INFORME - Poder Judicial del Estado de Aguascalientes€¦ · Estado, hago entrega a esta...
Embed Size (px)
Transcript of INFORME - Poder Judicial del Estado de Aguascalientes€¦ · Estado, hago entrega a esta...
-
2
INFORME2007
INTRODUCCIN
Enatencina loquedisponeelartculo11fraccinVde laLeyOrgnicadelPoderJudicialdel
Estado,hagoentregaaestaSoberana,delinformedelaboresdelPoderJudicialdelEstadoque
mehonroenpresidir,correspondientealperodoquevadelprimerodeeneroaltreintayuno
dediciembredelao2007.
El cumplimientodeestadisposicin legalnopretende ser solounenunciadodeactividades,
sino ante todo, un medio que nos permita observar con objetividad el estado de la
administracindejusticiayevaluarlamedidaenquecumpleconlospostuladosdeunajusticia
pronta,confiable,decalidadeimparcialytomarlasmedidaspertinentesparahacerlacoincidir
conlosinteresessuperioresdelosciudadanos.
Laadministracindejusticiacomoelementoprimordialeneldesarrollodelasociedad.
Cumplircon laobligacinquetieneelEstadodeproporcionarelserviciodeadministracinde
justicia,conprontitud,calidade imparcialidad,consagradoenelartculo17denuestraCarta
Magna,ademsdeimperativolegalyresponsabilidadsocial,escondicinindispensableparala
estabilidadpoltica,lainversinproductivayeldesarrolloeconmico,premisasqueconstituyen
lasbasesdeunamejor calidaddevida,puesvivirenunentornoenelque las controversias
surgidasde lasactividades comerciales,productivas, laboralesyengeneral,en las relaciones
humanas, puedan ser resueltas mediante un rbitro oportuno y confiable, permite a la
sociedad,undesarrollosostenible,armnicoygeneralizado.
Por lo tanto, para el Estado y la sociedad, constituye una prioridad crear instituciones de
administracindejusticia,conestructuraslidaysuficienciaderecursosfinancieros,tcnicosy
humanosqueseancapaces,profesionalesycuyaactitudticayhumanasensibilidad,ledenala
funcin de administrar justicia la posibilidad de constituirse en la sntesis armnica entre la
-
3
justicia social y la legalidad mediante el respeto recproco entre los intereses sociales,
representados por la ley y los intereses particulares de los individuos comprendidos en el
inalienablederechoderecibirjusticia.
IndependenciadelPoderJudicial
La independenciadelPoder Judicial atributobsicode todoEstadodederechodemocrtico,
emanadodelprincipiodeladivisindepoderesentantogarantedelaconvivenciapacfica,se
funda en tres componentes bsicos, primero: la norma constitucional que la consagra como
forma de organizacin de gobierno; segundo: el ejercicio independiente y libre de coercin
alguna,delafuncinjurisdiccional;ytercero:lacarrerajudicial.
El primero de ellos est consagrado en el artculo 116, fraccin III, prrafo segundo de la
ConstitucinPolticadelosEstadosUnidosMexicanosyeslacondicinsinlacual,laexistencia
mismadelajusticiacomoejerciciosocial,serainexistente.
El segundoejercicio independientede la funcin jurisdiccional lo constituye la aplicacin y
debidainterpretacindelaleyenbeneficiodelajusticiaylosjusticiables,elementosloposible
si los juzgadores poseen la suma de las cualidades deseables: profundo conocimiento del
derecho,lealtadinstitucional,rectitud,honradez,juicioobjetivoyequilibrioemocional.
Porltimo,lacarrerajudicial,previstaenelartculo116,fraccinIII,prrafocuartodelaCarta
Magna,queesaplicadabajoestrictasnormasdeevaluacinde lascualidadespersonalesy la
calidadderesultadosobtenidoseneldesempeodesusfunciones.
Es,portanto,esenciadelafuncindelPlenodelSupremoTribunaldeJusticiaydelConsejode
laJudicatura,velarporladebidaaplicacindelosprincipiosticos,legalesyadministrativosque
densoportealesfuerzosocialenobtenerelEstadodederecho.
-
4
I FUNCIN JURISDICCIONAL
Esde justicia iniciarmiexposicinconun reconocimientoa los servidorespblicosdelPoder
Judicial,quienes conscientesde sualta responsabilidad,hacenunesfuerzopermanentepara
cumplir cabal y eficazmente las funciones encomendadas, lo que podremos percibir en la
exposicindelosdatosqueacontinuacinsepresentan.
1.1 PRIMERA INSTANCIA
1.1.1 Carga de trabajo
En el ao del 2007, el Poder Judicial inici, en el conjunto de los 23 juzgados de primera
instancia, 32,455 juicios nuevos, de ellos 22,312 corresponden a juicios enmateria civil y
mercantil,7,708ajuiciosenmateriafamiliary2,435alamateriapenal,delosque981fueron
resueltosmedianteelprocedimientosumarioy315correspondenalosjuzgadosdelSistemade
JusticiaparaAdolescentes.
JUICIOSNUEVOSENELAO
22,312
7,708
2,435
0
5
10
15
20
25
Juiciosciviles
Juiciosfamiliares
Juiciospenales
Ahorabien,comolosconflictosqueenfrentanlaspersonasylassociedadessonelresultadodel
impacto de condiciones sociales, econmicas e incluso polticas y demogrficas especficas y
cambiantes, lacargadetrabajoen los juzgadosseconstituyeenelespejode lasmencionadas
condiciones,puesahesadondeacudenparaqueseanresueltoslosconflictosderivadosdela
convivencia, por ende, es importante conocer cuntos y de qu tipo, son los juicios que se
planteanalPoderJudicial.
-
5
Losjuiciospresentadosenlosjuzgadosdelocivil,porsunaturalezalosprocesossedistribuyen
de la siguiente manera: ejecutivo civil 69, ejecutivo mercantil 13,475, hipotecario 1,317,
jurisdiccin voluntaria 1,416, medios preparatorios 928, ordinario mercantil 604,
procedimientosespeciales15ynicocivil1,771.
DISTRIBUCINPORMATERIAJUZGADOSCIVILES
En los juzgadosde lo familiar,el conjuntode los juiciosnuevosdelaoque se informaest
compuestodelasiguientemanera:divorciovoluntario1,247,divorcionecesario1,150,medios
preparatorios 94, jurisdiccin voluntaria 1,212, procedimientos especiales 1,058, sucesin
intestamentaria863,sucesintestamentaria186ynicocivil367.
DISTRIBUCINPORMATERIAJUZGADOSFAMILIARES
1,5%
0,1%
20,2%
18,6%
19,6%
17,1%
14,0%
3,0%5,9%
Divorciovoluntario
Divorcionecesario
Mediospreparatorios
Jurisvoluntaria
Procespecial
Sucintestamentaria
Suctestamentaria
Unicocivil
Otros
3,1%0,1%
9,0%
68,8%
6,7%
7,2%
4,7%
0,4%
Ejecutivocivil
Ejecutivomercantil
Hipotecario
Jurisdiccinvoluntaria
Mediospreparatorios
Ordinariomercantil
Procedimientoesp.
nicocivil
-
6
En los juzgados penales, las figuras delictivas por las que se inici un juicio durante el ao,
fueron: robo674, fraude91,daoen lascosas353, lesiones493,violacin18,homicidio43,
atentados al pudor 36, amenazas 35, abuso de confianza 56, violencia familiar 29,
incumplimiento de obligaciones de la asistencia familiar 10, allanamiento de morada 62,
despojo16,corrupcindemenores15,encubrimiento4,usodedocumentosfalsos9,falsedad
ante la autoridad 16, falsificacin de documentos 5, de ellos por porcentajes, los ms
significativosson: roboel33%, lesiones sumadasdolosasyculposasel23.6%,ydaoen las
cosas17%.
DISTRIBUCINPORMATERIA*JUZGADOSPENALES
2,3%
1,9%
1,9%3,0% 1,5% 3,3%
36,0%
26,3%
18,9%4,9%
Robo
Fraude
Daoenlascosas
Lesiones
Homicidio
Atentadosalpudor
Amenazas
Abusodeconfianza
Violenciafamiliar
Allanamientodemorada
*Lasfigurasdelictivasdelcuadrosonsolamenteaquellasquepresentaronfrecuenciasmayoresde20
Paraconocerysopesaradecuadamentelacargadetrabajodelosjuzgados,altotaldelosjuicios
nuevos, se sumanaquellosquecontinanvigentesdeaosanterioresas,en los juzgados se
desarroll actividad jurisdiccional durante el ao 2007 en 71,236 expedientes debiendo los
juzgados civiles desplegar actividad en 5,300 juicios en promedio, los juzgados familiares
promedian 4,700 juicios por cada uno y los penales 936, lo que a todas luces plantea a los
juzgadoresunretoyaenellmitedelacapacidadhumanaytecnolgicainstalada.
-
7
JUICIOSENLOSQUESEDESARROLLACTIVIDADJURISDICCIONALDURANTEELAO*
42472
14311
5772
22877
8129
37751997
6182
19595
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
Civiles Familiares Penales
Total
Aosanteriores
Nuevos
*Lainformacincorrespondealosjuzgadosdeprimerainstancia
delPrimerPartidoJudicial
1.1.2 Acuerdos
El trmite de los juicios se lleva a cabomediante la emisin de acuerdos de la autoridad
jurisdiccional y suposteriorejecucin.Estosprocedimientos son losque consumen lamayor
partedeltiempoqueduraelproceso.
Enlosmencionadosexpedientes,lasautoridadesjurisdiccionalesdeprimerainstancia,incluidos
los mixtos, cumplieron su obligacin de dar respuesta inmediata a las solicitudes que les
hicieron las partes interesadas,mediante el dictado de 323,180 acuerdos, de ellos, 198,449
corresponden a lamateria civil,74,337 fueronemitidosen materia familiar y50,394en los
juicios penales, como resultado, en los juzgados familiares y civiles se emitenms de cien
acuerdosdiarios.
ACTIVIDADJURISDICCIONAL(ACUERDOS)
198449
74337
50394
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
180000
200000
Acuerdos
CivilFamiliarPenal
-
8
I . I .3 Audiencias
Losjuzgadosdelocivilrecibieronalaspartesen7,640audienciasatendiendounpromediode4
diarias, los juzgados familiares llevaron a cabo 5,195, lo que constituye un promedio de 7
audienciasdiariaspor juzgado, y los juzgadosmixtosdeprimera instancia celebraron 2,413
audienciasenjuicioscivilesyfamiliares.
I . I .4 Notificaciones
Las decisiones de las autoridades jurisdiccionales, en respuesta a las peticiones de los
interesados,debenserhechasdesuconocimientomediantenotificacionesoportunassegnlo
establece la ley. Durante el ao que se informa, en la Direccin deNotificadores Civiles se
recibieron 61,646 cdulas para notificar, de las que en materia civil y familiar se
cumplimentaron 46,114, con un promedio de 4.4 das hbiles para su trmite, adems se
razonaron13,465y2,067quedaronpendientesporcausasdiversas,estosignificaqueel75%de
lasnotificacionesfueronefectuadas.
NOTIFICACIONES
3,4%
21,8%
74,8%
Efectuadas Razonadas Pendientes
Enmateria penal la efectividad de las notificaciones llega al 88% ya que se asignaron a la
Direccin de Notificadores Penales 16,348 cdulas de las que se efectuaron 14,383 y se
razonaron1,965.Eltiempopromedioparasudesahogoesde3dashbiles.
1.1.5 Diligencias de Ejecucin
Duranteelao2007seregistraronuntotalde19,971expedientesparalaprcticadediligencias
ordenadasporlosjuecesciviles,deellos,sellevaronacabo6,373,yfueronrazonados13,598.
-
9
Lasdiligenciasdestinadasadarposesindebienesinmueblessumaron321.
Del totalde lasdiligenciasefectuadas,434requirieronelapoyode la fuerzapblica;deellas,
114fueronparadarposesindeinmuebles
Secontabilizuntotalde1,695expedientesparalaprcticadediligenciasenhorasinhbiles.
Por ltimo, se registraron para ser debidamente diligenciados 703 exhortos provenientes de
diversosjuzgadosdeotrasentidadesdeRepblicaMexicana.
DILIGENCIASDEEJECUCIN
68,1%
31,9%
Efectuadas Razonadas
I . I .6 Sentencias
Elpuntoculminantede laactividad jurisdiccionalconsisteen laaplicacindelderechoalcaso
concreto planteado, mediante la emisin oportuna de una sentencia que resuelva la
controversia.
As,lassentenciasenmateriacivilyfamiliardebenpronunciarsedentrodelosochodashbiles
siguientesalacitacin,entantoqueenmateriapenal,eltrminoconducenteesdequincedas
hbilescontadosapartirdelsiguientealdelaterminacindelaaudienciafinaldederecho,con
lasalvedaddequesielexpedienteexcedede250hojas,seaumentarundaporcada50hojas
deexceso.
Losjuzgadoresdeprimera instanciadelfuerocomn,cumplencontalesplazosen lasiguiente
medida:
Enconjunto,losjuecesdeprimerainstanciadictaron10,062sentencias
Losjuiciosenmateriacivilenlosqueseemitisentenciasumaronuntotalde5,229,habiendo
requeridoparasudictadounpromediode7das.
-
10
Enmateria familiarsedictaron3,797sentencias,que requirieronenpromedio3dasparasu
dictado.
Enmateriapenalfueronsentenciados928juicios,conuntiempopromedioparasudictadode
7.7das.
SENTENCIASDICTADASENRELACINCONLOSJUICIOSENLOSQUESEACTUYJUICIOSNUEVOS*
5772
14311
42472
1997
6182
19595
82929334298
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
Juzgadosciviles Juzgadosfamiliares Juzgadospenales
JuiciosenlosqueseactuJuiciosnuevosSentencias
*LainformacincorrespondealosjuzgadosdeprimerainstanciadelPrimerPartidoJudicial
I . I .7 Duracin de los juicios
Ahora bien, la celeridad en la imparticin de justicia, depende del tiempo que tardan los
operadores jurisdiccionales en practicar las actuaciones judiciales, as, en materia civil, los
juiciosfueronresueltosenunpromediode230dashbiles.Parahacergrficoestedato,siun
juicio iniciaelprimerda laborabledelao,estar terminadoenelmesdediciembredese
mismoao.
Enmateriafamiliar,elpromediodeduracindelosjuiciosfuede139das.Haciendolamisma
comparacin anterior, si se inicia un juicio en el primer da laborable del ao, estara
terminndoseenelmesdeagosto.
Enmateriapenal los juiciosordinariostienenunaduracinpromediode100dashbilesy los
sometidosaprocedimientosumariode55dashbiles,estoes,unaduracinde5y3meses
respectivamente.
-
11
EVOLUCINDEDASPROMEDIODEDURACINDEJUICIOS
127
100
117
55
142
218230
139
87
165
191
65
0
50
100
150
200
250
2005 2006 2007
Juiciocivil
Juiciofamiliar
JuicioPenal
Juiciosumario
I . I .8 Amparos
Losamparosinterpuestosencontradelosjuecescivilessumaronuntotalde1,034,habindose
solicitado574contraactosdeljuzgado,352comoautoridadejecutoray108sinantecedentes.
De los que fueron resueltos, la justicia federal otorg el amparo a 54, fue negada a 155,
sobresey180,ydesech22.
AMPAROSINTERPUESTOSCONTRARESOLUCIONESDEJUZGADOSCIVILES
37,7%43,8%
5,4% 13,1%
Concedidos Negados Sobresedos Desechados
Lassolicitudesencontrade lasresolucionesde los juecesfamiliaressumaronuntotalde228,
deloscuales204fueroncontraactosdeljuzgado,17contralaautoridadcomoejecutoray7sin
antecedentes.De los resueltos por la justicia federal, 53 fueron negados, 29 concedidos, 32
sobresedos,y6desechados.
-
12
AMPAROSINTERPUESTOSCONTRARESOLUCIONESDEJUZGADOSFAMILIARES
24,2%
5,0%
26,7%
44,2%
Negados
Concedidos
Sobresedos
Desechados
Losamparossolicitadosencontradelosjuzgadospenalessumaronuntotalde1,988,habiendo
amparado el Poder Judicial Federal a los quejosos en 42 ocasiones, en 82 neg el amparo,
sobreseylassolicitudesen1,355casosylosdesechdeplanoen6ocasiones.
AMPAROSINTERPUESTOSCONTRARESOLUCIONESDEJUZGADOSPENALES
0,4% 5,5% 2,8%
91,2%
NegadosConcedidosSobresedosDesechados
Delasresolucionesemitidasporlosjuecesmixtosdeprimerainstancia,270fueronimpugnadas
medianteamparo,de loscuales79correspondena lamateriacivil,21a la familiary170a la
materiapenal.Seconcedielamparoalosquejososen38asuntosqueconstituyeel14%delos
casos.
LaDireccindeActuara,rindielinformejustificadorespectode147amparosinterpuestos;57
en contra de los Ministros Ejecutores y 90 en contra del Director. De ellos, 17 fueron
concedidos,75sobresedos,14negados,y41quedaronpendientesderesolucin.
-
13
1.2 SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
En el mes de septiembre de 2006, el Poder Judicial puso en operacin los juzgados para
adolescentes;eldePreparacinyelEspecializado,dandoascumplimientoalodispuestoporla
LeydelSistemadeJusticiaparaAdolescentesdelEstadodeAguascalientes,aprobadaporelH.
CongresodelEstado,el8deseptiembredel2006.
Suobjetivoesgarantizarquelosadolescentesquerealicenhechospuniblesestablecidosporla
Ley,seansujetosaprocesoporrganosespecializados,bajolapremisadequesemaximicenlos
derechos de los adolescentes y se limiten los efectos negativos de la aplicacin de la pena,
buscandosiempresuadecuadareinsercinenlasociedadylafamilia.
1.2.1 Juzgado de Preparacin
En el perodo que se informa, en este juzgado se radicaron 223 procesos, de ellos 58 con
detenido y 165 sin detenido; se dictaron 110 autos de vinculacin a proceso, 11 autos de
libertady70desobreseimiento.
Asimismosegiraron12rdenesdeaprehensin,97decitaciny56decomparecencia.
EnelJuzgadodePreparacinsellevaronacabountotalde389audiencias,delasque92fueron
dedeclaracin inicial,32paraadmisindepruebas,26conobjetodedesahogarpruebas,84
interlocutorias,30paraimposicindemedidacautelar,20parasustitucindemedidas,3para
prrrogadeinternamientoy102paraaplicacindemediosalternos.
Asimismoseremitieron59expedientesalJuezEspecializadoyen25casossedictsuspensin
delprocedimientoporconvenio.
1.2.2 Juzgado Especializado
Enel JuzgadoEspecializadoduranteel ao2007, se radicaron92expedientesde losque59
correspondenacausas remitidasporel JuzgadodePreparaciny33a juzgadospenalesy se
desarrollactividaden118expedientes.Enellos,comopartedelintensotrabajojurisdiccional,
sedictaron1,142acuerdosasolicituddelaspartes,seacordaron762promocionesdejuzgado,
seefectuaron263audienciasde juicioe individualizacin y77audiencias incidentales, todas
ellasmediantelamodalidaddeljuiciooralconduracinpromedioporaudienciade3horas.Por
ltimosedictaron108sentenciasdelasque93fueroncondenatoriasy15absolutorias.
-
14
En lassentenciasse impusieron27medidasrestaurativasentantoqueesunaresponsabilidad
primariaeirrenunciabledeladolescente,ytieneelfindeproporcionarleunsentidoderespeto
al derecho a la propiedad y a la integridad fsica,moral y psicolgica de las personas; se
emitieron 60 amonestaciones; se otorgaron 2 libertades asistidas; en 2 casos se impuso la
obligacin de continuar sus estudios, en 19 se aplic como medida asistir a asesora
psicopedaggica y se dictaron 41 medidas de tratamiento en internamiento, de las que
actualmenteaunestnenaplicacinen5casos.
EsdehacernotarqueenlanaturalezadelosprocesosiniciadosenelJuzgadoEspecializadode
Adolescentes, ocupa el primer lugar el robo calificado con el 42% del total de los juicios, la
violacinconstituyeel12%deloscasosenjuiciados,elhomicidiodolosoel7%yeldaoenlas
cosasotro7%.
1.2.3 Oralidad de los juicios
Lasexigenciasdenuestrasociedadenconstanteevolucin,quereclamacambiosenelsistema
de justicia, han encontrado en el juicio oral una solucin apropiada en que la libertad y la
dignidad del ciudadano ocupan un lugar preferente en la proteccin brindada por el
ordenamientojurdico.
LaLeydelSistemadeJusticiaparaAdolescentesdeAguascalientes,determinaensuartculo40
fraccin segunda que "El Sistema se regir por un enjuiciamiento acusatorio, oral, continuo,
contradictorio,concentradoyexpedito."
Esdesealarseque laoralidadde los juiciosconllevaunamayorconfianzaen laactividaddel
juez, pero tambin unamayor posibilidad de fiscalizacin de su actividad al llevarse a cabo
principalmenteenaudienciasabiertasalpblico.
Losresultadospuedenreputarsecomohistricospueseneltiempoque llevadeaplicacin, la
etapaquecorrespondealJuzgadodePreparacintieneunaduracinmximadedosmeses,y
los juiciosenelEspecializado,vadedosaseissemanas,dependiendode laactividadprocesal
delaspartes.
-
15
1.3 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
I . 3.1 Justificacin
ElTribunalde loContenciosoAdministrativoesunrgano jurisdiccionalmenteautnomoque
forma parte del Poder Judicial del Estado, cuya funcin es brindar justicia en el mbito
administrativo,dirimiendocontroversiasentrelaadministracinpblicaylosparticulares,afin
degarantizarquelaactuacinadministrativaseajustealodispuestoenlasnormaslegales.
1.3.2 Juicios nuevos
En el ao que se informa, se promovieron un total de 1049 demandas de nulidad de actos
administrativos.
Estoharepresentadoun incrementodel308%,encomparacina lasrecibidaselaoanterior
enelquesepresentaron340demandas.
El comportamiento histrico de las demandas de nulidad recibidas por el Tribunal de lo
ContenciosoAdministrativo,eselsiguiente:
AO NUMERODEDEMANDAS
RECIBIDAS
PORCENTAJEDEINCREMENTOEN
COMPARACINCONELAOPRECEDENTE
2007 1049 308%
2006 340 47 %
2005 231 8.6 %
2004 253 8.2 %
2003 234 103 %
2002 115 161 %
2001 44 18%
2000 54
Porloquehacealasautoridadesdemandadas,salvoelaodeiniciodefuncionesdelTribunal,
son lasautoridadesmunicipalesa lasquemsactosadministrativosyfiscalesse impugnanva
juiciodenulidad.
-
16
AUTORIDADESDEMANDADAS
AO
AUTORIDADESESTATALES AUTORIDADESMUNICIPALES
2007 17% 83%
2006 10% 90%
2005 18% 82%
2004 23% 77%
2003 20% 80%
2002 25% 75%
2001 36% 64%
2000 77% 23%
1.3.3 Promociones recibidas
Se recibieronun totalde4,028promociones, loque representaun incrementodel154% en
relacinconlasrecibidasenel2006,enelquesumaron1,580.
1.3.4 Acuerdos dictados
Paraeltrmite,resolucinyejecucindelosjuicios,esteTribunalemitienel2007untotalde
6,119 acuerdos de diversa naturaleza, lo que representa un incremento del 109% en
comparacinconel2006,enelquesedictaron2,929acuerdos.
1.3.5 Notificaciones
ElnotificadordelTribunalllevacabo6,145notificacionesdelosacuerdosydelasresoluciones
definitivas,quecomparadasconlasrealizadasen2006tuvieronunincrementodel89%,yaque
eneseaoseefectuaron3,241.
1.3.6 Asuntos en trmite
Enel2007,seconcluyconuntotalde338asuntoscontrmitespendientes;mientrasqueel
2006,secerrcon159asuntosnoconcluidos.
-
17
1.3.7 Sentencias definitivas
Se emitieron 767 sentencias definitivas, habindose concluido as el 63.5% de los asuntos
vigentesduranteelao.
Ahorabien,delasresolucionesemitidas,el86%fueafavordelquejosoyel14%afavordela
autoridad,porcentajesque,conligerasvariantes,sehanmantenidoenlosaosdeejerciciodel
Tribunal.
1.3.8 Das promedio para dictar sentencia
EnlarevisindelasestadsticasdelTribunallassentenciassondictadaselmismodaenqueson
citadas, loquehacedeeste rubro,unode losmseficacesdelTribunal,encontrndose con
holguradentrodelostrminosquelaleyseala.
1.3.9 Das promedio para el trmite de un juicio
Durante el ao 2007, los asuntos conocidos en el Tribunal de loContenciosoAdministrativo
duraronenpromedio30.08das.
1.3.10 Suspensiones
Lasuspensindelactoimpugnadoeneljuiciocontenciosoadministrativo,haceposiblequelos
particulares cuenten con un medio legal eficaz que les permita preservar sus derechos y
patrimonio hasta en tanto se dicta la sentencia de fondo, pues ordena a las autoridades
demandadas desde el principio del juicio, suspender la afectacin del demandado hasta en
tanto se llegue al dictado de la sentencia, provocando con ello que no se ejecuten las
resolucionesoactosimpugnados,oqueincluso,serestituyaalparticularenelgocedelascosas
oderechosque lehubieren sido afectados con laemisinoejecucindel actode autoridad
reclamado.
LassuspensionessolicitadasalTribunalAdministrativoenlasdemandasdenulidad,fueron584
de los cualesel90.23% fue resuelta concediendodicha suspensin, asimismo sedictaron89
resoluciones interlocutoriasrecursosdereclamacin,recursosde inconformidad,planillasde
liquidacin e incidentes y 2 recursos de inconformidad, hasta en tanto inici funciones el
InstitutodeTransparenciadelEstadodeAguascalientes,yun juiciodenulidadpromovidoen
contradenegativadeinformacin.
-
18
1.3.11 Amparos
EncontradelasresolucionesdefinitivasemitidasporesteTribunal,seinterpusieronenel2007
untotalde87amparos,deloscualesfueronresueltos65,quedandopendientesderesolver22.
De los 65 amparos resueltos se concedieron 19; fueron negados 32; se sobreseyeron y
desecharon14.
De lo anterior se desprende, que de las 767 resoluciones definitivas pronunciadas por este
Tribunal, 680 quedaron firmes por no haberse impugnado a travs de la va de amparo,
fungiendo as este rgano jurisdiccional como instancia suprema, slo un 11% de las
resolucionesfueimpugnadaanteeltribunaldeamparoynicamenteun2%fuemodificada,lo
quesetraduceenun98%deeficaciarespectoaltotaldesentenciasdictadasduranteelao.
ASPECTO DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL TRIBUNAL
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1.4 TRIBUNAL ELECTORAL
La responsabilidad de calificar los comicios locales, en la entidad recae en el Tribunal Local
Electoraldeconformidadconloquedisponeelartculo17delaConstitucinPolticadelEstado
deAguascalientes.
1.4.1 Proceso de seleccin y nombramiento de los Magistrados .
Paracumplircondichomandato,elConsejode laJudicaturaEstatal,enelmesdenoviembre
delao2006,aplicandolodispuestoporelartculo54delaConstitucinPolticadelEstadode
Aguascalientes, public la convocatoria y condujo el proceso de evaluacin de candidatos a
Magistradoselectorales, a finde integrarel Tribunal Local Electoralquehabrade funcionar
paraelprocesoelectoraldelao2007.
-
19
1.4.2 Capacitacin.
AfindegarantizarconocimientoyexperienciaenlaintegracindelTribunal,laconvocatoriase
circunscribi a funcionarios jurisdiccionales y se aplicaron estrictos criterios de seleccin. Ya
integrado el Tribunal, se aplic un vasto programa de capacitacin especializada que se
concretdelasiguientemanera:
CursoTaller en Derecho Electoral y Elaboracin de Sentencias, impartido por el
InstitutodeCapacitacindelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederacin.
CURSO TALLER EN DERECHO ELECTORAL Y ELABORACIN DE SENTENCIAS
Curso Las Etapas del Proceso Electoral y la Importancia de la Participacin en los
ComiciosLocalesdel2007,impartidoporelInstitutoEstatalElectoral.
Curso Derecho Electoral Sancionador, impartido por el Licenciado Rubn Enrique
BecerraRojasvrtiz,Magistradode laSalaRegionaldeMonterreydelTribunalElectoral
delaFederacin
Curso denominado Causales de Nulidad Electoral impartido por la Doctora Ma.
MacaritaElizondoGasperin,MagistradadelaSalaRegionalToluca,delTribunalElectoral
delPoderJudicialdelaFederacin
Cursos impartidos por el Instituto de Capacitacin del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federacin, denominados Taller Virtual de Nulidades y Medidas de
SeguridaddelaCredencialdeElector.
-
20
Asimismo, losMagistradoselectoralesparticiparonenelesfuerzo institucionalpor impulsarel
fortalecimiento de la cultura de la legalidad e impartieron charlas y cursos a estudiantes de
diversasuniversidades.
Entantoquees imprescindibleque lasociedadtenga informacindeprimeramanoacercade
las resolucionesdel Tribunal en los recursospresentadosduranteelproceso electoral, enel
transcursodelaodelprocesoseasistia8entrevistasendiversosmediosdecomunicacin,
adems,enlaspropiasinstalacionesdelTribunal,serecibialosmediosdecomunicacinen19
ocasiones
Respetandoelderechode lospromoventes,se recibieronun totalde32visitasporpartede
distintos actores polticos, candidatos, representantes de partidos o ciudadanos, quienes
comparecieron a las instalaciones del Tribunal con la finalidad de hacer de viva voz, sus
planteamientos.
1.4.3 Actividad jurisdiccional
EncuantoalaactividadjurisdiccionalrealizadaporelTribunalseinformaqueserecibieronun
totalde70recursos,de loscuales49correspondieronarecursosdeapelaciny21arecursos
denulidad.
Seemitieronuntotalde59resoluciones,de lascuales,46resolvieronelfondode lacuestin
planteada,1 fuedecarcter interlocutorioy12quedecidieroneldesechamientodel recurso
interpuesto.
Delasresolucionesemitidas31fueronimpugnadasanteelTribunalElectoraldelPoderJudicial
de la Federacinmediante 35 recursos de revisin constitucional seis de las resoluciones
fueron doblemente impugnadas y 2 juicios de proteccin de derechos poltico electorales,
siendoasqueel52.5%de lasresolucionesquedictelTribunalLocalElectoralenelproceso
2007,fueronrecurridasantelainstanciasuperior.
De las impugnacionespresentadasante laautoridad federal,32 fueronconfirmadas,2 fueron
modificadasporcuestionesdeformay3fueronrevocadas,destasltimas,2porcuestiones
de fondoy1de forma.En resumen, solamente2 resolucionesemitidasporelTribunalLocal
Electoralquefungiparaelprocesoelectoraldel2007,fueronrevocadasencuantoalfondo,lo
quesignificaenestrictosentido,quedelas59resolucionesqueemitielTribunal,57quedaron
-
21
firmesensusentido,loquetraducidoenporcentajes,elTribunaltuvoun97%deefectividaden
lassentenciasemitidas.
Por otro lado, de los 37 recursos que conoci la autoridad federal, 23 correspondieron a
recursosdeapelacinqueconociesterganojurisdiccionaly14arecursosdenulidad.
Encuantoa los21recursosdenulidadqueconociesteTribunal,yqueson losrecursosque
tienenuna relacindirectacon los resultadosde laselecciones,es importantesealarque la
autoridadfederalconfirmelsentidodefondodetodasycadaunadeellas.
Porotro lado,dentrode lasactividadesrealizadasporelPlenodelTribunal,secelebraronun
totalde32sesiones,delascuales,21fuerondecarcterpblicoy11decarcterprivado.
EncuantoalasactividadesqueserealizaronenlaSecretaraGeneral,serindieron35informes
circunstanciados, se dictaron un total de 275 acuerdos, se giraron un total de 661 oficios a
diversasautoridadeselectoralesyseefectuaron244notificaciones.
1.4.4Conclusiones
EsimportantedestacarqueelTribunalElectoralapliclaobservanciairrestrictaalosprincipios
querigennuestrosistemadeadministracindejusticia;porello,susactuacionesfueronregidas
porlaimparcialidad,objetividadylegalidad.
Por otro lado, las resoluciones se emitieron con total respeto a los tiempos electorales, lo
anteriorenacatamientoaloordenadoporelCdigoElectoral,perosobretodoconelobjetivo
de no violentar el derecho de las partes al ejercicio de la impugnacin ante las autoridades
federales,dandocomoresultadoquecontodaoportunidadsetuvieralacertezadeladecisin
final.
-
22
VALORACIN DE LA CARGA DE TRABAJO
La constante mejora de la capacidad tecnolgica instalada, el desarrollo de sistemas
informticospropiosyelprogresoen lasdestrezasadquiridaspara sumanejo,as comouna
persistente revisin de los procedimientos, y loms importante, el compromiso de nuestro
personalpara afrontar las cargasde trabajo,ha llevado a que los equiposde trabajode los
juzgados, hayan sido, hasta ahora, capaces de administrar y desahogar con oportunidad los
asuntossometidosasujurisdiccin,peseasuconstanteincremento,losdatosestadsticosnos
indicanuncrecimientoacumuladodel19.24%enlosltimoscincoaospruebadeelloesque
el dictado de los acuerdos est dentro de los plazos que la ley seala, las notificaciones se
realizanconceleridad,lomismoqueeldictadodelassentenciasyenconsecuencialaduracin
delosjuiciossemantieneenloslmitesdelorazonable.
COMPARATIVODEJUICIOSNUEVOSPORAOENLOSLTIMOSCINCOAOS
22312
18074
18122
19112
20528
7708
6756
6937
6901
61152981
2653
2413
2371
2435
0 5000 10000 15000 20000 25000
2003
2004
2005
2006
2007
Penal
Familiar
Civil
La justiciaqueseadministraenelPoder JudicialdeAguascalientes,hasidosistemticamente
bien evaluada por organismos independientes y la evaluacin que hacen los usuarios y los
sistemas internosdecontrol,coincidenendichavaloracin,ello,noobstante losmsdecinco
miltrescientosjuiciosquedebenseratendidosencadajuzgadocivil,loscuatromilsetecientos
en cada juzgado familiar y los casimil juicios por cada juzgado penal, por lo que, pese al
esfuerzo aplicado, ya es obvio que su capacidad operativa se encuentra en el lmite de lo
exigibleyseacercapeligrosamentealafronteradelaineficiencia.
-
23
La incorporacindenuevosequiposysistemas informticosayudaratenerunmejorcontrol
de los procesos as comomejorar los tiempos de respuesta,mas no pueden ni pretenden
sustituir la intervencinde los juzgadores,pues laadministracinde justicianoesunproceso
mecnico ni est sujeto a calificaciones estandarizadas; es sobre todo un proceso
individualizado que requiere conocimientos altamente especializados y un profundo sentido
humanista de la justicia que no debe perderse, por ello, slo ser con la ya indispensable
apertura de nuevos juzgados con lo que se dar una adecuada distribucin y atencin a los
asuntossometidosalajurisdiccin.
-
24
I I SEGUNDA INSTANCIA
SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA
2.1 SALAS MIXTAS
2.1.1CargadeTrabajo
Enel ao2007,el Supremo Tribunalde Justiciapormediode susdos SalasMixtas, conoci
2,427 asuntos, de los cuales 2,153 corresponden a procesos nuevos y 274 son asuntos
pendientesdelaoanterior,
Deellos,1,051correspondieronarecursospresentadosporparte interesadaen juiciosciviles,
273tuvieronsuorigenenjuzgadosdelofamiliar,y666correspondieronalamateriapenalde
los juzgados del Primer Partido Judicial y en relacin con los juzgados mixtos de primera
instancia,317 corresponden a juiciosenmateria civil y familiar,114 a juiciospenales y6 a
juzgadosforneos,dedistritoyagrario.
CARGADETRABAJO
21532427
274
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Recursos
Total
Nuevos
Anteriores
ORIGENDELACARGADETRABAJO
1051
273
666
431
6
0
200
400
600
800
1000
1200 Juzgadosciviles
Juzgadosfamiliares
Juzgadospenales
Mixtos
Otros
-
25
2.1.2Sentencias
Previo a la citacin para sentencia, el Tribunal de alzada resolvi mediante acuerdo, 248
incompetenciasy25excusas,dictaminque20recursosfueronmaladmitidos,improcedentela
revisin en un caso, no dio trmite a una recusacin, acordmal tramitado un recurso de
acumulacin y en 12 ocasiones se desistieron del recurso los interesados. Finalmente se
dictaron2,119sentenciasconlasqueseresolviel87%deltotaldeasuntosatendidos.Deellas
1,027correspondenarecursos interpuestosencontraderesolucionesde los juzgadosciviles,
209alosjuzgadosfamiliares,629alosjuzgadospenalesy249alosmixtosdeprimerainstancia,
correspondiendo,pormateria142acivilyfamiliar,107apenalycincoaotros.
SENTENCIAS
2427
2119
0
500
1000
1500
2000
2500
Totaljuicios
Totaldesentencias
SENTENCIASPORORIGENDELACARGADETRABAJO
249
431
629666
209273
10271051JuzgadoscivilesSentencias
JuzgadosfamiliaresSentencias
JuzgadospenalesSentencias
Mixtos
Sentencias
-
26
Del totalde las sentenciasdictadas,en1,197casos las resolucionesde los juecesdeprimera
instancia fueron confirmadas, en 265 fueron revocadas, 417modificadas, 105 dictaminadas
parareposicindelprocesoyen135recayeronotrasresoluciones.
De la totalidad de las sentencias dictadas por el Supremo Tribunal de Justicia, 807 fueron
impugnadasporlavadelamparo,habindoseconcedidolaproteccindelajusticiafederalen
el21.8%deloscasos.
Elanlisisde laactividad jurisdiccionaldelTribunal,quesecumple fundamentalmentecon la
resolucinde los recursosque son competenciade lasdosSalasMixtasque lo integran,nos
lleva a considerar el alto grado de credibilidad otorgado por los justiciables a los jueces de
primerainstancia,puesdeltotaldesentenciasdictadasporestosltimos,el24%fueronobjeto
deimpugnacinydeestasltimas,elSupremoTribunaldeJusticiaconfirmsusresolucionesen
el55.5%deloscasos,mantenindoseconstantealolargodelosltimosaossupromediode
efectividad,pesealconstantecrecimientodelosasuntosenambasinstancias.
I I I ACTIVIDADES DEL PLENO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA
EnejerciciodelasfacultadesquelaLeyOrgnicadelPoderJudicial,confierealaPresidenciadel
SupremoTribunaldeJusticia,yconobjetodesolventar lasnecesidadesquegenera lafuncin
administrativa, sta convoc a sesin plenaria del Supremo Tribunal, en 16 ocasiones: 13
ordinariasy3extraordinarias,tomndoseenellas60acuerdos,todosellosporunanimidaddel
Pleno.
3.1 Acuerdos
DeconformidadconlasfacultadesqueleotorgalaLeyOrgnicadelPoderJudicialalPlenodel
SupremoTribunaldeJusticia,destacanlossiguientes:
Toma de protesta de los jueces designados para cubrir interinamente a aquellos que
asumieroncomoMagistradoselectorales.
Toma de protesta como jueces titulares a seis jueces que se desempeaban como
interinos.
-
27
TOMA DE PROTESTA DE LOS JUECES DE PREPARACIN Y ESPECIALIZADO
DEL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
AutorizacindediversoscambiosdeadscripcindeJuecesdeprimerainstancia.
NombramientodeMagistradosvisitadores.
Formulacinypublicacindelalistaanualdeperitostercerosendiscordia.
HabilitacindelosnotificadoresdelSupremoTribunaldeJusticiaparafungircomotales
enelTribunalElectoral.
NombramientodeActuariosauxiliaresparaelturnovespertinoynocturno.
IncorporacinalaAsociacinMexicanadeImpartidoresdeJusticia
Clasificacin como informacin reservada, la referente a los datos contenidos en los
librosdegobiernoydeOficialadepartesdelosjuiciosenlasmateriaspenal,familiary
la referente al Sistema de Justicia para Adolescentes, con el fin de que no se vea
amenazadoelhonorylaprivacidaddelossujetosprocesales.
OBJETOS DEL FONDO DE ADMINISTRACIN DE JUSTICIA DONADOS A INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA
-
28
Resolvidosrecursosderevisinenmateriadetransparenciayaccesoalainformacin,
ratificndoselasrespuestasdelaUnidaddeEnlacedelPoderJudicial.
Autorizladonacindeobjetosdiversosquecarecandeutilidadparalaadministracin
dejusticia,alabeneficenciapblica.
ElaborelCdigodeticadelosServidoresPblicosdelPoderJudicialdelEstado.
AutorizlapublicacindelBoletnEstadsticodelPoderJudicial.
Autoriz la emisin de una convocatoria para la publicacin de un libro de estudios
jurdicos en homenaje al Lic. J. Jess Ramrez Esparza (q.p.d.), ex Magistrado y ex
PresidentedelSupremoTribunaldeJusticia.
S E S I N S O L E M N E D E L P L E N O P A R A R E N D I R H OM E N A J E
A L E X P R E S I D E N T E D E L S U P R E M O T R I B U N A L D E J U S T I C I A LI C . J . J E S S R A M R E Z ES P A R Z A ( Q. P . D . )
LOS EX PRESIDENTES DEL SUPRMO TRIBUNAL DE JUSTICIA
ASISTEN A LA SESIN-HOMENAJE
-
29
IV ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA
4.1 Convenios
SegestionladonacindeunpredioanteelH.AyuntamientodelMunicipiodeJessMara,a
fin de realizar la edificacin de los juzgados de Preparacin y Especializado del Sistema de
JusticiaparaAdolescentes.
4.2 Comunicacin
Duranteelao2007,laPresidenciaemiti2,438comunicaciones,alinteriorparadaraconocer
polticas internas y al exterior, para dar a conocer informacin relevante del Poder judicial,
informacin que se apega estrictamente a lo dispuesto por la Ley de Transparencia e
InformacinPblicadelEstadodeAguascalientes,garantizandoelderechode losusuariosa la
transparenciaen la informacinquemanejaelPoderJudicialyelrespetoa lareservaquepor
leysedebeenlosasuntosjurisdiccionales.
4.3 Atencin a usuarios
LaPresidencia recibeunpromediomensualde900usuarios,quienesen sumayora solicitan
consultasaloslibrosdegobiernodelosjuzgados.
Se recibieron 33 quejas,motivadas por inconformidades respecto del trato o servicio de los
trabajadoresdelPoderJudicialdeAguascalientes,lasquefueronatendidasconceleridad,sobre
todocuandosetratdecuestionespuramenteadministrativas.
4.4 Representacin del Poder Judicial
ElPresidentedelSupremoTribunaldeJusticia,encumplimientodesusatribucionesrepresent
alainstitucinen168eventosdecarcteroficialllevadosacaboenlaentidadyen11deotras
entidadesenlosquedestacanlaReunindelaComisinNacionaldeTribunalesSuperioresde
Justicia, laAsambleaConstitutiva de laAsociacinMexicana de Impartidores de Justicia y la
primera ordinaria de lamisma, as como el V Coloquio Nacional de Justicia Alternativa, la
ReuninNacionaldeConsejerosde la Judicatura,elVIIEncuentroNacionaldePresidentesde
TribunalesSuperioresdeJusticiayProcuradoresGeneralesdeJusticiadelaRepblicaMexicana,
para testificar laentradaenvigorde los JuiciosOralesenelEstadodeOaxaca,con loqueel
-
30
Poder JudicialdelEstado refuerza susvnculos conelSistemaNacionaldeAdministracinde
Justicia y fortalece su funcionamiento a partir de la asimilacin de experiencias en otras
entidades,loquelepermitetomarmedidasquepropicianunmejorSistemadeAdministracin
deJusticiaenlaentidad.
V EJERCICIO DEL PRESUPUESTO
Introduccin
La Administracin de la hacienda pblica, est condicionada por el imperativo tico y
profesional de realizar un uso adecuado de los recursos pblicos mediante su aplicacin
correcta y racional siguiendo los lineamientos que la ciencia administrativa provee, pues la
inversinyelgastodebendestinarsealfindeobtenerelmximobeneficiodesuaplicacinen
beneficiodelasociedad.
Conesamstica,alconcluirunaomsde labores,ratificamoselcompromisodeadministrar
correctayracionalmentelosrecursosdelosquehasidodotadoelPoderJudicial.
5.1 Aplicacin del presupuesto
ElpresupuestoasignadoalPoderJudicialparaelaoqueseinformafueejercidodelasiguiente
manera:
Serviciospersonales $131,058,838.00
Serviciosgenerales $5,246,080.00
Materialesysuministros $3,255,132.00
Infraestructura,mobiliarioyequipo $2,239,718.00
Gastosfinancieros $70,790.00
Por loquecorrespondealpresupuestodestinadoalTribunalContenciosoAdministrativo,este
fueaplicadoenlossiguientesmontos:
Serviciospersonales $2,751,772.00
Serviciosgenerales $ 87,394.00
Materialesysuministros $80,217.00
Infraestructura,mobiliarioyequipo $58,181.00
-
31
Gastosfinancieros $3,477.00
DeconformidadconloestablecidoporlaLeyOrgnicadelPoderJudicialparalaaplicacindel
Fondo de Administracin de Justicia, los recursos en l contenidos fueron utilizados en los
rubrossiguientes:
Estmulosaservidorespblicos $4,807,159.00
ISRestmulosanuales $356,325.00
ISRaguinaldoyprimavacacional $1,874,943.00
Apoyoparapostgradosaservidorespblicos $191,824.00
Pagoaperitos $178,664.00
Cursosdecapacitacin $559,520.00
AsistenciaaCongresosetc. $139,603.00
Gastosfinancierosydiversos $204,976.00
5.2 Modernizacin y actualizacin tecnolgica
En un esfuerzo permanente paramodernizar y actualizar al Poder Judicial, se realizaron las
siguientesinversiones:
Conelfindetenerunmejorcontrolde las licitaciones,comprasydisponibilidadpresupuestal,
seadquiriunnuevoprogramainformticodenominadoAdminPaq,mismoquefuepuestoen
operacinapartirdelmesdejuliodelaoqueseinforma.
Seadquirieronequiposdecmputo,impresoraslser,y9lectoresdehuelladigital;esteltimo
equipodestinadoalregistropuntualdeasistenciaysalidadelpersonal,inversinquerequirila
cantidadde$466,437.00(Cuatrocientossesentayseismilcuatrocientostreintaysietepesos).
Seadquirieronsoftware,licenciasyantivirusporunvalorde$347,499.00(trescientoscuarenta
ysietemilcuatrocientosnoventaynuevepesos).
SecomprunpaquetedelicenciasantivirusNOD32destinadasalaproteccindelostodoslos
equiposdecmputoinstaladosenelPoderJudicial.
-
32
5.3 Equipo de transporte
Para el servicio del Supremo Tribunal de Justicia, se adquiri una camioneta y para el
cumplimiento de los acuerdos judiciales de realizar notificaciones, a fin de complementar el
equipoconelqueseopera,seadquirierondosmotocicletasadicionales.
5.4 Mobiliario y equipo informtico
Conelpropsitodeactualizarlossistemasdecapturayanlisisdedatos,enelmesdeagostose
gestion y obtuvo del Fondo de Seguridad Pblica del Estado de Aguascalientes (FOSEG),
recursosparaadquirir61equiposdecmputoafindereemplazarequipoobsoletoy418bienes
diversosdentrodel rubrodemobiliarioyequipodeoficinaentre losque figuran: servidores,
telfonos,escritorios,sillasdevisita,sillassecretarialesymesasdetrabajo.Dichomobiliariofue
asignado a los juzgados Primero, Segundo, Tercero y CuartoCivil, as como parcialmente al
JuzgadoQuinto Civil, con lo que, al renovarse elmobiliario y equipo de cmputo, se logr
mejorarnotablementelaimagenyeficienciaenelservicioqueseprestaalosjusticiables.
5.5 Ampliaciones y remodelaciones
Se invirtieron recursos, tantodeldirectoestatal comodel FOSEG, conel finde acondicionar
nuevas reas destinadas a oficinas de Magistrados y al Tribunal de lo Contencioso
Administrativo.
CONSTRUCCIN DE NUEVAS OFICINAS PARA MAGISTRADOS
5.6 Recursos humanos
Enelmejoramientode lascondiciones laboralesdelpersonaladscritoalPoder judicial, seha
continuadocon lasaccionesqueayudanaoptimizarsuambientedetrabajo,quefomentanel
-
33
desarrollodesuscapacidadesyquemejoransuimagen,habindosellevadoacaboparaello,las
siguientesactividades:
Se continu conelprogramadeestmulos ybonosaquienes, comprometidos con su
funcin, lograron lasmetasmnimas de productividad y calidad en la prestacin del
servicio. El total entregado fue el siguiente: 240 estmulos de asistencia, 270 de
puntualidad,296dedesempeoy30deantigedad.
Sedotalpersonalsecretarialfemenino,condosuniformesnuevos,aefectodesuplir
otros tantos ymantener completa la dotacin de un uniforme distinto por da de la
semanalaboral.Dadalafuncinquecumplen,sedotdeuniformesnuevosaactuarios,
uniformesycalzadoespecialalpersonaldemantenimientoe intendenciaychamarras
para notificadores. Lo anterior con una inversin total de $1,219,102.00 (unmilln
doscientosdiecinuevemilcientodospesos).
Se llevaron a cabo actividades de capacitacin para mejorar los conocimientos y
aptitudesdelpersonaleneldesarrollodesusactividades.
A fin de que el personal se vea recompensado en su esfuerzo, se le apoy con la
celebracin de eventos que tienen un significado especial en nuestra cultura pues
ayudana fortalecer la relacin socialy familiar;as se celebraron las festividadesdel
nio,delasmadres,delservidorpblico,delasecretariaysellevacaboeltradicional
festejo navideo, ayudando as a crear un ambiente de cordialidad y respeto que
redundaenunamejordisposicinparalaprestacindelserviciopuessecreaunamayor
cohesin,sentidodepertenenciayaprecioporelservicioinstitucional.
CELEBRACIN DEL DA DE LAS MADRES
-
34
Secontinuapoyandoalosservidorespblicosquellevanacaboestudiosuniversitarios
mediantelareduccindelajornadalaboral;enestecasoestuvieron54deellos.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A PERSONAL DE BASE
5. 7 Administracin y transparencia
La capacidad de respuesta a los reclamos sociales, est soportada en una administracin
eficientey transparentede los recursosasignadosyque sonaplicadosendiversas funciones,
paraello,elPoder Judicial tieneestablecidaunaCajadePensionesen laque seefectan los
depsitosde laspensionesalimenticias resultadode los juicios familiares.Estos recursos son
transferidosacuentasbancariasindividualesanombredelbeneficiario,mediantetransferencia
electrnicaqueseefectaaldahbilsiguientedehaberserecibido,comoresultado,duranteel
ao se abrieron 127 cuentas nuevas para los beneficiarios y se recibieron depsitos por la
cantidadde$7207,210.00(sietemillonesdoscientossietemildoscientosdiezpesos).
En relacin con el Fondo para la Administracin de Justicia, ingresaron un total de 1,915
Certificados deDepsito, los cuales se registraron en el sistema correspondiente, ya sea en
administracin o en propiedad segn la instruccin del juez y se entregaron 1,003 cheques
correspondientesapagos totalesoparcialesde1,885CertificadosdeDepsitoordenadosen
pagoporlosjuecesdeprimerainstancia.
Se elabor la cuenta pblicamensual con la contabilidad del Directo Estatal, del Fondo de
Administracin de Justicia y del Tribunal Contencioso Administrativo, entregndose a la
ContaduraMayordeHaciendadelH.CongresodelEstadoentiempoyforma.
Se llevarona cabodosauditarasordenadaspor acuerdodelPlenodel SupremoTribunalde
Justicia; una destinada a los estados financieros y otra al pago de obligaciones al Instituto
MexicanodelSeguroSocialpormediodeundespachocontable independiente,elloparadar
-
35
certeza y transparencia a la informacinque genera ypresenta elPoder Judicialdel Estado,
seleccionndose para ello un despacho de prestigio por su capacidad y tica profesional,
habiendoemitidodictamensinsalvedadesenambasauditorias.
Cabehacermencinqueduranteel2007 laLIXLegislaturadelH.CongresodelEstado, lleva
cabo la revisin anual de las actividades realizadas en la administracin de justicia y de los
recursospblicosasignadosalPoder JudicialdelEstadoduranteelejerciciodel2006,para la
aprobacin de la Cuenta Publica presentada, autorizndola en la totalidad de sus rubros sin
observaciones,de igualmanerase revisyautorizsinobservacioneselprimersemestredel
2007.
ElprincipalrecursodelPoder judicialessupersonalyalsedestinael90%delpresupuesto
asignado,steseejercidemanerapuntualyoportunadurantetodoelejercicioaldepositaren
lascuentasindividualesdetodoslosservidores,lossalariosdevengados.
5.8 Control de activo fi jo
El Sistema de Control de Activo Fijo actualiza, depura y controla en forma permanente los
activosde lasdiferentesreas y juzgadosdelPoder JudicialdelEstado seaestemobiliarioo
equipo,responsabilizandoalservidorpblicodelusoycuidadodelosbienesquerecibeparael
desempeodesusactividades.Duranteelao2007seregistraronendichosistemauntotalde
845 bienes que consiste en:mobiliario y equipo de oficina, equipo de cmputo, equipo de
comunicacin,mantenimientoytransporte,entreotros.
Particularmente, en el Sistema de Control de Activo Fijo, se captura, registra, y controla el
serviciodemantenimientodelparque vehiculardelPoder Judicial; cada vehculo cuenta con
una bitcora de registro de kilometraje y suministro de gasolina, informacin que permite
determinar el tipo demantenimiento preventivo o correctivo que requiere el vehculo. Lo
mismosucedeconelequipodefotocopiadodelquesemanalmenteseregistraenelsistemael
mantenimiento que recibe cada uno de estos equipos ubicados en las diferentes reas y
juzgadosdelPoderJudicial,determinandoas,elestadofsicoactualdelosmismosyproyectar
suvidatil.
-
36
5.9 Plantil la de personal
Elaoqueseinformaconcluyconunaplantillade571servidorespblicosentodaslasreas
delPoderJudicial.
Afindecubrirlasnecesidadesdenuevopersonaljurisdiccionalydeapoyo,requeridoporvirtud
delincrementoenelnmerodejuzgados,serecibieronuntotalde491solicitudesdeempleoy
70solicitudesparabecariosyprestadoresdeprcticasprofesionalesaquienesselesotorgaun
apoyoeconmicosinobligacinlaboralconlainstitucin,habindosecontratadoa62nuevos
servidorespblicos,paracuyoefectosellevaronacaboexmenesdecapacidadypersonalidad
afindegarantizarquecumplanconlosrequerimientosqueexigelafuncin.
UnalaborfundamentalquepermiteconocerconprecisinelestadodefuncionalidaddelPoder
Judicial es la evaluacin del desempeo de sus servidores pblicos, la que se desarrolla en
coordinacin con la Contralora Interna y el Departamento de Psicologa; as, se evalu el
desempeo de 296 servidores pblicos con vencimiento de nombramiento o asignaciones
temporalesde losque116fueronjuecesysecretariosdejuzgado,24ministrosejecutoresyel
resto,personaldiverso.
Un apoyoque valoramosmuy importanteparadarle funcionalidad a actividadesqueno son
permanentes,perostrascendentes,es ladeserviciosocialyservicioprofesional,enelaose
contconuntotalde27becariosdeservicioprofesionaly10prestadoresdeserviciosocialque
aplicaronsusconocimientosenjuzgadosydiversasreasdeapoyo.
VI CONSEJO DE LA JUDICATURA
En el ao que se informa, el Consejo de la Judicatura cumpli con las atribuciones que le
marca la LeyOrgnica del Poder Judicial al realizar los nombramientos de jueces y dems
servidores pblicos del Poder Judicial celebrando para ello 12 sesiones ordinarias y 5
extraordinarias,generandountotalde155nombramientos.
VII INSTITUTO DE CAPACITACIN
El Instituto de Capacitacin del Poder Judicial, tiene como destinatarios inmediatos de su
actividad cotidiana a los servidores pblicos de la Institucin y, a travs ellos como
beneficiarios,alosjusticiables.
-
37
7.1 Capacitacin
Deconformidadcon la legislacinque loregula,el InstitutodeCapacitacindelPoderJudicial
del Estado llev a cabo 15 eventos de capacitacin en los que participaron 203 servidores
pblicos,habiendodestinadoaesaactividad4,447horas/hombre.
D R A . P A T R I C I A O L A M E N D I T O R R E S , E N E L C U R S O
D E R E C H O S H U M A N O S D E L A S M U J E R E S , I G U A L D A D Y N O D I S C RI MI N A C I N
Estos eventos fueron impartidos por instructores del Poder Judicial, del Poder Judicial de la
Federacin,laAcademiaRegionaldeSeguridadPblicadeOccidente,elCentrodeCapacitacin
Judicial del Tribunal Federal Electoral, el Instituto de Capacitacin para el Trabajo de
Aguascalientes, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Mxico, el Instituto
Aguascalentensede lasMujeres,elConsejoGeneraldelPoder JudicialdelReinodeEspaay
consultoresdeArgentina,BrasilyEspaa.
L O S D R E S . ED G A R A R D I LA , Y A M I L T O N B U E N O D E C A R V A L H O C O N F E R E N C I S T A S E N E L
S E M I N A R I O I N TE R N A C I O N A L S O B R E A D M I N I S TR A C I N D E J U S TI C I A
Loscursosqueseimpartieronfueronlossiguientes:
Cursotallerdederechoelectoralyelaboracindesentencias.
Seminarioderedaccinjurdica.
-
38
Cursodeoralidadeneljuiciopenal.
CursodecertificacinparajuecesyMagistradosenjusticiaparaadolescentes.
Derechoshumanosdelasmujeres,igualdadynodiscriminacin.
Tallerdemediacin.
Laspruebaseneljuiciooral.
Cursodeortografayredaccin.
Cursodemecanografa.
Cursotallerderelacioneshumanasdecalidadymanejodelestrs.
InduccinalPoderJudicial.
AdministracindeLinux.
Magistrados, jueces y servidores pblicos del Poder Judicial participaron en diferentes
seminarios,congresos,yconferenciascomo:
SeminarioInternacionaldeAdministracindeJusticia:otrosmodos.
CongresoInternacionaldeCienciasForenses.
AfindefomentarlaactualizacinylasuperacindelosintegrantesdelPoderJudicial,seapoy
a10servidorespblicosparaestudiosdepostgrado,conello,latotalidaddelossecretariosde
acuerdo,proyectistas y jueces cuentan con especializacin, loquenospermitedesplegarun
capitalhumanodemayorcalidadenlaadministracindejusticia.
MAGISTRADOS Y JUECES EN CLNICAS PROCESALES
-
39
CURSO DE ORTOGRAFA Y REDACCIN
7.2 Labor editorial
ElapoyoqueelPoderJudicialofrecealasociedadparalacreacindelaculturadelalegalidad,
mediante ladivulgacindeestudios jurdicos,tanto losdestinadosalpblicoengeneralcomo
losdedicadosa losespecialistas,recibiun impulsodefinitivoduranteelaoquese informa,
pues estamos conscientes que el esfuerzo social desplegado para la preparacin de quienes
ejercen lapotestaddeadministrar justicia,debeserretribuidomedianteexhaustivos trabajos
de reflexinque impulsenelcrecimientocualitativodeesamismasociedad;porende,sedio
particular impulso a la publicacin de estudios y ensayos vinculados con el derecho cuya
distribucin es gratuita para el personal del Poder judicial y para instituciones acadmicas,
jurdicasygubernamentales,cuyosresultadossondignosdemencinpueslostextospublicados
son material de consulta constante para estudiosos de la materia y libros de texto en
universidadeslocales.
7.2.1 Coleccin de Cuadernos Jurdicos
Publicados
BioticadelosAgregadosSociales,DerechoalaCalidaddeVidaendicedeDesarrollo
Humano,autor:Mtro.EugenioHerreraNuo.
EstudiosJurdicosenHomenajealLic.J.JessRamrezEsparzaenelquesecontcon
lacolaboracinde12autores.
Tirajedelaspublicaciones:1100libros
-
40
En preparacin
1EdicindelLibroPanoramaGeneraldelosEstudiosdeDerechoydelaInvestigacin
JurdicaenMxico,autor:Dr.RafaelSnchezVsquez.
1EdicindellibroElSentidodelaDecisinJurisdiccionaldelM.enD.yJuez5delo
Civil,HugoB.MrquezElas.
1.EdicindelLibroLaInseminacinArtificialHeterloga,autor:M.enD,ysecretario
deacuerdos,HonorioHerreraRobles.
1EdicindellibroProteccindelosDatosPersonales.EstudioComparadodesuTutela
Jurdica,autor:Dra.XimenaPuentedelaMora.
1 Edicin del libro Proteccin Eficaz de lasMarcas y los Derechos de Autor en el
ComercioElectrnicoautor:Dr.OscarJavierSolorioPrez.
1EdicindellibroElDerechoalaDignidad.Autor:MenD.MarthaSandovalRomo.
2EdicindellibroRgimenLegaldelaAdopcinenAguascalientesautor:M.enD.y
Juez1deloPenal,JosdeJessContrerasRomo.
2Edicindel libro ApuntesdeDerechoUrbansticoautor: Lic.Oscar LpezVelarde
Vega.
7.2.2 Serie Monografas
Dada su versatilidad, esta coleccin publicamaterial diverso cuyo contenido da soporte al
cumplimientodeactividades jurisdiccionalesode temasdecoyuntura,as,duranteelao,se
dioparticularimportanciaalapublicacindeartculosrelacionadosconlaactividadelectoral.
Publicadas:
Las Acciones de Inconstitucionalidad y su Vinculacin con el Juicio de Revisin
ConstitucionalElectoraldelM.enD.OctavioRamosRamos.
Actualizacin Tecnolgica en laAdministracin de Justicia de la Dra.Ma.Macarita
ElizondoGaspern.
La Suspensin Temporal de los Derechos PolticoElectorales del Militante y su
Tratamiento comoMedida Cautelar Electoral delM. enD. Salvador Alejandro Prez
Contreras.
ElMunicipioenMxicodelM.enD.ClaudioAntonioGranadosMacas.
-
41
TeodosioLares,NuestroJuristaMalditodelDr.JessAntoniodelaTorreRangel.
LosDerechosPolticoElectoralesFundamentalesysuDefensaConstitucionalalAlcance
delCiudadanodelaDra.Ma.MacaritaElizondoGaspernyJosAlfredoGarcaSols.
ElementosdeDerechoAntidiscriminatoriodelDr.CsarSerrano.
TirajedelasMonografas:3,500ejemplares.
7.2.3 Revista Jurdica del Poder Judicial
Publicada
RevistaTemticanmero30conel temaJusticiadeAdolescentesconsieteartculos
deautoresconaltoniveldereconocimientoenelmedioprofesionalyacadmico.
Tiraje:500revistas.
7.3 Centro de Mediacin
Enlasolucinsatisfactoria,pacfica,yprontadelosconflictosqueafrontanlosmiembrosdela
sociedad en su dinmica provocada por el crecimiento, el proceso jurisdiccional no siempre
constituye elmejormedio, por ello, el Poder Judicial da acceso a la ciudadana amedios
alternosdesolucindeconflictosparacuyotrmitenoserequieredeunjuicio.
LaMediacinconstituyeunodeesosmediosalternos,enelqueprivaelprincipiodeautonoma
delavoluntaddelosinteresadosenlabsquedadesolucinsatisfactoriadelconflicto.
CAPACITACIN IMPARTIDA A MEDIADORES
Durante el perodo que se informa, ha sido notorio el incremento en la aceptacin que ha
tenidoestemediodesolucindeconflictosqueposeecomounadesusvirtudes larapidezy
confidencialidadyqueayudaa restaurar los lazossocialesdaadosporelconflicto,porestar
fundadoenlabuenadisposicindelaspartesylaautonomadelavoluntaddelosinteresados.
-
42
As, de haberse atendido 136 asuntos el ao 2006, en el ao 2007 se lleg a 394 en los
municipiosdeAguascalientesyJessMarayentreestosy losatendidosen losmunicipiosde
Tepezal, Cosio y San Jos de Gracia, se lleg a la cifra de 887 casos, lo que significa un
crecimientodel225%enlaatencindeasuntosmediados,enrelacinconelaoanterior.
Delosprocesosdemediacinatendidos,sefirmaronconveniosen780casos;nohuboacuerdo
entrelaspartesen96casosyquedaron11pendientesalconcluirelao.
LasmateriasenquesesolicitlaintervencindelCentrodeMediacinfueroncomosigue:550
enmateriacivil,191enmercantil,91familiary55enpenal.
Estaaceptacinnosimpulsaaacrecentarelserviciodemediacinparaloqueenelao2008se
destinarnmsrecursosamejorarlainfraestructuraycapacidaddeatencin,creandoCentros
deMediacinentodoslosjuzgadosmixtosdeprimerainstancia.
VIII ARCHIVO JUDICIAL
8.1 Objetivos
LaimportanciadelArchivoconsisteenqueeselrearesponsabledeconservarlamemoriadel
PoderJudicialcontenidaenlosdocumentos,puesstoshacenposiblerecuperarlahistoriadela
sociedady lamaneraenqueevolucionayresuelvesusconflictosymsaun,constituyeelfiel
espejo de la evolucin en la administracin de justicia yde la amplitud y profundidad de la
culturajurdicadelapropiasociedad.
Enunavisinms inmediata,elArchivoJudicialtienecomoobjetivomantenerordenadoyen
buenestadoel acervoque lees confiadoen custodia,paraproporcionarun servicio seguro,
rpido y expedito a los generadores de los expedientes y a quienes pueden, por ley, tener
accesoaellos.
Lo anterior significa desarrollar y aplicarmodernas tcnicas para recibir, catalogar, ordenar,
depurare inventariar losdocumentos,amndeatender la consultadequienes lo requieren,
medianteunbuenserviciodelCentrodeInformacin.
8.2 Seleccin y Depuracin de Documentos
ElDepartamentodeSeleccindeDocumentos,duranteelao2007 llevacabo larevisinde
29,838expedientesylegajosdedocumentosgeneradosenelPoderJudicial,afindedestruirlos
-
43
duplicadosylosquecarecendevalorinstitucional,deacuerdoalosprocedimientosautorizados
porelPlenodelSupremoTribunaldeJusticia.
Mediante este procedimiento, durante el ao se destruyeron 14,212 expedientes y
documentos, demanera que, hasta este ao y desde que se inici en el ao 2000, se han
destruido 89,825 documentos y expedientes bajo estricta supervisin del Magistrado
designado.
8.3 Acervo Documental
ElDepartamentodeAcervoDocumental,recibi31,990expedientesylegajosgeneradosenlos
juzgados a los que se someti a todo el proceso de clasificacin, depuracin y archivo,
asimismo,setrasladaron40,000expedientesydocumentosdelarchivointermedioalarchivode
concentracinparasuresguardodefinitivo.
El archivo de concentracin es el reservado para expedientes y documentos con resguardo
definitivoyenlseencuentran700,815expedientesydocumentos,conloqueestmuycerca
dellmitedesucapacidad,loquenosobligaaproyectarsucrecimientoenunfuturoinmediato.
8.4 Procesos Tcnicos
EnelDepartamentodeProcesosTcnicosseatendia6,523usuariosexternosquesolicitaron
expedientes para consulta; se remitieron 17,677 expedientes a los diversos juzgados que lo
solicitaronyseproporcionaron28,656fotocopiasrequeridasporusuariosexternos.Enambos
servicios,seatendicasiun100%msdesolicitudesqueelaoanterior,loqueesreflejodela
utilidaddelservicioqueprestaelArchivoJudicial.
IX INFORMTICA
9.1 Asesora y Soporte Tcnico
Conelfindemantenerenbuenfuncionamientolossistemasinformticosconlosqueoperala
administracinde justicia,duranteelaoseproporcionsoportetcnicoausuariosdelPoder
Judicialmediante7,608servicios,conunpromediodeatencinde23usuariosdiarios.
AsolicituddelosjuecestantodePreparacincomoelEspecializadodelSistemadeJusticiapara
Adolescentes,170audienciasorales fueronvideograbadas.Al trminodeellas, seentregal
-
44
juez respectivoelmaterialen cinco tantos, con loque sehan grabado yproporcionado850
discoscompactos.
Afindedarlemayorceleridadytenermayorcontroldelosprocesosdeactuacinquellevana
cabolosActuariosjudiciales,seadquirieronyprogramaron23equiposPalm.
9.2 Desarrollo de Sistemas Informticos
Lamayor parte de las actividades jurisdiccionales y administrativas en el Poder Judicial, son
desarrolladas y registradas mediante sistemas informticos independientes y con escasa
vinculacin entre s, por ello, el Poder Judicial se ha venido esforzando para contar con un
sistemainformticointegralalquesehadenominadoSistemaIntegraldeGestinJurdica,con
elquedesarrollar todas las actividades jurisdiccionales,podr vincularlas y crearbancosde
datos, loqueredundarenunaatencindemscalidada los justiciablespuestendr mayor
capacidadyvelocidadde respuestaa sus requerimientosyunmejor controlde losprocesos
jurdicos,tantoenprimeracomoensegundainstancia.
Mientrastanto,yafindenoentorpecerlabuenamarchadelPoderJudicial,secontinadando
mantenimiento a los sistemas informticos en operacin, y creando sistemas perifricos.
Durante el ao que se informa se hicieron adecuaciones al Sistema de Archivos, al de
CertificadosdeDepsito,dePensinAlimenticia,deJuzgadosCivilesyFamiliares,deAgendade
laOficinadePsicologa,alde laSaladeJuiciosOralesydeMediacin;ademssesupervis la
operacinde losmdulospilotodesarrolladosporel Sistema IntegraldeGestin Jurdicade
GobiernoDigital para el JuzgadoOctavo de lo Civil, el de losmdulos de notificadores y el
correspondienteaOficialadePartes.
9.3 Infraestructura, Equipamiento y Comunicaciones
Envirtuddequeesindispensableelfuncionamientoptimodelosequiposdecmputo,porser
stos laherramientabsicaeneldesarrollocotidianode lasactividades tanto jurisdiccionales
como administrativas, se llev a cabo una intensa labor demantenimiento tanto preventivo
como correctivo, por lo que durante el ao se suministrmantenimiento correctivo a 351
equiposdecmputoypreventivoa462.
Conelfindellevaruncontroleficientedelaasistenciadelpersonalseinstalaronyconfiguraron
9unidadesbiomtricas.
-
45
SeconfiguraroneinstalaronnodosderedennuevasreasdelSupremoTribunaldeJusticia,del
TribunaldeloContenciosoAdministrativoyjuzgadosmixtosdeprimerainstancia.
Para evitar la saturacin de la red ymejorar la velocidad de procesamiento, se instalaron 4
nuevosservidoresalcuartodecomunicacionesoSITEprincipaldelPalaciodeJusticiaCivil.
Seconectaronlosjuzgadosmixtosdeprimerainstanciadelosmunicipiosdelinteriordelestado
quecorrespondena losPartidos JudicialesTerceroyQuintomedianteenlace inalmbricoa la
red principal del Poder Judicial, para que operen con los sistemas informticos completos,
quedandopendientesdeconexinparaelao2008losPartidosJudicialesSegundoyCuarto.
9.4 Entorno WEB
Para cumplir con las obligaciones sealadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la
InformacinPblicadelEstadodeAguascalientes,sedesarrollelapartadodetransparenciaen
elsitiowebdelPoder JudicialdelEstadoyse incorporunSistemaElectrnicodePeticiones
pararegistrar lassolicitudesde informacinderivadasdelcumplimientode lamencionada ley,
as,seregistraronduranteelao76solicitudesysuscorrespondientesrespuestas.
Conelmismoobjetivo,en lapginade internetdelPoder Judicial,sepublican las sentencias
emitidasenlosjuzgadosciviles,familiares,penalesymixtosdeprimerainstancia.
X CONTRALORA INTERNA
LaContraloraInternadelPoderJudicialpracticlasrevisionesqueestablecelaLeyOrgnicadel
PoderJudicial;condujolosprocesosdeevaluacinnecesariosparaquelosrganosencargados
de tomar las decisiones correspondientes contaran con la informacin pertinente a fin de
designaroratificaralosservidorespblicosdelainstitucin;presidilosprocesosdeentrega
recepcininherentesadichosnombramientosyparticipenelComitdeEnlacequeinstituye
laLeydeTransparenciayAccesoa la InformacinPblicaasistiendoa3sesionesdetrabajoy
dandooportunarespuestaa76solicitudesdeinformacin.
10.1 Revisiones en las reas Administrativas
Se llevaron a efecto auditorias en todas las reas administrativas, reas de apoyo y a los
juzgados,afindedetectarpuntosdemejoraconlossiguientesresultados:
-
46
SepropusoelenvodelosCertificadosdeDepsitoqueseencuentranresguardadosen
losjuzgadosalaOficialaMayor,afindepropiciarsuadecuadomanejoyadministracin
enbeneficiodelFondodeAdministracindeJusticiadelPoderJudicial.Previoacuerdo
del Pleno, se enviaron dichos documentos debidamente auditados, de 11 juzgados,
faltandoporhacerlolos12restantes.
En larevisinde los inventariosdelFondodeAdministracinde Justicia,sedetect la
existenciadeobjetosnotilespara la funcindelPoder Judicial, losquepor subuen
estadodeusoyprevioacuerdodelPleno, fuerondonadosa laCiudadde losNios,al
OrfanatorioHogardelaNiaCasimiraArteaga,alaAsociacinProtectoradelaInfancia
deAguascalientes,alAsilodeAncianos,Desarrollo Integralde laFamiliadelMunicipio
deCalvillo,yalAsilodeAncianosdePabellndeArteaga.Ladonacinconsistien376
objetostalescomotelevisores,aparatoselectrnicos,bicicletas,ropayartculosdeuso
personal.
Se valid el cumplimiento de las medidas y observaciones, correspondientes a las
revisionesanteriores.
10.2 Manuales
Se actualizaron losManualesdeOrganizacindelPoder Judicialpara incluir los juzgadosdel
SistemadeJusticiaparaAdolescentes,elManualdeBienvenidayeldelaContralora.
10.3 EntregaRecepcin
Afindemejorarelfuncionamientodelasreasdetrabajoyponerenmarchaotrascomoesel
caso del Tribunal Local Electoral, durante el ao 2007 se realiz un intenso ajuste en la
asignacin de servidores pblicos, fundamentalmente jurisdiccionales. Por ese motivo se
intervinoen56eventosdeentregarecepcindediversoscargos:
Juecesprimerainstancia 25
Secretariosdeacuerdosyproyectistas 29
Directores 1
AscomoenelcambiodeoficinasdelTribunaldeloContenciosoAdministrativo.
-
47
10.4 Declaraciones Patrimoniales
En apoyo al personal del Poder Judicial para presentacin de Declaracin Patrimonial, la
Contralora estableci un programa de asesora a los servidores pblicos obligados por ley
atendindosea163deellos.
10.5 Buzn de Opinin
En el ao que se informa, en 188 boletas depositadas en el buzn de opinin, litigantes y
justiciableshicieron215observacionesal funcionamientode lasreasydelpersonal, lasque
fueron analizadas y tomadas en consideracin. En todos los casos en los que contena la
direccin del remitente, se elabor respuesta haciendo del conocimiento del remitente, el
resultado.Delasobservaciones,un46%fueronfelicitacionesalpersonal,47%correspondieron
aquejasyel7%asugerencias.
10.6 Evaluaciones al Personal
Enelao2007,sehanaplicadountotalde293evaluacionesaservidorespblicosdediversos
niveles,interinos,debase,deconfianza,einclusoaprestadoresdeprcticasprofesionalesyde
serviciosocial,enlasque260deellosel89%obtuvieroncalificacinaprobatoria
Losobjetivosdelaevaluacinaplicadasonlossiguientes:
Conocereldesempeode losservidorespblicos, independientementede lacategora
queostenten.
Fomentar entre los servidores pblicos la cultura de la evaluacin y las normas de
calidad.
Dar laoportunidada losservidorespblicosdeparticiparconopinionesrespectodesu
propioentornolaboral.
Contarconelementosparapropiciar lamejorade las relaciones interpersonalesentre
losservidorespblicos,ygenerarunmejorambientedetrabajo.
Generarconcienciaenlosservidorespblicosdelaimportanciademantenerunaactitud
positiva,derespetoycordialidadenelservicio.
Calificarloscriteriosutilizadosenlaseleccindepersonalylosperfilesdepuestos.
Proponercursosdecapacitacinparalasreasenlasquesedetectenpuntosdbiles.
-
48
Reubicara losservidorespblicosen losdistintospuestosoreas,deconformidadcon
superfil,conlosrequerimientosdelpuestoyelambientelaboral.
Constituirlabasedeestmulosyreconocimientosalosservidorespblicos.
El programa de evaluaciones ha permitido consolidar el objetivo de contar con mejores
servidorespblicos,cuyodesempeoyactitudsonparmetrosfundamentalesdelperfilquese
requiereparacadaunodelospuestosdetrabajodelaInstitucin.
10.7 Informacin
Con la finalidad de difundir sistemticamente los resultados cuantitativos de la actividad
jurisdiccional, por ser esta la razn de ser de la institucin administradora de justicia por
excelencia,sepublicaelBoletnJudicialconlainformacinmensualyacumulada,conloquese
facilitasuseguimiento.AfindequeelBoletncumplaconsuobjetivo,seincluyeenlapginade
internet del Poder Judicial y se hace una distribucin amplia en las instituciones
gubernamentalesyacadmicastantoenelEstadocomodeotrasentidadesdelpas.
-
49
REFLEXIN FINAL
La justicia debe orientar al juzgador al resolver controversias sometidas a su
consideracin.Compaginarelderechoconlajusticia,debeserlabsquedaincesantedetodos
losactoresqueenlasdistintasesferascompetenciales,intervienenparadarlerostroatravsde
nuestraactuacin.As,lalaborJusdicerevadelamanodelajusticia.
La bsqueda de la justicia no excluye a ninguna esfera de la actividad humana ni a
personaalguna,pueslauniversalidaddesuaplicacinestensuesenciamisma.
Porello,elEstado,enconcordanciacon los interesesde lasociedad,crea instituciones
dedicadasaadministrarjusticiaatravsdelaaplicacindelaley,suimportanciaestribaenque,
potencialmente almenos, todos somos sujetos de su intervencin: si es en relacin con los
acuerdos que emiten instituciones y con ellos afectan el inters individual o colectivo del
ciudadano, se resuelvemediante la justicia administrativa; siesenelejercicio ciudadanode
expresarsuvoluntadconel finde integrar las institucionesdelEstado, lohacea travsde la
justicia electoral, si a fin de resolver los conflictos entre particulares, mediante la justicia
mercantil,civilofamiliar,ysiparasancionarlosactospresumiblementedelictuosos,atravsde
la justiciapenal.Siobservamosconcuidado,prcticamentetodo loquepresuma laexistencia
deunconflictoesmotivodeintervencinjudicial;esdecir,enmuchosdelosactosderivadosde
supertenenciaalconglomeradosocial,puedesersujetodeunprocesojudicial.
Loanterior significaqueunaparte fundamentaldenuestrosactos,alestarvinculados
con derechos de terceros pueden sermotivo de controversia, y puesto en perspectiva, el
desarrollodelasociedadestvinculadoalamaneraenqueresuelvesusconflictos,porloque,
lapartecontenciosadeldesarrollosocialestenmanosde las institucionesdeadministracin
delajusticia.
Elefectodelaadministracindelajusticiaenlasociedadtieneunimpactoinnegable,ya
quesolamenteensuvertientecuantitativa,alatendereneltranscursodeunaounpocoms
de setentayunmil juicios, las resolucionesde los tribunalesafectandirectamentea casiun
-
50
quinceporcientodelapoblacinestatalpueshaycientocuarentamilusuarios,entreactoresy
demandados,ms,sisetomaencuentaelaspectocualitativodelconflicto,alestarenjuegola
libertad,propiedades,posesionesocualquierotroderechoymsaunpuestoquestostienen
impacto sobre la estabilidad emocional de quienes forman parte del entorno familiar de los
recurrentes,por lotanto,noesexageradodecirqueelefectosocialdelconjuntodeconflictos
queresuelveelPoderJudicial,seamplasignificativamenteydaviabilidadalasociedad.
Porello,esclaroqueelPoderJudicialrespondeafineseminentementesocialesydesde
el punto de vista estrictamente institucional, la administracin de justicia requiere el
planteamientodeobjetivosclaros,realizables,mensurablesytilesalosfinespropuestos;esto
es,queseacapazdecumplirconlosfinesparalosquefuecreada.
Porende,laresponsabilidadquederivaparaelPoderJudicialnoselimitaaresolverlos
conflictos,sinoqueademsadministrajusticiacreandoparaellolascondicionesnecesariasque
implicamejoraraptitudesyactitudesde los juzgadores;vigilarque laaplicacinde la leysea
oportunaeimparcialafindeproveerjusticia;evitarlacongestinjudicial;aplicarpolticasque
incentivenelusodemediosno jurisdiccionalesdesolucindeconflictoscomo lamediacin;y
mejorarlosprocedimientosaquesonsujetoslosjuicios.
Ms aun, el complemento de una institucin bien evaluada es una sociedadmejor
informadayconactitudesclarasyprecisasacercade losvaloresqueresguarda la justicia,por
elloseasumecomoresponsabilidadinstitucional,ampliarymejorarnuestraculturajurdica,en
tantoquees la sumadevaloresyactitudeshaciaelderechoy las institucionesde justicia,y
ampliar ymejorar los canales de comunicacin con ella a fin de crear, junto con la cultura
jurdica,unaopininpblicafavorablequereflejeelgradodelegitimidadsocialdelainstitucin
al vincularse con lasexpectativas sociales,pues ambas, constituyenuna fuerza tanpoderosa
quepuedeserfactordeterminanteparaquelaspersonasutilicenono,elsistemajurdico.
Partiendodeloanterior,afrontamosunapermanentelabordesupervisinyevaluacin
de las actividades jurisdiccionales, sin afectar la independencia de criterio que tienen los
-
51
funcionarios encomendados a esta tarea, siendo sta una poltica plena y conscientemente
adoptada.
Elpresente informeesel resultadodeesaobligacinticay legal. Estavaloracinha
sido reseada y sus resultados, si bien favorables, son perfectibles, por lo que seguiremos
avanzandoenlatomadedecisionesquemejorenconstanteysustancialmentelaadministracin
delajusticia.
El cultoa la justicia yalderecho, son los valoresqueprevalecenenelejerciciode la
funcin de los servidores pblicos del Poder Judicial; lo han demostrado con creces, y sa
dedicacin y empeo en conocer de los asuntos que la sociedad les ha depositado, en la
confianzadequesabrnaplicarlaleycondiligenciaysabiduraparaqueprevalezcalajusticia,
esprecisoreconocerlasinsutilezas,loquehoyhacemosylosexhortamosaqueperpetenesa
labor yentrega sin renuenciasa continuar cumpliendo laaltamisinque la sociedadnosha
conferido.
Seoresdiputados,miembrosde laLXLegislaturaEstatal,estamos frenteaunode los
retos ms importantes que la sociedad ha enfrentado en los ltimos aos; recuperar la
confianzaenlasinstitucionesresponsablesdeproporcionarleslacertezadesusactos.Nosomos
ajenosal resultadodemuchosaosde reclusinenelsagrado recintode la justiciaciega,s,
perotambinajenaa losmovimientossocialesy lasexigenciasdeciudadanosporuna justicia
mscercanaasusnecesidades.
Hoyestamoshaciendounserioyslidoesfuerzoparaacompasarnuestrosesfuerzosa
losdelasociedadqueservimospuesenrelacinarmnicaconlaLegislaturaEstatal,iniciamos
unprocesode revisindelmarco legalydenuestrosprocesosa findedarprontosybuenos
resultados.
Continuaremosnuestroesfuerzo,peseasecularestradicionesyresistencias,parahacer
una administracin transparente, en la que no se oculte lamanera en que se aplican los
-
52
recursospblicosasignadosparaelejerciciodenuestrafuncin,lasociedadloexigeylajusticia
lomerece,haremosdelospalaciosdejusticia,recintosdeesperanzaytransparencia.
Muchasgracias.