INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de...

35
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO PERIODO MARZO A JUNIO DE 2018 OFICINA DE CONTROL INTERNO

Transcript of INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de...

Page 1: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

PERIODO MARZO A JUNIO DE 2018

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Page 2: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

2

INTRODUCCIÓN Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión de la Calidad, definiéndose un solo Sistema de Gestión, el cual se articula con el Sistema de Control Interno definido en la Ley 87 de 1993, bajo este esquema se define el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), el cual permite a todas las entidades del estado, planear, gestionar, evaluar, controlar y mejorar su desempeño, bajo criterios de calidad, cumpliendo su misión y buscando la satisfacción de los ciudadanos, por lo que el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) continúa siendo la herramienta de operación del Sistema de Control Interno, cuya estructura se actualiza en articulación con el MIPG. La nueva estructura del MECI busca una alineación a las buenas prácticas de control referenciadas desde el Modelo COSO, razón por la cual la estructura del MECI se fundamenta en cinco componentes, a saber: (i) ambiente de control, (ii) administración del riesgo, (iii) actividades de control, (iv) información y comunicación y (v) actividades de monitoreo. En este sentido, es importante aclarar que el MIPG, opera a través de 7 dimensiones, las cuales integran políticas, elementos o instrumentos con un propósito común, propias de cualquier proceso de gestión PHVA, adaptables a cualquier entidad pública. Una de estas dimensiones es la de Control Interno, por lo que existirán temas que al estar articulados con éste deberán incorporarse en la medida de las características y complejidad de cada entidad. La Oficina de Control Interno (OCIN) en cumplimiento de los roles señalados en el Decreto 648 de 2017, específicamente del Rol de Evaluación y Seguimiento; efectúa con base en los elementos del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) establecidos en la 7 dimensión del MIPG 2, análisis sobre el cumplimiento del mismo durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 30 de junio de 2018. En el marco de lo expuesto y en cumplimiento del mandato del artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, se elabora el presente informe. El informe recoge el avance de los cinco (5) componentes contenidos en la dimensión 7 (Control Interno) del Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

Page 3: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

3

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION MIPG

Con el fin de implementar el MIPG, se utilizó como insumo para determinar el diagnóstico del estado del Modelo de Planeación y Gestión, la evaluación presentada a través de FURAG II, en la cual se identificaron situaciones susceptibles de mejora. Igualmente, la Oficina Asesora de Planeación (OAP) facilitó la herramienta de Autodiagnóstico a las diferentes áreas, que le permitió desarrollar un ejercicio de valoración del estado de cada una de las Dimensiones en las cuales se estructura el Modelo Integrado de Gestión y Planeación (MIPG), con el propósito contar con la línea de base. Seguidamente, se proyectó por parte de la Oficina Asesora de Planeación, la Resolución CAR No. 070 de 2018, por la cual se actualiza el Sistema Integrado de Gestión Pública (SIGESPU), se conforman los equipos de trabajo con sus roles y responsabilidades, se modifica la Resolución CAR No.042 de 2015, se conforma el Comité Institucional de Gestión y Desempeño Institucional de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Al igual se estructura en el Sistema Integrado de Gestión Pública (SIGESPU) el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Adicionalmente, la OAP presentó los resultados del Instrumento de Diagnóstico para valorar el estado de operación del Modelo artículo 2.2.22.3.9 del Decreto 1499 de 2018 ante el Comité el Comité de Dirección ampliado realizado el día 27 de marzo de los corrientes, donde el señor Director de la Corporación Dr. Néstor Guillermo Franco González, manifestó que: “se debería validar la información con evidencias, por cuenta de la Oficina de Control Interno y acorde con dicho resultado elaborar los Planes de Acción de cada uno de los componentes que así lo requieran”. La Oficina de Control Interno en el marco de la directriz emitida por el señor Director procedió a realizar el seguimiento al diagnóstico de cada una de las Dimensiones del Modelo Integrado de Planeación y gestión realizado en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior por parte de las dependencias de la entidad y cuyos resultados se darán a conocer en informe ejecutivo para la toma de decisiones y continuar con la aplicación de los procesos para la implementación del MIPG. Con relación al cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Decreto 612 de 2018 “Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado”, la CAR realizó la consulta al Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP),

Page 4: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

4

respecto a la competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales en la aplicación del decreto en mención, la cual fue respondida bajo el radicado 20185000138551de fecha 07 de junio de 2018, donde se indica como conclusión “Que las Corporaciones Autónomas Regionales no hacen parte de la Rama Ejecutiva del poder público, por consiguiente, frente al Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), aplicaran la política de Control Interno prevista en la Ley 87 de 1993, así mismo, implementarán las demás políticas de gestión y desempeño institucional en la media en que les sean aplicables de acuerdo con las normas que las regulan”. Seguidamente, la Oficina Asesora de Planeación brindó orientación a los Procesos de Gestión Documental y Gestión de Talento Humano respectivamente, frente a la (respuesta emitida por el DAFP), a la no implementación del Decreto 612 de 2018, por no aplicar para las Corporaciones Autónomas Regionales, la integración de los planes estratégicos e institucionales ajustándonos a lo indicado en el Decreto 1076 de 2015, en el cual se determinan los instrumentos de planificación para las Corporaciones Autónomas. Así mismo, mediante Sidcar 20184100165, 20184100017, 20184100202, se han venido realizando socializaciones de MIPG, en la cual se ha dado a conocer la estructura del Modelo e información relevante para la implementación del Modelo. Por lo anterior, y teniendo en cuenta, que el artículo 2.2.22.3.4 del Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, modificado por el Decreto 1499 de 2017 prevé la implementación del Modelo Integrado de Gestión Pública, se sugiere que la Oficina Asesora de Planeación emita los lineamientos para la implementación, articule los esfuerzos institucionales, recursos, metodologías y estrategias para asegurar la implementación y desarrollo del mismo. Al igual que se identifiquen y analicen las brechas existentes entre el MIPG y los Sistemas que actualmente soportan la gestión de la entidad.

Page 5: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

5

I. AMBIENTE DE CONTROL

I. DIMENSIÓN DE TALENTO HUMANO

De acuerdo con el Manual Operativo MIPG 2017, para el desarrollo de esta dimensión se tendrán en cuenta las siguientes 2 Políticas de Gestión y Desempeño Institucional:

1. Gestión Estratégica del Talento Humano 2. Integridad

1. Gestión Estratégica del Talento Humano La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), adoptó el Plan Estratégico de Recursos Humanos, en el cual efectuó el diagnóstico de la situación actual de la gestión del talento humano de la Corporación se realizó bajo una perspectiva estratégica, adoptando el Modelo de la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), para definir claramente los retos institucionales a asumir durante el periodo de vigencia del Plan. Describe las líneas de acción, objetivos, estrategias y metas, financiación y herramientas de seguimiento. 1.1. Políticas de operación del Proceso de Gestión Humana. Con el objetivo de administrar y desarrollar el Talento Humano dentro del marco constitucional y legal, a través de políticas que garanticen la existencia de personal suficiente, competente y motivado, que en un entorno laboral saludable, seguro y con un comportamiento íntegro, contribuya al logro de las metas institucionales, dentro de la caracterización del Proceso se describen las Políticas: Aplicar programas de inducción, reinducción y capacitación, que garanticen el

conocimiento de la entidad, la permanente actualización y el desarrollo de las competencias laborales de sus servidores.

Desarrollar estrategias que propendan por el mejoramiento continuo de la

calidad de vida laboral, mediante la ejecución de programas de bienestar social e incentivos y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Garantizar un adecuado sistema de evaluación del desempeño laboral, que

permita el cumplimiento de las metas institucionales y el reconocimiento a las labores desarrolladas por los servidores de la entidad.

Page 6: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

6

En el componente Desarrollo del Talento Humano, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1.2. Temáticas asociadas a Rutas de Creación de Valor 1.2.1. Plan de Bienestar Social e Incentivos

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en cumplimiento de la legislación colombiana y con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de sus Servidores en el desempeño de su labor y de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales, desarrolló para la vigencia 2018, el Sistema de Estímulos, expresado a través del Programa de Bienestar Social e Incentivos aportando significativamente a la gestión institucional y los procesos de administración del talento humano. Acorde con los anteriores planteamientos nuestro Plan de Bienestar Social busca responder a las necesidades y expectativas de todos los colaboradores y está orientado a mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, al mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia. Durante el período de análisis y de acuerdo con la información suministrada por la Oficina de Talento Humano, la Resolución no presentó modificaciones y las actividades que se ejecutaron fueron las siguientes:

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN

Jornadas deportivas Jornada deportiva dirigida a las Direcciones Regionales, distribuidas en TRES (3) sesiones.

Programas recreativos

Gimnasio con convenio Colsubsidio. Conformación y entrenamiento equipo de Voleibol de la CAR.

Programas Artísticos y Culturales:

Cine- foros Regionales: Dirigido a sede central Direcciones Regionales. Clase de Baile o Aeróbicos o Yoga - Sede Central. Cursos de Cocina Saludable, dirigido a personal sede central

Programa de acondicionamiento físico Curso de natación: Se realizó en las instalaciones del centro empresarial y recreativo el Cubo.

Fuente: Datos Oficina de Talento Humano

1.2.2. Con relación al Plan de Incentivos Se Adoptó el Plan de Incentivos, con Resolución No. 1337 del 25 de mayo de 2018 “Por medio de la cual se adopta el Plan de Incentivos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR para el periodo 2018”. Igualmente, se reconoció incentivo no pecuniario a los mejores empleados de carrera administrativa del nivel profesional.

Page 7: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

7

2. Evaluación del desempeño La Oficina de Talento Humano, en virtud de lo establecido en el Acuerdo No. 565 de 2016 expedido por la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Resolución CAR No. 2466 de 2016, solicitó a todos los funcionarios de la Entidad, especialmente a los evaluadores, la realización del primer seguimiento trimestral al desempeño laboral y desarrollo de competencias comportamentales del periodo comprendido entre el01/02/2018 a 30/04/2018. 3. Clima organizacional

De acuerdo con la información suministrada por la Oficina de Talento Humano, se diseñó e impulsó el Programa para la Atención del Bienestar del Funcionario "PABF", con el fin de aportar al mejoramiento en el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral de los Funcionarios. 4. Plan Institucional de Capacitación

En atención a lo contemplado en el título I del Decreto Ley 1567 de 1998 que establece los términos generales de la capacitación para los servidores públicos, indicando en el literal c) del artículo 11 la obligación de las entidades públicas de establecer un reglamento interno en el cual se fijen los criterios y las condiciones para acceder a los programas de capacitación, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), mediante Resolución CAR 1266 de 16 de mayo de 2018 “Por medio del cual se fija el Reglamento Interno de Capacitación de la entidad”. La Entidad adopto el Plan de Capacitación para la vigencia 2018, mediante Resolución CAR 619 del 02 de marzo de 2018 “Por medio de la cual se adopta el Plan Institucional de Capacitación para la vigencia fiscal 2018”, con el objetivo de contribuir al mejoramiento institucional de la CAR, fortaleciendo las competencias laborales, conocimientos, habilidades de formación y capacitación identificadas por los servidores en el diagnóstico, promoviendo así el desarrollo integral de los servidores. De acuerdo a la información suministrada por la Oficina de Talento Humanos, durante los meses marzo a junio de 2018, se adelantaron las siguientes actividades:

Programa/Actividad Descripción

Inducción Funcionarios Nuevos Dirigida a funcionarios nuevos que ingresaron en abril de 2018

Reinducción temas de Administración de Personal Capacitación realizada a la Oficina de Talento Humano en mayo de 2018

Capacitación Autocontrol en procesos de Planeación Institucional

Realizada a todos los enlaces de las dependencias

Page 8: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

8

Reinducción Temas de Administración de Personal Realizada a la Dirección Regional Bogotá La Calera el 28/05/2017

Reinducción Temas de Administración de Personal Realizada a todos los funcionarios de la Sede Central los días 6 y 7 de Junio de 2018

Capacitación en Resolución de Conflictos con énfasis en Derechos Humanos

Realizada a el nuevo Comité de Convivencia y a los miembros del Sindicato los días 7 y 8 de Junio de 2018.

Capacitación Taller de Construcción de Indicadores de Gestión

Realizada a todos los enlaces de las dependencias los días 20 y 27 de Junio de 2018.

Capacitación Comisión de Personal Realizada a la Comisión de Personal los días 28 y 29 de Junio de 2018.

Fuente: Datos Oficina de Talento Humano

5. Seguridad y Salud en el Trabajo

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), diseñó e implementó y evaluó el desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de implementar controles operacionales para mejorar las condiciones de trabajo, de salud y seguridad de los funcionarios y contratistas de la Entidad. Con el ánimo de fortalecer la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAR y en cumplimiento a la Resolución 2646 de 2008, emitida por el Ministerio de la Protección Social y en la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional, el área de salud ocupacional continúa la aplicación de la batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, con el fin de disminuir su incidencia en los trastornos de salud asociados a los mismos en los trabajadores, de acuerdo a lo enmarcado en la resolución en comento. De otra parte, dentro del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, se han elaborado folletos informativos tendientes a comunicar Tips de Prevención por el alto número de casos en accidentes laborales por causa de caídas y reflexiones importantes frente al tema del uso del cinturón de seguridad, tanto en asientos delanteros como traseros, del servicio de transporte que presta la Corporación. Con el fin de dar cumplimiento a la legislación colombiana vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y en especial el Decreto 1072 de 2018, se socializó la Resolución CAR No. 0717 de 2018, por medio de la cual se modifica el Reglamento de Higiene y Seguridad de la Corporación. Igualmente, en la Administración del Sistema, se ha realizado la actualización de documentos del mismo tales como procedimientos, formatos, instructivos, planes de emergencia, nomograma, programas, entre otros.

Page 9: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

9

Se han efectuado todas las afiliaciones de ARL, registro de ausentismo, implementación de recomendaciones médicas y otras actividades administrativas propias del mantenimiento del sistema. Se realizaron visitas de seguimiento a contratistas para evaluar el cumplimiento legal en seguridad y salud en el Trabajo. Igualmente, se desarrollaron las siguientes actividades:

Programa / Actividad Descripción

Programa medicina preventiva y del trabajo

Capacitación Supervisores de Contrato

Programa medicina preventiva y del trabajo

Capacitación prevención enfermedades infectocontagiosas

Programa medicina preventiva y del trabajo

Remisión Tips informativos en prevención en los temas de: Seguridad en visitantes, instructivo criterios en SST para la selección de contratistas, guía de prevención de caídas en oficinas, prevención del cáncer, prevención de accidentes en condiciones del entorno y ambiente irregulares.

Programa Higiene Industrial - Programa de Vigilancia Epidemiológica a Riesgo Biomecánico

Realización de pausas Activas en todas las Sedes

Programa Higiene Industrial - Programa de Vigilancia Epidemiológica a Riesgo Biomecánico

Inspecciones de puesto de trabajo y seguimiento a funcionarios y contratistas que puntuaron en un nivel alto o medio en la evaluación inicial.

Programa Higiene Industrial - Programa de Seguimiento a conservación visual.

Realización de mediciones higiénicas de iluminación en sede central Edificio Gran estación pisos 6 y 7.

Programa Higiene Industrial - Programa conservación auditiva

Realización de mediciones higiénicas en áreas críticas del laboratorio ambiental y estaciones de bombeo.

Programa Higiene Industrial - Programa de seguimiento a exposición a riesgo químico

Realización de mediciones higiénicas en puntos con exposición a vapores ácidos.

Programa Higiene Industrial - Programa de seguimiento a exposición a riesgo biológico

Socialización del instructivo de lavado de manos en todas las sedes.

Programa Higiene Industrial - Sistema de Vigilancia epidemiológico a riesgo psicosocial

Realización de actividades para disminuir la exposición a riesgo intralaboral

Programa Higiene Industrial - Sistema de Vigilancia epidemiológico a riesgo psicosocial

Realización de actividades para disminuir la exposición a riesgo extralaboral

Programa Higiene Industrial - Sistema de Vigilancia epidemiológico a riesgo psicosocial

Realización de actividades para el manejo del estrés

Programa Seguridad Industrial - Dotación y suministro de botiquines

Culminación de suministro de botiquines en todas las sedes y áreas de la Entidad.

Programa Seguridad Industrial - Inspecciones de Seguridad

Realización de inspecciones de seguridad en todas las sedes de la Corporación

Page 10: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

10

Programa Seguridad Industrial - Capacitación brigada de emergencia

Conformación de la brigada de emergencias de la CAR para la vigencia 2018

Programa Seguridad Industrial - Capacitación brigada de emergencia

Realización de capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencias de la CAR en nivel básico.

Programa Seguridad Industrial - Actualización - elaboración planes de emergencia

Actualización planes de emergencia de las sedes Bogotá la Calera, Ubate y elaboración planes de emergencia sede la soledad y proyecto Laguna de Fúquene.

Programa Seguridad Industrial - Actualización - elaboración planes de emergencia

Elaboración y consolidación del plan de ayuda mutua de la sede central, edificio Gran Estación

Programa Seguridad Industrial - Actualización - elaboración planes de emergencia

Capacitación a Sistemas Comando de Incidentes en todas las sedes

Programa Seguridad Industrial - Prevención accidentes de trabajo

Reporte e investigación de accidentes de trabajo ocurridos en el periodo e implementación de acciones correctivas.

Programa Seguridad Industrial - Plan estratégico de Seguridad Vial

Realización de rutas seguras identificadas en el plan estratégico de seguridad vial.

Programa Seguridad Industrial - Plan estratégico de Seguridad Vial

Realización capacitación prevención de accidentes con el uso de bicicletas realizada en todas las Direcciones Regionales

Programa Seguridad Industrial - Programa de Prevención en riesgo publico

Capacitación prevención del riesgo publico realizada en todas las Direcciones Regionales

Programa Seguridad Industrial - Programa orden y Aseo

Realización de Capacitación y verificación de condiciones de orden y aseo en lugares de trabajo

Actividades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Fortalecimiento empresaria.

Acompañamiento técnico al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST, y comités de seguridad vial y emergencias

Actividades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Fortalecimiento empresaria.

Desarrollo de jornada de elección de Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST y Comité de Convivencia

Actividades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Fortalecimiento empresaria.

Verificación de cumplimiento legal a los siguientes contratos: 1923 de 20147, 1613 de 2017, 1711 de 2017, 1870 de 2017, 1624 de 2017, 1323 de 2017 y 1620 de 2017

Actividades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Fortalecimiento empresaria.

Actualización de los siguientes documentos del sistema: Normograma instructivo inspecciones de seguridad, formatos lista de chequeo inspecciones de seguridad, matriz consolidada de resultados de inspecciones de seguridad, informe inspección HSE, planes de emergencia Ubaté, Bogotá Calera y sede la Soledad.

Actividades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - Fortalecimiento empresaria.

Verificación y coordinación de actividades de promoción y prevención realizadas por la Administradora de Riesgos Laborales.

Fuente: Datos Oficina de Talento Humano

2. Código de Integridad:

Mediante Circular 20184100134 del 24 de abril del 2018 se socializó para todos los servidores de la Corporación la Resolución CAR 4243 de 2017, “Adopción el Código de Integridad - Valores del Servidor Público”, en la cual se instó a dar lectura e interiorizar el documento.

Page 11: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

11

Por otra parte, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en convenio con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y la Universidad Manuela Beltrán viene adelantando el concurso de méritos para los empleos vacantes, proceso adelantado mediante la convocatoria No. 435 de 2016, y que a Junio 30 de 2018, se encuentran aplicadas todas las pruebas previstas en el concurso de méritos y con sus respectivos recursos resueltos. La Oficina de Talento Humano ha iniciado campaña de “Vivamos nuestros valores Corporativos y dejemos Huella en el Territorio CAR”, para lo cual sensibiliza sobre cada valor.

II. DIMENSIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN

De acuerdo con el Manual Operativo MIPG 2017, para el desarrollo de esta dimensión se tendrán en cuenta las siguientes 2 Políticas de Gestión y Desempeño Institucional:

1. Planeación institucional 2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público

1. Planeación Institucional:

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se realiza de manera periódica los Comités Directivos, donde la Alta Dirección realiza evaluación y seguimiento a los controles, a la gestión institucional, a los proyectos de inversión, a la contratación, entre otros temas que han permitido tomar decisiones sobre el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión y sobre el mejoramiento y encauzamiento de la gestión presupuestal, contractual y cumplimiento de las metas organizacionales.

Page 12: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

12

1.1. Planes, Programas y Proyectos

El Plan de Acción 2016 - 2019 se constituye en el referente para una gestión ambiental institucional que contribuirá, en el marco de la visión estratégica Regional construida con todos los actores de la jurisdicción de la CAR, a consolidar en el mediano y corto plazo una administración novedosa y eficiente de los recursos naturales y el ambiente y a promover prácticas sectoriales responsables para el desarrollo sostenible de la región. El Sistema de Gestión de la Calidad de la CAR ha sido diseñado tomando como referencia el enfoque basado en procesos, el cual permite gestionar sus objetivos de acuerdo a la misión, visión, Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), Plan de Acción (PA), políticas y metas de la entidad, garantizando así que todos los servidores de la Corporación trabajen en equipo y en la misma dirección.

2. Política Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público Dentro de las Políticas de Operación del Proceso de Gestión Financiera. Se tiene establecidas: “Aplicación estricta de los preceptos constitucionales, legales y normativos para el manejo de los recursos financieros, administrados por la entidad, teniendo en cuenta lo siguiente: Todos y cada uno de los procedimientos, sus actividades y tareas deben contar con el soporte documental físico o sistémico, establecido para cada caso. El propósito es que los actos administrativos, decisiones y gestiones que se lleven a cabo deben estar ajustados a las normas vigentes y para ello tienen que obrar las pruebas documentales correspondientes, observando lo establecido en el Manual de Políticas Contables adoptado por la Corporación”.

2.1. Seguimiento a la Ejecución Presupuestal Teniendo en cuenta las funciones de medición, seguimiento y mejora continua propias de la Oficina de Control Interno, se viene realizando seguimiento comportamiento de la ejecución presupuestal, donde para mayo 31 de 2018 se presentó resumen a la Alta Dirección y líderes de Proceso, la relación con los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda, inversión y reservas (2017).

Page 13: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

13

Se observa, que a la fecha de corte, el valor apropiado en relación con los compromisos efectuados corresponde al 46.78%. Así mismo, la inversión 2018 en lo corrido del año alcanza una ejecución del 49.97%, en pagos la inversión presenta una ejecución de 2.34% mientras las reservas del 2017 lo hacen sobre un margen del 17.46%, para lo cual la OCIN sugirió a los líderes de procesos adelantar la gestión necesaria para que se ejecuten en el presente año los compromisos relacionados con las vigencias 2017 y así evitar que se conviertan en vigencias expiradas. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Frente a la gestión del riesgo de corrupción, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR alineada a la política de “Transparencia, participación y servicio al ciudadano” continúa realizando el seguimiento a las actividades enunciadas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano-PAAC, realizando diferentes mesas de trabajo con los responsables de cada proceso, para consolidar el seguimiento al PAAC con corte a 30 de abril del 2018, siendo publicado en la página de la Corporación, en el enlace. https://www.car.gov.co/vercontenido/2241

3. Autodiagnóstico (Indicadores):

En atención a las orientaciones de la Guía para la Construcción y Análisis de Indicadores de Gestión del Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, la Oficia Asesora de Planeación con el apoyo del grupo de SIGESPU realizó acompañamiento a algunas áreas para la actualización de las hojas metodológicas de los indicadores de gestión por procesos, con el propósito de identificar y fortalecer factores importantes al documentar el indicador, que guarden coherencia y que contribuyan a generar información para la toma de decisiones.

El análisis de los indicadores de gestión se continúa efectuando de manera semestral formulándose si es del caso, las acciones de mejora para aquellos procesos que lo requieren.

Cifras en millones de pesos

EJECUCION Vr. APROPIACIÓN Vr. COMPROMISOS % COMPROMISOS Vr. PAGOS % PAGOS

TOTAL VIGENCIA 2018 1.940.511 907.853 46,78% 74.858 3,86%

POR FUNCION. 2018 149.210 52.714 35,33% 30.900 20,71%

SERVICIO DE LA DEUDA 88.367 4.250 4,81% 4.130 4,67%

POR INVERSION 2018 1.702.934 850.888 49,97% 39.828 2,34%

RESERV. FUNC. 2017 9.964 - 0,00% 5.199 52,18%

RESERV. INVER. 2017 622.242 0,00% 108.641 17,46%

FIAB 2018 1.212.834 732.041 60,36% 6.827 0,563%

*/. El porcentaje de pagos se calcula con respecto a la apropiación Inicial

Page 14: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

14

3.1. Autoevaluación Institucional En la entidad se realizan de manera periódica Comités Directivos, donde la Alta Dirección realiza evaluación y seguimiento a los controles, a la gestión institucional, a los proyectos de inversión, a la contratación, entre otros temas, que han permitido tomar decisión sobre el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión Pública (SIGESPU) y sobre el mejoramiento y encauzamiento de la gestión presupuestal, contractual y cumplimiento de las metas organizacionales.

II. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Administración de riesgos La Política de Administración de Riesgos hace referencia al compromiso que tiene la entidad de administrar sus riesgos a través de la implementación de acciones, políticas, directrices y procedimientos, para minimizar la ocurrencia de los riesgos y la afectación al logro de los objetivos institucionales. A partir de esta Política la Corporación administra sus riesgos de Gestión y Corrupción, teniendo como marco de referencia los objetivos estratégicos, Identifica, Evalúa y Gestiona eventos potenciales, tanto internos como externos, que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales. En su título III define los roles y responsabilidad frente a la Administración de los Riesgos, donde la Alta Dirección, representante legal y su equipo directivo, en su rol de liderazgo en la Administración de los riesgos, formula, orienta y coordina todas las acciones encaminadas al desarrollo e implementación de este componente. La Corporación tiene establecidos lineamientos para la Administración del Riesgo, entre los cuales ha establecido disposiciones y criterios institucionales que orientan a la entidad en la correcta identificación, análisis, valoración y administración de los riesgos, que pueden afectar de forma positiva o negativamente el logro de los objetivos institucionales en el marco de los planes, programas, procesos proyectos. Cada líder de Proceso presenta monitoreo y evaluación del comportamiento de los riesgos de gestión, de manera semestral se efectúa seguimiento por parte de la Oficina de Control Interno a fin de establecer acciones de mejora en dado caso. En materia de políticas de operación, en el cuatrimestre se documentaron entre otras las siguientes actividades: El Sistema de gestión de la Corporación cuenta con políticas formuladas que dan línea para la operación de sus procesos. Las Políticas de Operación de la Corporación han sido definidas y documentadas en los procedimientos que hacen parte del Sistema Integrado de Gestión Pública y

Page 15: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

15

se difunden a través de la Oficina Asesora de Planeación y su publicación en la plataforma documental de la entidad, Link: “S:\ Procesos y Procedimientos”.

III. DIMENSIÓN DE GESTIÓN PARA EL RESULTADO CON VALORES

III. ACTIVIDADES DE CONTROL

De acuerdo con el Manual Operativo MIPG 2017, esta dimensión se entenderá desde dos perspectivas con sus respectivas políticas, así: A. Referente a una adecuada operación de la Entidad, en adelante “de la

ventanilla hacia adentro”:

1. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos 2. Gestión Presupuestal y eficiencia del Gasto público 3. Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea: TIC para la gestión y Seguridad

de la información 4. Seguridad Digital 5. Defensa jurídica

B. Referente a la relación Estado Ciudadano, “de la ventanilla hacia afuera”:

1. Servicio al Ciudadano 2. Racionalización de Trámites 3. Participación ciudadana en la gestión pública 4. Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea: TIC para el servicio y TIC para

Gobierno Abierto A. Perspectiva de la ventanilla hacia dentro

Fuente: Socialización Resolución 070 de 2018-OAP

Page 16: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

16

1. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos:

1.1. Estructura Organizacional

La estructura organizacional de la Corporación está definida y publicada en la página web de la Entidad. Actualmente, el organigrama se encuentra publicado en la página Web de la Corporación, link: https://www.car.gov.co/vercontenido/99 Durante el periodo de análisis se presentaron los siguientes movimientos en la planta de personal de la Corporación:

Nivel Vinculaciones Encargos Re-ubicaciones Retiros

Libre nombramiento y remoción 1 11 0 1

Provisional 0 N/A 0 3

Carrera administrativa 0 1 0 4

OTRAS NOVEDADES

Terminación encargo Comisión para desempeñar

empleos de L.N.R.

Libre nombramiento y remoción 11 N/A

Carrera administrativa 3 0 Fuente: Datos oficina de Talento Humano

1.2. Modelo de Operación por Procesos

Articular la adopción del MIPG implementado en el Decreto Nacional 1499 de 2018 con el Sistema Integrado de Gestión. Esto sin perjuicio de las actividades hasta ahora adelantadas y que se concretan en: La Revisión y definición de la propuesta de Resolución del Comité de Gestión y Desempeño Institucional. La actualización del Sistema Integrado de Gestión Pública “SIGESPU”, conformación de los equipos de trabajo con sus roles y responsabilidades, modificación de la Resolución CAR No. 0042 de 2015, se derogan la resolución CAR No. 1300 del 24 de junio de 2015, y los artículos 2 y 7 de la Resolución CAR No. 0071 del 16 de enero de 2016. La documentación del Sistema incluye la declaración de la política y objetivos de calidad, el Manual de Calidad y otros manuales, los documentos de planificación, la caracterización de los procesos y subprocesos, los procedimientos (documentos de operación y control), las guías, los instructivos y los formatos que son difundidos a través de la Oficina Asesora de Planeación y publicados en la página web de la Entidad, en S:\ Procesos y Procedimientos SIGESPU//DELLBOGOTA.

Page 17: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

17

1.3. Divulgación de los Procedimientos:

Durante el período de análisis, se realizaron cambios y actualizaciones a los documentos y formatos asociados en pro del mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión Pública, los cuales fueron socializados a todos los funcionarios y contratista de la Entidad mediante el Sistema de Gestión documental- sidcar 20184100180. En el LINK S:\PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SIGESPU (DELL//BOGOTA), se pueden consultar las caracterizaciones, lineamientos, guías, procedimientos, manuales y formatos asociados a todos los procesos de la Entidad con el registro del control de cambios

2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público: La Corporación cuenta con un Procedimiento denominado Defensa Judicial GJU-PR-01, el cual tiene como objetivo: Defender los intereses de la Corporación, adelantando las acciones jurídicas de defensa y representación judicial a que haya lugar en la totalidad de los procesos en los cuales se encuentre vinculada la misma como demandante, demandada, denunciante o tercero interviniente, atendiendo todo el proceso judicial hasta obtener fallo definitivo y verificar su cumplimiento. (El seguimiento se desarrolló en el numeral 2.del presente documento).

3. Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea: TIC para la gestión y Seguridad de la información

La Corporación a través del Proceso de las Tecnologías de la Información y Comunicación tiene establecidas Políticas de Operación Gestión TIC´S, con el objetivo de formular lineamientos y buenas prácticas para el manejo de la información y garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información soportada en la infraestructura tecnológica y de comunicaciones con el fin de contribuir al cumplimiento de la misión institucional. A través de este proceso se tienen establecidas Políticas de Operación Gestión de TIC´S, con el propósito de garantizar el uso integral de la información soportada en la Plataforma Tecnológica de la corporación y fortalecer el funcionamiento de los canales y redes de comunicación de datos, por mencionar alguna: “Garantizar la Disponibilidad, Integridad y Confidencialidad de la Información soportada en la infraestructura tecnológica y de comunicaciones”. La OTICS, facilito la siguiente información: Informe GEL: El cumplimiento de la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea para cada uno de los componentes a 30/06/2018, es el siguiente:

Page 18: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

18

TIC para Gobierno Abierto: - Comprende actividades encaminadas a fomentar la construcción de un Estado más transparente, participativo y colaborativo en los asuntos públicos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Este componente se encuentra implementado al 100% TIC para servicios - Comprende la provisión de trámites y servicios a través de medios electrónicos, enfocados a dar solución a las principales necesidades y demandas de los usuarios y empresas, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo. Este componente se encuentra implementado al 100% TIC Para la Gestión - Comprende la planeación y gestión tecnológica, la mejora de procesos aprovechamiento de la información para el análisis, toma de decisiones y el mejoramiento permanente, con un enfoque integral para una respuesta articulada de gobierno y hacer más eficaz gestión administrativa de Gobierno. Este componente se encuentra implementado al 90% Seguridad y privacidad de la Información - Comprende las acciones transversales a los demás componentes enunciados, tendientes a proteger la información y los sistemas de información, de acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada. Este componente se encuentra implementado al 80% En atención a la normativa a 30 de junio de 2018 se evaluó de acuerdo al Decreto 1078 de 2015 ya que el Decreto 1008 que oficializó la política de Gobierno Digital se expidió el 14 de junio de 2018. Por otra parte, de la validación adelantada por la OCIN, se identificó que no se tiene la metodología de gestión de activos de información donde se tienen en cuenta aspectos como: cumplimiento legal, fechas de actualización, propietarios y criticidad de los activos, en construcción. Al igual, no evidencio la identificación, análisis y evaluación de los riesgos de seguridad y privacidad de la información conforme a la metodología planteada. Del mismo modo, se exhorta a que desde las TICS se fortalezcan las acciones tendientes a continuar con la definición y diseño de la Arquitectura Empresarial.

4. Seguridad Digital

Dentro de esta política se han desarrollado los siguientes temas: Políticas de seguridad de la información Políticas de protección de datos personales Comité de seguridad de la Información Identificación y clasificación de activos de información Matriz de controles de seguridad de la información

Page 19: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

19

5. Defensa Jurídica: La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en cumplimiento de lo previsto en el Parágrafo 3° de los decretos 1795 de 2007, 1069 de 2015 y Circular Externa No. 05 del 24 de Junio de 2016, emitida por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), ha efectuado la verificación al registro oportuno y de la actualización de la información de los Procesos Judiciales y de las Conciliaciones en trámite en el Sistema Único de Gestión e Información Litigiosa del estado – e KOGUI. Donde se revisó en sitio la coherencia entre lo registrado en la Plataforma e-KOGUI y el estado del proceso según el expediente en físico que reposa en la Dirección Jurídica de la Corporación. Producto de la última verificación se evidencio que el 99.41% de los procesos activos registrados en la plataforma cuentan con provisión contable y calificación de riesgo y que el 0.59% no cuenta con esta información registrada, así mismo, se observó que las fichas de los casos estudiados en conciliación se encuentran debidamente cargadas.

B. Perspectiva de la ventanilla hacia afuera

Fuente: Socialización Resolución 070 de 2018-OAP

Page 20: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

20

1. Participación ciudadana en la Gestión Pública, Servicio al ciudadano:

Plan Institucional de Atención y Servicio al Ciudadano

Fuente: Plan Institucional de Atención y Servicio al Ciudadano

La Dirección de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano, en atención al proyecto 5 Cultura del Servicio para Fortalecer la Gestión Ambiental, Meta 5,1 del Plan de Acción, ha venido efectuando seguimiento a los avances en la implementación del Plan Institucional de Atención y Servicio al Ciudadano (PIASC) el cual está proyectado a tres años para su implementación del 100%, donde el primero y segundo año le corresponden el 30% cada uno y tercer año del 40%, ahora bien del 30% correspondiente al 2018, a junio 30 de 2018 presentó un porcentaje de cumplimiento del 15% que corresponde al 50%, resultados que han sido socializados a las diferentes áreas mediante el Sistema de Gestión Documental Sidcar. La matriz de seguimiento PIASC se ha convertido en una herramienta de planificación que ha permitido a todas las dependencias de la corporación medir y evidenciar de manera cualitativa y cuantitativa los avances trimestrales frente al cumplimiento de las actividades del Plan de trabajo del PIASC para la vigencia 2018 a cargo de cada dependencia. Igualmente, en el marco del Plan Institucional de Atención y Servicio al Ciudadano (PIASC) y del Plan Institucional de Capacitación (PIC), para el periodo 2018, se realizó el “Curso Lenguaje de Señas” dirigido a los servidores de la entidad, con el

PRINCIPIOS DEL PIASC

Accesibilidad

Respeto Inclusión

Trato digno

Page 21: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

21

objetivo de preparar y fortalecer al equipo humano de la CAR, para que se asuma de manera óptima e incluyente la atención de los ciudadanos con discapacidad auditiva, que requieren los trámites y servicios de la CAR, pero que además participarán en las proyectos, programas, campañas y acciones de interés comunitario que promueve la entidad. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), a través de la Dirección de Cultura y Servicio al Ciudadano (DCASC), participa en la ejecución del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, con la responsabilidad en los procesos de Gestión Ambiental Participativa y Gestión del servicio al ciudadano Se elaboró y socializó Caracterización de Ciudadanos CAR, con el fin de permitir a la entidad adelantar acciones de mejora frente a los resultados de este estudio que visibiliza las necesidades y expectativas de nuestros usuarios frente a la forma como brindamos los trámites y servicios en la Entidad.

2. Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea: TIC para el servicio y TIC para Gobierno Abierto. (El seguimiento se desarrolló en el numeral 2.del presente documento).

3. Racionalización de Tramites

De acuerdo a la información suministrada por la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OTIC), se indica que se realizó actualización de los trámites publicados en el Sistema Único de Información de Trámites – SUIT, de acuerdo a los requerimientos de la Dirección Jurídica de la Corporación, sin embargo la OCIN en la validación del porcentaje arrojado en el Autodiagnóstico pudo evidenciar que la herramienta SUIT no permite hace enlace con la página de la Corporación, para lo cual se sugiere se revise la funcionalidad de dicha plataforma, con relación a los trámites y servicios que ofrece la Corporación. No obstante de acuerdo a las nuevas ayudas tecnológicas dispuestas por la Función Pública y Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en el portal No Más Filas (www.nomasfilas.gov.co), se efectuó validación de algunos trámites en el cual pudo verificar que existe el enlace con la página de la CAR, lo cual permite fortalecer los trámites y servicios en línea.

IV. DIMENSIÓN DE GESTIÓN EVALUACIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo con el Manual Operativo MIPG 2017, esta dimensión se entenderá desde la siguiente política:

Page 22: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

22

1. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional

Seguimiento al Plan de Acción-PA 2016-2019 corte a 30 de junio de 2018

La Oficina de Control Interno de la CAR, de conformidad con las disposiciones consagradas en las leyes 87 de 1993 y 152 de 1994 y en el marco de los programas y proyectos previstos en el Plan de Acción Institucional referente a la gestión efectuada por las diferentes dependencias para el primer semestre de 2018, efectuó seguimiento al estado de las metas, de acuerdo con la programación establecida por cada área en el Plan de Acción por Procesos (PAP), para lo cual, mediante memorando 20183125656 del 16 de mayo de 2018, exhorto a las diferentes áreas responsables a adelantar acciones correctivas, preventivas y de mejora que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la Corporación en dicho plan.

El seguimiento a la gestión de la entidad se realiza a través del monitoreo de metas programadas de acuerdo con los proyectos establecidos en el P.A. El siguiente cuadro nos muestra el porcentaje de avance por proyecto:

Page 23: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

23

AVANCE DEL P.A. POR PROYECTO A 30 JUNIO DE 2018

Construcción propia- datos Informe de Gestión 30 junio 2018

Page 24: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

24

Compromisos por proyecto vigencia 2018:

% DE

PARTICIPACIÓN DE

LOS PROYECTOS

APROPIACIÓN COMPROMISOS

RELACIÓN

COMPROMISOS VRS

APROPIADO

TOTAL $ 1.702.934.067.087 $ 850.887.962.460 49,97%

PROYECTO 1 - 0,07% 1.206.963.946 480.297.085 39,79%

PROYECTO 2 - 0,67% 11.423.303.556 5.793.589.305 50,72%

PROYECTO 3 - 0,01% 180.117.000 66.102.048 36,70%

PROYECTO 4 - 3,56% 60.564.076.529 7.853.724.427 12,97%

PROYECTO 5 - 0,22% 3.763.747.882 1.075.220.063 28,57%

PROYECTO 6 - 0,74% 12.666.732.182 5.564.957.257 43,93%

PROYECTO 7 - 2,17% 36.983.413.442 6.064.621.604 16,40%

PROYECTO 8 - 0,18% 3.143.700.100 399.442.442 12,71%

PROYECTO 9 - 1,02% 17.310.674.927 2.900.219.276 16,75%

PROYECTO 10 0,43% 7.361.800.434 488.971.929 6,64%

PROYECTO 11 0,16% 2.750.901.866 1.076.518.410 39,13%

PROYECTO 12 0,35% 6.008.279.958 1.641.773.225 27,33%

PROYECTO 13 0,22% 3.741.987.772 1.587.922.859 42,44%

PROYECTO 14 0,32% 5.469.307.663 1.794.748.726 32,81%

PROYECTO 15 5,09% 86.618.622.706 33.443.670.230 38,61%

PROYECTO 16 10,64% 181.113.016.357 39.182.290.162 21,63%

PROYECTO 17 1,37% 23.413.785.639 4.243.804.138 18,13%

PROYECTO 18 0,17% 2.978.864.379 588.263.561 19,75%

PROYECTO 19 0,35% 5.904.740.652 1.803.409.751 30,54%

PROYECTO 20 0,95% 16.209.115.035 1.635.355.018 10,09%

PROYECTO 21 0,08% 1.286.417.500 1.161.894.500 90,32%

PROYECTO 22 71,22% 1.212.834.497.562 732.041.166.444 60,36%

Fuente: Seguimiento ejecución presupuestal a junio 30 de 2018

Revisados los compromisos establecidos sobre cada proyecto, se puede establecer que: El proyecto 04 (T.USO) “Estado de los Recursos Naturales”, con un peso del 3.56% sobre el total de los recursos apropiados, ha comprometido el 12.97 %. Proyecto 10 (D.GEN): Infraestructura Administrativa y Gestión Documental con un peso de .043 %, ha comprometido el 6.64 %. Proyecto 17(D.GEN): Conservación y Protección de la Estructura Ecológica Principal - del Territorio CAR, con un peso de 1.29 %, ha comprometido 18.13 %. Proyecto 20 (D.GEN): Reducción, Mitigación del Riesgo y Atención de Desastres, con un peso de 0.95 %, ha comprometido el 10.09 %.

Page 25: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

25

La Entidad ha establecido mecanismos de medición y seguimiento que le permiten conocer el logro de los objetivos y metas y dispone de indicadores que brindan la información pertinente para establecer el grado de avance y logro de los resultados esperados. De otra parte, en el marco de la Transparencia la Dirección General de la CAR en cumplimiento del mandato contenido en el artículo 78 de la Ley 1474 de 2011, realizó el pasado 10 de abril de 2018 la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas dirigida a efectuar el seguimiento al Plan de Acción 2016-2019 para la vigencia 2017, bajo los parámetros de democracia participativa, en términos de productos, desempeño de la corporación en el corto y mediano plazo y su aporte al cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR). La Oficina de Control Interno en su seguimiento verificó que se cumplieran los requisitos establecidos en la norma para el desarrollo de esta actividad, así como la agenda propuesta. Adicionalmente y con el objeto de conocer la percepción de los asistentes sobre la audiencia, tanto en aspectos formales como de fondo, la OCIN en su rol de evaluación independiente, aplicó entre los asistentes la “ENCUESTA DE EVALUACIÓN – AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2017”. Analizados los resultados de las encuestas aplicadas en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la Oficina de Control Interno observa que la calidad del contenido de los temas tratados y su exposición comprensible por parte del señor Director fue reflejada claramente en los ciudadanos y se logró que este ejercicio de control ciudadano fuera notoriamente exitoso, tal como se refleja en las respuesta

de las 184 encuestas diligenciadas por los ciudadanos. El informe de Evaluación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2017, elaborado por la Oficina de Control Interno, se encuentra publicado en el link: https://www.car.gov.co/vercontenido/2448 Audiencias Públicas 2017.

V. DIMENSIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

IV.INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

De acuerdo con el Manual Operativo MIPG 2017, esta dimensión se entenderá desde las siguientes políticas:

1. Gestión Documental 2. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción

Page 26: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

26

1. Gestión Documental

1.1. Programa de Gestión Documental Durante el período de análisis, el proceso de Gestión Documental reportó el estado actual de avance de las actividades establecidas en el cronograma del Programa de Gestión Documental, las cuales a la vez fueron reportadas en el Autodiagnóstico MIPG: Frente al proceso de la planeación de la función archivística, elaboración y aprobación en instancias del Comité Institucional de Desarrollo Administrativo, del Plan institucional de archivos - PINAR e inclusión de actividades de gestión documental en planeación de la Entidad. PINAR actualizado, aprobado y publicado en la página web S:\Manual de Procesos y Procedimientos SIGESPU\GESTION DOCUMENTAL\Planes. Elaboración, aprobación, implementación y publicación del Programa de Gestión Documental - PGD, el cual fue actualizado, aprobado y publicado página webhttps://www.car.gov.co/vercontenido/2285 Elaboración, aprobación, tramitación de convalidación, implementación y publicación de la Tabla de Retención Documental – TRD, las cuales fueron sustentadas ante el Comité AGN, siendo radicada la versión final el 19 de abril de 2018, según oficio 1-2018-03941; el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado, procede a expedir el CERTIFICADO DE CONVALIDACION DE LAS TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL. Las TRD se encuentran publicadas en el link: https://www.car.gov.co/vercontenido/2285.

Información y Comunicación Externa e Interna Se ofrece el acceso inmediato a los manuales, normas y documentos necesarios para la gestión de los procesos del Sistema Integrado de Gestión Pública en la página web y en la intranet de la Corporación, con lo cual se contribuye al fortalecimiento del elemento “Información y Comunicación Interna”. Para los elementos “Información y Comunicación Externa” y “Sistemas de Información y Comunicación” es necesario continuar mejorando los mecanismos previstos para el registro consolidado de información proveniente de las quejas, reclamos, sugerencias, solicitudes y derechos de petición. Así mismo, se deben mejorar los mecanismos existentes para el seguimiento a las respuestas oportunas a los derechos de petición y continuar avanzando en el análisis cualitativo de esta información para que sea utilizada como insumo en el mejoramiento de la gestión institucional.

Page 27: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

27

Por otra parte, en el desarrollo de los procesos de la Corporación, se cuenta con recursos tecnológicos e instrumentos utilizados para garantizar tanto la generación y recopilación de la información como la divulgación y circulación de la misma hacia los diferentes grupos de interés. Así mismo, se cuenta con el Procedimiento Administración de la Red Corporativa TIC-PR-03, con el objetivo de administrar todos los equipos y dispositivos que conforman la red Corporativa y proveer soluciones de conectividad a los usuarios internos y externos de la misma, lo cual asegura el nivel de disponibilidad y confiabilidad de los canales de comunicación con que cuenta la Corporación. Igualmente, la CAR cuenta con el Procedimiento “Producción y Emisión de Documentos Informativos a nivel interno y externo”, con el objetivo de desarrollar las actividades concernientes a la planeación, preproducción, producción, post producción, divulgación, emisión y/o publicación de la información corporativa de la entidad con el fin de posicionar su imagen a nivel interno y externo, a través de piezas divulgativas en diferentes formatos que se realicen desde las diferentes dependencias de la Corporación. La Corporación cuenta con canales de comunicación apropiados para la recepción de peticiones, quejas, sugerencias, reclamos y denuncias, tiene un sistema de registro adecuado en donde se puede realizar la trazabilidad de las mismas, de igual forma, tiene implementado formatos electrónicos que facilita la presentación por parte de los usuarios y garantiza el seguimiento de los diferentes trámites radicados en la entidad. La Oficina de Comunicaciones de la Corporación produce la información noticiosa de la Entidad, además se publican diariamente noticias sobre la gestión de la Corporación. La Corporación participó en un espacio de reconocimiento e inspiración en la quinta edición de los Premios Latinoamérica Verde, Como Autoridad Ambiental, fue la CAR reconocida por ser semifinalistas con 16 proyectos propios de la CAR. A su vez fue resaltada la labor de la entidad por las buenas prácticas ambientales implementadas y por el impacto en las comunidades del territorio CAR. Política de Transparencia y acceso a la información: Para garantizar el ejercicio el derecho fundamental de acceder a la información pública las entidades tienen la obligación de divulgar activamente la información pública sin que medie solicitud alguna (transparencia activa); así mismo, tienen la obligación de responder de buena fe, de manera adecuada, veraz, oportuna y gratuita a las solicitudes de acceso a la información pública (transparencia pasiva), lo que a su vez conlleva la obligación de producir o capturar dicha información.

Page 28: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

28

Durante el desarrollo del seguimiento al diagnóstico, se aportó evidencia de cumplimiento del 75% de las actividades por tanto se requiere realizar acciones de mejora en el plan de acción de dicha política.

VI. DIMENSIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La Corporación cuenta con el Procedimiento de Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación IDI-PR-01, el cual tiene como objetivo establecer las actividades y responsabilidades para la gestión de la investigación, desarrollo o innovación de la Entidad. Este procedimiento inicia con la identificación de los escenarios de investigación, desarrollo o innovación de acuerdo con las líneas estratégicas de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (Plan de Gestión Ambiental Regional y Plan de Acción), para establecer el portafolio de ideas y su priorización; continua con la formulación y gestión del portafolio de proyectos I+D+I y finaliza con la transferencia y divulgación de los resultados I+D+I.

VII. DIMENSIÓN DE CONTROL INTERNO

V. ACTIVIDADES DE MONITOREO

De acuerdo con el Manual Operativo MIPG 2017, esta dimensión se entenderá desde la política de Control Interno, que se desarrollará a través del Modelo Estándar de Control Interno – MECI, el cual fue actualizado en el marco general de MIPG y fundamentado en 5 componentes.

Fuente: MIPG

Page 29: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

29

Resultados Informe de Gestión y Desempeño Institucional La Función Pública, estructuró la metodología para el análisis de resultados de desempeño institucional de las entidades públicas, en la cual contempla: El análisis de la información parte de la determinación de no establecer ranking por desempeño; por el contrario, su propósito es en primer lugar, lograr que los resultados de las entidades se constituyan en una fuente de referencia individual, para que a partir de ella se establezcan retos propios de mejoramiento; y en segundo lugar, para que las entidades tengan mejores referentes de gestión dentro de un conjunto de entidades con características similares, y como resultado de esos referentes se desarrollen procesos de aprendizaje, replica y mejoramiento en otras entidades.

A continuación, se presenta el resultado del índice para el sistema de control interno

para la CAR:

1. Índice de Control Interno.

Fuente: Dafp- Informe de gestión y desempeño-CAR

Lo cual nos indica que se ubica en el quintil 5 dentro del grupo par y con un buen desempeño.

Para el Componente de Gestión de Riesgo., que hace referencia al ejercicio efectuado bajo el liderazgo del equipo directivo y de todos los servidores de la entidad, y permite identificar, evaluar y gestionar eventos potenciales, tanto internos como externos, que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales. Este componente, requiere que la alta dirección canalice las oportunidades que surgen para que se reflejen en la estrategia y los objetivos, y formular planes que permitan su aprovechamiento. A continuación, se presentan los resultados del componente:

Page 30: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

30

Fuente: Dafp- Informe de gestión y desempeño-CAR

Lo cual indica que este componente se ubica en el quintil 3, es decir, con un desempeño bajo, que se deben fortalecer las acciones, que permitan mejorar el resultado, el DAFP nos indica algunos factores críticos de éxito que nos permitirán fortalecer el control interno dentro de la entidad:

Seguimiento a la gestión del riesgo por parte de la oficina de planeación

Monitoreo a los controles de los riesgos

Utilidad de la política de administración de riesgos para determinar la probabilidad de ocurrencia de los riesgos y su impacto

Gestión de los riesgos de seguridad y privacidad de la información conforme a la metodología planteada por la entidad.

A partir de la política de administración del riesgo, establecer sistemas de gestión de riesgos y las responsabilidades

Informar sobre la incidencia de los riesgos en el logro de objetivos y evaluar si

la valoración del riesgo es la apropiada.

En este sentido, se sugiere apoyarse en los resultados de desempeño y en la herramienta de Autodiagnóstico para identificar puntos débiles y fortalezas, en las que la entidad puede trabajar para fortalecer la implementación del Modelo. Así mismo, como valor adicional, a continuación se facilitan los índices desagregados de desempeño que se generaron a partir de la información que se suministró a través del FURAG II en noviembre de 2017, para el efecto la Función Pública propone:

Page 31: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

31

Fuente: Dafp- Informe de gestión y desempeño-CAR

En cuanto a “Desvinculación asistida y retención del conocimiento generado por el Talento Humano” (53,5), ubicada en el quintil 1, ante lo cual se sugiere que se analice la información y desde el área de talento humano se fortalezcan las acciones correspondientes que la construcción y/o fortalecimiento de metodologías de enseñanza-aprendizaje, lo que permitirá la conservación de la memoria institucional, la retroalimentación y el aprendizaje a partir de las experiencias compartidas. En atención a lo anterior, la Función Pública, exhorta a consultar los lineamientos previstos en el Manual Operativo de MIPG y apoyarse en los resultados de desempeño y en la herramienta de Autodiagnóstico para identificar puntos débiles y fortalezas, en las que la entidad puede trabajar para fortalecer la implementación del Modelo. Por otra parte, en atención a las competencias funcionales de la OCIN se adelantaron actividades cómo: La Autoevaluación de gestión, lleva a cabo el monitoreo a la operación de la Entidad a través de la medición de los resultados generados en cada proceso, procedimiento, proyecto, plan y/o programa, teniendo en cuenta los indicadores de gestión, el manejo de los riesgos, los planes de mejoramiento. De esta manera, se evalúa su diseño y operación en un período de tiempo determinado, por medio de la medición y el análisis de los indicadores, cuyo propósito fundamental será tomar las decisiones relacionadas con la corrección o el mejoramiento del desempeño1 La OCIN interesada en promover la cultura de Autocontrol emite mensajes referentes a la autoevaluación, con el propósito de fomentar la mejora continua, por mencionar algunos: 20184100071, 20184100179.

1 Manual Operativo MIPG 2017. Página 87.

Page 32: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

32

En el mismo sentido se desarrollaron: Los comités directivos, los comités institucionales, los comités institucionales de coordinación del sistema de Control Interno y las reuniones de seguimiento por dependencias y procesos. Estos mecanismos de Autoevaluación permitieron obtener una visión integral del comportamiento en conjunto de los indicadores de gestión de los procesos, planes de acción, proyectos de inversión, cumplimiento de sus metas y de los resultados previstos, así como la identificación de desviaciones sobre las cuales se toman los correctivos necesarios, que garanticen el cumplimiento de los objetivos. La Oficina de Control Interno en cumplimiento a sus roles efectuó visitas de asesoría o acompañamiento a las diferentes Direcciones Regionales y dependencias en general. Producto de ello generó sugerencias y recomendaciones tendientes a fortalecer los procesos y a la consecución de los resultados esperados. Así mismo, en cumplimiento de las funciones y competencias definidas en la Ley 87 de 1993 así como en el acuerdo 22 de 2014, la Oficina de Control Interno ha venido adelantando actividades de evaluación, control y seguimiento al proceso de gestión contractual, específicamente en lo relacionado a los trámites, procedimientos y normatividad que se deben acatar en desarrollo de cada una de las etapas de la contratación surtidas por la Entidad, por lo que para el periodo evaluado se realizó seguimiento a 28 contratos, entre los cuales se identificaron ciertas inconsistencias y debilidades, fueron dadas a conocer a las dependencias respectivas, con el propósito de que implementen correctivos encaminados a subsanar o evitar que dichas circunstancias se vuelvan a presentar. Durante el periodo de análisis, la Oficina de Control Interno realizó seguimiento permanente a los informes de Ley programados, previa validación y evaluación de la información requerida para su elaboración. Posteriormente, fueron comunicados en los términos señalados en los respectivos requisitos legales, por mencionar algunos: Seguimiento al Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano (PAAC), Seguimiento a Riesgos de Corrupción, Austeridad en el gasto, entre otros. Así mismo, la Oficina Asesora de Planeación acorde con lo establecido en las Resoluciones CAR N°2466 de 2016 y N° 2864 de 2016, remitió a la Oficina de Control Interno el consolidado del Plan de Acción por Procesos (PAP), correspondiente al primer trimestre de 2018, para lo cual la OCIN realizó el seguimiento de acuerdo a lo establecido en la Resolución CAR No. 1734 del 30/06/2017, al respecto se validó en situ las acciones adelantas para cada actividad y se exhorto a realizar las reuniones de Comité Técnico, donde se analicen las dificultades que se han encontrado para el cumplimiento de las actividades y se formulen las acciones de mejora. La Oficina de Control Interno durante el periodo evaluado, efectuó monitoreo l a los planes de mejoramiento suscritos por los procesos y dependencias, a través

Page 33: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

33

memorando se generaron alertas a los responsables de la ejecución a fin de dar cumplimiento al Procedimiento MSM-PR-03 Formulación de Planes de Mejoramiento.

Aspectos sobre los cuales la Oficina de Control Interno recomienda fortalecer: Se recomienda que los líderes de los procesos, generen mayores compromisos

para el seguimiento, monitoreo, control, evaluación permanente y de manera sistemática del cumplimiento de las metas, objetivos y políticas de la plataforma estratégica de la Corporación, para lo cual podrían utilizarse como herramienta básica los informes de evaluación de cumplimiento de metas.

Reforzar la identificación y formulación de acciones en el marco del principio de Autocontrol, las cuales conllevan a detectar desviaciones y efectuar correctivos oportunos para el adecuado cumplimiento de los objetivos institucionales, evidenciando mejora continua.

Al definir los planes de mejoramiento, se recomienda revisar la guía de Autodiagnóstico de Control Interno; esta guía le permitirá a la entidad de manera autónoma y voluntaria identificar los factores críticos en los cuales debe priorizar sus acciones.

Es recomendable que una vez definidos los anteriores aspectos, se determine la viabilidad de su ejecución, y a partir de ello, tomar la decisión de cuales acciones son las que se deben priorizar porque es viable su cumplimiento, y de esta manera evitar esfuerzos que no aseguren al final el resultado esperado.

Si bien es cierto se han adelantado innumerables acciones para la implementación y mantenimiento del Sistema de Control Interno de la Corporación, se evidencian algunas oportunidades de mejora frente al proceso, para lo cual se sugiere a los líderes de procesos para que en conjunto con los miembros de su equipo de trabajo, programen reuniones periódicas, en las que se realicen ejercicios de autoevaluación y que a través de estos se genere una disciplina al interior de los mismos.

Así mismo, con relación a los controles establecidos en los procedimientos, si bien fueron definidos para garantizar mejora en el desarrollo de actividades, se ha evidenciado en los informes generados por la Oficina de Control Interno durante el periodo evaluado, la necesidad de fortalecerlos y apropiarlos por parte de todos los servidores de la entidad.

Asimismo, los servidores deben apropiar los mapas de riesgos de sus procesos, facilitando el monitoreo, seguimiento y verificación de los mismos, con lo cual es posible afirmar de manera razonable que se cuenta con una gestión del riesgo eficiente y efectiva en todos los niveles.

Page 34: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

34

Igualmente, la Oficina de Control Interno invita a las diferentes dependencias responsables de ejecutar las acciones correctivas propuestas a programar mesas de trabajo y fortalecer la eficacia y efectividad de las acciones preventivas, correctivas y de mejora formuladas para eliminar las causas que dieron origen a los hallazgos dentro de los tiempos programados y que permitan solucionar de fondo las deficiencias, dando cumplimiento a lo establecido en el numeral 2.3 del MECI.

La Oficina de Control Interno sugiere que la identificación y definición de los riesgos se realice con todos los funcionarios que se encuentran involucrados en la gestión de cada proceso, así mismo socializar la política de administración de riesgos, fomentando la prevención y monitoreo a los riesgos.

Implementar el análisis y control del estado de los riesgos asociados a los procesos a través de las la nuevas solicitudes que se realicen a la Oficina Asesora de Planeación para actualizar los riesgos de los procesos, y fortalecer los controles y acciones que se establecieron para mitigar los riesgos.

Así mismo, en cuanto a los riesgos materializados atender las recomendaciones realizadas tanto por el dueño del Proceso como por la Oficina de Control Interno.

En atención a los resultados del seguimiento a indicadores, se recomienda a los líderes de los procesos, mantener el constante monitoreo a las acciones definidas, contar los registros que comprueban el resultado alcanzado y fortalecer los controles y acciones que permitan cumplir con los objetivos programados.

Efectuar mesas de trabajo de seguimiento a los controles implementados a los procesos que alimentan la información de la gestión de la Entidad y continuar trabajando en las acciones que se establecieron en el Plan de Mejoramiento a fin de subsanar eficientemente los hallazgos descritos por la Contraloría y los originados producto de la Auditoria Interna, de tal manera que contribuyan al fortalecimiento los procesos.

Fortalecer el planteamiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora dentro de los Planes de Mejoramiento Institucionales, efectuando el análisis de causas con la participación del equipo de trabajo y del líder del proceso, con el objeto de elaborar un plan de mejoramiento efectivo y realizable dentro de los tiempos establecidos.

Revisar que la información registrada en la casilla de observaciones de la dependencia del PMI, contenga la fecha con la cual se ejecutó la actividad y los datos que permitan efectuar la trazabilidad de las evidencias aportadas.

Page 35: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO · Mediante la expedición del Decreto 1499 de 2017 se integró el Sistema de Desarrollo Administrativo y el Sistema de Gestión

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno

35

Mantener un control permanente por parte del líder del proceso del cumplimiento de las actividades plasmadas en el Plan de Mejoramiento.

Afianzar en los comités técnicos el seguimiento a cada una de las actividades de competencia de las áreas (metas, indicadores, riesgos, planes, programas), con el propósito de tomar medidas preventivas en el caso de encontrar desviaciones.

Fomentar actividades de autoevaluación y autorregulación en los procesos, a fin de evidenciar una gestión conforme con los requisitos del SIGESPU, así como verificar el ciclo PHVA.

Fortalecer el análisis y clasificación de la información relacionada con peticiones, quejas y reclamos de la ciudadanía para que sea utilizada como insumo en el mejoramiento de la gestión institucional y mejorar los mecanismos existentes para el seguimiento a las respuestas oportunas a los derechos de petición.

Se exhorta a la Oficina de las Tecnologías de la Información y Comunicación, a que se fortalezcan las acciones tendientes a continuar con la definición y diseño de la Arquitectura Empresarial.

Se sugiere que la Oficina Asesora de Planeación emita los lineamientos para la implementación, articule los esfuerzos institucionales, recursos, metodologías y estrategias para asegurar la implementación y desarrollo del mismo, lo anterior teniendo en cuenta, que el artículo 2.2.22.3.4 del Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, modificado por el Decreto 1499 de 2017 prevé la implementación del Modelo Integrado de Gestión Pública.

Al igual que se identifiquen y analicen las brechas existentes entre el MIPG y los Sistemas que actualmente soportan la gestión de la entidad.

(Original firmado) CLAUDIA ROCIO SANDOVAL Jefe Oficina Control Interno-CAR. Fecha de elaboración: 10 de julio de 2018

Elaboró: Gladys Bonilla Pineda Revisó: Edwin Camilo Leguizamón Peñuela Aprobó: Claudia Roció Sandoval Ruiz