INFORME PSICOPEDAGOGICO Evalua

8
INFORME PSICOPEDAGOGICO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : Andrés Cristóbal Catalán Scholz. Fecha de Nacimiento : 26 de Septiembre del 2001. Edad Cronológica : 9 años 3 meses. Diagnóstico : Dificultad educativa en educación matemáticas y lenguaje. Colegio : Salesiano, Padre José Fernández Pérez. Curso y/o Nivel : 3 básico. Fecha de Evaluación : Diciembre del 2014. II. MOTIVO DE EVALUACIÓN El alumno es traído por iniciativa de sus padres a evaluación psicopedagógica por presentar promedios insuficientes. Situación que afecta el sector de lenguaje y comunicación en el eje de lectoescritura y comprensión. III. ANTECEDENTES RELEVANTES PERSONALES Y FAMILIARES Antecedentes del Niño: El embarazo de la mamá de Cristóbal fue de alto riesgo, razón por la cual su parto fue programado, sin tener finalmente mayores complicaciones, durante el primer año de vida tubo subidas de fiebres bastante altas, sin encontrar los médicos ninguna explicación

description

informe evalua

Transcript of INFORME PSICOPEDAGOGICO Evalua

INFORME PSICOPEDAGOGICOI. IDENTIFICACIN Nombre : Andrs Cristbal Cataln Scholz.Fecha de Nacimiento : 26 de Septiembre del 2001.Edad Cronolgica : 9 aos 3 meses.Diagnstico : Dificultad educativa en educacin matemticas y lenguaje.Colegio : Salesiano, Padre Jos Fernndez Prez.Curso y/o Nivel : 3 bsico.Fecha de Evaluacin : Diciembre del 2014.II. MOTIVO DE EVALUACINEl alumno es trado por iniciativa de sus padres a evaluacin psicopedaggica por presentar promedios insuficientes. Situacin que afecta el sector de lenguaje y comunicacin en el eje de lectoescritura y comprensin. III. ANTECEDENTES RELEVANTES PERSONALES Y FAMILIARESAntecedentes del Nio: El embarazo de la mam de Cristbal fue de alto riesgo, razn por la cual su parto fue programado, sin tener finalmente mayores complicaciones, durante el primer ao de vida tubo subidas de fiebres bastante altas, sin encontrar los mdicos ninguna explicacin al respecto, pues los scanner fueron normales al igual que todos los dems exmenes, sin embargo, fue una poca de bastante cuidado pues convulsionaba con las subidas de fiebre inesperadas. El desarrollo evolutivo en el rea del lenguaje y la psicomotricidad se encuentra dentro de los rangos normales para la adquisicin de habilidades, no obstante, por iniciativa de los padres Cristbal asisti a una escuela de lenguaje a los 4 aos, siendo dado de alta al primer ao de asistencia. En el colegio se caracteriza por ser un nio despierto, inteligente, pero muy inquieto, razn por la cual, se decidi derivarlo a un psicopedagogo con el cual ha recibido apoyo desde primer ao bsico, es importante mencionar, que el profesional a cargo, derivo a Cristbal al neurlogo sin embargo, no se encontr ninguna anomala en los resultados de los exmenes. Adicionalmente a las sesiones psicopedaggicas asiste a refuerzo escolar en el rea de lenguaje y matemticas y a scout, donde ha desarrollado habilidades sociales y deportivas. Antecedentes de la Familia: Cristbal vive con ambos padres, hermana mayor, una prima y la guagua de esta ltima, la familia no tiene problemas econmicos, su padre es vendedor y su madre es nana por media jornada cerca de su casa, la escolaridad de ambos padres es de enseanza media completa y no se presentan antecedentes mrbidos dentro del ncleo familiar, al contrario su madre y hermana se han destacado por tener buenas calificaciones durante su proceso formal de educacin. La familia completa se preocupa de desarrollar actividades culturales y de pertenecer a grupos religiosos. IV. INSTRUMENTOS Y/O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN- Batera psicopedaggica Evala 3, Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn y Beatriz Garca Ortz. V. VALORACIN PSICOPEDAGGICAEl nio se mostr interesado durante el proceso de evaluacin, sin embargo, cuando se cansaba hacia ademanes de ponerse a llorar, situacin que se fue controlando poco a poco, en cuanto a su conducta es un nio dcil, fcil de manejar y mantiene altos niveles de atencin concentracin cuando una actividad le interesa. El rapport logrado con el nio durante las sesiones de evaluacin fue el adecuado, es importante sealar, la relacin de hermandad que existe entre evaluador y paciente.Procesos Afectivo-Sociales: Es un nio consciente de que no todo le sale bien, sin embargo, se esfuerza para agradar a los dems, le encantara tener ms amigos para jugar, lo que no quiere decir que tenga pocos, considera que sus profesores no lo quieren tanto porque siempre le reclaman sobre tareas y labores, se interesa por las actividades desarrolladas en scout y se motiva en aprender nuevos ejercicios, himnos, y dinmicas de grupo para sus viajes, excursiones y campamentos. Con sus padres tiene buena relacin, sin embargo, en ocasiones trata de manejar la situacin, levantando la voz, pero a pesar de ello termina haciendo lo que dicen sus mayores; siempre trata de compararse con su hermana diciendo que ella es perfecta y l no, aunque nadie en su casa le dice que esa situacin sea as, al contrario, su madre lo aconseja y su hermana trata de compartir su poco tiempo con l haciendo actividades divertidas.Procesos Cognitivos: El estilo de aprendizaje del nio es auditivo, pues todo lo que se le dice lo repite a s mismo para recordarse las instrucciones, sus niveles de atencin concentracin son los adecuados cuando una actividad no es de su inters o cuando no se ha estimulado correctamente es voltil y distrado. El lenguaje que posee es acorde a su edad. Competencias Curriculares: En este apartado se describen las competencias alcanzadas por el estudiante en lectura, escritura y matemticas:Lectura: Nivel lector de frases, calidad de la lectura fluida, se encuentra en el nivel de comprensin lectora inferencial, pues es capaz de hacer deducciones de lo ledo sin que estas estn explicitas en el texto, adems porque utiliza conocimientos previos en el reconocimiento de significado de palabras ms complejas.Se encuentra, segn los parmetros del Mineduc, en una lectura muy rpida para tercero bsico ya que alcanza a leer 127 palabras por minuto.

Escritura: Posee escritura espontanea, es capaz de hacer pequeas creaciones, aunque le falta desarrollar la cohesin en sus textos. En caligrafa su tipo de letra es cursiva y los aspectos generales de su escritura es que hace trazos proporcionados y el espaciado entre cada palabra es normal, la alineacin es horizontal y no se observan mayores dificultades. En sus textos est presente la utilizacin de ttulos, puntuacin, interrogaciones.En la produccin de textos mantiene un hilo conductor, aunque a veces se entrampa en ideas, repite vocabulario y en ocasiones pierde la coherencia, presenta algunos errores ortogrficos de manera literal.Matemticas: mbito numrico domina hasta la unidad de milln e identifica hasta esa numeracin en cualquier situacin y con la cual es capaz de operar, hacer escalas ascendentes, descendentes, antecesor y sucesor, valor posicional de los nmeros.Operatoria bsica en la suma, resta y multiplicaciones simples hasta la tabla del 5 no hay mayor dificultad tanto a nivel oral como escrita. Conoce los logaritmos de las operaciones bsicas, sin embargo, an no adquiere habilidades de multiplicacin divisin. Resolucin de problemas es capaz de resolver problemas simples, comprende los enunciados, pero es impulsivo en la respuesta, no analiza correctamente la eleccin de la operacin para la resolucin, no comprueba sus respuestas.VI.- SNTESIS DE LAS NECESIDADES SOCIOEDUCATIVASAl finalizar el proceso de investigacin psicopedaggica se encuentras las siguientes necesidades educativas: debe mejorar en la produccin de textos, para evitar problemas de repeticin de palabras o frases, por otro lado la comprensin debe ser reforzada an ms, en matemticas se deben fortalecer las tablas y adquirir la habilidad de divisin y multiplicacin, debe superarse notablemente en la resolucin de problemas, pues solo realiza operatoria directa. Finalmente, se deben bajar sus niveles de ansiedad e impulsividad. La causa que estara interfiriendo en las dificultades de matemticas es la operatoria bsica en cuanto a multiplicacin y divisin, y en la resolucin de problemas le falta identificar el tipo de operacin que se debe realizar para obtener el resultado esperado. La mejora en la produccin de textos depende de un mayor manejo de vocabulario y de pensar las ideas antes de traspasarlas al texto.Finalmente sus niveles de ansiedad e impulsividad se trabajan desde antes con gotas de Bach y actividades deportivas donde libera energa, y aunque han bajado considerablemente se deben seguir reforzando.VII.- DETERMINACION DE LOS APOYOSORIENTACIONESMantenerse en intervencin psicopedaggica dos veces a la semana por el ao completo con el fin de aumentar comprensin lectora, produccin de textos, manejo operatoria bsica, resolucin de problemas.Participacin en actividades extra programticas deportivas o recreativas una vez a la semana por todo el ao.VIII.- SUGERENCIASSe le deben entregar responsabilidades en el hogar, hacer su cama, guardar sus tiles, lavar la loza para crear hbitos. Crear hbito de estudio, con horario especfico.Fiscalizar la realizacin de tareas y el ordenamiento de sus tiles escolares para el da siguiente