INFORME-PRCTICAS-PRE.docx

36
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 090182-G [Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento] LEONIC CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA CORREO : [email protected] CELULAR : #984961727 INSTITUCIÓN: Caja Municipal de Ahorro y Crédito de WILLIAM EDUARDO RÍOS PICÓN

Transcript of INFORME-PRCTICAS-PRE.docx

INFORME DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES

I. CONTENIDO INFORMATIVO

ALUMNO:ROS PICN WILLIAM EDUARDO ESCUELA :ECONOMA CDIGO:090182 G CORREO:[email protected] CELULAR:#984961727 INSTITUCIN:CAJA MUNICIPAL DE SULLANA AREA:Ahorro y Crditos CONTRATO: Primer Contrato : 03 meses, Desde 02/09/2013 hasta el 30/11/2013 Segundo Contrato : 02 meses, Desde 01/12/2013 hasta el 30/01/2014

A. Oficio de Presentacin para Prcticas Pre Profesionales

B. Convenio de Practicas Pre Profesionales:El siguiente documento fue emitido por la empresa Caja Municipal de Sullana, Institucin en las que desarrollo mis Practicas Pre Profesionales. Fue firmado por Econ. Rogelio Otero Nez (Jefe de Gestin de Recursos Humanos CMAC SULLANA), Lic. Andrs Crisanto Lozada (Gerente Adj. de Administracin - CMAC SULLANA) y por Dr. Agustin Ramos Garcia (Rector de la Universidad Nacional Pedro Ruz Gallo). Dicho documento fue entregado al Ministerio del Trabajo segn el reglamento.El 1er. Contrato: 03 meses, Desde 02/09/2013 hasta el 30/11/2013

El 2do. Contrato: 02 meses, Desde 01/12/2013 hasta el 30/01/2014El siguiente documento es de la Renovacin del Convenio de Prcticas Pre Profesionales, con una duracin de 02 meses.

CERTIFICADO DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES

II. ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

2.1. INTRODUCCIN Y RESUMEN DE LA ORGANIZACIN

A. INTRODUCCIN El informe de PRCTICAS PRE-PROFESIONALES es requisito indispensable, exigido dentro delprogramaCurricular Acadmico de laEscuelaProfesional de Economa de la Facultad de Ciencias Econmicas,Administrativas y Contables de laUniversidadNacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque. El presente documento tiene la finalidad detallar las labores que se realizaron en la Caja Municipal de Ahorro y Crdito de Sullana en el periodo de practicas, as como tambin los conocimientos y habilidades adquiridas en dicho periodo, el la desarrollo el cargo de Auxiliar Administrativo, el rea de Ahorros y Crditos de la Oficina Especial de Lambayeque

B. Resumen de la Organizacin

Descripcin de la Entidad La Caja Municipal de Ahorro y Crdito de Sullana, es una institucin financiera que inici sus operaciones un 19 de Diciembre de 1986, con la autorizacin que le otorga la resolucin de la Superintendencia de Banca y Seguros N 679-86, gozando de autonoma econmica, financiera y administrativa, que son la base de su xito como entidad financiera. El 11 de Marzo de 1998 mediante Resolucin SBS N 274-98 se convirti en una sociedad annima CMAC Sullana se dedica a la intermediacin financiera captando depsitos del pblico y otras fuentes de financiamiento para trasladarlos conjuntamente con su propio capital en colocaciones y otras operaciones, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera.El mercado objetico de la Institucin es la Micro y Pequea Empresa, dirigindose preferentemente a los sectores sociales en desarrollo, promoviendo el progreso regional; sin embargo tambin se encuentra autorizada para brindar servicios de crditos pignoraticios, otorgar avales y para la adquisicin de valores. En 1986, la Caja inici sus operaciones con un patrimonio de US$ 30,000 y siete trabajadores en el local cedido por la Municipalidad Provincial de Sullana. Al 30 de junio de 2013, el patrimonio asciende a S/. 197,469 millones y cuenta con 1,675 personas laborando entre gerentes, funcionarios y empleados. Al trmino del primer semestre 2013, CMAC Sullana cuenta con 71 puntos de atencin, distribuidos a lo largo del territorio nacional. Entre los principales servicios financieros que ofrece la Caja se encuentran: a) Crditos: Pignoraticio, crditos personales, crdito descuento por planillas, crdito con garanta CTS y plazo fijo, crdito a la micro y pequea empresa, crdito agrcola, crdito comercial.b) Ahorros: libreta de ahorros corriente, ahorro con retiro por ordenes de pago, depsitos de plazo fijo y depsitos CTS.c) Otros Servicios: tales como pago de planillas, cartas fianza.

MisinTrabajamos para ser la Nueva Banca a las empresas y familias peruanas de forma simple, oportuna y personalizada. Visin Ser la Nueva Banca de las Grandes Mayoras Valores Institucionales: La principal fortaleza de la Caja Municipal de Sullana es contar con una Cultura de valores y principios institucionales.Los significados que compartimos los miembros de la Caja Municipal de Sullana y que caracterizan, determinan y guan nuestros actos en la relacin con nuestros clientes, trabajadores, accionistas, proveedores y comunidad son:a) tica: Realizamos nuestras acciones fieles a los principios y obligaciones morales: honestidad, respeto, responsabilidad, transparencia, cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos.

b) Cliente Interno: Caja Municipal de Sullana reconoce a sus empleados como un gran valor para la Institucin, fomentamos personas inteligentes, creativas, entusiastas, trabajadoras, con pasin por aprender, compartir ideas, y que creen en los mismos ideales de la Caja Municipal de Sullana.Promovemos el desarrollo del talento, premiamos el desempeo eficiente; asumimos con empeo y dedicacin el reto de formar y desarrollar constantemente competencias en las personas.

c) Cliente Externo: Nos debemos a nuestros clientes, trabajamos por establecer relaciones a largo plazo, creamos soluciones que resuelven las necesidades e inspiran lealtad, confianza y satisfaccin. La atencin personalizada, comunicacin, transparente y fluida con nuestros clientes nos permite realzar nuestras relaciones.

d) Capacidad Ejecutiva: Formamos y desarrollamos personas que tomen decisiones, recompensamos la capacidad de ejecutar iniciativas, de poner las cosas en marcha y lograr objetivos. Las ideas se materializan en proyectos tangibles; respetando los procedimientos, reglamentos, polticas, y considerando los impactos directos o indirectos.

e) Agilidad: Nos preocupamos por la celeridad de nuestros procesos, por aumentar niveles de satisfaccin de nuestros clientes y a la vez incrementar la productividad.

f) Eficiencia: Realizamos todas nuestras actividades laborales regidos por altos niveles de exigencia, ejecutamos todas las tareas encomendadas con una alta calidad en los resultados dentro de los plazos asumidos. Nos esforzamos por realizar las actividades correctamente en el primer intento. Estamos comprometidos en la entrega de resultados en cualquier circunstancia.

g) Calidad: Caja Municipal de Sullana est comprometida en disear, desarrollar, comercializar servicios y productos de excelente calidad.

h) Mejora continua: Medimos y analizamos los resultados de nuestros procesos, productos y servicios, con el fin de mejorarlos de forma permanente para cumplir nuestro compromiso con el cliente.

i) Identificacin: Las personas que trabajan en la Caja Municipal de Sullana estmos identificados con la Visin, Misin y Valores, Objetivos, metas y compromisos institucionales. Somos una empresa comprometida a generar valor, para ello nos esforzamos por atender mejor a nuestros clientes, a nuestro personal.j) Trabajo en equipo: Unimos a un conjunto de personas para lograr una mayor productividad confiamos en la capacidad de nuestra gente, valoramos los aportes de cada uno, propiciamos un clima de confianza, estimulamos la creacin, la comunicacin efectiva, cada uno de los miembros del equipo se beneficia del conocimiento, trabajo y apoyo de los dems miembros.k) Meritocracia: Las personas que trabajan en la Caja Municipal de Sullana tienen la oportunidad de crecer profesionalmente, en base a su propio esfuerzo, capacidad, y trabajo.

C. Organigrama de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito de Sullana

2.2. INFORME DE LAS PRACTICAS REALIZADAS

a. rea :Ahorro y Crditos de la Oficina Especial de Lambayeque

b. Jefe General:C.P.C. Denisse Ivonne Chavez AtaramaAdministrador (e) de Oficina Especial de LambayequeCorreo:[email protected].:074-284421 Oficina Esp. de LambayequeCelular:987916684c. Responsable rea:Ing. Esther Leticia Calderon CarlosAxuliar de Operaciones en Oficina Especial de Lambayeque Correo:[email protected].:074-284408 Plataforma de Oficina.Celular:#0218459

2.2.1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO DE PRCTICAS

a) Periodo de Prcticas: 03 meses desde 02/09/2013 hasta el 30/11/2013

b) Horario de Prcticas: Lunes a Jueves 9:00 am 12:00 pm y 4:00 pm 6:00 pm Viernes 9:00 am 12:00 pm y 4:00 pm 7:00 pm Sbados 8:45 am 1:00 pm

c) Funcin Asignada: Auxiliar Administrativo en Oficina de Lambayeque

Fase de Seleccin:Para ingresar a conformar parte de la Caja Municipal de Sullana, como Auxiliar Administrativo en calidad de Practicas Pre Profesionales, pase por una serie de procesos de seleccin, por ser una empresa de carcter privado, y siendo un cargo remunerado (Sueldo S/. 750.00 mensuales). Primero fue la evaluacin curricular en la cual se tuvo en cuenta mi experiencia en el sector bancario y mis estudios universitarios, as como tambin los cursos de especializacin. Posteriormente se inform que debera pasar por dos exmenes uno de conocimientos y otro psicotcnico, logrando calificar para la siguiente etapa, siendo citado a pasar dos entrevistas personales, la primera fue netamente psicolgica, y la segunda fue una entrevista tcnica siendo entrevistado por la Administradora (e) de la Oficina de Lambayeque. Al culminar este proceso de seleccin para practicantes, fui convocado para ingresar a ser parte de la Gran Familia de CMAC Sullana.

Fase de Capacitacin Las dos primeras semanas de mi ingreso a la Oficina Especial de Lambayeque del 02 de Setiembre del 2013 al 14 de Setiembre del 2013, fueron para ser capacitado en el cargo de Auxiliar Administrativo, recib las capacitaciones[footnoteRef:1] por parte del Econ. Cesar Ruz Torres - Administrador Zonal de Caja Sullana Chiclayo. Me impartieron todo el conocimiento necesario para lograr desempear todas mi funciones con eficiencia y calidad de servicio, as como tambin se me hizo entrega de todo el material de oficina necesario para el desarrollo de mis funciones, posteriormente de terminada mi capacitacin se me hizo entrega del uniforme que debera utilizar todos los das en el centro de labores. [1: Las capacitaciones fueron realizadas en la ciudad de Chiclayo en la Agencia Principal de Moshoqueque, se adjunta en anexos el Plan de Capacitacin presentado a la Universidad Nacional Pedro Ruz Gallo para ser firmado por el Rector, y posteriormente presentado al Ministerio de Trabajo ]

Fase de LaboresDespus de haber sido capacitado por el Administrador Zonal, fui asignado al rea de Ahorro y Crditos la Oficina Especial de Lambayeque, siendo mi Jefe la C.P.C. Denisse Ivonne Chavez Atarama Administrador (e) de la Oficina. Con la llegada a mi centro de labores, se me asigno en plataforma el lugar donde desempeara mis funciones, as como tambin un pupitre y la computadora que utilizara.

rea de Ahorro y Crditos - Of. Lambayeque. Mobiliario Asignado

En esta etapa se me hizo entrega de mi Convenio de Practicas el Cual fue firmado por la Gerencia de la Caja Sullana y por el Rector de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Y se me detallo con mas precisin cuales eran todas mis funciones a realizar en el periodo de practicas, as como tambin el horario establecido, las normas que debera de cumplir, y como sera mi remuneracin econmica por las labores realizadas. Funciones como Auxiliar Administrativo - Practicas Pre Profesionales:a. Atencin al cliente en el rea de Ahorros y Crditos.b. Atencin al cliente interno.c. Filtrar nuevos clientesd. Ingreso de garantas, mobiliarias e hipotecarias en Registros Pblicos. e. Acreditacin de prstamos bancarios de consumo, agrcolas y de microempresas.f. Revisin y supervisin de operaciones de ventanilla.g. Digitacin y revisin de pagars de crdito. h. Revisin de contratos de crditos personales, pymes, hipotecarios y agrcolasi. Revisin de expedientes de crdito.j. Realizacin peridica de arqueos de fichas cliente, de kardex de CTS, de carteras de clientes de analistas, de apertura de plazos fijos y ahorro plan.k. Participar en comits de crditos.

Comit de Crditos Informe de Arqueos

Durante estos primeros 03 meses del desarrollo de mis practicas, he podido realizar distintas labores, as como tambin se me han brindado capacitaciones junto a todo el personal del la oficina. Entre las principales capacitaciones que se nos ha brindado fueron: Calidad de Atencin al Cliente, donde se nos instrua como es que debemos atender a nuestros clientes, y las formas adecuadas de dirigirnos a ellos para tratar de resolver sus inquietudes y en algunos casos sus quejas o reclamos, otra de las capacitaciones significativas fue Riesgos Crediticios, donde se nos brindo toda la informacin necesaria para reducir casos de carteras morosas y como calificar a los nuevos clientes, con el fin de obtener ratios positivos para la institucin.

Fase de Labores (Renovacin de Contrato) La empresa me brindo la posibilidad de seguir trabajando previa evaluacin de mis funciones y mi desenvolvimiento en la empresa en los 03 primeros meses, y se me renovo el contrato por un periodo de 02 meses, desde el 01 de diciembre hasta el 30 de enero, siendo estas tambin remuneradas. Al renovarme el contrato de Practicas Pre Profesionales, se me aadieron una nueva carga laboral, con nuevas funciones, puesto que ya tenia la capacidad de desarrollar nuevas actividades, bridndome as la confianza para llevar documentacin estrictamente privada de la empresa.Actividades adicionales en este nuevo periodo:a. Custodia de cheques de gerencia, cheques institucionales.b. Supervisin al personal de operaciones, as como tambin al personal de plataforma.c. Se me asigno como 2do encargado de almacn. d. Arqueos de caja.As como tambin era el encargado a pedido expreso de la Administracin, de realizar informes y memorndums para los distintos acontecimientos. En esta etapa de las Prcticas Pre Profesionales, empec a adquirir nuevos conocimientos, sobre el sector bancario, riesgos bancarios, crditos hipotecarios, captacin de ahorros y CTS, as como tambin nuevas habilidades y uso de instrumentos como programas As-Bank, Sentinel, ZImbra, etc.

Personal del rea de Ahorro y Crditos - Of. Lambayeque

2.3. APORTES / EXPERIENCIAS / APRENDIZAJES REALIZADOS EN EL REA DE LA EMPRESAAPORTES: Los aportes realizados han sido de acuerdo a la enseanza brindada en la universidad especialmente lo aprendido en curso de Finanzas y Bancaria. As como tambin de acuerdo a la enseanza que se me imparti en el Diplomado de Administracin y Contabilidad Tributaria (Universidad ESAN). Elaboracin de estados financieros de las PYMEs que solicitaban crditos. Interpretacin y explicacin de ratios financieros elaborados para comits de crditos. Evaluacin econmica de nuevos y potenciales clientes. Apoyo a las Administracin en la documentacin notarial legal, para los procesos requeridos por SUNARP Elaboracin de un nuevo sistema de registro y control de expedientes de crditos, as como tambin la clasificacin de los mismos segn el tipo de crdito (PYME, CONSUMO, HIPOTECARIO, AGRICOLA) y su vigencia y calidad de pago. Organizacin y evaluacin de Garantas Hipotecarias y Garantas Mobiliarias. Visitas peridicas a potenciales clientes que tenan respaldo en Ahorro Fijo, o cobertura de CTS depositadas en nuestra institucin. Con respecto la supervisin y revisin de operaciones bancarias, gener una nueva forma de subsanar los errores cometidos por nuestro personal y as evitar la regularizacin de documentos, como tambin realice distintas recomendaciones a la administracin como tambin al personal.

EXPERIENCIAS: Realizar planes de crditos con evaluacin de ratios econmicos y presentarlos en exposicin en comits de crditos para previa aprobacin de los mismos. Estar actualizado con lo referente a tipo de cambio, tasas bancarias, Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) Capacitaciones en Calidad de Atencin, Cliente Riesgos Crediticios, Monedas y Billetes Nacionales y Extranjeros, diferenciacin entre tipologas de cheques. En el momento de evaluar algunos crditos en algunas ocasiones ocurri que muchos de los analistas, estaban maquillando algunos estados financieros, pero que posteriormente salan a la luz al momento de se expuesto en los comits de crditos, donde era necesario ser evaluado y dar el visto de los Analistas Junior y Senior para la aprobacin y desembolso del mismo. Cuando supervisaba operaciones de ventanilla, me he podido dar cuenta y reflexionar sobre la importancia que tiene el trabajo en equipo, y como facilita trabajar en grupo para resolver algunos inconvenientes, como la acumulacin de usuarios para desembolsar, pagar, retirar o depositar dinero. He destacado la trascendental que resulta un buen clima laborar, donde todos los profesionales son parte y pieza clave para la institucin, y el espritu de colaboracin como mecanismo para obtener mejores resultados.

APRENDIZAJE: Es totalmente necesario para trabajar en una institucin bancaria, empaparse de reglamentos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), tramite documentario de la Superintendencia Nacional de Registros Pblicos y Documentacin Notarial. Aprend todo sobre Riesgos crediticios: segn la moral de pago de los clientes, niveles de endeudamientos, tipos de clientes, coberturas y garanticas crediticias; para de esta manera evitar la morosidad e incumplimiento de pagos. He aprendido a como evaluar crditos bancarios en sus distintos rubros, ya sea de consumo, hipotecario, agrcola o PYME. Y como aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad, en casos concretos Lograr realizar e interpretar los ratios financieros adecuadamente, ya que de ello depender de la veracidad de tu propuesta de crditos y as como tambin se evitar caer en crditos morosos. He aprendido aplicar los siguientes estados financieros en casos reales, que son documentacin que presentaba como propuesta de crdito: Estado de resultados Balance General Limites de Endeudamiento Ciclo de Ventas Cruce de Efectivo Plan de Inversin Moral y Capacidad de pago del cliente Cobertura bancaria y sus colaterales Limite de apalancamiento Rotacin de Inventarios Cuando un cliente presenta altos ndices de endeudamiento con muchas empresas financieras o bancarias, es preferible explicarle al usuario que no podr ser atendido por nuestra institucin hasta que su endeudamiento sea menor a la cobertura de la solicitud de crdito. Saber filtrar, descartar y priorizar solicitudes de crditos, segn la informacin que el cliente nos proporciona. La importancia que tiene hoy en da la capacidad de ahorrar de las personas y la manera ms eficiente de invertir para obtener beneficios. Logre la capacidad de trabajar en equipo y compenetrarme con mis compaeros, puesto que somos 18 miembros en la oficina, y es necesario el apoyo mutuo para facilitar la obtencin de resultados de calidad Desarrolle la capacidad de trabajar bajo presin, puesto que hay das o semanas, donde los clientes concurren con mayor frecuencia a realizar distintos tramites, y a pesar de la gran cantidad de clientes que lleguen por tu ayuda, es necesario atenderlos como paciencia y brindndoles toda la informacin que requieran, para as tener mas clientes satisfechos.

ANEXOS

PLAN DE CAPACITACIN:Este plan de capacitacin consiste en dotar al practicante con todos los conocimientos necesarios para el desarrollo del cargo designado. Es firmado por el Responsable de la Capacitacin y por el Rector de la Universidad Nacional Pedro Ruz Gallo. Para posteriormente ser presentado al Ministerio de Trabajo con forme a ley.

WILLIAM EDUARDO ROS PICN3