Informe Primera Condicion de Equilibrio

8
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO 20 de abril de 2011 PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO Objetivos: Con los siguientes experimentos aprenderemos a calcular las tensiones en las cuerdas que sostienen a algún objeto. Lograremos comprender la lógica de la primera condición de equilibro experimentando con objetos reales. 1

Transcript of Informe Primera Condicion de Equilibrio

Page 1: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO

Objetivos:

Con los siguientes experimentos aprenderemos a calcular las tensiones en las cuerdas que sostienen a algún objeto.

Lograremos comprender la lógica de la primera condición de equilibro experimentando con objetos reales.

1

Page 2: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

Marco Teórico:

La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas. Estática es la rama de la mecánica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de la fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación, las cantidades como la carga o la presión pueden ser derivadas. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.

2

Page 3: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

Calculas y Resultados:

F1Senα ❑

=F2Senβ

=F3Senθ

2NSen86 °❑

= 1.4NSen142 °

= 1.6NSen132°

2.005 2.274 2.123

3

Page 4: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

2NSen67 °❑

= 1.2NSen152.5 °

= 1.3NSen140.5°

2.1732.5992.044

4

Page 5: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

Cuestionario:

Compruebe analíticamente con el Teorema de Lamy si se cumple o no, la primera condición de equilibrio.

CASO I:

F1=0.9N F2 =0.5N

0.9Sen155

= 0.5Sen140

= 2Sen65

0.90.42

= 0.50.64

= 20.90

2.14=0.78=2.22

F3= 2N

CASO II:

F1=1.9N F2=4.9N

1.9Sen135

= 4.9Sen150

= 3Sen75

1.90.70

=4.90.5

= 30.95

2.71=9.8=3.15

F3=3N

5

140°155°

65°

75°

135°150°

Page 6: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

CASO III:

F1=0.6N F2=0.5N0.6

Sen135= 0.5Sen162

= 1Sen63

0.60.70

= 0.50.30

= 10.89

F3=1N0.85=1.66=1.12

Conclusiones:

Queda demostrado que cuando un cuerpo se encuentra en reposo esta en equilibro.

Según las las observaciones para el caso de fuerzas coplanarias, se debe cumplir que la suma aritmética de las fuerzas o componentes que tienen dirección positiva del eje X es igual a la suma aritmética de las que tienen dirección negativa del mismo.

Análogamente, la suma aritmética de las fuerzas o componentes que tienen dirección positiva del eje Y es igual a la suma aritmética de las que tienen dirección negativa del mismo.

Cuando se aplica una fuerza a un objeto, se acelera. La aceleración es en dirección a la fuerza y proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve: a = k(F/m)donde k es algún número, dependiendo de las unidades en que se midan F, m y a.

6

63°

135°162°

Page 7: Informe Primera Condicion de Equilibrio

primera condicion de equilibrio 20 de abril de 2011

Bibliografía:

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/leyesnewton3.htm http://www.didactika.com/fisica/estatica/1ra_condicion_equilibrio.html http://www.slideshare.net/RONALD10/primera-condicion-de-equilibrio-esttica

7