Informe Metodologia

4
Informe: Cimentaciones: Las cimentaciones utilizadas están a una profundidad aproximada de 2m a nivel del subsuelo, la parte más crítica está en el centro de la edicación. resencia de a!ua: "n la planta ba#a, donde estarán los par$ueaderos, se puede observar presencia de a!ua subterránea, para el tratado de esta se tiene un sistema de bombeo en un poso a una profundidad de unos 2m. %untas de dilatación: "l dise&o estructural del edicio contempla #untas de dilatación por la lon!it la edicación, básicamente se separa en 2 blo$ues en el proceso de fundición d las losas, lue!o de unos '( días despu)s de la fundición de la *ltima losa, se procede a fundir la #unta, la misma $ue tiene un +ormi!ón especial. "ncofrados: Los encofrados en la obra son los convencionales del sector, estructura de soporte metálicas, los tableros son de madera, se +acen 2 niveles en el sistema de encofrados el primero es para el nivel de las vi!as principales e si!uiente para el nivel de la losa. Columnas: Las columnas son de +ormi!ón, de dimensiones desde los - cm disminu endo con los niveles de pisos +asta unos ( cm aproximadamente, esto por$ue en las primeras plantas los re$uisitos de resistencia son ma ores por cuestiones de peso. /e observa $ue las columnas están envueltas con plástico para conservar la +umedad a nes de !anar ma or resistencia. /e tiene un armado de columnas con +ierros de 22mm ' mm para estribos, espaciados aproximadamente '2 cm.

description

Construcciones

Transcript of Informe Metodologia

METODOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

Informe:Cimentaciones:Las cimentaciones utilizadas estn a una profundidad aproximada de 2m a nivel del subsuelo, la parte ms crtica est en el centro de la edificacin.Presencia de agua:En la planta baja, donde estarn los parqueaderos, se puede observar presencia de agua subterrnea, para el tratado de esta se tiene un sistema de bombeo en un poso a una profundidad de unos 2m.Juntas de dilatacin:El diseo estructural del edificio contempla juntas de dilatacin por la longitud de la edificacin, bsicamente se separa en 2 bloques en el proceso de fundicin de las losas, luego de unos 15 das despus de la fundicin de la ltima losa, se procede a fundir la junta, la misma que tiene un hormign especial.

Encofrados:Los encofrados en la obra son los convencionales del sector, estructura de soporte metlicas, y los tableros son de madera, se hacen 2 niveles en el sistema de encofrados el primero es para el nivel de las vigas principales y el siguiente para el nivel de la losa.

Columnas: Las columnas son de hormign, de dimensiones desde los 60cm y disminuyendo con los niveles de pisos hasta unos 50 cm aproximadamente, esto porque en las primeras plantas los requisitos de resistencia son mayores por cuestiones de peso. Se observa que las columnas estn envueltas con plstico para conservar la humedad a fines de ganar mayor resistencia. Se tiene un armado de columnas con hierros de 22mm y 10 mm para estribos, espaciados aproximadamente 12 cm.

Losas:Se observa losas del tipo nervada, y los casetones son de polipropileno. Estos alivianamientos tienen la gran ventaja que cumplen la funcin de aislamiento acstico (problema comn en losas de espesores pequeos), y regulan la temperatura.

Vigas:Las vigas cubren luces de aproximadamente 8m, y las dimensiones estn de acuerdo a dichos requerimientos. Paredes y Muros:Las paredes son de tipo no estructurales, es decir no aportan a la resistencia de la estructura, se utiliza ladrillo visto. Se observa muros (20 cm espesor) en la parte izquierda de la edificacin en la planta baja, cuya funcin es sostener las presiones ejercidas por la tierra al otro lado del muro.

Gradas:Se observa los espacios y los hierros para la construccin de las escaleras en los diferentes niveles de la edificacin. Tambin se cumplen con los requerimientos de gradas de emergencia.