Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

5
INFORME SALIDA DE CAMPO DEL PROYECTO DOBLE CALZADA DE ARAUCA. Sebastián Guillermo Pinzón Parra, Ingeniería Civil. T.I. 96112716588 Estudiante Introducción a la Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquia. Programa especial de admisión y movilidad académica PEAMA 1. Introducción. En este informe queremos dar a conocer el proyecto de construcción de la doble calzada en Arauca, que va desde el monumento al coleo hasta el pozo de las babas abarcando 1400 metros de largo. En la imagen 1 y 2 se muestra el estado actual de la doble calzada. Imagen 1. Estado actual doble calzada (1). Autor: Luis Bravo. Imagen 2. Estado actual de la doble calzada (2). Autor: Luis Bravo 2. Objetivos La salida de campo tiene como principal objetivo el de conocer a fondo un proyecto de ingeniería civil con el ánimo de que los estudiantes se motiven más y puedan conocer una pequeña parte del campo laboral de la ingeniería civil. 3. Recorrido. El día 27 de abril del 2015 a las 2:15 se inicia el recorrido en la entrada al barrio Santa Bárbara. Recibido por la coordinadora de seguridad y salud Angélica Pérez, exponiendo en una conferencia las políticas de seguridad de la empresa. Al finalizar la conferencia se presenta el ingeniero Jairo Higuera (encargado de la obra). Siendo el encargado de mostrarnos la obra. Empezamos el recorrido a las 2:30pm mostrándonos distintas

description

informe de salida de campo

Transcript of Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

Page 1: Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

INFORME SALIDA DE CAMPO DEL PROYECTO DOBLE CALZADA DE ARAUCA. Sebastián Guillermo Pinzón Parra, Ingeniería Civil. T.I. 96112716588 Estudiante Introducción a la Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquia. Programa especial de admisión y movilidad académica PEAMA

1. Introducción.

En este informe queremos dar a conocer el proyecto de construcción de la doble calzada en Arauca, que va desde el monumento al coleo hasta el pozo de las babas abarcando 1400 metros de largo. En la imagen 1 y 2 se muestra el estado actual de la doble calzada. Imagen 1. Estado actual doble calzada

(1). Autor: Luis Bravo.

Imagen 2. Estado actual de la doble

calzada (2). Autor: Luis Bravo

2. Objetivos La salida de campo tiene como principal objetivo el de conocer a fondo un proyecto de ingeniería civil con el ánimo de que los estudiantes se motiven más y puedan conocer una pequeña parte del campo laboral de la ingeniería civil. 3. Recorrido. El día 27 de abril del 2015 a las 2:15 se inicia el recorrido en la entrada al barrio Santa Bárbara. Recibido por la coordinadora de seguridad y salud Angélica Pérez, exponiendo en una conferencia las políticas de seguridad de la empresa. Al finalizar la conferencia se presenta el ingeniero Jairo Higuera (encargado de la obra). Siendo el encargado de mostrarnos la obra. Empezamos el recorrido a las 2:30pm mostrándonos distintas

Page 2: Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

maquinarias, procesos de la obra, algunos detalles de ella y del sector. Siendo las 4:00pm la hora de finalizar la salida. 4. Maquinaria. 4.1 Motoniveladora. Es una máquina que con una hoja metálica puede nivelar los terrenos, puede pesar hasta 14 toneladas. Ver imagen 3. Imagen 3.Motoniveladora. Autor: Wikicommons. [1]

4.2 Vibrocompactador. Este tipo de máquinas cuenta con dos rodillos y puede compactar tierras, su peso puede ir desde 5 hasta 15 toneladas. Ver imagen 4. Imagen 4. Vibrocompactador. Autor: Flikr. [3]

4.3 Retroexcavadora. La retroexcavadora se utiliza para excavar en terrenos, o abrir surcos en la construcción. Tiene una pala con la que extrae materiales y los puede trasladar para depositarlo en otro lugar. Puede pesar hasta 25 toneladas. Ver imagen 5. Imagen 5. Retroexcavadora. Autor: Chaluco. [1]

4.4 Speedy. Se utiliza para medir la humedad en los suelos. Ver imagen 6. Imagen 6. Speedy. Autor: Luis Bravo.

Page 3: Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

4.5 Cono de arena. Utilizado para medir la compactación en suelos de arena. Midiéndose mediante un parámetro descrito como grado de compactación. Ver imagen 7. Imagen 7. Como de arena. Autor: Luis Bravo.

5. Datos de la obra. En un convenio realizado entre la gobernación y una interventoría de vías se acordó la realización de la doble calzada de Arauca que empezara en el monumento al coleo y conectara con la avenida rondón. Este proyecto tiene una inversión de aproximadamente 17000 millones de pesos. Empezó el 31 de diciembre y se planea estar terminada el 30 de septiembre (9 meses). En la imagen 8 y 9. Se muestran un planos en 3 dimensiones de cómo se esperaría que estuviera la doble calzada a principios del mes de octubre, con 7.3 metros de ancho, dividida en dos carriles de 3.65 metros, zonas peatonales, zonas de conservación ambiental y un separador central arborizado.

La encargada para manejar los diseños de la obra fue la gobernación y el ingeniero Jairo Higuera el encargado en mantener la obra en marcha. En este proyecto hay actualmente 66

trabajadores.

Siendo 56 obreros, 1 ingeniera

ambiental, 6 interventores, 2

inspectores uno encargado de salud y

seguridad un inspector de HCE y un

encargado de la obra.

Imagen 8. Primer plano en 3

dimensiones. Autor: Anónimo. [2]

Imagen 9. Segundo Plano en 3

dimensiones. Autor: Anónimo. [2]

Page 4: Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

6. Impacto ambiental.

Durante el proceso de excavación y la

adecuación del terreno donde va

ubicada la doble calzada se talaron

aproximadamente 260 árboles los

cuales eran del total conocimiento de

Corporinoquia, contando con el

permiso para talarlos. Además para

mitigar el efecto producido por la tala

de estos árboles se sombraran 2600

nuevos árboles.

7. Problemas en el terreno y

ambientales.

7.1 Problemas en el terreno.

En este proyecto se han presentado

distintos problemas entre los cuales se

encuentran paso de aguas o

humedales por parte del terreno como

lo muestra la imagen 8. Para

solucionar este problema se decidió

rellenar hasta cierto nivel con material

extraído del río, para que pueda haber

estabilidad en la superficie y lo han

adecuado como lo muestra la imagen

10.

Este tipo de relleno puede que no sea

el más adecuado debido a que la

adecuación del material no se la más

recomendada siendo más compacta si

se parten las piedras en forma

cuadrada de manera que encajen

mejor.

Imagen 10. Problema con aguas.

Autor: Luis Bravo.

7.2 Problemas ambientales.

La empresa encargada de la

construcción de la doble calzada

realizo un estudio sobre que contenían

ciertas aguas a orillas de la

construcción (imagen 11) y los

resultados revelaron que las aguas

contenían heces humanas entonces

por lo dicho anteriormente se pudo

concluir que parte de la comunidad

debe estar mandando sus residuos

para ese lugar, lo que puede generar

un problema con el ambiente del

sector.

Imagen 11. Agua contaminada. Autor:

Luis Bravo

Page 5: Informe Salida de Campo Del Proyecto Doble Calzada de Arauca

8 Box-Culvert.

Se tiene planeado la construcción de

un Box-Culvert. De aproximadamente

dos metros de alto y fabricada con

hormigón reforzado con mallas de

acero. Como se muestra en la imagen

12.

Imagen 12. Box-Culvert. Autor: Luis

Bravo.

Referencias

[1] https://commons.wikimedia.org

[2] Anónimo, Planos en 3 dimensiones

de la doble calzada, Arauca,

Colombia, Febrero de 2015. Tomada

de:

http://www.meridiano70.net/?id=2644

[3] https://www.flickr.com