Informe P

7
INFORME DE LABORATORIO – PROCESOS NO ALIMENTARIOS I TRATAMIENTOS CAPILARES LUZ IRENE SAAVEDRA JUAN SEBASTIAN GONGORA NELSON MORA BOBADILLA CRISTIAN CAMILO PINTO VILLADA GILBERTO LOPEZ DOCENTE ENCARGADO INGENIERIA AGROINDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

description

informe de laboratorio

Transcript of Informe P

Page 1: Informe P

INFORME DE LABORATORIO – PROCESOS NO ALIMENTARIOS I

TRATAMIENTOS CAPILARES

LUZ IRENE SAAVEDRA

JUAN SEBASTIAN GONGORA

NELSON MORA BOBADILLA

CRISTIAN CAMILO PINTO VILLADA

GILBERTO LOPEZ

DOCENTE ENCARGADO

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VILLAVICENCIO - META

2015

Page 2: Informe P

MARCO TEORICO

El tratamiento capilar es un producto que se aplica sobre el cuero cabelludo, esto con el fin de lograr que proporcione buena apariencia compensando la resequedad1, debido al posible maltrato por presencia de las temperaturas altas (laceados), tintes, decolorantes y demás.

Para el Tratamiento capilar que se realizó se utilizó un ingrediente extra, La Manzanilla ya que al pasar por un proceso infusión libera pequeñas cantidades de Peróxido de Hidrogeno o el más conocido agua oxigenada2, la utilización de esta planta genera resequedad por lo que este producto logra ofrecer dos resultados capilares diferentes, Aclarar e hidratar.

OBJETIVOS

La producción del tratamiento capilar se realizó con el fin de conocer el proceso de fabricación del producto.

Page 3: Informe P

DIAGRAMA DE FLUJO

3000mL. 75ºC

Mezclar y homogenizar

Ac. Esteárico

Alcohol Cétilico

Aceite de Aguacate

Alcoholatura

(Manzanilla y otros).

Metilparabeno

Agregar Dehycuart 40 – 50ºC DE Tº

P.C.C.

3696gr Aprox.

6 Tarros de 616gr

RECEPCION Y ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS

ESTANDARIZACION Y ADECUACION DE LA MATERIA PRIMA

CALENTAR EL AGUA

ADICIONAR EL ACIDO ESTEARICO Y EL ALCOHOL CETILICO

AGREGAR EL METILPARABENO, LA ALCOHOLATURA, EL ACEITE DE

AGUACATE, COLOR Y OLOR.

AGITACION SIEMPRE EN LA MISMA DIRECCION. BAJAR LA TEMPERATURA.

AGREGAR EL DEHYCUART.

EMPACADO Y PESADO

Page 4: Informe P

DIAGRAMA DE PROCESO INDUSTRIAL

35 Lt de capacidadAgitador de Hélice5HP - 400 rpm1948gr Ac. Estearico1242,5gr Alc. Cetilico

Control de la Tº 68 ºC. Agitación Cte.3.5Lt Sust. Act.2,45Lt Aceite Almendra175ml Metilparabeno

70ºC. Recipientede Hierro. 30Lt

Agitación Cte.

30ºC

35 Lt. Recipientes De 30mL

RECEPCION Y ADECUACION DE LA MATERIA PRIMA

EN UN RECIPIENTE DE HIERRO ESMALTADO SE PONEN Y SE

FUNDEN PRIMERAMENTE ALCOHOL CETILICO Y ACIDO

ADICION DE LOS OTROS INGREDIENTES. METILPARABENO, ACEITE ALMENDRA, SUSTANCIAS ACTIVAS DEL MATERIAL

VEGETAL.

CALENTAMIENTO LENTO DEL AGUA EN UN RECIPIENTE A PARTE.

INCORPORAR EL AGUA AL RESTO DE OS INGREDIENTES.

AGITACION LENTA PARA BAJAR LA Tº. ADICION DEL PERFUME

REPOSAR 5 HORAS. PROCEDER A ENVASAR.

Page 5: Informe P

ANALISIS DE CONCLUSIONES

Dentro de la elaboración de nuestro tratamiento capilar utilizamos una serie de compuestos químicos, los cuales tienen una función determinada para la obtención de nuestro producto final. El primero de ellos es el acido esteárico, el cual se emplea como fortalecedor y mejorador de la textura de las emulsiones, y ayuda a estabilizar las cremas; con propiedades suavizantes, nutritivas y protectoras.

El ácido esteárico se utiliza como emulgente para la formación de cremas base, empleadas algunas veces como emulsiones.

El siguiente ingrediente es el alcohol cétilico, el cual se utiliza como agente espesante, dado que tiene propiedades que atraen y repelen el agua, motivo por el cual se utiliza tanto en productos de cuidado de la piel y el cabello.

También encontramos el metilparabeno el cual es considerado un preservante de amplio espectro y es usado principalmente para prevenir el crecimiento de microorganismos que afecten dicho producto; como hongos, levaduras y bacterias.

Otro de nuestros ingredientes utilizados fue la alcoholatura de manzanilla, la cual es utilizada como aclarante por excelencia, dado que esta libera peróxido de hidrogeno en pequeñas cantidades cuando se diluye en agua.

Por último se realizo el cálculo del rendimiento que se obtuvo a través de la siguiente formula.

% DE RENDIMIENTO = 3696 gr4000 gr

x100 = 92,4

% DE RENDIMIENTO = 92,4 %

Page 6: Informe P

BIBLIOGRAFÍA

1. Tratamientos capilares para un pelo sano (n.n.p)http://www.cosmohispano.com/belleza/peinados/articulo/tratamientos-capilares-para-un-pelo-sano Última Visita 23 de septiembre de 2015

2. Manzanilla (n.n.p)http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/productos-naturales/manzanilla/ Última Visita 23 de septiembre de 2015