Informe respiratorias se24

3
MINUTA SITUACIÓN RESPIRATORIAS A LA SEM 24, REGIÓN DEL BIO-BIO. A NIVEL NACIONAL: A partir de la semana 11 se observa una tendencia al alza de la enfermedad Tipo Influenza (ETI), llegando en la semana 23 (al 9 de Junio) a una tasa de 7,3 por 100.000 habitantes. Actividad con intensidad moderada y levemente inferior a años anteriores. Aumenta en Coquimbo, Valparaíso y Santiago y con menor intensidad en Maule y Biobío. La proporción de consultas por influenza (ETI) se mantiene tendencia al alza en los menores de 15 años, con un 1,2% de las consultas totales. En relación a la neumonía, registró también un aumento con un 1,9% de las atenciones totales, siendo mayor en los niños (2,5%) y en personas de 65 y más años (4,9%). En las últimas 8 semanas aumentan los casos de IRA grave por VRS, principalmente en los menores de 2 años. Respecto a los casos de IRA grave por Influenza confirmados por PCR, se han detectado 13 casos a la fecha; todos por Influenza A H3N2 y un caso de IRAG por Influenza B. En relación a la vigilancia de virus respiratorios, el porcentaje de positividad se mantiene en aumento, siendo el VRS el principal virus detectado en todo el país (79%). Influenza A representa el 8% de los virus detectado (principalmente H3N2) y mantiene tendencia al aumento. A NIVEL REGIONAL: A la semana 24 en la región el centinela Influenza muestra un aumento de la actividad con un total de 21 casos detectados en la semana 24 y una tasa de 10,2 por cien mil hbtes, superior a lo registrado la semana anterior en 3,4 puntos porcentuales, enmarcándose dentro de la zona de seguridad del canal endémico. En relación al Centro Sensor Concepción, se observa que las consultas por respiratorias, en los < 15 se observa un aumento de las consultas por sobre la mediana, pero aún con valores inferiores en un 7% a lo visto el año pasado. En los SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BÍO BÍO. Chacabuco 1085 oficina 501 Edificio Centro Sur. Fono Mesa Central: 2726100 – Fax: 2726198 Canalendém ico de Enferm edad Tipo Influenza. Región de B íobío,C hile;2005-2011 y 2012 (S E-24) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Sem anas C asos A lerta Seguridad Exito 2012 M onitoreo V igilancia Infantil< 15 años C entro S ensor C oncepción 2012 0 200 400 600 800 1000 1200 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 sem ana epidem iológica N °de casos Lim M áx Mediana 2012 M onitoreo V igilancia A dulto 15 años y m ás. C entro S ensor C oncepción 2012 0 200 400 600 800 1000 1200 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 sem ana epidem iológica N °de casos Lim .Max. Mediana 2012 G ráfico 5 PRO PO RCIÓ N CO N SULTAS IRA PO R PATO LO G IA E SPE C IFIC A EN < 1 AÑ O . CENTRO SENSO R CO N C EPC IO N 2012 0 10 20 30 40 50 60 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 sem ana epidem iológica % SBO Neum onia Influenza otras IRA G ráfico 6 PRO PO R CIÓ N CO N SU LTAS IR A PO R PATO LO G IA ESPEC IFIC A EN 65 AÑ O S Y M AS CENTRO SENSO R CO N C EPC IO N 2012 0 4 8 12 16 20 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 sem ana epidem iológica % SBO Neum onia Influenza otras IRA

description

 

Transcript of Informe respiratorias se24

Page 1: Informe respiratorias se24

MINUTA SITUACIÓN RESPIRATORIASA LA SEM 24, REGIÓN DEL BIO-BIO.

A NIVEL NACIONAL:

A partir de la semana 11 se observa una tendencia al alza de la enfermedad Tipo Influenza (ETI), llegando en la semana 23 (al 9 de Junio) a una tasa de 7,3 por 100.000 habitantes. Actividad con intensidad moderada y levemente inferior a años anteriores. Aumenta en Coquimbo, Valparaíso y Santiago y con menor intensidad en Maule y Biobío. La proporción de consultas por influenza (ETI) se mantiene tendencia al alza en los menores de 15 años, con un 1,2% de las consultas totales. En relación a la neumonía, registró también un aumento con un 1,9% de las atenciones totales, siendo mayor en los niños (2,5%) y en personas de 65 y más años (4,9%). En las últimas 8 semanas aumentan los casos de IRA grave por VRS, principalmente en los menores de 2 años. Respecto a los casos de IRA grave por Influenza confirmados por PCR, se han detectado 13 casos a la fecha; todos por Influenza A H3N2 y un caso de IRAG por Influenza B. En relación a la vigilancia de virus respiratorios, el porcentaje de positividad se mantiene en aumento, siendo el VRS el principal virus detectado en todo el país (79%). Influenza A representa el 8% de los virus detectado (principalmente H3N2) y mantiene tendencia al aumento.

A NIVEL REGIONAL:A la semana 24 en la región el centinela Influenza muestra un aumento de la actividad con un total de 21 casos detectados en la semana 24 y una tasa de 10,2 por cien mil hbtes, superior a lo registrado la semana anterior en 3,4 puntos porcentuales, enmarcándose dentro de la zona de seguridad del canal endémico.

En relación al Centro Sensor Concepción, se observa que las consultas por respiratorias, en los < 15 se observa un aumento de las consultas por sobre la mediana, pero aún con valores inferiores en un 7% a lo visto el año pasado. En los > 15 años, si bien hubo un aumento, los valores aún se mantienen bajo la mediana y con valores inferiores en un 12,6%a los visto el año

pasado. Respecto a las consultas por patología específica, en la población <1 se observa un aumento del SBO y de la Influenza. La Neumonía mantiene valores altos. En los >65 años, se ve un aumento de la Neumonía y el resto de las patologías mantuvieron valores similares a los registrados la semana anterior.

SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BÍO BÍO. Chacabuco 1085 oficina 501 Edificio Centro Sur.Fono Mesa Central: 2726100 – Fax: 2726198

Canal endémico de Enfermedad Tipo Influenza. Región de Bíobío, Chile; 2005-2011 y 2012 (SE-24)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 4 7 10

13

16

19

22

25

28

31

34

37

40

43

46

49

52

Semanas

Casos

Alerta

Seguridad

Exito

2012

Monitoreo Vigilancia Infantil < 15 años Centro Sensor Concepción 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semana epidemiológica

de c

asos

Lim Máx Mediana 2012

Monitoreo Vigilancia Adulto 15 años y más. Centro Sensor Concepción 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semana epidemiológica

de c

asos

Lim. Max. Mediana 2012

Gráfico 5

PROPORCIÓN CONSULTAS IRA POR PATOLOGIA ESPECIFICA EN < 1 AÑO. CENTRO SENSOR CONCEPCION 2012

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semana epidemiológica

%

SBO Neumonia Influenza otras IRA

Gráfico 6

PROPORCIÓN CONSULTAS IRA POR PATOLOGIA ESPECIFICA EN 65 AÑOS Y MAS

CENTRO SENSOR CONCEPCION 2012

0

4

8

12

16

20

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semana epidemiológica

%

SBO Neumonia Influenza otras IRA

Page 2: Informe respiratorias se24

En cuanto a la vigilancia virológica se han detectado un total de 618 virus respiratorios, valor inferior a lo observado el año pasado en un 52,1% a igual semana epidemiológica, con predominio del VRS (459), Para-influenza (71), ADV (69), Influenza A (18) e Influenza B (1). La mayoría de los casos de Influenza A han sido confirmados como AH3N2. Lo anterior es concordante con la situación nacional.

En relación a las consultas de urgencia por respiratorias, se detecta un aumento desde la semana 23 y que se mantiene en alza. En cuanto a las hospitalizaciones de urgencia por respiratorias, también se observa un aumento que se hace más evidente en la semana 24. En relación a los Índices Ocupacionales en hospitales base de la región, se detecta que el H. Higueras registra el mayor índice ocupacional en Pediatría y el H. Herminda Martín de Chillán registra el mayor índice ocupacional en adultos.

Importante: Desde el HGGB se informó de un brote de Influenza A en el servicio de Medicina interna Adultos, sala 44 con 8 expuestos y 3 enfermos, a quienes se le aisló Influenza A del tipo H3N2. Se dio tratamiento a los casos y se hizo quicio-profilaxis a los contactos de la sala. Uno de los casos, mujer de 81 años de edad, falleció debido a hemorragia digestiva y patologías de base. El resto de los pacientes se recuperó. Cabe señalar que el HGGB aplicó las medidas de control correspondientes.

Medidas de Prevención:1) Evite el frío y la humedad dentro del domicilio: Tapar los hoyos y rendijas; Secar la

ropa en pieza distinta a aquella en que estén los niños y No colocar tiestos con agua sobre estufas.

2) Controle los cambios bruscos de temperatura: El abrigo es mejor que la estufa; Mantenga una temperatura estable en la casa para evitar cambios bruscos de ambiente; No abrigue excesivamente a los niños cuando estén en lugares muy calefaccionados y cerrados.

3) Evite los contagios: Taparse la boca al estornudar o toser; No llevar a los niños a visitar enfermos; Usar pañuelos desechables y eliminarlos sin re- utilizarlos; Evite que adultos que estén enfermos se acerquen a niños o adultos mayores; Lavarse las manos constantemente; Evitar lugares muy concurridos.

4) Evitar contaminación intra-domiciliaria: No fumar dentro de las casas; Encender y apagar estufas y braseros fuera de la casa; Ventilar la casa, al menos una vez al día, evitando las corrientes de aire; Evitar el hacinamiento.

5) Evitar contaminación ambiental: Compartir el automóvil; Mantener limpias las estufas y cocinas a leña.

6) Vacunación Antiinfluenza.

SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BÍO BÍO. Chacabuco 1085 oficina 501 Edificio Centro Sur.Fono Mesa Central: 2726100 – Fax: 2726198

VIGILANCIA DE LABORATORIOREGION DEL BIO BIO 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 21 2 2 2 25 2 27 2 2 3 31 3 3 3 35 3 37 3 3 4 41 4 4 4 45 4 47 4 4 50 51 52

SEMANA EPIDEMIOLOGICA

CA

SO

S

VRS ADV VPI INF. A INF. B VRS ADV VPI INF. A INF. B Total459 69 71 18 1 618