informe psicopedagogico

5
1.- DATOS PERSONALES. Apellidos y nombre: Fecha de nacimiento: Edad: Centro: Ciclo: Curso: Domicilio familiar: Teléfono: Fecha de elaboracion: 2.- MOTIVO DE LA VALORACIÓN: Revaloración del informe psicopedagógico, realizado desde--------se le diagnostica-------- Dificultades de aprendizaje( en las aéreas del currículo, en lectoescritura, numeración y operaciones básicas, en la lengua oral, en la motricidad,) Inadaptación (escolar, familiar, social, personal). Problemas de conducta (agresividad, hiperactividad, timidez, déficit de atención) Cambios significativos en las condiciones y circunstancias personales o sociofamiliares Otros (alimenticios, tics, sueño, sexuales, anciedad, fobias) 3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación de la alumna en diferentes contextos Entrevista con los tutores Cuestionarios y registros de la Dra. WISC, escala de Wechsler para niños revisada. Test del dibujo------ Tests del vocabulario de imágenes de peabody Etc. 4.- HISTORIA ESCOLAR: Se escolarizo a los cuatro años y tuvo un periodo…… Comportamiento en los grados cursados…..hasta la fecha. 5.- DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO/A: Informe socio-familiar Valoración de las capacidades(resultados de las pruebas

Transcript of informe psicopedagogico

Page 1: informe psicopedagogico

1.- DATOS PERSONALES.

Apellidos y nombre:Fecha de nacimiento: Edad:Centro: Ciclo: Curso:

Domicilio familiar:Teléfono:

Fecha de elaboracion:

2.- MOTIVO DE LA VALORACIÓN:

Revaloración del informe psicopedagógico, realizado desde--------se le diagnostica--------Dificultades de aprendizaje( en las aéreas del currículo, en lectoescritura, numeración y operaciones básicas, en la lengua oral, en la motricidad,)Inadaptación (escolar, familiar, social, personal).Problemas de conducta (agresividad, hiperactividad, timidez, déficit de atención)Cambios significativos en las condiciones y circunstancias personales o sociofamiliaresOtros (alimenticios, tics, sueño, sexuales, anciedad, fobias)

3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Observación de la alumna en diferentes contextosEntrevista con los tutoresCuestionarios y registros de la Dra.WISC, escala de Wechsler para niños revisada.Test del dibujo------Tests del vocabulario de imágenes de peabodyEtc.

4.- HISTORIA ESCOLAR: Se escolarizo a los cuatro años y tuvo un periodo……Comportamiento en los grados cursados…..hasta la fecha.

5.- DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO/A:Informe socio-familiarValoración de las capacidades(resultados de las pruebas aplicadas del área de psicología)Condiciones de acceso a la escuela (condiciones físicas)Los materiales , la organización de los espacios.

5.1.- DATOS EVOLUTIVOS.Todo lo referente a sus avances del ciclo escolar.

5.2.- CONDICIONES PERSONALES ACTUALES.

5.2.1. Salud general actual:Enfermedades, tratamientos.

Page 2: informe psicopedagogico

5.2.2. Condiciones de discapacidad:Que capacidades tiene y en las condiciones que las supera

5.2.3. Elementos específicos del Desarrollo:Retomar lo mas significativo del area de psicologia

A) Inteligencia:CI y capacidades de memoria, atención, razonamiento,

B) Desarrollo psicomotor:Manipulativas, de ambulación etc.

C) Aspectos comunicativo-lingüísticos:PRE-LINGÜÍSTICOS (atención, discriminación visual y auditiva, ritmo, comprensión e imitación de gestos)ANATÓMICO – FUNCIONAL (Capacidad de relajación, respiración, soplo, imitación de praxias faciales y de lengua, labios, mejillas, mandíbulas, velo del paladar)FONETICO-FONOLOGICO (discriminación fonológica, emisión de la cadena fonemática, onomatopeyas, análisis y síntesis auditiva, ritmo y melodía)LEXICO-SEMANTICO (comprensión y expresión del vocabulario básico, órdenes simples, complejas, secuenciadas relacionadas, y no, de elección de objetos, narración, diferencias y semejanzas)MORFO-SINTACTICO (estructuración de frases, concordancias genero-número, flexión verbal, ordenación de secuencias temporales)PRAGMATICO (saludos , despedidas, contestar preguntas, hacer demandas, expresión de deseos y necesidades, seguir una conversación respetando el turno, solicitar información, describir, narrar, imaginar situaciones)

D) Personalidad e interacción social:Normas socialesIdentidad social y personalInteraccion comunicativa con sus iguales y con adultos

5.3.- NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR:Español MatematicasEn relación con los contenidos a los programas de la RIEB

5.4. ESTILO DE APRENDIZAJE:Es necesario saber no solo lo que es capaz de hacer el alumno , sino también como lo hace, es decir todas aquellas características individuales con las que el alumno cuenta para responder a las tareas escolares sus preferencias y motivaciones.Tipo de actividades y dinámicas que favorecen el aprendizaje

6. CONTEXTO ESCOLAR:6.1. CENTRO:Descripción de las características de la institución, apoyos con los que cuenta, ventajas y desventajas de los apoyos existentes.

Page 3: informe psicopedagogico

Condiciones de acceso ala escuela(condiciones físicas)Los materiales, la organización de los espacios.Las actividades y estrategias que responden al nivel de aprendizaje y participaciónLos campos formativos, los aprendizajes esperados y los criterios de evaluación responden a las características y necesidades del alumnoEs acorde el estilo de enseñanza con el estilo de aprendizaje del alumnoTipo de relación que se da en el aula en cuanto a las expectativas y actitudes de los compañeros ante el alumno y sus posibilidades de aprendizaje

6.2. AULA:Descripción de las características del aula, no de alumnos atendidos con discapacidades, apoyos dentro del aula, ventajas y desventajas de las mismas.

7. CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR:Destacar, sobre todo, aspectos favorecedores. Datos relevantes del núcleo familiar (Composición: nombre, edad, trabajo, estudios, horario laboral de padres, hermanos y otros miembros que convivan. Estabilidad-Inestabilidad). Condiciones socioeconómicas. Unidad de criterios educativos. Competencias y habilidades educativas de los padres. Interacción padres-hijos. Conciencia, expectativas y aceptación de la problemática. Grado de colaboración con el contexto escolar.

Recursos socios-comunitarios: existencia y uso.

8.- IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y RESPUESTA EDUCATIVA PROPUESTA:

8.1.- IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.:A partir de la información e interpretación de los puntos anteriores se puede apreciar las necesidades del alumno en cuestión y sus requerimientos para el desarrollo de sus capacidades.Las realiza el profesor en conjunto con el equipo de apoyo para poder elaborarse las adaptaciones necesarias en los diversos elementos que configuran la practica educativa y se puede hablar de dos tipos de adecuaciones o adaptaciones.1.- ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULUM

Necesidades educativas especiales asociadas con alguna discapacidad

Apoyos a diferencia de las adaptaciones en instalaciones, los apoyos personales son de utilidad solo para el niño a la niña que lo requieran

Discapacidad visual Lentes, bastón, punzón, material didáctico en relieve, lupa, alfabeto móvil grande, pizarrón blanco etc.

Discapacidad auditiva Auxiliar auditivo, material didáctico con lenguaje manual, tablero de comunicación.

Discapacidad motora Mobiliario especifico(mesa con inclinación, o descansa brazos), tablero de comunicación, silla, silla de ruedas, bastón, muletas, andadera, material didáctico de mayor tamaño, etc

Page 4: informe psicopedagogico

2.-ADAPTACIONES AL CURRICULUM(programa regular)Es el conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, de los campos formativos y loa criterios de evaluación, asi como en la metodología para favorecer la participación de los alumnos y el alcance de los aprendizajes esperados de cada nivel educativo poniendo énfasis en:Adaptaciones en el como enseñar y evaluar

Adaptaciones de los aprendizajes esperador y en los proyectos didácticos por ámbito

8.2.- RESPUESTA EDUCATIVA RECOMENDADA:

9.- ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA CURRICULAR:

Lugar y Fecha

Responsables