informe Polizas de Cumplimiento

3
POLIZA DE CUMPLIMIENTO Con el seguro de cumplimiento se protege el patrimonio de los contratantes, que puede verse afectado por el incumplimiento de sus contratistas en la ejecución del objeto de los contratos. La aseguradora permite que en el evento de vislumbrase un alto riesgo tanto para el cliente como para la aseguradora sea posible tomar los correctivos necesarios tendientes a minimizarlo y en caso de presentarse alguna dificultad en la ejecución del contrato, la Compañía a través de sus areas especializadas, conformado por un grupo de abogados e ingenieros, realizarán las gestiones y plantearán formulas de arreglo, tendientes a llevar a feliz término su ejecución. Finalmente, en caso de agotarse todas las posibilidades y no poderse evitar la configuración del siniestro, las aseguradoreas cuentan con respaldo financiero y de reaseguradores que les permiten responder en forma seria, ágil y oportuna los pagos a los asegurados y beneficiarios. Afianzado y Asegurado El Afianzado es normalmente el tomador de la póliza; es decir, quien la solicita y paga a la Compañía de Seguros. Es quien tiene que cumplir las obligaciones que estamos garantizando. El Asegurado es el que tiene el interés asegurable, pues en caso de incumplimiento por parte del afianzado, sufriría un perjuicio. Existencia de la poliza Por la necesidad que ha ternido la sociedad de que una persona responda por obligaciones ajenas, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirlas en todo o en parte, si el deudor principal no las cumple. Garantía Unica Todos los amparos requeridos enlos contratos que se suscriben con una Entidad Estatal deben incluirse en una poliza única, con

description

Informe de poliza de cumplimiento

Transcript of informe Polizas de Cumplimiento

Page 1: informe Polizas de Cumplimiento

POLIZA DE CUMPLIMIENTO

Con el seguro de cumplimiento se protege el patrimonio de los contratantes, que puede verse afectado por el incumplimiento de sus contratistas en la ejecución del objeto de los contratos.

La aseguradora permite que en el evento de vislumbrase un alto riesgo tanto para el cliente como para la aseguradora sea posible tomar los correctivos necesarios tendientes a minimizarlo y en caso de presentarse alguna dificultad en la ejecución del contrato, la Compañía a través de sus areas especializadas, conformado por un grupo de abogados e ingenieros, realizarán las gestiones y plantearán formulas de arreglo, tendientes a llevar a feliz término su ejecución.

Finalmente, en caso de agotarse todas las posibilidades y no poderse evitar la configuración del siniestro, las aseguradoreas cuentan con respaldo financiero y de reaseguradores que les permiten responder en forma seria, ágil y oportuna los pagos a los asegurados y beneficiarios.

Afianzado y Asegurado

El Afianzado es normalmente el tomador de la póliza; es decir, quien la solicita y paga a la Compañía de Seguros. Es quien tiene que cumplir las obligaciones que estamos garantizando. El Asegurado es el que tiene el interés asegurable, pues en caso de incumplimiento por parte del afianzado, sufriría un perjuicio.

Existencia de la polizaPor la necesidad que ha ternido la sociedad de que una persona responda por obligaciones ajenas, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirlas en todo o en parte, si el deudor principal no las cumple.

Garantía UnicaTodos los amparos requeridos enlos contratos que se suscriben con una Entidad Estatal deben incluirse en una poliza única, con el fin de que exista un solo documento y para estandarizar las garantias exigidas. Por esta razón estas pólizas se denominan “Garantía Unica”.

Riesgos que no Asumen las CompañiasGARANTIAS A PRIMER REQUERIMIENTO: No permiten a la Compañía de Seguros esgrimir defensas antes del pago del siniestro, exigiéndole un pago inmediato, lo cual no tiene sentido y contradice las normas básicas del derecho.GARANTIAS PARA CONTRATOS DE CONCESION: Por su duración (suele ser de más de cinco años) y especialmente porque normalmente implican una contraprestación al Estado (obligación de pago) por el derecho de uso del bien o negocio concesionado (radio frecuencia, carreteras, explotación del servicio de aseo, etc.).

Page 2: informe Polizas de Cumplimiento

GARANTIAS CON UNA VIGENCIA SUPERIOR A CINCO (5) AÑOS: Afianzar un riesgo a más de cinco años representa un plazo demasiado largo e incierto si se tiene en cuenta el avance de la tecnología y los últimos hechos en el mundo (quiebras de grandes empresas, ataques terroristas, guerras inminentes, y en general cambios en el orden mundial).GARANTIAS U OBLIGACIONES DE PAGO: El Seguro de Cumplimiento busca garantizar que se cumplan obligaciones adquiridas por el afianzado en la ejecución de contratos o disposiciones legales, mas no obligaciones que se “solucionen” exclusivamente con un pago.

Calculo de la Prima de la PolizaLa prima de la póliza resultará de aplicar una tasa, que puede ser anual o por vigencia, al valor asegurado y por el tiempo requerido. Para los casos de

valores asegurados muy bajos, se ha definido un valor de prima mínima. Se incluyen también en el precio los gastos de expedición y los impuestos de ley.

Pólizas de Disposiciones Legales más comunesEntre otras, las pólizas que amparan las obligaciones definidas en:Devolución de impuestosUsuario o Depósito aduaneroImportacion temporalLey PaezPlan de manejo ambientalEntregas urgentes

Documentos de RespaldoLos documentos que respaldan nuestra cobertura y las condiciones de aseguramiento que otorgamos, son la póliza y las condiciones generales adjuntas a ella.

Amparo Segun Ley 80La entidad siempre debe exigir los amparos de cumplimiento y salarios y prestaciones sociales, y en caso de existir de anticipo, el amparo del buen manejo del mismo. Dependiendo del tipo de contrato debe solicitar también amparo de estabilidad de obra o calidad del bien o servicio.

Obligaciones del particular que solita poliza a su contratistaNinguna. Tanto los amparos como sus valores asegurados los puede definir libremente de acuerdo al análisis de riesgo que realice.

La razon para que la aseguradora pidan soportesLa aseguradora respalda el cumplimiento de obligaciones del afianzado y debe conocerlo ampliamente, para lo cual debe tener claridad acerca de su situación comercial, jurídica y financiera. Así mismo debe saber si cuenta con la experiencia y capacidad para ejecutar el contrato o cumplir con la disposición legal. El contrato es

Page 3: informe Polizas de Cumplimiento

otro elemento fundamental, pues en él se definen las obligaciones que respaldamos y los alcances de los amparos de nuestras pólizas.