INFORME SALIDA DE CAMPO EVALUACIÓN...

142
CARACTERIZACIÓN DE LOS APORTES AL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL A PARTIR DE LAS INICIATIVAS DE LA ESCUELA AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO, PERIODO 2000-2011 CLARA ROCÍO WILCHES FLÓREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ, D.C. FEBRERO DE 2016

Transcript of INFORME SALIDA DE CAMPO EVALUACIÓN...

CARACTERIZACIÓN DE LOS APORTES AL DESARROLLO SOSTENIBLE

LOCAL A PARTIR DE LAS INICIATIVAS DE LA ESCUELA AMBIENTAL DE LA

LOCALIDAD DE TUNJUELITO, PERIODO 2000-2011

CLARA ROCÍO WILCHES FLÓREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ, D.C.

FEBRERO DE 2016

CARACTERIZACIÓN DE LOS APORTES AL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL A

PARTIR DE LAS INICIATIVAS DE LA ESCUELA AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD

DE TUNJUELITO, PERIODO 2000-2011

CLARA ROCÍO WILCHES FLÓREZ

DIRECTOR

INGENIERO HELMUT ESPINOSA GARCÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ,

FEBRERO DE 2016

DEDICATORIA

A mi padre Pablo José Wilches (q.e.p.d) quien siempre estuvo a mi lado mientras vivió, y quien

aún se encuentra conmigo acompañándome como mi ángel guardián.

A mi abuelo, Carlos Julio Flórez López (q.e.p.d), quien siempre me dio los mejores concejos y fue

un aliciente en todos mis proyectos.

A mis cuatro sobrinos, Julián, Angélica, Ricardo y José Francisco, por ser mi alegría y mi orgullo.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme una segunda oportunidad de vida, tiempo que necesito para lograr alcanzar

todos mis sueños junto a las personas que más quiero, mi familia.

A mi familia, padres, hermanos y sobrinos, por existir y darme tanta felicidad

A cada uno de los profesores y estudiantes de la Universidad Francisco José de Caldas, que me

apoyaron durante todo momento para culminar este trabajo de grado, a pesar de las difíciles

circunstancias.

A mis amigos quienes me dieron palabras de aliento, y de fortaleza

RECONOCIMIENTOS

Doy especial reconocimiento a los Profesores Helmut Espinosa García, Néstor Ricardo Bernal, y

Ángela María Wilches Flórez, quienes aportaron sus conocimientos, así como tiempo y esfuerzo,

para el óptimo desarrollo de esta investigación.

Sumado a lo anterior expreso reconocimiento a los estudiantes Mónica Zulay Choachi Pinzón,

Sara Alejandra Mendoza Urrea, y Andrés Felipe Chaparro, por sus aportes y respaldo durante la

construcción de la presente investigación.

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................... 1

ABSTRACT ......................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 6

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 10

1. OBJETIVOS ................................................................................................................ 12

1.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................................... 12

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................... 12

2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 13

2.1. CONCEPTUAL .................................................................................................................................................... 13

2.1.1. Sostenibilidad- Desarrollo sostenible ........................................................................................................ 13

2.1.2. Sostenibilidad Urbana ............................................................................................................................... 16

2.1.3. Sostenibilidad social .................................................................................................................................. 18

2.1.4. Espacio Público .......................................................................................................................................... 19

2.1.5. Ruido ......................................................................................................................................................... 21

2.2 Marco Normativo............................................................................................................................................... 24

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 28

4. RESULTADOS ............................................................................................................ 34

4.1. Síntesis Histórica de la Localidad de Tunjuelito ................................................................................................ 34

4.1.2 Escuela ambiental local de Tunjuelito – Historia ........................................................................................ 39

4.1.3 Caracterización Institucionales de la EALT periodo 2000-2011 ................................................................. 42

4.1.4 Propuestas formuladas en la iniciativa local, periodo 1998-2011.............................................................. 44

4.1.5 La gestión institucional de la EALT en el ámbito socio ambiental .............................................................. 45

4.1.6 Acciones ambientales orientadas por la EALT. ........................................................................................... 48

4.1.7 UPZ Venecia contexto histórico y geográfico ............................................................................................. 49

4.1.8 Problemas ambientales actuales de la UPZ 42- Venecia ............................................................................ 52

4.2. Alcance institucional del proyecto EALT en relación a la educación y gestión ambiental local. ................. 53

4.2.1 Clasificación de los trabajos de grado que específicamente estudiaron los temas EALT, Educación,

Contaminación por ruido, Invasión del Espacio Público y UPZ Venecia. ............................................................. 53

4.2.2 Estructuración de encuestas para conocer el recuerdo entre los habitantes de la UPZ Venecia, de los

proyectos relacionados con contaminación por ruido e Invasión del espacio público, y la EALT ....................... 57

4.2.3 Evaluación estadística de los instrumentos de recolección de información .............................................. 58

4.2.4 Muestreo y resultados en la población de Vendedores ambulantes UPZ Venecia .................................... 59

4.2.5 Muestreo y resultados en la población de Hogares ................................................................................... 69

4.2.6. Muestreo y resultados en la población de instituciones educativas ......................................................... 83

4.2.7 La gestión de la EALT, para los temas de invasión del espacio público y contaminación por ruido. ....... 92

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................... 100

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 106

7. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 109

8. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 112

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 114

ANEXO # 1 ..................................................................................................................... 121

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad sobre EALT, Contaminación por ruido e Invasión del Espacio Público. .................................... 24

Tabla 2. Metodología del proyecto. ............................................................................................................................. 28

Tabla 3. Historia de Tunjuelito ..................................................................................................................................... 35

Tabla 4. Proyectos curriculares EALT. .......................................................................................................................... 48

Tabla 5. Clasificación de los trabajos de grado que específicamente estudiaron los temas EALT, Contaminación por

ruido e Invasión del Espacio Público. ............................................................................................................................ 55

Tabla 6. Cálculos muestreo sistemático. ...................................................................................................................... 59

Tabla 7. Resultados de variables cuantitativas de interés. Población de vendedores ambulantes ............................. 60

Tabla 8. Encuesta aplicada a vendedores ambulantes y descripción de variables. ..................................................... 61

Tabla 9. Análisis bivariado, vendedores ambulantes preguntas 6 con 2. .................................................................... 65

Tabla 10. Análisis bivariado, vendedores ambulantes preguntas 9 con 12 ................................................................. 67

Tabla 11. Análisis bivariado, vendedores ambulantes preguntas 18 con 19 ............................................................... 68

Tabla 12. Tabla de cálculos muestreo por conglomerados. ......................................................................................... 72

Tabla 13. Encuesta aplicada a hogares y descripción de variables .............................................................................. 76

Tabla 14. Resultados de variables cuantitativas de interés. Población hogares .......................................................... 79

Tabla 15. Análisis bivariado, hogares preguntas 7 con 6 ............................................................................................. 80

Tabla 16. Análisis bivariado hogares, relación geográfica con la pregunta con 12 ..................................................... 81

Tabla 17. Tabla de cálculos muestro aleatorio simple ................................................................................................. 83

Tabla 18. Resumen Cálculos muestreo aleatorio simple. ............................................................................................. 83

Tabla 19. Encuesta aplicada a instituciones educativas y descripción de variables .................................................... 84

Tabla 20. Análisis bivariado instituciones educativas preguntas 5 con 4 .................................................................... 89

Tabla 21. Análisis bivariado instituciones educativas preguntas 8 con ...................................................................... 90

Tabla 22. Análisis bivariado instituciones educativas preguntas 10 con 11................................................................ 91

Tabla 23. Trabajos de Grado correspondientes al proyecto curricular de Tecnología en Gestión Ambiental y de

Servicios Públicos ....................................................................................................................................................... 121

Tabla 24. Monografías correspondientes al proyecto curricular de Saneamiento Ambiental ................................... 123

Tabla 25. Trabajos de Grado correspondientes al programa académico de Especialización en Ambiente y Desarrollo

................................................................................................................................................................................... 125

Tabla 26. Trabajos de grado correspondientes al programa académico de Especialización de Recursos Naturales 129

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Diagrama de la metodología para conformar la base de datos espacial del estudio. ........................... 32

Ilustración 2. Localización Geográfica UPZ Venecia. .................................................................................................... 50

Ilustración 3. Localización espacio geográfico donde se realizaron las encuestas Hogares, Colegios y Vendedores

Ambulantes. ................................................................................................................................................................. 57

Ilustración 4. Instrumentos de recolección de la información. ..................................................................................... 58

Ilustración 5. Conglomerados en la UPZ Venecia asociados a instituciones educativas .............................................. 71

Ilustración 6. Conglomerados seleccionados para encuestar. ..................................................................................... 72

Ilustración 7. Conglomerado ID 1, Seleccionado para encuestar ................................................................................. 73

Ilustración 8. Conglomerado ID 2, Seleccionado para encuestar. ................................................................................ 73

Ilustración 9. Conglomerado ID 9, Seleccionado para encuestar ................................................................................. 74

Ilustración 10. Conglomerado ID 9, Seleccionado para encuestar ............................................................................... 74

Ilustración 11. Conglomerado ID 14, Seleccionado para encuestar ............................................................................. 75

1

RESUMEN

Para el desarrollo de esta investigación acerca de la gestión alcanzada por proyecto Escuela

ambiental local de Tunjuelito (EALT), periodo 2000- 2011, se realizó la búsqueda de diversos

documentos que entregaran información acerca de la estructura y organización de la EALT, así

como de su funcionamiento académico.

Se realizaron entrevistas a funcionarios de la UDFJDC, de la Alcaldía Local de Tunjuelito, Casa

de la Cultura de la localidad de Tunjuelito, Organizaciones no gubernamentales históricamente

activas en el territorio; se estructuraron encuestas a vendedores ambulantes, hogares y colegios

del sector.

Para lograr tener información solida se escogió el sector de la UPZ Venecia para realizar el trabajo

de campo y recolectar información sobre la gestión de la EALT, en temas de invasión del espacio

público y contaminación por ruido, se construyó el Sistema de Información geográfica (SIG) del

sector, se desarrollaron y aplicaron encuestas a los tres grupos de referencia y se hizo el estudio

estadístico correspondiente.

Así mismo los trabajos de grado que fueron producto académico de la EALT, sirvieron como base

para conocer sobre temas de invasión del espacio público y contaminación por ruido en la UPZ

Venecia, durante el periodo 2000- 2011, tiempo en el cual la EALT tuvo vigencia.

Palabras Clave: Contaminación por ruido, Invasión del espacio público, Escuela Ambiental,

Localidad

2

ABSTRACT

For the development of this investigation regarding management that this project reached at

Escuela Ambiental Local de Tunjuelito (EALT), between 2000-2011, the search was looking for

different documents that will give EALT structure and organizaiton information, as well as

academic functioning.

Interviews were conducted to some UDFJDC, Tunjuelito´s local Mayor, Cultural House staff, to

non governmental organizations historically active; interviews were structured to street vendors,

homes and local schools.

To collect solid information Venecia UPZ sector was choosed to conduct the field training and

pick information up about EALT management, topics like invasion of public space, noise pollution,

there was building geographical information (SIG) of the sector, interviews were made to the

reference three groups and the respective stadistical study.

Also degree works that were EALT academic product, were used as base to knew about invasIon

of public space and noise pollution at Venecia UPZ between period 2000- 2011, time in which

EALT was set up.

.

Key Words: Noise Pollution,

Invasion of public space, Environmental school, Locality

3

INTRODUCCIÓN

En la ciudad de Bogotá se encuentra la localidad de Tunjuelito, la cual presenta diversos

problemas de orden ambiental y humano, por ello la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas (UDFJDC) implemento para el año 1998 un proyecto conocido como Escuela Ambiental

Local de Tunjuelito, que de ahora en adelante en este documento se identificara como EALT.

Desde este proyecto se llevaron algunos programas académicos de posgrado a la localidad de

Tunjuelito donde nacieron iniciativas de carácter socio – ambiental para desarrollar en el sector,

con lo cual se esperaba mitigar los problemas medio ambientales que se presentaban en el

territorio.

En el contexto colombiano las Instituciones de Educación Superior en las últimas décadas han

venido desarrollando investigaciones y trabajos de extensión donde su interés es ayudar al

desarrollo de la comunidad; particularmente la UDFJD desarrolló entre los años 1998-2011 la

Escuela Ambiental Local de Tunjuelito (EALT), proyecto en el que se realizaron esfuerzos por

parte de la UDFJC y la Alcaldía Local de Tunjuelito, para buscar transformar los problemas

ambientales del sector de Tunjuelito, formando un grupo de personas pertenecientes al territorio,

para que sus capacidades fueran puestas al servicio de los problemas locales ambientales,

pasado el tiempo estas ideas se deben evaluar para saber si existe un cambio histórico en la

sostenibilidad del territorio, mejorando las sinergias de transformación local; con la presente

investigación se busca determinar si la estrategia de alianza entre la academia y el gobierno local

de Tunjuelito, produjeron efectos de transformación del talento humano del sector, por medio del

mejoramiento de las capacidades locales, lo cual se evidencia en los alcances sensibles a la

población en general, después de haber terminado un proceso de acompañamiento.

Estos programas solicitaban al estudiante de posgrado para lograr su titulación, un trabajo de

grado que directamente se involucrara con los problemas medio ambientales de la localidad, por

lo tanto los alumnos realizaron estos trabajos de investigación para contribuir a mitigar las

dificultades de orden ambiental y social del sector.

De acuerdo a la historia de la localidad de Tunjuelito desde hace más de una década existían

problemas medio ambientales y sociales en el territorio, algunos de estos problemas eran la

invasión de la ronda del rio por actividades industriales y extractivas, lo cual generaba

4

inundaciones, también existía falta de control de emisiones de gases expandidos generados por

el transporte y las diversas industrias que influían negativamente en la atmosfera, sin dejar de

lado la contaminación por ruido, la contaminación visual, y la invasión del espacio público.

Sumados estos a los inconvenientes se derivan otras dificultades por la presencia de roedores y

artrópodos, esto a causa de la acumulación de basuras, por lo cual existían riesgos biológicos

para los habitantes del sector. Sánchez Sánchez, (2003)

La presente investigación tiene como propósito: evaluar los procesos de reconocimiento social

local en tanto a factores de desarrollo sostenible, como producto de la presencia y acción de la

Escuela Ambiental de Tunjuelito, de ahora en adelante EALT, considerando la gestión realizada

sobre los problemas contaminación por ruido e invasión del espacio público en la UPZ Venecia,

localidad de Tunjuelito, durante el periodo 2000-2011, partiendo del análisis de las diversas

observaciones realizadas, la lectura de los trabajos de grado, y el levantamiento de encuestas.

El territorio elegido fue la UPZ Venecia, por pertenecer a la localidad de Tunjuelito y por ser el

sector en donde se situaron las sedes de la EALT. Este sector es una zona en donde muchas de

sus viviendas tienen uso comercial, y además contiene zonas exclusivas de concentración

comercial, sin dejar de lado las zonas industriales y la alta movilidad de vehículos de todo tipo,

ya que esta UPZ se encuentra cercana a la Autopista Sur, la avenida Congreso Eucarístico, y la

avenida Boyacá.

Para el desarrollo de ésta investigación se revisaron los trabajos de grado emanados de la EALT,

y se seleccionaron los relacionados con temas de contaminación por ruido e invasión del espacio

público, por ser históricamente temas álgidos en el sector, ya que ambos problemas están

relacionados por presentarse en áreas comerciales y de alta movilidad. También se desarrolló

trabajo in situ (entrevistas, visitas, encuestas, cartografía, lecturas) para obtener el conocimiento

necesario acerca de los alcances que la EALT logro para el periodo de tiempo en el cual tuvo

vigencia. Con toda la información recabada, se procedió a hacer el respectivo análisis para llegar

a concluir que la EALT fue un proyecto de gran envergadura que tuvo inconvenientes de diversa

índole en su desarrollo y que no alcanzo a cabalidad los objetivos planteados.

A pesar de lo anterior es importante señalar que iniciativas como la EALT son fundamentales en

la integración de las Universidades y la comunidad, buscando dar solución a problemas

5

específicos que lleven al mejoramiento de los problemas medio ambientales del sector y la calidad

de vida de la población.

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde la publicación del Informe Brundtland (1987), donde se define el desarrollo sostenible,

las comunidades han hecho grandes esfuerzos para medir el nivel de sostenibilidad de un

sistema urbano a través de indicadores (OCDE, 2014). Diversos autores afirman que los

componentes del desarrollo urbano sostenible, se analizan en función de tres principios de la

sostenibilidad: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social y económica. Sin embargo, la

aproximación hacia una ciudad sostenible no puede verse sesgada por alguna de las dimensiones

de la sustentabilidad, es decir, la dimensión ambiental urbana no puede separarse de la

dimensión social ni mucho menos de la dimensión político-institucional y económica. La

sustentabilidad urbana debe estar interrelacionada entre las distintas variables que inciden en

cada una de las dimensiones; proceso en sí complejo que requiere visiones extra e inter

disciplinarias (Giraud, 2015; Braulio, 2015; Dizdaroglu, 2014).

(Braulio, 2015) indica que es necesario hacer un análisis desde la perspectiva de la sostenibilidad,

pues para planear la creación o el cambio de un sector en una metrópoli, se debe saber con

anterioridad los problemas que afectan al territorio, su organización, su interacción, para lograr

que este llamado desarrollo no cree nuevos problemas que difieran con la sostenibilidad del

espacio a intervenir.

El autor dice “La situación no siempre es sencilla ya que las ciudades son sistemas complejos y

rígidos, donde sus complejidades biológicas y físicas interactúan entre sí. Las condiciones

existentes (por ejemplo, la planificación urbana, áreas construidas y zonificación de usos) no son

fáciles de cambiar”

Cuando se proyecta un nuevo distrito, es posible llevar a cabo un diseño preciso concebido desde

sus etapas tempranas, en el marco del desarrollo sostenible. En contraste, las circunstancias

para vecindarios existentes son bastante diferentes, donde la mayoría de las condiciones físicas

son estáticas y no pueden ser modificadas fácilmente. Sin embargo, todavía es posible trabajar

en muchos aspectos de estos barrios construidos, que pueden mejorar considerablemente la

habitabilidad y reducir el impacto generado en el medio ambiente y la población (Braulio, 2015).

Dentro de este contexto surge en Bogotá, en el año 1998 la iniciativa de la Escuela Ambiental

Local de Tunjuelito (EALT) propuesta por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

(UDFJC) y la Alcaldía Local de Tunjuelito, cuya misión y objetivo eran:

7

Misión: contribuir a definir, de manera participativa, las políticas y acciones que desde lo

ambiental gestionará la localidad para alcanzar el desarrollo sostenible, por medio de programas

académicos para transformar la realidad ambiental de Tunjuelito. Convenio Interadministrativo de

cooperación N° 004. (2005)

El objetivo era plantear una experiencia piloto en Tunjuelito para que la población se concientizara

por medio de actitudes de conservación, uso racional del ambiente, y manejo de problemas

ambientales del área, con miras a garantizar una localidad más limpia y sostenible (Beltrán,

2011).

Actualmente al hacer una revisión de la evaluación del impacto de la EALT se encuentra que no

existen evidencias que permitan hacer tal valoración, no hay sistematización de la información

que se recolectó durante el desarrollo de la EALT, como por ejemplo conocimiento de los

proyectos escritos y desarrollados por los estudiantes de diferentes programas académicos de la

UDFJC, no hay registros que permitan medir el alcance del proyecto desde lo que se ha percibido

la población del sector, ni existen evidencias de los logros que desde la EALT se desarrollaron

para posibles transformaciones en el sector.

La investigación se enmarca en lo que actualmente se conoce como Evaluación de la

sostenibilidad que según Braulio (2015) es la “metodología que apoya la toma de determinaciones

por medio de la identificación, medición y comparación en áreas sociales, económicas y

ambientales de un proyecto"

De acuerdo a este mismo autor los primeros indicadores de desarrollo sostenible se derivaron del

Programa 21 de las Naciones Unidas en 1995, esta recomendó identificar y desarrollar

indicadores de desarrollo sostenible que proporcionaran una base sólida para la toma de

decisiones a todos los niveles (regional, nacional e internacional)

Ahora bien, de acuerdo con Olalla- Tarraga (2006) la evaluación de la sostenibilidad es una

necesidad pues una ciudad es “un agujero negro ecológico” pues hace caso omiso de las

implicaciones que tiene el gasto de los recursos naturales, y no realiza una planeación para

afrontar los posibles problemas que este desgaste generaría tanto para la naturaleza, como para

la misma ciudad y por ende para el ser humano”.

Según Guijt y Moiseev (2001), (Dizdaroglu, 2015), el pensar en los principales usos de la

sostenibilidad ha generado que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y

organizaciones internacionales entre otros, decidan estudiar a fondo las estrategias que conlleven

8

a los países a crear conciencia sobre diversos aspectos que promuevan mecanismos eficientes,

que como consecuencia alcancen un óptimo desarrollo sostenible.

Para Newton y Col (1998), (Dizdaroglu, 2015), los indicadores de los ecosistemas urbanos son

medidas físicas, químicas, biológicas y socio económicas que representan mejor los elementos

clave de un ecosistema complejo o un problema medio ambiental; ellos reflejan los cambios

ambientales durante un período de tiempo y proporcionan información acerca de la interrelación

entre el medio ambiente y las actividades humanas, subrayando los aspectos ambientales,

sociales y económicos emergentes

Adicionalmente, (Dizdaroglu, 2015) considera que “los factores ambientales urbanos son

herramientas de evaluación de los impactos del desarrollo urbano sobre el medio ambiente, la

sociedad y la toma de decisiones políticas para el logro de la sostenibilidad. Cuando se

seleccionan cuidadosamente y se usan apropiadamente, simplifican y resumen enormes flujos

de información proporcionando datos cuantitativos, y desarrollan mecanismos de

retroalimentación útiles resaltando puntos críticos urbanos”

Para efectos de delimitar éste proyecto se seleccionaron dos factores de sostenibilidad urbana,

la invasión del espacio público y la contaminación por ruido en la zona de la UPZ- Venecia; el

primero ésta incluido en lo que se denomina morfología urbana, según Borja (2003) ésta

comprende el diseño y la calidad del espacio público; la morfología urbana se relaciona también

con los aspecto socio-económicos; el uso mezclado de los espacios residenciales y comerciales

en el mismo barrio, atrae nuevos negocios en la zona, ayudando a que la economía local sea

más dinámica, pero también puede acarrear consecuencias negativas como deterioro en la

calidad del paisaje, deterioro del suelo, del inmobiliario del sector, problemas en la movilidad de

los peatones, inseguridad, entre otros.

En relación al segundo factor, en el sector de la UPZ-Venecia son los altos niveles de ruido que

proceden principalmente por el flujo vehicular que transita en la zona y por actividad industrial, su

evaluación reviste importancia ya que la contaminación por ruido o contaminación acústica afecta

distintos aspectos de la salud y la psicología del ser humano; La OMS (1999), define

“contaminación por ruido como cada uno de los sonidos molestos que pueden producir efectos

fisiológicos y/o psicológicos, no deseados, en la población; son sonidos no deseados,

perjudiciales, perturbadores y/o dañinos” .

9

Los factores anteriores, son abordados por diversos trabajos de grado, elaborados por

estudiantes de posgrado de la EALT, proyecto que pretendía dar paso a una intervención en el

territorio como producto de la creación de una élite profesional comprometida con su espacio vital

al ser beneficiarios de los programas subsidiarios de formación, cuyos productos tenían como

alcance contribuir a las soluciones de los problemas ambientales locales, con apoyo de la Alcaldía

local. Asuntos que se formalizan en el marco del convenio de la Alcaldía con la Universidad, que,

como producto de la gestión interinstitucional en el marco de la agenda ambiental local, se

identificaban como procesos de alto impacto en las condiciones de degradación del espacio

público y los efectos de la contaminación por ruido de fuentes móviles y fijas.

La pregunta que se responde en la presente investigación es:

¿De qué manera las acciones de formación y productos académicos de los posgrados

desarrollados por la EALT para el periodo, pueden ser reconocidos como aportes a la gestión

ambiental local en cuanto a los factores de mejoramiento de las condiciones de manejo en el uso

del espacio público y control del ruido para la UPZ Venecia?

10

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años en las Instituciones de Educación Superior un tema emergente que se viene

investigando es sobre los aportes que ellas y sus investigadores hacen en relación al desarrollo

sostenible en general y de manera específica a la creación de zonas urbanas sostenibles y

amigables con el medio ambiente; así mismo evaluar el impacto de su trabajo en la sociedad (por

ejemplo, para enfrentar los desafíos del cambio climático) y la influencia de la sociedad civil en la

agenda de investigación (Genus, 2015).

De manera específica diversos autores argumentan que un aspecto que debe ser desarrollado

es el papel que las Instituciones de Educación Superior y sus investigadores juegan en lo que

ellos denominan sub-ciudad, es decir comunidades o barrios, en las que hayan desarrollado

contribuciones en el pasado reciente, (Devine-Wright , 2001; Healy, 2008; Genus, 2015).

Adicionalmente otros escritores argumentan que la posibilidad de reorientar la ciudad hacia un

desarrollo sostenible depende de crear la capacidad de establecer incentivos para todos los

actores implicados en el proyecto, en la gestión y en el funcionamiento de la ciudad. Es importante

desarrollar instrumentos informativos y medidas de mantenimiento que reflejen los objetivos de

la sostenibilidad y sean capaces de señalar las tendencias en marcha y guiar la toma de

decisiones” (Giraud, 2015).

Es por ello viable el investigar acerca de los trabajos de carácter medio ambiental que desde el

Proyecto Escuela ambiental local de Tunjuelito surgieron, gracias a la unión entre la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, y el Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito, quienes

decidieron trabajar de la mano en pro del territorio y de los habitantes de la localidad, desde el

año 1998.

El presente documento busca a través de análisis, inferir cuales fueron los alcances e impactos

reales de proyectos directamente encaminados al estudio de contaminación por ruido e invasión

del espacio público en la UPZ Venecia, para lograr determinar si estos proyectos realmente

dejaron huella, y/o existe ente los habitantes del sector memoria de la existencia de los mismos.

Es de tener en cuenta, que a la fecha no se tiene información analítica que permita explicar cuál

fue el alcance de las intervenciones ambientales producto del trabajo de formación del capital

humano en el nivel pos-gradual de la Escuela Ambiental de Tunjuelito, por el periodo 2000 –

2011, y su contribución a la sostenibilidad local.

11

Por último, el espacio elegido fue la UPZ Venecia, por ser este sector parte de la localidad de

Tunjuelito, por su extensión, ya que es mucho más grande que la UPZ Tunjuelito, y por lo tanto

contiene mayor número de población, así mismo fue en el mencionado espacio donde se ubicaron

las sedes de la Escuela Ambiental Local de Tunjuelito.

12

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar las iniciativas surgidas desde la Escuela Ambiental de Tunjuelito en relación a

factores de desarrollo sostenible en lo local, considerando la gestión realizada sobre los

problemas de contaminación por ruido e invasión del espacio público en la UPZ Venecia,

localidad de Tunjuelito, durante el periodo 2000-2011.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer el alcance institucional del proyecto Escuela Ambiental local de Tunjuelito

periodo 2000- 2011, en relación a la educación y gestión ambiental local.

Caracterizar la gestión ambiental local en relación a los factores de contaminación por

ruido y uso y ocupación del espacio público a partir de los trabajos de grado y la

percepción de los habitantes en la zona de estudio.

Definir el balance de resultados de la gestión de la Escuela Ambiental local de Tunjuelito,

periodo 2000- 2011, para los temas de invasión del espacio público y contaminación por

ruido en cuanto al desarrollo local sostenible

13

2. MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se hizo necesario establecer ejes centrales que dieron soporte a la misma, estos

son: concepto de sostenibilidad- desarrollo sostenible, sostenibilidad urbana, sostenibilidad

social, contaminación por ruido e invasión del espacio público, estos constructos teóricos se

desarrollaron desde la perspectiva de diversos autores.

Cada uno de estos ejes permite contextualizar el tema de investigación, en el que se quieren

conocer los aportes al desarrollo sostenible local después de desarrollado el proyecto EALT,

indagando particularmente por el mejoramiento de los problemas de contaminación por ruido e

invasión del espacio público en la localidad de Tunjuelito – UPZ Venecia.

2.1. CONCEPTUAL

2.1.1. Sostenibilidad- Desarrollo sostenible

El tratar de dar un concepto sobre desarrollo sustentable- sostenible es una tarea difícil debido a

las distintas acepciones que el término ha tenido a través de los años. Los términos desarrollo

sostenible (o sustentable) se han popularizado en todo el mundo, y son usados bajo muy distintos

propósitos para abordar las relaciones entre desarrollo y ambiente. Con el paso de los años, los

usos de esa categoría se han ampliado, y con ello las aspiraciones para que sirva como fuente

de alternativas para superar las diversas crisis ambientales que enfrenta la humanidad. Son

términos aprovechados por grandes empresas, están repetidos en discursos gubernamentales,

y son objeto de acalorados debates entre organizaciones ciudadanas (Gudynas, 2015).

Bravo y Marín (2008) señalan que el desarrollo sostenible se encuentra en una fase de transición

epistemológica, al encontrarse en los límites del conocimiento científico para comprender y

aprehender el dominio conceptual de las relaciones de la sociedad-naturaleza desde la visión de

la modernidad y su complejidad (Giraud, 2015). Se ésta, por lo tanto, frente a una categoría

polisémica. Se usa el mismo rótulo para albergar distintos significados, y sus aplicaciones

prácticas son también diversas. Bajo estas condiciones, antes que intentar señalar una definición

como la “verdadera” idea del desarrollo sostenible, es más apropiado ofrecer una caracterización

de las principales tendencias. Ante el uso de ese término, es fundamental ir más allá del rótulo y

14

poder identificar los principales conceptos y posturas que están en juego. Dicho de otra manera,

como el uso de la etiqueta “desarrollo sostenible” no se corresponde con una única concepción,

es necesario saber reconocer e interpretar las posturas sobre el ambiente y el desarrollo que

están detrás de ella (Gudynas, 2015).

Se pueden describir tres principales perspectivas en concebir el desarrollo sostenible de acuerdo

a cómo se interpretan los aspectos ecológicos, éticos, económicos, científicos, culturales y

políticos. • Una primera perspectiva corresponde al desarrollo sostenible débil. En ella, aunque

se acepta que el desarrollo se debe articular cuidando el ambiente, se mantiene la creencia en el

crecimiento económico o el progreso. La dimensión ambiental sería necesaria para asegurar un

crecimiento continuado.

Esa articulación ocurriría sobre todo en el mercado, mediada por distintas formas de mercantilizar

la naturaleza, y por el uso intenso de innovaciones científico-técnicas. Bajo esta corriente se

encuentran las posturas que persiguen el crecimiento económico como motor del desarrollo, y

por lo tanto se sienten cómodas usando las definiciones recortadas que invocan las necesidades

humanas, pero no explicitan su arraigo economicista.

En esta corriente es común usar conceptos como capital natural o bienes y servicios ambientales,

buscándose incorporar el ambiente dentro del mercado. En ella prevalecen las valoraciones de

corte utilitaristas, frecuentemente presentadas como valores de uso o de cambio (económicos). •

Una segunda postura es la del desarrollo sostenible fuerte, en la que se entiende que objetar el

ingreso de la naturaleza al mercado no es suficiente, y por ello avanza en cuestionar las posturas

ortodoxas del progreso. Presenta la idea de límites ecológicos, jerarquizando ciertos valores

ecológicos en la naturaleza, asegurando, por ejemplo, la protección de especies amenazadas o

salvaguardando sitios de alta biodiversidad. La valoración mercantil, como puede ser la del capital

natural, debe ser balanceada con una valoración ecológica, que estaría sobretodo en manos de

expertos en ciencias naturales.

El crecimiento económico no puede poner en riesgo especies amenazadas o ecosistemas

críticos. • Una tercera y última perspectiva es el llamado desarrollo sostenible súper-fuerte.

Engloba las posturas que defienden una valoración múltiple del ambiente, y por lo tanto van más

allá de los valores económicos o ecológicos. En esta corriente se recuperan, por ejemplo, los

15

valores estéticos, culturales, religiosos, tradicionales, etc., dejando en claro que los seres

humanos despliegan muchas formas de valorar el entorno.

Pero, además, acepta que en la naturaleza existen valores intrínsecos, sea en los seres vivos

humanos y no humanos como en los ecosistemas. Queda en claro que, desde esta corriente, las

interpelaciones a los desarrollos convencionales son muchos más intensas, y se alejan

radicalmente de la defensa del crecimiento económico. Se impone proteger la naturaleza por

razones tales como la belleza escénica o su papel espiritual (Gudynas, 2015).

También se han señalado sentidos distintos para sustentable y sostenible, pero en realidad los

términos se usan en forma intercambiada entre movimientos, académicos, dentro y entre países.

No tiene mucho sentido insistir en esa diferenciación (Gudynas, 2015)

Uno de los conceptos que se ha vuelto esencial para reflexionar sobre la crisis ambiental y sobre

las posibles propuestas para darle solución es el de sostenibilidad; dicha crisis tiene como causa

aquellas intervenciones humanas sobre el medio ambiente que no permiten que los ecosistemas

naturales puedan recuperarse para ofrecer las adecuadas condiciones a la supervivencia: por

eso son insostenibles. Y es que la base para el desarrollo radica en los recursos obtenidos de la

naturaleza. Pero este desarrollo tiene que ser sostenible en el sentido de que la naturaleza pueda

continuar aportando de manera durable sus recursos a la vida (Junges, 2015)

Entre las definiciones más difundidas de desarrollo sustentable esta la del reporte “Nuestro Futuro

Común”, a cargo de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, conocido también

como informe Brundtland (por el nombre de la presidente de esa comisión), en él se propuso

hace ya casi 30 años, el concepto de desarrollo sostenible como una manera de conjugar el uso

de los recursos naturales para el desarrollo con la sostenibilidad del medio ambiente. Se definió

como desarrollo sostenible aquél que satisface las necesidades de las presentes generaciones,

sin comprometer las de las generaciones futuras. Este concepto fue aceptado por la Declaración

final de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas de 1992 en Río de Janeiro. (ONU 1992).

16

2.1.2. Sostenibilidad Urbana

La ciudad como un lugar "donde lo natural y lo artificial se encuentran" (Lévi-Strauss, 1961), es

un organismo dinámico compuesto por personas, edificaciones, medio ambiente e

infraestructuras, que son altamente dependientes de la naturaleza. Para examinar la interacción

entre el desarrollo urbano y el cambio ambiental es necesario considerar las ciudades como

ecosistemas heterogéneos con sus entornos naturales y construidos cuyas interacciones se

caracterizan por la configuración socio-económica dentro de las zonas urbanas. En este sentido,

un ecosistema urbano comprende: (1) medio ambiente (es decir, las características topográficas,

flora / fauna, el suelo, el agua); (2) medio ambiente construido (es decir, edificios, carreteras,

puentes y otras infraestructuras) y (3) entorno socio-económico (es decir, la estructura

demográfica de los usuarios dentro de la zona, las actividades económicas, la estructura del

empleo, reglamentos y políticas). (Dizdarouglu, 2015).

La ciudad es considerada un sistema complejo donde se desarrollan y se asientan las actividades

humanas y generan efectos ambientales (Giraud, 2015; Dizdarouglu, 2015). Según Guidotti

(2010), los ecosistemas urbanos son básicamente complicadas mezclas de los sistemas

ecológicos naturales y artificiales, donde las personas construyen sus asentamientos en los

remanentes de los ecosistemas naturales y forman estructuras complejas que imitan sus

funciones. Un ecosistema urbano sostenible se define por Newman y Jennings (2008) como

"ecosistemas que son éticos y eficaces, producen cero residuos, son autorregulados, resilientes,

auto-renovados, flexibles, psicológicamente satisfactorios y cooperativos”.

La sostenibilidad del ecosistema urbano depende de la interacción equilibrada entre las

actividades humanas y los recursos naturales mediante la aplicación de los principios de

desarrollo sostenible, que se pueden resumir de la siguiente manera:

El uso sostenible de la tierra y el diseño urbano a través de: (1) mejorar la calidad de vida,

proporcionando las interacciones sociales y un acceso más fácil a una amplia gama de servicios;

(2) reducir al mínimo el consumo de energía a través de las tecnologías de diseño de edificios

verdes; (3) la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, proporcionando un

menor desarrollo de auto-dependiente, y; (4) la creación de zonas ambientalmente sensibles para

restaurar sistemas de parques y vías verdes (Williams, 2000; Coplak y Raksányi, 2003; Wheeler,

2004)

17

El transporte sostenible mediante la promoción de medios de transporte de energía eficientes y

respetuosos del medio ambiente, a través de: (1) proporcionar y mantener las ciclo rutas y carriles

para bicicletas; (2) la mejora de caminos peatonales y su conectividad; (3) la promoción de la

accesibilidad del transporte público, y; (4) la reducción de la demanda de tráfico a través de la

aplicación de la tarifa de congestión, o cargos de estacionamiento o impuestos sobre los

vehículos (Dizdarouglu, 2015)

Protección del medio ambiente y la restauración a través de la protección de las especies, hábitats

y ecosistemas existentes en la ciudad mediante la creación de espacios verdes con valor

ecológico: (1) los jardines; (2) parques; (3) callejones verdes; (4) techos verdes, y; (5) las zonas

de amortiguamiento verdes, tales como cinturones verdes, cuñas verdes, vías verdes (Coplak y

Raksányi, 2003; Convery, 2008).

Energía y gestión de residuos renovable es esencial para el desarrollo de los ecosistemas

urbanos sostenibles. Las tecnologías de energías renovables se pueden resumir en: (1) la

energía hidroeléctrica; (2) la energía a partir de biomasa; (3) la energía geotérmica; (4) la energía

eólica; (5) la energía solar, y; (6) tecnologías fotovoltaicas (Strong, 1999). Otro enfoque son las

prácticas de gestión de residuos: (1) los vertederos; (2) la incineración; (3) tratamiento biológico;

(4) residuos cero; (5) parques industriales ecológicos orientados al reciclaje, y; (6) los impuestos

ambientales, la ley y las políticas (Davidson, 2011)

La creación de una economía sostenible promueve: (1) las tecnologías limpias (como, por

ejemplo, el Silicon Valley en California); (2) las fuentes de energía renovables; (3) las iniciativas

empresariales y de empleo verde; (4) Las políticas fiscales verdes; (5) la infraestructura verde, y;

(6) uso de transitable mixto y desarrollos inmobiliarios orientados al tránsito (Dizdarouglu, 2015)

La anterior no es la única forma de expresar los principios que deben tenerse en cuenta a la hora

de enmarcar una ciudad desde el concepto de la sostenibilidad, éstos principios son propuestos

de acuerdo a la óptica de cada experto, por ejemplo, autores como Girardet, Burges, Gabalon,

Higueres enuncian una lista de principios de acuerdo a sus perspectivas de lo que es una ciudad

sostenible

(Giraud, 2015) considera que el planteamiento de diversos autores acerca de las apreciaciones

de lo que es una ciudad sostenible, transita en mayor o menor medida por las características

representadas en cada una de las dimensiones de la sostenibilidad urbana, algunos de ellos

18

haciendo mayor énfasis en la sostenibilidad ambiental. Parece evidente que existen diversas

percepciones de las cuales se podrían extraer los principios que deberían regirse en una ciudad

sostenible, tanto en el contexto europeo como en el latinoamericano, pero lamentablemente

provienen de un cuerpo con conocimientos fragmentados y producto de la presión global, lo que

crea ciertas ambigüedades, contradicciones y por supuesto, la inexistencia de acuerdos jurídicos

que sean realmente obligaciones vinculantes

Según la definición de Hoornweg y Freire (2013), las ciudades sostenibles son las comunidades

urbanas que están comprometidas a mejorar el bienestar de los residentes actuales y futuros; se

integran las consideraciones económicas, ambientales y sociales.

Las ciudades que se consideran ser sostenibles son aquellas que tienen un fuerte crecimiento

económico, son socialmente incluyentes en su crecimiento, y son responsables con el medio

ambiente (es decir, tienen un impacto positivo o al menos mínimamente negativo sobre el medio

ambiente). Las interrelaciones entre los tres pilares del desarrollo sostenible son evidentes en las

ciudades, que funcionan como sistemas integrados (Dizdarouglu, 2015)

2.1.3. Sostenibilidad social

Uno de los conceptos que se pone de manifiesto con frecuencia en la literatura relacionada con

urbanismo es el de sostenibilidad - sustentabilidad social y por ello se ha hecho necesario tratar

de dar una definición del mismo (Littig, 2005; McKenzie, 2004;Ghahramanpouri,2013). Como la

sostenibilidad social es dependiente del contexto (Dempsey, 2009), se han previsto varias

definiciones de este concepto y se aplica en relación con los debates urbanos en diferentes

contextos.

Autores como Castillo, Precio, Moobela y Mathur (2007) declararan que "la sostenibilidad social

se puede definir como asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras, al reconocer

el derecho de toda persona a pertenecer y participar como un miembro valioso de su

comunidad"(Castillo, 2007; Ghahramanpouri, 2013); la definición del "Instituto Canadiense de

Planificadores" expresa- presenta la sostenibilidad social como: "Un proceso de desarrollo

urbano, con el apoyo de las políticas y las instituciones que garantizan la convivencia social,

mejorar la integración social y mejorar las condiciones de vida de todos los grupos "(Holden, 2012;

Ghahramanpouri, 2013).

19

La sostenibilidad social urbana ésta ampliamente relacionada con varias disciplinas, planeación

urbana, arquitectura, sicología, sociología, política e instituciones. Al revisar la sostenibilidad

social en relación con los estudios urbanos se incluyen aspectos como: la equidad social, la

satisfacción de las necesidades humanas, bienestar, la calidad de vida, la interacción social, la

cohesión y la inclusión, sentido de la orientación, y el sentido de pertenencia (Ghahramanpouri,

2013)

2.1.4. Espacio Público

Uno de los aspectos trabajados en la presente investigación es el espacio público, no existe un

concepto unificado de lo que es, a continuación se presenta el concepto dado por el Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Técnicamente, el espacio público se define como el

“conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles

privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción de necesidades

urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los

habitantes” (MAVDT, 2005). El espacio público también es el lugar de encuentro y comunicación,

es un espacio para la integración (Casas, 2014).

Teniendo en cuenta lo anterior se comprende que el espacio público no sólo involucra los

aspectos arquitectónicos, sino que en su estudio se deben tener en cuenta aspectos sociales,

culturales y políticos que se derivan de su construcción, de su uso y aprovechamiento (MAVDT,

2005).

El espacio público es un bien colectivo, lo que significa que nos pertenece a todos. Su cantidad,

buen estado, así como el adecuado uso y aprovechamiento que se le dé, reflejan la capacidad

que tienen las personas que habitan en las ciudades de vivir colectivamente y progresar como

comunidad, sin caer en visiones individualistas y oportunistas (MAVDT, 2005). Allí, las personas,

especialmente las más pobres y vulnerables, encuentran un lugar para recrearse, conversar con

sus vecinos, ejercer sus derechos y deberes democráticos, encontrándose como iguales,

independiente de su condición social, raza o religión. Por ser un lugar donde las personas ejercen

de forma plena su ciudadanía, el espacio público genera apropiación y sentido de pertenencia,

los cuales son vitales en la cultura de una comunidad (MAVDT, 2005)

20

Las funciones que cumplen los diversos elementos que hacen parte del espacio público son

múltiples, a continuación, se enuncian algunas de las más importantes:

• Es un elemento que teje, estructura y modela una ciudad, por lo que determina la forma como

se relacionan sus habitantes.

• Contribuye a la conservación de recursos naturales y ecosistemas, lo cual reduce los niveles de

contaminación de las ciudades y crea un medio ambiente adecuado.

• Genera seguridad a los ciudadanos y brinda oportunidades de valoración a las propiedades.

• Genera equidad en el desarrollo de los habitantes.

• Genera identidad en las comunidades y las ciudades.

• Contribuye a regular y equilibrar el transporte público.

•Contribuye a la preservación de la memoria histórica, a través de la conservación del patrimonio

cultural. (MAVDT, 2005)

Dentro de los retos que enfrentan los gobiernos de las ciudades y distritos en Colombia en

conjunto con el sector empresarial, comerciantes, y ciudadanos en general, ésta el contar con

espacios públicos amplios, bien iluminados, de fácil acceso, señalizados, arborizados, con un

mobiliario adecuado y libre de cualquier tipo de invasión, ya que esto es un factor importante para

mejorar la calidad de vida de las ciudades en los próximos años. La abundancia de parques,

plazas, alamedas y andenes en buen estado, dignifica la vida en las ciudades, generando

seguridad y confianza entre los ciudadanos y facilitando el diálogo y la sana discusión. A través

de él, los ciudadanos se apropian de su ciudad, lo cual permite que se comprometan activamente

en su desarrollo.

Además, si se cuenta con un espacio público conveniente, suficiente y que satisface las

necesidades de las comunidades, es más fácil prevenir y controlar la violencia; los espacios

desordenados, sucios, contaminados, ruidosos e insuficientes, generan agresividad en quienes

los deben usar; mientras que los espacios amplios, limpios, bien diseñados y agradables, invitan

a tener actitudes más amables (MAVDT, 2005).

Lo anterior es coincidente con lo expresado por otros autores quienes concluyen que la

satisfacción con el entorno físico del barrio ha sido un elemento común en la predicción de la

calidad de vida en el barrio. Se ha mostrado que los individuos que están satisfechos con la

apariencia de los hogares del barrio, con el número de árboles y espacios verdes disponibles y

con la distribución de los espacios del barrio tienen un mayor sentido de comunidad y un mayor

nivel de percepción de calidad de vida (Casas, 2014).

21

También el estudio hecho por Hombrados (2014) muestra que las características del entorno

físico como la limpieza del barrio, el cuidado de los edificios, disponer de parques y contar con

lugares de reunión han sido características del entorno físico que han influido positivamente en

la calidad de vida de los residentes en todos los barrios.

Pasando a la Localidad de Tunjuelito objeto de la presente investigación se encuentran estudios

previos que muestran que se han encontrado puntos críticos referentes a la situación de aseo y

que afectan las condiciones del espacio público, las zonas verdes y las rondas de quebradas y

ríos. En estos lugares se depositan de manera irregular escombros, residuos sólidos de diferente

tipo y lodos provenientes de sumideros entre otros, y generan problemáticas ambientales y

sociales. En Tunjuelito, para 2010 se identificaron 53 puntos críticos de aseo, la mayoría de ellos

ubicados en las UPZ Venecia (Alcaldía de Bogotá, 2011)

2.1.5. Ruido

Al revisar la definición de ruido se encuentran gran variedad de ellas, unas sencillas, otra

técnicamente elaboradas, a continuación, se citan algunas que ilustran lo anterior:

El ruido ha sido definido como “todo sonido no deseado” (Mestre, 2008), es uno de los

mayores problemas a resolver en cuanto a la parte medio ambiental se refiere , pues es generado por

el tráfico, por los altos decibeles que se evidencian en sectores de alto impacto como lo son sectores

comerciales, en donde también se desarrollan actividades recreativas, en sitios como discotecas y/o

bares, espacios que están abiertos hasta altas horas de la noche, lo cual crea malestar en la salud de

las personas que habitan en el sector, pues la calidad de sueño no es óptima, se incrementan los dolores

de cabeza, el insomnio, lo cual desencadena también problemas psicológicos que con el tiempo se

hacen evidentes.

La Directiva europea 2002/49/CE - Evaluación y gestión del ruido ambiental, transpuesta a la

legislación española por la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, define el ruido ambiental

como el sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas, incluido el

ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario y aéreo y por

emplazamientos de actividades industriales. El ruido es por tanto un caso particular de sonido,

una emisión de energía originada por un fenómeno vibratorio que es detectado por el oído y

provoca una sensación de molestia (Ballesteros, 2011).

22

El ruido como contaminante se define como una combinación de sonidos que produce una

sensación desagradable, molesta e indeseable y que puede ocasionar daños en la salud de las

personas que están expuestas a él (OMS, 1999). También es considerado como un contaminante

desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano desarrollada en

Estocolmo -Suecia en 1972 (Ramírez, 2015)

El ruido se entiende como cualquier sonido no deseado o potencialmente dañino, que es

generado por las actividades humanas y que deteriora la calidad de vida de las personas

(Pacheco, 2009).

En general se afirma que el ruido es reconocido en la sociedad actual como uno de los problemas

ambientales más relevantes (Ballesteros, 2011; Pacheco, 2009), su indudable dimensión social

contribuye en gran medida a ello, ya que las fuentes que lo producen forman parte de la vida

cotidiana: actividades y locales de ocio, grandes vías de comunicación, los medios de transporte,

las actividades industriales, la urbanización, el crecimiento económico. En este sentido, ha sido

documentado que para la población habitante de un centro urbano el ruido generado por el tráfico

vehicular es la principal causa de molestia.

Dada esta evidencia, instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han definido

a la contaminación auditiva como el tercer problema ambiental de mayor relevancia en el mundo.

Asimismo, diversos estudios internacionales han asociado efectos adversos (perjudiciales) en la

salud humana con altos niveles de ruido (Pacheco, 2009).

Los principales efectos adversos sobre la salud, reconocidos por la Organización Mundial de la

Salud y otros organismos como la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, y el Programa

Internacional de Seguridad Química (IPCS) en sus monográficos sobre criterios de salud

ambiental (Environmental Health Criteria) son:

• Efectos auditivos: discapacidad auditiva incluyendo tinnitus, (escuchar ruidos en los oídos

cuando no existe fuente sonora externa), dolor y fatiga auditiva.

• Perturbación del sueño y todas sus consecuencias a largo y corto plazo.

• Efectos cardiovasculares.

• Respuestas hormonales (hormonas del estrés) y sus posibles consecuencias sobre el

metabolismo humano y el sistema inmune.

• Disminución del rendimiento en el trabajo y la escuela.

• Molestia.

23

• Interferencia con el comportamiento social (agresividad, protestas y sensación de

desamparo).

• Interferencia con la comunicación oral. (Ballesteros, 2011).

Existen otras formas de clasificar los efectos causados por el ruido, por ejemplo:

Efectos fisiológicos: deterioro de la audición. ƒ

Efectos psicológicos: interferencia con la comunicación hablada y con el descanso y el

sueño, depresión, ansiedad, agresividad.

Efectos en el trabajo: reducción de las capacidades de atención, motivación, memoria,

lectura y solución de tareas cognitivas, cansancio

Efectos subjetivos: molestia e irritación, cambios de humor. ƒ

Efectos directos sobre la salud: incremento de la presión sanguínea y del ritmo cardiaco,

vasoconstricción, cambios en la respiración, arritmia e isquemia cardiaca, hipertensión,

resistencia vascular periférica, cambios en la viscosidad y lípidos de la sangre, cambios

en el balance electrolítico y cambios hormonales. (Mestre, 2008; Ramírez, 2015)

Sobre la base de la protección de la salud del 96 % de la población, la Usepa en 1974 definió el

nivel de 55 dBA (Decibelios, escala de medición A) como referencia para prevenir daños auditivos

en ambientes exteriores, pero la legislación de muchos países admite niveles por encima de este

parámetro. Lo mismo ocurre en Colombia, cuyos límites para el horario diurno son 65, 70 y 75

dBA para zonas residenciales, comerciales e industriales (respectivamente) (Ramírez, 2015); en

relación a éstos datos se tiene que, una exposición prolongada a 50 decibles (dBA) causa fastidio

moderado mientras que una exposición a 55 dBA genera fastidio severo. La molestia asociada

con el ruido no solo depende de la naturaleza del sonido, sino también de parámetros inherentes

a la personalidad y preferencias de cada individuo. Para el caso concreto de Bogotá, la autoridad

ambiental distrital ha reportado que las localidades de número de quejas por parte de la

comunidad (Pacheco, 2009)

24

2.2 Marco Normativo

El Marco normativo es necesario para conocer acerca de las medidas respectivas que pueden apoyar diversas investigaciones, ya

que desde estas herramientas se puede observar si en las localidades en las cuales se divide Bogotá, se toman o no las pautas que

defienden el medio ambiente de problemas como la Contaminación por ruido y la invasión del espacio público.

Así mismo en esta investigación se buscó la reglamentación, ya que también existieron convenios, resoluciones y demás documentos

que enmarcaron la función del proyecto EALT desde su nacimiento hasta su finalización, es decir desde 1998 hasta el año 2011.

Para dar mayor claridad acerca de la legislación existente se entrega a continuación una tabla, que contiene lo referente a la legislación

colombiana existente en los temas de ruido e invasión del espacio público.

Tabla 1. Normatividad sobre EALT, Contaminación por ruido e Invasión del Espacio Público.

NORMATIVIDAD FECHA DE

EXPEDICIÓN OBJETO

esolución 8321 1983,04 de

agosto

“Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición, de la salud, y el bienestar de las

personas, por causa de la producción y emisión de ruidos”.

Decreto 1743. 1994,03 de

agosto

por el cual se instituye el proyecto de educación ambiental (PRAE), para todos los niveles de educación

formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los

mecanismos de coordinación entre el Ministerio del Medio ambiente y el Ministerio de Educación Nacional

Decreto 1504 (1998,04 de

agosto)

Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de manejo territorial

Resolución 1245,

(1998,31 de

diciembre) de la

CARDER

Por la cual se fijan lineamientos para orientar el desarrollo de las áreas urbanas y de expansión urbana

Circular CARDER 1999, 14 de

enero “sobre control de usuarios generadores de emisiones atmosféricas y ruido”

25

NORMATIVIDAD FECHA DE

EXPEDICIÓN OBJETO

Resolución 185 Art. 1º 1999,02 de

marzo

“El permiso de emisión de sonido continuo, fluctuante o transitorio para desarrollar actividades de perifoneo se

sujetará a condiciones”

Decreto 959 Art 1. (2000, 01 de

noviembre)

Objeto. “El presente acuerdo tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

residentes en Bogotá, D.C”.

Convenio 018 2001

Inicia una propuesta institucional desde el año 1998, la cual crea apoyo para la Localidad de Tunjuelito en

torno al medio ambiente, es por ello que se desarrollan programas de educación formal y no formal, dentro de

estos estudios se encuentran; Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos , Especialización en

pedagogía y gestión ambiental, y Gerencia de Recursos Naturales, Tecnología en topografía, Tecnología en

Saneamiento ambiental, y diversos diplomados, así como cátedras en áreas de gestión domestica de residuos

sólidos y catedra a la niñez de la localidad conocida con el nombre “ el agua se vuelve palabra”

Convenio 015 2001 Informe de Evaluación Convenio Interinstitucional EALT.

Convenio 018 2002 Se fortaleció el Programa de EALT

Decreto local 018 de

2002 2002 Reglamentación local de espacios de participación en la Localidad de Tunjuelito,

Convenio 018 2003 Convenio entre la UDFJDC y la Alcaldía Local de Tunjuelito, su objetivo es fortalecer la investigación y la

educación ambiental en la localidad, Componente EALT.

Decreto Distrital 061 2003,13 de

marzo

Se adoptó el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital, en su artículo 7º numeral 3 y en el artículo 13

establece: que, “la gestión ambiental debe desarrollar estrategias de descentralización y participación con las

localidades para la gestión ambiental”.

Decreto Distrital 159 2004,21 de

mayo

"Por el cual se adoptan normas urbanísticas comunes a la reglamentación de las Unidades de Planeamiento

Zonal."

Decreto Distrital 190 art

13.

2004, 22 de

junio “Política sobre recuperación y manejo del espacio público”

Artículo 146 del Decreto

Distrital 190

(2004, 22 de

junio) “Suelo de protección”

26

NORMATIVIDAD FECHA DE

EXPEDICIÓN OBJETO

Decreto Distrital 190 2004,22 de junio

Compila las disposiciones de los decretos 619 de 2000 y 469 de 2003 sobre el Plan de Ordenamiento Territorial

de Bogotá POT, establece en su artículo 7, numeral 1 “Es propósito central de la gestión urbana mejorar

equitativamente la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, partiendo de crear un medio seguro,

saludable, propicio, estimulante, diverso y participativo para el desarrollo integral del ser humano, a nivel

individual y colectivo, en lo físico, lo social y lo económico.

Ley 902 (2004,26 de

julio)

Normas urbanísticas. “Las normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y

definen la naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la

administración de estos procesos”.

TEMAS DE EXTENSIÓN

Convenio 004 de 2000:

Convenio 015 de

2001:018 de 2001:018

de 2002; 018 de 2003:

2(2004) EALT e IDEXUD

Resolución N° 0627 del

Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial

2006,07 de abril “Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental

Decreto Distrital 317 2006, 15 de

agosto “Por el cual se adopta el Plan Maestro de Telecomunicaciones para Bogotá Distrito Capital”

Ley 1124 2007,22 de

enero

Reglamenta la profesión del administrador ambiental, ordenó a la pequeña y mediana industria la creación de

los Departamentos de Gestión Ambiental encargados de responder por el tema ante las autoridades

ambientales de su territorio”.

Acuerdo 339 Art 3°. 2008,24 de

noviembre

“Localización de estaciones de telecomunicaciones inalámbricas en zona de uso residencial de acuerdo a lo

establecido por el Decreto Distrital 190 de 2004”

Decreto N°. 456

2008, 23 de

diciembre “Actualización Plan de Gestión Ambiental del Distrito”

27

NORMATIVIDAD FECHA DE

EXPEDICIÓN OBJETO

Plan de Gestión

ambiental, reglamen

tación de ZESAI, oficio

N° 2-2010-16831

del, Decreto 459 (2010,

02 de noviembre)

7 de mayo de

2010

Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) N° 42 VENECIA, ubicada en la localidad de

Tunjuelito. Que la presente reglamentación de la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) N° 42, denominada

Venecia, se elaboró de conformidad con las disposiciones contenidas en los artículos 49,50, y 334 del Decreto

Distrital 190 de 2004

Decreto Distrital 363 2013,26 de

agosto)

Plan de ordenamiento territorial, “modifica excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de

Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el

Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004

Fuente. Autora, 2015

28

3. METODOLOGÍA

En esta investigación se desarrolló trabajo de tipo descriptivo, con enfoque de estudio de caso, en una sola unidad de observación,

como herramientas para estudiar los diversos escenarios que surgieron en los temas Contaminación por ruido e Invasión del espacio

público, en la UPZ Venecia, Localidad de Tunjuelito, a partir de la implementación de los proyectos que nacieron en la EALT, desde

el año 2000- 2011.

Tabla 2. Metodología del proyecto.

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS MÉTODOLOGICOS

Objetivo Especifico 1: Establecer el alcance

institucional del proyecto EALT, periodo

2000-2011, en relación a la educación y

gestión ambiental local.

Realizar búsqueda de información escrita,

documentación, normatividad, sobre lo que fue el

proyecto EALT para el periodo 2000-2011,

convenios, acuerdos e informes.

Consulta de documentación sectorial,

instrumentos institucionales

Consulta preliminar a los actores locales y

realización de entrevistas a personas naturales

cercanas al proyecto EALT, como fueron

profesores, estudiantes, directores de ONG’s.

Envió de cartas a entidades estatales solicitando

información sobre el proyecto EALT, periodo

2000-2011

Envió de peticiones para obtener información

sobre la EALT.

Visita preliminar de lectura del contexto.

Análisis de la información recolectada sobre la

EALT

Búsqueda de Fuentes primarias y secundarias

Consulta en línea

Fichas bibliográficas, tablas de los documentos localizados.

Reconstrucción de la historia de la EALT a partir de los datos

recolectados, para conocer los cambios generados a partir de

un contexto socio-histórico.

Observación directa

Entrevistas informativas con actores claves

29

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS MÉTODOLOGICOS

Con la información recolectada y analizada

determinar los alcances del proyecto EALT,

sobre los temas educación y gestión ambiental

Visitas a la localidad de Tunjuelito para

reconocimiento del territorio.

Organización de la información recolectada

Objetivo Especifico 2: Caracterizar las

acciones de la Gestión ambiental local en

relación a los factores de contaminación por

ruido y uso y ocupación del espacio

público en la zona de estudio.

Búsqueda de los trabajos de grado desarrollados

por estudiantes de la Universidad Francisco

José de Caldas, sobre la localidad de Tunjuelito

Selección de trabajos de grado derivados de la

EALT, periodo 2000-2011

Clasificación de los trabajos de grado que

específicamente estudiaron los temas

Contaminación por ruido, Invasión del Espacio

Público y UPZ Venecia.

Lectura analítica de los trabajos seleccionados

revisando la forma como el autor aborda el

problema sobre contaminación por ruido e

invasión del espacio público y posibles

soluciones propuestas.

Estructuración de encuestas para conocer

información acerca de los proyectos

relacionados con contaminación por ruido e

Selección , lectura y análisis de trabajos de grado sobre

Contaminación por ruido, Invasión del Espacio Público, UPZ

Venecia

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Encuestas hogares: Corresponde a moradas localizadas en

la UPZ Venecia que se encuentras cercanas a las tres sedes

de la EALT.

Encuestas Colegios: Corresponde a instituciones de

educación localizados en la UPZ Venecia que se encuentras

cercanas a las tres sedes de la EALT.

Encuestas a Vendedores Ambulante: se adelantó a personas

que estaban ubicadas en la Carrera 51 y 52 entre diagonales

44 y 49 Sur Barrio Venecia. Se escogió esta ubicación de los

vendedores ambulantes ya que fue el sitio de realización de

30

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS MÉTODOLOGICOS

invasión del espacio público, en la UPZ Venecia,

aplicadas a docentes de colegios, vendedores

ambulantes y hogares, localizados en la UPZ

Venecia – Localidad de Tunjuelito

Selección cartográfica sobre la localidad de

Tunjuelito y la UPZ Venecia

Consulta y análisis espacial. Apoyo de sistema

de información geográfica en línea

Construcción de SIG ( Sistema de información

geográfica) de la UPZ Venecia

Selección de conglomerados para aplicar las

encuestas

Aplicación de la encuesta a los grupos

propuestos (hogares, colegios y vendedores

ambulantes)

Tabulación de los resultados de las encuestas

desarrolladas (hogares, colegios y vendedores

ambulantes)

Organización de resultados y análisis de los

datos obtenidos

investigación de trabajo de grado de Matamoros Rodríguez ,

Sergio (2006)

Observaciones Directas

Revisión bibliográfica

Lectura de normas nacionales e institucionales.

31

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS MÉTODOLOGICOS

Objetivo Especifico 3: Definir el balance de

resultados de la gestión de la EALT, periodo

2000-2011, para los temas de invasión del

espacio público y contaminación por ruido

en cuanto al desarrollo local sostenible.

Cruce de información obtenida en fase 1 y fase

2, para determinar los resultados del proyecto

EALT, periodo 2000- 2011, en los ámbitos social,

económico y político.

Encuestas a hogares, colegios y vendedores ambulantes

Estadística

Fuente: Autora, 2015

32

Ilustración 1. Diagrama de la metodología para conformar la base de datos espacial del estudio.

*IDECA: Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital

Fuente. Autora, 2016

33

El desarrollo de la base de datos espacial del presente estudio surge como una necesidad para el adecuado desarrollo de las

estadísticas del método de conglomerados; que pretende caracterizar las acciones de la gestión ambiental local desde el punto de

vista de los hogares. Por lo cual el desarrollo del SIG del presente estudio fue paralelo a las necesidades estadísticas que se generaron.

Para llevar a cabo el método de conglomerados, era necesario determinar la influencia en los hogares de acciones de gestión

ambiental, por lo cual se estableció que las sedes de la escuela ambiental era la unidad más influyente en los hogares, seguido por

las instituciones educativas con los proyectos ambientales escolares (PRAE). De esta manera quedan definido el método por el cual

se van a generar los conglomerados.

Sin embargo, no se tenía certeza del número de instituciones educativas con la que contaba la UPZ, ni su distribución geográfica por

lo cual se evidencia la necesidad de información geográfica que permitiera obtener estos datos. Procediendo a la elaboración de la

base de datos espaciales del proyecto.

Para llevar a cabo la base de datos espacial del presente proyecto, fue necesario la obtención de información geográfica, la cual está

disponible en la infraestructura de datos espaciales para el distrito capital (IDECA), del portal fueron descargados los objetos

geográficos: Sectores catastrales del distrito capital, barrios del distrito capital, construcciones, colegios oficiales y colegios no oficiales.

A partir de la información recolectada se genera una base de datos espacial inicial, la cual contenía una gran cantidad de datos, por

tanto fue necesario que se depurarla para que solo existiera la información correspondiente al área donde se desarrolla el presente

estudio, representada por la UPZ 42 Venecia. El tratamiento de datos geoespaciales se procesa con el software ArcGis 10.1.

34

4. RESULTADOS

A fin de entregar un contexto, se define en el siguiente contenido una perspectiva histórica tanto

de la localidad de Tunjuelito como de la UPZ- Venecia.

4.1. Síntesis Histórica de la Localidad de Tunjuelito

Basada en el libro Historia de la Localidad de Tunjuelito. El Poblamiento del Valle Medio del Rio

Tunjuelo. Autor Historiador Fabio Zambrano Pantoja (2004)

A partir de la información suministrada por Zambrano (2004) en su obra Historia de la Localidad

de Tunjuelito. El Poblamiento del Valle Medio del Rio Tunjuelo, se infiere que desde sus inicios

este territorio es rico en depósitos de grava, material que fue de gran valor para la construcción

de vías, edificaciones, barrios, entre otros localizados en la ciudad de Bogotá.

Así mismo, se puede observar que el territorio del Valle de Tunjuelo, estaba circundado por aguas

limpias, que contenían diversas especies tanto de flora como de fauna, pero posteriormente fue

siendo desecado para la construcción de obras como “La Regadera” y el “Acueducto de Vitelma”.

El territorio de Tunjuelo fue un sitio que en principios de la Colonia se entregó a diversas personas

llegadas de Europa, quienes a su vez poca a poco fueron poblando el territorio, y transformándolo

en grandes haciendas, que no eran principales productoras ganaderas ni agrícolas , lo cual se

debió a la falta de pastos óptimos para el ganado, y por ser territorios en los cuales los materiales

como grava, arena, entre otros no ayudaban a que se fortalecieran los cultivos, tan solo en

determinados sitios se conoce que se podían cultivar cereales.

Por ello estas haciendas no eran tampoco sitio de esparcimiento para sus dueños, y por lo tanto

muchos de estos grandes hacendados deciden vender o entregar estas tierras ya fuera a

comunidades religiosas como los jesuitas y las clarisas, o vender para que posteriormente lotear

el espacio para la construcción de los barrios que en inicio no tuvieron licencias o permisos de

edificación, pero que eran la única esperanza de muchos para lograr tener viviendas.

Por otro lado, la historia cuenta como el Valle del Rio Tunjuelo fue la esperanza de muchas

personas humildes, no solo para lograr tener viviendas sino empleos funcionales, en las diversas

empresas que iniciaban su labor durante el siglo XX en este territorio.

35

También se percibe en la obra de Zambrano la división del territorio de acuerdo a la clase social

a la que se pertenecía, ya que los barrios obreros se visualizaban hacia el sur, por los lados del

Valle del Rio Tunjuelo y los barrios de las personas adineradas que también fueron en su

momento terrenos de haciendas que posteriormente al ser vendidas fueron loteadas, quedaban

al norte, la gran diferencia entre unos y otros era que los lotes vendidos al norte si tenían todas

las garantías sobre servicios públicos, lo cual no llego a pasar con los barrios del territorio del

Tunjuelo, tan solo Venecia , sería la excepción pues este barrio logro que se le garantizara este

privilegio.

Así mismo se observa que no existió un ordenamiento sobre la venta de los lotes en el sector sur,

así como sobre las personas que estaban vendiendo dichos terrenos y las garantías sobre la

adquisición o venta de estos lotes a las familias humildes del Tunjuelo, es decir no existió

organización, no hubo veeduría, y por ello muchos de estos terrenos eran sitios no óptimos para

construir vivienda por la erosión, o porque eran sitios en donde en épocas de lluvias eran

propensos a inundarse.

Otra gran diferencia entre los lotes del Norte y los Valle del Tunjuelo era la existencia o

construcción de los “equipamientos” muchos de los cuales se construyeron en el Valle del

Tunjuelo, sitios como la Picota, y la Escuela Anexa Rural, lo cual no se observó en el norte de la

ciudad.

El Valle del Rio Tunjuelo, también fue sitio de peregrinación o de “turismo” durante los inicios del

siglo XX; debido a sus características, como son sus tierras, sus aguas y sus gentes.

Tabla 3. Historia de Tunjuelito

MOMENTO HISTORICO HECHOS DE RELAVANCIA EN EL TERRITORIO

Pleistoceno Temprano Medio “los valles marginales de la cuenca de Bogotá fueron ocupados por extensas llanuras arenosas de inundación, en donde las gravas fueron depositadas” Pág. 18

Pleistoceno Medio y Tardío

“en la cuenca de Bogotá tuvo lugar la formación de un lago central más profundo y con ello grandes cantidades de gravas continuaron acumulándose hacia la parte sureste de la cuenca, a lo largo del río Tunjuelito. Las gravas fueron depositadas en el centro de una especie de gran delta que se adentraba por varios kilómetros en el lago (parte superior de la formación Tunjuelito)” Págs. 18-19.

36

MOMENTO HISTORICO HECHOS DE RELAVANCIA EN EL TERRITORIO

Siglo XVI

Proceso en la adjudicación de censos a nombre de congregaciones religiosas, posteriormente se llegara a la conformación de haciendas.” Pág. 34

“Los primeros españoles que a nombre de la corona española van a poblar el Valle de Tunjuelo, son los encomenderos, luego las congregaciones eclesiásticas y los hacendados”.pág. 42

“los responsables de las primeras mercedes son el Capitán Gómez, como repartidor; Juan Pedraza, (administrador de indios) y la Compañía de Jesús, máximos tenedores de tierra al inicio de la colonia en el Valle de Tunjuelo, además de algunos otros pequeños estancieros.” Pág. 42

Las tierras del Valle del río Tunjuelo no eran propicias para el cultivo de pan coger, pero sus suelos arcillosos sí lo eran para el cultivo de cereales como trigo y cebada. Pág. 50

Año 1559

Primer acto administrativo sobre las tierras del Rio Tunjuelo Pág. 25

“primeras particiones destinadas a los siguientes encomenderos: la de Bosa en manos de Pedro Colmenares, Tunjuelo otorgada a Remando Gómez y la de Usme destinada a Juan Gómez” Pág. 25

Año 1574

“El Cosmógrafo Juan López Velazco hace relación a la distribución de las tierras en 62 repartimientos, entre los que figuran el de Tunjuelo” Pág. 29

Siglos XVII

“Reducción de la población indígena, constantes litigios durante los siglos XVII y XVIII, proceso que también se presenta en el Valle del Tunjuelo, según se evidencia en el documento de la visita del oidor Diego de Villafañe a las parcialidades indígenas de Tunjuelo y Usme” Pág. 29

Desmembramiento de las haciendas, división del territorio Tunjuelito, La Laguna, y Tunal, siglos más tarde fueron las bases sobre las cuales se produce la urbanización que dio origen a la Localidad de Tunjuelito.” Pág. 34 - 36

“Se instauran las “Capellanías” pág. 38

Año 1600

“Modificación de la tenencia de tierras en el Valle del Rio Tunjuelo” Págs. 29-30

Desplazamiento de los Indios del Tunjuelo hacia otros territorios, para utilizarlos en fuertes trabajos.

Año 1602

Inician primeras notas sobre conflicto entre los “Indios del Tunjuelo” y los administradores y encomenderos. Pág. 31

“Se observa que la población del Valle del Tunjuelo es muy reducida en relación a otros territorios” Pág. 31

37

MOMENTO HISTORICO HECHOS DE RELAVANCIA EN EL TERRITORIO

Siglo XVIII Continúan las divisiones de tierras. Arrendamiento de la “Hacienda la Laguna”. Pág. 41

Siglo XIX Continúan las divisiones del Valle Medio del Rio Tunjuelo. Pág. 41

Periodo Republicano

Las tierras del Valle del Rio Tunjuelo continúan como un lugar de cierta importancia en la producción de trigo Pág. 49

“La hacienda “La Laguna” localizada en el Valle del Rio Tunjuelo, perteneció a la jurisdicción del municipio de Bosa, lo cual se va a mantener hasta los años de 1954, cuando Bosa es anexado a Bogotá, D. E.” Págs. 48-49

“La Hacienda “El Tunal” también hace parte del Valle del Rio Tunjuelo en periodo Colonial y de la Republica,” Pág. 49

“En el caso de la hacienda Tunjuelito, las tierras a orillas del río Tunjuelo, más anegadas por estar expuestas a las continuas inundaciones estacionales del río, son dadas a diferentes aparceros, conocidos más tarde como los hortelanos en razón de su trabajo. Es sobre esas tierras que posteriormente se construye el barrio San Benito.” Pág. 61

“En el Valle del Tunjuelo no se sucedieron transformaciones importantes en las condiciones de producción del trigo.” Pág. 59

“En las haciendas de ganado lechero se construyen casas de ordeño (como es el caso de las haciendas en donde luego se urbanizaron los barrios Fátima, Tunal y Tunjuelito). Los cultivos de trigo y de cebada, que predominaron en las haciendas de Tunjuelito y El Tunal, tenían molinos para la trilla de estos granos, como el Molino de Chiguaza y el Molino de Tunjuelo.” Pág. 60

1832-1837

“Diversos gobiernos liberales, comenzando por el de Francisco de Paula Santander (1832-1837) inician el establecimiento de diversas medidas para intentar controlar al gigantesco poder que tenía la Iglesia, medidas que se dejan sentir en el Valle del Tunjuelo” Pág. 61

1864

La Hacienda Tunjuelito es sacada a remate Pág. 62

“Años más tarde el gobierno va a construir allí la penitenciaria de la Picota, la granja experimental de la Picota y la Escuela Anexa Rural, equipamientos institucionales de la urbanización del Valle del Tunjuelo” Pág. 62

1876-1877 Guerra Civil “ figuran los predios de la Hacienda el Hato de Usme, como parte de la región donde las guerrillas conservadoras evadían la acción de las tropas del gobierno,” Pág. 63

38

MOMENTO HISTORICO HECHOS DE RELAVANCIA EN EL TERRITORIO

Siglo XX

La ciudad rompe con sus límites coloniales. Pág. 68

“La construcción de la represa de la Regadera permitió el manejo del caudal del río, puesto que su represamiento controló, en las partes medias y bajas, las continuas inundaciones estacionales que afectaban al Valle del Tunjuelo. Desde la construcción de la Regadera la hacienda la Laguna y el valle medio de Tunjuelo empiezan a mostrar un proceso de desecamiento, condición que va a coincidir con la reducción de los humedales, pantanos y lagunas que se presentan en toda la Sabana de Bogotá” Págs. 86-87

1934 “Se inició la construcción de una represa para almacenar cuatro millones de metros cúbicos de agua, un sistema de conducción de 24 kilómetros hasta el alto de Vitelma y una planta de tratamiento” Pág. 82

25 de septiembre de 1938 “el acueducto de Vitelma empezó a enviar agua tratada al sistema de conducción domiciliaria de la ciudad.” Pág. 82

1940

“El encuentro de Bogotá con el Valle del Tunjuelo se sucede en la década del cuarenta y se inicia con los barrios de San Carlos, Tunjuelito, El Carmen, San Vicente y Fátima, para luego seguir con otros barrios.” Pág. 97

1941 “Finalización de construcción de la Escuela General Santander “ Pág. 85

1944

“El secretario de Obras Públicas, Alfredo Bateman, preparó el primer plan de zonificación de la ciudad en el que dispuso la diferencia de las "zonas estrictamente residenciales" de las "zonas obreras", donde el sur sólo se definía como una zona destinada para la construcción de vivienda obrera” Pág. 70

1945 “En 1945 se encontraron yacimientos valiosos de grava en la hacienda La María” Pág. 85

1947 “La primera forma de inclusión de la tierra rural en la urbanización que se dio en el Valle del Tunjuelo fue en 1947 bajo la forma de las parcelaciones” Pág. 98

1948

“El 17 de octubre de 1948, según la escritura No. 093, Notaría Tercera de Bogotá, se formalizó la empresa urbanizadora Sociedad Parcelaciones Tunjuelito, del propietario de la hacienda, el señor Jorge Zamora Pulido” Págs. 100-102

“Nace el Barrio Venecia, fue urbanizado bajo la forma de loteo, por parte de Ospinas y Compañía, empresa que observó la legislación que el Distrito tenía para este tipo de barrio.” Pág. 149

39

MOMENTO HISTORICO HECHOS DE RELAVANCIA EN EL TERRITORIO

El primer nombre de Venecia fue La Laguna, Pág. 154

1949 “ en la hacienda el Hato, se construyó la represa de Chisacá, como complemento al sistema Regadera-Vitelma” Pág. 87

17 de diciembre de 1954

“Con la expedición del Decreto No. 3.640 del 17 de diciembre de 1954, se procedió a dar inicio, a partir del 1 de enero de 1955, al Distrito Especial de Bogotá y a la anexión de los municipios vecinos” Pág. 75

“no se estableció un plan que regulara el crecimiento urbano en estas nuevas tierras” Esta coyuntura va a tener importantes consecuencias en la urbanización del Valle medio del río Tunjuelo, luego localidad de Tunjuelito. “ Pág. 75

1959 Llega el acueducto a Tunjuelito

Año 1961

“fueron hallados diversos restos arqueológicos de un asentamiento en los terrenos de la fábrica de ladrillos La Candelaria, en cercanías del barrio Tunjuelito y lateral a la carretera a Bosa. Pág. 21

1968

“El Barrio Venecia recibe la visita de un Papa y Venecia fue el barrio escogido para que el Papa Pablo VI celebrase una misa en la Parroquia de Santa Cecilia el 24 de agosto de 1968,a las ocho de la mañana” Pág.155

Año 1987

“como resultado de la construcción de la Avenida Villavicencio fueron hallados otros restos arqueológicos en cercanías del barrio Candelaria La Nueva, en una terraza amplia ubicada en inmediaciones del río Tunjuelito,

Posteriormente se logró establecer que el sitio de la fábrica de ladrillos fue habitado entre los Siglos VIII -x d. C. y Candelaria La Nueva entre los siglos XII y XIII d. c.” Pág. 21

Fuente: Zambrano (2004) en Historia de la Localidad de Tunjuelito. El Poblamiento del Valle Medio del Rio Tunjuelo

4.1.2 Escuela ambiental local de Tunjuelito – Historia

Este espacio fue creado en 1998, era un proyecto que esperaba sensibilizar a la comunidad de

la localidad para lograr la sostenibilidad ambiental del territorio, fue organizado por la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas y la Alcaldía de la localidad de Tunjuelito, desde allí se llevó

e impartió educación en programas de educación formal y no formal, para personas

40

pertenecientes a estratos 1 y 2, que debían vivir en la localidad, se esperaba lograr una cultura

medio ambiental perdurable en la comunidad localizada en el territorio.

La EALT es introducida como un escenario académico y de investigación en el área medio

ambiental, de acuerdo a las necesidades que presentaba la localidad de Tunjuelito, para dar

posibles soluciones al desempleo y mitigar los diversos impactos ambientales negativos que

se evidenciaban en la zona.

Según investigación realizada por la Universidad Nacional (2005), seria desde la Junta

administradora Local ( JAL ), desde donde parte la idea de crear la EALT, por causa de la tragedia

ambiental vivida años atrás, (mayo de 1996), cuando el río Tunjuelito se desbordo e inundo el

barrio San Benito, sin olvidar el derrumbe del relleno sanitario de Doña Juana en septiembre de

1997, hechos que causaron daños ambientales que afectaron a cada uno de los habitantes de

la Cuenca del Rio Tunjuelito, creando problemas de contaminación de diversa índole.

Los diversos y continuos problemas medio ambientales en el territorio de Tunjuelito, hacía que

esta localidad fuera percibida como la de más alto riesgo ambiental en Bogotá, y por ello la

necesidad de desarrollar el proyecto EALT.

Según Beltrán (2011) el objetivo de la EALT era diseñar una experiencia piloto en la localidad de

Tunjuelito para crear actitudes de conservación y uso racional del ambiente, con miras a

garantizar una localidad más limpia y sostenible.

De acuerdo al documento 004 (2005), el objetivo general del proyecto EALT era: “Fortalecer el

sistema ambiental a través del reconocimiento, la apropiación y el establecimiento de

compromisos de la comunidad en torno a los escenarios ambientales locales, llevando a cabo

estrategias formativas e intercambio de experiencias que apostaran a construir y vivenciar niveles

de valoración por lo ambiental, actitudes y comportamientos responsables y participación en la

gestión ambiental, dirigida a comunidades educativas, habitantes en general de la localidad de

Tunjuelito”.

Con la creación y el fortalecimiento de esta escuela ambiental local, en 1998 se esperaba dar

paso a la gestión ambiental, para mitigar los problemas ambientales que se visualizaban en la

zona, y optimizar recursos por medio de la ejecución de programas académicos y proyectos de

41

grado que los estudiantes escribieran y dejaran a la comunidad, estos proyectos según los planes

de la EALT podrían ser gestionados para hacerlos efectivos y lograr resultados en el tiempo,

en pro del territorio, adelantando mejores prácticas ambientales.

La EALT, inicio su trabajo en instalaciones de “Condóminos”, durante el año 1998, lugar destinado

por la Alcaldía Local de Tunjuelito, pasado el tiempo, durante el año 2001, cambiaria de sede al

Colegio INEM Santiago Pérez, Carrera 24 N° 49- 86 Sur.

Es de anotar que el proyecto EALT, durante el periodo 2000- 2011, no solo estuvo en manos de

la UDFJC, sino también sería entregado a otras instituciones educativas, como la Universidad de

Cundinamarca, y Cenatech (Fundación Centro Nacional de Tecnología), cada una de estas

desarrollaron el trabajo en educación medio ambiental.

De acuerdo al documento 004 (2005), durante los años que se desarrolló el proyecto EALT por

parte de la UDFJC se llevaron a la escuela, especializaciones como Gerencia de Recursos

Ambientales, y Ambiente y Desarrollo Local, así mismo se dio viabilidad a la apertura del

Consultorio Ambiental Local, trabajo social que debían adelantar los estudiantes que pretendían

obtener su grado, en este espacio se daba a la comunidad orientación acerca de posibles

soluciones a los problemas ambientales que enfrentaban, así mismo desde la EALT se creó una

biblioteca especializada en temas medio ambientales, y se participó en la Mesa Ambiental Local.

Desde este proyecto se dio atención educativa específicamente a la población de estratos 1 y 2,

por medio del ofrecimiento del posgrado en Especialización en Ambiente y Desarrollo Local; así

mismo se brindaron estudios en educación no formal, desde cursos libres sobre ecología política,

gestión ambiental urbana, pedagogía lúdica ambiental y cátedra de medio ambiente.

Se creó un consultorio jurídico, de tipo medio ambiental, desde el cual los estudiantes que hacían

sus posgrados en la EALT realizaban sus prácticas, para lograr obtener sus grados; esta

participación se debía adelantar por lapso de sesenta horas, el objeto de este espacio era que

el estudiante diera respuesta a las dudas de la comunidad en materia jurídica-medio ambiental,

sobre casos de posibles intervenciones que se podían o no realizar en el territorio que abarca

la localidad de estudio.

42

4.1.3 Caracterización Institucionales de la EALT periodo 2000-2011

Las principales actividades que se adelantaron por parte de la EALT están contenidas en diversos

documentos de carácter jurídico tales como acuerdos, convenios entre la Alcaldía Local de

Tunjuelito y la UDFJDC que a continuación se enuncian.

Estas actividades se realizaron desde la EALT ya que la Contraloría Distrital, identifico deterioro

y problemas graves frente al área medio ambiental en la localidad de Tunjuelito.

En cuanto a la información suministrada por la Contraloría, se localizan documentos relacionados

a los resultados que el proyecto EALT obtuvo mientras se ejecutó por parte de los diferentes

entes responsables del mismo, tales como la UDFJC, CENATECH, Universidad de

Cundinamarca y Corporación SIE.

Los informes de contraloría que se lograron encontrar son: Informe de auditoría gubernamental

con enfoque integral modalidad regular. Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito – FDLT, Periodo

auditado 2006; Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad regular.

Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito – FDLT, Periodo auditado 2008; Informe de auditoría

gubernamental con enfoque integral modalidad especial contratación 2007- 2009

Es de tener en cuenta que dentro de los inconvenientes encontrados por la Contraloría de Bogotá

antes de ser desarrollado el proyecto EALT estaban los siguientes; deterioro de la malla verde,

aguas negras, contaminación del aire, contaminación auditiva, contaminación visual, manejo de

basuras, e invasión del espacio público, entre otros, por estas razones se determinó por parte de

la Alcaldía Local de Tunjuelito, adelantar las gestiones necesarias de cooperación

interinstitucional desde el año 1998, para trabajar mancomunadamente en temas de educación y

gestión ambiental y por ello la UDFJC, es la institución de educación superior que en principio

participo en pro de la conservación del medio ambiente en la localidad de Tunjuelito, desde la

EALT.

Encaminado el proyecto EALT desde el año 1998, se tienen algunos resultados de acuerdo a los

informes realizados por la Contraloría, en diversas auditorías a la Alcaldía Local de Tunjuelito, en

donde se incluye el área medio ambiental, sobre estos documentos vale la pena advertir, que los

43

mencionados escritos no distan de los resultados o conclusiones a los cuales se llegó al realizar

esta investigación.

En estos documentos se informa a la Alcaldía Local de Tunjuelito lo siguiente: No existe en la

localidad un seguimiento cabal a la problemática presentada desde hace varios años que dé

cuenta de los resultados obtenidos producto de la inversión realizada durante las vigencias

anteriores, no existen pruebas optimas sobre la existencia de ejecución de contratos, hay

incumplimiento acerca de las metas que se debían alcanzar, no se logra evidenciar la vinculación

de la comunidad con el proyecto EALT.

Lo anteriormente expuesto por parte de algunos informes presentados por la Contraloría,

referentes al proyecto EALT , que directamente se relacionan con el tema medio ambiental,

corrobora la información suministrada a la investigadora , tanto por la Corporación SIE, así como

por personas naturales que solicitaron no suministrar sus identidades, quienes informaron la

desaparición de los documentos relacionados con la EALT, así como la no idoneidad o

transparencia en el momento de ser entregados los cupos a los estudiantes que se presentaban

para adelantar diversos programas académicos.

También se evidencio lo expuesto por la Contraloría, pues esta entidad tampoco encontró

documentación optima sobre la EALT, pues mencionan la poca o casi nula información

suministrada a la entidad para lograr adelantar las auditorias, lo cual también se observó en la

presente investigación cuando se requirió a diversas personas jurídicas y naturales, para que

fuera aportada la información sobre la EALT.

Es decir, la información sobre el proyecto EALT, no está completa y lo poco que aún existe en

documentación, no es suministrado, y lo que aún algunas personas recuerdan es parcialmente

contado, y otras simplemente se niegan a contarlo.

44

4.1.4 Propuestas formuladas en la iniciativa local, periodo 1998-2011.

En los siguientes convenios estuvo involucrada la EALT, ya que inicio su labor desde el año 1998

hasta el año 2011. Es de aclarar que no siempre la EALT estuvo bajo el direccionamiento de la

UDFJC, ya que en algunas oportunidades el proyecto fue entregado a la Universidad de

Cundinamarca, Corporación SIE y CENATECH.

Convenio 01-1998, Convenio suscrito 20 de diciembre de 1999, y Convenio 04 del 23 de mayo

de 2000, buscaban aunar esfuerzos y recursos para adelantar actividades que conllevaran al

desarrollo de proyectos académicos de educación formal y no formal relacionados con la gestión

y manejo ambiental en la Localidad de Tunjuelito.

Convenio 018-2001, propuesta institucional desde el año 1998 crea apoyo para la Localidad de

Tunjuelito en torno a educación en medio ambiente para la comunidad del sector, es por ello

que se desarrollan programas de educación formal y no formal, dentro de estos estudios se

encuentran: Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos , Especialización en pedagogía

y gestión ambiental, y Gerencia de Recursos Naturales, Tecnología en topografía, Tecnología en

Saneamiento ambiental, así como diversos diplomados, y cátedras en áreas de gestión

domestica de residuos sólidos, sin dejar de lado a la niñez de la localidad a quienes se llevó la

catedra “ el agua se vuelve palabra”

Convenio 018-2002, por medio de este documento se fortaleció el Programa de Escuela

Ambiental local de Tunjuelito, (Sánchez Sotomayor, 2007) , se entregó rubro, para compras de

equipos de cómputo, libros especializados y otros insumos , dicho acuerdo se firmó por parte del

decano del Dr. German Ordoñez Pinzón, Decano de la Facultad de Medio Ambiente y de

Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, dicha decisión se hizo

saber al Dr. Rosendo López Gonzales , director de IDEXUD-UDFJDC.

Decreto local 018 de 2002, Reglamentación local de espacios de participación en la Localidad de

Tunjuelito, (Sánchez Sotomayor, 2007) Convenio interadministrativo Fondo de desarrollo local de

Tunjuelito, responsable Dr. Roger Alonso y Uriel Coy. Convenio en la base de datos de financiera

y no se tiene información en la Unidad de Extensión

45

Convenio 018-2003, entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Alcaldía Local

de Tunjuelito, su objetivo fue fortalecer la investigación y la educación ambiental en la localidad,

Componente Escuela Ambiental de Tunjuelito

Proyecto 6209 Fortalecimiento al sistema ambiental de la localidad de Tunjuelito, “se considera

como una de las localidades con mayores problemas ambientales de la ciudad, lo que pone en

riesgo ambiental a sus habitantes”

Convenio Interadministrativo de cooperación N° 004 de 2005, enfatiza en la pertinencia de

impartir educación ambiental a la comunidad que trabaja y vive en el territorio, para sensibilizar

acerca de la necesidad de apropiarse de la localidad y su problemática ambiental, y así pensar

en soluciones viables que mitiguen los impactos producidos por cada una de las diversas clases

de contaminación que se viven en el sector.

Por otro lado, el documento critica la poca posibilidad que existe de encontrarse con la comunidad

en un espacio para crear acciones, intercambiar opiniones e intercambiar experiencias frente a

la proyección de recuperación de la Cuenca del Rio Tunjuelito.

Acuerdo Local 003 de 2008; PLD Plan Local de Desarrollo con su Programa Ambiente Vital el

cual contiene los siguientes componentes: “Construir y poner en marcha el sistema de gestión

ambiental local. Realizar 20 programas y/o acciones en materia de residuos sólidos, reciclaje,

selección en la fuente, limpieza del espacio público, contaminación visual y atmosférica.

Desarrollar dos acciones que promuevan la integración de las ocho (8) localidades que tiene

incidencia en la cuenca del río Tunjuelo. Generar 4 programas de formación formal e informal

para diferentes actores de la comunidad en la Escuela Ambiental. Crear un centro de

documentación e información de la gestión ambiental local”.

4.1.5 La gestión institucional de la EALT en el ámbito socio ambiental

Por medio de la EALT y los convenios 004 (2000),015(2001),018(2002),018(2003), desde 1998

se generan cambios importantes en la vida de la localidad pues desde la UDFJDC se insertan

programas de formación formal y no formal, relacionados con el área medio ambiental, los cuales

años atrás ya se estaban desarrollando en la Facultad de Medio ambiente y recursos Naturales,

estos fueron: Tecnología en Gestión Ambiental y servicios públicos, Especialización en

46

Pedagogía y Gestión Ambiental y Gerencia de Recursos Naturales; Tecnología en topografía,

Tecnología en Saneamiento ambiental, y diplomados en Gestión ambiental urbana, Manejo

integral de residuos sólidos, Legislación ambiental, Química ambiental, Sostenibilidad y

Desarrollo endógeno, y demás cursos y cátedras en Gestión domestica de residuos sólidos, y

Catedra Niñez y Medio Ambiente. IDEXUD (2004)

El 28 de diciembre de 2001, se suscribe el Convenio interadministrativo de cofinanciación con la

Universidad Francisco José de Caldas, el plazo de ejecución fue de un año dividido en dos

semestres académicos, contados desde el 1ero de enero de 2002, hasta el 31 de diciembre de

2002, este convenio busco la evaluación y continuación de anteriores proyectos académicos,

así como fortalecer la Escuela ambiental local, en sus programas académicos formales y no

formales, estos espacios académicos puntualmente tenían como finalidad entregar los

conocimientos sobre gestión y manejo ambiental a los estudiantes del sector.

Convenio 010 de 2001: * Programas académicos de educación formal (Tecnología en Topografía-

Tecnología en Saneamiento Ambiental): La Escuela Ambiental al ofrecer los proyectos

curriculares tuvo en cuenta las necesidades de la población, la relación con el Objeto de la

Escuela Ambiental de Tunjuelito

Convenio 015 de 2001: Programas académicos de educación formal (Tecnología en Topografía-

Tecnología en Saneamiento Ambiental): La Escuela Ambiental al ofrecer los proyectos

curriculares tuvo en cuenta las necesidades de la población, la relación con el Objeto de la

Escuela, la proyección temporal de los proyectos y la posibilidad de promoción laboral de los

estudiantes beneficiados. Por otra parte, la garantía para que todos los estudiantes que todavía

se encuentran activos, logren lo más pronto posible culminar el ciclo de estudios. * Programas de

educación no - formal: En vista de las necesidades locales sobre el tratamiento de temas

específicos de la problemática ambiental, la Universidad presentó propuestas para abrir cursos

de diplomado dentro del Desarrollo de programas de educación no formal.

Convenio interadministrativo de cofinanciación 019 celebrado entre el Fondo de Desarrollo Local

de Tunjuelito y la UDFJDC. Este acuerdo se inició el 27 de diciembre de 2001, y su plazo de

ejecución fue de 5 meses., y su objeto fue la cooperación entre las dos personas jurídicas antes

mencionadas, para capacitar a jóvenes y líderes de la localidad, en conocimientos sobre

AutoCAD, contabilidad, mercadeo, liderazgo social, e informática.

47

Convenio # 018-2002 Convenio interadministrativo Fondo de desarrollo local de Tunjuelito,

responsable Dr. Roger Alonso y Uriel Coy IDEZUD Convenio en la base de datos de

financiera y no se tiene información en la Unidad de Extensión

06C.I -018 de 2003 Convenio interadministrativo Alcaldía Local de Tunjuelito "

Fortalecimiento a la investigación y la educación ambiental en la localidad - componente Escuela

ambiental local de Tunjuelito".

Convenio # 9 de 2004 " Fortalecimiento a la investigación y la educación ambiental en la localidad

- componente escuela ambiental local de Tunjuelito".

Convenio #4 de 2005 Fortalecer el sistema Ambiental a través del reconocimiento la apropiación

y el establecimiento de compromisos de la comunidad entorno a los escenarios ambientales

locales, llevando a cabo estrategias formativas e intercambio de experiencias que apuesten a

construir y vivenciar niveles de valoración por lo ambiental, actitudes y comportamientos

responsables y participación en la gestión ambiental dirigida a comunidades educativas,

habitantes en general de la localidad de Tunjuelito, que conlleven al fortalecimiento del sistema

ambiental de la localidad.

Convenio 08 de 2009 Aunar los recursos humanos, técnicos y económicos para la

implementación por parte de la universidad una extensión del programa de posgrado

"Especialización en Gerencia de recursos naturales" para la ejecución del componente "Escuela

Ambiental" Localidad de Tunjuelito, correspondiente al proyecto # 0121-construcción y

fortalecimiento al sistema ambiental local, de acuerdo al proyecto formulado, los términos de

invitación, la propuesta presentada y el aval técnico expedido por el fondo.

Los convenios que se debieron evaluar partían desde los inicios de la misma EALT, es decir

desde el año 1997, ya que a pesar de existir una clausula en la cual se debían realizar informes

sobre la ejecución de los proyectos, avances, aportes, entre otros, estos informes no se

presentaron y por tanto no se cumplió en su totalidad este ítem a pesar de estar estipulado y de

ser de obligatorio acatamiento para las partes.

48

4.1.6 Acciones ambientales orientadas por la EALT.

Se permitió desde 1998 hasta 2011 a todos los interesados incluyendo la administración local y

distrital, igual que a organizaciones privadas, construir conocimiento a partir de la experiencia

práctica de las comunidades asentadas en el territorio.

Desde el año 1998 se pudo establecer que la EALT adelanto los siguientes proyectos curriculares:

Tabla 4. Proyectos curriculares EALT.

AÑO PROYECTO CURRICULAR

Año 1998,

Especialización en Educación, pedagogía y gestión ambiental; Diplomado en

química ambiental y tecnología limpia; Tecnología en gestión ambiental y

servicios públicos

Año 1999 Diplomado en Saneamiento Básico

Año 2000, Diplomado en legislación ambiental; Diplomado en cultura de residuos solidos

Año 2001, Especialización en Gerencia de Recursos Naturales; Diplomado en agricultura

orgánica

Año 2002 Tecnología en Saneamiento ambiental; Tecnología en topografía; Diplomado en

sostenibilidad y Desarrollo endógeno

Años 2003,2004, 2005 y 2006;

Especialización en gerencia de recursos naturales; Especialización en Ambiente

y desarrollo local; Curso taller de ecología política; Curso Taller de seguridad

alimentaria; Curso taller uso eficiente del agua (multifamiliares); Curso Taller

Catedra Tunjuelito; Curso taller Manejo integrado de residuos sólidos;

Seminarios de formación (residuos sólidos, agricultura urbana, seguridad

alimentaria, entre otros); Feria ambiental local de Tunjuelito; PRAE (Proyectos

ambientales escolares); Diplomado en Evaluación de impactos ambientales;

Diplomado de proyectos ambientales de inversión; Diplomado en Sistemas de

Gestión ambiental

Total beneficiarios directos

desde 1998 - 2011

1452 estudiantes

Fuente: La Autora. 2016

49

4.1.7 UPZ Venecia contexto histórico y geográfico

De acuerdo con Peñaranda (1998), Venecia originalmente recibió el nombre de La Laguna, y su

territorio pertenecía a Pedro Navas Pardo, quien desarrollaría a finales de 1950 la Urbanización

Muzu S. A.

Posteriormente este mismo autor realizo entrevistas a los vecinos del sector, y por ello cuenta

que este terreno serio comprado a Gonzalo Pulido en 1958 y desde ese momento el terreno fue

loteado.

No existían los servicios públicos en el sitio, principalmente el problema más relevante era la falta

de agua y por este motivo la debían transportar en canecas, las cuales eran a su vez trasladadas

por vehículos de tracción animal (denominadas también “zorras”), o las canecas de agua se

acarreaban en las espaldas de quien lo necesitaba o con ayuda de un palo lo colgaban al cuello

y desde sus extremos colocaban dos canecas llenas del preciado líquido.

Posteriormente, se construye el alcantarillado para inicios de 1950, lo cual conlleva al crecimiento

del barrio, que llegaría desde la Avenida de la iglesia hasta Colmotores, y entre la Avenida 54 y

la Avenida Boyacá, este crecimiento de acuerdo con la Alcaldía Mayor (2012) seria observado

desde 1960- 1962.

Según estudios históricos realizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá (2012), en este barrio se

localiza la Parroquia de Santa Cecilia, la cual se terminó en el año de 1960, y fue inmortalizada

por que allí el Papa Pablo VI celebro una eucaristía en el mencionado templo., es de recordar

que este célebre personaje llego a Colombia en ocasión del XXXIX Congreso Eucarístico

Internacional.

Pasados los años, en 1968, en honor al Papa Juan XXIII, el terreno conocido como “La Cabaña”

toma el nombre de Venecia, pues este clérigo era reconocido por ser defensor de la clase obrera

así como de las personas o grupos menos favorecidos; por esta razón los habitantes del barrio

se sentían muy cercanos al nombrado pontífice, y fue el motivo para que se determinara realizar

el cambio de nombre.

50

Ilustración 2. Localización Geográfica UPZ Venecia.

Fuente. Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

La Alcaldía Local de Tunjuelito (2002), informa que el Barrio Venecia, fue legalizado mediante el

Decreto 648 del 11 de octubre de 1960, adoptando planos B4/4-3 y B4/4. Los planos de

urbanismo, corresponden al B1, 4-2 Y B2, 4-1, y su plano definitivo se encuentra regularizado

mediante acuerdos 6/90 y 40/1.

Sera durante 1972 cuando se constituye como una UPZ, el territorio de Venecia el cuál incluyo la

zona de potrero del trigal ya adquirida por el Distrito en 1951 y el parque metropolitano El Tunal

Su objetivo además de articular la norma urbanística con el planeamiento zonal, “era desarrollar,

en el tiempo de vigencia del POT, estudios, proyectos e intervenciones de escala zonal, que

permitan elevar la calidad de vida de sus habitantes”, para ello se deben analizar tanto la industria

como los servicios ya existentes en el sector.

De acuerdo al POT vigente, es decir el Decreto 190 (2004, 22 de junio) la localidad de Tunjuelito

se encuentra conformada por dos UPZ o Unidades de planeamiento territorial, la UPZ 42 -

Venecia según el decreto 459 de 2 de noviembre de 2010 y la UPZ 62 - Tunjuelito, según el

decreto 072 del 15 de marzo de 2006.

Según el decreto 459 (2010, 2 de noviembre), expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la UPZ

N° 42, está conformada por: una estructura ecológica principal de la cual hacen parte el parque

51

metropolitano "El Tunal', parque zonal "Nuevo Muzú" y la "Ronda del Río Tunjuelo"; una

estructura funcional y de servicios: está compuesto por equipamientos de escala vecinal, zonal y

urbana, dentro de los cuales se destaca la Escuela de Caballería General Santander, de escala

metropolitana.

El sistema de movilidad está conformado por las Avenidas del Sur (calle 45 sur), Ciudad de

Villavicencio (carrera 19 C), Santa Lucía (calle 44 Sur), la calle 47A sur, y la calle 46 sur, así como

por el espacio público y la infraestructura de servicios públicos. Sumado a lo anterior también

existe una estructura socio-económica y espacial.

Así mismo este decreto integra aquellas inmuebles de interés cultural, y no olvida los problemas

directos del territorio por causa de la contaminación ambiental, por los altos índices de ruido.

También se adicionaron en las franjas de comercio y servicios, la categoría de Zonas Especiales

de Servicios de Alto Impacto, las cuales son: zonas de servicios para actividades relacionadas

con los usos ligados al trabajo sexual, la diversión y el esparcimiento, y los demás comercios y

servicios que determine la ficha normativa.

En cuanto a políticas de espacio público y ambientales el Decreto 459 (2010,02 de noviembre)

expresa que “se debe: consolidar el Sistema de espacio público y la estructura ecológica principal;

preservar y restaurar los elementos del sistema hídrico, haciendo énfasis en el mejoramiento de

las condiciones ambientales, consolidar y articular el espacio público de los sectores y

subsectores, en armonía con los usos de suelo de la UPZ, incrementar la oferta de espacios

arborizados y la conexión ecológica entre la ronda del río Tunjuelo, la malla vial y los parques

distritales, el parque Metropolitano El Tunal, el parque zonal Nuevo Muzú y los parques de escala

vecinal y de bolsillo, como transformación positiva de la UPZ, aprovechar paisajísticamente el

potencial ecológico que aportan la ronda del río Tunjuelo y los parques urbanos, para reafirmar

el espacio público como lugar de convivencia, desarrollo cultural, recreativo y comunitario y

responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas”.

En cuanto a estrategias el Decreto 459 de 2010 en la UPZ N° 42, Venecia, en el aspecto de

espacio público y medio ambiente esperaría, conectar los corredores ecológicos con la red de

andenes y los parques distritales de la UPZ, todo encaminado a la conservación del espacio

público.

52

4.1.8 Problemas ambientales actuales de la UPZ 42- Venecia

Es importante destacar que uno de los principales impactos de contaminación atmosférica, visual

y auditiva es generado por el parque automotor, es decir, por el transporte de carga y pasajeros

que es movilizado por la principal avenida que atraviesan a esta localidad, principalmente por la

Avenida Caracas, la Carrera 51 Venecia, la Carrera 25 Tunal, la Avenida Boyacá y el generado

por el comercio tanto en el barrio Venecia como San Carlos.

De acuerdo con la Alcaldía Local de Tunjuelito (2002), la contaminación visual y la invasión del

espacio público manifiestas en el sector comercial, hacen de esta zona una de las más riesgosas

de la localidad.

Por último, será de vital importancia tener consideraciones futuras sobre el papel crucial que juega

el río Tunjuelo en la calidad del aire que respiran los habitantes del barrio Venecia, pues este rio

genera emisiones de gases de metales volátiles y malos olores que pueden impactar en la salud

de un número importante de personas.

Según Salud Capital (2010) La UPZ Tunjuelito y algunas zonas de la UPZ Venecia (Isla del Sol, San

Vicente de Ferrer, Fátima y Carmen) presentan la mayor proporción de estratificación baja, debido

a la vulnerabilidad económica de las familias, no tienen suficiente dinero para solventar las

necesidades básicas como acceder a una canasta familiar que proporcione los nutrientes

necesarios para fortalecer las defensas, en los niños y niñas garantizando un adecuado peso y

talla, de igual forma las gestantes mantienen hábitos alimentarios inadecuados, y muchas de las

familias habitan en viviendas alquiladas por lo general inquilinatos, lo que favorece la presencia

de riesgos asociados al hacinamiento como hogares con condiciones higiénico sanitarias poco

adecuadas en donde muchos de los primeros pisos son húmedos y favorecen la presencia de

hongos que mantienen y complican las enfermedades respiratorias en los niños.

Por otro lado, uno de los problemas que aquejan particularmente a la comunidad del barrio

Venecia es que es uno de los mayores receptores de la localidad de Tunjuelito de personas y

familias en situación de desplazamiento, esto acrecienta otra dificultad detectada, como es la

recolección de basuras, pues muchas de estas son tiradas al rio, al patio, las queman o entierran

(Sánchez Sánchez 2004).

53

4.2. Alcance institucional del proyecto EALT en relación a la educación y gestión

ambiental local.

En cuanto alcance institucional del proyecto EALT, se puede evidenciar un total de 110 trabajos

de grado para el periodo de estudio, disponibles en la biblioteca de la Facultad de Medio Ambiente

y Recursos Naturales - UDFJDC. Esta colección corresponde a los aportes de los proyectos

originados en el compromiso de los estudiantes al ingresar al proceso de la EALT en las diferentes

modalidades de pregrado y posgrado. A continuación los títulos correspondientes a los trabajos

de grado vinculados a los procesos de gestión ambiental y particularmente en el tema de calidad

del espacio público y contaminación atmosférica urbana

4.2.1 Clasificación de los trabajos de grado que específicamente estudiaron los temas

EALT, Educación, Contaminación por ruido, Invasión del Espacio Público y UPZ

Venecia.

Para los documentos producidos desde la EALT para el periodo 2000- 2011, fue necesario

reclasificar estos informes finales de grado, teniendo en cuenta los siguientes temas: EALT (

Escuela ambiental local de Tunjuelito) este tema era pertinente abordarlo para conocer la realidad

del proyecto en el momento que este se estaba desarrollando; educación, este tema fue abordado

para conocer los alcances que la EALT llego a tener tanto con estudiantes de posgrado, como

con habitantes del sector que realizaron estudios formales y no formales, así como los posibles

acercamientos que el proyecto adelanto en los colegios de la localidad; el tema de contaminación

por ruido, se involucró ya que es una realidad histórica que a lo largo de los años continua su

evolución en la localidad de estudio, por ser un territorio en donde confluyen vías de alta

movilidad, ( av. 68, av. Boyacá, y autopista Sur),así como ser sitio de asentamiento de personas

que han huido por décadas de sus lugares de origen.

Se observaron los resultados a los cuales llego cada estudiante, para conocer si para el

momento del desarrollo del trabajo existieron productos concretos en la mitigación de los

problemas, y las posibles soluciones que el autor diseño, para atacar estos inconvenientes.

De acuerdo a lo ya informado también se desarrolló el tema de Invasión del Espacio público ya

que este va ligado al problema de contaminación por ruido, y al crecimiento demográfico del

territorio, así como al desempleo y a la necesidad de consecución de recursos económicos, se

54

analizaron los resultados de las tesis ante todo teniendo en cuenta el cómo los estudiantes de

posgrado esperaban contribuir en la mitigación del problema.

Por último, el tema de la UPZ Venecia, fue elegido por ser este sector parte de la localidad de

Tunjuelito, por ser mucho más grande que la UPZ Tunjuelito y por ende contener mayor número

de población, y porque en esta zona se ubicaron las sedes de la EALT.

La evaluación del contenido de los informes finales de los trabajos de grado, pertinentes a los

temas de interés de la presente investigación dan como resultado siete trabajos de grado

adecuados a la temática escogida, los cuales fueron revisados en su percepción frente a lo

realizado por cada egresado y al impacto proyectado que cada trabajo tuvo frente a los problemas

escogidos en la UPZ Venecia. Los informes fueron evaluados en cuanto a contenido, alcances y

complejidad de las medidas en el contexto territorial local, permitiendo formular preguntas

orientadoras a ser materializadas en los procesos de consulta de la percepción social en relación

a la problemática del espacio público y ruido y las observaciones directas en la localidad. En la

Tabla No 5 se realiza una sistematización de los hallazgos y aportes al conocimiento de los

problemas

55

Tabla 5. Clasificación de los trabajos de grado que específicamente estudiaron los temas EALT, Contaminación por ruido e Invasión del Espacio Público.

PROGRAMA AUTOR TITULO AÑO OBJETIVO TEMAS QUE ABORDA APORTES A LA

LOCALIDAD

Especializació

n en Gerencia

de Recursos

Naturales

Sara Hasbleidy

Pedraza Rivera

La Contaminación

por ruido 2002

Revisión bibliográfica

sobre el tema de

contaminación por ruido

causado por la industria y

fuentes móviles,

Ruido, Normatividad Nacional

e Internacional

Documento de Consulta

sobre Contaminación por

ruido.

Especializació

n en ambiente

y desarrollo

Matamoros

Rodríguez, Sergio

Propuesta de

recuperación de

espacio público de

la carrera 51 y 52

entre las diagonales

44 y 49 sur del

Barrio Venecia.

2006

Creación de propuesta

para facilitar la creación

de unidades productivas

como estrategia para la

recuperación del espacio

público

Recuperación del Espacio

Público en la UPZ Venecia.

Calidad de vida de los

vendedores informales;

Crear unidades productivas

que pueden asociarse, como

estrategia para recuperar el

espacio público.

Especializació

n en ambiente

y desarrollo

Lozano Salazar.

Lucia del Pilar

Propuesta para la

articulación de la

educación

ambiental en el

sistema de gestión

ambiental de

Tunjuelito – SIGAL

2007

Propone comprobar

acciones y actividades

que pueden desarrollar

en el sector educativo de

la localidad

Replanteamiento de la

capacidad operativa y

funcional del sector educativo

local,

Construcción de cultura de lo

ambiental

Reconocimiento de la

normatividad.

El autor considera que la

gestión ambiental se

desarrolla a través de

escenarios de comunicación,

cooperación, y de control

compartido.

Especializació

n en ambiente

y desarrollo

Moreno Sierra

Diana Fabiola

Análisis del

componente

ambiental dentro de

la política educativa

aplicable al contexto

de la Localidad

Sexta de Tunjuelito

2007

Identificar los factores

determinantes de la

educación ambiental

insertos en la política

pública y sus respectivos

alcances

Revisión de documentación

que está orientada a la

formación de la educación

ambiental en la localidad sexta

de Tunjuelito.

Observación a identificar los

factores determinantes de la

educación ambiental insertos

en la política pública y sus

respectivos alcances

Especializació

n en Gerencia

de Recursos

Naturales

Bandera Riaño

Ingrid Yolanda y otro

Estrategia para la

disminución de

ruido en la UPZ

2011

Diseño de una

herramienta educativa -

cartilla informativa que

Altos niveles de ruido

UPZ Venecia, disminución

calidad de vida y salud

Diseño de una herramienta

educativa - cartilla

informativa que busca

sensibilizar la comunidad

56

PROGRAMA AUTOR TITULO AÑO OBJETIVO TEMAS QUE ABORDA APORTES A LA

LOCALIDAD

Venecia, localidad

de Tunjuelito.

busca sensibilizar la

comunidad

Especializació

n en Gerencia

de Recursos

Naturales

Beltrán Hernández,

Julio

Evaluación de la

Escuela ambiental

local de Tunjuelito y

propuesta de

fortalecimiento

organizacional para

la misma.

2011 La EALT y su posible

continuación

Problemas y posibilidades de

la EALT

Crear frentes

educativos

comunitarios como

solución a la escasa

cultura ambiental que

se ve”.

Especializació

n en Gerencia

de Recursos

Naturales

Cobos Huérfano

Miriam Adriana y

otros

Análisis de la oferta

ambiental del

espacio público en

la Localidad de

Tunjuelito.

2011

Analizar la oferta

ambiental del espacio

público en la localidad de

Tunjuelito, buscando la

optimización, protección y

valoración del medio

ambiente, principio

fundamental del

desarrollo integral.

Espacio Público Localidad de

Tunjuelito Gestión Ambiental –

UPZ Venecia

Publicación de inventario de

espacio público y de análisis,

para que sea reconocido

como agente de uso colectivo

y social. Formación desde las

aulas frente al uso del

espacio público

Fuente: La autora con base en la revisión de la colección de proyectos de grado de la EALT, UDFC periodo (1998-2011), 2016

57

4.2.2 Estructuración de encuestas para conocer el recuerdo entre los habitantes de la

UPZ Venecia, de los proyectos relacionados con contaminación por ruido e

Invasión del espacio público, y la EALT

Estas encuestas fueron aplicadas a docentes de colegios, vendedores ambulantes y hogares,

todos localizados en sectores de la UPZ Venecia, teniendo en cuenta como elemento articulador

cada una de las sedes de la EALT en el caso de hogares y colegios; y en el caso de vendedores

ambulantes, el trabajo de campo realizado por Matamoros Rodríguez, Sergio (2006) titulado

“Propuesta de recuperación de espacio público de la carrera 51 y 52 entre las diagonales 44 y 49

sur del Barrio Venecia”.

Ilustración 3. Localización espacio geográfico donde se realizaron las encuestas Hogares, Colegios y Vendedores Ambulantes.

Fuente: Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

58

4.2.3 Evaluación estadística de los instrumentos de recolección de información

Fue necesario adelantar una estructuración de encuestas para conocer el recuerdo entre los habitantes de la UPZ Venecia, de los

proyectos relacionados sobre contaminación por ruido e invasión del espacio público, y EALT, estas herramientas fueron aplicadas

en docentes de colegios, vendedores ambulantes y hogares, empleando diferentes métodos de muestreo como son Muestreo aleatorio

Simple, Muestreo por conglomerados y Muestreo sistemático.

Ilustración 4. Instrumentos de recolección de la información.

Fuente: La Autora, 2016

59

4.2.4 Muestreo y resultados en la población de Vendedores ambulantes UPZ Venecia

A continuación se presentan los resultados de la estimación del porcentaje de vendedores

ambulantes con recordación de la EALT, sin embargo, debido a que varias de estas personas

son propietarias de más de un puesto, el tamaño de muestra definitivo correspondió a 52

vendedores ambulantes, y con base en esta información se estimó que entre el 5,5% y 21,4% de

los vendedores tienen recordación de la EALT con un nivel de confianza del 95%, en la Tabla #9

se ilustran los cálculos correspondientes.

4.2.4.1 Análisis encuesta Vendedores Ambulantes UPZ Venecia

Para realizar la encuesta se hizo una muestra sistemática de Vendedores ambulantes en las

carreras 51 y 52, entre las diagonales 44 y 49 sur, del Barrio Venecia.

Se efectuó un conteo de vendedores ambulantes localizados en el lugar, los cuales sumaban

169, posteriormente al realizar la muestra se seleccionan 84 vendedores ambulantes para en

efecto adelantar la encuesta de la siguiente manera: Vendedor No. 2, luego Vendedor No. 4,

luego Vendedor No. 6, y así sucesivamente, el último Vendedor seleccionado es el Vendedor No.

168.

Tabla 6. Cálculos muestreo sistemático.

n efectivo 52

N 169

13,5 P 0,13461538

Q 0,86538462

0,69230769

0,0022842

0,00158137

0,03976641

t n-1 2,009

2,00758377

0,07983441

5,5 Límite inferior 0,05478098

21,4 Límite superior 0,21444979

Fuente. Autora, 2015

60

Tabla 7. Resultados de variables cuantitativas de interés. Población de vendedores ambulantes

VARIABLES CUANTITATIVAS

PROMEDIO VARIANZA DESVIACIÓN ESTANDAR

Meses de trabajo como vendedor ambulante

167,63 12266,55015 110,7544588

Meses de antigüedad en ese punto de trabajo

225,02 17490,72511 132,2525051

Número de personas que viven del vendedor ambulante

3,55 4,13254902 2,032867192

Fuente. Autora, 2015

De las personas seleccionadas solo 52 contestaron efectivamente la encuesta, ya que algunos

de estos vendedores no manejaban un solo puesto de trabajo sino dos, tres o cuatro, con lo cual

no se contaba, otros vendedores decidieron definitivamente no contestar la encuesta ya que

existía en ellos desconfianza y estaban cansados de contestar este tipo de instrumentos, ya que

en varias ocasiones les habían hecho encuestas que no les beneficiaban en nada, únicamente al

encuestador.

Por último, dos de los vendedores ambulantes que se esperaba encuestar pidieron pago en

dinero por contestar las preguntas, por lo cual no se tuvieron en cuenta.

De acuerdo a los resultados el número de los vendedores ambulantes que recuerdan el Proyecto

EALT están entre 5.5% y 21.4% teniendo en cuenta una población encuestada de 52 personas.

Es decir el porcentaje estimado de vendedores ambulantes con recordación de la EALT está

entre 5.5% y el 21.4 % con un nivel de confianza del 35%.

A continuación, se presenta la tabla # 8 que da evidencia acerca de las diversas preguntas y

temáticas, además de tipos de datos recogidos a vendedores ambulantes localizados en de la

UPZ Venecia, en las carreras 51 y 52 entre las diagonales 44 y 49 sur.

Estos datos dan cuenta del número de personas que accedieron a responder la encuesta, la

asignación de un campo numérico para el tipo de respuestas cualitativas que la persona daba de

acuerdo a la pregunta realizada.

61

Lo anterior también sirvió para la construcción de la base de datos estadísticos y la construcción

de gráficas, con las cuales se pueden observar los resultados. Ver CD Anexo llamado Datos

Estadísticos

Tabla 8. Encuesta aplicada a vendedores ambulantes y descripción de variables.

Descripción del

Temática

Tipo de encuesta

Comprende las encuestas desarrolladas para los vendedores ambulantes de la UPZ

Venecia. Carreras 51 y 52 entre las diagonales 44 y 49 sur

Muestra 52

Tipo de

Muestreo Sistémico

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

No_ENC Numérico 52 Corresponde a el número de encuesta desarrollada

NOM_ENC Numérico 4 Corresponde al código de cada uno de los

encuestadores

1 Clara Rocio Wilches

2 Mónica Zulay Choachi

3 Sara Alejandra Mendoza

4 Andrés Felipe Chaparro

FECHA Fecha 11-Abr-15 Fecha en la cual se realizó la encuesta

HORA Hora 24:00:00 Hora en la cual se realizó la encuesta

AÑO_ANT_IN Numérico 100 Años de antigüedad trabajando como vendedor

ambulante en el sitio en donde se encuesto

AÑO_ANT Numérico 100 Años de antigüedad trabajando como vendedor

ambulante

No_VIV Numérico 20 Número de personas que viven del vendedor

ambulante

NOM Alfanumérico --- Nombre de la persona que contesta la Encuesta

(debe ser una persona mayor de edad)

TEL Numérico --- Teléfono de contacto de la persona que contesta la

encuesta

GEN Numérico 3 Género de la persona que contesta la encuesta

1 Mujer

2 Hombre

3 Otro

AÑOS 100 Años cumplidos de la persona que contesta la

encuesta

NIV_ED Numérico 7 Nivel Educativo más alto alcanzado por la persona

que contesta la Encuesta

1 Ninguno

2 Preescolar

3 Básica primaria (1° a 5°)

4 Básica Secundaria (6° a 9°)

62

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

5 Media (10° a 11°)

6 Superior o Universitaria

7 No sabe, No informa

P_1 Numérico 3 ¿Recuerda Usted el Proyecto Escuela Ambiental de

Tunjuelito?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_2 Numérico 3 ¿Ha participado de la presentación de iniciativas para resolver problemas ambientales de la UPZ

Venecia ante la alcaldía local?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_3 Numérico 3 ¿Ha creado proyectos ambientales para resolver los

problemas ambientales de su UPZ, qué hubiese presentado en la alcaldía local de Tunjuelito?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_4 Numérico 3 ¿Recuerda Usted el proyecto Escuela Ambiental de

Tunjuelito liderado por la universidad Distrital?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_5 Numérico 3

¿Ha sido convocado por parte de universidades para crear o participar en proyectos

medioambientales que resuelvan los problemas ambientales de su UPZ?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_6 Numérico 3

¿Ha sido convocado por parte de la Alcaldía Local de Tunjuelito para crear o participar en proyectos medioambientales que resuelvan los problemas

ambientales de su UPZ?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

63

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

P_7 Numérico 3

¿Ha sido convocado por parte de la Alcaldía Local de Tunjuelito para ser carne tizado o agrupado en

una comunidad o cooperativa de Vendedores Ambulantes?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_8 Numérico 3 ¿Considera que los proyectos de recuperación del espacio público han contribuido a la reducción del

número de vendedores ambulantes?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_9 Numérico 3 ¿Considera que los proyectos de formalización de

empleo han contribuido a la reducción del número de vendedores ambulantes?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_10 Numérico 3 ¿Usted ha participado en proyectos por parte de la Alcaldía Local, en dónde se busca la formalización

del empleo para los vendedores ambulantes?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_11 Numérico 3

¿Considera que los proyectos de formalización empleo para los vendedores ambulantes han

contribuido a la reducción de la inseguridad en el sector?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_12 Numérico 3

¿Considera que de acuerdo a las diversas alternativas que existen en la UPZ Venecia, en pro de los vendedores ambulantes, existe la posibilidad

de mejorar su calidad de vida?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

64

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

P_13 Numérico 3

¿Considera que de acuerdo a las diversas alternativas que existen en la UPZ Venecia, en pro de los vendedores ambulantes, existe la posibilidad

de mejorar la calidad de vida de las familias del vendedor ambulante?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_14 Numérico 3 ¿Considera que la contaminación por ruido en los

últimos 10 años ha disminuido en pro de los habitantes del sector?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_15 Numérico 6 Califique de 1 - 5 la calidad del espacio público de la UPZ Venecia, teniendo en cuenta que la calificación

5 es más eficiente

1 Muy Deficiente

2 Deficiente

3 Medianamente Eficiente

4 Eficiente

5 Muy Eficiente

6 No sabe, No informa

P_16 Numérico 6 Califique de 1 - 5 el manejo del espacio público de la UPZ Venecia, teniendo en cuenta que la calificación

5 es más eficiente

1 Muy Deficiente

2 Deficiente

3 Medianamente Eficiente

4 Eficiente

5 Muy Eficiente

6 No sabe, No informa

P_17 Numérico 3

¿Reconoce Usted proyectos o iniciativas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para atender los problemas del espacio público para la

UPZ Venecia?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_18 Numérico 3 ¿Identifica usted como un problema crítico de la UPZ

Venecia el exceso de ruido?

1 SI

2 NO

65

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

3 No sabe, No informa

P_19 Numérico 3 ¿Usted se ve afectado por las fuentes sonoras de

ruido directamente?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_20 Numérico 3

¿Considera que los proyectos adelantados por la alcaldía y las universidades durante (200 -2012) han

contribuido a la disminución de fuentes de ruido y por ello existe una mejor calidad auditiva?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

Fuente. Autora, 2015

4.2.4.2 Resultado tablas de contingencia – vendedores ambulantes UPZ Venecia

Tabla de contingencia P_6 * P_2

Recuento

P_2

Total SI NO

P_6 SI 10 9 19

NO 5 27 32

Total 15 36 51

Fuente. Autora, 2015

P_2

Total SI NO

P_6 SI 19,6% 17, 6% 37,3%

NO 9,8% 52,9% 62,7%

Total 29,4% 70,6% 100,0%

Tabla 9. Análisis bivariado, vendedores ambulantes preguntas 6 con 2.

66

P_2 = ¿Ha participado de la presentación de iniciativas para resolver problemas ambientales de

la UPZ Venecia ante la alcaldía local?

P_6 = ¿Ha sido convocado por parte de la Alcaldía Local de Tunjuelito para crear o participar en

proyectos medioambientales que resuelvan los problemas ambientales de su UPZ?

En la tabla # 9 se puede observar en primer lugar que de los 52 individuos que contestaron la

encuesta, 37% fueron convocados por parte de la alcaldía local de Tunjuelito para crear o

participar en proyectos medioambientales que resuelvan las problemáticas de la UPZ, de estos

el 19% ha presentado iniciativas ante la alcaldía local. Indicando que la población de vendedores

ambulantes que tomaron conciencia y presentaron proyectos de acuerdo a las necesidades

propias, basados en las iniciativas de educación ambiental propuestas por la alcaldía local

alcanza un porcentaje del 53% lo cual nos permite inferir que más de la mitad de los vendedores

ambulantes que fueron convocados fueron receptivos a la información suministrada y capaces

de desarrollar proyectos que mejoren sus necesidades.

Por otra parte, cabe resaltar que el 63% de las personas que contestaron la encuesta nunca

fueron convocadas por parte de la alcaldía local, a pesar de esta situación el 15% de estas

personas fueron capaces de presentar un proyecto por iniciativa propia. Por lo cual se recomienda

que se implementen medios de comunicación más eficaces para atraer a la comunidad a este

tipo de proyectos y se fortalezcan las propuestas presentadas por la minoría que nunca fue

convocada por parte de la alcaldía.

67

Tabla de contingencia P_9 * P_12

Recuento

P_12

Total SI NO

P_9 SI 13 5 18

NO 11 22 33

Total 24 27 51

Fuente. Autora, 2015

P_12

Total SI NO

P_9 SI 25,5% 9,8% 35,3%

NO 21,6% 43,1% 64,7%

Total 47,1% 52,9% 100,0%

Fuente: Autora, 2015

P_9: ¿Considera que los proyectos de formalización de empleo han contribuido a la reducción

del número de vendedores ambulantes?

P_12: ¿Considera que de acuerdo a las diversas alternativas que existen en la UPZ Venecia, en

pro de los vendedores ambulantes, existe la posibilidad de mejorar su calidad de vida?

En la tabla # 10 se puede observar que de los 52 individuos que contestaron la encuesta, el 35%

considera que los proyectos de formalización de empleo han contribuido a la reducción del

número de vendedores ambulantes, de estos el 72% cree que la formalización de su empleo

conlleva a mejorar su calidad de vida.

Dado los resultados se puede inferir que para mejorar las condiciones de calidad de vida de los

vendedores ambulantes y de sus familias que en promedio corresponde a 3 personas más, se

deben generar proyectos que los saque de la condición de vendedores ambulantes y les de

herramientas que permitan a estos obtener mayores ingresos de una manera formal.

Tabla 10. Análisis bivariado, vendedores ambulantes preguntas 9 con 12

68

Por otro lado, el 65% de las personas que contestaron la encuesta consideran que los proyectos

de formalización de empleo NO contribuyen a la reducción del número de vendedores

ambulantes. Del total de individuos encuestados el 43% NO percibe mejoría con los proyectos de

formalización de empleo como una herramienta para mejorar su calidad de vida ni como una

alternativa viable para cambiar su forma de subsistencia. Por lo cual se infiere que los proyectos

adelantados por la alcaldía local no ofrecen las garantías suficientes ni para ellos ni para sus

familias.

Se recomienda que las estrategias propuestas en los proyectos de formalización de empleo sean

replanteadas ya que si se continúa con la misma metodología no se reducirá el número de

vendedores ambulantes, ni se mejorara la calidad de vida de un gran número de familias, las

cuales dependen de estas actividades informales, por otra parte tampoco la calidad del espacio

público mejorara para los habitantes de la UPZ Venecia.

Fuente. Autora, 2015

Tabla de contingencia P_18 * P_19

P_19

Total 1 2

P_18 1 39 7 46

2 1 4 5

Total 40 11 51

P_19

Total 1 2

P_18 1 76,5% 13,7% 90,2%

2 2,0% 7,8% 9,8%

Total 78,4% 21,6% 100,0%

Tabla 11. Análisis bivariado, vendedores ambulantes preguntas 18 con 19

69

P_18: ¿Identifica usted como un problema crítico de la UPZ Venecia el exceso de ruido?

P_19: ¿Usted se ve afectado por las fuentes sonoras de ruido directamente?

Con la tabla de contingencia # 11, se puede observar que el 76% de los encuestados consideran

que el ruido en la UPZ es un problema crítico y además se ve afectado directamente por el mismo.

Es de tener en cuenta que la población encuestada fueron vendedores ambulantes y a partir de

la condición en la cual se desarrolla su actividad económica en muchas ocasiones estas personas

se ven obligadas a permanecer en lugares muy concurridos. Dados los resultados se evidencia,

que los vendedores ambulantes son afectados directamente por el ruido, ocasionado por

diferentes fuentes, lo cual genera riesgos para la salud, siendo este un factor ambiental que en

muchas ocasiones no se tiene en cuenta.

Según los datos obtenidos, el problema es evidente en toda la localidad y no se encuentra

focalizado por sectores, ya que tan solo el 10% de los encuestados, no consideran al ruido como

problema crítico para la UPZ.

Con esto se recomienda determinar el ruido como problema para la comunidad y evidenciar

cuáles son sus principales orígenes, para de esta forma tomar medidas que mitiguen el impacto

del estos ruidos o fuentes sonoras sobre las personas que viven en la localidad de Tunjuelito –

UPZ Venecia.

Es de aclarar que las personas afectadas no solo son quienes viven el sector, sino también los

trabajadores que llegan al territorio todos los días y que por obligación hacen parte de la zona y

por lo tanto reciben también las consecuencias de estar directamente involucrados con los altos

índices de contaminación por ruido.

4.2.5 Muestreo y resultados en la población de Hogares

A continuación se presentan los resultados de la estimación del porcentaje de hogares con

recordación de la EALT, es importante señalar que el tamaño de muestra calculado correspondió

a n= 139, sin embargo, debido a que algunas personas se negaron a contestar la encuesta o

simplemente no abrieron la puerta, el tamaño de muestra definitivo correspondió a 103 hogares

70

encuestados, y con base en esta información se estimó que entre el 0,1% y 2.8 % de los hogares

tienen recordación de la EALT ,en la Tabla # 15 se ilustran los cálculos correspondientes.

El número total de muestra para esta encuesta fue de 139 hogares, fueron efectivas 103, ya que

algunas de las 139 personas se negaron a contestar o simplemente no abrieron sus puertas.

4.2.5.1Muestreo Hogares UPZ Venecia

Para llevar a cabo el muestreo por conglomerados era estrictamente necesario la obtención de

datos bases, por lo que se generó cartografía del sector UPZ Venecia, por medio del SIG

(Sistema de Información Geográfica), el cual fue desarrollado con la ayuda de metadatos

obtenidos de la infraestructura de datos espaciales para el distrito capital (IDECA), del portal

fueron descargados los objetos geográficos: Sectores catastrales , este contenía información

sobre la subdivisión de la unidad de planeamiento zonal número 42 Venecia, referentes a

construcciones, las cuales permitieron inferir el número de casas en cada uno de los

conglomerados, posteriormente fue necesario descargar del catálogo de objetos geográficos

temáticos los nombres de los colegios oficiales y no oficiales, con lo que se ubicaron las

instituciones educativas, en donde posiblemente tenia influencia el proyecto EALT.

Una vez conformada la base de datos espacial, se procedió a realizar la depuración de la

información, lo cual arrojó cuarenta y dos instituciones educativas entre colegios oficiales no

oficiales, además de la ubicación de las sedes de la EALT.

A cada uno de los colegios seleccionados se le asignó una manzana, la cual se escogió teniendo

en cuenta dos condiciones; la primera consistía en que si la infraestructura de la institución

educativa se encontraba acompañada de más construcciones se tomaba esta como la manzana

más influyente; la segunda constaba en que si la infraestructura de la institución educativa

ocupaba por completo la manzana se iba a tomar la manzana que estuviera enfrente de la puerta

principal del plantel educativo, para realizar la encuesta.

Para el desarrollo del muestreo no se tuvo en cuenta el barrio Ciudad Tunal, por no tener el dato

exacto del número de hogares debido que era un barrio conformado por propiedad horizontal, se

requería mayor porcentaje de tiempo y de personas para realizar la encuesta.

71

Adicionalmente se podían quedar por fuera muchos de los barrios que hacían parte de la UPZ

Venecia, los cuales tenían en común el tener cercanos los colegios a entrevistar, así como las

sedes donde se localizó el Proyecto EALT.

Adicionalmente se podían quedar por fuera muchos de los barrios que hacían parte de la UPZ

Venecia, los cuales tenían en común el tener cercanos los colegios a entrevistar, así como las

sedes donde se localizó el Proyecto EALT.

De acuerdo a lo anterior las manzanas seleccionadas equivalieron a un conglomerado, por lo cual

se establecieron 42 conglomerados, a cada uno de estos se les asignó un identificador único

llamado ID, una vez escogidos estos, se determinó el número de construcciones que estaban

contenidas en cada uno de estos ID, con esta información se realizó un diseño de muestro por

conglomerado, el cual estipulo la muestra de aplicación de la encuesta.

Para finalizar se realizaron salidas gráficas de cada uno de los conglomerados, en donde se

adelantó la encuesta, y una gráfica en la cual se muestran los 42 conglomerados obtenidos

inicialmente.

Ilustración 5. Conglomerados en la UPZ Venecia asociados a instituciones educativas

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

72

Después de obtener los datos de la cartografía se realizan los cálculos correspondientes del

muestreo por conglomerado. Lo cual da como resultado la tabla # 15.

Tabla 12. Tabla de cálculos muestreo por conglomerados.

p 0,014 1,4

N 42

n 5

M promedio 27,8

0,000227978

4,67698E-05

0,006838845

0,01367769

Límite inferior 0,001 0,1

Límite superior 0,028 2,8

Fuente. Autora, 2015

El resultado obtenido indicó el deber seleccionar 5 conglomerados, en los cuales se realizaron

las correspondientes encuestas, se hizo selección aleatoria y se desarrolló la cartografía temática

para adelantar el trabajo en campo y recolectar la información.

Ilustración 6. Conglomerados seleccionados para encuestar.

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

73

Se desarrolló una salida gráfica de cada uno de los conglomerados en donde se debía aplicar las

encuestas, herramienta fundamental para la recolección de información. Lo cual se muestra a

continuación.

Ilustración 7. Conglomerado ID 1, Seleccionado para encuestar

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

Ilustración 8. Conglomerado ID 2, Seleccionado para encuestar.

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

74

Ilustración 9. Conglomerado ID 9, Seleccionado para encuestar

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

Ilustración 10. Conglomerado ID 9, Seleccionado para encuestar

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

75

Ilustración 11. Conglomerado ID 14, Seleccionado para encuestar

Fuente Autora. Adaptado de la información del IDECA. 2015

4.2.5.2 Análisis encuesta Hogares UPZ Venecia

La tabla # 16 da evidencia acerca de las diversas preguntas y temáticas, además de tipos de

datos recogidos por medio de encuestas a hogares localizados en diversos conglomerados de la

UPZ Venecia.

Da cuenta del número de personas que accedieron a responder la encuesta, la asignación de un

campo numérico para el tipo de respuestas cualitativas que la persona entregaba de acuerdo a

la pregunta realizada. Lo anterior también sirvió para la construcción de la base de datos

estadísticos y la construcción de gráficas, de las cuales se pueden observar los resultados. Ver

CD Anexo 1.

76

Tabla 13. Encuesta aplicada a hogares y descripción de variables

Descripción de

la temática

Tipo de encuesta

Comprende las encuestas desarrolladas para los hogares de la UPZ Venecia.

Muestra 139

Tipo de

Muestreo Conglomerados

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

No_ENC Numérico 103 Corresponde a el número de encuesta desarrollada

NOM_ENC Numérico 4 Corresponde al código de cada uno de los encuestadores

1 Clara Roció Wilches

2 Encuestador # 1

3 Encuestador # 2

4 Encuestador # 3

FECHA Fecha Fecha en la cual se realizó la encuesta

HORA Hora 24:00:00 Hora en la cual se realizó la encuesta

No_CONG Numérico 14

Se refiere a el número de identificación del conglomerado

seleccionado

No_CONS Numérico 40

Se refiere a el número de identificación de la construcción al

interior del conglomerado seleccionado

DIREC Alfanumérico --- Dirección de la vivienda encuestada

BARRIO Alfanumérico --- Barrio en la cual se ubica la vivienda encuestada

No_HOG Numérico 15 Número de Hogares que habitan en la vivienda encuestada

No_PER Numérico 15 Número de personas en el hogar encuestado

NOM Alfanumérico ---

Nombre de la persona que contesta la Encuesta (debe ser una

persona mayor de edad)

TEL Numérico --- Teléfono de contacto de la persona que contesta la encuesta

GEN Numérico 3 Género de la persona que contesta la encuesta

1 Mujer

2 Hombre

3 Otro

AÑOS 100 Años cumplidos de la persona que contesta la encuesta

NIV_ED Numérico 7

Nivel Educativo más alto alcanzado por la persona que contesta

la Encuesta

1 Ninguno

2 Preescolar

3 Básica primaria (1° a 5°)

Básica Secundaria (6° a 9°)

5 Media (10° a 11°)

77

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

6 Superior o Universitaria

7 No sabe, No informa

P_1 Numérico 3 ¿Recuerda Usted el Proyecto Escuela Ambiental de Tunjuelito?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_2

Numérico 3

¿Ha participado de la presentación de iniciativas para resolver

problemas ambientales de la UPZ Venecia ante la alcaldía local?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_3

Numérico 3

¿Ha creado proyectos ambientales para resolver los problemas

ambientales de su UPZ, qué hubiese presentado en la alcaldía

local de Tunjuelito?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_4 Numérico 3

¿Recuerda Usted el proyecto Escuela Ambiental de Tunjuelito

liderado por la universidad Distrital?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_5

Numérico 3

¿Ha sido convocado por parte de universidades para crear o

participar en proyectos medioambientales que resuelvan los

problemas ambientales de su UPZ?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_6

Numérico 3

¿Considera que los proyectos de recuperación del espacio

público han contribuido a la reducción del número de vendedores

ambulantes?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

78

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

P_7

Numérico 3

¿Considera que los proyectos de formalización de empleo han

contribuido a la reducción del número de vendedores

ambulantes?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_8 Numérico 3

¿Considera que la contaminación por ruido en los últimos 10 años

ha disminuido en pro de los habitantes del sector?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_9

Numérico 6

Califique de 1 - 5 la calidad del espacio público de la UPZ

Venecia, teniendo en cuenta que la calificación 5 es más eficiente

1 Muy Deficiente

2 Deficiente

3 Medianamente Eficiente

4 Eficiente

5 Muy Eficiente

6 No sabe, No informa

P_10

Numérico 6

Califique de 1 - 5 el manejo del espacio público de la UPZ

Venecia, teniendo en cuenta que la calificación 5 es más eficiente

1 Muy Deficiente

2 Deficiente

3 Medianamente Eficiente

4 Eficiente

5 Muy Eficiente

6 No sabe, No informa

P_11

Numérico 3

¿Reconoce Usted proyectos o iniciativas de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas para atender los problemas del

espacio público para la UPZ Venecia?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_12 Numérico 3

¿Identifica usted como un problema crítico de la UPZ Venecia el

exceso de ruido?

1 SI

79

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

2 NO

3 No sabe, No informa

P_13 Numérico 3

¿Usted se ve afectado por las fuentes sonoras de ruido

directamente?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_14

Numérico 3

¿Considera que los proyectos adelantados por la alcaldía y las

universidades durante 10 años han contribuido a la disminución

de fuentes de ruido y por ello existe una mejor calidad auditiva?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

Fuente, Autora, 2015

Se emplearon tres encuestadores, estudiantes de últimos semestres de Ingeniería Ambiental de

la UDFJDC, y se evidencio que entre el 0.1% y el 2.8 % de las 103 personas encuestadas

recuerdan el proyecto EALT. Después de realizadas las encuestas se obtienen los siguientes

resultados

Tabla 14. Resultados de variables cuantitativas de interés. Población hogares

VARIABLES CUANTITATIVAS

PROMEDIO VARIANZA DESVIACIÓN ESTANDAR

No_HOG 2,63 2,601358412 1,588539854

No_PER 4,38 4,905068729 2,214738975

AÑOS 42,89 236,3777429 15,37458107

Fuente: Autora, 2015

80

Tabla de contingencia P_7 * P_6

Recuento

P_6

Total

SI NO NO

CONTESTA

P_7

SI 54 11 0 65

NO 12 25 1 38

Total 66 36 1 103

Fuente. Autora, 2015

P_6

Total SI NO NO CONTESTA

P_7 SI 52,4% 10,7% 0,0% 63,1%

NO 11,7% 24,3% 1,0% 36,9%

Total 64,1% 35,0% 1,0% 100,0%

Fuente. Autora, 2015

P_6: ¿Considera que los proyectos de recuperación del espacio público han contribuido a la

reducción del número de vendedores ambulantes?

P_7: ¿Considera que los proyectos de formalización de empleo han contribuido a la reducción

del número de vendedores ambulantes?

En la tabla# 15, se observa que 65% de los hogares que respondieron la encuesta, consideran

que los proyectos de formalización de empleo han contribuido con la reducción del número de

vendedores ambulantes, de este porcentaje el 83% cree que la reducción de vendedores se debe

también a las iniciativas de recuperación de espacio público. Dado este análisis, y con los

resultados obtenidos previamente con la comunidad de maestros, se puede ratificar que los

programas y proyectos que se desarrollen para reducir el número de vendedores ambulantes

debe estar creado desde dos componentes, el primero de mecanismos de formalización de

Tabla 15. Análisis bivariado, hogares preguntas 7 con 6

81

empleo y el segundo de estructuras de control dispuestas en todo el espacio público

correspondiente a la localidad.

Por otra parte, se reconoce que el 25% de los hogares, considera que ni los proyectos de

recuperación del espacio público, ni los de formalización del empleo han contribuido con la

reducción del número de vendedores ambulantes. Con los comentarios de la comunidad se puede

identificar que la calidad del espacio público ha sido uno de los grandes retos de las autoridades

en este sector de Bogotá.

Con el aporte de los datos obtenidos en la encuesta a vendedores ambulantes, se puede inferir

que este es un problema con una antigüedad superior a los 14 años, este dato relacionado con

el promedio de meses en que los vendedores ambulantes se encuentran trabajando en el lugar

en el que se llevó aplico la herramienta de consulta. . Así mismo se observa un representativo

porcentaje de hogares que consideran que los proyectos en mejora del espacio público no han

funcionado y se mantiene como un problema relevante para esta UPZ.

Tabla de contingencia ID* P_12

Recuento

P_12

Total SI NO

ID 1 9 7 16

2 3 6 9

9 22 4 26

10 18 13 31

14 14 7 21

Total 66 37 103

Tabla 16. Análisis bivariado hogares, relación geográfica con la pregunta con 12

82

P_12

Total SI NO

ID

1 8,7% 6,8% 15,5%

2 2,9% 5,8% 8,7%

9 21,4% 3,9% 25,2%

10 17,5% 12,6% 30,1%

14 13,6% 6,8% 20,4%

Total 64,1% 35,9% 100,0%

Fuente. Autora, 2015

ID: Se refiere al número de identificación del conglomerado seleccionado

1: Venecia

2: Nuevo Muzu

9: Samoré

10: San Vicente Ferrer

14: El Carmen

P_12: ¿Identifica usted como un problema crítico de la UPZ Venecia el exceso de ruido?

Con los resultados obtenidos en la Tabla # 16, se evidencia que 64% de los hogares identifican

como un problema crítico de la UPZ Venecia el ruido, sin embargo, se observa que este suceso

se encuentra relacionado con la ubicación espacial de la población encuestada, observando que

el conglomerado con ID:9 reporta en un 85% afectación por ruido, para este caso específico,

puede advertirse que está directamente relacionado con el puesto de salud que se encuentra

contiguo a estos hogares y hace uso de equipos de salud como ambulancias con sirenas siendo

fuentes de ruido de manera intermitente durante todo el día.

Adicionalmente se puede percibir que de los 5 conglomerados encuestados 4 presentan un

porcentaje de hogares superior al 50%, que consideran el ruido como un problema crítico para la

UPZ Venecia, lo que indica que a pesar de que exista relación de la percepción de ruido con la

ubicación del hogar, este evento es relevante en la mayoría de los hogares, por lo cual resultaría

importante comprobar las principales fuentes de ruido y niveles de ruido que son emitidas en la

zona de estudio, para que se tomen las medidas correspondientes.

83

4.2.6. Muestreo y resultados en la población de instituciones educativas

La tabla # 17 da evidencia de las diversas preguntas y temáticas, además de datos recogidos a

profesores que lideraban los proyectos PRAE de cada institución educativa, localizada en la UPZ

Venecia.

Parta este tipo de análisis se usó el muestreo aleatorio simple. Se esperaba respuesta de 26

colegios, pero fueron efectivos 16.

La razón por la cual no fueron efectivos los 26, es que algunos tenían diversas sedes y tan solo

una de ellas respondió, otras instituciones no quisieron participar de las encuestas y un colegio

no participó a causa del sellamiento generado por la Secretaria de Salud.

4.2.6.1 Análisis encuesta Colegios UPZ Venecia

Parta este tipo de análisis se usó el muestreo aleatorio simple. Se esperaba respuesta de 26

colegios, pero fueron efectivos 16.

Tabla 17. Tabla de cálculos muestro aleatorio simple

Fuente. Autora, 2015

Tabla 18. Resumen Cálculos muestreo aleatorio simple.

P 0,16 16,0

Q 0,84

N 43

n efectivo 25

t n-1 2,06

0,41860465

0,64699664

0,0056

0,07483315

0,0484168

0,0997386

84

Límite inferior 0,0602614 6,0

Límite

superior

0,2597386 26,0

Fuente. Autora, 2015

La tabla # 19 da evidencia acerca de las diversas preguntas y temáticas, además de tipos de

datos recogidos a profesores que lideraban los proyectos PRAE de cada institución educativa,

todos localizados en la UPZ Venecia.

Las encuestas presentan preguntas descriptivas acerca de la persona que contesta la

herramienta, para lograr situar posteriormente al encuestado, si así se requiere.

También se adelantan preguntas referentes directamente al tema medio ambiental de la localidad

de Tunjuelito y de la UPZ Venecia, por ser el lugar en donde se aplica el instrumento.

Así mismo se entrelazan en la encuesta, los temas medio ambiente, ruido, invasión del espacio

público, EALT y vendedores ambulantes, lo anterior para conocer de primera mano la relación

y/o conocimiento que la persona encuestada tiene sobre los temas relacionados en la

investigación que se adelantó.

En conclusión, el porcentaje estimado de Colegios que recuerdan el proyecto EALT se encuentra

entre el 6% y 26% con respecto al total de los Colegios ubicados en la UPZ de estudio, con un

nivel de confianza del 95%

Se observa que las personas que más recuerdan la EALT, fueron aquellas más cercanas a la

misma, es decir los colegios

Tabla 19. Encuesta aplicada a instituciones educativas y descripción de variables

Descripción

del Temática

Tipo de encuesta

Comprende las encuestas desarrolladas para los Colegios Localizados en la UPZ Venecia.

Muestra 26

Tipo de

Muestreo Aleatorio Simple

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

No_ENC Numérico 28 Corresponde a el número de encuesta desarrollada

85

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

NOM_ENC Numérico 4 Corresponde al código de cada uno de los encuestadores

1 Clara Rocio Wilches

2 Encuestador # 1

3 Encuestador # 2

4 Encuestador # 3

FECHA Fecha Fecha en la cual se realizó la encuesta

HORA Hora 24:00:00 Hora en la cual se realizó la encuesta

NOM_COLE Alfanumérico Nombre de la institución educativa

BARR_COLE Alfanumérico

Nombre del barrio donde se encuentra ubicada la institución

educativa

No_ESTD Numérico

Número de estudiantes que se cuentan matriculados actualmente

en la institución educativa

CUR_DOC Alfanumérico Cursos a los cuales el docente dicta clase

MAT_DOC Alfanumérico Materias que dicta el docente en la institución educativa

FECH_IN

Fecha en la cual el profesor ingreso a trabajar en el plantel

educativo en el que se adelanta la encuesta

NOM Alfanumérico ---

Nombre de la persona que contesta la Encuesta (debe ser una

persona mayor de edad)

TEL Numérico --- Teléfono de contacto de la persona que contesta la encuesta

GEN Numérico 3 Género de la persona que contesta la encuesta

1 Mujer

2 Hombre

3 Otro

AÑOS 100 Años cumplidos de la persona que contesta la encuesta

NIV_ED Numérico 7

Nivel Educativo más alto alcanzado por la persona que contesta la

Encuesta

1 Ninguno

2 Preescolar

3 Básica primaria (1° a 5°)

4 Básica Secundaria (6° a 9°)

5 Media (10° a 11°)

6 Superior o Universitaria

7 No sabe, No informa

P_1 Numérico 3 ¿Recuerda Usted el Proyecto Escuela Ambiental de Tunjuelito?

1 SI

2 NO

86

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

3 No sabe, No informa

P_2 Numérico 3

¿Usted participo en alguna de las iniciativas de educación ambiental

que brinda la Escuela Ambiental Tunjuelito?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_3 Numérico 3

En caso de responder positivamente, este espacio de educación

ambiental generado por la Escuela ambiental de Tunjuelito fue

incentivo para la construcción del PRAES que hoy se maneja en la

institución educativa a la cual usted pertenece

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_4 Numérico 3

¿Ha creado proyectos ambientales desde la institución educativa

para la cual trabaja, encaminados a resolver problemas

ambientales de la UPZ Venecia?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_5 Numérico 3

Desde la institución educativa que representa, Usted y sus alumnos

han presentado ante la alcaldía local de Tunjuelito proyectos

ambientales en pro de la UPZ Venecia.

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_6 Numérico 3

¿Ha sido convocado por parte de universidades para crear o

participar en proyectos medioambientales que resuelvan los

problemas ambientales de la UPZ a la cual pertenece la institución

educativa para la cual trabaja?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_7 Numérico 3

¿Considera que los proyectos de recuperación del espacio público

han contribuido a la reducción del número de vendedores

ambulantes?

1 SI

87

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

2 NO

3 No sabe, No informa

P_8 Numérico 3

Cree que los proyectos de formalización de empleo han contribuido

a la reducción del número de vendedores ambulantes

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_9 Numérico 3

¿Considera que la contaminación por ruido en los últimos 10 años

ha disminuido en pro de los habitantes del sector?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_10 Numérico 3

¿Identifica usted como un problema crítico de la UPZ Venecia el

exceso de ruido?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_11 Numérico 3

¿Usted como docente se ve afectada por las fuentes sonoras de

ruido directamente?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_12 Numérico 3

¿Sus alumnos son afectados por las fuentes sonoras de ruido

directamente?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_13 Numérico 3

¿Considera que los proyectos delatados por la alcaldía y las

universidades durante 10 años han contribuido a la disminución de

las fuentes de ruido y por ello existe una mejor calidad auditiva?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

88

CAMPO TIPO DE

DATO TAMAÑO DESCRIPCIÓN

P_14 Numérico 3

¿Reconoce Usted proyectos o iniciativas de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas para atender los problemas del espacio

público para la UPZ Venecia?

1 SI

2 NO

3 No sabe, No informa

P_15 Numérico 6

Califique de 1 - 5 la calidad del espacio público de la UPZ Venecia,

teniendo en cuenta que la calificación 5 es más eficiente

1 Muy Deficiente

2 Deficiente

3 Medianamente Eficiente

4 Eficiente

5 Muy Eficiente

6 No sabe, No informa

P_16 Numérico 6

Califique de 1 - 5 el manejo del espacio público de la UPZ Venecia,

teniendo en cuenta que la calificación 5 es más eficiente

1 Muy Deficiente

2 Deficiente

3 Medianamente Eficiente

4 Eficiente

5 Muy Eficiente

6 No sabe, No informa

Fuente: Autora, 2015.

89

4.2.6.2. Resultado tablas de contingencia – Colegios UPZ Venecia

Tabla de contingencia P_4 * P_5

Recuento

P_5

Total SI NO

P_4 SI 3 9 12

NO 0 4 4

Total 3 13 16

P_5

Total SI NO

P_4 SI 18,8% 56,3% 75,0%

NO 0,0% 25,0% 25,0%

Total 18,8% 81,3% 100,0%

Fuente. Autora, 2015

P_4: ¿Ha creado proyectos ambientales desde la institución educativa para la cual trabaja,

encaminados a resolver problemas ambientales de la UPZ Venecia?

P_5: Desde la institución educativa que representa ¿Usted y sus alumnos han presentado ante

la alcaldía local de Tunjuelito, proyectos ambientales en pro de la UPZ Venecia?

A partir de los resultados obtenidos en la Tabla # 20, se observa que el 75 % de los colegios que

contestaron la encuesta, generan proyectos con el fin de mejorar problemáticas de tipo ambiental

que desde su perspectiva consideran relevantes y proponen soluciones.

Sin embargo, es de notar que de este amplio porcentaje tan solo el 25% de estos proyectos llegan

a presentarse ante la Alcaldía Local de Tunjuelito, o son gestionados en otras entidades para

Tabla 20. Análisis bivariado instituciones educativas preguntas 5 con 4

90

desarrollarlos conjuntamente. Con estos resultados se puede informar que existe un gran

potencial de evaluación de problemáticas locales y posibles soluciones creadas desde la

comunidad educativa, las cuales en su mayoría no se tienen en cuenta, por lo que se aconseja a

las entidades competentes el desarrollar actividades para que los proyectos creados sean

presentados, gestionados y conduzcan a posibles soluciones.

Al mismo tiempo, se debe promover la creación de proyectos ambientales al 25% de las

instituciones que a la fecha no han creado proyectos, lo cual fortalecería y beneficiaria a las

instituciones educativas y a la comunidad en general.

Tabla de contingencia P_8 * P_7

Recuento

P_7

Total SI NO

P_8 SI 9 1 10

NO 4 2 6

Total 13 3 16

P_7

Total SI NO

P_8 SI 56,3% 6,3% 62,5%

NO 25,0% 12,5% 37,5%

Total 81,3% 18,8% 100,0%

Fuente. Autora, 2015

P_7: ¿Considera que los proyectos de recuperación del espacio público han contribuido a la

reducción del número de vendedores ambulantes?

Tabla 21. Análisis bivariado instituciones educativas preguntas 8 con

91

P_8: ¿Cree que los proyectos de formalización de empleo han contribuido a la reducción del

número de vendedores ambulantes?

A partir de la tabla de contingencia # 21 se evidencia que el 63% de los maestros perciben que

los proyectos de formalización de empleo han contribuido con la disminución de vendedores

ambulantes en el sector y además de este porcentaje, el 90% cree que la reducción de

vendedores se debe también a las iniciativas de recuperación de espacio público, esto demuestra

que el tratamiento que se realice con los vendedores ambulantes desde el punto de vista de los

maestros debe mantener una sinergia en medidas de formalización y control para que estas sean

eficientes y mejoren la calidad del espacio público.

Una minoría del 13% de los maestros considera que ni los proyectos de formalización de empleo,

ni los de recuperación de espacio público han contribuido a la disminución de vendedores

ambulantes, esta población especifico que a la hora de ingreso y egreso de los estudiantes de

las instituciones educativas, no hay manejo adecuado del espacio público, ni existen proyectos

de formalización de empleo para los vendedores ambulantes ,que día a día se acercan a cada

una de las instituciones a desarrollar su labor.

Tabla de contingencia P_10 * P_11

Recuento

P_11

Total SI NO

P_10 SI 8 4 12

NO 0 4 4

Total 8 8 16

P_11

Total SI NO

P_10 SI 50,0% 25,0% 75,0%

Tabla 22. Análisis bivariado instituciones educativas preguntas 10 con 11

92

NO 0,0% 25,0% 25,0%

Total 50,0% 50,0% 100,0%

Fuente. Autora, 2015

P_10: ¿Identifica usted como un problema crítico de la UPZ Venecia el exceso de ruido?

P_11: ¿Usted como docente se ve afectado por las fuentes sonoras de ruido directamente?

De acuerdo a la tabla # 22 se puede observar que la mayoría de los maestros identifican como

un problema crítico de la UPZ Venecia, el exceso de ruido, representado en un 75 %, de este

porcentaje el 67% dice verse afectado directamente, lo que indica que los maestros consideran

que las condiciones laborales en las cuales se desenvuelven no son las más adecuadas para

ellos y existe perturbación en el desarrollo de sus actividades diarias, por ello se debe evaluar

las fuentes de ruido y la relación de este fenómeno con otras alteraciones para los docentes y

estudiantes.

Por otra parte el 25% de los docentes consideran que el ruido ni es un problema crítico para la

UPZ, ni ellos se ven afectados por este fenómeno, a pesar de ser la minoría es un porcentaje

representativo, lo que llevaría a sectorizar estos resultados, para evidenciar si existe una relación

con la localización de las instituciones educativas con los niveles de ruido en la UPZ Venecia.

4.2.7 La gestión de la EALT, para los temas de invasión del espacio público y

contaminación por ruido.

Para el desarrollo de este ítem se tuvo en cuenta cada una de los trabajos de grado que trataron

los temas Invasión del espacio público y Contaminación por ruido, estos documentos son parte

del producto académico logrado desde la EALT, periodo 2000-2011

4.2.7.1 Invasión del Espacio Publico

Para el estudio de este tema se tuvieron en cuenta los siguientes trabajos de grado: Matamoros

Rodríguez, Sergio (2006), “Propuesta de recuperación del espacio público, en las carreras 51 y

52 entre diagonales 44 y 49 Sur del Barrio Venecia” y “Análisis de la oferta ambiental del espacio

público en la localidad de Tunjuelito”, Cobos Huérfano Miryam Adriana (2011)

93

Matamoros Rodríguez, (2006), considera que al espacio público, es un área sin ninguna

restricción, donde las personas pueden expresarse sin problema alguno teniendo en cuanta tanto

sus derechos como sus deberes, informa que para hablar de la identidad de un espacio, se debe

tener en cuenta las interrelaciones que se propician entre cultura – ciudad, y ciudad – individuo,

con sus entornos de convivencia y tradición histórica.

El objetivo principal de su trabajo fue elaborar una propuesta que permitiera articular los esfuerzos

de entidades públicas y privadas para la autogestión de la población de vendedores informales

ubicados entre las diagonales 44 y 49 sur y las carreras 51 y 52 del barrio Venecia, en

consonancia con el plan de desarrollo de la localidad en el sentido de facilitar la creación de

unidades productivas y la posibilidad de asociarse, como estrategia para la recuperación del

espacio público.

Considero pertinente crear estrategias para que los vendedores informales dejaran de realizar

sus actividades comerciales en el espacio público del barrio Venecia, asociándose en

microempresas, o dando oportunidades de empleo a estos trabajadores.

Informo el autor acerca de la existencia de acuerdos y estrategias entre los vendedores informales

y la administración local, para el cuidado del medio ambiente, en lo relacionado con el aseo de

los lugares en los que desempeñan sus labores de ventas, ya sea de alimentos, mercancías o

misceláneos. Además como maniobra de seguridad se llegó a la decisión de no permitir la venta

de alimentos en los cuales se usaran cilindros de gas propano, en lugares llamados zonas

seguras.

Así mismo planteó la posibilidad de construir una agencia de desarrollo local que se encargara

de dar solución a situaciones como el desempleo, el subempleo, acompañamiento social,

promoción social, y formación profesional a las personas que no quisieran asociarse, esta podría

ser una solución integral a la invasión del espacio público.

Pensó como posible solución al conflicto entre vendedores ambulantes, y las autoridades que se

ocupan de vigilar la no proliferación de vendedores ambulantes, la creación de unidades

productivas de bienes y /o servicios para el grupo de vendedores que estuviera dispuesto a

escoger esta opción.

94

Los objetivos que persiguió el investigador eran el fomentar y crear micro empresas, generar

puestos de trabajo, e incorporar a los vendedores ambulantes a la economía formal.

Las soluciones que el autor pensó acerca del problema de invasión del espacio público fueron:

exigir el cumplimiento estricto de las normas sobre uso del espacio público, ubicar a los

vendedores informales en locales comerciales, localizados en edificios construidos o adecuados

para ello, adelantar procesos de capacitación a los vendedores ambulantes para que lograran

acceder a empleos del sector formal, crear incentivos para la creación de microempresas.

Por otra parte en el documento titulado “Análisis de la oferta ambiental del espacio público en la

localidad de Tunjuelito”, Cobos Huérfano (2011) propuso como objetivo principal el analizar la

oferta ambiental del espacio público en la localidad de Tunjuelito, buscando la optimización,

protección y valoración del medio ambiente, principio fundamental del desarrollo integral.

Se concluyó de acuerdo a resultados de las encuestas realizadas durante el tiempo que duro su

investigación que el 35% de los encuestados consideran que el espacio público es invadido por

vendedores ambulantes fijos, este problema obedece a la falta de oportunidades para los

vendedores ambulantes, quienes deben hacer uso del espacio público como herramienta para la

consecución de dinero necesario para su subsistencia.

El 28% de los encuestados respondió que el espacio público es invadido por vehículos

particulares y públicos, el problema se evidencia por la insuficiencia de parqueaderos en las

áreas de comercio, así como por el cargue y descargue de las materias primas y mercancías

El 25% de los encuestados refiere que el espacio público es invadido por los mercados

ambulantes a lo largo de la periferia de los parques, la plaza de mercado, avenidas, entre otros.

El 12% de los encuestados responden que otro factor de invasión de espacio público son las

construcciones debido a la remodelación de viviendas y obras de infraestructura vial

Es así que Cobos Huérfano (2011) concluye que de los 100 instrumentos que aplico en la

localidad de Tunjuelito el 85% no conoce ningún programa sobre la recuperación del espacio

público. El 15% hace referencia a los operativos que adelanta la alcaldía por intermedio de la

95

policía nacional, incautando la mercancía a los vendedores ambulantes, y los avisos a los

comerciantes formales.

No hace referencia acerca del sitio en donde adelanto la encuesta, ni sobre el número de

encuestados., informa que todos los encuestados declararon que importante recuperar el espacio

público para garantizar el bienestar y la seguridad de la comunidad de la localidad de Tunjuelito

También indico que el 80 % de los encuestados informan que no conocen la norma, que hace

referencia al uso del espacio público, y por ello considera que el desconocimiento de la norma se

puede combatir por medio de educación en el tema.

Sobre las soluciones para mitigar el problema, expreso que se debe realizar intervención desde

tres puntos básicos: actuación de las instituciones aplicando la norma, creación de veeduría

ciudadana, con diferentes actores de tipo interinstitucional, que regulen el adecuado uso del

espacio público y el cumplimiento de la norma y por último análisis y publicación de inventario

sobre el espacio público de la localidad de Tunjuelito.

Pensó que era necesario diseñar una propuesta para determinar quiénes eran los posibles

involucrados frente al problema de invasión del espacio público, y la función que debían asumir

según la norma vigente, para lograr optimizar los recursos con los que contaba la localidad, y

así mejorar de la calidad de vida de sus habitantes.

4.2.7.2. Contaminación por ruido

Para desarrollar este tema se tomaron como fuentes los trabajos de grado de Bandera Riaño,

Ingrid Yolanda y otros. (2011) titulado “Estrategia para la disminución de ruido en la UPZ Venecia

Localidad de Tunjuelito” así como el documento de Sara Hasbleidy Pedraza Rivera

titulado “La Contaminación por ruido” (2002)

El trabajo realizado por Pedraza Rivera Hasbleydi (2002), fue una revisión bibliográfica sobre

el tema de contaminación por ruido causado por la industria y fuentes móviles, en el considero

que el ruido es una de las formas de contaminación más agresivas, pero al mismo tiempo es

una contaminación invisible, razón por la cual la mayoría de las personas no relacionan el ruido

y los problemas de salud.

96

Lo anterior fue comprobado en el presente trabajo, por medio de encuestas realizadas en la

localidad de Venecia, indagación adelantada a vendedores ambulantes, hogares y colegios, ya

que a pesar de que estas personas están en contacto continuo con fuentes sonoras que

traspasan los límites en decibeles, muchos de los habitantes de la UPZ Venecia, que fueron

encuestados responden no sentir ningún tipo de malestar de orden acústico

Pero aunque la persona no sienta de inmediato la afectación, según el documento de Pedraza

(2002), algunos médicos sostienen que el ruido puede ser causante de patologías desde las

primeras etapas de la vida fetal y se considera igualmente nocivo en la infancia, adolescencia y

juventud.

Según Pedraza Rivera Hasbleydi (2002), para el caso de Tunjuelito se tenía como medición de

ruido 89. 92 decibeles, teniendo en cuenta que 101 decibeles es el valor máximo, pero no

informa en que sector de Tunjuelito realizo la medición.

Acerca de la información suministrada por el trabajo de grado de Bandera Riaño, y otros. (2011)

analizan los altos niveles de ruido al cual se encontraba expuesta para 2011, la población de

vendedores que permanecían de manera continua desarrollando diferentes actividades de tipo

comercial en zonas principales de la UPZ Venecia, es así como diseñaron una herramienta

educativa con base en una cartilla informativa que busco sensibilizar a la comunidad en general,

con el fin de disminuir los índices de ruido existentes.

Según los resultados arrojados por la indagación entre las fuentes de contaminación por ruido

en la localidad de Tunjuelito, se contaron; el tráfico automotor, la actividad comercial, y los

establecimientos de distracción (discotecas, bares, entre otros).

Advirtieron que en la UPZ Venecia los mayores focos de ruido se ubicaban para el año 2011 en

las zonas de alto tráfico vehicular como la Av. 68, y la Av. Boyacá con autopista sur, la zona

comercial del barrio Venecia y Ciudad Tunal, evidenciaron que por parte de la comunidad no se

había adelantado ningún tipo de proyecto o plan de trabajo para disminuir el ruido, aunque si

existía legislación.

Lograron conocer que la Secretaria Distrital de Ambiente, invirtió esfuerzos en hacer cumplir la

norma , además advirtieron en su trabajo que el ruido que se presentaba en la UPZ Venecia se

convirtió en uno de los mayores conflictos a resolver por salud ambiental; reflexionaron acerca

97

de la importancia de crear una estrategia educativa dirigida a generar hábitos participativos, que

incentivaran en las personas la colaboración y la práctica de comportamientos adecuados, que

no afectaran a la comunidad que se concentraba en zonas comerciales y residenciales. No se

evidencio que esta cartilla hubiera sido desarrollada, publicada y entregada a la comunidad.

4.2.7.3. La gestión de la EALT periodo 2000- 2011, para los temas educación y gestión

ambiental local.

Para abordar este tema se tuvieron en cuenta el Informe CADEL Tunjuelito (2008), así como los

trabajos de grado titulados “Propuesta para la articulación de la educación ambiental en el sistema

de gestión ambiental de Tunjuelito – SIGAL”. de Lozano Salazar. Lucia del Pilar (2007), y “Análisis

del componente ambiental dentro de la política educativa aplicable al contexto de la localidad

Sexta Tunjuelito”, de Moreno Sierra, Diana Paola (2007).

Según el Informe CADEL Tunjuelito (2008), en la localidad para el año 2006 sobre la construcción

de los PRAES, se observa lo siguiente: la Universidad Distrital y otras organizaciones de carácter

no gubernamental como SIE, Corpowaira y Maloka hicieron presencia con el 60,0% en los

colegios de la localidad, seguido por otras entidades como: Empresas de Aseo en un 30,0% y

Jardín Botánico con un 40%. También, ha existido presencia de organizaciones

gubernamentales, entre ellas: Acueducto, Hospital de Tunjuelito y el antiguo DAMA en el 20,0%

de los colegios.

Las entidades nombradas ayudaron a construir los PRAES donde se observa que las instituciones

educativas estaban concentradas en tener proyectos que mitigaran los problemas ambientales

de la localidad y para ello revisaron los planes de desarrollo local y los trabajos comunales y

vecinales, también algunas de estas instituciones tuvieron en cuenta las normas sobre educación

ambiental, y el componente biofísico de la localidad, así como elementos económicos y

culturales.

Esta investigación llegó a la conclusión de que sólo el 30% del total de colegios que manifestaron

tener PRAE, tenían estrategias planeadas acorde con los objetivos del proyecto, ocasionando

dificultades para hacer el seguimiento adecuado y constatar que el objetivo general del proyecto

está siendo abordado adecuadamente, así mismo estos PRAES no cuentan con los criterios

98

necesarios para ser sostenibles en el tiempo, por causa de los recursos así como por la

apropiación de los proyectos por parte de cada uno de los colegios.

Otros colegios como el Rafael Uribe Uribe, y el Instituto Técnico Industrial Piloto, manifestaron

no poseer PRAE, debido al desconocimiento de la normatividad vigente.

Ahora bien, tomando la investigación realizada por Lozano (2007), en su “Propuesta para la

articulación de la educación ambiental en el sistema de gestión ambiental de Tunjuelito – SIGAL”,

la autora observa como preocupante el tema de los PRAES en los colegios de la localidad, y por

ello expresa que de acuerdo a la muestra realizada en su investigación con relación al desarrollo

de los PRAE, estos no cumplen con la totalidad de los objetivos propuestos por el Decreto

1743/94, ya que no alcanza un carácter interdisciplinario.

Así mismo los resultados de las encuestas que Lozano (2007) desarrollo, arrojan que no existía

en ese momento un trabajo colectivo que llevara al desarrollo de un plan articulado entre las

sedes de un colegio, ni entre las diferentes áreas.

Se considera que es el Centro administrativo de educación local CADEL quien deba orientar a

las instituciones educativas públicas y privadas para lograr un adecuado orden y por lo tanto

mayor eficiencia en cumplimiento de los fines del modelo de educación proyectado en los PRAES

para la localidad.

Por otra parte la investigadora Moreno Sierra, Diana Paola (2007), a lo largo de su investigación

“Análisis del componente ambiental dentro de la política educativa aplicable al contexto de la

localidad Sexta Tunjuelito”, dirigió su observación a identificar los factores determinantes de la

educación ambiental insertos en la política pública y sus respectivos alcances.

Como conclusiones de este trabajo indica que realmente no existieron acciones en conjunto entre

colegios privados y públicos que generaran planes que pudieran concretarse en pro del medio

ambiente de la localidad de Tunjuelito, especialmente en la UPZ Venecia.

También se observó dentro de la norma, el no establecimiento de un rubro destinado a

desarrollar los proyectos en pro del medio ambiente de la Localidad de Tunjuelito, por parte de

los colegios, en conjunto con los gobiernos locales.

99

Como resultado encontró que no existe evidencia acerca del trabajo mancomunado entre el

gobierno local, las instituciones educativas, los habitantes del sector y los industriales, y esto

implico despreocupación, desorganización y la no realización de planes para el mejoramiento

medio ambiental del sector.

Moreno (2007) informo que es necesario el diseñar un plan de acción teórico –práctico para

articular metodologías de proyectos ambientales en todas las instituciones educativas, que

tengan continuidad y pensó en la necesidad de invertir recursos públicos para la sostenibilidad

de los proyectos.

100

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este numeral se presenta el análisis de la relación hallada entre la fase I y la Fase II, para

definir la gestión de la EALT durante el periodo 2000- 2011, teniendo en cuenta los temas

estudiados sobre contaminación por ruido e invasión del espacio público, desde la óptica de

desarrollo local sostenible en los ámbitos social, económico, ambiental y político

El proyecto EALT fue desarrollado en la localidad de Tunjuelito a causa de la información

transmitida por parte de los gobiernos locales del sector, sobre los problemas de contaminación

en varios frentes que comprometían el medio ambiente, por ello la EALT fue una alternativa de

mejoramiento para la localidad de Tunjuelito , pues se pretendió minimizar los problemas

ambientales desde la academia siendo apoyo para el gobierno local, la intención era unirse por

medio de la educación pos gradual de algunos de los habitantes de la localidad, el desarrollo

de los proyectos de grado, y el mejoramiento medio ambiental del territorio.

Acerca del alcance institucional de la EALT, se logró establecer que múltiples fueron las

dificultades en la sostenibilidad de este proyecto, según entrevista realizada el jueves 11 de

abril de 2014, se obtuvo la siguiente información:

La EALT carecía de una estructura organizacional fuerte, no existió continuidad por falta de

voluntad política, no tenía naturaleza jurídica, es decir la escuela no tuvo personería jurídica

propia, por medio de la cual se lograra evitar su desaparición, no tenía recursos propios, ya que

se movía con recursos de la Facultad de Medio Ambiente de la UDFJC y de la Alcaldía Local de

Tunjuelito, no hubo interés por parte del estudiantado en comprometerse realmente con su

localidad, para así gestionar o jalonar dineros que pudieran dar visibilidad o concretar proyectos

surgidos desde la EALT, algunos de los trabajos de grado presentados fueron de carácter técnico

y los estudiantes no tenían los recursos para hacerlos realidad y las mismas industrias no

mostraron el interés para que desde sus espacios estos proyectos se realizaran y se replicaran

hacia sus homólogos,

La EALT era un proyecto que, hacia parte del Plan de Desarrollo Local, y no era una estrategia

ambiental de obligatorio cumplimiento para todas las organizaciones y por ello no existía

compromiso.

101

Así mismo , existieron muchos directores de la EALT, y sobre estos cambios fue directamente

responsable la UDFJC, este tipo de cambios en efecto facilito el poco abordaje por parte de la

administración local de la responsabilidad que se tenía con el proyecto y por ende con su propia

localidad; tampoco existió continuidad en las capacitaciones y sensibilización a la comunidad.

Además de lo ya relacionado se observaron problemas técnicos que ayudaron al deterioro de las

capacitaciones y a que se perdiera la credibilidad por parte de la población de la Localidad de

Tunjuelito en el proyecto EALT, esta es una de las razones para que el proyecto no tuviese el

impacto que se esperaba frente a la comunidad.

La UDFJC no fue la única institución de carácter educativo, que tuvo vínculos directos con el

proyecto de EALT, ya que en su ausencia este proyecto lo tomo la Universidad de Cundinamarca,

posteriormente la Fundación Centro Nacional de Tecnología “Cenatech”, y por último la

Universidad Nueva Colombia.

Lo expresado también se hace evidente en entrevista con la dirección de la Corporación

ambiental SIE, que desde hace varios años hace presencia en la localidad, esta ONG el día 09

de marzo de 2014, informa como esta corporación fue testigo de los acontecimientos que se

produjeron por la mala administración de los recursos y la falta de estructura del proyecto

conocido como EALT, proyecto importante para la comunidad, pero que no tuvo ni siquiera la

suerte de contar con una sede propia a pesar de los esfuerzos de profesores y algunos sectores

de la Alcaldía local de Tunjuelito, quienes para la época lo consideraban como uno de los mayores

y mejores frutos de la administración del momento y por esta misma razón se creía debía

continuar.

También, existieron problemas de gestión acerca de documentación conseguida desde el

proyecto EALT, ya que de acuerdo a la búsqueda realizada tanto en la Alcaldía de Tunjuelito, en

la Casa de la Cultura de esta misma localidad, en IPAZUD, IDEXUD, en programas curriculares

de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la UDFJC, en la Biblioteca de la

misma universidad, entre otros, se logró evidenciar que no hubo organización referente a los

trabajos de grado realizados a partir de la EALT, ya que tan solo se consiguieron algunos de los

documentos que surgieron del proyecto en la Biblioteca de la UFJDC, otras entidades no

respondieron o simplemente aducían no saber dónde reposaba esta documentación.

102

Una de las personas entrevistadas, egresado de la especialización en la EALT, coordinador del

proyecto, y quien conocía lo pertinente tanto al interior de la Alcaldía local de Tunjuelito como de

la UDFJC, informó que muchos documentos del proyecto EALT, fueron destruidos, entre estos

documentos están algunos de los trabajos de grado escritos por los estudiantes que hicieron parte

del proyecto.

Se informó que además de los trabajos de grado, también existían libros y demás herramientas

de interés académico del área medio ambiental, que pertenecían al proyecto EALT, pero que no

se conoce acerca de su paradero.

Tampoco existe información de los proyectos que se hubiesen implementado a partir de la

gestión de los estudiantes, la UDFJC y la Alcaldía Local de Tunjuelito.

Aun así y pese al desconocimiento sobre la escuela, por parte de los encuestados es decir amas

de casa, vendedores ambulantes y profesores de colegios de la UPZ Venecia, se llega a la

conclusión que existen un total de 110 trabajos de grado adelantados desde la EALT que

reposan actualmente en la Biblioteca de la UDFJC.

Los trabajos de grado de estudiantes de especializaciones y tecnologías, tenían como requisito

mitigar algún problema ambiental de la localidad, era obligatorio realizar trabajo de carácter social

para lograr obtener el grado, dicho trabajo comunitario debía tener un tiempo de 60 horas como

mínimo.

Según la fuente se destacaron trabajos de grado sobre planes de manejo ambiental en los

sectores de curtiembres, plazas de mercado de la localidad, ruido, manejo de residuos

hospitalarios, uso eficiente del agua y disminución de tarifa en multifamiliares y comunidad,

manejo de residuos sólidos, disminución de aporte de basuras a los cuerpos de agua y protección

al medio ambiente, el PIGA de la Alcaldía local de Tunjuelito, y capacitación a la comunidad.

Lo anterior tuvo como consecuencia el permitir mayores oportunidades laborales y el

mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios, mitigación de la problemática ambiental

en los diferentes sectores de la localidad a través de la sensibilización, permitiendo crear

ambientes saludables, disminución de residuos sólidos, cumplimiento de la normatividad en

temas ambientales, protección del Rio Tunjuelito, y de la Quebrada Chiguaza.

103

Así mismo se observaron oportunidades de creación de empresa y de generación de ingresos,

con la protección de los recursos naturales a través de proyectos ambientales como el reciclaje,

la utilización de tecnologías limpias, asesorías ambientales, etc.

Sumado a lo expresado se creó el Consultorio jurídico - ambiental de la Localidad de Tunjuelito,

espacio en el cual algunos de los estudiantes de la EALT podían adelantar sus prácticas

comunitarias, dicho espacio también desaparece con la culminación del proyecto.

Por otra parte desde el estudio de la documentación recuperada se puede observar lo siguiente:

sobre las características de las condiciones de la gestión ambiental para los temas contaminación

por ruido e invasión del espacio público como factores de gestión ambiental urbana, se puede

informar que no existió adecuada labor al respecto, aunque se adelantaron trabajos escritos,

claros en sus resultados, pero sobre los cuales no existe recuerdo por parte de la comunidad.

Entre los encuestados, es decir los vendedores ambulantes, los hogares y colegios,

respectivamente, consideran que no se hizo trabajo oportuno por parte de las instituciones

universitarias en cuanto al problema de contaminación por ruido, pues esta contaminación

continua existiendo y no hay cambio alguno que se evidencie, es decir no se ha logrado mitigar

o contrarrestar los altos niveles de ruido en el sector, mucho menos la invasión del espacio

público.

En cuanto a los resultados logrados por medio de las tres encuestas a vendedores ambulantes,

hogares y colegios localizados en la UPZ Venecia, se deduce lo siguiente:

En pocas oportunidades la población recordaba el proyecto o iniciativas ambientales en la UPZ

Venecia, en el trabajo de campo se evidenció una falta general de conocimiento sobre los

proyectos de educación ambiental que se adelantaron en conjunto con la Alcaldía Local de

Tunjuelito y la EALT, los cuales estuvieron en desarrollo hace aproximadamente 10 años.

Se encuesto a personas en muchas ocasiones de la tercera edad, que informaban llevar

habitando en la zona una cantidad elevada de años y nunca haberse enterado del desarrollo de

actividades en la temática ambiental.

104

Existía desconocimiento por conceptos tales como “fuentes sonoras de ruido”, “calidad del

espacio público” y “manejo del espacio público”, también a pesar de ser claras las preguntas

relacionadas con el tema de ruido, las personas no siempre respondían acorde a las condiciones

que se presentaban en la zona.

Al cuestionar sobre la calidad auditiva del sector, tópico que se pretendía mejorar con los

proyectos ambientales adelantados desde la EALT, se muestran incoherencias en lo visto por

parte de los encuestadores y las respuesta de la población; esto se observa especialmente en

vías principales en donde el tráfico pesado y demás agentes externos generan una contaminación

auditiva considerable para la salud humana, pese a esto la población parece haberse

acostumbrado a este fenómeno.

Por otra parte, los proyectos de mejora del espacio público y la calidad del mismo, en los que se

presentaron propuestas de formalización del empleo para la reducción de vendedores

ambulantes, parecen haber sido exitosos con base en la percepción de la población encuestada,

quienes generalmente calificaron de bueno el manejo y la calidad del espacio público, no obstante

se advirtió que muchos de los encuestados trabajaban como vendedores ambulantes y según

ellos nunca han recibido ninguna propuesta para formalizar su medio de trabajo, es de anotar que

los cambios positivos sobre espacio público que percibió la población encuestada no es atribuido

al proyecto EALT, creado por la UFJDC

Se percibió que la mayoría de los habitantes del sector no han participado y por tanto no han

creado proyectos ambientales para resolver los problemas ambientales que presenta el sector de

la UPZ Venecia.

En conclusión, el desconocimiento manifestado por la población encuestada revela que la

promoción de los proyectos ambientales adelantados por la EALT no fue la adecuada y por

consiguiente los proyectos no tuvieron el impacto esperado ni la participación activa de la

población.

También al comparar las tres encuestas que se realizaron tanto a vendedores ambulantes, amas

de casa y profesores en 26 colegios de la UPZ Venecia, se logró establecer que existe un mínimo

de recordación del proyecto EALT, así como de la participación de la UDFJC en proyectos de

índole medio ambiental en este territorio, por parte de algunos profesores encuestados.

105

Frente al resultado de las encuestas, se puede decir que el sector colegios, fue en donde más

personas expresan sus recuerdos acerca del proyecto EALT, y establecen la necesidad de que

se reabra este espacio en la localidad, teniendo en cuenta las falencias y aciertos de años

anteriores, pues definitivamente la escuela ayudo a construir ciudadanía desde el área medio

ambiental.

Consideran que su trabajo como docentes y la formación que actualmente imparten a sus

alumnos, sobre los diferentes problemas ambientales que se destacan en la zona de la Localidad

de Tunjuelito y que deben ser mitigados , corresponde en gran parte a los conocimientos

impartidos desde la EALT, este trabajo motiva a los discípulos a ser más responsables con la

parte medio ambiental que circunda su territorio, y al terminar su bachillerato el esfuerzo se

concreta en las diversas decisiones que estos jóvenes toman al resolver estudiar carreras que

tienen componentes en biología, química, medio ambiente, entre otras.

Teniendo en cuenta lo anterior y articulándolo con los 110 logros producidos desde la EALT, se

puede estudiar la viabilidad de concretar estos trabajos de grado en la localidad, teniendo en

cuenta que se deben adelantar nuevas exploraciones sobre los temas tratados para mirarlos

desde la óptica actual.

106

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados presentados en el apartado anterior permiten inferir que la EALT fue un proyecto

interinstitucional por medio del cual la UDFJDC trato de poner en la práctica tres de los

fundamentos misionales de toda Institución de Educación Superior, siendo ellos la docencia, la

investigación y la extensión. De manera específica la EALT se trazó como meta ayudar a

solucionar los problemas ambientales del sector de influencia y a través de ello mejorar la calidad

de vida de los pobladores de la localidad, lo que implícitamente garantiza, tal como lo plantea

Casas, el derecho a un ambiente digno, de calidad, sustentable, funcional y estético, sin importar

la condición social o las formas culturales que habiten en él, siendo un desafío en materia de

derechos humanos y de consolidación democrática, pues la imagen urbana refleja de manera

importante el grado de democracia que existe, ya que puede propiciar o limitar la participación

política y social, la construcción o el debilitamiento del tejido social, así como el respeto o la

violación de los derechos humanos (Casas, 2014).

En relación a los indicadores evaluados en éste trabajo, la contaminación por ruido e invasión del

espacio público, se encuentra que, pese a los trabajos desarrollados desde la EALT, actualmente

los problemas derivados de estos aspectos persisten. Para el caso del ruido los resultados

encontrados durante el desarrollo de la presente investigación son coincidentes con los datos

reportados por Andrade en su estudio “La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia” donde

manifiesta que: “en lo concerniente al ruido cabe destacar que ninguna de las ciudades, áreas

metropolitanas o distritos han implementado redes de monitoreo ni los controles necesarios para

conocer el nivel de ruido en las áreas urbanas y adoptar las medidas correctivas” ( Andrade,

2010)

De otro lado, los resultados evidenciados y obtenidos sobre la invasión del espacio público,

reflejan en parte lo que se encuentra en muchos de los barrios de las diferentes ciudades del país

tal como lo presenta el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en su documento:

Mecanismos de Recuperación del Espacio Público. Guía metodológica cinco, donde dice: “A

pesar de su importancia, el acelerado crecimiento de las ciudades durante el siglo pasado ha

conducido a la insuficiente generación de espacio público, especialmente en las zonas más

deprimidas. Los recurrentes procesos de invasión y desarrollo ilegal de barrios, promovidos por

urbanizadores “piratas”, sumados a la invasión de las pocas áreas públicas de las zonas

centrales, principalmente por parte de vehículos particulares, vendedores ambulantes y

107

estacionarios y cerramientos de parques, son problemas que afectan, en mayor o menor medida,

a todas las áreas urbanas colombianas” (MAVDT, 2005).

Pese a los resultados es necesario enfatizar y no perder de vista la importancia del espacio

público para una ciudad ya que éste juega un papel fundamental en el desarrollo urbano y en la

consolidación democrática. En el primer caso, porque hablar de desarrollo implica no sólo superar

la situación de marginalidad y pobreza en la que se encuentra un gran número de ciudadanos,

sino porque implica fortalecer el tejido social y los soportes relacionales. En este proceso el

espacio público se presenta como un elemento que potencializa el encuentro de las alteridades

y, así, fomenta la cohesión social y fortalece los vínculos sociales.

En el segundo caso, se tiene que el espacio público deviene un elemento necesario en la

consolidación de la democracia, toda vez que fomenta la participación ciudadana, la rendición de

cuentas y la transparencia. Sin embargo, la intervención del espacio público en el fomento del

desarrollo urbano y en el fortalecimiento de la democracia se ve obstaculizada por diversas

circunstancias que se presentan como desafíos para la ciudad, la ciudadanía y las autoridades

(Casas, 2014).

Para el caso de la zona estudiada se tiene que uno de los principales inconvenientes en relación

a la invasión del espacio público se genera por la presencia de ventas ambulantes y el resultado

de alguna manera refleja la panorámica que se encuentra en varias zonas del país, en relación a

ello el MAVDT afirma: “Las ventas ambulantes y estacionarias son otro asunto que en casi todos

los casos ha desbordado la capacidad de respuesta de las administraciones y cuyos procesos de

recuperación del espacio público asociados presentan conflictos con las normas que protegen el

derecho al trabajo. La complejidad de este problema exige a las administraciones adoptar

estrategias integrales y novedosas, que en todos los casos, sin embargo, deben perseguir el

objetivo de recuperar los espacios públicos y establecer mecanismos efectivos para evitar su

invasión futura, sin desconocer posibilidades de ocupación y aprovechamiento económico

temporales, bajo reglamentaciones y procedimientos claros” ( MAVDT , 2005 ).

Además de los problemas generados por la presencia de ventas en el espacio público hay otros

conflictos relacionados con él, que afectan la calidad de vida de los habitantes de la localidad de

Tunjuelito – UPZ Venecia como la inseguridad, contaminación visual por basuras, malos olores,

perdida de paisaje verde, entre otros.

108

Todo lo anterior conlleva a enfatizar en la necesidad de reconocer la importancia del espacio

público por cuanto éste es propiedad de todos y, por lo tanto, prima sobre los intereses privados.

Su recuperación, en los casos en que se encuentra invadido, genera bienestar y mejora la calidad

de vida diaria de los habitantes de las ciudades (MAVDT, 2005). En general, el espacio público

contribuye a crear un espacio (barrio, localidad, ciudad) más humano, con más y mejores

condiciones de acceso a las oportunidades de desarrollo para sus habitantes, de tal forma que

sea posible construir ciudadanía bajo un concepto claro de calidad de vida.

Sin embargo, para llegar a tener mejores condiciones en una localidad es imprescindible trabajar

en la educación de la comunidad se necesita generar un cambio de cultura que permita visualizar

que las ciudades y los ciudadanos, como grandes generadores de externalidades ambientales,

deben asumir responsabilidades con cada uno de los elementos de la biosfera y procurar el

mejoramiento de los espacios en que habitan, el lograr un propósito como este se hace mejor si

se cuenta con la cooperación de asociaciones e instituciones, tal como lo manifiestan algunos

autores la contribución de las instituciones para mejorar un barrio, una comunidad, han incidido

positivamente en la calidad de vida de la misma (Hombrados, 2014).

Por ello vale la pena mencionar que a pesar de que la EALT tuvo inconvenientes de diversa índole

y sus objetivos no se lograron de la manera esperada, es importante replantear y pensar en que

la UDFJDC desarrolle propuestas similares, ya sea en la misma localidad o en otras zonas de

Bogotá, así hace aportes en la construcción de ciudad y pone de presente que es la Universidad

del y para el Distrito Capital.

109

7. CONCLUSIONES

La EALT periodo 2000- 2011, en relación a la educación y gestión ambiental local, fue

un proyecto institucional que pretendió mitigar los problemas ambientales y sociales de la

Localidad de Tunjuelito, según las entrevistas, existieron varios problemas de orden

comunicativo y organizacional entre la Universidad Francisco José de Caldas y la Alcaldía

Local de Tunjuelito, razones políticas que de hecho son causales del cierre del proyecto

EALT.

Se observa por medio de las encuestas realizadas que en parte de algunos colegios del

sector de la UPZ Venecia , en efecto existe recordación de la EALT a pesar del paso del

tiempo, ya que algunos profesores actuales, fueron alumnos de posgrado en el

mencionado espacio educativo, y hoy en día acercan a sus estudiantes a estudios

biológicos importantes para recuperación de la cuenca del Rio Tunjuelito, y esperan la

reapertura de la escuela para seguir involucrándose e incluir a sus estudiantes en

proyectos medio ambientales generados desde la escuela.

Según los resultados de las encuestas desarrolladas en la UPZ Venecia, se evidencia la

existencia de niveles altos de ruido, causado por excesivo flujo vehicular en las Avenidas

Boyacá, Caracas, y Autopistas del Sur, entre otras, se presentan valores máximos de

ruido de hasta 101dB, sobre un valor tolerable según la legislación de 45 dB en zonas de

poca actividad y 75dB en zonas de actividad industrial.

Pese a ello los encuestados consideran que no existe afectación por ruido, a pesar de

estar expuestos no solo a los pitos de los automotores, sino al bocinar de los almacenes,

a la radio en alta volumen por parte de vendedores de música, entre otras situaciones que

a diario se viven en la localidad, realidad a la cual no se salvan los colegios, quienes a

pesar de estar “encerrados”, en algunos momentos deben realizar sus clases en otros

sectores en donde no se perciban los altos niveles de ruido que continuamente los

acompañan. Este problema es continuo durante toda la semana, sin importar horarios, es

decir se percibe de lunes a domingo. Lo preocupante es que hasta la presente no existe

un proyecto que logre acabar o por lo menos bajar las emisiones de ruido en la

UPZ Venecia – Localidad de Tunjuelito.

110

En cuanto a la contaminación por invasión del espacio público, se concluye por medio de

las encuestas y entrevistas realizadas que el paisaje en la localidad de Tunjuelito se ha

deteriorado a causa de la contaminación visual, que se centra en las áreas con mayor

comercio como es el sector de la UPZ Venecia

Así mismo se concluye que existen históricamente ventas ambulantes en amplios

sectores de la UPZ Venecia, y en los barrios Tunjuelito, San Benito y El Carmen; el

problema se acrecienta con el pasar de los años por la violencia generalizada en el país,

el desplazamiento forzado, y por lo tanto por la falta de oportunidades que estas personas

tienen para generar ingresos;

Según las encuestas, los vendedores ambulantes están divididos de acuerdo a los años

que lleven en el sitio, ya que algunas de estas ventas callejeras están históricamente

reconocidas, mientras que otros son itinerantes, es decir llegan de acuerdo a

determinados meses del año, posteriormente salen hacia otros departamentos y así

sucesivamente. Estas ventas producen problemas como la inseguridad tanto para los

mismos vendedores como para los compradores, deterioro del suelo, del inmobiliario y la

disminución de la calidad del paisaje, se observó la falta de movilidad tanto de los

peatones como de los medios de transporte.

En cuanto a la articulación entre instituciones, debió existir mayor trabajo y coordinación

entre la EALT, con la ejecución de los planes, programas y proyectos ambientales de la

localidad, por ende la alcaldía debe estar involucrada pero aportando en la continuidad y

sostenibilidad de los procesos medio ambientales construidos desde la escuela. Por

medio del proyecto EALT diversas administraciones lograron cumplir con la política

ambiental que se exigía, y se debía tener en cuenta en el momento, pero no existió

sentido de pertenecía por parte de estos actores hacia el proyecto y hacia la localidad, lo

cual desemboco en la desaparición del proyecto

Existió falta de recursos en el área de comunicación para dar a conocer la EALT, pues se

evidencia la carencia de socialización adecuada de los proyectos generados desde este

111

espacio, lo cual se observa en el poco o nulo reconocimiento de la gestión educativa

ambiental, de la escuela y de sus programas educativos.

112

8. RECOMENDACIONES

Es pertinente desarrollar una segunda etapa de la EALT, con carácter itinerante para

crear planes de manejo medio ambiental óptimos y realizables, por y para las

comunidades de las diversas localidades por las cuales pasa el Rio Tunujuelito.

La UDFJDC, debe incidir directamente en la nueva apertura de la EALT apropiarse de la

misma, como universidad bogotana, por lo tanto los estudiantes provenientes de esta

localidad, tanto de pregrado como de posgrado pueden desarrollar proyectos individuales

y/o grupales que conlleven no solo a crear proyectos escritos, sino a realizar las

actividades pertinentes para materializarlos y mantenerlos activos en el tiempo.

No se debe dejar que la burocracia y la política continúen manteniendo mayor incidencia

en el manejo de la EALT, ya que los resultados serían muy semejantes a los conseguidos

en anterior ocasión. Por lo tanto es pertinente que los estudiantes de las facultades que

directamente están vinculados con el tema medio ambiental en la UDFJDC, sean los

creadores de esta nueva etapa de la EALT, se apropien de la misma y desarrollen los

proyectos que se originen desde este espacio académico en favor del medio ambiente y

de la comunidad del sector, teniendo en cuenta que cualquier situación que se desarrolle

ya sea en la(s) localidad(es) o en la universidad no puede conllevar al cierre temporal o

total de la EALT, es decir este espacio debe ser ajeno por completo a situaciones que

conlleven a la no operatividad del proyecto, como lo son paros de profesores, estudiantes

o sector administrativo, o tomas por parte de la comunidad del sector. Es decir la EALT

debe estar totalmente blindada de este tipo de acciones, debe ser respetada tanto en

su(s) sede(s) como en su accionar, con lo cual se puede garantizar a la comunidad la

continuidad de los proyectos tanto educativos, como los de mantenimiento de procesos

medio ambientales en el sector.

Es necesario socializar los resultados que desde la EALT se generen, de manera

periódica, dicha socialización debe llevarse a la comunidad educativa, y a todos los

habitantes del sector de la UPZ Venecia- Localidad de Tunjuelito, para ello se debe contar

con canales de difusión radial, televisiva, internet e impresos.

113

La ejecución de los proyectos medio ambientales originados desde la EATL, deben tener

articulación con la comunidad de la localidad de Tunjuelito, deben buscar continuidad y

ser sostenibles.

114

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo Distrital 9 (1990, 10 de mayo) Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=533

Agol, D., Latawiec, A.E., Strassburg, B. (2014). Evaluating impacts of development and

conservation projects using sustainability indicators: opportunities and challenges.

Environ. Impact Assess. Rev. 48, 1–9.

Alcaldía Local de Tunjuelito (2002), Plan de Ordenamiento Territorial.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Encuentro Educativo Local de Tunjuelito. 2007. Más y

mejor educación para Tunjuelito.

Alcaldía Mayor de Bogotá (1998).Tunjuelito. Datos y estadísticas barriales. Recuperado

de http://webidu.idu.gov.co:9090/pmb/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=10919

Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Plan Local de Arborización Urbana. Localidad de

Tunjuelito. Recuperado de:

oab.ambientebogota.gov.co/...Tunjuelito/PLAU%20TUNJUELITO.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá (2010) Localidad de Tunjuelito. Diagnostico local con

participación social 2009-2010. Recuperado de

http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/0

6-TUNJUELITO.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Diagnóstico Localidad de Tunjuelito. Sector Habitat.

Andrade, P; Bermúdez, D. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia.

Revista Bitácora. (2) 73-93.

Ballesteros, V; Daponte, A. (2011). Ruido y Salud. Unión Europea, Observatorio de Salud

y Medio Ambiente de Andalucía

Bandera Riaño, I y otro. (2011). Estrategia para la disminución de ruido en la UPZ

Venecia, localidad de Tunjuelito. Trabajo de Grado. Universidad Distrital Francisco José

de Caldas. Bogotá.

115

Beltrán Hernández, J. (2011).Evaluación de la Escuela ambiental local de Tunjuelito y

propuesta de fortalecimiento organizacional para la misma. Trabajo de grado.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

Borja,J. ( 2003). La ciudad conquistada.Alianza Editorial. Madrid

Braulio-Gonzalo, M., Bovea, M. D., & Ruá, M. J. (2015). Sustainability on the urban scale:

Proposal of a structure of indicators for the Spanish context.Environmental Impact

Assessment Review, 53, 16-30

Brundtland, G. H. (1987). Our common future: The world commission on environment and

development. Oxford: Oxford University Press

Cadel Tunjuelito. (2008) Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://jbb-

repositorio.metabiblioteca.org/bitstream/001/540/5/TUNJUELITO-CADEL.pdf

Casas, R. (2014). Privatización del espacio público: calles cerradas en la colonia

Pantitlán, delegación Iztacalco, D.F. Revista Mexicana de Opinión Pública. pp. 97-110.

Castillo, H., Price, A., Moobela, C., & Mathur, V. (2007). Assessing urban social

sustainability: current capabilities and opportunities for future research.The International

Journal of Environmental, Cultural, Economic and Social Sustainability, 3(3), 39-48

Cobos Huérfano, M. y otros. (2011). Análisis de la oferta ambiental del espacio público

en la Localidad de Tunjuelito. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. Bogotá.

Constitución política de Colombia. Recuperado de

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf

Convenio 015 de 2001, recuperado de

http://idexud.udistrital.edu.co/idexud/reglamentacion/te002.pdf

Convenio 018-(2003), recuperado de Convenio Interadministrativo. Alcaldía Local de

Tunjuelito. www.udistrital.edu.co:8080/.../INFORME+CONVENIOS+2001+HASTA

Convenio 06C.1-18-(2003), recuperado de Convenio Interadministrativo. Alcaldía Local

de Tunjuelito. www.udistrital.edu.co:8080/.../INFORME+CONVENIOS+2001+HASTA

Convenio Interadministrativo de cooperación N° 004.

(2005)www.udistrital.edu.co:8080/.../INFORME+CONVENIOS+2001+HASTA

116

Coplak, J., & Raksanyi, P. (2003). Ecocity: Planning sustainable settlements.Slovak

University of Technology, Bratislava.

Davidson, G. (2011). Waste management practices: literature review. Office of

Sustainability–Dalhousie University.

Decreto 072 de (2006,15 de marzo) recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19683

Decreto 190 de (2004,22 de junio). Recuperado el 08 de junio de 2015 de

http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2014/abril/el-pot-vigente-hoy-en-

bogot%C3%A1-es-el-decreto-190-de-2004-minvivienda

Decreto 459 (2010, 2 de noviembre). Recuperado el 08 de junio de 2015 de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40656

Decreto local 018 (2002, 9 de julio) recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6330

Devine-Wright, P., Fleming, P. D., & Chadwick, H. (2001). Role of social capital in

advancing regional sustainable development. Impact Assessment and Project

Appraisal, 19(2), 161-167

Dizdaroglu, D. (2015). Developing micro-level urban ecosystem indicators for

sustainability assessment. Environmental Impact Assessment Review, 54, 119-124

Dizdaroglu, D., Yigitcanlar, T. (2014). A parcel-scale assessment tool to measure

sustainability through urban ecosystem components: the MUSIX model. Ecol. Indic. 41,

115–130.

Genus, A., & Theobald, K. (2014). Roles for university researchers in urban sustainability

initiatives: the UK Newcastle Low Carbon Neighbourhoods project. Journal of Cleaner

Production, 106,119-126

Ghahramanpouri, A., Lamit, H., & Sedaghatnia, S. (2013). Urban social sustainability

trends in research literature. Asian Social Science, 9(4), p185

Giraud, (2015). Bioética de la ciudad sostenible. Bioethics of the Sustainable City. Loraine

Giraud Herrera. Revista RedBioética/UNESCO, Año6, 1(11)90- 105 En prensa

Gudynas, E. (2015). Desarrollo sostenible y ética: historias olvidadas y tensiones

persistentes. Revista RedBioética/UNESCO, 1(11)11-25. En prensa.

117

Guidotti, T. L. (2010). Health and Urban Ecosystems. Archives of environmental &

occupational health, 65(1), 54-55.

Healey, P. (2008). Knowledge flows, spatial strategy making, and the roles of

academics. Environment and planning. C, Government & policy, 26(5), 861-881.

Holden, M. (2012). Urban policy engagement with social sustainability in Metro

Vancouver. Urban Studies, 49(3), 527-542.

Hombrados, I; López, T. (2014). Dimensiones del sentido de comunidad que predicen la

calidad de vida residencial en barrios con diferentes posiciones socioeconómicas.

Psychosocial Intervention 23 (2014) 159-167

Hoornweg, D, Freire, M. (2013). Building sustainability in an urbanizing World: A Data

Compendium for the World's 100 Largest Urban Areas. World Bank, Washington, DC.

IDEXUD (2004) Convenio Interadministrativo 09 de 2004.

www.udistrital.edu.co:8080/.../INFORME+CONVENIOS+2001+HASTA

IDEXUD (2005), Convenio Interadministrativo 04 de 2005.

www.udistrital.edu.co:8080/.../INFORME+CONVENIOS+2001+HASTA

Jabareen, Y.R., (2006). Sustainable urban forms: their typologies, models, and concepts.

J. Plan. Educ. Res. 26, 38–52

Junges,J. (2015). Sostenibilidad: desarrollo sostenible y equidad. Revista

RedBioética/UNESCO, 1(11)26-36. En prensa.

Ley 09(1989,11 de enero) o Ley de Reforma Urbana, recuperado el 08 de junio de 2015

de

http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Saneamien

to%20y%20Titulaci%C3%B3n%20de%20la%20Propiedad%20P%C3%BAblica.pdf

Listado de Unidades de Planeación Zonal UPZ (2015). Recuperado el 08 de junio de

2015 de

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/convocatorias_cartillas_y

_anexos/anexo_listado_upz_pde_2015_38.pdf

Littig, B, Griessler, E. (2005). Social sustainability: a catchword between political

pragmatism and social theory. International Journal of Sustainable Development, 8(1-2),

65-79

118

Lozano Salazar, L (2007). Propuesta para la articulación de la educación ambiental en el

Sistema de gestión ambiental de Tunjuelito – SIGAL. Trabajo de Grado.Universidad

Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá

Matamoros Rodríguez, S (2006). Propuesta de recuperación de espacio público de la

carrera 51 y 52 entre las diagonales 44 y 49 sur del Barrio Venecia. Trabajo de grado,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

McKenzie, S. (2004). Social sustainability: towards some definitions. Magill: Hawke

Research Institute, Working Paper Series No. 27, University of South Australia.

Mestre, V. (2008).Modulo I Contaminación Ambiental: Contaminación por ruido. EOI.

Escuela de Negocios.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008), Política de Gestión

Ambiental Urbana. Recuperado el 08 de junio de 2015 de

https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Poli

t%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Politica_de_Gestion_Ambiental_Urbana.pdf

Ministerio de Ambiente. Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005).Mecanismos de

recuperación del espacio público. Guía metodológica cinco.

Moreno Sierra, D (2007 ). Análisis del componente ambiental dentro de la política

educativa aplicable al contexto de la Localidad Sexta de Tunjuelito. Trabajo de Grado.

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Bogotá

Newman, P., & Jennings, I. (2008). Cities as sustainable ecosystems: principles and

practices. Island Press. Washington, DC

Novo, M (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo

sostenible. Rev. De educación, artículo extraordinario, pp. 195-217.

OECD. (2014). Organization for economic co-operation and development. webpage. URL,

http://www.oecd.org .

Olalla-Tárraga, M. Á. (2006). A conceptual framework to assess sustainability in urban

ecological systems. The International Journal of Sustainable Development and World

Ecology, 13(1), 1-15.

119

OMS (1999), Noise sources and their measurement. Recuperado el 08 de junio de 2015

de http://www.who.int/docstore/peh/noise/Comnoise-2.pdf

ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. [Versión

electrónica en lengua española] Consultado en 15 de Mayo de 2015. Disponible en

http://www. un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/ riodeclaration.htm.

Ovalle, C. (2015). Reflexión bioética como perspectiva crítica del desarrollo sostenible.

Revista RedBioética/UNESCO, 1(11)114-123. En prensa.

Pacheco, J; Franco, J; Behrentz, E. Caracterización de los niveles de contaminación

auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Revista de Ingeniería, Universidad de Los Andes.

Noviembre de 2009.

Pedraza Rivera, S (2002). La Contaminación por ruido. Trabajo de Grado. Universidad

Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

PNUD (2014) Informe de Desarrollo Humano. Recuperado el 08 de junio de 2015 de

http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2014-human-development-

report.html

Proyecto 6209 de 2006, Convenio interadministrativo. Alcaldía Local de Tunjuelito

Ramírez, A. Contaminación acústica de origen vehicular en la localidad de Chapinero

(Bogotá, Colombia). Gestión y Ambiente. Volumen 18 (1): 17-28 junio de 2015.

Rincón Villalva, M, A. (2007) Control de Inundaciones del Rio Tunjuelito. Recuperado el

08 de junio de 2015 de

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/azimut/article/view/4041/6076

Ruiz Caicedo, J.A ¿Por qué el Rio Tunjuelito es objeto de estudio de la Facultad

Tecnológica? Recuperado el 08 de junio de 2015 de

http://tecnura.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revista/article/viewFile/51/51 Según Ruiz

(1997)

Sánchez Sánchez, F (2003) Manual de la gestión ambiental local, localidad de Tunjuelito.

Bogotá,

120

Sánchez Sotomayor, (2007) Manual de trabajo comunitario con énfasis en acción

comunal. Secretaria distrital de gobierno-Alcaldía Mayor de Bogotá

Scoones A. (2009). La educación ambiental y sus perspectivas en áreas protegidas.

Algunas reflexiones. Mendoza, Argentina.

Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá (2014), recuperado el 08 de junio de 2015

de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/upzenproce

soderevision/QueEs

SIAC (2014), Gestión Ambiental Sectorial. Recuperado el 08 de junio de

https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=415&conID=724#_%C2%BFQ

u%C3%A9_es_la

Temas de extensión 2(2004) Recuperado el 08 de junio de 2015 de

http://idexud.udistrital.edu.co/idexud/reglamentacion/te002.pdf (2004)

UNESCO, (2014). Educación, recuperado de http://www.unesco.org/new/es/our-

priorities/ sustainable-development.

Universidad Nacional (2005), Medio ambiente y organización social: Una mirada desde

la Localidad de Tunjuelito. IEI. Facultad de Ingeniería. ISBN 958-701-670-X

Wheeler, S. M. (2013). Planning for sustainability: creating livable, equitable and

ecological communities. Routledge,NY

Williams, K., Jenks, M., & Burton, E. (2000). Achieving sustainable urban form. Taylor &

Francis. Routledge, London

.

.

121

ANEXO # 1

Tabla 23. Trabajos de Grado correspondientes al proyecto curricular de Tecnología en Gestión Ambiental y de Servicios Públicos

No. AUTOR TITULO AÑO

574.501 P127

Páez Rivera Olga Yanile Silva Miguez Nicoyan Sotatosky

Modelo de gestión de residuos sólidos en colegios de la localidad Sexta de Tunjuelito 2001

628.44 A388

Alfonso, Carlos Arturo

Reseña histórica del manejo de lixiviados en el relleno sanitario Doña Juana 2001

635.95 A282

Aguacia Hernández Yuby Elizabeth

Diagnóstico social y ambiental del relleno sanitario “ Doña Juana”, Vereda Mochuelo Alto y Bajo 2001

725.21 R173

Ramírez Rodríguez, R

Propuesta para la adecuación de la planta física de la Plaza de mercado de San Carlos en la Localidad Sexta de Bogotá.

2001

725.21 V335

Vásquez Cubides, A

Diagnostico higiénico sanitario operativo y administrativo, Plaza de mercado El Carmen, Localidad de Tunjuelito 2001

338.9 G643

González Gómez, F

Estudio de pre factibilidad para el montaje de un horno crematorio en la Localidad de Tunjuelito 2002

628.44 A678

Arévalo Barrera,W

Segunda fase del modelo de gestión de residuos sólidos en colegios de la Localidad Sexta de Tunjuelito 2002

628.44 N321

Navarrete Huertas, D

Propuesta de manejo integral de los residuos sólidos en la unidad residencial Tunal Reservado II 2002

725.21 M912

Mosquera Olmo, L

Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos solidos orgánicos generados en la Plaza de mercado El Carmen en la Localidad Sexta de Tunjuelito en Bogotá D.C.

2002

363.72 H565

Herrera Hernández, A

Diagnóstico de factores de contaminación que afectan a la población en la localidad de Tunjuelito, Bogotá DC 2003

122

No. AUTOR TITULO AÑO

628.44 A163

Abril Oliveros, N

Propuesta de gestión externa para el manejo de residuos sólidos peligrosos recolectados por CORPOASEO TOTAL S.A. E.S.P. en el sector de curtiembres de San Benito – Bogotá DC

2003

82 Bernal Álvarez,Y

Análisis de la percepción comunitaria frente a la cuenca baja del Rio Tunjuelo y de la gestión institucional adelantada para el control de inundaciones en los barrios Meissen, México, Villa Jacqui y La Playa

2004

83 Moreno Pineda, A

Implementación del compostaje y la lombricultura como biotecnología para el manejo de residuos sólidos orgánicos generados por el Centro de acopio de Productos agrícolas de Corabastos – Bogotá

2004

131 Cruz Rincón, I Evaluación de la calidad del agua y diagnóstico ambiental del Humedal Jaboque 2005

132 Martínez Chávez, C

Estudio del sistema de gestión medio ambiental basado en las normas– NTC – ISO 14001 aplicado a la microempresa productora de ladrillos Ochoa

2005

133 Triana Moscoso, M

Gestión ambiental urbana cuenca baja Quebrada La Chiguaza Localidad VI de Bogotá. 2005

202 Beltrán Garzón, F

Sistema básico de información de proyectos ambientales generados en los últimos 5 años por las organizaciones sociales y comunitarias de la Cuenca del Rio Tunjuelito

2007

252 Ángela María, B

Análisis espacio temporal de la ruralidad del sector Mochuelo Bajo, en el periodo 1996-2006 2009

280 García Sierra, F

Diagnóstico ambiental del Humedal Jaboque 2010

301 Vega Hernández, G

Formulación del Plan de gestión integral de residuos peligrosos para la Curtiembre Districarnazas Luna en San Benito

2010

305 Cárdenas Velandia,

Aporte al estudio de valoración contingente del Humedal Jaboque de Bogotá DC. 2010

123

No. AUTOR TITULO AÑO

344 Mojica Barrera M y otros

Apoyo técnico en la gestión de la información ambiental territorial dentro del proceso de ajuste y armonización de 5 POMCA´S – Bogotá , Tunjuelo, Sumapaz, Fucha y Salitre de la jurisdicción CAR

2011

Fuente. La Autora, 2015

Tabla 24. Monografías correspondientes al proyecto curricular de Saneamiento Ambiental

No. No. AUTOR TITULO AÑO

28 TSA 029 Hernández Nidla,C Programa integral de educación ambiental para comunidades infantiles y juveniles escolarizadas y descolarizadas de la Localidad Sexta de Tunjuelito

1998

46 TSA 0047 Otero ,V Prevención y manejo de riesgos , frente a inundaciones en el barrio San Benito 1999

93 TSA 0089 Lemos Roa, A Estudio y análisis de los planes de manejo ambiental (P.M.A.) en las curtiembres del sector de San Benito y su impacto en el Rio Tunjuelito (Bogotá)

2000

100 TSA 0096 Pérez Gómez, S Puesta en marcha de un plan de cumplimiento para mitigar el impacto ambiental en el sector de curtiembres de San Benito , Localidad de Tunjuelito , Bogotá

2000

101 TSA 0097 Sarmiento Cruz, G Evaluación y seguimiento de los planes de manejo ambiental en las curtiembres de San Benito en la localidad Sexta de Tunjuelito en Bogotá DC

2000

137 TSA 0140 Sánchez Blanco, D Diagnostico sanitario ambiental de la margen derecha del Rio Tunjuelito Localidad 8 Kennedy

2000

208 595.7 A662

Arango Ruiz, J Manejo ambiental a través del control de foco en la Localidad de Tunjuelito. 2002

265 628.177 B272p

Barrera Ruiz, J Plan de manejo para alcanzar una plaza saludable en la localidad de Tunjuelito 2003

124

No. No. AUTOR TITULO AÑO

312 T.S.A 0225 Ayala Fierro, V Sistema de información básica en la Web , acerca de las cuencas hidrográficas de los Cerros Orientales de Bogotá , ubicados en tres localidades

2004

330 T.S.A 0241 Forero Sánchez, I Apoyo técnico del montaje y puesta en marcha de un laboratorio de análisis de aguas residuales en el barrio San Benito

2005

343 T.S.A 0254 Carranza O, J Ejecución de procesos de sensibilización, divulgación y control social. Caso Cuenca Rio Tunjuelito, en la Localidad Sexta.

2005

349 T.S.A 0260 Dueñas Martínez, G Control intradomiciliario de plagas y vectores en áreas de alto riesgo en la localidad de Tunjuelito

2005

352 T.S.A 0263 Silva Muñoz, W Memorias de la gestión ambiental local de Tunjuelito 2005

358 T.S.A 0269 Alarcón Lozada, K Diagnostico sanitario ambiental y protocolización del manejo de residuos sólidos en el Hospital de Tunjuelito Nivel II E.S.E.

2005

381 T.S.A 0292 López Rodríguez,B Perfil ambiental para la Cuenca del Rio Tunjuelito , reconstrucción documental en la Universidad Distrital 1994—2004

2006

385 T.S.A 0296 Calderón Suarez,M Mediciones de DBO5 Y DQO en muestras de pelambre y pruebas preliminares de tratamiento, en la localidad sexta de Tunjuelito

2006

391 T.S.A 0302 Peñaloza Quintana, C Plan de salud ocupacional para el desarrollo de visión integral del Parque Industrial Eco eficiente San Benito ( PIESB)

2006

426 T.S.A 0338 Pinzón Isaquita, L Diagnóstico ambiental en el manejo de obras públicas y privadas que se desarrollan en algunas localidades de la ciudad de Bogotá

2006

125

No. No. AUTOR TITULO AÑO

427 T.S.A 0345 Martínez López, J Propuesta metodológica de priorización para las micro cuencas del Parque ecológico distrital Entre Nubes , Bogotá DC

2006

510 T.S.A 0425 Castro, A

Elaboración de la ficha técnica de indicadores ambientales de vertimientos que descargan a las líneas receptoras de agua de las cuencas Torca, Fucha, Salitre y Tunjuelo, como complemento del Plan de saneamiento y manejo de vertimientos de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá E.S.P.

2009

613 T.S.A. 0520 Manzanares Díaz, L Diagnóstico del manejo de alimentos perecederos en verde de la plaza de mercado San Benito , Localidad de Tunjuelito , 2011

2011

Fuente. La Autora, 2015

Tabla 25. Trabajos de Grado correspondientes al programa académico de Especialización en Ambiente y Desarrollo

No. AUTOR TITULO AÑO

2 Montenegro Mojica, J Diagnóstico ambiental de la producción y mejora del cultivo de papa, en la localidad de Sumapaz y comercialización en las plazas de mercado en la Localidad de Tunjuelito.

2005

4 Torres Coy,P Mapa epidemiológico ambiental de las patologías recurrentes en la población de la Localidad de Tunjuelito.

2005

5 Sánchez,O y otro Estudio de las alternativas para la gestión integral de aceites lubricantes usados, generados en la localidad de Tunjuelito.

2005

126

No. AUTOR TITULO AÑO

6 Torres, C y otro. Formulación de estrategias de producción más limpia para el subsector muebles de madera en la Localidad de Tunjuelito. Estudio de caso.

2005

7 Méndez Plazas,D Indicadores de sostenibilidad ambiental por uso del suelo a nivel barrial ( caso localidad de Tunjuelito))

2005

8 Chávez Tenjo,P

Evaluación del impacto ambiental generado por las actividades de obtención de arena lavada a partir de la trituración de piedras y rocas extraídas de canteras y materiales de demolición, intercepción entre la Quebrada Chiguaza y el Rio Tunjuelito.

2005

15 Montenegro Mojica,J Diagnóstico ambiental de la producción y mejora del cultivo de papa en la localidad de Sumapaz , y su comercialización en las plazas de mercado en la Localidad de Tunjuelito

2005

62 Méndez Plazas,D Indicadores de sostenibilidad ambiental por uso del suelo a nivel barrial ( Caso localidad de Tunjuelito)

2005

9 Matamoros Rodríguez, S Propuesta de recuperación de espacio público de la carrera 51 y 52 entre las diagonales 44 y 49 sur del Barrio Venecia.

2006

12 Prieto Camelo,F Serie radial de sensibilización sobre el manejo de basuras domésticas en la localidad de Tunjuelito.

2006

127

No. AUTOR TITULO AÑO

22 Ortiz Grijalba,A Caracterización y análisis de contenido del componente de prevención de riesgos y atención de emergencia a nivel distrital en la Localidad Sexta de Tunjuelito

2006

23 Carvajal Bernal,A Análisis de las soluciones implementadas en curtiembres del barrio San Benito, para el análisis de las soluciones implementadas en curtiembres del Barrio San Benito para el manejo de residuos líquidos

2006

25 Devia Ayala, C Reconstrucción del proceso organizativo y de participación comunitaria de la Mesa Interlocal de la Localidad de Tunjuelito, Sur de Bogotá.

2006

26 Ortiz García,Y Modelo de gestión para el manejo de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios y su aprovechamiento en agricultura urbana en la UPZ 62 – Tunjuelito Localidad de Tunjuelito

2006

27 Cepeda Ariza,L Estado actual y seguimiento de los proyectos para el control de inundaciones del Rio Tunjuelito

2006

28 Robayo Castaño,A Plan institucional de gestión ambiental–PIGA- Alcaldía local de Tunjuelito , Localidad Sexta

2006

29 Guevara Jaramillo, G Diseño y dimensionamiento de una planta de tratamiento de agua residual para las curtiembres de San Benito

2006

61 Ortiz García,Y Modelo de gestión para el manejo de los residuos orgánicos domiciliarios y su aprovechamiento en agricultura urbana en UPZ 62 Tunjuelito- Localidad de Tunjuelito

2006

30 Lozano Salazar,L Propuesta para la articulación de la educación ambiental en el sistema de gestión ambiental de Tunjuelito – SIGAL

2007

128

No. AUTOR TITULO AÑO

31 Ortiz Peña,L Evaluación de la gestión ambiental en la localidad de Tunjuelito en los tres últimos periodos de la administración publica

2007

33 Acero, A Aplicación de la metodología de análisis epidemiológico asociado a problemas ambientales en las comunidades de San Benito y San Carlos , Localidad de Tunjuelito

2007

34 Gaitán R, J Propuesta de georeferenciación para futura reubicación del Centro de Educación Distrital Isla del Sol , en la Localidad Sexta de Tunjuelito 2007

2007

37 Moreno Sierra,D Análisis del componente ambiental dentro de la política educativa aplicable al contexto de la Localidad Sexta de Tunjuelito

2007

38 Salas Muñoz,F Términos de referencia para la aplicación del manejo ambiental del Parque Metropolitano El Tunal

2008

39 Romero Escudero,E Definición, estructuración y articulación de la agencia de desarrollo local de la localidad de Tunjuelito

2008

40 Ibarra Guevara,F Respuesta de las entidades oficiales ambientales y de salud ante el uso de las aguas del Rio Tunjuelo como aguas de riego

2008

76 Hernández González,A Diseño de reconformación física y recuperación ecológica y paisajística de lámina durante y después de la explotación en la localidad de Tunjuelito- Bogotá

2009

129

No. AUTOR TITULO AÑO

103 Devia Zapata, I y otros Retos de participación ciudadana en la ordenación de una cuenca: Análisis de la construcción del POMCA del Rio Tunjuelo. Bogotá DC

2011

108 Melo Lugo, O y otros Propuesta de una estrategia participativa de educación ambiental para la recuperación de la ronda del Rio Tunjuelo, en la Localidad de Bosa, UPZ 85 ( Bosa central)

2011

Fuente. La Autora, 2015

Tabla 26. Trabajos de grado correspondientes al programa académico de Especialización de Recursos Naturales

No. AUTOR TITULO AÑO

301.3 / B117F Bacca,J Formulación de un modelo de estructura orgánica para el sistema de gestión ambiental Localidad Tunjuelito

2002

301.3 / H557 Hernández Enciso,L Diseño de un programa de gestión del recurso aire, en la localidad de Tunjuelito. 2002

574.507 / C118p

Cácerez Álvarez, W Programa de concientización para la conservación del ambiente en la Localidad de Tunjuelito.

2002

574.5 / G463 Gil Molina, M Programa para el manejo seguro y sanitario de perros ( Localidad de Tunjuelito) 2002

628.16 / D352e

Delgadillo Méndez,L Estrategias para el manejo de residuos líquidos patógenos en el Hospital El Tunal. 2002

130

No. AUTOR TITULO AÑO

628.5/ P372 Pedraza Rivera,S La Contaminación por ruido 2002

631.585 / C331

Carvajal Bohórquez,D

Modelo de producción organoponica para el barrio San Vicente Ferrer, de estrato dos de la Localidad de Tunjuelito.

2002

83 Cáceres Álvarez, W Programa de concientización para la conservación del ambiente en la Localidad de Tunjuelito.

2002

85 Baca Roa , J Formulación de un modelo de estructura orgánica para el sistema de gestión ambiental local de Tunjuelito “SIGAL”

2002

363.7392 / C543

Chitiva, M Programa de gestión de la contaminación atmosférica del sistema ambiental de la Localidad de Tunjuelito.

2003

364.1523/ G146

Galán, G Estimación del costo económico de la violencia urbana en la localidad de Tunjuelito.

2003

364.1523 / G146

Galán,G Estimación del costo económico de violencia urbana en la Localidad de Tunjuelito 2003

22 Chivitas,M Programa de gestión de la contaminación atmosférica del sistema ambiental de la Localidad de Tunjuelito.

2003

99 Olivera Arce,R Propuesta metodológica para la evaluación de impacto e indicadores ambientales en los recursos naturales curtiembre de San Benito.

2007

145 Alayon V, D; Diseño de los sistemas de gestión en salud, seguridad, medio ambiente y calidad para la industria de curtiembres terminados de pieles Casa Blanca Barrio San Benito, Bogotá DC.

2011

147 Bandera Riaño, I y otro. Estrategia para la disminución de ruido en la UPZ Venecia, localidad de Tunjuelito. 2011

131

No. AUTOR TITULO AÑO

148 Beltrán Hernández ,J Evaluación de la Escuela ambiental de Tunjuelito y propuesta de fortalecimiento organizacional para la misma.

2011

149 Caguasango Rojas, D y otro Manual guía para manejo de residuos sólidos generados por las industrias productoras de mangos en madera para las herramientas en la Localidad de Tunjuelito. Bogotá DC

2011

150 Cardozo Isaza, C Efecto de la generación de material particulado ( PM10) en el área de influencia de la avenida Boyacá en la localidad de Tunjuelito y su incidencia en el aumento de enfermedades respiratorias

2011

151 Caro Peña, W y otro. Diseño del plan de gestión ambiental integral de residuos sólidos para la Plaza de mercado de Tunjuelito

2011

152 Castillo Tobón, S Identificación de macro invertebrados a partir de metodologías de bioindicación en la Localidad de Tunjuelito, Bogotá DC-

2011

153 Cobos Huérfano,M y otros Análisis de la oferta ambiental del espacio público en la Localidad de Tunjuelito. 2011

154 Dueñas Martínez,G y otro Evaluación de las medidas de control para curtiembres en San Benito , del campo en salud ambiental

2011

155 Figueroa Maldonado A y otro. Estrategias de inversión para la recuperación ambiental a largo plazo de la zona de influencia minera a partir de las políticas de compensación en la Localidad de Tunjuelito.

2011

157 Gutiérrez Rodríguez, I Análisis del uso actual y potencial del suelo en la determinación de los conflictos del uso, Localidad de Tunjuelito.

2011

132

No. AUTOR TITULO AÑO

159 Hernández Rojas,L Análisis multitemporal del cauce del rio y las coberturas en la Localidad de Tunjuelito. Bogotá DC.

2011

161 Lesmes Jaramillo,V y otro. Propuesta de mitigación de impactos ambientales a los recursos naturales, a partir del análisis de estaciones de servicio automotriz en la Localidad de Tunjuelito, Bogotá DC.

2011

162 Marín López, A. Propuesta curricular para la enseñanza del componente de la educación ambiental por ciclos de educación básica y media en la institución educativa INEM Santiago Pérez

2011

164 Martínez Acevedo, L y otro Propuestas de gestión para el mejoramiento de viviendas desde el enfoque de entornos saludables en la Localidad de Tunjuelito Bogotá DC.

2011

166 Mayorga Guzmán, J y otros Formulación de estrategias para la gestión integral del agua en la institución educativa Rufino José Cuervo de la Localidad de Tunjuelito

2011

167 Melo Beltrán y otro Diseño de un sistema de información geográfico como instrumento para la gestión del recurso aire ,en la Localidad de Tunjuelito (SIGRENTU)

2011

169 Moreno Sierra,N y otro Evaluación de los procesos de restauración ecológica en zonas de influencia de las canteras de la Localidad de Tunjuelito.

2011

170 Monroy Martínez,W y otro Instructivo básico del reciclaje y utilización del agua, dirigido a niños de la localidad de Tunjuelito.

2011

174 Sánchez Hernández, K y otro Diagnóstico y propuestas de acciones para el control de impactos generados por emisiones de PM-10 de fuentes fijas a la salud pública en la Localidad de Tunjuelito.

2011

133

No. AUTOR TITULO AÑO

177 Zambrano Hernández,L y otro Estrategias biológicas para la recuperación de suelos contaminados con metales pesados en la Cuenca Baja del Rio Tunjuelo.

2011

178 Aguilar Vásquez ( Están refundidas ) , Abril 10-2013

Determinación de actitudes en los estudiantes de la Localidad de Tunjuelito en la tenencia de fauna silvestre y formulación de estrategias preventivas

2011

179 Rojas Ortega,J ( Están refundidas ) , Abril 10-2013

Limitantes ambientales de la conectividad ecológica entre los elementos de la estructura ecológica principal existente en la Localidad de Tunjuelito. Bogotá DC

2011

Fuente. La Autora, 2015

Total trabajos de grado localizados en la Biblioteca de la UDFJDC Sede Venado de Oro- elaborados desde la EALT: 110.Algunos

trabajos se encuentran refundidos según información de la biblioteca de la sede Venado de Oro de la UDFJDC