Informe Museo de La Patagonia

5
 1.- Escriba las maquinas exhibidas, a campo abierto, clasifcándolas por algún criterio que usted determine de acuerdo a las características y unciones de las mismas. l interior del campus del museo, se encuentran di!ersos tipos de maquinarias que, a lo largo de la historia, cumplieron alguna unci"n en particular para el desarrollo de la regi"n y el bienestar de la poblaci"n. El tipo de máquinas expuestas son las siguientes# Maquinari a par a el transporte de mercaderí a# $arreta del %an& 'rineo para repartir botellas o garraas de cer!e(a. Carreta con jaula para la captura de perros vagos que se encuentran en la ciudad. )arios de estos !ehículos eran tirados por# animales de tiro& caballos o bueyes. *os !ehículos un poco más modernos contaban con sistema a !apor, como los que se encuentran en el museo, y los modernos, al igual que los !ehículos de hoy en día, poseen motor.  ' ambi+n es posible disti nguir dentr o del campus instru mentos de trabao de la +poca, como# caballos para el petr"leo y otro tipo de maquinarias para la misma lab or & puestos de estancias que eran remolcados y de ados en alg ún sitio donde se re quiriera, estos pu estos estaban acondicionados con camas, estua y calentadores para el puestero. .- el stand corresp ondiente a las acti!idades ganade ras, /0u+ obeto s y unci"n se describen con detalle Brete: corral donde el animal es esquilado, es de tama2o reducido donde caben 13 o!eas aprox. Esquilador# máquina para esquilar a las o!eas, es similar a la que se utili(a para el corte masculino, posee un bra(o hidráulico para ser maneado por el esquilador, con el cual se corta la lana al animal a ras de piel. Mesa vellón: lugar donde se estira la lana para ser limpiada y sepa rada de lo qu e no sir!e, po steriormente se pr ocede al prensado. Prensa para enfardar:  máquina en la que se reduce el !olumen de la lana para poder ser transportada. Balanza: aquí se pesa el ado de lana ya comprimido para su posterior traslado y !enta. 4.- *a introducci"n de !ehículos motor i(ados es uno de los apor tes tecnol"gicos más signifcati!os en los inicios del siglo 5). escriba los !ehículos de esta categoría, indicando marcas, modelos y accesorios

Transcript of Informe Museo de La Patagonia

Page 1: Informe Museo de La Patagonia

7/23/2019 Informe Museo de La Patagonia

http://slidepdf.com/reader/full/informe-museo-de-la-patagonia 1/5

 1.- Escriba las maquinas exhibidas, a campo abierto, clasifcándolas poralgún criterio que usted determine de acuerdo a las características yunciones de las mismas.

l interior del campus del museo, se encuentran di!ersos tipos de

maquinarias que, a lo largo de la historia, cumplieron alguna unci"n enparticular para el desarrollo de la regi"n y el bienestar de la poblaci"n. El

tipo de máquinas expuestas son las siguientes#

Maquinaria para el transporte de mercadería# $arreta del

%an& 'rineo para repartir botellas o garraas de cer!e(a. Carreta con jaula para la captura de perros vagos que se

encuentran en la ciudad.

)arios de estos !ehículos eran tirados por# animales de tiro& caballos o

bueyes. *os !ehículos un poco más modernos contaban con sistema a

!apor, como los que se encuentran en el museo, y los modernos, al igualque los !ehículos de hoy en día, poseen motor.

 'ambi+n es posible distinguir dentro del campus instrumentos de trabao

de la +poca, como# caballos para el petr"leo y otro tipo de maquinarias

para la misma labor& puestos de estancias que eran remolcados y

deados en algún sitio donde se requiriera, estos puestos estaban

acondicionados con camas, estua y calentadores para el puestero.

.- el stand correspondiente a las acti!idades ganaderas, /0u+ obetosy unci"n se describen con detalle

Brete: corral donde el animal es esquilado, es de tama2o reducido

donde caben 13 o!eas aprox. Esquilador# máquina para esquilar a las o!eas, es similar a la

que se utili(a para el corte masculino, posee un bra(o hidráulicopara ser maneado por el esquilador, con el cual se corta la lana alanimal a ras de piel.

Mesa vellón:  lugar donde se estira la lana para ser limpiada y

separada de lo que no sir!e, posteriormente se procede alprensado.

Prensa para enfardar: máquina en la que se reduce el !olumende la lana para poder ser transportada.

Balanza: aquí se pesa el ado de lana ya comprimido para su

posterior traslado y !enta.

4.- *a introducci"n de !ehículos motori(ados es uno de los aportestecnol"gicos más signifcati!os en los inicios del siglo 5). escriba los!ehículos de esta categoría, indicando marcas, modelos y accesorios

Page 2: Informe Museo de La Patagonia

7/23/2019 Informe Museo de La Patagonia

http://slidepdf.com/reader/full/informe-museo-de-la-patagonia 2/5

exhibidos en los di!ersos stands, como a su !e( las unciones a que sedestinaban.

6e encuentran presente tres modelos de autos de la +poca al interior deun galp"n, estos son#

Ford: !ehículo americano, sin techo. Peugeot: !ehículo ranc+s, sin techo. Martini: !ehículo sui(o, de gran dimensi"n y color celeste.

entro del galp"n se encuentran di!ersos accesorios, como# ruedas dela +poca de gran tama2o, !ariadas patentes de !ehículos del mundo,latas de aceite de marcas reconocidas, letreros de estas marcas,herramientas y repuestos mecánicos.

Este galp"n ue donado por 7utom"!il $lub de $hile8, delegaci"n de9agallanes, en homenae a los pioneros conductores y mecánicos de losprimeros autom"!iles presentes en la regi"n

:.- *a casa campesina típica de los inicios de la coloni(aci"n# describalas pie(as, elementos y unciones. Entregue una crítica sobre estatemática.

*a casa campesina típica de la colonia en %unta renas, ue construidahacia el 1;<= > 1;;3, y que ue donada por el 6r. Er?in @eracher 6ch. *acasa cuenta en su interior con : pie(as, di!ersos elementos, y un pasillo,los elementos son# una cocina y comedor, aquí se encontraba unapeque2a mesa para cerca de : personas& una cocina magallánica& unescritorio, en conuntos a una máquina de coser y un estante de radio. linterior del ba2o es posible apreciar una ba2era de la +poca unto a unala!adora. *uego se encuentran los dormitorios, uno matrimonial, el cuala su interior poseía un cobertor de piel de guanaco y un choapino depuma, animales típicos de la (ona& además de una c"moda y un!anitorio. El otro dormitorio era indi!idual, al interior se encontraba unamáquina de coser, una cama de pla(a y media, unto a la cama un!elador y un baúl.

=.- El stand de acti!idades marítimas está presente por una de lascolecciones más importantes del museo. Eectúe una bre!e clasifcaci"nde los obetos de las colecciones presentando algunos de suscomponentes como pie(as distinti!as de las mismas.

*as colecciones son las siguientes#

o Balleneros magallánicos: esta colecci"n presenta otograías de

las embarcaciones de la +poca, las primeras en dedicarse a la ca(a

Page 3: Informe Museo de La Patagonia

7/23/2019 Informe Museo de La Patagonia

http://slidepdf.com/reader/full/informe-museo-de-la-patagonia 3/5

de ballenas en la ntártica. demás de las otograías, see!idencia el instrumento para la ca(a de esta especie# rpones.

o %resentaci"n del undador de la na!egaci"n de cabotae regional

en 1;<3, el portugu+s don Aos+ @ogueira. 6e aprecian replicas aescala de los barcos de la +poca, además de mapas de na!egaci"n

y armas utili(adas.

*os modelos a escala son los siguientes#

• madeo:  presenta !arias pie(as en el lugar, incluyendo

otograías de este.• !apor ustral: construido en 1B11.

• Carco de ruedas $hile, de la %acifc 6team @a!egation $ompany&

 unto a su gemelo %erú, iniciaron en 1;:3 la na!egaci"n mercanteregular a !apor entre Europa, $hile y %erú, a tra!+s del pasomarítimo más concurrido de la +poca, el Estrecho de 9agallanes.

• 6e encuentran una !ariedad de obetos relacionados aembarcaciones y de na!egaci"n, como# Crúulas, bar"metros,timones, campa2as, mapas de rutas marítimas, larga !istas, entreotros.

• $olecci"n de modelos de embarcaciones construidas en los

astilleros de# oberti, )iolic, Darese y onatti.

.- /0u+ signifcado tiene la exhibici"n de un !ieo almac+n escribaalgunos de los elementos que conorman dicha colecci"n.

El signifcado que entrega la presencia de un almac+n de la +poca es de

rele!ancia hist"rica, de !aloraci"n y una muestra de contraste con larealidad. El almac+n contenía en su interior di!ersos artículos, como#alimentos, bebidas alcoh"licas, cigarrillos, entre otros artículos. Estosartículos, en la actualidad, se pueden seguir encontrando en losalmacenes actuales, sin embargo, la presentaci"n de estos obetosFcolores, ormas, en!ases, etcG diferen a los actuales. %or eemplo, lasbebidas alcoh"licas se podían encontrar en tambores de maderaspeque2os con una cierta cantidad de litro, por el contrario, hoy en díaeste artículo se abrica y distribuye en en!ases sencillos, transportablesy a un bao costo de producci"n. En relaci"n a lo expresado, es posible

remontarse a a +poca, hacerse de la idea en c"mo se !i!ía y secomerciali(aba en aquella +poca en nuestra regi"n.

<.- En el segundo piso de una de las casas se exhiben elementos de lasacti!idades ganaderas en la regi"n de 9agallanes. Eectúe unaclasifcaci"n de los obetos de esta colecci"n, entregando unadescripci"n de aquellos más representati!os de cada uno de las partes.

Page 4: Informe Museo de La Patagonia

7/23/2019 Informe Museo de La Patagonia

http://slidepdf.com/reader/full/informe-museo-de-la-patagonia 4/5

En la parte superior de la casa se encuentran elementos para lapreparaci"n de los caballos, tanto para el uso laboral como el recreati!o.*os elementos presentes son# herraduras, cabrestos, renos, guipes,riendas, la(os, estribos, rebenques, entre otros. Dran parte de estoselementos son conecciones de cuero de !aca, de ferro, madera

FmonturasG y lana de o!ea Fcoinillos para las monturasG.

%or otra parte, se encuentran representaciones de los puestos deestancias unto a todos sus elementos, como# cama, cocina, !anitorios,mesa comedor.

 'ambi+n se presencia una pared con obetos utili(ados para el trabao enestancias, como lo son# tieras para la esquila, marcas de hierro, lecherosde dierentes tama2os Fdep"sitosG& y otras herramientas para trabaar latierra, como# gualato, guada2a, entre otros.

%or último, se encuentran elementos de caballería para las carretastiradas por caballos, tales como# riendas, la(os, entre otros. demás, lapresencia de di!ersos utensilios utili(ados para la comunicaci"n, como#tel+onos, bolso de carteros, bu(ones de correo Fde distintas estanciasG,postes de alumbrado, entre otros.;.- Eectúe una presentaci"n descripti!a de algunas de las coleccionesexhibidas y que no est+n solicitadas en los temas anteriores y que lehaya llamado la atenci"n.

l interior del pabell"n Aoseph Cearis?yl, se encuentra unarepresentaci"n de una reloería en la cual se presentan !ariados reloes

de bolsillos, reloes de pared, reloes despertadores, cámarasotográfcas, respecti!os repuestos, lentes, entre otros.

Htro colecci"n no requerida en el presente trabao, y posible de se2alaren este momento, es la presentaci"n de artículos de cine, existentes enla +poca, obetos tales como# reproductores de cinta, carteles depelículas, asientos para el público del cine %alace, entre otros.

B.- entregue un análisis de la importancia del museo como tal,ampliando esto con la entrega de cinco o más conclusiones que abarqueconceptos hist"ricos y geográfcos, tecnol"gicos, del patrimonio cultural

y la identidad de la regi"n, como a su !e( de la importancia educati!a.emuestre cada conclusi"n aportando undamentos que así locomprueben.

El museo del recuerdo de la %atagonia, es un emblema para la historia ylas raíces del desarrollo de la regi"n. *a constituci"n de este campus y laparticipaci"n de !ariados actores en la colaboraci"n o más bien el aportecon obetos a este museo, genera un centro hist"rico que brinda una

Page 5: Informe Museo de La Patagonia

7/23/2019 Informe Museo de La Patagonia

http://slidepdf.com/reader/full/informe-museo-de-la-patagonia 5/5

mirada acerca de la realidad, la !ida y el desarrollo, de los habitantes dela regi"n, presentando una mirada al pasado y la inIuencia queperduran hasta los días de hoy.

1. 6e presenta de manera fdedigna la identidad magallánica, estogracias a que con!ergen distintos elementos utili(ados en di!ersasáreas y en distintos puntos de la regi"n. %or eemplo, las casasmagallánicas, estas presentan una e!oluci"n en el tiempo y que seencuentran presente en el museo& por otro lado la acti!idadcomercial, esta se reIea en el !ieo almac+n presente en elmuseo, en donde el paso del tiempo ha !isto como han perduranlos almacenes de barrio y siguen congregando a las amiliasmagallánicas.

. *a construcci"n de las casas de la +poca, estas presentanmateriales y ormas particulares, muchas traídas del extranero y

que aún es posible !er !arias de estas propiedades en el centro dela ciudad. *a mayor herencia de estas construcciones es la ormaen la que se construyen, es decir, una casa estable, reor(ada yque guarde el calor en su interior.

4. *a importancia educati!a se enmarca en el prop"sito de reconocery !alorar el patrimonio heredado del comien(o del desarrolloregional. Es de suma importancia como uturos proesionales de ladocencia, impregnar y desarrollar la historia regional desde suscimientos, en cada uno de los educandos, lograr hacer parte del

currículo el enoque regional, generando un acercamientoproundo con nuestra historia.

:. En un sentido social, se e!idencia la presencia de clases socialesmediante la constituci"n de los hogares de cada persona. Esposible eemplifcar con lo siguiente# las casas de los campesinos,y las casonas patronales, en donde existen dierencias en cuanto atama2o, equipamiento, dise2o, etc.

=. %or último, la acti!idad ganadera es de gran potencial en la regi"nhasta los días de hoy, es por esto que, gracias al museo, es posiblepresenciar los tipos de elementos y como se pro!eían las personasque se dedicaban a este rubro, como se e!idencia en el rinc"nganadero. Es una mirada al desarrollo de sustentabilidadecon"mica que ha sido trabaado en la regi"n y que hoy en día sepresentan una de las principales acti!idades desarrolladas en laregi"n.