INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

10
Primera reunión de trabajo de los Comités Directivos de las redes nacionales constituidas y en proceso de formación, que se encuentran integradas a la función sustantiva de Extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión Cultural. 14, 15 y 16 de marzo de 2012, se llevó a cabo, en el Centro de Capacitación ANUIES-Valle de Bravo. INFORME GENERAL Como parte de las acciones de las acciones de la Dirección de Fomento a la Extensión y Vinculación de la ANUIES, se organizó y convocó a esta reunión con un formato en donde se propiciara el encuentro de los comités directivos y el quehacer de cada red, cabe mencionar que la mayoría de estos grupos tienen una trayectoria de trabajo dentro de la función de extensión, sin embargo pocas veces tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y posibles actividades conjuntas que fortalezcan el quehacer de las instituciones de educación superior en materia de extensión de los servicios, vinculación y difusión de la cultura. En esta reunión participaron los comités ejecutivos de la Red Nacional de Vinculación; la Red Nacional de TV y Video; y del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las IES (SINPRIES). Asimismo participaron los Comités encargados de la conformación de las redes nacionales de Servicio Social y de Difusión y Extensión de la Cultura. Por parte de la Secretaría General de ANUIES participaron las direcciones de Fomento a las Redes de Colaboración y de Fomento a la Extensión y Vinculación, así como la Dirección General Académica. Lista General de Asistencia ver Anexo 1. Los propósitos de esta reunión fueron los siguientes: promover la planeación operativa de las redes de colaboración para la integración de las agendas de trabajo 2012; dar seguimiento a las actividades de las diferentes redes nacionales de colaboración; y promover la colaboración entre las redes nacionales mediante proyectos transversales a nivel regional y/o nacional.

description

Primera reunión de trabajo de los Comités Directivos de las redes nacionales constituidas y en proceso de formación, que se encuentran integradas a la función sustantiva de Extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión Cultural. 14, 15 y 16 de marzo de 2012, se llevó a cabo, en el Centro de Capacitación ANUIES-Valle de Bravo.

Transcript of INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

Page 1: INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

Primera reunión de trabajo de los Comités Directivos de las redes nacionales constituidas y en proceso de formación, que se encuentran integradas a la función sustantiva de Extensión de los

Servicios, Vinculación y Difusión Cultural.14, 15 y 16 de marzo de 2012, se llevó a cabo, en el Centro de Capacitación ANUIES-Valle de Bravo.

INFORME GENERAL

Como parte de las acciones de las acciones de la Dirección de Fomento a la Extensión y Vinculación de la ANUIES, se organizó y convocó a esta reunión con un formato en donde se propiciara el encuentro de los comités directivos y el quehacer de cada red, cabe mencionar que la mayoría de estos grupos tienen una trayectoria de trabajo dentro de la función de extensión, sin embargo pocas veces tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y posibles actividades conjuntas que fortalezcan el quehacer de las instituciones de educación superior en materia de extensión de los servicios, vinculación y difusión de la cultura.

En esta reunión participaron los comités ejecutivos de la Red Nacional de Vinculación; la Red Nacional de TV y Video; y del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las IES (SINPRIES). Asimismo participaron los Comités encargados de la conformación de las redes nacionales de Servicio Social y de Difusión y Extensión de la Cultura. Por parte de la Secretaría General de ANUIES participaron las direcciones de Fomento a las Redes de Colaboración y de Fomento a la Extensión y Vinculación, así como la Dirección General Académica. Lista General de Asistencia ver Anexo 1.

Los propósitos de esta reunión fueron los siguientes: promover la planeación operativa de las redes de colaboración para la integración de las agendas de trabajo 2012; dar seguimiento a las actividades de las diferentes redes nacionales de colaboración; y promover la colaboración entre las redes nacionales mediante proyectos transversales a nivel regional y/o nacional.

Durante los dos días de la reunión, el trabajo se organizó en cuatro etapas claramente definidas: a) Presentación de las redes, sus miembros y acciones más relevantes; b) Trabajo particular de cada grupo con un atención específica en los posibles acuerdos con el resto de las redes participantes; c) La presentación de cada una de las redes y las interacciones propuestas y d) Cierre de la reunión con la revisión en el cumplimiento de los objetivos

Cabe destacar la asistencia de la Mtra. Luz María Solís Segura, Directora General Académica de la ANUIES, la cual redefinió los compromisos de la asociación con redes temáticas como las presentes y otras que se han formado a través del trabajo en temas como seguridad en cómputo, educación continua, producción editorial etc. Por comentarios de los propios participantes y por los resultados logrados en cada una de las reuniones específicas y de la plenaria de las redes nacionales, podemos asegurar que los objetivos planteados se alcanzaron completamente.

De manera general nos permitimos resumir a continuación los logros más importantes:

Se logró integrar, para cada una de las redes nacionales formadas y en formación, una agenda de trabajo para 2012 con productos específicos y medios de verificación concretos, con lo cual se llevará a cabo el seguimiento puntual y la evaluación correspondiente de cada red.

Se logró la definición de los temas más importantes para profesionalizar las actividades de los integrantes de cada área de trabajo de las IES integrantes de cada red regional y nacional, a efecto de iniciar un programa de capacitación y actualización este mismo año. Cabe destacar que se están

Page 2: INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

coordinando las actividades respectivas con la Dirección de Educación Continua para concretar esta iniciativa en el corto plazo.

Se logró la identificación de las instituciones públicas y privadas con las cuales cada red debe establecer alianzas estratégicas en función de sus objetivos de corto y mediano plazo. Esta iniciativa permitirá llevar los beneficios de estas gestiones a los IES participantes en cada una de las redes regionales y también capitalizarlas en proyectos transversales desde lo nacional.

Se lograron establecer una serie de acuerdos entre las redes nacionales formadas y en formación con la finalidad de definir acciones específicas de trabajo colaborativo y con ello crear las sinergias necesarias que redunden en mayores y mejores impactos tanto internos como externos por parte de cada una de las redes.

Al final de la reunión se logró depurar para cada una de las redes participantes: La agenda 2012 de cada grupo en donde se identifican las acciones a corto, y mediano plazo, se garantiza la continuidad de las acciones en desarrollo, se establecen estrategias de acercamiento con algunas instancias especificas para cada grupo a través del establecimiento de alianzas y principalmente se identifican y concretan acciones de colaboración entre las redes de diferente complejidad. Ver Anexo 2.

Finalmente cabe mencionar que este tipo de reuniones donde se tuvo la oportunidad de promover el trabajo colaborativo y de llevar a cabo las reuniones ordinarias de cada una de las redes nacionales, formadas y en formación, integradas a la función sustantiva de Extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión Cultural, nos permite ratificar que la vinculación entre las redes nacionales de la función es fructífera y necesaria. Seguramente en breve habremos de dar cuenta de los frutos de esta reunión mediante resultados concretos.

ANEXO 1.LISTA DE ASISTENCIA

Hilda Guillemín CalderónUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

Page 3: INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

Aristeo de Jesús MacíasInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Edgar Ramírez MarroquínUniversidad Autónoma de Guerrero

Mark Tapia SerranoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Andrés Muñoz GarcíaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Paola A. Solórzano GutiérrezUniversidad de Guadalajara

Aracely Basurto ArriyagaUniversidad Veracruzana

Luis Octavio Vázquez HuitrónUniversidad Autónoma de Zacatecas

Raúl Alejandro Navas S.Universidad Autónoma del Estado de México

Raquel AlvaUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Francisco BarreraUniversidad Autónoma de Nuevo León

Hugo Esquinca FarreraUniversidad de Quintana Roo

Eliseo Valdés NavaUniversidad Autónoma del Estado de México

Teresa Moreno VieryaInstituto Politécnico Nacional

Fernando Escalante SobrinoUniversidad VeracruzanaGabriela Flores PeláezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Álvaro Guadiana AlcortaUniversidad de Monterrey

Jorge A. Cuendia FuentesInstituto Tecnológico de Querétaro

Page 4: INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

María del Carmen Carmona GarcíaUniversidad Autónoma del Estado de México

Héctor M. Espinosa MuñozUniversidad Autónoma de Coahuila

Hugo Méndez FierroUniversidad Autónoma de Baja California

Daniel Suárez PellicerUniversidad Autónoma del Estado de Morelos

Juan Diego Gaytán Universidad de Colima

Pedro Hernández SantiagoANUIES

Sealtiel Armenta ArellanoDirección de Fomento a la Extensión y Vinculación, ANUIES, Director

Miguelina Cortes Rosas Dirección de Fomento a la Extensión y Vinculación, ANUIES, Académico

Ma. Beatriz Castillo Escamilla Dirección de Fomento a la Extensión y Vinculación, ANUIES, Académico

Benjamín Salvo AguileraDirección de Fomento a la Extensión y Vinculación, ANUIES, Académico

Mario Ramírez GallegosDirección de Fomento a la Extensión y Vinculación, ANUIES, Académico

Page 5: INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

ANEXO 2.ACUERDOS ENTRE LAS REDES DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSION DE LA CULTURA

SINPRIES TV Y VIDEO SERVICIO SOCIAL VINCULACION EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

SINPRIES

Producir y transmitir a través del SINPRIES cápsulas sobre la Red Nacional de TV y Video y sus acciones y eventos más relevantes.

Producir y transmitir a través del SINPRIES cápsulas sobre la Red Nacional de Servicio Social y sus proyectos como la reunión nacional y el premio nacional de servicio social.

Integrar en las barras de programación el tema de servicio social.

Producir y transmitir a través del SINPRIES cápsulas sobre las Redes regionales y Nacional de Vinculación y sus acciones y eventos más relevantes.

Realización de producciones radiofónicas para el impulso de de las manifestaciones sonoras culturales.

Transmisión de eventos culturales a través del SINPRIES.

TV Y VIDEO

Elaborar propuestas de spot promocional para el Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las IES SINPRIES

Elaborar propuestas de spot promocional para la Red Nacional de servicio social, así como de proyectos específicos de servicio social

Llevar al pleno de la Asamblea la propuesta de crear una Categoría de servicio social en la próxima muestra de TV y Vídeo

Producción audiovisual de la memoria gráfica del primer foro de servicio social.

Elaborar propuestas de spot promocional para la Red Nacional de Vinculación, así como de proyectos específicos entre ellos la 5ª Reunión Nacional de Vinculación

Participar a través de la región centro sur en las grabaciones y transmisiones del Encuentro de Teatro Universitario organizado por la Red Nacional de Extensión y Difusión Cultural

Elaborar propuestas de spot promocional para la Red Nacional de Extensión y Difusión de la Cultura.

SERVICIO SOCIAL Difundir a través de la Red Nacional de

Difundir a través de la Red Nacional de

Difusión de los proyectos de

RESPONSABLE

BENEFICIARIO

Page 6: INFORME GENERAL ANUIES-Valle de Bravo

SINPRIES TV Y VIDEO SERVICIO SOCIAL VINCULACION EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Servicio Social programas para prestadores dentro de las radiodifusoras y productoras del SINPRIES

Servicio Social programas para prestadores dentro de los centros de producción miembros de la Redtv.

vinculación, como posibles unidades receptoras de prestadores de servicio social

VINCULACION

Fomentar la realización de videos a través de los centros de producción de los proyectos de vinculación

Proponer estrategias de enlace con empresas para la firma de convenio con las redes regionales y nacionales de servicio social.

Incluir en sus catálogos institucionales, regionales y nacionales de vinculación una sección de servicios culturales de las IES.

Calendarizar asesorías para la generación de empresas culturales

DIFUSIÓN CULTURALImpulsar acciones para el rescate del paisaje sonoro o radio arte.

Fomentar la realización de videos a través de los centros de producción de las actividades culturales.

Incluir el tema social en el concurso o muestra de fotografía de

RESPONSABLERESPONSABLE

BENEFICIARIOBENEFICIARIO