INFORME- MORFOLOGIA ERITROCITARIA

3

Click here to load reader

Transcript of INFORME- MORFOLOGIA ERITROCITARIA

ASPECTOS GENERALES DE LA MORFOLOGIA ERITROCITARIA

ASPECTOS GENERALES DE LA MORFOLOGIA ERITROCITARIAANISOCITOSIS:El trmino anisocitosis implica presencia de clulas de diferente tamao, para evaluarla se tiene en cuenta el nmero de estas en el promedio de 10 campos y se informa:NORMALLIGERAMODERADAMARCADA

0 - 56 - 1516 - 30Mayor de 30

ADE15.1 - 1717.1 - 19Mayor de 19.1

La importancia es corroborar los resultados que arrojan los equipos con la observacin minuciosa del FSP Para evaluar la intensidad de micro y macrocitosis se tiene en cuenta los siguientes parmetros:Se informa por cruces dependiendo de la cantidad de glbulos rojos microcticos o macrocticos en un promedio de 10 campos. Para realizar la macrocitosis y la microcitosis con el VCM tenemos en cuenta los siguientes parmetros:INDICENORMALLIGERA (+)MODERADA (++)MARCADA (+++)

0 -56 - 1516 - 30Mayor de 30

Micro:VCM (fl)81 - 9680 - 7069 - 60Menor de 60

Macro:VCM (fl)80 - 9697 - 108109 - 120Mayor de 120

POIQUILOCITOSIS:Se habla de poiquilocitosis cuando encontramos variaciones en la forma de los glbulos rojos. Se informa como ligera, moderada o marcada con presencia de y se especifica a expensas de que esta dada y en que intensidad cada una.NORMALLIGERA (+)MODERADA (++)MARCADA (+++)

0 -56 - 1516 - 30Mayor de 30

Ejemplo: moderada poiquilocitosis con presencia de codocitos (++) y eliptocitos (+)El anterior dato se obtiene del promedio de cada una de las diferentes formas y el valor total de la poiquilocitosis ser la sumatoria de todas. Se tendr en cuenta tanto la sumatoria de todas las clulas de diferente forma como el dato individual de cada una de las formas.En la siguiente tabla se observa las diferentes formas con la nomenclatura estandarizada y su relacin con el VCM:FORMA ANORMALNORMALLIGERA (+)MODERADA (++)MARCADA (+++)RELACION CON EL VCM

Esferocito01 -56 - 15Mayor de 15No afecta

Acantocito01 -56 - 15Mayor de 15No afecta

Drepanocito01 -56 - 15Mayor de 15Disminuye

Codocito12 -5 6 - 15Mayor de 15Disminuye

Leptocito12 -56 - 15Mayor de 15Disminuye

Eliptocito12 -56 - 15Mayor de 15Aumenta

Equinocito12 -56 - 15Mayor de 15No afecta

Esquistocito12 -56 - 15Mayor de 15Disminuye

Ovalocito12 -56 - 15Mayor de 15Aumenta

Anulocito12 -56 - 15Mayor de 15Disminuye

Estomatocito12 -56 - 15Mayor de 15Disminuye

Dacriocito12 -56 - 15Mayor de 15Disminuye

HIPOCROMIA:Para evaluar la hipocroma se debe contar diez campos, sacar el promedio de glbulos rojos hopocrmicos y compararlo con la tabla que presenta a continuacin:INDICENORMALLIGERAMODERADAMARCADA

(+)(++)(+++)

0 - 56 - 1515 30Mayor de 30

HCM (pg)27 - 3326 - 2524 - 23Menor de 23

POLICROMATOFILIA:Un aumento en la policromatofilia observada en FSP es reflejo de una medula sea en estrs que esta respondiendo a la hipoxia generada por la no disposicin de oxigeno en los tejidos. Estos glbulos rojos policromticos del estrs tienen un tamao superior a los policromticos de respuesta medular normal. La policromatofilia se relaciona directamente con reticulocitos revelados con la coloracin supravital. Observamos policromatofilia en anemias hemolticas congnitas o adquiridas, anemias deficitarias en tratamiento. Para informar la policromatofilia se debe contar diez campos, sacar un promedio y comparar con la siguiente tablaINDICENORMALLIGERAMODERADAMARCADA

(+)(++)(+++)

0. 1.51.6 2.52.6 3.5Mayor de 3.6

Reticulocitos (%)0.5 1.51.6 - 44.1 - 6Mayor de 6

INCLUSIONES ERITROCITARIAS:1. PUNTEADO BASOFILO: El punteado basfilo fino se observa generalmente en trastornos caracterizados por la alteracin en la biosntesis de la hemoglobina como en los sndromes diseritropoyticos, hemoglobinopatias. El punteado basfilo grueso se observa en procesos txicos como en intoxicaciones por plomo, no obstante, cualquiera de los dos fino o grueso se puede encontrar indiscriminadamente en cualquiera de los casos mencionados. 2. CUERPOS DE HOWELL JOLLY: Los observamos en todas las anemias hemolticas graves, anemias diseritropoyticas. Un pequeo nmero de estas inclusiones aparece tras la esplenectoma, la asplenia congnita, en la mielofibrosis avanzada y en la eritroblastosis fetal 3. ANILLOS DE CABOT: El anillo por lo general se encuentra asociado a otras inclusiones como el punteado basfilo. 4. CUERPOS DE PAPPENHEIMER: Son indicativos de alteraciones en la eritropoyesis, especialmente en la observada en las anemias sideroblsticas, talasemias, alcoholismo grave y otros procesos diseritropoyticos. Lo podemos observar tambin en los sndromes postesplenectoma

INDICENORMALLIGERAMODERADAMARCADA

(+)(++)(+++)

C. Howell - jolly01 - 23 - 5Mayor de 6

C. Pappenheimer01 - 23 - 5Mayor de 6

Punteado basfilo01 - 23 - 5Mayor de 6

Anillos de cabot01 - 23 - 5Mayor de 6

FENOMENO DE ROULEAUX: El fenmeno de rouleaux, o pilas de monedas, se observa frecuentemente en hiperproteinemias (mieloma mltiple) y macroglobulinemias, tambin se puede observar en enfermedades inflamatorias crnicas. La valoracin del fenmeno de rouleaux (promedio en diez campos) y como lo indica la siguiente tabla:

NORMALLIGERAMODERADAMARCADA

(+)(++)(+++)

01 - 56 - 15Mayor a 15