INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS ... La previsión para el nivel promedio de...
date post
06-Aug-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS ... La previsión para el nivel promedio de...
Página 1 de 29
INFORME MENSUAL
PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL
MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO
Nº 54
PERIODO: JULIO 2012 – JUNIO 2013
Fecha de publicación: 12 de Julio de 2012
Con la colaboración de
El presente informe contiene previsiones sobre la evolución de los precios del mercado diario en el horizonte de un año, realizadas por Intermoney Energía (www.grupocimd.com) a partir de las hipótesis y variables de entrada que se mencionan en el informe y en base a sus propios modelos predictivos.
CONTENIDO
1. RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 3
2. EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN ........................ ............................................ 3
3. EVOLUCIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Y RETRIBUCIÓN EÓLIC A ........... 15
4. PREVISIÓN DEL MES ANTERIOR ........................ ............................................ 22
5. PREVISIÓN PARA EL MES EN CURSO .................... ........................................ 23
6. PREVISIÓN PARA EL AÑO MÓVIL ....................... ............................................ 25
ANEXO 1. METODOLOGÍA ....................................... ............................................ 27
ANEXO 2. HIPÓTESIS ASUMIDAS................................. ....................................... 28
Página 3 de 29
1. RESUMEN EJECUTIVO
Eólica Junio 2012 Junio 2011
Generación eólica (Variación mismo mes
año anterior)
3.454 GWh (18%) 2.919 GWh (13,3%)
Cobertura de la demanda 16,64% 14,09%
Factor de capacidad 22,5% 19,7%
En GWh Junio 2012 Junio 2011 Variación (%)
HIDRÁULICA 1.843 1.784 3,3%
NUCLEAR 3.669 4.932 -25,6%
CARBÓN 5.434 2.951 84,1%
FUEL+GAS 0 0
CICLO COMBINADO 3.165 4.955 -36,1
TOTAL RÉGIMEN ORDINARIO
14.111 14.622 -3,5%
EÓLICA 3.454 2.919 18,3%
RE HIDRÁULICA 429 405 5,9%
RE Solar PV 1.005 778 29,2%
RE Solar térmica 403 232 73,7%
Térmica renovable 406 286 42%
Térmica no renovable 2.543 2.623 -3%
TOTAL RÉGIMEN ESPECIAL
8.240 7.243 13,8%
CONSUMOS EN BOMBEO -354 -140 152,9%
SALDO INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
-630 -405 55,6%
DEMANDA DE TRANSPORTE (b.c.)
20.752 20.721 0,1%
Retribución eólica Junio 2012
Potencia acogida a cada opción (Datos hasta abril
2012)
Mercado DT 1ª RD661/2007 89,89 €/MWh 14.401
Mercado RD 661/2007 79,64 €/MWh 1.842
Tarifa regulada RD 661/2007 81,27 €/MWh 5.055
La previsión para el nivel promedio de los precios del mercado diario en el mes de julio se sitúa en 52,6 €/MWh, 0,8 €/MWh por debajo del nivel de junio.
Página 4 de 29
2. EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN
En el mes de junio la demanda de energía eléctrica en la península ha descendido un 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior en términos netos, es decir, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura. El consumo de energía eléctrica en términos brutos ha alcanzado 20.751 GWh, un 0,1% superior que la demanda del mismo mes del año anterior.
En el periodo acumulado durante los seis primeros meses del año y corrigiendo los efectos de laboralidad y temperatura, el consumo ha sido un 1,7% inferior que el del mismo periodo del año 2011. La demanda bruta en este periodo ha sido de 127.637 GWh, un 0,2% inferior que la del mismo periodo del año anterior.
Gráfico 01. Evolución mensual de la demanda de ener gía eléctrica. 2004-2012
Gráfico 02. Variación mensual de la demanda de ener gía eléctrica. 2011-2012
18.000
19.000
20.000
21.000
22.000
23.000
24.000
25.000
G W
h
2004 2005 2006 2007 2008
2009 2010 2011 2012
Fuente: REE y elaboración AEE
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12
Tasa de variación con respecto al mismo mes del año anterior (%)
∆ demanda corregida (%)
Fuente: REE y elaboración AEEFuente: REE y elaboración AEE
Página 5 de 29
En cuanto a la evolución mensual de la generación por tecnología en el Gráfico 03 se puede observar la caída de la generación de las centrales nucleares en el mes de junio, debido a las paradas programadas (por recargas y/o mantenimiento) y no programadas, lo que ha situado al carbón como primera tecnología del mes de junio con más de un 26% de cobertura de la demanda, seguida por la nuclear (17,68%), eólica (16,64%) y los ciclos combinados (15,25%).
Durante el primer semestre del año, la nuclear se mantiene como primera tecnología con casi un 24% de cobertura, seguida por el carbón con un 22% (frente al 13% del mismo periodo del año anterior), y en tercera posición la eólica, que ha cubierto un 19,46% del consumo eléctrico frente al 17,28% del mismo periodo del año 2011.
Gráfico 03. Evolución mensual de la generación por tecnologías. 2011-2012
Gráfico 04. Cobertura de la demanda de energía por tecnologías. Junio 2012
Gráfico 05. Cobertura de la demanda de energía por tecnologías. Junio 2011
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000 Térmica no renovable
Térmica renovable
RE Solar térmica
RE Solar PV
RE HIDRÁULICA
EÓLICA
CICLO COMBINADO
FUEL+GAS
Carbón importado
Carbón nacional
HIDRÁULICA
NUCLEAR
Fuente: Datos REE y elaboración AEE
GWh
HIDRÁULICA 8,88%
NUCLEAR 17,68%
CARBÓN 26,19%
FUEL+GAS 0,00%
CICLO COMBINADO 15,25%
EÓLICA 16,64%
RE HIDRÁULICA 2,07%
RE Solar PV 4,84%
RE Solar térmica 1,94%
Térmica renovable 1,96%
Térmica no renovable
12,25%
CONSUMOS EN BOMBEO -1,71%
SALDO INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
-3,04%
Fuente: REE y elaboración AEE
HIDRÁULICA 8,61%
NUCLEAR 23,80%
CARBÓN 14,24%
FUEL+GAS 0,00%
CICLO COMBINADO 23,91%
EÓLICA 14,09%
RE HIDRÁULICA 1,95%
RE Solar PV 3,75%
RE Solar térmica 1,12%
Térmica renovable 1,38%
Térmica no renovable
12,66%
CONSUMOS EN BOMBEO -0,68%
SALDO INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
-1,95%
Fuente: REE y elaboración AEE
Página 6 de 29
HIDRÁULICA 14,35%
NUCLEAR 21,38%
CARBÓN 13,17%
FUEL+GAS 0,00%
CICLO COMBINADO 20,35%
EÓLICA 17,28%
RE HIDRÁULICA 2,59%
RE Solar PV 2,70%
RE Solar térmica 0,59%
Térmica renovable 1,40%
Térmica no renovable 12,78%
RESTO RÉGIMEN ESPECIAL (Según REE)
0,00%
CONSUMOS EN BOMBEO -1,30%
SALDO INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
-2,70%
Fuente: REEy elaboración AEE
Gráfico 06. Cobertura de la demanda de energía por tecnologías. Enero a Junio 2012
Gráfico 07. Cobertura de la demanda de energía por tecnologías. Enero a Junio 2011
En cuanto a la producción eléctrica cubierta por fuentes de energía renovable ha caído de un 37% en mayo 2012 a un 33,7% en junio 2012, aunque éste es superior al de junio 2011 que fue un 29,3%.
Gráfico 08. Evolución mensual del % de la producció n eléctrica cubierto con EERR y Energías No Renovables. 2010-2012
Fuente: REE y elaboración AEE
HIDRÁULICA 7,59%
NUCLEAR 23,77%
CARBÓN 22,03%
FUEL+GAS 0,00%
CICLO COMBINADO 15,14%
EÓLICA 19,46%
RE HIDRÁULICA 1,92%
RE Solar PV 3,58%
RE Solar térmica 1,19%
Térmica renovable 1,79%
Térmica no renovable 13,10%
RESTO RÉGIMEN ESPECIAL (Según REE)
0,00%
CONSUMOS EN BOMBEO -2,04%
SALDO INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
-4,45%
Fuente: REE y elaboración AEE
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may- 10
jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-
11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12
may- 12
jun-12
Energías renovables 42,4% 41,7% 47,7% 40,2% 40,9% 34,0% 29,3% 27,5% 22,6% 30,0% 34,1% 39,3% 40,1% 35,7% 39,7% 39,0% 34,2% 29,3% 27,7% 25,2% 22,1% 26,5% 31,5% 33,7% 26,6% 30,0% 29,1% 39,5% 36,8% 33,7%
Energías no renovables 57,6% 58,3% 52,3% 59,8% 59,1% 66,0% 70,7% 72,5% 77,4% 70,0% 65,9% 60,7% 59,9% 64,3% 60,3% 61,0% 65,8% 70,7% 72,3% 74,8% 77,9% 73,5% 68,5% 66,3% 73,4% 70,0% 70,9% 60,5% 63,2% 66,3%
Página 7 de 29
2.1 Eólica
2.1.1 Producción eólica
La eólica ha alcanzado el máximo intermensual de generación para junio con 3.454 GWh, que ha sido un 18,3% superior que la generación del mismo mes del año anterior. En cuanto a la generación eólica durante los seis primeros meses del año, ha alcanzado 24.8