Informe Gestión Ambiental 2015

25
Informe de Gestión Ambiental Regional Antioquia, Centro de Diseño y Manufactura del Cuero Vigencia 2015 SIGA

description

CDMC

Transcript of Informe Gestión Ambiental 2015

Page 1: Informe Gestión Ambiental 2015

Informe de Gestión AmbientalRegional Antioquia, Centro de Diseño y Manufactura del Cuero Vigencia 2015

SIGA

Page 2: Informe Gestión Ambiental 2015

El presente informe muestra una síntesis de los principales avances y logros obtenidos como resultado de la gestión ambiental interna entre enero y diciembre de 2015.

Informe de Gestión Ambiental

Page 3: Informe Gestión Ambiental 2015

De acuerdo con la Promesa de Valor Institucional y el compromiso de la Entidad hacia el cuidado del medio ambiente, se elaboró la Guía Aspectos e Impactos Ambientales DE-G-002, como parte de la implementación del Subsistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001.

Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

Page 4: Informe Gestión Ambiental 2015

Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

Alto-

Medio -

0 5 10 15 20 25 30 35

1

31

ASPECTOS E IMPACTOS CDMC

Page 5: Informe Gestión Ambiental 2015

Actividades administrativas (en oficina)

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje - Evaluación (en ambientes de aprendizaje)

Almacenamiento de materiales, elementos e insumos

Almacenamiento de Residuos

Aseo, limpieza y/o desinfección de la infraestructura

Atención primaria a salud

Gestión Social (actividades con la comunidad)

Mantenimiento de Zonas verdes

Montaje y realización de eventos

Todas las Actividades

Transporte de materiales y/o equipos

Uso de cafetería, restaurantes o puntos de café

Uso y Mantenimiento de maquinaria - equipos - herramientas

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Actividades que generan aspectos e impactos

Page 6: Informe Gestión Ambiental 2015

Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

De acuerdo a la grafica anterior de identificación de aspectos e impactos en el Centro de Diseño y Manufactura del Cuero, se puede observar, que las actividades que más repercusión tienen son las relacionadas con la formación, clasificando a los talleres como los de mayor impacto por la generación de emisiones y consumo de energía ocasionado por el uso de las maquinas; adicionalmente la alta generación de residuos no aprovechables como cuero, envases con restos de pega y solventes que son catalogados como peligrosos; como consecuencia, los talleres tienen calificación de naturaleza negativa; seguido de las actividades de gestión social, donde se incluyen los eventos que se realizan a nivel de Centro y concentran un número significativo de personas que consumen materiales para la participación en estos, ocasionando que luego se conviertan en residuos, un consumo de agua y energía más altos, todo esto incrementa los porcentajes y valores en los meses donde se realizan (septiembre, noviembre)

DE-F-XXX

Page 7: Informe Gestión Ambiental 2015

Se adjuntan en la carpeta ftp.sena.edu.co: Dirección de Planeación-DiGeneral/Subsistema de Gestión Ambiental/Soportes Trámites Ambientales 2015 los permisos y tramites correspondientes a la tala de arboles. Este permiso es referente a la visita técnica recibida por parte del Área Metropolitana donde nos expide un informe indicando que se deben talar 30 eucaliptos ya que por sus condiciones y el área donde están ubicados representan un gran riesgo , a continuación se registra las áreas donde se encuentran los árboles y las cantidades a intervenir.

Requisitos Legales

Especie Cantidad Sector

Eucalyptus sp

1 Zona de almacenamiento de basuras7 Parqueaderos frente al centro de calzado4 Zona de confecciones3 Parte posterior a la zona de confecciones3 Reja junto a la escuela y portería antigua4 Zona de residuos sólidos2 Entrada principal6 Parte trasera de la portería junto a la malla

Page 8: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Desempeño de los Programas AmbientalesPrograma de Gestión Integral de Residuos

septiembre octubre noviembre 0

100

200

300

400

500

600

Reciclaje

Reciclaje

De acuerdo a la grafica anterior se puede observar en el mes de septiembre un aumento considerable en el reciclaje, esto se debe a la realización de actividades programadas a nivel de complejo como la celebración de la antioqueñidad que tiene una concentración masiva de personas, así como en el mes de noviembre que también se realizaron actividades de complejo al igual que la realización de arreglos y adecuaciones dentro del Centro.

Page 9: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Desempeño de los Programas AmbientalesPrograma de Gestión Integral de Residuos

De acuerdo a la grafica anterior se puede observar el alto porcentaje de residuos ordinarios en los meses de septiembre y octubre, lo que evidencia que en estos meses faltó reforzar la sensibilización en la forma de reciclar al personal del Centro.

septiembre octubre noviembre 8.2

8.4

8.6

8.8

9

9.2

9.4

9.6

Residuos Ordinarios

Residuos Ordinarios

Page 10: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Desempeño de los Programas AmbientalesPrograma de Gestión Integral de Residuos

De acuerdo al grafico anterior se puede observar en el mes de noviembre un incremento en los residuos peligrosos debido a que en este mes se realizó la recolección por parte del gestor.

septiembre octubre noviembre 0

5

10

15

20

25

30

Residuos Peligrosos

Residuos Peligrosos

TIPO RESIDUO UNIDAD DE

MEDIDAPELIGROSOS KG

Page 11: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Desempeño de los Programas Ambientales

Programa de Gestión Integral de Residuos

• Una vez a la semana se hace acompañamiento al personal de aseo cuando están haciendo la recolección de los residuos en los 11 puntos ecológicos que tiene el Centro de formación, para revisar como separan el material; se lleva registro cada mes de la cantidad de residuos generados y se archivan los soportes donde se evidencia la recolección, clasificándolos de acuerdo a su tipo y peso, este es emitido por la empresa contratada para este servicio.

• Se realizan sensibilizaciones todo el año con los aprendices en generación de residuos y clasificación adecuada.

• Se realiza la instalación de puntos de recolección de luminarias.• Se cuenta con un punto para la recolección de las pilas y se realizan campañas para

crear conciencia.• El personal de aseo es capacitado por parte de la empresa recolectora del reciclaje

en separación y clasificación de los residuos, porque ellos son los encargados de hacer la separación del material en los puntos ecológicos.

Page 12: Informe Gestión Ambiental 2015

Desempeño de los Programas Ambientales

Programa de ahorro y uso eficiente de energía

• Se realizan sensibilizaciones todo el año con los aprendices en uso eficiente de la energía por medio de charlas y juegos didácticos que generen conciencia de cuidado y ahorro.

• Se implementa un programa de ahorro y uso eficiente de la energía llamado «yo no boto Corriente», el cual consiste en colocar una ficha por área con los días de la semana de lunes a viernes y así revisar cada día al finalizar la jornada si se apagan los equipos y las maquinas y de acuerdo a esto asignar una calificación positiva o negativa para identificar cuales son las áreas que requieren sensibilización.

• Se realizan adecuaciones del centro , como son: cambio de cielo falso, organización de cables sueltos y las lámparas y luminarias se remplazan.

DE-F-XXX

Page 13: Informe Gestión Ambiental 2015

Programa de ahorro y uso eficiente de energíaDesempeño de los Programas Ambientales

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIO JU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

05000

10000150002000025000

ENERGIA KWH

Se evidencia un aumento en los consumos de energía para el año 2015.

Page 14: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

$230

$240

$250

$260

$270

$280

$290

$300

COSTO KWH

COSTO KWH 2014 COSTO KWH 2015

Page 15: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

MESES

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

$0

$5,000,000

$10,000,000

$15,000,000

$20,000,000

$25,000,000

CONSUMO MENSUAL $

2014 2015

Se evidencia un aumento en el consumo mensual en los meses de julio, agosto y septiembre, se desconoce la causa del aumento, la información que se encuentra en Compromiso para el año 2014 no explica el aumento.

Page 16: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Desempeño de los Programas Ambientales

Programa de ahorro y uso eficiente de del agua

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIO JU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

AGUA CM3

2014 2015

Page 17: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

$-

$500

$1,000

$1,500

$2,000

$2,500

COSTO POR M3

COSTO M3 2014 COSTO M3 2015

Page 18: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

MESES

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

$0

$200,000

$400,000

$600,000

$800,000

$1,000,000

$1,200,000CONSUMO MENSUAL $

2014 2015

Se evidencia un aumento en el consumo mensual en los meses de julio, agosto y septiembre, se desconoce la causa del aumento, la información que se encuentra en Compromiso para el año 2014 no explica el aumento.

Page 19: Informe Gestión Ambiental 2015

Desempeño de los Programas AmbientalesPrograma de ahorro y uso eficiente del agua

• Se realizan sensibilizaciones todo el año con los aprendices en uso eficiente de el agua por medio de charlas y juegos didácticos que generen conciencia de cuidado y ahorro.

• Se solicitó a EPM una visita de inspección para revisar toda la tubería y alcantarillado del Centro de Diseño y Manufactura del Cuero, de esta visita técnica se encontraron 2 fugas las cuales fueron identificadas y corregidas .

DE-F-XXX

Page 20: Informe Gestión Ambiental 2015

• Se realizan sensibilizaciones en el uso adecuado del papel con todos los administrativos del Centro.

• Se identifican las áreas que tienen impresoras y se realiza seguimiento al consumo del papel, a continuación se puede observar el cuadro usado para el control del consumo de papel para el mes de octubre.

• El consumo en resmas para el año 2015 es de 273 unidades.

Desempeño de los Programas AmbientalesPrograma de Cero Papel

MES DÍAPRODUCTO CAJAS

RESMASCANTIDAD SOLICITADO POR

O 5 Papel Tamaño Carta por Resma. 2 2 Mario León Jiménez - CertificacionesT 22 Papel Tamaño Carta por Resma. 1 10 10 Fabiola QuinteroU 30 Papel Tamaño Carta por Resma. 1 10 10 Fabiola QuinteroB 30 Papel Tamaño Carta por Resma. 3 3 Yurany Esledy Valencia - ContrataciónR 30 Papel Tamaño Carta por Resma. 3 3 Yurany Esledy Valencia - ContrataciónE 30 Papel Tamaño Carta por Resma. 3 3 Alba Patricia Velásquez - Recepción 30 Papel Tamaño Oficio por Resma. 5 5 Fabiola Quintero 30 Papel Tamaño Oficio por Resma. 3 3 Yurany Esledy Valencia - Contratación 30 Papel Tamaño Oficio por Resma. 3 3 Alba Patricia Velásquez - Recepción

Page 21: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Desempeño de los Programas AmbientalesPrograma de Orden y Limpieza

• En el primer semestre se realiza Jornada de Aseo, orden y limpieza • En el segundo semestre se realiza campaña de orden y de aseo , aplicando las

5s inspeccionando los puestos de trabajo y asignando una estrella de color de acuerdo los siguientes criterios:

Roja: El puesto de trabajo no cumple con las 5s, además se gana una escoba como símbolo que debe dar inicio a la aplicación de las 5sAmarilla: Cumple mínimamenteNaranja cumple parcialmenteVerde: Casi llega a la preciada estrella doradaDorada: Cumple completamente • Posteriormente se han realizado 2 seguimientos

Page 22: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Campañas de tipo Ambiental1. Realización de semana ambiental en apoyo de varias entidades:• Siembra de árboles y mantenimiento de zonas Verdes del Complejo. • Adopción de un árbol. • Stand Secretaría de Medio ambiente de Itagüí.• Comparendo Ambiental Unidades móviles (Emisiones). • Manejo Responsable de mascotas y Programa de Adopción.• Stand de Socya dispuesto para capacitación de Manejo de Residuos• Cine Foro Ambiental (Películas del Tema ambiental y su reflexión).• Stand de muestras de eco diseños por parte de los aprendices.• Stand de empresas de Agricultura Urbana. • Capacitación de Emergencias Ambientales dada por el Área Metropolitana del Valle de

Aburra.• Capacitación de Control de plagas dada por Secretaría de Salud de Itagüí. • Capacitación en Energías Renovables.• Capacitación de Buenas prácticas Ambientales.2. Muestra realizada por la casa de la cultura de productos elaborados con materialesReciclados.3. Concurso realizado en el Centro donde los aprendices exponían un producto elaborado con Materiales reciclados y los demás aprendices elegían el ganador.

Page 23: Informe Gestión Ambiental 2015

Inversiones en Medio Ambiente

Se lleva a cabo obras de ajardinamiento, mantenimiento y conservación de zonas verdes

Inversión en Jardinería: 15.167.209

DE-F-XXX

Page 24: Informe Gestión Ambiental 2015

Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora

En el Centro se ha registrado 3 acciones preventivas, las cuales se describen a continuación: 1. Realización de campañas ambientales dirigidas a administrativos, instructores y aprendices sobre la forma de reciclar ,ahorrar agua y papel.2.Realizar campañas de sensibilización y divulgación del Sistema de Gestión Ambiental Estas acciones surgen frente al riesgo de no implementar los programas ambientales exigidos.3.Actualizar la matriz de aspectos e impactos ambientales teniendo en cuenta las actividades desarrolladas, siguiendo los lineamientos establecidos por la entidad.

Page 25: Informe Gestión Ambiental 2015

DE-F-XXX

Residuos Energia Agua Emergencias Ambientales

Jornada de Aseo0

100200300400500600700800900

51 40 40 1 1

783

582 569

403

82

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÒN Y DIVULGACIÒN

#Sensibilizaciones #Personas

En la grafica anterior se puede observar la gestión realizada en el punto 2 de laAnterior diapositiva ,frente a la divulgación del Sistema de Gestión Ambiental