INFORME N5.docx

download INFORME N5.docx

of 14

Transcript of INFORME N5.docx

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    1/14

    TEMA: ENSAYOS DEL TRANSFORMADORMONOFSICO CONECTADO COMOAUTOTRANSFORMADOR.

    1. OBJETIVOSa) Determinar y comparar las prdidas de vaco (rama de

    magnetizacin) del transformador y del autotransformador atravs del ensayo de vaco a tensin y frecuencia nominal.

    b) Determinar y comparar las prdidas del cobre (impedancia decorto circuito) del transformador y del autotransformador a travsdel ensayo de corto circuito.

    c) Vericar experimentalmente la potencia nominal transformador ydel autotransformador a travs del ensayo con carga nominal.

    2. MATERIALES, INTRUMENTOS DE MEDICIN YEQUIPOS

    os siguientes dispositivos! e"uipos! instrumentos y materiales ser#nnecesarios para la realizacin de la pr#ctica$

    % &egulador de tensin monof#sica (variac) '' V! *

    % +ransformador de potencia monof#sico$ '' V! %% V! ,-z. V*! V* % V*!

    ' *mpermetro de c.a. *! % *

    ' Voltmetro de c.a. de % V! V

    % Vatmetro %*! %'/ *! '0 V! *! %'V/' *! '0 % 1recuencmetro de '' V

    % 2icroo3mmetro 245 (o puente 63eastone)

    % &estato o resistencia de %% 7! 8 *.

    % 2ultitester para vericacin de circuitos

    % 5it de cables 9exibles *6: %0 '. mm'

    % +ermmetro de mercurio o digital

    % &esistencia de carga seg;n potencia del autotransformador

    3. PROCEDIMIENTO

    %) * partir del transformador monof#sico de potencia se puede obtenerdos conguraciones de autotransformador como se observa en la g. %.Determine y compare las potencias nominales y las relaciones detransformacin

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    2/14

    1ig. % =onguraciones del autotransformadores a partir del conexionadodel transformador.

    Con!"#$%&'n S(VA)

    V1n(V)

    V2n(V)

    I1n(A)

    I2n(A)

    R*+$%&'n *-#$n/o#0$%

    &'nT#$n/o#0$o# '' %% %.> .%8 'A"-o-#$n/o#0$

    o# 1% '' 0.?? .%8 .,?

    A"-o-#$n/o#0$o# 2

    ' %% 0.?? %.> .

    ') *ntes de congurar el autotransformador es necesario determinar lapolaridad de los devanados. 2ontar el circuito de la gura ' paraalimentar por el lado de %% V! marcar una de los extremos de la bobinacon punto ( *) y conectar al regulador de tensin de corriente alterna(c.a.).

    1ig. ' 2onta@e del circuito de determinacin de polaridad de bobinado.

    Ana vez vericado el monta@e del circuito por el instructor! energizar elcircuito con el regulador de tensin ca a@ustando la tensin 3asta llegar

    al valor nominal de tensin del lado de B+. 2edir y registrar las lecturasde los instrumentos de mediacin de ca.

    V%.CV'C. y VC

    Ei el VC V%FV'! marcar a

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    3/14

    ) Hnsayo de vaco.

    =ongurar el transformador como autotransformador para la potencianominal mayor. 2ontar el circuito de la gura 0 para alimentar una delas bobinas! el lado deB+ conectar al regulador de tensin de corrientealterna (c.a.).

    1ig. Hnsayo de vaco del autotransformador de potencia

    Ana vez vericado el monta@e del circuito por el instructor! energizar elcircuito con el regulador de tensin c.a. a@ustando la tensin 3asta llegaral valor nominal de tensin del lado de B+. 2edir y registrar un @uegolectura de los instrumentos de mediacin de c.a. en la siguiente tabla.

    Vo+-0*-#o 1(V)

    A0*#0*-#o(A)

    V$-0*-#o () Vo+-0*-#o 2(V)

    '' .%0 %.' '

    0) Hnsayo de corto circuito

    2ontar el circuito de la gura 0 para alimentar por el lado de *+conectar al regulador de tensin de corriente alterna (c.a.). +enercuidado de utilizar instrumentos de medicin "ue soporten la capacidadde corriente nominal del bobinado.

    1ig. 0 Hs"uema de conexiones del ensayo de corto circuito delautotransformador.

    Ana vez vericado el monta@e del circuito por el instructor! energizar elcircuito con el regulador de tensin c.a. a@ustando el valor nominal de la

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    4/14

    corriente en el lado de *+. uego medir y registrar un @uego lecturas delos instrumentos de mediacin de c.a. en la siguiente tabla.

    A0*#0*-#o1 (A)

    Vo+-0*-#o(V)

    V$-0*-#o () A0*#0*-#o2 (A)

    .% %0 0.?

    2edicin de resistencia de los devanados despus del ensayo de cortocircuito (temperatura ambiente). De acuerdo a los manuales delmicrmetro realizar las mediciones de la resistencia en corrientecontinua de cada uno de los bobinados. =alcular las resistencias en cdcorregidas a la temperatura de ?I=.

    R*&-*n%&$*+ +$o *

    $+-$-*n&'n $

    14 5C

    R*&-*n%&$*+ +$o *

    6$7$-*n&'n $

    14 5C

    R*&-*n%&$*+ +$o *

    $+-$-*n&'n $

    895C

    R*&-*n%&$*+ +$o *

    6$7$-*n&'n $

    89 5CR%1 (0) %>>. ?,.0 '00.>? ?,.'R%2 (0) %>>0.8 >? '00.%% ?%.??R%3 (0) %>>.> ,.8 '000.% ??,.88

    ) Hnsayo con carga del autotransformador$

    De acuerdo a la potencia nominal como autotransformador y lacapacidad valor nominal de la corriente de la carga seleccionar losrestatos para conseguir las diferentes cargas.

    C$#!$ SL (VA) VL (V) IL (A) RL ()1;;< % .' %089< ?8?. '.0 %?.9;< ' %., ',.'29< ','. .8 0%'.

    ectura de los datos de la prueba ba@o carga resistiva$

    2ontar el circuito de la gura para alimentar una de las bobinas! ellado de *+ conectar al regulador de tensin de corriente alterna (c.a.).+ener cuidado de utilizar instrumentos de medicin "ue soporten lacapacidad de corriente nominal del bobinado.

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    5/14

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    6/14

    Sn=2202.27

    Sn=500VA

    =omo autotransformador conectado en el lado de alta tensin$

    Sn=Vn

    Sn=3304.5454

    Sn=1500VA

    =omo autotransformador conectado en el lado de ba@a tensin$

    Sn=Vn

    Sn=3302.2727

    Sn=750VA

    ?.2. D*-*#0&n* +o $#0*-#o * +$ #$0$ * 0$!n*-&$%&'n $$#- *+ *n$@o * $%o, #*&-*n%&$ ' %on"%-$n%&$ *#&$ @ #*$%-$n%&$ ("%*-$n%&$) * 0$!n*-&$%&'n.

    =alculo de las corrientes$

    I1=Sn

    Vn

    I1=350

    220

    I1=1.59A

    I2= SnVn

    I2=350

    110

    I2=3.18A

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    7/14

    Itotal=I1+I2

    Itotal=4.77A

    =alculamos

    P=VoIcos

    15.2=2200.14cos

    =60.86

    Hnsayo de vaco

    Rpfe= Vo

    Iocos ( )

    Rpfe= 220

    0.14cos (60.86)

    Rpfe=3227.12

    Xm= Vo

    I1sen ()

    Xm= 220

    0.14sen (60.86)

    Xm=1799.14

    ?.3. D*-*#0&n* +o $#0*-#o * +o 6o6&n$o *+$"-o-#$n/o#0$o# #*/*#&o $+ +$o * AT $ $#- *+ *n$@o *%o#-o %%"&-o %o##*!&o $ +$ 89 oC @ +$ #*$%-$n%&$ * &*#&'n.

    Hnsayo de cortocircuito

    =alculamos $

    Pcc=Vcccos

    14=53.1cos

    =25.41

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    8/14

    &esistencia de cortocircuito

    Rcc=Pcc

    2

    Rcc= 14

    3.12

    Rcc=1.46

    &eactancia de cortocircuito

    Zcc=Vcc

    Zcc= 5

    3.1

    Zcc=1.61

    Xeq=Zcc2Rcc2

    Xeq=1.6121.462

    Xeq=0.68

    =orregimos los valores obtenidos a una temperatura de ?Ic

    Rcc(75C)=1.79

    Zcc=1.97

    Xeq=1.32

    ?.?. P#**n-*, &6"7* *+ %%"&-o *"&$+*n-* $#o&0$o @ "$#0*-#o #**%-&o *+ $"-o-#$n/o#0$o# #*/*#&o $+ +$o* $+-$ -*n&'n.

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    9/14

    ?.9. D*-*#0&n* +$ #*!"+$%&'n o %$$ * -*n&'n *+

    $"-o-#$n/o#0$o# %on +o $#0*-#o *+ %%"&-o *"&$+*n-*G$#$ %$#!$ ** ;, 29

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    10/14

    U=2.271.46cos (0)

    220100+

    4.540.68sin (0 )220

    100

    U=1.51

    4ara 'J

    U=Rcccos ()

    Vn100+

    Xccsin ( )Vn

    100

    U=1.141.46cos (0)

    220100+

    4.540.68sin (0 )220

    100

    U=0.76

    ?.. D*-*#0&n* +$ #&$ *+ n%+*o @ +$ *#&$ *+%-#&%$$ -#$ *+ %%"&-o *"&$+*n-* *$%-o. D*-*#0&n* +$ o-*n%&$* %$#!$ #*&-&$ *n +$ %"$+ * #o"%* +$ 0&0$ *%&*n%&$ *+-#$n/o#0$o#.

    ?.8. Con +o $-o *+ *n$@o * %$#!$ #*&-&$ %o0+*-* +$

    -$6+$ 1 !#$%$# +$ %"#$ * #*!"+$%&'n **#&0*n-$+ @%o0$#$# %on *+ !#$%o o6-*n&o $ &0"+$%&'n o * %+%"+o *n9.?.

    ?.4. Con +o $-o *+ *n$@o * %$#!$ #*&-&$ !#$%$# +$ %"#$* *%&*n%&$ $#$ +$ &/*#*n-* %$#!$ @ %o0$#$# %on *+!#$%o o6-*n&o $ &0"+$%&'n o * %+%"+o *n 9.?.

    9. INVESTIKACIN COMPLEMENTARIA

    9.1. In*-&!"* *n %on%*&on$#&$ * -#$n0&&'n @ *+ +"!$#on* * "-&+&$n $"-o-#$n/o#0$o#* -#&/&%o *n n"*-#o

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    11/14

    &-*0$ * o-*n%&$ &n-*#%on*%-$o, * " o-*n%&$ no0&n$+ @#*+$%&'n * -#$n/o#0$%&'n %on!"#$%&on* -#&/&%$ @ +$#&n%&$+* #$on* * " "o.

    PROYECTO DE REFUERO DE LA LNEA DE TRANSMISINTINTAYASOCABAYA 22; V

    Hn las alternativas para interconectar el sistema proyectado de '' KVcon el sistema existente de %8 KV se emplear#n autoGtransformadorestrif#sicos de ''L%8 KV. Hl grupo de conexin de los autoGtransformadores ser# en estrella (M)! neutro slidamente puesto a tierra!y tambin tendr#n! adem#s! un devanado terciario en ''.> KV conconexin en Delta (N)! con bornes accesibles! para compensacin dearmnicas.

    os autoGtransformadores tendr#n! en principio! regulacin en vaco/ sinembargo su denicin deber# estar respaldada por los resultados de losestudios de preGoperatividad y de operatividad.

    Ee prev "ue el sistema de refrigeracin del autoGtransformador debieraser con circulacin de aceite forzada y el aceite ser# refrigerado poragua (O161) con la nalidad de reducir dimensiones y pesos. osestudios deber#n determinar el sistema de refrigeracin y lascaractersticas tcnicas m#s adecuadas.

    a capacidad de transformacin en EH +intaya Pueva ''L%8 KV ser#de %' 2V*.

    T&o * -#$n/o#0$o#4ara la transformacin L'' KV deber#n emplearse autoGtransformadores. os autoGtransformadores deber#n cumplir con lasexigencias establecidas en el ac#pite c)! Piveles de +ensin y*islamiento.

    Ee emplear#n bancos constituidos por unidades monof#sicas m#s unade reserva.

    +ensin nominal! regulacin de tensin y grupo de conexin deautotransformadores monof#sicos.

    +ensin primaria $ L Q KV

    +ensin secundaria$ '' L Q KV (rango referencial).

    +ensin terciaria sugerida$ ''!> KV! para compensacin dearmnicas. Hste valor es referencial! la Eociedad=oncesionaria deber# denir la tensin en la etapa de

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    12/14

    diseRo de las instalaciones y podr# emplearse paraalimentacin de cargas de los servicios auxiliares propios ya posibles servicios externos.

    :rupo de conexin$

    ado primario $ Hstrella (M)! neutro a tierra

    ado Eecundario$ Hstrella (M)! neutro a tierra

    ado terciario $ Delta (N)

    No-$a Eociedad =oncesionaria deber# denir las tensiones nominales!el n;mero y rango de variacin de los taps! as como de los mecanismosde accionamiento y control de los transformadores! de conformidad a lo"ue sea denido y sustentado en el Hstudio de 4re operatividad. Demanera referencial se recomienda FLG %J en pasos de %J! ba@o carga.

    4otencia nominal del banco de autotransformadores

    4otencia nominal del banco de transformadoresmonof#sicos L'' KV en E.H. a PiRa L'' KV$ ,2V* en condiciones de operacin OP*1 '.

    4otencia nominal del terciario$ Eer# denida por laEociedad =oncesionaria.

    a potencia de cada unidad monof#sica deber# ser determinada por laEociedad =oncesionaria! teniendo en cuenta las facilidades detransporte e instalacin/ sin embargo deber# cumplirse con la potenciatotal especicada para los bancos de transformadores.

    4rdidas

    Ee deber# garantizar "ue los niveles de prdidas en losautotransformadores! para los siguientes niveles de carga permanente$%J! ?J! y J de la operacin del sistema.

    os valores garantizados deber#n cumplir con lo establecido en la normaSH= ,? o su e"uivalente *PESLSHHH.

    9.2. In*-&!"* "* %on&*#$%&on* #&n%&$+* * *6* -*n*# *n%"*n-$ *n +$ #o-*%%&'n * +o $"-o-#$n/o#0$o#* * o-*n%&$-#&&%o.

    a) Ana falla en el aislamiento de los devanados de unautotransformador puede producir "ue la carga "uede expuesta arecibir plena tensin (la de la fuente). Ee debe tener en cuenta

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    13/14

    esta situacin al decidir utilizar un autotransformador para unadeterminada aplicacin.

    b) Hn sistemas de transmisin de energa elctrica! losautotransformadores tienen la desventa@a de no ltrar el contenidoarmnico de las corrientes y de actuar como otra fuente de

    corrientes de falla a tierra. Ein embargo! existe una conexinespecial Gllamada

  • 7/24/2019 INFORME N5.docx

    14/14

    +uvimos "ue calcular los datos para el transformador de V*.

    *l momento de medir la potencia tuvimos "ue cambiar de

    vatmetro debido a "ue este no tena la escala suciente. Observamos "ue para la conexin del autotransformador in9uye

    en su potencia el tipo de conexin! ya sea en el primario o en el

    secundario.

    8. BIBLIOKRAFIA

    3ttp$LLcontenido.coes.org.peLalfrescostrutsLdoWnload.doX

    nodeSdC%0%cfc,dGc0f>G0baG8e>0G0ae>,%f'%a 3ttp$LLes.WiKipedia.orgLWiKiL*utotransformadorYimitaciones

    3ttp$LL3tml.rincondelvago.comLproteccionGdeGtransformadoresGyG

    generadores.3tml 3ttp$LLWWW.monograas.comLtraba@os>LautotransformadoresLauto

    transformadores.s3tml

    http://contenido.coes.org.pe/alfrescostruts/download.do?nodeId=141cfc6d-c4f9-45ba-8e94-4ae9615f231ahttp://contenido.coes.org.pe/alfrescostruts/download.do?nodeId=141cfc6d-c4f9-45ba-8e94-4ae9615f231ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autotransformador#Limitacioneshttp://html.rincondelvago.com/proteccion-de-transformadores-y-generadores.htmlhttp://html.rincondelvago.com/proteccion-de-transformadores-y-generadores.htmlhttp://contenido.coes.org.pe/alfrescostruts/download.do?nodeId=141cfc6d-c4f9-45ba-8e94-4ae9615f231ahttp://contenido.coes.org.pe/alfrescostruts/download.do?nodeId=141cfc6d-c4f9-45ba-8e94-4ae9615f231ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autotransformador#Limitacioneshttp://html.rincondelvago.com/proteccion-de-transformadores-y-generadores.htmlhttp://html.rincondelvago.com/proteccion-de-transformadores-y-generadores.html