INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

10
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN Licenciatura en Educación Preescolar Segundo semestre Grupo “B” Nombre de la alumna Guadalupe Maricel Fosado Tolentino Docente Dr. Hercy Báez cruz INFORME DE PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA Materia Forma, Espacio y Medida

description

FORMA,ESPACIO Y MEDIDA

Transcript of INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

Page 1: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

Licenciatura en Educación Preescolar

Segundo semestre Grupo “B”

Nombre de la alumna

Guadalupe Maricel Fosado Tolentino

Docente

Dr. Hercy Báez cruz

INFORME DE PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

Materia

Forma, Espacio y Medida

Page 2: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

JARDÍN DE NIÑOS “12 DE OCTUBRE”

Pino # 6 Colonia las Lomas

GRADO Y GRUPO: 1° y 2° “A” Núm. De alumnos: 16

APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE DIAGNOSTICÓ

*Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven

esas mismas formas.

*Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio

lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curva, lados rectos y

curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

*Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como

figuras geométricas entre sí.

RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

Con respecto al primer aprendizaje, los alumnos reconocían las figuras solo de vista, las podían

identificar en su entorno, pero no nombrarlas, no sabían cómo se llamaban cada una de ellas y

menos que son denominadas como figuras geométricas.

En el segundo aprendizaje como ya mencione en el punto anterior podían comparar algunas

figuras con su entorno pero no identificarlas al decirles sus nombres, no podían describir sus

atributos, pues no sabían cuáles eran sus lados o a que se referían estos.

En el aprendizaje número 3, no me pudieron decir que diferencias observaban al comparar las

figuras con los objetos de su entorno (grandes, pequeños, etc.)

En el último aprendizaje que observe algunos alumnos al manipular las figuras se iban dando

cuenta que podían formar más.

COMPETENCIA

Construye objetos y figuras geométricas

tomando en cuenta sus características.

ASPECTO

Forma, Espacio y Medida

Page 3: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

Con base a lo que el diagnostico arrojo, me di cuenta que los alumnos no conocen las figuras

geométricas, no sabes que son ni como son, solo las conocen de vista pero no saben cómo se

llaman ni qué características poseen.

Al pedirles que identificaran figuras en su entorno si lo pudieron hacer pero solo si les mostraba

la figura a buscar, pues de nombre no las conocen.

Teniendo esta información pude observar que a los alumnos se les deberá hacer la presentación

de dichas figuras, así como apoyarlos a reconocer que características poseen y como las pueden

identificar.

Por lo cual mis planeaciones están enfocadas a que los alumnos las conozcan, las puedan

manipular para que ellos mismos identifiquen sus características (lados y formas). Y de ahí que

ellos puedan armar sus propias figuras, recuerden y sepan que características posee cada una

para que posteriormente las compartan con sus compañeros.

En general puedo mencionar que los alumnos se encuentran en el Nivel 0 de Van Hiele. Ya que

en este nivel los objetos se perciben en su totalidad como un todo, no diferenciando sus

características y propiedades. Las descripciones son visuales y tendientes a asemejarlas con

elementos familiares.

ACTIVIDAD 1.

“CONOCIENDO LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y SUS CARACTERÍSTICAS”

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

ASPECTO: Forma, Espacio y Medida

APRENDIZAJES ESPERADOS

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven

esas mismas formas.

PROPÓSITO: Que los alumnos reconozcan las figuras geométricas, sus características (lados y

formas) y las puedan relacionar con objetos de su vida cotidiana, por medio de unos videos y el

marcado de figuras geométricas, así como el moldeado de las mismas.

OBSERVACIONES DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad se les mostraron algunas de las figuras geométricas (las básicas: el triángulo,

cuadrado, rectángulo, círculo y rombo). Al presentárselas fuimos descubriendo juntos sus

nombres y características, ya que si las conocían porque en algunos lados las habían visto, pero

la mayoría no sabía sus nombres, conforme se iban contando sus lados ellos fueron razonando

cuantos conformaba cada figura.

Page 4: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

Como actividad de refuerzo se les presento una actividad que consistía en marcar con sus crayolas

los lados de la figuras punteadas que se encontraban un una hoja. Como a unos niños les encanto

mucho pintar continuaron pintando toda la figura por dentro y al preguntarles si sabían cuáles

eran los lados si lo respondían bien. En la figura que si les dio un poco de trabajo aprender su

nombre fue el del rombo, el cual lo llamaban como diamante, pero poco a poco se lo fueron

aprendiendo.

Posteriormente con las mismas figuras marcadas los alumnos las rellenaron con bolitas de papel

crepe que ellos mismos elaboraron, en esta parte de la actividad pude observar que les llama la

atención el hacer bolitas y estar en movimiento, aunque si les da un poco de trabajo realizarlas

lo lograron hacer bien.

ACTIVIDAD 2.

“REALIZANDO MIS FIGURAS GEOMÉTRICAS”

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

ASPECTO: Forma, Espacio Y Medida

APRENDIZAJES ESPERADOS

*Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio

lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curva, lados rectos y

curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

*Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como

figuras geométricas entre sí.

PROPÓSITO: Que los alumnos recuerden lo que se vio en clase pasada y de esta manera reafirmen

los conocimientos dando pasa a la modelación de sus propias figuras planas, reconociendo y

recordando ellos mismos sus características.

OBSERVACIONES DE LA ACTIVIDAD

Esta actividad la realice para reforzar lo aprendido en la clase pasada sobre las figuras geométricas

pidiéndoles moldearan las figuras con palitos de madera para paletas y plastilina, de esta manera

ellos mismos se fueron dando cuenta de cómo es cada figura, así mismo de cuantos lados tienen

y como son.

Como a los alumnos les llama mucho la atención realizar trabajos manuales, esta actividad se

concluyó bien, aunque en ratos como utilizaron plastilina se entretenían haciendo otras figuritas

pero lo lograron.

Page 5: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

REALIZACIÓN ACTIVIDAD 1

Page 6: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

REALIZACIÓN ACTIVIDAD 2

Page 7: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CONCLUSIÓN

Cada una de las actividades que los alumnos realizaron lo hizo con buena disposición y gran

entusiasmo. Apresar de que en la actividad número uno les daba un poco de trabajo estar

haciendo muchas bolitas de papel, se esforzaron mucho y con un poco de ayuda lograron realizar

su trabajo con éxito. En el caso de la segunda actividad el moldeado de las figuras les encanto

mucho aun que tuvieron como pequeño distractor la plastilina ya que con ella empezaban a

realizar otro tipo de figuras, pero a pesar de esto pudieron desarrollarlas bien. El desempeño de

los alumnos fue gratificante pues a pesar de los distractores ellos lograron elaborar cada una de

sus actividades como correspondía, e independientemente de la realización bien hecha de los

trabajos, lo mejor fue que si se logró cumplir con cada uno de los propósitos y aprendizajes

establecidos, ya pudieron reconocer las figuras geométricas, sus características como los son sus

lados tamaños y formar, así como la comparación y reconocimiento de dichas figuras en su

entorno escolar y social.

En cuanto a mi desempeño en esta primera jornada, puedo decir que no fue de excelencia ya que

me falto un poco el control de los alumnos, en cuestión de mantenerlos calladitos y que pusieran

atención, aun así la educadora me dejo desenvolverme libremente, pues casi no intervino en mi

participación, solo en lo necesario. Otro punto en el cual debo poner atención es en la manera de

darles las instrucciones ya que tengo que ser clara en el momento de explicarles las instrucciones.

Estos puntos son los que debo mejorar para la siguiente jornada de práctica.

En cuento a los materiales siempre se deben de buscar cosas que les llamen la atención y por lo

mismo mejorarse, aunque no tuve problema con ello puesto que el detalle fue la atención y la

manera de dirigirse a los alumnos, aun así deberé mejorarlos, y mejorar mi manera de

presentárselos y desenvolverme frente a ellos.

Page 8: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

ANEXOS

MATERIALES ACTIVIDAD 1.

MATERIALES ACTIVIDAD 2

Page 9: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

“CONOCIENDO LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y SUS CARACTERÍSTICAS”

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: FORMA,

ESPACIO Y MEDIDA

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas

formas.

PROPÓSITO: que los alumnos reconozcan las figuras geométricas, sus características (lados y formas) y

las puedan relacionar con objetos de su vida cotidiana, por medio de unos videos y el marcado de figuras

geométricas, así como el moldeado de las mismas.

MATERIALES Y/O RECURSOS: Videos (proyector, computadora)

Triángulo rosa, rectángulo azul, cuadrado naranja(30*30), rombo verde y circulo

amarillo elaborados de papel cascarón forradas con papel lustre y contac..

16 hojas de papel en las cuales tendrán punteadas las figuras geométricas

anteriores

Papel crepe (rosa, azul, naranja, verde y amarillo)

TIEMPO: 30

minutos

GRADO: 1° Y

EDAD: 3 a 4

años

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO: Se iniciara la clase preguntándoles a los niños si conocen las figuras geométricas y se escucharan

sus respuestas. Se les presentaran dos videos uno es la canción de las figuras y el otro es un cuento de las

mismas.

DESARROLLO: Posteriormente se les presentaran algunas de ellas, como lo es el triángulo, cuadrado,

rectángulo, rombo y círculo, con el tamaño adecuado para que las puedan manipular, elaboradas con

papel cascaron, lustre y contac. Estas figuras serán pasadas una por una en las mesas de los alumnos, para

que puedan tocarlas y observar sus características.

Después de ver estos videos y presentarles en físico las figuras, se dialogara sobre las siguientes preguntas:

*¿Cuáles son las figuras geométricas? *¿Cuántos lados tiene el cuadrado y cómo son iguales o diferentes?

*¿Qué forma tiene el triángulo y cuántos lados tiene? *¿Cómo son los lados del rectángulo y cuántos tiene?

*¿En qué objetos o cosas podemos ver la forma del circulo? *¿El circulo tiene lados? * ¿Qué forma tiene

el rombo y cuántos lados tiene? *

A continuación se les pedirá a los alumnos que observen alrededor ¿En dónde podemos ver un círculo?

¿Triángulo? ¿Cuadrado? ¿Rectángulo?

CIERRE: Al terminar de dialogar sobre las figuras geométricas y sus características, finalizaremos con esta

sesión proporcionándoles a los alumnos una hoja en la cual se encontraran de forma punteada cada una de

las figuras geométricas ya antes mencionadas para que ellos sigan la línea y formen cada una de ellas, las

cuales serán rellenadas con bolitas de papel crepe que ellos mismo elaboraran.

Page 10: INFORME PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

“REALIZANDO MIS FIGURAS GEOMÉTRICAS”

CAMPO FORMATIVO

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ASPECTO

FORMA, ESPACIO Y

MEDIDA

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio

lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curva, lados

rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como

figuras geométricas entre sí.

PROPÓSITO: Que los alumnos recuerden lo que se vio en clase pasada y de esta manera reafirmen

los conocimientos dando lugar al moldeado de sus propias figuras planas, reconociendo y recordando

ellos mismos sus características.

MATERIALES

Palitos de manera (para paleta)

Plastilina

GRADO:

1° y 2°

TIEMPO: 30

minutos

EDAD: 3 a 4 años

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO: Se iniciara recordando las figuras geométricas que vimos en la clase pasada. Y se les

preguntara qué figuras recuerdan.

DESARROLLO: De aquí partiremos hacia la actividad encomendada a los alumnos en la cual se le

proporcionara a cada niño 17 palitos de madera y un poco de plastilina, se les pedirá que como

actividad realicen las figuras geométricas que vimos en la clase pasada uniendo los palitos con bolitas

de plastilina.

CIERRE: Se escogerán 5 alumnos(los que hayan terminado primero sus trabajo) y se les pedirá que

pasen a exponer alguna de sus figuras que realizo, dando el nombre de la figura y sus características

(¿cuántos lados, cómo son y en qué objetos la podemos ver, en que se parecen a los objetos que

observamos alrededor.)

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”