Informe Rios y Costas

3
INFORME DEL VIAJE DE ESTUDIOS 1. OBJETIVOS. Dentro de los objetivos del viaje de estudios podemos diferenciar un objetivo principal y otros secundarios como a continuación indicaremos. Como objetivo principal podemos mencionar el observar y reconocer el nacimiento de un río y como este va aumentando su caudal, gracias a la contribución de otros pequeños ríos que nacen por afloramientos de agua en las laderas de los cerros adyacentes al curso principal del río, hasta alcanzar grandes caudales. Como objetivos secundarios podemos mencionar el observar las obras de arte de la carretera interoceánica por la que se transitó durante el viaje. 2. DESCRIPCION DEL VIAJE. DIA 1 – 18 DE OCTUBRE DEL 2013. El viaje inició en la ciudad del Cusco (Puerta lateral de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) con un pequeño retraso de unos 30 minutos, partiendo desde el punto mencionado a las 6:30 am. Con rumbo hacia la ciudad de Puerto Maldonado. La primera parada se dio en el poblado de Urcos donde se nos dio un tiempo para desayunar. Luego de lo cual continuamos el viaje hacia el mencionado destino. Nuestra segunda parada fue para utilizar el servicio higiénico en donde pudimos apreciar una zona de poca pendiente en donde se había acumulado bastante material de arrastre, esto debido a que en esta zona el río perdía fuerza producto de la baja pendiente

description

INFORME DE CAMPO DE RIOS Y COSTAS PUERTO MALDONADO

Transcript of Informe Rios y Costas

Page 1: Informe Rios y Costas

INFORME DEL VIAJE DE ESTUDIOS

1. OBJETIVOS.

Dentro de los objetivos del viaje de estudios podemos diferenciar un objetivo principal y otros

secundarios como a continuación indicaremos.

Como objetivo principal podemos mencionar el observar y reconocer el nacimiento de un río y

como este va aumentando su caudal, gracias a la contribución de otros pequeños ríos que

nacen por afloramientos de agua en las laderas de los cerros adyacentes al curso principal del

río, hasta alcanzar grandes caudales.

Como objetivos secundarios podemos mencionar el observar las obras de arte de la carretera

interoceánica por la que se transitó durante el viaje.

2. DESCRIPCION DEL VIAJE.

DIA 1 – 18 DE OCTUBRE DEL 2013.

El viaje inició en la ciudad del Cusco (Puerta lateral de la Universidad Nacional de San Antonio

Abad del Cusco) con un pequeño retraso de unos 30 minutos, partiendo desde el punto

mencionado a las 6:30 am. Con rumbo hacia la ciudad de Puerto Maldonado.

La primera parada se dio en el poblado de Urcos donde se nos dio un tiempo para desayunar.

Luego de lo cual continuamos el viaje hacia el mencionado destino.

Nuestra segunda parada fue para utilizar el servicio higiénico en donde pudimos apreciar una

zona de poca pendiente en donde se había acumulado bastante material de arrastre, esto

debido a que en esta zona el río perdía fuerza producto de la baja pendiente que presentaba.

A pesar de que el río no tenía un gran caudal en el momento de la visita pudimos apreciar

piedras de gran magnitud, lo que nos dice que en ciertas épocas del año este río puede llegar a

aumentar considerablemente su caudal.

La tercera parada se realizó frente al nevado de Ocongate parte más alta de la ruta hacia

Puerto Maldonado (abra de Pirhuayani 4725 m.s.n.m.) donde se pudo apreciar las nieves

perpetuas que año a año han ido disminuyendo área producto del calentamiento global.

Además se apreció una pequeña laguna formada por el afloramiento de aguas subterráneas,

de aguas cristalinas muy limpias.

Se hizo una cuarta parada para almorzar en la zona de Quincemil. Luego de lo cual se reinició

el viaje.

Page 2: Informe Rios y Costas

Hicimos una quinta parada para tomar fotos del que hasta los años 70’s habría sido el puente

más largo del Perú sobre el río Inambari cera del poblado de Mazuco. Luego de un tiempo

prudente para la toma de imágenes se prosiguió el viaje.

No se realizó más paradas llegando a la ciudad de Puerto Maldonado aproximadamente a las

8:30 pm.

Durante esta jornada pudimos apreciar el nacimiento de un río de la vertiente oriental de la

cordillera que unos kilómetros más abajo toma forma cada vez mas grande y caudaloso, ya que

pasamos por zonas lluviosas, que hacían que el rio aumentara su volumen.

Dia 2:

Aproximadamente a las 7 am, en el punto de concentración (Hotel Fabrizzios), partimos hacia

el puente Billingurst, ubicado en la parte Noreste de la ciudad de Puerto Maldonado de 722

metros de longitud, al cual se llega por la carretera interoceánica que une Perú, Brasil y Bolivia.

Llegamos a Iñapari, pasando por Iberia, que está justo ubicado justo en la frontera de Perú con

Brasil y Bolivia. Donde el Rio Acre delimita la frontera Perú- Brasil y el Rio Yabarija en la

frontera de Perú con Bolivia.

Llegando a horas 2 pm a Assis Brasil, nos detuvimos para almorzar en la Churrasqueria de

nombre “La Churrasquería” especialista en carnes y embutidos. Luego nos quedamos para

hacer compras un par de horas, dando por finalizado el viaje, ya que para visitar el interior de

Brasil se necesitan permisos Internacionales con el Bus.