INFORME RADIACIÓN mul

13
RADIACION MULTIPLE GRUPO LC 02 CESAR OROZCO 201011747 GINETH ROA 201022763 JOHAN RUIZ 201021429 LAURA BARRERA 201110052 MONICA VARGAS 201111801 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Transcript of INFORME RADIACIÓN mul

Page 1: INFORME RADIACIÓN mul

RADIACION MULTIPLE

GRUPO LC 02

CESAR OROZCO 201011747

GINETH ROA 201022763

JOHAN RUIZ 201021429

LAURA BARRERA 201110052

MONICA VARGAS 201111801

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

TUNJA

2012

Page 2: INFORME RADIACIÓN mul

RADIACIÓN MULTIPLE

GRUPO LC 02

CESAR OROZCO 201011747

GINETH ROA 201022763

JOHAN RUIZ 201021429

LAURA BARRERA 201110052

MONICA VARGAS 201111801

INICIADO (3 de Septiembre de 2012, 9 Horas)

TERMINADO (3 de Septiembre de 2012, 12 Horas)

ENTREGADO (10 de Septiembre de 2012)

INFORME PRESENTADO AL ING. JORGE LUIS RODRÍGUEZ

EN EL ÁREA DE TOPOGRAFÍA

MONITORA. DIANA CARDENAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

TUNJA

2012

Page 3: INFORME RADIACIÓN mul

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------1

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS---------------------------------------------------2

PROCEDIMIENTO-------------------------------------------------------------------------------3

CÁLCULOS-----------------------------------------------------------------------------------------5

CALCULO DE ESCALA-------------------------------------------------------------------------6

CALCULO DE PRECISIÓN--------------------------------------------------------------------6

CALCULO DE ÁREA ---------------------------------------------------------------------------6

CALCULO DEL PERÍMETRO ----------------------------------------------------------------7

OBSERVACIONES ------------------------------------------------------------------------------8

Page 4: INFORME RADIACIÓN mul

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios tipos de levantamientos, que aunque aplican los mismos principios cada uno de ellos tiene distintos procedimientos específicos para facilitar su cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios. A continuación mostraremos tales procedimientos para hallar la ubicación, el área y el perímetro de un lote de la universidad pedagógica y tecnológica de Tunja por medio del método de radiación múltiple realizado con una cinta métrica, jalones y teodolito.

Page 5: INFORME RADIACIÓN mul

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

Objetivo general

Hallar el área, perímetro y plano del lote

Objetivos específicos

Realizar el levantamiento topográfico de un lote por el método de radiación múltiple.

Perfeccionar el método de radiación múltiple. Hallar los acimuts y coordenadas del lote a partir de unas coordenadas

base y norte arbitrarias. Aplicar las ecuaciones de clase teórica.

Page 6: INFORME RADIACIÓN mul

PROCEDIMIENTOS

Ubicación del lote

El lote se encuentra en la ciudad de Tunja – Boyacá en el área de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, está ubicado al norte del edificio de estudios a distancia FESAD. Al sur limita con el lote FESAD ABAJO, al oeste con lotes de siembra de la Uptc, al norte con la vía que conduce al barrio La Colina y al este con la vía que conduce al edificio Administrativo.

Procedimiento de campo:

Observar todos los detalles visibles del terreno, es decir, realizar un reconocimiento de éste.

Identificar el número de estaciones necesarias para determinar todos los vértices del terreno y a la vez los detalles establecidos. 

Ubicar y materializar el vértice de la primera estación (∆A) por medio de una estaca.

Centrar y nivelar el teodolito de tal forma que se visualicen la mayor cantidad de detalles del área.

Determinar y ubicar el norte arbitrario. Medir los ángulos (acimut) y distancias horizontales   a cada uno de los

puntos representados en detalles y vértices que componen esta fracción del área.

Ubicar y materializar el vértice de la segunda estación (∆B) por medio de una estaca, teniendo visibilidad a la estación   anterior. Observar todos los detalles visibles del terreno, es decir, realizar un reconocimiento de éste.

Centrar y nivelar el teodolito de tal forma que se visualicen la mayor cantidad de detalles del área.

. Dar visual a la estación anterior y colocar en ceros el limbo horizontal, luego   comenzar a tomar los ángulos teniendo como referencia la estación antepuesta.

. Medir los ángulos (de derecha) y distancias horizontales   a cada uno de los puntos representados en detalles y vértices que componen esta fracción del área. Se sigue el mismo procedimiento con ∆C

Finalmente, desarmar cuidadosamente la estación total y recoger todos los instrumentos utilizados en el levantamiento.

Procedimiento de oficina

Calcular el rumbo para cada detalle y vértice del lote.

Page 7: INFORME RADIACIÓN mul

Calcular las proyecciones N-S y E-W a cada uno de los puntos por medio de la ecuación:

Proyección N-S = distancia * coseno (Acimut)Proyección E-W = distancia * seno (Acimut)

Calcular las coordenadas a cada uno de los puntos por medio de la suma de las coordenadas base y la proyección.

Coordenadas N-S= Cbase + distancia * coseno (Acimut)Coordenadas E-W= Cbase + distancia * seno (Acimut)

Calcular perímetro del lote por medio de la suma de las distancias entre los puntos dadas por la ecuación:

D ¿√(N−S )2+(E−W )2

Hallar el área del lote por medio de:

A= 1/2(∑\-∑/)

Calcular la escala

E N-S = (NMax – N min)/0.50E E-W = (EMax – EMin)/0.70

Generar el plano en AutoCAD.

Page 8: INFORME RADIACIÓN mul

CÁLCULOS

Formulas

Para convertir los ángulos de   derecha en acimut se calcula el contra acimut del alineamiento anterior y se suma el Angulo de derecha

Abc = CAab + 180°

Proyección Proyección N-S = distancia * coseno (Acimut) Proyección E-W = distancia * seno (Acimut)

Coordenadas Coordenadas N-S= C base + distancia * coseno (Acimut) Coordenadas E-W= C base + distancia * seno (Acimut)

Distancia

D ¿√(N−S )2+(E−W )2

Área A= 1/2(∑\-∑/)

Perímetro P = ∑distancias

Escala E N-S = (NMax – N min)/0.50 E E-W = (EMax – EMin)/0.70

Page 9: INFORME RADIACIÓN mul

CALCULO DE ESCALA

E N-S = (5051.145 – 4950.909)/0.50E N-S = 200.472E E-W = (6052.119 – 5946.439)/0.70E E-W = 150.971

E= 1:250

ÁREA

A = ½(360378715.7 – 360368092.1)

COORDENADASpunto Norte Este

1 1042,084 2005,8942 1041,292 2008,6053 1028,249 2012,7657 1002,452 2020,30211 992,290 2023,52815 976.765 2028,09716 971,903 2029,47517 963,278 1996,48620 950,533 1947,97123 960,856 1943,35926 981,240 1938,47429 1001,278 1930,03430 1016,127 1955,19134 1029,447 1976,664

1 1042,084 2005,894

 ∑\ 360378715.7 ∑/ 360368092.1ÁREA (M2) 5311.797

Page 10: INFORME RADIACIÓN mul

A = 5311.797

PERÍMETRO

D1-2 5.718D2-6 41.336

D6-10 27.047D10-14 31.696D14-17 7.050D17-19 68.667D19-21 29.556D21-23 21.572D23-24 24.452D24-28 27.858D28-32 19.250D32-1 12.603

PERÍMETRO (M) 316.805

Page 11: INFORME RADIACIÓN mul

OBSERVACIONES

Norte arbitraria materializada con vértice superior de la caseta del celador

Suelo en pastizal húmedo Clima: (15°C aprox.) con vientos fuertes, poco nublado Material: trípode, teodolito, maseta, machete, plomadas, cinta

métrica y estacas. Condiciones óptimas del material