informe psicología evolutiva

download informe psicología evolutiva

of 12

Transcript of informe psicología evolutiva

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    1/12

    Repblica Bolivariana De Venezuela

    Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin Universitaria

    Universidad Nacional Experimental Rmulo alle!os

    "rea de #iencias de $alud

    Pro!rama de Medicina

    Unidad #urricular Psicolo!%a M&dica

    ' ()o $eccin *

    EL DE$(RR+LL+ ,UM(N+

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    2/12

    Pro-esor. Bac/illeres.

    0an $e1uera (ina!as Mar%a V2345*56'6

    #olina 7esus V2384'6938

    Di $anto :iorella V238*5***4

    ,urtado Delsiret/ V23869;396

    7aime Lisbet/ V23'93

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    3/12

    comportamiento a lo lar!o del ciclo vital > de di-erencias interindividuales Cas% como

    semeanzas en el cambio intraindividualA

    Fntraindividual se re-iere al cambio en un individuo mientras 1ue Fnterindividual al

    cambio entre individuosA

    Dic/o de otro modo la psicolo!%a evolutiva se encar!a de explicar las

    trans-ormaciones 1ue las personas su-ren con el paso del tiempoA Estos cambios

    pueden ser explicados por medio de -actores 1ue suelen en-rentarse por oposicin.

    continuidadGdiscontinuidad /erenciaGambiente etcA

    Existen tres tra>ectorias dentro del desarrollo del ser /umano en las 1ue se

    basa la psicolo!%a evolutiva como m&todo de estudio > son.

    Desarrollo fsico:son los cambios corporales como la estatura peso

    desarrollo cerebral > el desarrollo de las /abilidades motorasA Desarrollo cognitivo:cambios en los procesos de pensamiento 1ue

    a-ectan el aprendizae las /abilidades lin!H%sticas > la memoriaA Desarrollo psicosocial: cambios en los aspectos sociales >

    emocionales de la personalidadA

    El psiclo!o estadounidense de ori!en alem@n EriI EriIson contempla oc/o etapas

    b@sicas en el desarrollo del ser /umano. la denominada etapa incorporativa 1ue

    consiste en la -ase oral 1ue empieza en el nacimiento > se prolon!a /asta el primer

    a)o de edad en la cual el ni)o depende por completo de su medio ambiente? la etapa

    ni)ez temprana entre el a)o > los tres a)os de edad conocida como la -ase muscular

    anal > determinada por el control de los es-%nteres > de los msculos? el periodo de

    latencia o escolar entre los seis > los doce a)os? la etapa de la adolescencia 1ue se

    extiende entre los doce > los veinte a)os > donde se consolida la identidad? la etapa

    adulto oven de los veinte a los cuarenta a)os > donde se suele constituir una -amilia

    propia? el periodo adulto medio o maduro de los cuarenta a los sesenta a)os donde

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    4/12

    se -acilita el pro!reso de las !eneraciones m@s venes? > la etapa adulto tard%o o

    adulto ma>or donde la inte!ridad !ira en torno a la aceptacin de la -initud natural de

    la vida /umanaA

    7unto a &l aparece tambi&n en esta @rea de la Psicolo!%a evolutiva Lev V>!otsIi

    un psiclo!o ruso 1ue es uno de los principales pensadores de la mismaA F!ualmente

    destaca por ser el -undador de la llamada psicolo!%a /istrico2cultural 1ue vendr%a a

    dear patente 1ue a la /ora de explicar el desarrollo del ser /umano este se tiene 1ue

    /acer irremediablemente teniendo en cuenta lo 1ue es la interaccin socialA

    Evolucin:

    Proviene del t&rmino latino evolutio > /ace re-erencia al verbo evolucionar > a

    sus e-ectosA Esta accin est@ vinculada con un cambio de estado o a un desplie!ue o

    desenvolvimiento > su resultado es un nuevo aspecto o -orma del elemento en

    cuestinAPuede entenderse la evolucin como un proceso 1ue deben atravesar

    al!unas cosas > 1ue consiste en el abandono de una etapa para pasar a otra >a sea de

    manera !radual o pro!resivaA

    Jeor%a de la evolucin de #/arles DarKin

    La teor%a de #A DarKin en el $AF si!ni-ico un nuevo en-o1ue en el an@lisis

    de la actividad mental > las emociones? 1ue son el resultado de la adaptacin de los

    or!anismos al ambiente en el 1ue vivenA

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    5/12

    DarKin destaco 1ue las especies animales no son constantes sino variables los

    avances de DarKin sobre la seleccin natural tuvieron !ran in-luencia en el desarrollo

    de la psicolo!%a evolutivaA

    Desarrollo:

    Es una experiencia de interaccin individual > !rupal a trav&s de la cual los

    suetos 1ue participan en ellos desarrollan u optimizan /abilidades > destrezas para la

    comunicacin abierta > directa las relaciones interpersonales > la toma de decisiones

    permiti&ndole conocer un poco m@s de s% mismo > de sus compa)eros de !rupo para

    crecer > ser m@s /umanoA (Brito Challa, Relaciones huanas !""#$%#ada individuo est@ llamado a desarrollarse? desde su nacimiento /a sido dado

    a todos como un !ermen un conunto de aptitudes > cualidades para /acerlas-ructi-icarA Dotado de inteli!encia > de libertad el /ombre es responsable de su

    desarrollo a>udando > a veces estorbo por lo 1ue educan > lo rodean el /ombre

    puede crecer valer m@s ser m@s /umano. esta es la -inalidad suprema del desarrollo

    personalA Proceso de trans-ormacin de una cualidad >a sea -%sico como psicol!ico

    1ue contribu>e a per-eccionar a un individuo >a sea mental o socialA $e puede decir

    1ue viene asociada a cambios de tipo co/erente desde su !estacin /asta la madurez

    es un proceso continuo 1ue empieza con la vida va ordenado en -ases a lo lar!o del

    tiempo 1ue se constru>e con la accin de sueto al interactuar con su medio

    adapt@ndose !radualmenteA Este proceso es propio de cada ser /umano 1ue tiene 1ue

    vivir para ir creando una madurez adecuada a su edad en secuencia de cambios tanto

    del pensamiento como sentimientos > sobre todo el m@s notorio es el -%sico d@ndose

    estos cambios se lle!a a una madurez tanto intelectual social como muscular > de

    esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones (&ulio 'lore$A

    Creciiento:

    $e!n &eanPiaget detall de -orma clara etapas del desarrollo > crecimientoin-antil 1ue parten desde las -ases en las 1ue lo sensorio2motriz va dando lu!ar al

    pensamiento > las operaciones mentales 1ue motivan las accionesA

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    6/12

    El crecimiento si!ni-ica el aumento de volumen de los elementos constitutivos

    de la personalidad especialmente en su aspecto -%sico la adicin de al!unos

    elementos m@s per-eccionados dentro del es1uema !eneral de desarrollo > la

    pro!resin -%sico2biol!ica del individuoA ,a> al!unas caracter%sticas de crecimiento1ue es importante se)alarA En primer lu!ar debemos establecer 1ue no /a> un

    crecimiento uni-orme >a 1ue las partes del ser crecen con ritmo variado > a tiempos

    di-erentesA (dem@s el ritmo de crecimiento es totalmente asincrnico > se e-ecta

    !eneralmente por brotes lo 1ue implica una discontinuidad de este ritmoA El

    crecimiento se /ace en base a ciertas direcciones !en&ticamente establecidas siendo

    Para el ser /umano las dos direcciones -undamentales las del crecimiento ce-alo2

    caudal > prximo2distalA En un sentido t&cnico estricto el cambio de crecimientodebe aplicarse a las modi-icaciones relativamente permanentes en el substracto

    neuroanatmico > neuro-isiol!ico de la conductaA

    )aduracin:

    La observacin del desarrollo motor del ni)o /a permitido poner en evidencia

    su capacidad pro!resiva para realizar acciones cada vez m@s compleasA El estudio de

    la evolucin motora > de los -actores neurol!icos 1ue intervienen en la re!ulacin de

    los movimientos demuestran 1ue todo los ni)os pasan en edades relativamente

    similares por las mismas etapas para ad1uirir una determinada /abilidad motora

    Ccaminar sentarse saltar a!arrar etcAA Proceso conocido como maduracinA

    Existen criterios un@nimemente aceptados para de-inir la maduracin como un

    proceso biol!ico inexorablemente determinado por el cdi!o !en&ticoA Para Rigal

    C* con el m@ximo de e-icaciaA

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    7/12

    La maduracin por lo tanto no depende de la edad cronol!ica del ni)o sino

    1ue de -actores intr%nsecos Ccdi!o !en&tico 1ue determinan el momento > -orma de

    aparicin de actividades motoras espec%-icasA Esta es la razn por la cual cada etapa

    evolutiva se caracteriza por ciertos ras!os mor-ol!icos > -uncionales cu>os patronesse mani-iestan en -orma ordenada > pueden encontrarse en cual1uier ni)o normalA

    Las potencialidades !en&ticas no pueden evidenciarse sin considerar al!una

    clase de ambiente 1ue posibilite su mani-estacinA Proceso 1ue puede demorar meses

    e incluso a)osA $i bien es cierto 1ue el ambiente suministra est%mulos 1ue dan lu!ar a

    la mani-estacin de pautas de respuestas motoras preestablecidas la maduracin

    acta a la vez presentando situaciones 1ue re1uieren el aprendizae de nuevas

    respuestas o el cambio de las anti!uasA El ambiente a trav&s de sus pautas sociales

    determina la conducta 1ue tendr@ 1ue ir necesariamente aprendiendo el ni)oA

    Desarrollo huano:

    La teor%a de *+gotsisostiene 1ue el desarrollo del individuo se produce

    indisolublemente li!ado a la sociedad en la 1ue viveO CP/ilip *en en el desarrollo %nte!ro del ser /umano tales

    como la econom%a la salud alimentacin la sexualidad lo espiritual etcA Que de

    i!ual manera cobran importancia tanto en el plano individual como en el socialA

    #omo mencionamos anteriormente la teor%a de V>!otsIi se basa en el desarrollo del

    individuo a partir de la interaccin con los dem@s suetos inmersos en un determinado

    contexto sin embar!o no todas estas interacciones pueden conducir a lo!rar el

    desarrollo %nte!ro del 1ue tanto se /abla puesto 1ue en dea de lado un -actor mu>

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    8/12

    importante el cual es el saber serO >a 1ue como lo indica P/ilip el individuo

    estar%a reco!iendo > reproduciendo las ideas sociales lo cual plantea di-icultades con

    respecto al pro!reso > a la creacin de nuevas ideasO CP/ilip * m@s oportunidades para vivir una vida 1ue valorenA En la pr@ctica esto

    si!ni-ica desarrollar las capacidades de las personas > darles la oportunidad de poder

    usarlasA Por eemplo educar a una ni)a le proporcionar@ /abilidades pero de poco le

    servir@n si no tiene acceso al empleo en el -uturo o si dic/as /abilidades no son las

    re1ueridas en el mercado laboral localA Jres aspectos esenciales del desarrollo

    /umano son vivir una vida sana > creativa ad1uirir conocimientos > tener acceso a

    los recursos 1ue proporcionan un nivel de vida di!noA ,a> muc/os m@s aspectos

    importantes sobre todo los 1ue crean las condiciones necesarias para desarrollo

    /umano como son la sostenibilidad medioambiental > la i!ualdad entre /ombres >

    mueresA Los elementos b@sicos del desarrollo /umano una vez conse!uidos o-recen

    oportunidades para pro!resar en otros aspectos de la vidaA Las posibilidades de eleccin. el desarrollo /umano consiste

    -undamentalmente en tener m@s posibilidades de eleccinA $e trata de o-recer

    oportunidades a las personas sin insistir en 1ue las aprovec/enA Nadie puede

    !arantizar la -elicidad /umana > las elecciones 1ue /acen las personas son sus propias

    decisionesA El proceso de desarrollo Cdesarrollo /umano deber%a proporcionar al

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    9/12

    menos un ambiente en el 1ue las personas individual > colectivamente desarrollen

    plenamente sus potencialidades > ten!an una oportunidad razonable de vivir unas

    vidas productivas > creativas 1ue les satis-a!anA

    La libertad de eleccin es pues central. al!uien 1ue eli!e pasar /ambre Cduranteun a>uno reli!ioso por eemplo es mu> di-erente del 1ue est@ /ambriento por1ue no

    puede comprar comidaA

    Diferencias individuales del desarrollo huano:

    De modo mu> !eneral el ser /umano recibe continuamente cientos de

    est%mulos del ambiente > de su propio or!anismo 1ue &stos son procesados por su

    cerebro > en base a esto emite una respuesta o reaccin -rente a esos est%mulosA Las

    respuestas var%an de persona a persona e incluso en una misma persona pueden

    observarse respuestas di-erentes al mismo est%mulo en momentos di-erentesALa rama de la psicolo!%a 1ue se preocupa de esto es la psicolo!%a de las

    di-erencias individuales mu> cercana a la psicolo!%a de la personalidadA Es de !ran

    importancia pues intenta responder a la interro!ante de 1u& nos /ace a todos

    di-erentesALa primera variable 1ue explica las di-erencias individuales es la in-luencia del

    -actor !en&ticoA No /a> dos personas 1ue ten!an la misma dotacin !en&tica salvo los

    !emelos univitelinos Cproceden de un mismo ci!oto lo cual explica desde >a la -orma

    di-erente de ser > reaccionarA (/ora bien. en el caso de los !emelos aun1ue tienen los

    mismos !enes empiezan desde mu> pe1ue)os a recibir la in-luencia del medio

    ambiente > esto va creando di-erenciasA+tros -actores 1ue explican las di-erencias entre las personas son los

    conocimientos experiencias > la inteli!encia 1ue posean el maneo > la intensidad de

    las emociones > sentimientos su escala de valores su propia personalidad el !rupo

    de pertenencia la cultura en la cual se cri los estilos de aprendizae > /asta el estado

    de conciencia > las expectativas 1ue se tienen al actuar en una determinada situacinAJodos estos -actores in-lu>en constantemente en los tres procesos b@sicos. los

    est%mulos 1ue se perciben la -orma de procesarlos > la respuesta 1ue se emiteA Por

    eemplo.

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    10/12

    Dos alumnos 1ue reciban un seis como nota de un examen pueden tener reacciones

    mu> di-erentesA Uno de ellos se ale!rar@ muc/o por1ue aprueba su examen pero el

    otro alumno 1ue necesitaba una nota superior al seis para aprobar se -rustrar@A

    :rente a un ruido -uerte una persona de personalidad asustadiza se atemorizar@ deinmediato > otra m@s -uerte no tendr@ nin!n sobresaltoA

    En un accidente cada testi!o dar@ una versin di-erente de los /ec/os por1ue lo

    percibi de modo di-erente > su cerebro lo proces tambi&n de modo peculiarA

    Para entender las -ormas de reaccin de las personas > las di-erencias 1ue

    encontramos en los seres /umanos /a> 1ue conocer los -actores mencionadosA $aber

    1ue al!uien -ue criado con dureza o maltrato a>uda a entender sus reacciones

    actualesA Jambi&n saber 1ue al!uien 1ue /a tenido varios -racasos al emprender unne!ocio a>uda a entender por 1u& no se atreve esta vez a intentarlo nuevamenteA 0 al

    conocer la escala de valores Co ausencia de ellos en una persona podemos entender

    por 1u& acta en -orma /onesta o des/onestaAJodo esto /ace 1ue la psicolo!%a sea complea >a 1ue cada persona es distinta

    > si bien /a> le>es !enerales aplicables a todos en las situaciones concretas

    particulares cada cual acta di-erenteA Por otra parte esto constitu>e tambi&n la

    ri1ueza de la psicolo!%a >a 1ue al tratar de explicar las conductas debe apelar a toda

    la serie de -actores mencionados permitiendo un an@lisis m@s certero > pro-undo de

    la personaA

    Diversos enfo.ues so/re el estudio de los periodos en el transcurso de la

    vida:

    ,ans J/omae el m@s destacado representante de la psicolo!%a del transcurso

    vital plante las si!uientes premisas. presenta un car@cter di-erencial

    multidimensional multirrelacional dependiente de mu> diversas in-luencias entre las

    cuales destac los contextos vitales la /istoria educacional el -uncionamientoco!noscitivo las percepciones acerca de la propia vida > sus perspectivasA

    La irrelevancia de la edad -ue uno de los aspectos m@s tenidos en cuenta por

    Bernice Neu!arten autora representativa de la psicolo!%a del transcurso vital 1uien

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    11/12

    plante 1ue las pol%ticas pblicas deben centrarse en necesidades > realidades

    cambiantes m@s 1ue en edades cronol!icasA #onclu>. El estudio del

    enveecimiento tal > como est@ de-inido ser@ cada vez menos viable en la medida en

    1ue la edad sea un criterio menos aplicableA La palabra !erontolo!%aO ser@ sustituidapor al!o como el estudio de las vidasO basado en el concepto de ciclo vital como un

    todo > en los procesos de cambio desde la in-ancia /asta la veezA

  • 7/25/2019 informe psicologa evolutiva

    12/12

    Bi/liografas:

    Marcelo #arvaal "lvarezA Psicolo!%a del Desarrollo C9 de septiembre de

    3;*;A Maduracin, aprendizaje y desarrollo. +btenido el 3' de abril del

    3;*9 recuperado en /ttp.GGpsicdesarrolloAblo!spotAcomG3;*;G;2desarrolloA/tml Desarrollo ,umanoA Perspectiva psicol!ica Cseptiembre del 3;;