INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

5
INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO UNIAGRARIA SECCION BIBLIOTECA Y LABORATORIOS MAURICIO SABOGAL INTEGRANTE COPASO Bogotá, Mayo 30 de 2012

Transcript of INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

Page 1: INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

UNIAGRARIA

SECCION BIBLIOTECA Y LABORATORIOS

MAURICIO SABOGAL

INTEGRANTE COPASO

Bogotá, Mayo 30 de 2012

Page 2: INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

OBJETIVO GENERAL

Identificar, evaluar y priorizar las condiciones de seguridad y salud ocupacional con el fin de evaluar estrategias de intervención que garanticen el control de los riesgos prioritarios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

✓ Identificar los riesgos y establecer el contexto de acuerdo a las medidas de control que actualmente tiene cada sección.

✓ Determinar herramientas de evaluación que permitan establecer planes de acción específicos para el control de los factores de riesgo.

DIAGNOSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGOS.

En las secciones de Biblioteca y Laboratorios de Uniagraria se detectaron factores de riesgo que pueden atentar contra la seguridad de la población trabajadora, los cuales pueden generar accidentes de trabajos y/o enfermedad profesional. A continuación se describen los factores de riesgo y su incidencia en cada una de las secciones evaluadas:

BIBLIOTECA

CONDICION:

Durante la inspección realizada se pudo precisar que:

Existen fallas en el diseño de los puestos de trabajo Condiciones ambientales deficientes Falta señalización Presencia de riesgo eléctrico

Page 3: INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

EVIDENCIA:

En la sección de Circulación y Préstamo los puestos de trabajo donde laboran tres auxiliares no permiten una adecuada postura para la realización de sus labores.

Por el tipo de labores realizadas en su jornada es necesario la adecuación o mejora de los sistemas de transporte de material bibliográfico, ya que no cuentan con ningún medio de desplazamiento del mismo y lo deben realizar ejecutando cargas extra causando fatiga por levantamiento y transporte de ese material.

La iluminación es deficiente, no esta a la altura adecuada. No existen planos ni rutas de evacuación

RECOMENDACIONES:

Implementar debidamente los epp. En caso de emergencia, disponer de un botiquín disponible. Señalización Rutas de evacuación despejada Rediseño del área de trabajo

LABORATORIOS

CONDICION:

Durante la inspección realizada se pudo precisar que: No existe implementación apropiada del programa de reciclaje EPP Condiciones ambientales deficientes Falta señalización

EVIDENCIA:

Page 4: INFORME INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO

En la sección de laboratorios se pudo notar que hace falta más compromiso tanto de la parte administrativa como de la docente de hacer cumplir los lineamientos establecidos para el control de cualquier factor de riesgo.

Por el tipo de actividades y por la confluencia de personas en determinas horas del día, es necesario realizar una ampliación o adecuación de los espacios, ya que se presenta bloqueo de las rutas de evacuación al momento de un siniestro.

Falta de recipientes adecuados para el manejo de residuos generados en esta sección.

Señalización muy deficiente

RECOMENDACIONES:

Implementar debidamente los epp. Implementar manejo o disposición final de residuos Señalización Rutas de evacuación despejada