Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección...

82
MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS A LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL desde la aprobación de la ley de Prevención y sanción de la trata de personas 26.364 www.abrepuertas.inecip.org Informe

Transcript of Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección...

Page 1: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS A LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL desde la aprobación de la ley de Prevención y sanción de la trata de personas 26.364

www.abrepuertas.inecip.org

Informe

Page 2: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

1

El contenido de esta publicacio!n en ningu!n caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unio!n EuropeaDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Page 3: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

2

EL MAPA INSTITUCIONAL DESDE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓNY SANCIÓN I. EL PODER EJECUTIVO DE LA NACIÓN

1.MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH DE LA NACIÓN1.1. Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por

el Delito de Trata1.1.1. Convenios de cooperación1.1.2. Proyectos de la Oficina1.1.3. Participación en actividades de organismos internacionales y re-

gionales1.2. Programa “Las víctimas contra las violencias”.1.3. Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio

Sexual. Subsecretaria de Política Criminal de la Secretaria de Justicia .1.4. Secretaría de DDHH

1.4.1 Iniciativa Niñ@s sur1.4.2 Registro Nacional de información de personas menores extravia-

das1.4.3. Unidad Especial para la Promoción de la Erradicación de la Explo-

tación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes1.4.4.- Centro de asistencia a victimas de violaciones de derechos hu-

manos. Dr. Fernando Ulloa. Dirección nacional de atención a grupos en si-tuación de vulnerabilidad

1.5. INADI

2. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Page 4: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

3

3.MINISTERIO DEL INTERIOR3.1. Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas

y de Asistencia a sus Víctimas3.2. Dirección Nacional de Migraciones

3.2.1. Dirección de Asuntos Internacionales y Sociales 3.2.2. Dirección General de Inmigración 3.2.3. CO.NA.RE 3.2.4. Articulación

4.MINISTERIO DE SEGURIDAD4.1. Proyectos en curso4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas

en pasos fronterizos4.3.Documento de capacitación para el personal de la Policía Federal Argen-

tina en comisarías. 4.4. Principales convenios firmados

4.5. El Consejo de Seguridad Interior 4.5.1. Principales estrategias de abordaje 4.5.2. Proyectos en curso

5.OTRAS INSTANCIAS DEL PEN5.1. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto5.2. Consejo Nacional de las Mujeres de la Presidencia de la Nación5.3. Secretaría de Turismo de la Nación5.4. Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la

Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación (SEDRONAR). Áreade Trata de personas y drogas

Page 5: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

4

II. PARTICIPACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO EN INS-TANCIAS REGIONALES

1.1. MERCOSUR- Reunión Especializada de Mujeres1.2. Organización de Estados Americanos/ Sección contra la Trata de Perso-

nas1.3. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada

Transnacional1. Grupo de trabajo sobre la trata de personas1.4. Oficina Regional de INTERPOL

III. EL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN

1. El Ministerio Público Fiscal1.1. Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra la Integridad Sexual

y Prostitución Infantil1.2. Unidad Fiscal Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de personas

(UFASE)1.3.Consejo Federal de Política Criminal

IV. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES1.1 OIM1.2 UNICEF

V. LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA1.1 Las redes1.2. Las ongs

Page 6: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

5

VI. ANEXOS

ANEXO 1. Modelo de convenio del Ministerio de Justicia -COFEJUSANEXO 2. Lista de Provincias adheridas al convenio del Ministerio de Jus-

ticiaANEXO 3. Cuadro de Provincias con organismos de asistencia para vícti-

mas de trata de personas.ANEXO 4. Cuadro de Provincias con divisiones especiales de trata de per-

sonas en sus FFSS y adhesión al Protocolo del Ministerio de Seguridad.ANEXO 5. Cuadro de ONGs: principales actividades y formas de abordaje.

Page 7: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

6

CABA: Ciudad Autónoma de Buenos AiresCP: Código Penal de la NaciónCPPN: Código Procesal Penal de la NaciónDNM: Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación.DPC: Direccion de Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la NaciónFFSS: fuerzas de seguridadGNA: Gendarmería Nacional ArgentinaMJyDDHH: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la NaciónMin Seg: Ministerio de SeguridadMPF: Ministerio Público FiscalOFICINA DE RESCATE: Oficina de Rescate y Asistencia a las Personas Damni-

ficadas por el delito de Trata de PersonasOIM: Organización Internacional para las MigracionesPFA: Policía Federal ArgentinaPNA: Prefectura Naval ArgentinaPSA: Policía de Seguridad AeroportuariaSCJBA: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.SENNAF: Secretaría Nacional de Niñez, adolescencia y FamiliaTRATA SEXUAL: trata de personas con fines de explotación sexualUFASE: Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos y Trata de Per-

sonas

LISTA DE ACRÓNIMOS

Page 8: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

7

Page 9: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

8

EL MAPA INSTITUCIONAL DESDE LAAPROBACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATADE PERSONAS 26.364

Con la federalización del delito de trata de personas, el Poder Ejecutivo de la Na-ción y el sistema de Justicia Federal se convirtieron en los dos ámbitos con mayorresponsabilidad sobre el problema. Aquello que correspondía al Congreso de la Na-ción había sido básicamente saldado, aunque no terminado, con la sanción de laley de trata.

[1] El presente informe recoge las conclusiones de un extenso relevamiento sobre las distintas agencias del estado nacional

desarrollado entre abril de 2009 y diciembre de 2011, nutrido de diversas entrevistas y reuniones con actores claves.

Page 10: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

9

Page 11: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

10

I. EL PODER EJECUTIVO DELA NACIÓN

1.MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH DE LA NA-CIÓN

1.1. Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Perso-nas Damnificadas por el Delito de Trata

En el ámbito de dicho ministerio funciona, desde el año 2008, la Oficina de Res-cate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata(resolución 2149/2008 MJSDDHH), que depende en la actualidad de la Secretaríade Justicia (resolución 221/2009 MJSDDHH) y está integrada por un equipo inter-disciplinario. La Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnifica-das por el Delito de Trata tiene por mandato centralizar toda actividad referida a laprevención e investigación del delito de trata, como así también el acompañamientoy asistencia jurídica a las personas damnificadas hasta el momento de la declara-ción testimonial de la víctima (art 2).

El grupo de trabajo está compuesto por alrededor de 30 personas, entre psicólo-gos y trabajadores sociales que asisten a los operativos, 12 policías que hacen lacustodia de los profesionales, y 10 personas más que atienden cuestiones legales(2 abogados), administrativas y directivas.

El equipo profesional de esta oficina interviene conjuntamente con las Fuerzasde Seguridad desde el momento que se realiza el primer contacto con una víctima,pero la participación de la oficina está siempre sujeta a la disposición judicial. Laintervención de la Oficina pretende asegurar que las víctimas presten testimonio encondiciones especiales de protección y cuidado, dando cumplimiento a lo dispuestopor la ley 26.364 y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y suProtocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utiliza-ción de los niños en la pornografía.

El acompañamiento a las víctimas incluye asistencia psicológica, médica y jurí-

Page 12: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

11

dica gratuita hasta el momento de la declaración testimonial. Una vez concluidaésta, las derivaciones son realizadas a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescen-cia y Familia (SENNAF) para ser luego supuestamente canalizadas a través delConsejo Federal de la Niñez, la Adolescencia y la Familia. En caso que la víctimarequiriera especiales condiciones de seguridad para sí o para su familia, entoncessu cuidado se deriva al Programa Nacional de Protección de Testigos (ley25.764).

Por medio de la misma resolución ministerial que crea la Oficina de Rescate, seinstruye a las secretarías, sus dependencias y al INADI a elevar a conocimiento deésta todas las denuncias, oficios y demás presentaciones vinculadas a la trata depersonas. De modo que la oficina canaliza todas las denuncias que llegan al Minis-terio, ya sea por vía de otras agencias ministeriales o por intermedio de su teléfonode recepción de denuncias, que no es una línea gratuita, servicio que estaría engestiones pero no habilitado aún.

1.1.1.Convenios de cooperación.• Convenio Marco de Cooperación en Políticas Públicas en materia de Pre-

vención y Erradicación de la Trata de Personas en el mundo del trabajo entreel Ministerio De Justicia y Derechos Humanos y El Ministerio De Trabajo, Empleo ySeguridad Social.

• Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitaciónen materia de prevención e Investigación del Delito de Trata de Personas, fir-mado con las provincias de Río Negro, Santiago del Estero, Salta, Buenos Aires,Santa Cruz, Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, EntreRíos, Mendoza, Neuquén, La Rioja, Misiones, Chubut (VER ANEXO 1 y 2).

• Convenio de Cooperación entre el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOSHUMANOS Y AEROLINEAS ARGENTINAS S.A. / AUSTRAL LINEAS AEREASCIELOS DEL SUR S.A. para el traslado de testigos, víctimas, querellantes e impu-tados vinculados a delitos de lesa humanidad, de Trata de Personas u otras figurascomprendidas en la Ley 25.764

• Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica en materia de Lucha

Page 13: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

12

contra el Delito de Trata de Personas con el MINISTERIO DE SEGURIDAD.• Convenio Marco de Colaboración entre la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DE LA NACION, el MINISTERIO DE SEGURIDAD y el MINISTERIO DE JUSTICIAY DERECHOS HUMANOS, para diseñar y desarrollar cursos, seminarios y cual-quier otra actividad de capacitación y/o sensibilización sobre perspectiva de géneroy para la prevención e investigación del delito de Trata

Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre el MINISTERIO DEJUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS y el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, para eldesarrollo de contenidos pedagógicos en materia de Trata de Personas.

En el marco de este convenio se creará un Grupo de Trabajo conformado porfuncionarios de ambos Ministerios cuyo objetivo primario será el desarrollo de unmódulo informático pedagógico interactivo en materia de Trata de Personas, desti-nado a los educandos primarios y secundarios que se focalice en la prevención,respetando las particularidades de cada grupo etario.

El Grupo de Trabajo arbitrará mecanismos tendientes para que en la difusión delcitado módulo informático se utilicen los medios que proporciona el Programa Co-nectar Igualdad.

1.1.2. Proyectos de la Oficina• Convenio con el Ministerio de Trabajo para brindar posibilidades de capa-

citación y formación laboral a víctimas de trata de personas.El convenio prevé la inclusión de las víctimas de trata en los programas “seguro

de empleo” y “jóvenes más y mejor trabajo”. Estos programas brindan un subsidioy la posibilidad de formación en alguna salida laboral por un período máximo de 2años. El esquema supone que sean organismos provinciales los que den segui-miento a las personas.

El proyecto se encuentra en el Ministerio de Trabajo hace varios meses, aún sinfirma.

• Elaboración de un proyecto para la creación de Oficinas Regionales deRescate en el interior del país, divididas por regiones.

El proyecto- elaborado en el mes de enero del 2011- pretende mejorar la inter-

Page 14: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

13

vención de la Oficina en los procedimientos judiciales y promover la articulacióncon las Fuerzas de Seguridad, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, otrasinstituciones públicas (hospitales, institutos educativos, organismos de protecciónde derechos) y organizaciones no gubernamentales de cada región. Estas oficinastendrían a su cargo tareas de prevención y difusión, como así también de promociónde derechos, y facilitación del contacto directo con las víctimas y potenciales vícti-mas de Trata de Personas.

El 4 de noviembre se inauguró la primera oficina regional en la Provincia deChaco.

• Programa nacionalLa Oficina tiene como proyecto constituirse como Programa Nacional de Trata,

oficializando y ampliando las responsabilidades que tiene a su cargo.

1.1.3. - Participación en actividades de organismos internacio-nales y regionales.

• Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ciudad de Viena,República de Austria.

Elaboración de un informe técnico con las sugerencias y recomendaciones delGobierno argentino para la elaboración del documento en el marco de Reunión In-tercesiones de Grupo de Trabajo. Participación en calidad de panelista en el Panel:“Análisis de conceptos, focalizando en abuso de poder o de una situación de vul-nerabilidad”.

• En el marco de la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Na-ciones Unidas “Mujer, Paz y Seguridad”, la Oficina ha iniciado líneas de trabajo enforma conjunta con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacionaly Culto en un Plan Nacional de Implementación de la referida resolución. A talesfines, se encuentran trabajando en función de las distintas experiencias y formasde abordar la problemática a nivel mundial, enfatizando las particularidades de laregión.

Page 15: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

14

1.2. Programa “Las víctimas contra las violencias”.El Programa Las víctimas contra las violencias, creado en el año 2006, per-

sigue el objetivo de atender a las víctimas de abusos o maltratos causados por ejer-cicio de violencias cualquiera fuese su naturaleza, e incluye expresamente la luchacontra el maltrato, la explotación y la prostitución infantil (resolución 314/2006 M.I).

En enero del año 2008, pese a haber sido creado con anterioridad el "ProgramaNacional de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas y de Asistencia asus Víctimas" (decreto reglamentario 1281/2007), y hasta la creación de la Oficinade Rescate en agosto de dicho año, el Programa en cuestión asumió la unificaciónde todas las actividades concernientes al delito de trata de personas que se llevaranadelante en el Ministerio, en ocasión de su traspaso de la órbita del Ministerio delInterior (donde había nacido) al Ministerio de Justicia, a donde fueron trasladadaslas funciones de seguridad interior, las fuerzas de seguridad nacionales y demásactividades vinculadas (res 170/2008).

De este modo, por mandato general y también por mandato específico por unperíodo circunscrito, se explica porqué este programa acumula una importante can-tidad de antecedentes con relación al problema de la trata de personas.

Entre sus antecedentes se destacan:• La redacción de un proyecto de ley contra la trata de personas que acompaño

en calidad de consulta el existente en el Senado de la Nación, que luego fue apro-bado como ley 26.364

• La redacción del proyecto de Decreto que creó el Programa Nacional de Pre-vención y Erradicación de la Trata de Personas y de asistencia a sus Víctimas.

• El dictado de capacitaciones continuas a funcionarios públicos y encargados dehacer cumplir la ley.

• La organización y participación en seminarios, congresos y talleres nacionales,regionales e internacionales.

• La celebración de convenios con el Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacionalde Migraciones con el fin de generar coordinación institucional dirigida a prevenir ydetectar hechos ilícitos vinculados con la Trata y Tráfico de Personas.

Page 16: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

15

• La preparación de material acerca de la trata dirigido a docentes del país, acciónque se llevó adelante con el Ministerio de Educación de la Nación.

• La realización de diagnósticos, mapeos y descripciones de redes de trata, fun-damentalmente en la Pcia. de Misiones, en acuerdo con la Coalición No a la Trata,con quienes también llevaron adelante servicios de asistencia a las víctimas.

• La realización de un cortome•traje para ser utilizado en el marco del Programade Educación y Sensibilización en las escuelas de la región Noreste.

• La realización de campañas públicas con el slogan “Sin clientes no hay trata”.• La preparación de un proyecto de reforma de la ley 26.364 que introduciría mo-

dificaciones al tema del consentimiento y se encontraría en evaluación por partedel Jefe de Gabinete de la Nación, Dr. Aníbal Fernández.

• La elaboración de un anteproyecto de ley acerca del tráfico de niños y niñas,cuestión asociada a la trata.

Otro de los objetivos institucionales del Programa Las víctimas contra las violen-cias es la intervención en la lucha contra la Explotación Sexual Comercial Infantil(ESCI), a cuyos fines conformaron la Brigada Niñ@s. Esta brigada, que se sumatambién a la Brigada Móvil para atención y asistencia a víctimas de violencia familiaren emergencia (calle y domicilio), cuenta con un equipo de profesionales especia-lizados en la materia (psicólogos, trabajadores sociales y personal de la PFA) querecorre las calles de la Ciudad de Bs. As. As. buscando detectar presuntos delitosde ESCI. En caso de identificar una situación semejante, la brigada presta atencióna las víctimas, mientras la PFA y la Justicia Federal detienen a los responsables.

Los objetivos específicos de la Brigada son:• Trabajar en la prevención de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas,

adolescentes y la Trata de Personas.• Brindar atención a las víctimas.• Concientizar a la sociedad para que se asuma que mantener relaciones sexua-

les comerciales con niños y adolescentes es delito.• Denunciar a los clientes o usuarios.

Page 17: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

16

1.3.Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos deOferta de Comercio Sexual. Subsecretaria de Política Cri-minal de la Secretaria de Justicia.

A partir de la vigencia del Decreto 936/11, que establece la prohibición de publicaravisos en medios gráficos que promuevan la oferta sexual con al finalidad de pre-venir el delito de trata con fines de explotación sexual y remover los estereotiposde género que éstos promueven, se puso en funcionamiento la Oficina de Moni-toreo con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en estedecreto; monitorear los medios gráficos a los fines de constatar la presencia de avi-sos de oferta y/o solicitud de comercio sexual y además, imponer o requerir las san-ciones por incumplimientos a lo establecido en esta medida.

Para la aplicación de la norma se creó una mesa de articulación que integran elMinisterio de Justicia y Derechos Humanos, el Consejo Nacional de las Mujeres,del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, y la Agencia Federal de Servi-cios de Comunicación (AFSCA). Las coordinaciones de la nueva oficina son funda-mentalmente con estos organismos y con la Oficina de rescate y acompañamientoa las personas damnificadas por el delito de trata.

1.4. Secretaría de Derechos Humanos1.4.1. Iniciativa Niñ@s SurLa Secretaría de DDHH del Ministerio de Justicia también reúne algunas activi-

dades en torno a la trata de personas. Bajo su dependencia funciona la IniciativaNiñ@s Sur, que se lleva adelante por decisión tomada en la Reunión de Altas Au-toridades sobre Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADDHH)en el año 2006. Esta iniciativa apunta a proteger los derechos de los niños, niñas yadolescentes, a través de la promoción de la Convención sobre los Derechos delNiño y otros instrumentos internacionales y regionales, y estimulando un diálogo ycooperación entre los Estados para dar seguimiento y cumplimiento a los Objetivosde Desarrollo del Milenio.

El Grupo de Trabajo conformado para atender esta temática acordó y sostiene

Page 18: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

17

un plan de trabajo con especial foco en los temas de trata y explotación sexual deniños, niñas y jóvenes. Como resultado de su trabajo se elaboró un documento deRecomendaciones sobre derechos y asistencia a las niñas, niños y adoles-centes víctimas de trata, tráfico, explotación sexual y/o venta, aprobado comoDecisión N°1 emitida por las Altas Autoridades competentes en DDHH y Cancilleríasdel MERCOSUR y Estados Asociados. Por otra parte, Argentina, con el apoyo deUNICEF Oficina Nacional, elaboró la “Base de Datos Legislativa del MERCOSURy Estados Asociados relativa a trata, tráfico, explotación sexual y venta deniños, niñas y adolescentes”. En dicha base de datos se encuentra recopiladatoda la legislación interna de los Estados.

En la IV REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN DERECHOS HUMANOS YCANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS, realizada en no-viembre del 2008, en el marco de la Iniciativa Niñ@sur, se firmó el convenio con elBanco Interamericano de Desarrollo (BID) para lograr un “Compromiso conjuntopara la implementación de una Estrategia regional de lucha contra el Tráficode niños y adolescentes para fines de explotación sexual en las áreas de fron-tera comunes”.

Este proyecto, que se desarrolla conjuntamente con Brasil, Paraguay, Uruguay yBolivia, cuenta con una primera etapa de diagnóstico, una segunda de organizaciónde protocolos de intervención y capacitación, y una última de firmas de conveniosbi o trilaterales. Las capacitaciones está previsto que se realicen en determinadasprovincias seleccionadas por su condición de lugares de fronteras (en Argentina:en Misiones en Puerto Iguazú, y en Corrientes en Paso de los Libres y Santo Tomé),a personal civil, docente, operadores institucionales, y a miembros de fuerzas deseguridad. En total, entre todos los países trabajan en 15 ciudades.

El fin es sensibilizar en la temática, a través de la prevención y la visibilización.El proyecto tiene un plazo de realización de 4 años, y cuenta con la ayuda en laejecución en terreno de miembros del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicaciónde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Los trabajos comen-zaron en el año 2009.

En ese contexto, la República Argentina realizo tres informes con el fin de pre-sentar la situación de violencia sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes y mapearla red de Defensa y Atención sus Derechos en tres ciudades del país.

Page 19: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

18

1.4.2. Registro Nacional de Información de Personas MenoresExtraviadas

En esta secretaría también funciona el Registro Nacional de Información dePersonas Menores Extraviadas, el cual se crea en el año 2003 por ley Nº 25.746en la órbita del Programa Nacional de Prevención de la Sustracción y Tráficode Niños y de los Delitos contra su Identidad y dependiente de la Dirección Na-cional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

Este organismo busca centralizar toda la información disponible sobre la situaciónde los niños, niñas y adolescentes extraviados, sustraídos o abandonados en todoel territorio del país.

Cuenta con un equipo de trabajo propio que pretende fortalecerse, además, con

Proyecto de estrategia regional para la lucha contra la trata y el traficode niñas, niños y adolescentes para fines de la explotación sexual enMERCOSUR. Informes producidos por Argentina.

• Sobre Paso de los Libres: En el texto no se indica en que año se realizoel informe, pero los datos mas actuales que utiliza son del 2009.

Fuente: http://www.pairmercosur.net/gestor/titan.php?target=openFile&fi-leId=345

• Sobre Puerto Iguazú: No se indica de que año es el informe, pero losdatos mas actuales que utiliza son del 2010.

Fuente: http://www.pairmercosur.net/gestor/titan.php?target=openFile&fi-leId=346

• Sobre Santo Tome: No indica en que año se elaboro el informe, perolos datos mas actuales que utiliza son del 2008.

Fuente: http://www.pairmercosur.net/gestor/titan.php?target=openFile&fi-leId=347

Page 20: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

19

los equipos provinciales. Si bien realizan una pequeña investigación en casos muyostensibles de desaparición por trata, lo cierto es que este registro está centradoen las cuestiones sociales y ausencias materiales que generan la desaparición.Ante la detección de un caso de trata lo remiten a la Oficina de Rescate y a la SEN-NAF.

El registro se conforma a partir de casos judicializados de menores cuyo paraderose desconoce. Si bien en sus comienzos este registro trataba de vincular las des-apariciones de niños con posibles situaciones de trata, en la actualidad, salvo quela comisión del delito sea ostensible, no ponen el foco en la averiguación del origende la desaparición, sino en la búsqueda, ayuda y asistencia social que puedan ofre-cer a las familias.

En principio, parece que el registro es un sistema de centralización de la infor-mación pero no de comunicación hacia sistemas de otras dependencias que puedendiligenciar búsquedas. Por ejemplo, en entrevista con el Secretario Ejecutivo delConsejo de Seguridad se pudo constatar que el registro no informa al Convenio Po-licial Argentino (ver sección correspondiente).

1.4.3. Unidad Especial para la Promoción de la Erradicación dela Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes

Por otro lado, aún en la órbita de la misma secretaría, funciona la Unidad Espe-cial para la Promoción de la Erradicación de la Explotación Sexual de Niños,Niñas y Adolescentes, desde el año 2005. El objetivo de esta Unidad es brindar yrealizar actividades de formación, capacitación y sensibilización sobre la temática,en distintas provincias, tanto para funcionarios provinciales y municipales, comotambién para agentes comunitarios, efectores de salud y sectores sindicales. Elprincipal objetivo de estas actividades es generar espacios de formación, en elmarco de las disposiciones y actividades referidas en la Comisión Nacional para laErradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), y en el Convenio 182 de la OIT.

Page 21: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

20

1.4.4.- Centro de asistencia a victimas de violaciones de dere-chos humanos. Dr. Fernando Ulloa. Dirección nacional de atencióna grupos en situación de vulnerabilidad

El Centro de asistencia a victimas de violaciones de derechos humanos. Dr.Fernando Ulloa, fue creado en octubre de 2010 con la finalidad de atender a víc-timas del Terrorismo de Estado y acompañarlas en sus intervenciones durante losprocesos judiciales. A partir de la puesta en vigencia de un decreto presidencial fir-mado en febrero del año 2011 se ampliaron sus incumbencias atendiendo, además,a víctimas de otras situaciones de vulneración de los derechos humanos por el ac-cionar directo de agentes del Estado en el ejercicio abusivo de sus funciones: abu-sos de fuerzas de seguridad, gatillo fácil, torturas y tratos crueles en cárceles ycomisarías. La atención de estas víctimas ha sido descentralizada de su sede enla ciudad de Buenos Aires, conformando una red de profesionales en hospitalespúblicos de distintas provincias de país.

En los planes de este Centro está la organización de un equipo capacitado paraintervenir en casos de trata, acompañando a las víctimas durante las instancias dejuicio del proceso penal.

1.5.- Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xe-nofobia y el Racismo (INADI)

Asimismo el INADI, organismo ubicado en la órbita del Ministerio de Justicia, tam-bién con un mandato amplio interviene tangencialmente sobre cuestiones relativasa la trata de personas. El INADI es concebido como un organismo de derechos hu-manos, que tiene por fin contribuir a mejorar la capacidad de respuesta estatal alas situaciones de vulnerabilidad y violencia, especialmente de mujeres, niñas yniños, que viven situaciones de pobreza o que menoscaban sus derechos. En estesentido, en relación a la trata de personas, el INADI participa de acciones de otrosorganismos con el objetivo de fortalecer la respuesta del estado argentino, a la vezque ofrece una línea gratuita que recepciona, y deriva si es necesario, denuncias.

Desde el INADI se llevó adelante la campaña de información pública “No a latrata de personas, no a la esclavitud moderna”, organizada conjuntamente con laOIM durante el año 2007. Esta actividad se asocia a otras de difusión y debate que

Page 22: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

21

el INADI desarrolló desde sus delegaciones provinciales, participando u organi-zando talleres, capacitaciones y foros locales.

91. Desarrollar políticas públicasdestinadas a prevenir, investigar ycastigar el tráfico y trata nacional einternacional de mujeres, garanti-zando la protección y la rehabilita-ción física y psicológica de lasvictimas, mediante el estableci-miento de mecanismos de reinser-ción laboral y económica.

96. Hacer efectivo el cumpli-miento nacional de las leyes sobreviolencia doméstica, exigiendo laaplicación de las disposiciones deexclusión del hogar de los violentos.

97. Desarrollar programas integra-les de prevención, sanción y erradi-cación de la violencia doméstica entodo el país que incluya la asesoríalegal, el tratamiento médico y psico-lógico, planes de inserción laboral yprofesional de las mujeres para quepuedan superar las situaciones dedependencia económica. Se sugiereque estas acciones sean cumplidas

17. Derogar los artículos de todoslos Códigos provinciales y municipa-les con figuras contravencionales“abiertas” (falta de moralidad, escán-dalo en la vía pública, merodeo, pros-titución, etc.) que otorgan facultadesa la policía para realizar detencionessin intervención judicial previa.

49. Crear una fiscalía especializadaen la investigación del delito de tráficoy trata de personas, especialmentede mujeres, niños y niñas.

87. Desarrollar políticas públicasdestinadas a prevenir, investigar ycastigar la trata y la explotación se-xual de menores.

90. Generar programas que con-templen el acceso de los niños, niñasy adolescentes a grupos de ayuda encasos de violencia doméstica, dota-dos de personal especializado y quetengan en cuenta la palabra de losniños

INADI- Propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación para laerradicación de la Violencia de Género y la Trata y Tráfico de Personas

Page 23: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

22

giere que estas acciones sean cum-plidas por profesionales especializa-dos en la materia.

98. Crear casas de refugio o detránsito para víctimas de violencia fa-miliar en situaciones de crisis, dotadasde personal especializado. Se sugiereincluir en estos programas accionesdestinadas al tratamiento obligatoriode los violentos.

99. Promover la formación de pro-fesionales capacitados para trabajarinterdisciplinariamente en casos deviolencia doméstica, con un enfoquede género y protección etaria queaborde tanto la situación de las vícti-mas como el tratamiento de los golpe-adores.

100. Generar mecanismos institu-cionalizados de control por parte deorganizaciones de protección de dere-chos para supervisar el cumplimientode las leyes y programas orientados aprevenir, sancionar y erradicar la vio-lencia domestica.

201. Implementar los mecanismosjudiciales e institucionales para que

las detenciones arbitrarias y malostratos de personas en situación deprostitución sean investigados ade-cuadamente, sancionando a aquellosfuncionarios (policías, fiscales, jue-ces, etc.) que incurran en incumpli-mientos de sus obligaciones legales.

238. Capacitar mediante la realiza-ción de talleres al personal de las ins-tituciones de salud a fin de erradicarel maltrato y trato discriminatorio degénero, particularmente hacia muje-res indígenas, mujeres migrantes,ancianas, mujeres con abortos sépti-cos, embarazadas y parturientas po-bres multíparas, y casos similares.

239. Arbitrar los medios para queen los hospitales existan centros es-pecializados, con personal especiali-zado y protocolos estandarizadospara la recepción y atención de vícti-mas de violación y otros delitos se-xuales.

Page 24: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

23

Page 25: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

24

2.MINISTERIO DE DESARROLLO SO-CIAL

Es en el ámbito de este Ministerio donde también se concentran actividades relati-vas a la trata de personas por explotación sexual, especialmente para la prestaciónde servicios de atención y asistencia a las víctimas.

En un primer momento, fue el Área de emergencia y catástrofe, que pertenece a laSecretaría de Gestión y Articulación Institucional, la que comenzó desde 2005 a brin-dar asistencia a las víctimas, proporcionando asistencia médica, psicológica, acom-pañamiento terapéutico, y apoyo económico. Hoy en día esta asistencia se prestadesde el Área de prevención de la explotación sexual infantil y la trata de perso-nas, ubicada institucionalmente dentro de la SENNAF. Esta área se creó con an-telación a la sanción de la ley, fruto de la articulación entre el Ministerio de Justicia yel Ministerio de Desarrollo Social. El equipo de trabajo interdisciplinario que la integraestá conformado por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y sociólogos.

En principio, las víctimas de trata llegan a esta área como resultado de la derivaciónde la Oficina de Rescate, la OIM o los consulados. La asistencia que se les brindacomprende el alojamiento, vestimenta, asistencia social, atención médica y psicoló-gica, orientación legal, provisión de documentación, y colaboración para que las víc-timas reconstruyan un proyecto de vida. Luego de esta atención primaria, la víctimaqueda a cargo de los Ministerios de Salud o Desarrollo Social.

En la práctica, la SENNAF realiza la atención exclusiva de víctimas de trata extran-jeras mayores y menores de edad. Esta asistencia comprende el alojamiento – conla posibilidad de recibir asistencia médica, psicológica y capacitación laboral- y la de-rivación a sus países de orígenes. Esta derivación se realiza a través de los consu-lados respectivos y la articulación con organismos gubernamentales localesencargados de la asistencia de las víctimas. En este sentido, las autoridades de laSecretaria han manifestado tener una relación muy articulada con los países de Pa-raguay, Bolivia, República Dominicana, Perú y Colombia. Las víctimas de la trata in-terna- mayores y menores- son derivadas para ser asistidas por las esferasgubernamentales de las respectivas provincias.

Page 26: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

25

Page 27: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

26

3.MINISTERIO DEL INTERIOR3.1. Programa Nacional de Prevención y Erradicación de

la Trata de Personas y de Asistencia a sus Víctimas

En el ámbito del Ministerio o se creó el "Programa Nacional de Prevención yErradicación de la Trata de Personas y de Asistencia a sus Víctimas" (decretoreglamentario 1281/2007 del Ministerio del Interior) cuando todas las funciones deseguridad interior eran abordadas desde este ministerio. El programa establece am-plias facultades para intervenir y coordinar en materia de trata de personas, peronunca fue implementado ni se designaron funcionarios a cargo, aunque el decretode creación permanece vigente. No existe, al día de hoy, ningún espacio directrizen materia de política pública sobre trata de personas que reemplace este pro-grama, ni en el Ministerio del Interior ni en el Ministerio de Justicia, como tampocoen el Ministerio de Seguridad.

Entre sus atribuciones y funcionesse incluye:

• Coordinar acciones con las pro-vincias, con la Ciudad Autónoma deBuenos Aires y con los distintos orga-nismos nacionales e internacionales.

• Promover la articulación interins-titucional entre organismos estatalesy organizaciones de la sociedad civily proponer protocolos de trabajo yasistencia interinstitucionales para laimplementación de acciones destina-

das a la prevención, la asistencia y lare-inserción social de las víctimas;

• Desarrollar acciones eficacesorientadas a aumentar la capacidadde detección, persecución y desarti-culación de las redes de trata;

• Asegurar a las víctimas el respetoy ejercicio pleno de sus derechos ygarantías, proporcionándoles la orien-tación técnica a fin de su asistencia aservicios de atención integral gratuita(médica, psicológica, social, jurídica,

Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Trata de Per-sonas y de Asistencia a sus Víctimas" (decreto reglamentario 1281/2007del Ministerio del Interior)

Page 28: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

27

entre otros);• Generar actividades que coadyu-

ven en la capacitación y asistenciapara la búsqueda y obtención deoportunidades laborales, conjunta-mente con los organismos pertinen-tes;

• Prevenir e impedir cualquierforma de re-victimización;

• Asegurar que las víctimas recibaninformación sobre sus derechos, asícomo del estado de las actuaciones,las medidas adoptadas, y las diferen-tes etapas y consecuencias del pro-ceso, en un idioma que comprendany de manera acorde a su edad y ma-durez;

• Organizar actividades de difusión,concientización, capacitación y entre-namiento acerca de la problemáticade la trata, desde las directrices im-puestas por el respeto a los derechoshumanos, la perspectiva de género ylas cuestiones específicas a la niñezy adolescencia. Especialmente de-berá prever la capacitación de los fun-cionarios públicos que en razón delejercicio de su cargo tuvieran contactocon las víctimas de este delito, con elfin de lograr la mayor profesionaliza-

ción;• Promover el conocimiento sobre

la temática de la trata de personas ydesarrollar materiales para la forma-ción docente inicial y continua, desdeun enfoque de derechos humanos ydesde una perspectiva de género, encoordinación con el Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología;

• Promover la realización de estu-dios e investigaciones sobre la pro-blemática de la trata, su publicacióny difusión periódicas;•

• Monitorear regularmente el cum-plimiento y efectividad de las normase instituciones vigentes destinadas acombatir la problemática de la tratade personas; en su caso recomendarla elaboración y aprobación de nor-mas vinculadas con el objeto de estaley necesarias para optimizar los re-cursos existentes; y, en general, par-ticipar en el diseño de las políticas ymedidas necesarias para asegurar laeficaz protección y la asistencia a lasvíctimas;

• Crear el Registro Nacional deDatos vinculados con el delito detrata de personas, como sistema per-manente y eficaz de información y

Page 29: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

28

monitoreo cuantitativo y cualitativoque facilite la implementación del pre-sente Decreto. A tal fin se deberá re-levar periódicamente toda lainformación que pueda ser útil paracombatir este delito y asistir a sus víc-timas. Se solicitará a los funcionariospoliciales, judiciales y del MinisterioPúblico la remisión de los datos re-queridos a los fines de su incorpora-ción en el Registro;

• Impulsar la coordinación de los re-cursos públicos y privados disponiblespara la prevención y asistencia a lasvíctimas, aportando o garantizando lavivienda indispensable para asistirlasdurante los primeros días subsiguien-tes a su rescate;

• Promover la articulación con or-ganismos regionales e internaciona-les de prevención y monitoreo de latrata de personas;

• Promover la cooperación entreEstados y la adopción de medidas decarácter bilateral y multilateral desti-nadas a monitorear, prevenir y erradi-car la trata;

Implementar una línea telefónicagratuita nacional destinada a la recep-ción de denuncias y consultas de in-quietudes.

3.2. Dirección Nacional de MigracionesLa Dirección Nacional de Migraciones es otra agencia clave con relación a la

trata de personas, fundamentalmente en lo que respecta a su variante internacional,en calidad de colaborador de otros organismos del estado. Esta Dirección tiene lacompetencia del control de ingreso y egreso de personas al país, así como el controlde permanencia y el poder de policía de extranjeros en todo el territorio (ley 25.871).

En la actualidad dicho control se ejerce a través de tres bases de informa-ción:

SICAM (sistema integral de captura migratoria, Resolución 14-01-2005 del M.I.)Es el sistema informático utilizado para la verificación de las personas y sus iden-

tidades, la constatación de eventuales impedimentos de tránsito fronterizo y, para

Page 30: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

29

niños y jóvenes, verificación de la autorización suficiente para realizar el movimientomigratorio. Mediante el mismo se registran los ingresos y egresos de las personasal país.

En el año 2010 la DNM celebró convenios con la CSJN y la Corte Suprema de laProvincia de Mendoza a fin de facilitar que funcionarios judiciales especialmenteautorizados tengan acceso directo al SICAM.

SADEXEs el sistema que registra todos los antecedentes migratorios de cada persona

(si tiene radicación o no).BASE DE APTITUD MIGRATORIAEn esta base están todas las restricciones que existen sobre las personas, im-

pedimentos de tránsito fronterizo, búsqueda de paraderos, extradiciones, etc.Esta base se conforma, fundamentalmente, a partir de las comunicaciones que

realizan los jueces, pero también puede haber información proveniente de INTER-POL o las policías, cuando hubiere disposición judicial.

Anteriormente, cada fuerza de seguridad tenía su base con esta información yera la DNM la que consultaba allí. En el último tiempo, la DNM consulta su basepropia y son las fuerzas las que le tienen que comunicar.

3.2.1. Dirección de Asuntos Internacionales y SocialesDependiente de la DNM, funciona la Dirección de Asuntos Internacionales y

Sociales, con mandato para entender y participar de la aplicación de convencionesinternacionales (estatuto del refugiado e instrumentos internacionales de DDHH),asesorar en política migratoria regional e internacional, organizar material biblio-gráfico y estadístico de la dirección nacional.

Funcionarios de esta oficina forman parte de la delegación del Ministerio del In-terior que asiste regularmente a las Reuniones de Ministros del Interior del MER-COSUR donde representantes de todos los países han convenido trabajar sobrealgunas cuestiones que permitirían mejorar el control migratorio y prevenir casosde trata de personas, fundamentalmente cuando se trata de niños, niñas y jóvenes.Desde allí se firmó el acuerdo interministerial “Procedimiento para la verificación de

Page 31: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

30

la documentación de egreso e ingreso de menores entre los estados partes delMERCOSUR y estados asociados” (Acuerdo RMI Nº 02/06) y se trabaja actual-mente en un “Acuerdo para la Implementación de Bases de Datos Compartidas deNiños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad del MERCOSUR y Es-tados Asociados” (MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 26/08). Todo indica que ninguna deestas iniciativas ha sido efectivamente implementada.

El acuerdo interministerial “Procedimiento para la verificación de la documentación de egreso e ingreso de menores entre

los estados partes del MERCOSUR y estados asociados” (Acuerdo RMI Nº 02/06), explicita en sus fundamentos que esta

medida se da en el marco de la decisión de los estados firmantes de desarrollar acciones dirigidas a evitar el tráfico de me-

nores de edad y procurar, en instrumentos jurídicos de cooperación, un procedimiento de control que posibilite un mayor res-

guardo de los menores nacionales o residentes en los países miembros.

El procedimiento acordado obliga a una doble verificación de la documentación del menor, incluyendo la autorización de

viaje cuando la legislación nacional lo requiera, tanto para el egreso como para el ingreso de los estados del bloque. La ve-

rificación se oficializa mediante el sello migratorio tanto por la autoridad del país de egreso como por la del país de ingreso.

En el caso en que la autoridad migratoria del país de egreso del menor por cualquier motivo no hubiere verificado los recaudos

documentarios exigibles, no se admitirá al menor, procediéndose a su devolución al país de procedencia.

El acuerdo incluyó el compromiso de las partes para crear un Registro Informático Común de Menores denunciados con

paradero desconocido, que luego devino en el decreto 26/08 “Acuerdo para la Implementación de Bases de Datos Compar-

tidas de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad del MERCOSUR y Estados Asociados”.

El registro en cuestión establece que las partes intercambiarán información disponible que registren en sus bases de datos

respecto a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad (art. 1). La información incluye solicitudes de paradero

y/o búsqueda y solicitudes que impliquen restricciones de egreso de menores emanadas de las autoridades competentes

correspondientes.

De las reuniones de ministros del interior y de justicia del MERCOSUR tambiénsurgió la creación de un Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR.

Page 32: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

31

3.2.2. Dirección General de InmigraciónPor otro lado, está el Departamento de Control de Permanencia, oficina de-

pendiente de la Dirección General de Inmigración. Esta oficina cuenta con un cuerpode inspectores propios que realizan operativos de control de la condición migratoriade personas extranjeras residentes en el país. La finalidad de estos controles esgarantizar que los extranjeros que se encuentran en territorio argentino estén demanera regular. Es decir, bajo alguna de las categorías migratorias. Y que aquellosque están bajo una categoría migratoria determinada hagan lo que su categoría mi-gratoria les permite hacer. Es decir, un turista no puede estar trabajando. Es poreso que en las inspecciones de control de permanencia se verifica SADEX, lo quepermite deteminar si la persona se encuentra en situación migratoria regular o irre-gular.

El conocimiento que esta área tiene sobre la problemática de la trata, provienefundamentalmente de estos controles en territorio. La labor de control, siempre quese trate de inspecciones realizadas en locales públicos, no requiere autorizaciónjudicial. La mayoría de los controles son de oficio, programados desde el propio de-partamento, a raíz de una solicitud de residencia. En otros casos, los controles seoriginan por solicitud judicial, en el marco de una causa, o por solicitud de otro or-ganismo (municipios, AFIP, policías, etc.).

En las causas por trata, la justicia muchas veces requiere la intervención de estedepartamento a fin de realizar el control de documentación durante los allanamien-tos y facilitar, eventualmente, el trámite migratorio a los extranjeros víctimas de trata.A partir de estas intervenciones, que usualmente se realizan con la Oficina de Res-cate y las divisiones especiales de las FFSS federales, también se labran infrac-ciones contra los dadores de trabajo a inmigrantes irregulares y/o a quienes lesbrindan alojamiento oneroso.

Las FFSS son otro actor que suele recurrir a la DNM para solicitar acompaña-miento en controles, aún cuando no hubiere requerimiento de la justicia, bajo el ar-gumento de que sabrían de la presencia de ciudadanas extranjeras ejerciendo laprostitución en determinado domicilio. La actual gestión de la Dirección de Inmigra-ción estableció que, por regla general, no dará lugar a tales pedidos, a sabiendasde que las fuerzas pueden utilizar esas intervenciones para “limpiar” lugares o pro-

Page 33: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

32

piciar el establecimiento o cumplimiento de arreglos.Desde mediados del 2011, el departamento cuenta con un sistema de registro

de las inspecciones por control de permanencia. Los criterios de búsqueda del sis-tema permiten seleccionar: delegación de migraciones interviniente; clase de lugarinspeccionado (local nocturno, cabaret; pub, hotel, departamento privado, etc.); tipode control (de oficio, a solicitud de otro organismo o por requerimiento judicial).Cada registro incluye el acta de inspección, las personas identificadas en situaciónirregular, y los datos de los infractores.

Cuando el infractor apareciere en más de una inspección se activa un alerta, enel caso de los migrantes en situación irregular la búsqueda es nominal, a través de

La DNM: el despliegue en cifras

• La DNM controla, aproximadamente, el 80% de los tránsitos del país,pero no tiene la cobertura del total de los pasos fronterizos (alrededor de 270pasos).

• En algunos pasos del país hay unos 60.000 tránsitos por día.• Donde no hay cobertura de la DNM, el control lo realiza la GNA como

función delegada. En muchos de esos casos, la DNM tiene supervisores quele dependen.

• Son 26 delegaciones de migraciones en todo el país• Se hacen alrededor de 40/ 50 inspecciones diarias en el país por control

de permanencia.

Page 34: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

33

3.2.3. CO.NA.RELa CONARE es un organismo interministerial que opera en el ámbito del Minis-

terio del Interior, que se encarga de determinar la condición de refugiado. Está in-tegrada por los Ministerios de Interior; Relaciones Exteriores, ComercioInternacional y Culto; Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Desarrollo Social;y del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI). Participan con voz y sinvoto un representante de la sociedad civil así como el Alto Comisionado de Nacio-nes Unidas para los Refugiados (ACNUR). La Secretaría Ejecutiva está a cargo dela DNM. Desde allí se instruye el expediente y se elabora un informe técnico no vin-culante sobre cada caso de solicitud de refugio. El informe sirve de sustento paralas decisiones que adopta la CONARE.

La CONARE ha sido organismo denunciante en un caso de trata con fines de ex-plotación sexual que detectó una red que trataba a mujeres de origen dominicano.La denuncia surge por la detección de numerosos pedidos de refugio por parte deciudadanas dominicanas. En la investigación participó la Unidad Fiscal Especiali-zada (UFASE).

3.2.4. ArticulaciónLa DNM, en cuestiones vinculadas a trata sexual, coordina con: UFASE, Oficina

de Rescate, Ministerio de Seguridad y AFIP.Con el Ministerio de Seguridad se está elaborando un Protocolo para la detec-

ción de potenciales víctimas de trata o tráfico en cruces de frontera. El instru-mento será utilizado por agentes de la DNM y también por las fuerzas queestuvieren desarrollando controles migratorios por función delegada.

Page 35: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

34

4.MINISTERIO DE SEGURIDAD

4.1.Proyectos en curso1 - Sistema Integrado de Información Criminal del Delito de Trata

de Personas (SisTrata):

El SisTrata se crea en el ámbito del Ministerio de Seguridad y es un sistema degestión de la información para perfeccionar la lucha contra el delito de trata de per-sonas. Para tal fin se han construido indicadores sobre este delito, en virtud de loscuales se desarrolló un sistema único e integrado destinado a consolidar, de manerasistemática y uniforme, la información que resulte de los operativos realizados porla Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería NacionalArgentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, así como de toda otra interven-ción que dichas unidades puedan tener en el fenómeno.

Dicha base de datos está conformada por los siguientes componentes:

1. Causas Judiciales: Se releva la fuerza que interviene, el nº de expediente, eltipo de explotación en cuestión, que juzgado o fiscalía interviene, si existen expe-dientes vinculados, y posibilidad de redes delictivas.

2. Tareas realizadas: Se informa que tipo de tarea se llevó a cabo, la zona, lascondiciones del lugar, habilitación del local, que otras fuerzas intervinieron, y lafecha de tareas realizadas.

3. Victimas: Se debe recolectar como información el sexo de la victima, la edad,la modalidad de sometimiento, el lugar de captación y explotación y la forma dedesvinculación.

4. Imputados: Se debe tener información del sexo, edad, rol en la organización,

Page 36: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

35

provincia de origen, idioma.

5. Elementos secuestrados: Se debe tener un informe detallado de los elemen-tos secuestrados durante el operativo.

4.2.- Protocolo para Detección Temprana de situacionesde trata de personas en pasos fronterizos.

El protocolo tiene por finalidad establecer criterios y pautas de acción que sirvanpara avanzar en la prevención del delito de trata de personas y a la detección tem-prana de sus posibles víctimas. Y deberá ser aplicado en particular por la DirecciónNacional de Migraciones, la Gendarmería Nacional Argentina, la Prefectura NavalArgentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y cualquier otra Fuerza Policial ode Seguridad Federal que en el futuro desempeñe funciones de Policía Auxiliar Mi-gratoria en los pasos de ingreso/egreso a la República Argentina.

El protocolo se divide en tres grandes secciones: Acciones tendientes a detectarcasos de trata; Cursos de acción ante la identificación de posibles víctimas y; otrasacciones tendientes a prevenir el delito en pasos fronterizos.

Entre los disparadores para intensificar los controles con el fin de poder detectarposibles casos de trata se encuentran:

• Poner mayor atención a niñas/os, adolescentes o mujeres jóvenes, en particularde nacionalidad argentina, paraguaya o dominicana (principales víctimas de tratacon fines de explotación sexual).

• Que la persona no lleve consigo sus propios documentos de identidad y/o susboletos de viaje, porque estos documentos están en manos de quien la traslada.

• Que la persona posee documentos de identidad o de viaje falsos.• Que la persona tiene gestos, miradas o actitudes de sumisión hacia su acom-

pañante. (Ej. Permite que otras personas contesten cuando se le formulan pregun-

Page 37: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

36

tas a ella).• Que la persona muestre señales de abuso, maltrato físico, sometimiento psí-

quico, temor.• Que la persona se detenga a leer con atención la campaña gráfica y/o los car-

teles informativos que informan sobre este delito en el puesto de control.• Ante ciertas preguntas, duda mucho en las respuestas y éstas no son coheren-

tes.• Que la persona no tiene un equipaje acorde con el propósito del viaje (ej. lleva

consigo muy poca ropa teniendo en cuenta el tiempo previsto para su viaje o pren-das inadecuadas para el clima reinante en el lugar de destino).

Como método para reforzar la presencia de alguno de los indicadores anteriores,el Protocolo establece una serie de preguntas guía para la detección de los casos.

Establece, además, actividades para las fuerzas como patrullajes y recorridasdiarias, en horarios diurnos y nocturnos con el fin de realizar controles en los lugaresy sectores habilitados y/o restringidos al público y que puedan ser utilizados comovías para evadir o evitar someterse al control migratorio, en las zonas de grandesaglomeraciones y de gran tránsito de personas.

4.3.- Documento de capacitación para el personal de laPolicía Federal Argentina en Comisarías

A través del protocolo de actuación se proponen una guía de indicadores para laidentificación de una posible víctima de trata y una guía de preguntas sistematizadapara recabar información que podría contribuir al progreso de la investigación. Dis-criminando una actividad diferente en caso de que el denunciante sea a) la posiblevíctima; b) un familiar o conocido; c) un tercero/testigo.

Se plantean una serie de puntos elementales a respetar a la hora de tomar la de-nuncia. A saber:

Page 38: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

37

a) La persona que tome la denuncia sea del mismo sexo que la víctima para loscasos que involucran agresiones sexuales;

b) Siempre que en la comisaría se encuentre un/a trabajador/a social deberá pro-curarse que ese profesional sea quien contenga y acompañe a la víctima cuandose toma la denuncia;

c) Que la denuncia se tome en un sitio apartado, sin la presencia de otras perso-nas;

d) Se inicie la conversación con preguntas ajenas al hecho para generar un am-biente menos tenso y confiable;

e) En casos de denuncias por desaparición de personas, que generalmente sonregistradas bajo hipótesis de “fuga del hogar” o “averiguación de paradero", debeconsiderarse seriamente la posibilidad de hallarse ante un caso de “trata de perso-nas”.

El documento establece también un cuestionario específico para recolectar infor-mación de cada etapa o fase del delito, ya sea sobre la captación, el traslado o lafase de explotación. Así como también una serie de preguntas para el denunciantetestigo o para el denunciante familiar.

4.4.- Principales convenios firmados:

- Convenio de Asistencia y Colaboración entre el Ministerio Público Fiscalde la Nación y el Ministerio de Seguridad sobre Capacitación en Trata de Per-sonas (Marzo 2011):

El Convenio tiene por objeto establecer un marco general de actuación para pro-mover por parte del Ministerio Público Fiscal la capacitación a la Policía Federal Ar-gentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y a la Policía deSeguridad Aeroportuaria. Como así también promover el intercambio de informa-ción y el asesoramiento permanente en el diseño, planificación e implementaciónde programas de investigación y persecución penal. El Convenio estipula su vigen-

Page 39: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

38

cia durante el período de un año con posibilidad de renovación.

- Convenio de Asistencia y Colaboración entre el Ministerio Público Fiscalde la Nación y el Ministerio de Seguridad sobre Cooperación Informática yComunicaciones (Marzo 2011):

Se acuerda a través del Convenio la integración de las centrales telefónicas delMinisterio Público Fiscal y de la Policía Federal Argentina, a fin de que las distintasfiscalías que componen la Red Informática del Ministerio Público Fiscal puedan ac-ceder en forma directa a los internos de la Red de Comunicaciones Integradas dela Policía Federal y viceversa. Buscando así enlazar electrónicamente el RegistroInformático de Denuncias de la Policía Federal con el Sistema Informático de Ges-tión de Causas del Ministerio Público Fiscal (FiscalNet).

- Convenio Marco de Colaboración entre la Corte Suprema de Justicia de laNación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Mi-nisterio de Seguridad de la Nación (Agosto 2011):

Con necesidad de establecer un nexo interadministrativo entre ambos Ministeriosse firmó un convenio de cooperación a través del cual las partes se comprometena:

1 - Implementar acciones de formación y capacitación orientadas a la prevención,detección, sensibilización e investigación del delito de trata, mediante el desarrollode jornadas dirigidas a miembros de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguri-dad.

2 - Elaborar y difundir campañas de información y sensibilización que tengan porobjeto concientizar sobre el delito de trata con especial atención a poblaciones conmayor situación de vulnerabilidad.

3- Intercambiar datos y experiencias para el buen funcionamiento de las respec-tivas competencias.

Page 40: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

39

- Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica en materia de Luchacontra el Delito de Trata de Personas (Octubre 2011):

El Ministerio de Seguridad de la Nación y la Dirección Nacional de Migracionesse comprometen a establecer un marco general de actuación para programar y des-arrollar actividades conjuntas y coordinadas tendientes a la prevención, deteccióne investigación del delito de trata de personas y sus fines conexos. Así como tam-bién para la implementación de programas de capacitación y sensibilización e in-tercambio de información y experiencias relativas a la materia.

- “Protocolo de Actuación para las Fuerzas de Seguridad en el Rescate deVíctimas de Trata de Personas” (Noviembre 2011):

El Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Seguridad y Justicia dela Provincia de Buenos Aires delimitan un marco de acción unificado para el trata-miento de las víctimas del delito de Trata de Personas con fines de explotación se-xual, particularmente en las etapas de investigación, detección e intervenciónpolicial.

El acta establece que a los fines del rescate se deberá asignar personal policialcon formación especializada en la asistencia y protección de las víctimas de tratade personas, privilegiando a los miembros activos de las divisiones especiales delas fuerzas federales y al personal femenino, además, en los procedimientos dondehaya víctimas extranjeras se le dará intervención en el rescate a la Dirección Na-cional de Migraciones. Se establece también que se deberá trabajar coordinada-mente con la “Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadaspor el Delito de Trata de Personas” del Ministerio de Justicia.

4.5. El Consejo de Seguridad InteriorEl Consejo de Seguridad Interior (en adelante CSI) es un organismo instituido

por la ley de seguridad interior que tiene la misión de asesorar al ministro en la ela-boración de las políticas del sector, como asimismo afianzar las políticas de segu-

Page 41: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

40

ridad que a nivel nacional son impulsadas por el Ministerio de Seguridad en cum-plimiento y apoyo del esfuerzo nacional de policía. La Secretaría Ejecutiva, segúnel decreto 2009/2010 es el órgano de trabajo del Consejo y de su Comité de Crisis.

Funciones del Consejo de Seguridad Interior (Art. 10 de la ley XXXX):a) La formulación de las políticas relativas a la prevención e investigación científica de la delincuencia en aquellas formas

que afectan de un modo cuantitativa o cualitativamente más grave a la comunidad;

b) La elaboración de la doctrina y los planes para la coordinación e integración de las acciones y operaciones policiales

tanto nacionales como interjurisdiccionales;

c) El asesoramiento en cuanto al suministro de apoyo de personal y medios que dichas acciones y operaciones requieran;

d) Asesorar en todo proyecto de reglamentación de las disposiciones de la presente ley;

e) Requerir de los organismos civiles nacionales o provinciales de inteligencia y los de las fuerzas de seguridad y policiales,

toda información e inteligencia necesaria, la que deberá ser suministrada;

f) Supervisar la actuación de la oficina del Convenio Policial Argentino, y demás convenios policiales e internacionales;

g) Incrementar la capacitación profesional de los recursos humanos del sistema, tendiendo a la integración y economía de

los esfuerzos del sistema educativo policial;

h) Establecer la coordinación necesaria con el Consejo de Defensa Nacional;

i) Promover la adecuación del equipamiento de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad para el mejor cumplimiento

de lo establecido en el punto b).

Un recurso clave del CSI es el manejo del Convenio Policial Argentino, que entrelas funciones que le asigna el Decreto 853/06, efectúa la centralización, recopila-ción, registro, distribución y archivo de diversos requerimientos procedentes de lassignatarias del país. A través de distintas vías de comunicación, se le ha dado co-nocimiento a las oficinas locales del sistema del Convenio Policial Argentino acercade la búsqueda o paradero de personas extraviadas, pedidos de captura, etc. Anteun caso de una persona desaparecida, hecho que se puede conocer por vía judicial,policial, ministerial o mismo por la televisión u otros medios de comunicación, sellama a todos los jefes de policía a través del Convenio Policial y se les pide cola-boración para la búsqueda de la persona. El esquema de comunicación es impor-

Page 42: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

41

tante pero cuenta con deficiencias de infraestructura, muchas veces los pedidosllegan por correo, demorando información clave. Es importante remarcar que el Re-gistro de Niños Extraviados no reporta búsquedas a este sistema.

4.5.1. Principales estrategias de abordaje

El Consejo tiene dos temas claves en términos de problemática criminal: drogasy trata de personas. Sobre esto último, no ha habido demandas o requerimientosespecíficos de las provincias que podrían haber sido canalizados en el ámbito delconsejo, sin embargo la secretaría ejecutiva impulsó trabajo en la materia a partirde dos estrategias básicas: difusión y promoción de protocolos de actuación; y re-alización de operativos conjuntos.

1- Difusión y promoción de protocolos de actuaciónLa primera Reunión Plenaria del Consejo de Seguridad Interior, realizada el 29

de marzo de este año en la Ciudad de Buenos Aires, fue marco para que desde elMinisterio de Seguridad se presentara a consideración de las Provincias el Protocolode “Actuación de para Fuerzas de Seguridad para el Rescate de Víctimas de Tratade Personas”.

Se trata de un protocolo que fija pautas de actuación para las fuerzas de seguri-dad en caso de rescate a víctimas de trata con fines de explotación sexual y quepara las provincias no significó objeciones ideológicas (lo que sí ocurre en otroscasos, por ejemplo, del protocolo de actuación ante manifestaciones públicas). Laadhesión de las provincias representa un avance para la estandarización de losprocedimientos entre las fuerzas de seguridad federales y provinciales, sobretodoteniendo en cuenta la fuerte tendencia de las provincias a crear divisiones trata den-tro de sus fuerzas provinciales, a imagen y semejanza del esquema vigente a nivelfederal.

Hasta octubre de este año fueron 15 las provincias que prestaron adhesión y 16las que cuentan con divisiones especiales dedicadas con exclusividad a la proble-mática de la trata (VER ANEXO 4). Vale subrayar que ambos gestos de parte de

Page 43: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

42

las provincias no se condicen con el reconocimiento del problema en la jurisdicción.En opinión del Secretario Ejecutivo del CSI, “la primera actitud que tienen todos losMinistros es decir que ninguno tiene problemas de trata en su provincia Acá en elde Trata”.

2- Operativos conjuntosEn agosto de este año, por iniciativa del CSI pero en el marco de los Consejos

Provinciales de Complementación, se realizó un operativo conjunto con las Provin-cias de Santa Fe y Entre Ríos, con la participación de cuerpos policiales y fuerzasde seguridad federales y provinciales (alrededor de 300 personas), desplegadosen las principales ciudades y rutas de acceso a las provincias.

El operativo, que fue de carácter sorpresa y se concentró en actividades noctur-nas (se usa un catálogo de delitos que orientan la intervención), tuvo el acompaña-miento de las máximas autoridades provinciales competentes en la materia, ytambién contó con la presencia de distintos representantes de agencias guberna-mentales como AFIP, ADUANA, SENASA, y Migraciones, entre otras. En el casode las fuerzas federales, solo participa el personal desplegado en la zona, no sellaman refuerzos de otras áreas. El carácter sorpresa no responde únicamente a laacción, sino también a su planificación, pues los funcionarios convocados tomaronconocimiento del plan unas horas antes de su implementación.

El plan del operativo incluyó el control de locales nocturnos de las principales ciu-dades (Federación, Paraná, Victoria, Santa Fe y Rosario), la verificación de habili-taciones, la identificación de los propietarios, la nómina de las personas presentes(encargados, clientes y mujeres), sus datos de identificación y domicilio, entre otros.A las mujeres también se les pregunta si tienen hijos, con quién conviven, cómo essu grupo familiar, si tienen celular y lo pueden utilizar.

No casualmente, en ambas provincias fueron las policías locales las que asumie-ron la responsabilidad de realizar el control en los locales, frente a otras responsa-bilidades que se repartieron entre el resto de las fuerzas (PFA a estaciones de micro,GNA a rutas, etc.). El reparto de las responsabilidades se dispuso entre el Jefe delOperativo Regional, comandante general de la GNA en Rosario, y los jefes del restode las fuerzas involucradas.

Page 44: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

43

El resultado de los procedimientos fue que no se encontró delito alguno.La experiencia de este operativo regional hizo que desde la Secretaría Ejecutiva

del consejo estén revisando y redefiniendo la metodología y los procedimientos.Entre los cambios a futuro, se proponen:

1. Que los planes de los operativos no los realice más el Jefe del OperativoRegional, sino que sean elaborados por funcionarios de la secretaría del CSI.

2. Que los procedimientos sobre cada objetivo específico (ruta, localesnocturnos, etc.) se realicen con representantes de distintas fuerzas y de dis-tintos organismos, entre civiles y uniformados, para que se controlen entreellos.

Para tareas asociada a los operativos, el CSI está coordinando bien con la DNMy la Dirección de Inteligencia Criminal.

Estrategias de abordaje anteriores a la creación del Ministerio de Seguri-dad:

El CSI hace operativos provinciales o regionales desde siempre, aunque con unaimpronta más militar, buscando hacer demostraciones de despliegue en un territoriodeterminado, pero sin ánimo de aprovechar la acción conjunta para la intervenciónsobre problemas criminales prioritarios.

En el año 2009 y 2010 el CSI también fue una instancia de apoyo financiero a al-gunas provincias para que estas desarrollaran capacitaciones dirigidas a sus fuer-zas de seguridad sobre el tema trata de personas.

4.5.2. Proyectos en curso

1- En la estrategia de promoción de protocolos:La Secretaría del Consejo de Seguridad Interior colabora con la Secretaría de

Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad en la elaboración de un“Protocolo para la detección de posibles situaciones de Trata en el ingreso y egreso

Page 45: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

44

de la República Argentina”.Asimismo, participa junto con la SSO en el desarrollo de un “Protocolo Búsqueda

de Personas” para generar mecanismos e instancias de rápida actuación tanto delas Fuerzas Federales como de las Policías Provinciales.

2- En la estrategia de concertación de políticas con las provincias y otrosactores:

El Plan del consejo es incorporar paulatinamente, auque no está en la ley de se-guridad interior, a los niveles municipales, entendiendo que son un actor clave paralas intervenciones en seguridad. Esto se hará primeramente en los operativos re-gionales, invitando a los municipios a acompañar los esfuerzos de los procedimien-tos que cada vez más se planifican con un criterio de interagencialidad.

En esta estrategia convergen también los esfuerzos de la Secretaría de Preven-ción dirigidos a capacitar a funcionarios públicos de niveles municipales.

Por otra parte, el CSI apunta a ser un ámbito de articulación para los poderesejecutivos de las provincias entre sí, con la nación y para con otros actores rele-vantes en los temas de seguridad. En este sentido, el CSI reconoce la necesidadde aumentar los esfuerzos para mejorar los sistemas de intercambio de información,y en vistas de esto también se plantea la posibilidad de concertar acciones juntocon el Consejo Federal de Política Criminal y la Junta Federal de Cortes.

Page 46: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

45

Page 47: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

46

5.OTRAS INSTANCIAS DEL PEN

En términos generales, son muchas las agencias del PEN que en los últimosaños (no mucho antes del 2005) comenzaron a generar actividades con relación alproblema de la trata de personas. Esto se visualiza fundamentalmente en la parti-cipación de funcionarios de las áreas en capacitaciones dictadas por otras agenciasdel estado con especialización en el tema y/o la OIM, así como también por la par-ticipación en seminarios y congresos. La Secretaría de Turismo de la Nación, el Mi-nisterio de la Producción, el Consejo Nacional de la Mujer, el Ministerio deEducación, y la Cancillería Argentina a través del Cuerpo Permanente del ServicioExterior de la Nación son algunos de los organismos involucrados.

5.1. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Ex-terior y Culto

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto cuenta conun área de “Representación Especial para temas de la Mujer” que es punto focalinternacional para los asuntos referidos a trata de personas.

Por otra parte, está el cuerpo permanente del Servicio Exterior de la Nación que,junto con la Dirección de DDHH y la Dirección de Asuntos Consulares, organizaronun curso de actualización sobre trata de personas, que se dicta sistemáticamentea funcionarios diplomáticos y adscriptos al Servicio Exterior de la Nación. El cursofue diseñado con asistencia de la OIM.

5.2. Consejo Nacional de las Mujeres de la Presidenciade la Nación

El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo gubernamental de nivelnacional responsable de las políticas públicas de igualdad de oportunidades y tratoentre varones y mujeres, que tiene como propósito fundamental promover un nuevomodelo de contrato social basado en la plena e igualitaria participación de las mu-jeres en la vida social, política, económica y cultural del país.

El Consejo participa de actividades sobre el tema, y ha realizado capacitaciones

Page 48: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

47

internas cuya segunda etapa son actividades en el interior del país.

Desde mediados de este año, el Consejo integra la mesa de articulación confor-mada para la aplicación de la política de monitoreo de avisos clasificados que llevaadelante la Oficina de Monitoreo del Ministerio de Justicia.

5.3. Secretaría de Turismo de la NaciónEn su ámbito funciona el Programa Turismo Responsable e infancia, que tiene

por objeto la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes yturismo, a través de la implementación de acciones de sensibilización dirigidas alsector público y privado del turismo, así como a las poblaciones anfitrionas y los tu-ristas. Este programa procura generar un turismo sustentable y responsable.

En el 2007, en el marco de este programa, se firmó el convenio que crea el Co-mité Nacional del Código de Conducta contra la Explotación Sexual de Niños,Niñas y Adolescentes en Viajes y Turismos. Se trata de una iniciativa impulsadapor la Secretaría de Turismo, que cuenta con la participación de UNICEF, Save theChildren y ECPAT Internacional y es acompañada por la Asociación Femenina deEjecutivas de Empresas Turísticas (AFEET). El código de conducta implica una de-claración formal, de libre adhesión, destinada a orientar y regular la conducta éticade las empresas, organizaciones y profesionales relacionados directa e indirecta-mente con la industria del turismo, promoviendo la protección de los derechos delos niños, niñas y adolescentes y evitando la trata y su explotación sexual o laboral.El comité nacional está integrado por representantes de las organizaciones men-cionadas, por el programa las víctimas contra las violencias y la secretaría de DDHHdel MJSDDHH, y por la SENNAF. Su objetivo específico es desarrollar un códigode conducta en turismo y programas y campañas que apunten a su consecución.

Page 49: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

48

5.4. Secretaría de Programación para la Prevención dela Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Pre-sidencia de la Nación (SEDRONAR). Área de Trata de per-sonas y drogas

Esta área articula sus acciones con la Red “Infancia Robada” a través del trabajoterritorial en distintas provincias donde se han conformado los foros que integranla organización.

Page 50: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

49

Page 51: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

50

!PARTICIPACIÓN DEL ESTADO AR-GENTINO EN INSTANCIAS REGIONALES

1.1. MERCOSUR- Reunión Especializada de MujeresLa Reunión Especializada de la Mujer (REM) del Mercado Común del Sur

(MERCOSUR), es un mecanismo de integración regional que forma parte de la es-tructura institucional del MERCOSUR, y está compuesta por representantes de lassecciones nacionales de los cuatro Estados Partes (Argentina, Brasil, Paraguay yUruguay). Asimismo, participan de la REM como Estados Asociados: Chile, Colom-bia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La REM fue creada en Buenos Aires el 22 de junio de 1998 por Resolución delGrupo del Mercado Común con el objetivo de analizar la situación de la mujer, te-niendo en cuenta la legislación vigente en los Estados Partes, en lo relativo al con-cepto de igualdad de oportunidades, con el fin de contribuir al desarrollo social,económico y cultural de las comunidades.

Las Secciones Nacionales que la integran por cada uno de los países son:• Argentina: la Representación para los temas de la mujer en el ámbito

internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacionaly Culto

• Brasil: la Secretaria de Políticas para as Mulheres de la Presidencia dela República.

• Paraguay: la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República.• Uruguay: el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo

Social.Desde la creación de la REM se lograron plasmar algunas recomendaciones en

la agenda del MERCOSUR, en los temas de:• Incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del MERCOSUR• Trabajo y empleo• Violencia basada en género

Page 52: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

51

• Educación• Participación Política

Con la finalidad de potenciar su trabajo, la REM ha acordado la conformación deMesas Técnicas que asesoran a sus autoridades. Actualmente funcionan lasmesas de: “Violencia basada en género” (aborda la temática especialmente de vio-lencia doméstica y trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial) y“Género, trabajo e integración económica”.

Uno de los proyectos de Género en el marco de la REM es el de “Fortaleci-miento de la institucionalidad y la perspectiva de género en el MERCOSUR”.

El Plan Operativo Anual de dicho Proyecto fue consensuado y firmado por todoslos Estados partes y consta de cuatro ejes:

1. El fortalecimiento de la REM tanto a través de recursos financieros y huma-nos.

2. El logro de un Sistema de Información Regional en Violencia Doméstica ba-sada en Género.

3. La Participación Política de las Mujeres.4. La lucha contra la Trata y Tráfico de Mujeres con fines de explotación sexual

comercial.

Estos ejes dan lugar a una variedad de acciones y actividades de sensibilización,consultorías nacionales y regionales, articulación con otras Reuniones Especiali-zadas del MERCOSUR, búsqueda y sistematización de información acerca de tratay violencia de género y fomento de la participación política.

En el marco de estas acciones ha sido propuesta la elaboración de un “ProtocoloRegional para el combate a la Trata de Persona” Las especialistas Andrea Tuanay Diana González, consultoras internacionales, han coordinado la elaboración deun estudio a nivel regional para la elaboración del Protocolo. Los resultados del es-tudio se presentarán en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Institucionali-dad de Género en el MERCOSUR” de la REM con apoyo de la AECID (AgenciaEspañola de Cooperación Internacional para el Desarrollo). La reunión se llevará a

Page 53: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

52

cabo en Montevideo entre el 14 y 17 de noviembre (Seminario – Taller “La trata demujeres en el MERCOSUR: Hacia un acuerdo regional de atención a mujeres víc-timas de trata”)

Antecedentes:- Conclusiones de la “XXI Reunión especialidad de la Mujer” Asunción, 2009. Pre-

sentación de los avances legislativos en materia de trata de la Argentina.Visibilidad de las acciones desarrolladas por la Oficina de Rescate.- Reunión técnica de especialistas contra la violencia basada en género. Avances

en la prevención y atención a victimas de trata de personas. sesión 2

La Delegación de Argentina sugirió que los países intercambien una lista o guíade recursos para agilizar el intercambio de información en los casos de trata. Pro-puso, además, junto a la delegación de Uruguay la creación de una hoja de recursoso directorio de instituciones públicas y de las organizaciones de la sociedad civilespecializados en la temática de la trata, en los países del MERCOSUR y EstadosAsociados más países de destino de mayor acogida de víctimas de la Región comoEspaña e Italia. La Hoja de Recursos deberá contar con información sobre alber-gues, servicios de atención especializados, entre otros. Se acordó incluir los si-guientes datos: persona de referencia, dirección postal, teléfonos, Emails y páginaswebs institucionales.

1.2. Organización de Estados Americanos/ Sección con-tra la Trata de Personas

La Sección contra la Trata de Personas de la OEA es parte del Departamentode Prevención de Amenazas contra la Seguridad Publica. Esta Sección fue creadaen el 2004, y antiguamente se encontraba bajo la órbita de la Comisión Interame-ricana de Mujeres (CIM). La misión de la Sección es facilitar el intercambio de in-formación, proveer entrenamiento, y promover políticas contra la Trata de Personasde forma tal de acompañar los esfuerzos de los Estados Miembros en la prevencióny lucha contra la Trata de Personas, especialmente mujeres, adolescentes y niños.

Page 54: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

53

La Sección procura implementar una amplia estrategia en su lucha contra la Tratade Personas que abarque los aspectos de este desafío internacional relacionadoscon los derechos humanos, las políticas sociales y el crimen trasnacional.

Desde su puesta en vigencia se han desarrollo una serie de Reuniones delGrupo Técnico:

Primera Reunión del Grupo Técnico sobre Delincuencia Organizada Trans-nacional de la OEA, Julio 26-27, 2007

Segunda Reunión del Grupo Técnico sobre Delincuencia Organizada Trans-nacional de la OEA, 7 de octubre de 2009.

Tercera Reunión del Grupo Técnico sobre Delincuencia Organizada Trans-nacional de la OEA, octubre de 2011

En la Segunda Reunión de Autoridades Responsables sobre Trata de Personas,realizada en Buenos Aires en el año 2009, se encomendó elaborar un Plan deAcción Hemisférico contra la trata de persona 2010-2012 (ver ANEXO 5). Paraello, se creó un Grupo de Trabajo en el ámbito de la Comisión de Seguridad He-misférica, que estuvo presidido por Ecuador. Entre los objetivos principales, el Planpersigue:

1. Prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional, con pleno res-peto de los derechos humanos, tomando como marco de referencia la Conven-ción de Palermo y sus tres protocolos. Ello se hará de acuerdo a los principiosde igualdad soberana e integridad territorial de los Estados y de no intervenciónen los asuntos internos de otros Estados.

2. Profundizar la cooperación en materia de prevención, investigación, proce-samiento y actuaciones judiciales relacionadas con actos de delincuencia orga-nizada transnacional.

3. Alentar la coordinación entre los respectivos órganos de la OEA con com-petencia en los temas vinculados con el combate de la delincuencia organizada

Page 55: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

54

transnacional, así como la cooperación entre éstos y la Oficina de las NacionesUnidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD).

4. Fortalecer las capacidades y habilidades nacionales, subregionales y regio-nales para enfrentar la delincuencia organizada transnacional.

Para la consecución de los objetivos generales, establece en consideración unaserie de acciones tendientes a generar:

Estrategias nacionales contra la delincuencia organizada transnacional:• Adoptar un enfoque integral en la prevención y el combate a la delin-

cuencia organizada transnacional.• Fortalecer la capacidad de las instituciones públicas para combatir de

manera efectiva la delincuencia organizada transnacional y fomentar la co-operación y el intercambio de experiencias entre los Estados.

• Continuar revisando políticas y leyes nacionales a fin de mejorar la co-operación en áreas tales como la asistencia jurídica mutua, la extradición y,si procede, la deportación al país de origen.

• Adoptar e implementar las medidas legislativas apropiadas para combatirla delincuencia organizada transnacional.

• Intercambiar y utilizar evidencias obtenidas legalmente a través de téc-nicas especiales de investigación para procesar delitos relacionados con ladelincuencia organizada transnacional.

• Procurar la recopilación y divulgación de información estadística quepermita medir el alcance del problema de la delincuencia organizada trans-nacional y su incidencia respecto de la criminalidad global del país.

Page 56: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

55

1.3. Convención de las Naciones Unidas contra la De-lincuencia Organizada Transnacional. Grupo de trabajosobre la trata de personas

La Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas con-tra la Delincuencia Organizada Transnacional conformó un grupo de trabajo pro-visional de composición abierta, que estaría presidido por un miembro de la Mesa,para prestar asesoramiento y asistencia a la Conferencia en la aplicación de sumandato con respecto al Protocolo contra la trata de personas.

En las reuniones del grupo de trabajo han sido elaborados y presentados docu-mentos para facilitar los debates de los distintos períodos de sesiones.

• Análisis de conceptos básicos: interés especial en el concepto de “abusode poder o de una situación de vulnerabilidad”.

• Víctimas de la trata de personas, con especial hincapié en su identifica-ción.

• Cooperación internacional para combatir la trata de personas, en lo querespecta a: la reducción de la oferta y la demanda, la creación de capacidady la sensibilización.

Resumen de la labor realizada por el Grupo de trabajoEn su primer período de sesiones, el Grupo de trabajo aprobó un conjunto de re-

comendaciones para que la Conferencia las examinara en su quinto período de se-siones. Recomendó en primer lugar que los Estados adoptaran un enfoque amplioy equilibrado para combatir la trata de personas, entre otras cosas, mediante la co-operación mutua, reconociendo su responsabilidad compartida como países de ori-gen, destino o tránsito. El Grupo aprobó además otras recomendaciones para quela Conferencia las examinara asimismo en ese período de sesiones con miras aque la Secretaría y los Estados parte las apoyaran, a saber:

! La adhesión universal a la Convención contra la Delincuencia Organizada yel Protocolo contra la trata de personas;! La aprobación de legislación nacional adecuada para aplicar esos instru-

Page 57: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

56

mentos;! La mejor comprensión e interpretación de los principales conceptos del Pro-

tocolo contra la trata de personas;! La prevención de la trata de personas y la sensibilización;! La capacitación para combatir la trata de personas a fin de permitir que las

autoridades nacionales dieran una respuesta eficaz a la trata de personas, sobretodo identificando a las víctimas de ese delito;! Las medidas para combatir la trata de personas! La práctica de no sancionar ni enjuiciar a las víctimas de la trata de perso-

nas;! La protección y asistencia a las víctimas;! La indemnización a las víctimas de la trata de personas;! La protección de las víctimas de la trata de personas que actuaban como

testigos;! La coordinación de los esfuerzos a nivel nacional;! La recopilación de datos, investigaciones y análisis;! La prestación de asistencia técnica para aplicar el Protocolo contra la trata

de personas;! El papel de la Conferencia de las Partes en la coordinación de la acción in-

ternacional para combatir la trata de personas;! Los enfoques regionales de la lucha contra la trata de personas;! La cooperación internacional a nivel operacional.

En su segundo período de sesiones, el Grupo de trabajo aprobó un nuevo con-junto de recomendaciones para que la Conferencia las examinara en su quinto pe-ríodo de sesiones, a saber:

!Aplicación del Protocolo contra la trata de personas, incluidas las actividadesa nivel nacional y regional;! Análisis de conceptos fundamentales del Protocolo contra la trata de perso-

Page 58: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

57

nas;! Prácticas e instrumentos idóneos para desalentar la demanda de servicios

caracterizados por la explotación;! No imponer sanciones ni enjuiciar a las víctimas de la trata de personas: en-

foques administrativos y judiciales de los delitos cometidos en el proceso de latrata;! Prácticas e instrumentos idóneos para la gestión de casos, con inclusión de

los de las autoridades policiales de primera línea encargadas de la trata de per-sonas. En su tercer período de sesiones, el Grupo de trabajo se centró en la cuestión de

los “Enfoques nacionales de la indemnización a las víctimas de la trata de perso-nas”. En su quinto período de sesiones, la Conferencia aprobó las recomendacionespropuestas por el grupo.

Mesa redonda sobre los enfoques nacionales de la indemnización a las víc-timas de la trata de personas. 2010

En la Reunión celebrada por el Grupo de trabajo en Viena el 19 de octubre delaño 2010, fue organizada una Mesa redonda sobre los enfoques nacionales de laindemnización a las víctimas de la trata de personas. En ese marco, la delegaciónargentina, representada por la Oficina de Rescate del Ministerio de Justicia y De-rechos Humanos de la Nación, en la persona de la Supervisora General de la Ofi-cina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito deTrata y Asesora General del Programa “Las Víctimas contra las Violencias”, pre-sentó las prácticas en materia de asistencia e indemnización a las víctimas, asícomo la nueva legislación argentina para combatir la trata de personas, que habíaentrado en vigor en 2008. Señaló, además, que un problema importante era quelas víctimas no conocían sus derechos. Reconoció la complejidad de la situaciónen que surgía la trata de personas, debido, por ejemplo, a las causas subyacentesy la demanda.

Page 59: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

58

INTERPOL tiene seis oficinas regionales en el mundo más dos oficinas de enlace.Las mismas funcionan como una extensión de la Secretaría General ubicada enLyon. La Oficina Regional para América del Sur está localizada en Buenos Aires. Elobjeto de esta oficina es coordinar con los departamentos de INTERPOL de losdoce países miembros, facilitar tareas operativas y administrativas de ellos, y servirde enlace con la Secretaría General. La particularidad de las regionales es que norealizan intervenciones ni operaciones, actividades que son propias de cada OficinaCentral Nacional (OCN), verdadera base de trabajo de interpol. En el caso de Ar-gentina, la OCN es el Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina.

En la Oficina Regional recientemente se conformó un grupo de trabajo sobre tratade personas, integrado por tres oficiales y un analista de inteligencia.

El principal esfuerzo de este grupo ha sido organizar un encuentro de las OCNsde la región, y otros organismos vinculados a la problemática (Primera reunión deOficiales de Contacto en la lucha especializada contra la trata de personas, Buenos

Información que distribuye el servicio de Difusiones Internacionales:

• Búsqueda de personas con CAPTURA INTERNACIONAL dispuesta por unaautoridad judicial competente.•Solicitar el PARADERO de personas, siendo utilizada generalmente para niños

desaparecidos.• Usada para la IDENTIFICACIÓN y AVERIGUACIÓN de antecedentes y acti-

vidades delictivas• Antecedentes de una persona dedicada a ACTIVIDADES DELICTIVAS IN-

TERNACIONALES.• Identificación de CADÁVERES, cuya identidad se desconoce.

• Difusión de OBJETOS ROBADOS tales como obras de arte, pinturas, esculturas,joyas y otros considerados valiosos que hayan sido robados y cuyo secuestro soli-cita la autoridad judicial.

• Difusión de un nuevo "MODUS OPERANDI" delictivo internacional (procedi-mientos, escondites, etc.) utilizado por los delincuentes.

Page 60: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

59

Aires, del 20 al 22 de septiembre de 2011. (VER ANEXO 6). El encuentro fue orga-nizado con base en presentaciones de la problemática por cada país invitado. Comoresultado del mismo se conformó un Grupo de Trabajo contra la Trata que preparaun primer operativo conjunto de los países del MERCOSUR para marzo/abril delaño 2012.

En el ínterin, las OCNs participantes quedaron a cargo de revisar y ampliar losinformes presentados para elaborar una suerte de diagnóstico común que permitadefinir prioridades para la planificación del operativo y conocer los marcos legalesque operan en cada país. De modo tal que, hasta el momento, la Oficina Regionalpara América del Sur no contaría con diagnósticos propios respecto de las carac-terísticas e incidencia del problema de la trata sexual en la región. El conocimientode los casos corresponde a las OCNs.

Las operaciones regionales son un objetivo que se viene planteando últimamente,reconvirtiendo el sentido de las capacitaciones tradicionales. Las operaciones im-plican la reunión de un grupo de países, el intercambio y operacionalización de in-formación clave sobre un tema, y la fijación de objetivos que se deben traducir enprocedimientos (allanamientos, capturas, búsquedas, etc.) a realizar en el marcotemporal que establece la operación.

Las operaciones se pueden realizar, ordinariamente, de manera bilateral entrepaíses, lo distinto de las operaciones regionales es que son un incentivo a la coor-dinación y la acción conjunta. “(…) al final se benefician las víctimas, los policíascon sus casos, los jueces…o sea, es una manera de combatir el crimen”. Se esperaque el operativo en ciernes represente avances para casos claves de cada uno delos países que, por algún motivo, se encuentran sin resolución.

En otras temáticas, la Oficina Regional ha realizado campañas de sensibilizacióndirigidas a funcionarios públicos. No ha pasado todavía con relación a trata de per-sonas.

Page 61: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

60

III.EL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN

1.- EL MINISTERIO PÚBLICO FISCALEn el Ministerio Público Fiscal existen tres organismos con vinculación a la trata

de niños con fines de explotación sexual: la UFASE, la UFI-INTEGRIDAD SEXUAL,y la OFAVI

1.1. Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Con-tra la Integridad Sexual y Prostitución Infantil

Antes de la asignación de la competencia a la Unidad Fiscal para la investigaciónde secuestros extorsivos (en adelante UFASE), la unidad fiscal que se encargabade investigar posibles casos de trata de personas era la UFI-INTSEX, Unidad Fiscalpara la Investigación de Delitos Contra la Integridad Sexual y Prostitución Infantil(resolución 63/05). Esta UFI, que tenía competencia sólo en la Ciudad de BuenosAires, deja de tener injerencia en la investigación de delitos de trata de personascon el dictado de la resolución N°100/08, por la cual se asigna competencia a laUFASE para la investigación de aquellos. No obstante la desvinculación de lostemas de trata de personas, esta unidad fiscal conserva competencia sobre loscasos de prostitución infantil en la CABA, lo cual puede dar lugar a la detección desituaciones de trata de niños con fines de explotación sexual.

Las facultades de esta UFI se resumen en los siguientes puntos:! Impulsar todas las investigaciones preliminares que resulten conducentes para

la determinación de aquellas acciones u omisiones que constituyan delitos contrala integridad sexual, trata de personas y prostitución infantil en el ámbito de la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, sin perjuicio de sus implicancias interjurisdiccio-nales, y presentar las denuncias penales que resulten pertinentes.! Realizar un relevamiento de datos cuantitativos en las distintas fiscalías de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desarrollar un mapa delictual que cruce y es-tablezca parámetros objetivos y centralizados en la materia, que permita coordinary colaborar en la investigación de los hechos en los que tome intervención la uni-

Page 62: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

61

dad.! Colaborar con los magistrados del Ministerio Público Fiscal en el seguimiento

de las denuncias penales que se sustancien a partir de la actuación de la Unidad.! Requerir al Procurador General de la Nación la constitución como Fiscal coad-

yuvante de los integrantes de la UFI-INTEGRIDAD SEXUAL, en todas aquellas cau-sas penales en donde éste lo considere conveniente y que tengan relación con losobjetivos de la creación de esta Unidad Fiscal, hayan sido iniciadas o no a resultasde su actuación.! Colaborar en la elaboración de programas de prevención, nacionales e inter-

nacionales, asesorando a los organismos del Estado para implementar políticas pú-blicas comunes en los hechos que puedan constituir ilícitos y coordinar con lasautoridades correspondientes las actividades de capacitación y especialización defuncionarios y empleados que oportunamente se determinen.! Solicitar a los organismos públicos y privados toda aquella información que re-

sulte necesaria a efectos de cumplir con las funciones descriptas precedentemente.

1.2. Unidad Fiscal Asistencia en Secuestros Extorsivosy Trata de personas (UFASE)

El objeto de esta Unidad (creada por Res. PGN Nº 66/03 y de acuerdo con lasfunciones asignadas por Res. PGN 171/06 y la Res. PGN 100/08), es:

3. prestar asistencia a las Fiscalías de todo el país en el trámite de las causaspor hechos de secuestro extorsivo y trata de personas. La asistencia es prestada arequerimiento del Fiscal de la causa y bajo sus directivas, tanto durante la instruc-ción, como en la etapa preparatoria del juicio oral o en el debate propiamente dicho.Los fiscales a cargo de la Unidad están facultados para colaborar directamente conla investigación y asumir la representación del Ministerio Público en juicios orales,promoviendo la designación a cargo de la UFASE como Fiscal coadyuvante, previocontrol de la oportunidad y conveniencia por parte del Procurador General de la Na-ción.

Page 63: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

62

4. abrir y realizar investigaciones preliminares, lo que permite propiciar el mayornúmero de apertura de casos sobre trata de personas.

5. coordinar tareas de capacitación.6. elaborar una base de datos sobre secuestros extorsivos y trata de personas.

La UFASE ofrece Información de utilidad en línea, sobre personas, domicilios, do-cumentos, teléfonos, vínculos familiares, laborales y comerciales; automóviles yotros bienes registrables. La información se proporciona de la manera más ágil po-sible (telefónicamente, vía fax, mail, etc).

7. concentrar, aplicar y difundir información sobre el delito de trata de personas,información sobre casos e información sobre interpretaciones jurisprudenciales ydoctrinarias.

Las principales fuentes de información de la UFASE son:

3. investigaciones preliminares a cargo de la propia UFASE.4. Investigaciones en curso llevadas por los distintos juzgados federales del país

(siempre y cuando esta información le sea brindada a la UFASE)5. Información que pueda obtener de bases de datos como la IBER RED, o por

la Dirección de Migraciones.6. Información que puedan obtener del vínculo con diferentes actores institucio-

nales.7. Información obtenida del relevamiento de medios periodísticos.

La actividad de la UFASE se organiza conforme al Plan de trabajo para el delitode trata de personas, aprobado por el PGN en la res 160/08.

Desde la creación de la unidad, el Procurador General elaboró una serie de re-soluciones que dan cuenta de las estrategias de persecución que se siguen paralos delitos de trata de personas.

Page 64: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

63

a.- Investigación sobre el núcleo patrimonial del delito:A través de la Resolución PGN 99/09 se profundizó en la importancia de investi-

gar los aspectos económicos del delito, en consonancia con lo dispuesto en el ar-tículo 23 del Código Penal y la Convención de Naciones Unidas contra laDelincuencia Organizada.

Estas medidas se relacionan fundamentalmente con el aseguramiento de losbienes que eventualmente pueden resultar decomisados por su calidad de beneficioo instrumento del delito de trata.

En la Resolución se presta particular importancia a los inmuebles que operancomo prostíbulos o casas de tolerancia, respecto de los que no sólo se sugiere quelos fiscales pidan las medidas cautelares correspondientes sino también que se tra-baje conjuntamente con funcionarios locales para asegurar su clausura y/o inhabi-litación comercial.

Ese incumplimiento en numerosos casos se produce con la connivencia de fun-cionarios públicos pero también, en no pocos municipios y provincias, directamenteal abrigo de reglamentación ilegal que habilita el funcionamiento de prostíbulos bajoetiquetas de otra actividad. Por un lado el funcionamiento se regula bajo pantallade “whiskerías”, pubs, etcétera; y por otro lado lo que la ordenanza o norma regla-mente son deberes de inspección ginecológicos (libretas sanitarias mediante) a lasmujeres que allí se inscriben bajo eufemismos tales como “alternadoras” o “cope-ras”.

b.-Relevancia de la declaración de las víctimas:A través de la Resolución PGN 94/09 se aprobó, conjuntamente con la OFAVI,

un Protocolo de investigación sobre esta materia, donde se establecieron 49 cues-tiones estructurales que sirven como guía para orientar el interrogatorio a las vícti-mas y testigos de estos delitos. Estas cuestiones están estructuradas para servirde guía en la declaración de la víctima y, a su vez, tienden a abarcar tanto la situa-ción potencialmente delictiva en la que la víctima fue “encontrada” en el marco dela investigación, como las etapas anteriores a ella, y la información que puede servirpara supuestos de delitos con hipótesis subsistentes o de reiteración futura (cuando

Page 65: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

64

hubiera organizaciones que continúan operando).Además, esta resolución recomienda la adopción de los recaudos establecidos

en las resoluciones PGN N° 59/09 (para víctimas menores de edad) y PGN N° 64/09(para víctimas mayores de edad) por considerarse, siempre, a la declaración de lavíctima como una prueba “dirimente”.

Finalmente, prescribe una serie de buenas prácticas a ser tomadas en el mo-mento del rescate de una víctima de trata de personas.

c.- Realización de investigaciones proactivas desde el punto de vista de lashipótesis delictivas

La Res. 39/10 del PGN recomienda a los fiscales el inicio de investigaciones pro-activas para el delito de trata de personas (artículos 145 bis y ter) y sus delitos vin-culados (artículos 125 bis, 126, 127, 128 y 140 del CP y artículo 17 de la ley 12.331).Asimismo, se sugiere como una forma para su comienzo el análisis de la informa-ción publicada como avisos clasificados en medios gráficos e internet.

Esta recomendación se dirige a tanto para situaciones en las que el hecho, deejecución continuada o reiterada, se proyecta hacia el futuro, como para la averi-guación de circunstancias precedentes al hecho denunciado que pueden constituirdelitos distintos y con otros autores –como puede suceder con un caso de trata an-terior si lo que se denuncia es una situación de promoción y facilitación de la pros-titución-.

d.-Cláusula amplia de vulnerabilidad:Hay un riesgo concreto que es realizar una interpretación errada del ámbito de

eficacia del consentimiento de las víctimas mayores de edad que son tratadas confin de explotación sexual. Ello conduciría a relevar de responsabilidad penal a tra-tantes, descuidando el espíritu con que la figura nació incorporando a su técnicalegislativa un amplio y generoso abanico de medios comisivos que dejan escasísimomargen para la consideración de un consentimiento válido. Estos medios comisivosson suficientemente demostrativos de las distintas maneras en que la “voluntad” dela víctima puede aparecer viciada; y así su consentimiento. El acreditar estos me-

Page 66: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

65

1.3. El Consejo Federal de Política Criminal

El Consejo Federal de Política Criminal se institucionaliza en septiembre delaño 2000 cuando se reúnen en la provincia de Buenos Aires el Procurador Generalde la Nación junto a Procuradores y Fiscales Generales de las provincias argentinascon la finalidad de crear un ámbito de encuentro, diálogo fecundo y propuestassobre temas de política criminal, así como para coordinar aspectos de la actividady funciones de los Ministerios Públicos del país.

Posteriormente, en el ámbito del Consejo Federal de Política Criminal se creóuna subcomisión integrada por los Procuradores Generales Dres. Falbo (provinciade Buenos Aires), Piccinini (provincia de Río Negro), Garavano (Ciudad Autónomade Buenos Aires), Lopez Viñals (provincia de Salta) y Vezzaro (provincia de Cór-doba) cuyo aporte más significativo en relación a la temática de Trata de Personasfue la elaboración de un Protocolo de Actuación para los Fiscales en el año 2009,al cual han adherido todos los Ministerios Públicos del País. Logrando así el objetivode buscar una homogeneidad en el accionar de los distintos agentes judiciales.

El Consejo juntamente con la Organización Internacional para las Migraciones(OIM) y la Procuración General de la Suprema Corte de la provincia de BuenosAires coorganizaron el "Programa de Capacitación en trata de personas – técnicasde investigación" que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata en mayo de 2011. Lacapacitación tuvo dos ejes: el trabajo con la victima con la victima y técnicas de in-vestigación.

En el año 2009, la Procuración General de la provincia de Buenos Aires adhirió,a través de la Resolución Nº 542/02, al Protocolo de actuación sobre el delito detrata, dictado por el Consejo Federal. En los fundamentos de esta adhesión la Pro-curación estableció algunos lineamientos generales en torno a la articulación conel fuero federal y la modalidad de actuación de los fiscales de la justicia provincial.

En primer lugar, señala que aunque el delito de trata corresponde al fuero federal,se encuentra vinculada a otros delitos y contravenciones de competencia provincial.En este sentido, insta a los fiscales a impulsar proactivamente las investigacionesde carácter preliminar en cada jurisdicción. Establecer las actuaciones de oficio por

Page 67: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

66

parte de los fiscales a los fines de investigar las actividades desarrolladas en lugareshabilitados como whiskerías, cabarets y otras actividades que pueden merecer sos-pecha. Las tareas de inteligencia previas deberían realizarse con personal idóneo,preferentemente que no sean fuerzas de seguridades locales.

Respecto a las instancias de articulación entre las fiscalías, la Procuración instaa la elaboración de sistemas de bases de información y comunicación electrónicay la creación de formularios únicos a los fines de solicitar y recibir información re-querida en las investigaciones.

Señala además, la particular atención en las investigaciones judiciales de A los fines de relevar información requerida en las etapas investigativas son pro-

movidas las instancias de articulación con los organismos dependientes del Minis-terio Publico Fiscal de la Nación, UFASE, SENNAF y con organismos nogubernamentales y gubernamentales del ámbito provincial, nacional e internacio-nal.

El Protocolo de actuación, define una serie de directrices tendientes a definir lasmodalidades de intervención judicial en la realización de los allanamientos, la re-cepción de declaraciones y la protección de las víctimas.

Directrices para la realización de los allanamientos:• Presencia de los fiscales o representantes del Ministerio Público Fiscal.• Asistencia a la víctima previo a su testimonio• Impulsar que las órdenes de allanamiento sean en días y horas inhábiles con

auxilio de la fuerza pública y amplia autorización.• Presencia de al menos 2 testigos, preferentemente vecinos del lugar.

Dentro del lugar:• Relevar documentación.• Indicadores de capacidad ambulatoria restringida ( cerraduras, rejas, etc)• Filmar y fotografiar el lugar.• Existencia de actividades por fuera de las habilitadas del lugar.

Page 68: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

67

• Identificar la totalidad de los ocupantes.• Incautar teléfonos, líneas telefónicas fijas.

Reclutamiento: forma en la que la víctima fue contactada; características delos acuerdos y actividades propuestas.

Traslado: modo en el que fue trasladada, identificación del personal, lugaresde traslado y alojamiento provisorio.

Recepción: condiciones de encierro. Posibilidades de circulación, condicio-nes de alimentación, salud, higiene, comunicación con el exterior, retencionesde documentación.

• Condiciones del local destinado a la explotación: ubicación, horarios de aten-ción a clientes, identificación de los dueños y de los clientes, proveedor, personalde la fuerzas de seguridad.

De las víctimas:• Protección integral de las victimas; custodia. - evitar la revictimización.• declaraciones con asistencia psicológica, personal idóneo, establecer formas

de registro.• Diagnóstico de la salud psíquica y física. Enfermedades, lesiones, etc.• Pericias médicas y psicológicas.• Intervención del defensor o asesor de menores en el supuesto que existan

niñas/os.

Localización de las familias. Articulación con el Ministerio de seguridad, Di-rección Nacional de Migraciones, articulación con ONGs.

Page 69: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

68

• Albergues temporarios adecuados y acompañados por personal idóneo, porejemplo, personal de seguridad femenino, pertenecientes a organismos de asis-tencia a la víctima.

Page 70: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

69

IV. LOS ORGANISMOS INTERNACIO-NALES

1.1. Organización Internacional de las Migraciones –OIM-

La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en elámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados guberna-mentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

Desde el programa de Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas, la OIM des-arrolla diferentes estrategias de intervención que se focalizan en actividades pre-ventivas y de asistencia directa, las cuales incluyen:

! Fortalecimiento institucional y capacitación.! Investigación y acopio de datos.! Capacitación a los gobiernos en la aplicación de la ley.! Campañas de sensibilización e información masiva.! Protección a la víctima.! Asistencia para el retorno en condiciones humanas y seguras.! Acompañamiento en su proceso de reintegración en su país de origen.

Se destaca su programa de Lucha Contra la Trata de Personas en la Triple Fron-tera.

La OIM es, sin lugar a dudas, el actor fundamental hoy en día en materia de Tratade Personas en investigación –recuérdese que el trabajo de la OIM sobre Argentina,Chile y Uruguay es aún hoy el principal informe sobre la problemática en nuestropaís-; sensibilización, prevención y formación. Muchas organizaciones no guberna-mentales, y sobre todo muchos organismos estatales –fuerzas de seguridad, agen-tes de justicia- han tomado los cursos que dicta el Organismo a través del CampusVirtual. Recientemente ha salido una publicación, “Nuevo escenario en la lucha con-tra la trata de personas en la Argentina” de la OIM Buenos Aires junto con el Minis-terio Público Fiscal de la Nación.

Page 71: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

70

1.2. UNICEFUNICEF está presente en Argentina desde mayo de 1985, brindando cooperación

técnica y asistencia financiera al Estado y a la sociedad argentina en diferentesáreas vinculadas al bienestar de la infancia y la adolescencia.

Desde el año 2007 UNICEF coopera con la Secretaría de Derechos Humanosdel Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en especial, fortale-ciendo la unidad especial que lucha contra la explotación sexual comercial infantil,trata y tráfico, cuya misión es articular respuestas institucionales frente a estos de-litos cometidos contra niños, niñas y adolescentes. En este mismo marco, se handesarrollado materiales de apoyo y talleres de capacitación a funcionarios judiciales,policiales y técnicos en la materia que trabajan en zonas fronterizas. Como esteproblema forma parte de dinámicas que trascienden las fronteras de un país, sefortaleció el espacio regional de la Iniciativa Niñ@Sur del Mercosur para canalizarestas acciones. Así, se ha apoyado el desarrollo de una base de datos legislativa,comparativa respecto de los estándares internacionales propios de los países dela región, para la promoción de las reformas pendientes. Como parte del fortaleci-miento del Programa Nacional de Prevención de la Sustracción y Tráfico de Niñosy Delitos contra su Identidad, se apoyó el refuerzo técnico y la base informática delRegistro Nacional de Información de Niños Extraviados.

Otros proyectos vinculados a la trata de personas en los que UNICEF cola-boró con el Estado Argentino han sido:

! Prevención de la Trata en las Escuelas: junto al Ministerio del Interior y elMinisterio de Educación de la Nación se desarrolló un material de difusión acercade la problemática, destinado a docentes y autoridades de la comunidad educa-tiva.! Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de Niñas,

Niños y Adolescentes, en Viajes y Turismo y Prevención de la Explotación SexualComercial, la Explotación Laboral y la Trata: se apoyó a la Secretaría de Turismode la Nación y otras entidades, en la elaboración de este código de conductacontra la explotación sexual comercial infantil en el ámbito del turismo.

Page 72: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

71

! Con el objetivo de continuar abordando el tema de la explotación sexual in-fantil, junto a la SENNAF y otras agencias de gobierno, se realizaron: un En-cuentro Regional para América Latina, una Jornada Subregional para Américadel Sur y una Jornada Nacional de intercambio, con más de 75 referentes técni-cos provinciales y diversas ONG’s, sobre las prácticas para la atención y deriva-ción de estos casos.

No existen numerosas investigaciones del organismo sobre la problemática dela trata en argentina. La última publicación sobre la problemática en nuestro país,data del 2001 –“La niñez Prostituida”-, y se aboca fundamentalmente al estudio dela explotación sexual comercial infantil, no a la trata específicamente.

Page 73: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

72

V. LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

1. LAS REDES. (VER ANEXO 7)

1.1. RATT: Red Alto al Tráfico y la Trata.La RATT es un colectivo que se formó en el año 2006, y que aglutina a muchas

instituciones de todo el país. La RATT está conformada por una Coordinación Na-cional, una Co-Coordinación y una Presidencia Honoraria; todos los cargos electospor voto en asamblea. La Coordinación Nacional esta a cargo de la Asociación CivilCIRSA (Misiones), cuyo responsable principal es Fernando Mao. La Co-Coordina-ción está en manos de la Asociación Civil Generar representada por Viviana Cami-nos.

La RATT es la red más grande de la Argentina. Cuenta con 280 organizacionesy con 25 foros en todo el país.

Las principales actividades que lleva a cabo la RATT se ciñen a:- Atención y contención de las víctimas.- Elevación de denuncias recibidas.- Participación en rescates de jóvenes junto con organismos estatales.- Actividades de sensibilización con algunas pequeñas campañas-Actividades de prevención, desarrollo de jornadas de fortalecimiento institucional,

talleres y foros locales.- Capacitaciones a organismos estatales y no estatales.

1.2. Red No a la Trata.La Red No a la Trata fue creada en el año 2003-2004, y estuvo coordinada por

Mujeres en Igualdad (Monique Aitschul) hasta el 2005. Actualmente uno de sus re-ferentes es Sara Torres de CATW.

La Red No a la Trata consiste en un grupo virtual que reúne a 975 miembros denueve países de Latinoamérica (Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, Para-

Page 74: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

73

guay, Uruguay, Costa Rica y México) y España. Entre los miembros participanteshay periodistas, profesionales, funcionarios de gobiernos nacionales y provinciales,representantes de organizaciones sociales y públicas (secretarías de DDHH, fiscalíade la Nación). El grupo es moderado actualmente, por tres miembros de la Coaliciónen contra del tráfico de mujeres (CATW) de Argentina.

El trabajo de la Red se desarrolla a partir de redes de prevención, de difusión,con metodología de grupos de pares en encuentros, Jornadas, Talleres, Congresosy programas televisivos, radiales difundiendo esta problemática. A través de la Redse busca ampliar la visibilidad y luchar contra las problemáticas de la Trata y la ex-plotación de la prostitución ajena. Funciona como un instrumento de denuncia y for-mulación de propuestas por parte de la sociedad civil en defensa de los derechosde las víctimas.

La Red No a la Trata trabaja en conjunto con otras redes, organizaciones civilesy asociaciones de mujeres, como: la RATT, la Red de Mujeres del Comahue, la Pas-toral Carcelaria en la provincia de Córdoba, Red Global AFESIP que existe paracombatir el tráfico de mujeres y niños con fines de esclavitud sexual, la CATW parala Región de Latinoamérica y el Caribe, INCAA (Instituto Nacional de Cinematogra-fía en Argentina), delegación de migraciones, centro de estudios de Universidadesde Buenos Aires, la Universidad de Quilmas, el Instituto Nacional Contra la Discri-minación INADI.

1.3. Coalición Alto a la TrataLa coalición Alto a la Trata se formó a fines del 2006, comienzos del 2007, apa-

rentemente como resultado de una división interna de la RATT. Su referente actuales Oscar Caruso.

La Coalición está integrada por cinco organizaciones de Misiones. Según se ex-pone en la página de la Coalición, el trabajo está organizado en cinco áreas: 1- áreade Relaciones Interinstitucionales, 2- Área de Asesoramiento Legal, 3- Área de Asis-tencia a la Víctima. 4- Área de Investigación del Delito, y 5- Área de Prensa y Difu-sión.

Muchas de sus acciones son realizadas junto con el Ministerio de Justicia, a tra-

Page 75: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

74

vés del Programa las Víctimas contra las Violencias, que dirige la Dra. Eva Giberti.Alto a la Trata mantiene ciertos vínculos con Paraguay, fundamentalmente a tra-

vés de instituciones colaboradoras como CIMDE, CODENI, Programa ESCI de En-carnación y Kuña Roga también de Encarnación.

1.4. Red Infancia RobadaLa Red Infancia Robada está conformada por Foros Sociales que se van cons-

tituyendo en todo el país, bajo la Coordinación General de la Hna. Martha AmeliaPelloni, (Goya, Corrientes) y la Secretaría ejecutiva de la Dra. Wanda Candal (Bue-nos Aires).

La conformación en red, está basada en los principios de la horizontalidad y au-tonomía de funcionamiento de cada nodo o foro que se constituye, siendo tarea dela coordinación la vinculación permanente de las partes, articulación e intercambiode actividades y experiencias.

El trabajo que hace Infancia Robada esta únicamente abocado a la sensibilizacióny formación de ciertos operadores provinciales. Desde el año 2008, realizan Jorna-das de sensibilización, capacitación y asistencia técnica en Trata de personas, trá-fico de personas, abuso sexual infantil, explotación sexual y adicciones, en laslocalidades que los convocan.

2. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTA-LES. (VER ANEXO 7)

2.1.Fundación María de los ÁngelesLa fundación María de los Ángeles fue creada tras la desaparición de María

de los Ángeles, Marita Verón, por su madre Susana Trimarco. Durante el transcursode los años ha colaborado con el rescate de 150 víctimas, aunque ninguna de ellasha sido su hija.

La Fundación cuenta con una Casa Refugio –prácticamente la única que hay enel país-, que funciona como albergue temporal para las víctimas que por el momentono pueden, o no quieren, volver a sus hogares, por problemas de seguridad, ame-

Page 76: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

75

nazas, o traumas psicológicos. La actividad de la fundación esta prácticamente con-centrada en la atención a las víctimas y a sus familias; aunque también desarrollancampañas de prevención, y realizan jornadas de capacitación, mayormente a fuer-zas de seguridad provinciales-.

2.2. Fundación El Otro, Programa Esclavitud CeroDesde su creación e el año 1990, la Fundación El Otro se propone participar en

la instalación de la equidad en la sociedad mediante la promoción desde la sociedadcivil de la participación ciudadana en los asuntos públicos, el ejercicio de los dere-chos ciudadanos y la responsabilidad social.

Frente al rápido desarrollo de la trata de personas en Argentina, tanto con finesde explotación sexual como laboral, la Fundación El Otro comenzó un Programaintegral para abordar el fenómeno de la trata de personas, denominado ESCLAVI-TUD CERO. El Programa Esclavitud Cero tiene como objetivo principal fomentar latoma de conciencia respecto a la trata, fortalecer institucionalmente tanto a la so-ciedad civil como al Estado; proteger los derechos humanos de las víctimas me-diante servicios de asistencia legal gratuitos; facilitar la asistencia a las victimasmediante el fortalecimiento, la capacitación y el apoyo a las organizaciones queestén en condiciones de brindarla, tanto en la urgencia como en el trabajo de rein-serción social de las personas tratadas en el mediano y largo plazo.

El Programa Esclavitud Cero es miembro activo de la RATT, bajo la referenciade Mercedes Asoratti.

Áreas de Trabajo1. Información Pública y Prevención;2. Fortalecimiento Institucional (Capacitación; Asistencia Técnica e Investiga-

ción);3. Asistencia a las Víctimas (Generación de Redes y apoyo a ONGs y al Estado

para encarar la asistencia y reinserción de las víctimas de la trata de personas.4. Área de Asistencia Legal y Documentación de Casos.

Page 77: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

76

El Programa Esclavitud Cero tiene solo dos informes propios de investigación:“Quien es quien en la cadena de valor del sector de indumentaria textil” del 2007; yel “Informe la trata de personas en Argentina 2007”.

2.3. Fundación La AlamedaLa Fundación Alameda se creó en el año 2007 como resultado de la lucha que

en los años anteriores desarrollaron la Cooperativa 20 de diciembre, la Unión deTrabajadores Costureros y el Centro Comunitario La Alameda. Sus principales re-ferentes son Gustavo Vera y Néstor Escudero, principales dirigentes de la Coope-rativa la Alameda y la Unión de Trabajadores Costureros; Rodolfo Yanzón de laFundación Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el abogado Mario Ganora,quien como Jefe del área contra la discriminación y la violencia institucional de laDefensoría del Pueblo, llevó adelante gran parte de la investigación sobre trata, tra-fico de personas y trabajo esclavo; Alejandro Pereyra, el ex subsecretario de Tra-bajo; Ariel Liutier, quien lo sucedió en la subsecretaria de trabajo; Luis Palmeiro, elabogado que patrocinó gratuitamente a la mayoría de los costureros que salían delos talleres clandestinos en sus demandas laborales contra los fabricantes y lasmarcas; Miguel Maiorana, un destacado militante contra el trabajo esclavo.

El principal objeto que tiene la Fundación es luchar contra el trabajo esclavo cual-quiera sea su escenario -talleres textiles, el campo o los prostíbulos de las gradesaglomeraciones-, investigando mediante el recurso de infiltrados y cámaras ocultaslas denuncias recibidas (al momento intervinieron en 140 casos de entre los quehay denunciada trata laboral, trata sexual y trabajo infantil). Se constituyen comoquerellantes y presentan las denuncias en los juzgados correspondientes.

2.4. Asociación Civil La Casa del EncuentroLa Asociación Civil La Casa del Encuentro, fundada en el 2003, es un espacio

feminista, social y cultural. Trabajan todas las violencias, opresiones, abusos y dis-criminaciones que existen sobre las mujeres y niñas, siendo el objetivo de la orga-nización el cuestionamiento permanente al sistema patriarcal, machista y sexistadesde una perspectiva que ellos denominan de “FEMINISMO POPULAR”.

Page 78: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

77

La actividad de la asociación se basa fundamentalmente en el trabajo al interiorde la sede. Entre sus principales actividades se destacan: Talleres, Grupos de Re-flexión, Asistencia en Violencia, Asistencia Jurídica, Asistencia y Seguimiento delas familias victimas de las desapariciones de mujeres por las redes de trata, Áreade investigación sobre femicidios en Argentina, Jornadas y seminarios.

Desde el 3 de abril de 2007, todos los 3 de cada mes, junto a otras Organizacio-nes, Movimientos Sociales y Políticos se movilizan frente al Congreso de la Naciónpara exigir aparición con vida de las mujeres desaparecidas por las redes de tratapara la prostitución. Exigiendo que los legisladores y legisladoras modifiquen la Leyde Trata y Cuestionando la prostitución como institución del patriarcado.

Otra de las actividades de sensibilización desarrollada por la Asociación, es larealización de “La Carpa Itinerante de las Mujeres” con la intención de sensibilizara la sociedad en la problemática de la violencia sexista.

La actividad de la Casa del Encuentro se basa esencialmente en la asistencia alas victimas y a sus familias, y en algunas actividades orientadas a la sensibilizacióny a la prevención. También realizan denuncias y solicitan allanamientos.

Es una de las organizaciones más activas al interior de la RATT.

2.5. Save the ChildrenSave the Children en Argentina trabaja:

! Brindando capacitaciones sobre la temática! Elaborando materiales de prevención y sensibilización para niños, niñas,

adolescentes, jóvenes y adultos.! Realizando investigaciones que visibilicen estos flagelos.! Incidiendo en agentes decisorio para incorporar las temáticas en la agenda

pública! Articulando con las organizaciones y entidades que trabajen los temasAlgunos de los proyectos más importantes son los siguientes:! Prevención de la Trata, Tráfico y Explotación Sexual Comercial de niños,

niñas y adolescentes en la Triple Frontera.

Page 79: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

78

! Promoviendo los derechos de la niñez a través de la formación de una redde protección contra la trata, el tráfico y la explotación sexual comercial infantilen las Provincias de Misiones y Formosa.! Código de Conducta para el sector Turístico! Prevención de trata, tráfico y explotación sexual comercial infantil y adoles-

centes en Encarnación, Ciudad del Este (Paraguay), Posadas y Puerto Iguazú(Argentina) y Foz de Iguazú (Brasil) – Segunda fase

2.6. AMMAR CTA (Secretaria General: Elena Reynaga)En el año 1994 un grupo de trabajadoras sexuales comenzó a organizarse. En el

2006 consiguieron la personería jurídica bajo el nombre de AMAR, Asociación deMujeres Meretrices de la Argentina. Desde hace años luchan en el Ministerio deTrabajo por conseguir que se les otorgue la personería gremial. El objetivo principalque aglutina a AMMAR es, precisamente, la defensa de los derechos a la salud,trabajo, educación, documentación y vivienda. Es por este motivo que AMMAR in-siste en estar conformado por “trabajadoras sexuales”.

2.7. AMMAR CAPITAL, Asociación de Mujeres Argenti-nas por los Derechos Humanos.

AMMAR capital es una ONG que se desprendió de AMMAR CTA cuando se abrióla discusión de la validez de la figura de “trabajadoras sexuales” en el año 2003.Esta fracción de AMMAR tiene un perfil claramente abolicionista, y no lucha por losderechos de “las trabajadoras sexuales”, sino que boga por “mejorar y transformarlas condiciones de vida de las mujeres en situación de prostitución”, como mujeresexcluidas socialmente.

Ninguno de los programas que desarrollan se aboca a trata. No obstante ello,AMMAR capital es miembro de la red NO a la Trata y de la RATT.

2.8. Las JuanasLas Juanas, bautizadas en reconocimiento a Juana Azurduy, es un colectivo de

mujeres que pretende generar herramientas que contribuyan a modificar las rela-

Page 80: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

79

ciones de género existentes bajo las cuales las mujeres son las que quedan rele-gadas a ocupar un lugar secundario en nuestra sociedad.

Desde el 2001 desarrollaron diferentes iniciativas por los derechos de las mujeresen todas las provincias de nuestro país. En un primer comienzo trabajaron fuerte-mente el fortalecimiento de los derechos junto a mujeres de organizaciones socialesde base mixta, organizaciones sociales y políticas, ONG, y asociaciones civiles. Susede central es la de Santa Fe.

Sus ejes de trabajo en la actualidad son: género; violencia de género; derechossexuales y reproductivos,; el rol y protagonismo de las mujeres en la historia; la par-ticipación social y política, la cultura y el arte desde una perspectiva de género; latrata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; y el cuidado de niños yniñas con perspectiva de género.

Las actividades realizadas por Las Juanas se concentran en la realización de ta-lleres abiertos, conferencias, marchas y diversas actividades de difusión sobre latemática de trata y género. No tienen aportes a nivel de investigación salvo un pe-queño cuadernillo y el libro editado por su coordinadora nacional Cecilia Merchán“Se trata de Nosotras”.

2.9. Unidos por la JusticiaUnidos por la Justicia pretende ser un espacio que posibilite el acercamiento

de la gente a la justicia. Un lugar en donde jueces, fiscales, funcionarios judiciales,académicos, abogados, investigadores y funcionarios de la administración públicapuedan impulsar nuevas propuestas para el fortalecimiento de la Justicia, la segu-ridad jurídica y el estado de derecho, realizando actividades orientadas a la imple-mentación y el logro de cambios concretos en el sistema y en la concepción delmismo que tiene la sociedad, a través de diversas estrategias "para la acción"; pre-servando la autonomía técnica y académica, convirtiéndolo en un ámbito idóneopara el diseño, difusión y promoción de políticas publicas en materia de justicia.

En el año 2009 emprenden el “Programa de Persecución Penal y Capacitaciónsobre Trata de Personas” con apoyo financiero del Departamento de Estado deEEUU. El Proyecto combinaba la elaboración de un Manual de Operaciones y Tác-

Page 81: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

80

ticas para Combatir la Trata de Personas y de la llevada a cabo de Tareas de Ca-pacitación a distintos operarios judiciales. El director del proyecto fue Santiago Ota-mendi y la coordinadora María Fernanda Rodríguez.

2.10. Centro Interdisciplinario para Políticas Públicas,CIEPP.

El CIEPP es un centro de investigación y difusión de conocimientos en cienciassociales constituido como una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en 1989con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actualmente desarrolla el proyecto:” La política contra la trata de mujeres y niñascon fines de explotación sexual. Análisis de impacto y propuestas desde una pers-pectiva de género.” Proyecto financiado por UNIFEM y es realizado en colaboracióncon el Centro de Encuentro Cultura y Mujer (CECYM). Este proyecto cuenta conMarcela Rodríguez y Silvia Chejter como coordinadoras.

El objetivo general del proyecto es contribuir, por medio de un monitoreo crítico,a la retroalimentación y al perfeccionamiento de la política pública contra la explo-tación sexual de mujeres y niñas, particularmente a la destinada a poner fin a latrata de personas con fines de explotación sexual en Argentina.

2.11. Asociación de Mujeres Juezas, AMJALa Asociación de Mujeres Juezas está conformada por mujeres juezas y otras

trabajadoras del sistema judicial y ministerios. Son sus propósitos informar, con-cientizar y sensibilizar a la ciudadanía en general y a los magistrados en particularsobre la necesidad impostergable de la defensa y vigencia de los derechos huma-nos de todos, pero en particular de las mujeres, con el objetivo de ayudar a mejorarel nivel de vida de las mismas mediante la imparcial administración de justicia.

En relación a la Trata de Personas, AMJA se dedica exclusivamente a la realiza-ción de talleres informativos, capacitaciones a operarios judiciales y elaboración deprogramas en distintas provincias.

Page 82: Informe MAPA DE INSTITUCIONES NACIONALES … de Actores... · 4.2.Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas ... ción de los niños en la pornografía.

81

DISEÑO

www.umoh.com.ar