INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE … · INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE ......

16
1 INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500 Continuando con el seguimiento a los proyectos de infraestructura de transporte que realiza la Cámara Colombiana de la Infraestructura a través de la Dirección Técnica, el pasado 17 de octubre, se realizó el segundo recorrido al tramo Zipaquirá-Pacho, en el departamento de Cundinamarca, carretera que fue entregada en su totalidad en el mes de febrero de 2008. Tramo: Zipaquirá - Pacho (Cundinamarca). Jerarquía: Vía secundaria Longitud: Origen-Destino 29 Km. Longitud Intervenida 23 Km. Fecha del recorrido: 17 de Octubre de 2008 K0+000 Inicio Contrato 1630 Siguiendo con los parámetros anteriormente establecidos en la evaluación periódica, acerca de la conservación y el mantenimiento del tramo por parte de las autoridades territoriales (Gobernación y Municipios aledaños), se hace la respectiva descripción de los aspectos más relevantes encontrados a lo largo del recorrido de la vía Zipaquirá–Pacho, seis meses después de haber realizado la primera visita.

Transcript of INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE … · INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE ......

1

INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500

Continuando con el seguimiento a los proyectos de infraestructura de transporte que realiza la Cámara Colombiana de la Infraestructura a través de la Dirección Técnica, el pasado 17 de octubre, se realizó el segundo recorrido al tramo Zipaquirá-Pacho, en el departamento de Cundinamarca, carretera que fue entregada en su totalidad en el mes de febrero de 2008. Tramo: Zipaquirá - Pacho (Cundinamarca). Jerarquía: Vía secundaria Longitud: Origen-Destino 29 Km. Longitud Intervenida 23 Km. Fecha del recorrido: 17 de Octubre de 2008 K0+000 Inicio Contrato 1630

Siguiendo con los parámetros anteriormente establecidos en la evaluación periódica, acerca de la conservación y el mantenimiento del tramo por parte de las autoridades territoriales (Gobernación y Municipios aledaños), se hace la respectiva descripción de los aspectos más relevantes encontrados a lo largo del recorrido de la vía Zipaquirá–Pacho, seis meses después de haber realizado la primera visita.

2

1. TRAMOS NO INTERVENIDOS Desde la valla hasta el inicio del tramo intervenido, hay cerca de 2.4 Km. de longitud, sin intervenir.

K0+000

Los tramos no intervenidos están en peores condiciones que en el primer recorrido, se evidencia más el deterioro del pavimento. Antes Después

K5+300

3

Antes Después K10+500

Esta falencia hace que la movilidad del sector sea deficiente, por la discontinuidad de las obras.

K 16+600 K17+900

4

2. CUNETAS Y OBRAS DE ARTE

2.1 Cunetas En cuanto a las cunetas, siguen discontinuas, no se construyeron nuevas. Por consiguiente, y como se había dicho, afectó considerablemente la estructura del pavimento, disminuyendo considerablemente la vida útil de diseño.

K2+400 K2+700

K2+900

K2+900

5

Se encontraron fallas en los descoles de las cunetas, lo que ocasiona más problemas de infiltración de agua a la estructura del pavimento y su mal funcionamiento.

K3+100

K3+100

En cuanto al mantenimiento, todas las cunetas sin excepción se encuentran colmatadas de hojas, basura y barro, obstruyendo el normal flujo de agua hacia las alcantarillas. Se evidencia la problemática en cuanto al mantenimiento que las vías objeto de este plan, que está presentando. K 2+700 K4+100

6

K14+800

K4+400

K4+100 K4+100

Otro problema que se evidencio respecto a la falta de mantenimiento de las cunetas, es que el las curvas se desborda el agua, debido a la obstrucción en el flujo de la misma. K5+000 K5+000

7

2.2 Obras de Arte La ausencia de actividades como la rocería y limpieza se hacen evidentes, con las consecuencias respectivas en el funcionamiento adecuado de las obras de drenaje.

K3+100

Antes Después

K4+200

Como se puede observar, no hay un mínimo de mantenimiento con las estructuras, lo que las deteriora e inhabilita, esto se evidencia a lo largo del todo el recorrido.

8

3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL La señalización vertical como horizontal, mejoró sensiblemente, hay más señales verticales, la demarcación horizontal sigue en buen estado, toda la vía se encuentra debidamente demarcada. 3.1 Señalización Vertical En el recorrido anterior, se veía la duplicidad de señales, se desmontó toda la señalización antigua. Se observa señalización correspondiente a límites máximos de velocidad y giros. Aunque continua el inconveniente de la poca visibilidad de algunas señales.

K2+500 K3+100

9

3.2 Señalización Horizontal Todos los tramos intervenidos presentan una señalización horizontal continua y en lugares puntuales, alertas preventivas como el de Zona Escolar.

K6+100

K14+900

K15+000

10

Pero la señalización para los reparcheos es deficiente, lo que podría generar accidentes, sino son intervenidos el mismo día que se levanta la sobrecarpeta. K25+700 K23+100

K25+700

4. ESTADO DEL PAVIMENTO En la visita anterior, el pavimento intervenido estaba en buen estado, no presentaba fisuras ni fallas apreciables a la vista. En algunos sectores de la vía, la carpeta asfáltica presentó deficiencias y por esta razón se ejecutaron reparaciones (reparcheos), que para abril no pasaban de 5 reparcheos. Sin embargo, seis meses después lo que se encuentra es una vía totalmente invadida de fallas tipo piel de cocodrilo, en donde se evidencia el daño que ha sufrido la estructura a causa de la infiltración del agua, generada por las cunetas faltantes y por la falta de limpieza de estas.

11

Fallas Falla de media Luna K2+400

K2+700 Falla de Piel de Cocodrilo K14+800

12

K15+000

K15+100

5. OTRAS VARIABLES 6. K29+100

13

4.2 Reparcheos Las reparaciones que le están haciendo a la vía no son de calidad, se presentan juntas mal hechas, segregación de la mezcla, infiltración de agua en el reparcheo y fisuras. A menos de un año de puesta en servicio la vía, cuenta con más de 272 intervenciones. K2+400 K2+400

K2+400

K9+000

K9+000

14

K10+200 K10+200

K10+200 K10+200

K10+200 K10+200

15

K20+100 K25+800

5.1 Sistemas de Protección En algunos tramos las barreras o barandas de protección existentes están ocultas tras la maleza. K25+800 K25+800

5.2 Escombros A la falta de mantenimiento de la vía se le suma, los escombros de carpeta asfáltica que son retirados en los reparcheos, los cuales los dejan al lado de la vía, agudizando el problema. K14+800 K14+800

16

5.3 Otras obras en ejecución Esta obra pertenece al municipio de Zipaquirá, está ubicada en el kilómetro 6+000 en el sentido Zipaquirá-Pacho. Esta en completo estado de abandono, ya no tiene señalización, haciendo aún más peligroso en las horas de la noche.