Informe Mensual Valores Humanos

8

Transcript of Informe Mensual Valores Humanos

Page 1: Informe Mensual Valores Humanos
Page 2: Informe Mensual Valores Humanos

VALORES HUMANOSDentro de las temáticas más importantes que han sido estudiadas en relación con la formación de la personalidad en general, la moral ocupa un destacado lugar, por lo que constituye una preocupación no sólo en la formación de la juventud sino también en los trabajadores, empresarios que son personas adultas.

Es importante analizar que las formaciones morales como parte de la regulación inductora de la personalidad guían y dirigen la actuación del hombre y hacen que asuma una actitud correcta y acertada frente a las exigencias que la vida y la sociedad contemporánea plantean.

La formación moral no puede ser impuesta al hombre desde el exterior, requiere de cierto sistema individual de valores, puntos de vista, ideales, los cuales se exigen en el sujeto de forma determinada y que en la misma medida que revelen sus relaciones con los que le rodean, reflejen además un sistema individual de significados, modelos a seguir, los que consecuentemente deben ser la guía de la actuación.

Los valores humanos son fines o principios relevantes en la vida, con lo que las personas evalúan lo que es bueno, deseable o bello y que sirven de guía de la conducta diaria o como enunciados acerca de cómo deben ser las cosas.

En este sentido, poseerlos y practicarlos, hace al hombre más humano y le ayuda en su evolución, tanto personalmente, como al grupo que pertenece, que puede ser su barrio, su país, o su especie, la humanidad.

ALGUNOS VALORES HUMANOS

Alegría

Amor

Ayuda

Capacidad

Compasión

Comprensión

Cortesía

Honestidad

Imaginación

Independencia

Intelectualidad

Laboriosidad

Limpieza

Lógica

Page 3: Informe Mensual Valores Humanos

Obediencia

Responsabilidad

Tranquilidad

Valentía

DILEMAS ÉTICOS

Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección.

ÉNFASIS EN LA SUPERACIÓN PERSONAL

Se trata de un valor profundamente humano ya que el progreso del hombre, la sociedad y las civilizaciones no sería posible sin el deseo de mejorar, de superarse constantemente.

Es un proceso personal, de crecimiento, que le da sentido a nuestra vida y en la medida que lo logramos, mejora nuestra autoestima

PROYECTO DE SUPERACIÓN PERSONAL

Nuestro proyecto de superación está directamente ligado con la autoestima. En concreto, lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.

Se ha apuntado como una forma de mejorar la autoestima el esforzarse para cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos. A continuación los pasos a seguir para definir un proyecto de vida personal.

1.- PLANTEARSE UNA META CLARA Y CONCRETA

La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:

SINCERA, algo que realmente queramos hacer o deseemos alcanzar.

PERSONAL, no algo que venga impuesto por alguien desde fuera.

Page 4: Informe Mensual Valores Humanos

REALISTA, que veamos que es posible conseguir en un plazo relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).

DIVISIBLE, que podamos determinar los pasos o cosas que hemos de hacer para conseguirla.

MEDIBLE, que podamos comprobar lo que hemos logrado y lo que nos falta para alcanzarla.

2.- ESTABLECER LAS TAREAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOGRALA

Una vez que hayan concretado la meta que desean alcanzar, pídales que piensen en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; para conseguir mejorar en cualquier aspecto que te propongas has de hacer pequeños esfuerzos.

3.- ORGANIZAR LAS TAREAS EN ORDEN EN QUE HABRÍA QUE REALIZARLAS

Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de trabajo.

Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar pida que las ordenen. El orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar (para hacer una casa antes del tejado habrá que hacer los cimientos) o, en el caso de que las tareas no necesiten una secuenciación temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieran menos esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.

4.- PONERLAS EN MARCHA Y EVALUAR LOS LOGROS QUE SE VAYAN CONSIGUIENDO

Una vez elaborado el proyecto personal habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es relativamente sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a evaluar nuestros progresos.

Page 5: Informe Mensual Valores Humanos

EVALUACIÓN GENERAL DEL TALLER

Las sesiones realizas en torno a la temática de los valores humanos, tienen como fin fomentar y fortalecer el desarrollo moral de los participantes, a partir de la exploración inicial y entrega de información relevante, así como también la incorporación de situaciones cotidianas y ejercicios prácticos al respecto.

En este sentido, se observa un clima de participación y respeto entre los participantes. Con una importante motivación al respecto, destacando en términos generales, la valoración de la honestidad y dignidad en los participantes.

Se logra establecer un setting adecuado a las sesiones, de corte principalmente reflexivo y de conversación grupal. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de las capacidades cognitivas y nivel educacional de los participantes, se realizan dinámicas grupales, de debate, focus group, observación de material audiovisual, el cual es bien recibido por los participantes.

Las temáticas abordadas durante las sesiones, gatillan además la reflexión en torno a la convivencia al interior de la residencia, esbozando algunos indicios de “normas” o “acuerdos” en torno a la dinámica de las relaciones interpersonales.

Finalmente, cabe señalar que durante todas las sesiones, y en especial en la última, se destaca y enfatiza en el valor de la superación personal (como característica resiliente en cada uno de ellos), el cual cruza los objetivos de todos los participantes, y se refuerza el reconocimiento de la meta personal individual de cada uno, definiendo en primera instancia, las tareas u micro-logros para alcanzar su objetivo general.

Page 6: Informe Mensual Valores Humanos