Informe Prevención de Riesgos

16
Informe Prevención de Riesgos Preparado por Juan Pablo Bustos Caro Asesor Prevención de Riesgos

description

Informe en materias de Prevencion de riesgos

Transcript of Informe Prevención de Riesgos

Page 1: Informe Prevención de Riesgos

Informe Prevención de Riesgos

Preparado por Juan Pablo Bustos CaroAsesor Prevención de Riesgos

Page 2: Informe Prevención de Riesgos

Objetivo

Informar el estado, actividades y las medidas preventivas en las instalaciones de las empresas pertenecientes al Grupo Gómez, y dar cumplimiento al art. 8° del DS N° 40 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.Alcance

Dicho informe abarca a todas las instalaciones y faenas de las empresas pertenecientes al Grupo Gomez, siendo estas: Radiadores Gómez Ltda. y Sociedad Comercial e Industrial Termia Ltda.Contenido

Estadística Periodo Enero – Junio 2014

Radiadores Gomez Ltda.

Considerando el estado de ALZA de la cotización adicional (CAD) dictaminada el año 2013, Radiadores Gómez debe enfocarse en los próximos 12 meses en mantener sus indicadores, en consideración por la serie de contratos con diversas compañías mineras y empresas relacionadas a la producción de las mismas, como también empresas dedicadas a la generación de energía eléctrica, portuarias, entre otras.En el periodo Enero - Junio, ya cerrado en materia estadística, se originaron los siguientes antecedentes

Mes Nº Trab Accidentes

Días Perdid

osEne 77 0 0Feb 79 0 0Mar 75 0 0Abr 77 1 10May 73 0 31Jun 72 0 28

Con estos 6 meses de evaluación, se cierran los 2 primeros periodos para la evaluación de Cotización Adicional, desde Julio de 2012 a Junio 2014, la que se señala a continuación

2012 - 2013 2013 - 2014MES N° Trab. Acc. D.P. MES N° Trab. Acc. D.P.Jul 69 0 0 Jul 72 0 0

Ago 65 0 0 Ago 74 0 0Sep 64 0 0 Sep 74 0 0Oct 63 0 0 Oct 75 2 12Nov 63 0 0 Nov 72 1 3Dic 63 1 3 Dic 73 0 0Ene 75 0 0 Ene 77 0 0Feb 77 1 13 Feb 79 0 0Mar 77 1 11 Mar 75 0 0Abr 77 0 19 Abr 77 1 10May 75 0 0 May 73 0 31Jun 73 0 0 Jun 72 0 28

Total 70,08 3 46 Total 74,42 4 84

Page 3: Informe Prevención de Riesgos

Considerando la siguiente proyección para el siguiente período a evaluar desde Julio de 2014 a Junio 2015.

2014 - 2015MES N° Trab. Acc. D.P.Jul 72 0 0

Ago 72 0 0Sep 72 0 0Oct 72 0 0Nov 72 0 0Dic 72 0 0Ene 72 0 0Feb 72 0 0Mar 72 0 0Abr 72 0 0May 72 0 0Jun 72 0 0

Total 72,00 0 0

Según los antecedentes aportados, y la proyección estimada, la próxima tasa de Siniestralidad a considerar para la Evaluación de la Cotización Adicional se presenta según la siguiente tabla.

Tasa de Siniestralidad Período 2012 - 2013 = 65,64Tasa de Siniestralidad Período 2013 - 2014 = 112,88Tasa de Siniestralidad Período 2014 - 2015 = 0

Tasa de Siniestralidad Promedio = 59,50DECRETO SUPREMO N° 67

TASA DE SINIESTRALIDAD COTIZACIÓN ADICIONAL

0 a 32 0,00 META 201733 a 64 0,34  65 a 96 0,68 META 201597 a 128 1,02 ACTUAL129 a 160 1,36  161 a 192 1,70193 a 224 2,04  

La meta establecida a inicios del 2014 es reducir la cotización adicional en 1 tramo, siendo esta nueva del CAD del 0,98 %.Según los antecedentes, nuestra CAD actual es del 1,02 hasta el mes de Diciembre de 2015, la que según los datos establecidos y proyectados para la tercera parte del periodo a evaluar, y considerando los dos primeros periodos, esta podría incluso beneficiarnos en el descenso mayor de la CAD, ya que la a fecha de cierre del informe la Tasa de Siniestralidad es de 59,50, la cual se enmarca en el segundo tramo de factores, generando una disminución de 0,68 en relación a la CAD Actual.Para ello, y según los requerimientos establecidos por Mutual, y el DS 67, se necesitaran tres puntos a cumplir:

Page 4: Informe Prevención de Riesgos

1. Vigente y Funcionamiento del CPHS al periodo de Evaluación (Agosto – Octubre 2015)2. Versión Actualizada y Vigente del RIOHS.3. Departamento de Prevención Activo, dirigido por un experto según dicta DS 40.

Con dichos puntos debidamente cumplidos, y de acuerdo a lo establecido en el DS 67, en el mes de noviembre, la empresa debiese ser notificada de la Disminución de la CAD.Sociedad Industrial y Comercial Termia Ltda.

Considerando el estado actual de ALZA de la CAD de Termia Ltda., se hace necesario la implementación de mejoras inmediatas, las que ya han demostrado efectividad como lo ha sido la contratación de la Experto de dedicación exclusiva para la sucursal de Santiago. No obstante a lo anterior, los datos estadísticos no son muy alentadores, ya que se genera un arrastre de eventos y números del periodo de evaluación anterior, el que dejo en muy mala posición estadística a la empresa.

2012 - 2013 2013 - 2014MES N° Trab. Acc. D.P. MES N° Trab. Acc. D.P.JUL 28 2 11 JUL 21 1 17

AGO 31 0 31 AGO 22 0 0SEP 28 0 20 SEP 22 0 0OCT 26 2 17 OCT 22 1 13NOV 23 0 0 NOV 22 0 0DIC 22 2 6 DIC 22 1 7ENE 19 0 0 ENE 19 0 0FEB 20 0 0 FEB 22 0 0MAR 21 1 6 MAR 26 1 16ABR 21 0 15 ABR 24 0 9MAY 21 0 0 MAY 31 0 0JUN 21 1 12 JUN 31 0 0

Total 23,42 8 118 Total 23,67 4 62

En el periodo 2012-2013 se generó una suma total de 118 días perdidos, la cual disminuyó considerablemente en el periodo siguiente, y que a la fecha, según proyecciones podría continuar con su tendencia a la baja.

2014 - 2015MES N° Trab. Acc. D.P.Jul 31 2 4

Ago 31 0 0Sep 31 0 0Oct 31 0 0Nov 31 0 0Dic 31 0 0Ene 31 0 0Feb 31 0 0Mar 31 0 0Abr 31 0 0May 31 0 0Jun 31 0 0

Total 31,00 2 4

Page 5: Informe Prevención de Riesgos

Según todos estos datos, que incluyen los datos actuales y los proyectados, presentan una complejidad de generar una disminución de la Tasa de Siniestralidad, lo que a su vez plantearía una reducción de la CAD. Este escenario se ve complejo, pero si se incorporan las medidas pertinentes, se puede generar la oportunidad de logro del objetivo a solo 10 meses del cierre del proceso de evaluación.

Tasa de Siniestralidad Período 2012 - 2013 =   503,91 Tasa de Siniestralidad Período 2013 - 2014 =   261,97 Tasa de Siniestralidad Período 2014 - 2015 =   12,90

Tasa de Siniestralidad Promedio =   259,60 DECRETO SUPREMO N° 67

TASA DE SINIESTRALIDAD COTIZACIÓN ADICIONAL0 a 32 0,00

33 a 64 0,3465 a 96 0,6897 a 128 1,02129 a 160 1,36 Meta 2017161 a 192 1,70193 a 224 2,04  225 a 272 2,38 Meta 2015273 a 320 2,72321 a 368 3,06 ACTUAL  369 a 416 3,40

Según los datos, las posibilidades de Termia, en bajar su CAD son muy mínimas, ya que actualmente se encuentra en el tramo de meta a cumplir para lograr el objetivo.Para lograr el objetivo planteado en Enero de este año, durante los próximos 12 meses, Termia Ltda, tanto en sus operaciones de Santiago y Antofagasta, debe mantener una conducta de Cero Accidentes. Al lograr estas condicionantes estadísticas, solo estaríamos pendientes de los documentos necesarios, que serían para este caso:

1. Vigente y Funcionamiento del CPHS al periodo de Evaluación (Agosto – Octubre 2015)2. Versión Actualizada y Vigente del RIOHS.

Además de esto, se podrían incorporar la Contratación del Experto en Prevención de Riesgos, Srta. Valesca Saavedra, quien desempeña actividades dedicadas a las Plantas de Santiago.A la fecha Sucursal San Bernardo, cuenta con 24 trabajadores, cifra que nos objeta del cumplimiento del D.S. 54, pero se hace recomendable la participación de los trabajadores en estas instancias, así como también, es uno de los requerimientos para establecer una disminución de la CAD.Si todos los pronósticos llegan a buen puerto, la de un 0,68% en la CAD sería efectiva a contar de Enero de 2016.

Page 6: Informe Prevención de Riesgos

Indicadores de Accidentabilidad.

Luego de recabar todo los antecedentes necesarios con el fin de tabular los datos que van en relación a la accidentabilidad de las diferentes plantas, se registran los siguientes datos como antecedentes recientes.RADIADORES GOMEZ LTDA.

Últimos Eventos SUCURSALES Al 31 de Julio de

2014 R TOMIC N TIRADO CALAMA POZO ALMONTE

STP 20-04-2013 25-01-2014 25-07-2014 20-04-2009

CTP 21-04-2014 28-11-2013 19-10-2011 14-08-2008

Record Actual

Al 31 de Julio de 2014 R TOMIC N TIRADO CALAMA POZO ALMONTE

STP 467 187 6 1928

CTP 101 245 1016 2177

Nº TRABAJADORES 16 22 17 11

H/H 11312 37730 120904 167629

Con todos los antecedentes recabados, y en relación a estos mismos, se asume la siguiente casuística de los eventos acontecidos desde el año 2001.En relación al día de la semana ocurrido:

ACC. DE TRABAJO - DIAS DE LA SEMANA

N° ACCIDENTES

% DIAS DE LA SEMANA

LUNES 27 19%MARTES 19 14%

MIERCOLES 32 23%JUEVES 22 16%

VIERNES 21 15%SABADO 16 11%

DOMINGO 3 2%140 100%

Page 7: Informe Prevención de Riesgos

En relación al mes del año en que ocurrió el accidente:

ACC. DE TRABAJO - MES DEL AÑO N° ACCIDENTES

% DIAS DEL MES/AÑO

ENERO 9 6%FEBRERO 13 9%MARZO 13 9%ABRIL 16 11%MAYO 13 9%JUNIO 7 5%JULIO 8 6%

AGOSTO 17 12%SEPTIEMBRE 12 9%

OCTUBRE 14 10%NOVIEMBRE 9 6%DICIEMBRE 9 6%

140 100%En relación a la zona afectada:

ACC. TRABAJO - ZONA LESIONADA N° ACCIDENTES

% ZONA LESIONADA

CINTURA 2 1%NPL 1 1%

MULTIPLES 8 6%GLUTEOS 2 1%CADERA 0 0%CODO 0 0%

CUELLO 1 1%MUÑECA 0 0%TORAX 3 2%CARA 6 4%

ZONA LUMBAR 1 1%HOMBRO 2 1%CABEZA 3 2%TOBILLO 0 0%BRAZO 9 6%DEDO 0 0%OJO 46 33%PIE 12 9%

PIERNA 9 6%RODILLA 0 0%ESPALDA 4 3%

MANO 27 19%SIN ESPECIFICAR 4 3%

140 100%

Page 8: Informe Prevención de Riesgos

En relación a la sucursal

ACC. DE TRABAJO - SUCURSAL N° ACCIDENTES % SUCURSAL

NICOLAS TIRADO 470 , ANTOFAGASTA 86 61%AVDA. BALMACEDA 3983 , CALAMA 43 31%

CAMINO MAMIÑA 0 , POZO ALMONTE 5 4%RADOMIRO TOMIC 7321, ANTOFAGASTA 6 4%

140 100%

Ante esto último, cabe señalar que la Sucursal Radomiro Tomic 7321, lleva a la fecha 3 años en ejercicio.De todos los eventos ocurridos, se desprende la siguiente estadística con el resumen de los eventos con resultado de Accidentes Con Tiempo Perdido y Accidentes Sin Tiempo Perdido.

ACC. DE TRABAJO - STP /CTP N° ACCIDENTES % SUCURSAL

CTP 60 43%STP 80 57%

140 100%

TERMIA LTDA.

Últimos Eventos SUCURSALES  ANTOFAGASTA SAN BERNARDO

STP 27-06-2014 27-07-2014

CTP 01-05-2014 21-07-2014

Record Actual

31-07-2014 ANTOFAGASTA SAN BERNARDO

STP 34 4

CTP 91 10

Nº TRABAJADORES 7 24

H/H 4459 1680*Inicio de Operaciones Antofagasta: 01-05-14

Page 9: Informe Prevención de Riesgos

En relación al día de la semana ocurrido:ACC. DE TRABAJO - DIAS DE LA

SEMANAN°

ACCIDENTES% DIAS DE LA

SEMANALUNES 11 30%

MARTES 3 8%MIERCOLES 9 24%

JUEVES 8 22%VIERNES 4 11%SABADO 2 5%

DOMINGO 0 0%37 100%

En relación al mes del año en que ocurrió el accidente:

ACC. DE TRABAJO - MES DEL AÑO N° ACCIDENTES % MES/AÑO

ENERO 0 0%FEBRERO 1 3%MARZO 3 8%ABRIL 4 11%MAYO 2 5%JUNIO 2 5%JULIO 8 22%

AGOSTO 3 8%SEPTIEMBRE 3 8%

OCTUBRE 4 11%NOVIEMBRE 3 8%DICIEMBRE 4 11%

37 100%

En relación a la zona afectada:

ACC. TRABAJO - ZONA LESIONADA N° ACCIDENTES

% ZONA LESIONADA

CINTURA 0 0%NPL 0 0%

MULTIPLES 0 0%GLUTEOS 0 0%CADERA 0 0%CODO 0 0%

CUELLO 0 0%MUÑECA 0 0%TORAX 0 0%CARA 2 5%

ZONA LUMBAR 0 0%HOMBRO 0 0%CABEZA 0 0%TOBILLO 0 0%BRAZO 6 16%DEDO 0 0%OJO 9 24%

Page 10: Informe Prevención de Riesgos

PIE 5 14%PIERNA 1 3%

RODILLA 0 0%ESPALDA 2 5%

MANO 12 32%SIN ESPECIFICAR 0 0%

37 100%

En relación a la Sucursal de Desempeño

ACC. DE TRABAJO - SUCURSAL N° ACCIDENTES % SUCURSAL

ANTOFAGASTA 1 3%SANTIAGO 36 97%

37 100%

De todos los eventos ocurridos, se desprende la siguiente estadística con el resumen de los eventos con resultado de Accidentes Con Tiempo Perdido y Accidentes Sin Tiempo Perdido.

ACC. DE TRABAJO - STP /CTP N° ACCIDENTES % SUCURSAL

CTP 33 89%STP 4 11%

37 100%

ANALISIS

Con el fin de analizar estas cifras, Radiadores Gómez tiene una tendencia a la baja en relación a la tasa de accidentabilidad, pero un aumento en la tasa de siniestralidad, esto provocado por la gran cantidad de días perdidos acumulados en un solo periodo, en cambio Termia, ha presentado una un descenso en ambas tasas, pero sumado a ello el periodo de arrastre (el cual fue abultadamente excesivo), hace peligrar el objetivo de disminución de Tasas.Para ello se hace necesario la aplicación de tareas y actividades, las que deben ser realizadas por las diferentes líneas de apoyo a la gestión preventiva. Tanto Gerencia, Jefes de Taller, CPHS, APR, SGI, entre otras áreas y cargos de la empresa deben ser partícipe de esto. En consecuencia, la primera acción debe nacer desde los mismos trabajadores, denominada Autocuidado. Aunque para lograr esta acción es necesario el trabajo de todas las líneas, en especial de aquella que presente el primer y mejor contacto con ellos, que forman la jefatura de Taller en conjunto con los líderes de Unidad.Se hace necesario la colaboración del CPHS, ya que con ellos se ha realizado la propuesta de generar actividades e instancias desde el núcleo de los trabajadores hacia ellos mismos. Además de las diferentes Capacitaciones, Charlas, y actividades que pueden realizarse con el personal con diferentes entes, ya sean Proveedores, Empresas de Servicio, Mutual, e incluso Clientes.Con el fin de trabajar en post de una mejora sustancial, se hacen las propuestas de realización de Campañas de Seguridad, las que se desarrollarían simultáneamente en todas las empresas del Grupo Gómez. Las Campañas orientadas, directamente a la Sensibilización y al Autocuidado debiesen ser desarrolladas de manera conjunta en todas las sucursales e instalaciones donde existan operaciones del Grupo Gomez, ya sea cualquiera de sus empresas.Las campañas serán diseñadas en un trabajo conjunto del CPHS y el Departamento de Prevención de Riesgos, considerando el apoyo en Asesor de Mutual de Seguridad de C.Ch.C. Las Actividades

Page 11: Informe Prevención de Riesgos

serán diseñadas con el fin de poder ser transmitidas y/o realizadas por cualquier persona, pero con la finalidad de generar un verdadero aprendizaje y comprensión, estas debiesen ser presentadas por el Asesor en Prevención de Riesgos de nuestra empresa.CAMPAÑAS PROPUESTAS:

Cuidado de Mano “Manos de Acero”

Objetivo: Promover y concientizar el Cuidado de las manos.Fundamento: El 22% de los Accidentes ocurridos en las instalaciones de la empresa han originado lesiones en las manos de los trabajadores.Descuido en el uso de guantes en los diferentes talleres.Cuidado de Ojos “Mirando hacia el Futuro”

Objetivo: Promover y concientizar el Cuidado de los ojos.Fundamento: El 31% de los Accidentes ocurridos en las instalaciones de la empresa han afectado a los ojos, y en muchas ocasiones sin originar lesiones y/o pérdidas.

ACC. TRABAJO - ZONA LESIONADA N° ACCIDENTES

% ZONA LESIONADA

CINTURA 2 1%NPL 1 1%

MULTIPLES 5 3%GLUTEOS 2 1%CADERA 0 0%CODO 0 0%

CUELLO 1 1%MUÑECA 0 0%TORAX 3 2%CARA 8 5%

ZONA LUMBAR 1 1%HOMBRO 2 1%CABEZA 2 1%TOBILLO 0 0%BRAZO 15 9%DEDO 0 0%OJO 55 32%PIE 16 9%

PIERNA 10 6%RODILLA 0 0%ESPALDA 6 4%

MANO 38 22%SIN ESPECIFICAR 4 2%

171 100%Tabla de zonas afectadas, es relación a Estadística Corporativa Grupo Gomez (RGL, Termia y CLGM) desde 2001.-

Metodología de Aplicación.

Cada campaña constará de 5 etapas:

Page 12: Informe Prevención de Riesgos

1. Publicación y Cartelería2. Intervención Psicológica.3. Evaluación Médica (Solo campaña de ojos).4. Actividad Lúdica.5. Taller de Autocuidado.

1.- Publicación y Cartelería.Todo inicio es importante, es fundamental en la proyección y asimilación que se quiere obtener de los participantes, es por ello, que mediante la publicación y anuncio de esta campaña, la que se realizará en cada centro de operaciones mediante la publicación de cartelería, la cual se ira renovando paulatinamente en el tiempo, formará parte importante, y a la vez permanente en el desarrollo de la Campaña completa.2.- Intervención Psicológica.La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar “los aspectos emocionales (ansiedad y depresión, principalmente), cognitivos (la percepción de la propia eficacia, la creencia sobre la capacidad personal para sobreponerse), conductuales (actividades ordinarias que se ven reducidas) y sociales (impacto de la enfermedad en la esfera sociofamiliar del trabajador) en relación al Autocuidado y la Campaña misma. El Profesional será dependiente del staff de Mutual de Seguridad.3.- Evaluación Médica.Esta actividad tiene como objetivo, realizar una evaluación médica oftalmológica con el fin de evaluar a cada uno de los trabajadores en su situación visual, con el fin de establecer el protocolo de uso de Lentes de Seguridad Rígidos. Esto será coordinado con Mutual de Seguridad y/o proveedor del servicio.5.- Actividad Lúdica.Con esta actividad tiene como objetivo principal reforzar la intervención Psicológica mediante el desarrollo de manualidades, juegos o actividades que incluya la participación activa de los asistentes.5.- Taller de Autocuidado.Realizadas la Intervención Psicológica y la Actividad Lúdica, el taller de Autocuidado tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias para el desarrollo de la efectiva protección personal. Taller consta de conocimientos teóricos, y acogiéndose a los temas tratados en las etapas anteriores. Para el correcto desarrollo de esta etapa, se hace necesario la correcta aplicación de las etapas previas.Duración de la Campaña

El periodo de cada campaña comprende desde la primera Publicación, hasta el cierre final de la dicha con la realización de la última actividad relacionada con la misma. El plazo proyectado para la ejecución de esta, es de aproximadamente 24 semanas para la campaña de Ojos, y 18 Semanas para las manos, en las que se desarrollaría simultáneamente entre todos los centro de operación siendo estos Calama, Antofagasta, Pozo Almonte y Santiago.Recursos

Si en bien, en ambas campañas se necesita un desembolso de recursos importantes, aún no se tiene estimado el valor de cada ítem. Aunque gran parte del desarrollo se hace en forma interna, se hace necesario la consideración del ítem económico con el fin de solventar los puntos que presentan una inversión y un gasto para dicha campaña. Entre estos puntos económicos, se pueden considerar los traslados de los profesionales necesarios, Viáticos, Pasajes de los mismos,

Page 13: Informe Prevención de Riesgos

como también el diseño y confección de cartelería, la compra de insumos para la realización de los talleres lúdicos, así como también el Catering que debiese incorporarse en los talleres.Calendario Propuesto

Durante el desarrollo de la campaña, se dedicaría una semana exclusiva para la realización de la etapa en la sucursal, a menos que por razones logísticas, de operación del taller o del profesional externo, esta deba ser acotada en plazos.

Sem

ana

1Se

man

a 2

Sem

ana

3Se

man

a 4

Sem

ana

5Se

man

a 6

Sem

ana

7Se

man

a 8

Sem

ana

9Se

man

a 10

Sem

ana

11Se

man

a 12

Sem

ana

13Se

man

a 14

Sem

ana

15Se

man

a 16

Sem

ana

17Se

man

a 18

Sem

ana

19Se

man

a 20

Sem

ana

21Se

man

a 22

Sem

ana

23Se

man

a 24

Publicación

Cartelería

Intervención PsicológicaEvaluación

Médica

Taller Lúdico

Taller Autocuidado

TODAS LAS SUCURSALESCALAMAPOZO ALMONTETERMIA (SANTIAGO)ANTOFAGASTA

Lo señalado es una propuesta, la cual está sujeta a cambios y validación por parte de gerencia, así como también de la disponibilidad de los profesionales externos que presentes el servicio de asesoría.

Page 14: Informe Prevención de Riesgos

Conclusión

En relación a la CAD, la situación actual de las empresas está sujeta a una variable única y fácil de poder trabajar, que es la cantidad de Días perdidos. Es más, se pueden diseñar muchas campañas de seguridad, implementación de normativas, tanto nacionales como internacionales, pero aun así continuaremos con una tendencia a accidentes de nuestro personal. Es por ello, que el principal enfoque de ser dirigido al trabajador, ya sea en metodologías de Autocuidado, en reforzamientos con actividades con profesionales del área a desarrollar, y que estas siempre estén enfocadas en las personas.Así como también se hace necesario la correcta aplicación de los procedimientos, protocolos e instructivos de nuestro Sistema de Gestión Integrado, así como también una verdadera y acuciosa revisión de ellos.En resumen, el trabajo a desarrollar por el área de prevención, se debe enfocar en las personas, y trabajando con ellas, para así lograr las metas tanto estadísticas como de comportamiento de cada uno de nuestros centros de operaciones.