Informe Ley de Contratacion Del Estado

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL uuU UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CURSO: ALUMNO: PROFESOR : CICLO: LEY DE CONTRATA CION DEL ESTADO Facultad de Ingenieri a Escuela Academico Profesion al de I. Civil ARMAS GIL, Junior. TORRES SANCHEZ, Robert VASQUEZ GOICOCHEA, Alex CAMPOS ASMAT, Karina VACACION AL 2016 Ing. GERSON QUISPE RODRIGUEZ PROYECTO S II

description

Informe Ley de Contratacion Del Estado

Transcript of Informe Ley de Contratacion Del Estado

Page 1: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

uuU

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CURSO:

ALUMNO:

PROFESOR:

CICLO:

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO

Facultad de Ingenieria Escuela

Academico Profesional

de I. CivilARMAS GIL, Junior.

TORRES SANCHEZ, Robert

VASQUEZ GOICOCHEA, Alex

CAMPOS ASMAT, Karina

Ing. GERSON QUISPE

RODRIGUEZ

VACACIONAL

2016

PROYECTOS II

Page 2: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

I. INTRODUCCION

Considerando al contrato como uno de los documentos más importantes dentro del proceso de selección del contratista o postor ganador para la ejecución o la contratación pudiendo ser bienes, servicios o consultorías. El perfeccionamiento del contrato solo se da cuando se suscribe este entre la entidad contratante y el postor ganador o contratista que ostente la oferta ganadora.

Para perfeccionar el contrato es necesario que el postor ganador presente toda la documentación que se establece en los documento de selección, además debe presentar la garantía que cabe mencionar que en la mayoría de contratos que tiene que ver con la ejecución de obras, esta garantía es una carta fianza, que tiene un valor equivalente al diez por ciento del valor del contrato original, dicha garantía debe permanecer hasta la conformidad de entrega de obra.

Además los contratos pueden tener algunas modificaciones, estas modificaciones se pueden dar por dos motivos una por órdenes de la entidad y la otra por pedido expreso del contratista, estas modificaciones en lo posible no deben de alterar el equilibrio económico financiero del contrato de presentarse un caso contrario a este la parte beneficiada deberá compensar económicamente a la parte afectada, en atención del principio de equidad que tiene la ley 30225 ley de contrataciones del estado.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 1

Page 3: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Conocer parte de la ley 30225 ley de contrataciones del estado en lo que concierne al contrato y su ejecución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer algunos alcances concernientes al contrato y su perfeccionamiento. Conocer los tipos de garantías que deben ofrecer los contratistas al momento

de la suscripción del contrato. Conocer bajo qué condiciones se puede realizar modificaciones al contrato. Conocer algunos aspectos a temas concernientes a pagos, adelantos, etc.

III. DESARROLLO

EL CONTRATO Y SU EJECUCION

ARTICULO 32: EL CONTRATO

El contrato debe celebrarse por escrito y se ajusta a la proforma incluida en los procedimientos de selección, con las modificaciones aprobadas por la entidad durante el mismo.

Los contratos regulados en la presente norma incluyen bajo responsabilidad las clausulas referidas a garantías, solución de controversias y resolución de contrato por incumplimiento.

OBLIGACION A CONTRATAR

Una vez q la buena pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la entidad como el postor ganador están obligados a contratar.

La entidad no puede negarse a contratar salvo; por razones de recorte presupuestal, o porque desaparezca la necesidad debidamente acreditada; la negativa a hacerlo basada en otros motivos, genera responsabilidad funcional en el titular de la entidad y al servidor al que se le delego la responsabilidad de perfeccionar el contrato.

El contrato se perfecciona, suscribiendo el documento que lo contiene; el contrato debe contener:

Está conformado por el documento que lo contiene.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 2

Page 4: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

Los documento de procedimientos de selección que establezcan reglas definitivas y la oferta ganadora.

Garantías. Código de cuenta bancaria (CCI).

PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO.

Dentro de un plazo de 8 días hábiles siguientes al registro en el SEACE del consentimiento de la buena pro, el postor ganador debe presentar los requisitos para perfeccionamiento del contrato, en un plazo que no puede exceder los 3 días la entidad debe suscribir el contrato.

PLAZOS DE EJECUCION CONTRACTUAL

Se inicia al día siguiente del perfeccionamiento del contrato, o desde la fecha que se establezca en el contrato; los documentos de procedimiento de selección pueden establecer que el plazo de ejecución contractual puede ser por un periodo máximo de 3 años.

En los contratos de supervisión de obras el plazo de ejecución contractual estará vinculado a la duración de la obra supervisada.

Es preciso mencionar también que se pueden ejecutar sub contrataciones por un valor hasta del 40% del valor contractual original.

ARTICULO 33: GARANTIAS

Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas son de fiel cumplimiento del contrato.

Los documentos de procedimientos de selección deben establecer claramente e tipo de garantía que deberá presentar el postor ganador para la suscripción del contrato, dicha garantía podría ser una carta fianza o una póliza de coacción.

Es importante además mencionar que las garantías de fiel cumplimiento, establece claramente que se debe dejar el 10% del valor contractual original al momento de la suscripción del contrato; esta garantía debe mantenerse hasta la conformidad de la recepción de obra.

Si después dela liquidación final de obra se determina un saldo a favor de la empresa contratista, la garantía dejada en la suscripción del contrato será devuelta; para hacer efectiva esta devolución se debe cumplir con los requisitos siguientes:

Que el procedimiento de selección se haya dado por adjudicación directa. Que el plazo de ejecución de obra sea igual o mayor a sesenta días calendarios.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 3

Page 5: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

Que el pago a favor considere dos valorizaciones periódicas en función al avance de obra.

Las garantías que aceptan las entidades deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de cumplimiento inmediato en el país. Al solo requerimiento de las entidades bajo la responsabilidad de las empresas que las emitan.

IncondicionalidadLa ejecución de la garantía que respalda la obligación hasta determinado monto, no se encuentra sujeta a condición alguna.SolidaridadSe refiere a la responsabilidad compartida respecto al pago de la deuda; es decir, tanto el deudor (proveedor que contrata con el Estado) como el fiador (empresas que emiten la garantía), son indistintamente responsables del pago de la deuda.IrrevocabilidadEl deudor y el fiador garantizarán la obligación mientras se encuentre vigente la garantía. Por tanto, esta no puede ser anulada de manera unilateral.De realización automática en el país al solo requerimiento de la EntidadSe refiere a la obligación que tienen las empresas emisoras de las garantías, de no oponerse a su ejecución. Deben honrarlas dentro del plazo máximo de tres (03) días; en caso contrario, generará responsabilidad solidaria, dará lugar al pago de intereses en favor de la Entidad y serán sujetos de sanción por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones.Dichas empresas deben encontrarse bajo la superación directa de la superintendencia de banca y seguros así como de la administración privada de fondos y pensiones y deben estar autorizadas de emitir garantías o estar en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente emite el banco central de reserva del Perú.

En virtud de la realización automática, a primera solicitud las empresas emisoras no pueden oponer excusión alguna, debiendo limitarse a honrarlas en un plazo no mayor de 3 días.

Toda demora genera responsabilidad solidaria para el emisor de las garantías y para el contratista lo cual implica pago de intereses legales a favor de la entidad.

ARTICULO 34: MODIFICACIONES AL CONTRATO

El contrato puede modificarse por órdenes de la entidad o a solicitud del contratista en el supuesto contemplado en la presente ley y reglamento.

Dichas modificaciones no deben afectar el equilibrio económico financiero del contrato, en caso contrario la parte beneficiada debe compensar económicamente a la parte perjudicada…. En atención al principio de equidad.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 4

Page 6: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

Excepcionalmente y previa sustentación por el área usuaria de la contratación la entidad puede ordenar y pagar directamente la ejecución de prestaciones en el caso de bienes, servicios y consultorías hasta por el 25% del monto del contrato original, siempre que sea indispensable para alcanzar la finalidad del contrato. Así mismo puede reducir bienes, servicios y obras hasta por el mismo porcentaje.

Tratándose de obras las prestaciones adicionales pueden ser hasta por el 15% del monto total del contrato original, para tal efecto los pagos correspondientes son aprobados por el titular de la entidad.

En el caso que resulte indispensable la prestación de adicionales por deficiencia del expediente técnico o situaciones no previstas posteriores al perfeccionamiento del contrato mayores al 15% y hasta un máximo de 50% del monto original del contrato, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda correr el proyectista. Para ello se requiere de la autorización del titular de la entidad, debiendo para la ejecución y pago contar con la autorización de la contraloría general de la república. La contraloría general de la republica cuenta con 15 días hábiles para emitir su pronunciamiento, dicha situación debe ponerse de conocimiento de la comisión de presupuesto y cuenta general de la república, del congreso de la república y del MEF. Alternativamente la entidad puede resolver el contrato, comunicando por escrito al contratista.

Respecto a la supervisión, cuando se produzca variaciones en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por la entidad y siempre que implique prestaciones adicionales en la supervisión que resulten indispensables para el adecuado control de la obra, el titular de la entidad puede autorizarlas bajo las mismas condiciones del contrato original, y hasta un máximo del 15% del monto contratado por la supervisión, cuando se supere dicho porcentaje se requiere previo al pago la autorización de la contraloría.

Así mismo el titular puede autorizar prestaciones adicionales de supervisión que deriven de prestaciones de adicionales de obra siempre que resulten indispensables para el adecuado control de obra. En este caso el monto hasta por el cual se puede aprobar prestaciones adicionales de supervisión será proporcional al incremento del monto de la obra como máximo.

El contratista puede solicitar ampliación del plazo pactado por atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que modifiquen el plazo contractual de acuerdo. De aprobarse el plazo debe reconocerse el gasto y/o costos incurridos por el contratista siempre que se encuentren debidamente acreditados.

ARTICULO 35: SUB CONTRATACION

El contratista puede sub contratar previa autorización de la entidad, la ejecución de determinadas prestaciones del contrato, salvo prohibición expresa contenida en los documento de procedimiento de selección.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 5

Page 7: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

Ningún contratista puede sub contratar la totalidad de las prestaciones contenidas en el contrato; no se puede sub contratar las prestaciones esenciales vinculadas a los aspectos que determinaron la selección del contratista.

Para ser sub contratista se requiere contar con inscripción vigente en el registro nacional de proveedores (RNP), no estar impedido ni inhabilitado para contratar con el estado.

El contratista mantiene la responsabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la entidad.

ARTICULO 36: RESOLUCION DE LOS CONTRATOS

Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuación del contrato, o por incumplimiento de sus obligaciones conforme lo establecido en el reglamento, o por hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato siempre que se encuentre prevista la resolución en la normativa relacionada al objeto de la contratación.

Cuando se resuelve el contrato por cusas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los daños y perjuicios ocasionados.

ARTICULO 37.CESION DE DERECHOS Y DE POSICION

CONTRACTUAL

En ese sentido, la cesión de derechos implica que un tercero (llamado cesionario) cuente con todas aquellas facultades que le permitan hacer efectiva la acreencia que tiene el acreedor (llamado cedente) respecto de su deudor (llamado cedido).

En los contratos celebrados entre un privado y el Estado, la cesión de derechos se traduce en que un tercero cesionario pueda cobrar de la Entidad cedida el valor de los bienes, servicios u obras ejecutados por el contratista cedente .

CONCLUSION

Bajo el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado, la cesión de derechos solamente implica que el tercero cesionario tenga facultades para cobrar el pago por las prestaciones ejecutadas por el contratista cedente. Por lo tanto, el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato, como es el caso de la entrega de bienes, prestación del servicio o ejecución de la obra, continuarán a cargo del contratista cedente.

ARTICULO 38. ADELANTOS

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 6

Page 8: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

¿En qué momento el contratista puede solicitar adelanto para materiales?

El contratista debe solicitar el adelanto para materiales solo en concordancia al Cronograma de Adquisición de materiales de la Obra.

El adelanto para materiales debe ser solicitado con la debida anticipación y dentro del plazo contractual, en concordancia con el Calendario de Adquisición de Materiales e insumos presentados por el contratista y/o elaborados por la entidad.

No procede otorgamiento de adelanto de materiales o insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales, en cada etapa se entregará adelanto para los materiales correspondientes a las partidas por ejecutar.

Explicación

Se deberá tener en cuenta que las Bases o el contrato deberán establecer los siguientes adelantos:

1) Directos al contratista, los que en ningún caso excederán en conjunto del veinte por cien (20%) del monto del contrato original.

2) Para materiales o insumos a utilizarse en el objeto del contrato, los que en conjunto no deberán superar el cuarenta por cien (40%) del monto del contrato original.

Según el Art. 188°, las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales o insumos, deberán ser realizadas con la anticipación debida.

Las solicitudes deben realizarse siempre que se haya dado inicio al plazo de ejecución contractual, es decir posterior a la determinación de la fecha de inicio de obra, y no a la suscripción del contrato, deberá estar el contrato en plena ejecución.

La Entidad deberá verificar que el adelanto corresponde a las necesidades de materiales en obra y no procederá el otorgamiento del adelanto de materiales o insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas por el contratista con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales y/o cuando se tenga evidencia que no se requieren en obra.

ARTICULO 39. PAGO

El pago se realizará después de ejecutada la respectiva presentación, pudiendo contemplarse pagos a cuenta.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 7

Page 9: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

Los pagos por adelanto y a cuenta no constituyen pagos finales, por lo que el beneficiario de los pagos sigue siendo responsable de los montos percibidos hasta que se haya efectuado el pago final

ARTICULO 40. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

El contratista será responsable del cumplimiento de todas las disposiciones oficiales, bien sean estatales, autonómicas, provinciales o municipales, relacionadas con la ejecución de las obras.

La Constructora está obligada a asegurar a su personal, con arreglo a la Legislación Laboral vigente, su maquinaria, medios auxiliares, acopiados, pero sin que estos gastos repercutan en la obra. En cualquier caso, la Propiedad no responde de siniestros que afecten a dicho personal o materiales.

La Constructora está obligada a asegurar la obra contratada, durante todo el tiempo que dure su ejecución y hasta la Recepción definitiva. La cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados.

La Constructora será la única y exclusiva responsable durante la ejecución de las obras, de todos los accidentes, daños o perjuicios, que puedan ocasionar a otras personas o entidades, así como de las infracciones a los Reglamentos y Ordenanzas locales, Derechos de Propiedad Industrial, etc.

Hasta la recepción definitiva, el contratista es el exclusivo responsable de la ejecución de las obras que ha contratado y de las faltas que en ella puedan existir, sin que sirva de disculpa ni le dé derecho alguno sobre las circunstancias que la Dirección Facultativa haya examinado o reconocido la construcción durante su realización de los materiales empleados, ni aún el hecho de haber sido valoradas en certificados parciales.

Si el contratista causase algún desperfecto en propiedades colindantes tendrá que restaurarlas por su cuenta dejándolas en el estado que las encontró al dar comienzo la obra.El contratista es responsable mínimo de un año de los bienes fungibles y 7 años de las obras.

IV. CONCLUSIONES: El contrato solo se perfeccionara cuando se suscriba el documento que lo

contiene. Los dos tipos de garantías que pueden ofertar los postores pueden ser carta

fianza o póliza de caución.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 8

Page 10: Informe Ley de Contratacion Del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

Los contratos se pueden modificar por órdenes expresas de la entidad o en todo caso por petición del contratista si alterar en lo posible el equilibrio económico financiero del contrato.

Los adelantos solo se pueden llevar a cabo siempre y cuando se hayan previsto en los documentos bajo los cuales se llevó a cabo la selección.

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO 9