informe mastranto

download informe mastranto

of 18

description

informe sobre la escuela 5 de Febrero de 1917

Transcript of informe mastranto

CREN AMINA MADERA LAUTERIOMdulo: Trabajo e Innovacin Docente Informe Acadmico

Docente: Lucero Mrquez Gmez

Presenta:Luz Flores Castaeda

Celina Elizabeth Reyes Leija 5A

Datos de identificacin EscuelaEscuela primaria 5 DE FEBRERO DE 1917, turno matutino, rural con un horario de 8:00 a 13:00 horas, parte del sector x de la zona escolar 040, ubicada en la localidad de el Mastranto perteneciente a la cabecera municipal de CATORCE, S.L.P.Caractersticas del entorno escolar.Es una comunidad que cuenta con una cantidad aproximada de 300 habitantes, los medios por los que se transportan es en vehculos particulares (camionetas, carros, motocicletas, bicicletas) y caminando, dicha comunidad cuenta con servicios pblicos como agua, electricidad y telfono. Con respecto a las actividades econmicas que realizan tanto padres de familia como otros integrantes de la comunidad es trabajar ya sea en la mina de Zacatecas o en las huertas de Vanegas. En cuanto a las actividades recreativas en las que participa la comunidad nos comentaban, que las madres de familia juegan bsquetbol por las tardes en la cancha que se encuentra a un lado de la institucin, por otro lado las ceremonias y prcticas religiosas en la comunidad es la fiesta patronal del seor San Isidro Labrador que se realiza el da 15 de mayo.Caractersticas del edificio escolarSe encuentra en buenas condiciones ya que se encuentra en el centro de la comunidad, cuenta con 3 aulas, pero solo 2 estn destinadas a funcionar como aula didctica, biblioteca escolar, bodega escolar, cuenta con un patio cvico que se encuentra en buen estado pero no cuenta con techado, no se cuenta con cancha dentro de la escuela pero se encuentra una a lado de la institucin, tiene biblioteca escolar, sanitarios tanto para nias y nios, al igual que para el maestro y la maestra. Los materiales didcticos y la infraestructura con las que cuenta la escuela son por parte tanto de los padres de familia como por parte de presidencia municipal, al igual que el pago de servicios pblicos.Interior de la escuelaActualmente la escuela cuenta con personal docente integrado por el maestro/director Pedro Garca Molina y la maestra Maril Garca Barrn, quienes trabajan en una jornada de 8:00 a 13:00 horas.Al igual que los maestros tambin las madres de familia se involucran en el aspecto de apoyar a los maestros en las actividades como la limpieza de la escuela o en la organizacin de eventos, Tambin se cuenta con de apoyo de proyectos compensatorios externos por parte del PEC, los cuales ayudan a llevar a cabo la misin y visin de la escuela:Visin: Lograr una educacin de calidad con la participacin de maestros padres de familia autoridades sociedad en general comprometidos con la formacin integral de los alumnos para que sean tiles a la sociedad y con elementosque les permitan desenvolverse en la vida satisfaciendo sus necesidades en el medio que viven.Misin: Atender a los nios en edad escolar con equidad eficiencia y tica profesional estimulando y desarrollando las competencias necesarias para el logro de los propsitos educativos para que ejerzan sus capacidades en la resolucin de problemas en su propio entorno.El docenteEl docente Pedro Garca Molina tambin tiene la funcin en la institucin de director comisionado, usualmente el profesor le dedica la mayora del tiempo a la enseanza-aprendizaje, el tiempo destinado para las actividades administrativas lo organiza dependiendo de la actividad que tenga que realizar, mientras tanto los alumnos realizan las actividades que les encarga ya sean trabajos en equipo, o individualmente.Los s nios del grupoNo.GradoNombre del AlumnoSexo Nio-Nia

11Hernndez Ibarra Mauricio Yael M

21Martnez Coronado Milagros Guadalupe F

31Martnez Coronado Selene Cristal F

41Martnez Herrera Norma F

51Martnez Jaramillo Brenda Karina F

61Martnez Martnez Adriana Lizbeth F

71Martnez Ramrez Ricardo Israel M

82Armendris Llanas Flor Margarita F

92Hernndez Esparza Jos Guadalupe M

102Hernndez Moreno Magali Yasmin F

112Ibarra Aguilar Valeria F

122Ibarra Crdenas Rosalinda F

132Lpez Ramrez Aarn Ismael M

142Martnez Alonzo Evelyn Mariel F

152Martnez Coronado Victoria F

162Martnez Coronado Yaretzy Guadalupe F

172Ibarra Gel Jos Aldair M

182Martnez Ibarra Francisco M

192Martnez Martnez Rodrigo M

202Saucedo Martnez Jorge Alexander M

213Almendrares Martnez Selene Nohem F

223Hernndez Martnez Jess M

233Hernndez Martnez Paola Damaris F

243Martnez Herrera Karen Guadalupe F

253Martnez Ibarra Melanie Jocelyn F

263Martnez Ibarra Uriel M

273Martnez Martnez MartnM

283Martnez Ramrez Alma Mara F

293Zamarripa Martnez Francisco Jess M

En su mayora los alumnos solo se dedican a estudiar a excepcin de 2 alumnos que trabajan en temporada de la fiesta patronal de real de catorce. Fuera de eso de las cosas que ms les agrada realizar a los alumnos dentro o fuera de la institucin es jugar con sus primos, jugar futbol, a la botellita, a encuentra el tesoro; al igual que leer libros de la biblioteca.En cuanto al comportamiento de los alumnos en su mayora depende de con quien estn trabajando de sus compaeros o el tipo de actividad que estn realizando, pero usualmente tienen un comportamiento muy positivo a la hora de trabajar y comunicarse con sus dems compaeros.

Interior del aula El aula cuenta con material mobiliario como mesa y silla tanto para los alumnos como para el docente, tambin cuenta con un pintarrn, 2 lockers ubicados en las paredes, 1 proyector con su pantalla, un equipo de cmputo, el cual tiene un uso escaso ya que al profesor se le dificulta un poco el manejo de TIC, tambin se cuenta con un reglamento que se basa en el respeto y tolerancia a los dems tanto de alumno-alumno, alumno-docente, el cuidado de los recursos tanto del saln como de la institucin, as mismo tambin hay sanciones para los alumnos que no respeten el reglamento tales como realizar trabajos extra dentro del aula, o por el contrario tambin se les premia cuando terminan el trabajo a tiempo y en forma, o cuando hacen aportaciones acera de la clase.En cuanto la organizacin de los alumnos para la actividad, se realiza dependiendo la intencin o el tema del que se trate, ya sea individualmente, en binas, o un alumno de cada grado, al igual que tambin se fomenta el trabajo cooperativo del grupo.Con respecto a la comunicacin que hay entre maestro-alumnos es muy buena ya que cuando el profesor daba instrucciones a los alumnos eran muy adecuadas al grupo porque los alumnos solo en algunas ocasiones le preguntaban sobre dudas del trabajo para lo cual el profesor utilizaba estrategias didcticas como la ejemplificacin de lo que se trata el tema, al igual que sin dejar de lado el ambiente de orden y el trabajo de los alumnos utiliza estrategias como la utilizacin de incentivos como puntos extra o se apoya del reglamento del aula.El docente logra abordar las asignaturas de espaol, matemticas, ciencias naturales, geografa, educacin fsica, educacin artstica, en las cuales utiliza como actividad permanente y eje transversal la lectura y el lenguaje escrito, leyndoles una lectura regalo de un cuento o leyenda, de la cual los alumnos deben realizar un escrito de lo que haya tratado la lectura o de lo que les haya llamado la atencin de esta. Para cambiar de actividad el profesor usualmente utiliza el rescate de conocimientos previos mediante una lluvia de ideas acerca del tema que se llev a cabo la clase anterior o ejemplificando con relacin a lo que se vive en la comunidad. El profesor utiliza el libro de actividades, lminas con informacin, como material didctico para realizar las actividades. Para evaluar a los alumnos se hace de manera cualitativa y cuantitativa y usualmente la lleva a cabo al trmino de cada actividad. Una de las cosas que tambin se utilizan como actividades permanentes es la lectura de 10 minutos diarios en su casa. Tambin como hbitos de higiene el profesor le revisa uas y cabello a nios y nias.Las ventajas de trabajar con un grupo multigrado son; el trabajar con grados diferentes y los nios ms grandes pueden ayudar a los nios ms pequeos a realizar y comprender ms los temas, cuando realizan actividades en comn optimizan el tiempo de la clase, logran que haya una buena comunicacin entre los distintos grados.En cambio una de las desventajas es el trabajar las actividades diferenciadas, ya que se pierde tiempo; primero explicndoles la actividad por grado, tienes menos tiempo para revisar las actividades de manera cualitativa. Y si se tiene alguna otra comisin como el ser director de la escuela se pierde todava ms tiempo por el aspecto administrativo.

Produccin de TextosLos conocimientos previos se inducen a los alumnos mediante lluvia de ideas, se hacen por lo general preguntas acerca del tema o de lo que se trat la clase anterior. Una de las estrategias que emplean para fomentar en los alumnos la lectura es llevarse un libro a casa y que por lo menos lean mnimo diez minutos diarios ya que a la siguiente clase aleatoriamente uno de los alumnos pasa al frente del grupo para hablar de lo que se trat su lectura. El docente utiliza como estrategia la lectura regalo ya sea de cuentos o leyendas que son de tipo narrativo, de las cuales el alumno debe realizar un texto donde redacte lo que le llamo la atencin del texto.En cuanto la organizacin del grupo por lo general es de manera individual, en binas o en equipos, a las cuales los alumnos responden tanto de manera positiva como un poco negativa dependiendo de la actividad que estn realizando. Los alumnos demuestran habilidades y caractersticas muy favorables para el grado escolar en el que se encuentran para la produccin de textos tanto narrativos como expositivos al momento de realizar actividades como la redaccin de un guion de radio o la elaboracin de un anuncio publicitario.Las estrategias que utiliza el profesor son deacuerdo a los propsitos del libro que deben cumplir los alumnos, de igual manera que cuando los alumnos realizan lminas con las actividades que se piden. El profesor evala de manera cualitativa, ms sin embargo no utiliza rubricas en especfico, se basa ms en las caractersticas que debe presentar el producto realizado por los alumnos.

Asignatura: Atencin a la Diversidad EscuelaEl contexto institucional, la construccin de espacios educativos conducen a una convivencia armnica, as como al respeto a las diferencias ya que por lo que se pudo observar el clima de convivencia entre alumnos es muy favorable la inclusin entre iguales es un acto que se practica con gran facilidad dentro de actividades y juegos de convivencia.Dentro de la escuela no se cuenta con alumnado que presente alguna discapacidad fsica, intelectual o motriz, por lo que los mbitos de problemticas que se lograron identificar son relacionados con el aprendizaje de contenidos acadmicos de los alumnos como dificultad en la comprensin lectora, por lo cual las lneas de accin para contrarrestar este problema es la generacin de crculos de lectura y la promocin de prstamos de libros de la biblioteca escolar.En lo particular los dos docentes a cargo del alumnado de la escuela generan aulas inclusivas en las cuales los alumnos son agentes activos en la adquisicin de conocimientos, el respeto y la tolerancia son bases para la generacin de climas de confianza en los cuales los alumnos son libres y autnomos, respetando las caractersticas particulares de cada uno como religin y situacin econmica.En cuanto la personalizacin de los procesos de enseanza-aprendizaje los de los alumnos los docentes a cargo toman en cuenta las caractersticas propias e individuales de cada uno de sus alumnos ya que de esta manera el proceso de enseanza-aprendizaje se vuelve ms significativo para los educandos, de la misma forma los contenidos se contextualizan de tal manera que a los nios se les facilite la comprensin de estos haciendo de la prctica educativa una paraxis dinmica e interesante que invita a los alumnos aprender motivndolos a una superacin continua. Los docentes a cargo de la dirigencia de institucin educativa se han encargado de impulsar acciones en las cuales los padres de familia, alumnos y diversos agentes que participan en el proceso de educacin de los alumnos se incluyan en un solo conjunto, en donde cada uno de los integrantes de este, forma parte de una comunidad que se desarrolla y avanza teniendo como nico y principal objetivo el bienes de los alumnos.

El DocenteEn cuanto al docente como principal actor y gestor en los procesos de aprendizaje y enseanza de los educandos se refiere; las actitudes que ambos docentes tienen al atender a su grupo son las adecuadas puesto que cuentan con una buena disposicin para atender a los nios, la manera con la que se dirigen a hacia ellos es muy tolerante y respetosa incita a que los alumnos se puedan expresar con total libertad en un clima de armona.La principal dificultad detectada a la cual se enfrentan los docentes en el aula al atender la diversidad de los alumnos es: El diferente ritmo de aprendizaje que cada alumno posee.La comunicacin es un factor clave dentro del ya tan mencionado proceso de enseanza-aprendizaje, dentro de la institucin, la comunicacin es muy fluida puesto que los docentes, padres de familia y alumnos estn en constante comunicacin, la relacin que se ha generado entre docentes y padres de familia permite la libertad de expresin y la confianza para que exista una comunicacin muy activa por parte de ambos. Ya que los padres de familia siempre estn a la pendiente de la educacin de sus hijos tienen una magnifica disposicin de trabajo.La generacin de espacios incluyentes est presente dentro de cada clase y actividad que se genera, la equidad de gnero, el respeto a alumnos que presentan situaciones de vulnerabilidad, la tolerancia a la identidad cultural que cada aluno posee son algunos de los factores que intervienen en la construccin de una educacin inclusiva basada en la aceptacin a lo diferente, promoviendo el desarrollo humano respetando los principios de libertad, justicia y equidad generando la igualdad de oportunidades en la educacin de los alumnos.En cuanto a la organizacin, planeacin y adecuacin curricular se refiere los docentes la llevan acabo de tal manera en la que se pueden atender las caractersticas heterogneas de los alumnos, favoreciendo las relaciones entre estos, destacando valores como la solidaridad, la cooperacin, el aprecio y el compaerismo entre otros, ya que la planeacin multigrado se presta demasiado para que los nios convivan entre ellos y realicen diversas actividades en equipo estimulando su autoestima hacindolos sentir parte/ miembro de algo. Empleando estas estrategias y procedimientos de trabajo los alumnos muestran un avance y desarrollo en el rendimiento acadmico del currculo escolar.La evaluacin est presente de manera continua a lo largo del curso aplicndose a cada situacin didctica que se genera en el aula escolar, de tal manera que el docente se convierte en el evaluador de cada actividad.

AlumnosEl total de alumnos que conforman el grupo que atiende la maestra Maril Garca Barrn son 29, de los cuales 7 pertenecen al grado de 1, 13 a 2 y 9 a 3 las caractersticas particulares del grupo son: el comportamiento del grupo de prcticas 1,2 y 3 la mayora de los alumnos se comportan de manera ordenada, son tranquilos y obedecen lo que el profesor indique, como todo nio les gusta jugar, en ocasiones la pltica se sale de control, les motiva e interesa conocer cosas nuevas as como el uso de material didctico manipulables, les encanta resolver hojas de trabajo, les aburre trabar en libro de texto, la forma en que mejor trabajan es equipo siempre estn en una excelente disposicin para conformar equipos de trabajo, los ritmos de aprendizaje delos alumnos por grado no varan mucho, las dificultades que se perciben dentro del grupo son; la falta de libros de texto para todos, falta de espacio en saln, un alumno de 3 grado con un carcter un tanto difcil de ah en general considero que el grupo es moldeable y perceptible para alcanzar los propsitos planteados.La discriminacin no est presente en el aula de clases , los alumnos saben trabajar de una manera en la que respetan las diferencias de sus compaeros, el aprendizaje que se genera en ocasiones es de manera individual pero la mayora de las veces es de forma colectiva puesto que el trabajo multigrado as lo maneja por consecuencia los espacios de aprendizaje son compartidos .Las necesidades del aula: Mayor espacio para el ordenamiento del mobiliario en el aula Mejorar la estructura (paredes daadas) El total de alumnos es de 23, que conforman el grupo que le corresponde al maestro Pedro Garca Molina de los cuales 8 pertenecen al 4 grado, 6 a 5 y 9 a 6, los cuales muestran un comportamiento adecuado y favorable a los grados en el que se encuentran, ya que no se presentan casos de discriminacin por parte de los nios hacia sus dems compaeros. En su mayora los educandos trabajan mucho mejor de manera individual, ya que cuando trabajan en equipos es ms fcil que se distraigan. Una de las barreras que se presentan es la comprensin lectora, pero el profesor la contrarresta encargndoles que lean por lo menos 10 min en su casa de alguna lectura de su agrado.

Asignatura: OptativaLas principales dificultades del docente en el contexto multigrado percibidas son: Organizacin de temas para que estos coincidan Encontrar un tema comn para trabajar en los distintos grados Tiempos Generar actividades en las que se puedan integrar los tres grados Espacio muy reducidos en las aulasLa planeacin que se lleva a cabo est basada en el tratamiento de un tema en comn en el cual se puedan trabajar actividades en las que se involucren los diferentes grados, el formato de planeacin de nuestra escuela desafortunadamente no se nos fue proporcionado.La organizacin de las actividades diferenciadas se genera cuando los temas no coinciden o no son aptos para trabajarse con los dems grados, de esta manera el docente genera una actividad diferente para cada grado.Durante un da se logran abordar aproximadamente 3 materias de las cuales matemticas y espaol son bsicas del diario, ciencias, historio o geografa varan segn el da de la semana que sea. Considero que solo se logra trabajar con tres materias debido a la organizacin de tiempos la cual se distribuye segn sea la dificultad que presente el grado al resolver alguna actividad. As mismo la organizacin multigrada con la que se trabaja no es muy sencilla para alcanzar a trabajar ms contenidos en un solo da y sin dejar a un lado que solo es un docente en cada caso, para atender a los distintos grados correspondientes.Las acciones que se realizan en la prctica multigrado cunado o se encuentra un tema en comn para trabajar son: Generacin de actividades diferenciadas por grado Tomar como referencia un contenido o tema de ciencias naturales o educacin cvica y tica el cual perita trabajar con los distintos gradosEn el aula multigrado si se emplea el libro de texto, no al igual que en una escuela de organizacin completa, el uso que se le da la libro no es de manera ordenada ya que por ejemplo un da se puede contestar la pgina 45 del libro de matemticas y al otro da se puede trabajar en la pgina 10 del mismo libro, esto se debe a la relacin de los temas comunes en los distintos grados, o en ocasiones el libro de texto solo se usa como gua para implementar otras actividades que vayan encadenadas al mismo tema que propone l libro.

En la institucin se trabaja con la Propuesta Educativa Multigrado 2005, aunque en ocasiones tambin se emplea el Modelo Multigrado 2009 ambos solo se usan como gua para planear ya que las planeaciones se van generando de acuerdo a las necesidades de los alumnos.Los materiales para el trabajo multigrado con que cuenta la escuela: Libros de la biblioteca escolar Materiales que el docente proporciona en el momentoOtro de los aspectos importantes a destacar en la prctica escolar multigrado es la alfabetizacin inicial, se aprende a leer y a escribir a partir de la observacin y prctica, la integracin de equipo de distintos grados es una estrategia muy favorable que contribuye enormemente a este proceso, as mimo el trabajo individual con los alumnos de 1 al trabajar con lecturas sencillas y escritura de palabras cortas.En la escuela no se cuenta con algn programa comunitario (Arraigo, Pareib) solo se cuenta con un programa de desayunos escolares y becas por parte de Prospera.La experiencia de los docentes al estar a cargo de la escuela 5 de Feb. De 1917 es muy buena, ya que a apesara de la lejana en que esta se encuentra, y el difcil ingreso a esta, los docentes comentan que estn muy satisfechos con el trabajo que se realiza dentro de la escuela puesto que los padres de familia y la comunidad en general son personas muy amables y respetuosas las cuales siempre tienen toda la disposicin para ayudar en lo que se necesite, as mismo comentan que aunque en ocasiones no es fcil trabajar en el contexto multigrado por exceso de trabajo que este genera con actividades directivas y administrativas que se deben de realizar la calidez y forma de ser de los alumnos es un factor que influye demasiado para que los docentes estn motivados para seguir trabajando arduamente.El trabajo colaborativo en el aula multigrado se lleva a cobo por medio de la integracin de equipos o bien por la implementacin de un monitor o moderador que en la mayora de los casos se trata del alumno (a) que sea un poco ms inteligente el cual estar a cargo de ayudar y apoyar a sus dems compaeros cuando estos presenten dificultad para realizar alguna actividad de esta manera se crea un ambiente de enseanza- aprendizaje basado en la convivencia e integracin de iguales. El tema comn dentro del aula multigrada se desarrolla, por medio de actividades que aborden el mismo tema pero distinta dificultad segn sea el grado con el que se est trabajando, as mismo tambin se pueden generar actividades en las cuales se involucren alumnos de distintos grados los cuales tendrn todos los mismos aprendizajes. En cuanto a las actividades permanentes que llevan a cabo en la caso de 4,5 y 6 es la lectura de un fragmente de un libro de la biblioteca diariamente y para 1, 2 y 3 es la revisin de tareas todos los das antes de comenzar a trabajar se revisa la tarea y se realiza una retroalimentacin para recordar lo que se dej de tarea.Las capacidades cognitivas de los alumnos como en la mayora de los casos, se trata de alumnos kinestsicos aprenden hacindolo, son alumnos muy activos.

Las desventajas de trabajar el contexto multigrado como ya se haba mencionado anteriormente es la carga de trabajo con la realizacin de actividades administrativas y directivas. Mientras tanto las principales ventajas son: Pocos nios Hospitalidad y calidez de las personas Ambientes de respeto Apoyo y participacin activa por parte de los padres de familiaLa transversalidad de los temas es otro de los pilares en la prctica multigrado, ya que esta se da para optimizar tiempo y contenidos avanzando a la par en distintas materias con los distintos grados, sin duda alguna esta es una estrategia infalible en el trabajo multigrado.La organizacin de los grupos, la escuela cuenta con 52 alumnos de los cuales 29 (grados 1,2 y 3) estn a cargo de la maestra Maril Gracia Barrn y 23 alumnos (grados 4,5 y 6) a cargo del profesor Pedro Molina Gracia quien adems tiene su dirigencia la direccin de la escuela.Recursos y materiales con los que cuenta la escuela: Luz elctrica Pintarrones Can Computadora Mobiliario adecuado para los alumnos Biblioteca escolar Direccin Saln de usos mltiples 2 aulas para dar clases Cancha cvica Juegos metlicos como: pasamanos, columpios y resbaladillas. Cercado de maya

Asignatura: Educacin Artstica

Durante la jornada de observacin no se document algn momento en cual los docentes pusieran a los alumnos en contacto con la msica, durante la nuestra instancia no nos percatamos de que los alumnos tuviesen algn dispositivo para reproducir msica, no se escucha msica dentro de la escuela la nica vez que nos dimos cuenta de que los alumnos tenan algn acercamiento con cantos y juegos fue el Mircoles 14 de Octubre ya que el profesor de educacin fsica puso a los alumnos a cantar y realizar una dinmica llamada trenecito Chu Chu por lo cual no se pudo percibir la induccin de la expresin corporal y el canto en las distintas asignaturas .

Asignatura: Educacin FsicaLa escuela cuenta con un profesor a cargo de impartir la materia de Educacin Fsica la cual se ejecuta los das mircoles, para ello los alumnos deben de portar el uniforme deportivo correctamente pants y tenis.Los alumnos de la escuela a la hora de recreo juegan a : Los encantados La roa El objeto escondido Las atrapaditas Cartas de (yugio)Durante la prctica de Educacin Fsica: Saltar y girar en su lugar Lanzar un aro Trenecito Chu Chu Correr en equipos de tres tomados de un aroLa manera en que se organizan los alumnos al jugar durante la hora del receso , forman dos equipos en los cuales se integran todos los nios de los diferentes grados de esta manera un equipo corretea ala otro, en cuanto en la prctica de Educacin Fsica el profesor designa el nmero de integrantes para conformar equipos.La infraestructura con que cuenta la escuela para favorecer las actividades ldicas y fsicas de los alumnos: cancha cvica (sin techar), Juegos metlicos como: pasamanos, columpios y resbaladillas. Consideramos que la infraestructura no es la ms adecuada, pero con la que se cuenta se encuentra en buenas condiciones para su uso.La inclusin de todos los alumnos durante la clase de Educacin Fsica fue notario ya que todos los pequeos mostraban gran inters por participar en todas las actividades que el profesor propuso, as que los nios siempre mantuvieron una excelente disposicin para obedecer instrucciones e integrar equipos. Las habilidades motrices que se desarrollaron durante la ejecucin de las actividades propuestas por el profesor: gruesa, fina, velocidad, resistencia y coordinacin derecha izquierda atrs, adelante.Los materiales que se emplearon durante la realizacin de Educacin Fsica fue el uso de aros plsticos para todos los grupos, la institucin cuenta con los siguientes materiales; aros, dos balones, algunos conitos.

Asignatura: Ingles B1En la escuela desafortunadamente la materia de Ingles no es contemplada como parte del currculo escolar, por lo cual se deduce que no se cuenta con un profesor que este especializado para dar clases de Ingls, por consecuencia los docentes titulares tampoco abordan esta materia.Dejando a un lado estas situaciones desfavorables, los docentes titulares tienen toda la disposicin para darnos permiso para practicar con esta materia, la actitud de los alumnos ante la posibilidad de tener clases de ingls es muy buena ya que estn demasiado interesados por trabajar con una materia que nunca han trabajado.Los alumnos han tenido contacto con el idioma del ingls solo cuando ben pelculas, o cuando escuchan hablar a los turistas que pasan por la comunidad, los recursos con los que cuenta la escuela para la prctica de esta asignatura es un can, computadora de escritorio y luz elctrica, de los cuales solo podemos hacer uso del can y obviamente de la luz elctrica, de la computadora no porque en ocasiones falla mucho. El tiempo destinado para la prctica de la asignatura de ingls es de 30 minutos aproximadamente.

Anexos

Ilustracin 1 alumnos de 2 grado trabajando en equipo

Ilustracin 2 Biblioteca de la Escuela

Ilustracin 3 Alumnos Jugando en el Recreo

Ilustracin 4 Atencin por parte del Sector Salud...Desparasitacin

Ilustracin 5 Escuela 5de Febrero de 1917

Ilustracin 6 Entrada a la Comunidad

Ilustracin 7 Aula de 4, 5 Y 6 grado

Ilustracin 8 Honores a la BanderaHoja1No.GradoNombre del alumnosexo14Coronado Hernndez Viridiana E.F24Hernndez Martnez NayeliF34Ibarra Hernndez NohemF44Ibarra Martnez Gpe. ElizabethF54Martnez Andi ZhairM64Martnez Martnez IsmaelM74Martnez Snchez Daleiny Y.F84Ramrez Martnez RosalbaF95Armendriz Llanas Ana GuadalupeF105Hernndez Ramrez MarianaF115Ibarra Hernndez Noreida GuadalupeF125Martnez Aguilar MireyaF135Martnez Alonso AbigailF145Martnez Ibarra EstrellaF156Hernndez Martnez OliverM166Hernndez Martnez RodolfoM176Ibarra Aguilar AndreaF186Ibarra Hernndez Jsus Miguel M196Ibarra Hernndez Mara Ins F206Martnez Aguilar AleidaF216Martnez Martnez Nora ArlethF226Ramrez Martnez DavidM236Zamarripa Martnez J. GuadalupeM