INFORME Seguridad Industrial

6
INFORME El presente documento se resume las normativas de higiene y seguridad basado en los estatutos implementados por el Instituto Guatemalteco de Seguro Social (IGSS). En este reglamento se presentan las normativas de las condiciones generales de las instalaciones de trabajo que los patronos de cualquier tipo de institución deben proporcionar a sus trabajadores. Se define como lugar de trabajo, cualquier lugar donde se efectúen tales actividades como agricultura, actividades industriales y comerciales. Todo patrono o contratista debe cumplir con las siguientes responsabilidades; cumplir con las medidas adecuadas para la seguridad e higiene para evitar daños a sus trabajadores, por lo que esto significar: Proporcionar equipo de protección personal a los trabajadores, brindar capacitaciones de las normativas de seguridad e higiene en los procesos de trabajo, mantener el buen, funcionamiento, estado y uso de la maquinaria, y las instalaciones. Evaluar el estado de salud de los trabajadores, para constatar y garantizar su estado de salud y su aptitud en el trabajo antes de ser aceptados y luego evaluados constantemente. Se prohíbe a los patronos que ejecuten tareas con maquinaria sin guardas donde existan equipos en movimiento, y exista riesgo de daños personales. También se prohíbe que el patrono permita que los trabajadores ejecuten sus actividades bajo efectos de alcohol o bajo el efecto de un narcótico o droga.

Transcript of INFORME Seguridad Industrial

Page 1: INFORME Seguridad Industrial

INFORME

El presente documento se resume las normativas de higiene y seguridad basado en los estatutos implementados por el Instituto Guatemalteco de Seguro Social (IGSS).

En este reglamento se presentan las normativas de las condiciones generales de las instalaciones de trabajo que los patronos de cualquier tipo de institución deben proporcionar a sus trabajadores.

Se define como lugar de trabajo, cualquier lugar donde se efectúen tales actividades como agricultura, actividades industriales y comerciales.

Todo patrono o contratista debe cumplir con las siguientes responsabilidades; cumplir con las medidas adecuadas para la seguridad e higiene para evitar daños a sus trabajadores, por lo que esto significar:

Proporcionar equipo de protección personal a los trabajadores, brindar capacitaciones de las normativas de seguridad e higiene en los procesos de trabajo, mantener el buen, funcionamiento, estado y uso de la maquinaria, y las instalaciones. Evaluar el estado de salud de los trabajadores, para constatar y garantizar su estado de salud y su aptitud en el trabajo antes de ser aceptados y luego evaluados constantemente.

Se prohíbe a los patronos que ejecuten tareas con maquinaria sin guardas donde existan equipos en movimiento, y exista riesgo de daños personales.

También se prohíbe que el patrono permita que los trabajadores ejecuten sus actividades bajo efectos de alcohol o bajo el efecto de un narcótico o droga.

Es prohibido que las actividades se realicen en ambientes tóxicos, infectantes o de alto riesgo para la salud.

Todo trabajador está obligado a cumplir con las normativas de seguridad e higiene, e instrucciones que tengan como finalidad la protección de la vida.

También deberá cumplir con las normativas técnicas que se le proporcionen sobre la conservación de los equipos de protección personal.

Se prohíbe a los trabajadores que operen maquinaria bajo circunstancias fuera de los parámetros establecidos.

El trabajador no debe dañar los resguardos de la maquinaria, ni removerlos de su posición para evitar accidentes.

Page 2: INFORME Seguridad Industrial

También se prohíbe realizar juegos, bromas y tipos de actividades en donde se vea afectada la salud.

Se prohíbe realizar diferentes tipos de mantenimiento tales como lubricación o limpieza a equipos o maquinaria que se encuentre en movimiento.

También se prohíbe que el trabajador se presente en estado de ebriedad o bajo el efecto de algún narcótico.

Toda organización debe contar con una organización de seguridad, la cual consiste en comités de seguridad integrados por las partes del patrono y trabajador, según necesidades e importancia de los mismos.

El ministerio de trabajo y bienestar social debe cumplir con la constante supervisión y control en una forma coordinada la vigilancia, aplicación de normativas de la higiene y seguridad en los diferentes lugares de trabajo.

El ministerio e instituto deberá brindar asesoramiento técnico en materia de higiene y seguridad, realizar informes para mejorar las áreas de trabajo, investigar el origen de enfermedades profesionales y/o investigar el origen de accidentes, promover la creación de organizaciones de la salud dentro de la organización.

El ministerio de trabajo, el bienestar social y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, velara por el cumplimiento de las normas establecidas para la conservación de la higiene y seguridad, así mismo de las recomendaciones técnicas que se brinden en un caso particular.

Las edificaciones que se construyan deberán cumplir con las especificaciones deseadas, tales como acondicionamiento, espacio adecuado. En los pasillos debe existir una anchura adecuada, señalización de los mismos.

Deberá existir una ventilación adecuada para evitar daños a la salud, ya sea por ventilación natural o ventilación por otros métodos evitando que sea dañina para el cuerpo humano.

Debe existir una serie de factores adecuados tales como humedad, temperatura e iluminación en un grado adecuado para evitar daños a la salud de los trabajadores.

Debe existir una buena limpieza en el lugar de trabajo evitando provocar polvo durante la realización de la misma.

En lugares subterráneos debe utilizarse el EPP adecuado bajo la supervisión del encargado de seguridad industrial.

Page 3: INFORME Seguridad Industrial

En las maquinas productoras de vapor se debe contar con el aislamiento adecuando evitando así fugas de temperatura.

Las instalaciones eléctricas deben cumplirse o realizarse bajo norma, cuando se trabaje en el área eléctrica deberán emplearse las cinco reglas de oro y por ningún motivo ejecutar trabajos en líneas con voltaje.

En el manejo de sustancias tales como químicas, combustibles, inorgánicas, estas deben manejarse según la indicación técnica del producto, manteniendo el área de trabajo libre de desechos de las mismas. Con su respectiva señalización y su información correspondiente de que hacer en caso de emergencias.

Los medios de transporte de carga o personas tales como montacargas, elevadores, grúas. Estos no deben ser sobrepasados de su capacidad ni operados de una forma inadecuada.

Los medios para trabajos en altura tales como andamios o escaleras deben ser revisados antes de usarse, revisando su solidez, empleándolos de una forma adecuada.

Las instalaciones o edificios deberán contar con cierta cantidad de extintores dependiendo del tamaño del mismo así también con cierto número de tomas de agua a presión para evitar incendios.

Para los trabajos especiales se deberá contar el equipo de protección adecuados para la realización de los mismos.

Los edificios deberán contar con toda la serie de servicios necesarios para cumplir con todas las necesidades del trabajador tales como: servicios sanitarios, duchas, vestidores, áreas de comedor o cafetería, cumpliendo con todas las normas para cada uno de los servicios prestados al trabajador.

Se deberá contar un botiquín equipado y un área de enfermería para prestar los primeros auxilios necesarios, esto deberá estar dentro de las instalaciones de la organización con una disposición inmediata hacia el trabajador.

Page 4: INFORME Seguridad Industrial

Curso: Prevención de Accidentes y Seguridad IndustrialLicenciatura en Supervisión Eléctrica y Electrónica IndustrialJonathan Leonardo Pozuelos Peña 10005320Ing. Leonel Arriola

INFORME DE NORMAS DE SEGURIDAD

E HIGIENE IGSS

Fecha: Guatemala 11 de mayo de 2013