INFORME MENSUAL - AnGus · 2020. 9. 23. · Las vacas redujeron su presencia en -560.605 cabezas,...

7
INFORME MENSUAL ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS MAYO 2020 INDICADORES SECTORIALES. Las exportaciones de carne vacuna argentina sumaron 172.767 toneladas en el primer trimestre del año, lo cual representa un crecimiento del 16% con respecto al mismo período del 2019. En cuanto a valores comercializados, el RAL Hilton, sufrió una baja del 28% en precio, resultado de la caída de la demanda europea. Por el contrario, el garrón y brazuelo destino China creció un 7,84% en precio como reflejo del la reactivación económica del gigante asiático. INVERNADA Y CRÍA. La invernada atravesó el mes de abril con valores sostenidos. Los terneros de 160-180kg. promediaron en torno a los $106/kg. El retraso de salida de terneros/as por covid-19, la cotización del maíz en baja, el clima, y la falta de alternativas de inversión, colaboraron para que la invernada llegue al mes de mayo firme. La foto es buena, pero si comparamos estos valores con respecto al promedio de los últimos 6 abriles, nos encontramos un -8% en términos reales (vs. inflación) y -29% en dólares. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS Cerviño 4449 5°Piso CP 1425, Buenos Aires, Argentina Tel.: ( 54 11) 4774-0065 (Líneas rotativas) [email protected] MERCADO DE LINIERS. El Mercado de Liniers fue reflejó de la evolución del covid-19. La hacienda liviana cotizó en baja, consecuencia de un consumo interno que comenzó a sentir la caída en sus ingresos. Los novillos no encontraron lugar ni en el mercado internacional ni en el local, su cotización fue afectada por la parálisis de los servicios gastronómicos. Por último, la vaca recuperó valor, impulsada por un mercado chino que comienza a dar señales de recuperación Informe elaborado por AZ Group para Asociación Argentina de Angus. Coordinación: Diego Ponti SOBRE EXISTENCIAS GANADERAS 2020. El 2020 se inició con una caída del stock de -547 mil cabezas (-1% vs. 2019). Las vacas redujeron su presencia en -560.605 cabezas, -2,38%, sin embargo la categoría se encuentra dentro de los niveles máximos del 2007. La relación ternero/vaca 2020 mejoró en 2 puntos. La producción de terneros/as, 15 millones, supera en 113.257 cabezas los registros 2019.El stock de novillos no logró crecer por quinto año consecutivo.

Transcript of INFORME MENSUAL - AnGus · 2020. 9. 23. · Las vacas redujeron su presencia en -560.605 cabezas,...

  • INFORME MENSUAL

    ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS

    MAYO 2020

    INDICADORES SECTORIALES. Las exportaciones de carne vacunaargentina sumaron 172.767 toneladas en el primer trimestre del año, locual representa un crecimiento del 16% con respecto al mismo períododel 2019. En cuanto a valores comercializados, el RAL Hilton, sufrió unabaja del 28% en precio, resultado de la caída de la demanda europea.Por el contrario, el garrón y brazuelo destino China creció un 7,84% enprecio como reflejo del la reactivación económica del gigante asiático.

    INVERNADA Y CRÍA. La invernada atravesó el mes de abril con valoressostenidos. Los terneros de 160-180kg. promediaron en torno a los$106/kg. El retraso de salida de terneros/as por covid-19, la cotizacióndel maíz en baja, el clima, y la falta de alternativas de inversión,colaboraron para que la invernada llegue al mes de mayo firme. La fotoes buena, pero si comparamos estos valores con respecto al promediode los últimos 6 abriles, nos encontramos un -8% en términos reales (vs.inflación) y -29% en dólares.

    ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUSCerviño 4449 5°PisoCP 1425, Buenos Aires, Argentina

    Tel.: ( 54 11) 4774-0065 (Líneas rotativas)[email protected]

    MERCADO DE LINIERS. El Mercado de Liniers fue reflejó de la evolución delcovid-19. La hacienda liviana cotizó en baja, consecuencia de un consumointerno que comenzó a sentir la caída en sus ingresos. Los novillos noencontraron lugar ni en el mercado internacional ni en el local, sucotización fue afectada por la parálisis de los servicios gastronómicos. Porúltimo, la vaca recuperó valor, impulsada por un mercado chino quecomienza a dar señales de recuperación

    Informe elaboradopor AZ Group para Asociación Argentina de Angus.Coordinación:Diego Ponti

    SOBRE EXISTENCIAS GANADERAS 2020. El 2020 se inició con una caídadel stock de -547 mil cabezas (-1% vs. 2019). Las vacas redujeron supresencia en -560.605 cabezas, -2,38%, sin embargo la categoría seencuentra dentro de los niveles máximos del 2007. La relaciónternero/vaca 2020 mejoró en 2 puntos. La producción de terneros/as,15 millones, supera en 113.257 cabezas los registros 2019.El stock denovillos no logró crecer por quinto año consecutivo.

  • PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA DEL PAIS.

    Invernada $. Min. $. Max. $ Prom. Var. % Mensual

    Terneros 160-180 Kg. 16.317 19.746 18.305 0,22%

    Terneros 180-200 Kg. 17.925 21.390 20.065 0,35%

    Terneros 200-230 Kg. 20.366 23.568 22.117 0,36%

    Terneros 230-260 Kg. 22.322 24.701 23.919 0,72%

    Novillitos 260-300 Kg. 24.893 26.477 25.709 -1,51%

    Terneras 150-170 Kg. 15.458 17.159 16.242 2,86%

    Terneras 170-190 Kg. 16.825 18.940 17.808 1,66%

    Terneras 190-210 Kg. 18.716 20.506 19.534 1,73%

    Vaquillonas 210-250 Kg. 20.645 22.925 21.703 3,48%

    Vaquillonas 250-290 Kg. 23.227 24.836 24.145 1,30%

    EVOLUCIÓN MENSUAL MERCADO DE INVERNADA

    RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza].

    Vientres Generales $ Min. $ Max. $ Prom.

    Vaquillonas C. Gtía. Preñez 38.609 43.085 40.827

    Vacas C. Gtía. Preñez Nueva 39.859 41.495 40.737

    Vacas C. Gtía. Preñez Usada 27.496 30.078 28.735

    Vacas Nuevas con Cría 23.388 24.874 24.365

    Vacas Sin Servicio 18.757 27.057 23.284

    1

    Abril 2020

    18.305

    20.065

    22.117

    23.919

    6.000,00

    8.000,00

    10.000,00

    12.000,00

    14.000,00

    16.000,00

    18.000,00

    20.000,00

    22.000,00

    24.000,00

    26.000,00

    en

    e-1

    7fe

    b-1

    7m

    ar-

    17ab

    r-17

    may-1

    7ju

    n-1

    7ju

    l-17

    ag

    o-1

    7sep

    -17

    oct-

    17n

    ov-1

    7d

    ic-1

    7en

    e-1

    8fe

    b-1

    8m

    ar-

    18ab

    r-18

    may-1

    8ju

    n-1

    8ju

    l-18

    ag

    o-1

    8sep

    -18

    oct-

    18n

    ov-1

    8d

    ic-1

    8en

    e-1

    9fe

    b-1

    9m

    ar-

    19ab

    r-19

    may-1

    9ju

    n-1

    9ju

    l-19

    ag

    o-1

    9sep

    -19

    oct-

    19n

    ov-1

    9d

    ic-1

    9en

    e-2

    0fe

    b-2

    0m

    ar-

    20

    ab

    r-2

    0

    Valor $Terneros 160-180 kg.Terneros 180-200 kg.Terneros 200-230 kg.Terneros 230-260 kg.Angus 160-180 kg.Angus 180-200 kg.Angus 200-230 kg.Angus 230-260 kg.

    L

    18.305Terneros

    160-180 Kg.

    Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de resultados de remates publicados por www.entresurcosycorrales.com

    Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com

    40.827 Vaquillona Preñada

    $

  • RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza].

    RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA

    2

    La relación Ternera/Vientre preñado expresa cuantas terneras son necesarias para comprar un vientre preñado.

    40.737

    40.827

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    40.000

    45.000

    en

    e-1

    7fe

    b-1

    7m

    ar-

    17ab

    r-17

    may-1

    7ju

    n-1

    7ju

    l-17

    ag

    o-1

    7sep

    -17

    oct-

    17n

    ov-1

    7d

    ic-1

    7en

    e-1

    8fe

    b-1

    8m

    ar-

    18ab

    r-18

    may-1

    8ju

    n-1

    8ju

    l-18

    ag

    o-1

    8sep

    -18

    oct-

    18n

    ov-1

    8d

    ic-1

    8en

    e-1

    9fe

    b-1

    9m

    ar-

    19ab

    r-19

    may-1

    9ju

    n-1

    9ju

    l-19

    ag

    o-1

    9sep

    -19

    oct-

    19n

    ov-1

    9d

    ic-1

    9en

    e-2

    0fe

    b-2

    0m

    ar-

    20

    ab

    r-20

    $/cabeza Vaca Nueva Preñada Vaquillona Preñada

    2,32

    1,50

    1,70

    1,90

    2,10

    2,30

    2,50

    2,70

    en

    e-1

    7fe

    b-1

    7m

    ar-

    17ab

    r-17

    may-1

    7ju

    n-1

    7ju

    l-17

    ag

    o-1

    7sep

    -17

    oct-

    17n

    ov-1

    7d

    ic-1

    7en

    e-1

    8fe

    b-1

    8m

    ar-

    18ab

    r-18

    may-1

    8ju

    n-1

    8ju

    l-18

    ag

    o-1

    8sep

    -18

    oct-

    18n

    ov-1

    8d

    ic-1

    8en

    e-1

    9fe

    b-1

    9m

    ar-

    19ab

    r-19

    may-1

    9ju

    n-1

    9ju

    l-19

    ag

    o-1

    9sep

    -19

    oct-

    19n

    ov-1

    9d

    ic-1

    9en

    e-2

    0fe

    b-2

    0m

    ar-

    20

    ab

    r-2

    0

    Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com

    +70% +75 +7% +75%

    Precio ternero 160-180kg. en pesos constantes.

    Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com e INDEC

    $106,01

    $114,62

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    En

    e-1

    8

    Feb

    -18

    Mar-

    18

    ab

    r-18

    may-1

    8

    jun

    -18

    jul-

    18

    ag

    o-1

    8

    sep

    -18

    oct-

    18

    no

    v-1

    8

    dic

    -18

    en

    e-1

    9

    feb

    -19

    mar-

    19

    ab

    r-19

    may-1

    9

    jun

    -19

    jul-

    19

    ag

    o-1

    9

    se

    p-1

    9

    oct-

    19

    no

    v-1

    9

    dic

    -19

    en

    e-2

    0

    feb

    -20

    mar-

    20

    ab

    r-20

    $ $ Corrientes $ Constantes $ Prom. Últimos 6 abril

  • MERCADO DE LINIERS

    - Novillos Novillitos Vacas Vaquillonas Toros

    Precio [$/Kg. vivo] 86,25 94,34 59,69 91,66 66,22

    Var.%. Mensual $ -5,0% -2,9% 2,5% -3,0% 1,0%

    Volumen [Cabezas] 14.959 27.535 59.597 26.816 3.415

    Participación % 11,3% 20,7% 44,9% 20,2% 2,6%

    Peso [Kg.] 470 383 437 345 588

    3

    Abril 2020

    11,3%

    20,7%

    44,9%20,2%

    2,6%

    Novillos

    Vacas

    Vaquillonas

    Toros

    86,25

    94,34

    59,69

    91,66

    66,22

    LINIERS - % Participación y Precios / Categorías

    Novillitos86,25

    94,34

    59,69

    91,66

    66,22

    14,0020,0026,0032,0038,0044,0050,0056,0062,0068,0074,0080,0086,0092,0098,00

    104,00

    en

    e-1

    8fe

    b-1

    8m

    ar-

    18ab

    r-18

    may-1

    8ju

    n-1

    8ju

    l-18

    ag

    o-1

    8sep

    -18

    oct-

    18n

    ov-1

    8d

    ic-1

    8en

    e-1

    9fe

    b-1

    9m

    ar-

    19ab

    r-19

    may-1

    9ju

    n-1

    9ju

    l-19

    ag

    o-1

    9sep

    -19

    oct-

    19n

    ov-1

    9d

    ic-1

    9en

    e-2

    0fe

    b-2

    0m

    ar-

    20

    ab

    r-2

    0

    $/kg. vivo Novillos Novillitos

    Vacas Vaquillonas

    Toros

    1La relación Ternero/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son

    necesarios para comprar un kilo de Ternero.

    2La relación Maíz/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son necesarios para comprar una tonelada de Maíz.

    RELACIÓN MAIZ/NOVILLO2. RELACIÓN TERNERO/NOVILLO1.

    EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/Kg.vivo]

    1,20

    1,23

    1,23

    0,90

    1,00

    1,10

    1,20

    1,30

    1,40

    1,50

    en

    e-1

    8fe

    b-1

    8m

    ar-

    18ab

    r-18

    may-1

    8ju

    n-1

    8ju

    l-18

    ag

    o-1

    8se

    p-1

    8o

    ct-

    18n

    ov-1

    8d

    ic-1

    8en

    e-1

    9fe

    b-1

    9m

    ar-

    19ab

    r-19

    may-1

    9ju

    n-1

    9ju

    l-19

    ag

    o-1

    9sep

    -19

    oct-

    19n

    ov-1

    9d

    ic-1

    9en

    e-2

    0fe

    b-2

    0m

    ar-

    20

    ab

    r-20

    Insumo/ Producto

    Ternero/Novillo Liviano

    Ternero/Novillo

    Ternero/Novillo Pesado8.290

    96

    1.500

    2.500

    3.500

    4.500

    5.500

    6.500

    7.500

    8.500

    9.500

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    en

    e-1

    8fe

    b-1

    8m

    ar-

    18ab

    r-18

    may-1

    8ju

    n-1

    8ju

    l-18

    ag

    o-1

    8sep

    -18

    oct-

    18n

    ov-1

    8d

    ic-1

    8en

    e-1

    9fe

    b-1

    9m

    ar-

    19ab

    r-19

    may-1

    9ju

    n-1

    9ju

    l-19

    ag

    o-1

    9se

    p-1

    9o

    ct-

    19n

    ov-1

    9d

    ic-1

    9en

    e-2

    0fe

    b-2

    0m

    ar-

    20

    ab

    r-20

    $ Maíz FAS

    Maíz/ Novillo

    Maiz

    Maiz/Novillo

    Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado de Liniers.

    Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado de Liniers y Bolsa de Cereales de Rosario.

  • INDICADORES SECTORIALES

    Faena acumulada 2020 [Cab.] 3.236.991 46,53

    % Vs. = período 2019 3,07 1,80-

    Producción acumulada 2020 [tn.] 725 226

    Vs. = período 2019 2,06 -0,23

    Consumo/hab. 2020 [kg.] 50,75 172.767

    Vs. = período 2019 [kg.] -0,33 15,94

    4

    Marzo 2020

    Peso res promedio 2020 [kg.]

    Vs. = período 2019 [kg.]

    % hembras 2020

    % Vs. = período 2019

    Expo acumulada 2020 [tn.rch]

    % Vs. = período 2019

    Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la Secretaría de Agroindustria.

    1.089.173

    850.000

    900.000

    950.000

    1.000.000

    1.050.000

    1.100.000

    1.150.000

    1.200.000

    1.250.000

    1.300.000

    1.350.000

    En

    e

    Feb

    Mar

    Ab

    r

    May

    Ju

    n

    Ju

    l

    Ag

    o

    Sep

    Oct

    No

    v

    Dic

    CabezasFaena Bovina

    2019 2020

    223

    220

    221

    222

    223

    224

    225

    226

    227

    228

    229

    En

    e

    Feb

    Mar

    Ab

    r

    May

    Ju

    n

    Ju

    l

    Ag

    o

    Sep

    Oct

    No

    v

    Dic

    kg. Peso Res

    2019 2020

    46,10

    40,00

    42,00

    44,00

    46,00

    48,00

    50,00

    52,00

    54,00

    En

    e

    Fe

    b

    Mar

    Ab

    r

    May

    Ju

    n

    Ju

    l

    Ag

    o

    Sep

    Oct

    No

    v

    Dic

    % % hembras en faena

    2019 2019

    50,69

    45,00

    47,00

    49,00

    51,00

    53,00

    55,00

    57,00

    59,00

    En

    e

    Feb

    Mar

    Ab

    r

    May

    Ju

    n

    Ju

    l

    Ag

    o

    Sep

    Oct

    No

    v

    Dic

    Kg./hab. Consumo por habitante de carne vacuna

    2019 2020

    59.486

    17.000

    27.000

    37.000

    47.000

    57.000

    67.000

    77.000

    87.000

    97.000

    107.000

    En

    e

    Feb

    Mar

    Ab

    r

    May

    Ju

    n

    Ju

    l

    Ag

    o

    Sep

    Oct

    No

    v

    Dic

    Tn. rch Exportación carne vacuna

    2019 2020

    243

    170

    190

    210

    230

    250

    270

    290

    310

    Ene

    Feb

    Mar

    Ab

    r

    May Jun

    Jul

    Ago Se

    p

    Oct

    No

    v

    Dic

    Tn. rchProducción

    2019 2020

  • PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/Kg. en gancho]

    ARGENTINA USD 2,57 URUGUAY USD 3,13

    BRASIL USD 2,46 PARAGUAY USD 2,40

    PRECIOS INTERNACIONALES USD/tn.

    abr-20 mar-20

    Vs. Mar-20

    5

    Abril 2020

    Abril 2020

    -5,45%

    -28,00%

    18 CORTES CHILE

    -15,00%

    0,00%

    7,84%

    USD 9.000

    Estados Unidos

    USD 3,73

    TAPA DE CUADRIL

    USD 5.200

    SET 6 CORTES

    USD 5.500

    GARRON & BRAZUELO

    USD 8.500

    USD 4.550

    RAL HILTON

    Fuente: Elaborado por AZ Group con datos publicados por el IPCVA y Consorcio de Frigoríficos ABC

    Fuente: AZ Group en base a datos publicados por APEA.

    2,00

    2,50

    3,00

    3,50

    4,00

    4,50

    5,00

    en

    e-1

    9

    feb

    -19

    mar-

    19

    ab

    r-19

    may-1

    9

    jun

    -19

    jul-

    19

    ag

    o-1

    9

    sep

    -19

    oct-

    19

    no

    v-1

    9

    dic

    -19

    en

    e-2

    0

    feb

    -20

    mar-

    20

    ab

    r-20

    USD/kg.gancho Argentina Uruguay Brasil Paraguay EEUU

  • Sobre las existencias bovinas 2020

    6

    ABRIL 2020

    El 2020 se inició con una caída del stock de -547 mil cabezas (-1%) vs. 2019. La faena 2019, 13,9M decabezas, superó el nivel de equilibrio (Producción Neta del Rodeo) de 13,3 millones de cabezas.

    Del análisis por categoría se destaca la caída de las existencias de vacas ( -560.605 cabezas ;-2,38%) yvaquillonas (-227.588 cabezas;-2,84%). La variación es esperada de acuerdo al elevado % de hembras enfaena 2019 ( 48,54%). Sin embargo el stock de vacas se encuentra dentro de los picos del 2007, lacategoría logró recuperar su presencia mientras que el stock total bovino aún presenta -4,3M de cabezasrespecto al principio del 2009. A partir de esto, el % de hembras de equilibrio se ubicó por encima de lareferencia teórica histórica del 45%, es decir, se pudo faenar más vientres sin comprometer los stocksfuturos.

    Con respecto a la eficiencia de stock, medida como ternero año n vs. vaca n-1 , no se observan diferenciasrespecto al año pasado. La relación vaca/ternero es de un 63,5%. A pesar de la muy buena temporadaclimática para los servicios 2018/2019, los resultados no son significativos. Sin embargo, la relaciónternero/vaca 2020, alcanza el 65% (+2% vs. 2019), lo cual podría indicar una cierta "limpieza" de vacasimproductivas durante el 2019. Esto es el dato más importante que podría llevar a tener una mirada positivasobre el dato anterior de la baja de stocks de vaca. En concreto, queda en evidencia que la cantidad devacas que Argentina tiene, en un porcentaje significativo, son vacas improductivas.

    Seguramente esta situación además ha sido acelerada por cuestiones como la buena performance de lasexportaciones a China que han demandado en su primera etapa estas categorías, una forma tambiénpositiva de ver la exportación, mas allá de que podemos re pensarla en materia de búsqueda de clientes,internos y externos y de estos últimos como darle sostenibilidad en el mediano plazo.

    Desde otro punto de vista, los buenos precios pagados por la “vaca china” pueden considerarse comoaliados del stock. Al tener más precio, el productor necesitado de liquidez, tuvo que vender menos cantidadcabezas para disponer del efectivo necesario para cubrir sus compromisos.

    La producción de terneros/as, 15 millones, supera en 113.257 cabezas los registros 2019. El crecimiento essimilar al del período 2019/18.

    El stock de novillos no logró crecer por quinto año consecutivo. Si comparamos con el inicio del 2008,tenemos -2,2M menos de novillos, es decir un -52%. Más allá de la aceleración de los procesos de engorde enlos últimos años, el dato es significativo. El crecimiento de la exportación de los últimos años no fraccionó laproducción de novillos. El principal traccionador del negocio exportador ha sido China, responsable en un86% del crecimiento exportador argentino 2016-2019. Asimismo, los valores pagados por los machospesados, las elevadas tasas de interés, la falta de financiamiento no incentivó una inversión de plazos largos.

    ¿Hoy volvemos a plantearnos la misma pregunta a nivel de productor, me tengo que preparar para producircategorías de novillo pesado, hago negocios cortos con algo más liviano o me planteo hacer negocio devaca pensando que esta categoría podría ser la que más rápidamente reaccione en la demanda externa?

    Por últimos, al mirar de corto plazo la ganadería, parece que tenemos que hacer foco de manera importante,sobre como hacer el negocio en términos de eficiencia de este, ya que la tenencia con la volatilidadcambiaria existente, al menos en el corto plazo esta deteriorada. Claramente lo ideal en esto como cualquieractividad que uno pueda llevar adelante, debe tener fuerte la pata de la eficiencia productiva, con elcrecimiento patrimonial de forma positiva.

    El año en curso nos obliga y nos abre la oportunidad de pensar lo que hacemos con mayor nivel deflexibilidad no solamente para el cambio en si mismo sino también para la rapidez en la cual los hacemos.

    Se puso en vigencia la nueva metodología de medición de stock al 31/12 de cada año. Se emplea el SIGSA como software de seguimiento de existencias en establecimientos agropecuarios.

    Autores: Diego Ponti y Sebastián Salvaro - AZ Group