informe, informando las medidas adoptadas y acompañando los antecedentes de respaldo respectivos.

32

Page 41: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Transcríbase a la Universidad de Atacama y a su Contraloría Interna, a los recurrentes, a las Unidades Técnica de Control Externo y de Seguimiento, ambas de la Contraloría Regional de Atacama, y a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía, de la Contraloría General de la República.

.Saluda atentamente a Ud.,

JIMMY OR GAÑA JEFE DE ce 1. RO■ EXTERNO

-P

CONTRALORIA o REGIONAL OE r)

ATACAMA

EX(97-

AC : Altamente Compleja C : Compleja MC : Medianamente Compleja LC : Levemente Compleja

33

Page 42: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N°1 Procedimientos disciplinarios en etapa de investigación

RESOLUCIÓN DE INICIO TIPO INVESTIGADOR/FISCAL N° FECHA 28 17-10-2005 Sumario Administrativo 13 . 08-04-2010 Investigación Sumaria 1.8 22-.06-2010 . Investigación Sumaria 30 28-10-2010 Investigación Sumaria 45 27-12-2010 Sumario Administrativo 12 - 29-05-2012 Investigación Sumaria 18 18-07-2012. Sumario Administrativo 26 14-08-2012 Investigación Sumaria 29 01-10-2012 Investigación Sumaria 36 21-11-2012 Investigación Sumaria 39 21-11-2012 Investigación Sumaria 34 21-11-2012 Sumario Administrativo 10 .24-04-2013 Sumario Administrativo 30 19-11-2013 Sumario Administrativo 04 18-03-2014 Sumario Administrativo 08 27-03-2014 Sumario Administrativo 11 01-04-2014 Sumario Administrativo 14 , 23-04-2014 Sumario Administrativo 16 05-05-2014 Sumario Administrativo 25 ' 08-07-2014 Sumario Administrativo 36 22-09-2014 . Sumario Administrativo 40 14-10-2014 Investigación Sumaria 43 13-11-2014 - Investigación Sumaria 10 08-06-2015 Sumario Administrativo 13 - 02-07-2015 Investigación Sumaria 15 24-07-2015 Investigación Sumaria 17 11-08-2015 Investigación Sumaria 18 .31-08-2015 Investigación Sumaria 19 05-10-2015 Investigación Sumaria 20 21-10-2015 Investigación .Sumaria 24 02-12-2015 Sumario Administrativo 46 10-12-2015

18-12-2015 Investigación Sumaria Investigación Sumaria 27

28 ' 22-12-2015 Sumario Administrativo 47 31-12-2015 Sumario Administrativo 02 - 14-01-2016 Investigación Sumaria 03• 04-03-2016 Sumario Administrativo 07 29-03-2016 Investigación Sumaria 06 29-03-20-16 Sumario Administrativo 08 19-04-2016 Sumario Administrativo 09 11-05-2016 Investigación Sumaria 12 07-Q6-2016 Investigación Sumaria 14 15-06-2016 Investigación Sumaria 15 24-06-2016 Investigación Sumaria 17 08-08-2016 Investigación Sumaria 18 09-08-2016 . Investigación Sumaria 20 23-09-2016 Investigación Sumaria

Fuente: Elaboración propia en base a la información proporcionada por la Universidad de Atacama.

34

Page 43: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

Fotografías del sector de bodega de Pagarés Y sus alrededores

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 2 Custodia de pagarés

Fuente: Elaboración propia.

35

Page 44: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3

Pagarés no habidos

RUN FOLIO PAGARÉ AÑO FINANCIAMIENTO MONTO UTM 2009004691 2009 9,74 2009004691 2009 15,36. 2009005656 2009 9,74 2009005656 2009 - 15,36

3326 2011 24,33 2002003070 2005 12,59 2005007392 2005 19,79 2005006891 2005 • 9,44 2005008450- 2005 9,44. 2006010488 2006 . 26,62 2006011153 2006 . 2,96 2008001653 - 2008 3,37

. 2009004409 2009 37,54 1144 2010 _ 34,61

.2009004112 2009 . 21,99 2009005609 2009 21,99

822 2010 20,94 200900462-9 2009 25,23

. 737 2010 45,99 .2007001864 . 2007 . . 19,76 2007002291 2007 19,76 2008000548. 2008 19,85 2008002353 2008 19,85 2009306156 2009

..- 21,16

2008000205 2008 .33,79 1997000781 1997 30,54 2007001295 2007 21,43 2007000669 2007 3,27 2008000690 2008 21,32 2008000690 2008 3,48 2008002941 2008 21,32 2008002941 . 2008 3,48 2009306151 ' 2009 21,99 2009306151 2009 4,46 2009005676 2009 21,99 2009005676 2009 4,46 1997000886 . 1997 3,39 2005006639 2005 19,7 2005008336'. . 2005 117

' 2005007693 2005 18,09"-- 2b05008583 2005 18,09. 2006009392 2006 * . '18,37 2005007213 • 2005 25,18 2006010626 2006 8,55 2008001451 2008 -21;63 2008002887 2008 21,63 2009306132 2009 .22,58 2009005836 * 2009 22,58

1556 2010 43,01 2005008019 • 2005 22,36

36

Page 45: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3

Pagarés no habidos (continuación)

RUN FOLIO PAGARÉ AÑO FINANCIAMIENTO MONTO . UTM

2005007636 2005 . 21,24 2005008418 - 2005 . 21,24, 2006009057 2006 .21,47 2006010622 2006 • 2,39 2007000094 2007 2)4,06 2005006165 2005 38,15 2006009957 2006 • 36,64 2006011072 2006 3,26

- 2009004589 2009 ' 21,99 2009004589 2009 • • 3,78

1197,• 2012 ' 15,19 - 2273 • 2012 15,19.

2007000790 2007 , - 3,26 2005008832 2905 22,84

- 2006010493 2006 22,04 • 2006011149 2006 '2,45

2006011959 2006 24,49 2008002112 2008 24,81 2005007087 2005 33,78.

• 2006000317 2006 33,71 2007001294 2007 . . 32,85 2007000255 2007 8,21 2008000561 2008 32,69 2008000561 - 2008 8,52 2009003352 2009 35,65• 2009003352 2009 7,75 2007001861 2007 24,7 2007002365 ' .2007 24,7 2008000988 2008 24,81 2008002870 2008 24,81 2009003487 2009 26,45 2009005450 2009 26,45

1493 2010 ' 48,21 1997000538 1997 30,54 2005006814 2005 11,41 2005008413 • 2005 11,41 2006009153 2006 28,5 2006011273 2006 4,88 2005007034 • 2005 37,19 2006009184 . 2006 36,64 2006010706 2006 4,07 2006009802• 2006 9,8 2006010987 2006 8,82 2009305013 2009 14,55

37

Page 46: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3 Pagarés no habidos (continuación)

R UN FOLIO F,'AGARÉ AÑO FINANCIAMIENTO MONTO UTM 2002003445 2002 2,34 2002004033 2002 2,32 2003001375 2003 - 2,37 '2003002171 2003 11,85 . 2003003142 2003 14,22

. 2004004460 2004 14,68 2004006081 2004 14,68 2005007477 2005 14,85 2005008650 - 2005 ' 14,85 2006009573 2006 14,69

. 2006002081 2006 3,43 2006011786 2006 14,69 2004004918 2004 49,73 2005007844 • 2005 . 50,3 2006010753 2006 21,5 2007000709 ' 2007 21,69' 2008001183 2008 25,67 2009006240 2009 13,6 1994001163 1994 61,22 1994003132 1994 15,45 1999000891 1999 23,99 2002003296 2002 14,02 2002003963 - 2002 13,9

- . 2003001232 2003 14,22 2003003073 2003 .14,22 2004004265 ' 2004 14,68 2004005596 2004 3,67 2004006020 2004 , 18,34 2005007317 2005 18,56 2006009423 ' 2006 • 18,37 -2008002429. • 2008 24,81' 2005007040 2005 .. 22,27

. 2005008510 • 2005 22,27 2006010605 2006 7,35

' 2009305068 2009 16,95 2009305068' 2009 2,34

'2565 2011 17,13 2964 2012 ' 17,99

2005007985 2005 13,96 2005008784. - 2005 13,96 2005007207 2005 • 37,19

2076 . 2011 36,43 2076 2011 4,31

2005008008 2005 . , 30,74 2007000799 2007 29,83 2008001106 2008 39,8

2178 - 2010 48,34 2005006571 • 2005 23,6 2006008945 2006 . 22,18 2006010549 2006 7,39

38

Page 47: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3

Pagarés no habidos (continuación)

' RUN FOLIÓ PAGARÉ AÑO FINANCIAMIENTO UTM•

MONTO

2002003395 2002 10,54 - 2003001462 2003 26,1

2003002065 . 2003 18,27 2004004393 2004 45,78 2005007423 2005 46,31 2006009519 2006 45,68 2002003147 2002 • 35,13 2008000355 2008 41,21 200000'1810 2000 ' 35,98 2000001811 2000 4,8 2003001803 2001 40,82 2002000947 2002 41,57 2003000868 2003 42,32 2004003874 2004 43,67 2005006987 2005 44,18 2006009149 , 2006 . 44,6 2006010686 2006 • 7,87 2005006105 2005 15,23 2005008778 2005 15,23 2006011918 2006 . 14,69

2009005602 • 2009 4,33 1054 2011 2,99 1683 • 2012 1,91 2594 2012 1,91•

2005007230 ' 2005 46,77 2004004451 2004 49,73 2005007470 , 2005 50,3

. 2008001276 2008 - 45,2 2005007549 2005 30,74 2005005964 2005 38,15 2005007341 2005 49,04 2007000692 2007 52,6 2008000242 2008 52,88 2009003751 2009 56,04

2167 2010 24,94 2000001735 2000 21,59 2000001736 2000 9,59 .2003001633 2001 31,21 2002000352 2002 31,;79 2003000771 2003 32,36 2004003805 2004 . 33,4 2004005198 2004 7,71 2005006935 2005 41,58 2006009126 2006 • 41,98

• 2008010670 2006 10,49 2007000t53 2007 12,7

• 2009033762 2009 26,45 2005007778 2005 22,84 2005008701 2005 • 22,84 2006011838 • 2006 24,49

OR 2 GO r

O 1,

ATACPw

39

Page 48: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3

Pagarés no habidos (continuación)

RUN FOLIO PAGARÉ AÑO FINANCIAMIENTO MONTO UTM

2003001944 2001 20,05 2003001945 - 2001 20,05 2002004094 2002 • 20,42 2002000468 2002 20,32 2004003992 • 2004 21,46 2004005945 ' 2004 21,46 2005007084 2005 21,71

• 2005008533 - 2005 21,71 2006009230 2006 22,04 2006010731 2006 2,45 2003001870 2001 - 19,63

. 2003001871 2001 19,63 20020'00193 2002 19;98 2002003851 2002 ' 19,88 2005007039 2005 21,24 2005008509 - 2005 21,24 2008002319 2008 .24,81 2005006108 2005 ' 20,31 2005008779 2005 20,31 2008002925 . 2008 24,81 2003000853 • 2001 10,03 2003000852 2001 16,71 2003000854 . • 2001 6,68

.2006008993 2006 19,59 2005006050 . 2005 22,84 2005008750 2005. 22,84 2006000302 2006 45,78

.2005007974 2005 19,04 2005008645 , , 2005 19,04 2008001918 • 2008 24;81 2005007735 2005 .22,84 2005008668 ' 2005 22,84 2007000527 2007 24,7 2008001959 2008 24,81 1995002165 1995" 17,21 1996005119. 1996 32,87 1996006419 1996 3,65' 2002001046 2002 38,65 2003000134 . 2003 39,36 2004005356 ' 2004 28,43 2005008250 2005 . 28,92 2006010487 . 2006 • 29;19

40

Page 49: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N° 3 Pagarés no habidos (continuación)

RUN •

FOLIO PAGARÉ .

. AÑO FINANCIAMIENTO MONTO - UTM,

1999001544 1999. 20,77 ' 2000000343 2000 . 39,44 ' 2000001950 '2000 4,64

2003001593 2001 • 44,13. 2002000762 2002 44,94 2003000745 2003 45,75 2004003783 , 2004 • 47,21 2005006918 2005 45,24 2006010531 2006 - 45,65 200601-1157 2006 , 5,07 .1997001005 1997 3,52 1998001328 1998 28,86

' 2000001517 2000 37,03 2003000698 2001 18,54 2003000699 2001 : 18,54 2003000281 2003 19,22 2003002724 2003. 19,22 2004003441 2004 19,83 2004005717 2004 19,83 2005006670 2005 20,06 2005008355 2005 . 20,06 '2006008982 2006 20,27 2006010579 2006 ... 3,58 2003001110, 2003 21,33 2003003038 2003 21,33 2004004135 2004 • 22,01 2004005984 • 2004 22,01 2005007203 2005 22,27 2005008568 2005 22,27 2006009340 2006 22,04 2009035071 • 2009 26,45 2005007082 2005 22,84

2005008531 2005 - 22,84

Total - 6.075,99 Fuente: Elaboración propia en base a la información proporcionada por la administracion del FSCU y la obtenida desde el Sistema HELEN.

°

41

Page 50: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N°4 Pagarés ingresados al sistema HELEN por un monto diferente

RUN CODIGO PAGARÉ a

MONTO SISTEMA MONTO PAGARÉ - DIFERENCIA-

UTM • UTM

3327 24,33 26,03 -1,7038

1747 " 18,54 20,41 -1,8672

2224 , 7,09 7,58 -0,4934

2224 0,18 - 0,2 -0,0178

1735 - 7,09 7,58 -0,4934

1735 0,18 0,2 -0,0178

2003000931 30,4 33,77 ' -3,37

2008000459 33,38 8,66 24,72

2008002448 - 31,38 24,72 8;66

1758 ' 30,9 34,01 -3,1054

2408 • 14,75 15,78 -1,0331

578 14,75' ' 15,78 -1,0331. 1400 _ 24,11- 26,53 • -2,4244 2016 12,41 13,28 , -0,8687

2263 . 12,41 13,28 -0,8687

900 ' 26,52 28,18 -1,6638

305. 47)04 51,77 -4,7332 305 • ' 7,48 8,23 ' -0,751

1288 49,01 ' 52,45 -3,4376 1288 7,31 .7,82 -0,5117 1271 51,46 52,81 . - -1,347 1271 4,86 4,99 -0,1324 1491 , 32,3 35,55 -3,2485 2022 16,63 • 17,8 -1,1689

2008002874 0 3,18 -3,1799 2185 21,5 23,66 -2,1574

2186 • . 21,21 23,34 -2,135 2185 2;6 2,86 -0,257 2186 2,9 3,19_ • -0,2894 1692 . 22,1 - 23,65 -1,5543 1692 2,73 2;92 ' -0,193 2745 - 22,1 - 23,65 -1,5543 2745 . . 2,73 2,92 -0,193

42

Page 51: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

Pm CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N°4 Pagarés ingresados al sistema HELEN por un monto diferente (continuación)

RUN CODIGO PAGARE MONTO SISTEMA MONTO PAGARÉ

DIFERENCIA UTM UTM

1392 42,41 46,67 -4,2599

1392 . 5,8 6,38 -0,5788

2201 22,1 , 23,65 -1,5543'

2201 2,73 2,92 -0,193

1658 22,1 23;65 ' -1,5543

1658 0 2,92 -2,92

1560 ' 48,21 53,06 -4,8488

3239 24,82 , 26,57 -1,7474

1207 24,82 26,57 -1,7474

1465 47,04 51,77 -4,7332

1465 . 5,62 6,19 -0,5653

1371 49,01 52,45 -3,4376

1371 5,23 5,6 -0,3685

• ' •911 . 51,46 52,81 -1,347_

911 ' 2,78 2,85 -0,0692

1155 . , 32,5 35,77 -3,2721

945 33,86 36,24 -2,3772

719 35,56 36,49 -0,934

1356 33,59 36,96 -3,3737

909 34,52 36,94 . -2,418.8

709 36,25 37;2 -0,9527

1664 36,16 39,79 • -3,6345

938 36,91 39,51 -2,5952

• 2008000965 22,33 8,69 13,64

2008001763 22,33 13,64 8,69

1534 43,01 47,33 -4,3248

1534 • 5,21 5,73 -0,524

1611 31,6 34,78 -3,1775

1611 4,25 o '4,67 -0,4232

i 1963 17,13 •- ' 18,34 -1,2076

1890 17,99 .18,46. -0,471

1566 34,97 38,48• -3,5137

1566 4,59 - 5,05 -0,4584

1444 28,93 31,84 i

-2,9133

1128 14,89 15,94 -1,0464

2528 14,89 15,94 .71,0464

1730 14,89 15,28 -0,3864

- _ 2879 14;89 • ' 15,28 -0,3864

w•g. • OR 1:1

Z Go r 43

Ora

Page 52: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANEXO N°4 Pagarés ingresados al sistema HELEN por un monto diferente (continuación)

RUN CODIGO PAGARÉ MONTO SISTEMA MONTO PAGARÉ

. DIFERENCIA UTM UTM

1307 . 41,97 46,19 -4,2208

1307. 6,24 6,87 -0,628

1054 21,84 23,57 -1,7327

2506 21,84 23,37 -1,5327

2506 2,99 23,37 -20,3847

• 1683 22,91 23,52 -0,6058

2594' 22,91 23,52 -0,6058

672 • 39,16 43,1 -3,9376

1195 , 40,34 . , 43,17 -2,8328

1414 48,21 53,06 -4,8488

988 48,21 53,06 . -4,8488

1463 47,04 51,77 - -4,7332

1463,• 5,62 6,19 -0,5653

1368. 49,01 52,45 -3,4376

1368 • 5,23 5,6 ' -0,3685

623 • 51,46 . 52,81 -1,347 623 _ - 2,78 • 2,85 -0,0692

-1454 48,21 53,06 -4,8488

1133 24,82 26,57 -1,7474

2534 '. 24,82 26,57 • -1,7474

1098 48,21 53,06 -4,8488 1202 24,82 26,57 -1,7474 1614. 48,21 53,06 - -4,8488 3224 24,82 26,57 -1,7474

1222 , , 24,82 26,57 -1,7474 1235 . 48,21 - 53,06 ,t4,8488

.1362 48,21 53,06 -4,8488

1171 '24;82 • 26,57 -1,7474 28149 • _ • 24,82 •26,57 -1,7474

Totales 100 2.422,32. 2.575,00 -152,6313 uente: Elaboración propia en base a la información proporcionada por la administración del FSCU y la obtenida

desde el Sistema HELEN.

44

Page 53: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CO O< C1 2 W <

z < E‹ __i , , w I.L.1 C1 w C:3 - '1.1 O

ir z w w

ZOO

<w O 'E < ° ° <

O Ir 2

F- - Z < 12[

z O

AN

EX

O N

° 5

Est

ado

de

Obs

erva

cio n

es d

el

Info

rme

Fin

al

N° 1.06

0, d

e 2

016

NIV

EL

DE

C

OM

PLE

JID

AD

Alta

men

te

C

ompl

eja

Alta

men

te

Com

ple

ja

Alta

me

nte

Com

plej

a as .15' 7_ E o 0

OB

SE

RV

AC

ION

ES

Y

/0 C

OM

EN

TA

RI O

S

DE

LA

EN

TID

AD

FO

LIO

O

NU

ME

RA

CIÓ

N

DO

CU

ME

NT

O

DE

RE

SP

ALD

O

ME

DID

A

IMP

LEM

ENT

AD

A Y

S

U

DO

CU

ME

NT

AC

IÓN

D

E R

ESP

ALD

O

RE

QU

ER

IMIE

NT

O P

AR

A

SU

BS

AN

AR

LA

OB

SE

RV

AC

IÓN

S

OLI

CIT

AD

A P

OR

C

ON

TR

ALO

RÍA

GE

NE

RA

L E

N

INF

OR

ME

FIN

AL

Rem

itir e

n u

n p

lazo

no

sup

eri

or a

15

día

s há

bile

s, la

res

olu

ción

que

da

inic

io a

dic

ho

pro

cedi

mie

nto,

a

la U

nid

ad d

e S

egui

mie

nto

de

Fis

calía

de

la C

ontr

alo

ría

Gen

eral

de

la R

e•ú

blic

a.

Rem

itir e

n un

pla

zo n

o su

per

ior a

15

día

s há

bile

s, la

res

olu

ción

que

da

inic

io a

dic

ho

pro

cedi

mie

nto,

a

la U

nid

ad d

e S

egui

mie

nto

de

Fis

calía

de

la C

ontr

alo

ría G

ener

al

de la

Re•ú

blic

a

R

emiti

r en

un p

lazo

no

sup

erio

r a

15 d

ías

hábi

les,

la r

esolu

ción

que

da

inic

io a

dic

ho

pro

cedi

mie

nto,

a

la U

nid

ad d

e S

egui

mie

nto

de

Fis

calía

de

la C

ontr

alo

ría G

ener

al

de la

Re•ú

blic

a E

sa c

asa

de e

stud

ios

debe

rem

itir l

os a

nte

cede

n tes

que

ac

redi

ten

la r

egul

ar iz

ació

n de

los

nom

bram

ient

os d

e lo

s do

cent

es

obse

rvad

os.

Asi

mis

mo

debe

rá r

emiti

r en

un

plaz

o no

sup

erio

r a 1

5 dí

as

hábi

les,

la

reso

luci

ón q

ue d

a in

icio

a

dich

o p

roce

dim

ien t

o, a

la U

nida

d de

Seg

uim

ient

o d

e F

isca

lía d

e la

C

ontr

alo

ría

Gen

eral

de

la

Re

•úbl

ica.

MA

TE

RIA

DE

LA

O

BS

ER

VA

CIÓ

N

• P

agar

és n

o ha

bido

s p

or u

n m

onto

de

6.07

5,9

9 U

TM.

Ap

roba

ción

de

asig

natu

ras

del

seño

r

Ap

roba

ción

de

asig

natu

ras

del

seño

r c <1, .o .5 o c -o al 5cpc o = 'O (13 >, „.,' u) ..,...•

9 co 3 — -' o ' 5 a> 15 o -o III W t •-• gg a2 CL 1§ W -1115 < C 8 6'1) l'_ .6)(1) o -O -5 2 x 2 o 2 o_ 0

DE

O

BS

ER

VA

CIÓ

N

Acá

pite

III,

E

xam

en d

e ,

Cue

ntas

, nu

mer

al

1.

Acá

pite

IV, O

tras

O

bser

vaci

ones

, nu

mer

al 1

.1, l

itera

l a)

.'

Acá

pite

IV, O

tras

O

bser

vaci

ones

, nu

mer

al 1

.1, l

itera

l b)

.

N 2 ci ... a> (\i O S .,

FI T3_ •11 (1> O_ 0 `CD -1=1 c

*-C) °

LO

Page 54: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

CL 2 < O „, o < Z

< <

LLJ Lu x _1 _I

O < O

o z Z

w O

LLJ <w O ❑ < O a

< ❑ w O 2 --I Z < o

1- z o

AN

EX

O N° 5

z

o

17 z o

CO

C

O o

o z

E

-o co a) o '5 ns

a)

o a)

o ca co w

CID

Page 55: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

0_ 2 W

<

O Z

< < U-I

O j x

LLI o

< o z cL

o z w w o z o w < w

QOQ sE o 1- D- z <o

z o o

AN

EX

O N

° 5

z

o

I= z o O

O co o

o

z cc

a)

TD -o

o 'E) ns

CO

o -CD

-o o ns -o

-11)

NIV

EL

DE

C

OM

PLE

JID

AD

Alta

men

te

Com

p lej

a

Com

pleja

Com

plej

a

Com

p lej

a

Com

p lej

a

OB

SE

RV

AC

ION

ES

Y

/0 C

OM

EN

TA

RIO

S

DE

LA

EN

TID

AD

FO

LIO

O

NU

ME

RA

CIÓ

N

DO

CU

ME

NT

O

DE

RE

SP

ALD

O

ME

DID

A

IMP

LE

ME

NT

AD

A Y

SU

D

OC

UM

EN

TA

CI Ó

N

DE

RE

SP

ALD

O

RE

QU

ER

IMIE

NT

O PA

RA

S

UB

SA

NA

R L

A O

BS

ER

VA

CI Ó

N

SO

LIC

ITA

DA

PO

R

CO

NT

RA

LOR

ÍA G

EN

ER

AL

EN

IN

FO

RM

E F

INA

L

Esa

Un

iver

sida

d de

berá

rem

itir

los

ante

cede

ntes

que

acr

edite

n la

s ac

cio n

es e

mp

rend

idas

par

a el

adec

uado

res

gua

rdo

de lo

s

a•a

rés

Rem

itir c

onve

nio

de

reca

uda

ción

y

cobr

a nza

con

la

emp

resa

O

RS

AN

, act

ualiz

ado

y sa

ncio

nado

por

las

parte

s.

Efe

ctua

r la

s re

gul

ariz

acio

nes

corr

esp o

ndie

ntes

con

el f

in d

e qu

e la

inf

orm

ació

n re

lativ

a a

los

deud

ores

del

FS

CU

sea

co

mpl

eta

y fid

edi

gna,

acr

edi

tand

o la

s

estio

nes.

Esa

cas

a de

est

udio

s de

berá

re

miti

r lo

s an t

ece

dent

es q

ue

acre

dite

n e

l reg

istr

o de

los

pa

garé

s o

bjet

ado

s en

el s

iste

ma

y la

act

ualiz

ació

n de

la

deud

a.

La U

DA

deb

erá

rea

lizar

la

regu

lar iz

ació

n de

la in

form

ació

n en

el s

iste

ma,

acr

edi

tand

o do

cum

enta

lmen

te la

s m

odifi

cac i

ones

efe

ctua

das.

MA

TE

RIA

DE

LA

OB

SE

RV

AC

DON

Cus

tod

ia d

e pa

garé

s.

Con

veni

o s

uscr

ito

con

la e

mp

resa

O

RS

AN

.

Dife

renc

ias

dete

cta

das

en el

recá

lcu l

o d

e la

de

uda.

Pag

arés

no

regi

stra

dos

en e

l si

stem

a H

ELE

N p

or

107,

87

UT

M,

equi

vale

ntes

a

$3.5

82.5

65.

Reg

istr

o en

el

sist

ema

HE

LEN

con

di

fere

ncia

s p

or

152,

63 U

TM

.

N° DE

O

BS

ER

VA

CIÓ

N

Acá

pite

II, E

xam

en

de la

Ma t

eria

A

udita

da, n

umer

al

2.

Acá

pite

II, E

xam

en

de la

Mat

eria

A

udi

tada

, num

eral

3.

Acá

pite

III,

Exa

men

de

Cue

ntas

, num

eral

2.1.

Acá

pite

III,

E

xam

en d

e C

uent

as, n

umer

al

2.2.

Acá

pite

III,

E

xam

en d

e C

uent

as, n

um

eral

2.

3.

Page 56: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

03 <

a. 2 1-1-1 cl O z <

1—

LLI p w OJO

o < o C1 5 Z LLI Lu o Z

O jo O < o 9 < o

o I- z z < w o

o o

AN

EX

O N

° 5

1.= z o C.) co o (.1 a)

o

E

c cr)

o

u> O a)

o CD in

co

Page 57: INFORME FINAL Universidad de Atacama FINAL 1060.2016 CGR.pdf · UCE. N° : 1.570 REMITE INFORME FINAL DE OBSERVACIONES copiApO 0 4 7 7 4 13, 122916 Adjunto, remito a Ud., para conocimiento

www.contraloria.c1