INFORME N°2 ECOLOGIA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. Curso : Ecología - Práctica. Informe : Informe Nº 2”. Medición de factores climáticos en la estación meteorológica “augusto weberbauer. Profesor : . Alumno : SOTA SOLIS, Humberto Ezequiel. Año : 1 ro Ciclo: II

description

ecologia

Transcript of INFORME N°2 ECOLOGIA

Page 1: INFORME N°2 ECOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.

FACULTAD DE INGENIERÍA.ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL.

Curso : Ecología - Práctica.

Informe : Informe Nº 2”. Medición de factores climáticos en laestación meteorológica “augusto weberbauer.

Profesor : .

Alumno : SOTA SOLIS, Humberto Ezequiel.

Año : 1ro Ciclo: II

Grupo : “C”

Cajamarca, octubre del 2010.

Page 2: INFORME N°2 ECOLOGIA

INTRODUCCIÓN.

Nuestro planeta está formado por diversos ecosistemas. Un ecosistema es un conjunto de comunidades que se desarrollan en un espacio mayor y dependen de su relativa autonomía en el ambiente, considerado como la unidad fundamental y fisiológica del medio ambiente.

Un ecosistema está integrado por factores bióticos y factores abióticos, los cuales interactúan en un determinado tiempo y lugar. Pero dentro de un ecosistema el tiempo y el clima tienen la influencia de los factores climáticos, los cuales actúan en todas partes de nuestro planeta, algunos de estos factores son: la temperatura, la humedad, la radiación solar, la cercanía al mar, la precipitación, la presión atmosférica, vientos, longitud, altitud, etc.

Estos factores ambientales también influyen mucho en las características de los seres vivos, en sus cualidades, en su estilo de vida, en sus defensas ante las enfermedades.

Los factores climatológicos varían de acuerdo a la longitud y la altitud

OBJETIVOS.

Identificar los instrumentos y equipos utilizados para medir los factores climáticos.

Describir el funcionamiento de cada instrumento y equipo de medición de los factores climáticos.

Analizar e interpretar los resultados de las mediciones climáticas de la estación “Augusto Weberbauer”.

Page 3: INFORME N°2 ECOLOGIA

MATERIALES Y METODOLOGÍA.

1. Materiales:

Instrumentos meteorológicos.

Registros meteorológicos.

Page 4: INFORME N°2 ECOLOGIA

Abrigo Meteorológico:

Es una casilla de madera pintada de blanco, con techo inclinado cubierto por una lona impermeable.Las paredes son de tipo persiana y el piso de tablas alternadas en dos niveles, para permitir una buena ventilación. La puerta debe orientarse hacia el sur (en nuestro hemisferio) para evitar los rayos solares al efectuar las observaciones. El piso del abrigo se instala a 1.5o m del suelo cubierto de césped. Dentro se instalan los siguientes instrumentos: termómetro de máxima y de mínima, evaporímetro, termógrafo e higrógrafo.

El color de los abrigos meteorológicos es blanco, ya que este color repele la luz del sol, para que no afecte a las lecturas

Termómetro de máxima:

Es un termómetro de mercurio que tiene un estrechamiento del capilar cerca del bulbo o depósito. Cuando la temperatura sube, la dilatación de todo el mercurio del bulbo vence la resistencia opuesta por el estrechamiento, mientras que cuando la temperatura baja y la masa de mercurio se contrae, la columna se rompe por el estrechamiento y su extremo libre queda marcando la temperatura máxima. La escala tiene una división de 0,5 ºC y el alcance de la misma es de -31,5 a 51,5 ºC.

Termómetro de mínima:

Está compuesto de alcohol y llevan un índice coloreado de vidrio o marfil sumergido en el líquido. El bulbo tiene en general forma de horquilla (para aumentar la superficie de contacto del elemento sensible). Cuando la temperatura baja, el líquido arrastra el índice porque no puede atravesar el menisco y se ve forzado a seguir su recorrido de retroceso. Cuando la temperatura sube, el líquido pasa fácilmente entre la pared del tubo y el índice y éste queda marcando la temperatura más baja por el extremo más alejado del bulbo. La escala está dividida cada 0,5 ºC y su amplitud va desde -44,5 a 40,5 0C.

Geotermómetro:

Mide la temperatura del suelo.Para profundidades de 5, 10, y 20 cm, el geotermómetro acodado es el más conveniente, ya que su escala se puede leer en forma directa, en el lugar, sin moverlos. El bulbo se entierra a la profundidad deseada y una parte de la columna queda en el exterior de la forma horizontal. Va recubierto por un tubo de vidrio y se suspende dentro de un tubo especial (de acero suave), por medio de una cadena que cuelga de la tapa que cierra la parte superior del tubo. El bulbo está recubierto por parafina sólida que responde lentamente a los cambios de temperatura.

Page 5: INFORME N°2 ECOLOGIA

Anemógrafo:

Registra la velocidad y la dirección del viento. La parte sensible consta de una veleta que indica la dirección de donde proviene el viento y de un sistema de 3 cazoletas semiesféricas fijas a un eje que gira fácilmente. A través de un sistema de cables llega información al aparato registrador. Este consta de unas plumas que registran la velocidad y las diferentes direcciones en una banda registradora. Este instrumento se coloca a 2.15 m de altura.

Heliógrafo:

Mide la duración diaria del brillo solar.Consta de una esfera maciza de cristal de roca, de 10 cm de diámetro, que actuando como lupa concentra los rayos solares sobre una faja de cartón, graduada en tramos de media hora, ubicada en la superficie focal de la esfera en concordancia con la trayectoria del sol en los equinoccios y cada uno de los solsticios. A través de tornillos y platinos se nivela para ser ajustado al plano meridiano y ubicarlo según el ángulo de latitud.

Durante el día y sin nubes entre el sol y el aparato, la concentración de los rayos solares va dejando una marca quemada sobre la faja. Este se interrumpe al interponerse las nubes.

Pluviómetro:

Mide la cantidad de precipitación en forma directa (L/m2, mm3/m2, mm3/m2). Consta de un recipiente cilíndrico de 44 cm de diámetro, sujeto a un pique de madera a 1.50 m sobre el suelo. La parte superior llamada receptora tiene una boca de 160 mm de diámetro formada por un aro de bronce. A diez centímetros se encuentra un embudo soldado a las paredes interiores. La parte inferior, es un depósito cilíndrico que en su interior se coloca un recipiente más angosto, llamado colector que recibe y almacena el agua con una capacidad para 220mm. Entre el colector y el recipiente receptor queda una capa de aire que sirve como aislador térmico.

Page 6: INFORME N°2 ECOLOGIA

Psicrómetro:

Mide el contenido de humedad absoluta del aire (gramos de agua en el aire). Consta de dos termómetros idénticos de mercurio. A uno de ellos se le recubre el bulbo con una gasa que se humedece con agua destilada, se le llama termómetro húmedo. El otro termómetro mide la temperatura del aire, se llama termómetro seco.El bulbo húmedo mide una temperatura igual o menor al bulbo seco, debido a que el agua que se evapora de la gasa, absorbe calor. La diferencia entre ambas medidas está relacionada, para cada temperatura y presión atmosférica, con el contenido de vapor de agua de la atmósfera.

Cuando la humedad relativa es de 100%, la lectura de ambos termómetros es igual. Cuando hay poca humedad en el aire, la gasa evapora más rápido y se nota más diferencia entre los dos termómetros.

Cuaderno de apuntes.

Cámara fotográfica.

2. Metodología:

Visita guiada.

3. Resultados

Ubicación de la estación Meteorológica “Augusto Weberbauer”.Nombre de la estación Augusto WeberbauerUbicación por coordenadasAltitud 2,536msnmTipo de estación metereologica

Descripción de los Instrumentos/equipos de la estación Metereológica “Augusto Weberbauer”.Instrumento /equipo

Descripción Unidad de medida

Termómetro de máxima

Compuesto de mercurio tiene un estrechamiento del capilar cerca del bulbo o depósito

°C

Termómetro de mínima

compuesto de alcohol y llevan un índice coloreado de vidrio o marfil sumergido en el líquido.

°C

Page 7: INFORME N°2 ECOLOGIA

Geotermometro

Mide la temperatura del suelo. Para profundidades de 5, 10, y 20 cm

°C

Anemógrafo Registra la velocidad y la dirección del viento

m /s

Heliógrafo Mide la duración diaria del brillo solar.

Pluviómetro Mide la cantidad de precipitación en forma directa.

L/m2, mm3/m2, mm3/m2

Psicrómetro Mide el contenido de humedad absoluta del aire

gramos de agua en el aire

Principales diferencias entre algunos factores climáticos:Humedad relativa Humedad Absoluta1.- relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que existe en la atmósfera y la máxima que podría contener a idéntica temperatura.

1.- es la masa total de agua existente en el aire expresa en gramos por metro cúbico de aire.

Termómetro de máxima1.- Es un termómetro de mercurio2.- Su amplitud va desde -31,5 a 51,5 °C.

Termómetro de mínima 1.- Está compuesto de alcohol2.- Su amplitud va desde -44,5 a 40,5 °C.

Realice una comparación y describa los resultados de las mediciones obtenidas el día de su práctica e investigue las mediciones realizadas el mismo día de la práctica pero de un mes anterior.Fecha y Hora del día de la Práctica

Fecha y hora del mes anterior

Temperatura del aire (mínimo 2 datos a diferentes alturas)

T° máxima:18,8°CT° minima:12,2°C

Presión Atmosférica 743,0

Humedad relativa 56%

Precipitación 0,0

Intensidad solar 1,1

Velocidad y dirección del viento a 11 metros de altura

1m/s noreste

Page 8: INFORME N°2 ECOLOGIA

IV. DISCUSIÓN: 1. ¿Cuáles son las características del clima de Cajamarca?2. Cajamarca por su altitud se encuentra en la región Quechua (entre

2.300-3.500 msnm) lo que determina que su clima sea templado, seco; soleado durante el día, pero frío durante la noche. Su temperatura media anual es de 15,6 °C, siendo época de lluvias de diciembre a marzo, que coinciden con el cíclico fenómeno de El Niño, típico del norte tropical peruano.

3. ¿Qué es presión atmosférica y en qué ciudad hay menor presión atmosférica en Cajamarca o en Lima? Fundamente su respuesta.La presión atmosférica es el peso del aire que ejerce sobre la tierra.A medida que uno persona este a mas altura la presión es menor por eso en Cajamarca hay menor presión que en Lima.

V. CONCLUSIONES:

Aprendimos que algunos instrumentos meteorológicos están pintados de color blanco, ya que este color repele la radiación solar, esto par que no exista influencia del sol en los datos,

La mayor dificultad radica precisamente en el análisis de los elementos, siempre mutantes, del clima: la ausencia de datos referidos a precipitaciones, temperaturas, presiones, vientos, etc.

VI. BIBLIOGRAFIA:

www.cipca.org.pe/cipca/frontera/_caj/Proble_RE.htm www.monografias.com/trabajos38/mineria-yanacocha/mineria-

yanacocha2.shtml blogs.elcomercio.com.pe/audiencias/2009/04/cajamarca-su-

problematica-regi.html www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-

suelo.shtml www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/ruido.htm