Informe Presentaciones Multimedia

7
TIC aplicadas a la Educación Primaria Noelia Iglesias García Presentaciones multimedia 0

Transcript of Informe Presentaciones Multimedia

Page 1: Informe Presentaciones Multimedia

TIC aplicadas a la Educación Primaria

Noelia Iglesias García

Presentaciones multimedia

0

Page 2: Informe Presentaciones Multimedia

Índice 1. Introducción………………………………………………….….…….…..pág.2.

2. Marco teórico...……..………………………………………………....…..pág.3.

2.1. Contestación de la pregunta:

¿Qué aspectos técnicos y de diseño tenemos que tener en cuenta para realizar

una presentación efectiva y de calidad?..................................................pág.3.

3. Conclusiones/Reflexión..………………………………………………….pág.5.

4. Referencias bibliográficas………………………..……………………….pág.6.

1

Page 3: Informe Presentaciones Multimedia

1. Introducción:

En este pequeño informe hablaremos sobre las presentaciones multimedia, más

concretamente sobre los aspectos técnicos y el diseño que tenemos que tener en cuenta a

la hora de realizar una presentación multimedia efectiva y de calidad.

Según (González, 2002), una presentación es un medio o técnica de proyección de

imágenes, con apoyo de un ordenador y un cañón, que actúan para soportar una

exposición cualquiera y, según Mirabito (citado por Martínez et al. 2002), “la

multimedia es la integración de diferentes tipos de medios en un solo documento […]

texto, gráficos, sonido digitalizado, vídeo y otros tipos de información.”

Hoy en día las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) están haciendo un

gran avance, con lo cual este tema es fundamental a la hora de realizar una exposición

ya que las presentaciones cada vez se utilizan más en la docencia así como en cualquier

otro oficio.

Las aulas han pasado de estar compuestas de pizarras de tiza a haber pizarras digitales,

proyectores, ordenadores, etc. Es decir, actualmente las TIC se podría decir que son

imprescindibles en el mundo educativo ya que apoya el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Además según Martínez et al. (2002) desde la década de los 80, las aplicaciones

multimedia están siendo cada vez más habituales.

A la hora de realizar una presentación, según (González, 2002), debemos tener en

cuenta algunos aspectos importantes, los cuales se explicarán más específicamente a

continuación, de manera que podremos realizar una presentación de calidad y que llame

la atención del oyente.

2

Page 4: Informe Presentaciones Multimedia

2. Marco teórico:

Según (González, 2002), la comunicación humana está hecha de múltiples señales y

símbolos. Es decir, mientras las palabras envían un mensaje, el cuerpo emite mensajes

adicionales que pueden ser complementarios, afirmativos o, incluso, contradictorios del

primero. Además, si al tiempo de proyectar dichos mensajes apoyamos nuestros dichos

y nuestra comunicación no verbal con medios idóneos para la exposición de imágenes,

gráficas y textos, podremos estar más cerca de que nuestro mensaje llegue, por alguna

de las vías de percepción del ser humano, a la audiencia que nos observa.

La presentación la podemos dividir en tres partes:

• La apertura, donde encontramos el título del tema que llevaremos a cabo, el

nombre del autor y un pequeño esquema donde vemos todos los puntos que nos

explicaran.

• El cuerpo, que contiene lo que queremos explicar.

• Las conclusiones, donde encontramos un resumen del tema que hemos tratado.

Lo primero que tendremos qué tener en cuenta es qué queremos presentar y cómo lo

queremos presentar.

La cantidad de información que podemos presentar puede ser la que decida cada uno sin

excederse demasiado ya que el contenido deberá abarcar lo esencial.

Además, he de añadir que la información presentada por el docente o cualquier otra

persona no debe ser un monólogo, es decir, tiene que facilitar la comprensión y

asimilación por parte del alumno sobre los temas aprendidos. Para ello, tenemos que

proporcionar feed-backs continuamente de manera que el alumno participa de manera

activa.

Uno de los aspectos relevantes en el diseño de las diapositivas está constituido por el

uso de los colores. Los colores que utilizaremos a la hora de realizar la presentación son

muy importantes ya que ayudan a captar la atención del oyente si se utilizan de manera

correcta. Esta combinación de colores, además de establecer una atracción visual,

también debe permitir una lectura reposada del texto lo cual esta autora nos ayuda

explicándonos que sobre fondos claros debemos utilizar textos coloreados, y sobre

fondos oscuros debemos utilizar textos claros.

3

Page 5: Informe Presentaciones Multimedia

El tamaño de la fuente puede variar dependiendo del lugar donde se realice la

exposición. Si se realiza en una sala grande donde pueden asistir un gran número de

personas se utilizará un tamaño de letra grande. En cambio, si se realiza en un lugar

pequeño, donde pondrán asistir pocas personas se utilizará un tamaño de letra pequeño.

El tipo de fuente también puede variar aunque conviene utilizar una común y legible.

4

Page 6: Informe Presentaciones Multimedia

3. Conclusiones y/o reflexiones:

Ahora que ya sabemos lo que es una presentación multimedia y los aspectos que

debemos tener en cuenta a la hora de realizarla, sobretodo que los objetivos deben estar

claramente delimitados en función del género, la edad de los usuario y de los clientes, el

contexto, etc.

Además, tenemos que ser claros a la hora de exponer nuestro tema. Por lo tanto tenemos

que elegir fórmulas rápidas y sencillas, de manera que no dejen duda.

Haciendo referencia al diseño no deben estar las diapositivas cargadas de información,

sino que con un impacto visual debería bastar ya que el resto lo explica el expositor.

Los colores también son muy importantes ya que pueden captar la atención del oyente o

lo contrario.

5

Page 7: Informe Presentaciones Multimedia

4. Referencias bibliográficas:

González, C. (2002). Creación de presentaciones multimedia. Recuperado de:

http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/595/Creaci%

C3%B3n_de_Presentaciones.pdf?sequence=1

Martínez, F., Prendes, Ma P., Alfageme, Ma B., Amorós, L., Rodríguez, T., & Solano, I.

(2002). Herramienta de evaluación de multimedia didáctico. Recuperado de:

http://mc142.uib.es:8080/rid=1L3N24BPK-1DC0RGZ-

65YG/evaluacionMMdidactico.pdf

6