Informe preguntas a estudiantes sie 2013 2

8
Informe preguntas a Estudiantes SIE 2013 Elder Vanegas M. Coordinador Académico

Transcript of Informe preguntas a estudiantes sie 2013 2

Page 1: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

Informe preguntas a Estudiantes SIE 2013

Elder Vanegas M.Coordinador Académico

Page 2: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

6º 7º 8º 9º 10º 11º Jornada Mañana

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

6

5 5

3

6

5

9

7 7

4

1 1

0 0 0

2 2

0

Pregunta 1: Consideran ustedes que la evaluación en la Insti-tución da más importancia a lo numérico que al SABER, HACER

y SER?

SiNo No Sabe

Grado

# de

Enc

uest

as

Page 3: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

6º 7º 8º 9º 10º 11º0

2

4

6

8

10

12

12

9

11

3

4

2

0

3

0

6

5

33

0

1

0 0

1

Pregunta 2: En las actividades de recuperación que han pre-sentado las estudiantes, se han encontrado que dichas activi-

dades responden realmente a los vacíos que tenía.

SiNo No Sabe

Grado

# de

Enc

uest

as

Page 4: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

Si No No Sabe Si No No SabePregunta 1 Pregunta 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

30 29

4

41

17

5

Resultados Básica Secundaria y Media

# de

Enc

uest

as

Page 5: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

48%

46%

6%

Pregunta 1 Si

No

No Sabe

65%

27%

8%

Pregunta 2

Si

No

No Sabe

Page 6: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

ANÁLISIS PREGUNTA 1

› Las estudiantes están divididas acerca de la pregunta, del grado 6° a 8° consideran que son más importantes las competencias, de 9° a 11° consideran que es más importante lo numérico.

Observaciones:

› En las evaluaciones solo se evalúan temas no competencias.

› Manifiestan querer clases más dinámicas, prácticas y lúdicas, puesto que son muy teóricas, cambio de didácticas en los profesores.

› Demasiadas tareas para la casa.

› Solicitan evaluaciones tipo ICFES

En el 48% de las encuestas se considera que la institución da más importancia al SABER, HACER y SER que a lo numérico, en el 46% se manifiesta que no y en el 6% dicen no saber.

Teniendo en cuenta que es mayor el número de estudiantes de grado 6º a 8º, que de 9º a 11º.

Page 7: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

ANÁLISIS PREGUNTA 2

En el 65% de las encuestas se considera que las actividades de recuperación que han presentado las estudiantes, responden realmente a los vacíos que tenían éstas.

Teniendo en cuenta que es mayor el número de estudiantes de grado 6º a 8º, que de 9º a 11º

Las estudiantes están divididas acerca de la pregunta:•Del grado 6° a 8°, consideran que las actividades de recuperación si aportan a los vacíos que quedan del periodo.

•Del grado 9° a 11° consideran que dichas actividades no responden a los vacíos, puesto que: a. Es la misma evaluación para todas.b. Se recupera todo lo visto no lo que

realmente se perdió.c. No hay claridad por parte de los

docentes sobre las dificultades que presenta cada estudiante (se pierde la evaluación del periodo no hay retroalimentación y se repite lo mismo para la recuperación).

Page 8: Informe preguntas  a estudiantes sie 2013 2

ANÁLISIS PREGUNTA 2

En el 65% de las encuestas se considera que las actividades de recuperación que han presentado las estudiantes, responden realmente a los vacíos que tenían éstas.

Teniendo en cuenta que es mayor el número de estudiantes de grado 6º a 8º, que de 9º a 11º.

Algunas Observaciones para resaltar:

•Reconocen la falta de responsabilidad con las actividades a presentar y el fraude en las recuperaciones durante el periodo, como actitudes frecuentes en las estudiantes.

•Se refieren a la calificación de las actividades de recuperación con la cual la estudiante con dificultades académicas durante el periodo, puede tener mejores notas en su boletín que la que se ha desempeñado exitosamente en todo el periodo, podría ésta estudiante solicitar la nivelación para mejorar su promedio?

•Solicitan más acompañamiento y apoyo personal de parte de los docentes.